+ All Categories
Home > Documents > Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: gladys-pastor-rodriguez
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 17

Transcript
  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    1/17

    PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02

    I. DATOS GENERALES:a. UGEL : Santa.b. Institución Educativa : “Víctor Andrés Belaunde”c. Director :  

    d. Sub Director :e. Docentes :

    f. Grado : 5to. Sección : II. TÍTULO:

    “Recibimos la Navidad con amor y

    alegría”.

    III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

    En la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde” Del asco !rbano del distrito de "i#bote celebra#os con

    #uc"a ale$ría % &ervor reli$ioso la 'avidad( )ue re*resenta *ara todos los cristianos el naci#iento de +es,s en

    nuestros cora-ones( lo )ue trae consi$o el reencuentro &a#iliar( reuniones &a#iliares % escolares co#*artiendo

    #o#entos de ale$ría( *a- % a#or. rente a esta situación nos *ro*one#os &ortalecer la &e cristiana de nuestros

    estudiantes #ediante diversas actividades )ue condu-can a la a%uda #utua( la caridad( se$uir el e/e#*lo de +es,s % vivir en ar#onía d0ndole el verdadero si$ni1cado de la navidad.

    IV. PRODUCTO DEL LA UNIDAD:

    Construcción y ambientación del nacimiento de Jesús

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    2/17

    V. PRE PLANIFICACIÓN:¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS

    ESTUDIANTES?¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

    Identifica y valora la navidad

    Infiere el significado de textos sobre la

    navidad

    Planifica la producción de diversos tipos detexto: tarjetas navideñas.

    Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,

    empleando las convenciones del lenguaje

    escrito 

    2roducción de te3tos &uncionales.

    4eco*ilación de datos e

    inter*retación.

    labora diversas estrategias !aciendo uso

    de los n"meros y sus operaciones para

    resolver problemas 2racticar los valores de res*eto %

    buen trato

    #epresenta situaciones de regularidad,

    e$uivalencia y cambio en diversos

    contextos.

    xpresa de manera espont%neamente sus

    vivencias, sentimientos y situaciones

    imaginarias a trav&s del dibujo, pintura,

    t'teres y danza.

    (eer textos informativos sobre la navidad

    )uegos de roles.

    Proponer actividades para elaborar tarjetas

    navideñas. Producir textos: informativos e invitaciones.

    Problemas matem%ticos relacionados con

    el proyecto.

     *mbientación del nacimiento de )es"s

    +oncurso de dibujo

    +oncurso de villancicos.

    rganizamos nuestra fiesta navideña.

    ntrevistas

    -isitas.

    Li!"# $%& MINEDU

    Pa'%&()!a*"#

    Ca!t+&ina# C"&"!%# T,-'%!a# C"-'+ta$"!a Int%!n%t Mat%!ia&%# "n!%t"# /0a"1 -at%!ia&

     a#% 231 4+'ana1 %#&a"n%#1 !%)&%ta#1%t.5

    G&""# Cinta $% a)+a

    L"6a $%'"!ti7a E8+i'" $% #"ni$". P!"4%t"! -+&ti-%$ia.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    3/17

    VI. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:¿QUÉ HAREMOS? ¿C9MO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

    J+%)"# $% !"&%#

    +#a-"# in*"!-ai(n %n int%!n%t E&a"!a-"# ta!;%ta# na7i$%

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    4/17

    9ista de cote/o

    7uestra una actitud de

    a*ertura a la vida &raterna.

    o#enta sobre la i#*ortancia de asu#irnuevos #odelos de vida cristiana.

    2ractica con autono#ía actitudes de a*ertura

    a la vida &raterna.

     8esti#onia su &e(

    co#*ro#etiéndose a

    construir una

    sociedad #0s /usta %

    #0s "u#ana(

    #ediante la

    *ro#oción de los

    Derec"os ;u#anos

    % la *r0ctica de los

    Valores Evan$élicos.

    Di&unde el #ensa/e de la

    2alabra de Dios % la

    i#*ortancia de la Eucaristía

    en su vida.

    9ee citas bíblicas resaltando el #ensa/e de la*alabra de Dios.

    o#enta con a$rado sobre el #ensa/e de la*alabra de Dios.

    Di&unde con ale$ría el #ensa/e de la *alabrade Dios.

    o#enta con a$rado sobre el si$ni1cado de laeucaristía.

    E3*lica con ale$ría la i#*ortancia de laeucaristía en su vida.

       C   I   E   N   C   I   A

          A   !   "   I   E   N   #   E

    4elaciona el

    &unciona#iento delos siste#as de sucuer*o en ar#oníacon el a#biente(valorando la *r0cticade "i$iene(*revención %se$uridad inte$ral.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    5/17

    9ista de cote/o

    9ista de cote/o

    Investi$a los e&ectos de lassustancias )uí#icasconta#inantes en la salud:#onó3ido de carbono(cianuro( *lo#o( #ercurio(arsénico % otros. 7ane/acon cuidado los #aterialesde laboratorio.

    Inda$a con interés sobre los e&ectos

    conta#inantes del cianuro. o#enta con claridad sobre los e&ectos

    conta#inantes del #onó3ido de carbono. Enu#era con &acilidad los e&ectos nocivos *ara la

    salud( del *lo#o. 7enciona con se$uridad los e&ectos nocivos *ara

    la salud( del #ercurio. o#enta sobre los e&ectos conta#inantes *ara la

    salud del arsénico. E3*lica con *recisión los e&ectos de las sustancias

    )uí#icas conta#inantes en la salud

    4elaciona % /u-$a laintervención del"o#bre en losecosiste#as del *aís% del #undo(

    valorando las*r0cticas de*rotección %conservación

    =.> 2artici*a en la de&ensa% *rotección de *lantas(ani#ales( a#bientesnaturales( *ar)ues % /ardines( co#o #edio de*revención *ara el cuidado

    del #edio a#biente.

    E#*lea adecuada#ente técnicas de *revenciónsanitaria en la crian-a de ani#ales.

     +u-$a crítica#ente el uso de abonos a$ro)uí#icos. o#enta con a$rado las venta/as del uso de

    abonos or$0nicos. E#*lea técnicas de *revención sanitaria en el

    cuidado de *lantas locales.

    =.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    6/17

    a *artir deconce*tos cientí1cosb0sicos( % suco#*rensión de lasinteracciones entrelos seres bióticos %seres abióticos de lanaturale-a.

    @.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    7/17

    describe % co#*aralas *rinci*alescaracterísticas de lasre$iones naturalesdel 2er,(relacion0ndolas conel desarrollosociocultural decada re$ión del *aísCa*reciando sudiversidad natural %cultural.

    =.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    8/17

    9ista decote/o

    9ista decote/o

    o#*rende crítica#entediversos ti*os de te3tosorales en di&erentessituacionesco#unicativas( #ediante*rocesos de escuc"aactiva( inter*retación %ree3ión.

    ).(. Escuc0a activa#entediversos ti*os de te3tos orales endistintas situaciones deinteracción.

    2resta atención activa dando sealesverbales % no verbales al escuc"ardebates % *ublicidad televisiva.

     8o#a a*untes #ientras escuc"a debates.

    ).). Recu+era y reorgani1a in&or#ación en diversos ti*os dete3tos orales

    4eordena in&or#ación e3*lícitaestableciendo relaciones de secuencia %co#*aración.

    E3*resa con sus *ro*ias *alabras lo )ue

    entendió de un debate % de una

    *ublicidad televisiva escuc"ada.).,. In2ere e inter+reta  elsi$ni1cado del te3to oral.

    Deduce el te#a( el *ro*ósito %conclusiones en los debates )ue escuc"a.

    E3*lica( se$,n #odos culturales diversos(

    e#ociones a *artir de recursos no

    verbales.).-. Ree*iona crítica#entesobre la &or#a( contenido %conte3to de los te3tos orales.

    6*ina con &unda#entos sobre los #odos

    de cortesía utili-ados *or el "ablante.2roduce ree3iva#entediversos ti*os de te3tosescritos en variadassituacionesco#unicativas( conco"erencia % co"esión(utili-ando vocabulario*ertinente % lasconvenciones dellen$ua/e escrito(#ediante *rocesos de

    *lani1cación(te3tuali-ación % revisión

    ,.( $lani2ca la *roducción dediversos ti*os de te3to.

    Selecciona con autono#ía el destinatario(

    te#a( ti*o de te3to( recursos te3tuales %

    al$una &uente de consulta )ue utili-ar0 en un

    te3to ar$u#entativo )ue escribir0.

    Selecciona de #anera autóno#a el re$istro&or#al e in&or#alF del te3to ar$u#entativo)ue escribir0.

    ,.). #e*tuali1a e3*eriencias(ideas( senti#ientos( e#*leandolas convenciones del len$ua/eescrito.

    Establece de #anera autóno#a unasecuencia ló$ica % te#*oral en los te3tos

    ar$u#entativos )ue escribe. 3sa recursos orto$r01cos b0sicos de

    acuerdo a las necesidades del te3toar$u#entativo.

    3sa un vocabulario variado % a*ro*iado a la

    *roducción de te3tos ar$u#entativos.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    9/17

    ,.,. Ree*iona sobre el *rocesode *roducciónde su te3to *ara #e/orar su*r0cticaco#o escritor

    Revisa si en su te3to ar$u#entativo "a

    e#*leado los recursos orto$r01cos *ara

    se*arar e3*resiones( ideas % *0rra&osC % *ara

    dar claridad % sentido al te3to )ue *roduce. E*+lica los di&erentes *ro*ósitos de los te3tos

    ar$u#entativos )ue *roduce. E*+lica la or$ani-ación de sus ideas en el

    te3to ar$u#entativo )ue escribe.o#*rende crítica#entediversosti*os de te3tos escritosen variadas situacionesco#unicativas se$,n su*ro*ósito de lectura(#ediante *rocesos deinter*retación %ree3ión.

    -.(. #oma decisionesestrat4gicas se$,n su *ro*ósitode lectura.

    3tili1a estrate$ias o técnicas a*rendidas *ara leerte3tos ar$u#entativos % te3tos discontinuos.

    -.). Identi2ca in&or#ación endiversos ti*os de te3tos se$,n el*ro*ósito.

    Reconstruye la secuencia de un te3toar$u#entativo con al$unos ele#entos co#*le/osen estructura % con vocabulario variado

    -.,. Reorgani1a la in&or#aciónde diversos ti*os de te3to.

    Construye or$ani-adores $r01cos % res,#enes*ara estructurar el contenido de te3tosar$u#entativos con al$unos ele#entos co#*le/osen su estructura.

    Establece se#e/an-as % di&erencias entre lasra-ones( datos( "ec"os( características(

    acciones % lu$ares de un te3to ar$u#entativo

    con varios ele#entos co#*le/os en su

    estructura.-.-. In2ere el si$ni1cado delte3to.

    5educe la causa de un "ec"o o idea de un

    te3to ar$u#entativo con varios ele#entos

    co#*le/os en su estructura % con vocabulario

    variado.

    5educe el te#a central( ideas *rinci*ales(conclusiones( en te3tos ar$u#entativos con variosele#entos co#*le/os en su estructura.

    5educe el *ro*ósito de un te3to

    ar$u#entativo con varios ele#entos

    co#*le/os en su estructura.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    10/17

    -./. Ree*iona sobre la &or#a(contenido % conte3to del te3to.

    E*+lica la intención de los recursos te3tuales.

       !   A

       #   E   !   6   #   I   C   A

    Act,a % *iensa#ate#0tica#enteen situaciones de

    re$ularidad(e)uivalencia %ca#bio.

    !atemati1a  situaciones*ara e3*resar *roble#asdiversos con #odelos )ue

    involucran *atrones(i$ualdades( desi$ualdades% relaciones.

    E3*eri#enta % describe la relación dee)uivalencia entre dos unidades de #edidade una #is#a #a$nitud( *artir de situaciones

    de diversos conte3tos.

    9ista de cote/o

    *r0ctica

    9ista de cote/o.

    2rueba deco#*robación

    Comunica y Re+resentaideas #ate#0ticas *arae3*resar el si$ni1cado de*atrones( i$ualdades(desi$ualdades % relacionesde #anera oral % escrita("aciendo uso de di&erentes

    re*resentaciones % len$ua/e#ate#0tico

    6rdena datos en es)ue#as de re*resentación

    tablas( cuadros de doble entrada( $r01cos(

    etc.F *ara establecer las relaciones de

    e)uivalencia entre dos unidades de #edida

    de una #is#a #a$nitud( a *artir de

    situaciones de diversos conte3tos. !sa % e3*lica las diversas estrate$ias *ara

    encontrar los valores )ue &altan en una tablao en cuadros )ue *resentan relaciones de

    e)uivalencia.

    Elabora y usaestrategias *ara*lani1car( e/ecutar % valorarestrate$ias "eurísticas(*rocedi#ientos de c0lculos(esti#ación usando diversosrecursos *ara resolver*roble#as.

    Describe có#o varían los valores de una

    #a$nitud en relación con la otra( en una

    relación de e)uivalencia. 2ro*one estrate$ias "eurísticas *ara resolver

    *roble#as sobre sucesiones nu#éricas %

    $r01ca a *artir de diversos conte3tos % de

    situaciones reales.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    11/17

    Ra1ona y Argumentagenerando ideasmatem7ticas  *ara /usti1car % validarconclusiones( su*uestos(con/eturas e "i*ótesisres*aldadas en le%es )ueri$en *atrones( *ro*iedadessobre la i$ualdad %desi$ualdad % las relacionesde ca#bio.

    E3*lica el *roceso *ara "allar el valor de una

    #edida( en situaciones *roble#0ticas de

    e)uivalencia entre dos #a$nitudes.

    Act,a % *iensa#ate#0tica#enteen situaciones de$estión de datos eincertidu#bre.

    !atemati1a  situaciones*ara asociar *roble#asdiversos con #odelosestadísticos %*robabilísticos.

    E3*lora % describe tablas % $r01cos lineales a*artir de situaciones cotidianas.

    Identi1ca las variables )ue intervienen en lastablas o $r01cos estadísticos.

    Comunica y Re+resenta

    ideas matem7ticas  *arae3*resar el si$ni1cado deconce*tos estadísticos %*robabilísticos de #aneraoral % escrita( "aciendo usode di&erentesre*resentaciones % len$ua/e#ate#0tico.

    4e$istra datos de su vida cotidiana en tablas

    % $r01cos lineales % circulares. 7enciona situaciones de la vida cotidiana

    cu%os datos los re$istra en tablas( $r01coslineales % circulares.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    12/17

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    13/17

    2ercibe( e3*lica %#ani1esta su o*inión %a*recio sobre los di&erentesvalores naturales %culturales de su localidad %del sentido )ue letras#itenC sobre lascreaciones individuales %colectivas en las )ue

    *artici*a( brindando susa*ortes *ara #e/orarlasC %sobre los resultados de suinvesti$ación acerca de las#ani&estaciones culturales% artísticas )ue &or#an*arte del *atri#onio eidentidad local( re$ional %nacional.

    =. 4econoce lai#*ortancia de las#ani&estaciones artísticas %culturales de su localidad(re$ión % *aís.

    7enciona con ale$ría la i#*ortancia de las#ani&estaciones culturales de su localidad.

    o#enta con a$rado sobre la i#*ortancia de las#ani&estaciones artísticas del *aís.

    7enciona con ale$ría la i#*ortancia de las#ani&estaciones culturales de su re$ión.

       E   5   3   C   A   C   I   8   N

       9   :   %   I   C   A

    o#*rende % valora eldesarrollo de sus ca*acidades&ísicas( #ediante la *r0cticaor$ani-ada de actividades#otrices de #a%or di1cultad(*ara #e/orar el cuidado de su

    salud.

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    14/17

    VIII.  ORGANIZACI9N SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.

    SITUACIONESDE

    APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS >MATERIALES

    TIEMPO

    Partii!a"#$ %&%' ()%*# +% r#'%$,A$- %'%ra"#$

    'a &a/i+a+

    A"!$a-"# 'a!tii'a! %n %& ;+%)" $% !"&%# #"!% a# %&%!a-"# &a na7i$a$ L0-ina#1 7i$%"#. @ "!a#  N"# "!)ani6a-"# 4 $i#t!i+i-"# !"&%# 'a!a n+%#t!"# ;+%)"# $% !"&%# Li!" $% '%!#"na& #"ia&

    B@ "!a#

    E;%+ta-"# n+%#t!"# ;+%)"# $% !"&%# '&ani*ia$" A)+a1 =ti&%# $% a#%". @ "!a# 7edi#os el tie#*o de la duración de nuestros /ue$os. Li!" $% -at%-0tia B @ "!a# 2roduci#os te3tos instructivos *ara *ro#over el cuidado del a$ua. C+a$%!n"#1 &a'i%!"#1

    &i!" $% "-+niai(n @ "!a#

    Dialo$a#os sobre la &unción del tributo. L0-ina#1 &i!" $% '%!#"na& #"ia& @ "!a#

    Dialo$a#os sobre los ele#entos naturales del conte3to. Li!" $% i%nia 4a-i%nt% B1 7i$%"# @ "!a#

    A*lica#os di&erentes estrate$ias de co#*rensión lectora a*rendidas

    anterior#ente al e/ecutar el *lan lector.

    T%t"# $% &%t+!a.

    @ "!a# Dialo$a#os sobre las #ani&estaciones artísticas de la re$ión. Cani"n%!" %#"&a!  @ "!a#

    7ostra#os nuestra $ratitud a Dios *or el don de la &e. La i&ia @ "!a#

    Dialo$a#os sobre la i#*ortancia de conservar nuestro a#bientee#*leando $estos % #ovi#ientos cor*orales

    O!)ani6a$"!%# )!0*i"#.@ "!a#

    Dialo$a#os sobre los ele#entos del $eosiste#a. Vi$%"#1 &0-ina#. @ "!a#

    E/ecuta#os e/ercicios #otrices a*licando criterios de "i$iene *ersonal(ali#entación e "idratación

    L"6a $%'"!ti7a@ "!a#

    7edi#os la duración de eventos en #inutos % se$undos. ronó#etros@ "!a#

    2roduci#os te3tos reconociendo el su/eto( clases % estructura.Li!" $% "-+niai(n

    B @ "!a# Esceni1ca#os situaciones de "onestidad % des"onestidad co#entando

    sobre la i#*ortancia de ser "onestos.

    Pa!&a-%nt". "!a#

    4esuelven una 1c"a #etaco$nitiva % una *rueba escrita inte$ral. P!+%a %#!ita1 *ia-%ta")niti7a. 2 "!a#

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    15/17

    E'a#ra"#$&)%$tra$ tar(%ta$

    &a/i+%1a$

    A"!$a-"# %&a"!a! ta!;%ta# na7i$%

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    16/17

    +i$%1a"#$ %& %'a)'a %'

    &ai"i%&t# +%J%$4$

    'os or$ani-a#os % deli#ita#os la -ona )ue usare#os *ara el naci#iento. P&an" $% &a "-+ni$a$ @ "!a#

    Elabora#os un listado % *re*ara#os los #ateriales necesarios *ara elnaci#iento.

    Pa'%&()!a*"#1 '&+-"n%#.@ "!a#

    E/ecuta#os la actividad teniendo en cuenta lo *lani1cado. Mat%!ia&%# $% &i-'i%6a @ "!a#

    4esolve#os *roble#as de inecuaciones. Li!" $% -at%-0tia B @ "!a#

    o#enta#os sobre el *roceso de ovo$énesis % el ciclo ov0rico. L0-ina#1 &i!" $% '%!#"na& #"ia& B

    @ "!a#

    2roduci#os te3tos in&or#ativos en &or#ato di$ital. Li!" $% "-+niai(nB

    @ "!a#

    o#enta#os sobre los e&ectos conta#inantes del cianuro( #onó3ido decarbono( *lo#o( #ercurio % arsénico.

    Li!" $% Ci%nia 4a-i%nt% B @ "!a#

    Elabora#os te3tos discontinuos: 9a "istorieta. La't"' O1 &i!" $%"-+niai(n B @ "!a#

    9ee#os *or *lacer. T%t"# $% &%t+!a.@ "!a#

    4esolve#os *roble#as sobre inecuaciones. Li!" $% -at%-0tia B @ "!a#

    2ractica#os técnicas de *revención sanitaria en la crian-a de ani#ales Li!" $% i%nia 4a-i%nt% B

    @ "!a#

    Dialo$a#os sobre las causas de los desastres naturales. Li!" $% '%!#"na& #"ia&

    @ "!a#

    2lani1ca#os antes de *roducir nuestros te3tos O!)ani6a$"!%# )!0*i"# @ "!a#

    2ractica#os /ue$os de ca#*o % de e3*loración. L"6a $%'"!ti7a "!a#

    4esuelven una 1c"a #etaco$nitiva % una *rueba escrita. P!+%a %#!ita1 *ia-%ta")niti7a

    2 "!a#

    C%'%ra"#$ #&a'%*r-a %'

    &ai"i%&t# +%J%$4$5 )i+a&+#

    &)%$tr# a"i%&t%.

    Acorda#os celebrar el naci#iento de +es,s inculcando el cuidado del

    a#biente

    L0-ina#1 *"t")!a*a#@ "!a#

    4eco*ila#os #ateriales necesarios % asi$nan tareas *or $ru*os *araesceni1car el naci#iento de +es,s.

    Pa'%&1 &a *a-i&ia#a)!a$a1 ani-a&it"#1%t. @ "!a#

    E/ecuta#os la esceni1cación del naci#iento se$,n lo *lani1cado. Mat%!ia&%# !%"'i&a$"# @ "!a#

    4esolve#os *roble#as sobre sucesiones nu#éricas. Li!" $% -at%-0tia B @ "!a# Dialo$a#os sobre los $éneros televisivos. Li!" $% "-+niai(n

    B@ "!a#

    o#enta#os sobre los e&ectos de la tala % )ue#a indiscri#inada de *astosnaturales.

    Li!" $% Ci%nia 4A-i%nt% B @ "!a#

    o#enta#os sobre los desastres de ori$en natural % ori$en tecnoló$ico. Li!" $% '%!#"na& #"ia& @ "!a#

  • 8/18/2019 Unidad-de-Aprendizaje-8_5_2015.doc

    17/17

    B Dialo$a#os sobre el relato #itoló$ico % *roduci#os te3tos Li!" $% "-+niai(n

    B@ "!a#

    4esolve#os *roble#as sobre co#*aración de unidades de #edida detie#*o.

    Li!" $% -at%-0tia B@ "!a#

    Dialo$a#os sobre citas bíblicas relacionadas al naci#iento de +es,s. La i&ia @ "!a#

    2ro*one#os técnicas de *revención sanitaria en el cuidado de *lantas de

    la localidad.

    Vi$%"#1 &0-ina#1 &i!"$% i%nia 4 a-i%nt% B @ "!a#

    2roduci#os te3tos diversos "aciendo uso adecuado de la S( % J Li!" $% "-+niai(nB @ "!a#

    Elabora#os $r01cos circulares con datos sobre conta#inación en nuestralocalidad.

    Li!" $% -at%-0tia B@ "!a#

    Entona#os villancicos navideos( e/ecutando instru#entos de *ercusión. Mat%!ia&%# 7a!i"# @ "!a#

    Dialo$a#os sobre las causas % consecuencias de los #ovi#ientos sís#icos% los instru#entos % escalas con )ue se #iden.

    Vi$%"#1 &0-ina#@ "!a#

    Dialo$a#os sobre la i#*ortancia de la eucaristía La i&ia@ "!a#

    2ractica#os /ue$os de ca#*o de e3*loración % orientación. L"6a $%'"!ti7a "!a# 4esuelven una 1c"a #etaco$nitiva % una *rueba escrita inte$ral. P!+%a %#!ita1 *ia

    -%ta")niti7a. 2 "!a#Ci-"t%1 3 $% n"7i%-!% $% 32B

      P!"*%#"!a $%& B

    V


Recommended