+ All Categories
Home > Documents > UNIDAD I

UNIDAD I

Date post: 25-Dec-2015
Category:
Upload: angel-castillo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
t
33
Comportamiento Organizacional L.A. Angel Rodríguez Castillo
Transcript

Comportamiento Organizacional

L.A. Angel Rodríguez Castillo

Análisis de

expectativas

• 1. ¿Quién Soy?

• 2. ¿Qué espero del curso?

• 3. ¿Qué estoy dispuesto(a) a aportar?

ENCUADRE

Reglas Generales del curso• Respeto para todos.• Tolerancia 15 min.• 2:10 Empieza la clase y aplicación de examen.• Cuando el maestro o compañeros de clases exponen o dan su punto de vista

los demás guardamos silencio y escuchamos atentamente.• Las dudas respecto a clase serán tratadas en la misma sesión o a través del

correo: [email protected] a mas tardar los jueves antes de las10:00 pm.

• Mantener limpio el salón de clases.• Todas las faltas para derecho a examen tienen que ser justificadas.• Tomar notas en clase (consideradas parte del portafolio de evidencias)• No se permiten medios distractores tales como Celular, Audífonos, Cámaras

Fotográficas, Lap top (a menos que se requiera), o platicar en grupitos.• Receso será a consideración.• Hora de salida 19:00 hrs.

Correos electrónicos

Asunto:

CO/206-D: Francisco Martínez Ortíz/Tema o duda.

Planeación de la Materia I.M

Ingeniería en Administración

• 18/05/2013 2-7 UNIDAD I

• 25/05/2013 2-7 UNIDAD II

• 01/06/2013 2-7 UNIDAD III

• 08/06/2013 2-7 UNIDAD IV

• 15/06/2013 2-7 UNIDAD V

UNIDAD I

Examen :60%

Rep. De inv y tareas: 30%

Part. / asistencia: 10%

UNIDAD IIIExamen: 40%Rep. De inv y tareas :20%Part. / asistencia: 10%Exposición: 30%

UNIDAD II

Examen: 60%

Rep. De Inv y tareas: 30%

Part. / asistencia: 10%

UNIDAD IV

Examen: 40%

Rep. De Inv./Tareas:20%

Part. y asistencia: 10%

Exposición :30%

UNIDAD V

Examen: 30%

Rep. De Inv./Tareas:20%

Portafolio Evidencias:20%

Exposición:30%

EXAMEN DIAGNOSTICO

• ¿Qué entiendes por comportamiento?

• ¿Qué entiendes por personalidad?

• ¿Qué es la Actitud?

• ¿Qué son los valores?

• ¿Qué entiendes por liderazgo?

• ¿Cuál es la diferencia entre equipo y grupo detrabajo?

• ¿Qué es la comunicación y cuales tipos existen?

• ¿Qué es el un conflicto?

• ¿Qué es el estrés?

Equipos de trabajo

• FORMAR 7 EQUIPOS DE 6 INTEGRANTES PARA ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES.

UNIDAD I

Introducción al Comportamiento

Organizacional

3 elementos

1.1. Conceptualización del Comportamiento Organizacional

lo que hacen las personasen una organización

de como afecta sucomportamiento aldesempeño de esta.

Estudio

El C.O. se conforma de aportaciones

de ciertas disciplinas

1.2. Disciplinas relacionadas con el Comportamiento Organizacional

es la ciencia que mide, explica y, enocasiones, cambia el comporta-miento de los seres humanos yotros animales.

= Mal desempeño

Toma conceptos tanto de la psicología como de la sociología, aunque por lo general se considera una rama de la psicología

El Cambio

Centra sus investigaciones en:

Estudia a las personas en relación con su ambiente social o cultural.

es el estudio de las sociedades

tiene por objeto aprender sobre los seres humanos y sus actividades.

Por ejemplo, el trabajo de losantropólogos acerca de lasculturas y los ambientes haayudado a entender lasdiferencias en cuanto a losvalores, actitudes ycomportamientosfundamentales entre personasde países distintos y enorganizaciones diferentes.

1.3. Modelos del C.O.:Plano individual, grupal y de sistemas

Representación simplificada de algún fenómeno del mundo real.

Por ejemplo…………..?

es el factor clave que queremos explicar o predecir yque se ve afectada por algún otro factor.

+• Comportamiento

que se aparta de lasnormas del sitio detrabajo.

• Ciudadaníaorganizacional.

Una organización es productiva si alcanza susmetas y si hace esto transfiriendo insumos alproducto al costo más bajo.

¿Eficaz / Eficiete?

Se define como la inasistencia frecuente al trabajo. Y constituye un costo e interrupciones enormes para los empleadores.

¿Todas las ausencias son malas?

es el retiro permanente de unaorganización, y puede ser voluntario oinvoluntario.

Conducta que se aparta de las normas de comportamiento

en el trabajo

es aquella que de manera voluntaria viola enforma significativa las normas organizacionales y,por eso, amenaza el bienestar de la organización oel de sus miembros.

Comportamiento desviado

Es un comportamiento discrecional queno forma parte de los requerimientosformales del puesto de un empleado, peroque, no obstante, promueve elfuncionamiento eficaz de la organización.

Buenos ciudadanos

Se define como el sentimiento positivo respecto del trabajo propio, que resulta de una evaluación de sus características.

es la presunta causa de

cierto cambio de la

variable dependiente.

La base, o primer nivel, de nuestro modelo se fundamenta en el hechode entender el comportamiento individual, y esto es consistente connuestra creencia de que el comportamiento organizacional secomprenderá mejor si se concibe como algo que en esencia es un

conjunto de bloques que conforman una complejidad creciente.

Variables a nivel del individuo

“Los gerentes, a diferencia de los padres, deben trabajar con seres humanosusados, no nuevos -seres humanos de quienes otros hicieron los primeros-”.Cuando los individuos ingresan a una organización se parecen un poco a los autosusados. Cada uno es diferente.

edad, género y estado civil; los rasgos de la personalidad; una estructura emocional inherente; valores, actitudes; y niveles de aptitudes básicas

estas características ya están definidascuando un individuo se integra a la fuerzade trabajo, y en su mayor parte hay pocoque la gerencia pueda hacer para modi-ficarlas.

Se toma en cuenta que el comportamiento de las personas cuando formanparte de grupos es diferente del que muestran cuando están solas.

Variables a nivel sistema de la organización

El diseño de la organización formal; la culturainterna de la organización y las políticas yprácticas de recursos humanos de ésta (esdecir, procesos de selección, programas decapacitación y desarrollo, y métodos deevaluación del desempeño), tienen un efectoen las variables dependientes.


Recommended