+ All Categories
Home > Documents > UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN · Ayuda a prevenir errores que se han cometido...

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN · Ayuda a prevenir errores que se han cometido...

Date post: 17-May-2018
Category:
Upload: vuongdang
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN UNA INVESTIGACIÓN Prof. Evy Guerrero
Transcript

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE

SALUD

UNIDAD IV EL MARCO TEÓRICO EN

UNA INVESTIGACIÓN

Prof. Evy Guerrero

MARCO REFERENCIAL TEÓRICO

Según Carlos Sabino (1996) , ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización . En el

campo de la investigación , se crea el “marco teórico”, ya que en base a este se

inicia , continua y extrae la teoría que permite respaldar el fenómeno o evento a

investigar.

MARCO REFERENCIAL TEÓRICO

MARCO REFERENCIAL “Cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido” • Aspectos filosóficos o valóricos relacionados importantes. •Leyes y reglamentos que conviene mencionar. • Otras investigaciones similares a la nuestra

realizadas en otro lugar.

MARCO TEÓRICO

Descripción de los elementos teóricos planteados por uno o varios autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de investigación. Es la etapa en la que se deja en claro la teoría que ordena la investigación.

MARCO CONCEPTUAL

El investigador define y delimita según su criterio y de acuerdo a su marco teórico, conceptos involucrados en las variables de investigación; es un glosario con la definición de los conceptos más importantes empleados en el estudio.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO

Según Hernández Sampieri y otros (2000), las siguientes son funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

ELEMENTOS DEL MARCO REFERENCIAL TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

2. Bases Teóricas

3. Contexto Jurídico

4. Sistema Conceptual Básico

5. Sistema de Hipótesis

6. Sistema de variables

ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN

Un antecedente es, obviamente, una investigación previa en la cual se trata de el mismo tema o uno similar al

que nosotros estamos desarrollando en nuestra investigación (problema).

Se incluyen acá: trabajos de ascenso, tesis, monografías,

artículos científicos de revistas especializadas, realizados por

otros autores.

ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN

Existen dos formas de concebir los antecedentes:

«Antecedentes Generales»

Trabajos que refieren al tema

que se está abordando, un

asunto similar o muy cercano al

nuestro.

«Antecedentes Específicos»

Trabajos relacionados con el problema que el investigador ha

planteado, en cuanto a proceso,

desarrollo o aplicaciones de

técnicas específicas.

ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN

De los antecedentes interesa considerar los siguientes aspectos:

• Título de la investigación • Autor (es) • Año de la publicación • Objetivos de la Investigación • Metodología • Conclusiones • Aportes que deja la investigación

analizada, sobre todo para el tema que estamos abordando.

ANTECEDENTES DE UNA INVESTIGACIÓN

¿Cómo presentar los antecedentes?

Es recomendable emplear un orden cronológico.

No hay un número específico de antecedentes.

No hay un límite temporal mínimo para referenciar un antecedente.

BASES TEÓRICAS

En esta sección se presenta toda la información principal y complementaria relacionada con el tema del proyecto de investigación, implica un desarrollo

amplio de los conceptos y proposiciones que sustentan o explican el problema planteado.

BASES TEÓRICAS

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:

Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.

Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

Posición de distintos autores sobre el tema o problema de

investigación. Adopción de una postura teórica

la cuál debe ser justificada. Es importante realizar un análisis

o comentario explicativo después

de citar textualmente a un autor.

CONTEXTO JURÍDICO

En esta sección se incluyen todas las referencias legales que

soportan el tema o problema de investigación:

Normativas legales existentes relacionadas con el problema

objeto de estudio. Relación explicativa entre el conjunto de normas jurídicas y el problema objeto de estudio.

Para ello se pueden consultar: La Constitución Nacional Las Leyes Orgánicas

Las Gacetas Gubernamentales y otros dispositivos.

SISTEMA CONCEPTUAL BÁSICO

También llamado Definición de Términos Básicos, según Arias (2006) consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema y en los objetivos formulados. Para Tamayo (1998) es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema, que no han sido definidos en el marco teórico, pero su conceptualización es importante para comprender la teoría que se expone.

SISTEMA CONCEPTUAL BÁSICO

Erróneamente, se tiende a confundir esta sección con un glosario, por tal razón se establecen las siguientes diferencias:

Definición de Términos Básicos

Glosario

o Contiene sólo los vocablos o expresiones inmersas en el problema.

o Contiene los vocablos de difícil comprensión en una obra.

o Puede ubicarse luego de la formulación del problema o en el marco teórico.

o Se ubica al final de la obra.


Recommended