+ All Categories
Home > Documents > Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración...

Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración...

Date post: 01-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
98 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Relaciones de género en la participación comunitaria María Teresa Castillo María Dolores Viga Alicia Mercedes Pérez Ramos María Teresa Castillo. Inves- tigadora del Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, km 6 carretera antigua a Pro- greso, Cordemex, Yucatán. CP 97310. Email: [email protected]- tav.mx. María Dolores Viga. Investi- gadora del Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, km 6 carretera antigua a Pro- greso, Cordemex, Yucatán. CP 97310. Email: [email protected]. mx. Alicia Mercedes Pérez Ramos. Email: perezramosalicia@hotmail. com PUNTUALIDAD Y DURACIóN EN LAS REUNIONES COMUNITARIAS INTRODUCCIóN Escuela y educación no son palabras sinónimas. El significado de ambos conceptos es diverso, dependiendo de la perspectiva y el contexto con los que se aborde su análisis (Richmond, 1980; Zebadúa, 1984); en algunas si- tuaciones se vinculan para explicar procesos cognitivos importantes en el diseño de planes de estudio, ma- teriales didácticos y evaluación de propuestas educativas (Arnaz, 1981; Arredondo, 1981; Díaz, 1989; Ausubel y cols, 1996;) y, en otras, son comple- tamente antagónicos (La Belle, 1984; Rezsohazy, 1988; Trilla, 1996). Aparte de la escuela existen otros ámbitos donde tienen lugar procesos de gene- ración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores educativos que se insertan tanto en la educación informal como en la no formal y que dotan al individuo con estructuras mentales, emocionales y sociales complejas, las que le permiten interactuar de de- terminada manera con individuos o grupos sociales diversos. La comunidad se constituye en un ámbito donde concurren hombres y mujeres involucrados en relaciones de género, que dan lugar a formas de participación comunitaria específicas. Uno de los aspectos que se encuentra en la participación comunitaria, y en torno del cual se suscitan opiniones diversas, es la puntualidad de los participantes. Se exploró este tema en una comunidad de la costa yucateca, donde la hora a la que convocan sue- le diferir de la de inicio, dando por resultado una "impuntualidad" que, a ojos de agentes externos, parecería una pérdida de tiempo. La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni- tarias nos dan elementos para com- prender las actividades que realizan los participantes durante el tiempo
Transcript
Page 1: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

98 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Relaciones de género en la participación comunitariaMaríaTeresaCastilloMaríaDoloresVigaAliciaMercedesPérezRamos

María Teresa Castillo. Inves-tigadora delDepartamentode Ecología Humana delCentrodeInvestigaciónydeEstudiosAvanzadosdelIPN,km6carreteraantiguaaPro-greso,Cordemex, Yucatán.CP97310.Email:[email protected].

María Dolores Viga. Investi-gadora del Departamentode Ecología Humana delCentrodeInvestigaciónydeEstudiosAvanzadosdelIPN,km6carreteraantiguaaPro-greso,Cordemex, Yucatán.CP97310.Email: [email protected].

Alicia Mercedes Pérez Ramos.Email:[email protected]

PUNTUALIDADYDURACIóNENLASREUNIONESCOMUNITARIAS

INTRODUCCIóNEscuelayeducaciónnosonpalabrassinónimas.El significadode ambosconceptos es diverso, dependiendodelaperspectivayelcontextoconlosqueseabordesuanálisis(Richmond,1980;Zebadúa, 1984); enalgunas si-tuaciones se vinculanpara explicarprocesos cognitivos importantes eneldiseñodeplanesde estudio,ma-teriales didácticos y evaluacióndepropuestas educativas (Arnaz, 1981;Arredondo,1981;Díaz,1989;Ausubelycols,1996;)y,enotras,soncomple-tamenteantagónicos (LaBelle, 1984;Rezsohazy,1988;Trilla,1996).Apartede la escuela existen otros ámbitosdondetienenlugarprocesosdegene-racióndeconocimientos,habilidades,actitudesyvaloreseducativosqueseinsertantantoenlaeducacióninformalcomoenlanoformalyquedotanalindividuo con estructurasmentales,emocionalesysocialescomplejas,las

que le permiten interactuar de de-terminadamanera con individuosogrupossocialesdiversos. Lacomunidadseconstituyeenunámbitodonde concurrenhombresymujeres involucrados en relacionesdegénero,quedanlugaraformasdeparticipacióncomunitariaespecíficas.Unodelosaspectosqueseencuentraenlaparticipacióncomunitaria,yentornodel cual se suscitanopinionesdiversas, es la puntualidad de losparticipantes.Seexploróestetemaenunacomunidaddelacostayucateca,dondelahoraalaqueconvocansue-lediferirde lade inicio,dandoporresultadouna "impuntualidad"que,aojosdeagentesexternos,pareceríaunapérdidadetiempo. Larevisióndelapuntualidadyladuraciónde las reuniones comuni-tariasnosdan elementospara com-prender lasactividadesquerealizanlosparticipantesdurante el tiempo

Page 2: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 99

de espera. ¿Qué significa convocarreunionesaunahoradeterminadaycomenzar variosminutosdespués?¿Cuántotiempoduranlasreuniones?¿Cuáleseltiempodeesperaenestasactividades?,¿seesperatantotiempocomoelqueduranestoseventos?Larespuestaaestasinterrogantespuedearrojar luz sobre la dinámicade laparticipación comunitaria, a la quelehasidootorgadaenúltimasfechasunagranimportanciaparaellogrodeobjetivos,metasyestrategiasdepla-nesyprogramasdetodotipo(Cernea,1995;Uphoff, 1995;BancoMundial,1997;Diario de Yucatán,2002).Cuan-dohombresymujeresparticipanenactividades comunitarias lo hacensocializadosenlaformadeparticipar,loquedalugaraunentramadodees-tilosdeparticipacióncomunitariaqueconstituyentambiénlabasesobrelacuallosniñosvansiendosocializadosentalesprácticas.

ESCUELA,EDUCACIóNYCOMUNIDADLaescuelahasidounagentesociali-zadordegranimportanciaenlavidacomunitaria,algrado talquees fre-cuenteque se identifiqueeducacióncomosinónimodeescuela,olvidandoqueexistenpersonaseducadasquenonecesariamentehanpasadoporlasau-lasescolares(Pérez,2002).Laescuelacomotalnohaexistidosiempre,porello,paraestetrabajo,aclaramosqueeducaciónesunprocesoquesedade

URelacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria

Page 3: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

100 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos

manera continuaypermanente,du-rantetodalavida,enelcuallosindivi-duosadquierenconocimientosporsuspropiosmedios,donde losprocesosdesocializaciónyresocializaciónaloscualesestánsujetos,lescapacitanparalograrlasatisfaccióndesusnecesida-desyllegaratransformarelmedioqueles rodea (Richmond,1980;LaBelle,1984;DeWitt&Gianotten,1989). Convienedistinguir la educaciónformaldelosotrosmediosyentornoseducativos,delaeducacióninformalyno formal. Trilla (1996) consideralaeducación formal identificadaporun sistema educativo estructurado,cronológicamentegraduadoy jerar-quizado,esunprocesoquetienelugarúnicamentedentrodeunainstituciónformalmente establecida y abarcadesdelosprimerosañosdelpreescolarhastalosúltimosdelauniversidad,losestudiossonreconocidosoficialmen-tey certificadosporundiploma.Laeducaciónno formal es consideradacomounconjuntodeprocesos,medioseinstitucionesespecíficasquetienendiseñodiferenciado, respondiendoaobjetivosexplícitosparadarformaciónoinstrucción;adiferenciadelaeduca-ciónformal,estaformadeeducaciónnoproporcionagrados. Laeducacióninformalsedaapartirdeprocesosespontáneosdeaprendi-zajequepuedendurartodalavida.Enlavidacotidianayensurelaciónconelmedio,losindividuosadquierenyacumulandiversosconocimientos,ha-

bilidadesyactitudes(Salinas,Pieck&Safa,1995;Coombs&Ahmed,citadoenTrilla,1996).Sibienidentificamosalaescuelacomoelámbitomáscomúndondesellevaalcabolaeducaciónfor-mal,estainstitucióneducativacoexisteconvariadosámbitosdeaprendizaje,talescomolafamiliaylacomunidad,donde sus integrantes se relacionancotidianamenteysatisfacen,casiporcompleto,susnecesidadesbiológicas,sociales,culturalesyeconómicas. Lainfanciaeslaetapadurantelacualvamosadquiriendoaquellossa-beresquedeberánprepararnosparalograrnuestrainserciónenloscircui-tos sociales, atendiendo al lenguajede las formas,contenidos, lugaresytiposdeacción.Enestesentido,laso-cializaciónprimariaseconstituyeenunaimportanteetapadeaprendizajemientrastransitamosporlainfancia;esa travésdeellaquenosprepara-moscomomiembrosde lasociedady donde aprendemos a través desecuenciassocialmentedefinidas.Lasocializaciónsecundariaescualquierprocesoposterior a la socializaciónprimaria, que conduce al individuohacia nuevos conocimientos delmundoobjetivoodeotrassociedadesdiferentes en laque fue socializado(BergeryLuckmann,2001). Tantolafamiliacomolaescuelaseconstituyenen importantes espaciosdondesedesarrollagranpartedelasocializacióndelniño.Enlaparticipa-cióncomunitariatambiénseaprende

Page 4: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 101

URelacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria

ellenguajedelasformas,contenidosytiposdeacción,elcuándo,cómoyaquéhoraparticipar, losrangosso-cialmenteaceptadosdepuntualidadyelquéhacermientrasesperan.Deestepanoramadaremoscuentaenlossiguientesapartados.

RELACIONESDEGÉNEROENLAPARTICIPACIóNCOMUNITARIALadefinicióndeloqueesserhombreomujerestádadasocialmente,atravésdeladelimitacióndeesferas,camposoespaciosdeaccióndecadagénero.Este hechopermite identificar quesehaestablecidounadivisióndelasactividadesquecorrespondenacadauno,quéseesperaquehagaalguienidentificadocomohombreyqué laspersonasidentificadascomomujeres;loqueconstituyeunconceptomásam-plioqueeldedivisiónsexualdeltraba-jo,yaqueseasignanvaloresdiferentesalosespaciosyactividadesmasculinosyfemeninos(González,1994). Entérminosgenerales,lacategoríagéneroesútilparaconocerlossigni-ficadosdelaculturaenquevivimos,ladivisióndelabores.Enestesentido,laimportanciadeconocermássobrelasmujeres,lospapelesyrelacionesdegéneronoessóloporelhechodeque representen aproximadamenteel52%delapoblaciónmundial,sinotambiénpor su inserción en el de-sarrolloyporlospapelesasignadoscomoproductodeladivisiónsexual

tradicionaldeltrabajo,enlacualseleencomiendalaatenciónyeducaciónde loshijos, elmantenimientode lareddenexos familiares y los servi-cios a la comunidad, concomitantesconotras tareas estrechamentevin-culadasconlafamilia(Young,1988).Hacervisible y reconocer el trabajorealizadoporlasmujeres,eidentificarsusinteresesestratégicos,constituyesolamenteunapartedeloselementosde la escena social compartida conloshombres,espartedelprocesodeconstrucción socio-cultural quenosllevaalabúsquedaderespuestasyanuevasinterrogantes. Lasmujeresdesempeñandiversasformasdeparticipacióncomunitariaen el entramado de las relacionessociales,nosóloasumenlospapelesdegéneroasignados(Castillo,2001),sinoquelaimportanciadelpapelquedesempeñanlashallevadoinclusoasergestorasparaobtenerdiversosser-viciosquebeneficianalacomunidad.Esta contribuciónha sidoexpresadaporMassolo(1989),quienindicaque,ademásdeldesempeñodelasjornadascorrespondientesaltrabajodomésticoyaltrabajoremunerado,lasmujeresrealizanunatercerajornada,productodeltiempoyesfuerzoquededicanalagestióndeserviciosparalacomu-nidad.Enelpuerto,lasmujerestienenunpapelcentralenlaparticipaciónco-munitaria,ylaformaenquesellevaalcabomuestralasrelacionesdegéneroenlascualesfueronsocializadas.

Page 5: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

102 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

PERFILDELOSPARTICIPANTESENACTIVIDADESCOMUNITARIASAtravésdeun trabajode tipoetno-gráfico(Castillo,2001),queabarcóunciclocomunitarioanual,serealizóunprocesodeobservaciónparticipante.Estasobservaciones,complementadasconinformaciónprovenientedefuen-tessecundarias,nosmuestranqueelpuertodeestudiotiene586habitantes,deloscuales310sonhombresy276mujeres.Observamos a 480 perso-nas participando almenos en unaocasiónenactividadescomunitarias,ochodecadadiezhabitantes.Delosparticipantes, 239 fueronhombresy241mujeres, casi elmismonúmero,peroalanalizar losdatosrelativosaintensidaddelaparticipaciónencon-tramosque lasmujeres fueronmásparticipativasqueloshombres.Delasveintemujeresyveintehombresmásparticipativos,tenemosquelamujerquemenosparticipóseequiparabaalhombremásparticipativodesugruporespectivo. En el perfil de los participantesencontramosquetrescuartaspartesdeellossoncatólicos,laocupaciónde los hombres es ser pescador oestudianteyladelasmujereseselhogar o el estudio.La edadde losparticipantes no vamás allá de 34años,paracercadelastrescuartaspartesdeellos,perolaparticipaciónmásintensa,encuantoapresencia

en eventos, la realizan los adultosmayores de 34 años.Aproximada-mente el 40% del total de partici-pantes tiene primaria incompleta.Nuestrosresultadosindicanqueenelciclocomunitarioanual,sonnue-velosmeses,deseptiembreamayo,queregistranel91.8%deloseventosrealizados. En losmeses restanteslaparticipacióncomunitariadeloslugareñosbaja,enestrecharelaciónconlasactividadesproductivasydeservicioquelessonrequeridascomopuertoturístico.Elpromediogeneraldeparticipantesporreuniónfuede37personas,loshorariosdeconvocatoriasonprincipalmenteparalatardeyenlosfinesdesemanaserealizólatercerapartedeloseventos.

HORARIOSDECONVOCATORIAYPUNTUALIDADENLASREUNIONESCOMUNITARIASLaobservacióndelavidacotidianadela comunidadmuestraquepara loseventosprogramadosseestableceunahorade "invitación"o convocatoria,quees lahoraenqueseesperaquelosinvitadosesténenellugarconve-nido.Estahoranonecesariamenteesalaquecomienzalareunión,porlocual resultómuy importante tomarparacadacasotrestiposderegistro:lahoradeinvitaciónoconvocatoria,ladeinicioyladetérminodelevento.Conestosdatosobtuvimoslapuntua-lidadeneliniciodelasreunionesyladuracióndelasmismas.

MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos

Page 6: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 103

U Lahoradeconvocatorianosiemprefuefijadapormiembrosdelacomu-nidad, a veces lamarcanpersonasexternasalamisma,querequierendelaparticipacióncomunitariaparasuspropiosprogramasoproyectos. Sinembargo, cuando está enmanosdequienesvivenenlacomunidadfijarla,existelaopiniónmuydifundidadequelahoradeinvitacióndebehacersecon"bastanteanticipación"1alahoraquerealmente sequiera comenzar.Estehecholleva,necesariamente,apregun-tarnosaquéserefierencon"bastanteanticipación",partede lasrespuestaslasencontraremosenlosresultadosdelashorasdeconvocatoria,obtenidosatravésdeguíasdeobservación. Deltotaldereunionesobservadas,lahoramástempranadeconvocatoriafuealassietedelamañanaylamástardíaalasnuevedelanoche.Existióunsolocasoenqueseconvocóalastresdelamadrugada,parainiciarconlasmañanitaslosfestejosdelapatronadellugar.Estecasoseubicacomoelextremodelosregistros(Vertabla1). Alagruparloshorariosdeconvo-catoriaporrangos,obtenemosqueenlamañana,entre lassietey lasoncehoras,serealizóunatercerapartedelas reuniones (35.7%), luego bajanentrelas11:01ylas13:00hrs.,queco-rrespondealperíododepreparacióndealimentosyhoradelacomida.Elmayornúmerodereunionesserealizóporlatardeoenlanoche,representan-doenconjuntoel64.7%.Elrangode

horasenqueseconvocaronmásreu-nionesfueentrelas17:01y19:00horas,tiempoenelcuallosparticipantesyatomaronsubañodeldía,secambiaronderopayusualmentededicanpartedesutiempoparaparticipar. Lapuntualidadconqueiniciaronlasreuniones seobtuvoconsiderando lahoradeconvocatoriayladeiniciodelevento,segúnseteníaenlosregistros.Apartirdeellodetectamosquealgunasreunionescomenzaronanticipadamen-te,otras comenzaronpuntualesy, lamayorpartedeloscasos,condiversosrangosdedemora.Solamenteel2.2%delasreunionescomenzaronconanticipa-ciónalahoraconvocada,estosedebióaquetantoconvocantescomoinvitadospresentesconsideraronquenoeranece-

Tabla1Horas de convocatoria

de las reuniones comunitarias realizadas en El Puerto, 1997/1998

Rangosdehoras

07:00—09:00

09:01—11:00

11:01—13:00

13:01—15:00

15:01—17:00

17:01—19:00

19:01—21:00

Total

Absol.

51

31

7

25

18

75

23

230

%

22.2

13.5

3.0

10.9

7.8

32.6

10.0

100.0

Fuente:Proyecto"Lasrelacionesdegéneroenlosámbi-tosdeparticipacióncomunitaria.Unenfoqueantropológico".DepartamentodeEcologíaHumana.Cinvestav-UnidadMérida.

Frecuencias

Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria

Page 7: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

104 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Tabla2Puntualidad de las reuniones de participación

comunitaria en El Puerto, 1997/1998

Puntualidad

Anticipados

Puntuales

Demorade15'

Demorade30'

Demorade45'

Demorade1:00h

Demorade1:15h

Demorade1:30h

Demorade1:45h

Demorade2:00h

Demorade2:30h

Demorade3:30h

Total

Absol.

5

16

64

61

34

22

12

5

3

1

1

1

225

%

2.2

7.1

28.5

27.2

15.1

9.8

5.4

2.2

1.3

0.4

0.4

0.4

100.0

Fuente: Proyecto"Lasrelacionesdegéneroenlosám-bitosdeparticipacióncomunitaria.Unenfoqueantropológico".DepartamentodeEcologíaHumana.Cinvestav-UnidadMérida.

Frecuencias

sarioesperarmástiempoporqueyaseencontrabanpresentescasitodoslosin-vitadosylosasuntostratadosendichasreuniones fueronprincipalmente losrelacionadosconlasalud,alimentaciónyeducación(Castillo,2001).Eliniciaralahoraconvocadanofueunacaracterísticadeloseventoscomunitariosobservados,yaquesolamenteel7.1%deellosco-menzaronpuntualmente.Esnotablequedecasilatotalidaddelasreuniones,el90.7%,comenzaronconalgunademora,quefuedesdequinceminutosmínimoy

hasta3:30horasmáximo. De los eventos que se iniciaronconalgunademoraencontramosqueel 28.5%, iniciaron con retardo dequinceminutosy 27.2%con retrasode treintaminutos, constituyendoambosel55.7%.Deahíenadelantelademoraaumentaentiempoydecreceencuantoaporcentajedecasosregis-trados,porejemplo,loseventoscon45minutosdedemorarepresentaronel15.1%,losquecomenzaronunahoramástardedelahoraconvocadafue-ronel9.8%deloscasos,yloseventosquedemoraronencomenzarmásdeunahorayhasta3:30representaronel10.1%enconjunto(Vertabla2). Enlagráfica1observamoselcom-portamientodelfenómenodelapun-tualidadenlaparticipacióncomunita-ria.Comosepuedeapreciarconformeavanzaeltiempo,espocoelporcentajedeparticipantesquellegóanticipadaopuntualmente a las reuniones.Engeneral,eltiempodedemorafluctuóentrelos15y30minutos. Viga y cols. (2001) reportanquealgunosprofesionalesconexperienciade trabajo en comunidades costeraspercibenycalificanalaparticipacióncomo "pasiva", porque entre otrosaspectos,laasistenciaalasreunionesesirregulareimpuntual. Estaopiniónsobrelademoraconqueinicianlasreunionespodríaplan-tearque es tiempoperdido, tiempoquetienenqueesperarlosquellegananticipadamenteopuntuales;sinem-

MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos

Page 8: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 105

Ubargo, losdatosobtenidospermitenseñalarqueduranteeltiempodeespe-ralosparticipantesformanpequeñosgruposdeconversación,enloscualessocializanytratantemáticasdiversasrelativasaellosmismos,orelacionadaconalgunosde losmiembrosde sufamiliay/odelacomunidad. Ahíplaticanpenas,alegrías,dudas,certezas,pidenyrecibenayudadetipomoral, remedios caseros, conversansobre las telenovelas que "gustan"2,sobreotrasreunionesefectuadasoqueefectuarán.Losniñoshacenotrotanto,se reencuentrancon susparientesyamigos, conversan, juegan; losmásgrandessuelenestarpendientesdesushermanosmáspequeños.Tantoenlaesperacomoalcomenzarlasreuniones,losniños tambiénvanaprendiendosobre la participación comunitaria,aprendendeformacotidianaellengua-je,lossilencios,lasrutas,loslugares,loshorariosylosámbitosdelaparticipa-cióncomunitaria.

DuracióndelasreunionesLasreunionescomunitarias tienendi-versaduración,lamásbrevefuedeochominutosylamásprolongadaduró11:45horas;estaúltimaesuncasoextraordi-narioysolamentesucedecuandohayeleccionesestatalesofederales. El 88%de las reuniones seubicóendosrangosdeduración,enmenosdeunahorael57.1%deellasyde1:01adoshorasel 30.9%.Los rangosdeduración restantes vandecreciendoen cuanto a los casos registrados yrepresentanenconjuntoel12%deloseventos(Vertabla3).

Esperar:tiempodedicadoparalosamigos,lafamiliaylavidacomunitariaEntre esperayduraciónde las reu-nioneslomáscomúnresultóquelosparticipantesinvirtierantiempocuyorangoseubicóentre1:15y2:45horas,porcadaeventoalqueasistieron.Estees un tiempoprecioso endonde la

Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria

Gráfica1Puntualidad en la participación comunitaria en El Puerto, 1997/1998

Page 9: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

106 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

esperaformapartedelentramadoenelcualsecultivanlasrelacionesdepa-rentesco,amistadovecindad,pasandoporrelacionesgenéricasquecimientanyrecreanlavidacomunitaria. Comopartedel cumplimientodeunodesuspapelesdegénero:larepro-ducciónyelcuidadodeloshijos,lasmujeresasistenconsusniñosaprác-ticamenteatodosloseventoscomu-nitarios.Desdeeltiempodelaesperayduranteladuracióndeloseventos,losniñosobservanyescuchanloquesucedeensuentorno, realizandodeésta el aprendizaje acercade cómo,cuándo,aquéhoras,conquiénes,enquélugaresyparaquéparticipar.En

estesentidolasmujeresrealizanunalabor fundamentalparamantener lavidacomunitaria,dandoyrecibiendosatisfaccionesduranteelproceso. Conoceryvalorarelmanejodelostiempos comunitarios, entenderquehombresymujeresmantienenrelacio-nesgenéricasycreanunamemoriaco-lectivapermitesocializarlasformasenqueseconstruyenenlavidacotidianaloseventos,susescenarios,loshorarios,lugaresyformasdeparticipación.Estoselementosresultandegranimportan-ciaparaqueprogramasyagentesdecambiointeresadosenlaparticipacióncomunitariaprestenatenciónalasfor-maslocalesdeorganización.

NOTAS1 Opinionesexpresadasenlavidacotidiana

yenlaplaneacióndereuniones,tantoporhombrescomopormujeres,adolescentesyadultos.

2 "Gustar"eslaformausadaenvarioslugaresdeYucatánreferidaadisfrutarlosprogramasdetelevisiónyalgunasotrascosas.Tambiénseusaenelsentidode"verquésucede",porejemplo"mesentéenelparqueagustar",o"lanenéestágustandosusmanitas".

BIBLIOGRAFíAArnazJ.,1981.La planeación curricular,Editorial

Trillas,México.ArredondoV.,1981.Desarrollocurricular,en

CongresoNacionaldeInvestigaciónEdu-cativa,DocumentoBase,México.

BancoMundial.1997.Informe sobre el desarrollo mundial.Washington,D.C.,USA:OxfordUniversityPress.

Berger,P.L.yThomasLuckman,T.2001. La construcción social de la realidad.BuenosAi-res:Amorrortu(17ª.reimpresión).

Castillo,M. T. 2001.Relaciones de género en los ámbitos de participación comunitaria de un puerto yucateco.México:UniversidadIberoamericana, Tesis deDoctorado enAntropologíaSocial.

Tabla3Duración de las reuniones de participación

comunitaria efectuadas en El Puerto, 1997/19-1998

Rangosdeduración(horas)

Menosde1:00

1:01—2:00

2:01—3:00

3:01—4:00

4:01—5:00

5:01—6:00

6:01—7:00

11:01—12:00

Total

Absol.

142

77

19

5

3

1

1

1

249

%

57.1

30.9

7.6

2.0

1.2

0.4

0.4

0.4

100.0

Fuente:Proyecto "Las relacionesdegéneroen losámbitosdeparticipacióncomunitaria.Unen-foqueantropológico".DepartamentodeEco-logíaHumana.Cinvestav-UnidadMérida.

Frecuencias

MaríaTeresaCastillo-MaríaDoloresViga-AliciaMercedesPérezRamos

Page 10: Universidad Autónoma de Yucatán - PUNTUALIDAD Y ...La revisión de la puntualidad y la duración de las reuniones comuni-tarias nos dan elementos para com-prender las actividades

número 225 • segUndo trimestre de 2003 • 107

UCerneaM.1995.Primero la gente. Variables so-

ciológicas en el desarrollo rural.México,D.F.:FondodeCulturaEconómica.

DeWitt,T.&Gianotten,V.1989."Investigaciónparticipativaenuncontextodeeconomíacampesina".En:G.Vejarano(Comp.),La in-vestigación participativa en América Latina,pp.225-278.México:CentroRegionaldeEduca-cióndeAdultosyAlfabetizaciónFuncionalparaAméricaLatina.Col.RetablodePapel10.

Diario de Yucatán, 2002. "Nuevoplanoficialparacombatirlamarginación.Lasociedad,protagonistadeldesarrollo enYucatán".En:Sección Local,15deenero,p.16.

DíazB.A., 1989.Un enfoquemetodológicoparalaelaboracióndeprogramasescolares,enPerfilesEducativos,No. 10,Oct-Dic,CISE,UNAM.

González, S. 1994. "Lamaternidad en laconstrucciónde la identidad femenina.Unaexperienciaparticipativaconmujeresrurales".En:V.SallesyE.McPail,coords.Nuevos textos y renovados pretextos.México:ElColegiodeMéxico.

LaBelle,T.1984.Educación no formal y cambio social en América Latina.México:NuevaImagen(2ª.ed.)M.E.Vera,Trad.

Massolo,A. 1989. "Participación e identidadde lamujer en la tercera jornada".En: J.Cooper et. al., comps.Fuerza de trabajo

femenina urbana en México.Vol. 2.México:UNAM-Porrúa..

Pérez,A.2002.Género y capital cultural asociado a la participación comunitaria en un puerto yucateco.Mérida, Yucatán: Facultad deEducación.UniversidadAutónoma deYucatán.TesisdeLicenciadoenEducación.

Richmond,K. 1980.Educación y escolaridad.Barcelona,España:Herder.

Salinas,B.Pieck,E.&Safa,E.1995."Educacióndeadultosyeducaciónpopular".En:M.T.West, coord.Educación, cultura y procesos sociales,pp.37-186.México:ConsejoMexi-canodeInvestigaciónEducativa.

Trilla, J.1996.La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales yeducación social.Mé-xico:Planeta.

Uphoff,N.1995."Adaptarlosproyectosalagente".En:M.Cernea, coord.,Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural,pp.535-581.México:FondodeCul-turaEconómica.

VigaMa.D.,DickinsonF.,AndradeM.,AvilésB.yAcostaE.2001.Programa de Educación Ambiental para la Reserva de la Biosfera Ria Celestún 2001'2010.Mérida:CinvestavyPronatura.

Young,K.1988."Introducción".En:UNESCO.La mujer en la planificación y el desarrollo.Venezuela:EditorialNuevaSociedad.

Relacionesdegéneroenlaparticipacióncomunitaria


Recommended