+ All Categories
Home > Documents > Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas...

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas...

Date post: 01-Oct-2018
Category:
Upload: lythien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
71
Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de la Comunicación Departamento de Comunicación Audiovisual Trabajo de Investigación: Lo que se puede contar de una fotografía surrealista. Un trabajo sobre Fotografía, puesta en escena y poesía. Alumno: Ana Maria Espiñeira Campero Tutor: Felix Fanés Barcelona, septiembre de 2009. 1
Transcript
Page 1: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de la Comunicación

Departamento de Comunicación Audiovisual

Trabajo de Investigación: Lo que se puede contar de una fotografía surrealista. Un trabajo sobre Fotografía, puesta en escena y poesía. Alumno: Ana Maria Espiñeira Campero Tutor: Felix Fanés Barcelona, septiembre de 2009.

1

Page 2: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Índice 1. Introducción- 3.

2. 8.

Tema- Justificación-

Problema de investigación/ preguntas

Hipótesis-

Objetivos-

3. Marco teórico- 11.

3.1 Arte y Fotografía

3.2 Surrealismo y Fotografía

3.3 La documentación fotográfica, los métodos de análisis fotográficos y

el psicoanálisis.

3.4 Conceptos: “puesta en escena”, “imagen fabricada”, simulacro y

ficción.

2

Page 3: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

4. Estrategia metodológica 23.

5. Selección de Imágenes 24.

6. Reflexión final 35.

7. Bibliografía 37.

3

Page 4: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

1. A modo de Introducción:

Lo que se puede contar de una fotografía

Foto1. Philippe Halsman. Dalí atomicus.1948

4

Page 5: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

¿Qué se puede contar de la obra “Dali Atómico”?

Que es una obra de Philippe Halsman, fotógrafo letón, destacado durante los

años 40, por realizar una serie de fotografías que denomino “Imágenes de

saltos” compuesta por fotografías de grandes personalidades que saltaban por

los aires ante su cámara, tuvo un gran éxito desde su publicación en 1949.

Este fotógrafo mantuvo una relación de amistad importante con Salvador Dalí,

trabajó durante treinta años con él y en su obra se puede ver la influencia que

tuvo del pintor.

Sobre la obra: una fotografía que intenta representar la flotabilidad de la

materia en un solo negativo, la misma idea que el cuadro Leda Atómica que

inspira el título y del que aparece una replica a la derecha; para efectuarla

Halsman se instaló en su estudio de Nueva York y trabajó con varios asistentes

y su esposa Yvonne quien - fuera de cámara- es la que sostiene la silla que

parece volar a la izquierda de la foto. Los cuadros, el caballete y el pequeño

escabel estaban suspendidos con alambres; los asistentes lanzaron los gatos y

el balde de agua. Saltó Dalí, mientras otro asistente bajaba bruscamente el piso

del set, de esta forma los muebles parecen levitar. Luego una vez obtenida la

imagen fotográfica Dalí pinto a mano los gatos que volaban sobre el cuadro

sin tela que estaba detrás sobre el atril. (Fanés: 2004:173)

5

Page 6: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Técnicamente se puede decir que la toma fue realizada con una cámara de

placas 4 x 5 (9 x 12 cm) y destello electrónico, dio como resultado, luego de

ocho horas y veintiocho películas gastadas, una fotografía histórica.

6

Page 7: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

La teoría e historia del arte han abordado la fotografía desde una

hipótesis de tipo evolucionista: la han tratado como una representación

mimética de la realidad, papel que ya ejercía principalmente la pintura hasta el

siglo XIX. La aparición en escena de la fotografía se plantea como el fin de un

proceso histórico y cultural relacionado con la representación realista. La

propia evolución de las Artes Plásticas mostrará, desde las vanguardias y hasta

hoy, una tendencia a un cierto mestizaje e interrelación con otros medios

artísticos como son el teatro, el cine, la música y la literatura, entre otras

disciplinas, que ampliarán las posibilidades de lenguaje de la fotografía.

A menudo se relaciona con la fotografía la puesta en escena teatral,

que por ejemplo se ha usado en la introducción y cuya descripción es el

pretexto para introducir el tema de investigación desde una las posibilidades

que ofrece la fotografía surrealista.

En la descripción de la fotografía de la introducción se presentan los

detalles del fuera de cámara efectuados en el estudio del fotógrafo como parte

de la mise en scène de una situación que imaginó Dalí, y dicha descripción

reseña brevemente los “artificios” técnicos a los que recurrió Halsman para

producirla. Se escoge esta fotografía a través de su descripción, porque se da

cuenta del espacio “invisible” para el espectador entre su producción (lo que en

ella se reinventa y teatraliza) y su resultado final.

Esta descripción es solo la apertura de telón para iniciar un trabajo que

tiene que ver con revisar el como se construye lo poético en una fotografía

surrealista, aún cuando el grupo en una de sus declaraciones colectivas de

7

Page 8: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

1925 haya manifestado que el surrealismo no es una forma poética en si.

(Pariente: 1996: 346)

Dalí y otros artistas surrealistas se caracterizaron por ofrecer una

representación de un mundo irreal, mediante el juego, la contradicción y la

provocación, todo esto es lo que interesa en este trabajo porque en él se

abordaran aquellas prácticas fotográficas distintas a su papel convencional,

distintas a su labor documental; es decir se intentará abordar las relaciones

“poéticas” que esta establece con su espacio escénico, con los objetos que

representa.

La poesía como una desviación respecto al lenguaje normal,

donde lo que la distingue son las figuras retóricas (no meros

adornos sino procedimientos esenciales). La poesía como

impertinencia, redundancia e inconsecuencia del lenguaje. La

poesía con un carácter connotativo (o afectivo). (Cohen, 1966)

8

Page 9: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

El problema de investigación al iniciar este proyecto apunta a la posibilidad de

construir una narración con un componente poético en una fotografía

surrealista, es decir, por una parte revisar la capacidad que disponen las

imágenes para contar historias1 y por otra su estado poético como capacidad

para articularse con otras imágenes hasta configurar un discurso construyendo

una especie de cuento visual, como forma de expresión completamente original

y liberada de lo literal que se corresponde con una cualidad que buscan los

surrealistas en sus obras.

Porque en esta fotografía se visualizan ciertos elementos de índole narrativo y

porque la fotografía “se verbaliza una vez que se percibe” (Barthes: 1982: 24)

estamos proponiendo una lectura de esta como relato (más que leerla como

documento social) y cuya lectura además de revelar lo visible y obvio,

pueda explorar los intervalos entre las imágenes, el espacio del juego(o su

ambigüedad) y lo invisible y obtuso en las representaciones2.

Desde donde se puede comenzar a hacer un análisis:

• Desde las actitudes fabricadas, escenas "inventadas", donde el ser

humano es un modelo, un actor en un escenario para una "función

fotográfica". Desde la apariencia de un personaje posando para la

cámara fotográfica, desde unas imágenes surgidas de la imaginación

del fotógrafo o del artista, como por ejemplo la fotografía de la

introducción y una selección de primeras fotografías, cuyo eje tiene que

9

Page 10: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

ver con las actitudes mencionadas y se describirán en el marco teórico

en el apartado que revisa las relaciones entre Arte y Fotografía.

• Desde una naturaleza muerta, como puesta en escena de objetos que

no se vinculan a los conceptos clásicos de la fotografía como "momento

fugaz o decisivo".

Una puesta en escena que crea “un escenario rígido y permanente” que

mantiene siempre el mismo aspecto fijo para efectos de la toma

fotográfica, como por ejemplo la fotografía de Man Ray y la selección

de fotografías que comparten entre si, tanto el concepto de puesta en

escena como las relaciones metafóricas con su título, en el apartado

Fotografía y Surrealismo del marco teórico.

Foto 2

Man Ray, Compás, 1920. El cariñoso amante y su forma de atracción retienen la pistola de la

muerte, fuerza de expulsión y de rechazo.

1. una fotografía familiar ya se usa para contar una historia personal y en psicología se le llama: fotobiografía. En

Alvarez-Gayon (2003:114)

2. se consideraran las teorías de Barthes (1982) respecto a lo obvio y obtuso en una imagen, aún cuando el análisis

que él efectúa es en relación a un film, porque lo que interesa es el sentido oculto o tercer sentido del que habla,

aquello que obliga a una lectura interrogativa sobre el significante, no al significado, a la lectura, no a la intelección: se

trata de una captación poética. (Es su nota al pie de la página 50)

10

Page 11: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Esta segunda fotografía, es un ejemplo de lo que se llamo “modo

surrealista” como la manipulación o teatralización efectuada a partir de una

concentración de objetos extraños/fantásticos o bien alrededor de alguna

figura o bien en la escena a fotografiar. (Ades: 1976:135)

Los surrealistas ilustran sus revistas con fotografías, porque consideran

que una imagen no está al servicio del texto, que es autónoma y que a

menudo lo contraria y funciona como una yuxtaposición de metáforas visuales

como la del Conde Lautréamont “bello como el encuentro fortuito de una

máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”.

Y el encuentro fortuito como la trampa que usan los surrealistas para

conseguir que aparezca lo desconocido y maravilloso. (Fanés: 1998: 51)

De alguna manera lo dicho anteriormente refleja lo que ha inspirado este

trabajo: encontrar las metáforas visuales y lo fortuito en la fotografía

surrealista, pero para principiar es necesario darle un contexto.

Hay que establecer el como ha sido abordado a lo largo de la historia

“lo fotográfico” en general y también su relación con otras disciplinas. A la vez

que centrarse en cómo ha sido abordada la fotografía surrealista en particular,

porque es nuestro objeto de estudio. Este proyecto intenta hacer un

acercamiento a la fotografía surrealista considerando tres aspectos

especialmente:

El primero de carácter más bien histórico: un estado de la cuestión respecto de

la fotografía, algunas definiciones que la consideran tanto un proceso técnico,

11

Page 12: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

como también las que la consideran un arte en tanto hay una reflexión, un

proceso de investigación y una relación con el resto de las bellas artes,

principalmente con la pintura3, estableciendo aquellos antecedentes sobre las

relaciones entre Arte y Fotografía: como cuando la fotografía se acerca al arte

y cuando se libera de él, en los aspectos relacionados con la representación

manifestados en el primer párrafo de esta introducción.

El segundo aspecto que se trabajará , de carácter mas bien teórico, una

breve descripción sobre las diferentes disciplinas que aportan al análisis de una

imagen los aspectos mas formales : por ejemplo la documentación

fotográfica, disciplina que tiene un carácter pericial y facilita instrumentos de

interrogación respecto a la fotografía (quien?, qué?, donde?, cuando? y

cómo?). Como también las referencias a las condiciones materiales de

producción y percepción de las imágenes y el desarrollo de un método para el

análisis de una fotografía en el que se puede distinguir una serie de distintos

niveles: la materialidad de la obra, su relación con el contexto histórico-cultural

y su nivel interpretativo.4

Se consideraran también las posibilidades que ofrece para el análisis de la

imagen fotográfica: la teoría del psicoanálisis y la interpretación de los sueños,

porque influyeron de manera específica en el desarrollo de las obras de los

surrealistas.

3. Diversas teorías por ejemplo González, 2005; Jeffrey,2008; Scharff,1994.

4. Barthes (1982); Modelo de análisis de la imagen fotográfica del grupo ITACA-UJI (2005).

12

Page 13: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

El tercer aspecto, de carácter mas bien conceptual incluirá los términos de

“puesta en escena”, de “imagen fabricada”, de simulacro y ficción poniendo

énfasis en el contexto de las discusiones sobre fotografía surrealista5.

2. Tema y Justificación

Según Valéry vivimos continuamente produciendo ficciones, que son nuestros

proyectos, nuestras esperanzas, nuestros recuerdos, etc; y todas esas ficciones

se refieren a lo que no es (siempre en estrecha relación a lo que si es); dice

que somos una perpetua invención y que la poesía es el estado productivo de

la ficción (1957:167-168).

Las ficciones de las que habla Valéry se llevan a cabo en la mente del

sujeto y/o las lleva a cabo el poeta en los versos que escribe. Ficciones como

sustitución de un mundo real por uno fantástico a partir de su representación

(oral, escrita o en una mise en scène).

Este trabajo se centrara en el análisis y descripción de como lleva a cabo esas

ficciones el fotógrafo surrealista, probablemente algo que los contraríe porque

de alguna manera se sistematizará su trabajo, teniendo en cuenta que los

surrealistas consideraron de mucho valor los descubrimientos freudianos para la

liberación de la imaginación y la importancia del inconciente como fuente

inagotable de imágenes poéticas, imágenes que una vez plasmadas den la

impresión de estar unidas por algún eslabón casi narrativo. (Ades: 2004:89-90)

13

Page 14: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

A partir de esa posibilidad casi narrativa, este trabajo abordará el como se

convierte en “relato” una imagen a partir de lo que ve o imagina el fotógrafo y

que ex profeso opera con la confusión de límites: una confusión entre

escritura e imagen6. Una confusión de límites, que es perturbadora: aparece y

desaparece, juega con la presencia/ausencia, lo real/ lo ficticio, que también

indica un mas allá del sentido (contenido) a partir de una reconstrucción o

traslado de los sueños o de las alucinaciones voluntarias a la foto/lienzo.

Es un tema de interés actual el análisis sobre las prácticas de presentar la

ficción como realidad, sobre todo de aquellas en que el método es el de la

escenificación controlada y la falsificación7. Y en este trabajo se intenta ampliar

la reflexión en torno al grupo surrealista como antecedente principal8 de las

prácticas de puesta en escena fotográfica de ficción.

5. Breton y Eluard, 1938; Krauss, 1990.

6. en este caso fotografía, por ejemplo la fotografía antes expuesta de Man Ray: El cariñoso amante…

7. En el libro Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI, (2004) Laura Bravo en el capítulo De la ficción como

realidad a la realidad como ficción: un recorrido fotográfico desde los 80 hasta hoy. Da ejemplos de fotógrafos contemporáneos: Nancy

Burson, P. diCorsia y Joan Fontcuberta, aplicando la confusión de los términos de realidad y ficción en sus obras.

8. Hay algunos antecedentes anteriores a los surrealistas pero más dispersos, y son los que se mencionarán en el marco teórico como

eje para centrar la discusión en la “puesta en escena” o “escena fabricada” del apartado de Arte y Fotografía.

14

Page 15: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

La fotografía surrealista ha sido la menos observada del movimiento, ha

primado el interés por la pintura y la literatura. Por lo que antecedentes sobre

la preocupación analítica y teórica respecto a la fotografía surrealista son

contables con los dedos de la mano. Las relaciones principales y de las cuales

han surgido relaciones respecto a la fotografía han sido: cuerpo y surrealismo;

mujer y surrealismo; autorretrato y surrealismo; fotografía amateur y

surrealismo.

De especial interés para el desarrollo del presente trabajo son las

indagaciones llevadas a cabo por un lado por Rosalind Krauss, que se ha

preguntado sobre la fotografía surrealista como categoría estética; y por otro el

catalogo de la exposición “Los cuerpos perdidos” en el cual hay un texto que

al abordar el surrealismo en Bélgica, brevemente menciona la actividad

poética, la ambigüedad de lo visible y poetizar de nuevo lo real aislando los

objetos de su relación funcional.

Con relación a lo anterior y para concluir esta introducción, se describe

una de las posibilidades de este trabajo a partir del texto Psicología no-

euclidiana d’una fotografia de Dalí, en el cual aísla y detiene los objetos no

visibles de una fotografía, mediante el siguiente descubrimiento: trata de

hacer visible para el lector un pequeño carrete de hilo sin hilo al costado

inferior de una fotografía, es su pretexto para profundizar sobre las exigencias

de interpretación que merece cada objeto y hacer declaraciones respecto a los

surrealistas y su preocupación por los objetos “insignificantes” que revelan los

sueños y que reclaman su evidente realidad física.9

15

Page 16: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Este trabajo intenta buscar en la fotografía surrealista, esos objetos invisibles,

misteriosos o complejos a primera vista, pero que al hacerlos visibles son los

que conforman un pretexto para hacer con ellos narraciones como las

efectuadas por Dalí o de la que pueda surgir por ejemplo, del titulo de este

tipo de fotografía.

9. texto original Minotaure,7, Paris 1935.Citado en Dalí fotògraf. Dalí en els seus fotògrafs.

16

Page 17: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Preguntas que surgen respecto al problema de investigación:

*¿Qué es en una fotografía surrealista lo poético?

*¿Cómo se construye lo ficticio y lo poético en una fotografía surrealista?

Hipotesis

El descubrimiento de los “objetos” en el espacio confuso o ambiguo entre lo

visible e invisible en una fotografía surrealista es la característica que hace

posible efectuar una narración, desde las estrategias de su discurso, la

sustitución simbólica o poética presente.

17

Page 18: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Objetivos

Analizar un corpus de fotografías surrealistas (fijadas entre 1920-1940)

y uno de contemporáneas ( 1970 -1990) previamente seleccionadas a

fin de:

1. Determinar los sustitutos y/o ficciones (visibles e invisibles) narrativo-

visuales de este tipo de fotografía.

2. Precisar porque en la fotografía surrealista se nos habla o no del carácter

poético de la imagen.

3. Determinar el lugar de la fotografía de puesta en escena en la sociedad

contemporánea.

3. Marco Teórico

3.1 Arte y Fotografía

“Entonces, cuando me siento observado por el objetivo, todo cambia: me constituyo en el acto de “posar”, me fabrico

instantáneamente otro cuerpo, me transformo por adelantado en imagen.” (Barthes, 1994,40)

Antecedentes hay muchos en la historia y teoría del Arte en general y en

la fotografía en particular, por lo que es necesario cercar y efectuar una

selección para establecer un marco que contenga algunas de las descripciones

18

Page 19: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

hechas en estudios previos sobre fotografía que den cuenta de diferentes (o

de las mismas) maneras de hacer unas fotografías o “primeras puestas en

escena fotográficas” donde la intención del fotógrafo es la de construir

deliberadamente escenas para fotografiar, que a la vez guarda relación con la

propuesta de la fotografía surrealista, en tanto escena artificial y construida,

alejada de lo real. Rosalind Krauss lo define como la principal característica de

la imagen surrealista (1990:198-199). Esta característica es la que interesa en este

trabajo de investigación.

Sobre las primeras fotografías como antecedente de la escena a partir de la

pose:

Se ha definido el retrato como una pintura, fotografía u otra

representación artística de una persona (o sujeto) en la que generalmente se

capta los rasgos del retratado y cuya intención es representar la apariencia

física de la persona, incluso a veces se logra representar su personalidad y

reflejar incluso al artista que lo ha ejecutado. El retrato fotográfico es un

género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en

torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que

aparecen en las imágenes fotográficas. Cuando el artista crea un retrato de sí

mismo se llama autorretrato.

La intención de este trabajo es que a través de algunos ejemplos se revisen

las posibilidades que nos ofrecen las nociones de (auto) retrato y la noción de

doble (a través del disfraz, del maniquí) para una construcción y “puesta en

escena” desde el gesto o pose del fotografiado.

19

Page 20: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

En primer lugar se recurre a Laura González, en su libro Fotografía y Pintura:

¿Dos medios diferentes? (2005) destaca la fotografía “El ahogado” de

Hippolyte Bayard de 1840 como la primera muestra de subversión de la

veracidad fotográfica. Dice que Bayard constata que la invención de la

fotografía da paso a dos posibilidades: documentar una realidad y/o crearla. Y

es el mismo como fotógrafo que crea un escenario en el que se hace pasar por

ahogado y finge su propia muerte.

Foto 3. H. Bayard. El ahogado, 1840

También Newhall en su Historia de la fotografía de 1937 (p.73) refiere a las

obras de de David Octavius Hill y Robert Adamson en las que relata el como

participaban en puestas en escenas con sus amigos vestidos de armaduras y

hábitos de monjes representando novelas de Sir Walter Scott en trabajos que

se adelantaban a la fotografía teatral.

20

Page 21: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Foto4. Hill y Adamson. Alexander Rutherford, William Ramsay and John Liston, 1843-1847.

Otro ejemplo de fotografía “construida” aparece en un texto de Rosalind

Krauss, en el que hace una reflexión en torno a una fotografía en la que se

intenta descifrar e interpretar la relación de aquel que se fotografía a si mismo.

Es una “representación teatral” que fue hecha fotografía en 1854, una serie

hecha por Nadar y su hermano en la que aparece un mimo (Charles Debureau)

haciendo de fotógrafo que realiza el acto de fotografiar.

Foto 5. Adrien Tournachon. Charles Debureau, ca .1854

A través de esta fotografía se plantea que la actuación del mimo (que se des-

dobla y hace de fotógrafo) representa el hecho de ser conciente de mirarse

mientras se es mirado a través de la cámara. Y nos sugiere que según el

lugar que ocupa (el mimo) lo que se representa: se disfraza y actúa en un

21

Page 22: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

escenario representando un personaje que es fotógrafo y fotografiado. Este

ejemplo pone en evidencia los lenguajes propios de la fotografía y subraya la

capacidad de documentar lo que se esta escenificando, aunque como

espectadores seamos concientes de que ese documento es solo una

representación. (Krauss: 1990: 34 -37)

Un cuarto ejemplo, es el que menciona Benjamin (1925-1940:119) respecto a las

dificultades que tuvo Nadar en 1861 para incorporar personas en las tomas de

las catacumbas de Paris, le pareció oportuno incorporarlas en las vistas, no por

adornar, sino para indicar la escala de proporciones, pero la dificultad para

incorporar gente de verdad era mayor dados los largos tiempos de pose (18

minutos o más) por lo que tuvo que recurrir a maniquíes que vistió de obreros,

admite el mismo que los puso lo mejor posible en la escena. Es posible incluirla

en esta muestra como “construcción de una escena”.

Foto5. Nadar. Catacumbas de Paris, 1861

Así las cosas, estos primeros fotógrafos enfrentaban la producción o

fabricación de una escena para fotografiarla, mediante la creación de

22

Page 23: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

“personajes” y de cuidadas escenografías producidas en su estudio

(generalmente), en las que normalmente representaban una realidad más de

imitación, que mantenía los referentes del cuadro pictórico, porque es cuando

más cerca esta la fotografía de las categorías ya definidas y heredadas de la

pintura, principalmente a través del retrato. De alguna manera la fotografía

libera a la pintura de la obligación de la objetividad, pero que luego van

confundiéndose a partir de estas imágenes que dejan ver su intención de

“fabricadas” y “ficticias”, son ellas mismas las que comienzan a preguntarse

por los lenguajes que son propios a la fotografía, aquellos que dan cuenta de lo

que es real y de lo que es ficción.

Posteriormente los fotógrafos de los movimientos de vanguardia serán mas

críticos respecto a la herencia pictórica y desarrollaran otras formas de

enfrentarse por ejemplo, a la necesidad de construir una escena desde su

fabricación: se inspirarán en los sueños o su interpretación, en sus fantasías o

se inspiraran en los objetos encontrados de manera azarosa y harán una

composición de ellos de manera fortuita delante de la cámara o en el estudio

del fotógrafo. Pero en esas imágenes no buscaran necesariamente acercarse a

la realidad o imitarla, lo suyo será evidenciar entre otras cosas las mezclas de

lenguajes y objetos que comparecían en una imagen fotográfica y que no

habían sido considerados anteriormente en la pintura. De alguna manera

anticipaban cosas como el “reinvicar para la vida despierta una libertad

parecida a la que tenemos en los sueños” (Magritte, 1938, citado en Pariente: 1996:337).

23

Page 24: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Sobre las Vanguardias o la comparecencia de objetos:

En 1924 Breton propone fabricar y poner en circulación “ciertos objetos

que solo se perciben en sueños” (objeto onírico). En 1930, Salvador Dalí

construye y define los objetos de funcionamiento simbólico (objetos de

funcionamiento mecánico mínimo y que se basan en los fantasmas y las

representaciones susceptibles de ser provocados por la realización de actos

inconscientes). Durante el surrealismo se produce una crisis fundamental del

objeto. Pero también se presta especial atención a la existencia de diferentes

categorías de objetos: objeto real y virtual, objeto móvil y mudo, objeto

fantasma, objeto incorporado, ser- objeto,… (Breton: 1938:71, 72)

En un principio el surrealismo se abastecerá a partir de algunas técnicas que

provenían del dadaísmo y que van desde la fotografía (fotomontaje) a la

fabricación de objetos (ensamblaje) para reinventarlas y asumirlas como

propias. Ejecutará el collage como procedimiento de montaje y yuxtaposición

de objetos que no tienen nada que ver entre si y que forman parte de un

acertijo visual, un procedimiento en cual se sustituía la noción de

representación por la de presentación de un fragmento de la realidad;

fenómeno que se extendería del collage al "objeto encontrado", y que luego

se convertiría en un ensamblaje de objetos incongruentes (pero a la vez

construidos). Como para Max Ernst en sus poemas visibles, y para Duchamp

en algunos de sus ready-made, como en la litografía de la Mona Lisa a la que

le aplica un bigote y barba; para los surrealistas el collage será algo más que

cortar y pegar, muchas veces será la incorporación de una inscripción o un

24

Page 25: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

titulo; o también el aislar un objeto o hacer yuxtaposiciones de elementos

dispares que se reúnen en un conjunto que los transforma creando una nueva

significación.

De esta manera aún cuando los collages fotográficos sean bidimensionales, en

su composición interior se construye una verdadera puesta en escena en la

que hay una relación de planos, de personajes y una cierta una “continuidad”.

Podría decirse que había una nueva intención: la fotografía era portadora de

nuevas significaciones y nuevos conceptos de lo real.

Algunos collages surrealistas:

Foto 5. André Breton, Escritura Automática, autorretrato, 1930

Foto 6. Max Ernest, Puching ball o Max Ernst y César Buonarotti, 1929.

Foto 7. Man Ray, Ensayo para la cubierta del album”1920-1924 .Fotógrafos de París”.

3.2 Surrealismo y Fotografía

Han sido expuestas brevemente las herencias del surrealismo, y se da cuenta

de alguna manera de ellas en las fotografías presentadas, se establece

también algunas de las posibilidades de relaciones entre Surrealismo y

Fotografía, pero para cercar este tema de investigación es necesario

25

Page 26: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

contextualizar hechos históricos que enmarcan el movimiento y definir el como

enfrentaron lo fotográfico.

Sobre el movimiento: el detalle y la arbitrariedad

Uno de los principales antecedentes que se debe considerar con respecto a la

fotografía surrealista, según dice Benjamin es el trabajo de Atget, que buscó

lo desaparecido y apartado.

Atget casi siempre pasó de largo "ante las grandes vistas y antes las que

se llaman señales características"; no así ante una larga fila de hormas

de zapatos; ni tampoco ante los patios parisinos en los que desde la

noche hasta la mañana se enfilan los carros de mano; ni ante las mesas

todavía empantanadas y platos sin ordenar que están allí por cientos a la

misma hora; ni ante el borde de la calle ..., número 5, cifra ésta que

aparece gigantesca en cuatro sitios diversos de la fachada. Pero es

curioso que casi todas estas imágenes estén vacías. En estos logros

prepara la fotografía surrealista un extrañamiento salutífero entre

hombre y mundo entorno. A la mirada políticamente educada le deja

libre el campo en que todas las intimidades favorecen la clarificación del

detalle. (Benjamín: 1925-1940:40-42)

Detalle en una imagen en el que repara Dalí mencionado anteriormente en la

introducción.

En 1924 Breton y su grupo formulan un primer manifiesto y definen el

Surrealismo como: “Puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar

26

Page 27: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

bien verbalmente o por escrito la verdadera función del pensamiento. Dictado

verdadero en ausencia de todo control ejercido por la razón, y fuera de toda

preocupación estética o moral”. (Breton, 1938, 51) El Surrealismo es un movimiento

artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los

años 1920, en torno a la personalidad del poeta. Un movimiento, que se

inspiraba principalmente, en lo escrito por Apollinaire, que por ejemplo en el

prefacio de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, decía

para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y

enriquece:

Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no

se parece de manera alguna a una pierna. Del mismo modo ha creado,

inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se

parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.

El movimiento define la imagen surrealista en 193810 de la siguiente manera:

“La imagen surrealista más fuerte es aquella que presenta el grado más

elevado de arbitrariedad, aquella que cuesta más tiempo traducir al lenguaje

práctico, tanto si entraña una gran dosis de aparente contradicción, tanto si

uno de los términos que la forman está curiosamente escondido,…, tanto si

implica la negación de alguna propiedad física elemental, tanto si

desencadena la risa”.

Puede que lo escrito por Apollinaire y también por Lautréamont, encajen

perfectamente en la anterior definición de imágenes surrealistas en tanto

27

Page 28: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

presentan un alto grado de arbitrariedad y aparente contradicción con respecto

a las representaciones a las que aluden.

Otra forma de expresión del Movimiento son los diccionarios, y en los cuales

se hace manifiesta las posibilidades poéticas heredadas de los poetas

mencionados en el párrafo anterior, eran a la vez diccionario- collage en los

que los surrealistas depositaban una gran cantidad de definiciones e imágenes

hechas con humor y agudeza realizadas por los escritores y artistas plásticos

del movimiento, un ejemplo:

Cepillo “Y yo guardaba, para mi consuelo filosófico, el recuerdo de un hombre

que, consultado sobre qué le gustaría que se hiciera por él en su muerte, pidió

que introdujeran un cepillo en su ataúd (para cuando se convirtiera en polvo)”

(Breton, 1938)

Estas expresiones aparecidas en los diccionarios, algunas con la fotografía o

dibujo correspondiente poseen de alguna manera ese grado de arbitrariedad

que defendieron los surrealistas en sus obras.

10. Breton y Eluard, en el Diccionario Abreviado del Surrealismo, que acompaña la exposición Internacional del

Surrealismo de ese año.

28

Page 29: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Para concluir la información en torno al movimiento se puede decir que existe

más de un grupo surrealista y que estos no coinciden en todos los aspectos y

conceptos, que definen diferentes posiciones para enfrentar el surrealismo

como una actitud del espíritu. Por ejemplo el grupo belga antepone la

estrategia y el análisis ante la arbitrariedad y el azar de los franceses. Y el

objeto que ha habido que pensar y construir frente al encontrado al azar.

Sobre la fotografía: manipulada o encontrada

Principalmente se abordara la imagen fotográfica, por lo que es

necesario definir que es para los surrealistas lo fotográfico, considerando

que siempre tuvieron una relación paradójica con respecto al medio y que

fundamentalmente trabajaron desde el modo de operar sobre las imágenes y

provocando la articulación inconsciente de la realidad, para ello se sirvieron de

dos procedimientos:

1) las fotografías manipuladas, o surrealismo técnico,

2) las que no fueron manipuladas, o surrealismo “encontrado”.

Las fotografías manipuladas, sobretodo a partir de la creación de bastantes

técnicas inventadas para transmitir conceptos surrealistas como el automatismo

y la libre asociación de ideas. O también como lo hizo un grupo importante de

fotógrafos que adoptaron el ambiente del estudio para desarrollar su propuesta

que principalmente se basaba en la puesta en escena de una imagen no real 11.

29

Page 30: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Muchos fueron los fotógrafos surrealistas que no presentaron una realidad

distorsionada a través de la cámara, sino que asumieron en sus imágenes el

carácter documental que éstas poseen gracias a su inevitable condición de

registros mecánicos, y en el comparecían los llamados “objetos encontrados”.

Son aquellas imágenes no manipuladas y que muchas veces eran parte de la

producción en sus revistas: “La revolution surrealiste” (1924-29), “Le

surrealisme au service de la révolution” (1930-33), “Minotaure” (1933-39),

además de la revista “Documents” (1929-30) y varios libros como “Nadja”, “Les

vases comunicantes” y “L´Amour fou”, de André Breton. Por ejemplo en

“Nadja”, Breton habla de imperativo “antiliterario” como la abundante

ilustración fotográfica que tenía por objeto eliminar lo descriptivo en la obra.

11. De aquí la importancia de ejemplificar, como antecedente en el marco teórico, con fotografías construidas principalmente en el

estudio del fotógrafo. Los surrealistas también construyen en el estudio aquello que desean aparezca en escena.

30

Page 31: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Sobre la poesía : surrealista o no

A partir del surrealismo la poesía adquiere otras dimensiones que

sobrepasan los límites del simbolismo, porque cuestionan la relación

entre hombre y realidad, entre percepción y representación, entre

representación y falsificación; y replantean sus términos creando así un

nuevo mundo poético, cuyas señales visibles van quedando en el

camino, a través de sus escritos. Para ellos la poesía es un lugar donde

no existe regla estética prefijada. (Diego: 1996:15)

Sin desearlo hacen que la poesía tenga un lugar importante en el desarrollo

de la fotografía, porque son las combinaciones que hacen de ciertas imágenes

las que pueden producir una emoción que otras no producen, una operación

que puede ser definida como poética.

Breton en el texto El surrealismo en sus obras vivas 12 incluye algunas

expresiones a las que se le puede otorgar, si se quiere un carácter poético

como: “reventar el tambor de la razón razonante y contemplar el orificio”; o

asegurar también que los surrealistas le conceden a la metáfora todo tipo de

licencias para que supere a las de la analogía que es mas bien prefabricada

(p.219 y 221)

Los surrealistas trabajan nuevos conceptos, y estos nuevos conceptos también

pueden ser instalados en el campo de la poesía de los objetos, como el de la

belleza compulsiva que es aquella que trata sobre la paradoja que implica

31

Page 32: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

representar un objeto en movimiento y en reposo al mismo tiempo. Una

paradoja que es capaz de unir dos realidades distantes (movimiento/reposo;

presencia/ ausencia; realidad /sueño).

Dalí, en su momento afirmaba que la fotografía es el vehículo más

seguro de la poesía y el proceso más seguro para percibir los más delicados

vacíos entre realidad y surrealidad. En 1927, Dalí publicó un artículo titulado

“Fotografía, pura creación del espíritu”, en el que elogia de la fotografía su

objetividad, su rapidez y su capacidad de trastocar los objetos.

Con todo esto se puede decir que de eso trata lo poético en la fotografía

surrealista: aquello que deja la fotografía una vez que han sido trastocados los

objetos fotografiados en realidades distintas.

12. Un texto de 1953, citado en Manifiestos del surrealismo .Edición Visor Libros

32

Page 33: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

3.3 La documentación fotográfica, los métodos de análisis

fotográficos y el psicoanálisis.

Sobre la posibilidad de documentar

Aún cuando este trabajo no sea el análisis de imágenes con un método

específico en estricto rigor, de alguna manera no puede obviar aquello que

aporta la documentación fotográfica y los métodos ya establecidos de análisis

de una imagen como herramientas que posibilitan su lectura en tanto que dan

cuenta de alguna manera de los efectos lingüísticos y narrativos que ellas

poseen.

No se puede obviar el efecto narrativo, cuando la intención principal es

descubrirlo en una fotografía surrealista. La documentación fotográfica

principalmente, lo entiende como el efecto que tiene aquel texto que resume

algo mucho más extenso y mediante el cual se trata de superar el problema de

la detención del tiempo tan característico de la fotografía, un texto que

finalmente construye una narración de la cual forma parte representativa la

foto. Para hacerlo el documentalista tiene 2 posibilidades:

1) Buscar en la fotografía lo que el autor dice.

2) Buscar en la fotografía lo que esta dice, independiente de las intenciones

del autor. (Del Valle: 1999:113)

33

Page 34: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

La documentación fotográfica, como se puso de manifiesto anteriormente en la

introducción es la disciplina que facilita una suerte de análisis pericial respecto

a una fotografía y a la cual interroga respecto a su contenido partir de los

siguientes aspectos:

1) Quien aparece? Se intenta identificar personas y personajes.

2) Que situación plantea, a través de que objetos, de que infraestructura,…

3) Donde se hecho y/o que lugar representa.

4) Cuando se ha hecho

5) Como se ha hecho (descripción de las acciones). (Del Valle: 1999:123)

De alguna manera la foto de Halsman y su introducción, se aproxima al

desarrollo de los puntos anteriores.

Barthes, también reflexiona y se pregunta sobre el contenido del

mensaje fotográfico y en Lo Obvio y lo obtuso, establece unos niveles

posibles para la lectura de un una imagen fotográfica. El cree que la

descripción de una foto de forma literal es imposible, porque describir consiste

en añadir al mensaje visible un sustituto o segundo mensaje, que al ser

inexacto e incompleto significa algo diferente a lo que se muestra. (1995:14)

Podría ser esta instancia inexacta, la que construye el mensaje poético en una

fotografía surrealista?

34

Page 35: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Respecto a los mensajes que se despliegan de manera inmediata, de los que

habla Barthes aquí solo se enunciaran los niveles que establece:

1) Nivel de producción (escena, objeto, paisaje)

2) Nivel Informativo: decorado, personajes, relaciones, anécdota.

3) Nivel simbólico (por ejemplo habla del oro derramado)

4) Tercer sentido, lo errático, lo no visible (este es el que más interesa) el que

se da por añadido, aparece como suplemento y es elíptico.

Luego estudios más contemporáneos han profundizado en nuevos niveles y

categorías para efectuar el análisis de una fotografía, el más cercano el del

grupo ITACA-UJI (de la Universitat Jaume I), un estricto y riguroso estudio que

cuenta con un basto contenido, lo abreviaremos a continuación:

1) Nivel contextual (datos generales, datos biográficos y críticos)

2) Nivel morfológico (descripción de elementos morfológicos, sistema

sintético o compositivo, espacio y tiempo de la representación)

3) Nivel interpretativo (articulación del punto de vista, interpretación global

del texto fotográfico)

Lo que interesa para este estudio, de las categorías o niveles establecidos en

las diferentes teorías antes resumidas, son aquellas que dan cuenta del nivel

interpretativo que es el que se puede hacer aplicándolo a la lectura de una

35

Page 36: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

imagen fotográfica surrealista, y desarrollando ese nuevo “texto” que acompaña

a las imágenes, que puede o no ser leído a primera vista o lectura.

Sobre el psicoanálisis y la interpretación de los sueños

Los surrealistas sentían un profundo interés por la psicología y el

psicoanálisis y se dejaron influir por las teorías freudianas, por tanto es

necesario aunque sea brevemente considerarla como parte de este marco

teórico y señalar los aportes específicos que interesan en esta investigación.

El Psicoanálisis es el método de investigación de la actividad psíquica y

psicoterapéutica creado por Sigmund Freud. El psicoanálisis se basa en la

interpretación de los contenidos latentes (presentes en el inconsciente), que

tienen manifestación tanto en la expresión verbal como en el comportamiento.

Es una técnica que se desarrolla a través de la asociación libre de ideas, el

análisis de los sueños, de los lapsus, etc., durante la relación de transferencia

psicoanalítica (persona psicoanalizada/ psicoanalizador). Las aportaciones más

importantes que hace este método son la definición y papel que juegan en el

desarrollo de la psique el determinismo psíquico e inconsciente, los instintos,

la sexualidad infantil y el desarrollo psicosexual, la estructura de la

personalidad, la angustia y los mecanismos de defensa.

A partir de esta teoría los surrealistas pretendían sacar a la superficie de la tela,

de manera automática y sobretodo libre (que era lo que más valoraban del

36

Page 37: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

psicoanálisis) aquellas imágenes del inconsciente, sus obsesiones, fantasías y

sueños.

Los primeros testimonios verbales que contenían descripciones de sueños y

escritura automática (esta última como pensamiento hablado) las publicaron

principalmente en la revista La Revolución surrealista.

Freud consideraba el inconciente como fuente inagotable de imágenes

poéticas. Es el carácter poético de estas imágenes la que interesa en este

trabajo.

Freud utiliza sus propios sueños como ejemplos para demostrar su teoría

sobre la psicología de los sueños. En ella distingue entre el contenido del sueño

"manifiesto" o el sueño experimentado al nivel de la superficie, y los

"pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del

lenguaje especial de los sueños. Y que lo que puede parecer ser un conjunto

de imágenes sin sentido pueden, a través del análisis ser un conjunto de ideas

coherentes. Consideraba que todo sueño era interpretable, es decir, que se le

podía encontrar un sentido. Hacer una interpretación del sueño no significa

hacerlo sobre todo el sueño sino sobre sus partes y cada cosa tiene un

significado algo más bien rígido (esta previamente establecido) y no considera

la peculiaridad de cada sujeto. Según la teoría del psicoanálisis los sueños

expresan de manera simbólica, los deseos más profundos e inconscientes del

sujeto, deseos que suelen ser reprimidos previamente. La asociación libre, es

el método de trabajo aplicado a los sueños a través del relato onírico que

realiza el sujeto.

37

Page 38: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Un concepto que es bastante frecuente en la producción surrealista y que

guarda relación con la expresión simbólica es la que Freud denomina como

la inquietante extrañeza (unheimlich), que es la confusión que surge entre

objetos animados e inanimados (figuras de cera, muñecas automátas) y todos

los posibles complejos que de esta confusión surgen (miedos, sobretodo el

miedo a la castración).

El símbolo (en psicología) sería la relación de traducción constante, apoyada en

la alusión o en la analogía (imágenes del cuerpo, de la muerte, de la

sexualidad). Los elementos del contenido latente se expresan de manera no

directa sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño. Los símbolos

oníricos suelen parecerse físicamente y funcionalmente al objeto que simboliza.

En el psicoanálisis existe otra categoría que es de mayor interés para

esta investigación por sus vínculos con la representación y que es menos

mencionada : el de la Dramatización, como aquella categoría de estudio que se

refiere a la representación plástica de una palabra, y en la que el sueño no se

suele representar en el lenguaje de las abstracciones verbales sino en el de las

sensomotoras concretas: como los paisajes, los escenarios, los sonidos, los

olores, las sensaciones corporales y las acciones. Esta categoría, es quizás la

más relacionada con las escenas que pintaban los surrealistas.

38

Page 39: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

3.4 Conceptos: “puesta en escena”, “imagen fabricada”, simulacro y

ficción.

La puesta en escena se refiere, fundamentalmente, a la creación de un

ambiente general que sirve para dar credibilidad a una situación dramática. Es

un conjunto: la decoración, la luz, el color, la iluminación, el vestuario, el

maquillaje y la interpretación de los actores. En suma los elementos expresivos

que configuran, en este caso una fotografía. Una credibilidad dramática que los

surrealistas ponen en juego, a través de la manipulación o la simulación,

ejemplos

Mientras Dalí escenifica en 1929 a la manera de un ritual primitivo el

rompimiento con el padre, se corta los cabellos y los entierra bajo la arena y se

pone encima de la cabeza un erizo de mar. (Fanés: 2004: 172)

Breton y Eluard en 1930, llevaron a cabo ejercicios de simulación

de los principales delirios catalogados (manía aguda, parálisis

general, demencia precoz, etc) En su opinión, el espíritu,

adiestrado poéticamente del hombre normal, es capaz de

reproducir a grandes rasgos las manifestaciones verbales más

paradójicas, las más excéntricas; este espíritu tiene el poder de

someterse voluntariamente a las principales ideas delirantes sin

que ello le conduzca aun desequilibrio permanente y sin que sea

39

Page 40: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

susceptible de comprometer ni un ápice de su facultad de

equilibrio.(Breton y Eluard:1938:93)

Esta consideración del concepto de simulación que los surrealistas tenían,

podría establecer que es el adiestramiento poético que el sujeto tiene el que le

da la capacidad de producir simulaciones.

Krauss define la imagen surrealista como artificial al más alto nivel, porque se

construye ya sea en el laboratorio o a través de la manipulación con tijeras y

pegamento algo parecido a “lo real” 13. Es la artificialidad la que garantiza

que una fotografía sea calificada de surrealista. En ella es ver el objeto en un

registro diferente, mediante un acto de desplazamiento, definido por un acto de

sustitución de aquello que se hubiese visto de haber estado presente en la

escena. (p.199)

13. Según dice Krauss los surrealistas usaron en contadas ocasiones los fotomontajes (p.119)

Y están de tal modo manipulados que no se les puede reconocer como tales.

40

Page 41: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

La fotografía surrealista juega sobre esa relación particular con la realidad de

la que toda fotografía esta dotada, ya que la fotografía es una huella, un calco

de lo real… Dado su estatuto especial frente a la realidad, las

manipulaciones efectuadas por los surrealistas tienen como objetivo el registro

de los espaciamientos y de las repeticiones de ese trozo de realidad del cual

no es más que la huella fiel. (p.120)

4. Estrategia metodológica

Este es un trabajo de investigación desarrollado a partir de la observación, de

la inclusión de algunos métodos de análisis

y la recopilación de fuentes, no solo bibliográficas sino también de imágenes.

Es un trabajo que ha tomado en cuenta los aportes teóricos de otros

investigadores y críticos afines con la temática expuesta.

Es un trabajo que no pretende hacer un recuento de fotógrafos, ni construir

una historia de la fotografía (que ya existen y muchas y en esta ocasión son

parte de las fuentes) sino más bien de construir un posible “relato” a partir de

la lectura de cada fotografía.

Este trabajo se propone como un ensayo, como una interpretación de un

material fotográfico ya conocido, como soporte para una reflexión sobre la

fotografía surrealista; abordando un corpus representativo de textos literarios y

teóricos y un corpus visual que a partir del análisis de su discurso y

contenido, promoverá una lectura dialógica como la propuesta por los

41

Page 42: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

surrealistas en su primer manifiesto, en boca de Breton “las palabras e

imágenes se ofrecen únicamente a modo de trampolín al servicio del espíritu

del que escucha”. (1924:42)

Detalle metodológico sobre el proceso de selección y de análisis de

fotografías:

-Etiquetarlas y asociarlas con el movimiento surrealista, si es el caso.

-Identificar relaciones entre ellas y definir brevemente su contexto.

-Buscar palabras, frases o segmentos de textos y extraer citas específicas con

fines ilustrativos

-Ordenarlas y organizarlas

-Prepararlas para una presentación final donde:

Se planteara lo que hay o no en una determinada fotografía (presencia

/ausencia)

Se buscara el carácter evocador y potencial poético.

Se buscaran figuras retóricas, y se identificaran si es el caso.

42

Page 43: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

5. Selección de Imágenes:

Surrealistas:

• Claude Cahun es el pseudónimo de Lucy Renée Mathilde Schwob (Nantes, 25 de octubre de 1894

- Saint-Hélier, Isla de Jersey, 8 de diciembre de 1954) fotógrafa y escritora francesa. En 1935,

con André Breton y Georges Bataille, participó en la fundación de la revista Contre Attaque. En

1936, expuso en París durante la Exposición surrealista de objetos (22 al 29 de mayo) y en

Londres en la Exposición Internacional Surrealista en las galerías Burlington. Su trabajo

fotográfico consiste generalmente en travestirse y disfrazarse para poner en evidencia la

ambigüedad de los géneros.

43

Page 44: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Dont kiss me, 1927

44

Page 45: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Esta fotografía, es parte de una serie de autorretratos en los que Cahun se

disfraza de boxeador (lo masculino), en ella lleva el pantalón corto típico del

boxeador, pero además unas mallas que no son parte de la indumentaria de la

época para el ejercicio del deporte que pretende representar. En la camiseta

que es estrecha y de manga larga ha dibujado unos pezones masculinos que

ella no posee y la frase que inspira la serie: No me beses estoy entrenando.

También tiene dibujados un corazón en la malla del pie que cruza de manera

muy femenina y dos corazones en sus mejillas uno a cada lado, lleva los labios

pintados de manera que acentúa su gesto fruncido, casi como el de las chicas

tipo pin up de calendario (lo femenino) que con intensidad del gesto y color de

lápiz labial dicen a la cámara: yo te besare. Con la misma exageración del

maquillaje de su boca, lleva un peinado con partidura al medio, hacia atrás muy

relamido pero que deja caer sobre la frente dos rizos perfectamente definidos.

Un detalle menos cuidado es el de sus mallas a nivel de la rodilla, las lleva

manchadas, como usadas.

Esta sentada en una silla y sostiene una pesa de entrenamiento, la mano

izquierda la oculta en un guante oscuro. La pesa que sostiene posee muchas

inscripciones y dibujos, en la que se distinguen los textos es la de la pesa

derecha, en ella se lee Totor, que puede ser el personaje creado por Hergé en

1926 que era un boy- scout y que luego seria reemplazado por Tintin (no es

una pesa cualquiera, seguro que es un objeto encontrado que quiere entrar en

el juego de contradicciones e ironías junto a los otros elementos o al personaje

de la foto).

45

Page 46: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Esta foto no es la de un boxeador profesional, ni la de un amateur, no es la de

una chica pin up y tampoco representa a la fotógrafa. Es una ficción sobre la

ambigüedad llevada a cabo a través del disfraz y el maquillaje. Hay un espacio

de juego entre lo que parece ser y no es: ni lo uno ni lo otro, una

multiplicidad de identidades (al menos 2) y la puesta en escena para

representar una figura retórica recurrente en su obra la antitesis entre los

géneros, que en esta ocasión concurren juntos a la misma imagen.

46

Page 47: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Misterio de Adan, 1929

En esta fotografía, Cahun quiere hacernos creer a partir de su titulo que lo que

nos presentara será una revelación en torno al misterio inicial de Adan o el

primer hombre creado por Dios (lo masculino), pero en cambio se presenta en

ella con el disfraz de una hada- mariposa estilo Campanilla (lo femenino, en

éste caso también efímero).

Lleva unas alas de material brillante, un sombrero, un collar de perlas, un traje

con encajes y zapatos de tacón (lo femenino). Su rostro en cambio es de una

ambigüedad que no permite descifrar a través de él, el sexo que representa,

Cahun suele representar la posibilidad de un “neutro” de un otro sexo.

Finalmente la pose que adopta es la flexión que hacen los actores al finalizar

una función, cuando con el gesto se le anuncia al público que la función a

47

Page 48: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

llegado a su fin. El misterio de Adan llego su fin:

esta foto no es de un Adan. Aparentemente es una representación de un

personaje “femenino” en la que la fotógrafa puede que desee sorprendernos

con la posibilidad de que sea una Eva, una ficción a través del disfraz y la

ironía. Ironía que deriva en una desviación consciente del creador con

respecto al sentido literal del titulo que ha dado a la obra y la distancia de la

palabra con respecto a la imagen que se represento, nuevamente abre un

espacio de juego entre lo que parece ser y no es, todo a través de una

puesta en escena en la que intencionalmente hace una representación a

través de sustitutos. (Como la hoja de parra que se coloca sobre los genitales

para ocultar el sexo, en algunas representaciones clásicas de Adan y Eva)

48

Page 49: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Philippe Halsman (1906 - 1979, de origen letón y nacionalizado estadounidense) Hizo retratos de

Albert Einstein, Richard Nixon, Marlon Brando, Audrey Hepburn, Alfred Hitchcock, Frank Sinatra,

Marilyn Monroe o Cary Grant. Y también a su amigo Salvador Dalí, con el que trabajó

conjuntamente durante muchos años en composiciones de carácter fantástico y surrealista.

Jean Cocteau, Ricki Soma y Leo Coleman, 1949

49

Page 50: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Jean Cocteau, Ricki Soma y Leo Coleman, son los personajes presentes en

esta fotografía: el escritor es el que atrás hace el gesto con el pincel, la

actriz es la que se ve a través del marco y el bailarín es el que de espaldas

desnudo sujeta el marco.

Los trabajos más reconocidos de Halsman son de la serie de famosos

saltando. Esta es una fotografía que se detiene sobre si misma, sobre la

colocación paciente de cada uno de los personajes y objetos, en la que

suponemos no debiéramos esperar sorpresas, todo ha sido resuelto

previamente en el estudio, suponemos que Halsman, no produce

encuentros azarosos.

Sin embargo, el escenario es reducido, ambiguo, neutro, de apariencia

formal y a la vez artificial e imposible, nada hay para reconocer, nada

para recordar (como lugar).

Espacio reducido, pequeño que atrapa a los personajes en su interior como

la caja escenario de un teatro o el espacio del espejo donde también puede

ser encerrado un sujeto.

En ella hay un juego/ reflexión en torno a la teatralización de la realidad, a

la fotografía y a la pintura, a lo que se representa como real y como

ficción. Hay una redundancia en el montaje de un cuadro dentro del

cuadro, el fuera de cuadro y el gesto del pincel (como si fuera posible

pintar sobre una tela) sobre el maquillaje del personaje.

50

Page 51: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

En este caso las tensiones se producen al interior de la fotografía: una

repetición en un espacio bidimensional.

De Halsman es también la imagen de la introducción.

Dali Atomicus, 1947

51

Page 52: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Man Ray, nacido Emmanuel Rudzitsky, (Filadelfia, Estados Unidos; 27 de agosto de 1890 - París;

18 de noviembre de 1976) artista estadounidense impulsor de los movimientos dadaísta y

surrealista en su país. Inspirado por su modelo y amante conocida como Kiki de Montparnasse,

hace Le Violon d'Ingres (1924). En los años treinta realiza solarizaciones, negativos fotográficos

expuestos a la luz, y sigue pintando en un estilo surrealista; publica varios volúmenes de

fotografías y rayógramas. Hacia finales de los años veinte comienza a realizar películas de

vanguardia, como la Estrella de mar (1927).

Erótica Voilée (Meret Oppenheim), 1933

52

Page 53: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Esta fotografía de Man Ray es parte de una serie que tituló Erótica

Voilée, o en alguna de sus traducciones la Velada Erótica, en la que aparece

Meret Oppenheim desnuda apoyada sobre una máquina de imprenta. Como

antecedente podemos mencionar que en el Surrealismo el erotismo adquiere

una nueva dimensión en la que los sueños y la búsqueda del inconsciente

rompen con todas las convenciones y que deja como centro la figura femenina,

idealizada, la de la musa, y la de la mujer más como apariencia que como

real.

Dice Estrella de Diego respecto al papel de la mujer en las obras surrealistas

que son como “la novia que se queda estática mirando al mundo,

contemplando los deseos, sobre una espacie de escenario imaginario, aquel en

el cual vivieron los surrealistas, prendidos de sus sueños…Al final sobre el

escenario nadie es verdaderamente peligroso”… Las representaron en sus

fotos como las deseaban: exóticas, maniatadas, evanescentes, diluyéndose

(VVAA: 2002:145)

El sentimiento erótico en esta fotografía es contradictorio y complejo. Debería

en alguna parte incluir la exaltación y la mortificación del amado. En esta

fotografía se presenta una figura ambivalente en la que la presencia del

cuerpo desnudo de la mujer pierde toda connotación erótica detrás de la

máquina. Mujer y máquina forman una imagen única y poética pero poco o

nada sensual. La manivela como una forma fálica es la que sugiere algo

erótico, pero que se atenúa por la escasa tensión del cuerpo femenino, su

53

Page 54: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

gesto de apoyar la mano sobre la frente como si se representa un melodrama,

no alcanza a ser la manifestación de una reciente descarga de energía, o de

haber superado una suerte de violencia. El gesto de su cara es demasiado

sereno para ser interpretado como un deseo o una convulsión. La fotografiada

no devuelve la mirada a quien la ha fotografiado (mirado/acariciado).

Hasta aquí las fotografías surrealistas presentadas tienen que ver con una de

las posibilidades del surrealismo: el cuerpo (generalmente el propio) como

protagonista principal, ya sea porque comparece a través de su disfraz, su

opuesto o doble que sirve para representar uno de los paradigmas de los

surrealistas en el que crean un escenario que puedan ocupar las dos realidades

opuestas y que estas causen a la vez atracción y repulsión.

A continuación una observación sobre la relación de los objetos, en cuanto a la

creación de este mismo paradigma.

54

Page 55: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Compás, 1920. El cariñoso amante y su forma de atracción retienen la pistola de la muerte, fuerza de

expulsión y rechazo.

Esta imagen puede ser la de un object bouleversant (creado o inventado,

como el que definían los surrealistas belgas) cuya construcción puede ser

respaldada a partir de lo que Nougé decía:” no basta que un objeto exista para

que lo veamos. Necesitamos mostrarlo, es decir excitar en el espectador,

valiéndonos de algún artificio, el deseo, la necesidad de ver” (citado por Diego, E en

VVAA: 2002: 154)

Por una parte el objeto imán de herradura y por otro el objeto pistola (sin

gatillo, como de atrezzo) ambos objetos mecánicos atraídos en este montaje

con un hilo de color negro*, que deja ver como se construye el artificio que

facilita la sujeción de uno con el otro. Ambos objetos han sido aislados de su

relación funcional, por lo que si funcionan es de un modo simbólico.

55

Page 56: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Si no fuera por el hilo negro, tan visible, podríamos decir que se trato de un

encuentro fortuito y utilizar la metáfora de Lautréamont. Pero el caso es que

además Man Ray acompaña la fotografía con un titulo largo en el que relata a

través de la personificación de los objetos el resultado de una posible relación

amorosa.

Un titulo que otorga a estos objetos, dentro del contexto de la obra y desde

una perspectiva inusual para el espectador, una poesía hasta entonces no

percibida, de carácter surrealista y permite una visión retrospectiva nueva,

rompedora del universo, por lo general inadvertido, de los utensilios cotidianos.

*Una diferencia objetiva entre la construcción de Halsman en la fotografía de la introducción y esta de

Man Ray, es justamente este hilo que hace visible el como se sostienen los objetos. No es frecuente que

los surrealistas muestren los artificios a los que se recurrió para confeccionar la foto.

56

Page 57: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Contemporáneos:

• Jürgen Klauke, Alemania 1943, estudió en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Colonia. Es

dibujante, fotógrafo y Performer. En 1970 Realiza sus primeros trabajos fotográficos en los cuales

él es su propio modelo. Un año más tarde aparece su libro “Yo y yo” compuesto por dibujos y

fotografías, normalmente en su obra asume identidades ficticias. Su obra se caracteriza, sobre

todo por el cuestionamiento de los roles de género.

Serie Transformer, 1970-1976

Al igual que en los años 20, cuando una Claude Cahun se avanzaba respecto a la

situación de género, nuevos artistas en la década de los 70’s hacían una obra que

surgía del cambio o ruptura de las características de género tradicionales, la obra

más conocida la de los arquetipos femeninos de Cindy Sherman. Pero se optado

por mostrar el tema abordado desde la perspectiva de Klauke, que en esta serie

va a más respecto a la ambigüedad presente en la obra de Cahun, especialmente

la del boxeador descrita al principio de esta sección.

Esta es una serie en la que transforma su propio cuerpo, y que en general trata la

cuestión de la existencia sexual. Su obra se caracteriza, por el cuestionamiento e

intento de unión de todos los sexos en uno que se aleje de los paradigmas

tradicionales de confrontación masculino-femenino, usando el concepto de lo

57

Page 58: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

andrógino (como una de las características del surrealismo unir dos realidades

distintas que se atraigan y rechacen a la vez). En esta serie se ve un personaje

vestido de cuero rojo muy ajustado, que tiene la cara pintada de blanco como los

mimos sobre la que lleva un antifaz de color rosa piel y lleva un sujetador con

cuernos (que el no posee) a la altura de los pezones, este personaje se ha sentado

en un sillón- butaca de color rojo también. Esta serie tres poses: la de relajo en la

que se ajusta el antifaz (como quien se ajusta las gafas para ver mejor); la de

ajuste del sujetador (como una chica que lo ajusta para que se vea lo mejor de si

en la foto o en la cita ); y la tercera la más provocadora en la que se descubre una

parte del antifaz y en la que con el gesto de la mano manifiesta que tiene a la

alcance los cuernos para disfrutar de ellos (como se disfruta del objeto fálico en

una escena de película porno). La ambigüedad del gesto y la arbitrariedad de los

objetos posibilitan la aparición de “el como si”… a partir de actitudes fabricadas,

escenas "inventadas", donde el ser humano es un modelo, un actor en un

escenario para una "función fotográfica". Desde la apariencia de un personaje

posando para la cámara fotográfica, desde unas imágenes surgidas de la

imaginación del fotógrafo o del artista. (De la introducción de este trabajo)

58

Page 59: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Jeff Wall fotógrafo canadiense nacido en Vancouver (Canadá) en el año 1946, ciudad en la que

reside y trabaja. Premiado en el año 2002 con el prestigioso Premio Hasselblad. Sus fotografías

son cuidadosamente planificadas como una escena en una película, o prestadas de clásicos

pintores como Édouard Manet.

After Invisible Man, 1999-2000

Aún cuando su obra suele tener un carácter documental o social, y es

paradójica respecto a los surrealistas, como lo fue la obra de Atget, que buscó

lo desaparecido y apartado, que casi siempre pasó de largo "ante las grandes

vistas y ante las que se llaman señales características"; no así ante una larga

fila de hormas de zapatos; en este caso de Wall la larga fila de bombillas

que cuelga del techo.

59

Lo que se apreciara es su capacidad de construcción de una escena y de como

las planifica como en una película, con control de cada detalle. El fotógrafo

es ante todo un escenógrafo; antes de captar la realidad debe construirla

materialmente. Las fotos de Wall tienen el aspecto de espontáneas, de

Page 60: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

imprevistas, pero sus composiciones son siempre bien pensadas, a veces

prestadas de referentes clásicos pintores como Manet. Sus imágenes son

grandes (normalmente 2X2 metros) en transparencias colocadas en cajas de

luz. En esta ocasión de su obra se apreciara la posible relación con la obra de

Halsman, en particular y con los surrealistas en general, aunque su fotografía

como "puesta en escena" cree un escenario aparentemente rígido y

permanente que mantiene siempre el mismo aspecto para efectos de la toma

fotográfica, diferente a la “flotabilidad” de Halsman.

Esta imagen está perfectamente “construida” representa una época y el

hombre de color a medio vestir que esta sentado de espaldas a la cámara

podría ser invisible (no solo en la sociedad) dada la abundante acumulación de

objetos de la habitación. Una acumulación inusual de objetos que recuerda las

otroras obras surrealistas. Según Krauss, la aportación específica de los

surrealistas fue el considerar la propia realidad como representación o signo.

(1990:128)

Wall repite y reconstruye escenas que representan lo real. Su obra es un gran

simulacro incapaz de reconocer la realidad entre sus disfraces.

60

Page 61: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

A ventriloquist at a birthday in October 1947, 1990

Esta fotografía se puede considerar como si se tratara de la dramatización

de una evocación infantil o como la narración de un sueño, es una

fotografía en la que se reconstruye una época (finales de los 40’s), en la que

un grupo de niños invitados a un cumpleaños observa con atención la

actuación de una ventriloqua (que puede ser una madre, y por tanto no

figura el padre) y su muñeco. Están en un salón iluminado con luz artificial y

los globos de gas han llegado a topar con el techo de la habitación. Se

puede decir que hay una fuerte ambigüedad entre lo inanimado del

muñeco y la posible “inanimación” de todos los presentes (personas y

objetos *) Y es lo que en esta obra guarda relación con la expresión

definida por Freud como la inquietante extrañeza (unheimlich), se da una

confusión entre objetos inanimados (sobre todo por la presencia del

muñeco) y lo familiar del ambiente en el que se realiza la acción. Sin

embargo, no se puede mostrar algo si no se le pone distancia: lo

61

Page 62: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

inquietante no se puede atrapar si uno no se separa de él. La artificialidad

compositiva incentiva el carácter psicológico de la escena versus la calidez

del interior doméstico, que constituye el marco para la ubicación de una

escena en la que el artista puede explorar el lado oculto de la mente, el del

sueño o la pesadilla.

*como los maniquíes de Nadar en las Catacumbas de Paris.

62

Page 63: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

6. Reflexión final

Al igual que Breton en unos de los manifiestos que titula Situación Surrealista

del objeto, en el que describe la inspiración que le provoca la sugerencia

poética de Lautréamont, aquella del paraguas y la máquina de coser… y sobre

la cual Breton va más allá y la define como el encuentro de dos realidades

tan diferentes en un lugar en el que las dos han de sentirse en extrañamiento y

les otorga un final experimental el del desvío de esa relación a algo nuevo y

poético: el paraguas y la máquina de coser se harán el amor. (1924:202)

Este trabajo intenta descubrir la relación de esas realidades diferentes y

experimentar como Breton, con ese posible desvío, a primera vista invisible;

con sus posibles distorsiones, con su modo de reacción frente a la realidad, así

como también su posible camino a hacia lo poético, puesto que como se dijo

anteriormente la fotografía surrealista es un lugar donde no hay una regla

estética prefijada y es la que fomenta un espíritu que deriva en una actitud

puramente experimental.

La fotografía es el intermediario entre nosotros y esa realidad oculta, es el

medio para capturar un mundo escondido e inconsciente que sólo se nos revela

a través de una imagen fija que revela cosas de la naturaleza que el ojo, de

otra manera, no ve. Con respecto a esto Estrella de Diego, afirma que

“cualquier foto, por prosaica que sea, puede convertirse en un objeto

63

Page 64: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

surrealista, desvelando detalles inesperados y desencadenantes del proceso que

potencia esa mirada diferente sobre las cosas” (1996:17)

Entonces, la fotografía surrealista solo sería posible estableciendo esa mirada

diferente por ejemplo, sobre los cuerpos travestidos de Cahun y Klauke, que no

son hombre ni mujer, que se valen de sustitutos de aquellos atributos que en

la realidad no poseen (pezones y cuernos como la hoja de parra que impide

descubrir la diferencia de los sexos); una mirada diferente sobre los escenarios

de Halsman y Wall, donde lo que se ve es artificial no real (pero está tan bien

construido que no deja evidencias); y una mirada diferente sobre la relación

entre cuerpo y objetos de Man Ray( sobre su posible atracción y repulsión,

sobre la presencia o ausencia de deseo sexual).

Es esa mirada sobre lo que es diferente al arte de imitar, es la que descubre

que en la construcción premeditada de “aquello que no es” en cada

representación, es la que finalmente hace posible que se perciba un cierto

desvío poético en un plano que es incongruente con lo real. A través del dialogo

o del soliloquio, del juego poético o de la ficción, como Nadja, “así me cuento

yo todo tipo de historietas”. (1928:157)

Como dijo Zunzunegui, la narratividad no es una propiedad exclusiva de los discursos narrativos sino que

puede ser también criterio organizativo de discursos no narrativos como la fotografía. La imagen

fotográfica podría considerarse en este sentido como un texto inconcluso que necesita ser completado por

el lector (1988:87)

64

Page 65: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Finalmente para determinar el lugar de la fotografía de puesta en escena

en el arte contemporáneo, como se decía en la introducción es un tema de

interés actual analizar aquellas prácticas en las que se presenta la ficción como

realidad, y porqué en el mundo contemporáneo las apariencias han sustituido

la realidad, es destacar a modo de ejemplo desde la muestra de imágenes el

trabajo de Jeff Wall, que por un lado demuestra claramente esa intención

(sustituir la realidad) y también porque en su obra ha sido posible distinguir

algunos rasgos que hereda de la fotografía surrealista como el de la

inquietante extrañeza.

El proyecto de Wall, esta construido sobre la posibilidad de que cabe una

verdad en cada historia, historia en la cual el va más allá porque la invade a

través de la exageración y de la perfección con la que contextualiza la escena.

En su trabajo que es el trabajo en estudio, con escenario y material pesado,

confluye lo pictórico y lo cinematográfico que a través de la ficción

encuentra esa otra esencia de la fotografía y que en cuanto la fija esconde

más de lo que enseña. La posible aparición o lectura de aquello invisible es lo

que permite el cuestionamiento de la percepción de lo real y su

representación, como en su momento hicieran los surrealistas, porque ante

todo lo que se muestra es un fragmento de esa realidad. A los fotógrafos

actuales no les interesa la experiencia directa de la realidad sino su sedimento,

la huella que les permite aludir a otras imágenes e interrogarse por los

principios que las sustentan. (Fontcuberta: 1997:42)

65

Page 66: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

Las escenografías de Wall, están llenas de detalles que diluyen la posibilidad

de un relato único y sus personajes tienen una expresión que no llega a

definirse.

Una reciente tendencia en la actualidad es que parte de una obra sea

consagrada a la invención hacia la búsqueda del grado de ficción que puede

alcanzar la realidad a través de la fotografía. (Laura Bravo en Ramírez: 2004:236)

Quienes en la actualidad podrían reeditar esta suerte de “manifiesto” en el

que se recupera la maravillosa facultad de obtener de dos realidades

completamente separadas, que al juntarlas salga una chispa de su contacto,

serían entre otros: Cindy Sherman (con sus últimos trabajos con muñecas

como las de Bellmer), Joan Fontcuberta (gloogleramas), Nancy Burson, J.

Klauke, Jeff Wall, Chema Madoz (objetos- poema)…

66

Page 67: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

7. Bibliografía:

• Ades, D (1975). Dada y surrealismo. Barcelona: Labor.

• Ades, D (1976). Fotomontaje. Barcelona: Gustavo Gili, ed.2002.

• Ades, D (1982). Dalí. Barcelona: ABS: Folio, ed.2004.

• Alvarez-Gayon,J (2003).Como hacer investigación cualitativa. Paidós:México

• Barthes, R (1994). La Cámara Lúcida. Barcelona: Paidós.

• Barthes, R (1995). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.

• Bate, D (1994) Mise en Scene. Virginia: ICA Exhibition.

• Benjamin, W (1925-1940) Sobre la fotografía. Valencia: PRE-TEXTOS, ed.

2007.

• Bretón, A (1928).Nadja. Madrid: Ediciones Cátedra.

• Bretón, A (1924) Manifiestos del surrealismo. Madrid: Visor libros.

• Bretón, A y Eluard, P (1938).Diccionario abreviado del surrealismo.

Barcelona: Siruela.

• Cirlot, JE (1996) La imagen Surrealista. Valencia: IVAM, Generalitat

Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.

• Cohen, J (1966). Estructura del lenguaje poético. España: Gredos.

• Cohen, J (1979). El lenguaje de la poesía. España: Gredos.

• Del Valle G, F (1999). Manual de documentación fotográfica. Madrid:

Síntesis.

• Diego, E De (1996). Els cossos perduts, fotografia i surrealistes. Barcelona:

Fundació La Caixa.

• Dubois, P. (1983).El acto fotográfico. De la representación a la percepción.

Barcelona: Paidós, ed. 1986.

67

Page 68: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Fanés, F (2004). Dalí, Cultura de Masses. Barcelona: Fundación La Caixa:

Fundación Gala- Salvador Dalí.

• Fanés, F y Aguer, M (1998).Salvador Dalí. Álbum de familia. Barcelona:

Fundación La Caixa: Fundación La Caixa: Fundación Gala- Salvador Dalí.

• Fontcuberta, J (2002). El Beso de Judas. Fotografía y Verdad. Barcelona:

Gustavo Gili.

• González, L (2005). Fotografía y Pintura. ¿Dos medios diferentes?

Barcelona: Gustavo Gili.

• Jeffrey, I (2008). Cómo leer la fotografía. Entender y disfrutar los

grandes fotógrafos, de Stieglitz a Doisneau. Barcelona: Electa.

• Krauss, R (1985). L’Amour fou. Photography & Surrealism. Washington:

Corcoran Gallery of Art; New York: Abbeville Press.

• Krauss, R (1990). Lo fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos.

Barcelona: Gustavo Gili ed. 2002.

• Martínez, A (2008).Sueños que no compra el dinero: Balance y nombres del

surrealismo. Valencia: PRE-textos.

• Minguet, J (2004). El Manifest Groc. Dali, Gash, Montanya i l’antiart.

Barcelona: Galaxia Gutemberg: Fundación Miro.

• Newhall, B (1937) Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili,

ed.2006.

• Pariente, A (1996). Diccionario temático del surrealismo. Madrid: Alianza.

• Ray, M (1934) Man Ray por Man Ray. Madrid: HK Klicczkowsky-

Onlybook,SL.

• Ramírez, J.A y Camillo, J. (2004).Tendencias del arte, arte de tendencias a

principios del siglo XXI. Madrid: Cátedra.

68

Page 69: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Ribalta, J (2004). Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía.

Barcelona: Gustavo Gili.

• Sanchez Vigil, Juan Miguel. (2006)El documento fotográfico. Historia, usos y

aplicaciones. España: Trea.

• Scharf, A (1994) Arte y Fotografía. Madrid: Alianza.

• VVAA (2002). El surrealismo y sus imágenes. Madrid: Fundación Cultural

Mapfre Vida.

• VVAA (2006). Man Ray: Luces y sueños. Girona: MuVIM. Fundació Caixa.

• VVAA (1970). La revolución surrealista a través de André Breton. Caracas,

Venezuela: Monte de Ávila.

• VVAA (2005).El análisis de la imagen fotográfica. Valencia: Universitat

Jaume I.

• Valéry, P (1957). Teoría poética y estética. Madrid: Visor.

• Zunzunegui,S (1998).Pensar la imagen. Madrid: Cátedra:Universidad del

País Vasco.

• Caixa de pensions per a la Vellesa i d’estalvis de Catalunya i Balears (1983).

Dalí fotògraf, Dalí en els seus fotògrafs. Barcelona: Obra Cultural La Caixa.

Otras publicaciones:

Revistas:

L’amic de les Arts, Sitges 1926 - 1929.

• Gash, S y Montanya, L. (1927, Enero 27). Surrealismo. L’amic de les Arts,

10.

69

Page 70: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Dalí,S (1927, Septiembre 9). La fotografía pura creació de l’espirit. L’amic de

les Arts, 18.

• Dalí,S (1928, Marzo 31). Guia Sinòptica. L’amic de les Arts, 23,175.

• Dalí,S (1929, Marzo 31). L’alliberament dels dits i Revista de tendències

anti-artístiques. L’amic de les Arts, 31, 247-256.

Revista: La Révolution surréaliste.

• Place, Jean Michel ed. Nº 1 (1924, diciembre 1) al Nº 12 (1929,

diciembre 15).

Páginas Web Relacionadas:

• Propuesta de modelo de análisis de la imagen fotográfica. Valencia:

Universitat Jaume I http://www.analisisfotografia.uji.es/

• Colección de fotografías históricas

http://www.ncku.edu.tw/~ioas/htmfiles/liujc/photo/01.htm

• Del Valle, F. El análisis documental de la fotografía. UCM versión 2001.

http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

Catálogos On-line:

• Halsman, Philippe. Portraits by Halsman.

http://www.npg.si.edu/exh/halsman/intro.htm

70

Page 71: Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Ciencias de ... · máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección”. ... porque es nuestro objeto de estudio ... Modelo

• Ray, Man.

http://www.manray-photo.com/catalog/index.php

• Klauke, Jürgen. Das fotografische werk.

http://www.klauke-in-hamburg.de/

• Wall, Jeff.

http://www.artic.edu/aic/exhibitions/jeff_wall/index.html

http://www.tate.org.uk/modern/exhibitions/jeffwall/rooms/room6.shtm

71


Recommended