+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El...

Date post: 31-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
107
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA PERFIL DE TESIS “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA IN-VITRO DE Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)” Autor: Viviana Alexandra Carrillo Balseca [email protected] Tesis para optar por el Título Profesional de: QUÌMICA FARMACÉUTICA Tutora: Dra. Liliana Naranjo [email protected] QUITO SEPTIEMBRE 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

PERFIL DE TESIS

“EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA IN-VITRO DE Aristolochia

pilosa Kunth (Amarun Waska)”

Autor: Viviana Alexandra Carrillo Balseca

[email protected]

Tesis para optar por el Título Profesional de:

QUÌMICA FARMACÉUTICA

Tutora: Dra. Liliana Naranjo

[email protected]

QUITO – SEPTIEMBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

ii

Carrillo Balseca, Viviana Alexandra (2016). Evaluación de la

actividad antimicótica in-vitro de Aristolochia pilosa Kunth

(Amarun Waska). Informe final de Investigación para optar

por el grado de Químico Farmacéutico. Carrera de Química

Farmacéutica. Quito: UCE.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a la Virgen Dolorosa por siempre iluminarme en los momentos

más difíciles de mi vida, por mostrarme el camino y la señal de esperanza que he necesitado

cuando más quería rendirme.

A mis padres y hermano por su apoyo incondicional, por buscar la manera de sacar adelante a

la familia y mostrarme a su manera su amor y comprensión. Dios les pague.

A mis abuelitos Carmen Amelia (+), Rosendo (+), Rosa, Baltazar por haberme regalado

bonitos momentos que formaron parte de mi vida personal y mi carrera.

A mi familia paterna y materna en general, por compartir alegrías, animarme a seguir

adelante.

A mis mejores amigas Adri y Gaby por ser una bendición en mi vida y alentarme a seguir

adelante y luchar por las cosas que quiero a pesar de los sacrificios.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco principalmente a Dios y a mi Mamita Dolorosa por darme la fortaleza en los

momentos que más sentía rendirme y mostrarme que con fe y constancia todo se puede.

A mis padres y hermano por darme el empuje en los momentos difíciles, por enseñarme que

la recompensa llega con grandes sacrificios y por darme lo necesario para cumplir mi meta.

A mi tutora, Dra. Liliana Naranjo por compartir sus conocimientos, por ser una profesional

de ejemplo y ser una gran guía.

A la Dra. Carmita Reyes por su paciencia, responsabilidad y apoyo en mi trabajo de

investigación.

Al Dr. Walter Remache por su confianza, rectitud y enseñanzas.

A mis profesoras Dra., Dayana Borja y Dra. Ximena Chiriboga por su experiencia compartida

en cada situación de la carrera y de este trabajo de investigación, además por su colaboración

y entrega en este proyecto.

A PRIMS Laboratorios y sus doctores por haberme dado la apertura y las facilidades con los

equipos y laboratorios para realizar una parte fundamental en mi trabajo de investigación.

A mi mejor amigo Jorgito, gracias mijo por ser incondicional siempre y estar en las buenas y

en las malas.

A mis buenas e incondicionales amigas Paty y Gaby gracias por su apoyo, su humildad y

fuerza para nunca desmayar en todas las cosas que íbamos realizando juntas.

A mis amigas y amigos Adri, Magy, Wendy, Daysi, Marce, Mayrita, Vero, Tammi, Andrés,

Jonathan, Diego, Jimmy, Jorge Luis por estar cuando más los necesité y haber compartido

muchas alegrías y buenos momentos, los quiero.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

INFORME DE APROBACIÓN DE LA TESIS POR PARTE DEL TUTOR

Por la presente, dejo constancia que he leído el trabajo de investigación presentado por la

señorita Viviana Alexandra Carrillo Balseca, para optar por el título profesional de Químico

Farmacéutico, cuyo tema es: “Evaluación de la Actividad Antimicótica In-Vitro de

Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)”, la misma que reúne los requerimientos y los

méritos suficientes para ser sometido a evaluación por el Tribunal Calificador.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de Junio del 2016

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

vii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Viviana Alexandra Carrillo Balseca en calidad de autor del Informe Final de

investigación realizado “Evaluación de la Actividad Antimicótica In-Vitro de Aristolochia

pilosa Kunth (Amarun Waska)”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán presentes a mi favor; de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a los 30 días del mes de Junio del 2016

____________________________________

Viviana Alexandra Carrillo Balseca

C.I. 1722491592

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

viii

LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque,

Provincia de Orellana.

El proceso de molienda de la corteza, obtención del extracto y análisis fitoquímico se

realizó en la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, en el

Laboratorio de Productos Naturales.

El proceso de determinación de la Concentración Mínima Inhibidora (CMI) se realizó en

el laboratorio de Microbiología de la Empresa PRIMS LABORATORIOS.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

ix

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I ---------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1. EL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------------------ 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ------------------------------------------------------ 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------------- 2

1.3 OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 2

1.3.1 Objetivo general: -------------------------------------------------------------------------- 2

1.3.2 Objetivos específicos: --------------------------------------------------------------------- 2

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ----------------------- 3

CAPÍTULO II --------------------------------------------------------------------------------------------- 5

2. MARCO REFERENCIAL O MARCO TEORICO ----------------------------------------- 5

2.1 ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------------------------- 5

2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO. -------------------------------------------------------------------- 6

2.2.1 Fundamento Botánico. -------------------------------------------------------------------- 6

2.2.1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y HÁBITAT: ------------------------------- 7

2.2.1.2 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: ----------------------------------------------------- 8

a) Vástagos ------------------------------------------------------------------------------- 8

b) Hojas ----------------------------------------------------------------------------------- 8

c) Flores ----------------------------------------------------------------------------------- 9

2.2.1.3 ETNOFARMACOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO: -------------------------10

2.2.2 FUNDAMENTO FARMACOLÓGICO ----------------------------------------------11

2.2.2.1 LA PIEL ------------------------------------------------------------------------------11

2.2.2.2 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PIEL -----------------------------------11

2.2.2.3 PREPARADOS TÓPICOS --------------------------------------------------------12

2.2.2.4 ENFERMEDADES MICÓTICAS DE LA PIEL Y LAS UÑAS ------------12

2.2.2.4.1 MICOSIS CUTÁNEAS -------------------------------------------------------14

a) Tinea corporis --------------------------------------------------------------------15

b) Tinea cruris -----------------------------------------------------------------------17

c) Tinea pedis ------------------------------------------------------------------------18

d) Tinea manuum (tinea de manos) -----------------------------------------------18

e) Tinea unguium (onicomicosis) -------------------------------------------------19

f) Tinea capitis ----------------------------------------------------------------------20

g) Tinea barbae ----------------------------------------------------------------------22

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

x

2.2.2.5 TIPOS DE HONGOS DÉRMICOS ----------------------------------------------22

a) TRYCHOPHYTON ------------------------------------------------------------------23

2.2.2.6 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES MICÓTICAS ---------------24

2.2.2.7 TRATAMIENTO DE LAS ENFERMADES MICÓTICAS ------------------25

2.2.2.8 ANTIMICÓTICOS -----------------------------------------------------------------25

2.2.2.8.1 TERBINAFINA ----------------------------------------------------------------26

a) Descripción: -----------------------------------------------------------------------26

b) Estructura: -------------------------------------------------------------------------26

c) Clasificación ATCC -------------------------------------------------------------27

d) Mecanismo de acción ------------------------------------------------------------27

e) Constantes Farmacocinéticas: --------------------------------------------------28

f) Propiedades Farmacocinéticas -------------------------------------------------28

g) Interacciones ----------------------------------------------------------------------29

h) Reacciones adversas -------------------------------------------------------------30

i) Contraindicaciones ---------------------------------------------------------------30

j) Indicaciones -----------------------------------------------------------------------30

k) Posología y vías de administración --------------------------------------------31

2.2.3 ANÁLISIS FITOQUÍMICO ------------------------------------------------------------------31

2.2.3.1 METABOLITOS SECUNDARIOS FRECUENTES EN LAS PLANTAS ---32

1. Alcaloides: ------------------------------------------------------------------------------32

2. Flavonoides: ----------------------------------------------------------------------------33

3. Cardiotónicos: --------------------------------------------------------------------------34

4. Saponinas: -------------------------------------------------------------------------------35

5. Cumarinas: ------------------------------------------------------------------------------36

6. Quinonas: --------------------------------------------------------------------------------36

7. Taninos: ----------------------------------------------------------------------------------37

8. Esteroles y/o Triterpenoides: ---------------------------------------------------------38

2.2.4 PROCESO DE RECOLECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA--------------------39

1. Procesamiento pos-cosecha -----------------------------------------------------------40

2. Secado -----------------------------------------------------------------------------------40

3. Almacenamiento -----------------------------------------------------------------------41

4. Molienda ---------------------------------------------------------------------------------41

5. Maceración ------------------------------------------------------------------------------42

6. Obtención del extracto vegetal -------------------------------------------------------42

7. Proceso de reflujo ----------------------------------------------------------------------43

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xi

2.2.5 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA ------------------------44

2.2.5.1 CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA (CMI) -----------------------44

2.2.5.2 MÉTODO DE DILUCIÓN CON SUSPENSIÓN DE ESPORAS -----------44

2.2.5.3 CONTEO DE ESPORAS EN CÁMARA DE NEUBAUER -----------------44

2.3 FUNDAMENTACION LEGAL ---------------------------------------------------------------45

2.4 HIPÓTESIS ----------------------------------------------------------------------------------------49

2.4.1 HIPÓTESIS NULA: ---------------------------------------------------------------------49

2.4.2 HIPÓTESIS ALTERNATIVA: --------------------------------------------------------49

2.5.1 Variable dependiente. -----------------------------------------------------------------49

2.5.2 Variable Independiente. --------------------------------------------------------------49

CAPÍTULO III -------------------------------------------------------------------------------------------50

3. METODOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------50

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ----------------------------------------------------------50

3.1.1 De campo --------------------------------------------------------------------------------50

3.1.2 Experimental ------------------------------------------------------------------------------50

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ---------------------------------------------------------------50

3.2.1 Población ----------------------------------------------------------------------------------50

3.2.2 Muestra ------------------------------------------------------------------------------------50

3.3 MATERIALES Y REACTIVOS: ---------------------------------------------------------51

3.3.1 Materiales de recolección del material vegetal ---------------------------------------51

3.3.2 Materiales de laboratorio ----------------------------------------------------------------51

3.3.3 Equipos de laboratorio -------------------------------------------------------------------51

3.3.4 Reactivos ----------------------------------------------------------------------------------52

3.4 MATERIAS PRIMAS ---------------------------------------------------------------------------52

3.5 MÈTODOS: ---------------------------------------------------------------------------------------52

3.5.1 OBTENCIÓN DEL EXTRACTO VEGETAL DE Aristolochia pilosa Kunth

(Amarun Waska) --------------------------------------------------------------------------------52

3.5.2 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA ------------------------53

3.5.2.1 Activación de las cepas de hongos ------------------------------------------------53

3.5.2.2 MÉTODO DE DILUCIÓN CON SUSPENSIÓN DE ESPORAS -----------54

3.5.3 MARCHA FITOQUÍMICA ------------------------------------------------------------55

3.5.3.1 DROGA SECA Y PULVERIZADA ---------------------------------------------56

3.5.3.2 INVESTIGACION DE ALCALOIDES: ----------------------------------------57

a) Extracción: ------------------------------------------------------------------------------57

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xii

b) Identificación ------------------------------------------------------------------------57

3.5.3.3 IDENTIFICACIÓN DE: ESTEROLES, FLAVONOIDES,

ANTRAQUINONAS, TANINOS Y SAPONINAS. ------------------------------------58

3.5.3.3.1 Esteroles -------------------------------------------------------------------------58

a) Extracción: ------------------------------------------------------------------------58

b) Identificacion ---------------------------------------------------------------------58

3.5.3.4 FLAVONOIDES, ANTRAQUINONAS, ANTOCIANOS TANINOS Y

SAPONINAS ---------------------------------------------------------------------------------59

a) FLAVONOIDES: -------------------------------------------------------------------59

b) REACCIÓN PARA ANTOCIANOS:--------------------------------------------59

c) ANTRAQUINONAS: --------------------------------------------------------------60

d) TANINOS: ---------------------------------------------------------------------------60

e) SAPONINAS ------------------------------------------------------------------------61

3.5.3.5 HETERÓSIDOS CARDIOTÓNICOS: ------------------------------------------61

a) Extracción: ---------------------------------------------------------------------------61

b) Identificación: -----------------------------------------------------------------------62

3.6 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ------------------------62

3.6.1 DISEÑO DE BLOQUES COMPLETAMENTE AL AZAR (DBCA) -----------62

3.6.3 PRUEBA DE TUKEY ----------------------------------------------------------------63

3.6.4 DECODIFICACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO ------------------------------64

CAPÍTULO IV -------------------------------------------------------------------------------------------65

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ------------------------------------------65

4.1 MATERIAL VEGETAL --------------------------------------------------------------------65

4.2 RESULTADOS-------------------------------------------------------------------------------67

4.2.1 OBTENCIÓN DE CONCENTRACION DE CADA EXTRACTO

HIDROALCOHÓLICO ------------------------------------------------------------------------67

4.2.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACION FINAL DE TERBINAFINA (C4) ----68

4.2.3 MEDIDA DEL HALO DE CRECIMIENTO DEL HONGO en mm EN

EXTRACTO VEGETAL (𝒙 ̅) ------------------------------------------------------------------68

4.2.4 MEDIDA DEL HALO DE CRECIMIENTO DEL HONGO en mm DEL

MEDICAMENTO CONTROL – TERBINAFINA (𝒙 ̅) ------------------------------------69

4.2.5 PORCENTAJE DE CRECIMIENTO DEL HONGO POR CONCENTRACIÓN

DE EXTRACTO VEGETAL -----------------------------------------------------------------70

4.3 DISEÑO ESTADÍSTICO -----------------------------------------------------------------------70

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xiii

4.3.1 DISEÑO ESTADÍSTICO PARA T. rubrum -----------------------------------------71

Obtención del porcentaje de crecimiento de T. rubrum ---------------------------------71

4.3.1.1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA % CRECIMIENTO - SUMA DE

CUADRADOS TIPO III --------------------------------------------------------------------71

4.3.1.2 PRUEBA DE TUKEY ----------------------------------------------------------72

4.3.2 DISEÑO ESTADÍSTICO PARA T. mentagrophytes -------------------------------73

Obtención del porcentaje de crecimiento de T. mentagrophytes ----------------------73

4.3.2.1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA %CRECIMIENTO - SUMA DE

CUADRADOS TIPO III --------------------------------------------------------------------74

4.3.2.2 PRUEBA DE TUKEY -------------------------------------------------------------74

4.4 RESULTADOS MARCHA FITOQUIMICA ------------------------------------------------76

CAPITULO V---------------------------------------------------------------------------------------------77

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES --------------------------------------------77

5.1 CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------77

5.2 RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------78

REFERENCIAS -----------------------------------------------------------------------------------------79

ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------------------82

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Constantes farmacocinéticas Terbinafina--------------------------------------------------28

Tabla 2. Interacciones de la Terbinafina -------------------------------------------------------------29

Tabla 3. Identificación de alcaloides ------------------------------------------------------------------57

Tabla 4. Identificación de esteroles -------------------------------------------------------------------58

Tabla 5. Identificación de Flavonoides ---------------------------------------------------------------59

Tabla 6. Identificación de Antocianos ----------------------------------------------------------------59

Tabla 7. Identificación de Antraquinonas ------------------------------------------------------------60

Tabla 8. Identificación de Taninos --------------------------------------------------------------------60

Tabla 9. Diferenciación taninos hidrolizables de no hidrolizables -------------------------------61

Tabla 10. Identificación de saponinas ----------------------------------------------------------------61

Tabla 11. Identificación de Cardiotónicos -----------------------------------------------------------62

Tabla 12. Esquema de ADEVA -----------------------------------------------------------------------63

Tabla 13. Decodificación general ---------------------------------------------------------------------64

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xiv

Tabla 14. Datos peso planta y volumen solución ---------------------------------------------------67

Tabla 15. Resultados concentración extractos -------------------------------------------------------67

Tabla 16. Medida del halo de crecimiento Thr ------------------------------------------------------68

Tabla 17. Medida del halo de crecimiento Thm -----------------------------------------------------69

Tabla 18. Medida del halo de crecimiento Thr - Terbinafina -------------------------------------69

Tabla 19. Medida del halo de crecimiento Thm - Terbinafina ------------------------------------69

Tabla 20. Porcentaje de crecimiento de hongo Thr -------------------------------------------------70

Tabla 21. Porcentaje de crecimiento de hongo Thm------------------------------------------------70

Tabla 22. Porcentaje de Crecimiento T. rubrum ----------------------------------------------------71

Tabla 23. Resultados ANOVA T. rubrum -----------------------------------------------------------71

Tabla 24. Prueba de Tukey para % Crecimiento T. rubrum ---------------------------------------72

Tabla 25. Resultados % Crecimiento T. mentagrophytes ------------------------------------------73

Tabla 26. Resultados ANOVA T. mentagrophytes -------------------------------------------------74

Tabla 27. Prueba de Tukey para % Crecimiento T. mentagrophytes -----------------------------74

Tabla 28. Resultados Marcha Fitoquímica Extracto Vegetal --------------------------------------76

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Bejuco de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) --------------------------- 8

Ilustración 2. Hoja de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) ------------------------------ 9

Ilustración 3. Flor de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) ------------------------------ 9

Ilustración 5. La piel como blanco de la acción de fármacos -------------------------------------11

Ilustración 6. Tinea corporis con lesiones anulares ------------------------------------------------16

Ilustración 7. Granuloma de Majochii ---------------------------------------------------------------16

Ilustración 8. Tinea incógnita en cara con elementos postulo-costrosos ------------------------17

Ilustración 9. Tinea cruris en área púbica -----------------------------------------------------------17

Ilustración 10. Tinea pedis con presencia descamativa --------------------------------------------18

Ilustración 11. Tinea manuum crónica ---------------------------------------------------------------19

Ilustración 12. Tipos de Tinea unguium (onicomicosis) -------------------------------------------20

Ilustración 13. Tinea capitis donde se aprecia descamación. ------------------------------------21

Ilustración 14. Querion con su típica alopecia donde se aprecian pústulas y costras. ---------21

Ilustración 15. Tinea barbae con inflamación severa ----------------------------------------------22

Ilustración 16. Especies representativas de Trichophyton -----------------------------------------24

Ilustración 17. Estructura funcional de Terbinafina ------------------------------------------------26

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xv

Ilustración 18. Acción de Terbinafina al inhibir la síntesis de ergosterol del hongo. ---------28

Ilustración 19. Estructura química de algunos alcaloides -----------------------------------------33

Ilustración 20. Estructura química de algunos flavonoides ---------------------------------------33

Ilustración 21. Estructura química de algunos cardiotónicos -------------------------------------35

Ilustración 22. Estructura química de algunas saponinas ------------------------------------------36

Ilustración 23. Estructura química de algunas cumarinas -----------------------------------------36

Ilustración 24. Estructura química de algunas quinonas -------------------------------------------37

Ilustración 25. Estructura química de algunos taninos ---------------------------------------------38

Ilustración 26. Estructura química de algunos esteroles -------------------------------------------39

Ilustración 27. Equipo de destilación por reflujo ---------------------------------------------------43

Ilustración 28. Marcha fitoquímica preliminar ------------------------------------------------------56

Ilustración 29. Voucher de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) -----------------------65

Ilustración 30. Certificado de identificación botánica de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun

Waska) -----------------------------------------------------------------------------------------------------66

Ilustración 31. Prueba de Tukey % Crecimiento vs. Conc. T. rubrum --------------------------73

Ilustración 32. Prueba de Tukey % Crecimiento vs. Conc. T. mentagrophytes ----------------75

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Porcentaje de crecimiento del hongo _________________________________ 55

Ecuación 2. Valor teórico para Tukey __________________________________________ 63

Ecuación 3. Error estándar de las medias _______________________________________ 64

Ecuación 4. Concentración extracto____________________________________________ 67

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Proceso de Obtención del Extracto Vegetal ----------------------------------------------82

Anexo 2. Método de activación de cepas de hongos ------------------------------------------------83

Anexo 3. Método de dilución con suspensión de esporas ------------------------------------------86

Anexo 4. Siembra de la suspensión de esporas en extracto vegetal ------------------------------87

Anexo 5. Crecimiento T. rubrum para cada concentración ----------------------------------------87

Anexo 6. Crecimiento T. mentagrophytes para cada concentración ------------------------------88

Anexo 7. Reacciones Marcha Fitoquímica ----------------------------------------------------------88

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xvi

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la actividad antimicótica in-

vitro de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) frente a 2 tipos de hongos dérmicos

Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes, para utilizarlo como una alternativa en

las enfermedades presentes en la Comunidad de San Roque – Provincia de Orellana.

Para poder determinar la actividad antimicótica in-vitro de Aristolochia pilosa Kunth

(Amarun Waska), se obtuvieron primeramente 3 extractos con proporciones de solvente

alcohol – agua 70:30 (E1), 60:40 (E2), 50:50 (E3), los cuales presentaron concentraciones de

0,80 mg/ml (C1), 0,91mg/ml (C2), 1,00 mg/ml (C3) respectivamente, posteriormente se

utilizó el Método de Dilución por Suspensión de esporas para obtener el porcentaje de

crecimiento de cada hongo frente a cada concentración de extracto, de donde finalmente se

obtuvo la CMI (concentración mínima inhibitoria) dependiendo del que presentó menos % de

crecimiento.

Los resultados obtenidos tanto para Trichophyton rubrum como para Trichophyton

mentagrophytes para la CMI fue de 1,00mg/ml que pertenece a la C3 de proporción 50:50 de

solvente, ya que en ambos casos el porcentaje de crecimiento del hongo fue menor

comparado con las demás concentraciones de extracto, sin embargo al obtener un valor

mayor al 25% de crecimiento de hongo significa que la inhibición es negativa comparado con

un medicamento sintético (Terbinafina crema 1%), de donde se establece que la fórmula de

mercado sigue siendo la opción de tratamiento para este tipo de enfermedades, sin embargo el

uso de la planta Amarun Waska para la comunidad que la utiliza sigue siendo una buena

opción mientras se accede al respectivo tratamiento medicamentoso.

PALABRAS CLAVES: ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA, EXTRACTO, AMARUN

WASKA (Aristolochia pilosa Kunth), INFECCIONES DÉRMICAS, CONCENTRACIÓN

MÍNIMA INHIBITORIA (CMI).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xvii

ABSTRACT

This investigative work aims to evaluate the antifungal activity in vitro of Aristolochia pilosa

Kunth (Amarun Waska) against 2 types of skin fungi Trichophyton rubrum and Trichophyton

mentagrophytes, for use as an alternative to the diseases in the Community San Roque -

Orellana Province.

To determine the antifungal activity in vitro of Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska),

were first obtained three extracts with solvent proportions of alcohol - water 70:30 (E1),

60:40 (E2), 50:50 (E3) which had concentrations of 0.80 mg / mL (C1), 0,91mg / ml (C2),

1.00 mg / mL (C3) respectively, then used the Dilution Method for Spore Suspension to

obtain the percentage growth of each fungus against each concentration of extract, where

finally the MIC (minimum inhibitory concentration) was obtained depending on who had less

% growth.

The results for both Trichophyton rubrum and Trichophyton mentagrophytes as for CMI was

1,00mg / ml belonging to the C3 of 50:50 solvent, since both cases the percentage of fungus

growth was lower compared with other concentrations of extract, but to get more value to

25% of fungal growth means that inhibition is negative compared to a synthetic drug

(Terbinafine cream 1%) of where it is established that the formula market continues to be the

choice of treatment for this type of disease, however the use of Amarun Waska plant for the

community that uses it is still a good option while accessing the respective drug treatment.

KEYWORDS: ANTIFUNGAL ACTIVITY, EXTRACT, AMARUN WĄSKA (Aristolochia

pilosa Kunth), SKIN INFECTIONS, MINIMUM INHIBITORY CONCENTRATION (MIC).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

xviii

ABREVIATURAS

CMI --------------- Concentración Mínima Inhibitoria

mL ----------------- mililitros

ufc ------------------ unidades formadoras de colonias

g --------------------- gramos

mg ------------------- miligramos

µg -------------------- microgramos

Thm ------------------ Trichophyton mentagrophytes

Thr -------------------- Trichophyton rubrum

E1---------------------- Extracto 1

E2 ---------------------- Extracto 2

E3 ---------------------- Extracto 3

C1 ---------------------- Concentración 1

C2 ---------------------- Concentración 2

C3 ---------------------- Concentración 3

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hasta la década de los cuarenta, el interés por las plantas para el tratamiento sintomático o

etiológico de algunas enfermedades había quedado relegado al campo de la medicina popular,

es decir aquella practicada directamente por el pueblo. Y no es un tema desconocido que

actualmente las personas que viven en el campo sigan utilizando a la naturaleza como medio

para encontrar la salud, la cura para sus enfermedades y porque no decir la prevención de las

mismas (Naranjo P., 1995).

En base a esto, los ancestros se han dejado llevar por conocimientos empíricos o por

tradiciones que van de generación en generación, probando miles de plantas que tienen a su

alrededor y comprobando en muchas de ellas que la cura y/o prevención se puede lograr.

La utilización de plantas medicinales, en las comunidades indígenas de la Amazonía, es

una práctica diaria y el único medio para curar sus enfermedades. En tales circunstancias, es

necesario avalar estos conocimientos ancestrales y difundir sus usos y bondades al resto de

comunidades (Naranjo P., 1995).

Para lograr avalar los conocimientos ancestrales en cuanto a plantas, es necesario probar

las actividades de las mismas, es decir identificar la parte de la planta y los metabolitos que le

dan la característica de ser medicinal.

En nuestro caso, los habitantes de la comunidad de “San Roque” en la Provincia de

Orellana han utilizado la planta Amarun Waska para curar los hongos de la piel en forma

empírica, utilizando cantidades de la planta de acuerdo a como han observado la cura o

mejoría o por los conocimientos que han adquirido de sus ancestros. Lo que busca la

comunidad es explotar en el buen sentido los recursos con los que ellos cuentan,

aprovechando en este caso las plantas y su actividad frente a las enfermedades.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

2

Lo que se busca con este trabajo de investigación es establecer la concentración exacta de

dicha planta para eliminar los hongos dérmicos y que posteriormente apoyado en

fundamentos científicos sirva para poder obtener un sustento para dicha comunidad.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El propósito de esta investigación radica en evaluar la actividad antimicótica de

Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska), en diferentes concentraciones de extracto de la

corteza de la misma, utilizando diferentes tipos de hongos y basándose en la utilización

empírica y ancestral de los habitantes de la comunidad “San Roque” de la Provincia de

Orellana.

Toda esta investigación servirá en un futuro para obtener de alguna manera recursos para

autogestión de la comunidad.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general:

Evaluar la actividad antimicótica de la corteza de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun

Waska) procedente de la Comunidad “San Roque” en la provincia de Orellana.

1.3.2 Objetivos específicos:

Colectar e identificar botánica y científicamente Aristolochia pilosa Kunth (Amarun

Waska).

Determinar los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico de

Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska).

Obtener el extracto de diferente proporción de solvente de extracción (70:30, 60:40,

50:50) alcohol – agua y determinar la concentración de cada extracto.

Evaluar la actividad antimicótica de cada extracto hidroalcohólico de Aristolochia

pilosa Kunth (Amarun Waska) para los hongos: Trichophyton rubrum y Trichophyton

mentagrophytes.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

3

Establecer la concentración mínima inhibitoria (CMI) de cada extracto de

Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) y determinar el más efectivo para cada

tipo de hongo.

Comparar la actividad antimicótica entre el extracto con mejor CMI y una de acción

medicamentosa de referencia presente en una formulación comercial.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Gracias a la tradición oral y escrita sobre la medicina popular se sabe que el hombre desde

tiempo inmemorial ha conocido y aprovechado la actividad curativa de un sinnúmero de

hierbas. A pesar de los avances en la producción de la medicina “moderna”, las plantas

medicinales no han perdido su importancia. Por el contrario, el desarrollo de los

medicamentos modernos ha sido resultado de formas cada vez más complejas de aprovechar

las plantas medicinales, y su producción sigue dependiendo en gran parte del uso de plantas

como materia prima (Hoogester, 1994).

En lo que respecta a plantas superiores existen alrededor de una 500 000 en el mundo

dentro de las cuales hoy en día se conoce que solamente un pequeño porcentaje tienen

actividad terapéutica que está comprobada biológica y fitoquímicamente. Estos estudios

adquieren importancia en el ámbito clínico y farmacológico ya que se toma en cuenta a los

principios activos que se encuentran contenidos en la naturaleza y específicamente en las

plantas, lo que resulta también atractivo para las empresas farmacéuticas y los profesionales

ya que se aprovechan los recursos naturales y constituyen una gran ayuda en la terapia

farmacológica (Hoogester, 1994).

Aquellas personas que viven en zonas rurales y que conviven con las plantas han

adquirido a lo largo del tiempo un conocimiento empírico por así decirlo de las propiedades

que las plantas les brindan para diferentes enfermedades propias de cada zona. Se han basado

solamente en evidencias físicas y que se transmiten a través de las generaciones (Hoogester,

1994).

Por esta razón y aprovechando el acceso a estos conocimientos y evidencias de la

comunidad de “San Roque” de la Provincia de Orellana, Aristolochia pilosa Kunth (Amarun

Waska) se convierte en una candidata para reconocer en ella los metabolitos secundarios que

la hacen tener actividad antimicótica y que deseamos comprobar, evaluar la actividad frente a

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

4

hongos y de qué manera inhibe el desarrollo del hongo in vitro. Además que se trata de una

planta que no posee estudios bibliográficos en cuanto a la actividad frente a hongos dérmicos

y que solamente nos basamos en conocimientos empíricos proporcionados por la comunidad

que nos permite interesarnos en su estudio.

Los países de la región de América Latina se los conoce por poseer una diversidad

biológica grande en el mundo. Existen algunos estudios de compuestos contenidos en plantas

que han sido aislados y han demostrado propiedades antimicóticas, esto es un punto de

partida importante para continuar con la búsqueda de plantas medicinales que favorecen tanto

a la comunidad que vive cercano a ella como a la industria farmacéutica regresando siempre a

lo natural de donde emergió la verdadera farmacia (Hoogester, 1994).

Los hongos han surgido en las últimas dos décadas como principales causas de infecciones

dérmicas humanas, especialmente entre los huéspedes inmunocomprometidos. Producen

micosis invasivas graves en individuos sometidos a trasplantes de órganos o la quimioterapia

antineoplásica. También producen infecciones fúngicas superficiales no sólo en huéspedes

inmunocomprometidos, sino también en individuos sanos, incluidos los niños de los países

menos desarrollados que reciben atención sanitaria deficiente y por ende se disminuye su

calidad de vida (Razzaghi-Abyaneh, 2013).

Los hongos de la piel son bastante frecuentes en zonas húmedas, de poca higiene o en

lugares donde la transpiración es abundante y la ventilación casi nula. Estas enfermedades

son de gran interés a nivel médico y farmacológico. Las micosis superficiales son motivo de

consulta de un sinnúmero de pacientes y las cuales se pueden presentar como leves,

moderadas o graves, razón por lo cual constituye un tema muy importante a ser abordado

(Razzaghi-Abyaneh, 2013).

Según lo citado por Zuluaga (1994), la mayoría de productos medicinales obtenidos

científicamente han tenido como base estudios etnobotánicos, lo que demuestra que la forma

correcta de estudiar las plantas medicinales es preguntar a los campesinos e indígenas

(García Cruzatty, et. al., 2008).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

5

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL O MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

Las plantas medicinales se remontan a épocas prehistóricas, desde cuando la trilogía

médico sacerdote-botánico se convirtió en una unidad. Los conocimientos acerca de las

especies vegetales enervantes y las que alivian dolencias se han convertido en secretos

tribales, que son transmitidos de generación en generación, acrecentados por la intervención

de otras culturas, conformándose una fuente de sabiduría “popular”, no pocas veces

subestimada y hasta ridiculizada por aquellos que no se adentran en el conocimiento de las

propiedades de las plantas (Fraume, 2005).

Las plantas medicinales representan la terapia más antigua en el mundo. Actualmente dos

tercios de la población mundial utilizan fitoterapia. Numerosas medicinas modernas son

obtenidas directamente o en alguna forma alterada de plantas. Mundialmente más de 20 000

diferentes especies de plantas se aplican como hierbas medicinales. El uso terapéutico de las

hierbas se basa en una tradición de larga duración de la medicina popular. En algunos casos,

los medicamentos hechos a base de plantas tradicionales resultaron experimentalmente

mejores que los efectos producidos por medicamentos modernos los cuales sólo se prueban

en ratones o ratas blancas (Roth, 2002).

La región amazónica cubre una superficie de siete millones de kilómetros cuadrados y

contiene el más extenso bosque húmedo tropical en el mundo. Se estima que de 25 000 a 50

000 especies de plantas superiores se encuentran en este territorio, ya que la vegetación

mundial incluye medio millón de plantas, el bosque lluvioso amazónico contiene el 16% del

total del número de especies. La abundancia de la flora se incrementa hacia el oeste del

Amazonas, que incluye un área como la vertiente ecuatoriana. Existen alrededor de 178

plantas listadas por los Kichwas de las riberas del Rio Napo de las cuales se conocen su

botánica, sus nombres vernáculos, preparaciones simples y compuestas y sus precauciones

particulares. Desafortunadamente menos del 50% de estas plantas están identificadas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

6

taxonómicamente y no hay información relacionada con las propiedades químicas,

farmacológicas y toxicológicas de las especies identificadas. De estas observaciones es obvio

que el bosque tropical Amazónico del Ecuador representa una fuente rica y relativamente

inexplorada de agentes medicinales potenciales (Tafur, 2005).

A lo largo de la historia ecuatoriana se han realizado muchas investigaciones con respecto

a las plantas y sus usos. Algunas han pretendido proporcionar productos comerciales a un

reino, gobierno o empresa potencial aunque la mayoría se llevaron a cabo para poner el

conocimiento a disposición de la comunidad en general. Estos estudios se han realizado para

rescatar un conocimiento que está en riesgo de perderse, por un afán de documentación de

sitios inexplorados o peculiares, o bien para profundizar en el uso y manejo de especies o

grupos de plantas en las zonas de origen, y con ello, ofrecer mejoras o alternativas de

explotación (De la Torre, et. al., 2008).

Las plantas para tratar infecciones e infestaciones constituyen el 26% del total de especies

medicinales. En esta categoría se incluyen las especies utilizadas para tratar afecciones

causadas por bacterias, virus, hongos, protozoos, platelmintos, nematodos, etc. El uso de

plantas para tratar afecciones fúngicas es común sobre todo en las zonas bajas del Ecuador

occidental y nororiental, el 18% de especies se utilizan para este fin (De la Torre, et. al.,

2008).

La propuesta para el desarrollo de este trabajo de investigación es evaluar la actividad

antimicótica de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska), una planta que prácticamente es

desconocida en cuanto a su actividad farmacológica y así validar el uso ancestral que tiene

dicha planta frente a los hongos dérmicos.

2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO.

2.2.1 Fundamento Botánico.

AMARUN WASKA

(Aristolochia pilosa Kunth)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

7

Nombre científico: Aristolochia pilosa Kunth

Familia: ARISTOLOCHIACEAE

Nombres comunes:

Amarun Waska

Zaragoza

Huancahuisacha

Trogucha (Costa Rica)

Guaco estrella (Costa Rica)

Sinonimia de nombres científicos:

Aristolochia amazonica Ule ex Pilg.

Aristolochia costaricensis (Klotzsch) Duch.

Aristolochia costaricensis var. zamorensis Hieron.

Aristolochia ferruginea Brandegee

Aristolochia haughtiana Hoehne

Aristolochia pannosa Mast.

Aristolochia pilosa var. ligulifera Mast. ex Donn.Sm.

Howardia costaricensis Klotzsch

Howardia pilosa (Kunth) Klotzsch

(IBUNAM:MEXU:OAX1034618", I.d., 2011)

2.2.1.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y HÁBITAT:

Las Aristolochiaceae forman parte de la vegetación tropical y subtropical, aunque la

mayor densidad de especies está en la franja tropical (Orlando, 1990).

El límite austral de algunas especies procedentes de Centroamérica se encuentra en

Colombia; otras se extienden hacia el sur, hasta Perú, Ecuador e incluso hasta Argentina,

Bolivia y Paraguay, entre la que destaca Aristolochia pilosa. Los hábitats de estas especies

son bosques húmedos, formaciones subseriales o lugares intervenidos. En Ecuador se la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

8

encuentra en las regiones amazónicas mayormente en las Provincias de Napo, Orellana y

Sucumbíos (Orlando, 1990).

2.2.1.2 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Se trata de un bejuco delgado con corteza fisurada muy llamativa, con abundante corcho

de color café claro. Flor de color café cerca de los bordes y negro hacia el centro, carnosa,

zigomórfica, con aroma muy desagradable. Delgada liana que trenza, pilosa visible en la

mayoría de las partes (Burgess, et. al., 2004).

a) Vástagos

Las lianas alcanzan hasta 6cm de diámetro, al formarse con el tiempo una capa fisurada de

corteza; los bejucos adquieren poca o ninguna consistencia leñosa y el diámetro del tallo rara

vez supera los 15mm, a pesar que en ocasiones la región basal también se solidifica (Burgess,

et. al., 2004).

Ilustración 1. Bejuco de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)

Fuente: (flickr.com, 2015).

b) Hojas

Hojas alternas, peciolos delgados, de 7cm de largo, láminas ovaladas, agudas en el ápice,

profundamente cordadas en la base, 6-25cm de largo, 5-15cm de ancho (Burgess, et. al.,

2004).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

9

Ilustración 2. Hoja de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)

Fuente: (conabio.inaturalist.org, 2015).

c) Flores

Flores solitarias en las axilas, manchado blanco y marrón-púrpura; cáliz se expande como

un globo elipsoide corto de 3cm de largo, cerrada oblicuamente en una campanilla de 2.5cm

de largo, finalmente se abre en una estrecha extremidad con flecos de 1.5 a 2.5cm de largo;

carece de corola; 6 estambres, las antera sésiles. Florecen principalmente de enero a mayo, a

veces más tarde dependiendo de la temporada de lluvias (Burgess, et. al., 2004).

Ilustración 3. Flor de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)

Fuente: (plantsystematics.org, 2015).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

10

2.2.1.3 ETNOFARMACOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO:

Aristolochia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas aristos = "que es útil" y

locheia = "nacimiento", por su antiguo uso como ayuda en los partos. Sin embargo, según

Cicerón, la planta lleva el nombre de un tal "Aristolochos", que a partir de un sueño, había

aprendido a utilizarla como un antídoto para las mordeduras de serpiente

(biovirtual.unal.edu.co, 2015).

La Aristoloquia se llamó así por parecer que a las mujeres socorría en el parto. Se lo utiliza

para contrarrestar el daño de las serpientes y de cualquier veneno mortífero si se bebe un

extracto de las hojas con vino y se aplica también un emplasto en la piel

(biovirtual.unal.edu.co, 2015).

Es de gran ayuda en el parto. Realizando una bebida con pimienta y la sustancia resinosa

que expele el tronco de la planta, ayuda a la criatura a salir del vientre de la madre

(biovirtual.unal.edu.co, 2015).

La decocción de la raíz se usa en medicina popular como tratamiento para la mordedura de

culebra (biovirtual.unal.edu.co, 2015).

En la Amazonía Ecuatoriana Aristolochia pilosa más conocida como Amarun Waska, se la

utiliza para el tratamiento y en ocasiones la cura de hongos de la piel (Comunicación

Personal - Cirilo Capinoa, 2015).

Modo de uso popular: Cocinar 2 gajos o porciones de bejucos, es decir entre 6 a 10

trozos del bejuco de la planta, hasta hervir (Comunicación Personal - Cirilo Capinoa, 2015).

Se obtiene una sustancia amarillo-verdosa y la persona se baña con esta preparación 3

veces al día durante una semana en caso de que el hongo se encuentre bien avanzado y la

lesión sea grave. La preparación sirve para dos o tres baños. (Comunicación Personal - Cirilo

Capinoa, 2015).

Para los niños es muy fuerte y tóxico. (Comunicación Personal - Cirilo Capinoa, 2015).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

11

2.2.2 FUNDAMENTO FARMACOLÓGICO

2.2.2.1 LA PIEL

La piel desempeña innumerables funciones esenciales como protección, termorregulación,

reactividad inmunitaria, síntesis bioquímica, detección sensorial y comunicación social y

sexual. Las estrategias para corregir la disfunción de cualquiera de estas actividades pueden

basarse en el uso de agentes químicos que se administren por vías sistémica, intralesional o

tópica y agentes físicos a los que se puede exponer la piel, incluidas radiaciones ultravioletas

y ionizantes (Goodman & Gilman, 2006).

2.2.2.2 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PIEL

La piel hace las veces de una barrera bimodal que evita lo mismo la absorción de agua y

electrolitos que su pérdida. La barrera reside en la capa más externa de la epidermis, que es el

estrato córneo, según lo denotan los índices casi iguales de penetración de sustancias

químicas por el estrato córneo aislado o por toda la piel. Los corneocitos en dicho estrato no

son viables porque perdieron su núcleo y sus organelos citoplasmáticos. Las células son

aplanadas y los queratinocitos fibrosos están alineados en macrofibras unidas por puentes de

disulfuro, vinculadas con la filagrina, que es el principal componente proteínico del gránulo

de queratohialina. (Ver Ilustración 4) (Goodman & Gilman, 2006).

Ilustración 4. La piel como blanco de la acción de fármacos

Fuente: (Goodman & Gilman, 2006).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

12

A partir de los enlaces de involucrina y queratohialina cada célula produce una cubierta

cornificada, un exoesqueleto insoluble, que brinda un soporte rígido a los filamentos de

queratina interna. Los espacios intracelulares están llenos de lípidos hidrófilos en disposición

laminar, provenientes de los gránulos que revisten la membrana. La combinación de células

hidrófilas cornificadas, dentro del material intracelular hidrófobo, opone una barrera contra

sustancias hidrófilas e hidrófobas por igual. En las enfermedades de la piel, la epidermis

engrosada puede reducir aún más la penetración de agentes farmacológicos por la dermis

(Goodman & Gilman, 2006).

2.2.2.3 PREPARADOS TÓPICOS

Las moléculas penetran la piel por tres vías: por el estrato córneo intacto, por los

conductos sudoríparos y por los folículos sebáceos. El estrato córneo comprende más del

99% de toda la superficie cutánea que puede usarse para la absorción percutánea. El paso por

dicha capa externa es una fase cineticolimitante de esta forma de absorción. Las principales

etapas de este fenómeno son el establecimiento de un gradiente de concentración que genera

la fuerza impulsadora para que el fármaco se desplace a uno y otro lado de la piel; la

liberación del fármaco desde el vehículo (coeficiente de partición) y la difusión del producto

medicamentoso a través de las capas de la piel (coeficiente de difusión) (Goodman & Gilman,

2006).

2.2.2.4 ENFERMEDADES MICÓTICAS DE LA PIEL Y LAS UÑAS

La piel es más susceptible a los microorganismos que pueden resistir presiones osmóticas

altas y humedad baja. Por ende, no resulta sorprendente que los hongos ocasionen varios de

los trastornos de la piel. Toda infección por hongos del cuerpo se denomina micosis (Ordi,

2012).

A efectos terapeúticos resulta útil clasificar las infecciones por hongos en cutaneomucosas,

y profundas o sistémicas (Ordi, 2012).

Las micosis cutaneomucosas pueden subdividirse en:

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

13

a) Dermatofitosis o tiñas, producidas por diversas especies de hongos: Epidermophyton,

Trichophyton y Microsporum (Flórez, 2008).

b) Candidiasis cutaneomucosas o superficiales, producidas por varias especies del

género Candida: Candida albicans, Candida parapsilosis, Candida pseudo-tropicalis,

etc., siendo sin duda Candida albicans la cultivada con mayor frecuencia. La infección

por Candida puede aparecer en cualquier localización, pero su incidencia es mayor en

diversas mucosas (orofaríngea, esofágica, vaginal, rectal, etc.); es especialmente

importante la candidiasis cutaneomucosa, que afecta sobre todo a pacientes

inmunodeprimidos o debilitados (Flórez, 2008).

En general las micosis superficiales se trata con antimicóticos de aplicación tópica, pero si

están producidas por algunos hongos más resistentes, o afectan al pelo o las uñas o a

pacientes de riesgo, pueden exigir la administración prolongada de fármacos por vía

sistémica, por ejemplo: griseofulvina, o derivados imidazólicos o terbinafina por vía oral

(Flórez, 2008).

Las micosis profundas, sistémicas o invasivas son causadas por diferentes hongos, entre

los que destacan: Aspergillus, Candida, Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces,

Coccidioides y Paracoccidioides y Mucor. La frecuencia de muchos de ellos está en aumento

debido al crecimiento de poblaciones inmunodeprimidas. Estos hongos penetran en el

organismo en general por vía respiratoria o mucocutánea (esto último es característica de

Candida spp.) y posteriormente se pueden diseminar por vía sanguínea a otros órganos. Los

hongos productores de cromomicosis y esporotricosis penetran en el organismo por la piel y

se extienden a los tejidos próximos. Todas estas formas de micosis requieren tratamiento con

antifúngicos por vía sistémica (Flórez, 2008).

Es importante señalar el incremento en el número de infecciones de cualquier localización

producidas por hongos y su gravedad. Esto se debe fundamentalmente: a) al uso creciente de

fármacos inmunosupresores en el tratamiento del cáncer, enfermedades hematológicas y en la

prevención del rechazo en los trasplantes de órganos; b) la existencia de enfermedad asociada

a déficit inmunitario (como el sida), y c) la utilización de antibióticos de amplio espectro

durante períodos prolongados. Además, las infecciones sistémicas por hongos, como ocurre

con muchas infecciones bacterianas, se ven favorecidas por las múltiples vías de entrada

generadas por la moderna diagnóstica y terapéutica (Flórez, 2008).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

14

Generalmente, las enfermedades que se producen en la piel son debidas a infecciones.

Estas infecciones pueden ser bacterianas, víricas, fúngicas o parasitarias. Determinadas

personas representan un grupo de riesgo para contraer infecciones en la piel, como por

ejemplo los diabéticos, sobre todo en las manos y en los pies debido a la falta de irrigación

cutánea, personas con el grupo inmunológico deprimido, las pieles dañadas por los efectos

del sol, pieles con rascaduras, etc. La desnutrición, las enfermedades que debilitan a la

persona y una higiene defectuosa son factores que predisponen a sufrir micosis superficiales

(Guardeño, 2004).

2.2.2.4.1 MICOSIS CUTÁNEAS

Los hongos que colonizan al pelo, las uñas y la capa exterior (estrato córneo) se denomina

dermatofitos y crecen en la queratina que se halla en esos sitios. Las infecciones por hongos

reciben el nombre de dermatomicosis, las que se conocen de manera informal como tineas

(Suárez, 2013).

Las dermatofitosis o tineas están causadas por un grupo de hongos miceliales, los

dermatofitos, que invaden los tejidos queratinizados. La prevalencia de dermatofitosis es muy

alta, aunque no se conoce exactamente, y la incidencia de las distintas especies varía según

las áreas geográficas (Lorenzo, et. al., 2004).

Con relación a la edad y al sexo, también ocurren variantes importantes; la tinea corporis,

por ejemplo, es más frecuente en niños, en tanto que la tinea cruris predomina en hombres

adultos. La ocupación también puede ser un factor a considerar, así la tinea barbae es más

frecuente entre granjeros y veterinarion y la tinea pedis entre militares y deportistas como los

nadadores y atletas. Aunque las tineas se presentan en individuos inmunocompetentes, su

frecuencia aumenta en inmunosuprimidos y atópicos y algunas formas clínicas se asocian con

fallas anatómicas y la edad avanzada. Otros factores que favorecen su incidencia son el

hacinamiento (aglomeración), la maceración de los tejidos, la humedad, el calor, la oclusión y

los microtraumas repetidos (Arango, 2003).

Algunas de las especies de dermatofitos tienen un hábitat geofílico, otras zoofílico y otras

antropofílico; todas, sin embargo, muestran tendencia a asociarse con la queratina del hombre

y animales. Causan enfermedades comunicables, adquiridas a partir del contacto con

pacientes o animales contaminados, siendo las artroconidias y las clamidoconidias las

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

15

estructuras micóticas más asociadas con la infección, dada su resistencia a factores

ambientales (Arango, 2003).

Las lesiones características de las tineas son el resutado conjunto de la invasión del estrato

córneo por el hongo, la liberación de sus productos metabólicos, algunos con propiedades

antigénicas y enzimáticas (queratinasas, colagenasas, elastasas), así como de la respuesta

inflamatoria del hospedero, expresada en la epidermis y la dermis. En las dermatofitosis

también es frecuente observar reacciones alérgicas que se manifiestan a distancia, las

llamadas dermatofitides; estas lesiones son estériles y suelen presentarse como vesículas

pruriginosas o áreas de descamación semejantes a otras enfermedades dermatológicas como

la dishidrosis, dermatitis de contacto o la tinea misma (Arango, 2003).

Esta reacción aunque se presentan con mayor frecuencia en las manos, puede darse en

cualquier parte de la piel. Las lesiones se presentan en piel glabra o lampiña (tinea corporis),

en el ángulo interno del muslo (tinea cruris), en las uñas (tinea unguium), pies y manos (tinea

pedis y tinea manumm), en cabello (tinea capitis) y en barba (tinea barbae) (Arango, 2003).

a) Tinea corporis

En la piel glabra o lampiña, las lesiones son anulares, de bordes infiltrados y definidos,

secas, descamativas y eritematosas (Ver Ilustración 5); puede además, presentar vesículas,

pápulas y costras. A medida que la infección progresa, el centro se vuelve inactivo; si las

lesiones son múltiples, pueden unirse y formar un “mapa”. En las áreas de pliegues las

lesiones son continuas, en placas, pero retienen las características descritas, excepto el centro

limpio y adicionalmente, la humedad del lugar y la respuesta del hospedero puede hacer

variar su aspecto (Arango, 2003).

La tinea corporis puede dar lesiones atípicas difíciles de reconocer, así por ejemplo, el

algunos pacientes el hongo invade el tejido subcutáneo con formación de granulomas y senos

de drenaje (seudomicetoma). En otros, hay invasión perifolicular con penetración al plano

subcutáneo y formación de lesiones elevadas, pustulares y costrosas. Algunas de ellas son de

carácter crónico y se conocen como granuloma de Majochii (Ver Ilustración 6). Puede

presentarse una foliculitis nodular en las piernas, más en mujeres que se depilan; el hongo

penetra el folículo piloso y se forman nódulos, la piel adyacente está gruesa, seca,

descamativa y enrojecida. En pacientes con defectos de la inmunidad celular, la tinea

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

16

corporis reviste aspectos bizarros, con lesiones exentas que adoptan el aspecto de pápulas,

pústulas, siendo mínimos el eritema y la descamación. Finalmente el uso de corticoides puede

inducir cambios en el aspecto de la micosis, fenómeno que se conoce como “tinea incógnita”

(Ver Ilustración 7) (Arango, 2003).

Ilustración 5. Tinea corporis con lesiones anulares

Fuente: (Arango, 2003).

Ilustración 6. Granuloma de Majochii

Fuente: (Arango, 2003).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

17

Ilustración 7. Tinea incógnita en cara con elementos postulo-costrosos

Fuente: (Arango, 2003).

b) Tinea cruris

Corresponde a la infección por dermatofitos localizada en el ángulo superior e interno del

muslo, la cual puede extenderse a todo el muslo, a las áreas púbica, perianal y, rara vez, al

escroto y pene. (Ver Ilustración 8). La lesión consiste en una placa rojiza o de color marrón,

de límites definidos y bordes más o menos levantados, algunas veces con vesículas y

vesiculopústulas; en casos crónicos las áreas infectadas son secas y cubiertas de escamas

finas. El prurito y el ardor son los síntomas más frecuentes (Arango, 2003).

Ilustración 8. Tinea cruris en área púbica

Fuente: (Arango, 2003).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

18

c) Tinea pedis

A menudo esta dermatofitosis del pie empieza en los espacios interdigitales, los cuales

aparecen secos, descamativos y con fisuras; sin embargo en algunos casos hay humedad,

maceración, y base eritematosa, tal como si se tratara de una candidiasis. (Ver Ilustración 9).

La lesión, de evolución usualmente crónica, puede extenderse a la superficie de los dedos, a

las plantas y al dorso del pie, donde se presentan áreas de descamación fina o gruesa. En el

compromiso agudo se producen múltiples vesículas o lesiones ampollosas ubicadas en el

reverso de los dedos así como en la zona media plantar; estas lesiones son pruriginosas y al

abrirse, descargan un líquido tipo linfa que al secarse, dejan zonas circulares de color marrón

provistas de una capa córnea gruesa (hiperqueratoris). También puede presentarse lesiones

eczematoides, vesiculopustulares, éstas últimas generalmente contaminadas con bacterias. La

tinea pedis puede ser bilateral o unilateral; ser la única manifestación de tinea o coincidir con

onicomicosis o tinea cruris (Arango, 2003).

Ilustración 9. Tinea pedis con presencia descamativa

Fuente: (Arango, 2003).

d) Tinea manuum (tinea de manos)

Esta dermatofitosis es menos frecuente que la tinea pedís a la cual se asemeja en apariencia;

la forma más frecuente es la crónica en la que ocurre hiperqueratosis difusa de palmas, dedos

y dorso. (Ver Ilustración 10). En el dorso, las lesiones también pueden ser anulares como las

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

19

descritas para la tinea corporis; en la tinea manuum predomina la localización unilateral

(Arango, 2003).

Ilustración 10. Tinea manuum crónica

Fuente: (Arango, 2003).

e) Tinea unguium (onicomicosis)

Las infecciones micóticas de las uñas (onicomicosis), son responsables hasta del 50% de los

desórdenes ungueales. Pueden ser producidas por dermatofitos, levaduras o mohos de origen

ambiental o vegetal. En la onicomicosis de las manos, más prevalente en mujeres, son las

levaduras los agentes más implicados. Cuando se localizan en los pies son los hombres los

más afectados y los dermatofitos la causa más frecuente, por lo que puede hablarse de tinea

unguium (Arango, 2003).

La frecuencia de este tipo de tinea se incrementa con la edad, microtraumas repetidos,

oclusión, humedad y maceración, tinea pedís, alteraciones del drenaje linfático y venoso,

diabetes e inmunosupresión. Esta es la más crónica de las tineas y la de más difícil manejo

terapéutico. Según el sitio de implantación del dermatofito y la respuesta del hospedero, las

lesiones ungueales pueden ser clasificadas en cuatro categorías:

Onicomicosis subungueal distal: es la más frecuente y crónica; en ella el hongo invade la

zona distal del lecho ungueal comprometiendo la epidermis y, secundariamente, la parte

ventral de la lámina. La reacción inflamatoria resulta en hiperqueratosis, lo que provoca el

levantamiento y a veces, el desprendimiento de la uña. (Ver Ilustración 11). Inicialmente la

lámina se encuentra conservada, pero luego se torna opaca, pierde su textura y se pigmenta

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

20

(amarilla, café, negra, verdosa), a la vez que se engrosa, distorsiona o erosiona con estrías,

canales y excavaciones. El compromiso puede ser uni o bilateral y una o varias uñas pueden

estar infectadas. La lesión progresa lentamente hacia la zona proximal (Arango, 2003).

Onicomicosis proximal subungueal: rara vez producida por dermatofitos, se inicia con el

crecimiento del hongo en el estrato córneo de la piel del pliegue ungueal con invasión

posterior del lecho y la porción proximal ventral de la placa ungueal. (Ver Ilustración 11).

Hay edema y eritema de los pliegues y la lesión progresa lentamente hacia el área lateral y

distal de la uña (Arango, 2003).

Onicomicosis superficial blanca: es aquella en la cual el hongo invade directamente la

superficie de la uña, dando la apariencia de pequeños islotes blanquecinos sobre la placa

ungueal (Ver Ilustración 11) (Arango, 2003).

Ilustración 11. Tipos de Tinea unguium (onicomicosis)

Fuente: (Arango, 2003).

f) Tinea capitis

Es la variedad clínica más frecuente en la infancia y rara en el adulto. Se reconocen cuatro

presentaciones clínicas: placa gris, puntos negros, que guardan relación no sólo con la

respuesta inflamatoria del hospedero, sino también con la especie del hongo y el tipo de

invasión causada. Se adquiere por contacto con personas enfermas o animales (Arango,

2003).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

21

En general, en el cuero cabelludo las artroconidias del hongo germinan y dan lugar a la

formación de hifas. Las lesiones se inician como una pápula eritematosa alrededor del

folículo piloso, con penetración del hongo al folículo e invasión posterior de la vaina del

cabello que llega hasta la corteza desde la zona queratinizada del bulbo y se extiende a lo

largo del cabello a medida que éste crece. Cuando la lesión permanece en el interior del

cabello se denomina endótrix y los límites externos del cabello se ven conservados. Muchos

de los agentes de tinea capitis pueden crecer desde el interior al exterior del pelo, causando el

tipo de invasión endo-ectótrix, alterando tanto el interior como el exterior del cabello. A

medida que el proceso avanza centrífugamente, en el cuero cabelludo se forman parches

desprovistos de cabello (Ver Ilustración 12), que son de bordes lisos o levantados y donde

pueden aparecer vesículas, pústulas y costras. El área afectada se torna descamativa y el

cabello pierde su brillo, se fractura a pocos milímetros de la superficie del folículo, dejando

áreas de calvicie (alopecia), generalmente transitoria (Ver Ilustración 13) (Arango, 2003).

Ilustración 12. Tinea capitis donde se aprecia descamación.

Fuente: (Arango, 2003).

Ilustración 13. Querion con su típica alopecia donde se aprecian pústulas y costras.

Fuente: (Arango, 2003).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

22

Existe otra manifestación infrecuente de la tinea capitis conocida como favus, la que se

caracteriza por lesiones cubiertas con grandes costras amarillentas, alopecia permanente y

mal olor; este proceso es crónico, de años y afecta tanto a niños como a adultos (Arango,

2003)

g) Tinea barbae

Esta micosis se caracteriza por presentar descamación, eritema, foliculitis y en los casos más

agudos, por inflamación severa que lleva a la formación de nódulos eritematosos con

foliculitis pustulosa, exudativa y formación de costras; hay compromiso del vello. (Ver

Ilustración 14). Las lesiones son semejantes a las observadas en la tinea capitis inflamatoria

(Arango, 2003).

Ilustración 14. Tinea barbae con inflamación severa

Fuente: (Arango, 2003).

2.2.2.5 TIPOS DE HONGOS DÉRMICOS

En la micosis cutánea intervienen tres géneros de hongos:

Tricophyton puede infectar el pelo, la piel y las uñas,

Microsporum suele comprometer sólo el pelo y la piel.

Epidermophyton afecta sólo la piel y las uñas (Suárez, 2013).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

23

Se detallarán únicamente el primer género ya que es el único que interviene en esta

investigación y dentro del cual los tipos: Trichopython rubrum y Trichophyton

mentagrophytes.

a) TRYCHOPHYTON

Los organismos de este género pueden infectar la piel, el pelo y las uñas. Las

enfermedades más comunes son tinea pedis (pie de atleta) y tinea unguium (infección de las

uñas), y menos comúnmente, tinea barbae (dermatofitosis de la piel de la cara en las

personas barbadas). Las principales especies son: Tricophyton mentagrophytes, Tricphyton

rubrum, Tricophyton tonsurans, Tricophyton schoenleiniti y Tricophyton violaceum (Suárez,

2013).

Tricophyton mentagrophytes es la causa más común del pie de atleta. También puede

infectar el pelo y producir luego artrosporas fuera del tallo capilar. Al microscopio se ven

numerosos microconidios pequeños, esbeltos, alargados, al lado de las hifas. Dependiendo de

la cepa, también se forman unos cuantos, o muchos, macroconidios de paredes delgadas y de

formas que varían entre la de un basto de naipes, hasta la de un huso, y septados. Tricphyton

mentagrophytes crece rápidamente, produciendo usualmente colonias blancas algodonosas,

pero también se presentan cepas rugosas o burdas granulares, especialmente de fuentes

animales. El micelio vegetativo es usualmente de color pardo claro, pero puede también ser

anaranjado claro o bien obscuro (Suárez, 2013).

Tricophyton rubrum es una causa menos común de micosis en la piel. Rara vez invade el

cabello, pero también permanece como Ectothrix (fuera del cabello) cuando lo hace. Pueden

verse microconidios del largo de las hifas, pero los macroconidios con forma peculiar de

basto de naipes, y extremo romo, son más característicos. Crecen lentamente, en colonias

planas o amontonadas, con una superficie blanca, algodonosa y un micelio vegetativo que va

desde el pardo rosáceo hasta un rojo profundo o púrpura obscuro (Suárez, 2013).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

24

Ilustración 15. Especies representativas de Trichophyton

Fuente: (slideshare.net, 2015).

2.2.2.6 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES MICÓTICAS

El diagnóstico se confirma mediante examen directo y cultivo de una muestra de la zona

afectada (Suárez, 2013).

El examen directo consiste en observar al microscopio la muestra obtenida del paciente en

búsqueda de hifas. En las tiñas de piel lampiña se debe realizar un raspado del borde activo

de la lesión, para la tiña de la cabeza se deben obtener pelos parasitados por medio del

raspado o con pinzas y en el caso de la onicomicosis se obtiene material de la hiperqueratosis

subungueal con ayuda de una hoja de bisturí (Vélez, et. al.,2009).

Una vez obtenida la muestra, se toma una porción de la misma, se coloca en un

portaobjetos y se añade hidróxido de potasio al 10% o 20%, se espera unos minutos a que se

clarifique (este proceso puede acelerarse calentando ligeramente la laminilla) y se coloca en

el microscopio. Las hifas se observan como estructuras tubulares de longitud variable, con

diámetro y borde regular, exhiben refringencia y pueden verse ramificadas o agrupadas. Para

facilitar su visualización puede agregarse un colorante llamado negro de clorazol que tiñe

parcialmente las hifas de color oscuro. Deben distinguirse de artefactos como hilos, cristales

o mosaicos originados por depósitos de lípidos entre las escamas (Vélez, et. al.,2009).

La identificación del agente causal depende de la morfología macro y microscópica de la

colonia a partir del cultivo. Desafortunadamente la tasa de crecimiento de los cultivos no es

muy alta (30-50%) por lo que la baja sensibilidad no permite excluir el diagnóstico a partir de

un cultivo negativo. El medio de cultivo ideal para las dermatofitosis es un agar de Sabouraud

al que se adiciona cloranfenicol para impedir el crecimiento de bacterias además de

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

25

cicloheximida que limita el crecimiento de hongos contaminantes. El medio DTM tiene un

colorante que vira a rojo ante la presencia de metabolitos de los dermatofitos, sólo indica su

presencia, mas no permite distinguir entre las diferentes especies. El agar papa estimula las

formas de reproducción y por ellos facilita posteriormente su identificación (Vélez, et.

al.,2009).

2.2.2.7 TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MICÓTICAS

Aunque no hay consenso en cuanto a las pautas de tratamiento, suelen emplearse

antifúngicos tópicos en las tiñas del cuerpo con escasas lesiones y en el pie de atleta; en los

demás casos, conviene prescribir fármacos por vía oral (Suárez, 2013).

Los antimicóticos pueden ser utilizados tanto por vía tópica como sistémica. La decisión

de utilizar uno u otro depende del sitio y extensión de la afección, condición general del

paciente, adherencia al tratamiento e incluso la comodidad para el paciente y el costo (Vélez,

et. al.,2009).

2.2.2.8 ANTIMICÓTICOS

Introducción

Los antimicóticos se describen dentro de dos categorías principales: sistémicos y tópicos,

aunque esta distinción es bastante arbitraria (Goodman & Gilman, 2006).

En los últimos años el número de antimicóticos ha crecido notablemente. Los azoles han

dominado tanto el desarrollo de los antimicóticos como su aplicación clínica (Goodman &

Gilman, 2006).

El tratamiento local es útil en muchas micosis superficiales, es decir, las que se hallan

limitadas al estrato córneo y la mucosa plana estratificada (escamosa); las enfermedades en

cuestión incluyen dermatofitosis (tineas); candidiasis, tinea versicolor, tinea negra y

queratitis micótica. La aplicación local de los antimicóticos casi nunca brinda buenos

resultados en las micosis de las uñas (onicomicosis) y del cabello (tinea capitis), y no genera

utilidad alguna para combatir las micosis subcutáneas, como la esporotricosis y la

cromoblastomicosis. La eficacia de los compuestos de aplicación local en las micosis

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

26

superficiales depende no sólo del tipo de lesión y el mecanismo de acción del fármaco, sino

también de la viscosidad, el carácter hidrófobo y la acidez del preparado medicamentoso. Sea

cual sea la fórmula, suele ser pequeña la penetración de los productos de aplicación local en

lesiones hiperqueratósicas. A veces un complemento eficaz es eliminar la queratina gruesa

infectada (Goodman & Gilman, 2006).

Las pomadas son de difícil manejo y demasiado ocluyentes para lesiones intertriginosa

maceradas o con grietas. El empleo de polvos o talcos aplicados mediantes recipientes con

tapa con criba o aerosoles se limita más bien a los pies y lesiones húmedas de la ingle y otras

zonas intertriginosas (Goodman & Gilman, 2006).

2.2.2.8.1 TERBINAFINA

a) Descripción:

Es una alilamina sintética, similar desde el punto de vista estructural al fármaco que se

administra por vía tópica, naftifina (Goodman & Gilman, 2006).

b) Estructura:

La Terbinafina presenta la siguiente estructura:

Ilustración 16. Estructura funcional de Terbinafina

Fuente: (Goodman & Gilman, 2006).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

27

c) Clasificación ATCC

D Dermatológicos

D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO

D01A ANTIFÚNGICOS PARA USO TÓPICO

D01AE Otros preparados antifúngicos para uso tópico

D01AE15 Terbinafina

Forma farmacéutica: Semisólido cutáneo

C*: 1%

Fuente: (CNMB, Ministerio de Salud Pública, 2013).

d) Mecanismo de acción

Probablemente su mecanismo de acción es inhibir a la epoxidasa de escualeno micótica,

bloqueando la biosíntesis de ergosterol (Goodman & Gilman, 2006).

Los antifúngicos con estructura de alilamina ejercen su efecto antimicótico, interfiriendo

con la biosíntesis del esterol al inhibir la enzima esqualeno-monooxigenasa. La acumulación

de esqualeno en la membrana de la célula debilita la membrana de los hongos sensibles.

Además, la inhibición de la monooxigenasa ocasiona una deficiencia de ergosterol, un

componente de la membrana de los hongos, necesario para su crecimiento (Flórez, 2008).

Es pues, una acción anterior a la de los imidazoles dentro de la misma cadena de síntesis

del ergosterol. A diferencia de éstos, tiene escasa afinidad por el citocromo P450, por lo que

no interfiere es la síntesis de hormonas esteroideas (Flórez, 2008).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

28

Ilustración 17. Acción de Terbinafina al inhibir la síntesis de ergosterol del hongo.

Fuente: (Goodman & Gilman, 2006).

e) Constantes Farmacocinéticas:

Tabla 1. Constantes farmacocinéticas Terbinafina

Constante Valor

Biodisponibilidad oral Oral: 40%. Aumenta en 20% con comida.

Unión a proteínas 99%. Disminuye en 40% en hígado

Vida media de eliminación 36h

Clearance < 50 ml/min

Volumen de distribución > 2,00L/Kg

Concentración máxima 0.97 mg/mL después de 2h (oral)

Metabolismo hepático 10 – 15%

Excreción urinaria 70%

Realizado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Goodman & Gilman, 2006).

f) Propiedades Farmacocinéticas

Aunque este antifúngico se une en gran medida a las proteínas del plasma, se distribuye

ampliamente por todo el organismo, incluyendo los cabellos, las uñas y el sistema nervioso

central. A las 24 horas de iniciarse un tratamiento la terbinafina ya es detectable en el estrato

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

29

córneo y después de 2 semanas de tratamiento, su acumulación es tal que se encuentran

concentraciones significativas del fármaco en la piel durante 2 o 3 meses (Goodman &

Gilman, 2006).

El fármaco puede encontrarse en el plasma durante cuatro a ocho semanas después de

tratamiento prolongado (Goodman & Gilman, 2006).

La terbinafina se puede administrar por vía oral y tópica. La absorción sistémica desde una

aplicación tópica es muy variable dependiendo del lugar de la aplicación y del estado de la

piel. En muchos de los pacientes, los niveles plasmáticos de terbinafina o de su metabolito

son indetectables después de una administración tópica. La absorción de la terbinafina a

través de la piel es entre 37 y 40 veces menos que después de una dosis oral (Goodman &

Gilman, 2006).

El fármaco se puede detectar en las uñas hasta 90 días después de interrumpir el

tratamiento. La mayor parte de la terbinafina es metabolizada por oxidación e hidrólisis,

conociéndose 5 metabolitos, todos ellos inactivos. El más importante es la N-

desmetilterbinafina que supone el 10-15% de la dosis (Goodman & Gilman, 2006).

g) Interacciones

Las formulaciones tópicas de terbinafina se absorben muy poco a través de la piel, no

siendo de temer interacciones significativas con otros fármacos (Goodman & Gilman, 2006).

Tabla 2. Interacciones de la Terbinafina

Fármaco o sistema

de interacción

Interacción

Isoenzima CYP2D6 Inhibe su sistema enzimático hepático y el aclaramiento de

fármacos que se metabolizan por este sistema.

Cafeína y Teofilina Reducción de aclaramiento en 19% y 14% respectivamente.

Ciclosporina Aumenta el aclaramiento

Galantamina Aumenta la biodisponibilidad y por ende el efecto colinérgico

(náuseas, vómitos)

Rifampicina Aumenta el aclaramiento en 100%

Cimetidina Reduce el aclaramiento en 33%

Realizado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Katzung, 2004).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

30

h) Reacciones adversas

Las formulaciones tópicas de terbinafina son bien toleradas. En los estudios clínicos

realizados, solo se detectaron reacciones adversa posiblemente asociadas a la terbinafina en el

2% de los casos. Los casos más frecuentes fueron irritación y urticaria, efectos secundarios

que se presentaron en un 1% (Katzung, 2004).

Después de la administración de la terbinafina oral, se han descrito reacciones adversas

hasta en el 17% de los pacientes. Las más frecuentes son las que tienen lugar a nivel intestinal

estando representadas por dolor abdominal, diarrea, náusea/vómitos y dispepsia. En el 2-3%

de los pacientes se han observado cefaleas y mareos y, en el mismo porcentaje, elevación de

las transaminasas, rash (inespecífico), urticaria y prurito (Katzung, 2004).

i) Contraindicaciones

Está contraindicada en pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad al fármaco o a

alguno de los componentes de su formulación. El uso de la terbinafina ha estado

ocasionalmente asociado al síndrome de Stevens-Johnson. Si se observa irritación de la piel,

rash o hipersensibilidad durante un tratamiento con terbinafina, el fármaco debe ser

inmediatamente suspendido (Katzung, 2004).

No se recomienda la administración de terbinafina durante la lactancia. Después de la

administración oral, las concentraciones de este fármaco en la leche son 7 veces más elevadas

que en el plasma. Tampoco se aconseja el uso tópico de la terbinafina durante la lactancia,

dado que el fármaco puede concentrarse en la leche materna (Katzung, 2004).

j) Indicaciones

El tratamiento local es útil en muchas micosis superficiales, es decir, las que se hallan

limitadas al estrato córneo y la mucosa plana estratificada (escamosa); las enfermedades en

cuestión incluyen dermatofitosis (tinea corporis, tinea cruris, tinea manuum, tinea unguium);

candidiasis. La aplicación local de los antimicóticos casi nunca brinda buenos resultados en

las micosis de las uñas (onicomicosis) y del cabello (tinea capitis), y no genera utilidad

alguna para combatir las micosis subcutáneas, como la esporotricosis y la

cromoblastomicosis. La eficacia de los compuestos de aplicación local en las micosis

superficiales depende no sólo del tipo de lesión y el mecanismo de acción del fármaco, sino

también de la viscosidad, el carácter hidrófobo y la acidez del preparado medicamentoso

(Goodman & Gilman, 2006).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

31

k) Posología y vías de administración

Administración tópica:

La crema o aerosol de terbinafina al 1% se aplica dos veces al día y es eficaz en las tiñas

corporal, crural y de los pies; es menos activa contra especies de Candida y Malassezia

furfur, pero la crema también puede utilizarse en candidiasis cutánea y tinea versicolor. En

estudios en Europa, al parecer la terbinafina oral pudo combatir la dermatofitosis y algunos

casos de onicomicosis (Goodman & Gilman, 2006).

Administración oral

• Se emplea por vía oral, a la dosis de 250 mg/día durante 2-4 semanas para tinea

corporis/cruris y candidiasis cutánea, 2- 6 semanas para tinea pedís, 1,5 – 12 meses para

micosis de uñas. Para el tratamiento de la tiña del cuero cabelludo, se han sugerido dosis de

250 mg una vez al IIa durante 1 a 4 semanas (Flórez, 2008).

2.2.3 ANÁLISIS FITOQUÍMICO

Un gran porcentaje de los principios activos de plantas está comprendido dentro de los

llamados Productos Naturales o Metabolitos Secundarios, que son compuestos químicos de

estructura relativamente compleja y de distribución más restringida y más característica de

fuentes botánicas específicas, que los llamados metabolitos primarios; estos están

universalmente distribuidos y participan en la actividad celular de todo ser viviente. De los

primeros, Productos Naturales o Metabolitos Secundarios, podemos decir que son

indispensables en las plantas; no intervienen o quizás, mejor dicho no se ha descubierto aún

una función metabólica en la cual ellos intervienen; son considerados artículos de lujo en la

planta (Taiz, et. al., 2006).

El análisis fitoquímico tiene como objetivo determinar los metabolitos secundarios

presentes en la especie vegetal a estudiar, por ejemplo en las plantas medicinales, aplicando

para ello una serie de técnicas de extracción, de separación y purificación y de determinación

estructural (Lock, 2000).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

32

2.2.3.1 METABOLITOS SECUNDARIOS FRECUENTES EN LAS PLANTAS

El reconocimiento de metabolitos secundarios se realiza por medio de pruebas

fitoquímicas preliminares, las cuales son una prueba química de caracterización que consiste

en una reacción química que produce alteración rápida en la estructura molecular de un

compuesto, por ejemplo, la modificación de un grupo funcional, la apertura de un sistema

anular, la formación de un complejo, lo cual da por resultado una manifestación sensible

como el cambio de un color, la formación de un precipitado o el desprendimiento de un gas,

dándonos indicios de la presencia o ausencia de un metabolito secundario en particular (Taiz,

et. al., 2006).

Los constituyentes químicos que se agrupan según su origen biosintético común, y así

podemos mencionar a los terpenos y esteroides, flavonoides, cumarinas, quinonas, alcaloides,

entre otras (Taiz, et. al., 2006).

1. Alcaloides:

Constituyen un grupo muy heterogéneo de bases vegetales nitrogenadas, con acción

fisiológica más o menos intensa sobre los animales. Con escasas excepciones como la

efedrina y mezcalina (Ver Ilustración 18); tiene cuando menos un nitrógeno en un

heterociclo. Hay unos cuantos alcaloides de nitrógeno amídico que son neutros, como la

colchicina (Ver Ilustración 18). Sin considerar la cafeína y la teobromina (Ver Ilustración

18), las bases púricas y pirimidínicas están excluidas del grupo de alcaloides por carecer de

acción fisiológica notable y por sus relaciones bioquímicas con los ácidos nucleicos (Taiz, et.

al., 2006).

Se les atribuye propiedades medicinales como: antiespasmódico, estimulante, analgésico,

sedante hipnótico, expectorante, antipirético, diurético, etc (Lock, 2000).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

33

Ilustración 18. Estructura química de algunos alcaloides

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

2. Flavonoides:

Son pigmentos vegetales que poseen un esqueleto carbonado C6-C3-C6 como se

encuentra en la flavonona: aurona, chalcona, flavona, flavanolol, flavonol, flavandiol-3,4

(leucoantocianidina), antocianidina, catequina, isoflavona, neoflavona (Ver Ilustración 19)

(Taiz, et. al., 2006).

Ilustración 19. Estructura química de algunos flavonoides

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

34

Se conocen unos 200 flavonoides naturales; se encuentran extensamente distribuidos entre

las plantas, tanto libres como glicósidos; estos últimos contribuyen a darle color a las flores,

frutos y hojas. Las agliconas son más frecuentes en los tejidos leñosos. Hay poco más de 40

C-glicosilflavonoides que también contribuyen a darle color a numerosos vegetales. Los

flavonoides presentan todos los matices de solubilidad, desde totalmente solubles en agua

hasta insolubles en ella pero solubles en éter etílico (las agliconas muy eterificadas), pasando

por los solubles en etanol (agliconas). Por regla general los flavonoides son insolubles en éter

de petróleo, lo que permite desengrasar un material antes de extraerlos (Taiz, et. al., 2006).

Los flavonoides son sintetizados por numerosos grupos de plantas y con excepción de

algunas flavonas localizadas en las alas de mariposa, probablemente por ingestión, se puede

decir que no se les encuentra en animales (Taiz, et. al., 2006).

Se emplean desde hace mucho tiempo como colorantes de lana, y actualmente se utilizan

en la conservación de grasas o jugos de frutas debido a sus propiedades antioxidantes. En la

actividad farmacológica también son bien conocidas como dilatadores, espasmolítico,

colerético y diurético. Asimismo se destaca la actividad antimicrobiana y fungicida (Lock,

2000).

3. Cardiotónicos:

Son sustancias amargas, derivadas de los esteroides, que actúan sobre el corazón. La

porción del azúcar contiene 3 – 5 moléculas de monosacáridos, por lo general, metilpentosas

y desoxiazúcares muy especiales. La glicona esteroidal, aunque tóxica, no afecta el corazón,

en ella hay varios hidroxilos, uno de ellos en el carbono 14 y otro en el C-3 al cual siempre va

unida la porción de azúcar. La cadena unida al carbono 17, por lo general corresponde a una

γ-lactona α insaturada; pero hay algunos en que es una δ-lactona α, β insaturada. Son solubles

en agua o alcoholes de bajo peso molecular; como las saponinas, disminuyen la tensión

superficial de agua y son insolubles en éter de petróleo, cloroformo y otros disolventes de

lípidos (Ver Ilustración 20) (Taiz, et. al., 2006).

Los glicósidos cardiotónicos se han encontrado en plantas de familias muy diversas,

apocinácea, asclepiadácea, liliácea, morácea, escrofulariácea, ranunculácea (Taiz, et. al.,

2006).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

35

Ilustración 20. Estructura química de algunos cardiotónicos

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

4. Saponinas:

Se le da el nombre de saponinas (del latín sapon = jabón) a un grupo de glicósidos que se

disuelven en agua y disminuyen la tensión superficial de ésta, por lo tanto al sacudir sus

soluciones, se forma una espuma abundante y, relativamente estable. Por hidrólisis de las

saponinas se obtienen carbohidratos y una aglicona, llamada genéricamente sapogenina, la

cual puede tener un esqueleto esteroidal como en la esmilagenina, o de triterpeno tipo β-

esteroidal como en la chichipegenina (Ver Ilustración 21) (Taiz, et. al., 2006)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

36

Ilustración 21. Estructura química de algunas saponinas

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

5. Cumarinas:

Constituyen un grupo importante de compuestos naturales, se los considera derivados de la

lactona del ácido o-hidroxicinámico, usualmente llamado cumarina (Taiz, et. al., 2006).

La mayoría de las cumarinas conocidas, se encuentran libres en las plantas; pero se

conocen glicósidos del psoroleno y otras cumarinas. La más abundante es la umbeliferina.

(Ver Ilustración 22). Se encuentran con frecuencia en los extractos de leguminosas:

Orchidaceae, Rutaceae y Umbeliferae y en cualquiera de los órganos vegetales, desde raíces

hasta frutos. Se caracterizan porque presentan fluorescencia bajo la luz ultravioleta a 365nm

(Taiz, et. al., 2006).

Las cumarinas han despertado un amplio interés debido a la actividad biológica que

presentan como: anticoagulante, antibacterial, astrogénica, insecticida, etc (Lock, 2000).

Ilustración 22. Estructura química de algunas cumarinas

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

6. Quinonas:

Son dicetonas insaturadas, que por reducción, se convierten en polifenoles, los que

fácilmente las regeneran por oxidación. Se han aislados unas 200 quinonas. Por sus colores

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

37

amarillo a violeta, contribuyen a la pigmentación de numerosos vegetales. Algunas como la

vitamina K, la ubiquinona (coenzima Q) y las plastoquinonas intervienen en los fenómenos

respiratorios, transportando electrones, por lo que se les encuentra en todos los seres vivos.

(Ver Ilustración 23). El principio purgante, de plantas como el ruibarbo son antraquinonas,

algunas además presentan propiedades como: catártica, antimicótica, bacteriostática, etc

(Taiz, et. al., 2006).

Ilustración 23. Estructura química de algunas quinonas

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

7. Taninos:

Una segunda clase de polímero fenólico vegetal con propiedades defensivas, además de la

lignina, son los taninos. El término tanino fue usado por primera vez para describir aquellos

compuestos que podían convertir la piel animal en cuero, el proceso conocido como curtido.

Los taninos se unen al colágeno de las pieles animales, aumentando su resistencia al calor, al

agua y los microorganismos. Químicamente son polímeros de polifenoles, sustancias con alto

peso molecular (Taiz, et. al., 2006).

Los taninos vegetales sirven como defensas contra microorganismos. Por ejemplo, la parte

central de muchos árboles contienen elevadas concentraciones de taninos que ayudan a

prevenir la podredumbre producida por hongos o bacterias (Taiz, et. al., 2006).

Se clasifican en hidrosolubles y no hidrosolubles (condensados) (Ver Ilustración 24) (Taiz,

et. al., 2006). :

a) Taninos hidrosolubles: son ésteres de ácidos fenólicos (ácido gálico y elágico), con

una azúcar (glucosa) o un polialcohol. Así pues se conocen a los galotaninos y

elagitaninos (Taiz, et. al., 2006).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

38

b) Taninos no hidrosolubles (condensados): son unidades de flavan-3-ol unidas entre sí

por enlaces C-C en la posición 4-8 y 4-6. Así están por ejemplo: Catechin,

Epicatechin, Epigallocatechin (Taiz, et. al., 2006).

Ilustración 24. Estructura química de algunos taninos

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

8. Esteroles y/o Triterpenoides:

Son alcoholes sólidos con C27 a C29 átomos, de origen animal como el colesterol, aunque

reportado en algas rojas como el coprosterol, o vegetal como fitosteroles β-sitosterol,

ergosterol, estigmasterol, cuyo esqueleto fundamental corresponde al ciclopentano

perhidrofenantreno, común a todos los esteroides y una cadena lateral en la que pueden

insertarse radicales metilo o etilo, particularmente en C-24 se les denomina metilesteroles

(Taiz, et. al., 2006).

Tanino hidrosoluble

Taninos condensados

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

39

En los vegetales se pueden encontrar libres, como ésteres o como glicósidos, como el

ipuranol (glicósido del β-sitosterol). Se han encontrado en todos los órganos de las plantas,

principalmente en las semillas (Ver Ilustración 25) (Taiz, et. al., 2006).

Ilustración 25. Estructura química de algunos esteroles

Fuente: (Taiz, et. al., 2006).

2.2.4 PROCESO DE RECOLECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Para cada planta medicinal existe un momento adecuado para realizar su recolección. La

determinación de los principios activos permite establecer con exactitud el tiempo correcto de

la recolección. Sin embargo, para las plantas cuyos principios activos todavía no se conocen,

pueden aplicarse algunas reglas generales (Sharapin, 2007).

Las cortezas deben ser recogidas en la primavera, en el inicio del verano o en el otoño. La

atmósfera húmeda facilita la separación de la corteza. Las cortezas deben ser retiradas

cuidadosamente y cortadas en segmentos verticales. Se debe tener en cuenta diversos

cuidados para no hacer en la corteza cortes horizontales alrededor del tronco, ya que este

procedimiento impide la circulación de la savia y produce la muerte de la planta (Sharapin,

2007).

Las plantas herbáceas y las hojas deben recolectarse cuando se inicia la floración. Algunas

plantas permiten más de un corte. A veces, cuando los períodos secos y lluviosos son muy

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

40

definidos, la recolección de hojas se hace durante el período seco, lo que permite que la

planta se regenere durante el período de las lluvias (Sharapin, 2007).

1. Procesamiento pos-cosecha

El procesamiento pos-cosecha tiene como objetivo la conservación de las características

físicas, químicas organolépticas y farmacológicas de la droga vegetal. Un tratamiento pos-

cosecha inadecuado da como resultado una materia prima de baja calidad, con pérdida de

principios activos, así como un aumento de la carga microbiana y una pésima presentación

comercial (Sharapin, 2007).

La primera etapa del procesamiento pos-cosecha involucra el examen y la separación

manual de las partes deterioradas, manchadas y con señales de ataques por insectos y/u

hongos (Sharapin, 2007).

2. Secado

La etapa más importante del procesamiento pos-cosecha es sin duda, el secado. La

industria utiliza plantas secas, lo cual facilita su conservación por períodos de tiempo

prolongados. Las excepciones son las plantas que son utilizadas para obtener aceites

esenciales, tinturas homeopáticas y algunos pocos extractos, como el de alcachofa, que son

procesadas frescas (Sharapin, 2007).

El contenido de humedad en las plantas frescas varía de 60% a 80%. El proceso de secado

reduce este contenido a 0,5-12%. El secado interrumpe los procesos de degradación causados

por enzimas o fermentos, impide el desarrollo de microorganismos y las reacciones de

oxidación y de hidrólisis. Sin embargo, como este proceso involucra calor, pueden

presentarse pérdidas de aceites esenciales y de sustancias volátiles, así como el riesgo de

degradación de las sustancias termolábiles. La mayoría de las plantas medicinales pueden ser

secadas a temperaturas que varían entre 30ºC y 60ºC, así mismo, debe garantizarse una buena

circulación de aire para facilitar el proceso de secado (Sharapin, 2007).

El proceso de secado puede ser realizado al sol o a la sombra, extendiendo la planta en

capas finas, en una superficie limpia. Sin embargo, este proceso no permite un control de la

temperatura y debe interrumpirse cuando comienza a anochecer, recogiendo las plantas y

guardándolas en un local cubierto, para impedir la absorción de la humedad durante la noche.

Los mejores resultados se obtienen utilizando secadores solares o secadores que operan con

aire caliente (Sharapin, 2007).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

41

3. Almacenamiento

Por grandes que hayan sido los cuidados durante la recolección y el proceso de secado, las

plantas pierden principios activos por degradación durante el almacenamiento. Aunque el

período recomendado para almacenar las hojas y las sumidades floridas es de 12 a 18 meses y

para las cortezas y raíces de 12 a 36 meses, algunas plantas pierden sus principios activos

más rápidamente (Sharapin, 2007).

El material puede ser guardado en sacos de hilo o papel periódico. El uso de sacos de

plástico debe evitarse porque estos no permiten una ventilación apropiada. El lugar donde se

va a realizar el almacenamiento debe ser limpio, sin incidencia de la luz solar directa. Los

empaques que contienen las materias primas no deben colocarse directamente en el suelo,

deben colocarse en estantes o “pallets” (Sharapin, 2007).

4. Molienda

La molienda tiene como objetivo la disminución del tamaño de las partículas de la droga

vegetal para adecuarla a la etapa siguiente del proceso de extracción. La extracción de una

droga entera o dividida en fragmentos gruesos sería incompleta, debido a la pobre

penetración del solvente en el tejido vegetal, y sería igualmente muy lenta, una vez que las

membranas celulares actúan como verdaderas barreras que dificultan el proceso de

extracción. En el caso específico de la droga previamente dividida, tales membranas se

encuentran parcialmente destruidas, lo que facilita la disolución de los constituyentes

celulares en el líquido externo (Sharapin, 2007).

La droga molida se clasifica de acuerdo con el tamaño de las partículas, el cual debe ser

adecuado para el proceso de extracción. La molienda del material vegetal,

independientemente de su naturaleza y del tipo de molino usado, da como resultado la

producción de una cierta cantidad de partículas muy finas, las cuales deben ser separadas, por

lo cual la operación de molienda debe ser seguida por el tamizaje el material obtenido. Las

partículas que exceden el tamaño adecuado deben retornar al molino para ser reducidas aún

más, descartándose también el polvo muy fino (Sharapin, 2007).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

42

5. Maceración

Este proceso consiste en poner en contacto la droga y el solvente, durante varios días. Se

trata de un proceso que da como resultado un equilibrio de concentración entre la droga y el

solvente, y depende de factores que están unidos a la droga, como por ejemplo, su naturaleza,

el tamaño de partícula, su contenido de humedad y factores que están relacionados con el

solvente, como por ejemplo, la selectividad y la cantidad (Sharapin, 2007).

El proceso clásico de maceración consiste en dejar la droga en contacto con el solvente

durante varios días, mínimo 2 – 3 días. Para nuestro estudio se utilizaron mezclas

hidroalcohólicas de diferentes proporciones: 70:30, 60:40 y 50:50. Para abreviar el tiempo de

operación, la droga y el solvente deben mantenerse en movimiento constante. Este

procedimiento es conocido como maceración dinámica (Sharapin, 2007).

Los materiales que se utilizan para la maceración deben ser cerrados, con tapa y por lo

general tratar de que el frasco sea ámbar ya que los principios activos presentes en la droga

pueden deteriorarse al tener contacto con la luz (Sharapin, 2007).

6. Obtención del extracto vegetal

Antes de empezar un proceso extractivo en una escala piloto o industrial, se debe definir la

selectividad del solvente a ser usado en el proceso. Normalmente se usa un solvente de

naturaleza general, de alta polaridad, como el alcohol etílico o el metanol (Sharapin, 2007).

En el proceso de escogencia de un solvente determinado es necesario considerar aspectos

relacionados con la selectividad, la facilidad de manipulación, el precio, la seguridad y los

riesgos en cuanto a una posible contaminación ambiental. Sin embargo, el aspecto más

importante a ser considerado es el grado de toxicidad del solvente. Por esta razón, los

productos fitoterapéuticos son elaborados, principalmente, con mezclas hidroalcohólicas

(Sharapin, 2007).

Entre los solventes generales, los más utilizados son los alcoholes alifáticos de hasta 3

carbonos o mezclas de estos con agua. Estos solventes logran extraer la gran mayoría de las

sustancias naturales de interés como los alcaloides, flavonoides, glicósidos cardiotónicos y

los terpenos. Debido a su poder extractivo, estos solventes son los indicados para los casos en

que los constituyentes activos de las plantas no son bien conocidos. El alcohol etílico y sus

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

43

mezclas con agua es el solvente por excelencia para la obtención de extractos y tinturas, por

estas razones se utiliza en nuestro estudio la mezcla agua – alcohol (Sharapin, 2007).

7. Proceso de reflujo

La destilación por reflujo es uno de los tipos más importantes de destilación. El vapor que

abandona la cabeza de la columna se condensa, y una fracción del líquido condensado se

devuelve a la columna, lo que constituye el reflujo; el resto se retira como producto destilado.

La condensación se suele hacer con un refrigerante con agua fría o con otras corrientes de

proceso más frías (Ver Ilustración 26) (Sharapin, 2007).

Principio del reflujo: En el interior de la columna se ponen en contacto el vapor

ascendente con el líquido descendente. En un nivel dado de la columna estas dos corrientes

no están en equilibrio entre sí, por lo que hay una transferencia de materia: pasan los

componentes más volátiles del líquido al vapor, y los componentes menos volátiles del vapor

al líquido, con lo que el vapor se enriquece en componentes volátiles a medida que asciende

por la columna (Sharapin, 2007).

Ilustración 26. Equipo de destilación por reflujo

Fuente: (Sharapin, 2007).

Para este estudio cada extracto de diferente proporción de solvente alcohol – agua (70:30,

60:40 y 50:50) se realiza un reflujo por aproximadamente 1 hora con el objetivo de obtener

un extracto y simular la preparación que la realizan los comuneros evitando la pérdida mayor

de volumen (Ver Anexo 1) (Sharapin, 2007).

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

44

2.2.5 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA

2.2.5.1 CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA (CMI)

En publicaciones realizadas por Donoso (2009) y Bodero (2010) mencionan que la CMI es la

menor concentración de una gama de disoluciones de un antibiótico o antimicótico que

provoca la inhibición del crecimiento microbiano visible. Es el valor fundamental de

referencia que permite establecer una escala de actividad del antibiótico o antimicótico frente

a diferentes especies microbianas. (Castiñeiras M, et. al., 1998).

2.2.5.2 MÉTODO DE DILUCIÓN CON SUSPENSIÓN DE ESPORAS

Este método se utiliza para establecer las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) de los

antimicrobianos. Dicho método sirve de referencia para los tests de sensibilidad

antimicrobiana y se usan principalmente para definir la actividad de los nuevos antifúngicos

y/o para confirmar la sensibilidad de los organismos que dan resultados equívocos o poco

fiables en las pruebas de rutina. En este método de dilución se prueba la capacidad de los

hongos de producir crecimiento visible en las placas de microdilución con medio de cultivo,

que contiene diluciones seriadas de los antimicrobianos (Castiñeiras M, et. al., 1998).

2.2.5.3 CONTEO DE ESPORAS EN CÁMARA DE NEUBAUER

La cámara de Neubauer consiste en un porta objetos modificado con una hendidura de

0,1mm de profundidad. Está dividida en 16 cuadrados y éstos a su vez divididos en 16 o 25

celdillas. Cada celdilla tiene una superficie de 0,0025mm2 y una profundidad de 0,1mm. Por

tanto el volumen de cada celdilla (Vc) es de 0,00025 mm3. Como hay 16 celdillas por

cuadrado, el volumen total de una celda (Vt) es de

Vc x 16= 0,004mm3. Como 1mm3= 10-3mL

V= 4x10-6 mL (volumen de una celda)

Se cuentan 6 celdas al azar, se calcula la media (x) de células por celda y se expresa la

concentración en células por ml:

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

45

X cel / 4x10-6 ml= X . 25 x 10-4 células/ml

(Castiñeiras M, et. al., 1998).

2.3 FUNDAMENTACION LEGAL

Se describe a continuación las consideraciones legales que competen a esta investigación

de acuerdo a los siguientes estatutos vigentes:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

Decreto legislativo s/n

Estado: Vigente

Publicado en Registro Oficial 449

20 de Octubre de 2008

Capítulo Segundo

Derechos del Buen Vivir

Sección séptima

Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

bioética, con enfoque de género y generacional.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

46

Capítulo cuarto

Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y

demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales

renovables que se hallen en sus tierras.

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,

tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad

biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con

inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así

como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento

de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.

LEY ORGÁNICA DE SALUD

(Ley No. 2006-67)

Registro Oficial Suplemento # 423

22 de Diciembre del 2006

Título Preliminar

Capítulo I

DEL DERECHO A LA SALUD Y SU PROTECCIÓN

Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el

derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la ley.

Se rige por los principios de equidad, integridad, solidaridad, universalidad,

irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque

en derechos, interculturalidad, de género, generacional y bioético.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

47

Capítulo IV

DE LOS PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL

Art. 164.- Los productos naturales procesados de uso medicinal, se producirán,

almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con registro sanitario

nacional, de conformidad con la ley y el reglamento correspondiente y bajo las normas de

calidad emitidas por la autoridad sanitaria nacional.

Libro Quinto

Título Único

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD, GENÉTICA Y SISTEMA DE

INFORMACIÓN EN SALUD

Capítulo I

DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD

Art. 207.- La investigación científica en salud así como el uso y desarrollo de la

biotecnología, se realizará orientada a las prioridades y necesidades nacionales, con sujeción

a principios bioéticos, con enfoques pluricultural, de derechos y de género, incorporando las

medicinas tradicionales y alternativas.

Art. 208.- La investigación científica tecnológica en salud será regulada y controlada por la

autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los organismos competentes, con sujeción a

principios bioéticos y de derechos, previo consentimiento informado y por escrito, respetando

la confidencialidad.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

48

REGISTRO OFICIAL Nº 308

Lunes 11 de Agosto del 2014

ACUERDO MINISTERIAL 00004918

REGLAMENTO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO

MEDICINAL Y DE LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE FABRICAN,

ALMACENAN, DISTRIBUYEN Y COMERCIALIZAN

Las disposiciones de este Reglamento se aplicarán a todos los productos naturales

procesados de uso medicinal, que se importan, fabrican, envasan o empacan, transportan,

almacenan, distribuyen y comercializan, en todo el territorio nacional y a los establecimientos

que se dedican a dichas actividades.

CAPÍTULO II

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO

MEDICINAL

Art. 3.- Clasificación.- Los productos naturales procesados de uso medicinal se clasifican

en los siguientes:

1. Productos naturales procesados de uso medicinal tradicional.- Aquellos productos

que no presentan formas farmacéuticas definidas provenientes del recurso natural de

uso medicinal, obtenidos solo por procesos físicos tales como lavado, secado o

molienda, los mismos que no han sufrido transformaciones químicas; respaldado su

uso tradicional por referencias bibliográficas formales que demuestren su seguridad y

eficacia.

2. Productos naturales procesados de uso medicinal oficial o demostrado.- Aquellos

productos que tienen formas farmacéuticas definidas, cuya formulación se realiza a

partir de extractos y/o recursos naturales de uso medicinal estandarizados, que están

respaldados por estudios farmacológicos, toxicológicos experimentales preclínicos y

clínicos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

49

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 HIPÓTESIS NULA:

La concentración del extracto de la corteza de Aristolochia pilosa Kunth no influye en la

concentración mínima inhibitoria (CMI).

2.4.2 HIPÓTESIS ALTERNATIVA:

La concentración del extracto de la corteza de Aristolochia pilosa Kunth influye en la

concentración mínima inhibitoria (CMI).

2.5 SISTEMA DE VARIABLES

2.5.1 Variable dependiente.

La concentración mínima inhibitoria (CMI).

2.5.2 Variable Independiente.

Diferentes extractos obtenidos de la corteza de Aristolochia pilosa Kunth de proporción

de solventes 70:30, 60:40, 50:50.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

50

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 De campo

Se trata de una investigación de campo ya que se efectuó la recolección de las cortezas

(bejucos) de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) en la Provincia de Orellana,

comunidad de “San Roque”, en donde se nos facilitó la respectiva información a través de

gente de la comunidad que conoce sobre la vegetación y sus beneficios, entre ellos el Sr.

Cirilo Capinoa como conocedor de las propiedades de las plantas de la zona, además de los

comuneros quienes nos ayudaron con la movilización, estadía y alimentación durante los días

de recolección. Posteriormente se realizó la extracción y determinó su actividad antimicótica.

3.1.2 Experimental

Es una investigación de tipo experimental de nivel exploratorio ya que se realizó en los

laboratorios de Productos Naturales de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

Central del Ecuador (la obtención del extracto fluido de diferentes proporciones y el tamizaje

fitoquímico) y en el Laboratorio de Microbiología de la Empresa PRIMS LABORATORIOS

(actividad antimicótica de los extractos vegetales), para determinar la CMI (concentración

mínima inhibitoria) del extracto de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) frente a 2

cepas diferentes de hongos: Trichopyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 Población

Son las diferentes especies de Aristolochia que pueden existir en la naturaleza.

3.2.2 Muestra

La muestra se refiere a la especie Aristolochia pilosa Kunth que es la que se utilizó en

este caso para la evaluación de la actividad antimicótica.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

51

3.3 MATERIALES Y REACTIVOS:

3.3.1 Materiales de recolección del material vegetal

Machete

Guantes

Costales de yute

Papel periódico y de empaque

Bolsas de papel

Cartones.

3.3.2 Materiales de laboratorio

Molino

Frascos ámbar

Cajas Petri

Pipetas

Asas de siembra

Papel filtro

Papel aluminio

Tubos de ensayo

Sacabocados

3.3.3 Equipos de laboratorio

Equipo de reflujo

Balanza analítica y granataria

Cámara de revelado UV

Microscopio

Vortex

Cámara de Neubauer

Autoclave

Cámara de flujo laminar

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

52

3.3.4 Reactivos

Agua

Etanol

Medio de cultivo Sabouraud

Reactivo de Mayer, Dragendorff y Wagner

Anhídrido acético

H2SO4 (c)

(FeCl3) 20 %

HCl 1:1

Limaduras de magnesio

KOH en etanol al 5%

NH4OH

NaOH

Gelatina salada

NaCl

Metanol

3.4 MATERIAS PRIMAS

Material vegetal (corteza) de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska)

2 tipos de hongos dérmicos (Trichopyton rubrum ATCC® 28188 y Trichophyton

mentagrophytes ATCC® 9533)

Terbinafina crema al 1%

3.5 MÈTODOS:

3.5.1 OBTENCIÓN DEL EXTRACTO VEGETAL DE Aristolochia pilosa Kunth

(Amarun Waska)

1. Macerar 30g de la planta seca y triturada en 400ml de las diferentes mezclas de etanol

– agua para lograr las concentraciones a estudiar: 70:30 (E1), 60:40 (E2), 50:50 (E3),

en un recipiente adecuado, se agita y se deja reposar 48h.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

53

2. Filtrar (filtrado 1), se exprime la droga y agregar nuevamente 400ml de las mezclas

etanol-agua respectivo y llevar a reflujo durante una hora.

3. Filtrar y el extracto obtenido incorporar al filtrado 1, concentrar en rotavapor para

eliminar el alcohol que pudiera estar presente y guardar en un recipiente adecuado.

4. Calcular la concentración para cada extracto (C1, C2, C3) tomando en cuenta la

cantidad de planta y el volumen de solvente utilizados (Ver Anexo 1) (Sharapin N.,

2007).

3.5.2 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA

3.5.2.1 Activación de las cepas de hongos

Se adquirieron cepas de hongos T. rubrum y T. mentagrophytes de Marca KWIK-STIK TM

de la Empresa Microbiologics®.

Se trata de microorganismos liofilizados para propósitos de cultivo y aplicaciones de

control de calidad.

Proceso:

1. Sin abrir la bolsa, dejar KWIK-STIK TM se equilibre a temperatura ambiente. Abrir

con fuerza en la muesca y retirar la unidad KWIK-STIK TM.

2. Arrancar la parte desprendible de la etiqueta (Pull-tab) y adjuntarla a la placa de

cultivo primario o registro de control de calidad. No desmontar el dispositivo durante la

hidratación.

3. Presionar (una sola vez) en la ampolla en la parte superior de la KWIK-STIK TM

(justo por debajo del meñisco del fluido de la ampolla.

4. Mantener verticalmente y tocar una superficie dura para facilitar el flujo de fluido a

través del eje en la parte inferior de la unidad que contiene una esfera.

5. Usando una acción de apretón en la parte inferior de la unidad, aplastar el sedimento

en el fluido hasta que la suspensión sea homogénea.

6. INMEDIATAMENTE en gran proporción saturar el hisopo con el material hidratado

y transferir al medio de cultivo agar.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

54

7. Inocular la placa de cultivo primario rodando suavemente el hisopo en más de un

tercio de la placa.

8. Utilizar un asa estéril, para facilitar el aislamiento consecutivo de colonias.

9. Usando un método apropiado de eliminación de desechos biológicos, descartar el

KWIK-STIK TM.

10. Inmediatamente incubar la placa de cultivo primaria inoculada(s) a temperatura y

condiciones adecuadas para el microorganismo (Ver Anexo 2) (Microbiologics, 2016).

3.5.2.2 MÉTODO DE DILUCIÓN CON SUSPENSIÓN DE ESPORAS

Finalmente con los extractos obtenidos se evaluó la actividad antimicótica frente a 2 cepas

diferentes de hongos: Trichopyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, se midió su halo

de crecimiento y se determinó el porcentaje del mismo (Castiñeiras, et. al., 1998).

1. Cultivar los hongos en estudio (Trichophyton rubrum y Trichophyton

mentagrophytes), en medio de cultivo Agar Sabouraud en cajas Petri e incubar de 2 a

3 semanas a 27ºC (Ver Anexo 3).

2. Luego de este tiempo agregar 1ml de agua estéril y levantar cuidadosamente con una

varilla de vidrio todo el crecimiento,

3. Pasar a un tubo estéril y agitar 1-2min en un Vortex.

4. Contar las esporas en una Cámara de Neubauer, diluir con agua estéril a una

concentración de 100 esporas/ml y guardar en viales estériles a 4ºC.

5. Mezclar 2ml del extracto hidroalcohólico obtenido con 15ml de agar Sabouraud a

50ºC, verter en cajas Petri, incubar por 24 horas para descartar contaminación.

6. Realizar en el agar cuatro agujeros equidistantes con sacabocados (6mm de diámetro

aprox.), sembrar en cada agujero 10uL de la suspensión de esporas e incubar a 27ºC

por 14 días. (Ver Anexo 4)

7. Después de este tiempo medir el halo de crecimiento en mm y comparar con el

medicamento control (terbinafina) (Ver Anexo 5 y 6) (Castiñeiras, et. al., 1998).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

55

Ecuación 1. Porcentaje de crecimiento del hongo

˂ 25% Inhibición positiva;

> 25% Inhibición negativa.

3.5.3 MARCHA FITOQUÍMICA

Se realiza una marcha fitoquímica para establecer los metabolitos secundarios existentes

en el material vegetal (Ver Ilustración 27) (Sharapin N., 2007).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

56

Ilustración 27. Marcha fitoquímica preliminar

Fuente: (Sharapin N., 2007).

3.5.3.1 DROGA SECA Y PULVERIZADA

Pesar 30g

Adicionar 60mL de etanol

Macerar por 24 horas.

Filtrar al vacío, el residuo concentrar a la mitad de su volumen en presión reducida

(rotavapor).

Residuo adicionar un volumen de etanol suficiente para cubrir la droga y llevar a reflujo

cerrado hasta la tercera parte de su volumen y unir al extracto anterior obtenido.

Descartar el residuo. El extracto obtenido se denominará EXTRACTO ETANOLICO

TOTAL (EET) (Sharapin N., 2007).

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

57

3.5.3.2 INVESTIGACION DE ALCALOIDES:

a) Extracción:

Tomar la cantidad del EET correspondiente a 9g de planta.

Añadir HCl 5% y llevar a pH ácido (2 a 3) comprobar con papel pH.

Adicionar NaOH al 20% y llevar a pH básico (10 a 12).

Transferir el extracto alcalinizado a un embudo de separación, extraer con cloroformo

utilizando un volumen igual al del extracto.

Separar el extracto clorofórmico.

Realizar una segunda extracción utilizando cloroformo etanol (3:2).

Separar el extracto clorofórmico.

Unir los extractos clorofórmicos, concentrar hasta eliminar el solvente, a presión

reducida.

Este extracto se denominará Extracto clorofórmico alcalinizado (ECALC).

Del residuo se toma una alícuota, se acidifica y se realiza las pruebas de precipitación

para identificación de alcaloides (Sharapin N., 2007).

b) Identificación

1. Se acidifica con HCl 5%, dividir en 6 alícuotas iguales, en las cuales se realiza las

pruebas de precipitación (Ver Tabla 3):

Tabla 3. Identificación de alcaloides

REACTIVO ESPECIFICACIONES

Mayer: 3 gotas del reactivo Precipitado blanco

Wagner: 3 gotas del reactivo Precipitado café

Dragendorff: 3 gotas del reactivo Precipitado rojo ladrillo

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

58

3.5.3.3 IDENTIFICACIÓN DE: ESTEROLES, FLAVONOIDES, ANTRAQUINONAS,

TANINOS Y SAPONINAS.

3.5.3.3.1 Esteroles

a) Extracción:

Tomar una cantidad de EET correspondiente a 9g de planta y colocar en un embudo de

separación.

Adicionar una cantidad igual de éter de petróleo, separar el extracto etéreo.

Realizar una segunda extracción con la mitad de la cantidad anteriormente utilizada.

Unir los extractos etéreos y concentrar a presión reducida.

A este se denominará Extracto etanólico EES

En la fracción acuosa se hará la extracción de flavonoides, taninos, saponinas y

antraquinonas y lo denominaremos FET (Sharapin N., 2007).

b) Identificacion

Tabla 4. Identificación de esteroles

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Lieberman – Buchard: Gotas de anhídrido acético +

gotas de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)

Formación de un anillo de color

azul en el punto de contacto

Zack: Gotas de ácido acético + gotas de ácido

sulfúrico concentrado (H2SO4) + gotas de

Cloruro férrico (FeCl3) 20 %

Coloración verde

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

59

3.5.3.4 FLAVONOIDES, ANTRAQUINONAS, ANTOCIANOS TANINOS Y

SAPONINAS

El residuo etanólico FET, tratarlo con una mezcla de etanol/agua (1:7). Calentar. (Ver Tabla

5).

a) FLAVONOIDES:

Tabla 5. Identificación de Flavonoides

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Shinoda: Ácido clorhídrico

concentrado (HCl) + limaduras de

magnesio

Espuma abundante y/o coloración

roja intensa

Cianidina: Etanol (C2H5OH) + ácido

clorhídrico (HCl) + limaduras de

magnesio

Coloración roja o rosa

En medio alcalino: Gotas de hidróxido

de potasio (KOH) en etanol al 5 %

Coloración amarillo anaranjado y al

añadir gotas Cloruro férrico (FeCl3)

2 % coloración azul verdosa

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

b) REACCIÓN PARA ANTOCIANOS:

Tabla 6. Identificación de Antocianos

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Gotas de ácido clorhídrico

concentrado (HCl) agitar y

dejar reposar

Coloración roja (en caso de

este resultado) al colocar

amoniaco (NH3) cambia a

azul

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

60

c) ANTRAQUINONAS:

Tomar una alícuota del extracto FET y se procede a realizar las siguientes reacciones (Ver

Tabla 7):

Tabla 7. Identificación de Antraquinonas

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Bomtrager: 5 mL de ácido sulfúrico 1N

(H2SO4), llevar a ebullición por 10 min,

filtrar y adicionar 5 mL de benceno sobre el

filtrado agitar y dejar en reposo, separar la

fase orgánica y adicionar 1 mL de hidróxido

de amonio (NH4OH)

Coloración roja en la

capa acuosa

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

d) TANINOS:

Se toma una alícuota del extracto FET y se procede a las siguientes reacciones (Ver Tabla 8):

Tabla 8. Identificación de Taninos

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Cloruro férrico (FeCl3): Gotas

Cloruro férrico (FeCl3) 5% *Color azul no hidrolizables

*Color verde hidrolizables

Gelatina salada: Solución al

1% de gelatina y cloruro de

sodio (NaCl) al 10 %

Precipitado blanco gelatinoso

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

* Diferenciación de taninos hidrolizables de los no hidrolizables, si el resultado es positivo el

tanino es hidrolizable.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

61

Tabla 9. Diferenciación taninos hidrolizables de no hidrolizables

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Stiasny: Solución de ácido

clorhídrico (HCl) y formol en

porción de 1:1

Taninos no hidrolizables

precipitan en grandes copos

Ácido clorhídrico

concentrado (HCl): Gotas

del reactivo

Taninos condensados (PAC)

precipitado y/o color rojo

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

e) SAPONINAS

Se toma una alícuota del extracto FET y se procede a las siguientes reacciones (Ver Tabla

10):

Tabla 10. Identificación de saponinas

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Agua: 2mL Presencia de espuma que

dura más de 1 minuto

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

3.5.3.5 HETERÓSIDOS CARDIOTÓNICOS:

a) Extracción:

Tomar una alícuota del EET correspondiente a 9g de planta.

Precipitar con una solución de acetato de plomo al 5%, filtrar y el filtrado extraer con

cloroformo.

El extracto clorofórmico tratarlo con sulfato de sodio anhidro, filtrar y concentrar.

A este extracto obtenido se le denomina ESCC (Sharapin N., 2007).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

62

b) Identificación:

Se toma una alícuota de ESCC y se realizan las siguientes reacciones (Ver Tabla 11):

Tabla 11. Identificación de Cardiotónicos

REACCIÓN ESPECIFICACIONES

Baljet: 0,5ml de reactivo de

Baljet y gotas de hidróxido de

potasio 10% en etanol.

Color rojo naranja

estable.

Kedde: 0,5mL de Reactivo de

Kedde + 10 gotas de KOH

10% en etanol

Color rojo púrpura

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Sharapin N., 2007).

3.6 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

3.6.1 DISEÑO DE BLOQUES COMPLETAMENTE AL AZAR (DBCA)

Para el análisis de los resultados se utiliza el Diseño de Bloques Completamente al Azar

(DBCA), donde se utiliza como Bloques los 2 tipos de hongos (Trichopyton rubrum,

Trichophyton mentagrophytes) y como tratamientos las diferentes concentraciones de

extracto obtenido, se realizan 3 repeticiones para cada tratamiento, de aquí se obtiene

diferentes mediciones del halo de crecimiento para determinar la CMI (Barragán R., 2013).

Este diseño es utilizado en todos los campos de la investigación, siendo una característica

importante que es la de incluir a los bloques como una fuente de variación, en los cuales es

necesario que los tratamientos se encuentren en condiciones de máxima homogeneidad

aunque la variación entre los bloques sea alta (Barragán R., 2013)

Modelo Matemático

xij= µ + τ i + β j + Ɛ i j Donde:

xij= cualquier observación µ= media general

τ i= efecto de los tratamientos

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

63

β j= efecto de los bloques

Ɛ i j= error experimental

3.6.2 ESQUEMA DEL ANÁLISIS DE VARIANZA

Tabla 12. Esquema de ADEVA

FV SC GL CM F.cal

Total 𝛴𝑥2𝑖𝑗 − 𝐹𝐶 (t * r) -1

Bloques

r-1 SCB / GLB CMB / CME

Tratamientos t-1 SCt / GL.t CMt / CME

Error Dif. (r-1) (t-1) SCE / G.L.E.

Elaborado por: Viviana Carrillo

Fuente: (Barragán R., 2013).

r= repeticiones t= tratamientos

Hipótesis: Ho: C1 = C2 = C3

Ha: C1 ≠ C2 ≠ C3

3.6.3 PRUEBA DE TUKEY

Esta prueba permite hacer todas las posibles comparaciones de tratamientos de dos en dos,

y por eso se considera la más completa.

Se le considera como una prueba estricta, debido a que para declarar como significativas a

las medias de los tratamientos necesita valores más grandes (Barragán R., 2013).

𝑉. 𝑇 = (𝑝 ∗ 𝑓)(𝛼)(𝑆�̅�)

Ecuación 2. Valor teórico para Tukey

Fuente: (Barragán R., 2013).

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

64

Dónde: Donde p, número de tratamientos f, grados de libertad

α, nivel de significancia, al 5% en la tabla de Tukey

(̅𝑆�̅� ̅̅), Error estándar de las medias

Ecuación 3. Error estándar de las medias

Fuente: (Barragán R., 2013).

Donde:

CME= promedio de los cuadrados dentro de los grupos r= número de repeticiones

3.6.4 DECODIFICACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

Tabla 13. Decodificación general

Hongos Proporción

solvente

Repeticiones Concentraciones extracto

Trichopyton rubrum: Thr E1 (70:30) R1 C1

Trichophyton mentagrophytes: Thm E2 (60:40) R2 C2

E3 (50:50) R3 C3

C4 (Terbinafina)

Elaborado por: Viviana Carrillo

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

65

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 MATERIAL VEGETAL

Se montó un voucher (como se muestra en la ilustración 28) de la planta, de la cual se

recolectaron las cortezas (bejucos) para el trabajo de investigación. La muestra se encuentra

depositada en los archivos correspondientes del Laboratorio de Productos Naturales de la

Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador.

Ilustración 28. Voucher de Amarun Waska (Aristolochia pilosa Kunth)

Elaborado por: Viviana Carrillo

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

66

Con la ayuda del Dr. Carlos Cerón DIRECTOR AD-HONOREM DEL HERBARIO

ALFREDO PAREDES (QAP), se realizó la identificación botánica (Ver Ilustración 29) de

dicha planta. En esta identificación se demostró que el material vegetal corresponde a

Aristolochia pilosa Kunth.

Ilustración 29. Certificado de identificación botánica del Aristolochia pilosa Kunth

(Amarun Waska)

Elaborado por: HERBARIO ALFREDO PAREDES – UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

67

4.2 RESULTADOS

4.2.1 OBTENCIÓN DE CONCENTRACION DE CADA EXTRACTO

HIDROALCOHÓLICO

Tabla 14. Datos peso planta y volumen solución

Peso planta

(g)

Vol. Agua

(ml)

Vol. Alcohol

(ml)

Vol. Extracto final

(ml)

E1 (70:30) 100 120 180 125

E2 (60:40) 100 140 160 110

E3 (50:50) 100 150 150 100

Elaborado por: Viviana Carrillo

𝐶 = 𝑃𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 (𝑚𝑔)

𝑉𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑚𝑙)

Ecuación 4. Concentración extracto

Donde:

C= Concentración extracto

P= peso de planta en miligramos

V= volumen final del extracto en ml

Tabla 15. Resultados concentración extractos

Concentración

(mg/ml)

E1 (70:30) 0,80 (C1)

E2 (60:40) 0,91 (C2)

E3 (50:50) 1,00 (C3)

Elaborado por: Viviana Carrillo

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

68

4.2.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACION FINAL DE TERBINAFINA (C4)

Basado en un estudio de la Determinación de la actividad antifúngica in vitro de la

terbinafina frente a T. rubrum y T. mentagrophytes, donde se determinó que a los 15 días la

CMI del medicamento estaba comprendida en un rango entre 0,02 y 0,0975 µg/ml, se obtuvo

una media de 0,058 µg/ml que sirvió como dato teórico para obtener la concentración de

crema a ser incubada para la inhibición de los hongos (Fernández B., et. al., 1998).

Concentración Terbinafina: 1%

1g → 100g crema

5,8 x 10-8 g → x

x= 5,8 x 10-4 g → 0,58mg (a pesar)

Peso real= 0,57 mg → 570 µg

570 µg se disolvieron en 100ml de agua estéril obteniendo una concentración de 5,7 µg/ml

Dilución: 1: 100

Concentración final (C4): 0,057 µg/ml

4.2.3 MEDIDA DEL HALO DE CRECIMIENTO DEL HONGO en mm EN

EXTRACTO VEGETAL (�̅�)

Trichopyton rubrum: Thr

Tabla 16. Medida del halo de crecimiento Thr

Bloques

Tratamientos

R1 (mm) R2 (mm) R3 (mm)

C1 (0,80 mg/ml) 9,8 10,0 11,0

C2 (0,91 mg/ml) 8,3 8,5 8,3

C3 (1,00 mg/ml) 6,8 7,0 6,3

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

69

Trichopyton mentagrophytes: Thm

Tabla 17. Medida del halo de crecimiento Thm

Bloques

Tratamientos

R1 (mm) R2 (mm) R3 (mm)

C1 (0,80 mg/ml) 10,8 11,8 11,4

C2 (0,91 mg/ml) 9,7 9,2 9,5

C3 (1,00 mg/ml) 8,8 8,0 7,7

Elaborado por: Viviana Carrillo.

4.2.4 MEDIDA DEL HALO DE CRECIMIENTO DEL HONGO en mm DEL

MEDICAMENTO CONTROL – TERBINAFINA (�̅�)

Trichopyton rubrum: Thr

Tabla 18. Medida del halo de crecimiento Thr - Terbinafina

Bloques

Tratamientos

R1 (mm) R2 (mm) R3 (mm) Media (mm)

C4 (0,057µg/ml) 11,3 13,3 11,5 12,0

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Trichopyton mentagrophytes: Thm

Tabla 19. Medida del halo de crecimiento Thm - Terbinafina

Bloques

Tratamientos

R1 (mm) R2 (mm) R3 (mm) Media (mm)

C4 (0,057µg/ml) 16,0 16,0 14,5 15,5

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

70

4.2.5 PORCENTAJE DE CRECIMIENTO DEL HONGO POR

CONCENTRACIÓN DE EXTRACTO VEGETAL

Trichopyton rubrum: Thr

Tabla 20. Porcentaje de crecimiento de hongo Thr

Bloques

Tratamientos

R1 (%) R2 (%) R3 (%)

C1 (0,80 mg/ml) 86,67 75,47 95,65

C2 (0,91 mg/ml) 73,33 64,15 71,74

C3 (1,00 mg/ml) 60,00 52,83 54,35

Elaborado por: Viviana Carrillo.

(Anexo 5).

Trichopyton mentagrophytes: Thm

Tabla 21. Porcentaje de crecimiento de hongo Thm

Bloques

Tratamientos

R1 (%) R2 (%) R3 (%)

C1 (0,80 mg/ml) 67,19 73,44 78,28

C2 (0,91 mg/ml) 60,31 57,50 65,52

C3 (1,00 mg/ml) 55,16 49,84 53,10

Elaborado por: Viviana Carrillo.

(Anexo 6)

4.3 DISEÑO ESTADÍSTICO

Se realizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), para poder

determinar la existencia de diferencias significativas con un nivel de confianza del 95% entre

las medias de los tratamientos utilizando como variables de comparación la proporción de

concentración del extracto, teniendo en cuenta a 2 bloques que son los 2 tipos de hongos

(Trichopyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes), con 3 tratamientos y 3 repeticiones

para cada tratamiento, de aquí se obtiene diferentes mediciones del halo de crecimiento para

determinar la CMI. Y como análisis funcional se utilizó la prueba de Tukey al 5%

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

71

4.3.1 DISEÑO ESTADÍSTICO PARA T. rubrum

Obtención del porcentaje de crecimiento de T. rubrum

Tabla 22. Porcentaje de Crecimiento T. rubrum

Repeticiones

Tratamientos C (mg/ml) R1 (%) R2 (%) R3 (%)

C1 0,80 86,67 75,47 95,65

C2 0,91 73,33 64,15 71,74

C3 1,00 60,00 52,83 54,35

Promedio 85,93 69,74 55,73

Elaborado por: Viviana Carrillo.

4.3.1.1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA % CRECIMIENTO - SUMA DE

CUADRADOS TIPO III

Tabla 23. Resultados ANOVA T. rubrum

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-

F

Valor

tabulado F

Valor-P

(95%)

A:Concentracion 1376,53 2 688,263 27,04 6,944 0,0047

B:BLOQUE 179,087 2 89,5433 3,52 6,944 0,1314

RESIDUOS 101,807 4 25,4517

TOTAL

(CORREGIDO)

1657,42 8

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Interpretación:

Debido a que el valor P (0,0047) es menor que 0,05 al 95% de confianza y que el valor de

F calculado (27,04) es mayor a la F tabulada (6,94), la Concentración del extracto vegetal

tiene un efecto estadísticamente significativo sobre el Porcentaje de Crecimiento de T.

rubrum. Lo que significa que se acepta la hipótesis alternativa entre los tratamientos, la

misma que establece que la concentración del extracto de la corteza de Aristolochia pilosa

influye en la concentración mínima inhibitoria (CMI).

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

72

Sucede lo contrario entre bloques (repeticiones) ya que debido a que la P (0,1314) es

mayor que 0,05 al 95% de confianza y la F calculada (3,52) menor que la F tabulada (6,94)

no existe una diferencia significativa entre repeticiones.

4.3.1.2 PRUEBA DE TUKEY

Pruebas de Múltiple Rangos para Porcentaje Crecimiento por Concentración

Tabla 24. Prueba de Tukey para % Crecimiento T. rubrum

Concentración Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos

C1 (0,80mg/ml) 3 55,7 2,91271 X

C2 (0,91mg/ml) 3 69,7333 2,91271 X

C3 (1,00mg/ml) 3 85,9667 2,91271 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

C3 – C2 Ns -14,0333 14,6782

C3 – C1 S -30,2667 14,6782

C2 – C3 S -16,2333 14,6782

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Interpretación:

El método empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento de

diferencia honestamente significativa (HSD) de Tukey, según esta prueba se establece que

entre la C3 y C2 no existe una diferencia significativa comparado con las demás

concentraciones de C1 y C2 que si presentan diferencia significativa. Con este método hay un

riesgo del 5,0% al decir que uno o más pares son significativamente diferentes, cuando la

diferencia real es igual a 0.

En la Ilustración 30 se muestran intervalos de confianza del 95,0% para cada una de las

medias. De acuerdo a esto se han identificado 2 grupos homogéneos, es decir la C3, donde su

límite superior es prácticamente superponible al límite inferior de la C2, lo que

estadísticamente significaría homogeneidad entre estos tratamientos.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

73

Ilustración 30. Prueba de Tukey % Crecimiento vs. Conc. T. rubrum

4.3.2 DISEÑO ESTADÍSTICO PARA T. mentagrophytes

Obtención del porcentaje de crecimiento de T. mentagrophytes

Tabla 25. Resultados % Crecimiento T. mentagrophytes

Repeticiones

Tratamientos C (mg/ml) R1 (%) R2 (%) R3 (%)

C1 0,80 67,19 73,44 78,28

C2 0,91 60,31 57,50 65,52

C3 1,00 55,16 49,84 53,10

Promedio 72,97 61,11 52,70

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

74

4.3.2.1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA %CRECIMIENTO - SUMA DE

CUADRADOS TIPO III

Tabla 26. Resultados ANOVA T. mentagrophytes

Fuente Suma de

Cuadrados

Gl Cuadrado

Medio

Razón-F Valor

tabulado F

Valor-P

(95%)

A:Concentración 622,261 2 311,13 21,63 6,944 0,0072

B:BLOQUE 51,7963 2 25,8981 1,80 6,944 0,2770

RESIDUOS 57,5405 4 14,3851

TOTAL (CORREGIDO) 731,597 8

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Interpretación:

Debido a que el valor P (0,0072) es menor que 0,05 al 95% de confianza y que el valor de

F calculado (21,63) es mayor a la F tabulada (6,94), la Concentración del extracto vegetal

tiene un efecto estadísticamente significativo sobre el Porcentaje de Crecimiento de T.

mentagrophytes. Lo que significa que se acepta la hipótesis alternativa entre los tratamientos,

la misma que establece que la concentración del extracto de la corteza de Aristolochia pilosa

influye en la concentración mínima inhibitoria (CMI).

Sucede lo contrario entre bloques (repeticiones) ya que debido a que la P (0,2770) es

mayor que 0,05 al 95% de confianza y la F calculada (1,80) menor que la F tabulada (6,94)

no existe una diferencia significativa entre repeticiones.

4.3.2.2 PRUEBA DE TUKEY

Pruebas de Múltiple Rangos para %Crecimiento por Concentración

Tabla 27. Prueba de Tukey para %Crecimiento T. mentagrophytes

Concentración Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos

C1 (0,80mg/ml) 3 52,7 2,18976 X

C2 (0,91mg/ml) 3 61,11 2,18976 X

C3 (1,00mg/ml) 3 72,97 2,18976 X

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

75

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

C3 – C2 Ns -8,41 11,035

C3 – C1 S -20,27 11,035

C2 – C1 S -11,86 11,035

Elaborado por: Viviana Carrillo.

Interpretación:

El método empleado actualmente para discriminar entre las medias es el procedimiento de

diferencia honestamente significativa (HSD) de Tukey, según esta prueba se establece que

entre la C3 y C2 no existe una diferencia significativa comparado con las demás

concentraciones de C1 y C2 que si presentan diferencia significativa. Con este método hay un

riesgo del 5,0% al decir que uno o más pares son significativamente diferentes, cuando la

diferencia real es igual a 0.

En la Ilustración 31 se muestran intervalos de confianza del 95,0% para cada una de las

medias. De acuerdo a esto se han identificado 2 grupos homogéneos, es decir la C3, donde su

límite superior es prácticamente superponible al límite inferior de la C2, lo que

estadísticamente significaría homogeneidad entre estos tratamientos.

Ilustración 31. Prueba de Tukey % Crecimiento vs. Conc. T. mentagrophytes

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

76

4.4 RESULTADOS MARCHA FITOQUIMICA

Tabla 28. Resultados Marcha Fitoquímica Extracto Vegetal

METABOLITO REACCIÓN RESULTADO OBSERVACIONES

ALCALOIDES

MAYER -

DRAGENDORFF -

WAGNER -

ESTEROLES

LIEBERMAN

BUCHARD

- NO ANILLO AZUL

ZAK - NO COLOR VERDE

FLAVONOIDES

SHINODA +++ ESPUMA

ABUNDANTE

CIANIDINA ++

REACCION EN

MEDIO ALCALINO

++

ANTOCIANOS CON HCl -

ANTRAQUINONAS BOMTRAGER + COLORACION

LIGERAMENTE

ROSA

TANINOS

CON FeCl3 + LIGERAMENTE

VERDE

GELATINA

SALADA

+ PRECIPITADO

LIGERAMENTE

BLANCO Y POCA

CANTIDAD

SAPONINAS CON AGUA +++ ESPUMA

ABUNDANTE

CARDIOTONICOS

REACCION BALJET +++ ABUNDANTE COLOR NARANJA

ESTABLE

KEDDE ++ LIGERAMENTE

ROJO

Elaborado por: Viviana Carrillo (Ver Anexo 7).

Interpretación:

De acuerdo a los resultados obtenidos de la marcha fitoquímica del extracto vegetal de

Aristolochia pilosa Kunth se ha establecido la presencia de Flavonoides, Taninos, Saponinas,

Antraquinonas y Cardiotónicos como metabolitos secundarios presentes en los bejucos de

Amarun Waska. Lo que significa que los metabolitos posiblemente responsables de la

actividad antimicótica son: Antraquinonas, Flavonoides y Saponinas.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

77

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Se colectó e identificó botánica y científicamente los bejucos de Amarun Waska

originarios de la Comunidad San Roque – Provincia de Orellana, determinándose que se

trata de la especie Aristolochia pilosa Kunth.

En el tamizaje fitoquímico realizado al extracto de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun

Waska) se comprobó la presencia de flavonoides, taninos, saponinas y cardiotónicos.

Se obtuvo la concentración para cada extracto hidroalcohólico de Aristolochia pilosa

Kunth (Amarun Waska) de proporciones de solvente 70:30 (E1), 60:40 (E2), 50:50 (E3)

dando como resultado 0,80mg/ml (C1), 0,91mg/ml (C2), 1,00mg/ml (C3),

respectivamente, y de los cuales se evaluó la actividad antimicótica frente a los hongos: T.

rubrum y T. mentagrophytes, determinándose que la planta no posee una actividad frente

a hongos dérmicos ya que el % de crecimiento es mayor al 25% para todas las

concentraciones del extracto.

Se estableció la concentración mínima inhibitoria (CMI) de cada extracto hidroalcohólico

de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska) frente a los hongos T. rubrum y T.

mentagrophytes y se determinó que a pesar de que la inhibición es negativa, la

concentración de 1,00mg/ml (C3) perteneciente a la proporción de solvente 50:50(E3) es

el que muestra una inhibición mayor frente a las concentraciones C2 y C3, para los dos

hongos.

De acuerdo a lo obtenido estadísticamente tanto para el hongo T. rubrum como para el T.

mentagrophytes, existe una diferencia significativa entre concentraciones, lo que da a

entender que la proporción de alcohol – agua y por ende la concentración del extracto

influye en la inhibición del hongo y que es la de 1,00mg/ml (C3) la que posee mayor

actividad antimicótica frente a los dos hongos al obtener una media de 55,726% y 52,70%

de crecimiento, respectivamente.

Se comparó la medida del halo de crecimiento obtenido con el extracto de concentración

1,00mg/ml (C3) el cual es el que poseía la mejor CMI frente a los dos tipos de hongos,

con el medicamento tópico en crema Terbinafina de donde se determinó que la

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

78

formulación sintética tiene mayor actividad antimicótica por presentar menor medida en

su halo de crecimiento 12,0 mm y 15,5 mm, respectivamente.

5.2 RECOMENDACIONES

- En base a la investigación realizada se sugiere el uso de la cocción de bejucos de Amarun

Waska en personas que sufran de infecciones micóticas dérmicas como paliativo mas no

como alternativa del tratamiento medicamentoso.

- Se recomienda repetir el estudio in vivo, recolectando muestras de personas infectadas para

poder comparar con los resultados obtenidos in vitro y determinar la efectividad de

Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska), así como tiempos de tratamiento y CMI

dependiendo de la gravedad de la enfermedad y estado del paciente.

- Se recomienda que al realizar nuevamente un estudio in vitro se utilice un método como por

ejemplo el Dilución en Caldo, donde se utiliza un número estandarizado de microorganismos,

para que de esta manera las diluciones sean más efectivas y se garanticen los resultados en el

estudio.

- De acuerdo a los resultados obtenidos, es recomendable utilizar la concentración de 50:50 ya

que con ella se obtienen mejores resultados y los insumos a utilizar en cuanto a alcohol y

agua serán proporcionales así como los gastos de materia prima.

- Utilizar un método para eliminar en mayor parte las posibles resinas que puedan existir en la

muestra de Aristolochia pilosa Kunth (Amarun Waska), ya que al momento de utilizar una

proporción mayor de agua que de alcohol, ésta se vuelve viscosa y dificulta el estudio.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

79

REFERENCIAS

Arango, M. (2003). MICOSIS HUMANAS. Procedimientos diagnósticos. Medellín,

Colombia: Fondo Editorial CIB.

Barragán R. (2013). Métodos Estadísticos Aplicados al Diseño Experimental. Quito.

biovirtual.unal.edu.co. (2015). Recuperado el 22 de Junio de 2015, de

http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/buscador/bnc_plants/results/t:cie

ntifico/q:Aristolochia%20pilosa

Burgess, K. S., et.al. (2004). POLLINATION BIOLOGY OF ARISTOLOCHIA.

Recuperado el 18 de Julio de 2015, de

http://labs.eeb.utoronto.ca/barrett/pdf/mobt%202004.pdf

Castiñeiras, J., Fuentes, X., & Queraltó, J. (1998). Bioquímica Clínica y Patología

Molecular (Segunda Edición ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Reverté. Recuperado

el 29 de Abril de 2016, de https://books.google.com.ec/books?id=cKGyh_81v-

oC&pg=PA461&dq=recuento+en+camara+de+neubauer&hl=es&sa=X&ved=0ahUK

EwjX0dnhh7zMAhVKOCYKHUqDAD0Q6AEIGjAA#v=onepage&q=recuento%20e

n%20camara%20de%20neubauer&f=false

CNMB, Ministerio de Salud Pública. (2013). Cuadro Nacional de Medicamentos

Básicos - CNMB (Vol. 9na. revisión). Quito, Ecuador. Recuperado el 07 de Abril de

2016, de http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21672es/s21672es.pdf

Comunicación Personal - Cirilo Capinoa. (20 de Marzo de 2015).

conabio.inaturalist.org. (2015). Recuperado el 01 de Junio de 2015, de

http://conabio.inaturalist.org/taxa/284594-Aristolochia-pilosa

De la Torre, Lucía, Navarrete Hugo, Macía Manuel. (2008). Enciclopedia de las

Plantas Útiles del Ecuador. Quito. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de

http://www.puce.edu.ec/portal/wr-resource/blobs/1/PUB-QCA-PUCE-2008-

Enciclopedia.pdf

Fernández, B., Pereiro, M., Llovo, J., Otero, X., & Toribio Jaime. (1998). Rev

Iberoam Micol. Recuperado el 01 de Mayo de 2016, de

http://www.reviberoammicol.com/1998-15/290293.pdf

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

80

flickr.com. (2015). Recuperado el 30 de Mayo de 2015, de

http://www.flickr.com/photos/plantaspinunsulaosa/6574958863/in/photostream

Flórez, J. (2008). Farmacología Humana (Quinta ed.). Barcelona, España: Elsevier

Masson.

Fraume, M. (2005). Manual el Milagro de las Plantas. Bogotá, Colombia: M.R. Asa,

Ed. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de

https://books.google.com.ec/books?id=ss3tcgKqh_UC&pg=PT159&dq=plantas+anti

micoticoticas+en+ecuador&hl=es&sa=X&ei=Wv9kVauMJIP7gwT45IK4BQ&ved=0

CCMQ6AEwAg#v=onepage&q=plantas%20antimicoticas%20en%20ecuador&f=fals

e

García Cruzatty, et.al. (2008). PLANTAS ÚTILES EN LOS SISTEMAS

AGROFORESTALES TRADICIONALES. Recuperado el 18 de Julio de 2015, de

http://www.uteq.edu.ec/revistacyt/publico/archivos/C2_articulo2.pdf

Goodman & Gilman. (2006). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (11 ed.

ed.). Laurance L. Brunton. Recuperado el 17 de Marzo de 2016

Guardeño M. (2004). Manual de Intervención en la atención higiénico aimentaria en

instituciones. ic editorial.

Hoogester, C. (1994). Uso de plantas medicinales. Mexico D.F., Mexico.

IBUNAM:MEXU:OAX1034618", I.d. (2011). Colecciones Biológicas. Obtenido de

http://unibio.unam.mx/collections/specimens/urn/IBUNAM:MEX:OAX1034618

Katzung, B. G. (2004). Farmacología básica y clínica (Novena ed.). (I. d. Monteon,

Trad.) San Francisco, California, Estados Unidos: Manual Moderno.

Lock O. (2000). ANALISIS FITOQUIMICO Y METABOLITOS SECUNDARIOS.

Recuperado el 12 de Junio de 2015, de bvsde.paho.org:

http://www.bvsde.paho.org/textcom/manualesMEC/fitoterapia/cap4.pdf

Lorenzo, P., Moreno, A., & Leza, J. (2004). Velázquez Farmacologia Básica y

Clínica (17 ed.). Buenos Aires, Argentina: Panamericana.

Microbiologics. (18 de Febrero de 2016). Manual de Activación de cepas

Microbiologics.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

81

Naranjo P. (1995). ETNOMEDICINA. Progresos Italo - Latinoamericanos Volumen

II. Memorias del IV Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina "Felice

Fontana". (Vol. II). Quito: Abya-Yala.

Ordi J. (2012). Anatomía Patológica General. Barcelona, España: Universitat.

plantsystematics.org. (2015). Recuperado el 01 de Junio de 2015, de

http://www.plantsystematics.org/imgs/robbin/r/Aristolochiaceae_Aristolochia_pilosa_

37499.html

Razzaghi-Abyaneh, M. (2013). Antifungal Metabolites from plants. New York,

Springer: M.Rai,Ed.

Roth. I. (2002). South American Medicinal Plants. Caracas, Venezuela: Springer.

Sharapin, N. (2007). Fundamentos de Tecnología de Productos Fitoterapéuticos.

Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.

slideshare.net. (21 de Septiembre de 2015). Obtenido de

http://es.slideshare.net/guestf5ea7e/d-e-r-m-a-t-o-f-i-t-o-s

Suárez R. (2013). Guía dermatológica para atención primaria. Recuperado el 02 de

Julio de 2015, de

https://books.google.com.ec/books?id=6i7JAgAAQBAJ&pg=PA59&dq=hongos+der

matofitos&hl=es&sa=X&ei=dHFuVcneLPb8sASBu4LQCg&ved=0CCwQ6AEwAw#

v=onepage&q&f=false

Tafur V. (2005). Etnomedicina de la Provincia de Napo. Recuperado el 26 de Mayo

de 2015, de http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bistream/28000/1010/1/T-

SENESCYT-0216.pdf

Taiz, L., & Zeiger, E. (2006). Fisiología Vegetal. California, Estados Unidos: Sinauer

Associates.

Vélez, H., Rojas, W., Borrero, J., & Restrepo Jorge. (2009). Dermatología (Séptima

ed.). Medellin, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas CIB.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

82

ANEXOS

Anexo 1. Proceso de Obtención del Extracto Vegetal

Secado del material vegetal Pesado del material vegetal

Maceración

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

83

Anexo 2. Método de activación de cepas de hongos

Presentación del Kwik-Stik

Proceso de Reflujo Filtración al vacío Extracto final

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

84

KWIK-STIK™ Instructions for Use

Please add the packaging option to the catalog number when placing an order: P = KWIK-STIK™ 2 Pack,

Presentación del Kwik-Stik

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

85

r

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

86

Anexo 3. Método de dilución con suspensión de esporas

T. rubrum T. mentagrophytes

Agitación en Vortex Dilución hasta obtención de 100 esporas/ml

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

87

Anexo 4. Siembra de la suspensión de esporas en extracto vegetal

Anexo 5. Crecimiento T. rubrum para cada concentración

T. rubrum concentración 70:30 T. rubrum concentración 60:40 T. rubrum concentración 50:50

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

88

Anexo 6. Crecimiento T. mentagrophytes para cada concentración

Anexo 7. Reacciones Marcha Fitoquímica

Flavonoides Taninos

T. mentagrophytes conc . 70:30 T. mentagrophytes conc . 60:40 T. mentagrophytes conc . 50:50

Shinoda Cianidina Medio alcalino Con FeCl 3 Gelatina salada

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERFIL DE … · 2018-03-26 · El proceso de recolección de las muestras, se realizó en la Comunidad San Roque, Provincia

89

Saponinas Cardiotónicos

Con agua Baljet Kedde


Recommended