+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ... · RESISTENCIA A LA...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ... · RESISTENCIA A LA...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: ngotruc
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BASES PROTÉSICAS ELABORADAS CON POLIMETILMETACRILATO DE METILO Y A BASE DE NYLON TERMOPLÁSTICO Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la Obtención del título de Odontólogo Autor: Beltrán Tatés Karla Estefanía Tutora: Dra. María Monserrath Moreno Puente Quito, septiembre 2016
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BASES PROTÉSICAS

ELABORADAS CON POLIMETILMETACRILATO DE METILO Y A

BASE DE NYLON TERMOPLÁSTICO

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la

Obtención del título de Odontólogo

Autor: Beltrán Tatés Karla Estefanía

Tutora: Dra. María Monserrath Moreno Puente

Quito, septiembre 2016

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Karla Estefanía Beltrán Tatés en calidad de autor del trabajo de Investigación de tesis

realizado sobre “RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BASES PROTÉSICAS

ELABORADAS CON POLIMETILMETACRILATO DE METILO Y A BASE DE

NYLON TERMOPLÁSTICO” por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

contenidos de esta obra con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad establecido con los artículos 5, 6, 8, 19 y además

pertinentes de la ley de Prioridad Intelectual y Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

__________________________________

Karla Estefanía Beltrán Tatés

C.I.: 0401592753

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Monserrath Moreno Puente en mi calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por KARLA ESTEFANÍA BELTRÁN TATÉS,

cuyo título es: RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BASES PROTÉSICAS

ELABORADAS CON POLIMETILMETACRILATO DE METILO Y A BASE DE

NYLON TERMOPLÁSTICO, previo a la obtención del Grado de Odontólogo: considero

que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con

el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de Septiembre del 2016.

__________________________________

Dra. María Monserrath Moreno Puente

DOCENTE -TUTORA

C.C: 010414713-7

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: (Presidente del tribunal), (Vocal de tribunal), (Vocal del

tribunal). Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título (o grado académico) de Odontóloga presentado por la señorita Karla

Estefanía Beltrán Tatés. Con el título: RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE BASES

PROTÉSICAS ELABORADAS CON POLIMETILMETACRILATO DE METILO Y A

BASE DE NYLON TERMOPLÁSTICO.

Emite el siguiente veredicto: Aprobado

Fecha: 22/11/2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Wladimir Andrade 18

Vocal 1 Dr. Pablo Garrido 15

Vocal 2 Dr. Rodrigo Santillán 18

v

DECLARACIÓN

Yo, KARLA ESTEFANÍA BELTRÁN TATÉS declaró bajo juramento que el trabajo aquí

escrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen

en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, según

lo establecido por la ley de propiedad intelectual, por su reglamento y normativa

Institucional vigente.

vi

DEDICATORIA

A mi madre que es quien siempre me ha motivado a seguir adelante con ejemplo de lucha y

perseverancia a mi padre que me ha brindado una palabra de apoyo, a mi hermana María

José que siempre me aconsejado y es un apoyo para mí, a mi sobrino por quien me motivo

día a día para ser mejor a mis abuelos Piedad y Carlos que siempre han estado en mi

carrera.

Karla Estefanía Beltrán Tatés

vii

AGRADECIMIENTO

En manera especial agradezco a Dios quien me ha dado la fuerza para seguir en esta

carrera, a mi madre que ha sido mi pilar fundamental durante este proceso de mi vida, a mi

hermana mayor María José, mi sobrino Pablito y mis abuelos Piedad y Carlos y demás

familiares que sin ellos no hubiera llegado a culminar esta etapa de mi vida.

A mi tutora Dra. Monserrath Moreno quien supo guiarme en esta investigación.

Karla Estefanía Beltrán Tatés

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ....................................... iv

DECLARACIÓN .................................................................................................................. v

DEDICATORIA ................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................. viii

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ xi

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................................... xii

LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................... xiii

LISTA DE ANEXOS ......................................................................................................... xiv

RESUMEN .......................................................................................................................... xv

ABSTRACT ....................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ........................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 3

1.2. Hipótesis ................................................................................................................. 4

1.2.1. Hipótesis de investigación: .............................................................................. 4

1.2.2. Hipótesis Nula: ................................................................................................ 4

1.3. Objetivos ................................................................................................................. 4

1.3.1. Objetivo general .............................................................................................. 4

1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 4

1.4. Justificación ............................................................................................................ 5

ix

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 7

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 7

2.1. Prótesis total ............................................................................................................ 7

2.1.1. Historia ............................................................................................................ 7

2.2. Resinas dentales de acrílico .................................................................................... 8

2.3. Metilmetacrilato ...................................................................................................... 9

2.4. Resinas Termopolimerizables para bases de Prótesis ........................................... 10

2.4.1. Composición .................................................................................................. 10

2.4.2. Almacenamiento ............................................................................................ 11

2.4.3. Procedimiento de la polimerización .............................................................. 11

2.4.4. Requisitos generales ...................................................................................... 12

2.5. Resistencia a la compresión .................................................................................. 13

2.6. Resistencia al impacto .......................................................................................... 13

2.7. Polímeros .............................................................................................................. 14

2.8. Propiedades de los materiales para bases de dentaduras ...................................... 14

2.8.1. Naturaleza Fundamental de los polímeros..................................................... 15

2.9. Requisitos para las bases de dentaduras ............................................................... 15

2.10. Forma y composición ........................................................................................ 16

2.10.1. Polvo .......................................................................................................... 16

2.10.2. Líquido ....................................................................................................... 17

2.11. Proceso de polimerización ................................................................................ 17

2.12. Resistencia Mecánica ........................................................................................ 18

2.13. Especificación n°12 del ANSI/ADA para las resinas para bases de dentaduras

………………………………………………………………………………...19

2.13.1. Requisitos específicos ................................................................................ 19

2.13.2. Propiedades Físicas .................................................................................... 19

2.14. Prótesis dental flexible confeccionada con nylon ............................................. 19

x

2.15. Ventajas de las prótesis flexibles y semiflexibles ............................................. 20

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 22

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 22

3.1. Tipo de estudio ...................................................................................................... 22

3.2. Población de estudio y muestra ........................................................................... 22

3.3. Criterios de inclusión ............................................................................................ 23

3.4. Criterios de exclusión ........................................................................................... 23

3.5. Operacionalización de variables ........................................................................... 24

3.6. Aspectos bioéticos ................................................................................................ 29

3.6.1. Factores fundamentales de un buen desarrollo ético en la investigación. ..... 29

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 30

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................. 30

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 34

5. DISCUSIÓN ................................................................................................................ 34

CAPÍTULO VI .................................................................................................................... 36

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 36

6.1. Conclusiones ......................................................................................................... 36

6.2. Recomendaciones ................................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 37

ANEXOS ............................................................................................................................. 39

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Muestra ................................................................................................................... 23

Tabla 2 Operacionalización de variables ............................................................................. 24

Tabla 3 Recolección de datos .............................................................................................. 27

Tabla 4 Recolección de datos .............................................................................................. 28

Tabla 5 Estadística descriptiva de la distribución ............................................................... 30

Tabla 6 Prueba t student para muestra de Base Nylon comparada con un valor standard .. 32

Tabla 7 Prueba t student para muestra de Polimetilmetacrilato de Metilo comparada con un

valor standard ...................................................................................................................... 32

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Distribución normal del material en Base Nylon ................................................ 31

Gráfico 2 Distribución normal del material en Base de Polimetacrilato de Metilo ............ 31

xiii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Acrílicos utilizados............................................................................................... 25

Figura 2 Medición del acrílico............................................................................................ 25

Figura 3 Producto ............................................................................................................... 26

Figura 4 Prensa hidráulica .................................................................................................. 26

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Autorización del Comité de Bioética .................................................................... 39

Anexo 2 Solicitud de Ingreso de Tema ............................................................................... 40

Anexo 3 Solicitud de cambio de Tema ................................................................................ 41

Anexo 4 Solicitud de Realización del Estudio .................................................................... 42

Anexo 5 Certificado de Realización de Pruebas ................................................................. 43

Anexo 6 Renuncia del Trabajo Estadístico.......................................................................... 44

Anexo 7 Solicitud de Aceptación de Tutorías ..................................................................... 45

xv

TEMA: “Resistencia a la compresión de bases protésicas elaboradas con

polimetilmetacrilato de metilo y a base de nylon termoplástico.”

Autora: Karla Estefanía Beltrán Tatés

Tutora: Dra. María Monserrath Moreno Puente

RESUMEN

Las bases protésicas constituyen una modalidad terapéutica tanto en odontología, como para

pacientes que deben restaurar rebordes edentulos (1). Por lo tanto, el objetivo de este estudio

fue valorar, demostrar y comparar la resistencia a la compresión de dos tipos de acrílico,

polimetilmetacrilato de metilo (Ivoclar), y base de nylon (Partial- Flex), se realizó un estudio

in vitro donde se consideró 30 muestras, tomando dos grupos, 15 de cada tipo de acrílico,

de 10mm de altura y 5mm de longitud, las muestras son sometidas a la máquina de ensayos

universales MTS modelo T-5002, que usa Newtons como fuerza y representamos los

resultados en megapascales. Los datos obtenidos tras el test de compresión fueron analizados

por medio de la prueba T Student pudiendo concluir que las bases protésicas elaboradas con

polimetilmetacrilato de metilo tiene mayor resistencia a la compresión que las elaboradas a

base de nylon termoplástico.

PALABRAS CLAVES: POLIMETILMETACRILATO DE METILO/BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO/RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

xvi

TITLE: "Compressive strength of prosthetic bases that are made of polymethylmethacrylate

and methyl with thermoplastic nylon."

Author: Karla Estefania Beltran Tatès

Tutor: Dr. Maria Monserrath Moreno Puente.

ABSTRACT

Prosthetic bases constitute a therapeutic modality in dentistry, it helps patients who need to

restore edentulous ridge (1). Therefore, the objective of this study was to evaluate,

demonstrate and compare the compressive strength of two types of acrylic, polymethyl

methacrylate (Ivoclar) with nylon (Partial- Flex). I used 30 samples were used to do a vitro

study, dividing into two groups, 15 of each type of acrylic, 10mm in height and 5 mm in

length, the samples are subjected to the MTS universal machine testing (5002 model), that

uses Newtons as strength and the results are represented in megapascals. The data obtained

after the compression test were analyzed using T Student test and as a result, I can conclude

that the prosthetic bases made of polymethylmethacrylate methyl have higher compressive

strength than the prosthetic bases made of thermoplastic nylon.

KEYWORDS: POLYMETHYL METHACRYLATE/ THERMOPLASTIC NYLON

BASE/ COMPRESSION STRENGHT

1

INTRODUCCIÓN

En odontología, la rehabilitación oral tiene un papel de gran importancia ya que permite

devolver al paciente las piezas dentarias perdidas en la cavidad oral a través de la confección

de bases protésicas tanto removibles como totales, para lo cual se han utilizado varios

materiales que han ido evolucionado con el tiempo, desde materiales ambiguos como la

vulcanita hasta la aparición de materiales modernos como las resinas acrílicas utilizadas

ampliamente hoy en día (2).

Los polímeros acrílicos fueron introducidos como material para realizar bases de prótesis

dentales en 1937. Hacia el año de 1946, el 98% de todas las bases protésicas para dentaduras

totales eran realizadas a base de polimetilmetacrilato (PMMA) o copolímeros, y en la

actualidad la mayor parte son elaboradas con PMMA de termocurado. (3)

De esta forma la resina acrílica o polimetilmetacrilato, es el material más recomendable para

la elaboración de prótesis removibles totales y parciales; sin embargo se han propuesto otro

tipo de materiales de resinas epóxicas, poliestireno, nylon y policarbonato (2).

El polimetilmetacrilato es una resina transparente de gran claridad; transmite la luz en el

rango ultravioleta, se trata de una resina dura con un número de dureza de knoop de entre

18 y 20. Este polímero es muy estable, no se decolora con la luz ultravioleta y tiene notables

propiedades de envejecimiento, químicamente estable al calor, se ablanda a 125 °C y puede

moldearse como un material termoplástico. (4)

La base de nylon termoplástico nos proporciona unas propiedades físicas y estéticas

exclusivas además de una funcionalidad perfectamente demostrada, por lo que es ideal

siempre que se esté considerando prótesis removibles como parciales, unilaterales y

completas, tanto superior como inferior. (5)

Lo más importante que conseguimos al utilizar este material es, la funcionalidad que es lo

que más preocupa al odontólogo, y la estética, que es lo que realmente le interesa al paciente.

La adherencia, proporciona mayor confort y estabilidad en boca, y su delgadez, de dos

milímetros, compite contra los cuatro o cinco milímetros del acrílico convencional, no se

altera con fluidos, siendo estable con el paso del tiempo, ya que ni se rompe, ni se fisura, es

2

hipoalérgico y no tóxico, nos permite utilizarlo para todos los pacientes en los casos ya

conocidos. Esto sumado a su irrompibilidad y flexibilidad, hace que la base de nylon

termoplástico cumpla con los requisitos que demanda el odontólogo exigente, a medida que

su mínima visibilidad, ligereza y traslucidez, hacen que el paciente obtenga una prótesis

estética, con la que no tenga reparo en sonreír y aparecer en público, proporcionándole

además, gran confianza al comer. (5)

Por lo tanto se consideró, que se debe la utilizar prótesis a base de nylon termoplástico en

aquellos pacientes con alergia al polimetacrilato, prótesis pediátricas, pacientes con

enfermedad periodontal, férulas oclusales, obturadores palatinos, pacientes con torus

palatinos o mandibulares, así como cualquier tipo de exostosis óseas en las que no sea

aconsejable su tratamiento quirúrgico preprotésico y de forma genérica, siempre que se

indique la realización de prótesis removibles (5).

En esta investigación se utilizaran 30 muestras, 15 de cada uno de los acrílicos propuestos

que son polimetilmetacrilato de metilo y acrílico a base de nylon termoplástico, entre los

dos se comparara cuál es más resistente a la compresión, comprobando que

polimetilmetacrilato de metilo es más resistente, para poder dar a los pacientes

conocimiento sobre los nuevos materiales, y cuál de ellos les conviene más para uso dental.

Sabiendo que el acrílico a base de nylon tiene mejor aspecto estético pero que el

polimetilmetacrilato de metilo tiene más resistencia.

3

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Hoy en día se proponen materiales alternativos para la elaboración de bases protésicas de

forma rápida y sencilla en comparación con los procedimientos que comúnmente

conocemos. Sin embargo, en la actualidad existe poca información en la literatura acerca de

la resistencia a la compresión de polimetilmetacrilato de metilo y a base de nylon

termoplástico (6).

Las prótesis removibles realizadas con polimetilmetacrilato de metilo y a base de nylon

termoplástico son aparatos protésicos que se colocan a nivel de la cavidad bucal con el fin

restituir las piezas dentarias naturales perdidas por diversas causas como: traumatismos,

caries y enfermedad periodontal. La mayoría de pacientes de la tercera edad no tienen

conocimientos acerca del polimetilmetacrilato de metilo y la base de nylon termoplástico,

porque no se usa con frecuencia, en consecuencia lo que se busca en esta investigación es

dar a conocer a los pacientes acerca de estos nuevos materiales (6).

Es así que la prostodoncia es una de las especialidades dentro del campo odontológico

permite restablecer la funcionalidad del sistema estomatognático, mejorar la calidad de vida

del paciente aumentando la capacidad masticatoria, además de mejorar la estética y la

función fonética a través del uso de las prótesis removibles totales o parciales, las cuales

pueden ser confeccionadas con resinas acrílicas que están compuestas a base de nylon

termoplástico y polimetilmetacrilato de metilo, componentes que al reaccionar uno con otro,

se polimerizan, dando como resultado un plástico duro de color similar al de los tejidos

orales, tomando colores diferentes en función a la marca y grado de translucidez, pudiendo

añadirse a los mismos, materiales que simulen los capilares de la mucosa oral. (2)

Así surgen las siguientes interrogantes de la investigación:

¿Cuál material para bases protésicas tiene más resistencia a la compresión entre

polimetilmetacrilato de metilo y la base de nylon termoplástico?

4

¿Cuáles son los beneficios que tienen el polimetilmetacrilato de metilo y el elaborado a base

de nylon termoplástico?

1.2. Hipótesis

1.2.1. Hipótesis de investigación:

¿El polimetilmetacrilato de metilo es más resistente a la compresión que el acrílico a base

de nylon termoplástico?

1.2.2. Hipótesis Nula:

El polimetilmetacrilato de metilo es menos resistente a la compresión que el acrílico a base

de nylon termoplástico.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la resistencia a la compresión de bases protésicas elaboradas con

polimetilmetacrilato de metilo y a base de nylon termoplástico.

1.3.2. Objetivos específicos

Comparar la resistencia a la compresión entre el polimetilmetacrilato de metilo y la

base de nylon termoplástico.

Establecer la diferencia significativa entre el polimetilmetacrilato de metilo y la base

de nylon termoplástico.

5

1.4. Justificación

Existe escasa literatura acerca de la resistencia a la compresión de bases protésicas por lo

que se buscó información acerca de lo planteado así como también del polimetilmetacrilato

de metilo, y la base de nylon termoplástico.

El polimetilmetacrilato que es un material acrílico, que procede del ácido acrílico y de la

polimerización de éste último. El polimetacrilato de metilo es un plástico (Termoplástico)

duro, resistente, transparente, de excelentes propiedades ópticas con alto índice de

refracción, buena resistencia al envejecimiento y a la intemperie (7).

El polimetilmetacrilato es un material biocompatible, de mayor resistencia y estética

superior a las removibles de acrílicos convencionales (8).

Se busca revelar y comparar que ocurre después de pruebas de resistencia a la compresión,

las cuales soportan cargas axiales que tienden a compactarlo en la maquina universal de la

Universidad de las Fuerzas Armadas resolviendo cuál de los dos materiales es más resistente

a la compresión.

La secuencia seguida en el proceso de investigación puede resumirse en las siguientes

etapas:

1. La Observación y registro de los hechos, en la investigación se hará un registro de las

visitas al laboratorio Materiales y Modelos estructurales de la Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE.

2. Análisis de lo observado, obteniendo definiciones claras de cada uno de los conceptos

analizados en los resultados.

3. Clasificación de los elementos anteriores.

Además, fueron utilizados como fuentes bibliográficas, artículos científicos de donde se

basará la investigación tanto acerca de las propiedades de los materiales dentales, en este

caso del polimetilmetacrilato de metilo y el acrílico a base de nylon termoplástico. Un

método para evaluar la dureza de fractura consiste en doblar una muestra con una muesca o

escotadura y registrar la fuerza necesaria para que se propague el defecto. Para realizar las

6

pruebas de resistencia a la compresión se utilizara, la máquina de ensayos universales, la

cual nos permitirá ir registrando cuanta fuerza se empleó en cada una de las muestras. Cada

muestra tendrá una medida de 10 mm de altura, 5 mm de espesor, 5 mm de longitud y a

cada una se le aplicara la fuerza en newtons y para los resultados se interpretara en

megapascales.

Al realizar las pruebas de resistencia a la compresión, se va a comparar cuál de los materiales

utilizados en esta investigación es más resistente, sirviendo así este ensayo de laboratorio

para saber qué tipo de material es mejor y más recomendado para la elaboración de bases

protésicas en los pacientes que necesitan la elaboración de estas.

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Prótesis total

El termino prótesis deriva del griego pro = delante de, en lugar de, thesis = colocar,

denominándose así a cualquier elemento artificial que llega a reemplazar a una o varias

estructuras dentarias ausentes o dañadas. En odontología, el término prostodoncia se aplica,

tanto a la especialidad que se encarga de las prótesis dentales, como a los instrumentos que

ella provee para el remplazo de las piezas perdidas con el fin de restaurar y mantener las

funciones del sistema estomatognático, y el bienestar del paciente, restituyendo en cavidad

oral las piezas dentarias faltantes mediante dientes artificiales (2).

2.1.1. Historia

La confección y fabricación de prótesis dentales es una tarea importante desde la antigüedad.

La historia de las prótesis dentales se remonta a las antiguas civilizaciones. La especie

humana ha padecido problemas dentales desde sus orígenes, ante los cuales ha ido

buscándolos más diversos remedios. (9)

Llamó poderosamente la atención como culturas tan alejadas y sin ninguna relación entre

si trataron de buscar una solución al edentismo lo que nos da una idea de la importancia que

el hombre ha concedido desde los primeros tiempos a su dentadura. Durante muchos siglos

el hombre ha mutilado decorado y adornado sus dientes, pero tal hecho no encaja en la

historia de la prostodoncia fija. Parece que la mayor parte de los aparatos antiguos de prótesis

dental eran del tipo de puentes fijos. Estas reliquias de la civilización primitiva son dientes

artificiales o dientes naturales desprendidos de una boca ajustados a otra por medio de

ligaduras o artificios semejantes para mantenerlos en su lugar. (9)

La prostodoncia total implica la reposición de la dentición natural perdida y las estructuras

relacionadas del maxilar y la mandíbula en pacientes que han perdido todos sus dientes

naturales restantes o están próximos a perderlos.

8

Las sobredentaduras permiten que los candidatos en potencia para prótesis totales conserven

uno o más de sus dientes naturales o raíces para dar un soporte más favorable, así como

mayor estabilidad a la dentadura resultante; también se conserva el hueso alveolar que es

uno de los resultados finales más importantes. (10)

La prótesis dental ha constituido desde siempre una preocupación para los seres humanos.

A menudo estos perdían sus dientes propios ya durante la juventud, siendo sin duda la

deficiencia vitamínica una de las causas (4).

A pesar de una mejor profilaxis y un aumento de la conciencia dental que conlleva a una

conservación más prolongada de los propios dientes, el aumento de la esperanza de vida

hará que sigan existiendo pacientes edéntulos que necesitaran prótesis completas,

probablemente aun edad más avanzada, en contraste con el pasado.

La prótesis total seguirá siendo una realidad en el futuro y nuestro objetivo es su

perfeccionamiento.

Las bases son realizadas en resina termopolimerizable. Este material ha suplantado la resina

auto y fotopolimerizable y la placa base (base plate) que eran los materiales utilizados en el

pasado. La polimerización se produce en la mufla sobre el modelo maestro que debido a los

inevitables daños relacionados con el procedimiento ya no resulta utilizable. (11)

2.2. Resinas dentales de acrílico

Para que una resina sintética sea útil en odontología debe tener cualidades excepcionales en

cuanto su estabilidad química y dimensional, y también debe poseer propiedades que le

permitan un tratamiento relativamente sencillo. Debe ser fuerte y dura, pero no frágil (4).

Es la combinación de un polvo y un líquido. El polvo llamado metacrilato de metilo

denominado como polímetro y el líquido llamado polimetacrilato de metilo denominado

monómero, que al mezclarse produce una reacción química que cuando polimeriza se

solidifica y da como resultado el acrílico en este material las moléculas se encuentran juntas

una de otra la cual se forman redes y la da la dureza del material. (12)

9

Cuando se habla de integración estética lo más adecuado es llevar la prótesis dental a un

nivel real y total de imitación a lo natural y por supuesto el primer paso para esto es agudizar

los sentidos y desarrollar un esquema completo, no sólo de la boca, sino de todo el paciente

(13).

Las resinas acrílicas son derivados del etileno y contienen un grupo vinilo (-C = C-) en su

fórmula estructural:

H2C=CHR

Existen al menos dos tipos de resinas acrílicas, importantes en odontología. Una serie deriva

del ácido acrílico CH2=CHCOOH, y la otra del ácido metacrilico, CH2=C (CH3) COOH.

Ambos compuestos se polimerizan por adición. A pesar de que los poliácidos son duros y

transparentes, su polaridad, relacionada con el grupo carboxilo, hace que absorban agua. El

agua tiende a separar las cadenas, ablandándolas y haciendo que pierdan resistencia. Sin

embargo, los esteres de estos poliácidos tienen mucha importancia en odontología (4).

2.3. Metilmetacrilato

El polimetilmetacrilato, como tal, no se emplea en odontología. En cambio, el monómero

de metilmetacrilato líquido, se mezcla con el polímero en polvo. El monómero se disuelve

parcialmente en el polímero y forma una masa plástica. Esta masa se introduce en el molde

y el monómero se polimeriza (4).

El metilmetacrilto es un líquido transparente a temperatura ambiente y cuenta con las

siguientes propiedades:

Peso molecular = 100

Punto de fusión = -48 °C.

Punto de ebullición = 100,8 °C

Densidad = 0,945 g/ml a 20 °C

Calor de polimerización = 12,9 kcl/mol

10

El metilmetacrilato tiene una alta presión de vapor y es un excelente solvente orgánico. La

polimerización del metilmetacrilato se puede iniciar mediante la luz visible, la luz

ultravioleta o el calor. Sin embargo, en odontología se suele polimerizar mediante el uso de

un iniciador químico (4).

2.4. Resinas Termopolimerizables para bases de Prótesis

Los materiales termopolimerizables se emplean para la fabricación de casi todas las bases

protésicas. La energía térmica necesaria para la polimerización de dichos materiales puede

obtenerse empleando un baño de agua o un horno microondas. Se incidirá especialmente en

estos sistemas de termopolimerización debido a la frecuencia de uso de estas resinas (4).

La resina acrílica termopolimerizable -monómero y polímero- está indicada para la

fabricación de prótesis dentales totales y parciales y para la fabricación de dientes

provisionales. Es resistente a las fracturas, requiere de un tratamiento térmico para lograr su

polimerización. Se deja recortar y pulir fácilmente, recobrando su brillo original (13).

2.4.1. Composición

La mayor parte de los sistemas de resina de polimetilmetacrilato están constituidos por polvo

y líquido. El polvo consta de esferas prepolimerizadas de polimetilmetacrilato y una pequeña

cantidad de peróxido de benzoil, el cual es el responsable del comienzo del proceso de

polimerización y se le denomina iniciador. El líquido es metilmetacrilato

predominantemente no polimerizado, con pequeñas cantidades de hidroquinona. La

hidroquinona se añade como inhibidor y evita la polimerización no deseada del líquido

durante su almacenamiento.

También puede añadirse un agente de entrecruzamiento al líquido. El dimetacrilato de glicol

se emplea habitualmente como agente de entrecruzamiento en las resinas para base de

prótesis compuestas por polimetilmetacrilato. El dimetilmetacrilato de glicol es química y

estructuralmente similar al metilmetacrilato y, por tanto, puede ser incorporado en las

cadenas poliméricas en crecimiento.

11

Es importante señalar que, aunque el metilmetacrilato posee un doble enlace carbono-

carbono por molécula, el dimetacrilato de glicol contiene dos dobles enlaces por molécula.

Como resultado cada molécula de dimetacrilato de glicol puede servir como puente o

travesaño que une dos cadenas poliméricas. Si se incluye suficiente dimetacrilato de glicol

en la mezcla, pueden formarse varias interconexiones. El polímero obtenido de esta forma

da lugar a una estructura reticular que confiere una gran resistencia a la deformación. Los

agentes de entrecruzamiento se incorporan en el componente líquido.

2.4.2. Almacenamiento

Los fabricantes de resinas termopolimerizables recomiendan en general, una temperatura y

unos límite de tiempo específicos para el almacenamiento. El seguimiento estricto de dichas

recomendaciones es esencial ya que, si no se cumple los componentes pueden sufrir cambios

que afecten a las propiedades de trabajo de estas resinas, así como las propiedades químicas

y físicas de las bases protésicas fabricadas (4).

2.4.3. Procedimiento de la polimerización

Las resinas para bases de prótesis contienen generalmente peróxido de benzoilo. Cuando se

calienta por encima de los 60° C, las moléculas de peróxido de benzoilo se descomponen

para dar lugar a especies eléctricamente neutras que contienen electrones, no apareados;

dichas especies se denominan radicales libres. Cada radical libre reacciona rápidamente con

una molécula de monómero que se encuentra a su alcance para dar lugar al inicio de la

polimerización por crecimiento de cadena. Puesto que el producto de la reacción posee

también un electrón no apareado permanece químicamente activo, por lo que una nueva

molécula de monómero se unirá a cada cadena polimérica. Este proceso se produce muy

rápidamente, y finaliza ya sea mediante 1) acoplamiento de dos cadenas en crecimiento (es

decir combinación) o 2) por medio de la transferencia de un solo ion hidrógeno de una

cadena a otra.

Primero se produce una reacción física (el monómero disuelve al polímero), luego una

química, la que consta de varias etapas:

• Etapa arenosa: se obtiene al revolver el polvo con la espátula.

12

• Etapa filamentosa o pegajosa: al tomar una porción se ven filamentos entre la

espátula y la masa.

• Etapa plástica o de masilla o de trabajo: se pone la resina en la cámara de moldeo,

ya que está plástica. Dura 5 min.

• Etapa elástica o gomosa: Tiempo aproximado de la reacción de polimerización:

20 min. a 20 - 23ºC (el frío retarda el tiempo). (14)

Factores que influyen en el tiempo de la reacción:

Peso molecular: a mayor peso molecular del polímero, mayor tiempo de

reacción. Los que tienen mayor tiempo de trabajo tiene a la vez mayor

resistencia.

Tamaño partícula: a mayor tamaño, mayor tiempo de reacción.

A mayor cantidad de líquido, mayor tiempo reacción

A mayor solubilidad del polímero, menor tiempo de polimerización. (14)

En el sistema que se está comentando se necesita calor para provocar la descomposición de

las moléculas de peróxido de benzoilo, por lo que dicho calor se considera el activador. La

descomposición de las moléculas de peróxido de benzoilo da lugar a radicales libres que son

responsables de la iniciación del crecimiento de la cadena por lo que dicha sustancia, el

peróxido de benzoilo, se denomina iniciador (4).

2.4.4. Requisitos generales

El líquido debe ser transparente como el agua y no debe contener materiales extraños, el

polvo debe estar libre de impurezas. Se debe obtener una prótesis satisfactoria siguiendo las

instrucciones del fabricante, la base de la dentadura no debe tener porosidades ni defectos

superficiales.

El plástico polimerizado debe adquirir un brillo considerable al pulirlo.

La prótesis procesada no debe ser tóxica para una persona normal y sana.

El plástico debe ser translucido

El plástico polimerizado no debe presentar burbujas ni poros

13

2.5. Resistencia a la compresión

Si se sitúa un cuerpo bajo una carga que tiende a comprimirlo o cortarlo, la resistencia

interna a dicha carga se denomina fuerza de compresión. La fuerza de compresión se asocia

con la deformación por compresión. Para calcular tanto la fuerza de tensión como la de

compresión, se divide la fuerza aplicada por el área transversal perpendicular la dirección

de la fuerza (4).

Esfuerzo máximo que presenta un material a la fractura, en este caso el polimetilmetacrilato

de metilo y base de nylon termoplástico a una fuerza aplicada con la máquina de ensayos

universal.

La resistencia a la compresión tiene una gran importancia en muchos materiales de

restauración y en algunos accesorios empleados en los laboratorios y las clínicas de

odontología. Esta propiedad tiene una importancia muy especial en el proceso de la

masticación, ya que muchas fuerzas que intervienen en dicho proceso son de tipo

compresivo. La resistencia a la compresión resulta muy útil para comparar aquellos

materiales que son frágiles y generalmente poco resistentes a la tracción y que, debido a

ello no se utilizan en aquellas situaciones en las que predominan las propiedades

compresivas de los materiales (15).

Conviene señalar que un material no se rompe necesariamente a nivel del punto de máxima

tensión (15).

2.6. Resistencia al impacto

La resistencia al impacto se puede definir como la energía necesaria para fracturar un

material con una fuerza de impacto. El termino impacto se emplea para describir la reacción

de un objeto estacionario frente a una colisión con un objeto en movimiento. Normalmente

se emplea una prueba de impacto del tipo Charpy para medir la resistencia al impacto. Se

libera un péndulo hasta que fractura de la muestra comparando la longitud del balanceo

después del impacto con el balanceo libre que se da cuando no hay impacto (4).

14

2.7. Polímeros

El termino polímero describe una molécula que está constituida por muchas (poli) parte

(meros). La terminación mero representa la unidad química estructural repetida más sencilla

de la que el polímero está compuesto (15).

El polimetilmetacrilato de metilo es un polímero que tiene unidades químicas estructurales

derivadas del metacrilato de metilo (15).

Los polímeros se utilizan fundamentalmente en odontología protésica. Como ejemplos

podemos citar los polímeros acrílicos y los acrílicos reforzados con gomas. De estos

materiales los polímeros acrílicos han sido los más utilizados y difundidos y se calcula que

representan un 95% de los plásticos usados para la fabricación de bases protésicas (16).

Los polímeros acrílicos (de Termo o fotocurado) pueden ser blandos y flexibles o rígidos y

quebradizos y, por consiguiente, se pueden utilizar para una gran cantidad de aplicaciones.

Su principal aplicación es la fabricación de bases para soportar dientes artificiales en

dentaduras completas o parciales, aplicación en la que se requiere que sean rígidos. Los

plásticos acrílicos blandos pueden ser empleados como cementos para las superficies de

dentaduras que se apoyan en los tejidos. Los polímeros acrílicos se han empleado

profusamente en la fabricación de dientes artificiales (16).

2.8. Propiedades de los materiales para bases de dentaduras

Los polímeros de metacrilato se han difundido mucho en odontología debido a que: 1) se

pueden fabricar fácilmente con técnicas bastante simples 2) son estéticos y 3) son

económicos. Debido a sus propiedades biológicas físicas y estáticas y de manipulación los

polímeros de metacrilato proporcionan un equilibrio excelente en su funcionamiento,

además de las características necesarias para su uso en la cavidad oral. Lo ideal es que estas

características tengan: 1) compatibilidad biológica 2) propiedades físicas 3) fácil

manipulación, 4) cualidades estéticas 5) coste relativamente bajo y 6) estabilidad química

en la boca (4)

15

Las propiedades físicas de las resinas para bases de prótesis son críticas para el ajuste y

función de las prótesis dentales. Las características de mayor interés son la contracción de

polimerización, la porosidad, la absorción de agua, la solubilidad, las tensiones del

procesado y el agrietamiento (4).

La resina debe tener la suficiente fuerza y resilencia, así como la resistencia necesaria para

afrontar las fuerzas de masticación, las fuerzas de impacto y el uso excesivo que se le puede

dar en la cavidad oral. El material también debe ser dimensionalmente estable en todos los

casos, incluido los cambios térmicos y las variaciones en las cargas. Cuando se emplea para

la base de prótesis maxilares, la resina debe tener una gran gravedad específica baja (4).

2.8.1. Naturaleza Fundamental de los polímeros

Las características más significativas de los polímeros son el hecho de que constituyen

moléculas muy grandes y que su estructura molecular es capaz de adoptar configuraciones

y conformaciones casi limitadas. La longitud y el entrecruzamiento de la cadena, la

extensión de las ramificaciones y la organización de las cadenas son características

fundamentales de los polímeros, que determinan las propiedades de los materiales

poliméricos. La polimerización es una reacción intermolecular repetitiva funcionalmente

capaz de continuar de manera indefinida. Cualquier compuesto químico que posea un peso

molecular superior a 5000 es considerado una macromolécula; por eso la mayoría de las

moléculas de los polímeros se describen como macromoléculas. En algunos casos, el peso

molecular de una molécula del polímero puede ser de hasta 50 millones (4).

2.9. Requisitos para las bases de dentaduras

Además de los polímeros tradicionales, las macromoléculas pueden estar formadas por

polímeros inorgánicos como la red de dióxido de silicona que se encuentra en varias

cerámicas y composites de resinas empleados en odontología.

La siguiente lista enumera los requisitos que debe reunir un material para bases de

dentaduras clínicamente aceptable.

1. Resistencia y durabilidad adecuadas.

16

2. Propiedades térmicas satisfactorias.

3. Exactitud durante el procesado y estabilidad dimensional.

4. Buena estabilidad química (tanto del material procesado como sin procesar).

5. Insolubilidad y escasa absorción de las secreciones orales.

6. Ausencia de sabor y olor.

7. Biocompatibilidad.

8. Aspecto natural.

9. Estabilidad del color

10. Adhesión a plásticos, metales y porcelana.

11. Factibilidad de trabajo y reparación.

12. Precio moderado.

Existen muchos materiales comerciales que reúnen estos requisitos. La mayoría de las

dentaduras que se fabrican actualmente son de poli (metilmetacrilato de metilo) sometido a

tratamiento calórico. Las fracturas de las prótesis son todavía frecuentes, pero generalmente

se deben a falta de cuidado o al uso incorrecto por parte del paciente. Considerando las

tensiones funcionales, las condiciones intraorales y la vida útil previsible, los materiales para

bases de prótesis tienen un rendimiento bastante satisfactorio (15).

2.10. Forma y composición

Los plásticos para bases de dentaduras se suministran en forma de polvo- líquido o en forma

de gel.

2.10.1. Polvo

La mayoría de los materiales comerciales contienen poli (metacrilato de metilo), que puede

haber sido modificado con la adición de pequeñas cantidades de metacrilatos de etilo, de

butilo o de otros alquiles para obtener un polímero algo más resistente a las fracturas por

impactos. El polvo también contiene un iniciador, como el peróxido de benzoilo (15).

17

2.10.2. Líquido

El componente líquido de las resinas acrílicas de tipo polvo- líquido es, en la mayoría de

los casos, metacrilato de metilo, pero puede modificarse mediante la adición de otros

monómeros. Dado que estos monómeros pueden polimerizar por efecto del calor, de la luz

o de pequeñas cantidades de oxígeno, se les añaden inhibidores para alargar la vida útil del

líquido. El inhibidor más utilizado para evitar la polimerización prematura es la

hidroquinona (15).

2.11. Proceso de polimerización

Para poder comprender el uso, la aplicación y el cuidado de los plásticos es necesario tener

unas nociones elementales sobre el proceso de la polimerización. En el consultorio o el

laboratorio conviene mezclar el material como una masa, moldearlo para darle la forma

deseada y dejar que polimerice en la forma deseada. Este objetivo se consigue gracias a la

polimerización (15).

Se puede ver claramente que, salvo por la disposición de los enlaces químicos, los átomos

de las unidades del polímero son los mismos que los del monómero. Este monómero tiene

un peso molecular de 100, aproximadamente; por consiguiente si reaccionan 100 de estos

monómeros se formaría una molécula polimérica con un peso molecular aproximado de

10.000. El monómero es un líquido volátil con un olor dulzón característico que resulta

toxico si se inhala durante algún tiempo. El proceso de polimerización convierte este

material en un sólido que prácticamente no posee presión de vapor (15).

El iniciador de la reacción en un peróxido orgánico (normalmente peróxido de benzoilo) que

se descompone en radicales libres activos, ya sea por calentamiento o por la adición de un

acelerador orgánico (normalmente un amina orgánica). En el primer caso hay que alcanzar

una temperatura de unos 74 °C para conseguir unos índices de descomposición razonable,

y en el segundo caso, la amina orgánica descompone el peróxido a la temperatura ambiente.

Los productos que requieren calor para la descomposición del iniciador reciben el nombre

de plásticos termopolimerizados, y aquellos que necesitan una amina reciben el nombre de

plásticos de polimerización química o en frio.

18

Los radicales libres activos reaccionan con el doble de enlaces de las moléculas

monoméricas de metilmetacrilato. Una vez que quedan activadas las moléculas de los

monómeros pueden reaccionar con otras unidades monoméricas, formando una cadena

polimérica creciente. La reacción continúa hasta que se desactiva la molécula activada. En

la práctica odontológica es frecuente obtener pesos moleculares de 50000, lo que significa

que han reaccionado 500 unidades monoméricas para formar el polímero final.

El número de unidades monoméricas que reaccionan es variable, y los polímeros finales

tienen un peso molecular variable, con lo que se obtiene un material con una distribución de

pesos moleculares en lugar de un material en el que todas las moléculas tienen el mismo

peso molecular (15).

La reacción de polimerización libera calor, por consiguiente es necesario controlar las

condiciones del proceso para limitar el calor a unos niveles aceptables, ya que el monómero

tiene una presión de vapor elevada. Con temperaturas excesivamente elevadas el monómero

se vaporiza, lo que puede producir burbujas (porosidad) indeseables en el material fraguado

final. El polímero tiene una densidad (peso por unidad de volumen) un 25% mayor que la

del monómero y durante la polimerización se produce una contracción volumétrica. Es

necesario limitar esta variación dimensional para conseguir aparatos que se ajusten

correctamente.

2.12. Resistencia Mecánica

La resistencia de las resinas acrílicas para bases varía según la composición de la resina, el

proceso técnico y el medio en que funciona la prótesis. Por lo general, las propiedades

tensionales de la resina se miden por un ensayo de resistencia transversal como lo describe

la especificación número 12 de la American Dental Association (ADA).

La resistencia mecánica de una resina para base de prótesis depende de muchos factores,

entre los que se encuentran la composición de la resina, la técnica de procesado y las

condiciones presentes en el entorno bucal.

Con el fin de proporcionar unas propiedades físicas aceptables, las resinas para base de

prótesis deben reunir o superar las normas expuestas en la especificación n°12 de la

19

ANSI/ADA. Se emplea una prueba transversal para evaluar la relación entre la carga

aplicada y la deflexión resultante en una muestra de resina.

Tal vez el determinante más importante de la resistencia de la resina sea el grado de

polimerización mostrado por el material. A medida que el grado de polimerización aumenta,

también se incrementa la resistencia de la resina. A este respecto, es extremadamente

importante el ciclo de la polimerización empleado con una resina termopolimerizable (4).

2.13. Especificación n°12 del ANSI/ADA para las resinas para bases de dentaduras

El plástico polimerizado no debe presentar burbujas ni poros

2.13.1. Requisitos específicos

En plazo de cinco minutos de que alcance consistencia adecuada, debe separarse de las

paredes del recipiente de vidrio utilizado para la mezcla, debe tener una fluidez adecuada.

2.13.2. Propiedades Físicas

Resistencia al impacto o a la fractura esta es una medida de la energía que absorbe el material

cuando se fractura debido a un golpe repentino. Dado que las bases de las dentaduras tienen

una geometría bastante compleja y las tensiones pueden concentrarse en defectos

superficiales o en las muescas del frenillo, se pueden formar grietas en la base de la prótesis.

2.14. Prótesis dental flexible confeccionada con nylon

El confort y la estética en el uso de bases protésicas, ha llegado al máximo de su desarrollo

con el advenimiento del nylon como material de confección protésico. Es aprobado por la

F.D.A. (17)

Las prótesis dentales confeccionadas en nylon tienen características particulares: son

blandas, perfecta adaptación, por ser material inyectado y no presenta ningún aditamento

metálico.

20

El nylon, cuya curiosa etimología se debe a que se sintetizó, independientemente, en Nueva

York y en Londres fue desarrollado en 1930 por científicos de Eleuthère Irénée du Pont de

Nemours, dirigidos por el químico estadounidense Wallace Hume Carothers. Por lo general

se fabrica polimerizando (polimerización de condensación) ácido adípico y

hexametildiamina, un derivado de las aminas. El ácido adípico es un derivado del fenol y la

hexametildiamina se consigue tratando catalíticamente el ácido adípico con amoníaco e

hidrogenando el producto resultante (18).

El nylon está encuadrado dentro de las poliamidas y como tal sus cadenas lineales están

formadas por enlaces peptídicos o amídicos, que explican sus propiedades especiales, como

su insolubilidad, elevado punto de fusión y gran resistencia mecánica, ya que pueden

saturarse mutuamente por formación de puentes de hidrógeno. Las fibras de nylon son las

de mayor resistencia a la tracción, al desgarre y a la abrasión dentro de los plásticos y

también tiene una gran capacidad de absorción de agua y humedad (18).

Este material es ideal para la confección de prótesis parciales, a veces completas, a base de

una resina de nylon termoplástico, biocompatible, con propiedades físicas y estéticas

exclusivas.

El nylon pertenece a la familia de las superpoliamidas lo cual es importante por sus

propiedades elásticas.

Consiste en una cadena estable de polímeros que no contiene monómeros, esto quiere decir

que no se realiza por mezcla de ambos materiales, al igual que el acrílico, por lo tanto, no

suelta componentes reactivos después de estar polimerizado y en uso.

Con esto se descarta cualquier tipo de reacción alérgica como las estomatitis subplaca que

sus síntomas son ardor bucal y sequedad lingual, además la presencia de hongos, coloración

rojiza muy intensa por descamación epitelial.

2.15. Ventajas de las prótesis flexibles y semiflexibles

1. Excelente memoria plástica.

2. Irrompible.

21

3. Durabilidad.

4. Muy liviana.

5. Estética.

6. Confortable.

7. Hipoalergénica.

8. Rompefuerzas en parciales.

9. No se deteriora en contacto con fluidos bucales.

10. Flexibilidad.

Desventajas:

1. No tiene la posibilidad de rebasamiento y reparaciones: por la naturaleza del

material y las características de su fabricación (por inyección).

2. Pigmentos y Coloraciones: al poco tiempo se ensucia y mancha, por la

microporosidad del material, complicando la higiene de la misma en manos del

paciente.

3. Rechinamientos: en personas de gran capacidad muscular y mordida muy fuerte,

los dientes artificiales sufren pequeños desplazamientos durante el acto

masticatorio por la ligera flexibilidad del material a nivel de los cuellos dentarios,

produciendo ligeros sonidos audibles por el paciente o sus acompañantes.

4. Costo elevado: por la técnica, instrumentación y material necesarios.

22

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

Esta investigación por su profundidad es descriptiva y experimental in vitro para la cual

utilizaremos la maquina universal para realizar la prueba de resistencia a la compresión de

materiales, esta prueba permite determinar el comportamiento de los materiales dúctiles

sometidos a esfuerzos de compresión calculando el límite de fluencia a la compresión

midiendo el diámetro de la muestra antes y después de aplicada la carga.

3.2. Población de estudio y muestra

La población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Y deben

tener características como homogeneidad, tiempo, espacio y la cantidad. La muestra es en

cambio el subconjunto representativo de la población que debe disponer de las

características de la población. Los tipos de muestreo fueron aleatorios, estratificados y

sistemáticos. (19)

Al ser un estudio in vitro, el universo se considera como infinito, por lo que se

estimó un tamaño de la muestra, mediante la siguiente

Formula:

𝑛 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗

𝑁 ∗ 𝑒2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

q= 1-p

Población Finita

Parámetros Valores

N= Universo 30

Z= nivel de confianza 1,96

e = error de estimación 0,01

p = probabilidad a favor 0,5

q = probabilidad en contra 0,5

n = tamaño de la muestra 30

23

n= 3,8416 x 0,5 x 30

n= 3,416 x 0,5 x 0,5 x 30

30 x 0.0001 + 3,842 x 0,5 x 0,5

n= 3,8416 x 0,25 x 30

0,003 + 0,9604

n = 28,812

0,9634

n= 30

Por lo tanto, este estudio utilizó 30 muestras de los dos acrílicos, 15 de polimetilmetacrilato

de metilo de marca (Ivoclar) y 15 de acrílico de base de nylon marca Partial- flex).

Tabla 1 Muestra

3.3. Criterios de inclusión

Muestras de polimetilmetacrilato de metilo

Muestras de Acrílico a base de nylon termoplástico

Maquina universal para medir la resistencia de los dos tipos de materiales acrílicos.

3.4. Criterios de exclusión

Fisuras en muestras de polimetilmetacrilato de metilo

Porosidades en muestras de acrílico a base de nylon termoplástico.

Diámetros de los dos tipos de acrílicos.

Acrílicos que no estén en las medidas prestablecidas, con deformaciones e

irregularidades.

Unidad= 30 muestras no aleatorias

Sujeto: 30 muestras aleatorias

24

3.5. Operacionalización de variables

Tabla 2 Operacionalización de variables

Variable Variable Instrumento Indicadores

independiente Conceptual

Polimetilmetac

rilato de metilo

y a base de

nylon

termoplástico

El polimetilmetacrilato de

metilo es un plástico duro,

resistente, transparente, de

excelentes propiedades

ópticas con alto índice de

refracción, buena

resistencia al

envejecimiento y a la

intemperie (7).

Base de nylon

termoplástico que es un

material biocompatible de

mayor resistencia y

estética superior a las

removibles de acrílicos

convencionales (8).

Polimetilmetacrilat

o se utilizara de la

siguiente forma: 5

libras de los cuales

se utilizara 1/3 de

líquido por 2/3 de

polímero.

Cilindro de base de

nylon termoplástico

2 gramos

5 mm de espesor,

10 mm de altura y

5 mm de

longitud

aproximadament

e

Variable

Dependiente

Resistencia a la

compresión

Es un ensayo técnico para

determinar la resistencia de

un material o su

deformación ante un

esfuerzo de compresión.

Es una medida que se

fractura.

Maquina universal

de ensayos

Se procederá a

medir en

megapascales

(MPa)

3.6 Estandarización

Se elaboró 30 muestras de los dos tipos de acrílico, los cuales fueron el polimetilmetacrilato

de metilo marca (Ivoclar), y el acrílico a base de nylon termoplástico marca (Partial – Flex),

se dividió en dos grupos de 15 cada uno; estas muestras fueron sometidas a las pruebas de

resistencia en la máquina de ensayos universales MTS del laboratorio de Mecánica de la

Universidad de la Fuerzas Armadas. Cada muestra tiene la medida de 10 mm de altura, 5mm

de espesor, y 5mm de longitud el cual se verificó con el calibrador digital (Electronic Calier

– Fowler Sylvac), cada cuerpo de prueba se sometió al test de compresión que usa la fuerza

en Newtons, usando una prensa hidráulica (MTS modelo 5000), la velocidad de compresión

fue de 1mm/min.

25

Figura 1 Acrílicos utilizados

Fuente: Investigación. Elaborado: Estefanía Beltrán

Figura 2 Medición del acrílico

Fuente: Investigación. Elaborado: Estefanía Beltrán

26

Figura 3 Producto

Fuente: Investigación. Elaborado: Estefanía Beltrán

Figura 4 Prensa hidráulica

Fuente: Investigación. Elaborado: Estefanía Beltrán

Se dispuso cada muestra en la platina de carga para así aplicar la fuerza y observar el nivel

de resistencia a la compresión obteniendo los resultados.

27

Materiales:

Acrílico polimetilmetacrilato de metilo

Acrílico a base de nylon termoplástico

Maquina universal

Calibrador digital (Electronic Calier – Fowler Sylvac)

MANEJO Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la realización de las pruebas de resistencia a la compresión, se tomaron 30 muestras de

cada uno de los acrílicos mencionados, los cuales fueron polimetilmetacrilato de metilo y

base de nylon termoplástico; se dividieron en dos grupos de 15 cada uno; realizando de cada

uno una tabla de comparación con los datos obtenidos. (Tabla 3-4)

Se realizó siguiendo, los protocolos de manejo respectivos para dichos ensayos en donde se

utilizó la máquina de ensayos universales MTS modelo T-5002.

Tabla 3 Recolección de datos

RECOLECCIÓN DE DATOS (Muestras Polimetilmetacrilato de metilo)

Muestras Fuerza Newtons Área mm2 Valor en MPa

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #1 4201 N

5,59mm x 5,35mm 125609,9

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #2 2561 N 5,77 x 4,24mm 62642,06

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #3 3537 N 5,73mm x 6,13mm 124219,44

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #4 3393 N 6,23mm x 4,66mm 98498,79

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #5 2671 N 4,99mm x 5,10mm 67950,24

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #6 3330 N 5,26mm x 5,13mm 89843,4

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #7 2560 N 5,09mm x 5,34mm 69580,8

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #8 3424 N 5,03mm x 6,32mm 108814,72

POLIMETILMETACRILATO

DE METILO #9 4215 N 6,39mm x6,14mm 165354,45

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #10 4366 N 6,18mm x 6,04mm 162939,12

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #11 35,75 N 6,32 x 5,20mm 117474,5

28

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #12 3728 N 5,81mm x 5,78mm 125186,24

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #13 3042 N 5,48mm x 6,15mm 102515,4

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO # 14

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO #15

2889 N

3476 N

4,56mm x 6,22mm

6,19mm x 5,17mm

819322,04

11123,00

Tabla 4 Recolección de datos

RECOLECCIÓN DE DATOS (Base de Nylon Termoplástico)

Muestras Fuerza Newtons Área mm2 Valor en MPa

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #1 2054 N

6,07mm x 6,32mm 78853,06

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #2 1337 N

5,14mm x5,41mm 37168,6

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #3

1766 N 5,99mm x 6,10mm 64511,98

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #4

1258 N 5,48mm x 4,78 mm 329447,02

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #5

1716 N 5,57mm x 6mm 57348,72

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #6

1876 N 6,16mm x 5,90mm 68173,84

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #7

1809 N 5,97mm x 5,90mm 63712,98

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #8

1617 N 5,56mm x 5,65mm 50789,97

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #9

1694 N 6,19mm x 5,95mm 62340,02

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #10

1924 N 5,94mm x 6,27mm 71649,76

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #11

1682 N 5,80mm x 5,83mm 57070,26

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO #12

1779 N 5,67mm x 5,80mm 58493,52

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO#13

1758 N 5,96mm x 6,04mm 63270,42

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO # 14

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO#15

1725 N

1863 N

6,12mm x 6,09mm

5,92mm x 5,88mm

64290,75

64902,0

Los resultados de los ensayos fueron expuestos en Newtons por el dispositivo Quantrol,

posteriormente los resultados fueron transformados a megapascales con la siguiente

fórmula:

𝑇=𝑉 (𝑁)

29

(𝑚𝑚2)

T= Esfuerzo cortante o de cizallamiento

V= Fuerza cortante

A= Área de la superficie

Se dividió la fuerza (Newtons) de cada muestra para el área de cada una de las muestras de

polimetilmetacrilato de metilo de la marca (Ivoclar – Vivadent) y del de base de nylon

termoplástico (Partial Flex) y se obtuvieron los siguientes resultados en MPa,

3.6. Aspectos bioéticos

Mediante esta investigación se va lograr diferenciar y demostrar cuál de los dos tipos de

acrílicos utilizados en este ensayo de laboratorio, es más resistente a la compresión.

Confirmando que el polimetilmetacrilato de metilo es más resistente a la compresión, que la

base de nylon termoplástico comprobando lo mencionado; con la máquina de ensayos

universales logrando dar con los resultados de la hipótesis propuesta.

3.6.1. Factores fundamentales de un buen desarrollo ético en la investigación.

Valor: La investigación proporcionara mejorar la salud, la estética y la estabilidad

de las bases protésicas de los pacientes y su vez mejorar el conocimiento, acerca de

los nuevos materiales que existen para la elaboración de las prótesis.

La selección de la muestra debe realizarse netamente para la resistencia a la

compresión, con métodos adecuados para poder realizar investigaciones verídicas y

eficaces.

Los riesgos al realizar las investigaciones deben ser mínimos y los beneficios deben

ser máximos para llevar a cabo una investigación exitosa y científica.

30

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos de las pruebas de resistencia, se organizaron en una hoja de

Microsoft Excel 2010, permitiendo calcular además las variaciones de la fuerza (Newtons)

aplicada en cada una de las muestras de los dos grupos, que son polimetilmetacrilato de

metilo y base de nylon termoplástico y se verificó si hubo aumento o disminución de la

fuerza y la resistencia. La base de datos así constituida se exportó al programa SPSS en su

versión 22, con la finalidad de estimar los estadísticos descriptivos e inferenciales, tal como

se indica en las siguientes tablas con sus respectivos gráficos y análisis de cada uno.

Tabla 5 Estadística descriptiva de la distribución

Estadísticos

BASE DE NYLON

TERMOPLÁSTICO

POLIMETILMETACRILATO DE

METILO

N Válido 15 15

Perdidos 0 0

Media 79.468.1953 100.912.2733

Mediana 63.712.9800 102.515.4000

Moda 37.168.60a 11.123.00a

Desviación estándar 69.791.13694 39.789.93584

Varianza 4.870.802.794.846 1.583.238.994.524

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Fuente: Ensayos de laboratorio - Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

En la tabla 5 se observan los valores de los estadísticos descriptivos de las distribuciones de

los grupos de análisis Base Nylon termoplástico (BNT) y Polimetilmetacrilato de Metilo

(PM) en donde observan los valores alcanzados en la media aritmética de BN = 79.468.1953

y PM = 100.912.2733, así mismo los valores para la varianza que son de 4.870.802.794,846

y 1.583.238.994,524 para BN y PM respectivamente.

El valor de la media encontrada sirve para establecer un parámetro de comparación para la

prueba t student en la cual se establecerá como hipótesis nula que los dos materiales resisten

a la presión de 100.912.2733 MP y ahí determinar si existe alguna diferencia en el grado de

resistencia de los mismos.

31

Gráfico 1 Distribución normal del material en Base Nylon

Fuente: Ensayos de laboratorio - Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

Gráfico 2 Distribución normal del material en Base de Polimetacrilato de Metilo

Fuente: Ensayos de laboratorio - Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

32

Los gráficos 1 y 2 representan la normalidad delas distribuciones de Base Nylon

Termoplastico y Polimetilmetacrilato de Metilo respectivamente con lo cual se procede a

realizar las pruebas de correlación y el de t student:

Tabla 6 Prueba t student para muestra de Base Nylon comparada con un valor standard

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 100912.5

T Gl

Sig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

95% de intervalo de

confianza de la

diferencia

Inferior Superior

BASE DE

NYLON

-

14.771 14 .000

-

40585.72800

-

46478.9818

-

34692.4742 Fuente: Ensayos de laboratorio - Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

El estadístico SPSS V.22, nos muestra un t valor = -14.771 que es negativo lo que implica

la ubicación de la distribución respecto a la media aritmética hacia el lado izquierdo como

se puede apreciar el gráfico N° 1 de este análisis, con un grado de libertad de 14. En cuanto

al p valor (sig.) éste tiende a 0 lo cual implica que el material Base de Nylon Termoplástico

no resiste la presión estándar con la cual se ha establecido la comparación.

Tabla 7 Prueba t student para muestra de Polimetilmetacrilato de Metilo comparada con un valor

standard

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 100912.5

T Gl

Sig.

(bilateral)

Diferencia

de medias

95% de intervalo de

confianza de la

diferencia

Inferior Superior

POLIMETACRILATO

DE METILO .000 14 1.000 -.22667 -

22035.1587 22034.7053

Fuente: Ensayos de laboratorio - Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

Al comparar el Polimetilmetacrilato con el estándar, que es la media obtenida en las pruebas

de laboratorio, el SPSS nos da los siguientes resultados: un t valor = 0.000 que implica que

la distribución es completamente normal como se puede apreciar el gráfico N° 2 de este

análisis, con un grado de libertad de 14. En cuanto al p valor (sig.) éste es igual a 1 lo cual

implica que el material resiste totalmente a la presión estándar con la cual se ha establecido

la comparación.

33

En consecuencia, de los valores obtenidos en las 2 pruebas se puede afirmar con un alto

grado de seguridad que el Polimetilmetacrilato de Metilo es más resistente que el acrílico

Base de Nylon Termoplástico con lo que queda demostrada la hipótesis alternativa que dice:

“El Polimetilmetacrilato de metilo es más resistente a la compresión que el acrílico Base de

Nylon Termoplástico.

34

CAPÍTULO V

5. DISCUSIÓN

En este estudio se utilizaron 30 muestras de acrílico, haciendo dos grupos de 15 cada uno de

los acrílicos, demostrando a través de la máquina de ensayos universales MTS, que el

acrílico polimetilmetacrilato de metilo es más resistente a la compresión que la base de nylon

termoplástico. Estadísticamente con la prueba de t student con el estadístico SPSS V.22 se

demostró que la base de nylon tiene un t valor = -14, demostrando que no resiste a la

compresión como el acrílico polimetilmetacrilato de metilo, por su valor negativo.

Según Mariano C. (8) menciona que el módulo de resistencia a la compresión de la base de

nylon es el máximo esfuerzo por unidad de área expresado en KPa o MPa. Se calcula como:

Resistencia a la tensión (MPa) = Tenacidad (N/tex) x Gravedad específica x 1005.

En el siguiente artículo escrito por Juán-José CASTILLO1, Santiago HERRERA1, Pablo-Andrés

REY1, Carlos MEJÍA2, Adriana JARAMILLO3, menciona que para el proceso de observación

experimental se conformaron 2 grupos de 5 especímenes y que la fuerza de Flexión de un

material es una combinación de varias fuerzas; de Compresión, Tensión y Cortante, y a

medida que la fuerza tensional y compresiva aumenten se requerirá una fuerza mayor para

que se produzca la fractura del mismo material.

En cuanto a las características de desplazamiento máximo antes de la ruptura, elongación y

la energía, la resina acrílica convencional mostró valores mayores lo que indica mayor

capacidad de deformación proporcional a la carga impartida, lo cual se traduce en un menor

módulo de elasticidad respecto a la resina acrílica de alto impacto.

La única característica que presentó una diferencia significativa entre los dos grupos de

resina acrílica de termo curado fue el módulo de elasticidad con un valor de p=0.000 en la

prueba T para la igualdad de medias, donde la resina acrílica de alto impacto obtuvo un valor

mucho mayor que la convencional, lo cual implica que la de alto impacto es mucho más

rígido que la resina acrílica convencional

La fuerza de flexión de un material es una combinación de varias fuerzas; de Compresión,

Tensión y Cortante, y a medida que la fuerza tensional y compresiva aumenten se requerirá

una fuerza mayor para que se produzca la fractura del mismo material. (3)

35

En otra investigación Villegas, Carla menciona en su investigación que utilizaron 20

muestras de los dos tipos de acrílicos, el convencional y base de nylon termoplástico

(Valplast), con las siguientes medidas 5 cm de largo, 2.1 cm de ancho, 0.9cm espesor,

demostrando como resultados que los dos tipos de acrílicos utilizados tienen el mismo valor

de módulo de resistencia a la compresión. Por lo que analizamos que los resultados se dieron

por la marca de los acrílicos y las dimensiones utilizadas, a diferencia de la investigación

realizada con acrílico polimetilmetacrilato de metilo y base de nylon termoplástico que tuvo

las siguientes medidas 5mm de espesor, 10mm de altura, 5mm de longitud dando como

resultado que el polimetilmetacrilato de metilo es más resistente a las pruebas de resistencia

a la compresión.

36

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Al finalizar la investigación se logró evidenciar a través de los análisis teóricos, estadísticos

las siguientes conclusiones:

Que al realizar los ensayos con las 30 muestras se verifico que el polimetilmetacrilato

de metilo es más resistente a la compresión que el acrílico elaborado a base de nylon

termoplástico.

Estadísticamente existe mayor resistencia a la compresión del polimetilmetacrilato

de metilo a diferencia del acrílico a base de nylon termoplástico, aunque en valores

estadísticos la base de nylon termoplástico resiste menos y este valor no es

significativo, comprobando así la hipótesis negativa.

Se comprobó que los dos tipos de acrílicos utilizados en la investigación demuestran

estadísticamente que la base de nylon termoplástico tiene un valor negativo que es

de -14,771, lo que implica que el material resiste menos a la compresión que el

polimetilmetacrilato de metilo que tiene un valor positivo de 0,000 que implica que

el material resiste totalmente a la presión, con la prueba de t student.

6.2. Recomendaciones

Se recomienda realizar otros estudios, como resistencia al impacto, a la presión y a

la dureza; del polimetilmetacrilato de metilo y de la base de nylon termoplástico,

para evaluar las propiedades de resistencia y mecánicas.

Utilizar la base de nylon termoplástico como alternativa para la elaboración de bases

protésicas, dado que no hay mayor diferencia en la resistencia con el

polimetilmetacrilato de metilo, pero presenta mayores ventajas en la estética y en el

confort.

37

BIBLIOGRAFÍA

1. Giraldo O. Como evitar fracasos en protesis dental removible. Revista Facultad de

Odontología. 2008 Febrero; 19(2): p. 3-4.

2. MaytaAli C, Mendoza G, Zeballos L. Prótesis removible de resina. Revista de

actualización clinica. 2012 Septiembre; 24(1): p. 1158-1159.

3. Castillo J, Santiago P, Mejía C, Jaramillo A. Comparación de propiedades tensionales

de resinas acrílicas de termocurado para la elaboración de bases protésicas. Revista de

estomatología. 2011 Marzo; 19(1).

4. Anusavice K. Philips. Ciencia de los Materiales Dentales Madrid: Elsevier; 2004.

5. Laviada Á. Valplast®, prótesis removibles flexibles flexibles e irrompibles. Revista

Gaceta dental. 2009 Mayo; 1(1).

6. Serrano L, Barceló F, Espinoza A. Deflexión transversa de materiales alternativos a

base de acrilicos. Revista Odontologica Mexicana. 2013 Septiembre; 17(3): p. 25-32.

7. Mariano C. Tecnología de los plásticos. [Online].; 2011 [cited 2016 Junio 28. Available

from: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/polimetacrilato-de-

metilo.html.

8. Pingarrón dcM. Un nuevo concepto de protesis parcial removible. Caso clinico con

valplast. 2008 Noviembre; 102(3): p. 26-34.

9. Rosenstiel S, Land M, Fujimoto J. Prótesis fija : procedimientos clínicos y de

laboratorio Barcelona: Salvat Editores S.A; 2011.

10. Winkler B. Odontología Restauradora Madrid: Elsevier-Masson; 2010.

11. Milano V. Prótesis total Apectos gnatologicos conceptos y procedimientos España:

Amolca; 2011.

12. Centro de Especialización en Protesis Dental. Resinas dentales de acrílico. [Online].;

2011 [cited 2016 Julio 10. Available from:

http://ceprodentlaboratoriodental.blogspot.com/2012/11/definiciones-definicion-de-

protesis.html.

13. Quiminet. Resinas Acrilicas para prótesis dentales. Quimi news. 2010 Junio.

14. Arriagada E. Materiales dentales resinas acrílicas. [Online].; 2012 [cited 2016 Junio 21.

Available from: https://es.scribd.com/doc/310219841/Resinas-Acrlicas.

38

15. Craig R. Materiales de Odontologia Restauradora Madrid: Elsevier; 1998.

16. Rojas P. Polimeros en Odontología. remetallica. 2002 Septiembre; 25(12): p. 10-11.

17. Hiskin S. Prótesis Flexibles de nylon removibles. Sergiohiskin. 2006; 1(1).

18. Fonollosa JM. Protesis Removible con Flexite. Revista Gaceta Dental. 2009 Marzo;

159(3): p. 154-162.

19. Wigodski J. Metodología en investigación. [Online].; 2010 [cited 2016 Julio 17.

Available from: http://metologiaeninvestigacion.blogspot.com/.

20. Saishio O, Guerrero J, Navarro E. Comparación de la resistencia a la flexión de dos

marcas de resinas acrílicas para prótesis provisionales con refuerzo de fibra, procesadas

a diferentes temperaturas. Revista Odontológica Mexicana. 2004 Septiembre; 8(3): p.

70-74.

39

ANEXOS

Anexo 1 Autorización del Comité de Bioética

Fuente: Comité de Bioética

Elaborado: Abg. Flavia Bolaños

40

Anexo 2 Solicitud de Ingreso de Tema

Fuente: Universidad Central

Elaborado: Autor

41

Anexo 3 Solicitud de cambio de Tema

Elaborado: Universidad Central

Fuente: Autor

42

Anexo 4 Solicitud de Realización del Estudio

Elaborado: Universidad Central

Fuente: Autor

43

Anexo 5 Certificado de Realización de Pruebas

Fuente: Universidad De Las Fuerzas Armadas

Elaborado: Ing. Francisco Navas

44

Anexo 6 Renuncia del Trabajo Estadístico

Elaborado: Universidad Central

Fuente: Autor

45

Anexo 7 Solicitud de Aceptación de Tutorías

Elaborado: Universidad Central

Fuente: Autor


Recommended