+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática...

UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática...

Date post: 03-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ... H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO Exp.021 DIctamen Núm. V2012/388 H. CONSEJO GENERAl UNIVERSITARIO PRESENTE A estas Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda ha sido turnadé el dictamen número CONS-CUCEVCE-CH/Ql0/2012. de fecha 10 de septiembre de 2012. en el que el Consejo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierí8s. propone la modificación del plan de estudios de la Llcenclatura.en Matemótlcas. en la modalidad escolarizada Y bajo el sistema de créditos. a parttr QéI ciclo escolar 2013 Y , R e s u Ita n d o: 1. Que la LIcenciatura en Matemótlcas fue creada el 2 de' julio de 1980. bajo el dictamen número 19586. con la última modificación apróbada por el Consejo General Universitario. el dio 14 de marzo de 2000. bajo el dictamen número 396. 2. Que la Importancia de la matemótlca en otros estudios científicos es clara. Cualquier disciplina que se presente a sf misma como científica debe proporcionOr datos. conclusiones y Predicciones cuantificables. susceptibles de medida y comprobación objetiva. y esto sólo puede hacerse empleando el lenguaje y técnicas de la Matemótlca. Lo mismo ocurre en el ámbito tecnológicO: toda Jr;l tecnología moderna se basa en un fuerte uso de las matem6ticas. siendo hecho que distingue a la tecnología actual. (basada fundamentalmente .en mecanismos digitales) de la del siglo pasado (basada:tundamentalmente en procesos mecánicos o eléctrlcos). uso de transaccIOnes fiables depende de manera esencial de la existencia de algoritmos matem6tlcos robustos '-- (los más usados en la actualidad. por ejemplo. dependen de. la estructura de grupo sobre los puntos racionales de una curva elípttc.a). la moderna tornografía axial computarlzada, conocida por sus siglas TAC, st:íIo ha sido posible a parHr del desarrollo de técnicas avanzadas del análisis funcional (en concreto. la recuperación tridimensional de las Imágenes planas obtenidas por el esc6ner se hace mediante una técnica matemática llamada transformada de Radón). Incluso, ·'.como un aplicación curiosa. puede mencionarse el uso····de ecuaclolies dlférenclales para resofverun caso de fraude artfstico, las fotTlO$OS imitaciones de . Han Van Meegeren.·· . -. .' .' r . é 3. Que en la reglón occidente.' sólo existen tres programas a nivel licenciatura con t! nombre de Licenciatura en Matem6tlcas. éstos son: la Universidad de Guadala - la Universidad de Colima y la Universidad , ' por lo que fa_. .. .. de esta licenciatura por parte de la Universidad I .. tiara no captar aspirantes del estado de jalisco sino ta estados. UIIIVHllIíD ,( :;:: lt:aJll
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

H CONSEJO GENERAl UNIVERSITARIO PRESENTE

A estas Comisiones Permanentes Conjuntas de Educacioacuten y Hacienda ha sido turnadeacute el dictamen nuacutemero CONS-CUCEVCE-CHQl02012 de fecha 10 de septiembre de 2012 en el que el Consejo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacute8s propone la modificacioacuten del plan de estudios de la Llcenclaturaen Matemoacutetlcas en la modalidad escolarizada Y bajo el sistema de creacuteditos a parttr QeacuteI ciclo escolar 2013 middotA~Y

R e s u Ita n d o

1 Que la LIcenciatura en Matemoacutetlcas fue creada el 2 de julio de 1980 bajo el dictamen nuacutemero 19586 con la uacuteltima modificacioacuten aproacutebada por el Consejo General Universitario el dio 14 de marzo de 2000 bajo el dictamen nuacutemero 396

2 Que la Importancia de la matemoacutetlca en otros estudios cientiacuteficos es clara Cualquier disciplina que se presente a sf misma como cientiacutefica debe proporcionOr datos conclusiones y Predicciones cuantificables susceptibles de medida y comprobacioacuten objetiva y esto soacutelo puede hacerse empleando el lenguaje y ~ teacutecnicas de la Matemoacutetlca Lo mismo ocurre en el aacutembito tecnoloacutegicO toda Jrl tecnologiacutea moderna se basa en un fuerte uso de las matem6ticas siendo eacutestemiddot~ hecho que distingue a la tecnologiacutea actual (basada fundamentalmente en mecanismos digitales) de la del siglo pasado (basadatundamentalmente en procesos mecaacutenicos o eleacutectrlcos) Eiacute uso de transaccIOnes enc~ptadas fiables

depende de manera esencial de la existencia de algoritmos matem6tlcos robustos -- (los maacutes usados en la actualidad por ejemplo dependen de la estructura de grupo ~ sobre los puntos racionales de una curva eliacutepttc a) la moderna tornografiacutea axial~~ computarlzada conocida por sus siglas TAC stiacuteIo ha sido posible a parHr del

desarrollo de teacutecnicas avanzadas del anaacutelisis funcional (en concreto la recuperacioacuten tridimensional de las Imaacutegenes planas obtenidas por el esc6ner se hace mediante una teacutecnica matemaacutetica llamada transformada de Radoacuten) Incluso

middotcomo un aplicacioacuten curiosa puede mencionarse el usomiddotmiddotmiddotmiddotde ecuaclolies dlfeacuterenclales para resofverun caso de fraude artfstico las fotTlO$OS imitaciones de

Han Van Meegerenmiddotmiddot - r eacute

3 Que en la regloacuten occidente soacutelo existen tres programas a nivel licenciatura con t nombre de Licenciatura en Matem6tlcas eacutestos son la Universidad de Guadala shyla Universidad de Colima y la Universidad Aut6no~ por lo que fa_

de esta licenciatura por parte de la Universidad I tiara no captar aspirantes del estado de jalisco sino ta estados

UIIIVHllIiacuteD ( ~lAJ~IRA ltaJll~~p~Jl1n~iIe

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO -

-tmiddot

- Exp021 Dteacutetamen Nuacutem V2012388

4 Que es evidente que el sistema educatIVo nacional necesita urgentemente una nueva generacioacuten de maestros con unapreparaeacuteloacuten adecuada moderna yal nlve de otros pafses de nuestro entorno Internacional En este aspecto la carrera licenciado en Matem6tlcas se convierte en una fuente de profeslonlstas altamente calificados cuya mejor tarjeta de presentacioacuten es su capacidad de formar a los Joacutevenes estudiantes Introducieacutendolos en teacutecnicas modernas en e uso de las computadoras en la Interpretacioacuten de datos estadiacutes11cos y en el aneacuteJllsIs de la grqn cantidad de datos e InfOrmacioacuten a los que se tienen que enfrentar los ciudadanos hay en da

~ -~

5 Que en Meacutexico se han desorrollado algunos centros de Investigacioacuten de exceIeridEJ con e propoacutesito de generar transmitir y aplicar conocimientOs especializados eri~ 6rea de matem6tlcas ~

6 Que entre los hallazgos principales del estudio del 6mbDo de competencia del licenciado en Matem6ttcas se identificaron tres(3) ejes de formacioacuten el estudio de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlca IQ modeIacloacuten matemaacutetica y solucioacuten de problemas Y e uso de herramientas matemoacutetlqJS y computacionales

7 Que la competencia matemaacutetica se define en el marco del Programa InternaclonOl para la Evaluacioacuten de Estudiantes o Informe (PISA) como la capacidad de un IndMduo para identificar y comprender el papel que las matem6tlcas juegan en e

mundo para hacer juicios bien fundados Y utlllzor y relacionarse con Iaamp matem6tlcas de manera que satisfagan las necesidades de la vida del IndMduq como ciudadano constructivo comprometido y reflexivo

4_

8 Que es reconocido en e medio regional Y en el nacional que e titulado de Ip licenciatura en matem6tlcas de la Universidad de Guadalajara presta sus servIc~ profesionaleS como docente en las universidades puacuteblicas y prtvadaacutes como auxiliares de Investigacioacuten en grupos Interdlsclpllnartos asesorfas a empresas enrir control de calidad y a otros profesionlstas en J9 Int~retacloacuten de resultados estadlStIcos Tambieacuten presta sus servicios pr~sJonaIes middotcomo encargado de laboratortos y centros de coacutemputo en la ComI~1oacuten middotfederalde Electricidad (efE)

_ bancos-gobIemodet estado SIAPA (SIstema lntegral-deAgUCl Potabk9 y Alcantarillado entre otras

- f

- 9 ltl Quacutee-enbque respecto a la demanda de Ingreso en una deacutecada e nuacutemero _ estudiantes que Ingresaron a carreras de Matem6tlcas Estadiacutestica o ria aumentoacute en un 3280 siguiendo una tendencia creciente casi mon6t caso particular de la Ucenclatura en Ma1 de la Univ~dClCLeltre Guadalajara se ha mantenido unprornedlo de ~ primer 109 un Incremento pico del 3000 en 2000

bull

10

11

12

~ 13

14

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO ~

ExpP21 DIctamen Nuacutem V20121~~

Que derivado del aqllsls de los planes y programas de estudio de otrqs universidades en e paiacutes no existe un plan de estudios orgaAlzado por moacutedulos que contemple los proyectos terminales los cuales tienen la finalidad de Integrar competencias Odqulridas en un eje deformacioacuten especiacutefiCo

Que e mercado laboral para los egresados de la LIc~latura en Matem6ticas es sumamente amplio pudiendo desempentildearse en trabajos donde se requieren conoclmtentos especializados de matemaacuteticas destrezas de razonamiento analftlco y entrenamiento en la resolucioacuten de problemas Tambieacuten son apreciadas porlos empleadores competencias altamente vinculadas con la formacioacuten mat~(i como son una alta capacidad de aprendizaje y capacldaacuted de trabaJo ~ 7 equipoacute Algunas de las aacutereas de trabajo para los egresados de esta carrera sonmiddot

~

a Finanzas Consultorio de inversiones Y riesgos de creacutedito eacuteomportamiento detJ bolsa Yvaloresgestioacuten y auditorio financiera ~~i

b Gobierno elaboracioacuten y explotacioacuten de estaaacutelsfcas de censos de pobIaci6n agropecuarios y econoacutemicos disentildeo de encuestas y muestreos consultorio para prediccioacuten y toma de decisiones

c Industria control de calidad optimizacioacuten de p(ocesos roodeIacloacuten d Administracioacuten realizacioacuten de estudios de I metcadomanejo de noacuteminas

rotacioacuten de Inventarlos control escolar y programacioacuten de horarios y e Educacioacuten y cqpacltacloacuten ensentildeanza de nivel medio y superior adlestramtento

de personal actividades editoriales

Que la Universidad de Guadalajara es una institucioacuten puacuteblica y autoacutenoma cuycJ actuacioacuten se rige en el marco del artiacuteculo 3Q constitucional y sus fines son los dtt formar recursos humanos de nivel superior c()mpetentes emprendedores con responsabilidad social y capacidad de Ilder0ZQ9 en las diferentes aacutereas del trabajoacute profesional y acadeacutemicO realizar Investigacioacuten cleacutentfflca y tecnol6gica para ef desarrollo sostenible de jalisco y promover el conocimiento y el ejercicio deJd$

~

artes que Impulsa la preservacioacuten y difusioacuten de la cultura unlversallt~middotr bull Hmiddot

Que ~ su~uehacer Interno adoptamiddot unafl0sOfIacute(J-demiddotmejoramlento continuo procutandola pertinencia social de los resottados la C(Illdad en e servicio la responsabilidad cMl la tolerancia la honestldad~ofeslonQl e rigor clentfflco y la efiCleAcla ene uso de los recursos

--

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA ~~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012J38ordf

middotmiddotf

15 Que la UnIversidad de Guadalajara establece en su ~mlsl6n una vocacioacuten Internacional y de compromiso social en la edutacloacuten ~bllca para los niveles medio superior y superior El peratte del desatrltH6 edUCgtlvo regional estatal Y nacional se sustenta en el progreso clentiacute1ico ytecnoI6glco para la extensioacuten Y difusioacuten para Incidir en el desarrollo sustentablamp e inclUyente de la sociedad la produccioacuten y socJatlzacloacuten del conocimiento es IQvls6n que respeta la diversidad cuttural honra los principios de justicia social convtvencla deacutemocraacuteflca y prosperidad colectiva el reconocimiento del que es depositarla le hace ser Incluyente flexible y dloomlca esO cohorte de aspectos cUQIttatlvos le perlntte ser liacuteder en las transfOlIacuteTlOCIones de la sociedad

16 Que ante este resorte vital la Universidad ha establecido poliacuteticas Institucionales qU$ dan cuerpo y forma a toda actMdad acadeacutemica de tnvesftgciacutecloacuten extensioacuten difusioacuten y sobre todo de Innovacioacuten curricular para favorecer las moacutexImas que el artiacuteculo 30 Constitucional establece a partir de ~

t

a Funcionar como una red colaboratlva y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivosque promueva la Integracioacuten e Interaccioacuten entre la educacioacuten media superior y superior _

b Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para atender la demanda educativa en las reglones del Estado en las distintas modalidades de educacioacuten _

C Fomentar una cuttura de Innovacioacuten y calidad en todas las actividades universitarias

d Promover la Intemaclonallzacloacuten en los diferentes funciones sustantivas y adjetivas de la Institucioacuten

e Promover el compromiso social e Impulsar la vinculacioacuten con el entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas

bull 1 F9meacuterif~rIOsuStent~lIdcJd financiera de la Institucioacuten optimizando el USQae~ reacutecursos --_

~g-)P~omover I(J equ~ el desarrollo sustentable yla conciencia ecoloacutegica ~

0_ I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Egtcp021 DIctamen Nuacutem V2012388

17 Que se entiende como -modelo educativo el conjunto de valores principios y estrategias que definen la manera como la Universidad participa en el contexto social aportando a eacuteste egresados con determinadas caracterfstlcas que dlstlnguen su formacioacuten El modelo educativo se sustenta en el modelo curricular _Q pedagoacutegico que define los medios como la Universidad Iograroacute formar a sus estudiantes y cumpllroacute sus principios Igualmente se apoya en el rnoc19IQ acadeacutemico que provee la organizacioacuten acadeacutemica como estructura que apoya el desarrollo de la gestioacuten educativa para que la universidad cumpla sus flneszEI rYlOdeIo educativo de la UdeG se desprende de los principios que rnandatan-~ artfculo tercero constitucional y la Ley Orgoacutenlca de su Interpretacioacuten se derivan las poIftfcas que se establecen en el POI 2030--para cOda Kneo eacutestrateacuteglca Concretamente para el rYlOdeIo pedagoacutegICO o CUTlcular se establece la formacioacuten enfocada en el estudiante y cen1rada en el aptendtzaje a~ en las mejores proacutectlcas pedagoacutegicas y en las Tecnologfas de 10 Informacioacuten y la Comunicacioacuten (llC) y se establece como estrategla llevar a cabo una reforma curricular basada en la Innovacioacuten la flexibilidad Y las necesidades soclales

18 Que el fundamento de la educacioacuten centrada en el aprendizaje es precisamente que se basa en eacutel el estudiante es activo en la construccioacuten de su conocimiento transforma la Informacioacuten en significado y conocimiento toma en cuenta lOs conocimientos previos considera los estilos de aprendizaje y lo relacioacuten InteracflvQ esmiddotfundamental contempla un currlculum abundOnte en recursos para la reallzacl6[j de acfMdades que facilitan su troacutenslto y movilidad proporciona el acceso a ~ Informacioacuten de acuerdo con las necesidades de los estudlanteshay claridad ~ el cun1culum de la calidad y construccioacuten del conocimiento con una visioacuten transdlsclpllnar se evaluacutea de acuerdo con las habilidades o aprendizajes referidos medlante Instrumentos preferentemente cualitativos cOlTl6 el uso de portafolios y ruacutebricas de desempentildeo

En resumen un modelo centrado en el aprendizaje haciendo uso de las mejores pr6ctlcas pedagoacutegicas y las TIC Implica miacutenimamente

a Aprendizaje signIfICativo proveniente de la motivacioacuten por resolver problemoacutetlcas concretas - -shy

b Implementacioacuten de dldoacutectlcas que propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento crftlco pensamiento complejo y solucioacuten de problemas -_shy

c Abordaje mutH Inter y transdlsclpllnar de los problemas que el allXTlno r~ solver ~)

d Investigacioacuten sobre problemas soclales relevan I programas educativOS

e Aprendizaje autogestlvo y permanente

---- shy

I

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 2: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO -

-tmiddot

- Exp021 Dteacutetamen Nuacutem V2012388

4 Que es evidente que el sistema educatIVo nacional necesita urgentemente una nueva generacioacuten de maestros con unapreparaeacuteloacuten adecuada moderna yal nlve de otros pafses de nuestro entorno Internacional En este aspecto la carrera licenciado en Matem6tlcas se convierte en una fuente de profeslonlstas altamente calificados cuya mejor tarjeta de presentacioacuten es su capacidad de formar a los Joacutevenes estudiantes Introducieacutendolos en teacutecnicas modernas en e uso de las computadoras en la Interpretacioacuten de datos estadiacutes11cos y en el aneacuteJllsIs de la grqn cantidad de datos e InfOrmacioacuten a los que se tienen que enfrentar los ciudadanos hay en da

~ -~

5 Que en Meacutexico se han desorrollado algunos centros de Investigacioacuten de exceIeridEJ con e propoacutesito de generar transmitir y aplicar conocimientOs especializados eri~ 6rea de matem6tlcas ~

6 Que entre los hallazgos principales del estudio del 6mbDo de competencia del licenciado en Matem6ttcas se identificaron tres(3) ejes de formacioacuten el estudio de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlca IQ modeIacloacuten matemaacutetica y solucioacuten de problemas Y e uso de herramientas matemoacutetlqJS y computacionales

7 Que la competencia matemaacutetica se define en el marco del Programa InternaclonOl para la Evaluacioacuten de Estudiantes o Informe (PISA) como la capacidad de un IndMduo para identificar y comprender el papel que las matem6tlcas juegan en e

mundo para hacer juicios bien fundados Y utlllzor y relacionarse con Iaamp matem6tlcas de manera que satisfagan las necesidades de la vida del IndMduq como ciudadano constructivo comprometido y reflexivo

4_

8 Que es reconocido en e medio regional Y en el nacional que e titulado de Ip licenciatura en matem6tlcas de la Universidad de Guadalajara presta sus servIc~ profesionaleS como docente en las universidades puacuteblicas y prtvadaacutes como auxiliares de Investigacioacuten en grupos Interdlsclpllnartos asesorfas a empresas enrir control de calidad y a otros profesionlstas en J9 Int~retacloacuten de resultados estadlStIcos Tambieacuten presta sus servicios pr~sJonaIes middotcomo encargado de laboratortos y centros de coacutemputo en la ComI~1oacuten middotfederalde Electricidad (efE)

_ bancos-gobIemodet estado SIAPA (SIstema lntegral-deAgUCl Potabk9 y Alcantarillado entre otras

- f

- 9 ltl Quacutee-enbque respecto a la demanda de Ingreso en una deacutecada e nuacutemero _ estudiantes que Ingresaron a carreras de Matem6tlcas Estadiacutestica o ria aumentoacute en un 3280 siguiendo una tendencia creciente casi mon6t caso particular de la Ucenclatura en Ma1 de la Univ~dClCLeltre Guadalajara se ha mantenido unprornedlo de ~ primer 109 un Incremento pico del 3000 en 2000

bull

10

11

12

~ 13

14

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO ~

ExpP21 DIctamen Nuacutem V20121~~

Que derivado del aqllsls de los planes y programas de estudio de otrqs universidades en e paiacutes no existe un plan de estudios orgaAlzado por moacutedulos que contemple los proyectos terminales los cuales tienen la finalidad de Integrar competencias Odqulridas en un eje deformacioacuten especiacutefiCo

Que e mercado laboral para los egresados de la LIc~latura en Matem6ticas es sumamente amplio pudiendo desempentildearse en trabajos donde se requieren conoclmtentos especializados de matemaacuteticas destrezas de razonamiento analftlco y entrenamiento en la resolucioacuten de problemas Tambieacuten son apreciadas porlos empleadores competencias altamente vinculadas con la formacioacuten mat~(i como son una alta capacidad de aprendizaje y capacldaacuted de trabaJo ~ 7 equipoacute Algunas de las aacutereas de trabajo para los egresados de esta carrera sonmiddot

~

a Finanzas Consultorio de inversiones Y riesgos de creacutedito eacuteomportamiento detJ bolsa Yvaloresgestioacuten y auditorio financiera ~~i

b Gobierno elaboracioacuten y explotacioacuten de estaaacutelsfcas de censos de pobIaci6n agropecuarios y econoacutemicos disentildeo de encuestas y muestreos consultorio para prediccioacuten y toma de decisiones

c Industria control de calidad optimizacioacuten de p(ocesos roodeIacloacuten d Administracioacuten realizacioacuten de estudios de I metcadomanejo de noacuteminas

rotacioacuten de Inventarlos control escolar y programacioacuten de horarios y e Educacioacuten y cqpacltacloacuten ensentildeanza de nivel medio y superior adlestramtento

de personal actividades editoriales

Que la Universidad de Guadalajara es una institucioacuten puacuteblica y autoacutenoma cuycJ actuacioacuten se rige en el marco del artiacuteculo 3Q constitucional y sus fines son los dtt formar recursos humanos de nivel superior c()mpetentes emprendedores con responsabilidad social y capacidad de Ilder0ZQ9 en las diferentes aacutereas del trabajoacute profesional y acadeacutemicO realizar Investigacioacuten cleacutentfflca y tecnol6gica para ef desarrollo sostenible de jalisco y promover el conocimiento y el ejercicio deJd$

~

artes que Impulsa la preservacioacuten y difusioacuten de la cultura unlversallt~middotr bull Hmiddot

Que ~ su~uehacer Interno adoptamiddot unafl0sOfIacute(J-demiddotmejoramlento continuo procutandola pertinencia social de los resottados la C(Illdad en e servicio la responsabilidad cMl la tolerancia la honestldad~ofeslonQl e rigor clentfflco y la efiCleAcla ene uso de los recursos

--

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA ~~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012J38ordf

middotmiddotf

15 Que la UnIversidad de Guadalajara establece en su ~mlsl6n una vocacioacuten Internacional y de compromiso social en la edutacloacuten ~bllca para los niveles medio superior y superior El peratte del desatrltH6 edUCgtlvo regional estatal Y nacional se sustenta en el progreso clentiacute1ico ytecnoI6glco para la extensioacuten Y difusioacuten para Incidir en el desarrollo sustentablamp e inclUyente de la sociedad la produccioacuten y socJatlzacloacuten del conocimiento es IQvls6n que respeta la diversidad cuttural honra los principios de justicia social convtvencla deacutemocraacuteflca y prosperidad colectiva el reconocimiento del que es depositarla le hace ser Incluyente flexible y dloomlca esO cohorte de aspectos cUQIttatlvos le perlntte ser liacuteder en las transfOlIacuteTlOCIones de la sociedad

16 Que ante este resorte vital la Universidad ha establecido poliacuteticas Institucionales qU$ dan cuerpo y forma a toda actMdad acadeacutemica de tnvesftgciacutecloacuten extensioacuten difusioacuten y sobre todo de Innovacioacuten curricular para favorecer las moacutexImas que el artiacuteculo 30 Constitucional establece a partir de ~

t

a Funcionar como una red colaboratlva y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivosque promueva la Integracioacuten e Interaccioacuten entre la educacioacuten media superior y superior _

b Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para atender la demanda educativa en las reglones del Estado en las distintas modalidades de educacioacuten _

C Fomentar una cuttura de Innovacioacuten y calidad en todas las actividades universitarias

d Promover la Intemaclonallzacloacuten en los diferentes funciones sustantivas y adjetivas de la Institucioacuten

e Promover el compromiso social e Impulsar la vinculacioacuten con el entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas

bull 1 F9meacuterif~rIOsuStent~lIdcJd financiera de la Institucioacuten optimizando el USQae~ reacutecursos --_

~g-)P~omover I(J equ~ el desarrollo sustentable yla conciencia ecoloacutegica ~

0_ I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Egtcp021 DIctamen Nuacutem V2012388

17 Que se entiende como -modelo educativo el conjunto de valores principios y estrategias que definen la manera como la Universidad participa en el contexto social aportando a eacuteste egresados con determinadas caracterfstlcas que dlstlnguen su formacioacuten El modelo educativo se sustenta en el modelo curricular _Q pedagoacutegico que define los medios como la Universidad Iograroacute formar a sus estudiantes y cumpllroacute sus principios Igualmente se apoya en el rnoc19IQ acadeacutemico que provee la organizacioacuten acadeacutemica como estructura que apoya el desarrollo de la gestioacuten educativa para que la universidad cumpla sus flneszEI rYlOdeIo educativo de la UdeG se desprende de los principios que rnandatan-~ artfculo tercero constitucional y la Ley Orgoacutenlca de su Interpretacioacuten se derivan las poIftfcas que se establecen en el POI 2030--para cOda Kneo eacutestrateacuteglca Concretamente para el rYlOdeIo pedagoacutegICO o CUTlcular se establece la formacioacuten enfocada en el estudiante y cen1rada en el aptendtzaje a~ en las mejores proacutectlcas pedagoacutegicas y en las Tecnologfas de 10 Informacioacuten y la Comunicacioacuten (llC) y se establece como estrategla llevar a cabo una reforma curricular basada en la Innovacioacuten la flexibilidad Y las necesidades soclales

18 Que el fundamento de la educacioacuten centrada en el aprendizaje es precisamente que se basa en eacutel el estudiante es activo en la construccioacuten de su conocimiento transforma la Informacioacuten en significado y conocimiento toma en cuenta lOs conocimientos previos considera los estilos de aprendizaje y lo relacioacuten InteracflvQ esmiddotfundamental contempla un currlculum abundOnte en recursos para la reallzacl6[j de acfMdades que facilitan su troacutenslto y movilidad proporciona el acceso a ~ Informacioacuten de acuerdo con las necesidades de los estudlanteshay claridad ~ el cun1culum de la calidad y construccioacuten del conocimiento con una visioacuten transdlsclpllnar se evaluacutea de acuerdo con las habilidades o aprendizajes referidos medlante Instrumentos preferentemente cualitativos cOlTl6 el uso de portafolios y ruacutebricas de desempentildeo

En resumen un modelo centrado en el aprendizaje haciendo uso de las mejores pr6ctlcas pedagoacutegicas y las TIC Implica miacutenimamente

a Aprendizaje signIfICativo proveniente de la motivacioacuten por resolver problemoacutetlcas concretas - -shy

b Implementacioacuten de dldoacutectlcas que propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento crftlco pensamiento complejo y solucioacuten de problemas -_shy

c Abordaje mutH Inter y transdlsclpllnar de los problemas que el allXTlno r~ solver ~)

d Investigacioacuten sobre problemas soclales relevan I programas educativOS

e Aprendizaje autogestlvo y permanente

---- shy

I

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 3: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

10

11

12

~ 13

14

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO ~

ExpP21 DIctamen Nuacutem V20121~~

Que derivado del aqllsls de los planes y programas de estudio de otrqs universidades en e paiacutes no existe un plan de estudios orgaAlzado por moacutedulos que contemple los proyectos terminales los cuales tienen la finalidad de Integrar competencias Odqulridas en un eje deformacioacuten especiacutefiCo

Que e mercado laboral para los egresados de la LIc~latura en Matem6ticas es sumamente amplio pudiendo desempentildearse en trabajos donde se requieren conoclmtentos especializados de matemaacuteticas destrezas de razonamiento analftlco y entrenamiento en la resolucioacuten de problemas Tambieacuten son apreciadas porlos empleadores competencias altamente vinculadas con la formacioacuten mat~(i como son una alta capacidad de aprendizaje y capacldaacuted de trabaJo ~ 7 equipoacute Algunas de las aacutereas de trabajo para los egresados de esta carrera sonmiddot

~

a Finanzas Consultorio de inversiones Y riesgos de creacutedito eacuteomportamiento detJ bolsa Yvaloresgestioacuten y auditorio financiera ~~i

b Gobierno elaboracioacuten y explotacioacuten de estaaacutelsfcas de censos de pobIaci6n agropecuarios y econoacutemicos disentildeo de encuestas y muestreos consultorio para prediccioacuten y toma de decisiones

c Industria control de calidad optimizacioacuten de p(ocesos roodeIacloacuten d Administracioacuten realizacioacuten de estudios de I metcadomanejo de noacuteminas

rotacioacuten de Inventarlos control escolar y programacioacuten de horarios y e Educacioacuten y cqpacltacloacuten ensentildeanza de nivel medio y superior adlestramtento

de personal actividades editoriales

Que la Universidad de Guadalajara es una institucioacuten puacuteblica y autoacutenoma cuycJ actuacioacuten se rige en el marco del artiacuteculo 3Q constitucional y sus fines son los dtt formar recursos humanos de nivel superior c()mpetentes emprendedores con responsabilidad social y capacidad de Ilder0ZQ9 en las diferentes aacutereas del trabajoacute profesional y acadeacutemicO realizar Investigacioacuten cleacutentfflca y tecnol6gica para ef desarrollo sostenible de jalisco y promover el conocimiento y el ejercicio deJd$

~

artes que Impulsa la preservacioacuten y difusioacuten de la cultura unlversallt~middotr bull Hmiddot

Que ~ su~uehacer Interno adoptamiddot unafl0sOfIacute(J-demiddotmejoramlento continuo procutandola pertinencia social de los resottados la C(Illdad en e servicio la responsabilidad cMl la tolerancia la honestldad~ofeslonQl e rigor clentfflco y la efiCleAcla ene uso de los recursos

--

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA ~~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012J38ordf

middotmiddotf

15 Que la UnIversidad de Guadalajara establece en su ~mlsl6n una vocacioacuten Internacional y de compromiso social en la edutacloacuten ~bllca para los niveles medio superior y superior El peratte del desatrltH6 edUCgtlvo regional estatal Y nacional se sustenta en el progreso clentiacute1ico ytecnoI6glco para la extensioacuten Y difusioacuten para Incidir en el desarrollo sustentablamp e inclUyente de la sociedad la produccioacuten y socJatlzacloacuten del conocimiento es IQvls6n que respeta la diversidad cuttural honra los principios de justicia social convtvencla deacutemocraacuteflca y prosperidad colectiva el reconocimiento del que es depositarla le hace ser Incluyente flexible y dloomlca esO cohorte de aspectos cUQIttatlvos le perlntte ser liacuteder en las transfOlIacuteTlOCIones de la sociedad

16 Que ante este resorte vital la Universidad ha establecido poliacuteticas Institucionales qU$ dan cuerpo y forma a toda actMdad acadeacutemica de tnvesftgciacutecloacuten extensioacuten difusioacuten y sobre todo de Innovacioacuten curricular para favorecer las moacutexImas que el artiacuteculo 30 Constitucional establece a partir de ~

t

a Funcionar como una red colaboratlva y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivosque promueva la Integracioacuten e Interaccioacuten entre la educacioacuten media superior y superior _

b Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para atender la demanda educativa en las reglones del Estado en las distintas modalidades de educacioacuten _

C Fomentar una cuttura de Innovacioacuten y calidad en todas las actividades universitarias

d Promover la Intemaclonallzacloacuten en los diferentes funciones sustantivas y adjetivas de la Institucioacuten

e Promover el compromiso social e Impulsar la vinculacioacuten con el entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas

bull 1 F9meacuterif~rIOsuStent~lIdcJd financiera de la Institucioacuten optimizando el USQae~ reacutecursos --_

~g-)P~omover I(J equ~ el desarrollo sustentable yla conciencia ecoloacutegica ~

0_ I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Egtcp021 DIctamen Nuacutem V2012388

17 Que se entiende como -modelo educativo el conjunto de valores principios y estrategias que definen la manera como la Universidad participa en el contexto social aportando a eacuteste egresados con determinadas caracterfstlcas que dlstlnguen su formacioacuten El modelo educativo se sustenta en el modelo curricular _Q pedagoacutegico que define los medios como la Universidad Iograroacute formar a sus estudiantes y cumpllroacute sus principios Igualmente se apoya en el rnoc19IQ acadeacutemico que provee la organizacioacuten acadeacutemica como estructura que apoya el desarrollo de la gestioacuten educativa para que la universidad cumpla sus flneszEI rYlOdeIo educativo de la UdeG se desprende de los principios que rnandatan-~ artfculo tercero constitucional y la Ley Orgoacutenlca de su Interpretacioacuten se derivan las poIftfcas que se establecen en el POI 2030--para cOda Kneo eacutestrateacuteglca Concretamente para el rYlOdeIo pedagoacutegICO o CUTlcular se establece la formacioacuten enfocada en el estudiante y cen1rada en el aptendtzaje a~ en las mejores proacutectlcas pedagoacutegicas y en las Tecnologfas de 10 Informacioacuten y la Comunicacioacuten (llC) y se establece como estrategla llevar a cabo una reforma curricular basada en la Innovacioacuten la flexibilidad Y las necesidades soclales

18 Que el fundamento de la educacioacuten centrada en el aprendizaje es precisamente que se basa en eacutel el estudiante es activo en la construccioacuten de su conocimiento transforma la Informacioacuten en significado y conocimiento toma en cuenta lOs conocimientos previos considera los estilos de aprendizaje y lo relacioacuten InteracflvQ esmiddotfundamental contempla un currlculum abundOnte en recursos para la reallzacl6[j de acfMdades que facilitan su troacutenslto y movilidad proporciona el acceso a ~ Informacioacuten de acuerdo con las necesidades de los estudlanteshay claridad ~ el cun1culum de la calidad y construccioacuten del conocimiento con una visioacuten transdlsclpllnar se evaluacutea de acuerdo con las habilidades o aprendizajes referidos medlante Instrumentos preferentemente cualitativos cOlTl6 el uso de portafolios y ruacutebricas de desempentildeo

En resumen un modelo centrado en el aprendizaje haciendo uso de las mejores pr6ctlcas pedagoacutegicas y las TIC Implica miacutenimamente

a Aprendizaje signIfICativo proveniente de la motivacioacuten por resolver problemoacutetlcas concretas - -shy

b Implementacioacuten de dldoacutectlcas que propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento crftlco pensamiento complejo y solucioacuten de problemas -_shy

c Abordaje mutH Inter y transdlsclpllnar de los problemas que el allXTlno r~ solver ~)

d Investigacioacuten sobre problemas soclales relevan I programas educativOS

e Aprendizaje autogestlvo y permanente

---- shy

I

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 4: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

--

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA ~~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012J38ordf

middotmiddotf

15 Que la UnIversidad de Guadalajara establece en su ~mlsl6n una vocacioacuten Internacional y de compromiso social en la edutacloacuten ~bllca para los niveles medio superior y superior El peratte del desatrltH6 edUCgtlvo regional estatal Y nacional se sustenta en el progreso clentiacute1ico ytecnoI6glco para la extensioacuten Y difusioacuten para Incidir en el desarrollo sustentablamp e inclUyente de la sociedad la produccioacuten y socJatlzacloacuten del conocimiento es IQvls6n que respeta la diversidad cuttural honra los principios de justicia social convtvencla deacutemocraacuteflca y prosperidad colectiva el reconocimiento del que es depositarla le hace ser Incluyente flexible y dloomlca esO cohorte de aspectos cUQIttatlvos le perlntte ser liacuteder en las transfOlIacuteTlOCIones de la sociedad

16 Que ante este resorte vital la Universidad ha establecido poliacuteticas Institucionales qU$ dan cuerpo y forma a toda actMdad acadeacutemica de tnvesftgciacutecloacuten extensioacuten difusioacuten y sobre todo de Innovacioacuten curricular para favorecer las moacutexImas que el artiacuteculo 30 Constitucional establece a partir de ~

t

a Funcionar como una red colaboratlva y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivosque promueva la Integracioacuten e Interaccioacuten entre la educacioacuten media superior y superior _

b Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para atender la demanda educativa en las reglones del Estado en las distintas modalidades de educacioacuten _

C Fomentar una cuttura de Innovacioacuten y calidad en todas las actividades universitarias

d Promover la Intemaclonallzacloacuten en los diferentes funciones sustantivas y adjetivas de la Institucioacuten

e Promover el compromiso social e Impulsar la vinculacioacuten con el entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas

bull 1 F9meacuterif~rIOsuStent~lIdcJd financiera de la Institucioacuten optimizando el USQae~ reacutecursos --_

~g-)P~omover I(J equ~ el desarrollo sustentable yla conciencia ecoloacutegica ~

0_ I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Egtcp021 DIctamen Nuacutem V2012388

17 Que se entiende como -modelo educativo el conjunto de valores principios y estrategias que definen la manera como la Universidad participa en el contexto social aportando a eacuteste egresados con determinadas caracterfstlcas que dlstlnguen su formacioacuten El modelo educativo se sustenta en el modelo curricular _Q pedagoacutegico que define los medios como la Universidad Iograroacute formar a sus estudiantes y cumpllroacute sus principios Igualmente se apoya en el rnoc19IQ acadeacutemico que provee la organizacioacuten acadeacutemica como estructura que apoya el desarrollo de la gestioacuten educativa para que la universidad cumpla sus flneszEI rYlOdeIo educativo de la UdeG se desprende de los principios que rnandatan-~ artfculo tercero constitucional y la Ley Orgoacutenlca de su Interpretacioacuten se derivan las poIftfcas que se establecen en el POI 2030--para cOda Kneo eacutestrateacuteglca Concretamente para el rYlOdeIo pedagoacutegICO o CUTlcular se establece la formacioacuten enfocada en el estudiante y cen1rada en el aptendtzaje a~ en las mejores proacutectlcas pedagoacutegicas y en las Tecnologfas de 10 Informacioacuten y la Comunicacioacuten (llC) y se establece como estrategla llevar a cabo una reforma curricular basada en la Innovacioacuten la flexibilidad Y las necesidades soclales

18 Que el fundamento de la educacioacuten centrada en el aprendizaje es precisamente que se basa en eacutel el estudiante es activo en la construccioacuten de su conocimiento transforma la Informacioacuten en significado y conocimiento toma en cuenta lOs conocimientos previos considera los estilos de aprendizaje y lo relacioacuten InteracflvQ esmiddotfundamental contempla un currlculum abundOnte en recursos para la reallzacl6[j de acfMdades que facilitan su troacutenslto y movilidad proporciona el acceso a ~ Informacioacuten de acuerdo con las necesidades de los estudlanteshay claridad ~ el cun1culum de la calidad y construccioacuten del conocimiento con una visioacuten transdlsclpllnar se evaluacutea de acuerdo con las habilidades o aprendizajes referidos medlante Instrumentos preferentemente cualitativos cOlTl6 el uso de portafolios y ruacutebricas de desempentildeo

En resumen un modelo centrado en el aprendizaje haciendo uso de las mejores pr6ctlcas pedagoacutegicas y las TIC Implica miacutenimamente

a Aprendizaje signIfICativo proveniente de la motivacioacuten por resolver problemoacutetlcas concretas - -shy

b Implementacioacuten de dldoacutectlcas que propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento crftlco pensamiento complejo y solucioacuten de problemas -_shy

c Abordaje mutH Inter y transdlsclpllnar de los problemas que el allXTlno r~ solver ~)

d Investigacioacuten sobre problemas soclales relevan I programas educativOS

e Aprendizaje autogestlvo y permanente

---- shy

I

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 5: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Egtcp021 DIctamen Nuacutem V2012388

17 Que se entiende como -modelo educativo el conjunto de valores principios y estrategias que definen la manera como la Universidad participa en el contexto social aportando a eacuteste egresados con determinadas caracterfstlcas que dlstlnguen su formacioacuten El modelo educativo se sustenta en el modelo curricular _Q pedagoacutegico que define los medios como la Universidad Iograroacute formar a sus estudiantes y cumpllroacute sus principios Igualmente se apoya en el rnoc19IQ acadeacutemico que provee la organizacioacuten acadeacutemica como estructura que apoya el desarrollo de la gestioacuten educativa para que la universidad cumpla sus flneszEI rYlOdeIo educativo de la UdeG se desprende de los principios que rnandatan-~ artfculo tercero constitucional y la Ley Orgoacutenlca de su Interpretacioacuten se derivan las poIftfcas que se establecen en el POI 2030--para cOda Kneo eacutestrateacuteglca Concretamente para el rYlOdeIo pedagoacutegICO o CUTlcular se establece la formacioacuten enfocada en el estudiante y cen1rada en el aptendtzaje a~ en las mejores proacutectlcas pedagoacutegicas y en las Tecnologfas de 10 Informacioacuten y la Comunicacioacuten (llC) y se establece como estrategla llevar a cabo una reforma curricular basada en la Innovacioacuten la flexibilidad Y las necesidades soclales

18 Que el fundamento de la educacioacuten centrada en el aprendizaje es precisamente que se basa en eacutel el estudiante es activo en la construccioacuten de su conocimiento transforma la Informacioacuten en significado y conocimiento toma en cuenta lOs conocimientos previos considera los estilos de aprendizaje y lo relacioacuten InteracflvQ esmiddotfundamental contempla un currlculum abundOnte en recursos para la reallzacl6[j de acfMdades que facilitan su troacutenslto y movilidad proporciona el acceso a ~ Informacioacuten de acuerdo con las necesidades de los estudlanteshay claridad ~ el cun1culum de la calidad y construccioacuten del conocimiento con una visioacuten transdlsclpllnar se evaluacutea de acuerdo con las habilidades o aprendizajes referidos medlante Instrumentos preferentemente cualitativos cOlTl6 el uso de portafolios y ruacutebricas de desempentildeo

En resumen un modelo centrado en el aprendizaje haciendo uso de las mejores pr6ctlcas pedagoacutegicas y las TIC Implica miacutenimamente

a Aprendizaje signIfICativo proveniente de la motivacioacuten por resolver problemoacutetlcas concretas - -shy

b Implementacioacuten de dldoacutectlcas que propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento crftlco pensamiento complejo y solucioacuten de problemas -_shy

c Abordaje mutH Inter y transdlsclpllnar de los problemas que el allXTlno r~ solver ~)

d Investigacioacuten sobre problemas soclales relevan I programas educativOS

e Aprendizaje autogestlvo y permanente

---- shy

I

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 6: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~Iacute7

Exp021 DICtamen Nuacutem V20T2388 bull

f A1fabeflzacloacuten Informaclonal g Reconocimiento de aprendizajes obtenidos tkra del contexto escolar h Evaluacioacuten justa apegada al reconocimiento del logro de la formacioacuten Integral

asiacute como las capacidades habilldqdes V destrezoscon lbs que el estudiante se haroacutecargo de su vIdoprofeslonal

i Menos carga escolar V m6s actividades que movilicen los contenidos en contextos profeslonallzantes

j Curriacuteculos flexlbies V k Movilidad

iacute

19 Que en sesioacuten de fecha 19 de octubre de 2010 el Consejo de Rectores aproboacute eacutel Programa de Cambios Instftuclonales para el Desarrollo Acadeacutemico de la ~ Universitaria 201 0-2013 en el que se plantea que la comunidad unlversltqrjO reflegtdone proponga Vparticipe en la actualizacioacuten de los programas educatfvos de pregrado asiacute como en su estructura contenido V estrateglas dldoacutectlcas que posibiliten que el modelo educativo centrado en el aprendfzaje del estudiante cobre vida en la Red Universitaria Dentro de este pr6grama se Incluyoacute en el eje de Formacioacuten V Docencia Establecer los criterios generdtes para la reforma curricular en cumplimiento del obje1lvo 23 planteado en el PDI Visl6n2030 llevar a cabo una reforma curricular basada en la innovacioacuten la flexibilidad V las necesidades soclales-

di 20 Que la UnIversIdad de Guadalajara consciente de los citados cambios asiacute como

de la riecesldad de vincular el aprendlzajeacute de sus estudiantes con las actividades laborales ha emprendido una reforma curricular en la que se enfatiza el desarrollO de habilidades cognitivas de orden superior (Pensamiento analftlco pensamiento crftlco solucioacuten de prOblemas V comunicacioacuten) habiUdades de pensamiento

~ complejo alfabeflzacl6n Informaclonal capacidad para organizar gesHonar-~ tiempo tomar decisiones V trabajar colaboraflvamente responsabilidad SOCIaI~~ crea1Mdad -1

21 Que el dlagn6stlco de los programas ed~ que eIotXgtroacute la Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educaflva VPregrado en 2010 sustent6middot~ la Reforma Curricular se basoacute en las observaciones de los organismos evaIuaQoresVmiddot acredltadores (de CIEES V COPAES) en diversos estudios de CENEVALegreSados empleadores de pr6cflcas docentes de pr6cflcas Innovadoras de percepcioacuten de los ~ntes de

reprobacioacuten entre otros DIcho estudIo nos muestra fortalezas tales como una 4looo11~ canfldadde programas evaluados V acreditados vinculacioacuten con la SOCteOIl2IO

~OEGItAItIWMl H13StIOCIJElIAIIlIIMIIiIIIIO

enorme demanda que tienen la mayorfa de programas acadeacutemcos consolidados V la capacidad para V adaptarse a los nQsectIliIDS

contextos -itvtit

II9fiacuteI_middot~

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 7: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

22

23

24

25

- shy~ 26

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20123~8

~

Que sin embargo el citado dlagnoacutes11co nos revela tarnbfeacuten aspectos a mejorar creta Justifican la reforma Entre estos destacan la falta de actualIZacioacuten de algvnoacutes programas y su poca vlncu(lCloacutenformal con organlZ~ productivas exceso de unlda~ de aprerldlzaje y conteacutenldc)s falta de esiexclxJC1os cun1culares parQ el aprendizaje de un segundo Idioma poca flexibilidad para cursar asignaturas de programas educativos de otros centros falta ~ un programa y un equipO de Mores estudiantes con un pobre desarrollo de sUs habilidaqes cognitivas y falta de vinculacioacuten entre pregrado y posgrado

Que en consecuencia el redisentildeo de los programas educativos contemploacute como aspectos guiacutea la actualIZacioacuten de los cursos la flexibilidad la movilidad de los estudiantes en la red universitaria la formacioacuten especlallzante como un acercamienfoal posgrado la formacioacuten optativa como bloques de conoclmlentq actual transdlsclplinar la formacioacuten Integral el apoyo Morlal la Incorporacioacuten de pr6ctlcas profesionales la prestacioacuten oportuna del servicio social para reforzarla eflcienclaterrnlnal mecanismos para la Incorporacioacuten de un segundo Idlomacisecti como el reconocimiento de que es necesario desarrollar mfnlmamente 19i habilidades relacionadas en el resultando 9

Que en la fase de dlctamlnacloacuten tambieacuten se conslder6 efacuerdo RGSIOOl2012 del Rector General sobre los lIneamientos para iexcltiexclqrOOver JciFlexlbllldad Curricular el Acuerdo de MovIlidad Y el Programa de f6rtqleclmlento del Sistema- de AdmInistracioacuten Escolar

Que para la etoboracloacuten de este prO13Cto en lo particular se retomaron los preceptos y conceptos principales para la reforma curricular de los planes ~ estudio de- las licenciaturas de los Centros Universitarios que conformaron un grupo cofegkldo de car6cter estrateacutegico en el que participaron acadeacutemicos y dlrectlvo de los Centros Universitarios de Ciencias Exactas e Ingenterfas (CUCEI) de la CIeacutenegQ (CUCIENEGA) de los Altos (CUALTOS) y de la Costa (CUCOSTA) con asesorfa de iexcll Coordinacioacuten de Innovacioacuten Educativa y Pregrado (CIEP)

r

~

Que como producto del consenso de estos trabajos colegiados se propusle~ enriquecieron los preceptos y conceptos mismos que se descrtben slnteacutetlcamentEtJ contlnuaci6n

a Que la oferta cun1cular de un centro ~i1o debe concebirse

posgrado educacioacuten continua) asl Ukx1oacuten entre la dMMSItfQOltJe programas de un mismo nivel

Integrada considerando la continuidad en ~ ~do esrgteC1

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 8: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

b

c

d

e

- shyft

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

Que para la optimizacioacuten del tiempo para la formacIOacuten profeslonallzante la parte central del pr0YeCto curricUlar debe Ser Integrada por los nuacutecleos de formacioacuten esenciales para cada campo profesional Incorporando lo requerido del 6rea b6sic0 evltanciexclto la fragmentacioacuten que ocurre ac1uolmente con laS orientaciones o espeelalidoacutedes Incluidas en los planes de ~ que no IogrQl) un perfil pCl1ieacuteUlarparCf~~elmiddot deSetnPeacutentildeo profeslorkllymiddot dePllHallmiddotmiddot1a fortnacloacutetl esencial I~~ Que en consecuencia el dsentildeo curricular debe evftar la fragmentacioacutenmiddot del conocimiento y el actual exceso de materias por lo que los procesos de formacioacuten deben ser estructurados por ~ los cuales se conciben como nuacutecleos formativos que permiten programarb~ actMdades de aprendizaje con una mayor extensioacuten e integracioacuten que a su vezse articulan como parte de un sistema en el proyecto curricular AslmlSTlO 10- estructuracioacuten flegtdble del disentildeo curricUlar implica que se Incorporen recursos y ambientes de aprendizaje variados Que los planes de estudio deben ser disentildeados en forma modUlar y por competencias Los moacutedulos son los nuacutecleos de formacioacuten esenciales que organizan las actMdades de aprendizaje en tomo a los dominios de cadq campo profesional Su nuacutemero y durqcloacuten deben ser determinadqs considerando las competencias establecidos en el perfil de egreso AslmlSl11Q un moacutedulo puede contener actMdades de aprendizaje de laS diferentes 6r~ de formacioacuten establectdas en el Reglamento General de Planes de Estudo de 10 Universidad de Guadalajara ~iexcl Que las competencias consideradas en esta reforma deben ser 9S denominadas geneacutericas y transversales Las competencias geneacutericas se consideran como el conjunto de capacidades esenclales de saberes (saber hacer y saber ser) que comparten los miembros de un campo profesional mientras que las competencias

~ se consideran comotransversales las-

capacfdades Intelec1uales comunes a las CQrreras que se requieren paramiddot el desarrollo de la vida profesional Que la formacioacuten Integral de los estudiantes debe ser responsabilidad fundamental de la institucioacuten ante la comunidad a la que se debe Por ello debe crearse unmiddot ambiente de compromiso y responsabilidad social de los estudiantes Por lo tanto el curricuto debe abordar los problemas locales Y globales para lo cual es necesario que propicie vfnculos y espacios dE1 interaccioacuten con los diferentes actores tanto deacute los sectores sociales como de 10 cultura Con el fin de promover la fOlTTlClCIoacuten Integral se deben considetar elementos de comunIcpcloacuten autogestl6n responsabilidad emprendurlsmo arte y cuttura entre otros

g Que para contribuir al aprendizaje centrado en el~lante se debe ton~o6ft cuenta que todo plan de estudios es un conjunto de ac1Mdades progralydlsectC para la formacioacuten de los alumnos Que suPuesto cobra 8$_101 importancia considerar que el disentildeo de UtaIdades de 6nrti7

debe tornar en cuenta las llamadas trainsY~ estucIante8 y la lfdlocI6n deac1Mdades (1J=_24 ~

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 9: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

- 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

h Que la actIVIdad acadeacutemica debe ser pla~da y tener en cuenta que las actividades de aprendizaje promueven eldesarrollo de las competencias AsImismo se debe sustentar en metodologiacuteas activas e Impulsar el uso de estrategias de aprendizaje tales como estudio de casos resolucioacuten de problemas desarrollo de proyeCtos modelacloacuten y slmuacutelacl6n entre otros

f Que el diseflo cunlCUlar cuyo centro es el aprendizaje asIgnaal profeP un rol especffico como facUltador del aprendizaje del estudiante a fin de que sea capaz de propiciar el pensamiento criacute1ico la autogestloacuten del conocimiento asiacute como la aplicacioacuten del conocimiento y suS diversos formas de expresioacuten ~ requiere entonces que el profesor asuma el compromiso personal de la autogestl6n del conocimiento el aprendizaje permanente y la produccl6O docente y participe en las actividades demiddot1os cuerpos colegiados de ~R InstItucloacutenlaquo ~

I I ~ ~

j Que la evaluacioacuten del aprendizaje del proyecto curricular debe ser congruente con el modelo de pedagoacutegico prMleglando la evaluaeJoacuten continua y formativa que permita orientar el proceso de aprendlza~ CJeacute los eacute$tUdiantes Identificando necesidades de remediacloacuten oportuna o modifIcacloacuten

t de estrategias o

bullbull bull lt

actMdades Por lo tanto diversas modalidades e lns1rumentos de evaluaclOacuteri seroacuten LitUlzados a lo largo del proceso formativo Que en cada moacutedulo de formacioacuten la evaluacioacuten debe realizarse atendiendo al propoacutesito de cada uno de ellos Y en la medida en que contrl~ al desarrollo de competencias establecidas en el perfil de egreso

k Que la obtencioacuten del grado acadeacutemico debe ser el resUltado del proceso de acreditacioacuten de las competencias consideradas en la estructura por moacutedUloS~ por1o que si el estudiante es capaz de derTlpstrar con las evidencias necesarlcis (productos del proceso de formacioacuten) la obtencioacuten de las COmpetenc~ establecidas en el perfil de egreso para la profes6n en cuestioacuten lo uacutenico Queacute restarfa seria llevar a cabo el proceso administrativo para que cuente conJ~~1 grado acadeacutemico fi

-1 Que la pr6ctlca profesional es una estrategia para la Jntegracl6n de dlsttnfaacutes competencias con eacutenfasis en el saber hacer Que la pr6ctlca profesional comoiquestIacutepiexcl actMdad de formacioacuten con valor currlcular ~ setSupervlsada y planeada para realizarse en el momento requerido

m Que el dominio de una segunda lenguasedebe lntegrar a Ios planes curriculares como una competencia transversal Que resuita fundamental que en los moacutedulos se realicen actividades de aprendizaje en aIgJOO lengua extranjera prMIegIando el Idoma Ingleacutes por su importancia en el oacutembito de las ciencias exactas e 1ngenIerfas y se utiUcen materiales de apoyo en lenguas dIsflnTnA--shyespantildeol

27 Que adem6s del trabajo conjunto desarrol trabajos de revisioacuten cll1lcular con la partlclpOJZ~ DIvIsonaIes los Colegios Departamenta Docentes y profesores de trayectoria reconct1C1O middot

-

t-

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 10: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Expo21 Dictamen Nuacutem V20l23ordftJ

~h

28 Que el CUCEI concluyoacute su proceso con la Int~1oacuten del expediente

correspondiente la formulacioacuten del diCtamen y 1c2 ciacuteprobaclOacuten de la modificacioacuten al plan de estudios de la licenciatura en MaterneacuteJHCqs en la sesioacuten 7 de fecha 1 de octubre de 2012 del ConsejO de Centro 2011-20]2 SOHcttondolo aprobacioacuten del H Consejo General Unlversltantildeo

29 Que mediante los objetivos del plan de estudios de la licenciatura en Matern6tlcas se pretende formar profeslonlstas con una base clentiacuteflcaacute soacutelida con capacidad para aplicar conocimientos y destrezas adquirtdas en la industria u organizaciones donde es necesarto el an6Usis de datos la optimizacioacuten de procesos y la solucioacuten de problemQs complejos en la Investigacioacuten Integroacutendose de manera natural en

programas de posgrado J

30 Que entre los objetivos propuestos se encuentran potenciar y desarrollar~ competencia matem6tlca entendiendo por competencia matem6tlca el estudiQr~

analizar y reproducir resultados y nuevas teooacuteos pa~a establecer los Ifmltes de la matem6tlca actual en una determinada sub-dlsclpllna Establecer relaciones entre distintos puntos de vista o enfoques de un mismO toacutepico iacutendtem6tlco Comunicar Ideas y teooacuteos matem6tlcas con otros expertosen matem6tlcas El matemeacutertlco hace lo que hacen los colegas de su gremio ~ lOs siguientes matemaacuteticas

a Generar Conocimiento Matem6tlco Generar matemaacuteticas nuevas tanto para aplicarse a otras ciencias o a la Ingenieriacutea cpmo para aportar al desarrollo de la matem6tIca misma como ciencia El matem6tIco hace Investigacioacuten b6sIca Y aplicada en el OacuteleO de las matem6tlcas y oacutereas afines (dentro de proyectos multldlsclpllnantildeos)

b Realizar Modelado Matem6tico Modelar sttuaclones reales en teacuterml~ matem6ticos Interpretar modelos matem6tleos Y sus resultados Operar modelos conocidos usadosen ciencias e IngenIeOacuteO El matem6tlco debe simular)l predecir matem6tlcamente la evotucloacuten de una situacioacuten o fenoacutemeno real

c Solucionar Problemas En Teacuterminos Matem6ticos Aplicar teooacuteas yo ~ matem6tlcos para la solucioacuten de problemas en diversos contextos Investlgacl6i1 de operaciones toma de decisiones optimlzac6Q control de proce~ c6lculos vartos en IngenIeoacutea etc El mat~ de~ entender resolver y posiblemente desarrollar la middotmatem6tlca pr~ en otras oacutereas o disciplinas

d Elaborar Coacutemputo Cientiacutefico Uso de la COfTPlJtOdpra como herramlen1ro-(liiXB~ en el an6lls1s de problemas yel disefiacuteo de soIuuml6lpnes An6tisIs Yvalldac~ resuttados obtenidos por una computadora lisis y disefiacuteo de aborlttflOS computacionales (simboacutelicos y numeacutertc matem6tlco matemaacuteticas con la computadora

1UIfoI~iIIIII-lIIIIacuteII-1_--1middoti

16fI

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 11: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UV~OAODtGU~AUuacuteARA H CIIfISEJO EEHiIlAi UJIIIElImAIIII

de manera _natural en programas de para lPrtatecer su ftVn~ clen1fflca

-~--------__-~------------ --- shy

- -

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAlt-middotmiddot H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20123~8

e Aportar la Perspectlvaacute MatemoacutettCa En Trabajos Multldlsclpllnarlos Comunicacioacuten de ias 1d9as lllCitemoacutetlcas y los resultados que demiddot estas se obtienen a ~

- est1aUstas -TraduccIOacuten deI- Jengooje comuacuten -en teacutermll1QS mat~ ParticipacIOacuten como experto en matem6ticos dentro de grupos Interdisclpllnarlos en la buacutesqueda de soluciones a problemas compleacutejos Asesorias y MOiacuteias profesionales etc El matemaacutetico debe tradooir lenguaje comuacuten en lenguaje matemoacutetlco y viceversa -

31 Que el plan de estudios se propone para la obtencioacuten de las siguientes competencias geneacutericos

a Construir desarrollar y expresar argumentaciones matemaacuteticos para Interactuar con sus pares

b Entender Y reprodUCir la matemaacutetica Identificando oacutereas del conocimiento parq desarrollar Inves1igacJoacuten bajo la orientacioacuten de expertos

c Proponer y validar modelos matemaacuteticos de situaciones te6rlcas y proacutecticas congruentes con la realidad observada t

d Formular y resolver problemo~ de la ciencia y a tecnologiacutea en teacuterminos ~--lenguaje matemoacutetlco actual

e DIfundir el conocimiento matemaacutetico con otros profeslQnales participando en ~ trabajo Interdlsclpllnarlo de ciencia y tecnologiacutea ~rJ la ~ueda de soluciones a problemas SOCiales - ~

f Usar el pensamiento cuantitativo y razonarrllaacutentO analiHco para IdenHflcar y analtzar cantidades y magnitUdes sus fotmas y relaciones a traveacutes de

-herrQmlentas matemoacutetlcas modernas g Usar herramientas de coacutemputo clen1fflco entendiendo los algoOfmos utilizados yJ las particularidades de los resultados obtenidOs

-Con el fin de que el egreoado cuente con el siguiente perftl de egreso-

El Licenciado en Matemoacuteticas de la Universidad de Guadalajara domina el pensamiento analftlco y las herramientas matemoacutetlcas propone ~ matemaacuteticos y computacionales aplicables en la matemaacutetica misma o ------ resuelven situaciones reales en otras oacutereas del conocimiento selnc a~ diferentes empresas y organizaciones donde es necesario eI anoacutellsls de osjJ optimiZacioacuten de procesos y la solucioacuten de problell1OS complejos y puede Inl19C11ODi1eacute

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 12: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

bull ~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dieacutetamen Nuacutem V2012388

En virtud de los resultandos antes expuestos y

-tshye onsl d er an ltJ o

l Que la Universidad de GuadalaJara es un organismo puacuteblico descentralizado d$I GobIerno del Estado con autonomiacutea personallclad Jutiacutedlca y patrimonio pr~ de conformlclad con lo dispuesto en el artiacuteculo 1 ele su Ley OrgoacutenlcS promulgada por el Ejecuttvo local del diacutea 15 ele enero de 1994 en ejeCUCioacuten del clecreto nuacutemero 15319 del H Congreso elel Estado ele ~1IscO

11 Que como lo sentildealan las fracciones 1 11 Y N del artiacuteculo 5 ele la Ley OrgoacutenlcamiddoteIe la Universidad en vigor son fines ele esta Casa ele Estudios la formacioacuten y actualizacioacuten ele los teacutecnicos bachilleres teacutecnicos prof9sionaJes profeslonlstos graduados y cIemoacutes recursos humanos que requiere el desarrollo soclcr econoacutemico del Estado organizar realizar fomentar y difundir la Investigacioacuten clenffflca tecn0J6glca y humaniacutestlca y coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la orientacioacuten y promocioacuten ele la educacioacuten medIq superior y superior asiacute como en el desarrollo ele la ciencia yla tecnologiacutea

111 Que es atJfbucloacuten ele la Universlclad ~ealizar programas ele docenciO~ Investigacioacuten y difusioacuten ele la cuHura ele acuerdo con los principios~l atentaciones prevtstos eneI attiacuteculo 3deg ele la ConstHucIoacuten Federal asi comola

establecer las aportaciones ele cooperacioacuten y recuperacJ6n por los servicios q~ presta tal y como se estipula en las fracciones 111 y XII del artiacuteculo 6 ele la Ley Orgaacutenica de la UnIversidad ele Guadalajara

~

N Que es atJfbucloacuten del H Consejo General Untversttarloiexcl ele acuerdo aloque Indica el uacuteltimo poacuterrafo del artiacuteculo 21 eleki Ley oacutergaacutenlca ele esta Casa ele Estudios fijar las aportac1ones respectivas a que se refiere la fraccioacuten VII elel numeral antes citado

Que el H Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones las que pueden ser permanentes o especiales como lo sentildeala el artiacuteculo 27 de la Ley Orgaacutenica lt

VI Que es atribucioacuten del Consejo General UnIVersitario conforme lo ~~tce artiacuteculo 31 fraccioacuten VI ele la Ley OrgaacutenIca y el artiacutecUlo 39 fraccioacuten I General crear suprimir o modificar carreras ele posgrado Y~1UIIr lnIcIotivas y estrategias para poner en marc

UlVERSIDAO DE GUaAlAJARA Il C8ISfJO EOOIAl UNYfIISII4lP

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 13: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

~

-a

Expo~ Dletamen Nuacutem V2012388

VII Que es atrfbucloacuten de la ComisI6n de EducOcIoacuten conocer y dictaminar acerooltde las propuestOs de los Consejeros el Rector General o de los TItulares de~Centroo middot-c~ ~- bull DIvIsiones y Escuelas osi como prOfX)l1er las medidas necesarias para el mejoramiento de los sistemas educativos los criterios de Innovaciones pedagoacutegicas la administracioacuten acadeacutemica y las reformas de las queesteacuten en vigor conforme lo establece el articulo 85 fracc~ I yrv del Estatuto General

bull

VIII Que la ComIsioacuten de Educacl6n tomando en cuenta las opiniones rec~ es1udIar6 los planes Y programas presentados y emitiraacute el ~ correspondiente -que deberaacute estar fundado y mottvado- y se pondraacute iP consideracioacuten del H Consejo General Universitario seguacutenmiddot lo establece el artiacutecub 17 del Reglamento General de Planes de estudio de esta Universidad

IX Que de conformidad al artiacuteculo 86 fracct6n rv del Estatuto General es atribucioacuten

de la ComIsioacuten de Hacienda proponer al ConsejoGeneraIUnlversltarlo el proyecto de aranceles y contribuciones de la UniversIdadde Guadalajara

X Que tal y como lo preveacute la fraccioacuten 1 artiacuteculomiddot9 del Estatuto Orgaacutenico del Centro universitario de Ciencias Exactas e Ingenieriacuteas es atribucioacuten de la ComIsioacuten de educacioacuten dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de iacuteos propuestas para Iaacute creOCl6n modIflcacloacuteno supresioacuten de carreros y programasmiddot demiddot posgrado a fiD de remttIrtas en su coso al Consejo General Unlversftarlo y

Por lo anteriormente expuesto y fundado estas Comisiones Permanentes Conjuntesect proponen al pleno del H Consejo General Universitario los siguientes r

iO

~rPmMERO Se apnsba kl mgtd~o~s~ esnxb de kl ~ Matem6tlcas para operar balo el sistema de creacuteditoSmiddot en la rntildecxJaHdad escoIaacuterlzada

para impartirse en el Centro Universitario de ClencIas~QCtas e Ingenieriacuteas a partir del ciclo escofar 2013 A ~ bull

SEGUNDO El plan de estudios contiene aacutereas deternilnadas con un valor astgnados

que se organiza ca_me la slgUacutelente es1ructura~

a cada materia y un valor global de acuerdo con los req Jelk~laquoJs establecidos por aacuterea para ser cubiertos por tos al

4~-

middot_f -~ iexclJ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 14: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

~ ~

~~f~ j Creacuteditos BaacutesIca Comuacuten - iexcl 124 31 BaacutesIca Particular 190 48

Especlallzante Obligatoria 42 11 Especlallzante Selectiva 21 5

-ordmPtatlva AbIerta 21 5 Nuacutemero miacutenimo total de creacuteditos para optar por el _-- 398 100

TERCERO Las unidades de aprendizaje correspondientes a cada oacuterea se describen a continuacioacuten

AacuteREA DE FORMACIOacuteN BAacuteSICA COMUacuteN

Dpo Horas teoria

Horas prOacutecftc

a

Horas totalea CreacutedltOl

iexcl

FundOmentos Qe oacutelgebro e 68 o 68 9 Simultaacuteneo a Taller de

ntildendamentos de 6Igebro

Taller de fundamen10s de aacutelgebra T o 34

34 2 SImuItoacuteneoacute a FlIldanenIos

deoacutelgebro

FundOmentos de geometrfa e 68 o 68 9 SImuIt6neo a Taller de

FlIldanenIos eJe geometrfa

Taller de frldamentos de geometria T o 34 2

CortJntos V nuacutemeros e ~ O ~ 11

Coacutemputo para ciencias T O 68 68middotmiddot 5 i

k Teoria de espacios O SemInar10 del moacutedulo de ~______~ ~ 8_5 ~Wd________4-~c-4____~__~__ __~_1_1~~_____~~____~

Introduccioacuten anaIftIca omiddot1as e 51 O 51 7Qeometrias I

Taller de lntroduccl6n T O 34 34 2adftca a las geometntildeas I

Teoria del c6IcuIo I e 68 O

(tIIIVHl~mo O~ GaJAlAIAR~ IlaDJIacuteI~ ilIIIOIi ~i~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 15: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V20121388

- ~

Unldactel de aprendizaje npo Horas teoria

Horas praacutecttc

a Horas

totales CreacutedtoI PrenaquIIItos

Taller deacute teoria del caacutelculo I T O 34 34 -shy 2

SImuItaleo a Teoriacutea del caacutelculo I

Teoriacutea del caacutelculo 11 e 68 O 68 9 TeoIfo del caacuteIcUo L sIrrUta1eo a Taller de 1eorfa del caacuteIcUo bull

Taller deteoria del caacutelculo H T O 34 34 2 SImuItaleo a Teoriacutea del

caacutelculo 11

Teonq de ecuaciones diferenciales ordIna1as 1 e 51 O 51 7

SemInarIo del ~de toparte maten IOacuteIIOO lIrrUIaleo a ToIar de ecuaciOII8e cIfeeIldaIeII ordInaIas I

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes clferenclales ordinarias I T O 34 34 2

SImita1eo a Teofa de ecuaciones clfel8tlCtaIes shy

0fdInarIas I

Teoriacutea de ecuaciones diferenciales ordinarias

e 51 O 51 7 T80Ifa de ecuaciOII8e dfeI~ ClIdInaacuteIIaII L lIImfIaIeo a ToIardeacute

1eoIia de ecuacIoneI dterellOIaIacuteeacuteiI ordInaIas bull

Taller de 1eorfa de ecuoclOnes diferenciales OIdInaIas bull T O 34 34

2 SIrrUfa1ea a TeoIfo de

ecuaciones diferenciales ordinarias I

Teorfa estocIstIca e 85 O 85 ~

011

Programacl6n para ciencias T O 68 68 5

AnoacuteIIsIs numeacuterico e 68 O 68 9 PiogialOdaacute pelO dIndaI lIImfIaIeo a ToIar de aIIIIIII

l1IITleacutedco

Taller de on6IlsIs numeacuterico T O 17 17 1 Simultaneo a AnoacutellsIs bull

numeacuterico ~ TotaIee 748 391 1139 124 ( bull ~ lt

1~

J

-

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 16: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

-

UNIVERsIDAD DE GUADALAJARA

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20121388

AacuteREA DE -- -- O BAacuteSICA pARTICULAR

Unldadelde ~ TIpo HOfOI Montildea

HOfOI pr6ctIca

Horas CreacuteeacutettoItotales

PrerrequIIItoa

SemIna1ode moacutecUo de soporte mJternoacuteIlco S 66 O 68 9

Tecria de grupos e 65 o 65 11 SemInario del moacutedulo de soporte motem6tIco

Teorfa de anIos V campos e 65 o 65 11 t-

Tecria de grupos

~ AIpbniexcl MutdllMal

SemIna10 del moacutedulo de aacutelgebra

lntradueclOacuten analiacutetica a las geome1riacuteaS 11

Taller de 1n1rOduccI6n anaIiacuteIIca a las geome1Ifas 11

Geometrfa diferencial

e

S

e

T

e

68

17

51

O

65

o

O

O

34

O

68 bullbull

17 2

51 7

34 2

65 11shy

Teona ftINIdos WIdIIItilIIes ~

bull n alCIiIkltIa las

gaarneIrias l aiIrIUtaacutele6 a Taller de lnIrocklccloacuten ataIfIIoo (lilas

lB

SImuIt6neo a lntroduccl6n anaIi1Ico a las geometriacuteas 11

o

ln1roducclOacuten anaIi1Ico a las geome1Ifas 1I

~

TopoIogfa

SernIi1ato del m6duIo de geomeIIfa V1OpoIogfa

Seminario del m6duIo de caIcUo

e

S

S

65

17

17

O

O

O

65 11

17 2

-17 2

introduccIOacuten anaIiacuteIIca a ~ geane1ntildea u

AnoacutelIsIs matemaacutetico I e 68 O 68 9 5emInaIIo del rn6dIJo de 8Of)OI1e

motemaacuteIIco SimIJIoacuteneo a Tale de CIIaacuteIIsII motemaacuteIIco

Taller de ~maIemoacutetIco I

AnaacutelIsIs complejo

Taller de anaacutelisis complejO

T

e

T

O

68

O

34

O

34

34 2

~ 9

(~~ 2

Slmult6nea a~ n llIti1l1lUlJtiV 1

-AriiIsts II~I~ - 7

a TQIer de crt6IIsIs 7

SlmuItaacuteneo~middot ~~ u-~~

~

tP- P

t r ~

IIRRSIIMO DE GUaAWARA ~

1 CIISUIIIIIW 1JIMRSIT1l11O iquestPoacutefM ~- ~ - bullbull Amiddot ~ shy- shy- shyi ~

middot~w I

~ 1-

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 17: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNMRSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

I

Horas Horas -UnIdadeI de aprendizaje 11po teoda praacutectica

An6IIsIs rnatem61Ico 11 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis matemaacutetico T o 34 34

11

Anaacutelisis ~ 111 e 68 o 68

Taller de anaacutelisis rnatem61Ico T o 34 34ni

Anaacutelisis funcional e 85 o 85

SemInaIo del moacutedulo de oS 17 17 anaacutelisis

TeoNtildeI de Ecuaacutedones dlteNncllllel pardalu e 51 o 51

Taller de ecuaciones T O 34 34

diferenciales parciales

SIstemas de ecuaciones

diferenciales e 51 O 51

Taller de sistemas de T O 34 34ecuocIones dIferenctoIes

Seminario del moacutedulo de S 17 O 17ecuocIones diferenciales

Meacutetodos eamptocfstIcos e 85 O 85

InferenCIa estodfstIco e 85 O 85

SemInaIo del m6duIo de estodlslco S 17 O 17

Algebro lineal numeacuterico e 68 O 68

Taller de oIgebro IIneoI T O 17 17 numeacuterico

SemInaIo del moacutedulo de - meacute1odos runeacutefIcos

S 17 O 17

iexcl Totales 1$Q 255 ~698

- CreacutedItoe ~-~-

9 An6IIsIs matem6IIco 1 sirnJtaacuteIeo o Taller de cnoacuteIIsis motemoacutetico H

2 Simultaacuteneo o AnoacutellsIs matemaacute1Ico 11

AnoacuteIIIII maIeI l6IIco lIrnJIoacuteneo a9 lcller de (IlOacuteIIIII malee l6IIco 11_

2 SImU1aacuteneo o AnaacutelIsIs I

matemaacute1Ico -T

11 An6llslsmotem6tico 11

2 -

6~ T de lICUIICioMs dIfwenciMs

7 -onflnarills 11 1Imufuacuteneo T de lICUIICioMs cIHeNncWa paIes

2 SIrnUIaacute1ecI a leona de EcuacIones dfeI1C1aIeI parckies

leona de ecuacicnat cIt_1CIaIa8

7 adIncIIaI bullbull 1IrTUtaacuteneo a lcller de lIIIItfImaI de ecuacIoIWI dIfeIalCialel

2 SIIacutenuItaacuteneo O sistemas de ecuoetones diferenciales

2

-11 Teorfo estocMco

11 Meacutetodos eamptocfstIcos

t

2 -~8c

9 Programacioacuten poro ciencias

Simultaneo o u-I1 7 Illn I _ bull

2

190

tshy

~

I

~SD~O DE GUfJALAJARA ~ ~

~11 QNSEJO HfRJ UNiexclV~RSITARIO ~

~ ~17 ~ 0amp - 111bullbull __raM7~

cecmiddot +J~~~oacute-~_- ~- ~~~-~ ~~I ~ ~p)O_JJIWiexcl~r~ ~ ~ L~ ~~~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 18: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - shyH CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

bull Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUZANTE SELEcnYA _4

HoraI Horas Horas middot1

UnIdades de aprendzcrIe lIpo teorfa pr6cHca ~ CNtildeKItOI PNrrequIIItos

DIsentildeo YanoacuteIISs de C 51 o 51 7expedmentos

AnaacutelIsis estacfsUco

C 51 o 51 middot7

mtdtIvarIado

Meacutetodos estadiacutesticos C 51 o 51 7ovonzados

Toacutepicos selectos de sistemas C 51 o 51 7dinaacutemicos

Toacutepicos 8EIIectos de ecuaclOlle$ C 51 o 51 7CIfeIencIaIes pcrCloles

Toacutepicos selectos de coacuteIcuIo C 51 o 51 7

de vartacIones T6pIcos selectos de Oigebra

C 51 o 51 7lneaI COITlPl IUI

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7 +opfImIzacI6n

Toacutepicos selectos de

elemento finito C 51 o 51 7

Toacutepicos selectos de anoacuteIISs C 51 o 51 7

Toacutepicos seIEictos de aacutelgebra C 51 o 51 7 -

Toacutepicos selectos de C 51 o 51 7

AacuteREA DE FORMACIOacuteN ESPECIAUlANTE OBLIGATORIA

unIdadeI de aprendIzqe lIpo HoraI Horas HoraI CnkItoI PNrrequIIItosteontildea pr6cHca totales

Praacutec1lcos Profesionales T o 300 300 20

Praecto lnIegador de 8IIucIo de la cIIIcIpInaIlJndarnaI daIeI de la M o o o 11

mala i lOacuteItCQ

Proyec1o Integrador de M o o o 11modeIacl6n matem6Ica

Totales o 300 300 42

Nota c- ano s= SemInarIo T- TaIIefl= laboratatoCT= ono bull Cl- ano Iaborotafo M

k

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 19: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

CQARTO Para que el alumno cumpla los 21 creacuteditos del aacuterea optaflva abierta deberaacute cumplir 7 creacuteditos con un rTUacutenlmo de 98 horas en activldQdes que consideren elementos de con1unicocloacuten yautogestt6n responsabilidad social emprendurismo arte deportey cultura Dichas actMdades deberaacuten ser documentadas para su aCrecitacloacuten-rlos creacutedftos correspondientes a estas ac1Mdades seacute registraraacuten en el SISfemaacute -Integral de -- -~shyInformacioacuten Universitaria SIIAU los 14 creacuteditos restantes se deberaacuten cumplir con un mfnllTlQ de 102 horas en la modalidad de cursos en otras aacutereas del conocimiento que complementen la formacioacuten del estudiante en acuerdo con el Mor _

QUINTO las unidades de aprendizaje podraacuten ser cursadas en cualquier Institucioacuten de Educacioacuten Superior o Centro de Investigacioacuten nacional o Internacional de pre-grado o posgrado siempre y cuando el alumno cuente cOn1a aprobacioacuten de su Mor y del Coordinador de Carrera y una carta de aceptacIOacuten O su eqUIvalente de parte de la 1nst1tuct6n receptora los mecanismos para la ac)edftacloacuten de estas unidades de aprendizaje se realizaraacuten de conforme a lo establecido en la NormatIvIdad vigente

SEXTO la organizacioacuten de las unidades de aprendizaje por moacutedulos es la siguiente

Soporte matem6ttco

Geometriay topologfa

Coacutelcuto

Fundamentos de aacutelgebra bull TaIIef de fundamentos de oacuteIgebra bull Fur)damentos de geometrfa bull Taller de fundamentos de geome1rfa bull Conjuntos Ynuacutemeros bull Computo para ciencias bull SeminarIO del de CIVINbII motem61tco bull Teorfa de espacios vectoriales bull Teorfa de grupos bull Teorfa de anillos y CCllTiacutepos bull Fundamentos deAacuteIIebta Multllhleaacutet

bull de bull onalftlco a las I bull Taller de lniroduccloacuten onalftlca a las geome1rias 1 bull Introduccioacuten onalftlco a las geometrfas 11 bull Taller de introduccioacuten onalftlco a las geome1rfas 11 bull Geometria diferencial bull TopoIogfabull del moacutedulo de rfQiVYWdrVI

bull del c6fcuto 1 bull Taller de teoria del caacutelculo I bull Teorfa del c61cuto U bull Taller de 1eorfa del caacutelcuto 1I

bull 8ernInat1o

~shy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 20: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DiCtamen Nuacutem V20l2388

bull AnoacuteIISls matemaacutetico 1 bull Taller de an611s1s matemoacutetlco 1 bull An6IIsIs complejo bull Taller de anoacuteRsIs complejo

An6IIsIs

ecuaciones dlferenclates

EstaoacutelSflca

bull Anoacutellsls matemaacutetico 11 bull Taller de an6t1sls matem6tico 11 bull Anoacutellsjs matem6tco 111 bull Taller de an6IIsIs matem6tfco 111 bull An6IIs1s funcionalmiddot ~ bull de ecuaciones diferenciales ordinarias I bull Taller de 1eoria de ecuacIOnes diferenciales ordinarias I bull Teoria de ecuaciones diferenciales ordinarias 11 bull Taller de 1eoria de ecuaclonesdlferencloles ordinarias 11 bull Teoriacutea de ecuaciones diferenciales pardales bull Taller de ecuaciones diferencialeS parciales bull Sistemas de ecuaciones dlfiexclenclales bull Taller de sistemas de eacutecuaclQnes diferenciales bull bull

bull

Meacutetodos numeacutericos

bull para clenclOs bull AIgebra HneaI nurneacutet1Ca bull Taller de aIgebrci lineal numeacuterica bull AI16Hs1s numeacuterico bull Taller de anoacutellsIs numeacuterico bull SemInarIo ~ moacutedulo de

i

SEacutePTIMO los seminarios flenen como objetivo evaluar las cornr)etenclas adquiridas por los alumnos durante un moacutedulo Para su acreditodoacuten elolumno seroacute evaluado mediante la presentacioacuten de evidencias las mismas que pueden asumir algunaljllliil-Kl~formas siguientesmiddot ~

1 Reporte Y presentacioacuten de a Partlclpacloacuten en proyect~ cientiacuteficos o de desarrollo tecnol6g b Estancias de Investigacioacuten ciexcl Resultados de Investigacioacuten cientiacutefica d Desarrollo de un protollpo e investigacioacuten blbIIogr6flca () doc ITIef)t(l~

~

- UNN[~~~~nut6~~ Ile ~~~ ~~

2 Publicacioacuten de resultados de Investigacioacuten

~

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 21: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem 12012388

la acreditacioacuten de los seminarios se reglstrar9a traveacuteS sal SIstema Integral de Informacioacuten pena kJ AdministraCioacuten Universitaria [SIIAU) enmiddot unidades ldenttfttodas corno ~

Seminario del moacutedulo con Valor de 2 (dos) creacutedltoscad9 uno y seroacute reportado cOmo Acreditado o No Acreditado con excepcioacuten del Seminario del Moacutedulo de Soporte Matem6tico que tiene un valor de 9 (nueve) creacuteditos y para su acreditacioacuten seraacute requisito aprobar todas las unidades de aprendizaje de dlchomiddotm6dulo El estudiante podraacute registrarse en cOda seminario con lo autorizacioacuten escrita del Mor

OCTAVO Los pr~tos Integradores buscan conjuntar las competencias adquiridas en cada eje de formacioacuten y son el producto de uno o varios seminarios La acreditacioacuten de los ~tos Integradores se registraran en unidades ldenflflcadas como Proyectoacute Integrador de estudio de las disciPlinas fundamentales de lo matem6tlca Y Proyecto Integrador de modeloci6n matem6flca cada uno tendraacute un valor de 11 [once) creacutedltoacutes y seraacute reportado como Acreditado o No Acreditado Para evaluar a cada alumno y en cada uno de los moacutedulos lo Jefatura del Departamento correspondiente seraacute responsable de kJ designacioacuten de profesOres quienes determinaraacuten los criterios y lineamientos generales y particulares de lo acreditacioacuten de q pr~tos Integradores asiacute como el proceso acadeacutemico durante su desarrollE) y eval~loacuten

Con el fln de promover kJ titulacioacuten el alumno podr6 pe$eritar alguno 6 algunos de los proyectos modulares ante el Comiteacute de TltukJcloacuten qulen dictaminaraacute si cumple los requerimfentos de alguna de los modalidades de titulacioacuten vigentes

NOVENO Los estudiantes recibiraacuten apoyo Mortal para lo planeacloacuten de los estudios Y del proceso de aprendizaje desde su Ingreso al programa de lo licenciatura la Moria se conslderaroacute como un programa de acompantildeamiento acadeacutemtco que coadyuve aacute ~ formacioacuten de los estudiantes a traveacutes de lo orientacioacuten asesorfa disciplinar ~~ metodoloacutegica -iexcl

DEacuteCIMO Para favorecer el dominio del idioma Ingleacutes como una segunda lengua jos departamentos deberaacuten disentildear proponer y supervisar Ioreallzacl6n de acflvidades de aprendizaje en las cuales se uflllce el Ingleacutes ufllizando parq ello modalidades de ensentildeanza como tareas consultas bibliograacuteficas presenfaclones proyectos y materiales de apoyo que Incluyan textos en Ingleacutes erme otras Ademaacutes se podroacute Inclu bull -- shyen lo oferta acadeacutemtca de lo licenciatura cursos cteQproplacurrfcoo ImpamnclVFKl

Ingleacutes

I

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 22: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 Dictamen Nuacutem V2012388

DEacuteCIMO PRIMERO Las pr6ctlcas profesionales ser6n obligatorias con mfnlmo de 300 horas y un valor de 20 creacuteditos se podr6n realizar a partir de un minlmo del 60 de avance en los creacuteditos del programa Las pr6ctlcas profesbnaleSpodroacuten realizase entilde empresas y organismos delmiddot sector puacuteblico y privado asfeomo en institucIOnes de educacioacuten superior y centros de Investigacioacuten nacionales y extranjeras previo conventildeiacuteamp acuerdo o evidencia documental de las partes Involucradas los lineamientos pata realizar la pr6ctlca profesional ser6n determinados por la Secretaria Acadeacutemica

DEacuteCIMO SEGUNDO Los requisitos para ingresar ~Iprograma de la Licenciatura en Matem6tlcas ser6n los que marque la normafIvIdad vigente de la Universidad de Guadalajara

DEacuteCIMO TERCERO El tiempo prevtsto para cursar el plan de estudios de la licenciatura en Matem6ticas es de 4 antildeos a partir del Ingreso al Programa Educativo

DEacuteCIMO CUARTO Los requisitos para obtener el tiacutetulo de Matem6tico (a) son los establecidos por la normatividad universitaria aplicable adem6s de lt

~-

a Haber aprobado el miacutenimo total de creacuteditos en la forma establecida por el presente dictamen -v

b Haber cumplido con el servicio social asignado de acuerdo a~ normativldad vigente

c Cumplir con alguna de las modalidades de titulaCioacuten establecidas en lo normativIdad vigente

~

DEacuteCIMO QUINTO Los certificados se expedlr6n como Licenciatura en Matem6tlcas El tiacutetulo como Matem6tlco (a) middot

DEacuteCIMO SEXTO Se anexa al presente dictamen tabla de equivalerlGlas respecto del -- plan anterior

DEacuteCIMO SEacutePTIMO La revisioacuten del presente dictamen se lIevar6 a cabo en un plazo no mayor a un antildeo con propoacutesitos de evaluacioacuten

DEClMO OCTAVO El costo de operacioacuten e Implementacioacuten de este progrnc~ educativo ser6 con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Universitario de CIencias Exactas e Ingenlerias

DEacuteCIMO NOVENO Facuacuteitese al Rector General de la UnIversidad de Guadalaja)rorH

que ejecute el presente dictamen en los teacuterminos 0035 fraccioacuten Org6nlca

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 23: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

( UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA bulle

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V2012388

TRANSITORIOS

UacuteNICO Considerando la duracioacuten esttmada para el plan anterior al presente de acuerdo alamculo 26 del Reglamento General deacute Planes ~ Estudio se estableceacuteun-__~~middot periodo cte transicioacuten de 7 antildeos a partir del ciclo 2013 A Los alumnos Inscritoacutesen eacutelplOR anterior al presente deberoo cursar la totalidad de los creacuteditos durante el per1odo de transicioacuten Posterior al mismo dichos cursos desapareceraacuten de la oferta acadeacutemica

middot1 ~

Durante el periodo de transicioacuten la oferta de cursos que sea necesaria del plan ~ estudios anterior al presente requeriraacute un miacutenimo de 10 solicitantes por curso L~ excepciones a este criterio seraacuten autorizadas por la DIvIsIoacuten correspondiente 0 propuestamiddotdeI Jefe de Departamento responsable del curso Una vez que la oferta del plan anterior desaparezca se aplicaraacute lo previsto en el artiacuteCUlo 36 del Reglamento General demiddot Evaluacioacuten y Promocioacuten de Alumnos

Los estudiantes del plan anterior al presente deber6n registrar antes del ciclo escolar 2013 A un plan de trayectoria de cursos supervisado por el Coordinador de carrera que garantice su egreso en el plazo maacuteximo establecido en el primer paacuterrafo de este primer transitorio

IdrrillMlI de 201 2 ~1~X]Ciloacuten Y de Hacienda

Dr~~1Ia Muntildeoz ~

Mtro~~~~)C Secretario de Petas Y Acuerdos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 24: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA t

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp O~l Dictamen Nuacutem V2012388

-

Tabla de equlvalencfas del plan de estudios de la licenciatura en Matemoacutetlcas respecto del dictamen V2000396 con fecha del 14 de marzo del 2000

UnIdadeI de AprencIzcIIeacute AntefIores Clave UnkIades de AprencIzqe EquIwIIenteI 1120001401) l=-~ 2012)

ln1roduccl6n a la computocI6n CC100 No aplica Taller de ln1roduccl6n a la computacioacuten CC10l No aplica

ln1roduccl6n a la pragramacl6n CC102 Pfogranacl6n para cIendas

taller de pragramacl6n es1rucIlfada CCl03 No aplica +--

Teorfa de la Computacl6n CC209 No aplica qil

Groacuteftcas por campuIodoro CC3ll No aplica

Taller de gr6flcos por computadora CC3l2 No aplico ln1roduccloacuten a la ffsIco FS101

No aplica

Pfec6lculo MT10l ~tos dI aacutelgebra VTalar de fIRkrner 1101 de tigebfa

Geametria euclidiana MTl05 FIXIdanentos qe geome1rfa y ~~ de fundatnentosde ~ 1VI1

L6gIca YconjuItos MT1Q6 No aplica

Caacutelculo clferenclal e Integral MTllO Teorfa del c6iacutecuIo I Y Talar de 1eorfa del c6IcuIo I Caacutelculo en va1as variables MTlll

CoacuteIcuIo vectorial MT112 Teorfa del c6IcuIo y Taller de 1eorfa del c6IcuIo 11

- _lIneoll MTl20

Algebro lineal H MT220 Teorfa de espacios vectortaIes - AnaacutelIsIs runeacutertco I MT130

V AnaacutelIsIs numeacuterica rf-

AnaacutelIsIs rnmeacuterIco H MT13l

Ik Ecuaciones diferenciales ordnantildeas I MTl40 Teorfade ecuaciones Clferenclales ordinarias I y

EcuacIones cIferencIaIes ordna1os n MT240 Taller de teoriacutea ~~dlferT EcuacIones Clferenclales parciales I MT141 TeOrf~ ~~ ~~uaci~ntildeeS diferenciales ~ ECUOCIones diferenciales parciales n MT241

Elementos de probabilidad YestacfstIco MTl50 - TeaJa estacfstIco fe)

7 t~=-~_bullbullI

1 o~~~~~t~~~~rS~~~~~~~i~Jtmiddotj~~~~~~~-o~t-1

D

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 25: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~ lt

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Exp021 DIctamen Nuacutem V20l2J388

-

UnIdadeI de AprendizcIiexclIe AnterIonM Clave UnIdadeI de AprendIzqe EquIvaIente$ middot1~ 20121 lI2OOOIm

Variable compIefal MT16l )

~VOItobIe cornpIi3iexcloVariable compleja 11 MT347

Motem6tIcos discretas MT260 No aplica

Taller de estructura de datos No aplicaCC203 ~

Algebra moderna I MT20l Teontildea de grupos Algebra moderna 11 MT202 Teontildea de 0IlIIl0s Ycanpos

Geclme1I1a no eucIIdIa1a No aplica

An6IIsIs real I

MT205

MT2l0 Anaacutelisis matemaacutetico IMT2llAn6IIsIs real 11 middot

MT212Anaacutelisis funcional I middot Anaacutelisis funclonaIMT344

Topologiacutea I

AnaacutelIsIs funcional 11

MT230 Topologiacutea

No aplicaFunciones especiales MT242

MT253Teontildea de probabilidad -ItMeacutetodOs estacfsIIcos

MT254

SemInarIo de opcI6n terminal

EstadisIIca matemaacutettca No aplico

Mec6nIca

MT299

No aplicoFSlO2

etec1romagnetIs No aplicoFSl05

FS201 No aplica

Teontildea eIec1romagneacute1Ic

Mec6nIca teoacuterica

No aplica

__ modernanl

FS202

No aplicaMT301 MT302 rnJIIfIneaI Fundamentos de Aacutelpbra MultUlnnl

Geometrfa dfereI acial MT303 Geometrfa diferencial

Geometrfa rIemanrtia1a No aplicaMT304 middot No aplicaTopologiacutea algebraica MT306

shyNo aplica Topologiacutea 11 MI308 No aplicaMT310MetltxioIoga de lo enseIIanza de las

~ ( iquest6lt1maIemaacutetIcas No aplicaMI3llHIsIoda de las maIemaacutetIcas -

-NoapllcaDesarrollo conceptuci del6tgebra MI3l2 Il W No aplicaMT316PsIcoIogfa en la ensentildeanza de las

maIemaacutetIcas Caacutelculo de VOfIocIones No aplicaMT340 k

I ~lINvr~iexclJ V SiexclJAlAJARA AR~ WlJ~ C~~ U~EIT -

Poacutegfna 26 d8 2oacute

_amp0= ~-cc gt shy -bull middotmiddotc middotcebull ~

e -~ bullbullbull~yt-middot- C-middotbullbull ~ ~ bull1 C

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I

Page 26: UNIVERSIDAD DE · de las disciplinaS fundamentales de la matem6tlc:a, IQ modeIaclón . matemática y solución de problemas, Y e! uso de herramientas . matemótlqJS . y computacionales.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ~

H CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO l

Expmiddot021 Dictamen Nuacutem V201 2388

-

UnIdadea de AprendIzcIfe ~0IeI Clave UnIdadea de AprendIzcIfe EquIvaIenteI

r

200014011 Elemento finito MT342

SIstemas dnoacutemlcos MT343

An6IIaacutes YdIsefIo de experimentos MT354

TeorIo de Juegos MT355

Economfa matemaacute1Ico MT357

CombInatorio MT361

TeorIo de nuacutemeros MT362

2012) Noaplco

Nooplico

Noopllco shyNo aplica No aplica ( 1shyNoopllco

Noapllca )k7

P6gtna26de26

t _bullbullu

l

w-r~rcA_11 middot middotmiddotmUI IIIIIiiexcl

I


Recommended