+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: duongtuyen
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
125
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO: LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SUBNIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE EL USO DE LAS TICS. CÓDIGO: LP1-19-161 AUTORA: MANZANO AVILA KARLA ESTEFANIA TUTOR: ING. IND. FRANKLIN MARIOBARROS MORALES MSC. Guayaquil, Febrero del 2018
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO:

LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA

DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL

SUBNIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE EL

USO DE LAS TICS.

CÓDIGO: LP1-19-161

AUTORA: MANZANO AVILA KARLA ESTEFANIA

TUTOR: ING. IND. FRANKLIN MARIOBARROS MORALES MSC.

Guayaquil, Febrero del 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, febrero de 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado FRANKLIN BARROS, docente, tutor del trabajo de titulación

LAS TIC´S EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIAS NATURALEZ

EN LOS ESTUDIANTES DEL SUB-NIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE EL USO DE LAS TIC´S,

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por, Karla Estefania Manzano

Avila, con C.C. No. 120750271-5, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de licenciados en Educación Primaria, en la Facultad,

ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

_______________________________

DOCENTE TUTOR

FRANKLIN BARROS MORALES

C.C. No. 0601682743

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACÓN PRIMARIA

Guayaquil, febrero de 2018

Sra. Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO. MSc. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones:

Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación.

Las Tic´s en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los

estudiantes del subnivel medio. Talleres sobre el uso de las tic´s de los estudiantes

Karla Estefanía Manzano Avila, Las gestiones realizadas me permiten indicar que el

trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas

vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de trece palabras

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que la estudiantes Karla Estefanía Manzano Avila están aptos para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente,

FRANKLIN BARROS DOCENTE TUTORA REVISORA

C.C. 0601682743

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS.

Yo Karla Estefanía Manzano Ávila , con C.C. No. 120750271-5 certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LAS TIC´S EN EL

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIAS NATURALEZ EN LOS

ESTUDIANTES DEL SUB-NIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE EL USO DE LAS TIC´S.” son de

mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_____________________________________

KARLA ESTEFANIA MANZANO AVILA

C.C. No. 1207502715

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

vi

DEDICATORIA

La presente tesis va dedicada con todo amor y admiración a mi familia por

ser fuente de motivación e inspiración., en especial a mi madre Daysi Avila

Ortega, y mi abuela Martha Ortega por su apoyo, concejos y palabras de

alientos siempre enfocado a la perseverancia, responsabilidad y dedicación

que requiere el estudio, también a mis tíos y hermanos por su apoyo y

confianza.

Karla Estefanía Manzano Ávila

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme las facultades para estudiar.

Agradezco a la Universidad de Guayaquil por permitirme ser parte de ella

a sus docentes que brindaron sus conocimientos, que me permitieron

culminar con mis estudios.

Mi agradecimiento también va dirigido a la comunidad educativa en general

de la Escuela Roberto Rodríguez Bodero por permitirme realizar mi

proyecto de grado en dicha institución.

Para finalizar agradezco a mi tutor de tesis Franklin Barros y a mi tía Diana

Ávila por su apoyo y guía en este proceso.

Karla Estefanía Manzano Ávila

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

viii

ÍNDICE

PORTADA ................................................................................................. ii

DIRECTIVOS ............................................................................................. ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ............................................... iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS. .. v

DEDICATORIA ......................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ................................................................................ vii

ÍNDICE ................................................................................................... viii

ÍNDICE DE CUADROS............................................................................. xi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................ xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................. xiii

RESUMEN.............................................................................................. xiv

ABSTRACT............................................................................................. xv

Introducción .......................................................................................... xvi

CAPÍTULO I ..............................................................................................1

EL PROBLEMA ........................................................................................1

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación ...............................1

1.2.Formulación del Problema ................................................................3

1.3.Sistematización ..................................................................................3

1.4.Objetivos de la Investigación ............................................................4

1.5.Justificación e Importancia ...............................................................5

1.6.Delimitación del Problema ................................................................6

1.7.Premisas de la investigación ............................................................6

1.8.Operacionalización de las Variables ................................................7

CAPÍTULO II .............................................................................................8

MARCO TEÓRICO ....................................................................................8

2.1.Marco Contextual. ..............................................................................8

2.2.Marco Conceptual ............................................................................11

2.2.1.Fundamentación Epistemológica ................................................23

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

ix

2.2.2.Fundamentación Filosófica ..........................................................24

2.2.3.Fundamentación Pedagógica ......................................................25

2.2.4.Fundamentación Andragógica.....................................................26

2.3.Marco Legal ......................................................................................28

CAPÍTULO III ..........................................................................................30

METODOLOGÍA......................................................................................30

3.1. Diseño de la investigación. ............................................................30

Variable Cuantitativa. ............................................................................31

3.2. Modalidad de la investigación .......................................................31

Investigación Bibliográfica. ..................................................................31

Investigación Campo .............................................................................32

3.3.Tipos de investigación ....................................................................32

Diagnostica. ...........................................................................................32

Investigación Explicativa ........................................................................33

Investigación descriptiva ......................................................................33

3.4. Métodos de investigación. .............................................................34

Método Inductivo. ..................................................................................34

Método Deductivo ..................................................................................34

Científico. ...............................................................................................34

3.5. Técnicas de investigación ..............................................................35

Entrevista ...............................................................................................35

Encuesta.................................................................................................35

3.6. Instrumento de investigación. .......................................................36

Cuestionario ...........................................................................................36

Escala de Likert. ....................................................................................36

3.7. Población y Muestra. ......................................................................36

Conclusiones. .......................................................................................67

Recomendaciones. ...............................................................................67

CAPÍTULO IV ..........................................................................................68

LA PROPUESTA.....................................................................................68

4.1. Título de la Propuesta ....................................................................68

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

x

Justificación. ..........................................................................................68

4.2. Objetivos de la propuesta ..............................................................69

Objetivo General de la propuesta .........................................................69

Objetivos Específicos de la propuesta ................................................69

4.3 Aspectos Teóricos de la propuesta. ...............................................70

Aspecto Andragógico............................................................................70

Aspecto Psicológico .............................................................................70

Aspecto Sociológico .............................................................................70

Aspecto Legal ........................................................................................71

4.4. Factibilidad de su Aplicación .........................................................73

a. Factibilidad Técnica...........................................................................73

b.Factibilidad Financiera .......................................................................73

c.Factibilidad Humana ...........................................................................73

4.5. Descripción de la Propuesta ..........................................................73

Temas de los Talleres ...........................................................................74

Referencias Bibliográficas ....................................................................89

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1. Operacionalización de las Variables……………………….. 7

Cuadro No. 2. Población…………………………………………………… ..37

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Interés por asistir a clases …………………………………… 38

Tabla No. 2. Uso de las tics por los estudiantes.……………………...…...39

Tabla No. 3. Uso de tics en clase…………………………………….………40

Tabla No. 4. Interés por la clase de Ciencias naturales…………..…........41

Tabla No. 5. Colaboración de los padres en las tareas escolares…….…42

Tabla No. 6. Tics en la casa……………………………………………….….43

Tabla No. 7. Uso de las tics en tareas escolares.………...………………..44

Tabla No. 8. Tics en las clases de Ciencias Naturales…..…….……….....45

Tabla No. 9. Clases divertidas usando las Tics …..….…………..………..46

Tabla No. 10 Aplicar las tics en clases..…….……………….……………..47

Tabla No. 11. Tics en casa……………………………………….…………..48

Tabla No. 12. Internet en casa……………………….……………………....49

Tabla No. 13. Uso de dispositivos tecnológicos………..…………………..50

Tabla No. 14. Ventajas del uso de las Tics…………………………………51

Tabla No. 15. Motivación del niño por el aprendizaje…….………………..52

Tabla No. 16. Tareas memorísticas…………………………….……………53

Tabla No. 17. Uso de las Tics en clases.…………………………………...54

Tabla No. 18. Capacitación docente………………………………………...55

Tabla No. 19. Talleres de capacitación docente…………….…………......56

Tabla No. 20. Las Tics para mejorar el aprendizaje………….……………57

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Interés por asistir a clases …………………………………. 38

Gráfico No. 2. Uso de las tics por los estudiantes………………….………39

Gráfico No. 3. Uso de tics en clase…………………………………………..40

Gráfico No. 4. Interés por la clase de Ciencias naturales...………..…......41

Gráfico No. 5. Colaboración de los padres en las tareas escolares……..42

Gráfico No. 6. Tics en la casa…………………………………………...…...43

Gráfico No. 7. Uso de las tics en tareas escolares………..…………….....44

Gráfico No. 8. Tics en las clases de Ciencias Naturales…..…….………..45

Gráfico No. 9. Clases divertidas usando las Tics …..….…………..……...46

Gráfico No. 10 Aplicar las tics en clases……….…………….………..…...47

Gráfico No. 11. Tics en casa……………………………………….………...48

Gráfico No. 12. Internet en casa……………………….…………………….49

Gráfico No. 13. Uso de dispositivos tecnológicos………..…………….…..50

Gráfico No. 14. Ventajas del uso de las Tics…………………….………....51

Gráfico No. 15. Motivación del niño por el aprendizaje…….………….…..52

Gráfico No. 16. Tareas memorísticas…………………….…….………….. 53

Gráfico No. 17. Uso de las Tics en clases.,………………………………...54

Gráfico No. 18. Capacitación docente……………………………………....55

Gráfico No. 19. Talleres de capacitación docente…………….…………...56

Gráfico No. 20. Las Tics para mejorar el aprendizaje………….………….57

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Formato evaluación de la propuesta de trabajo de titulación.

Anexo 2. Acuerdo Plan de tutoría.

Anexo 3. Informa de avance de la gestión.

Anexo 4. Informe correspondiente a la tutoría.

Anexo 6. Certificado porcentaje de similitud.

Anexo 8. Carta de la carrera.

Anexo 9. Carta del colegio.

Anexo 10. Foto de Encuesta a Estudiantes.

Anexo 11. Foto de Encuesta a Padre s de Familia.

Anexo 12. Foto de Entrevista a Directivo y Docentes.

Anexo 13. Certificado Práctica Docente.

Anexo 14 Certificado de Vinculación.

Anexo 15 Instrumento de Investigación.

Anexo 16 Foto de Tutoría.

Anexo 17 Ficha de Registro de Tesis.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LAS TIC´S EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIAS NATURALEZ EN LOS ESTUDIANTES DEL SUB-NIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE

EL USO DE LAS TIC´S.

Autor: KARLA ESTEFANIA MANZANO AVILA

Tutor: FRANKLIN BARROS MSC.

Guayaquil, febrero de 2018

RESUMEN

Las TICS en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Ciencias

Naturales en los estudiantes del sub nivel medio, es un estudio que surge

de la necesidad de mejorar la a calidad de aprendizaje en el área

mencionada mediante el uso de adecuadas herramientas pedagógicas por

parte del docente. La investigación se desarrolla en base a un estudio

cualitativo y cuantitativo, se aplica la investigación bibliográfica, diagnostica

y de campo; los métodos utilizados son el inductivo y el deductivo. Los

datos sobre el conflicto se recolectan a través de entrevistas, encuestas y

observaciones en donde se determina que el docente aplica metodologías

tradicionalistas provocando el desinterés y el bajo rendimiento académico.

Ante la necesidad existe se presenta como tentativa de solución el

desarrollo de Talleres sobre el uso de los tics dirigido a docente con la

finalidad de mejorar su labor docente y donde los beneficiados serán

directamente los estudiantes.

TICS, APRENDIZAJE, TALLERES

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING

TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED IN THE PROCESS TEACH-LEARNING THE TICS IN THE SCIENCES NATURAL’S

AREA IN THE STUDENTS MIDDLE LEVEL

Author(s): KARLA ESTEFANIA MANZANO AVILA Advisor: LCDO. FRANKLIN BARROS

Guayaquil, february 2018

ABSTRACT

In the process teach-learning the TICs in the Sciences Natural’s area in

the students middle level, is a study that emerge from need to enhance

the learning quality in this area, with the use appropriate pedagogics tools

in the teacher. The research is developed based on a qualitative and

quantitative study, it’s applied the bibliographic, diagnostic and field

research; the methods used are the inductive and the deductive. The dates

collected by the conflict are through the interviews, surveys and look-out

where it’s determined that the teacher applies traditionalist methodologies

causing disinterest and low academic performance. If there is this need,

it’s offer up as tentative solution to develop workshops on the use of tics

directed to teachers with goal improve their teaching and the beneficiaries

are the students.

TICS, LEARNING , WORKSHOPS

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

xvi

Introducción

Las Tecnologías de la información y comunicación son parte

esencial de un mundo globalizado informáticamente; mismas que se

encuentran en todas las áreas desde un hogar hasta una empresa, en

dónde desde el más pequeño hasta el profesional ya tiene acceso a la

tecnología y con el internet se tiene el alcance de información de todo el

mundo y de toda clase. En el campo educativo se usan como medios

didácticos que facilitan el aprendizaje a los estudiantes; en especial en área

de las Ciencias Naturales, existen distintos recursos que crear clases más

interactivas e interesantes para el estudiante.

De acuerdo a lo expuesto y ante la existencia de problemas de

aprendizaje en área de Ciencias Naturales de la Escuela Roberto

Rodríguez Bodero, se desarrolla la presente investigación; misma que

consta de cuatro capítulos, detallados a continuación:

Capítulo I: entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del

Problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, hipótesis o premisas de

investigación y su operacionalización.

Capítulo II: en el cual se incorporan los antecedentes de la

investigación, Marco Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco

legal, entre otros.

Capítulo III: el cual debe abarcar los aspectos metodológicos

empleados en el desarrollo del trabajo de titulación.

Capítulo IV: comprende el desarrollo de la Propuesta de la

investigación. Conclusiones. Recomendaciones, Referencias

Bibliográficas. Anexos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación

En la actualidad las Tecnologías de la información y comunicación

(TICS) como recursos están al alcance de todas las personas y sus utilidades

son múltiples, desde la presentación de documentos hasta el acceso de

información de cualquier índole o área. Siendo los docentes y los centros

educativos los responsables de la formación del individuo, es deber de ellos

guiar o ilustrar los usos adecuados y la obtención del mayor provecho a la

información que se accede; aspectos que han llevado a efecto que muchos

autores hagan estudios referentes a lo antes mencionado.

La UNESCO en la revista Antecedentes y Criterios para la Elaboración

de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe expresa que; Los

docentes son los gestores del proceso educativos son los guías del

aprendizaje y mediadores en la formación de los estudiantes.

Incorporar las Tecnologías de la información y comunicación en la

educación, genera múltiples beneficios entre ellos: la ayuda como

herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza, así como también

en el desempeño profesional y demás gestiones de los maestros,

autoridades y personal administrativo. Sin embargo, está incorporación no

se ha dado de acuerdo a los fines que se desea la experiencia de

incorporación de tecnologías en los sistemas educativos de américa latina y

el caribe en los últimos años pues no todos los planteles educativos poseen

los recursos necesarios por lo tanto no se han alcanzado los objetivos que

se esperaban.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

2

Estos medios didácticos se han incorporado en las instituciones

educativas inadecuadamente no se han planteado con claridad los objetivos,

por ende, no se han seleccionado las estrategias idóneas teniendo como

resultado la no utilización y marginación de estos recursos. Otra evidencia

de los usos no adecuados las tecnologías se evidencian en relación a las la

limitaciones y la desactualización de los docente. De acuerdo a lo expuesto

se evidencia la importancia de que el docente esté capacitado para guiar de

forma adecuada, haciendo uso positivamente de la tecnología y la

información en la formación de los estudiantes.

En el contexto nacional también se han efectuado estudios sobre los

tics en el campo educativo muchas personas han efectuado estudio referente

al tema de la incorporación de los tics como recurso didáctico en las distintas

áreas de estudio esto como consecuencia de que las investigaciones han

demostrado que las instituciones como escuelas y colegios no están

haciendo adecuado de los tics, no las aprovechan en su totalidad.

Ahora bien, por encontrarnos globalizados con las tecnologías y que

ésta en la actualidad está al alcance de todos, el Ministerio de Educación

desarrolló programas de capacitación en el tema de las TIC´S; con la

finalidad de actualizar los conocimientos de los docentes para que mejoren

el proceso de aprendizaje y con ello prever a los estudiantes una educación

de calidad.

La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el proceso

de aprendizaje de Ciencia Naturales de los estudiantes del subnivel medio

de educación básica de la escuela Roberto Rodríguez Bodero en donde los

principales factores que causan el problema están en torno a la inadecuada

práctica pedagógica del docente durante el desarrollo de proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

3

El docente entrega a los estudiantes clases monótonas lo cual genera

el aburrimiento, distracción y por ende no atiende la clase. No existe

motivación por parte del docente, sus procesos de enseñanza son simples y

tradicionalistas, esto conlleva a que surja el desinterés del estudiante por

estudiar.

La metodología que usa el profesor no es la adecuada, no llega el

aprendizaje al estudiante, no desarrolla aprendizajes significativos y como

consecuencia se tiene el bajo desempeño académico de los estudiantes. En

la escuela existen recursos tics que no utilizados adecuadamente porque el

personal docente no se encuentra actualizado en el manejo y uso de los

mismos, lo cual hace que sus clases sean poco innovadoras y dinámicas

esto genera sensaciones y sentimientos desagradables en el niño como

cansancio, desanimo indiferencia entre otros.

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera el uso de las tics incide en el proceso de enseñanza

aprendizaje en el área de ciencias naturales en los estudiantes del subnivel

medio de la Escuela de Educación Básica Roberto Rodríguez Bodero Zona

5 Distrito 09D11 provincia Guayas cantón Alfredo Baquerizo Moreno del

periodo lectivo 2017-2018?

1.3. Sistematización

La presente investigación es delimitada porque se desarrolla en la

escuela de educación básica Roberto Rodríguez Bodero en donde se ha

detectado que los estudiantes de séptimo grado no tienen interés y se

encuentra desmotivados en las clases de Ciencias Naturales hecho que se

refleja en el bajo nivel académico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

4

Es claro por qué el estudio durante todas sus etapas de realización

se efectuará de forma entendible de tal manera que se entienda la

problemática y sus posibles soluciones.

Al ser un problema que existe en el plantel educativo resulta evidente

la factibilidad de su realización ya que atiende a una necesidad.

Es relevante porque mejorará y dará solución a un conflicto existente

en el plantel y al ser un tema no abordado para darle solución, convierte a la

investigación en un estudio original, novedoso e innovador.

1.4. Objetivos de la Investigación

Demostrar la efectividad del uso de las herramientas tecnológicas

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas a docentes y

documentos evaluativos para fortalecer la enseñanza aprendizaje en los

estudiantes del subnivel medio.

Objetivos Específicos

1. Identificar el conocimiento que tengan los docentes sobre el uso de

las tics a través del uso de entrevistas y encuestas para mejorar el

proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.

2. Reconocer los factores que influyen en la inadecuada aplicación de

los recursos tics en la enseñanza de la Ciencias Naturales mediante

la aplicación de encuestas y observaciones.

3. Ejecutar talleres sobre el uso de recursos tics para mejorar el proceso

de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

5

1.5. Justificación e Importancia

La presente investigación debido a que los estudiantes del subnivel

medio presentan desinterés en el área de Ciencias Naturales, bajando

significativamente su Aprovechamiento Académico. El Sistema educativo

actual exige cambios en los profesionales de la educación, por lo cual no se

puede ignorar la importancia de las tics en la educación con el objetivo de

generar en los estudiantes destrezas y habilidades mediante su uso. Las

tics en el área de Ciencias Naturales es de vital importancia ya que potencia

la capacidad intelectual y social de la comunidad educativa. Es relevante

ante la sociedad porque las tics no solo van a favorecer el aprendizaje en los

estudiantes sino que también se incorporan como eje transversal.

En el área de ciencias naturales al igual que en el resto de

asignaturas del currículo debe ser enseñada a los estudiantes y sobre todo

despertando en ellos el interés por la asignatura es ahí entonces la labor del

docente juega un papel importante pues será el guía, del proceso enseñanza

aprendizaje. En la escuela de Educación Básica Roberto Rodríguez Bodero

los estudiantes del subnivel medio no se sienten desmotivados en el área de

Ciencias Naturales pues su docente imparte la clase de manera tradicional;

así mismo el plantel educativo posee recursos tics que no son aprovechados.

Es entonces que surgen el desarrollo de la presente investigación

pues la misma se realizará con el propósito de mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje que está siendo afectado en los estudiantes para

ello, se identificará, en primer lugar las cusas y consecuencias: para luego

plantear una propuesta de mejoramiento la cuál consistirá en el diseño y

aplicación de recursos tics en las clases de ciencias naturales, de tal forma

que las clases sean más creativas, dinámicas, interactivas; permitiendo la

participación activa de los docentes y estudiantes durante el proceso de

aprendizaje; lo cual logrará elevar el nivel académico en el área y

comprensión de la asignatura para su aplicación en el diario vivir.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

6

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Ciencias naturales

Aspectos: Cognitivo

Título: Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Ciencias

Naturales en los estudiantes del sub nivel medio.

Propuesta: Talleres sobre el uso de las tics.

Contexto: Escuela Básica Roberto Rodríguez Bodero

1.7. Premisas de la investigación

Los recursos Tics facilitan el proceso de enseñanza - aprendizaje en

el área de Ciencias Naturales

Los conocimientos que posean los docentes sobre el uso de las TICS

influyen en la calidad de aprendizaje del área de Ciencias Naturales.

Reconociendo las causas del inadecuado uso de recursos de

enseñanza aplicada por el docente se determina la calidad de

aprendizaje que tienen los estudiantes.

La implementación de talleres sobre el uso de las TICS mejorará el

proceso de enseñanza aprendizaje el área de las Ciencias Naturales.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

7

1.8. Operacionalización de las Variables

VARIABLES DIMENCIONES

INDICADORES

1. LAS TICS

Las tecnologías de información y

comunicación comprenden

todos los recursos tecnológicos

modernos utilizados para

compartir información y que a la

producción, tratamiento y

comunicación de datos

presentados a través de videos,

imágenes y textos.

Tipos de tics.

Implicaciones de las tics.

Aportes de las tics.

Características de las tics.

Ventajas y desventajas de

las tics en la Educación.

*Tics en la Educación.

*Tics en el aprendizaje de

Ciencias Naturales.

2. PROCESO

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Son los procedimientos

secuenciales para el desarrollo

aprendizajes que de preferencia

deben ser a largo plazo.

Importancia del proceso

enseñanza aprendizaje.

Implicaciones del proceso

enseñanza aprendizaje.

Elementos del proceso

enseñanza aprendizaje.

*Función del proceso

enseñanza aprendizaje.

*Rol del docente en el

proceso enseñanza

aprendizaje.

Fuente: Investigación Elaborado por: Karla Estefania Manzano Avila

PROPUESTA

TALLERES SOBRE EL USO

DE LAS TICS

Conceptualizaciones e

importancia de las TICS

en la educación

Ofimática

Educaplay

Mindomo

*Principales Recursos

*Características

*Ventajas

Word, Excel, Pawer Point

Elaboración de recursos

didácticos

Manejo y uso

Fuente: Investigación Elaborado por: Karla Estefania Manzano Avila

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Contextual.

En tanto a los antecedentes internacionales Universidad Academia

de humanismo Cristiano de Chile nombramos al autor (Bustamante, 2013),

en su tesis grado sobre “Uso de las TIC´S, para el aprendizaje de las ciencias

naturales”, la investigación es el proceso de trabajo y de recopilación de

antecedentes que se ha llevado a cabo respecto en esta investigación, se

destaca la importancia de los tics en nuestro quehacer diario como

educadores y teniendo en cuenta en los beneficios que puede generar para

alcanzar aprendizajes eficientes en el área de Ciencias Naturales

De acuerdo a lo expuesto el proyecto es un aporte, ya que a través

de la incorporación de estas tecnologías desde pequeños, permita entregar

herramientas y ayudar a entender y comprender, que estos medios

tecnológicos, son una forma veraz de ayudar a despertar cariño por las

ciencias. La propuesta de solución ante la problemática consistía en la

capacitación docente sobre uso de estas herramientas tecnológicas, que por

muchos años han tenido el desconocimiento de los mismos dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje.

Revisados los repositorios a nivel nacional Universidad Central del

Ecuador el autor (Tulcanaz Reina, 2012) en su investigación sobre: “Las

TIC´S en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias naturales

en educación básica superior, en el colegio nacional técnico “Dr. José

Ricardo Chiriboga Villagómez”, de la parroquia Manuel cornejo Astorga,

cantón mejía, provincia de pichincha, en el año lectivo 2012 – 2013”. En este

trabajo se aplicó un estudio bibliográfico para encontrar el fundamento

teórico, que permitió un conocimiento general de los componentes

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

9

educativos; comenzando desde la influencia de la Sociedad del

Conocimiento y como la Informática influye en el desarrollo del pensamiento

educativo, así como los elementos curriculares, para que las Tics puedan ser

aplicados científicamente, en la formación de los estudiantes.

La metodología de la investigación fue de tipo cualitativo, con un

enfoque crítico propositivo, que parte del diagnóstico de la realidad

educativa, sustentando en un análisis crítico en todo el proceso,

principalmente de los resultados obtenidos en el trabajo de campo,

recabando de la fuente principal sus impresiones sobre el uso de las TIC’s

en el proceso de enseñanza aprendizaje y la importancia de los procesos de

capacitación antes, durante y después de realizar un proceso de formación.

Los resultados encontrados en la investigación de campo, se

presentan a través de tablas y gráficos estadísticos con las correspondientes

conclusiones. Con los resultados alcanzados que sustenta a la investigación,

fue elaborada como propuesta alternativa la capacitación a docentes sobre

herramientas TICS, para que sean aplicadas en la práctica docente y

estudiantil y así mejorar el nivel de aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales.

Una vez revisado los repositorios de tesis de grado de las

universidades de la ciudad de Guayaquil se determinan que existen

investigaciones con temas similares al planteado en el presente proyecto.

Tal es el caso de la autora (Mogollon , 2014), con el tema:

“Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) aplicadas

al proceso de aprendizaje de CCNN" (p.1), publicado en Universidad

Católica Santiago de Guayaquil el mismo que se realizó al existir la

necesidad de utilizar las herramientas didácticas tecnológicas con las que

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

10

cuenta la Institución para el mejor estudio y desempeño de los niños en las

Ciencias Naturales y en otras asignaturas.

En tanto a la metodología aplicada a ese trabajo investigativo se basó

primero en la revisión documental que se la hizo al inicio de este trabajo con

la finalidad de fundamentar el tema con información relevante, y

posteriormente se realizará el trabajo de campo, que se la realizó con los

docentes, padres de familia de la institución, y los estudiantes de cuarto,

quinto, sexto y séptimo año de educación básica, todos ellos involucrados

en este tema de investigación en la escuela “José Joaquín de Olmedo” de la

ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza.

Otro aporte local Universidad de Guayaquil es el desarrollado por los

autores (Rodas & Chóez) en su tesis de grado “Las Tics En Las Ciencias

Naturales” aplicado en la escuela Fiscal Mixta Nº 301 Francisco García

Avilés, en donde los docentes no hacen uso de los recursos tecnológicos

para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. La metodología aplicada es

de tipo factible pues la misma surge de un problema que estaba

suscitándose en el plantel educativo; los métodos aplicados son: el científico,

deductivo, deductivo; los tipos de investigación aplicadas son: cualitativa,

cuantitativa, descriptiva, exploratoria y explicativa.

Las técnicas aplicadas para la recolección de datos son la observación,

entrevistas y encuestas; para el efecto se hace uso de fichas de observación

y de cuestionarios. La propuesta es la aplicación de una Guía didáctica para

aplicar las Tics en el área de Ciencias Naturales, propuesta que ayudó a

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje entregada por los docentes.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

11

2.2. Marco Conceptual

1. Las Tics

Definición de las TICS

Es el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción,

tratamiento y Comunicación de información.

Según (Rosario, 2012)

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC,

comprenden todos los recursos y medios utilizados para la

adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, de la

información y de la comunicación a través de imágenes,

textos y sonidos y que permite la optimización de tiempo y

recursos, además permiten también el compartimiento de

datos en tiempos rápidos y oportunos. (p.16).

Las TICS, son elementos ya naturales en la vida cotidiana,

especialmente en edades tempranas. Es necesario demostrar que los

videojuegos, lejos de ser entendidos únicamente de una manera lúdica,

pueden utilizarse como cualquier herramienta didáctica para enseñar todo

tipo de conceptos y materias educativas.

Tipos de TICS

Entre los tipos de tics encontramos telefonía móvil, redes sociales,

internet, email, radio-televisión, software.

Sistemas de Información. - Son aplicaciones destinadas para el

tratamiento de información, encargados procesamiento, recolección, análisis

y distribución de datos para un fin específico.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

12

Al respecto (Andreu, 1991) Define:

Los sistemas de información constituyen el procesamiento de

información mediante la ejecución de procesos formales,

ejecutados a través de un entorno usuario-computador, que,

que operan en plataformas para la organización, recopilación

procesamiento y distribución de estos datos, que en ciertas

ocasiones han sido seleccionadas selectivamente. (P 47).

Estas herramientas se usan en todas las áreas de organizaciones de

todo tipo, como la relación con el cliente, la cadena de suministro, los

recursos humanos, producción, el conocimiento, etc.

Otros elementos TICS

Cada uno de los elementos presentados son elementos TICS que

permiten el acceso a la información, el manejo de información de acuerdo a

las nuevas innovaciones existentes en la sociedad, que requieren que las

personas se capaciten para poder utilizarlos y desenvolverse en la vida

cotidiana.

Bases de datos. - Permite la colección y almacenamiento de

información en donde se puede agregar, modificar, consultar, eliminar y

hasta imprimir. Su aplicación es en todo tipo de organizaciones, como

soporte para información de bases de datos relacionales, educativas,

corporativas y de demás espacios. Para la autora (Houlson, 2016) define:

“Una base de datos es un conjunto de datos persistentes que es utilizado por

los sistemas de aplicación de alguna empresa dada” (p.1).

Por lo tanto, las bases de datos comprenden una serie de datos

organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y

explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en

particular

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

13

Hardware.- Son los elementos Tic que corresponde a todo los físico,

que vemos y manipulamos para su uso; entre ellos discos duros, impresoras,

dispositivos de salida, servidores. Para (Ocampo López, 2015), expresa que

el hardware es: “el elemento físico de una computadora, es decir es la parte

tangible”. (p.1).

De acuerdo a lo expuesto se entiende que este elemento del abarca todas

las piezas físicas de un ordenador es decir lo que se pueden tocar y

manipular.

Software. – Todo elemento físico para su funcionamiento y para la

realización de actividades, necesitan del software, que corresponde a

programas necesarios para una computadora y sus dispositivos periféricos

funcionen adecuadamente. Aquí se encuentran aplicaciones como los

Sistemas operativos como Windows, Linux y herramientas de productividad

como Office, Corel Draw, etc.

(Cordero, 2014), define:

El software son las instrucciones electrónicas que van a indicar al

ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir

que son los programas usados para dirigir las funciones de un

sistema de computación o un hardware. Como concepto general, el

software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de

trabajo realizado.

Por ende, el software de un computador es un conjunto de elemento

lógicos necesarios para que se pueda realizar las tareas encomendadas al

mismo, se puede definir de la siguiente forma la parte lógica que dota al

equipo físico de capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.

Redes.- Es la conexión de una o más computadoras para el

intercambio de datos y recursos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

14

(Groth, 2005), expresa:

La red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos y

software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o

inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas

electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de

datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer

servicios. (p.1)

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red

informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables,

señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que

comparten información.

Características de las TICS

Las tecnologías de la información y comunicación (TICS), son

herramientas que en la actualidad forman parte de las actividades diarias de

las personas de ahí su importancia de conocer sus características.

De acuerdo a manifestado por (Martínez Avila, 2011). Las Tics (Las

tecnologías de información y comunicación), las siguientes características:

Utilizan entornos innovadores, creativos, gracias al internet

accesible a mucha información, dinámica y interactiva su uso,

se relacionan con el uso de la Internet y la informática y

constituyen medios de comunicación y adquisición de

información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales

las personas pueden acceder por sus propios medios, es

decir potencian la educación en la cual es casi una necesidad

del alumno tener poder llegar a toda la información posible

generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor. (p.1)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

15

De acuerdo a lo descrito por el autor las TICS, son un recurso de la

era moderna y se apega a los nuevos estándares de aprendizaje pues

permite al estudiante construir sus conocimientos de forma dinámica,

participación y guiados por los docentes.

Ventajas y desventajas de las TICS

En el mundo actual la innovación tecnológica ha ayudado a la

vivencia, labores de las personas en todos los ámbitos: profesionales,

laborales y domésticos.

(Fernández, 2012)

La incorporación de las Tics en la sociedad ha ido adquiriendo

una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de

estos últimos años, tanto que la utilización de estas

tecnologías en el aula, en la empresa y hasta en el hogar

pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y

como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y

el alumnado(s/n).

De acuerdo a lo mencionado por la autora se determinan muchas las

ventajas Entre las ventajas podemos mencionar fácil almacenamiento de

información, facilidad de portar gran cantidad de información, ayuda a una

visualización física, fácil búsqueda de información desarrollo de habilidades,

diversidad de información fortalecimiento de iniciativa, corrección inmediata,

interacción de barreras geográficas.

Entre las desventajas tenemos distracción, dispersión, pérdida de

tiempo información no fiable aprendizaje incompleto y superficial dialogo

rígido, visión parcial de la realidad, dependencia y ansiedad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

16

Aportes de las TICS.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son

incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos

rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas

y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

El autor (Marques, 2017), manifiesta: “Las Tecnologías de la

Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí,

forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos

convivir”(p.1)

Entendiéndose que las nuevas tecnologías son en la actualidad parte

de la cultura actual y con la que se debe convivir, ya que éstas amplían las

capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.

Cuando se habla de TIC no solo se hace referencia a la informática,

telemática, sino también a los medios de comunicación de masas.

Las TIC están provocando numerosas transformaciones en la

economía, sociedad y cultura, e incide en numerosos aspectos de la vida

como: el acceso al mercado laboral, la sanidad, gestión industrial, la

información, la comunicación, etc. Su gran impacto en todos los ámbitos

actualmente hace cada vez más difícil que se pueda actuar eficientemente

prescindiendo de ellas.

Las TICS en la educación

En la actualidad las tics como recursos están al alcance de todas las

personas y sus utilidades son múltiples, desde la presentación de

documentos hasta el acceso de información de cualquier índole o área.

Siendo los docentes y los centros educativos los responsables de la

formación del individuo, es deber de ellos guiar o ilustrar los usos adecuados

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

17

y la obtención del mayor provecho a la información que se accede; aspectos

que han llevado a efecto que muchos autores hagan estudios referentes a lo

antes mencionado.

(UNESCO-OREALC, 2012), en la revista Antecedentes y

Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en

América Latina y el Caribe expresa que; “El rol de los

profesores surge primordial, pues ellos son los guías y

promotores este nuevo paradigma educativo a partir de la

implementación de renovadas prácticas educativas” (p. 26,

27).

Las incorporaciones de las TICS presentan potenciales beneficios

para mejorar la gestión escolar, lo que implica además preparar a directivos

y administrativos en estas nuevas tecnologías. Sin embargo, está

incorporación no se ha dado de acuerdo a los fines que se desea la

experiencia de incorporación de tecnologías en los sistemas educativos de

América Latina y el Caribe.

Las Tics en el aprendizaje de Ciencias Naturales

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han

sido reconocidas como recursos innovadores que permiten diseñar un

conjunto de estrategias en las prácticas docentes, capaces de producir una

verdadera revolución educativa en general y en la enseñanza de las Ciencias

Naturales en particular, en el marco de una revolución social que provocan

estas tecnologías y que hoy en los ámbitos académicos Permite visualizar

organizadores gráficos, observación indirecta, comprobar hipótesis,

incentiva el conocimiento tecnológico.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

18

(Capuano, 2015) Indica:

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

(TIC) han sido reconocidas como recursos innovadores que

permiten diseñar un conjunto de estrategias en las prácticas

docentes, capaces de producir una verdadera revolución

educativa en general y en la enseñanza de las Ciencias

Naturales en particular, en el marco de una revolución social

que provocan estas tecnologías y que hoy en los ámbitos

académicos. (p.79).

Es importante señalar que las TICS, permiten estructurar y formar

competencias en nuestros estudiantes creemos que es de primordial

importancia establecer los mecanismos necesarios para lograr una buena

mixtura, entre la implementación de estas tecnologías y el buen uso que se

les deba dar. No es fácil ya que los cambias de estas se mueven a gran

velocidad, por lo que ir acorde con estos cambios implica un

perfeccionamiento constante.

2. Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Definición de proceso de enseñanza aprendizaje.

El eje central del proceso de enseñanza aprendizaje es la pedagogía

que es una disciplina educativa encargada del estudio de las distintitas

formas, recursos, estrategias y técnicas de enseñanza que el docente aplica

durante el procesos de educativo de enseñanza; comprendiendo la

metodología, que se aplican a la enseñanza y la educación. La finalidad es

lograr alcanzar aprendizajes de calidad y eficientes en dónde el actor

principal es el estudiante y el guía del proceso es el docente. Es de ahí donde

surge el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

19

Para el autor (Ortiz, 2014), define al proceso de enseñanza

aprendizaje como: “El proceso de desarrollo cognitivo de los estudiantes a

través de la guía y orientación de los docentes, hacia el dominio y la

asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos y de estudio” (p.1).

Entonces, el proceso de enseñanza aprendizaje es el momento en

donde los estudiantes adquieren unos nuevos conocimientos, mismos que

para ser permanentes y significativos deben ser interiorizados en la memoria

de los estudiantes con el propósito de mejorar la calidad de educación en los

planteles educativos.

Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos

especiales o generales sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno

del rendimiento académico a partir de los factores que determinan su

comportamiento.

Importancia de los proceso de enseñanza aprendizaje.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es el procedimiento mediante el cual

se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, sus

dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de los

factores que determinan su comportamiento.

(Duran, 2016), manifiesta: “El aprendizaje es el proceso a través del cual se

adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o

valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el

razonamiento y la observación”(p.23).

Según lo expresado por el autor se comprende que la importancia del

proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el

principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de

facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

20

construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y

reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus

compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno

disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por vida.

Elementos del proceso de enseñanza aprendizaje.

Al conocer que el proceso de enseñanza aprendizaje comprende un

conjunto de acciones para desarrollar capacidades de los estudiantes.

El aprendizaje surge de la conjunción, del intercambio de la actuación

de profesor, estudiante en un contexto determinado y con unos medios,

estrategias concretas constituye el inicio de la investigación a realizar.

(Assia, 2012), complementa diciendo que: “El proceso de enseñanza

aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista

es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los

procesos de aprendizaje” (p.56).

La autora complementa indicando que los elementos que forman

parte del proceso enseñanza-aprendizaje son: el estudiante, el profesor, los

objetivos, la materia, las técnicas de enseñanza y el entorno social, cultural

y económico en el que se desarrolla.

Los estudiantes, docentes constituyen los elementos personales del

proceso, siendo un aspecto crucial, el interés y la dedicación de docentes y

estudiantes en las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Características del proceso de enseñanza aprendizaje.

El proceso de enseñanza aprendizaje es un espacio en dónde el

principal actor es el estudiante guiado por el docente. El docente cumple con

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

21

la función de facilitador de los procesos de aprendizaje, es el responsable de

seleccionar los recursos y estrategias necesarias para que el estudiante

comprenda los nuevos conceptos. Mientras tanto, los discentes son los

actores fundamentales del nuevo conocimiento.

(Gómez , 2017), argumenta “El aprendizaje y la enseñanza son

procesos que se dan continuamente en la vida de todo ser humano, por eso

no podemos hablar de uno sin hablar del otro” (p.4); y expresa a su vez el

autor que las principales características de este proceso se establecen las

siguientes:

Requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un

sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o

extrínsecamente, que participe activamente en la

incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si no

lo desea.

Tiene la capacidad de relaciones con experiencias adquiridas

para luego relacionarlas a sus esquemas mentales con la

finalidad de obtener sus propias definiciones y conclusiones,

haciendo uso de la observación, el análisis y la síntesis.

Requiere del tiempo necesario para adquirir el nuevo

aprendizaje.

Se debe conocer y respetar cada estilo de aprendizaje y más

bien conocerlo para poder aplicar las estrategias idóneas que

permitan incluir al estudiante en el proceso educativo.

Se necesita de la guía del aprendizaje, guiando al aprendiente

y brindándole las herramientas necesarias.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

22

Función del proceso de enseñanza aprendizaje

El proceso enseñanza-aprendizaje, docentes y estudiantes

conforman una unidad pedagógica compartida (quien enseña aprende al

enseñar y quien aprende enseña al aprender

(Meneses, 2010), indica que “El Proceso Enseñanza-Aprendizaje,

forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del

estudiante. Proporcionándole, conocimientos, hábitos, habilidades a un

alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de

un contexto”(p. 15).

Por lo tanto se concibe al proceso de enseñanza – aprendizaje como

el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor

cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Dónde

los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar

sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de

vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el

alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por

vida.

.

Rol del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el proceso enseñanza- aprendizaje inciden múltiples factores para

el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados.

Siendo el docente el líder de su clase, coordinador de las actividades del

aprendizaje, propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de

superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo o

todo lo contrario, sentimientos de minusvalía, frustración, apatía e

inadecuación. (Zapata , 2016), menciona que “Los maestros son los

encargados de promover un ambiente óptimo para que se generen buenas

relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuos” (p.5).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

23

Por lo tanto dentro del proceso de enseñanza aprendizaje la función

primordial del aprendizaje es ser el mediador del proceso, para lo cual

desempeña los siguientes roles específicos.

El docente debe ser guía, facilitador, orientador y mediador del proceso

de enseñanza – aprendizaje, estimulando en los estudiantes el espíritu

analítico, crítico, creativo para la transformación y mejoramiento de su

entorno, posibilitando de manera permanente, la formación e información de

los estudiantes, creando aprendizajes significativos y debe ser innovador,

creativo y tener la habilidad para correlacionar a teoría con la práctica en el

proceso de aprendizaje.

Tanto docente como estudiantes deben estar alineados en una misma

dirección de aprendizaje, en donde interactúen mutuamente mientras se

ejecute el proceso de enseñanza de en un espacio armónico entre lo físico,

lo intelectual y lo afectivo; promoviendo el fortalecimiento de habilidades y

destrezas en el uso de las Tics.

El docente debe ser investigador y estar en actualización pedagógica,

psicológica, social y tecnológica de tal forma que esté capacitado para el

desarrollo de aprendizajes efectivos en sus estudiantes por lo tanto deberá

actualizarse, conocer y usar las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Será el estimulador del desarrollo, proactividad y el sentido de

autogestión en los estudiantes en lo que respecta al proceso de aprendizaje

y crecimiento personal, y así también fortalece habilidades como la criticidad,

al análisis, la colaboración y la participación.

2.2.1. Fundamentación Epistemológica

Pragmatismo

El tema que es cuestión de estudio en el presente proyecto de

investigación surge de la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

24

aprendizaje del área de Ciencias Naturales mediante la aplicación de

recursos TICS; ante esto se considera como base epistemológica la corriente

filosófica del Pragmatismo, la cual se caracteriza por alcanzar los

conocimiento a través de la práctica de útil. Esta doctrina fue presentada y

analizada por William James y Charles S. Peirce a finales del siglo XIX.

El pragmatismo cree que el hombre es incapaz de captar la esencia

íntima de las cosas, que la razón humana es incapaz de resolver los enigmas

metafísicos y desvía entonces su atención a los resultados prácticos, vitales

de las ideas y creencias. Esta doctrina se desprende de las primeras cosas,

causas, categorías, principios, substancias, y fijarse en los frutos, efectos,

resultados prácticos de las ideas. El pragmatismo cree que el pensamiento

no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino orientarnos,

ajustarnos prósperamente a la realidad.

(Riso, 2011), manifiesta:

El Pragmatismo es una corriente filosófica idealista y subjetiva

que considera la verdad de las cosas desde el punto de vista

de la utilidad práctica. Proporcionando una nueva lógica del

significado de las cosas. Imponiéndose reglas de acción para

su comprobación. (p.1).

Al ser la presente investigación de carácter práctico y de disminuir

significativamente la forma de llevar un proceso de enseñanza aprendizaje

tradicionalista y memorístico mediante el uso de las TIC´S, para mejorar el

nivel académico en el área de Ciencias Naturales, en dónde el estudiante

sea más interactivo y participativo del proceso educativo.

2.2.2. Fundamentación Filosófica

La filosofía comprende un conjunto de teorías que reflexionan sobre

la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales,

especialmente sobre el hombre y el universo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

25

La investigación toma como aportes la Filosofía KAIZEN. Este término

viene de dos vocablos japoneses KAI que significa Cambio y ZEN que se

define como Bueno. KAIZEN entonces es una cultura y una filosofía de

Mejora Continua. En un sentido común, significa “mejoramiento continuo”.

La palabra mejoramiento, involucra a todas las personas, tanto directivos,

docentes y estudiantes. La filosofía Kaizen asume que nuestra nueva forma

de vida, ya sea nuestra vida laboral o en casa, debe centrarse en esfuerzos

de mejoramiento constante.

(Aoiria , 2008), indica que: “Un mecanismo penetrante de actividades

continuas, donde las personas involucradas juegan un rol explicito, para

identificar y asegurar impactos o mejoras que contribuyen a las metas

organizacionales” (p.285). Con el acelerado cambio que se ha producido en

la tecnología de la computación es necesario aplicar este método ya que se

enfoca al progreso sin recurrir a grandes costos; su mensaje es que no

importa cuánto conocimiento se pueda tener, no servirá de nada; sino se

pone en práctica diaria en la solución del problema.

Por otra parte, la investigación se fundamenta también en la teoría del

conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que

razonar con dialéctica, o sea, no suponer jamás que nuestro conocimiento

es acabado e inmutable, sino indagar de qué manera el conocimiento nace

de la ignorancia, de qué manera el conocimiento incompleto e inexacto llega

a ser más completo y más exacto.

2.2.3. Fundamentación Pedagógica

La investigación que se realiza tiene como propósito fundamental

mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes; ahora

bien, para lograrlo se recurre al apoyo de las TICS, teniendo en cuenta los

avances y al acceso a la información que tienen los niños a través de los

avances tecnológicos actuales.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

26

Por lo tanto, la idea es que el estudiante tome los conocimientos

previos y los interiorice con la ayuda del docente. De acuerdo a lo indicado

la investigación se fundamenta en la Teoría cognitiva del aprendizaje

significativo.

Al respecto el autor (Ausubel, 1986), manifiesta:

El aprendizaje significativo se desarrolla cuando los

conocimientos que ya tienen los estudiantes se relacionan con

los nuevos contenidos. Concatenándose ambos aspectos

para lograr su interiorización, un aprendizaje más duradero;

mismo que debe desarrollarse no de forma arbitraria, sino

lograr que el estudiante perciba la utilidad del tema y en

consecuencia sentirá la necesidad de actualizar su

información. (p.45).

Según la teoría se evidencia que el proceso de enseñanza –

aprendizaje debe estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula

con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen.

Teniendo en cuenta los conocimientos previos del estudiante para

construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación

lógica entre ellos. De este modo, el aprendizaje significativo enriquece la

estructura cognitiva, que, en interacción, va a su vez modificándose y

creando nuevos aprendizajes útiles y prácticos en su diario vivir.

2.2.4. Fundamentación Andragógica

La educación de adultos como práctica social siempre se ha dado; los

distintos cambios sociales que se han dado en todos los tiempos y épocas

ha desencadenado que el hombre se haya visto influenciado y por ende la

necesidad de aprender.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

27

En este nuevo siglo XXI en el que estamos, se evidencia en la

aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el

internet y demás medios tecnológicos que se ha globalizado y han dado

origen a la sociedad de la información, en donde todas las personas deben

interactuar y hacer uso de los nuevos avances tecnológicos; siendo para los

niños lo novedoso y por ende su aprendizaje es rápido, mientras que para

que el adulto se le tornará más complejo; sin embrago de una u otra forma

deberá aprender.

Este análisis general es la realidad que existe en la escuela Roberto

Rodríguez, pues las docentes son ya personas adultas que se niegan al

cambio, quienes ven difícil la introducción de estos medios para fortalecer

aprendizajes y al estar la presente investigación orientada hacia la solución

de esta problemática se toman entonces, los referentes andragógicos pues

esta disciplina se dedica a la enseñanza del adulto, un poco diferente a la

pedagogía pues este punto del aprendizaje todo está orientado hacia la

adquisición del conocimiento del adulto.

El autor (Bernal, 2017), cita a Rodríguez (2003) quien define: La

Andragogía como “la ciencia de la educación para la persona adulta o la

ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al ser humano” (p. 2).

Por lo tanto, La Andragogía es la disciplina para la educación de adultos, en

donde la enseñanza para él debe estar orientada hacia las perspectivas de

su vida familiar, profesional, cultural, social y hasta política, todo en función

de su aplicación y progreso.

Fundamentación Tecnológica

En un mundo globalizado, en el que vivimos actualmente, la

tecnología desempeña un papel preponderante, día a día nos marcan un

contexto en el ámbito educativo, cultural, social, deportivo, de

entretenimiento y por supuesto informativo; volviéndose parte de la vida

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

28

diaria; por ende, dentro de la presente investigación los fundamentos

tecnológicos se relacionan directamente con la Tecnología Educativa.

Al respecto (Maldonado, 2012), aporte explicando que:

La tecnología educativa como los demás campos de conocimiento,

tiene bases múltiples y diversificadas ya que recibe aportaciones de

diversas ciencias y disciplinas en las que busca cualquier apoyo que

contribuya a lograr sus fines, se insertan diversas corrientes

científicas que van desde la física y la ingeniería hasta la psicología

y la pedagogía. (p. 34).

Considerándose entonces, a la Tecnología Educativa como una

aproximación sistémica implica su abandono como la simple introducción de

medios en la escuela y la aplicación de estrategias obstrucciónales apoyadas

en determinadas teorías del aprendizaje.

Por el contrario supone un planteamiento más flexible donde lo

importante sería determinar los objetivos a alcanzar, movilizar los elementos

necesarios para su consecución y comprender que los productos obtenidos

no son mera consecuencia de la yuxtaposición de los elementos

intervinientes, sino más bien de las interacciones que se establecen entre

ellos

2.3. Marco Legal

Constitución de la República del Ecuador.

En referencia a los Arts.3 literal t, Art 16 y 385 numeral 1 de la

Constitución de la República del Ecuador establece como política de Estado

difundir el acceso universal gratuito a las tecnologías de información y

comunicación con respecto a los conocimientos científicos y tecnológicos,

que tienen derecho los ecuatorianos y ecuatorianas.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

29

Ley Orgánica de Educación Intercultural

En referencia a los artículos 6 literal j y Art.10 Literal a, puede

establecerse que siendo obligación del estado garantizar la capacitación a

los estudiantes de los centros educativos sobre el uso de las tics, se requiere

capacitar a los docentes sobre el manejo y el uso de recursos tecnológicos

actividad que debe desarrollar el estado en cumplimiento a uno de los

derechos constituidos en la Ley Orgánica de Educación Intercultural donde

se manifiesta que los docentes deben actualizar sus conocimientos según

sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educación.

Disposiciones transitorias

DECIMA QUINTA.-

Esta disposición responsabiliza al ministerio de Educación y al de

telecomunicaciones proveer y garantizar la cobertura que todas las

instituciones educativas públicas estén dotadas con conectividad a internet

a partir del 2011 en que fue aprobada la Ley Orgánica de Educación

Intercultural

Código del buen vivir

Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población

Objetivo 4 Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía

Código niñez y adolescencia

El Código de la Niñez y Adolescencia, la misma que en su artículo 37

numeral 4 establece y garantiza que todos los estudiantes de la instituciones

educativas del territorio ecuatoriano cuenten con docentes, materiales

didácticos, laboratorios entre otros recursos adecuados lo que nos da el

derecho a exigir que las autoridades educativas cumplan con este mandato

legal.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

30

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

En tanto al diseño de investigación; el proyecto que se realiza aplica

dos variables: cualitativa y cuantitativa.

Variable Cualitativa

Por ser una investigación donde se observa el comportamiento de

los actores involucrados en el problema, la presente investigación es de

tipo cualitativa.

Para los autores (Quecedo & Castaño, 2002) definen a la

investigación cualitativa como:

”La investigación que proporciona datos descriptivos: de sus propias

acciones siendo estas aquellas observadas, oídas y narradas”(p.7).

Atreves de este diseño se obtendrá información detallada de todos los

involucrados en la problemática de tal manera que permitirá identificar las

causas que generaron el conflicto, teniendo como referencia para selección

de una tentativa pedagógica que ayude a superar los problemas existente

en el plantel educativo.

(Hernandez Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006)

Describen que investigaciones cualitativas se fundamentan en:

“Un proceso inductivo en donde se diagnostica, identifica y describe,

y luego generar conclusiones teóricas, es decir van de lo particular a lo

general” (p.17). Entonces, se entiende que la investigación cualitativa, alude

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

31

a las cualidades que poseen los estudiantes, docentes y representantes

legales, en donde se realiza un diagnóstico y una observación hacia los

sujetos para luego describir aspectos relevantes de la problemática, para

determinar los métodos utilizados en el desarrollo de la investigación, que

permite determinar la realidad del problema que tienen los estudiantes y en

qué manera afecta esta deficiencia para luego determinar cómo aplicar las

soluciones.

Variable Cuantitativa

Por ser una investigación basada en causas - efectos; aspectos que

se determinan a través de la aplicación de técnicas y procesos estadísticos

que permiten obtener datos más fiables y concretos, se aplica el tipo de

diseño investigación cuantitativa

3.2. Modalidad de la investigación

Investigación Bibliográfica

La investigación bibliográfica se aplicó en la primera etapa del

proceso investigativo proporcionando el conocimiento de las investigaciones

ya existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia búsqueda de:

información, conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada.

Se utiliza entonces, la presente modalidad para la recolección de la

información sobre tema; para lo cual se realizó la consulta de datos en las

diferentes fuentes investigativas como son los libros, revistas, periódicos,

internet para poder tener un amplio conocimiento sobre la problemática y así

comprender las causas y posibles soluciones a darse con la finalidad de

mejorar la situación conflicto presente el plantel educativo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

32

Investigación Campo

Este tipo de investigación se utiliza porque la recopilación de datos se

realiza en el lugar donde se está dando el problema, para tener de esta

manera un contacto directo con las personas afectadas por el conflicto.

A través de los datos obtenidos se conocerá la realidad actual del

plantel, para diagnosticar los problemas que suceden, la posición de sus

actores y la alternativa de solución. La recolección de datos se realizó con la

ayuda y permiso de las autoridades de la institución y colaboración de la

comunidad educativa.

3.3. Tipos de investigación

De acuerdo a la temática los tipos de investigación que se aplican son:

diagnóstico, explicativa y descriptiva.

Diagnostica

Dentro del desarrollo del presente proyecto se utiliza la investigación

diagnostica porque se necesita efectuar un análisis a través de primeras

observaciones; con la finalidad de ganar confianza con la comunidad

educativa y conocer el plantel educativo.

Para la obtención de datos a través de este tipo de investigación se

realizaron visitas al plantel en donde a través de fichas de observación se

valoró comportamientos de las personas, este tipo de investigación permitió

identificar qué factores intervienen, cuáles son sus características y cuáles

sus implicaciones con la finalidad de evidenciar las principales falencias que

deberán ser mejoradas con la finalidad de mejorar la calidad de enseñanza

en el área de las Ciencias Naturales.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

33

Investigación Explicativa

La investigación es explicativa porque se narra de forma explícita

las causas que generan el problema, las consecuencias que podrían

suceder en caso de no darse solución y la fundamentación de una

posible alternativa de solución. Por otra parte, la investigación explicativa

demuestra la importancia del uso de los recursos tecnológicos TICS en

el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de Ciencias Naturales.

Este tipo de investigación es aplicada en la narración de la

problemática y de la justificación del porque se efectúa el estudio, de

forma que se demuestra que el proyecto es factible, viable y dará

solución a la problemática existente en la escuela.

Investigación descriptiva

El proyecto que se desarrolla, es de tipo descriptivo, porque se narran

las causas y consecuencias sobre el problema del uso inadecuado de

recursos tecnológicos TICS, para el fortalecimiento del aprendizaje de las

Ciencias Naturales.

La investigación descriptiva permitió la caracterización de los hechos

que se han originado como consecuencia la problemática existente.

También, permitió entender los comportamientos de los principales actores.

Con este análisis se determinó la alternativa de solución más viable.

La investigación descriptiva se aplica en el momento en que se

desarrollan las conclusiones y recomendaciones para la solución del

problema existente en el plantel educativo.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

34

3.4. Métodos de investigación

Método Inductivo

Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los eventos

es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias. Mediante el

método inductivo se logra realizar un análisis de las causas que originan el

problema, y así se determinar las consecuencias que estos han producido y

en qué medida han afectado. Para finalmente definir la propuesta de

solución.

Para la aplicación del método inductivo se utilizó la entrevista en

donde a través de las respuestas se indaga los factores que influyen en la

problemática.

Método Deductivo

En la investigación que se aplica el método deductivo pues el mismo

permite determinar la naturaleza de las causas que genera el problema en

el plantel, con ello se pudo establecer las conclusiones, recomendaciones y

finalmente definir correctamente la propuesta que dará solución al conflicto.

El presente método se hace presente una vez que han sido analizados

los resultados de las encuestas en donde a través de las respuestas se

determina de forma ya especifica los factores que influyen en el problema y

en magnitud está afectando el problema en la calidad del aprendizaje de las

Ciencias Naturales.

Científico

Con el presente método se logra explicar dentro de la investigación

los sucesos que han dado origen al problema estableciendo relaciones entre

los hechos que surgen como consecuencias del problema y así buscar

formas de solución al conflicto.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

35

El presente método es aplicado en el momento en que se hace uso

de todos los instrumentos como entrevistas, encuestas y observaciones que

permitieron conocer el problema suscitado en el plantel educativo.

3.5. Técnicas de investigación

El proyecto de investigación hace usos de las técnicas: entrevista y

encuesta.

Entrevista

La entrevista es una técnica que permite obtener información

mediante un sistema de preguntas a través de la interrelación verbal entre

dos o más personas.

Dentro de la investigación se aplica en encuentros cara a cara entre

el investigador y los informantes, cuyos propósitos están dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a la

problemática existente en el plantel educativo.

Encuesta

La presente técnica dentro del desarrollo del proyecto se aplicó a

través de un cuestionario con preguntas cerradas, especialmente elaboradas

para ser dirigidas a una población específica y que sean actores de la

problemática.

Esta técnica cuantitativa permite en la investigación que se realiza

conocer en una muestra de sujetos, aspectos específicos con respecto a la

problemática que conllevan luego al establecimiento de conclusiones y a

determinación de las causas de los problemas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

36

3.6. Instrumento de investigación

Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el

investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y

poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el

problema que es cuestión de estudio. Dentro del presente proyecto se

utilizan los siguientes: cuestionarios y escala de liker.

Cuestionario

Comprende una lista de preguntas elaboradas para la obtención de

información específica referente a un tema particular o a un problema que se

desea investigar

El presente instrumento consta de una serie de pregunta cerradas las

mismas que fueron desarrolladas de forma ágil y sencilla. Las respuestas

sirvieron para la recopilación de datos concretos acerca de la opinión,

comportamiento o actuación de uno o varios sujetos de la investigación.

Escala de Likert.

La escala de Likert se utiliza para dar un valor de acuerdo al grado

aceptación o desacuerdo con respecto a los enunciados aplicado en las

encuestas.

3.7. Población y Muestra

Dentro de la investigación la población es el eje central en donde se

desarrolla todo el proceso investigativo de quienes se obtendrán la

información necesaria para la comprensión de la problemática existente.

Al respecto. (Leiva, 2010), define:

“La población es el conjunto total de personas, objetos o medidas

que tienen características comunes observables en un lugar y en un

momento determinado” (P. 87). En la presente investigación la población

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

37

corresponde a toda la comunidad educativa de la escuela de educación

básica “Roberto Rodríguez Bodero”; descritos a continuación.

Cuadro No. 2

Población de la Población de la Escuela Roberto Rodríguez Bodero

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Director 1 0,8%

2 Docentes 3 2,2%

3 Estudiantes 70 50%

4 Padres de Familia

65 47%

Total 139 100% Fuente: Secretaria de la Esc. Roberto Rodríguez Bodero Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Muestra

Por ser una población menor a 150 estratos, la muestra aplicada es

de tipo no pirobalísticas; en dónde a todos los sujetos se les aplicará

instrumentos para recolectar datos referentes a la problemática, sin

necesidad de efectuar el muestro.

Cuadro No. 3

Población de la Población de la Escuela Roberto Rodríguez Bodero

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Director 1 0,8%

2 Docentes 3 2,2%

3 Estudiantes 70 50%

4 Padres de Familia

65 47%

Total 139 100% Fuente: Secretaria de la Esc. Roberto Rodríguez Bodero Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

38

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los

estudiantes de la Escuela de Educación Roberto Rodríguez Bodero.

1. ¿Sientes interés por asistir a clases?

Tabla No. 1

Interés por asistir a clases

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

1 Siempre 30 42%

A menudo 20 29%

Ocasionalmente 20 29%

Nunca 0 0%

Total 70 100 Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 1

Interés por asistir a clases.

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

De acuerdo a este resultado se observa q los estudiantes no se

sienten conformes, interesados y/o motivados con las clases de Ciencias

Naturales. Esto nos da a entender que el docente no está usando las

estrategias y recursos adecuados.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

39

2. ¿Haces uso de los recursos tecnológicos que posee la escuela?

Tabla No. 2 Uso de las tics por los estudiantes

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

2 Siempre 0 0%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 20 29%

Nunca 50 71%

Total 70 100 Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 2

Uso de las tics por los estudiantes

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Los resultados obtenidos con respecto a esta pregunta nos permiten

deter minar que habiendo recursos tecnológicos en la institución los

estudiantes no hacen uso de los mismos. Es algo que debe cambiar pues

debido al mundo globalizado en que vivimos cada día nos urge más su

adecuada utilización.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

40

3. ¿El docente usa recursos tecnológicos en las clases de Ciencias

Naturales?

Tabla No. 3

Uso de la Tics en clases

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

2 Siempre 0 0%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 35 50%

Nunca 35 50%

Total 70 100 Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 3

Uso de la Tics en clases

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Las encuestas refleja que los docentes no hacen uso de los recursos

tecnológicos hecho que demuestra que los docente no se encuentra capacitado

para el uso de los mismo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

41

4. ¿Sientes interés por la clase de ciencias Naturales?

Tabla No. 4

Interés por la clase de Ciencias Naturales

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

4 Siempre 20 29%

A menudo 20 29%

Ocasionalmente 20 29%

Nunca 10 13%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 4

Motivación por las clases.

Fuente: Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Los estudiantes manifiesta atreves de esta pregunta q no están motivados

por el aprendizaje lo que a su vez ver que el docente no está haciendo uso de

metodología que despierte en interés de los estudiante, debiendo cambiar para

lograr mejores aprendizajes.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

42

5. ¿En casa, tus padres te ayudan en las tareas escolares?

Tabla No. 5

Colaboración de los padres en las tareas

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

5 Siempre 0 0%

A menudo 10 14%

Ocasionalmente 50 73%

Nunca 10 13%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 5

Colaboración de los padres en las tareas

Fuente: Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

La encuesta nos refleja que los estudiante tienen un apoyo parcial de

parte de sus padres; por lo tanto el docente debe utilizar estrategias en

donde se fortalezca el aprendizajes dentro del salón de clases.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

43

6. ¿En tu casa, hay recursos tecnológicos (computador, internet,

laptop, celular)?

Tabla No. 6

TICS en casa.

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

6 Siempre 50 71%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 20 29%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 6

TICS en casa

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Las respuesta nos indica que los estudiantes si hacen uso de las tics

en sus hogares por lo que si es factible que las docentes aprovechen esta

habilidad para desarrollar mejores aprendizaje especialmente en el área de

ciencias naturales.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

44

7. ¿Haces uso de los recursos tecnológicos que tienes en casa

para realizar las tareas escolares?

Tabla No. 7

Uso de TICS en tareas escolares.

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

7 Siempre 0 0%

A menudo 10 14%

Ocasionalmente 20 29%

Nunca 40 57%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No.7

Uso de TICS en tareas escolares.

Fuente: Estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Los resultados demuestran que los docentes una vez más no

incluyen los recursos tics en el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

45

8. ¿Te gustaría que el docente utilice los recursos tecnológicos

(TICS) en las clases de Ciencias Naturales?

Tabla No. 8

TICS en las clases de Ciencias Naturales

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

8 Siempre 40 57%

A menudo 30 43%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 0 0%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 8

TICS en las clases de Ciencias Naturales

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Los estudiantes manifiestan estar de acuerdo que los docentes

hagas uso de los recursos tecnológicos en las clases de Ciencias

Naturales.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

46

9. ¿Cree usted que con el uso de los recursos tecnológicos TICS,

aprender Ciencias Naturales será divertido?

Tabla No. 9

Clases divertidas usando las Tics

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

9 Siempre 65 93%

A menudo 5 7%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 0 0%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 9

Clases divertidas usando las Tics

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes manifiestan si se usara

las TICS las clases de Ciencias Naturales serian divertidas. Esto no da a determinar

que el estudiante estará motivado por aprender.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

47

10. ¿Cree usted que si la docente usa los recursos tecnológicos

(TICS), en el área de Ciencias Naturales, el aprendizaje mejorará?

Tabla No. 10

Aplicar las tics en clases

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

10 Siempre 40 57%

A menudo 10 14%

Ocasionalmente 20 29%

Nunca 0 0%

Total 70 100% Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Gráfico No. 10

Aplicar las tics en clases

Fuente: Estudiantes de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Análisis

Los resultados obtenidos en respuesta a esta pregunta se evidencia

que los estudiantes están de acuerdo q atreves de la aplicación de los

recursos TICS el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

48

Análisis de la encuesta aplicada a los Representante de los estudiantes de

la Escuela de Educación Básica Roberto Rodríguez Bodero.

1. ¿Posee en casa una computadora, laptop, tablet o celular?

Tabla No. 11 Tics en casa

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

1 Siempre 46 71%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 19 29%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 11

Computadora en Casa

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

De acuerdo a la pregunta se evidencia q en los hogares de los estudiantes poseen

recursos TICS lo cual debería ser aprovechado por el docente para lograr

alcanzar aprendizaje más eficientes.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

49

2. ¿Existe en su hogar conexión a internet?

Tabla No. 12

Internet en casa

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

2 Siempre 46 71%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 19 29%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 12

Internet en Casa

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

Los padres de familia manifiesta que en su dominio si existe conexión que a

internet hecho que debería ser aprovechado por los docentes.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

50

3. ¿Le permite a su hijo(a) utilizar dispositivos tecnológicos como

celulares y Tablets?

Tabla No. 13

Uso de dispositivos tecnológicos

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

3 Siempre 30 46%

A menudo 25 39%

Ocasionalmente 10 15%

Nunca 0 0%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 13

Uso de dispositivos tecnológicos

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

Los resultados demuestran que los padres de familia permiten a sus hijos utilizar

recursos TICS mismo que si el docente los guiara hacia el logro de aprendizaje

sería de gran beneficio para mejorar el desempeño académico especialmente del

área de Ciencias Naturales.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

51

4. ¿Le han informado a usted sobre las ventajas del uso de las

TIC´S en la educación?

Tabla No. 14

Ventajas del uso de las TICS

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

4 Siempre 6 9%

A menudo 11 17%

Ocasionalmente 24 37%

Nunca 24 37%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 14 Ventajas del uso de las tics

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

Las respuestas reflejan que una vez más el docente no incluye los

recursos TICS en el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

52

5. ¿Considera que su hijo se encuentra motivado por el

aprendizaje?

Tabla No. 15

Motivación del niño por el aprendizaje

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

5 Siempre 11 17%

A menudo 13 20%

Ocasionalmente 23 35%

Nunca 18 28%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 15

Motivación del niño por el aprendizaje

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

De acuerdo a los resultados se evidencia que los padres de familia han

notado la desmotivación en el estudio, por lo que el docente debe mejorar sus

estrategias de enseñanza.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

53

6. ¿La docente en el área de Ciencias Naturales envía a su hijo(a)

que realice en casa tareas memoristas y de repetición?

Tabla No. 16

Tareas memorísticas

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

6 Siempre 31 48%

A menudo 24 37%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 10 15%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 16

Tareas memorísticas

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

De acuerdo a lo manifestado por los padres en respuesta a la

pregunta se determina que los docente utiliza metodología de enseñanza

tradicionales monótonas que solo causa la desmotivación q los estudiantes

tienen por el área de ciencias naturales

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

54

7. ¿La docente utiliza recursos tecnológicos en clase con sus

estudiantes?

Tabla No. 17

Uso de Tics en clases

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

7 Siempre 0 0%

A menudo 10 15%

Ocasionalmente 7 11%

Nunca 48 74%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 17

Uso de la Tics en clases.

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

De acuerdo a la respuesta, los padres están consciente q las docentes no

hacen uso de la tecnología en el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

55

8. ¿Considera que los docentes deben capacitarse para mejorar la

calidad de enseñanza en las aulas?

Tabla No. 18

Capacitación docente

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

8 Siempre 46 71%

A menudo 19 29%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 0 0%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 18

Capacitación docente

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

Los padres de familia manifiestan estar de acuerdo que los docentes deberían

capacitarse en el uso de estos recursos tecnológicos.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

56

9. ¿Estaría usted de acuerdo que en el plantel se realicen talleres

de capacitación para los docentes?

Tabla No. 19

Talleres de capacitación docente

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

9 Siempre 46 71%

A menudo 19 29%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 0 0%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 19

Talleres de capacitación docente

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

Los padres de familia manifiestan estar de acuerdo que en la institución se

realice talleres de capacitación a los docentes. De esta manera los docentes

pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los salones de clases.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

57

10. ¿Considera que si el docente hace uso de recursos tecnológicos

la enseñanza de sus hijos será más eficiente?

Tabla No. 20

Las TIC´S para mejorar el aprendizaje

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

10 Siempre 62 95%

A menudo 3 5%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 0 0%

Total 65 100% Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Gráfico No. 20

Las TIC´S para mejorar el aprendizaje

Fuente: Padres de Familia de la Escuela “Roberto Rodríguez Bodero’’ Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Ávila

Análisis

De acuerdo a la encuesta los padres de familia considera que el uso de las

tics en la educación de sus hijos mejorara su aprendizaje.

Según el resultado obtenido en la pregunta se demuestra q el desarrollo de

la presente investigación es viable.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

58

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a la Directora

de la institución.

Entrevistadores: Karla Estefania Manzano Avila

Lugar: Dirección

Entrevistado: Msc. Diana Avila Ortega

Cargo: Docente – Directora

1. ¿Cuenta el plantel educativo con recursos TICS?

Respuesta

Cuenta con estos recursos sin embargo estos medios de aprendizaje

no son bien utilizados por parte del personal docente por el poco

conocimiento en el manejo de las TICS.

2. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como

Directivo?

Respuesta

Sí, envío informes, lleno matrices que nos envía el Distrito.

3. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS?

Respuesta

Sí, he realizado el curso de tics por parte de Ministerio de Educación,

sin embargo dice que no es suficiente no quedan muchos vacíos y

en cuanto a programas de audiovisuales casi nada nos enseña.

4. ¿El Personal Docente se encuentra capacitado en el uso de los

recursos TICS?

Respuesta

El personal no está debidamente capacitado en el uso de los

recursos tecnológicos TICS, por este motivo los docentes no utilizan

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

59

estos medios para el desarrollo del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Solo dos docente ha realizado el curso de tics por parte de Ministerio

de Educación, sin embargo dice que no es suficiente, las otras dos

maestras son nuevas tienen un año en el plantel y no han realizado

el curso TICS.

5. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al

uso de los recursos TICS?

Respuesta

Sí, muy importante los docentes necesitan estar debidamente

capacitados para poder utilizar estos métodos en el proceso de

aprendizaje, ya que la tecnología es un recurso muy útil e importante

en nuestro medio.

6. ¿Considera usted que a través del uso de recursos TICS, el

docente mejorará el aprendizaje de Ciencias Naturales?

Respuesta

Definitivamente el tener los conocimientos para poder utilizar estos

métodos de aprendizaje ayudara a mejorar la calidad de enseñanza

y por lo tanto mejorara el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

7. ¿Los padres de familia colaboran en el proceso de aprendizaje

de sus hijos?

Respuesta

Sí, la mayoría de los padres de familia estas pendientes del

aprendizaje de sus hijos.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

60

8. ¿En la institución se han efectuado talleres y/o capacitaciones

sobre el uso de recursos TICS?

Respuesta

No.

9. ¿Considera factible que el plantel educativo se efectúe un taller

de socialización y uso de recursos TICS en el proceso de

enseñanza - aprendizaje?

Respuesta

Sí, Definitivamente un taller de socialización de recursos TICS va

ayudar a enriquecer el conocimiento de los docentes y por lo tanto

mejorará la calidad de aprendizaje de los estudiantes.

10. ¿Está usted de acuerdo que con la aplicación de los recursos

TICS el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará?

Respuesta

Por supuesto esta área necesita de la aplicación de los recursos

TICS, ya que ciencias naturales es una asignatura que requiere

mucho de ilustraciones y no hay mejor manera de aprender que

poder observar mediante videos e imágenes animadas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

61

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a las

Docentes de la institución.

Entrevistadora: Karla Estefania Manzano Avila

Lugar: Dirección

Entrevistado: Lcda. Yohanna Frutuoso

Cargo: Docente

1. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como

Docente?

Respuesta

Si, realizo las planificaciones, lleno matriz que nos envía el Distrito,

subo calificaciones y asistencias a la Plataforma del Ministerio de

Educación

2. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS para el

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje?

Respuesta

Sí, se lo básico he aprendido por mi cuenta, la verdad poco nada me

ayudado el curso de las Tics.

3. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al

uso de los recursos TICS?

Respuesta

Sí, completamente de acuerdo cada día salen nuevas programas

aplicaciones audiovisuales que sería de gran beneficio aprender su

funcionamiento y así poder aplicar en nuestras clases.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

62

4. ¿Piensa usted que los estudiantes necesitan fortalecer el

aprendizaje de Ciencias Naturales?

Respuesta

Si, como docente rural siento que tengo una gran ventaja en la

enseñanza de esta área tengo recurso naturales que me entrega el

entorno en que se encuentra la institución, sin embargo considero

no es suficiente ya que hay temas en que sería agradable un

observar un video o aplicar una evaluación animada y asi llamar a

atención del estudiante. .

5. ¿Considera usted que con la aplicación de los recursos TICS el

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará?

Respuesta

Por supuesto como ya lo dije, soy consciente que actualmente

existen decenas de programas, aplicaciones que podemos usar para

enseñar esto llama mucho la atención del estudiante se siente

motivado obteniendo un aprendizaje significativo.

6. ¿Considera factible que el plantel educativo se efectúe un taller

de socialización y uso de recursos TICS en el proceso de

enseñanza - aprendizaje?

Respuesta

Sí, realmente me encantaría que se realice un taller sería una gran

ayuda.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

63

Entrevistadora: Karla Estefanía Manzano Ávila

Lugar: Dirección

Entrevistado: Lcda. Patricia Chica

Cargo: Docente

1. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como

Docente?

Respuesta

Sí, para subir calificaciones, llevar control de asistencia elaborar las

planificaciones. Pero no utilizo en el aula de clases.

2. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS para el

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje?

Respuesta

No, tengo poco tiempo como docente, y no he hecho el cuso de las

tics.

3. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al

uso de los recursos TICS?

Respuesta

Si es importante porque aquí en la escuela hay proyector, y no lo

usamos porque no sabemos el manejo y podríamos dañarlo.

4. ¿Piensa usted que los estudiantes necesitan fortalecer el

aprendizaje de Ciencias Naturales?

Respuesta

Sí, hay muchos temas que quedan con vacíos. .

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

64

5. ¿Considera usted que con la aplicación de los recursos TICS el

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará?

Respuesta

Claro que sí, estoy segura que los estudiantes entenderían mejor si

le mostrara un video que solo observar una imagen.

6. ¿Considera factible que en el plantel educativo se efectúe un

taller de socialización y uso de recursos TICS en el proceso de

enseñanza - aprendizaje?

Respuesta

Muy Factible en lo personal seria de mucho beneficio y podría

poner en práctica lo aprendido con mis estudiantes.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

65

Entrevistadora: Karla Estefania Manzano Avila

Lugar: Dirección

Entrevistado: Lcda. Karina Mora

Cargo: Docente

1. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como

Docente?

Respuesta

Sí, por ejemplo me sirvo del internet y de una laptop para investigar

temas de clases, para entrar a la plataforma subir calificaciones.

2. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS para el

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje?

Respuesta

Sí, hace casi dos años hice el curso de las tics que dicta el Ministerio

de Educación pero lo básico Word, Exce, pero Pawer Point o algún

programa didáctico de eso no tengo conocimiento.

3. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al

uso de los recursos TICS?

Respuesta

Sí, es muy importante porque son herramientas que si supiéramos

como usarla serían de gran ayuda para las clases, además

actualmente hay muchos programas y creo que la mayoría de los

docentes no sabemos su funcionamiento.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

66

4. ¿Piensa usted que los estudiantes necesitan fortalecer el

aprendizaje de Ciencias Naturales?

Respuesta

Sí, nunca está de más la asignatura de ciencias naturales es muy

bonita pero siento que los estudiantes no le presta mucha atención

se aburren. .

5. ¿Considera usted que con la aplicación de los recursos TICS el

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará?

Respuesta

Considero que sí, el mostrar un video por ejemplo el funcionamiento

del sistema digestivo, como como son la cataratas, entre otros temas

creo que el aprendizaje será más significativo.

6. ¿Considera factible que en el plantel educativo se efectúe un

taller de socialización y uso de recursos TICS en el proceso de

enseñanza - aprendizaje?

Respuesta

Por supuesto sería de gran beneficio para la comunidad educativa.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

67

Conclusiones.

Luego de haber recolectado la información necesaria sobre la

problemática existente, se definen las siguientes conclusiones:

1. Las tecnologías de la información y comunicación son un recurso

didáctico innovador y dinámico, donde los estudiantes aprenden jugando

y a su vez muy útil en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

2. En la Escuela de Educación Básica los estudiantes del nivel medio no se

encuentran motivados por el aprendizaje en el área de las Ciencias

Naturales.

3. Los maestros aplican estrategias y técnicas tradicionalistas en la

enseñanza de Ciencias Naturales.

4. Los docentes del plantel educativo, conocen de las ventajas que tiene la

utilización de las TICS, pero no tienen los conocimientos necesarios que

les permita utilizarla dentro de su planificación didáctica.

5. Falta de capacitación y actualización de los maestros en cuento al uso y

manejo de TICS.

Recomendaciones.

Se recomienda los siguientes aspectos:

1. Utilizar los recursos TICS como medio didáctico innovador y dinámico

dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales.

2. Innovara los recursos didácticos para fortalecer el aprendizaje de las

Ciencias Naturales.

3. Los docentes deben cambiar la metodología de enseñanza, utilizando

técnicas y estrategias didácticas, innovadoras y dinámicas, que generen

el interés del estudiante por aprender.

4. Dotar de capacitación docente en cuanto a la utilización de los recursos

TICS.

5. Actualización de los maestros en cuento al uso y manejo de TICS.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

68

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Talleres sobre el uso de las TICS.

Justificación.

La propuesta se desarrolla a partir de la necesidad de introducir la

tecnología de la información y comunicación dentro del proceso de

enseñanza de las Ciencias Naturales. Esto debido a que los docentes han

venido aplicando técnicas, estrategias poco motivadoras, las mismas que

generan simplemente un aprendizaje repetitivo y monótono.

Dentro de las principales razones de estas conductas se tiene el

escaso conocimiento y manejo de las tecnologías modernas, la resistencia

a la innovación y el cambio. Por tal razón se desarrolla el presente

documento para entregar al docente herramientas didácticas e interactivas,

las mismas que sirvan para mejorar su práctica docente, potenciar las

capacidades analíticas y reflexivas de los estudiantes.

Mediante la implementación del seminario taller el docente podrá

conocer las ventajas de utilizar los recursos TICS dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales; para de esta manera

mejorar la calidad de enseñanza en el plantel.

Los talleres están orientados a mejorar la práctica docente y beneficia

principalmente a los estudiantes en el área de Ciencias Naturales, pues ellos

mejorarán su nivel académico y a su vez se sentirán motivados por el

estudio; cambiaran sus cl ases tradicionalistas, memorísticas y repetitivas

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

69

por entornos de aprendizajes más interactivos y dinámicos lo que ocasionará

despertar su interés y su deseo por aprender.

Entonces, al implementarse la propuesta los beneficiados serán toda

la comunidad educativa de la escuela y sus resultados se reflejarán en el

nivel cognitivo y participativos de los estudiantes y de los maestros; así

también de la aceptación de los padres de familia a nuevos cambios en

beneficio del desarrollo y progreso de sus hijos.

4.2. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Implementar talleres sobre el uso de recursos tics para mejorar el

proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en los

estudiantes del subnivel medio de la Escuela Básica Roberto Rodríguez

Bodero.

Objetivos Específicos de la propuesta

Mejorar la práctica pedagógica de los docentes a través de la

aplicación de los conocimientos aprendidos en los talleres sobre el

uso de los TICS en el aula para fortalecer aprendizajes en los

estudiantes

Valorar las ventajas del uso de las TICS en el aprendizaje de las

Ciencias Naturales a través del establecimiento de compromisos del

docente hacia la utilización de los recursos tecnológicos con la

finalidad de mejorar calidad de aprendizaje en los estudiantes.

Fortalecer el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes

a través del uso interactivo de recursos TICS aplicados por el docente

durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

70

4.3 Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Andragógico

La Andragogía es la disciplina encargada de la forma como enseñar

al adulto.

Los aspectos andragógicos son muy importantes dentro del desarrollo

de la propuesta pues la misma es dirigida a los docentes, en donde la

Andragogía permite entender las necesidades y requerimientos que

necesitan los docentes en la enseñanza de las matemáticas,

fundamentalmente en el desarrollo del razonamiento lógico.

Aspecto Psicológico

Para el desarrollo de la presente investigación se toma como

referencia la Teoría Constructivista, expuesta por Jean Piaget.

Se conoce que el Constructivismo está fundamentado en la premisa

que, como producto de las experiencias, se construye una propia

comprensión del mundo.

Partiendo de esta concepción la presente investigación busca dar

solución a una problemática a través de la construcción de nuevas destrezas,

que surgirán del mismo problema, pues serán las soluciones propias que

darán luego de conocimientos previos que se entregue.

Aspecto Sociológico

Teniendo en cuenta que la presente propuesta se desarrolla en base

a mejorar un problema que se relaciona directamente hacia las nuevas

expectativas sociales que surgen como desarrolla de las sociedades, en

donde el niño desde temprana edad tiene acceso a mucha información

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

71

misma que debe ser utilizada adecuadamente para su formación y en donde

lo primordial sea que la misma persona desarrolle su propio conocimiento.

Por tal motivo

Se basa en teoría del constructivismo social

(Vygotsky Lev ,1978): Nos dice:

Un proceso interpersonal queda transformado en otro

intrapersonal. Durante la formación de un estudiante,

sus funciones se presentan: primero, a nivel social, y

luego la parte individual; es decir el niño aprende lo que

vé y luego lo aplica para él mismo (p. 33).

Lo fundamental del enfoque de Lev Vigotsky consiste en considerar al

individuo como el resultado del proceso histórico y social, en donde el

conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el

medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. Esto puede

aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la

formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas superiores se

originan como relaciones entre seres humanos¨.

Aspecto Legal

Dentro de los fundamentos legales de la propuesta se tienen:

Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 3 literal t establece que

uno de los fines de la educación es la promoción del desarrollo científico y

tecnológico, en el Art. 16 “todas las personas, en forma individual o colectiva,

tienen derecho a: El acceso universal a las tecnologías de información y

comunicación”

El Art. 385 “El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

72

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad” en el numeral 1 establece:

“Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos”.

También se tienen los aportes Ley Orgánica de Educación Intercultural

El Art. 6 Literal j “Es obligación del estado garantizar la alfabetización

digital y uso de las tecnologías de la información y comunicación (tics) en el

proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades

productivas y sociales”.

Art. 10 “Las y los docentes del sector publico tienen derechos a

acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitación,

actualización, formación continua mejoramiento pedagógico y académico en

todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y las del sistema,

nacional de educación”.

Políticas

Las políticas establecidas en la presente propuesta se detallan a

continuación:

1. El taller de socialización está dirigido para todos los docentes del

subnivel medio de educación básica

2. Se aplicarán durante el taller estrategias metodológicas y técnicas

innovadoras, novedosas e interactivas.

3. El documento ha sido desarrollado para la escuela de educación

básica “Roberto Rodríguez Bodero”

4. El contenido conceptual y metodológico se ha desarrollado para

mejorar la práctica docente y pedagógica del docente.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

73

5. El taller se efectuará en 3 sesiones de trabajo, con la finalidad de una

mejor comprensión de los recursos TICS.

4.4. Factibilidad de su Aplicación

a. Factibilidad Técnica

El desarrollo de la presente propuesta tiene factibilidad

técnica porque cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para

el desarrollo de la misma. Entre ellos se tiene a: computadoras,

Infocus, internet, papelotes, etc.

b. Factibilidad Financiera

La implementación del taller es financiado por autogestión

propias de los investigadores; por lo tanto, se cuenta con factibilidad

financiera al tener los recursos económicos suficientes.

c. Factibilidad Humana

Como parte final el desarrollo del taller de socialización tiene

factibilidad humana porque se cuenta con el apoyo y colaboración de

la comunidad educativa del plantel.

4.5. Descripción de la Propuesta

La propuesta que se desarrolla como resultados de la investigación

consiste en la Implementación de un seminario taller sobre el uso de

recursos tics para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área

de Ciencias Naturales en los estudiantes del subnivel medio de la Escuela

Básica Roberto Rodríguez Bodero.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

74

Se efectuarán cuatro talleres, cada uno está basado en estrategias

interactivas e innovadoras para el cual se ha desarrollado varias actividades

aplicables dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, con la finalidad

de mejorar el aprendizaje de las ciencias naturales.

Estructura del taller.

El esquema metodológico a seguir en cada sesión, es el siguiente:

1. Indicación del tema a tratar en el taller

2. Presentación de los objetivos del taller.

3. Desarrollo de cada sesión, durante esta etapa se efectuarán las

siguientes actividades:

Dinámicas.

Desarrollo de la sesión.

Conceptualización de conocimientos

Actividades de participación en equipo a través de grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el tema.

4. Conclusiones

5. Compromisos

6. Evaluación

Temas de los Talleres

Conceptualizaciones de las TICS y su importancia en la educación.

o Principales recursos tics

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

75

o Ventajas de las tics

o Características de las tics

o Las tics en el área de ciencias naturales.

Manejo de Ofimática.

o Programa Word: levantamiento de texto.

o Programa Excel: Manejo de tablas y gráficos.

o Programa PowerPoint, realización de presentaciones para

exposiciones.

Programa Educaplay para la elaboración de recursos didácticos.

o Mapas

o Sopas de letras

o Juego de palabras

o Rompecabezas

Manejo de la aplicación Mindomo para la realización de mapas

conceptuales.

Elaboración de mapas conceptuales, incluyendo texto, dibujos y

video.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

76

TALLERES SOBRE EL USO

DE LAS TICS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

77

INTRODUCION

Teniendo en cuenta que las tecnologías de información y

comunicación forman parte de una sociedad globalizada en donde todo gira

en torno a recursos tecnológicos y demás aparatos de ultimas generación; y

con la introducción del internet que una red mundial la cual permite

conectarse con personas compartir información, ante lo expuesto es deber

del docente como formador de personalidades y de conocimientos

actualizarse en los temas referentes a la tics.

Para lo cual surge el desarrollo de la presente propuesta misma que

consiste en la ejecución de talleres sobre el uso de las tics; como una

alternativa pedagógica y de actualización de conocimientos para, los

docentes de la escuela Robert Rodríguez b con el propósito que mejoren sus

proceso enseñanza aprendizaje y se eleve el nivel académico en el área de

ciencias naturales.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

78

INDICE

Taller 1. Conceptualizaciones de las TICS 79

Importancia de las TICS en la educación 79

Taller 2. Manejo de Ofimática 80

Taller 3. Educaplay 81

Taller 4. Manejo de la aplicación Mindomo 82

Taller 5. Aplicación Dropbox 83

Taller 6. Usos de Google drive 84

Taller 7. Bibliotecas virtuales 85

Taller 8. Uso de Google Earth 86

Taller 9. Aplicaciones interactivas 87

Taller 10. Aplicaciones (Anatrónica, Buil a Body, Body Maps). 88

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

79

Taller No1.

Conceptualizaciones de las TICS y su importancia en la educación

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Identificar los

distintos recursos

tic a través de la

conceptualización y

análisis de sus

valorando su

importancia dentro

del proceso de

enseñanza

aprendizaje

Dinámica. Presentación en parejas

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

o Las Tic en el aprendizaje

o Principales recursos tics

o Ventajas de las tics

o Características de las tics

o Las tics en el área de ciencias naturales.

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

80

Taller No2.

Manejo de Ofimática

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Comprender

aspectos

relevantes de la

Ofimática

valorando su

importancia dentro

del proceso de

enseñanza

aprendizaje

Dinámica. Mi animal preferido

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

o Programa Word: levantamiento de texto.

o Programa Excel: Manejo de tablas y gráficos.

o Programa PowerPoint, realización de

presentaciones para exposiciones.

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante la

nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar la aplicación Educaplay para

desarrollar actividades interactivas que fortalezcan el

aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Conocer

aspectos

relevantes sobre

la Ofimática en

el área de

Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

81

Taller No 3.

Programa Educaplay para la elaboración de recursos didácticos

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer el

funcionamiento de

la aplicación

Educaplay

valorando su

importancia dentro

del proceso de

enseñanza

aprendizaje

Dinámica. Dinámica del Anillo

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

Educaplay en el aprendizaje

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar la aplicación Mindomo,

para la elaboración de mapas o esquemas

conceptuales para las clases de Ciencias Naturales

Conocer

aspectos

importantes con

respecto al uso

de Mindomo en

el área de

Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-Internet

-Aplicación

Mindomo

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

82

Taller No 4.

Manejo de la aplicación Mindomo para la realización de mapas conceptuales.

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer el

funcionamiento de

la aplicación

Mindomo

valorando su

importancia dentro

del proceso de

enseñanza

aprendizaje

Dinámica. Palo, palito

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

características y usos de Mindomo.

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

83

Taller No 5

Manejo de la aplicación Dropbox para el almacenamiento de información.

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer sobre las

ventajas del uso de

Dropbox

econociendo su

importancia dentro

del proceso de

enseñanza

aprendizaje

Dinámica. Alondra, alondrita

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

Drobox

Características

Usos

Actividades de participación en equipo a través de

parejas de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

84

Taller No 6

Uso de google drive

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer las

aplicaciones de

google drive

valorar su

importancia en el

uso académico.

Dinámica. Técnica relax imaginario

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

Usos de google drive

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo de tres personas

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

85

Taller No 7.

Acceso a Bibliotecas Virtuales

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Acceder a

bibliotecas

virtuales valorando

su importancia en

la búsqueda de

información

Dinámica. Te vendo un pato

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

Explicación de procedimiento para el acceso de

bibliotecas virtuales (google académico)

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

86

Taller No 8.

Uso de Google Earth

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer el

funcionamiento de

la aplicación

Google Earth para

identificar

elementos del

espacio y de cómo

se ve nuestro

planeta en la

actualidad

producto a los

último fenómenos

climáticos que se

ha suscitado.

Dinámica. Palo, palito

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

características y usos google Eart

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

87

Taller No 9.

Aplicaciones interactivas para realizar experimentos científicos en el aula

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer el uso de

aplicaciones

interactivas para

realizar

experimentos en

casa

Dinámica. Palo, palito

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

características de cada aplicación y como acceder

a ella.

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

88

Taller No 10.

Aplicaciones para el estudio de la anatomía

Objetivo DESARROLLO DEL TALLER METAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE

Conocer el nuestro

cuerpo humano de

forma interactiva

valorando el

cuidado de cada

una de sus partes

Dinámica. El tallarín

Conceptualización de conocimientos.

Presentación de diapositivas sobre:

Características de las aplicaciones Anatrónica, Buil

Body y Body Maps

Actividades de participación en equipo a través de

grupos de trabajo.

Análisis y reflexiones.

Generalización de conceptos y reflexiones sobre el

tema.

Conclusiones. Cambio de actitud del docente ante

la nueva tecnología.

Compromisos. Utilizar los recursos TICS, para

fortalecer el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales

Conocer

aspectos

relevantes sobre

el uso de las

TICS en el área

de Ciencias

Naturales

Humanos:

Facilitador

-Director

-Docentes

Materiales:

-Infocus

-Diapositivas

-

A partir

del mes

de Enero

-Director del

plantel.

-Investigador

- Docentes

Elaborado por: Karla Estefanía Manzano Avila

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

89

Referencias Bibliográficas

Andreu, R. R. (1991). Estrategia y Sistemas de Información.

Bernal, J. (2017). Evolución conceptual e importancia de la andragogía para la

optimización del alcance de los programas y proyectos académicos universitarios

de desarrollo rural. Costa Rica: Universidad Nacional, Costa Rica.

Bustamante, H. (2013). Uso de las TICS, para el aprendizaje de la Ciencias Naturales.

Santiago - Chile: Universidad Académica de Humanismo Cristiano - Escuela de

Pedagogía. Obtenido de

http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1784/tpeb859.p

df?sequence=1

Capuano, V. (2015). Uso de las TICS en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Virtualidad,

Educación y Ciencia, 2. Obtenido de

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/335

De la concha , E. (2008). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS DEL USO DE LAS TICs EN

LA EDUCACION SUPERIOR. LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION

SUPERIOR. Obtenido de

https://ermelindaconcha.wordpress.com/2008/07/09/ventajas-y-desventajas-de-

las-tics-del-uso-de-las-tics-en-la-educacion-superior-la-importancia-de-las-tics-en-

la-educacion-superior/

Fernández, I. (2012). Las Tics en el ámbito educativo. Obtenido de https://educrea.cl/las-

tics-en-el-ambito-educativo/

Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Medología de

la Investigación. Mexico: McGraw-Hill. Obtenido de

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-

mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

Leiva, F. (2010). Metodología de investigación. Cuenca: Artes Finales.

Martínez Avila, O. (2011). ¿Cuáles son las características de las TICs? España. Obtenido de

https://ticsdeinformacionycomunicacion12.wordpress.com/2011/08/22/%C2%BFc

uales-son-las-caracteristicas-de-las-tics/

Mogollon , G. (2014). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) aplicadas

al proceso de aprendizaje de CCNN del 4to. 5to, 6to y 7mo años deeducación

básica. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/3104/1/T-UCSG-PRE-FIL-ED-EBB-

7.pdf

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

90

Ortiz, K. (2014). Proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009c/583/Proceso%20de%20ensenanza%20aprendizaje.htm

Quecedo , R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación

cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 7.

Riso, M. (2011). PRAGMATISMO, SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA Y COMUNICOLOGÍA.

ACCIÓN Y COMUNICACIÓN EN WILLIAM JAMES Y ALFRED SCHÜTZ. Revista Virtual

Razón y Palabra(64), 1. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/actual/mrizo.html

Rodas, E., & Chóez, I. (s.f.).

Rosario, J. (2012). Observatorio para la Cibersociedad. Obtenido de

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-variables

Suárez, M. (2007). EL KAIZEN: LA FILOSOFIA DE MEJORA CONTINUA E INNOVACION

INCREMENTAL DETRÁS DE LA ADMINISTRACION POR CALIDAD TOTAL. México:

Panorama.

Tulcanaz Reina, E. (2012). las tics en el proceso enseñanza-aprerndizaje en las ciencias

naturales. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Central del Ecuador Facultad de

Filosofía.

UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

(2013). Enfoques Estratégicos sobre las tics en la Educacion enj America Latina y el

Caribe , 6.

UNESCO-OREALC. (2012). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas

Docentes en America Latina y el Caribe, 25,26.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

A

N

E

X

O

S

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes
Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes
Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes
Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes
Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes
Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 8

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 9

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Encuestas a Estudiantes

Aplicación de encuesta a estudiantes del subnivel medio Aplicación de encuesta a estudiantes del subnivel medio

ANEXO 10

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Encuestas a padres de familias

Aplicación de encuesta a representantes legales

Aplicación de encuesta a representantes legales

ANEXO 11

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Entrevista a Directivo y Docentes

Aplicación entrevista a Directora Aplicación entrevista a Docente del 5to EGB

Entrevista a Docente del 6to EGB Entrevista a Docente del 7mo EGB

ANEXO 12

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Certificado de práctica docente

ANEXO 13

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Certificado de vinculación

ANEXO 14

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL SUBNIVEL MEDIO DE LA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “Roberto Rodríguez Bodero”

Objetivo: Investigar si los estudiantes tiene conocimiento sobre las Tics, su uso y las ventajas de estas herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje.

Instrucciones: Marque con una “X”, en el casillero que corresponda a la columna que refleje mejor su criterio tomando en cuenta los siguientes parámetros:

1 = SIEMPRE 2 = A MENUDO 3 = OCACIONALMENTE 4 = NUNCA

DESCRIPCIÒN 4 3 2 1

1.- ¿Sientes interés por asistir a clases?

2.- ¿Haces uso de los recursos Tecnológicos que posee la escuela?

3.- ¿El docente muestra videos, imágenes o algún juego interactivo en clases?

4.- ¿Sientes interés por la clase de Ciencias Naturales?

5.- ¿Tus padres te ayudan con las tareas escolares?

6.- ¿en tu casa hay computadora, laptop, celular e internet?

7.- ¿Haces uso de los recursos tecnológicos que posees en casa para realizar las tareas escolares?

8.- ¿Te gustaría que el docente utilice los recursos tecnológicos (TICS) en la clase de Ciencias Naturales?

9.- ¿Cree usted que con el uso de recursos tecnológicos (TICS), aprender Ciencias Naturales será divertido?

10.- ¿Cree usted que si la docente usa los recursos tecnológicos (TICS), en el área de Ciencias Naturales, el aprendizaje mejorará?

ANEXO 15

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “Roberto Rodríguez Bodero”

Objetivo: Investigar si los padres de familia tiene conocimiento sobre las Tics, su uso y las ventajas de estas herramientas tecnológicas en la educación.

Instrucciones: Marque con una “X”, en el casillero que corresponda a la columna que refleje mejor su criterio tomando en cuenta los siguientes parámetros:

1 = SIEMPRE 2 = A MENUDO 3 = OCACIONALMENTE 4 = NUNCA

DESCRIPCIÒN 4 3 2 1

1.- ¿Posee en casa una computadora, laptop, tablet o celular?

2.- ¿Existe en su hogar conexión a internet?

3.- ¿Le permite a su hijo(a) utilizar dispositivos tecnológicos como celulares y Tablets?

4.- ¿Le han informado a usted sobre las ventajas del uso de las TIC´S en la educación?

5.- ¿Considera que su hijo se encuentra motivado por el aprendizaje?

6.- ¿La docente en el área de Ciencias Naturales envía a su hijo(a) que realice en casa tareas memoristas y de repetición?

7.- ¿La docente utiliza recursos tecnológicos en clase con sus estudiantes?

8.- ¿Considera que los docentes deben capacitarse para mejorar la calidad de enseñanza en las aulas?

9.- ¿Estaría usted de acuerdo que en el plantel se realicen talleres de capacitación para los docentes?

10.- ¿Considera que si el docente hace uso de recursos tecnológicos la enseñanza de sus hijos será más eficiente?

ANEXO 15

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD DE GUYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS DOCENTES DEL SUBNIVEL-MEDIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “Roberto Rodríguez Bodero”

Objetivo: Investigar si las docentes tiene conocimiento sobre las Tics, su uso y las ventajas de estas herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje.

1. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como Docente?

2. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS para el desarrollo del

proceso de enseñanza aprendizaje?

3. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al uso de los

recursos TICS?

4. ¿Piensa usted que los estudiantes necesitan fortalecer el aprendizaje de

Ciencias Naturales?

5. ¿Considera usted que con la aplicación de los recursos TICS el aprendizaje

en el área de Ciencias Naturales mejorará?

6. ¿Considera factible que el plantel educativo se efectúe un taller de

socialización y uso de recursos TICS en el proceso de enseñanza -

aprendizaje?

ANEXO 15

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD DE GUYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS DOCENTES DEL SUBNIVEL-MEDIO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “Roberto Rodríguez Bodero”

Objetivo: Investigar si las docentes tiene conocimiento sobre las Tics, su uso y las ventajas de estas herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje.

1. ¿Cuenta el plantel educativo con recursos TICS?

2. ¿Utiliza usted recursos tecnológicos en sus actividades como Directivo?

3. ¿Se ha capacitado en el uso de los recursos TICS?

4. El Personal Docente se encuentra capacitado en el uso de los recursos TICS?

5. ¿Considera importante la actualización docente con respecto al uso de los

recursos TICS?

6. ¿Considera usted que a través del uso de recursos TICS, el docente mejorará

el aprendizaje de Ciencias Naturales?

7. ¿Los padres de familia colaboran en el proceso de aprendizaje de sus hijos?

8. ¿En la institución se han efectuado talleres y/o capacitaciones sobre el uso de

recursos TICS?

9. ¿Considera factible que el plantel educativo se efectúe un taller de

socialización y uso de recursos TICS en el proceso de enseñanza -

aprendizaje?

10. ¿Está usted de acuerdo que con la aplicación de los recursos TICS el

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales mejorará?

ANEXO 15

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

Tutorías de Tesis

Tutorías presenciales con el Msc. Franklin Barros

Tutorias individuales con el Msc. Franklin Barros

ANEXO 16

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29122/1/BFILO-PD-LP1-19-161.pdf · carrera educaciÓn primaria ... de ciencias naturales en los estudiantes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SUBNIVEL MEDIO. TALLERES SOBRE EL USO DE LAS TICS. AUTORA: MANZANO AVILA KARLA ESTEFANIA

TUTORA: MSc. FRANKLIN BARROS MORALES

REVISOR: MSc. DENIA OCHOA MENDOZA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018

No. DE PÁGS: 90 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: (CIENCIAS NATURALES) ESCUELA BÁSICA “ROBERTO RODRIGUEZ BODERO” AMBITO: EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: (TICS) (APRENDIZAJE) ( TALLERES)

RESUMEN: Las TICS en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los estudiantes del sub nivel medio, es un estudio que surge de la necesidad de mejorar la a calidad de aprendizaje en el área mencionada mediante el uso de adecuadas herramientas pedagógicas por parte del docente. La investigación se desarrolla en base a un estudio cualitativo y cuantitativo, se aplica la investigación bibliográfica, diagnostica y de campo; los métodos utilizados son el inductivo y el deductivo. Los datos sobre el conflicto se recolectan a través de entrevistas, encuestas y observaciones en donde se determina que el docente aplica metodologías tradicionalistas provocando el desinterés y el bajo rendimiento académico. Ante la necesidad existe se presenta como tentativa de solución el desarrollo de Talleres sobre el uso de los tics dirigido a docente con la finalidad de mejorar su labor docente y donde los beneficiados serán directamente los estudiantes. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI SI

NO

CONTACTO CON AUTOR Teléfono: 0969393646 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: SECRETARIA FACULTAD DE FILOSOFÍA

Teléfono:(2294091) Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

ANEXO 17

X

x

x

X

x


Recommended