+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE...

Date post: 19-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
153
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LOS VALORES UNIVERSALES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING AUTORES: MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA TUTORA: ESTELA DEL ROCÍO YÁNEZ BENAVIDES. MBA Guayaquil, Septiembre del 2017
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PORTADA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LOS VALORES UNIVERSALES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL

PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING

AUTORES:

MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI

JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA

TUTORA:

ESTELA DEL ROCÍO YÁNEZ BENAVIDES. MBA

Guayaquil, Septiembre del 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Pilar Huayamave Navarrete MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, 29 de septiembre del 2017

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDES, tutor del

trabajo de titulación LOS VALORES UNIVERSALES EN EL

COMPORTAMIENTO SOCIAL PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por MARJORIE

LISBETH GRANDA MAXIMI, con C.I. No. 092894571-6 , JAVIER ANDRES

SALAZAR MENDOZA, con C.I No 0925870487 con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciado en Ciencias

de la Educación con mención en Mercadotecnia y Publicidad , en la Carrera de

Mercadotecnia y Publicidad /Facultad de Filosofía, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_____________________________________ ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDES MBA

C.I. No 0909842908

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Guayaquil, 29 de Septiembre del 2017

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

LOS VALORES UNIVERSALES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL

PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING de los estudiantes MARJORIE

LISBETH GRANDA MAXIMI, JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA. Las

gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos

los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los

siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 5 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 7 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI, JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA están apto para

continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente,

_________________________________________ ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDES MBA

DOCENTE TUTOR REVISOR C.I. No 0909842908

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS Nosotros, MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI, con C.I. No.

092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No

092587048-7, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “LOS VALORES UNIVERSALES EN EL

COMPORTAMIENTO SOCIAL PROPUESTA: PLAN DE

NEUROMARKETING” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

_________________________________ _______________________________ MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA

C.I. No092894571-6 C.I No 092587048-7

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a quienes lo hicieron posible, a quienes me apoyaron

infinitamente, a quienes me dieron las fuerzas necesarias para seguir en

la luchando por mis sueños, a mis padres y hermanos.

Marjorie Granda Maximi

Dedico este trabajo a mi esposa Cynthia Álvarez y a mis hijos Carlos,

Ana, Emilia y al pequeño Nicolás porque en todo momento eh sentido su

apoyo, a mis Padres Francisco y Fabiola, a mi Hermana Andrea por su

infito amor.

Javier Salazar Mendoza

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por sus bendiciones, porque él es quien va abriendo

caminos en mi vida, porque gracias a él estoy culminando esta etapa en

mi vida, a mis padres por ser parte fundamental y apoyo incondicional.

Marjorie Granda Maximi

Le agradezco a Dios sobre todas las cosas por ser el quien provee y ha

facilitado el camino para la culminación de este trabajo, a mis Abuelos

Edmundo y Maritza por su apoyo incondicional.

Javier Salazar Mendoza

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

viii

INDICE

INDICE

Portada ............................................................................................................................... i

Directivos ........................................................................................................................... ii

Certificación del tutor revisor ......................................................................................... iii

Carrera mercadotecnia y publicidad..............................................................................iv

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra

con fines no académicos ................................................................................................. v

Dedicatoria ........................................................................................................................vi

Agradecimiento ................................................................................................................ vii

Indice ................................................................................................................................ viii

Índice de tablas o cuadros .............................................................................................. x

Índice de gráficos. ........................................................................................................... xii

Indice de anexos. ........................................................................................................... xiii

resumen ............................................................................................................................ xv

Abstract ............................................................................................................................ xvi

Introducción .................................................................................................................... xvii

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ................................................................................................................ 1

1.1 Planteamiento del problema de investigación ............................................. 1

1.2 Formulación del problema .............................................................................. 2

1.3 Sistematización ................................................................................................. 2

1.4 Objetivos de la Investigación .......................................................................... 4

1.5 Justificación e Importancia.............................................................................. 4

1.6 Delimitación del problema ............................................................................... 6

1.7 Premisas de la investigación .......................................................................... 6

1.8 Operacionalización de las Variables. ............................................................ 7

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 8

2.1 Marco Contextual ............................................................................................. 8

2.2 Marco Conceptual .......................................................................................... 10

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

ix

2.3 Fundamentaciones ......................................................................................... 35

2.4 Marco Legal ..................................................................................................... 37

Capítulo VI ................................................................................................................... 40

De los derechos y obligaciones de la comunidad educativa ............................... 40

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 42

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN..................................................... 42

3.1 Diseño de la investigación ................................................................................. 42

3.2 Modalidad de la investigación ........................................................................... 42

3.3 Tipo de investigación .......................................................................................... 43

3.4 Métodos de investigación ................................................................................... 44

3.5 Técnicas de investigación .................................................................................. 45

3.6 Instrumento de investigación ............................................................................. 47

3.7 Población y Muestra ...................................................................................... 48

CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 85

LA PROPUESTA ............................................................................................................ 85

4.1. Título de la Propuesta ........................................................................................ 85

4.2. Justificación ......................................................................................................... 85

4.3. Objetivos de la propuesta ................................................................................. 85

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................................. 86

4.5. Factibilidad de su Aplicación: .......................................................................... 87

4.6. Descripción de la propuesta ............................................................................. 88

Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 104

Anexo ............................................................................................................................. 107

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

x

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS

Cuadro 1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ...................................... 7

Cuadro 2 Población de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte .............. 48

Cuadro 3 Estratos de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal Vicente

Rocafuerte ....................................................................................................................... 50

Cuadro 4 Muestra de la población de la Unidad Educativa Fiscal Vicente

Rocafuerte ....................................................................................................................... 50

Cuadro 5 Valores Universales es un tema importante ............................................ 51

Cuadro 6 Una persona con valores............................................................................ 52

Cuadro 7 Piensa en el bien comun ............................................................................ 53

Cuadro 8 Valores Universales le ayudarían a relacionarse mejor con los demás

.......................................................................................................................................... 54

Cuadro 9 Su entorno social influye en el comportamiento dentro del aula ......... 55

Cuadro 10 Participar de actividades que ayuden a fomentar los valores

universales ...................................................................................................................... 56

Cuadro 11 La enseñanza dentro del hogar influyen en su comportamiento57

Cuadro 12 El comportamiento inadecuado dentro del aula ................................... 58

Cuadro 13 debe poner en práctica los valores universales en el aula ................. 59

Cuadro 14 la institución educativa presta la atención debida al desarrollo de los

valores universales. ....................................................................................................... 60

Cuadro 15 Los valores morales deben ser inculcados desde el hogar ............ 61

Cuadro 16 la presencia de los valores universales ................................................. 62

Cuadro 17 la institución educativa promueva los valores universales en los

estudiantes ...................................................................................................................... 63

Cuadro 18 los valores universales influye en el rendimiento académico de los

estudiantes ...................................................................................................................... 64

Cuadro 19 actividades implementadas por la institución ..................................... 65

Cuadro 20 El comportamiento del estudiante se ve influenciado por sus

amistades. ....................................................................................................................... 66

Cuadro 21 Realizar actividades junto a sus padres para fomentar la unión ....... 67

Cuadro 22 la comunicación en el hogar y en la institución es fundamental ....... 68

Cuadro 23 cambios sociales que experimentan los estudiantes al entrar a la

pubertad ........................................................................................................................... 69

Cuadro 24 se debería implementar un plan de Neuromarketing ........................... 70

Cuadro 25 los valores universales son necesarios para la formación del

educando ......................................................................................................................... 72

Cuadro 26 valores universales como herramienta para mantener ....................... 73

Cuadro 27de acuerdo que la práctica de valores universales .............................. 74

Cuadro 28el comportamiento de los estudiantes podría verse afectado por la ausencia

de valores .......................................................................................................................... 75

Cuadro 29 el comportamiento social es parte fundamental ................................... 76

Cuadro 30 del comportamiento de los estudiantes ................................................. 77

Cuadro 31 sobre utilizar las emociones para a través de ellas lograr que los

estudiantes ...................................................................................................................... 78

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xi Cuadro 32 un plan de neuromarketing sería la mejor vía ...................................... 79

Cuadro 33 de acuerdo en participar en un programa ............................................. 80

Cuadro 34 PRESUPUESTO........................................................................................ 87

INDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 1 PORTADA DEL FOLLETO DE LAS ACTIVIDADES ......................... 89

Imagen N° 2 Activar la Inteligencia de Juez .............................................................. 90

Imagen N° 3 Estandarte ................................................................................................ 91

Imagen N° 4 El cuento de José y María ..................................................................... 92

Imagen N° 5 Lo que me gusta hacer .......................................................................... 93

Imagen N° 6 El aviador ................................................................................................. 94

Imagen N° 7 Malas Noticias ......................................................................................... 95

Imagen N° 8 Difícil Decisión ......................................................................................... 96

Imagen N° 9 Poder de Convencimiento ..................................................................... 97

Imagen N° 10 La Balsa ................................................................................................. 98

Imagen N° 11 Esclarecimiento sobre Valores ........................................................... 99

Imagen N° 12 CONTRA-PORTADA ......................................................................... 100

Imagen N° 13 Logotipo ................................................................................................ 101

Imagen N° 14 Slogan................................................................................................... 102

Imagen N° 15 Volante ................................................................................................. 103

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Gráfico 1 Valores Universales es un tema importante ............................................ 51

Gráfico 2 Una persona con valores ............................................................................ 52

Gráfico 3 Piensas en el bien común .......................................................................... 53

Gráfico 4 Valores Universales le ayudarían a relacionarse mejor con los demás

.......................................................................................................................................... 54

Gráfico 5 Su entorno social influye en el comportamiento dentro del aula .......... 55

Gráfico 6 Participar de actividades que ayuden a fomentar los valores

universales ...................................................................................................................... 56

Gráfico 7 La enseñanza dentro del hogar influyen en su comportamiento ........ 57

Gráfico 8 El comportamiento inadecuado dentro del aula ...................................... 58

Gráfico 9 debe poner en práctica los valores universales en el aula ................... 59

Gráfico 10 la institución educativa presta la atención debida al desarrollo de los

valores universales. ....................................................................................................... 60

Gráfico 11 Los valores morales deben ser inculcados desde el hogar ............. 61

Gráfico 12 la presencia de los valores universales ................................................. 62

Gráfico 13 la institución educativa promueva los valores universales en los

estudiantes ...................................................................................................................... 63

Gráfico 14 los valores universales influye en el rendimiento académico de los

estudiantes ...................................................................................................................... 64

Gráfico 15 actividades implementadas por la institución ...................................... 65

Gráfico 16 El comportamiento del estudiante se ve influenciado por sus

amistades. ....................................................................................................................... 66

Gráfico 17 Realizar actividades junto a sus padres para fomentar la unión ....... 67

Gráfico 18 la comunicación en el hogar y en la institución es fundamental ....... 68

Gráfico 19 cambios sociales que experimentan los estudiantes al entrar a la

pubertad ........................................................................................................................... 69

Gráfico 20 se debería implementar un plan de Neuromarketing ........................... 70

Gráfico 21 los alumnos deben ser formados en valores inicialmente .................. 71

Gráfico 22 los alumnos deben ser formados en valores inicialmente .................. 71

Gráfico 23 los valores universales son necesarios para la formación del

educando ......................................................................................................................... 72

Gráfico 24valores universales como herramienta para mantener ......................... 73

Gráfico 25 de acuerdo que la práctica de valores universales ............................. 74

Gráfico 26 el comportamiento de los estudiantes podría verse afectado por la

ausencia de valores ....................................................................................................... 75

Gráfico 27el comportamiento social es parte fundamental .................................... 76

Gráfico 28 del comportamiento de los estudiantes .................................................. 77

Gráfico 29 sobre utilizar las emociones para a través de ellas lograr que los

estudiantes ...................................................................................................................... 78

Gráfico 30un plan de neuromarketing sería la mejor vía ........................................ 79

Gráfico 31 de acuerdo en participar en un programa .............................................. 80

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xiii

INDICE DE ANEXOS.

Anexo 1 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Formato de evaluación de la propuesta de la propuesta de trabajo de

titulación

Anexo 2 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Acuerdo del Plan de Tutoría

Anexo 3 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Informe de avance de la gestión tutorial

Anexo 4 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Informe correspondiente a la tutoría realizada

Anexo 5 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Rúbrica de evaluación trabajo de titulación

Anexo 6 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Certificado porcentaje de similitud

Anexo 7 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Rúbrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación

Anexo 8 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Escaneo la carta de la carrera

Anexo 9 ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Escaneo la cata del colegio

Anexo 10 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Escanea fotos de encuestas a estudiantes

Anexo 11 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Escanea fotos de encuestas a padres de familias

Anexo 12 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Escanea fotos de entrevista a las autoridades

Anexo 13 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Escanea certificado de práctica docente de los dos estudiantes.

Anexo 14 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Escanea certificado de vinculación de los dos estudiantes

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xiv Anexo 15 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

El formato de encuesta o cuestionario

Anexo 16 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Fotos de tutorías de tesis

Anexo 17 ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Repositorio nacional en ciencia y tecnología

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD LOS VALORES UNIVERSALES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL

PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING AUTORES: MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI

JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA TUTORA: ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDES MBA

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017

RESUMEN

Los Valores Universales son eje principal para el desarrollo socio

académico, mediante el uso de ellos impulsa al educando a tener un

comportamiento optimo dentro y fuera de la institución, cabe mencionar

que el primer lugar llamado a enseñar Valores es el Hogar, la institución

educativa puede ayudarnos a reforzar pero todo empieza desde casa, por

medio de nuestro Plan de Neuromarketing utilizaremos las emociones

para a través de ellas poder fortalecer el desarrollo de Valores

Universales en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Vicente

Rocafuerte”, dicho plan contara con 10 talleres dirigidos específicamente

a los estudiantes , en la cual podrán interactuar docentes, estudiantes e

incluso los padres, para así fomentar tanto en el ámbito social como en el

familiar el uso de los Valores Universales.

Palabras Claves: Valores Universales –Comportamiento Social- Plan de

Neuromarketing

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

THE UNIVERSAL VALUES IN THE SOCIAL BEHAVIOR PROPOSED: NEUROMARKETING PLAN

AUTHOR: MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA

ADVISOR: ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDES MBA

GUAYAQUIL, SEPTEMBER 2017

ABSTRACT

The Universal Values are the main axis for the socio-academic

development, through the use of them impels the student to have an

optimal behavior inside and outside the institution, it is possible to mention

that the first place called to teach Values is the Home, the educational

institution can help us to reinforce but everything starts at home, through

our Neuromarketing Plan we will use the emotions to strengthen the

development of Universal Values in the students of the Educational Unit

"Vicente Rocafuerte", said plan will have 10 workshops aimed specifically

at students, in which teachers, students and even parents can interact, in

order to encourage both the social and family life the use of the Universal

Values.

Key Words: Universal Values - Social Support - Neuromarketing Plan

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xvii

INTRODUCCIÓN

En la actualidad vivimos en un mundo muy marcado por la

violencia, por el egoísmo, parece no importar los medios a utilizar para

llegar a tener éxito, lo importante es llegar, por lo cual es menester

alcanzar un consenso mundial que busque rescatar los valores

Universales que se han ido perdiendo en la sociedad, las cuales deben

ser inculcadas en el hogar y reforzadas en las instituciones educativas,

para de esta manera insertar en la sociedad individuos que puedan

practicar los valores universales.

Al realizar en la institución Unidad Educativa Fiscal “Vicente

Rocafuerte” nuestras prácticas pre-profesionales pudimos evidenciar la

falta de valores universales, como carencia de compañerismo, irrespeto al

momento de escuchar una clase, poca responsabilidad al momento de

presentar tareas encomendadas, entre otros.

La institución educativa realiza varias actividades para fomentar

valores en sus estudiantes, como “Lunes cívico” donde se toma a

consideración un valor por semana, pero esto no es suficiente para

solucionar esta problemática

Lo por tanto hemos propuesto ante esta necesidad un Plan

Neuromarketing que nos ayude por medio del estímulo de los sentidos a

través de las emociones a rescatar valores que se han perdido ante el

paso de los años.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

xviii

Capítulo I: En la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte a través de

la observación evidenciamos el problema la falta de Valores universales

dentro de esta institución por medio del planteamiento describimos las

causas y variables que generan el problema, que nos permiten generar

los objetitos de la investigación, demilitar el problema, formular las

precisas de la investigación con el fin de realizar la Operacionalización de

una manera acertada.

Capítulo II: En este capítulo nos referimos a los antecedentes de la

investigación realizada en la Unidad Educativa Fiscal “Vicente

Rocafuerte”, marco teórico definimos los conceptos varios que involucra la

investigación, marco contextual, marco conceptual, en el marco legal

agregamos los artículos de la ley de educación y el buen vivir, entre otros.

Capítulo III: desarrollaremos en este capítulo todos los datos específicos

a realizarse en la institución, encuestas a estudiantes, padres de familias,

docentes y entrevistas a autoridades dentro del plantel para llevar a cabo

este trabajo de titulación.

Capítulo IV: se plantea y se indica el desarrollo de la propuesta “Plan de

Neuromarketing” teniendo como final las Conclusiones.

Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y Anexos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de investigación

En un mundo de tecnología y muchos avances científicos, vemos

como los valores universales se han venido perdiendo, es fácil ver en

nuestra sociedad como la juventud ha desechado dichos valores. Que

están contemplados en la carta de la Organización de las Naciones

Unidas ONU.

Esta iniciativa de la escases de los valores en nuestros jóvenes lo

pudimos observar en nuestras prácticas pre profesionales que la

realizamos en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte , que fue creada

en 1842, que ha formado preclaros profesionales en la política , la

economía, las letras ,el deporte y muchas áreas. Es penoso ver que los

educandos han perdido lo más elemental que debe tener un ser humano

como son esos intangibles que hacen la diferencia al educarse en este

centro del saber.

La Reputación ganada en todos los años ya no es igual en la

actualidad, esto es corroborado por los ex estudiantes de dicha institución

que siempre se trabajaba en pos de los valores como la amistad, amor,

bondad, confianza, fraternidad, honor, honradez, justicia, liberad, paz,

respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, valentía, verdad respeto,

honestidad, puntualidad, hizo que todos quienes han cursado sus años

de estudio lo hagan como una gran familia.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

2

En el tiempo que realizamos nuestra investigación observamos

que hoy en día los educandos ya no practican dichos valores.

La motivación se dio al vivir nuestra experiencia, al revisar las

tareas, evaluaciones continuas, los trabajos autónomos, eran copia y

pega, el desenvolvimiento en clase se veía opacado por el mal

comportamiento, la falta de tolerancia entre compañeros, la presencia de

bulling y a pesar de que los estudiantes de cierta manera son libres al

momento de realizar un trabajo carecían de seguridad, su falta de

decisión hace que ellos se estanquen en las duda y no puedan desarrollar

todas habilidades que seguramente tienen pero no las han podido

reconocerlas.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo Inciden los Valores Universales en el comportamiento social de

los estudiantes de la jornada vespertina de la Unidad Educativa Vicente

Rocafuerte Distrito 9 Circuito 09D03C04_a Zona 8 de la provincia del

Guayas Ciudad de Guayaquil, Parroquia Tarqui durante el año lectivo

2017-2018?

1.3 Sistematización

Delimitado

Nos estamos refiriendo a una situación que se vive en el colegio Fiscal

“Vicente Rocafuerte” año lectivo 2017-2018

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

3

Claro

Redactado en forma precisa, en un contexto cotidiano

Evidente

El manejo de intangibles como son los valores universales que están

venido a menos en la institución es fácil, solo con mirar las instalaciones

de la institución podemos decir que hay un déficit de valores como la

responsabilidad del mantenimiento del edificio

Relevante

De acuerdo a la declaración de la ONU LOS DERECHOS HUMNAOS

CONSTAN DE 30 artículos los cuales nos ayudan a vivir en armonía con

nuestros congéneres

Original

Aun cuando la declaración de los derechos Humanos, se realizó el 10 de

diciembre de 1948 en Paris, sabemos que no se ha realizado una

investigación exhaustiva de esta temática lo cual le da la originalidad de la

investigación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

4

1.4 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el conocimiento de los Valores Universales de los estudiantes

mediante una investigación de campo.

Objetivos Específicos

1. Demostrar el neuromarketing mediante una investigación

bibliográfica.

2. Identificar la presencia de los valores universales mediante una

investigación de campo aplicando encuesta a los padres de

familia, estudiantes y docentes.

3. Diseñar plan de Neuromarketing, a partir de los resultados

obtenidos en la investigación

1.5 Justificación e Importancia

La prioridad de toda Institución Educativa debería ser fomentar los

valores y velar que estos se practiquen.

La unidad educativa Vicente Rocafuerte no cuenta con algún tipo

de programa que ayude a sus estudiantes a practicar los valores

universales, actualmente observamos serias carencias de dichos valores

que tienen como consecuencia un mal comportamiento social del

educando pero no solo erradica en el comportamiento sino también en su

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

5

aprovechamiento y en su desarrollo idóneo como miembro de la

sociedad.

Los factores socioeconómicos, la familia disfuncional y la falta de

afecto que experimentan los jóvenes en su entorno familiar son las

principales causas de que lo valores estén ausentes en ellos.

La importancia de este trabajo de investigación está dado en el

impacto social que tendría el uso de los valores universales en los

educandos ya que todo este trabajo será puesto a disposición de

autoridades competentes.

Relaciones familiares: Amor, afecto y obediencia a su familia.

Relaciones institucionales: Respeto y consideración hacia

docentes, autoridades y compañeros.

Relaciones interpersonales: fraternidad, responsabilidad, amistad y

bondad hacia el prójimo.

Es necesario acotar entonces que el empleo de los valores

universales forman personas con una mentalidad distinta, capaces de

ayudar a formar un mundo mejor, donde se respete a la naturaleza y a

sus semejantes.

Al hacer uso de las técnicas del Neuromarketing, hace que

utilicemos la tecnología en provecho de cultivar los valores universales lo

cual van aportar en un mejoramiento del convivir social y el aumento del

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

6

auto estima de los estudiantes, cultivando la amistad y mejorando la

calidad de vida de los futuros ciudadanos

1.6 Delimitación del problema

Campo: Educativo

Área: Social

Aspectos: Valores Universales, Comportamiento Social, Plan de

Neuromarketing

Tema: Los Valores universales en el comportamiento Social

Propuesta: Plan de Neuromarketing

Contexto: Educativo

1.7 Premisas de la investigación

1. Los valores universales

2. Beneficio de los valores universales dentro de la educación

3. El comportamiento social

4. Influencia en el comportamiento en los estudiantes

5. Consecuencias de un mal comportamiento

6. Es necesario un buen comportamiento dentro del aula

7. El comportamiento está ligado a las emociones

8. El neuromarketing

9. La importancia del neuromarketing

10. Elementos del neuromarketing

11. Aplicaciones del neuromarketing en la educación

12. Plan de Neuromarketing

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

7

1.8 Operacionalización de las Variables.

Cuadro 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES

1.Los Valores Universales

2. El comportamiento Social

Son preceptos de convivencia en la sociedad

Es la manera de actuar que tienen las

personas en su entorno

Morales Socioculturales Familiares Pasivo Agresivo Seguro

Respeto

Amistad

Bondad

Honestidad

Solidaridad

Tolerancia

Cortesía

Amabilidad

Confianza

Cooperación

Alegría

Generosidad

Justicia

Amor

Lealtad

1. Vacilante 2. Postura cerrada

y hundida 3. Ausencia

contacto visual 4. Posición de

cabeza hacia abajo

1. Impositivo 2. Voz alta 3. Postura

amenazante 4. Mirada agresiva 1. Positivo 2. Comunicativo 3. Racional 4. Mirada Franca 5. Postura

relajada

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Contextual

Tema Facultad:

Influencia de los valores en el comportamiento de los

estudiantes. PROPUESTA: Creación e implementación de una

Campaña Institucional de talleres en Valores”; Autores: Chagcha

Alvarado Xiomara Ximena. Salguero cadena Cristina del Carmen.

Este trabajo de tesis fue realizado gracias a la observación del

comportamiento de los estudiantes de la unidad educativa fiscal Cesar

Borja Lavayen, además se identificó que había ausencia de valares en

los educandos por lo cual se empleó una campaña institucional para

los valores, para de esta manera motivarlos y crear en ellos conciencia

para emplear valores en su diario vivir.

Influencia de los valores en el comportamiento de los

estudiantes de 5° grado de educación básica de la escuela “Bertha

Valverde de Duarte” de la Ciudad de Guayaquil en el año 2014.

Propuesta: Elaboración de una guía metodológica para la instauración

de valores.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

9

Autoras: Karla Rodríguez Torres, Karina Valenzuela Gonzabay,

en este trabajo de tesis las autoras se refieren a la problemática que

para ellas es evidente la ausencia de los valores en las personas, el

comportamiento de los estudiantes se ve afectado por diferentes

factores con la violencia intrafamiliar, la familia disfuncional, la

tecnología entre otros por lo cual propone este trabajo una guía que

ayude a restaurar y fortalecer los valores perdidos en los estudiantes.

Tema nacional:

“Práctica de valores y su incidencia en el comportamiento de los

niños y niñas del cuarto año de educación básica en la escuela “club

de leones” del barrio monjas de la ciudad de quito en el año lectivo

2010 – 2011”

Autores. Pablo Heredia, Duarte Ato Amita Elena, este trabajo

fue realizado con el fin de identificar cuáles son las causas que

generan un comportamiento inadecuado en ciertos estudiantes de la

unidad educativa “Club de Leones” ubicado en la Ciudad de Quito.

Tema Internacional:

Elaboración de un video como recurso Instruccional para la

Educación en Valores Autora: Aura M. Quilarque.

Dicho trabajo de investigación fue elaborado por motivar al

estudiante de una forma innovadora, para que la juventud pueda hacer

uso de los valores en su vida cotidiana, con este video se busca captar

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

10

la atención a través de imágenes y situaciones donde el estudiante se

pueda ver reflejado y pueda ser uso de los valores.

2.2 Marco Conceptual

Definición de los valores universales

(Habtewold, 2015) “Tus valores definen quien eres realmente. Tú

identidad real es la suma total de tus valores”

El concepto de valores universales hay que enmarcarlo dentro de

la dimensión moral del ser humano. Al referirnos a los valores hacemos

alusión a la libertad, a la justicia, a la generosidad, al amor, la paz, la

solidaridad o la honradez, conceptos que están presentes en todas las

tradiciones culturales. (Navarro, 2017)

Para nosotros poder entender lo que son los valores universales,

primero debemos establecer la diferencia entre el termino norma y valor,

ya que muchas veces se confunden.

Cuando hablamos de normas, hablamos también del conjunto de

reglas jurídicas que impone una sociedad para el buen vivir; en cambio

cuando hablamos de valores se toma aspectos más profundos de la

personalidad, es decir los valores tienen que ver con la manera de pensar

de un individuo: podemos decir que los valores son esos elementos que

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

11

enriquecen a una persona, y le permite captar y apreciar sensaciones que

van más allá del conocimiento racional.

Los valores universales definen nuestra personalidad, también

tienen que ver con nuestro desempeño en la sociedad.

Y este puede variar de persona a persona, lo que hace que los

valores adquieran un significado distinto para cada ser y que se presenten

en unos, más acentuadas que en otros.

Características de los valores universales

Según dice (Amaya, 2012) Para ejemplificar como se relaciona los

valores con las necesidades humanas, a continuación nos referiremos

brevemente al aporte del enfoque humanístico de la administración, la

jerarquía de las necesidades humanas. Los Valores más importantes

Solidaridad- Autenticidad – Fidelidad- Bondad-

Agradecimiento- Responsabilidad- Libertad- Amistad-

Belleza- Paz- Laboriosidad- Justicia-

(Angeles, 2011) Dice: La humanidad ha adoptado criterios a partir

de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores.

Algunos de esos criterios son:

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

12

Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores

que son más permanentes en el tiempo que otros.

Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es

divisible.

Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias

de las personas.

Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los

practican.

Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo

valor conlleva un contravalor.

Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad,

libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades

básicas o vitales).

Los valores se caracterizan por contener varios aspectos que

detallamos a continuación:

Valores independientes e inmutables.-estos valores no cambian,

entre ellos tenemos la ecuanimidad, hermosura, estimación.

Absolutos.- estos valores no dependen de un hecho: ya sea social,

histórico o biológico. Entre ellos se cuenta: la verdad, la bondad.

Inagotables.- son aquellos que no dejan de formar parte de una

persona que busca su mejoramiento personal constantemente.

Objetivos y verdaderos.- los valores son apreciados tanto por

personas y dan realce a ciertas cosas, aunque se ha demostrado que

no se las tiene que conocer físicamente la sola idea de saber que

existen es fundamental. Los valores objetivos se los considera como

universales, es decir para toda persona, también es necesario en el

estilo de vida de cada ser que estén implícitos. Los valores deben ser

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

13

asumidos por el hombre para que puedan hacerlos parte de su

personalidad.

Valores subjetivos.-uno de las mayores cualidades de los valores,

son el aprecio que una persona puede tener por ellos, además el

cultivar los valores se vuelve una tarea personal de búsqueda, en

donde los intereses por cultivarlos en cada ser se vuelve importante.

Clasificación valores universales

Honradez.- tiene que ver con la confianza o con lo confiable que

puede ser una persona en su desempeño social.

Bondad.- es la capacidad de ser reciproco con el ser humano en

entrega y aprecio para con el prójimo. Una persona bondadosa es la que

procura el bien hacia los demás, en ella se conjunta la bueno, benigno y

benévolo.

Solidaridad.-es la capacidad de ayudar desinteresadamente al

prójimo sin esperar un beneficio propio, la solidaridad tiene que ver con la

conciencia, asumiendo lo que es para el ser humano bueno y tiene que

ver mucho con la misericordia.

La libertad.- es la capacidad de poder elegir, pensar y manejarnos

con soltura, es tener nuestra propia ideología y poder expresarla en la

sociedad. Recordando que esta se pierde cuando afectamos a nuestro

prójimo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

14

El respeto.- tiene que ver con la capacidad de un ser humano para

reconocer los derechos, el espacio, la responsabilidad del ser humano.

El amor.- es el sentimiento más sublime que puede tener un ser

humano, encierra una serie de cualidades y características que lo vuelven

único y apreciado.

La tolerancia.- es una virtud que conlleva a respetar la opinión o

parecer de los demás. Tolerar significa soportar las diferencias,

respetando las opiniones del prójimo.

La paz.- tiene que ver con la tranquilidad y armonía del espíritu;

apela a la estabilidad mental de un individuo y de la sociedad. Es la

ausencia de la guerra y de conflictos que perturban el desarrollo normal

de un individuo.

La responsabilidad.- es la capacidad de una persona de llevar a

cabo una tarea en su totalidad. Una persona responsable tiene una ética y

moral bastante elevada, esta consiente de sus deberes y cumple con sus

obligaciones. Toma conciencia de la parte que le toca en determinado

problema asumiendo las consecuencias de sus actos.

Felicidad.- es un estado de bienestar en el que el ser humano

experimenta varias situaciones y saca lo mejor de cada una de ellas con

optimismo y alegría, sabiendo que la felicidad se construye día a día.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

15

Humildad.- es la capacidad de aceptar las limitaciones y las

debilidades, sin menospreciarse ni sentirse inferior a los demás.

Sencillez.- es el pensamiento centrado que no divaga en cosas

innecesarias se mantiene en lo esencial, tiene relación con la inteligencia

ya que permite discernir sin complicaciones y extravagancias, llegando a

una objetividad en la expresión.

Importancia de los valores universales

Las grandes empresas deben tenerlos, las grandes familias, los

tienen. Es el acto, la voluntad, el propósito y las intenciones los que

forman un valor. La moral está impregnada en el ser humano. Grandes

personas, instituciones y grupos sociales cuentan con lo que en teoría,

todo humano debe tener. (Axel, 2011)

Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra

de vida ya que es la pauta para nuestro actuar “una guía para el correcto

proceder humano”, además de ser un pilar fundamental en la

socialización humana. Es cierto que los valores sufren cambios a través

del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que

están desapareciendo; valores tan importantes como la verdad, justicia,

honestidad cada día van perdiendo más valor en la vida diaria, con ello

¡no estoy diciendo que no se practican! Pero si pierden valor. (FRÍAS,

2013)

(Dermott , 2011) Menciona a Disney:

“No es difícil tomar decisiones si uno tiene claro sus valores”.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

16

Los valores dan esa claridad que el hombre necesita en su diario

vivir, lo cual permite que una persona se destaque o tenga buena estima

en su entorno, Platón dijo: “Buscando el bien de nuestros semejantes,

encontraremos el nuestro”.

Una sociedad sin valores es altamente peligrosa, pero una sociedad

que endiosa los antivalores es mucho peor. Citaremos lo siguiente:

1. Valores Personales.- son indispensables para el desenvolvimiento

humano, estos ayudan al hombre a relacionarse con otros. Es una

combinación de valores familiares, con valores socioculturales.

2. Valores Familiares.- estos valores se inculcan en la familia, los

padres son los encargados de transmitir los mismos y son el

detonante que mira la sociedad. Es código de comportamiento que

se transmite a través de los actos que se generen dentro del hogar,

tomando en cuenta la acción más pequeña hasta la más

significativa.

3. Valores Socioculturales.- estos valores son los que predominan

en una sociedad, teniendo al tiempo como el principal motor de

cambio que pueden o no concordar con los valores familiares o los

personales, es la combinación de muchos valores, a veces son los

causantes de dilemas.

(Garcia Garcia, 2017) Menciona que Albert Einstein dijo: “No

intente convertirse en un hombre de éxito, sino más bien, intente

convertirse en un hombre de principios”.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

17

Eso es lo que busca este trabajo, promulgar los valores en el

estudiante para poder obtener personas con principios y metas claras de

éxito profesional y personal.

El comportamiento social, se relaciona con toda acción que realiza

una persona en determinada situación o problema. El comportamiento se

relaciona con la conducta, la sociedad toma el comportamiento como un

referente en el tema social. El comportamiento se basa en la respuesta

que da un ser vivo en determinadas circunstancias y de acuerdo a los

diferentes estímulos al que el individuo este expuesto. Este individuo debe

estar consciente de esos estímulos, para poder dar pasó a un

comportamiento esperado o en suma que actué dependiendo de cómo le

afecten las circunstancias. Tenemos que dejar claro que el

comportamiento se ve influido por: aspectos genéticos, culturales y

sociológicos

Esto ha influido en que muchas veces se trate a una persona de

acuerdo a la clase de comportamiento y se la agrupe también en la

sección conductual que representa, esto se debe a los patrones tanto

sicológicos como conductuales.

Por ejemplo:

Una persona con un comportamiento violento tiene muestras claras

de que sus acciones son desadaptadas que impiden un correcto

desenvolvimiento del sujeto.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

18

Causas del mal comportamiento

Unos de los factores detonantes de los problemas de conducta en

los niños y adolescentes es un control inadecuado de sus emociones

(Arias, 2016)

“Los primeros reyes fueron los mejores emitiendo juicios, porque

hacían de los principios morales el punto de partida de todos sus

negocios y la base de todo lo que era beneficioso”. Lu Bu Wei.

Es una realidad que una acción afecta a la sociedad. El mal

comportamiento se origina en el hombre por la ausencia de valores en el

mismo, además de la carencia de toda acción que dignifique al ser

humano. Esta ausencia de valores ha generado una serie de

comportamientos que saltan de los parámetros considerados como

normales.

Estas conductas se ven afectadas por la ausencia del bien en

ellas, el concepto de lo que es bueno o aceptable en la sociedad varía de

acuerdo a educación con la que ese hombre fue educado o los valores

con los que creció, esos mismos valores influirán en su concepto de

comportamiento.

En una sociedad en donde predomina el mal comportamiento, en el

que se ven constantes ataques contra de la misma especie, gracias al

análisis psicológico y sociológico podemos determinar, la supremacía del

EGO y del YO han generado que el hombre pierda el norte en materia de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

19

comportamiento, ya que esto genera que el hombre busque su

satisfacción por sobre el bienestar de los demás.

El mal comportamiento tiene su origen en la formación del ser

humano, en sus primeras acciones, en el hogar en donde se inculcan los

valores humanos y sociales.

La carencia de valores adecuados y de una adecuada corrección

moral provoca la presentación de malos comportamientos, además de un

excesivo interés en la satisfacción del EGO por sobre el bienestar de los

demás.

La falta de objetivos en la juventud ha ocasionado que el joven

tenga un comportamiento aislado y violento, además de ver ejemplos en

sus hogares de violencia intrafamiliar y de sufrir maltratos y agresiones

verbales, ha hecho que muchos jóvenes se centren en manifestar estos

comportamientos fuera de casa, siendo una de los lugares más

recurrentes las instituciones educativas.

La ausencia de un código moral es una fuente de conductas

agresivas y de comportamientos alarmantes en contra del prójimo. En

esta clase de comportamientos el sentido de respeto al prójimo, o a otro

ser humano, es la causa de acciones o conductas llenas de violencia en

que se refleja una siquis perturbada.

La sociedad del siglo XXI es una de las más violentas, porque en

medio de sus atractivos las conductas agresivas son admiradas, vistas

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

20

como parte de una naturaleza humana normal. Películas, novelas en

donde acciones degradantes y llenas de todo tipo de antivalores son el

pan común de la juventud.

Causas del mal comportamiento

Entre las principales causas están:

Problemas socioeconómicos en el hogar.

Violencia intrafamiliar.

Ausencia de código moral.

Falta de comunicación en la familia.

El abuso de la tecnología y de una cultura tecnológica.

Falta de objetivos en el desarrollo personal, entre otros.

Consecuencias del mal comportamiento

Modelar el comportamiento de tu hijo es una tarea difícil, ya que

tienes que caminar por una línea muy fina entre permitir que aprenda por

sí mismo y mantenerlo a salvo. Permitir que se produzcan las

consecuencias reales cuando se comporta mal le muestra cómo funciona

el mundo y le hace saber que no puede apartarse de ciertos

comportamientos. Aunque tienes que protegerlo, permitir que sucedan

algunas consecuencias puede ayudar a prevenir un mal comportamiento

en el futuro, de acuerdo con el sitio web Ask Dr. Sears citado por

(Davidson, 2017)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

21

El mal comportamiento en la sociedad se ve reflejado en los altos

índices de violencia y de aumento de la dependencia a drogas y

sustancias afines. En el Ecuador el aumento de jóvenes en índices de

violencia o de dependencia ha crecido, una de las causas es la falta de la

comunicación dentro de los hogares, el desplazamiento del diálogo por

medios electrónicos, el abuso de las redes sociales y la violencia

intrafamiliar, son el principal detonante de estas conductas.

La comunicación en los hogares escasea, siendo reemplazado el

tiempo de conversación y de fraternidad por momentos frente a la

televisión, computador o teléfono. Todo eso ha generado que los jóvenes

se alejen de una verdadera comunicación.

Otro factor que se debe analizar es lo que genera los hogares

disfuncionales, hogares rotos ya sea por la migración o por una

comunicación pésima que genera el mal ejemplo en la juventud.

La sociedad de este siglo ha visto como la migración ha sido un

factor determinante para generar el mal comportamiento, ya que el joven

sin el modelo de un hogar funcional se ve afectado por la falta de la

presencia de uno o de ambos padres, siendo reemplazados por otro tipo

de figuras que no son acordes con lo esperado.

El uso de sustancias sicotrópicas en la juventud, la falta de leyes

que regulen el consumo, la falta de orientación en materia de prevención

y la escases de campañas para este rubro, son principales causas para el

aumento del consumo y de muchos casos de adicción y del crecimiento

de la violencia en la sociedad.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

22

Además todo el ambiente publicitario es orientado al consumismo,

lo cual ha generado una sociedad consumista y que desea satisfacer sus

necesidades por sobre la de los demás.

A quién afecta este comportamiento

Una de las grandes preguntas que se hace la sociedad es la causa

del origen de los desadaptados y delincuentes que agreden a la

comunidad. La respuesta es muy simple, el mal comportamiento se

origina en el hogar, y el principal afectado es la misma sociedad.

El buen comportamiento dentro del aula

Es fundamental recalcar que en buen comportamiento debe

acompañar a toda persona en todo lugar en donde ella se encuentre, pero

al notar que hay carencia de este en la sociedad y en especial en los

sitios educativos, tenemos que definir los parámetros de lo que representa

el buen comportamiento en un aula.

Tenemos que especificar que dentro del aula no solo se imparten

conocimientos sino que también se crea un ambiente de buena

convivencia entre el grupo de estudiantes, esto se ve afectado cuando

vemos que dentro del aula existen alumnos que se salen del lineamiento

deseado y caen en acciones que calificamos como mal comportamiento.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

23

Lo que podemos observar de un comportamiento adecuado son los

siguientes puntos:

Colabora el estudiante con las tareas realizadas dentro de clase.

Tiene una conducta adecuada frente a la autoridad.

Sus niveles de atención son adecuados en horas de clase.

En horas de recreo y ocio se muestra activo y cordial con sus

compañeros.

No deja inconcluso proyectos dentro y fuera de clase.

Su rendimiento es bajo en comparación con el estándar normal.

El estudiante debe tener conocimiento del reglamento interno de la

institución a la que pertenece.

Tiene las normas básicas de la educación como saludo inicial,

pedir permiso o dar las gracias.

El neuromarketing

El neuromarketing es un campo que surge de la aplicación de las

nociones básicas de las neurociencias en el campo del marketing para de

este modo lograr información y conclusiones determinantes en lo que

respecta a cómo los potenciales consumidores toman sus decisiones de

consumo. Este conocimiento sin dudas aportará una mejora en la gestión

de recursos y disminuirá los gastos vinculados a los estudios

experimentales ya que se dispondrá de conocimientos más bien certeros

gracias al aporte de las neurociencias. (Ucha, 2014)

(Merca2.0, 2014) cita a Patrick Renvoise, coautor de Neuromarketing:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

24

Uncovering The “Buy Button”, explica esta ciencia como un “modelo de

previsibilidad de marketing anclado a la neurociencia. Específicamente, el

neuromarketing es la ciencia de la decisión humana. Neuromarketing

aplicado es utilizar los hallazgos de la neurociencia para mejorar ventas y

marketing”.

Es una parte de la neurociencia aplicada al marketing, que permite

obtener conclusiones contundentes sobre las decisiones de consumo de

un potencial cliente. El neuromarketing toma como base el cerebro, ya

que en este se originan los placeres y estados de ánimo que dominan al

ser humano.

Elementos del neuromarketing

Los elementos del neuromarketing son:

1.- Percepción visual

2.- Percepción auditiva

3.- kinestésico

Tipos de neuromarketing

De acuerdo con el libro “La guía avanzada del community

manager“ de Juan Carlos Mejía, el Neuromarketing se encarga de medir

tres elementos que tienen una importancia fundamental hoy para las

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

25

empresas ya que el éxito en estos indicadores puede representar la

rentabilidad o escalabilidad de una empresa. Citado por (Romero, 2015)

SEGÚN (Tejada, 2017)Exacto. En el Neuromarketing intervienen

los 5 sentidos y cuando veas ejemplos de ellos, verás que tanto tú como

yo hemos sido “víctimas” de este tipo de marketing. ¿Manipulación de

nuestra mente? No, no lo llamaría así, pues al fin y al cabo, cada uno es

“libre” de tomar una decisión, simplemente “ellos” te muestran un camino

atractivo hacia la conversión y que tu subconsciente es probable que

caiga tentado. Nadie ha dicho que la tentación está prohibida, ¿verdad?

Ahora verás cada uno de los tipos de Neuromarketing:

Hay tres tipos de neuromarketing y los detallamos a continuación:

Neuromarketing Visual.- este es el neuromarketing que estimula

el campo visual, como por ejemplo la luz en un centro comercial, una luz

adecuada puede ayudar a una venta. El estímulo visual puede provocar

que una persona se sienta bien a gusto y pueda tener una acción positiva

hasta conseguir el efecto deseado.

Neuromarketing Auditivo.- este tiene que ver con los estímulos

que escuche ya que hay que denotar que existen personas más sensibles

a los que escuchan que a lo que ven, en el mundo hay miles de sonidos,

incluso tiempo de silencios que afectan al ser humano, también hay

músicas que afectan a una persona de manera distinta de otra, música

suave tiende a relajar y la música movida a prender a la persona, por eso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

26

hay productos que tienen su propia música que lo identifica y sabes de

que se trata enseguida y te evoca la imagen del producto. Recordemos

que el oído tiene 3000 fibras nerviosas, esto lo hace capaz de reconocer

340000 frecuencias diferentes, nos ayuda a definir nuestro espacio, tiene

el control de nuestro equilibrio y del movimiento., ayuda a la memoria.

Neuromarketing kinestésico o del tacto.- permite con ello que

una persona tenga una experiencia más cercana con el producto o

servicio, por ejemplo las degustaciones en los centro comerciales,

muestras productos. Esa es una forma de estímulo para el ser humano.

El objetivo del neuromarketing

Desarrollar todos los aspectos del marketing: comunicaciones,

producto, precios, branding, posicionamiento, targeting, planeamiento

estratégico canales, etc. con los mensajes más acorde a lo que el

consumidor va a consumir. Ya no importa tanto qué haya para ofrecer,

sino el impacto emotivo que genera la forma en que se comunica la

promoción, especialmente en el entorno minorista. (Cesar, 2011)

Sergio Monje, 2009, Profesor Universidad del País Vasco Gracias a

esta nueva rama del marketing ha sido posible conceptualizar algunos

aspectos subyacentes a esta disciplina, como el famoso botón de compra,

que “es una parte del cerebro que parece ubicarse en la corteza media

prefrontal, si esta área se activa, se considera que el cliente no está

deliberando, sino que está decidido a adquirir o poseer el producto”

Citado por (Razak, 2017)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

27

Es analizar nuestros pensamientos y nuestras emociones y

motivaciones.

El neuromarketing en la educación intenta mejorar:

El servicio educativo

La calidad de la comprensión educativa

El branding

Posicionamiento de la información

Targeting

Canales de comunicación.

Cómo aplicar el neuromarketing en la educación

Muchas de las cosas que planteo se basan en estrategias de

marketing, en formas de incluir las nuevas tecnologías y en experiencias

como formadora. Eso sí, tomando el Neuromarketing como herramienta

en cuanto a su principal premisa de “conectar con las emociones y la

mente” porque por supuesto que no pretendo que se le hagan pruebas

neurológicas a los alumnos antes de dar una clase!. (Castro, 2016)

El neuromarketing aplicado a la educación trata de establecer en

los estudiantes un propósito que va, más allá de los estudios, sino a su

crecimiento personal, mediante estímulos, incentivos que ayuden y

motiven al estudiante a cumplir ese propósito. Para que esto funcione se

necesita que los docentes tengan un amplio conocimiento sobre esta

técnica, como aplicar este modelo a sus clases, sabiendo que esta

técnica ayuda a enfocarse en las emociones, sensaciones y en el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

28

pensamiento del estudiantes. ¿Qué motiva a un estudiante a seguir

estudiando? Es uno de los objetivos que toda institución tiene que tener

claro, el objetivo no es solo tener graduados sino es una formación

personal del individuo, que va con su accionar afecta a la sociedad.

El neuromarketing como va orientado a la parte neurocerebral de

un individuo si lo aplicamos netamente a lo que es comercio, pero

aplicado a la educación es más delicado, se toma en cuenta que en un

adolecente existe un cambio hormonal, también que un adolescente no

tiene clara ciertas opiniones, no toma decisiones acertadas sino que se

rige en su estado netamente emocional, lo cual hace que una persona

que aplique estas técnicas tenga en cuenta todos estos factores.

Lo que promueve el neuromarketing es una revolución en la

educación, innovando en la manera de exponer los conocimientos y de

fijar estos a la mente del estudiante. Pero la ventaja que tiene el

neuromarketing es que también se preocupa porque los maestros se

innoven. Citando a Henry John Káiser “Para llevar a cabo grandes

empresas hay que vivir convencidos, no de que somos longevos sino

inmortales”. ¿Qué sucede cuando el hombre se dedica a cuidar su cuerpo

y no su mente? Es la inquietud de Káiser, la diferencia es el pensamiento.

Por increíble que parezca debemos aprender a vender la idea de

conocimiento tomando al alumno como un cliente, dándole a su cerebro

la idea y generar en ellos sensaciones de que son productivos y con

metas.

Como dijo Jurgen (Klaric , 2014): “Vende a la mente, no a la gente”.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

29

Si este visionario del neuromarketing toma la idea de vender un

producto o servicio no a un consumidor sino a su mente, las motivaciones

de un adolescente a la hora de estudiar son obtener un Bachillerato, ese

un buen objetivo, pero el conseguirlo para muchos se ha vuelto

complicado o pierden en el camino la buena disposición por la malla

curricular estándar que se usa, o por los métodos de enseñanza que no

motivan a ir a ese nivel de entusiasmo deseado, la idea a través del

neuromarketing es hacer atractivo el estudio apelando a emociones en el

estudiante, dándole lo que a él le gusta. La gran pregunta ¿entonces qué

le puede gustar? Es en esos momentos es que el neuromarketing nos da

una plena idea de cómo llegar a la mente de un estudiante teniendo en

cuenta los tres códigos:

Código biólogico

Código cultural

Código social

A toda las persona nos relaciona el mismo código biológico, lo que

nos hace diferentes es la cultura y la sociedad. Es ahí cuando aplicar

estas técnicas darán la diferencia, porque no podemos enviar a un

estudiante que en realidad no tiene un completo conocimiento, que al salir

siente que ha pasado años de su vida estancando en un proceso tedioso

de aprendizaje inútil en la que se clasifica el estudiante en dos:

estudiantes de primera o de segunda, pero con la meta siempre es de ser

de primera sin despuntar en este rubro.

Lo que propone el neuromarketing es ir al punto con los

conocimientos necesarios, que servirán al estudiante a desenvolverse de

forma óptima en el mundo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

30

Tenemos que tener en claro esta estadística: El ser humano piensa

entre 20 y el 5% de forma consciente, por eso tenemos que saber

técnicas que estimule la parte cerebral: estímulos visuales, auditivos,

olores, sabores para fijar el conocimiento.

¿Cómo lo aplicamos a la educación?

Bien tomemos unos ejemplos del diario vivir educativo:

Los cuadernos, estos son hechos para escribir y tomar notas, pero

ahora los fabricantes los hacen con motivos atrayentes, de manera

que motivan al estudiante un sentido de modernidad y de colorido,

mientras más llamativo es el cuaderno se hace más agradable al

uso.

Otro caso de neuromarketing en la educación, son las mochilas

que ahora son suvenir que reflejan elegancia, funcionalidad y

estatus en el estudiante, las hay con ruedas para comodidad y

facilidad, ergonómicas para que no deformen la espalda.

La imagen que ahora tienen las distintas instituciones, dando la

idea de prestigio académico, de nivel social.

Tenemos clara la idea, ahora vender el contenido del paquete

educativo, ¿cómo apelar a los sentidos y estímulos en materia

educacional? ¿Cómo vender la idea de los valores en los adolescentes?

Sobre esto citamos a José Elías Fuentes que dijo: “Empieza,

contigo como ejemplo”. Y es allí donde la estrategia de neuromarketing

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

31

aplicada este rubro, el docente o moderador primero debe haber

experimentado en su persona, reflejar en cada acción los valores que

desea por eso si el moderador tiene en su ser los valores a comunicar

podrá transmitirlos porque él es el primer modelo de neuromarketing que

existe.

Aplicaciones del neuromarketing en la educación

Según Lee at al. (2007), este concepto se definiría como "la

aplicación de los métodos de neurociencia en el análisis de las personas

para comprender su comportamiento como consumidores en relación a

los mercados y los intercambios de marketing". De esta manera,

está directamente relacionado con el comportamiento de los

consumidores. Su importancia reside en el proceso de venta, así como en

el diseño de los productos, publicidad o creación de la marca. citado por

(Comunicación, 2015)

El conocer esta disciplina científica, requiere conocimientos claros

sobre orientación al mercado (estudiantes), en identificar y satisfacer sus

necesidades, intereses, deseos, y a la vez, llegar a la mente de ellos, para

generar confianza y compromiso, persuadir, influenciar e inspirarlos a

tener retos, desafíos intelectuales, romper paradigmas, mediante

estrategias, acciones más eficaces y eficientes con responsabilidad frente

a las generaciones futuras; lo que va a contribuir a un mejoramiento de la

educación, a crear y proporcionar beneficios a largo plazo al servicio de la

sociedad. (López, 2017)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

32

Tenemos que primero ver esta relación: el docente (servidor), los

alumnos (clientes) y el conocimiento que imparten (producto a vender). Si

tomamos esto de esta manera, podemos ver que el verdadero objetivo del

neuromarketing es que el estudiante desarrolle métodos, sea capaz de

resolver problemas mediante herramientas efectivas y apoya todo

crecimiento en el estudiante.

Este proceso implica a la institución que contrata ese docente y los

“valores universales” que ella promueva, en materia de educación se

debe tomar en cuenta que la institución debe dar esa seguridad de que

consta con todas las áreas necesarias para el desarrollo de un estudiante,

tomando en cuenta desde la biblioteca, hasta espacios recreativos.

Por eso un docente con valores universales es una poderosa

influencia porque no solo sabrá impartir conocimiento sino también con su

carisma hará que el joven llegue a identificarse con él.

Lo que busca el neuromarketing entonces es crear una experiencia

adecuada de aprendizaje, que este sea agradable y aplicable a la vida

diaria.

Lo que primero que debe hacer un docente es:

Investigación de mercado: conocer tu clase, saber lo que piensan,

tener su perfil definido no solo tecnológicamente, en fin una

verdadera investigación para saber cómo puedes llegar a su siquis.

Una técnica recomendada es hacerlo verbalmente, le da un sentido

de importancia el escuchar a una persona expresarse. Pocos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

33

valoran el que un estudiante se vea como una persona antes que

como un alumno, además el docente debe aplicar eso consigo

mismo mostrándose como persona y así lograra una conexión con

los alumnos.

Ponte a la moda, tenemos que estar al día en materia de

tendencias sociales y tecnológicas, fomenta diálogos e intercambio

de opiniones.

Planifique sus clases de acuerdo a las necesidades del estudiante,

orientarlas a sus gustos y preferencias.

Realizar actividades que ayuden a resolver problemas, esto se

logra mediante debates en donde se pongan dos posturas.

Usa la técnica de Roll Page, que ayuda a que cada persona ocupe

un rol en el problema y busque una solución.

Una valiosa técnica es la simplificación de los temas complicados,

usando términos comunes y frases sencillas, valiéndonos de todo

lo visual que encuentres o que puedas usar para ayudarte, colores,

olores. Apela al sentido del estudiante.

Promueve los valores buscando buenas relaciones en el grupo,

nombra líderes a los más capaces que ayuden a motivar y

compartir información con los demás.

Metodología, aplica el aprendizaje participativo, conocido como

offline, hazlo colaborar dentro y fuera de clases.

Motívalos a tener personas que admiren y que expliquen la razón y

si son sus seguidores.

Sazona las clases con anécdotas personales, para que ellos

puedan ver que tú eres una persona que se está alejada de su

realidad como seres humanos. Esto se conoce como empatía.

El marketing para lograr resultados oportunos se basaba en

herramientas como el focus group, encuestas y test, en donde se

intentaba a través de acercamientos a grupos de potenciales

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

34

consumidores y medir el nivel de aceptación del producto o servicio;

además de sus motivaciones de compra y su determinado servicio cubría

su necesidad. Además de conocer su regularidad de compra, además

mediante un buen servicio dar la oportunidad de que se recomiende el

producto a otros.

Debemos reconocer que es en el cerebro que se relaciona la parte

racional e irracional de una compra, por eso la publicidad es orientada a

mediar mediante la exaltación de un producto a través de los sentidos.

Muchas de las personas compran emocionalmente y el

neuromarketing aplica la neurociencia al marketing, se estudia al

consumidor a partir de los efectos que tiene la publicidad. De esta manera

se puede predecir su comportamiento de compra.

Debemos señalar varios puntos que trata el neuromarketing:

Procesa la cantidad de estímulos que llegan al cerebro humano.

Predice la conducta del consumidor mediante estudios de su

reacción cerebral y neuronal, ven la reacción que producen los

estímulos que más impacten al consumidor.

Desarrolla todo el proceso de marketing desde la investigación de

mercado, posicionamiento, pasando por la promoción, fijación y

seguimiento de un product

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

35

2.3 Fundamentaciones

Fundamentación Epistemológica

El positivismo lógico según su autor el Sr. Augusto Comte nos

indica que la ciencias positivas nos dan a conocer de una manera objetiva

los fenómenos por medio de la experimentación, observación y como final

la conclusión, el mismo afirma que el positivismo es el pensamiento que

tiene origen en todo lo que los sentidos puedan captar.

Indica que con mayor facilidad a través del diario vivir podemos

notar si la sociedad tiene presencia o carencia de los Valores

Universales, así como detectar también los diversos tipos de

comportamiento y de esta manera llegar formular una conclusión sobre

hechos reales que se dan en nuestro entorno.

Fundamentación Psicológica

(Martin, 2017) Citando a Ralph Waldo Emerson: “El educador es el

hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles”.

Los valores parecen ser algo complicado de asumir en esta

sociedad, muchos anhelan ver reflejados esos valores, pero no defienden

a una persona que los demuestra, ¿por qué es esto? Estamos

acostumbrado a ver el mundo caótico que nos rodea y aceptar como

normal esos comportamientos violentos, vemos los antivalores como algo

común y endiosados por la juventud, entonces el verdadero reto de este

trabajo es educar la mente positivamente, dándole realce a estímulos

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

36

orientados a la aplicación de valores universales. El neuromarketing que

se aplicará en este taller mediante una investigación en la que nos dará

una idea general del estado de valores que están predominando y de

aquellos que necesitan acentuarse.

Fundamentación Pedagógica

“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

Nelson Mandela. Citando a este valioso hombre, nuestro proyecto realza

la importancia de la educación en el tema de valores universales,

sabiendo que con ayuda de la técnica de neuromarketing se puede abrir

todo un mundo de posibilidades.

Una sociedad educada en valores puede hacer la diferencia clave

para cambiar la realidad de un país, de allí que la educación requiere de

una innovación en el concepto de promover no solo conocimientos sino

de educar a los jóvenes para ser productivos.

(AIAE, 2016)Citando a John Dewey: “La educación no es la

preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma”

La importancia de una educación en valores universales se ha

vuelto un reto educacional, decimos que los valores se enseñan en casa,

los padres dicen que envían a sus hijos a estudiar y que es la institución

la que debe impartir valores, pero está más bien es la responsable de

enseñar normas de convivencia, los valores dependen de la familia. Sin

embargo uno de nuestros retos es reforzar los valores universales

mediante la educación aplicada al neuromarketing, de esta manera se

intentará dejar fijados en la mente de cada estudiante la importancia y

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

37

relevancia social de cada valor, con dinámicas de un taller, diversas

técnicas de motivación que reafirmen la identidad del estudiante y ayuden

a mejorar su proceso de aprendizaje, porque lo relevante de este proyecto

es que puede ser usado en todas las áreas de aprendizaje.

(REGUEIRO, 2010) Citando a Willian Butler Yeats, que deja en

claro este principio: “La educación no es llenar un cubo, sino encender un

fuego”.

Lo que pretende el neuromarketing es dejar una huella en cada

estudiante, que sientan esos deseos de ser productivos, de ir más allá en

una mejor convivencia social. Cada institución no solo debe preocuparse

por tener el mejor pensum, sino en tener un alto porcentaje de personas

que sean útiles en su vida adulta para la sociedad, que sepan el valor del

respeto, de la amistad, responsabilidad, amor, citando unos cuantos

valores, pero lo ideal es que contengan en cada uno todos los valores

para que sean de provecho para la sociedad.

2.4 Marco Legal

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

38

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas

y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

39

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita

hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de

escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios,

creencias y opciones pedagógicas.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla

atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen

las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

i. Educación en valores.- La educación debe basarse en la

transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad

personal, la democracia, el respeto a los derechos, la

responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la

diversidad de género, generacional, étnica, social, por identidad

de género, condición de migración y creencia religiosa, la

equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma

de discriminación.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

40

Capítulo VI DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Art. 15.- Comunidad educativa.- La comunidad educativa es el

conjunto de actores directamente vinculados a una institución educativa

determinada, con sentido de pertenencia e identidad, compuesta por

autoridades, docentes, estudiantes, madres y padres de familia o

representantes legales y personal administrativo y de servicio.

TÍTULO VII REGIMEN DEL BUEN VIVIR CAPITULO PRIMERO INCLUSIÓN Y EQUIDAD Sección primera Educación

Art. 344.- el sistema nacional de educación comprenderá las

instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso

educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y

bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior. El

estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa

nacional, que formulara la política nacional de educación; asimismo

regulara y controlara las actividades relacionadas con la educación, así

como el funcionamiento de las entidades del sistema.

Art. 345.- la educación como servicio público se prestara a través

de instituciones públicas, fiscos misionales y particulares.

En los establecimientos educativos se proporcionaran sin costo servicios

de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de

inclusión y equidad social.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

41

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de a calidad, la ampliación de la

cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de

las instituciones educativa públicas.

1. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una

educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque

de derecho.

Art. 349.- el estado garantizará al personal docente, en todos los

niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y

mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de

acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley

regulara la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema

nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los

niveles. Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia

docente.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

42

CAPÍTULO III METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Diseño de la investigación

Variable Cualitativa

No se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad,

color de la piel, sexo). También conocidas como nominales. (Meza,

mellado1.com, 2010)

Variable Cuantitativa

Tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos

anuales). También conocidas como ordinales. (Meza, 2010)

3.2 Modalidad de la investigación

Investigación Bibliográfica

Son las técnicas de búsqueda información de acuerdo al tema a

profundizar de acuerdo al tipo de tema se puede clasificar en simple o

compleja. (Porre, 2013)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

43

Según el Autor (Santa Palella Stracuzzi, 2012) ”El

diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y

profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el

análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o

más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza

documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados

coherentes”.

Investigación Campo

Permite al investigador palpar la realidad del evento a desarrollar,

se maneja con la observación y de lo que se pueda percibir en el entorno.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación de campo

es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los

sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos

primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el

investigador obtiene la información pero no altera las condiciones

existentes .citado por (Arismendi, 2013)

3.3 Tipo de investigación

Descriptivo

Es el proceso de observación que permite especificar el

comportamiento de sujeto analizado.

Para Joan Miró (1944); “El objetivo de la investigación descriptiva

consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

44

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos y personas” (p. 37).citado por (Sanchez A. , 2012)

3.4 Métodos de investigación

Método Inductivo

Implica el análisis de eventos reales. Esto nos permite obtener el

panorama verídico de un evento estudiado (Concepto.de, 2015)

Conjunto con el anterior es utilizado en la ciencia experimental. Consiste

en basarse en enunciados singulares, tales como descripciones de los

resultados de observaciones o experiencias para plantear enunciados

universales tales como hipótesis o teorías (sanchez, 2012)

Método Deductivo

Permite la formulación de resultados mediante la observación, el

análisis de las hipótesis y la comprobación del suceso.

Consiste en emitir hipótesis acerca de las posibles soluciones al

problema planteado y en comprobar con los datos disponibles si estos

están de acuerdo con aquellas. (Sanchez J. C., 2012)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

45

Científico

Es la incorporación de técnicas y procedimiento que ayudan a

formar un concepto, este método permite establecer conocimientos

científicos aplicados a la investigación de este trabajo.

3.5 Técnicas de investigación

Entrevista

La entrevista es la técnica de investigación que permite obtener

datos mediante la aplicación de preguntas que dan como resultado la

valoración desde el punto de vista del entrevistado.

La entrevista es una técnica directa e interactiva de recolección de

datos, con una intencionalidad y objeto implícito dado por la investigación

(Arango, 2012)

Encuesta

Es la implementación de un cuestionario para obtener la opinión o

información del sujeto a entrevistar.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

46

Es un instrumento de investigación de mercado que consiste en

obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de

cuestionarios diseñados en formas previas para la obtención de

información específica (Thonpsom, 2010)

Observación

Nos permite ver de manera detallada el suceso que se va a

analizar, de una forma específica y que permita un estudio posterior.

Según Bunge (2007) señala que, la observación es el

procedimiento empírico elemental de la ciencia que tiene como objeto de

estudio uno o varios hechos, objetos o fenómenos de la realidad actual;

por lo que en el caso de la ciencias naturales, cualquier dato observado

será considerado como algo factual, verdadero o contundente; a

diferencia, dentro delas ciencias sociales, el dato será el resultado que se

obtiene del proceso entre los sujetos y sus relaciones por lo que no es tan

factual y pudiera ser subjetivo. (Campos y Covarrubias & Lule Martinez,

2012)

Registro anecdótico

Es la documentación detallada del comportamiento del sujeto

investigado, permite un control más representativo del sujeto en su diario

vivir.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

47

3.6 Instrumento de investigación

Cuestionario

Es un cumulo de interrogantes que se crea para recopilar

información con un objetivo específico, las preguntas varían de acuerdo al

tema investigado.

El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información

en un tiempo relativamente breve". En su construcción pueden

considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas. (Investigadores,

2011)

Escala de Likert

Es una forma de medición de la investigación de mercado que nos

permite obtener la apreciación de un consumidor sobre una marca o

producto en particular.

Consiste en un conjunto de ítems, preposiciones o reactivos,

presentados de manera afirmativa o de juicios, ante los cuales se plantea

la reacción de los sujetos a quienes se les administra, los cuales expresan

sus respuestas eligiendo una de las opciones de la escala, la cual debe

tener cinco opciones. A cada opción se le asigna un valor numérico.

(Becerra V, 2012)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

48

3.7 Población y Muestra

Población

Es el grupo total de objetos o individuos que poseen ciertas

características similares, las mismas que se pueden observar en tiempo y

espacio determinado. (Wigodski, 2010)

Cuadro 2 Población de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte

ÍTEM DETALLE FRECUENCIAS PORCENTAJES %

1 Autoridades 2 0%

2 Docentes 76 2%

3 Estudiantes 1027 49%

4 Representantes 1027 49%

Total 2132 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Fórmula

Fórmula de muestreo para población finita. (JANY CASTRO, 2009)

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

49

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos

N = Población = 2.132 P = Probabilidad de éxito = 0,5 Q = Probabilidad de fracaso = 0,5 P*Q= Varianza de la Población= 0,25 E = Margen de error = 5,00% NC (1-α) = Confiabilidad = 95% Z = Nivel de Confianza = 1.96

( )

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Si existen estratos en la población por lo tanto demuestro lo siguiente:

Fracción de la Muestra

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

50

Cuadro 3 Estratos de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte

ESTRATOS POBLACIÓN MUESTRA

Autoridades 2 1

Docentes 76 12

Estudiantes 1027 156

Representantes 1027 156

Total 2132 325 Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Muestra

Es un fragmento de la población obtenido por medio de una técnica

de muestreo, la cual representa a la población de una forma real y

competente.

López F. (2013) considera que la muestra está formada por un

grupo pequeño de individuos de una población y para poder ser

representativa debe estar formada por el 30% de dicha población como

mínimo, citado por (Brito, 2015)

Cuadro 4 Muestra de la población de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 1 0%

2 Docentes 12 4%

3 Estudiantes 156 48%

4 Representante 156 48%

Total 325 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

51

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

1. Los Valores Universales es un tema importante para usted.

Cuadro 5 Valores Universales es un tema importante

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº1

Totalmente de acuerdo 50 34%

De acuerdo 81 60%

Indiferente 15 3%

En desacuerdo 5 1%

Totalmente en desacuerdo

5 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 1 Valores Universales es un tema importante

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis. – Notamos que el 60% está totalmente de acuerdo que los

valores universales son un tema muy importante a tratar, el 34% afirma

que está de acuerdo, un 3% se mantiene indiferente con respecto a la

pregunta, mientras que en desacuerdo y total desacuerdo se obtuvo el 1%

respectivamente.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

52

2. Una persona con valores se caracteriza por ser buen

ciudadano

Cuadro 6 Una persona con valores

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº2

Totalmente de acuerdo 55 39%

De acuerdo 45 28%

Indiferente 36 14%

En desacuerdo 10 9%

Totalmente en desacuerdo

10 9%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 2 Una persona con valores

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis. – Podemos apreciar que en esta pregunta el 39% se encuentra

totalmente de acuerdo, el 28% se encuentra de acuerdo afirmando así

que para ser un buen ciudadano debemos practicar los valores

universales, 14% se encuentra indiferente mientras que un 9% se

encuentra en desacuerdo y finamente otro 9% indica que se encuentra en

total desacuerdo.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

53

3. Al tomar decisiones siempre piensas en el bien común

Cuadro 7 Piensa en el bien comun

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº3

Totalmente de acuerdo 55 46%

De acuerdo 78 23%

Indiferente 66 20%

En desacuerdo 15 4%

Totalmente en desacuerdo

20 6%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 3 Piensas en el bien común

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis. – Como resultado en esta pregunta tenemos que el 46% está

totalmente de acuerdo que al tomar cualquier decisión primero se debe

pensar en los demás, para que la convivencia se de en armonía, el 23%

contesto que se encuentra de acuerdo con la pregunta planteada, el 20%

se mostró indiferente mientras que el 4% contesto en desacuerdo y el 6%

respondió que está en total desacuerdo.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

54

4. Cree Usted que los Valores Universales le ayudarían a

relacionarse mejor con los demás

Cuadro 8 Valores Universales le ayudarían a relacionarse mejor con los demás

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº4

Totalmente de acuerdo 86 73%

De acuerdo 27 12%

Indiferente 10 3%

En desacuerdo 14 5%

Totalmente en desacuerdo

19 7%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 4 Valores Universales le ayudarían a relacionarse mejor con los demás

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis. – Notamos que el 73% se encuentra en total acuerdo indicando

que los valores universales nos ayudan a relacionarnos de mejor manera

con los demás, el 12% se mostró de acuerdo, indiferente el 3%, mientras

que un 5% respondió que se encontraba en desacuerdo y un 7% indico

que estaba en total desacuerdo.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

55

5. Cree Usted que su entorno social influye en el comportamiento

dentro del aula

Cuadro 9 Su entorno social influye en el comportamiento dentro del aula

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº5

Totalmente de acuerdo 46 26%

De acuerdo 46 26%

Indiferente 53 22%

En desacuerdo 20 15%

Totalmente en desacuerdo

19 12%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 5 Su entorno social influye en el comportamiento dentro del aula

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis. – Podemos apreciar es que se encuentra ta quinta pregunta que

el 26% se encuentra en total acuerdo, otro 26 % indica que se encuentra

de acuerdo, también podemos notar que un 22% se mostró indiferente,

un 15% contesto que se encontraba em desacuerdo y un 12% menciono

qye estaba en total desacuerdo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

56

6. Estaría de acuerdo a participar de actividades que ayuden a fomentar los valores universales

Cuadro 10 Participar de actividades que ayuden a fomentar los valores universales

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº6

Totalmente de acuerdo 35 40%

De acuerdo 56 47%

Indiferente 29 9%

En desacuerdo 10 3%

Totalmente en desacuerdo

4 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 6 Participar de actividades que ayuden a fomentar los valores universales

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.- Como resultado de esta pregunta tenemos que un 40% opina

que estarían totalmente de acuerdo con participar en actividades que

ayuden a fomentar los valores universales, el 47% indico que estarían de

acuerdo, un 9% se mostró indiferente, un 3% en desacuerdo y finalmente

con un 1% en total desacuerdo.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

57

7. La enseñanza dentro del hogar influyen en su comportamiento dentro de la institución

Cuadro 11 La enseñanza dentro del hogar influyen en su comportamiento

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº7

Totalmente de acuerdo 70 75%

De acuerdo 34 10%

Indiferente 50 15%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 7 La enseñanza dentro del hogar influyen en su comportamiento

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.- Notamos que, un 75% se encuentra en total acuerdo con lo

planteado en la pregunta ya que es preciso aclarar que todo lo aprendido

en casa se reflejara en el comportamiento dentro de la institución, un 10%

está de acuerdo, un 15% se muestra indiferente, mientras que

permanecen con un 0% en desacuerdo y en totalmente desacuerdo.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

58

8. El comportamiento inadecuado dentro del aula es por causa de problemas familiares

Cuadro 12 El comportamiento inadecuado dentro del aula CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº8

Totalmente de acuerdo

68 44%

De acuerdo 42 36%

Indiferente 30 12%

En desacuerdo 14 7%

Totalmente en desacuerdo

2 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 8 El comportamiento inadecuado dentro del aula

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.- Podemos apreciar que un 44%afirma estar totalmente de

acuerdo indicando que el comportamiento dentro del aula se puede ver

afectado por problemas familiares, el 36% está de acuerdo con lo

planteado, el 12% se muestra indiferente, un 7% está en desacuerdo y

con un 1% totalmente desacuerdo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

59

9. Considera usted que se debe poner en práctica los valores universales en el aula

Cuadro 13 debe poner en práctica los valores universales en el aula CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº9

SI 149 97%

NO 7 3%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 9 Debe poner en práctica los valores universales en el aula

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.- Podemos apreciar que un 44%afirma estar totalmente de

acuerdo indicando que el comportamiento dentro del aula se puede ver

afectado por problemas familiares, el 36% está de acuerdo con lo

planteado, el 12% se muestra indiferente, un 7% está en desacuerdo y

con un 1% totalmente desacuerdo.

97%

3%

SI NO

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

60

10. Considera usted que la institución educativa presta la atención debida al desarrollo de los valores universales.

Cuadro 14 la institución educativa presta la atención debida al desarrollo de los valores universales.

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº10

Totalmente de acuerdo 80 59%

De acuerdo 41 28%

Indiferente 35 12%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 10 la institución educativa presta la atención debida al desarrollo de los valores universales.

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.- El 59% se encuentra en total acuerdo y manifiesta el apoyo a la

institución para que esta siga presta atención al desarrollo de valores

universales en los estudiantes, un 28% se encuentra de acuerdo con lo

planteado. Indiferentes el 12%, en desacuerdo 0% y por último el 0% en

total desacuerdo.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

61

ENCUESTA PARA LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

1. Los valores morales deben ser inculcados desde el hogar

Cuadro 15 Los valores morales deben ser inculcados desde el hogar

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº1

Totalmente de acuerdo 79 60%

De acuerdo 42 28%

Indiferente 35 12%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 11 Los valores morales deben ser inculcados el hogar

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Podemos apreciar que un 97% está de acuerdo que los valores

universales sean practicados dentro de las aulas y un 3% contesto de

forma negativa.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

62

2. Considera usted que la presencia de los valores universales ayudan en la formación integral de los estudiantes. Cuadro 16 la presencia de los valores universales

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº2

Totalmente de acuerdo 75 48%

De acuerdo 70 43%

Indiferente 9 7%

En desacuerdo 2 1%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 12 la presencia de los valores universales

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Notamos que un 59% está totalmente de acuerdo en que la

institución educativa preste atención necesaria a la educación en valores,

el 28% se muestra de acuerdo, el 12% indiferente, mientras que un 0%

presento la opción en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

63

3. Cree usted necesario que la institución educativa promueva los valores universales en los estudiantes.

Cuadro 17 la institución educativa promueva los valores universales en los estudiantes

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº3

Totalmente de acuerdo 72 41%

De acuerdo 46 31%

Indiferente 23 20%

En desacuerdo 15 8%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 13 la institución educativa promueva los valores universales en los estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-El 41% se encuentra totalmente de acuerdo con que la

institución educativo promueva los valores universales en los estudiantes,

el 31% se muestra de acuerdo, el 20% contesta de un amanera

indiferente, en desacuerdo el 8% y finalmente 0% totalmente desacuerdo.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

64

4. Cree Usted que la presencia de los valores universales influye en el rendimiento académico de los estudiantes

Cuadro 18 los valores universales influye en el rendimiento académico de los estudiantes

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº4

Totalmente de acuerdo

73 43%

De acuerdo 46 37%

Indiferente 20 10%

En desacuerdo 15 9%

Totalmente en desacuerdo

2 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 14 los valores universales influye en el rendimiento académico de los estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Apreciamos que un 43% están totalmente de acuerdo los valores

universales si tienen influencia sobre el redimiendo académico de los

jóvenes, el 10% se mostró indiferente, el 9% en desacuerdo, y el 1%

totalmente en desacuerdo.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

65

5. Estaría dispuesto a colaborar en todas las actividades implementadas por la institución para trabajar el tema de los valores

Cuadro 19 actividades implementadas por la institución

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº5

Totalmente de acuerdo

88 60%

De acuerdo 40 33%

Indiferente 28 7%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 15 actividades implementadas por la institución

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil

Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Esta pregunta que se planteó el 60% de los encuestados afirma

que está en total acuerdo en participar en cualquier actividad que realice

la unidad educativa para trabajar el tema de valores universales, el 33%

está de acuerdo, el 7% se mostró indiferente mientras que con 0%

respectivamente se dio en las opciones en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

66

6. Considera usted que el comportamiento del estudiante se ve influenciado por sus amistades.

Cuadro 20 El comportamiento del estudiante se ve influenciado por sus

amistades.

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº6

Totalmente de acuerdo

60 36%

De acuerdo 66 39%

Indiferente 23 17%

En desacuerdo 5 7%

Totalmente en desacuerdo

2 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 16 El comportamiento del estudiante se ve influenciado por sus amistades.

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Notamos que un 36% afirma que el comportamiento del

estudiante muchas veces se afectado por las amistades que le rodean,

39% está de acuerdo, el 17% se muestra indiferente, el 7% en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo se encuentra el 1%.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

67

7. Los estudiantes deben realizar actividades junto a sus padres para fomentar la unión, el trabajo en equipo, considerando que la familia es el eje principal de la sociedad.

Cuadro 21 Realizar actividades junto a sus padres para fomentar la unión

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº7

Totalmente de acuerdo

59 36%

De acuerdo 45 29%

Indiferente 45 29%

En desacuerdo 5 4%

Totalmente en desacuerdo

2 1%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 17 Realizar actividades junto a sus padres para fomentar la unión

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-El 36% se muestra totalmente de acuerdo con que eje principal

de la sociedad es la familia y que se debe aprender a trabajar en equipo,

29% se encuentre de acuerdo, 29% se muestra indiferente, en

desacuerdo esta el 4% y finalmente el 1% está en totalmente en

desacuerdo.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

68

8. Considera que la comunicación en el hogar y en la institución es fundamental para mejorar el comportamiento de los estudiantes.

Cuadro 22 la comunicación en el hogar y en la institución es fundamental

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº7

Totalmente de acuerdo

32

22%

De acuerdo 56 36%

Indiferente 46 30%

En desacuerdo 20 9%

Totalmente en desacuerdo

2 3%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 18 la comunicación en el hogar y en la institución es fundamental

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-El 22% se muestra totalmente de acuerdo que la comunicación

nos ayuda a relacionarnos mejor y resolver conflictos, el 36% se muestra

de acuerdo, el 30% indiferente, en desacuerdo el 9% y el 3% está en

totalmente en desacuerdo.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

69

9. Cree usted que los cambios sociales que experimentan los estudiantes al entrar a la pubertad afectan al comportamiento de los estudiantes

Cuadro 23 cambios sociales que experimentan los estudiantes al entrar a la pubertad

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº9

SI 110 77%

NO 46 23%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 19 cambios sociales que experimentan los estudiantes al entrar a la pubertad

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-En esta pregunta planteada el 77% contesta que si creen que

cuando el joven atraviesa la pubertad su comportamiento social, el 23%

opino de forma negativa.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

70

10. Considera usted que se debería implementar un plan de Neuromarketing para desarrollar los valores universales en los estudiantes

Cuadro 24 se debería implementar un plan de Neuromarketing

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº10

Totalmente de acuerdo

75 49%

De acuerdo 71 42%

Indiferente 8 7%

En desacuerdo 2 1%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 156 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 20 se debería implementar un plan de Neuromarketing

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

.

Análisis.-El 49% se muestra totalmente de acuerdo en implementar un

plan de neuromarketing para desarrollar valores universales, el 42% se

muestra de acuerdo, el 7% contesta de forma indiferente, el 1% esta en

desacuerdo y finalmente el 0% se presenta totalmente en desacuerdo.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

71

ENCUESTA PARA LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

1. Considera usted que los alumnos deben ser formados en valores

inicialmente desde el hogar

Grafico 21 los alumnos deben ser formados en valores

inicialmente

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº1

Totalmente de acuerdo

9 70%

De acuerdo 2 22%

Indiferente 1 8%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 22 los alumnos deben ser formados en valores inicialmente

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-Podemos notar que el 70% se muestra totalmente de acuerdo, el

22% está de acuerdo en que los estudiantes deben ser formados en

valores desde el hogar, el 8% es indiferente, mientras que 0% esta es

desacuerdo y totalmente en desacuerdo 0%.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

72

2. Cree usted que los valores universales son necesarios para la

formación del educando

Cuadro 25 los valores universales son necesarios para la formación del educando

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº2

Totalmente de acuerdo

11 97%

De acuerdo 1 3%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 23 los valores universales son necesarios para la formación del educando

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-El 97% respondio que están totalmente de acuerdo en que los

valores universales son necesarios para la formación de los estudiantes y

el 3% de acuerdo, 0% indiferente, en desacuerdo el 0% y totalmente en

desacuerdo también el 0%.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

73

3. Al momento de impartir sus clases hace uso de los valores

universales como herramienta para mantener un ambiente optimo

dentro del aula.

Cuadro 26 valores universales como herramienta para mantener

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº3

Totalmente de acuerdo

12 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 24 valores universales como herramienta para mantener

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Podemos apreciar que los encuestados están totalmente de

acuerdo al arrojar como resultado el 100% quedando las otras opciones

en 0%.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

74

4. Está usted de acuerdo que la práctica de valores universales

deben seguir dándose dentro de la unidad educativa.

Cuadro 27de acuerdo que la práctica de valores universales

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº4

Totalmente de acuerdo

9 63%

De acuerdo 3 30%

Indiferente 5 8%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 25 de acuerdo que la práctica de valores universales

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-El 68% esta totalmente de acuerdo, el 30% está de acuerdo de

que los valores universales se practiquen dentro de la unidad, el 8%

indiferente, el 0% están en desacuerdo y en totalmente en desacuerdo

0%.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

75

5. Considera usted que el comportamiento de los estudiantes podría

verse afectado por la ausencia de valores

Cuadro 28 El comportamiento de los estudiantes podría verse

afectado por la ausencia de valores

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº5

Totalmente de acuerdo

7 70%

De acuerdo 3 16%

Indiferente 2 14%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 26 El comportamiento de los estudiantes podría verse

afectado por la ausencia de valores

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-Podemos apreciar que el 56% de los encuestados está

totalmente de acuerdo que el comportamiento de los estudiantes se

podría ver afectado por la falta de valores universales, el 16% está de

acuerdo, el 14% se muestra indiferente, el 8% se encuentra en

desacuerdo y finalmente el 6% en totalmente en desacuerdo.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

76

6. Cree usted que el comportamiento social es parte fundamental del

desarrollo académico del estudiante.

Cuadro 29 El comportamiento social es parte fundamental

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº6

Totalmente de acuerdo

9 75%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 3 25%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 27 El comportamiento social es parte fundamental

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Análisis.-El 52%está totalmente de acuerdo que el comportamiento es

parte fundamental del desarrollo académico del estudiante, el 27% indico

estar de acuerdo, el 14% se mostró indiferente, 5% está en desacuerdo,

el 3% totalmente en desacuerdo.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

77

7. Dentro del comportamiento de los estudiantes ha podido presenciar

la amabilidad como valor universal.

Cuadro 30 Comportamiento de los estudiantes

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº7

SI 10 69%

NO 2 31%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 28 Comportamiento de los estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-Esta pregunta el 69% de los encuestados respondio que si había

podido presenciar la amabilidad entre compañeros de clase pero sin

embargo el 31 menciono que no.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

78

8. Que opina usted sobre utilizar las emociones para a través de

ellas lograr que los estudiantes sigan practicando los valores

Cuadro 31 Utilizar las emociones para a través de ellas lograr que los estudiantes

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº8

Totalmente de acuerdo

7 61%

De acuerdo 4 27%

Indiferente 1 2%

En desacuerdo 2 5%

Totalmente en desacuerdo

3 6%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 29 Utilizar las emociones para a través de ellas lograr que los estudiantes

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-El 61% está totalmente de acuerdo que se utilicen las emociones

para por medio de ellas lograr que los estudiantes practiquen los valores

universales, el 27% menciono que está de acuerdo, el 6% se mostró

indiferente, en desacuerdo un 5% y totalmente en desacuerdo un 2%.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

79

9. Considera usted que un plan de neuromarketing sería la mejor vía

para reforzar los valores universales en los estudiantes,

considerando que el neuromarketing permite analizar los procesos

cerebrales que se dan al momento de decidir una compra.

Cuadro 32 un plan de neuromarketing sería la mejor vía

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº9

SI 62 97%

NO 2 3%

TOTAL 64 100%

Grafico 30un plan de neuromarketing sería la mejor vía

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-El 97% respondió estar totalmente de acuerdo en la

implementación de un plan de neuromarketing y tan solo un 3% se

respondió que no.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

80

10. estaría usted de acuerdo en participar en un programa que busque

desarrollar los valores universales en los educandos.

Cuadro 33 de acuerdo en participar en un programa

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM Nº10

Totalmente de acuerdo

8 66%

De acuerdo 4 34%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo

0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Grafico 31 de acuerdo en participar en un programa

Fuente: Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte del Cantón Guayaquil Elaborado por: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Analisis.-El 66% está totalmente de acuerdo en participar en un programa

que ayude a reforzar y desarrollar valores en los estudiantes, 34% está de

acuerdo y el resto de las opciones obtuvieron 0%.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

81

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al

Rector de la institución.

Entrevistadores: Marjorie Granda Maximi y Javier Salazar Mendoza

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Entrevistado: Prof. Oscar Mejía Burgos

Cargo: Vice-Rector

1. ¿Qué valores son más importantes para está Institución

educativa?

Bueno no podemos nosotros indicar cuál es el importante porque

todos entran, todos los valores los llamamos de suma importancia,

nosotros recalcamos cada lunes cívico un valor durante todo el año,

entonces nuestros chicos cada lunes a ellos les hacemos participar, el

respeto la puntualidad cada uno de los compromisos pero siempre

recalcamos que lo que ellos vienen es lo que aprenden en casa los

valores, todos los valores, la primera escuela en formación de valores se

llama La Familia, entonces hacemos recalcar eso y aquí recibimos pero

nosotros tratamos de dirigir y todos son importantes todos.

2. ¿Qué influencia tiene la presencia de valores en el

comportamiento de los estudiantes?

Había nombrado uno el respeto, el respeto que los chicos se

tienen, el compañerismo que debe de haber de ahí se implementa todo, si

no hay respeto entre compañeros imagínese.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

82

3. ¿Como son inculcados los valores universales dentro de

institución?

Hacemos charlas, como te decía el lunes cívico, el departamento

del Ds ellos también participa, ex vicentinos que actualmente ocupan

cargos, son médicos, etc. los invitamos y ellos quieren venir y también

participan, si en una institución y en una familia están promulgando los

valores eso es una felicidad.

4. ¿Usted cree que el redimiento de los estudiantes se puede ver

afectado por la falta de valores?

Claro, claro hablamos ahí del incumplimiento entonces personas

responsables con disciplina llegan a triunfar si no tienen eso, no cumplen

están ellos incurriendo en los valores.

5. ¿Qué opina usted sobre implementar un plan neuromarketing

para el desarrollo de los valores universals?

Sería muy importante, de alguna manera tenemos estudiantes de

todo extracto social y, muchos descubren que realmente en su familia

fallan, hay algunos problemas y prácticamente piden a las instituciones

que les ayuden y si entran a un programa, a unas charlas, bienvenido

sea, cualquier aporte que sea positivo es bienvenido

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

83

ANALISIS DE LA ENTREVISTA

PREGUNTA 1

Podemos claramente que para las autoridades del plantel todos los

valores son necesarios, recalcan que la enseñanza de estos valores

deben ser dado desde el hogar, pero la institución ayuda a reforzar

PREGUNTA 2

Para las autoridades del plantel el respeto entre los estudiantes es

lo más importante porque es la base de la buena convivencia.

PREGUNTA 3

En la institución educativa se realiza varias actividades con el fin de

prolongar los valores universales en el alumnado, lo interesante es que

los ex alumnos aportan por medio de sus experiencias mensajes de

superación que de alguna u otra manera motivan a los estudiantes hacia

el buen vivir.

PREGUNTA 4

Destacamos dentro de estas respuestas que las autoridades están

conscientes que los valores universales son partes fundamental en el

desarrollo integral del estudiante

PREGUNTA 5

Nuestra propuesta cuenta con el apoyo de las autoridades ya que

sostiene que un programa para reforzar los valores universales sería de

gran ayuda para la institución.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

84

Conclusiones:

En pleno siglo XXI, estamos conscientes de la falta de valores en

la sociedad, lo cual se pudo comprobar dentro de la Unidad Educativa

Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Los diferentes comportamientos dentro de la sociedad son los

indicadores reales que nos muestran si hay o no, la presencia de los

valores universales en su diario vivir, otros factores que nos ayudan a

identificar han sido el rendimiento académico y la partipaciòn dentro del

aula.

El plan de neuromarketing es una innovadora forma de estimular

los sentidos de manera que haga concientizar a los estudiantes la

presencia de los Valores Universales en su vida cotidiana.

Recomendaciones

La unidad educativa debe estar siempre atenta y velar que los

valores universales se practiquen dentro de ella.

El personal de docente debe estar capacitado constantemente para

poder sobre llevar situaciones donde se presente un mal comportamiento

así como reconocer el buen comportamiento de los estudiantes.

La propuesta planteada debe ser ejecutada por personal idóneo

que maneje muy bien el tema ya que de ello depende que cumplan los

objetivos.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

85

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Plan de Neuromarketing

4.2. Justificación

El plan de neuromarketing fue tomado apelando a los sentidos de

forma consiente y subconsciente del estudiante, analiza los niveles de

emoción, atención y memoria con el objetivo de fomentar los Valores

Universales en el Comportamiento Social. El neuromarketing tiene la

eficacia de mejorar los procesos de un producto, servicio o consumidor.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Fomentar los Valores Universales en los estudiantes del Colegio

Fiscal Vicente Rocafuerte, para lograr un comportamiento de acuerdo al

Sumak Kawsay.

Objetivos Específicos

1. Implementar los Valores Universales a través del marketing de

las emociones y los marcadores somáticos.

2. Desarrollar en los alumnos la ideología de Social Currency

(moneda social).

3. Aplicar el marketing educativo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

86

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Pedagógico

El plan de neuromarketing Conlleva a los estudiantes a conocer y

aplicar los valores universales en su diario vivir.

Aspecto Psicológico

El plan NEUROMARKETING concientiza al estudiante sobre su

valor como persona y su importancia en la sociedad.

Aspecto Sociológico

El plan de neuromarketing valora el entorno en que el estudiante se

desenvuelve y propone una manera de mejorar su desempeño en la

sociedad.

Aspecto Legal

Políticas de la propuesta

1. Debe ser entregado personalmente a las autoridades del plantel

2. Debe existir dos folletos del plan de Neuromarketing en el

rectorado

3. Cada estudiante debe contar con el folleto respectivo

4. Debe socializarse de forma inmediata

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

87

5. Debe realizarse una revisión y actualización cada año lectivo como

corresponda.

4.5. Factibilidad de su aplicación:

a. Factibilidad Técnica

Es pertinente señalar que para desarrollar esta propuesta

contamos con los siguientes recursos tecnológicos laptop,

proyector, parlantes, útiles para ejecución del plan de

Neuromarketing.

b. Factibilidad Financiera

Este trabajo de titulación con propuesta se realizara con

recursos propios de sus autores.

Cuadro 34 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

TAREAS CANTIDAD COSTOS

UNITARIO

COSTO

REAL

AFICHES 10 $ 5,00 $ 50,00

FOLLETOS 20 $ 1,00 $ 20,00

TRIPTICOS 50 $ 0,25 $ 12,50

TOTAL $ 82,50

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

88

c. Factibilidad Humana

Contamos con el respaldo de la autoridades, docentes,

estudiantes y padres de familia que han sido pieza fundamental

para este plan Neuromarketing se pueda llevar a cabo.

4.6. Descripción de la propuesta

La propuesta planteada consiste en desarrollar un plan de

neuromarketing donde nuestro producto son los Valores Universales

nuestros potenciales consumidores estudiantes, padres de familia,

docente y autoridades de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte,

en el cual apelamos a las emociones porque a través de ellas llegaremos

posesionar los valores universales en la mente de los estudiantes.

Sin duda alguna el neuromarketing es una herramienta que podría

ayudar mucho a la educación, dando prioridad a los sentidos ya que por

medio de ellos creamos experiencias que al final se convertirán en

conocimiento y esto es lo que queremos lograr que los valores

universales no solo sean un título sino algo vivo que se practique, por

una mundo mejor, por una sociedad más justa, alineados a la política del

Buen vivir.

Proporcionamos 10 actividades dentro de nuestro plan de

neuromarketing, las mismas que serán realizadas en horas autorizadas

por las autoridades y tendrán diferentes escenarios, desde el aula, patio,

coliseo, según como lo decida el ejecutor de la actividad y serán

distribuidas de la siguiente manera:

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

89

PORTADA DEL FOLLETO DE LAS ACTIVIDADES

Imagen N° 1 PORTADA DEL FOLLETO DE LAS ACTIVIDADES

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

90

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 1

Título: Activar la Inteligencia de Juez

Día: 06/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 2 Activar la Inteligencia de Juez

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

91

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 2

Titulo: Estandarte

Día: 07/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 3 Estandarte

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

92

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 3

Titulo: El cuento de José y Maria

Día: 08/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 4 El cuento de José y María

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

93

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 4

Titulo: Lo que me gusta hacer

Día: 09/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 5 Lo que me gusta hacer

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

94

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 5

Titulo: El aviador

Día: 10/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 6 El aviador

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

95

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 6

Titulo: Malas Noticias

Día: 13/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 7 Malas Noticias

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

96

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 7

Titulo: Difícil Decisión

Día: 14/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 8 Difícil Decisión

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

97

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 8

Titulo: Poder de Convencimiento

Día: 15/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 9 Poder de Convencimiento

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

98

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 9

Titulo: La Balsa

Día: 16/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 10 La Balsa

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

99

CRONOGRAMA DIARIO

Lugar: Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

Tipo de Actividad: Taller para estudiantes N° de Actividad: 10

Titulo: Esclarecimiento sobre Valores

Día: 17/11/2017 Hora: 3:00pm

Duración: 1 hora

Encargado responsable: Autoridades del plantel

Imagen N° 11 Esclarecimiento sobre Valores

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

100

Imagen N° 12 CONTRA-PORTADA

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

101

Logotipo

Compuesto por siluetas de dos individuos dándose la mano, uno

lleva un corazón y el otro la forma de un cerebro, estos representan que

debe existir un trabajo conjunto entre la razón y las emociones, para tener

una buena convivencia dentro de la sociedad.

Debajo se encuentra el título de la propuesta “plan

neuromarketing” con tipografía rockweel extra ball catalogada como una

slab serif también conocidas como egipcias o mecanistas, es una letra

mayormente cuadrada, fuerte, nace en la época de la era industrial su fin

era atraer la atención en la publicidad de aquel entonces, por ser grande,

vista y gruesa, por tal detalle la hemos elegido ya que representa lo que

primero queremos hacer, llamar la atención.

Imagen N° 13 Logotipo

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

102

Slogan

Elegimos esta frase por contener y explicar claramente lo que

puede producir pensar con valores universales.

El slogan presentado con la tipografía juice itc, utilizamos es tipo

de letra por su estilo moderno, innovador y elegante, resaltando lo que es

nuestra propuesta.

Imagen N° 14 Slogan

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

FUENTE: Fotografía Propias

Volante

Compuesta por varios colores que van representando a un grupo de

valores que hemos seleccionados para la promoción del programa, por

ejemplo el amarillo que es un color que representa felicidad fue asignado

al valor de la libertad, el rojo por representar la pasión que debemos

poner a todo lo hagamos fue asignado al valor del amor, el color purpura

representado a la realeza fue asignado al valor de la tolerancia ya que

debemos aceptar y escuchar a los demás para así tomar la decisión

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

103

correcta, el celeste asignado al valor de la paz por brindar una sensación

de quietud y tranquilidad, finalmente el color azul designado a la humildad

por tratarse de un color que se relaciona al intelecto y la presencia de un

individuo vestido de manera formal con un rostro sonríete expresando

claramente la actitud positivas que todos debemos tener.

La tipología utilizada es myriad pro que corresponde a todo el texto

excepto el logo y el slogan, utilizamos este tipo de letra por ser de estilo

moderno y elegante.

Imagen N° 15 Volante

ELABORADO: Marjorie Granda Y Javier Salazar

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

104

FUENTE: Fotografía Propias

Referencias Bibliográficas

.

Amaya, L. (19 de marzo de 2012). blogspot. Obtenido de

http://valoreshlm.blogspot.com/2012/03/caracteristicas-de-los-valores.html

Angeles. (15 de enero de 2011). singlesmalaga. Obtenido de

http://www.singlesmalaga.es/forum/topics/caracteristicas-de-los-valores

Arango. (2012). concepto de entrevista. mexico : Garcia.

Arias, F. D. (29 de Abril de 2016). problemas en la conducta de los niños en la escuela:

causas y acciones. La Prensa.

Arismendi, E. (21 de Abril de 2013). tipos y diseño de la investigacion. Obtenido de

http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-

diseno-de-la-investigacion_21.html

Axel. (19 de octubre de 2011). blogspot. Obtenido de

http://axelgb.blogspot.com/2011/10/la-importancia-de-los-valores.html

Becerra V, O. E. (mayo de 2012). Elaboracion de instrumentos de investigacion .

Obtenido de nticsaplicadasalainvestigacion:

https://nticsaplicadasalainvestigacion.wikispaces.com/file/view/guia+para+elab

oracion+de+instrumentos.pdf

Brito, A. (2015). En A. Brito, Guía para la elaboracion, correccón y asesoramiento de

trabajo final (pág. 9). san jose: Universidad Nacional Experimental Politecnica de

la Fuerza Armada Bolivariana.

Campos y Covarrubias, G., & Lule Martinez, N. E. (2012). La observacion, un metodo para

el estudio de la realidad. Revista Xihmai, 45-60.

Castro, D. R. (9 de Marzo de 2016). franciscotorreblanca. Obtenido de

https://franciscotorreblanca.es/neuromarketing-en-la-docencia-de-

adolescentes-y-adultos/

Cesar. (5 de MARZO de 2011). blogspot. Obtenido de

http://neuromarketingsigloxxi.blogspot.com/2011/03/la-humanidad-debe-

saber-que-es-desde-el.html

Comunicación, C. (29 de junio de 2015). cerem.ec. Obtenido de

https://www.cerem.ec/blog/aplicaciones-del-neuromarketing

Concepto.de. (2015). Obtenido de http://concepto.de/politica-de-privacidad/

Davidson, J. (19 de julio de 2017). ehowenespanol.com. Obtenido de

http://www.ehowenespanol.com/consecuencias-reales-para-el-mal-

comportamiento-de-los-ninos_12700264/

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

105

Dermott , D. (2011). Tomar desiciones con confianza. Obtenido de http://www.decision-

making-confidence.com/decisiones-y-valores-personales.html

FRÍAS, S. G. (25 de abril de 2013). Obtenido de

http://eticayvaloressego.blogspot.com/2013/04/que-importancia-tienen-los-

valores-en.html

Garcia Garcia, J. (2017). Citas Proverbios. Obtenido de

http://www.citasyproverbios.com/cita.aspx?t=No%20intente%20convertirse%2

0en%20un%20hombre%20de%20%C3%A9xito,%20sino%20m%C3%A1s%20bien

%20intente%20convertirse%20en%20un%20hombre%20de%20principios.

Habtewold, D. A. (21 de Mayo de 2015). LA ESCALERA DE VALORES. Obtenido de

http://laescaleradevalores.blogspot.com/2015/05/el-valor-ancla.html

Investigadores, T. d. (3 de junio de 2011). tesis de investigacion. Obtenido de

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/cuestionario.html

JANY CASTRO, J. N. (2009). Investigacion Integral de Mercados, Avance para el nuevo

milenio . Bogota, D.C.: Mc Graw Hill.

Klaric , J. (2014). VENDELE A LA MENTE, NO LA GENTE. LIMA-PERU : BUSSINES Y

INNOVATION INSTITUTE OF AMERICA - BIIA. Obtenido de

https://uvgcancun.files.wordpress.com/2016/02/vendele-a-la-mente-no-a-la-

gente-jurgen-klaric-poderoso-conocimiento.pdf

López, M. F. (30 de junio de 2017). ubjonline.mx. Obtenido de

http://www.ubjonline.mx/eventos/influencia-del-neuromarketing-en-la-

educacion/

Merca2.0, M. e. (14 de enero de 2014). merca20.com. Obtenido de

https://www.merca20.com/que-es-el-neuromarketing-3-definiciones/

Meza, F. M. (25 de Mayo de 2010). mellado1.com. Obtenido de

https://mellado1.com/2010/05/25/tipos-de-variables-en-la-investigacion-

cuantitativa/

Meza, F. M. (25 de Mayo de 2010). mellado1.com. Obtenido de

https://mellado1.com/2010/05/25/tipos-de-variables-en-la-investigacion-

cuantitativa/

Navarro, J. (22 de julio de 2017). https://www.definicionabc.com/derecho/valores-

universales.php. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/?s=Valores%20Universales

Porre, J. (1 de Julio de 2013). Metodologia del Trabajo. Obtenido de http://mtu-

pnp.blogspot.com/2013/07/la-investigacion-bibliografica.html

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

106

Razak, A. (15 de enero de 2017). emocionamarketing. Obtenido de

https://www.emocionamarketing.com/objetivos-retos-del-

neuromarketing/#comments

Romero, J. (22 de Octubre de 2015). neuromarketing.la. Obtenido de

http://neuromarketing.la/2015/10/los-3-elementos-mas-importantes-que-

mide-el-neuromarketing/

Sanchez, A. (julio de 2012). metodologiasdeinvestigacion.blogspot. Obtenido de

http://metodologiasdeinvestigacion.blogspot.com/2012/07/40-tipos-de-

investigacion.html

Sanchez, J. C. (2012). los metodos de investigacion . En J. C. Sanchez, metodologuia de la

investigacion cinetifica y tecnologuica (págs. 82-85). madrid: Diaz de Santos.

sanchez, j. c. (2012). metodologia de la investigacian cientifica y tecnologuia. En j. c.

sanchez, los metodos de investigacion (págs. 82-85). madrid : Diaz de Santos .

Santa Palella Stracuzzi, F. M. (2012). Metodologia de la investigacion cuantitativa .

Caracas: pedagogica de Venezuela.

Tejada, V. (13 de FEBRERO de 2017). vanessatejada.com. Obtenido de

http://vanessatejada.com/herramientas/que-es-el-neuromarketing/

Thonpsom, I. (2010). Definicion de encuesta. venezuela: Aventura.

Ucha, F. (27 de Agosto de 2014). definicionabc. Obtenido de Neuromarketing:

https://www.definicionabc.com/?s=Neuromarketing

Wigodski, J. (14 de Julio de 2010). Metodologia de la Investigacion. Obtenido de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

107

ANEXO

A

N

E

X

O

S

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

108

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

109

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

110

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

111

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

112

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

113

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada Estela del Roció Yánez Benavides. MBA., tutora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI, con C.I. No. 092894571-6, JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I. No. 092587048-7 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciados en Ciencias de la Educación con Mención en Mercadotecnia y Publicidad.

Se informa que el trabajo de titulación: “VALORES UNIVERSALES EN EL

COMPORTAMIENTO SOCIAL. PROPUESTA: PLAN DE NEUROMARKETING”,

ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

Urkund quedando el 8% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

Estela Yánez Benavides MBA FIRMA DEL DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

No. C.I. 0909842908

ANEXO 6

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

114

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

115

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: _______________________________________ Autor(s): ___________________________________________________

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO

CALF.

COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6

Redacción y ortografía 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación

0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar

0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general

0.7

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la investigación

0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4

Factibilidad de la propuesta 0.4

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos

0.4

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica

0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera/Escuela

0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la

Sustentación oral.

______________________________

MSc. Max Messner FIRMA DEL DOCENTE REVISOR

No. C.I. FECHA: 13 de Diciembre del 2017

ANEXO 7

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

116

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CARTA DIRIGIDA A LA INSTITUCION EDUCATIVA FISCAL

“VICENTE ROCAFUERTE”

ANEXO 8

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

117

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CARTA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE

ANEXO 9

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

118

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION

EDUCATICA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE”

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

ANEXO 10

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

119

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE ENCUESTA A PADRES DE ESTUDIANTES DE LA

INSTITUCION EDUCATICA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE”

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

ANEXO 11

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

120

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE ENTREVISTA AL VICE-RECTOR OSCAR MEJIA BURGOS

DE LA INSTITUCION EDUCATICA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE”

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

ANEXO 12

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

121

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

122

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE CERTIFICADO PRACTICAS PREPROFESIONALES DEL

ESTUDIANTE MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI

ANEXO 13

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

123

FOTOS DE CERTIFICADO PRACTICAS PREPROFESIONALES DEL

ESTUDIANTE JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

124

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE CERTIFICADO APROBADO DE VINCULACION DE LA

ESTUDIANTE MARJORIE LISBETH GRANDA MAXIMI

ANEXO 14

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

125

FOTOS DE CERTIFICADO APROBADO DE VINCULACION DEL

ESTUDIANTE JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

126

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

ANEXO 15

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

127

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

128

ENCUESTA PARA LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

129

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

130

ENCUESTA PARA LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VICENTE ROCAFUERTE CANTON GUAYAQUIL

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

131

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

132

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FOTOS DE TUTORIAS CON ESTELA DEL ROCIO YANEZ BENAVIDEZ

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

ANEXO 16

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

133

FUENTE: Fotografía Propias

FUENTE: Fotografía Propias

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

134

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Valores Universales en el Comportamiento Social

Propuesta: Plan de Neuromarketing

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Granda Maximi Marjorie Lisbeth, Salazar Mendoza Javier Andrés

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Estela del Rocío Yánez Benavidez MBA.

INSTITUCIÓN: Institución Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Mercadotecnia y Publicidad

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Educación Mención: Marketing y Publicidad

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

153

ÁREAS TEMÁTICAS: Marketing y Educación

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Valores Universales, Comportamiento Social, Plan

Neuromarketing

Universal Values, Social Behavior, Neuromarketing Plan

RESUMEN (150-250 palabras):

Los Valores Universales son eje principal para el desarrollo socio académico,

mediante el uso de ellos impulsa al educando a tener un comportamiento optimo

dentro y fuera de la institución, cabe mencionar que el primer lugar llamado a

enseñar Valores es el Hogar, la institución educativa puede ayudarnos a reforzar

pero todo empieza desde casa, por medio de nuestro Plan de Neuromarketing

utilizaremos las emociones para a través de ellas poder fortalecer el desarrollo de

Valores Universales en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Vicente

ANEXO 17

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26434/1/BFILO-PMP-17P56.pdf · 092894571-6 , JAVIER ANDRES SALAZAR MENDOZA, con C.I No 092587048-7,

135

Rocafuerte”, dicho plan contara con 10 talleres dirigidos específicamente a los

estudiantes , en la cual podrán interactuar docentes, estudiantes e incluso los padres,

para así fomentar tanto en el ámbito social como en el familiar el uso de los Valores

Universales.

ABSTRACT

The Universal Values are the main axis for the socio-academic development, through

the use of them impels the student to have an optimal behavior inside and outside the

institution, it is possible to mention that the first place called to teach Values is the

Home, the educational institution can help us to reinforce but everything starts at

home, through our Neuromarketing Plan we will use the emotions to strengthen the

development of Universal Values in the students of the Educational Unit "Vicente

Rocafuerte", said plan will have 10 workshops aimed specifically at students, in which

teachers, students and even parents can interact, in order to encourage both the

social and family life the use of the Universal Values.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

2735892-0996396769

2481721-0978821044

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Filosofia Letras y Ciencias de la Educacion

Teléfono: 04-229-3552

E-mail: [email protected]

x


Recommended