+ All Categories
Home > Documents > Universidad de Los Andes–Táchira “Dr. Pedro Rincón...

Universidad de Los Andes–Táchira “Dr. Pedro Rincón...

Date post: 03-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
244
Universidad de Los Andes–Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Departamento de Comunicación Social LA TELEVISIÓN EN EL ESTADO TÁCHIRA: SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CANALES REGIONALES Memoria de Grado para optar por al título de Licenciados en Comunicación Social, Mención Comunicación para el Desarrollo Económico Autores: Márquez, Mayber Nieto, Randy Ruiz, María Tutora: Prof. Jenny Bustamante Newball SAN CRISTÓBAL, MAYO DE 2006
Transcript
  • Universidad de Los Andes–Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

    Departamento de Comunicación Social

    LA TELEVISIÓN EN EL ESTADO TÁCHIRA: SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL

    DE LOS CANALES REGIONALES Memoria de Grado para optar por al título de Licenciados en Comunicación

    Social, Mención Comunicación para el Desarrollo Económico

    Autores: Márquez, Mayber

    Nieto, Randy Ruiz, María

    Tutora: Prof. Jenny Bustamante Newball

    SAN CRISTÓBAL, MAYO DE 2006

  • 2

    INDICE

    DEDICATORIAS...………………………………………………………………………...5 AGRADECIMIENTOS...…………………………………………………………………..8 RESUMEN………………………………………………………………………………..11 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...12 CAPITULO I………………………………………………………………………………16 1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………………….17 1.2 Justificación…………………………………………………………………………..20 1.3 Objetivo General……………………………………………………………………..21 1.4 Objetivos Específicos……………………………………………………………….21 1.5 Consideraciones Metodológicas…………………………………………………...22 1.5.1 Tipo de Investigación …………………………………………………...………23 1.5.2 Población y Muestra ………………………………………………………….27 1.5.3 Método para la Recolección de Información ………………………………...27 1.5.4 Validación ………………………………………………………………………..30 1.5.5 Instrumento Metodológico ……………………………………………………..30 CAPITULO II MARCO TEÓRICO……………………………………………………..33 2.1 La Televisión: Concepto y Generalidades………………………………….……35 2.2 Importancia de la Televisión………………………………………………………38 2.3 Televisión: Instrumento de Socialización………………………………………..39 2.5 La Televisión Regional…………………………………………………………….40 2.5 Desarrollo de la Televisión Regional…………………………………………….49 2.6 La Televisión en Venezuela………………………………………………………55 2.7 La Televisión Regional en Venezuela…………………………………………...59 2.8 Pioneros de la Televisión Regional en Venezuela……………………………..63 2.9 Otros Casos Especiales…………………………………………………………..81 2.10 La Televisión Regional en el Estado Táchira…………………………………85 2.11 Señales de Televisión que cubren el Estado Táchira ……………………….88 CAPITULO III MARCO JURIDICO…………………………………………………..91 3.1 Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión……………………..105

  • 3

    CAPITULO IV LA TELEVISIÓN EN EL TÁCHIRA………………………………..114 4.1 Televisoras por Señal Abierta…………………………………………………115 4.1.1 Televisora del Táchira………………………………………………………….115 4.1.2 Canal 21………………………………………………………………………….135 4.1.3 Atenas TV………………………………………………………………………..143 4.1.4 Televisora Buenas Nuevas…………………………………………………….147 4.1.5 Buena TV………………………………………………………………………...149 4.1.6 Súper Canal 66………………………………………………………………….154 4.2 Televisoras Comunitarias y/o Alternativas…………………………………..157 4.2.1 Televisora Comunitaria de Michelena…………………………………………157 4.2.2 Televisora Comunitaria de Rubio……………………………………………...163 4.2.3 Montaña Visión…………………………………………………………………..168 4.2.4 Alternativa TV…………………………………………………………………….173 4.2.4 Jaureguina TV……………………………………………………………………175 4.3 Canales por Suscripción……….……………………………………………….177 4.3.1 Net Uno…………………………………………………………………………...177 4.3.2 Ayacucho TV……………………………………………………………………..181 4.3.3 Tendida Visión…………………………………………………………………...183 4.3.4 Intercable…………………………………………………………………………185 4.3.5 Güichovisión……………………………………………………………………..186 4.4 Canales Institucionales…………………………………………………….……189 4.4.1 Circuito Cerrado de la UNET …………………………………………………..189 CAPITULO V……………………………………………………………………………191 5.1 CONCLUSIONES………………………………………………………………….192 5.2 RECOMENDACIONES…………………………………………………..……….195 . REFERENCIAS…………………………………………………………………...……196 ANEXOS………………………………………………………………………….…….206

  • 4

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro 1: Señales que cubren el Estado Táchira……………………………………88

    Cuadro 2: Televisoras Comunitarias…………………………………………………..89

    Cuadro 3: Programación de ATENAS TV……………………………………………145

  • 5

    DEDICATORIAS A Dios, el Divino Niño y la Virgen del Valle, por su protección… A mi Mamá, por su amor y esfuerzo para convertirme en quien soy…

    Randy Nieto

  • 6

    A mis abuelos Olga, Cruz, Herminia, Ramón y Ernesto; porque en vida fueron

    ejemplo de amor y de trabajo incansable. Ahora desde el cielo, se han convertido

    en mis Ángeles protectores.

    A Maylee porque me agrada como descubre y disfruta las cosas de la vida. Estoy

    segura que hará realidad sus deseos… Espero estar ahí para apoyarte

    hermanita…

    Mayber Márquez

  • 7

    Metamorfosis del Pegaso

    Entre la nubes almidonadas, estas tú, Adonis mi corazón.

    Como la oruga que palpita para llegar a su transformación,

    La Mariposa que vuela y espiga entre sus alas el anhelo del dolor.

    No solo los recuerdos aspiran cada paso de esa ilusión, porque no quedarás en el olvido

    o en el tiempo de una flor.

    El manantial que brota de mis ojos y que dibujan en el fervor, las líneas de las manos que

    construyen el amor.

    El andamio de tu vida ahora lo sigo yo, porque la obra no está terminada aunque

    cumpliste con tu misión.

    La mariposa que vuela y espiga entre sus alas las mieles que sembró, en aquellos

    corazones que renacen al arbolar la ensoñación.

    Te pienso tan lejos para sentirte tan cerca, dándote un hasta siempre en el infinito amor,

    ese que te arrulla en su cuna, arropándote con la neblina que lleva y que trae vida.

    Ahora te encuentras en el punto exacto donde se divide el cielo y el mar, en donde la

    mariposa que vuela espiga entre sus alas la esperanza del alma de volvernos a

    encontrar.

    Las parcas tejieron el hilo de tu destino, y no pierdo la esperanza de atinar nuestros

    caminos

    Te convertiste en la vega del cielo total,

    que alumbra el aeropuerto del hemisferio boreal.

    Entre la calma y la turbulencia siempre mi Pegaso, siempre mi mastranto, siempre “el

    Toro de los llanos”, ahí estas tú, mi corazón, llegando con la aurora y el rocío del

    amanecer

    Con el vuelo de la mariposa que se transformó para renacer…

    En Memoria de mi hermano José Luís, al que dios engrandece por ser guerrero ilustre.

    Mª Andreína Ruiz T.

  • 8

    AGRADECIMIENTOS

    Gracias, a Dios, por TODO.

    Gracias, a mi Madre, por siempre estar a mi lado.

    Gracias, a mis tíos: Lina, Mary, José, Toño, Augusto, Gladys y Luis por su apoyo

    Gracias, a mi Abuela, quien desde el cielo sé que me cuida

    Gracias, a mis primos y primas

    Gracias, a Coromoto, quien es como una hermana para mi.

    Gracias, a mis amigas y amigos de la ULA compañeros de camino, de rumbas, de

    tristezas y alegrías, para siempre en las buenas y en las malas!!!

    Gracias, a todos los profesores: Jenny, Wilson, Adela, Pavel entre muchos más,

    quienes con sus enseñanzas académicas y de vida formaron habilidades y

    destrezas para enfrentar la vida

    Gracias, a la Universidad de Los Andes – Táchira, mi casa de estudio, un lugar

    donde encontré conocimientos y experiencias, elementos claves para alcanzar

    éxito en la vida.

    Y Gracias a todas las personas que de una u otra forma me ayudaron a consolidar

    este proyecto profesional.

    Randy Nieto

  • 9

    A Dios y la Virgen porque de una u otra forma siempre me aferré a su fuerza

    divina y he sido premiada.

    A mis padres Emiro y Esther, por apoyarme integralmente en el logro de esta

    meta, confío firmemente en que su esfuerzo será bien recompensado.

    A la familia Sánchez Guerra por adoptarme como parte de su núcleo y permitirme

    disfrutar de tanto cariño.

    A mis tías Rafaela Zambrano, Elizabeth de Jaimes y Olga de Sánchez (cada una

    con su respectivo grupo); así como a uno que otro familiar entre los cuales quiero

    destacar a mi prima Yuraidy, por sus constantes manifestaciones de afecto.

    A esos verdaderos amigos, no sólo de la universidad sino los que desde la

    escuela han continuado pendientes de mi desarrollo profesional y sobre todo

    personal.

    A Joseph por ser mi compañero especial en los meses cumbres de la carrera.

    Deseo que “todo se alinee” para compartir más y mejores experiencias.

    A la ULA- Táchira porque pese a las dificultades de ser un núcleo de extensión,

    me brindó grandes beneficios.

    A las personas que conocí durante la investigación y que gentilmente abrieron sus

    puertas para dar testimonio de su trabajo. De manera especial a Javier Abreu por

    sus recomendaciones y la ayuda que me dio para establecer algunos contactos.

    Mayber Márquez

  • 10

    Al Altísimo, por fortificarme en la fe y permitirme recibir el aire de la vida, a pesar de mis errores siempre tendrás una indulgencia para cada uno de ellos.

    A mis padres, por formarme con bases sólidas y darme la oportunidad de alcanzar mis

    anhelos, no importó cuan dura fuera la ruta su guía siempre estuvo a la vista de mi

    corazón, este triunfo es suyo.

    A mi muñeca Aliana Sinaí, pedacito de mi amor, por el que todo lo doy, eres la musa

    que inspiro está obra, el pequeño solecito que llena de calor mi vida, dándome un motivo

    por el cual despertar cada día.

    A mis hermanos, Yinett, José Luís, Javier y Roger, por brindarme su cariño,

    convirtiéndose en mis mejores aliados…ustedes me refugiaron en su ejemplo y eso me

    ayudo a seguir adelante.

    A mis tíos y primos, que de una u otra forma estuvieron al pendiente de mí, dándome

    palabras de aliento y manifestándome ese fervor familiar.

    A mis amigos de La ULA, Jhossayrath, Alejandro, Engelberth, Randy, y en especial a

    Mayber, porque cada una de sus manos estuvo presente para ayudarme a subir cada

    peldaño que el destino me deparaba, a pesar del tiempo, la distancia y las circunstancias,

    eternamente existirá para ustedes, un lugar muy exclusivo en mi corazón.

    A mis amigos de Barinas, Rossyel, Rosvick, Marianny, Dalimar, Griska, Carolina y Luz,

    porque su cariño traspaso las fronteras y me dio valor, gracias por ofrecerme un buen

    consejo en el momento oportuno.

    A mi gente de San Cristóbal, porque la cordialidad de su tierra me ofreció un segundo

    hogar, a ti Chocolo y Carlos quienes nos recibieron como una más de la familia.

    A la ULA, Mi casa de estudios y escuela de la vida…en sus aulas se consolidaron mis

    sueños…fueron tus rincones los que me permitieron conocer las personas maravillosas

    que hoy hacen parte de mí.

    Ma. Andreina Ruiz

  • 11

    Universidad de Los Andes–Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

    Departamento de Comunicación Social

    LA TELEVISIÓN EN EL ESTADO TÁCHIRA: SURGIMIENTO, DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL

    DE LOS CANALES REGIONALES

    Tutora: Prof. Jenny Bustamante Newball Tesistas: Randy Nieto, Andreina Ruiz, Mayber Márquez

    Mayo, 2005 RESUMEN

    La televisión es definida como un medio de comunicación industrial destinado a reproducir y transmitir, una serie de imágenes que conforman todo un sistema visual de significados para el hombre y su entorno.

    En Venezuela, al igual que la mayoría de los países del Sur, la televisión se ha convertido en el medio comunicacional de mayor penetración e impacto en la sociedad y esto se evidencia en el alza de los receptores cada año en los hogares venezolanos.

    En tal sentido, el acercamiento y sentimiento de unidad que la televisión nacional proyectaba en sus inicios se ha visto diezmado por la pérdida de recursos de identidad; se han debilitado aun cuando lo audiovisual tiene un papel decisivo en la consolidación de una imagen regional.

    La televisión regional en el país es, en parte, una respuesta a lo referido anteriormente; es producto del deseo colectivo de tener una ventana capaz de mostrar los distintos fenómenos que ocurren a su alrededor, de forma más cercana y directa.

    Sin embrago a pesar de la significación del medio en la región, no existía un registro exhaustivo que documentara y recorriera la cronología de todos los hechos que se han presentado en la formación y desarrollo de la televisión tachirense desde sus inicios hasta nuestros días.

    Por lo cual fue necesario un estudio que reunió y condensó la historia de la televisión en el Táchira y los testimonios y experiencias de sus protagonistas, ya que la dispersión o inexistencia de información sistematizada sobre esta materia provocaba ambigüedades y confusiones con respecto al inicio, desarrollo y proyección de este medio en la región.

    La investigación que se realizó pertenece al nivel descriptivo. Para ello, la recopilación de la información se efectuó a través de técnicas documentales y de campo recurriendo a fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas, además de la investigación de campo que permitió consultar a quienes han protagonizado la historia de la televisión regional.

    Palabras claves: Televisión Regional, proximidad, comunidad,

    regionalización, participación ciudadana, canales de televisión.

  • 12

    INTRODUCCIÓN

    La televisión representa uno de los medios de comunicación más

    importantes, ya que debido a sus características de inmediatez llega a todos los

    hogares sin distinción de clases.

    Dada a la enorme rapidez que tiene es indispensable prestarle atención, ya

    que muestra una realidad fragmentada y breve, pero a pesar de esto es claro, la

    gran influencia que ésta logra en el comportamiento de los individuos.

    Ella puede ser considerada un instrumento de seducción, donde es posible

    estimular los sentidos. Como consecuencia de ello, alberga una especie de

    estructura social, que funge como una cultura socializadora. Sin embargo, esa

    función social en algunos casos la pierde y en otros se fortalece,

    proporcionándole a cada un de las estaciones prestadoras de este servicio,

    características irrepetibles que las mantienen en el tiempo.

    La maravilla de la televisión, despliega diferentes facetas atractivas para los

    individuos, por algo se le conoce como un medio de masas. De hecho, puede

    incluso ser un arma de integración o desunión familiar.

    Cada Televisora afianza un anhelo que a través de los años les permite

    hacer un análisis de existencia, la cual se une a sus necesidades y formas de

    pensar, con el que se establece un público que responde a estos intereses.

    Al reunir variadas inclinaciones y visiones se forma lo que conocemos

    como programación, que representa la secuencia y la oferta de los distintos

    canales, cuyos espacios se planifican en base a horarios en los diferentes días y

    a las necesidades que el mercado exija.

  • 13

    Los años 50 han sido calificados por estudiosos, como la época de oro de la

    televisión. Evidentemente, su nacimiento comienza con la investigación y los

    primeros pasos que se dieron tiempos atrás, que se emprende con los

    descubrimientos técnicos primarios que concibieron la transmisión, para

    constituirse como el medio de comunicación por primacía y su valor no ha dejado

    de crecer en todo el planeta.

    En tal sentido, la televisión regional surgió como respuesta a la insuficiencia

    próxima e impostergable de información local. En torno a ello podría señalarse

    que, necesidad y fundación vieron la luz una después de la otra. Quizás en

    algunos casos, la misión de la televisión regional no estaba muy clara, se pensaba

    en un servicio público que permitiera mostrar la realidad local, pero la constitución

    de una programación completa requirió de varios años para formar con exactitud

    la dirección que tenía que seguir.

    En este momento, la televisión ha pasado por un proceso de transformación

    condicionada por costumbres y características de su público, de la

    experimentación a la pantalla chica de las personas, que hace caer la balanza

    hacia el establecimiento de las conductas de toda la sociedad.

    La mal llamada “caja boba” se inmiscuyó en los hogares de los tachirense,

    al igual que en las diversas partes del mundo, cambiando los hábitos familiares,

    permitiendo a este gentilicio darle la vuelta al mundo con informaciones en directo

    de algunos de los acontecimientos más importantes ocurridos en la región.

    A partir de la década de 1970 y con la aparición de la televisión en color, la

    compra de televisores experimentó un crecimiento enorme lo que produjo cambios

    en el consumo del ocio de la gente.

    En el estado Táchira la expansión de la televisión ha alcanzado

    reconocimiento por su trayectoria y dedicación en lo local, esto a pesar de los altos

  • 14

    costos de instalación y de funcionamiento, que al principio obligaron a que el

    proceso fuese lento, dificultoso y con intentos fallidos.

    Los inicios de la televisión en Venezuela datan del año 1952, pero debido al

    crecimiento de los precios del petróleo, permitió la inversión de nuevas

    tecnologías, y por ende el crecimiento de la televisión en el país, sin embargo tal

    desarrollo no constó de una normativa jurídica apropiada que ofreciera deberes y

    derechos claros y justos, tanto para el público como para las estaciones

    televisivas.

    En nuestro país, es en los 80 que se marca la época de la televisión

    regional, al producirse en la persiana venezolana la fundación de Teleboconó en

    Boconó, Estado Trujillo. También se encuentra el caso de La Televisora Andina

    de Mérida (TAM) en septiembre de 1982 y otras que se le fueron sumando en

    diversos Estados como Táchira. Inclusive en esta región se da como la

    reproducción de esas ideas, con un formato de contenidos similar al de las

    estaciones nacionales.

    La televisión en Venezuela, es un fenómeno coincidente con América Latina

    y Estados Unidos, se ha convertido en el medio de comunicación más importante

    del país, con una penetración impresionante. Es la televisión el medio de

    distracción e información más extendido entre las familias del país, la cual maneja

    muchos intereses económicos, políticos, sociales, culturales y educativos.

    Actualmente la localización de la televisión y la fundación de medios de

    comunicación intervienen en gran medida en las costumbres y desarrollo de los

    pueblos. En este sentido el presente estudio aborda dicho el tema del

    surgimiento, desarrollo y situación actual de las televisoras específicamente al

    caso del Estado Táchira, en donde su historia televisiva es muy rica, logrando de

    esta forma generar un sistema de información adecuado.

  • 15

    Este trabajo presenta su contenido con el desarrollo de cinco capítulos: El

    capítulo I, que muestra todo lo referente al planteamiento, la justificación, objetivos

    y metodología. El capítulo II, que se refiere a las bases teóricas. El marco jurídico

    está condensado en el capitulo III. Dentro del capítulo IV se encuentra el

    desarrollo y la clasificación de las televisoras que componen el Estado Táchira y

    por último el capitulo V que presenta las conclusiones, recomendaciones y

    anexos.

  • 16

    CAPITULO I

  • 17

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La televisión es definida como un “medio de comunicación industrial

    destinado a reproducir y transmitir, mediante ondas electromagnéticas, una

    secuencia de puntos en movimiento acompañada de banda sonora” (Contreras,

    1987, p12). La cercanía que genera este invento del siglo XX le imprime rasgos

    de humanidad e identidad.

    Los grandes cambios que se han gestado en el mundo desde la creación de

    la televisión han sido registrados por las pantallas de millones de espectadores en

    todo el planeta: la llegada del hombre a la luna en 1969, el atentado perpetrado al

    Papa en 1981, la caída del Muro de Berlín en 1989, la guerra en Irak 2003–2004...

    Son acontecimientos que han marcado la humanidad y es a través del desarrollo

    de la industria audiovisual que el mundo ha logrado ser testigo de tales hechos.

    La importancia de la televisión como recurso de comunicación es

    incuestionable; es el más poderoso instrumento que posee el hombre para difundir

    sus mensajes. En Latinoamérica se ha convertido en la fuente de entretenimiento,

    educación e información con mayor aceptación en la población y con una gran

    responsabilidad por su influencia en los teleespectadores.

    En Venezuela, al igual que la mayoría de los países del Sur, la televisión se

    ha convertido en el medio comunicacional de mayor penetración e impacto en la

    sociedad (Bisbal, 2002, p. 6), y esto se evidencia en el alza de los receptores cada

    año en los hogares venezolanos.

    Cuando el 22 de noviembre de 1952 se introdujo este medio audiovisual en

    el país, no existía una conciencia gubernamental sobre las implicaciones que

    representaba; sólo se valoraba como un nuevo elemento del progreso, sin contar

  • 18

    con la influencia que posee. Para esa época la televisión era respaldada

    principalmente por transnacionales audiovisuales norteamericanas y el gobierno al

    prever el impacto de este medio, dejó un vacío jurídico–político en el manejo de la

    señal televisiva.

    El primer canal de televisión fue del Estado, (entiéndase por “canal” a todas

    aquellas empresas televisivas, también llamadas televisoras o prestadores de

    servicio de televisión de acuerdo a la legislación vigente). Luego, a los pocos

    años, emprendedores nacionales e inversores extranjeros realizaron las primeras

    experiencias de televisión comercial. Así, durante muchos años estas plantas se

    consolidaron y abrieron camino para la apertura de nuevas propuestas.

    El arrastre de la televisión fue de tal magnitud que el país volcó su atención

    al nuevo instrumento capaz de sustituir las tradicionales reuniones familiares,

    crear realidades supeditadas sólo al campo del lente de una cámara e introducir

    nuevos modelos de educación basados en el consumo televisivo, tal como lo

    describe Liendo (1988) en la novela “El mago de la cara de vidrio”.

    La globalización trajo consigo la posibilidad de acercamiento y eliminación

    de brechas que hacían imposible el conocimiento de las culturas más cercanas,

    pero a la vez retrajo la autonomía de las regiones a través de la pérdida de sus

    valores y la adquisición como propias de formas de vida incompatibles con su

    realidad.

    En tal sentido, el acercamiento y sentimiento de unidad que la televisión

    nacional proyectaba en sus inicios se ha visto diezmado por la pérdida de recursos

    de identidad; se han debilitado aun cuando lo audiovisual tiene un papel decisivo

    en la consolidación de una imagen regional. Y es desde la apreciación de la

    perspectiva espacial donde vale recordar el axioma central de la ciencia de la

    proxémica que sostiene:

  • 19

    Todas las cosas iguales –hechos, fenómenos, seres o objetos– tienen menor resonancia cuanto más lejos se hallan de un punto de referencia, que los filósofos llaman punto aquí, y cuya percepción psicológica por el individuo, situado aquí y ahora, corresponde a la noción de entorno (Aguirre, 2002, p. 44).

    La televisión regional en el país es, en parte, una respuesta a lo referido

    anteriormente; es producto del deseo colectivo de tener una ventana capaz de

    mostrar los distintos fenómenos que ocurren a su alrededor, de forma más

    cercana y directa.

    En el pasado, las experiencias de televisión en el Táchira solo se reducían

    a las señales de los canales nacionales que tenían buena capacidad de

    transmisión. Sin embargo, con el devenir del tiempo, la visión emprendedora de

    algunos comerciantes encontró en la industria audiovisual un área sin explotar y

    con grandes potencialidades.

    Fue a partir de los años ochenta cuando se inició el desarrollo de este

    medio de comunicación en la región y el acercamiento con las comunidades ha ido

    creando nuevas bases de unión e integración en la sociedad andina.

    Los pormenores de la historia televisiva tachirense no habían sido

    indagados en detalle ni registrados sistemáticamente. En consecuencia, son

    muchas las interrogantes que se derivan del surgimiento y desarrollo de este

    medio en la región:

    § ¿Qué canales han marcado la historia de la televisión en el Táchira?

    § ¿Cuál es el más antiguo? ¿Cuáles eran sus limitaciones y

    posibilidades? ¿Aún existe? De ser así, ¿ha habido algún cambio en su

    programación, infraestructura, visión, misión, propietarios...?

    § ¿Qué aspectos jurídicos han influido en el surgimiento y desarrollo de

    los canales de televisión en el Estado Táchira?

  • 20

    § ¿Qué elementos han favorecido o perjudicado la creación y

    mantenimiento de las estaciones de TV en esta región del país?

    § ¿Quiénes han protagonizado tras cámaras y frente a ellas la historia

    de los canales tachirenses de televisión?

    § ¿Cuál ha sido la programación de los canales de televisión

    tachirenses? ¿Qué tipo de programas han predominado y por qué? ¿Cuáles

    son los factores que han incidido en la continuación o desaparición de esos

    programas? ¿Qué particularidades tienen o tenían esos programas en relación

    con los transmitidos por los canales regionales? ¿Cuáles son las estrategias de

    programación que utilizan los canales de TV de este Estado?

    § ¿Cuáles son los cambios que ha sufrido la infraestructura de los

    canales de TV indicados? ¿Qué limitaciones y beneficios implican? ¿Cuáles

    son las condiciones de trabajo de los profesionales de la TV que se

    desempeñan en estos canales televisivos y qué relación tiene ello en las

    producciones que se presentan al público?

    1.2 JUSTIFICACIÓN

    A pesar de la significación del medio en la región, no existía un registro

    exhaustivo que documentara y recorriera la cronología de todos los hechos que se

    han presentado en la formación y desarrollo de la televisión tachirense desde sus

    inicios hasta nuestros días. En los textos donde se hacía referencia a la historia de

    la televisión en Venezuela, los canales tachirenses no solían aparecer, menos aún

    su historia. Apenas se hacía mención a la Televisora Regional del Táchira (TRT),

    por ser el canal más consolidado en la zona.

    Era importante señalar los cambios que han ocurrido desde las primeras

    experiencias televisivas hasta las recientes reformas o ajustes jurídicos, las

    nuevas tecnologías, los cambios en las parrillas de programación, es decir, los

    elementos que conforman y han conformado el sistema televisivo en el Táchira.

  • 21

    Era necesario un estudio que reuniera y condensara los historia de la

    televisión en el Táchira, los testimonios y experiencias de sus protagonistas, ya

    que la dispersión o inexistencia de información sistematizada sobre esta materia

    tendía a crear ambigüedades y confusiones con respecto al inicio, desarrollo y

    proyección de este medio en la región.

    A la vez, esta investigación sirve como punto de referencia para los

    estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de los Andes – Táchira

    pues les informa sobre las distintas etapas que ha atravesado este medio

    audiovisual y al mismo tiempo, permite conocer algunos de los aspectos del marco

    legislativo del país y que han influido en ello.

    Por tales motivos, se propuso el desarrollo de una investigación académica

    que documente la historia televisiva en la región, a fin de coadyuvar con posibles

    estudios futuros sobre la televisión en la historia contemporánea de Venezuela y

    perfeccionar y/o corregir en la televisión regional del futuro errores y/o aciertos de

    los canales con los cuales ha contado el estado Táchira.

    1.3 OBJETIVO GENERAL

    Describir el surgimiento, desarrollo y situación actual de los canales de

    televisión tachirenses.

    1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    (a) Identificar los aspectos legales relacionados con el

    surgimiento, desarrollo y situación actual de los canales de televisión

    tachirenses.

  • 22

    (b) Elaborar un registro histórico-descriptivo de los canales de

    televisión del Estado Táchira.

    (c) Describir los canales de televisión tachirenses desde el punto

    de vista infraestructural, de su funcionamiento organizacional y de su

    programación.

    (d) Determinar las principales fortalezas y debilidades de los

    canales regionales de televisión a los fines de establecer proyecciones sobre

    sus posibilidades futuras.

    1.5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

    La televisión en el Táchira es el resultado de numerosas experiencias y

    voluntades pues para constituir este medio de comunicación masivo, fue necesario

    instalar en el Estado televisoras que permitieran llevar los mensajes locales a

    muchos individuos a la vez, porque la magia del sonido y de la imagen

    necesitaban un mayor empuje a nivel local.

    Por esa causa, la TV regional surge en respuesta a situaciones conflictivas,

    necesidades específicas, que germinaron gracias a la inquietud de innovar y llegar

    a más público en menor tiempo, mostrando atributos propios de la zona desde la

    óptica de unos medios audiovisuales con criterio alternativo, o en este caso con

    una perspectiva regional.

    Precisamente, Valbuena (1999) sostiene:

    La televisión regional se solidifica cada vez más en el mundo entero, atendiendo a necesidades y sugerencias, haciendo más cercana la relación de participación entre el medio y la gente, siendo la voz de los sin voz y recordando que el futuro es hacia delante.

  • 23

    Es un hecho que la televisión está presente en el quehacer cotidiano de la

    gente, son muchas las cosas que se ven en ella, pero ¿realmente se conoce cómo

    se dio la televisión en Táchira?

    1.5.1 Tipo de Investigación

    Para poder realizar las estrategias planificadas y analizar el objeto de

    estudio, fue necesario definir el nivel y el diseño de investigación.

    En cuanto al nivel, fue básicamente una investigación de tipo descriptivo,

    porque su preocupación u orientación primordial radicó en la creación de un

    informe detallado sobre las principales características que definen el conjunto de

    televisoras encontradas en el Estado Táchira, tal como lo señala Méndez (2001):

    La descripción es uno de los subproductos de la observación y es el umbral necesario para el establecimiento de explicaciones. La descripción permite reunir los resultados de la observación y de las observaciones, si es el caso, en una exposición de los rasgos del fenómeno que se estudia (Méndez, 2001, p. 51).

    El mismo autor le otorga a la investigación descriptiva la implicación de

    algún tipo de símil o contraste, para tratar de descubrir relaciones presentes,

    trazando lo que es, a partir de una descripción, un registro y una interpretación de

    las condiciones existentes en el momento.

    Una vez verificada la ocurrencia de los hechos empíricos, se procede a convertirlos en datos susceptibles de medida y comparación, clasificando los hechos que se investigan… La descripción lleva al investigador a presentar los hechos tal como ocurren; puede afirmarse que agrupa y convierte la información, hechos y eventos que caracterizan la realidad observada; así, con ésta se preparan las condiciones necesarias para la explicación de los mismos (Méndez, 2001, p. 51).

  • 24

    En esta investigación, se indagó sobre las experiencias pasadas y el

    desarrollo de la televisión en el Táchira hasta ahora, buscando conocer de manera

    integral, las características naturales u originales de las televisoras encontradas,

    para luego explicar de forma crítica, la verdad que sustenta los acontecimientos.

    En otras palabras, a través de la observación y de las entrevistas como técnicas

    de estudio de tipo descriptivas se descubrieron o comprobaron –dependiendo del

    caso-, las particularidades presentes en la evolución, retroceso o modificaciones

    que se han presentado en la televisión tachirense.

    Así mismo, la investigación tuvo un diseño documental y de campo.

    Documental porque fue indispensable recurrir a la lectura y el análisis de obras

    escritas y material audiovisual, ya que a partir de la reconstrucción de los hechos

    ocurridos se logró una perspectiva amplia y completa de la historia para lograr una

    explicación más extensa y profunda acerca del tema.

    Tejada (1997) plantea que el diseño documental “utiliza el pensar reflexivo

    para obtener nuevos conocimientos y generaliza en base a las características

    fundamentales contenidas en los documentos; requiere de la inducción,

    deducción, del análisis, la síntesis, de la creatividad e imaginación” (Tejada, 1997,

    p. 49).

    En el desarrollo de la documentación se indagó sobre los siguientes puntos:

    (a) Los aspectos legales establecidos en el marco jurídico

    venezolano en relación a los canales de televisión. Con ello, se determinó en

    qué medida y forma los cambios en la legislación venezolana influyeron o no

    en el surgimiento y desarrollo de los canales de televisión tachirenses.

    (b) La creación de canales de televisión en el estado Táchira.

    (c) Los antecedentes vinculados con el tema de investigación

    planteado.

  • 25

    Los documentos escritos que se analizaron y utilizaron aportaron

    información retrospectiva (del pasado), sobre la televisión no sólo desde el ámbito

    regional como objeto de estudio, sino también del nacional. Pues se trataron

    documentos como leyes y reglamentos los cuales han sido y son manejados por la

    legislatura venezolana; así como libros, folletos, entre otros medios de carácter

    público no menos importantes que los anteriores.

    De igual manera, la investigación presentó un diseño de campo, porque se

    realizó a partir de la recolección de datos y testimonios de primera mano,

    analizando las condiciones actuales de la Televisión en el Táchira e igualmente los

    elementos relacionados con el pasado y el entorno que la envuelve. Este tipo de

    diseño “Se basa en datos primarios obtenidos directamente de la realidad”

    (Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio, 1986, p.120).

    Los medios utilizados para desarrollar el trabajo de campo en este caso, las

    entrevistas, se realizaron a través de tres formas: con presencia de los

    entrevistados, por correo y por teléfono de acuerdo a la organización del trabajo

    de campo efectuada por León y Montero:

    El medio, también afecta al fin y eso se refleja no sólo en cómo se pregunta y durante cuánto tiempo sino en las respuestas de los sujetos encuestados… Durante la entrevista personal, los entrevistados pueden aclarar tanto las preguntas como las respuestas de los entrevistados aunque se realiza un gran esfuerzo personal para su realización (León y Montero, 1997, pp. 86, 87).

    Las entrevistas personales fueron el fuerte del trabajo de campo realizado

    en la investigación. Cada una tuvo un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos

    máximo, sólo en algunos casos especiales por el ánimo o la expresión de los

    sujetos entrevistados; la duración era mayor. Igualmente el objetivo era lograr que

    los entrevistados se acostumbraran a la presencia de los investigadores para que

    se relajaran y la información que proporcionarán fuera mucho más completa.

  • 26

    El correo electrónico y el teléfono como medios más económicos y de

    obtención inmediata también fueron importantes sobre todo, para establecer los

    contactos que posteriormente ayudaron a concretar las entrevistas personales.

    El diseño de campo permitió realizar consultas en torno a:

    (a) El surgimiento, desarrollo y la situación actual de los canales de

    televisión tachirenses.

    (b) La infraestructura, el funcionamiento organizacional y los programas

    que marcaron la historia de los canales regionales de TV.

    (c) Las principales fortalezas y debilidades de las televisoras en el

    Táchira.

    Tomando en cuenta los descubrimientos de la descripción,

    metodológicamente se puede dividir el estudio en tres fases fundamentales:

    Fase I: En esta primera fase se precisaron las necesidades, según el tipo

    de estudio, para encausar la dirección de la indagación, todo ello se realizó a partir

    de los antecedentes que prescriben el proceso de desarrollo de la televisión

    regional, sus causas y sus consecuencias, las bases legales, los lineamientos y

    las directrices que se prestan para regir los medios de comunicación a nivel

    nacional, estadal y local.

    Fase II: Enfocada principalmente a la recopilación de testimonios de

    fuentes tanto vivas como documentales sobre: el surgimiento, el desarrollo y la

    situación actual de la televisión tachirense. Es de destacar que dicha etapa

    comprendió la definición del espacio y tiempo más importante del desarrollo de la

    TV en el Táchira, así como los principales problemas y avances que se han tejido

    en torno a ella; también la acción de las distintas organizaciones y personas

    involucradas.

  • 27

    Fase III: Abarcó el análisis e interpretación de la información obtenida,

    orientada hacia la explicación y construcción del acontecer de la Televisión en el

    Táchira desde sus inicios hasta ahora.

    1.5.2 Población y Muestra

    La población del objeto de estudio estuvo conformada por las diversas

    televisoras que se encuentran dentro la geografía tachirense. Se analizó a través

    de una muestra intencional, es decir, “aquella que se conforma cuando se

    conocen ciertas características representativas del fenómeno a estudiar”

    (Márquez, 2000, p. 45).

    La muestra intencional se constituyó con informantes considerados por su

    experiencia profesional, “actores en la historia de la televisión en el Táchira”, tanto

    por el público como por sus colegas. De esta forma se seleccionó un grupo de

    personas con experiencia reconocida en el campo.

    En lo que se refiere a la selección de la muestra se trató de escoger un

    primer grupo que a la vez sugirió otro, creando lo que se define como una

    selección por redes, en donde cada participante o grupo sucesivo es seleccionado

    por el grupo o individuo precedente según características o atributos relevantes,

    que tengan precedencia en el conocimiento o participación en la historia de la TV

    en el Táchira. “Se accede al entrevistado a la vez que se va descubriendo la

    trama” (Sirvent, 1998).

  • 28

    1.5.3 Método para la Recolección de Información

    Parte de la recolección de la información se desarrolló por medio de la

    documentación, procedimiento necesario que permitió conocer y recabar todo lo

    que se ha hecho hasta ahora sobre la Televisión en el Estado Táchira.

    Por otro lado, se efectuaron entrevistas no estructuradas donde las

    preguntas formuladas tampoco estaban determinadas, solamente hubo

    indicaciones de áreas que se debían rastrear… El papel de los entrevistados fue

    crucial para llevar la conversación de manera fluida logrando que las fuentes

    comprendieran las preguntas y por consiguiente las respuestas se obtuvieran

    claramente (León y Montero, 2003, p. 84).

    De manea que al momento de utilizar preguntas abiertas, se le permitió a

    los entrevistados narrar sus experiencias y puntos de vista. Ello arrojó nuevos

    datos e interrogantes en la investigación. Las fuentes también hicieron reseñas de

    sus historias de vida y además, en algunos casos se presentó la oportunidad de

    hacer entrevistas colectivas.

    La observación fue un punto clave para captar aquellos aspectos que las

    fuentes vivas pasaban por alto mencionar durante las entrevistas, bien sea por

    cuidar la imagen del prestador de servicio de televisión al cual hacían referencia o

    porque sentían que dichos señalamientos obvios para los investigadores.

    En el marco de esta investigación se recurrió a dos tipos de fuentes:

    a.- Fuentes primarias: contenían la información de forma original, recogida

    directamente de los protagonistas y participantes de la historia de la Televisión en

    el Táchira a través, de la observación que -aunque forma parte del proceso

    científico- junto a las entrevistas representan la técnica de recolección de datos.

  • 29

    Las características y posibilidades de los entrevistados permitieron el avance de la

    investigación.

    b.- Fuentes secundarias Todos aquellos datos o trabajos recogidos por

    otras personas, que sirvieron como orientadores para la construcción de la

    investigación. En este caso, fue de vital importancia la consulta de documentos

    escritos, informes e investigaciones de libros y sitios Web, obtenidos por medio de

    referencias bibliográficas recomendadas o enviadas a través de correo electrónico

    (Méndez, 2001, p. 153).

    Las entrevistas a las fuentes primarias se llevaron a cabo con el objetivo de

    conocer a través de los testimonios aquellos aspectos cruciales, para identificar

    las particularidades de las acciones de cada uno de ellos dentro de la historia. Se

    realizaron en los distintos canales de televisión del Estado Táchira, los cuales

    fueron audiograbadas en su totalidad.

    En primer término, las entrevistas se transcribieron para analizar su

    contenido. Después de vaciar la información audiograbada, se realizaron varias

    lecturas a cada entrevista, se redujeron los datos; se subrayaron las cláusulas

    textuales que contenían información relacionada con las preguntas de

    investigación, las cuales se agruparon en unidades de análisis y, en función de su

    contenido, se definieron categorías.

    La disposición y transformación de los datos, se enfocó en relación a las

    categorías con el fin de encontrar y determinar los elementos en común para de

    esta manera, derivar: a) aspectos generales de la Historia y b) aspectos

    particulares del desarrollo de la misma. Por último, se consideraron aspectos tales

    como la frecuencia de mención y el énfasis en las oraciones dentro del discurso.

    La jerarquía de las dimensiones se determinó a través de la relevancia que

    comprende:

  • 30

    1.-Reducción de datos: A través simplificación y selección de la

    información.

    2.-Disposición y transformación de los datos: con el fin de trabajar un

    conjunto organizado de información, presentado en forma ordenada, abarcable y

    operativa (Rodríguez, Gil y García, 1999). Para ello, el procedimiento que se

    siguió fue:

    a) Separar las unidades de registro, según determinados componentes

    temáticos y clasificarlas, agrupándolas en unidades de análisis.

    b) Derivar clases, con base en los elementos analizados.

    c) Sintetizar la información contenida en varias categorías que tienen algo

    en común.

    d) conclusiones.

    1.5.4 Validación

    La validez de esta investigación de tipo descriptiva se logró a través de la

    observación y los conocimientos generales o básicos y experienciales de los

    investigadores como habitantes del Estado Táchira y por ende televidentes de la

    región.

    Así mismo, el contraste de testimonios recogidos a lo largo de las

    entrevistas (como fuente interpretación), permitió establecer un criterio “justo”

    entre los resultados obtenidos en el trabajo de campo y la investigación

    documental.

    1.5.5 Instrumento Metodológico

    El instrumento de recolección de información fue de tipo cualitativo obtenido

    por medio de las técnicas de entrevistas y observaciones de carácter

    interpretativo.

  • 31

    En metodología las herramientas cualitativas aparecen cuando los investigadores

    recogen los datos abiertamente, es decir, están sujetos a cambios dados durante

    la marcha; los analizan e incluso utilizan su conocimiento tácito a través la

    experiencia y la interacción para lograr los objetivos formulados al iniciar el

    proyecto o plan de investigación (Fondo de Población de las Naciones Unidas,

    2004).

    De acuerdo con las indicaciones de Bermúdez, la entrevista como

    herramienta metodológica cualitativa trata de exponer los entrevistados a una

    situación social concreta, centrándose en las experiencias (Bermúdez, 2004,

    p.89).

    Por su parte Taylor y Bogdan, le dan un carácter inductivo y flexible al uso

    de las entrevistas al tiempo que subrayan su validez:

    Las entrevistas no estandarizadas, no directivas, no estructuradas; son flexibles y dinámicas… Los reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones en profundidad son dirigidas al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente (En Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2002).

    Las entrevistas no estructuradas en esta investigación giraron en torno a la

    historia, el desarrollo y la situación actual de la Televisión en el Táchira, buscaron

    las razones, las consecuencias, el cuándo, el dónde y los quienes, entre otras

    interrogantes, pero sin llegar a manipular las expresiones de los entrevistados.

    Durante las entrevistas se tomaron en cuenta las siguientes premisas:

    • El análisis de la situación o contenido. En base a esta observación

    se fueron desarrollando las entrevistas.

  • 32

    • Se efectuaron las entrevistas a las personas relacionadas con el

    tema y habiéndoles explicado la intención de la investigación, se focalizó la

    entrevista en la experiencia y/o vivencias de cada uno.

    Los ejes temáticos de las entrevistas fueron muy pocos, pero estaban bien

    definidos dentro de las interrogantes formuladas en el planteamiento problema que

    motivó la realización de la investigación; al punto que guiaron las entrevistas hacia

    la consecución del objetivo general y los objetivos específicos. Por lo tanto,

    también es importante resaltar que las respuestas producto de las entrevistas,

    fueron consideradas en base a las estrategias de análisis de contenido utilizado en

    la misma metodología cualitativa.

    Finalmente, el carácter inductivo de la metodología cualitativa “como

    variante del método científico en la que el investigador parte de la información

    recogida mediante sucesivas observaciones para a través de la generalización

    establecer particularidades” (León y Montero, 2003, p. 25). Permitió que gracias a

    la realización de las entrevistas y al análisis continuo, dinámico y reiterativo de la

    información obtenida; se generaran las diferentes conclusiones sobre el tema de la

    televisión en el Táchira.

  • 33

    CAPITULO II

  • 34

    2. MARCO TEORICO

    Desde su surgimiento hasta su expansión, la televisión ha alcanzado un

    lugar clave en el desarrollo del mundo, lo cual es visible considerando los ingentes

    volúmenes de publicidad que maneja, además del poder económico que

    representa y la influencia como modelador de las sociedades, esto ha traído como

    consecuencia la adopción de un liberalismo comunicacional.

    En tal sentido el interés por la pantalla chica ha aumentado la inquietud de

    conocer cómo es su funcionamiento, qué incidencias lleva consigo, sus aspectos

    legales y/o tecnológicos, es decir, la profundización del estudio acerca del medio

    se ha convertido en una necesidad ligada al desarrollo de las llamadas sociedades

    de la información.

    Actualmente, la televisión es todo un sistema mundial, sin embargo, desde

    hace un par de décadas, la regionalización del medio ha florecido rápidamente,

    logrando crear un subsistema del espacio mediático, a partir de una premisa

    general: la identificación de las comunidades.

    La televisión al igual que otros medios de comunicación, es una

    organización y una institución comunal que opera en un marco específico –

    económico, social, organizativo y cultural –, que estructura sus posibilidades de

    funcionamiento como medio de comunicación a partir de este entramado complejo

    de relaciones.

    Por ello, la televisión regional es un aspecto clave en el nuevo orden de los

    mass media, ya que simboliza la respuesta hacia una televisión cercana y

    distintiva, fundamentada en lo autóctono y lo local.

  • 35

    2.1 La Televisión: Concepto y Generalidades

    La mayoría de los autores señalan a la televisión como un

    instrumento de comunicación que sirve para informar, divertir y educar, sin

    embargo es imprescindible conceptualizar de manera más precisa este medio.

    “Se trata antes que nada, de un dispositivo técnico de captación de

    imágenes (y sonidos) del mundo real, aunque en cierta manera tendríamos que

    decir de construcción de imágenes a partir de estímulos del mundo exterior”

    (Pérez, 1994, p. 40).

    Tal concepto explica el sistema operativo inicial del medio, el cual es

    más complejo, pues luego de abstraer ese mundo exterior, lo procesa

    tecnológicamente a través de la cámara de televisión, descomponiendo la luz en

    los tres colores básicos, los cuales se transforman en impulsos eléctricos que van

    ha ser captados por la pantalla de un televisor, y mediante un sistema de barrido

    proporcionan las imágenes y sonidos.

    Cabe mencionar la capacidad de la televisión como dispositivo de

    transmisión, “las señales de luminancia, crominancia y audio pueden ser inscritas

    en las ondas hertzianas y ser transmitidas a distancias para que un decodificador

    adecuado las reconstituya en forma de imágenes en la pantalla”. (Pérez, 1994,

    p.41).

    Nacida en Europa en 1936 y Estados Unidos en 1939, la Televisión emergió

    como un servicio público, cuya función social radicaba en la creación de lazos

    comunicantes entre la sociedad civil y el Estado, a consecuencia del crecimiento

    de las ciudades y la dificultad que ello imponía para llegar a todos los rincones;

    esto se lograba a través de la emisión de contenidos o en retransmisiones de

    actos oficiales, deportes y piezas teatrales. (Vilches, 1996, p.19).

  • 36

    En estricto rigor la Televisión, por un lado, fue resultado de una

    investigación de interés científico, es decir, emergió en el marco de un compendio

    de inventos con contenido técnico; y por otro fue el resultado de un "accidente

    tecnológico" determinado por el uso de las técnicas electrónicas de comunicación,

    en el seno de los cambios antropológicos del siglo, con el fin de obtener un nuevo

    formato al servicio de la sociedad, la familia y el individuo para apropiarse de un

    mundo cada vez más complicado.

    Desde entonces, la Televisión ha ido ocupando lugares centrales en la

    convivencia social; ha extendido modelos de mediación individual con la creación

    de guiones y repertorios mentales para los individuos, que permiten determinadas

    selecciones y/o rechazo de información, ha configurado estereotipos de consumo

    de los contenidos televisivos, bajo el aprendizaje social. Además, la televisión ha

    posibilitado la mediación institucional, que permite la naturalización de mensajes

    corporativos y comunitarios de ciertas instituciones, bajo clasificaciones

    preferenciales que canalizan interpretaciones para el resto de la sociedad; la

    publicidad comercial es su extremo.

    Las máquinas de comunicar, en especial la televisión, cumplen a lo menos

    dos funciones dentro del fenómeno audiovisual: por un lado, la captación y

    reproducción de los sonidos y las imágenes, por otro, la difusión de mensajes a

    través del tiempo y el espacio hacia toda clase de individuos y/o grupos.

    Las dimensiones y funciones míticas de la televisión, buscan preservar las

    imágenes conocer todo y saber todo, estar en todas partes al mismo tiempo, crear

    una comunidad ligada, rastrear el origen, visualizar el futuro, incorporar a la

    naturaleza... Es desde este ángulo además, que ciertos discursos televisivos

    hacen pensar más en la magia y la imaginación que en la misma posibilidad

    técnica (Perriault, 1991, pp.75-76).

  • 37

    El autor es más elocuente y señala que tras cualquiera de las funciones

    míticas referidas, comunicar por medio de máquinas es producir, almacenar y

    distribuir simulacros para corregir desequilibrios, con lo que posiciona el ángulo

    que atribuye a estos aparatos su función de prótesis, ángulo que es una de las

    orientaciones tradicionales para analizar el rol de la televisión; pero además

    recuerda que tras la necesidad comunitaria de guiar y fortalecer nuestros lazos, se

    encuentra un genuino modo mítico de unidad primitiva de conservación.

    Efectivamente, intentar entender, describir y explicar, en suma, analizar un

    medio técnico en este caso, la Televisión, es detenerse en la historia individual de

    cada tecnología, la de sus productos y la de los sentidos transmitidos socialmente.

    La biografía de un Televisor en América Latina revelaría varios datos culturales: el

    modo en que fue adquirido, cómo se junta el dinero y de quién se obtuvo para

    adquirirlo, la relación comercial que media, los usos que regularmente se da al

    Televisor y la identidad de quienes lo usan; todos estos datos serían diferentes a

    los de un Televisor perteneciente a un francés, a un navajo o integrante de clase

    media norteamericana; se agrega al análisis la narrativa sobre cómo fue producido

    y por quién, cómo fue promocionado, esto es, la relación analítica entre cultura

    productora y cultura consumidora.

    La integración de la Televisión en la economía de mercantilización, en las

    políticas de sub.- urbanización, el rol de su programación, de sus contenidos, la

    confección de sus textos (de juegos intertextuales), sus características técnicas,

    sus usos y funciones esperadas, reúnen un arquetipo social que caracteriza al

    mundo televisivo; ya lo hemos dicho, el sistema sociotécnico de la televisión es el

    producto de las relaciones y determinaciones de la producción y el consumo social

    (Santibáñez, 2000, p. 15).

  • 38

    2.2 Importancia de la Televisión

    El papel central de la televisión contemporánea ha sido la capacidad de

    integrar al mundo a través las imágenes, por ejemplo, el hecho de enlazar la

    cultura occidental con la oriental, desarrolla y enriquece las perspectivas

    educativas y de conocimiento de las sociedades en el mundo.

    La presencia diaria del televisor es cuantificable, aunque sea en términos

    aproximados, es de conocimiento público que la mayor parte del ocio infantil y

    adulto transcurren ante la presencia de algún programa de televisión.

    La televisión es un componente esencial de la vida moderna, un emisor

    permanente de espectáculos y mensajes que conviven con todos los miembros de

    la familia. Al mismo tiempo es una ventana al mundo, permite a la persona asistir

    en directo a una multiplicidad de hechos y situaciones, aunque solo sea como

    espectador.

    En tal sentido, el lugar que la pantalla chica ha representado para las

    sociedades transciende de lo básico a lo esencial, ha modificado la percepción del

    espectador del medio, ya no como equipo tecnológico sino como eje de

    entretenimiento social:

    La televisión representa para los ciudadanos de las sociedades modernas lo que el tótem para las tribus primitivas: objeto de veneración y reverencia, signo de identificación individual y colectiva… Como tótem, la televisión concentra las expectativas y temores de las tribus modernas. A ella sacrifican su tiempo. Ella da sentido a la realidad. Decide lo que es y lo que no es importante. Produce el placer de saberse y sentirse integrado en una colectividad. Para muchas personas la televisión compendia el total de sus esperanzas: es lo más importante que ocurre en sus vidas a lo largo del día (Ferrer, 1994, p.13).

    Tal ha sido el impacto de la televisión en la sociedad que ha redefinido el

    valor de los espacios públicos como centros de recreación, los cuales han perdido

  • 39

    popularidad frente a los programas televisivos, desplazando formas de

    interrelación altamente afectivas como las reuniones, las tertulias, los encuentros

    familiares; por contenidos mediáticos sin reciprocidad alguna, que atentan contra

    los procesos de socialización hombre – hombre, para dar paso a formatos de

    relación hombre – máquina.

    Esta apreciación aunque algo apocalíptica, refleja el efecto que la televisión

    ha desencadenado en la sociedad, como lo indica Pérez:

    Antes, las calles, las plazas, los cafés, las galerías tenían una función social, relacional, comunicacional, de contacto entre las gentes… Hoy empiezan a perder este papel ante el peso creciente – tanto en tiempo como en influencia – que ocupa la televisión en la vida de los ciudadanos. Muchas de las comunicaciones que albergaba la calle hasta muy recientemente, han pasado a ser propias del consumo televisivo: la política, la cultura, el espectáculo empiezan a ser vividos con casi exclusividad desde dentro del hogar y en una orbita, generalmente, familiar (Pérez, 1994, p.57).

    Indudablemente la televisión se apoya en su capacidad de estimular la

    imaginación de los espectadores, produciendo un éxtasis y proyectando los

    deseos del público a través, de los personajes creados por el medio audiovisual,

    como lo indica Ferrer “…Cuando el espectador elige a sus héroes o heroínas, está

    poniendo de manifiesto sus ideas, intereses, pulsiones, esperanzas y problemas.

    Cuando valora a un programa se está valorando a si mismo… (Ferrer, 1994,

    p.60).

    2.3 Televisión: Instrumento de Socialización

    Los procesos de socialización televisiva se realizan mediante mecanismos

    como el lenguaje lúdico afectivo, que posibilita la interiorización de conceptos

    entre los cuales destacan: legitimar, valorar, conmover, emocionar, sensibilizar,

    interesar y en general, motivar percepciones. Es en este sentido que la televisión

  • 40

    aparece en el marco del aprendizaje de actitudes hacia la valoración de sucesos.

    La socialización aquí, sobre todo en edad temprana, ayuda a tensionar nuestra

    socialización de carácter racional analítica.

    Desde otro ángulo, la socialización televisiva orienta hacia la globalidad,

    hacia la hibridación cultural, en la que se cruzan muchos factores a la hora de

    construir identidades comunitarias (García, 1989).

    Otro tanto ocurre con el proceso de socialización televisiva llevado acabo

    por la estructura formal de algunos mensajes la que, en palabras de Fuenzalida,

    actúa en el sentido de socializar hacia el refuerzo de las capacidades del yo para

    enfrentar situaciones diversas y orienta hacia el trabajo en equipo para encarar

    problemas o resolver las situaciones adversas algo que ocurre, sobre todo con la

    estructura de los programas de dibujos animados (Fuenzalida, 1997, p.53-54).

    También se ha visto que la televisión influye en algunos modos de

    socialización familiar al permitir a las audiencias familiares concurrir en temas de

    debate o compartir por ejemplo, magazines, programas de consultas sobre salud,

    entre otros; en último término y no menos importante, se actualiza a través de la

    televisión una socialización que reaprecia la vida cotidiana protagonizada por

    gente común y corriente.

    2.4 La Televisión Regional

    Es difícil llegar a una definición clara sobre la televisión regional, debido a

    que al hablar de canales que operan en función de un área geográfica

    determinada, también se vincula su proximidad hacia la población inmediata a la

    señal.

    Cuestión que indica la relación entre la televisión regional, local y comunal,

    “la Televisión local, cercana, de proximidad, televisión regional en región, para

  • 41

    regiones [como] el proyecto de acercamiento de la televisión a sus espectadores

    que contrarreste o elimine el alejamiento estructural de las grandes cadenas“

    (Bustamante, 1999, p.142).

    Dicha aseveración también se relaciona directamente con las definiciones

    hechas por Rincón sobre las televisiones mundo, televisiones nación -donde

    juegan un papel fundamental tanto la televisión local como la regional-, y

    televisiones públicas. “Esas regionalidades que quisieron ser diluidas en la nación,

    reaparecen como vitales ante las tendencias mundializadoras, como universos

    culturales con referencia común y seducción cercana” (Rincón, 2002 a, p. 70).

    Por su parte, -en un plano más específico-, Alemania, Francia, Inglaterra e

    Italia, son consideradas los mejores ejemplos de televisión regional, y en América

    las mismas, son producto de una política nacional de comunicación que le da

    carácter de regional a su televisión.

    En Estados Unidos la televisión se enmarca en un sistema de libre

    competencia que permite la creación de nuevas televisoras en su mayoría de

    carácter regional. Estos países buscaron la forma de implantar televisoras

    regionales, cuando se dieron cuenta que la centralización de los medios era un

    impedimento para fomentar el desarrollo es decir, sintieron la necesidad de crear y

    promover una televisión democrática, participativa y regional que llegara a todos;

    ya que cada región recibiría información específica sobre ellas mismas. Además,

    plantearon la hipótesis de que si no había un marco nacional donde se pudiera

    incluir a las televisoras regionales, no habrían más televisoras locales, lo cual

    debilitaría el país, creando un sectorización de las regiones (Rad, 1993, p. 174).

    En Latinoamérica existe una constante: el dominio absoluto de las cadenas

    nacionales, mientras que en la mayoría de los países europeos y

    estadounidenses, dicha constante se manifiesta en algunos casos, pues hay un

    porcentaje relativamente alto de televisoras regionales.

  • 42

    La televisión regional existe como medio de representación local, por lo que

    su propia producción siempre será la preferida del público. Y es en este punto

    donde cada uno de los canales explota sus potenciales.

    En los casos europeos y norteamericanos, las televisoras se conectan en

    algún momento, con las cadenas nacionales y también existen canales que

    trasmiten para todo el país.

    Los países desarrollados, a lo largo de su trayectoria histórica, se dieron

    cuenta de la necesidad de crear televisoras regionales para lograr no sólo la

    descentralización y el desarrollo del país, sino para el beneficio y la conservación

    de la identidad nacional. Cabe destacar que hay ejemplos en América del sur que

    siguen el ejemplo de Europa y Norteamérica como Giro Visual, uno de los

    principales canales regionales de Chile, donde el punto fuerte es la cultura.

    La existencia tanto de televisoras nacionales como regionales, implica la

    responsabilidad de los gobiernos y los medios de comunicación social, de crear

    acertadas políticas de comunicación que permitan a las naciones, satisfacer sus

    necesidades comunicativas (Rad, 1993, p. 175).

    Estos medios nacen de la necesidad de combatir la desinformación entre

    las comunidades y no perder el carácter autóctono de su imaginario social, el cual,

    con el auge de las tecnologías y monopolio de las empresas televisivas han

    causado un fuerte impacto en la alineación de las costumbres y formas sociales

    locales.

    Los canales regionales son agentes comunicacionales prestos para un

    cambio social, sirven como espejos públicos de las comunidades donde operan,

    llevando consigo la responsabilidad de integrar con su región a un público inmerso

    dentro una televisión cada vez más global.

  • 43

    “Cuando se hacen televisiones regionales hay que tener en cuenta como

    punto primordial que lo que importa en una región, no necesariamente importa en

    otra y con base en esto se deben tomar las decisiones de programación” (Colom,

    2002, Septiembre).

    Colom recuerda que hay dos tipos de televisión: la televisión como espejo

    para que la comunidad se mire y sea reflejada y la televisión ventana que es la

    televisión que miramos, en donde pasan las otras cosas que quizás no nos

    pertenecen de manera tan cercana.

    En casos específicos como Colombia la televisión regional cumple objetivos

    claves dentro de procesos de cambio social:

    En un país con una enorme ausencia de estado, un país desvertebrado que no sabe por donde empezar a armar el rompecabezas del futuro, la televisión regional no tiene alternativa diferente que la de ser un medio para elevar la autoestima de los habitantes de la regiones y recuperar la confianza en sí mismo y en todo aquello de su idiosincrasia y de sus fortalezas que les permite ver la luz al final del túnel. La televisión regional permite revisar el pasado para bien o para mal y proyectar el deseo colectivo de una región. La televisión regional en un país en guerra y en plena recesión económica es la única que ofrece espacios a las iniciativas comunitarias que construyen, a las historias personales o colectivas de solidaridad, a los sueños que difícilmente pueden ser expresados en otro medio masivo (…) La televisión regional debe ser un espejo en el que las regiones reconozcan sus peculiaridades, pero también sus conflictos y sus debilidades (Navarro, 2001, Diciembre).

    La importancia de los canales de televisión regional radica en la capacidad

    de mantener la identidad de las comunidades, como bien público que pertenece a

    los habitantes de la región y cada vez más deben sentirla como propia, esto es

    reforzado nuevamente por Rincón cuando escribe:

    Lo regional es horizonte a explorar por la televisión porque aporta contenidos, personajes, rutinas afectivas, marcas necesidades, búsquedas culturales, estéticas y pluralidad de miradas. Su

  • 44

    compromiso es construir ciudadanías cercanas. Estas televisiones deben asumir el reto de pluralizar voces, construir democracia participativa, forjar las expresiones e identidades donde las comunidades se reconozcan (Rincón, 2002 a, p. 70).

    Por lo tanto, la televisión regional debe ser un arquetipo donde se miren

    tanto la ciudades como las zonas rurales, donde el espectador perdido y

    sorprendido entre la oferta que le llega de lejos, se reencuentre con sus

    referencias, con su estética, su cultura, sus hábitos y su futuro, pensado desde su

    región y por lideres que él o ella reconocen.

    Cada país es una mezcla de identidades regionales y cada región es una

    suma de culturas. Los canales regionales ayudan permanentemente a reconocer

    las riquezas pluriétnicas y a dar fe que el mestizaje es una riqueza y no una

    tragedia.

    La televisión regional y local tiene más futuro que nunca, para ser parte de

    una globalización que no genere indiferenciación, sino para que sea un diálogo

    entre culturas de todo el planeta.

    Es importante destacar, que la práctica televisiva en el ámbito regional ha

    formulado variantes, que conllevan al establecimiento de diversos modelos de

    televisión regional determinados por sus formas organizativas, Bustamante las

    divide en:

    Televisiones privadas sometidas a una dinámica similar a la de la televisión publicitaria general, incluyendo la concentración cruzada con otros medios regionales (la prensa y la radio especialmente); y las televisiones publicas, que no escapan a la crisis del servicio publico (…), a sus derivaciones hacia la comercialización publicitaria o a la dependencia y manipulación política sistemática (Bustamante, 1999, p.146).

    Según Garitaonandia (1993), también existe otra clasificación para la

    televisión regional, de acuerdo a su sistema de trabajo, duración, radio de acción

  • 45

    y/o relación con el público fruto de la investigación a las televisiones en las

    regiones Europeas.

    a) Televisión de producción delegada en la región. Se trata básicamente

    de centros de producción regional que trabajan para una televisión

    nacional, a la que pertenecen. Por norma general no emiten para su

    localidad o región, su producción es escasa y está sometida a las órdenes

    de la dirección central. Sería el ejemplo más básico de actividad televisiva

    en las regiones.

    b) Televisión descentralizada. Consiste en centros regionales dependientes

    de una televisión central que producen y emiten bajo su propia

    responsabilidad un informativo para su región, de una duración aproximada

    entre los 15 y 30 minutos. También colaboran en la producción de noticias y

    reportajes para los servicios informativos centrales.

    c) Televisión de desconexión regional. Se trata de centros regionales de

    una televisión estatal que, yendo un paso más allá que el tipo anterior en

    cuanto a nivel de actividad, producen y emiten en desconexión una hora o

    más de programación diaria. La información regional se completa con

    reportajes, programas culturales, entretenimiento, deportes y en algunos

    casos, con publicidad regional. A menudo cuentan con una cierta capacidad

    de producción autónoma, utilizada para sus propias necesidades de

    programación, o bien para elaborar programas de difusión estatal.

    d) Televisión de organización federada. Una serie de organismos

    televisivos, jurídicamente independientes, realizan un aporte al canal

    nacional bajo su responsabilidad y una programación específica para su

    región, al tiempo que participan en la coordinación del canal estatal.

  • 46

    e) Televisiones de gestión autónoma. Dentro de esta categoría estarían las

    emisoras regionales independientes que producen y emiten para su región

    una programación completa y competitiva a lo largo de toda o una buena

    parte de jornada.

    f) Televisiones regionales de cobertura suprarregional, nacional y/o

    internacional. Este sería el caso de las televisiones regionales

    independientes, básicamente homologables a las de la categoría anterior, y

    que no tan sólo emiten para su región, sino también para ámbitos

    territoriales superiores (diversas regiones, el conjunto del Estado al que

    pertenecen o, incluso, más allá de las fronteras estatales).

    g) Televisiones locales de influencia regional. Aunque propiamente no

    puedan ser calificadas como "televisiones regionales", hay que incluir a las

    televisiones locales dentro de un último caso tipológico, especialmente a

    aquellas de transmisión vía éter cuya zona de emisión y de influencia

    alcanza una zona importante de la región donde radican (En López, 1996).

    Es importante resaltar que los cambios generados por esta clase de medios

    de comunicación social, dentro de las sociedades actuales donde el grado de

    información es un índice de riqueza y pobreza, determina qué conocimientos

    sobre la realidad se poseen.

    La televisión dentro del desarrollo de las regiones ha sido un factor

    fundamental, debido a la importancia que este medio representa como modelador

    de las conductas y ente socializador capaz de influir en las masas; es por ello que

    los distintos ámbitos de la vida están ligados a la televisión, y en las regiones la

    pertinencia del medio es esencial para su avance, el cual se manifiesta en

    diversos aspectos según lo establecen Moragas y Garitaonandia (en López, 1996):

    a) Político. La existencia de espacios de comunicación cercanos a la

    experiencia inmediata de los ciudadanos -urbana, regional- facilita la

  • 47

    participación política, en tanto que permiten la circulación de un tipo de

    informaciones relacionadas con la práctica y con la problemática política del

    entorno. Este tipo de información, producida en la región, no puede

    limitarse a los medios impresos, renunciando a las condiciones visuales

    propias de nuestra cultura y que ya se han impuesto en los grandes

    espacios de comunicación (estatal e internacional).

    b) Cultural. La abundancia de experiencias televisivas regionales que operan

    en áreas geográficas con una identidad cultural y lingüística diferenciada

    ponen de manifiesto el importantísimo rol que la televisión juega en el

    mantenimiento de las identidades culturales y, muy especialmente, de

    aquellas consideradas como minoritarias o minorizadas. Por otra parte,

    dadas las sinergias cada vez más importantes entre la televisión y otras

    manifestaciones culturales (cine, música, patrimonio artístico, literatura),

    hay un conjunto de la vida cultural de cualquier región que se puede

    beneficiar de la existencia de canales de televisión regionales.

    c) Económico. Es ya una opinión común que la comunicación en general y el

    sector audiovisual en particular, constituyen un sector clave para el

    desarrollo en las economías avanzadas. En este sentido, «la televisión

    regional no debe ser considerada como una actividad exclusivamente

    cultural, sino como un sector clave de la articulación entre cultura e

    industria», al cual las regiones no deberían renunciar, a pesar de una

    «progresiva pérdida de potencial en el conjunto de su desarrollo»

    d) Ámbito tecnológico. Es evidente que el marco privilegiado en el que se

    manifiestan los resultados de la "revolución telemática", es el global o

    transnacional, pero ello no quiere decir que las tecnologías avanzadas de la

    comunicación eliminen o minimicen los micro-espacios (locales y

    regionales); antes al contrario, la multiplicación de canales y el

    abaratamiento de las tecnologías de comunicación facilitan, e incluso

  • 48

    aconsejan, la gestión de las telecomunicaciones a escala regional y local.

    La televisión, como puente entre las "viejas" y las "nuevas" tecnologías de

    la información, se revela en este sentido como un excelente instrumento

    para la utilización y difusión de estas últimas.

    También es pertinente mencionar algunos puntos básicos de un canal de

    televisión, incluso los regionales, según Rincón (2002 b).

    a) Como primer punto pone el hecho de tener una marca y esto está definido

    como una personalidad para comunicar los mensajes y como la manera de

    posicionar una lógica determinada. La marca de un canal no es sólo el

    logotipo del mismo o el slogan con el que se identifica, la marca la dan

    todos y cada uno de los elementos que hacen parte del canal, desde los

    presentadores hasta las cortinillas de los programas.

    b) El segundo punto básico es la necesidad de una identidad, esta definida

    como una intencionalidad que se manifiesta, como una identidad construida

    por todos y cada uno de los programas de cada canal. Aquí habla Rincón

    de mirar con detenimiento y tener muy presente cómo cada uno de los

    programas que hace o intenta hacer un canal determinado, aportan a la

    construcción de esa identidad.

    c) Lo tercero sería la propuesta o proyecto de sociedad que propone cada

    canal. Lo cual en los canales regionales es mucho más evidente porque

    están más centrado en una realidad determinada y en las circunstancias

    específicas de cada región. Lo que se propone es un proyecto que va

    desde lo ético pasando por lo cultural y político hasta lo público.

    d) En cuarto lugar estarían los modos de hacer televisión y aquí la pregunta

    fundamental es: ¿qué pasa con el proyecto estético narrativo de cada

    canal? Cómo nos contamos y ese cómo nos contamos tiene que ver con el

  • 49

    hecho de adaptarse a las lógicas de cada región, pero además también

    tiene que ver con la competencia industrial de la región. En este punto se

    ponen como ejemplo las telenovelas. “Cómo me voy a embarcar en un

    proyecto de hacer una telenovela si dentro del lugar donde estoy no hay las

    posibilidades digamos técnicas o industriales para llevarla a buen término”.

    e) Como último punto está la pregunta de cómo se está interpelando a las

    audiencias. Saber qué es lo que les gusta a ellas, cogerlas, amarrarlas.

    Como falencia resalta el hecho de que no hemos aprendido a entender las

    audiencias como posibilidades narrativas es decir, como posibilidades y

    maneras de contar (Rincón, 2002 b, Septiembre).

    2.5 Desarrollo de la Televisión Regional

    La televisión a escala regional y/o comunitaria ha sufrido intensos cambios

    durante las últimas décadas, a partir de la modernización de los equipos de

    grabación, lo que ha influido en la disminución del costo en la producción.

    Cuando se habla de televisión comunitaria, las reglas del juego son vitales.

    Se requiere producir un mínimo de horas diarias o semanales, y estar al aire todos

    los días durante un tiempo definido. Hay varios aspectos en ese sentido que

    Dragón (2001), propone:

    - Más y mejores equipos de producción, capaces de soportar el uso diario e

    intenso.

    - Más personal técnico especializado, incluyendo el personal administrativo.

    - Vinculación consonante con las organizaciones comunitarias, con los dirigentes

    locales, y con otros factores de poder local.

    - Planes anuales, metas de producción y difusión, entre otros.

  • 50

    Las experiencias más destacadas sobre televisión regional en el mundo,

    son sin lugar a dudas, los casos de Europa, donde los deseos de los ciudadanos

    se transformaron en procesos que influenciaron en la gestión de la creación y

    desarrollo de canales de televisión capaces de dar palabra a algunas voces del

    silencio.

    No obstante es importante mencionar algunos rasgos generales que inciden

    en el desarrollo o fracaso de las televisoras locales en general:

    Gastos: Los gastos de las televisiones locales pueden sintetizarse en tres grandes partidas: los gastos generales, incluidos los de instalación, los gastos de programación y los de difusión. Programación: La producción propia se centra en regular sistemáticamente la información. Producción: Se genera a través de circuitos que proveen de programas a bajo coste, aprovechando las economías de escala, y contratan publicidad regional o nacional. Audiencias: Están guiadas [es decir las televisoras las miden] por indicadores específicos: la sintonización o publico potencial conectado (equivalente al rating), el reach o audiencia acumulada (por día, semana, mes), y la notoriedad o conocimiento de una emisora entre su publico (Bustamante, 1999, pp. 149-150).

    Además de estas aristas que desprende la televisión regional, existe un

    rasgo muy importante como lo es la financiación, que comprende la forma o el

    sistema de cómo generar recursos para la concreción del medio y su

    mantenimiento dentro de un mercado tan competitivo como la televisión.

    Las fuentes económicas utilizadas por la televisión regional para poder

    operar son diversas, “…está la publicidad y el patrocinio que adquiere un relieve

    notable; además están las subvenciones publicas, las suscripciones y donativos,

    la venta de programas, el alquiler de equipos, los cursos de formación…”

    (Bustamante, 1999, pp.148-149).

    Sin embargo, la sostenibilidad significa no solamente generar recursos por

    publicidad, prestación de servicios o cooperación internacional, sino producir una

    televisión entretenida, conativa, fática y de calidad.

  • 51

    La televisión regional debe competir como alternativa, con imaginación, con

    presencia en la región, con referentes propios, debe generar opinión sobre

    problemas soluciones y alternativas. Por ello, Navarro (2001), Gerente de

    TeleAntioquia, sugiere:

    La televisión regional debe buscar herramientas diferentes para el marketing de sus productos, y planificarlos y venderlos con el valor agregado la rentabilidad social. No podemos despreciar el rating, pero teniendo en cuenta que la medición es incompleta en el caso de las regiones, debemos buscar otros mecanismos de medición para llenarnos de argumentos positivos frente al patrocinador o el anunciante (Navarro, 2001, Diciembre).

    Es importante profundizar la parte publicitaria, ya que sobre ella descansa

    la responsabilidad, casi total, de financiar la televisión regional, en Venezuela se

    han detectado dos tipos de publicidades:

    Las que provienen de los canales de alcance territorial y que por ende, anuncian los bienes y servicios de los emporios económicos con enorme incidencia en la región tales como Procter & Gamble, Grupo Cisneros, Colgate/Palmolive (…); y los que son producidos, quizás, por los mismos canales y/o agencias, que valiéndose, posiblemente, de sus mismos recursos técnicos, anuncios los productos y/o servicios de la mediana y pequeña empresa de la región, esto es restaurantes, transporte y derivados, hoteles, entre otros, con el fin de proyectar en mercado interno de la región (Hernández, 2001, pp.199-200).

    Otro aspecto resaltante dentro de la televisión regional es el referente a la

    producción enfocada a lo local, a lo próximo, donde géneros como el documental

    han sido bien explotados, pues “Los canales regionales confirieron un espacio

    importantísimo al género documental y/o educativo, aspecto que por demás, nos

    parece al mismo tiempo loable y osado…” (Hernández, 2001).

    Según Dragón (2001) La televisión c


Recommended