+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: diegordn77
View: 405 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
MARKETING OPERATIVOREDINSALTOSGRONER
49
1 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR MARKETING OPERATIVO DIEGO REDIN FELIPE GRONER CARLOS SALTOS “GORRA DESTAPADOR”
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL

ECUADOR

MARKETING OPERATIVO

DIEGO REDIN

FELIPE GRONER

CARLOS SALTOS

“GORRA DESTAPADOR”

QUITO, 11 DE ENERO DEL 2011

Page 2: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

El producto que vamos a elaborar se llama “GORRA DESTAPADOR”, se trata de una

gorra que posee un destapador el cual va a ir colocado en la parte de la visera.

Es de conocimiento general que las gorras en nuestra ciudad se usan para cubrirse del

sol o de la lluvia, por lo que hemos decidido lanzar nuestro producto ya que creemos que

tiene un gran potencial debido a que combinaremos una gorra con diferentes diseños

con un destapador muy original.

La presentación de “GORRA DESTAPADOR” promete causar gran expectativa, ya que

los diseños se diferencian de otras marcas, ya que contará con el destapador como

principal atractivo, es decir que sus diseños personalizados y el destapador serán lo más

llamativo de nuestro producto.

Pretendemos introducir de manera inicial en el mercado “GORRA DESTAPADOR” en

tres presentaciones; con diseños normales, equipos de futbol y personalizadas.

Creemos que sería muy complicado para una empresa productora de gorras nueva

competir con marcas tradicionales y conocidas en el mercado, pero para nosotros sería

un tanto más sencillo ya que contamos con lo que ninguna marca cuenta, que es con un

destapador en su visera.

Para saber el impacto y la manera en que se nos haría más fácil entrar en el mercado

debemos realizar una amplia investigación utilizando métodos cuantitativos como las

encuestas y algunas pruebas proyectivas, de tal manera que podamos conocer un poco

más acerca de las tendencias y la demanda en el mercado.

Page 3: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

JUSTIFICACIÓN

Queremos ofrecer a los consumidores un producto innovador en cuanto al diseño y

presentación de la gorra que dará un giro a los modelos tradicionales.

Se trata de una gorra que cuenta con un innovador diseño que puede ser personalizado

o puede ser de su equipo preferido de futbol, pero que como valor agregado se presenta

en la gorra un destapador con diferentes imágenes o con los sellos de los equipos de

fútbol.

Hemos determinado que no existe un modelo similar en el mercado, por lo que “GORRA

DESTAPADOR” causaría un gran impacto visual a los consumidores, y nos daría una

ventaja competitiva con respecto a la competencia.

“GORRA DESTAPADOR” está destinada a consumidores de toda edad, ya que sus

modelos, diseños y logotipos son muy atractivos para todas las personas.

Algunos beneficios que podemos nombrar de nuestro producto son que tanto en la lluvia

como en el sol la gorra nos sirve para protegernos, a su vez con la implementación del

destapador nos ayuda a destapar botellas de jugos, colas o cervezas.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Conocer el nivel aceptación tendría “GORRA DESTAPADOR” al mercado de la ciudad

de Quito, considerando los gustos y preferencias de los consumidores.

HIPÓTESIS

Nuestro producto “GORRA DESTAPADOR” tendrá la capacidad de penetrar el mercado

de las gorras y destapadores para lograr aceptación entre los estudiantes universitarios.

Page 4: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

OBJETIVOS

Objetivo General

Implantar el producto “GORRA DESTAPADOR” al mercado universitario, lograr

aceptación entre los estudiantes para luego poder expandir el negocio a otros

sectores de la ciudad de Quito y del país.

Objetivos Específicos

Investigar sobre el reglamento de las Universidad dentro de la cual vamos a

comercializar nuestro producto.

Conocer la competencia, de tal manera que podamos añadir un valor agregado al

producto.

Investigar sobre la acogida y posible demanda que tendría nuestro producto en el

campus de la universidad, en sus diferentes facultades Elaborar estrategias para

competir frente a empresas reconocidas en la producción y venta de gorras con

destapadores de botellas.

Desarrollar métodos adecuados para dar a conocer nuestro producto lo más

rápido posible y ganar un espacio en el mercado.

MARCO TEÓRICO

El producto a desarrollar se llama “GORRA DESTAPADOR”. El motivo por el cual se

escogió dicho nombre es porque queremos darlo a conocer como un producto innovador

y combinado.

En principio vamos a introducir al mercado tres presentaciones, los cuales nos ayudarán

a llegar personas de toda edad debido a sus atractivos e innovadores diseños.

Page 5: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Además de contar con un simpático modelo de destapador que lo podrá usar cuando el

consumidor lo considere necesario ya que nos ayudara a destapar botellas cuando sea

necesario y será una manera diferente de llevar con uno un destapador.

Nuestro mercado objetivo se encuentra entre los jóvenes universitarios de la UIDE ya

que creemos que los jóvenes son más propensos a utilizar gorras, para lo cual nos

basaremos en las encuestas

SISTEMATIZACIÓN

¿A la gente le gustan las gorras y los destapadores?

¿La gorra y el destapador están dirigidos a todas las edades?

¿Las personas estarían dispuestas a comprar una gorra con un destapador?

¿Qué impacto visual causaría “GORRA DESTAPADOR” en los consumidores?

¿Sería competitivo nuestro producto en el mercado?

PLAN DE MARKETING

ANALISIS SITUACIONAL

ANALISIS EXTERNO

Ambiente Geográfico

El Ecuador se encuentra situado en el Sur Oeste de América entre los países de

Colombia y Perú y tiene un área de 283,560 km, de los cuales 276,840 km son tierra y

6,720 km de agua, incluyendo las Islas Galápagos.

Se divide en cuatro regiones naturales llamadas Costa, Sierra Oriente y Región Insular.

Page 6: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Sus coordenadas son 1°21' latitud N y 4°58' latitud S; 75°11' y 81°10' longitud O.

El país se encuentra dividido en 24 provincias con una capital o ciudad principal cada

una, de las cuales, las más importantes son Quito, Guayaquil y Cuenca.

Pichincha En la provincia de Pichincha se encuentra situada

la capital del Ecuador: Quito, la cual se divide en

Norte, Centro, Sur y Valles. Entre sus valles se

encuentra el Valle de los Chillos situado en la

parte sur oriental de la ciudad con una superficie

de 67.146,4 Ha, cuenta con 6 parroquias, las

mismas que son: Amaguaña, Conocoto,

Guangopolo, Alangasí, La Merced y Pintag,

dentro de las cuales encontramos 141 barrios.

PROVINCIAS.

1. Azuay 13. Los Ríos

2. Bolívar 14. Manabí

3. Cañar 15. Morona Santiago

4. Carchi 16. Napo

5. Chimborazo 17. Orellana

6. Cotopaxi 18. Pastaza

7. El Oro 19. Pichincha

8. Esmeraldas 20. Santa Elena

9. Galápagos 21. Santo domingo Tsachilas

10. Guayas 22. Sucumbíos

11. Imbabura 23. Tungurahua

12. Loja 24. Zamora Chinchipe

Page 7: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Al dividir la población de Quito, nos dirigirnos al Sector del valle y encontramos los

siguientes datos:

La superficie de este sector en Hectáreas es de 3.112 Ha, y la población es

aproximadamente de 178.424.

Como nuestro mercado objetivo son los estudiantes de la UIDE, nuestra población es de

cerca de 700 estudiantes aproximadamente.

FUENTE: Google Earth.

Ambiente Demográfico

Según informes estadísticos obtenidos del 2010

la población era de 13’954,534 ecuatorianos, lo cual muestra un incremento de

1’797,926 ecuatorianos tomando como base el año 2001 en el que el INEC realizó el

último Censo y que arrojó 12’156,608 habitantes en el Ecuador. Con estos datos

registrados hace siete años, y la extensión territorial de 256.370 kilómetros cuadrados, la

densidad poblacional se hallaba en 54,43 habitantes por cada kilómetro cuadrado de

territorio ecuatoriano.

Además, mediante el Censo del INEC del 2001, se reconoce una distribución por sexo

masculino y femenino, y se reconoce que el índice de feminidad se sitúa en 102 mujeres

por cada 100 hombres.

FUENTE: INEC

Page 8: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Ambiente Político

En Ecuador, los trámites para abrir una empresa y el tiempo estimado para constituir una

compañía son mayores que el promedio regional, sin embargo, los costos de apertura de

un negocio son ligeramente inferiores. Al reducir el número de procedimientos, el tiempo

necesario para abrir una empresa podría bajar notablemente, al igual que los costos

totales que incluyen todos los trámites.

En el Ecuador han existido varios en lo que se refiere a la política por lo que la empresas

tienen el reto de acoplarse lo más rápidamente a todas las nuevas disposiciones del

actual gobierno y de la prácticamente nueva constitución.

Las empresas nuevas igualmente deben ir creciendo a la par y preparados a nuevos

cambios, que no sería nada inusual considerando que nuestro país nunca ha estado

estable políticamente en los últimos 10 años y más.

Dentro del ambiente político lo que debemos analizar son las condiciones imperantes,

las cuales están en función de las políticas que tienen los diferentes organismos de

control para poder operar un negocio de este tipo por ejemplo las diferentes dificultades

en tramitar los permisos de funcionamiento, someterse a las regulaciones en la parte

contable y tributaria.

Nuestra empresa se regirá a lo que mande la constitución y la ley de compañías vigente

en nuestro país.

Entre las obligaciones que debemos cumplir se encuentran:

Realizar las declaraciones correspondientes al SRI

Basarnos es las normas dadas por la Superintendencia de Compañías

Registrar nuestra marca en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual

Investigar sobre los reglamentos de las Universidades dentro de las cuales

vamos a comercializar nuestro producto

Ambiente Económico

La disponibilidad de recursos financieros es imprescindible para la factibilidad de

ejecución de un proyecto, puesto que estos determinan si se puede o no cubrir los

requerimientos de inversión.

Page 9: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

El financiamiento para efectos de este proyecto está representado tanto por fuentes

internas como por fuentes externas. Se lo realizará mediante una entidad financiera que

proyecte confianza, así como facilidades de financiamiento que para el efecto será:

BANCO DEL PICHINCHA.

Para poder tener una estructura de financiamiento adecuada, se debe analizar el

volumen de la inversión total.

Debido a que la legislación tributaria del país favorece la utilización de recursos ajenos al

disminuir la base impositiva; para el presente proyecto se establecerá como principal

fuente de financiamiento un préstamo bancario.

Ambiente Tecnológico

Las empresas ecuatorianas por lo general tienen dificultades para competir en el

mercado internacional debido a que no poseemos la suficiente y adecuada tecnología

para realizar los diferentes procesos que se requieran de manera más efectiva, y de esa

manera volvernos más competitivos.

El problema es que en la mayoría de los casos si no en todas las empresas se ven

obligadas a adquirir su maquinaria en el extranjero, en países desarrollados ya que

nosotros no tenemos la capacidad tecnológica de fabricarlas en nuestro país.

En nuestro caso no va a ser necesario

importar maquinaria ni materiales, ya que

vamos a utilizar insumos necesarios para la

elaboración de la gorra destapador,

destapadores, maquinas de bordado, es

decir no es necesario tecnología de punta

ya que la elaboración va a ser meramente

casera y estos instrumentos se encuentran

fácilmente en el mercado, hasta que

podamos conseguir más capital y crezca el

negocio, para de esa manera renovar el

equipo y llevar el negocio a términos

industriales.

Page 10: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Ambiente Social y Cultural

En nuestras universidades y en la juventud en general podemos ver que los diferentes

productos dependen de la aceptación solo de los lideres de cada grupo, ya que si el líder

o las personas más representativas aceptan o consumen un producto en especifico, los

demás van a querer también probar ese producto para pertenecer a ese grupo o para no

quedarse fuera, es decir muchas veces la cultura de los jóvenes se basa en la imitación

para llegar a tener un sentido de pertenencia con los demás.

Por lo que nos valdremos de esto para llegar con más fuerza y posicionarnos en estos

duros mercados, tomando en cuenta la competencia que igualmente es muy fuerte, ya

que muchos estudiantes ya tienen alguna marca de preferencia, así que el reto va a ser

competir con otros productos.

Ambiente Ecológico

En una época donde lo primordial se ha vuelto la conservación del medio ambiente

creemos que podremos generar un gran aporte ya que nuestro producto no generará

demasiados desperdicios, tanto su elaboración como en el bordado y la ubicación del

destapador, ya qué los desperdicios serán utilizados en la elaboración de sellos o

logotipos.

Esta sería una ventaja muy importante sobre nuestros competidores ya que ninguna

marca ofrece un modelo similar, que aparte de ser atractiva no genere gran cantidad de

desperdicios y por ende un mejor traro con el medio ambiente.

ANÁLISIS INTERNO

Capacidad financiera

Por ser un proyecto sencillo, ya que se basa en la elaboración de gorras con destapador

no necesitaremos un capital significativo, pero los gastos de constitución, compra de

implementos y materia prima estarán a cargo de cada uno de los integrantes de la

empresa, quienes aportaremos con lo necesario para obtener un producto final de muy

buena calidad.

Page 11: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Capacidad organizacional

Al ser una empresa nueva tenemos el reto de satisfacer las exigencias de un mercado

muy competitivo como es el de las gorras y destapadores, por lo que debemos estar

capacitados para afrontar cualquier tipo de cambio en el mercado y marcar una

tendencia de consumo de nuestro proyecto y satisfacer la mayor demanda que

podamos.

Capacidad tecnológica

Como nuestro producto es de elaboración artesanal no necesitamos gran maquinaria ni

mayores implementos de los que ya analizamos en el ambiente tecnológico, a medida

que avance el negocio trataremos de implementar nueva tecnología y más procesos

productivos para llevar el negocio a mayores niveles.

Capacidad de investigación y desarrollo

Nuestro producto es muy innovador por lo que creemos que tendrá acogida

especialmente en la población estudiantil y futbolera a la cual está dirigida, pero no

descartamos llevar el negocio o la promoción del producto a otros sectores de la

población que no dejan de ser un mercado muy atractivo, por lo que primero trataremos

de posicionarnos en el sector universitario, para que ya al ganar experiencia podamos

expandirnos a otros sectores y haciendo cada vez más atractivo al producto.

Capacidad de marketing

Por tener un lugar especifico de implementación de nuestro producto que es la UIDE

vemos que será fácil llegar a la mente de los consumidores con publicidad volante y

propaganda interna y así lograremos poco a poco implementar nuestro producto en el

mercado, pero podemos tener una debilidad como es el limitante de presupuesto para la

publicidad que se requiera.

Capacidad de producción

Por ser nuevos en el mercado tenemos muchas debilidades como desconocimiento en la

reacción de la demanda ante este producto, en implementación de tecnología, en

limitaciones de presupuesto y otros más que con investigaciones podremos darnos

cuenta de muchos inconvenientes que pueden ir apareciendo, pero una de las fortalezas

que tenemos es que no se requiere mucha tecnológica para la elaboración del producto.

Page 12: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

OBJETIVOS

MATRIZ FODA Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS

F.O.D.A

FORTALEZAS

1.- Presentamos un producto innovador.

2.- Modelos, diseños novedosos de nuestro producto.

3.- Presentaremos una calidad altamente competitiva.

4.- Personal capacitado para producción de nuestro producto.

DEBILIDADES

1.-Contamos con recursos financieros limitados.

2.-No tenemos decidido los proveedores, tanto de gorras como destapadores.

3.-Falta de experiencia en el mercado.

4.- Nuestros costos presupuestados son altos.

OPORTUNIDADES

1.-Tenemos la posibilidad de mejorar nuestros costos.

2.-Informarnos constantemente de los productos similares al nuestro, conocer precios,

calidad, ventas.

3.-Podemos mejorar la presentación de nuestros productos, con el propósito de captar

más clientes.

Page 13: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

AMENAZAS

1.- Existencia de competencia, existen varios destapadores a la mano (destapadores en

llaveros, en billeteras, en fosforeras), que son mas baratos.

2.- Crecimiento de la competencia, especialmente de destapadores de bolsillo, más

modernos o más cómodos de llevar.

3.- Que nuestro producto no tenga la acogida esperada.

ANÁLISIS DEL FODA

ENFOCADOS A LA EMPRESA

FORTALEZAS

1. Los conocimientos de contabilidad, administración y marketing: son

indispensables al momento de la creación de una empresa.

2. Por ser un producto innovador y con una imagen diferente (destapador) va a

causar novedad y muchas personas querrán tener un destapador.

3. Modelos, diseños novedosos de nuestro producto: diseños y modelos de equipos

de futbol tanto nacionales como internacionales, diseños exclusivos

especialmente para jóvenes, diseños personalizados.

4. Presentaremos una calidad altamente competitiva: buscaremos los proveedores

más calificados para así tenerla mejor calidad.

5. Personal capacitado para producción de nuestro producto: al adquirir las gorras

nosotros únicamente nos encargaremos del bordado, y de la adhesión del

destapador en la gorra lo realizaran personas capacitadas.

Page 14: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

DEBILIDADES

1. El financiamiento de nuestra empresa es limitado, la producción deberá hacerse

en pocas cantidades.

2. Todavía no contamos con proveedores, lo que representa un problema, puesto

que necesitamos definir y conocer aun más el mercado.

3. A comparación de la competencia nuestros productos son altos, pero esto se

debe a la presentación y calidad de nuestro producto. Los llaveros, fosforeras

representan un costo menor al de una gorra.

ENFOCADOS AL PRODUCTO

OPORTUNIDADES

1. Tenemos la posibilidad de mejorar nuestros costos.: En indispensable contar con

maquinaria de última tecnología para la elaboración de nuestros productos ya

que al momento de la elaboración se suprima tiempo y exista mas producción.

2. Informarnos constantemente de los productos similares al nuestro, conocer

precios, calidad, ventas.

AMENAZAS

1. Existencia de competencia, existen varios destapadores a la mano (destapadores

en llaveros, en billeteras, en fosforeras), que son más baratos. Las empresas

fabricantes de helados al conocer de nuestro producto van a ser nuestra

principal competencia ya que si tiene aceptación en el mercado el producto ellos

se encargaran de copiarlo y elaborarlo a su manera.

2. Crecimiento de la competencia, especialmente de destapadores de bolsillo, más

modernos o más cómodos de llevar.

3. Que nuestro producto no tenga la acogida esperada, va ser una incertidumbre ya

que no sabemos si les agradará o no a los clientes.

Page 15: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

OBJETIVO VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

Investigar sobre la acogida

y posible demanda que

tendría nuestro producto en

las diferentes facultades de

la universidad

Demanda Conocimiento (Mercado)

Conocer los procesos

productivos de nuestros

competidores, de tal

manera que ganemos

experiencia en la

elaboración de gorras y nos

hagamos más competitivos

Producto Procesos Productivos

Elaborar estrategias para

competir frente a empresas

reconocidas en la

producción y venta de

gorras

Competencia Mercado

Desarrollar métodos

adecuados para dar a

conocer nuestro producto lo

más rápido posible y ganar

un espacio en el mercado

Publicidad Ventas

Page 16: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

FUENTES PARA EL PROCESO DE INVESTIGACION

El proyecto presentado requiere de la obtención de fuentes de información adecuadas

para conocer la factibilidad del mismo, de la misma manera la recolección oportuna de

datos junto con el tratamiento adecuado de la información nos permitirá conocer e

identificar nuestro mercado objetivamente potencial.

Para realizar una adecuada recolección de información en nuestro proyecto, se ha

tomado la decisión de aplicar una recolección de datos aplicando una técnica

estructurada directa como estructurada indirecta, ya que se desea conocer la orientación

que la gente podría tener hacia nuestro producto respecto de la elaboración y

comercialización proporcionando algo de información de lo que es la innovadora “Gorra

destapador”.

De la misma manera nos hemos planteado recurrir a información adicional en cuanto a

las tendencias, frecuencia, motivos y gustos que presentan las personas al momento de

escoger un determinado modelo de gorra.

Ya que lo innovador de nuestro producto está direccionado a su complemento que es el

destapador, es necesario involucrar al mismo en nuestro estudio, presentando los

beneficios del mismo al constituirse en un aditamento especial, el mismo que a su vez se

verá involucrado con lo original de los modelos y motivos a fabricarse de nuestra “Gorra

destapador”.

Para esto es necesario aplicar una investigación cualitativa que nos indique la base

adecuada para despejar todas las inquietudes que se presenten en la elaboración y

puesta en marcha de nuestro proyecto.

Adicionalmente se realizará una búsqueda explícitamente dirigida al estudio de los

canales adecuados para publicitar nuestro producto, en base a un conocimiento

profundo del mercado.

Además es necesario conocer la participación que tienen los diferentes productos

sustitutivos al nuestro en el mercado, lo que nos permitirá tener claro el alcance que

debe tener la publicitación de nuestro producto.

Page 17: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Por esta razón se ha decidido realizar una investigación exploratoria que nos permita

conocer el la participación que tienen estos productos dentro de lo que consideramos

nuestro mercado objetivo.

Para realizar este proceso es necesario acudir a una base de datos confiable, lo cual es

muy accesible al contar dentro de nuestro distrito con instituciones dedicadas a la

recolección de datos y posteriormente la publicación estadística de su información.

El recurso a utilizarse en este proceso es la encuesta ya que es el método más rápido a

la hora de recolectar datos, la cual estará estructurada con preguntas cerradas en su

mayoría, en nuestro estudio se ha descartado la aplicación de sesiones grupales, al

representar un método muy complejo y al implicar un mayor costo para nuestra

investigación.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNEl principal método de investigación que vamos a utilizar será el método cuantitativo de

la encuesta, ya que nos permitirá conocer las preferencias, gustos, tendencias de los

estudiantes, lo que nos dará la pauta para desarrollar estrategias para introducirnos en

el mercado más rápidamente.

UNIVERSO Y SEGMENTACIÓN

MERCADO UNIVERSO

Todos los estudiantes de la UIDE que tengan el deseo de comprar una gorra que tiene como accesorio un destapador.

MERCADO DISPONIBLE

Todos los estudiantes de la UIDE que tengan el interés, deseos y accesibilidad de comprar nuestro producto.

MERCADO DISPONIBLE CALIFICADO

Todos los estudiantes de la UIDE que tengan interés, deseos y accesibilidad de comprar una gorra-destapador que se encuentran en el rango de 18 a 25 años

Page 18: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

MATRIZ DE COBERTURA

DEMOGRÁFICO:

Hombres

Estudiantes

18-25 años

GEOGRÁFICO:

Av. Simón Bolívar

UIDE

PSICOGRÁFICO:

Satisfacción de adquirir un producto novedoso que tiene un doble uso

CONDUCTUAL:

Compran el producto cuando desean cubrirse del sol o la lluvia, aparte ofrece un accesorio que es el destapador

GRUPOS / DESEOS Estudiantes hombres UIDE DIURNO

Estudiantes hombres UIDE NOCTURNO

Precio X X

Diseño X

Calidad X

Destapador X X

Doble uso X

Protección X

Page 19: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

SONDEO Y MUESTREO

Con los datos obtenidos en cada uno de los días realizamos el cálculo del número de estudiantes tanto hombres como mujeres de cada carrera y sacamos un porcentaje que nos interesa que en nuestro caso es de hombres los cuales son los siguientes:

Administración: En el día 35,63%, en la noche 35.72%

Filosofía: En el día 91,05%, no existe horario nocturno

Biotecnología: En el día 38,66%, no existe horario nocturno

Los valores obtenidos anteriormente nos ayudaron para realizar la relación con los datos facilitados por parte de la secretaría de la Universidad, puesto que se nos otorgaba el total de alumno tanto del horario diurno como del horario nocturno de cada carrera.

Así también realizamos un sondeo con 60 cuestionarios de una sola pregunta, la misma que es:

¿Le gustaría adquirir una gorra con destapador adherido?

Y obtuvimos los siguientes resultados:

Si: 43; esto nos representa un 71,7%

No: 17; esto nos representa un 28,3%

Por lo tanto nuestros valores de la probabilidad de éxito (P): 0,717 y nuestra probabilidad de fracaso (Q): 0,283.

CÁLCULO DE LA MUESTRA.

Valores obtenidos:

N: población total de hombres en la UIDE es de 1667

Z: 1,96

P: Probabilidad de éxito es de 0,717

Q: Probabilidad de fracaso es de 0,283

€: Error es de 0,05

Page 20: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

N= 261,5 : 262

Dada la muestra nuestro resultado final en cuanto al número de encuestas a

repartir es el siguiente:

Administración: En el horario diurno 52 encuestas.

En el horario nocturno 44 encuestas.

Filosofía: En el horario diurno 10 encuestas.

No existe horario nocturno en esta carrera

Biotecnología: En el horario diurno 16 encuestas.

No existe horario nocturno en esta carrera

Page 21: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

TABULACION, GRAFICOS BARRAS Y ANALISIS

1) ¿Con que frecuencia utiliza una gorra?

Grupo: Biotecnología

DIURNO % Total Total %

SIEMPRE 6 0,375 6 37,5ALGUNAS VECES 6 0,375 6 37,5

POCAS VECES 4 0,25 4 25

NUNCA 0 0 0 0

  16 1 16 100

Grupo: Filosofía

DIURNO % Total Total %

SIEMPRE 1 0,10 1 10ALGUNAS

VECES 6 0,60 6 60POCAS VECES 3 0,30 3 30

NUNCA 0 0,00 0 0

10 1 10 100

Grupo: Administración de Empresas

DIURNO % NOCTURNO % TOTAL TOTAL %

SIEMPRE 6 11,54 2 3,77 8 7,62ALGUNAS VECES 23 44,23 20 54,72 43 49,52POCAS VECES 19 36,54 19 35,85 38 36,19

NUNCA 4 7,69 3 5,66 7 6,67

  52 100 44 100 96 100

Page 22: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Gráficos

Análisis

Page 23: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Mediante los datos obtenidos en la encuesta observamos que en los grupos de las diferentes carreras en la UIDE utilizan con una frecuencia regular gorra. El resultado puede asociarse a distintos factores por los cuales las personas usan gorra regularmente esto debido a diferentes factores que inciden a que las personas las usen y se sientan cómodos y satisfechos por utilizarla

2.- ¿Por qué motivo utiliza usted una gorra?

Page 24: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Grupo: Biotecnología

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Gusto 8 0,5 8 50,00

Clima 4 0,25 4 25,00

Moda 2 0,125 2 12,50Evitar peinarse 2 0,125 2 12,50

Otros 0 0 0 0,00

  16 1 16 100

Grupo: Filosofía

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Gusto 3 0,3 3 30,00

Clima 2 0,2 2 20,00

Moda 3 0,3 3 30,00Evitar peinarse 2 0,2 2 20,00

Otros 0 0 0 0,00

  10 1 10 100

Grupo: Administración de Empresas

DIURNO % NOCTURNO % TOTAL TOTAL %

Gusto 14 26,92 15 34,09 29 30,21

Clima 18 34,62 7 15,91 25 26,04

Moda 9 17,31 14 31,82 23 23,96Evitar peinarse 8 15,38 8 18,18 16 16,67

Otros 3 5,77 0 0,00 3 3,13

  52 100 44 100 96 100

Gráficos

Page 25: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Análisis

Page 26: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Como podemos apreciar en el grafico, para las diferentes carreras, las variables gusto y moda , tienen mayor porcdentaje debido a que son factores de apariencia Como necesidad secundaria, los consumidores no se preocupan por factores como el clima y el evitar peinarse.

Su impulso para utilizar gorra biene dado por lo que esta ayuda a mejorar la apariencia de las personas debido a que asimilan como un accersorio que mejora la imagen o añade un poco de estilo en su forma de vestir.

3.- ¿Cuando utiliza destapador?

Page 27: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Grupo: Biotecnología

DIURNO % TOTAL TOTAL %

SIEMPRE 2 0,13 2 12,5ALGUNAS VECES 7 0,44 7 43,75POCAS VECES 5 0,31 5 31,25

NUNCA 2 0,13 2 12,5

  16 1 16 100

Grupo: Filosofía

DIURNO % TOTAL TOTAL %

SIEMPRE 1 0,10 1 10ALGUNAS VECES 7 0,70 7 70POCAS VECES 2 0,20 2 20

NUNCA 0 0,00 0 0

  10 1 10 100

Grupo: Administración de Empresas

DIURNO % NOCTURNO % TOTAL TOTAL %

SIEMPRE 14 26,92 5 11,36 19 19,79ALGUNAS VECES 16 30,77 15 34,09 31 32,29POCAS VECES 21 40,38 19 43,18 40 41,67

NUNCA 1 1,92 5 11,36 6 6,25

  52 100 44 100 96 100

Gráficos

Page 28: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Análisis

Page 29: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Mediante los datos obtenidos en la encuesta observamos que en las diferentes carreras la utilización del destapador es regular siendo así algunas veces, y pocas veces las variables con mayor porcentaje debido a que la mayoría de bebidas en botellas de vidrio conservan el tillo como su tapa por este motivo las personas deben utilizar con regularidad el destapador.

Observamos también que la alternativa siempre posee un porcentaje menor pero es muy interesante saber que algunas personas utilizan con mayor regularidad el destapador, convirtiendo así a la nunca como la alternativa con menor porcentaje ya que la mayoría de personas lo utilizan en algún momento.

4.- ¿Por lo general usted utiliza destapador cuando se encuentra en qué lugar?

Page 30: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Grupo: Biotecnología

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Casa 4 0,25 4 25,00

Parque 4 0,25 4 25,00

Estadio 6 0,38 6 37,50Tiendas Comunes 2 0,13 2 12,50

Otros 0 0,00 0 0,00

  16 1 16 100

Grupo: Filosofía

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Casa 2 0,20 2 20,00

Parque 1 0,10 1 10,00

Estadio 5 0,50 5 50,00Tiendas Comunes 1 0,10 1 10,00

Otros 1 0,10 1 10,00

  10 1 10 100

Grupo: Administración de Empresas

DIURNO % NOCTURNO % TOTAL TOTAL %

Casa 9 17,31 7 15,91 16 16,67

Parque 7 13,46 12 27,27 19 19,79

Estadio 14 26,92 9 20,45 23 23,96Tiendas Comunes 22 42,31 15 34,09 37 38,54

Otros 0 0,00 1 2,27 1 1,04

  52 100 44 100 96 100

Gráficos

Page 31: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Análisis

Page 32: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

Al igual que el análisis de frecuencia de uso de la gorra, es importante determinar los lugares en donde utilizan las personas un destapador, ya que no para todos es igual el lugar en donde requieren un destapador una ves realizadas las encuestas determinamos que el estadio es uno de los lugares en donde se usa más el destapador, las tiendas comunes es otra de las alternativas en donde se utiliza con regularidad un destapador esto debido a las botellas de refrescos y cervezas no retornables las cuales todavía utilizan tillo.

El parque y la casa son variables secundarias para las personas ya que en la casa por lo general no existe muy a menudo la necesidad de usar un destapador al igual que en los diferentes parques, sin embargo es muy frecuente encontrar en casas destapadores debido a que es útil en algún momento, en los parques no es muy frecuente encontrarlos, en realidad las personas son quienes lo portan y lo utilizan en los parques.

Debido a estos porcentajes obtenidos determinamos que debemos procurar introducir nuestro producto en el segmento de personas que acuden frecuentemente al estadio.

5.- ¿Del 1 al 5 siendo 5 la más importante y 1 la menos importante que tan útil representa para usted un destapador?

Page 33: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

6.- ¿Del 1 al 5 siendo 5 la más importante y 1 la menos importante en que se fija para comprar un destapador?

7.- ¿De qué manera le gustaría que vaya personalizado un destapador?

8.- ¿En dónde le parece más atractivo llevar un destapador como accesorio?

Grupo: Biotecnología

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Billetera 2 0,13 2 12,50

Llavero 2 0,13 2 12,50

Cota unas 2 0,13 2 12,50

Gorra 8 0,50 8 50,00

Correas 2 0,13 2 12,50

Otros 0 0,00 0 0,00

  16 1 16 100

Grupo: Filosofía

DIURNO % TOTAL TOTAL %

Billetera 1 0,10 1 10,00

Llavero 1 0,10 1 10,00

Corta uñas 0 0,00 0 0,00

Gorra 7 0,70 7 70,00

Correas 1 0,10 1 10,00

Otros 0 0,00 0 0,00

  10 1 10 100

Grupo: Administración de Empresas

Page 34: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

DIURNO % NOCTURNO % TOTAL TOTAL %

Billetera 12 23,08 6 13,64 18 18,75

Llavero 19 36,54 19 43,18 38 39,58

Corta uñas 0 0,00 2 4,55 2 2,08

Gorra 16 30,77 10 22,73 26 27,08

Correas 5 0,00 4 9,09 9 9,38

Otros 0 0,00 3 0,00 3 3,13

  52 90,38 44 93,1818182 96 100,00

Gráficos

Page 35: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

9.- ¿Qué tan novedoso le parece un destapador como accesorio en una gorra?

10.- ¿En qué parte de la gorra le parece más adecuada la ubicación de un destapador como accesorio?

PRECIO

El precio de venta al publico de nuestro producto va a ser de 10$ el cual es un precio justo ya que va a cumplir con sus funciones el proteger del sol y servir como un destapador

Page 36: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

CONCLUSIONES Podemos concluir que el presente proyecto en base a la “Gorra Destapador”,

presenta una aceptación favorable entre las personas generando un amplio

mercado para la comercialización de nuestro producto, logrando un

posicionamiento estable gracias a las características innovadoras y los beneficios

que ofertamos.

La presente investigación nos permite estimar la frecuencia con que se debe

lanzar al mercado un stock apropiado de nuestra “Gorra destapador”, para cubrir

con la demanda que se presentará en dicho mercado.

En base a la demanda estimada que se presentará en el mercado al cual va

dirigido nuestro producto se podrá determinar los costos necesarios a invertirse

así como la rentabilidad que nos generará el mismo.

Se ha podido establecer que la demanda de nuestro producto se dará durante

todo el año y en cualquier temporada estacional, gracias a los atributos

innovadores en cuanto a diseño, calidad, imagen que se ofertan junto con

nuestro producto.

Al definir los gustos y preferencias de nuestro mercado objetivo nuestro producto

podrá adaptarse rápidamente a cambios y requerimientos que se pueden generar

en nuestro mercado.

Finalmente hemos llegado a la conclusión que nuestro producto tendrá una

demanda equitativa tanto en personas del sexo masculino como del sexo

femenino, al poder establecer un stock dedicado a las personalizaciones que se

requieran dentro de nuestro mercado objetivo.

RECOMENDACIONES Es necesario establecer un mercado objetivo que nos permita estimar el nivel

de aceptación y rechazo que puede presentar un determinado producto,

antes de introducirlo al mercado al que se dirige, evitando así una incursión

en gastos innecesaria.

Se deben establecer adecuadamente las cualidades y debilidades con las

que se cuentan antes de ejecutar un proyecto, ya que esto nos permitirá

definir las estrategias y planes necesarios para afrontar un mercado

Page 37: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

constantemente cambiante en lo que tiene que ver con gustos, preferencias y

poder adquisitivo.

Antes de ejecutar el proyecto es necesario identificar el nivel de beneficio que

se espera obtener a través del mismo, así como estar conscientes de la

inversión mínima para poner en marcha lo previamente planificado, evitando

de esta manera un retiro prematuro del mercado.

Es indispensable conocer cada una de las características del mercado que se

pretende conquistar, con el objeto de realizar una promoción y marketing

adecuados y oportuno a la hora de llamar la atención del público.

Se debe estar totalmente consciente de los riesgos que implica, ingresar un

producto totalmente nuevo debido a la existencia de productos sustitutos y

sobre todo la participación que tiene la competencia en el mismo.

BIBLIOGRAFÍAPara realizar de mejor manera este trabajo recurrimos a los siguientes libros

INVESTIGACIÓN Y TECNICAS DE MERCADO, 2ª edición, Capitulo 8 Tecnicas

Proyectivas, ANGEL FERNÁNDEZ NOGALES.

Técnicas cualitativas para investigación de mercados, Rabadán Anta, Rafael, Ato

García, Manuel.

Page 38: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

ANEXO

Page 39: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

1

FORMATO DEL DOCUMENTO DE LA ENCUESTA

1.-¿Con que frecuencia utiliza una gorra?

SIEMPRE ALGUNAS VECES POCAS VECES NUNCA

2.- ¿Por que motivo utiliza usted una gorra?

GUSTO CLIMA MODA EVITAR PEINARSE OTRO_________

3.-¿Cuándo utiliza destapador?

SIEMPRE ALGUNAS VECES POCAS VECES NUNCA

4.-¿Por lo general usted utiliza destapador se encuentra en que lugar?

CASA PARQUE ESTADIO TIENDAS OTRO______________

5.- ¿Del 1 al 5 siendo 5 la más importante y 1 la menos importante que tan útil representa para usted un destapador?

6.- ¿Del 1 al 5 siendo 5 la más importante y 1 la menos importante en que se fija para comprar un destapador?

7.- ¿De qué manera le gustaría que vaya personalizado un destapador?

8.- ¿En dónde le parece más atractivo llevar un destapador como accesorio?BILLETERA LLAVERO CORTA UÑAS GORRA CORREA OTRO

9.- ¿Qué tan novedoso le parece un destapador como accesorio en una gorra?

10.- ¿En qué parte de la gorra le parece más adecuada la ubicación de un destapador como accesorio?


Recommended