+ All Categories
Home > Documents > Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil...

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil...

Date post: 15-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
87
Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ORTADA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - CPA TEMA: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Tutor: CPA. LORENA CASTAÑEDA VÉLEZ Autor: VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA GUAYAQUIL, 2016
Transcript
Page 1: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ORTADA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - CPA

TEMA:

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN

LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Tutor:

CPA. LORENA CASTAÑEDA VÉLEZ

Autor:

VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA

GUAYAQUIL, 2016

Page 2: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

I

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis

TITULO Y SUBTITULO:

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

AUTOR/ES:

VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA

REVISORES:

CPA. LORENA CASTAÑEDA VÉLEZ

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE

GUAYAQUIL

FACULTAD:

ADMINISTRACIÓN

CARRERA:

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - CPA

FECHA DE PUBLICACIÓN:

N. DE PAGS:

87

ÁREAS TEMÁTICAS:

CONTABILIDAD

PALABRAS CLAVE:

DETERIORO, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO, NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD, FLUJOS DE

EFECTIVOS.

RESUMEN:

Este proyecto de titulación está desarrollado de una manera que me permita facilitar la comprensión y

aplicación de cómo identificar posibles indicios de deterioro del valor de los activos, el cual dará como

resultado una situación financiera real de las empresas para la toma de decisiones oportunas.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

Page 3: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

II

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y carrión, Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA

Teléfono:

0992369687

2-543882

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

MSC. ROSA HINOJOSA DE LEIMBERG, DECANA Teléfono: 2596500 EXT. 201 DECANATO E-mail: [email protected]

MSC. LCDO. STALIN GUAMÁN AGUIAR Teléfono: 2596500 EXT. 271 E-mail: [email protected]

X

Page 4: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

PATRIMONIALES

Yo VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA, declaro bajo juramento, que

la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente al

suscrito y me responsabilizo con los criterios y opiniones científicas que

en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de

titularidad a la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil,

según lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar el

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN LA

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS.

Autor:

__________________________

Víctor Asael Espinoza Santana

C.I. 0929063410

Page 5: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

IV

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor(a) del Proyecto de Investigación DETERIORO DEL

VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN LA PRESENTACIÓN DE

ESTADOS FINANCIEROS, nombrado(a) por el Consejo Directivo de la

Facultad de Administración de la Universidad Laica VICENTE

ROCAFUERTE de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de

Investigación titulado: “DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU

EFECTO EN LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”,

presentado por el estudiante VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA

como requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al

Título de INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - CPA,

encontrándose apto para su sustentación

Firma:

_______________________

Lorena Castañeda Vélez

C.I. 0916567407

Page 6: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

V

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

TEMA: “DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN

LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”.

AUTOR: VÍCTOR ASAEL ESPINOZA SANTANA

TUTOR: CPA. LORENA CASTAÑEDA VÉLEZ

FECHA DE LA 1ERA REVISIÓN: 20 DE JUNIO 2016

% 1ERA REVISIÓN: 0%

Page 7: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

VI

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco a Dios por ser mi guía espiritual, agradezco a

todos mis profesores que con sus sabios conocimientos y

dedicación me supieron guiar por el camino del saber.

Agradezco a mi familia gracias a ellos que me apoyaron en todo

momento por haber confiado en mi capacidad como un ser

inteligente por ello y para ellos mi más sincera gratitud.

Víctor Espinoza Santana

Page 8: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

VII

DEDICATORÍA

Dedico esta tesis a mis queridos padres ya que ellos fueron la

fuerza y el apoyo para poder seguir mis estudios, depositando sus

esperanzas en mí y están siempre a mi lado ya que gracias a su

amor, y constancia me he guiado por el buen camino del bien.

Víctor Espinoza Santana

Page 9: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

VIII

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 2

1.1. Tema de investigación .......................................................................... 2

1.2. Planteamiento del problema ................................................................ 2

1.3. Formulación del problema .................................................................... 3

1.4. Sistematización del problema .............................................................. 3

1.5. Justificación de la investigación .......................................................... 3

1.6. Objetivos ................................................................................................. 4

1.6.1 Objetivo general ................................................................................. 4

1.6.2 Objetivos específicos ........................................................................ 4

1.7. Delimitación o alcance de la investigación ........................................ 4

1.8. Ideas a defender .................................................................................... 5

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ..................................................................... 6

2.1. Antecedentes ............................................................................................ 6

2.2. Bases teóricas ........................................................................................... 6

2.3. Marco conceptual .................................................................................... 18

2.4. Marco Legal ............................................................................................. 19

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................... 26

3.1. Marco Metodológia ................................................................................. 26

3.2. Tipo de investigación .............................................................................. 26

3.3. Enfoque de la investigación .................................................................. 26

3.4. Técnica de investigación ....................................................................... 26

3.5. Población y muestra ............................................................................... 27

3.6. Análisis de los resultados ..................................................................... 27

Conclusiones .................................................................................................... 59

Recomendaciones ........................................................................................... 60

Bibliografía ......................................................................................................... 61

Page 10: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

IX

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla No. 1 Análisis horizontal empresa Supraplast S.A.……

Tabla No. 2 Proyección de flujos de efectivo Supraplast S.A.

Tabla No. 3 Unidad generadora de efectivo Supraplast S.A….

Tabla No. 4 Asiento contable Supraplast S.A…………………...

Tabla No. 5 Análisis horizontal empresa Veconsa S.A.………..

Tabla No. 6 Proyección de flujos de efectivo Veconsa S.A…...

Tabla No. 7 Unidad generadora de efectivo Veconsa S.A…….

Tabla No. 8 Asiento contable Veconsa S.A…………………......

34

36

37

38

49

51

52

53

Page 11: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura No. 1 Estado de Situación Inicial Supraplast S.A……

Figura No. 2 Estado de Situación Inicial Supraplast S.A……

Figura No. 3 Estado de Resultados Supraplast S.A……

Figura No. 4 Estado de Resultados Supraplast S.A……

Figura No. 5 Estado de Resultados Supraplast S.A……

Figura No. 6 Propiedad, planta y equipo Modificado Supraplast S.A

Figura No. 7 Estado de Resultados Modificado Supraplast S.A

Figura No. 8 Estado de Resultados Modificado Supraplast S.A

Figura No. 9 Estado de Resultados Modificado Supraplast S.A

Figura No. 10 Estado de Situación Inicial Veconsa S.A……

Figura No. 11 Estado de Situación Inicial Veconsa S.A……

Figura No. 12 Estado de Resultados Veconsa S.A…

Figura No. 13 Estado de Resultados Veconsa S.A…

Figura No. 14 Estado de Resultados Veconsa S.A…

Figura No. 15 Propiedad, planta y equipo Modificado Veconsa S.A

Figura No. 16 Estado de Resultados Modificado Veconsa S.A

Figura No. 17 Estado de Resultados Modificado Veconsa S.A

Figura No. 18 Estado de Resultados Modificado Veconsa S.A

29

30

31

32

33

40

41

42

43

44

45

46

47

48

55

56

57

58

Page 12: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

XI

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo No. 1 Entrevistas…………………………………..

Anexo No. 2 Notas a los Estados Financieros de la

Empresa Supraplast S.A.…………………..

Anexo No. 3 Notas a los Estados Financieros de la

Empresa Veconsa S.A.…………………….

62

79

72

Page 13: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

1

INTRODUCCIÓN

Tener información financiera, útil y oportuna me permitirá tener un

rendimiento eficiente para lograr los objetivos institucionales, para

conseguirlo se origina la expedición de las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF). Las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) tienen como objetivo establecer normativas para elaborar y

presentar Estados Financieros adecuados, todas las empresas al nivel

mundial deben de realizar sus asientos contables de acuerdo a las Normas

Internacionales de Información Financiera, se determinó hacer un análisis de

la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

Determinar el deterioro que ha tenido un activo no es sencillo de aplicar, y

requiere un alto conocimiento y tener principios técnicos y profesionales.

Actualmente, la economía crece a pasos agigantados, esto ha originado la

necesidad de controlar el desenvolvimiento de las actividades financieras de

las empresas, con la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento

de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras.

Page 14: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

2

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Tema de investigación

Deterioro del valor de los activos y su efecto en la presentación de estados

financieros.

1.2. Planteamiento del problema

La globalización de los mercados financieros ha impulsado de manera

dinámica la evolución y especialización de la contabilidad. Por lo tanto,

muchas empresas requieren de una información que pueda ser interpretada

por cualquier usuario de un país extranjero. Surgiendo así que en este nuevo

milenio, nazca la imperiosa necesidad de adoptar Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC); como un conjunto de normas que indican la manera

como debe presentarse y revelarse la información contable contenida en los

estados financieros, porque de ella depende que el intercambio de la

información financiera sea clara, veraz y oportuna, lo cual se traduce en un

comercio internacional eficiente.

Este surgimiento de la Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) hace

que exista un gran problema a nivel mundial que incluye al Ecuador, el

mismo que esta dado a una nueva era de aprendizaje y capitación de dichas

normas por parte de profesionales del área contable que por falta de

información da origen a que la implementación de la referidas normativas se

complique su aplicación.

La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas forma parte

de esta realidad por cuanto su desarrollo se necesita de un alto

conocimiento para su aplicación, entendimiento que se requiere de

procesos contables, existiendo actualmente en de Ecuador poca información

para su aplicación tanto de fuentes primarias y secundarias, dando origen a

Page 15: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

3

un desconocimiento de los profesionales de contabilidad de cómo debe ser

técnicamente el tratamiento en función a la NIC 36.

El deterioro de los activos tiene un impacto importante en la utilidad de las

empresa y el Estado de Situación Financiera debido al uso del activo,

disminuye su valor dentro de la entidad y la empresa tendrá que proceder a

renovar ese activo desgastado por su utilización, esto nos permite mantener

la capacidad operativa de la empresa protegiendo el patrimonio de la

empresa.

1.3. Formulación del problema

¿Cuál es el efecto del deterioro del valor de los activos en la

presentación de los Estados Financieros?

1.4. Sistematización del problema

¿De qué manera el deterioro de valor de los activos influyen en los

Estados Financieros?

¿De qué modo el deterioro de los activos afecta a la propiedad planta

y equipo?

¿Cuál es la forma de contabilizar el deterioro del activo?

1.5. Justificación de la investigación

El planteamiento del problema muestra la complejidad que existe en la

Normas Internacionales de Contabilidad así como también de los

inconvenientes de una de ella la cual es la NIC 36 Deterioro del Valor de los

Activos. Problemática que hace el presente proyecto de titulación busque los

lineamientos teóricos y prácticos para su aplicación.

El presente trabajo de investigación se constituye en una guía de apoyo para

los estudiantes y en especial para la carrera de contabilidad y auditoría,

profesionales, investigadores y además para todos los estudiantes a nivel

Page 16: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

4

secundario en contabilidad que es la base de los nuevos profesionales en

esta área.

1.6. Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Analizar el deterioro de los activos y su efecto en la presentación de los

Estados Financieros.

1.6.2 Objetivos específicos

Describir de qué modo el deterioro de valor de los activos influyen en

los Estados Financieros.

Determinar si el deterioro de los activos afecta a la propiedad planta y

equipo.

Describir la correcta contabilización del deterioro del activo.

1.7. Delimitación o alcance de la investigación

Área: Contable

Periodo: Año 2013

Espacio: Supraplast S.A. y Veconsa S.A.

Tema: Deterioro del valor de los activos y su efecto en la presentación de

Estados Financieros.

Objeto de Estudio: La información contenida en los Estados Financieros.

Page 17: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

5

1.8. Ideas a defender

La aplicación de Normas Internacionales De Contabilidad (NIC)

especialmente de la NIC 36, permitiendo que el valor de los activos se

presente razonablemente en los Estados Financieros para que las empresas

alcancen el nivel de eficiencia y competitividad.

Page 18: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

El trabajo de Gabriela Peralta (2014) sobre análisis e implementación de la

norma internacional de contabilidad 36 deterioro del valor de los activos, y la

investigación de María Plaza (2014) también identificación de indicios de

deterioro del valor de los activos. Estos estudios demostraron la importancia

que es no tener activos obsoletos dentro de la empresas, que lo único que

hacen es disminuir el normal desarrollo de la misma. Al evaluar y tratar las

propiedades, planta y equipo representan un gran porcentaje dentro de sus

Estados Financieros, tendrán conocimiento del valor justo y real que posee

cada uno de ellos.

2.2. Bases teóricas

Según Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Objetivo

El objetivo consiste en establecer los procedimientos que una entidad

aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un

monto que no sea superior a su Valor Recuperable. Un activo estará

contabilizado por encima de su Valor Recuperable cuando su Valor según

Libros no exceda el monto que se pueda recuperar del mismo a través de su

utilización o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como

deteriorado, exigiendo la NIC 36 que la entidad reconozca una pérdida por

deterioro del valor de ese activo.

La NIC 36, tiene que ver con los deterioros de valor irregulares que pueden

afectar a cualquier tipo de activo, particularmente a los activos fijos o

inmovilizados. No se ocupa dicha norma de los problemas asociados al

Page 19: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

7

deterioro de valor de las existencias, la mayor parte de las inversiones

financieras, los contratos de construcción, impuestos diferidos y prestaciones

a favor de los empleados.

Como dice Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Alcance

La NIC 36 se aplicará en la contabilización del Deterioro del Valor de todos

los Activos, distintos de:

a) Existencia (véase la NIC 2: Existencias);

b) Activos surgidos de los contratos de construcción (véase la NIC 11,

Contratos de construcción);

c) Activo por impuesto diferidos (véase la NIC 12, Impuesto sobre las

ganancias);

d) Activos procedentes de retribuciones a los empleados (véase la NIC

19, Retribuciones a los empleados);

e) Activos financieros que se incluyan dentro del alcance de la NIC 39

Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoración;

f) Inversiones inmobiliarias que se valoren según su valor razonable

(véase la NIC 40, Inversiones inmobiliarias);

g) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, que se

valoren según su valor razonable menos los costes estimados en el

punto de venta (véase la NIC 41, Agricultura).

h) Costos de adquisición diferidos, así como activos intangibles

derivados de los derechos contractuales de una aseguradora en

contratos de seguros que estén dentro del alcance de la NIIF 4:

Contratos de Seguro; y

i) Activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos)

clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5:

Activos No Corrientes Mantenidos Para la Venta y Actividades

Interrumpidas.

Page 20: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

8

Vernor Mesén Figueroa (2013) Concluyó que

Causas del deterioro del valor de los activos

Uno de los aspectos más relevantes que trae consigo la publicación de la

NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, es que esta rompe con los

paradigmas asociados con el concepto de deterioro. La anterior afirmación

tiene sentido en el tanto es generalmente aceptado el hecho de que la gran

mayoría de las personas y, por ende, de las empresas, usualmente tiende a

relacionar el deterioro del valor de un activo con las condiciones físicas en

las cuales este se encuentra.

Es así como resulta muy usual el que se interprete que un activo ha visto

deteriorado su valor cuando ha sufrido daños o desperfectos físicos; sin

embargo, resulta de suma importancia el destacar que desde la perspectiva

de la NIC 36 el concepto de deterioro de valor de los activos va mucho más

allá de lo se refiere a las condiciones físicas de estos y, por consiguiente,

toma como eventuales causas del deterioro del valor, todos aquellos

aspectos que puedan incidir en forma negativa en la capacidad que un activo

individual o unidad generadora de efectivo tienen para producir flujos de

efectivo futuros a lo largo del remanente de su vida útil.

En términos más sencillos, de acuerdo con el planteamiento por esta norma

contable, el deterioro del valor de un activo se debe medir no solo en función

de sus limitaciones físicas, sino considerando también todos aquellos

factores que puedan disminuir su capacidad real de producir de efectivo.

Asimismo y como una consecuencia directa de la entrada en vigor de este

concepto, resulta de importancia resaltar cómo la base de medición del costo

histórico (antigua piedra angular de la teoría contable) ha quedado unidad

generadora de efectivo poseen o, en su defecto, la baja en el rendimiento

económico que se suponía el activo debería tener, también pueden ser

causas importantes que traigan consigo el reconocimiento contable de un

deterioro en el valor de uno o varios activos.

Page 21: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

9

Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) Enunció que

¿Qué es el valor en uso?

Es el valor actual de los flujos de efectivos futuros estimados que se espera

obtener de un activo o unidad generadora de efectivo.

Los siguientes elementos deben reflejarse en el cálculo del valor en uso de

un activo:

a) Una estimación de los flujos de efectivo futuros que la entidad espera

obtener del activo;

b) Las expectativas sobre posibles variaciones en el valor o en la

distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;

c) El valor temporal del dinero, representado por el tipo de interés de

mercado sin riesgo;

d) El precio por soportar la incertidumbre inherente en el activo; y

e) Otros factores, como la iliquidez, que los participantes en el mercado

reflejarían al poner precio a los flujos de efectivo futuros que la

entidad espera que se deriven del activo.

Como señala Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Bases para la estimación de los flujos de efectivo futuros

En la determinación del valor en uso la entidad:

a) Basará las proyecciones de los flujos de efectivo en hipótesis

razonables y fundamentadas, que representen las mejores

estimaciones de la dirección sobre el conjunto de las condiciones

económicas que se presentarán a lo largo de la vida útil restante del

activo. Se otorgará un mayor peso a las evidencias externas a la

entidad.

Page 22: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

10

b) Basará las proyecciones de flujos de efectivo en los presupuestos o

previsiones de tipo financieros más recientes, que hayan sido

aprobados por la dirección, excluyendo cualquier estimación de

entradas o salidas de efectivo que se espere surjan de

reestructuraciones futuras o de mejoras del rendimiento de los

activos. Las proyecciones basadas en estos presupuestos o

previsiones cubrirán como máximo un periodo de cinco años, salvo

que pueda justificarse un plazo mayor.

c) Estimará las proyecciones de flujos de efectivo posteriores al periodo

cubierto por los presupuestos o previsiones de tipo financiero más

recientes, extrapolando las proyecciones anteriores basadas en tales

presupuestos o previsiones, utilizando para los años posteriores

escenarios con una tasa de crecimiento constante o decreciente,

salvo que se pudiera justificar el uso de una tasa creciente en el

tiempo. Este tipo de crecimiento no excederá de la tasa media de

crecimiento a largo plazo para los productos o industrias, así como

para el país o países en los que opera la entidad y para el mercado en

el que se utilice el activo, a menos que se pueda justificar una tasa de

crecimiento mayor.

De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Composición de las estimaciones de los flujos de efectivo futuros

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros incluirán:

a) Proyecciones de entradas de efectivo procedentes de la utilización

continuada del activo;

b) Proyecciones de salidas de efectivo en las que sea necesario incurrir

para generar las entradas de efectivo por la utilización continuada del

activo (incluyendo, en su caso, los pagos que sean necesarios para

preparar al activo para su utilización), y puedan ser atribuidas

Page 23: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

11

directamente, o distribuidas según una base razonable y uniforme, a

dicho activo; y

c) Los flujos netos de efectivo que, en su caso, se recibirían (o pagarían)

por la enajenación o disposición por otra vía del activo, al final de su

vida útil.

Los flujos de efectivo futuros se estimaran, para el activo, teniendo en cuenta

su estado actual. Estas estimaciones no incluirán entradas o salidas de

efectivo futuras que se espera que surjan de:

a) Una reestructuración futura en la que la entidad no se ha

comprometido todavía; o

b) La mejora o aumento del desempeño el activo.

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros no incluirán:

a) Entradas o salidas de efectivo por actividades de financiación; ni

b) Cobros o pagos por el impuesto a las ganancias.

La estimación de los flujos netos de efectivo a recibir (o a pagar), por

la enajenación o disposición por otra vía de un activo al final de su

vida útil, será el monto que la entidad espera obtener por la venta del

elemento, en una transacción en condiciones de independencia mutua

entre partes interesadas y debidamente informadas, después de

deducir los costos estimados de la enajenación o disposición por otra

vía.

Como expresa Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Tasa de descuento

El tipo o tipo de descuentos a utilizar serán aquellos antes de impuestos, que

reflejen las correspondientes evaluaciones actuales del mercado:

a) El valor temporal del dinero; y

b) Los riegos específicos del activo para los cuales las estimaciones de

flujos de efectivo futuros no hayan sido ajustados.

Page 24: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

12

Un tipo que refleje las evaluaciones actuales del valor temporal del

dinero y sus riesgos específicos del activo, es el rendimiento que los

inversores exigieran, si escogieran una inversión que genere flujos de

efectivo por importes, distribución temporal y perfil de riesgo,

equivalentes a los que la entidad espera obtener del activo.

Acorde con la Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Identificación de un activo que podría estar deteriorado

En este apartado detallaremos cuándo se debe determinar el Valor

Recuperable. Se utiliza el término “activo”, pero es aplicable tanto a un activo

considerado individualmente como a una unidad generadora de efectivo.

Una unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos más

pequeños que genera entradas de efectivo que sean, en buena medida,

independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupos

de activos.

En términos generales, se deteriorará el valor de un activo cuando su Valor

según Libros exceda a su Valor Recuperable. Para ello, la entidad evaluará,

en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del

valor de algún activo. Si existiera tal indicio, la entidad estimará el Valor

Recuperable del activo.

Con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro del

valor, la entidad también:

a) Comprobará anualmente el deterioro del valor de cada activo

intangible con una vida útil indefinida, así como de los activos

intangibles que aún no estén disponibles para su uso, comparando su

importe en libros con su importe recuperable. Esta comprobación del

deterioro del valor puede efectuarse en cualquier momento dentro del

periodo anual, siempre que se efectúe en la misma fecha cada año.

La comprobación del deterioro del valor de los activos intangibles

diferentes puede realizarse en distintas fechas. No obstante, si un

activo intangible se hubiese reconocido inicialmente durante el

Page 25: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

13

periodo anual corriente, se comprobará el deterioro de su valor antes

de que finalice el mismo.

b) Comprobará anualmente el deterioro del valor del fondo de comercio

(Goodwill) adquirida en una combinación de negocios.

Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) indica que

Al evaluar si existe algún indicio de que el valor del activo puede haberse

deteriorado, la entidad considerará, como mínimo, los siguientes extremos:

Fuentes externas de información

a) Durante el ejercicio, el valor de mercado del activo ha disminuido

significativamente más que lo que cabría esperar como consecuencia

del paso del tiempo o de su uso normal.

b) Durante el ejercicio, han tenido lugar, o van a tener lugar en un futuro

inmediato, cambios significativos con una incidencia adversa sobre la

entidad, referentes al entorno legal, económico, tecnológico o de

mercado en los que ésta ópera, o bien en el mercado al que está

destinado el activo.

c) Durante el ejercicio, los tipos de interés de mercado, u otros tipos de

mercado de rendimiento de inversiones, han sufrido incrementos que

probablemente afecten al tipo de descuento utilizada para calcular el

valor en uso del activo, de forma que disminuyan su importe

recuperable de forma significativa.

d) El importe en libros de los activos netos de la entidad, es mayor que

su capitalización bursátil.

Page 26: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

14

Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) enunció que

Fuentes Internas De Información

a) Se dispone de evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de

un activo.

b) Durante el ejercicio han tenido lugar, o se espera que tengan lugar en

un futuro inmediato, cambios significativos en el alcance o manera en

que se usa o se espera usar el activo, que afectarán

desfavorablemente a la entidad. Estos cambios incluyen el hecho de

que el activo esté ocioso, planes de interrupción o reestructuración de

la actividad a la que pertenece el activo, planes de enajenación o

disposición por otra vía del activo antes de la fecha prevista, y la

reconsideración como finita de la vida útil de un activo anteriormente

considerada como indefinida.

c) Se dispone de evidencia procedente de informes internos, que indica

que el rendimiento económico del activo es, o va a ser, peor que el

esperado.

La lista del párrafo anterior no es exhaustiva. La entidad puede identificar

otros indicios para detectar que el valor del activo puede haberse

deteriorado, lo que también le obligaría a determinar el Valor Recuperable

del activo (o del fondo de comercio).

Como afirma De la Cigoña (2012)

Unidad generadora de efectivo Una unidad generadora de efectivo es un conjunto de activos que una

empresa destina a un fin determinado y que pude funcionar

independientemente del resto de la empresa, de manera que el conjunto de

activos que forman esta unidad se puede deteriorar globalmente en lugar de

deteriorarlos activo por activo. Por ejemplo: Una sucursal.

Page 27: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

15

Según expresión De la Cigoña (2012) ¿Cuándo registrar una pérdida por deterioro del valor de una unidad

generadora de efectivo?

Al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si existen indicios de

que algún activo o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo

puedan estar deteriorados, en cuyo caso, deberá estimar sus importes

recuperables efectuando las correcciones valorativas que procedan.

Se reconocerá una pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora

de efectivo si, y solo si, su importe recuperable fuera menor que el importe

en libros de la unidad. La pérdida por deterioro del valor se distribuirá en el

siguiente orden:

En primer lugar, se reducirá el importe en libros de cualquier fondo de

comercio distribuido a la unidad generadora de efectivo.

Si el fondo de comercio no fuera suficiente se reducirá el importe de los

demás activos de la unidad, prorrateando en función del importe en libros de

cada uno de los activos de la misma. Estas reducciones del importe en libros

se tratarán como pérdidas por deterioro del valor de los activos individuales y

la empresa no podrá reducir en libros el importe de un activo por debajo del

mayor valor de entre los siguientes:

Su valor razonable menos los costes de venta (si se pudiese

determinar).

Su valor en uso (si se pudiese determinar).

Cero.

El importe de la pérdida por deterioro del valor que no pueda ser distribuida

al activo en cuestión, se repartirá prorrateando entre los demás activos que

compongan la unidad.

Después de la aplicación de los requisitos antes mencionados se reconocerá

un pasivo por cualquier importe restante de una pérdida por deterioro del

valor de una unidad generadora de efectivo si, y solo si, fuera requerido por

otra norma.

Page 28: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

16

Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) expresa que

Pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora de efectivo Se reconocerá una pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora

de efectivo (el grupo más pequeño de unidades generadoras de efectivo al

que se ha distribuido el fondo de comercio o los activos comunes de la

entidad) si, y sólo si, su Valor Recuperable fuera menor que el Valor según

Libros de la unidad (o grupo de unidades). La pérdida por deterioro del valor

se distribuirá, para reducir el saldo en Libros de los activos que componen la

unidad (o grupo de unidades), en el siguiente orden:

a) En primer lugar, se reducirá el importe en libros de cualquier fondo de

comercio distribuido a la unidad generadora de efectivo (o grupo de

unidades); y

b) A continuación, a los demás activos de la unidad (o grupo de

unidades), prorrateando en función del Valor según libros de cada uno

de los activos de la unidad (o grupo de unidades).

Estas reducciones del Valor según libros se tratarán como pérdidas

por deterioro del valor de los activos individuales, y se reconocerán de

acuerdo con lo establecido anteriormente.

Al distribuir una pérdida por deterioro del valor la entidad no reducirá el Valor

según libros de un activo por debajo del mayor valor de entre los siguientes:

a) Su valor razonable menos los costos de venta (si se pudiese

determinar);

b) Su valor en uso (si se pudiese determinar); y

c) Cero.

El monto de la pérdida por deterioro del valor que no pueda ser distribuida al

activo en cuestión, se repartirá prorrateando entre los demás activos que

compongan la unidad (o grupo de unidades).

Page 29: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

17

Según Norma Internacional de Contabilidad N° 16 (2012)

Propiedad, Planta y Equipo

El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad,

planta y equipo; los principales problemas a los que se puede enfrentar

cuando se trabaja con esta norma, son la oportunidad del reconocimiento de

los activos, la determinación de las cantidades cargadas, los cargos por

depreciación y las pérdidas por deterioro a ser reconocidos en relación con

ellos.

La NIC 16 aplica para todo tipo de propiedad, planta y equipo, excepto para:

Activos biológicos.

Derechos y reservas minerales.

Propiedades de Inversión.

Si bien la NIC 16 no aplica a los activos biológicos relacionados con la

actividad agrícola (ver la NIC 41) o a los derechos minerales y a las reservas

minerales tales como petróleo, gas natural y activos similares no-renovables,

sí aplica a la propiedad, planta y equipo que se usa para desarrollar o

mantener tales activos.

Un bien será reconocido como Propiedad, Planta y Equipo si y solo sí

Es probable que la empresa reciba beneficios futuros producto de la

explotación del activo.

El costo del activo puede ser medido confiablemente.

Vida útil de los activos

Se determina con base en:

Uso esperado del activo.

Deterioro anual esperado.

Obsolescencia técnica y comercial.

Limitaciones o restricciones legales.

Page 30: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

18

La vida útil puede ser inferior a su vida económica, y los terrenos y edificios

se tratan separadamente.

2.3. Marco conceptual

Conforme a Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a

continuación se especifican:

Importe en libros: es el importe por el que se reconoce un activo,

una vez deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las

pérdidas por deterioro del valor acumuladas, que se refieran al

mismo.

Unidad generadora de efectivo: es el grupo identificable de activos

más pequeño, que genera entradas de efectivo a favor de la entidad

que son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo

derivados de otros activos o grupos de activos.

Activos comunes de la entidad: son activos, diferentes de la

plusvalía, que contribuyen a la obtención de flujos de efectivo futuros

tanto en la unidad generadora de efectivo que se está considerando

como en otras.

Costos de disposición: son los costos incrementales directamente

atribuibles a la disposición de un activo o unidad generadora de

efectivo, excluyendo los costos financieros y los impuestos a las

ganancias.

Importe depreciable: de un activo es su costo, o el importe que lo

sustituya en los estados financieros, menos su valor residual.

Depreciación (Amortización): es la distribución sistemática del

importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Valor razonable: es el precio que se recibiría por vender un activo o

que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada

entre participantes de mercado en la fecha de la medición.

Page 31: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

19

Pérdida por deterioro del valor: es la cantidad en que excede el

importe en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su

importe recuperable.

Importe recuperable: de un activo o de una unidad generadora de

efectivo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de

disposición y su valor en uso.

Vida útil es:

a) El periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte

de la entidad; o

b) El número de unidades de producción o similares que se

espera obtener del mismo por parte de la entidad.

Valor en uso: es el valor presente de los flujos futuros de efectivo

estimados que se espera obtener de un activo o unidad generadora

de efectivo.

2.4. Marco Legal

Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) expresa que Deterioro del valor de los activos

El objetivo consiste en establecer los procedimientos que una entidad

aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un

importe que no sea superior a su importe recuperable. Un activo estará

contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en

libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su

utilización o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como

deteriorado, y la Norma exige que la entidad reconozca una pérdida por

deterioro del valor de ese activo. En la Norma también se especifica cuándo

la entidad revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como la información

a revelar.

Page 32: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

20

Tal como Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012) menciona

Identificación de un activo que podría estar deteriorado

La entidad evaluará, al final de cada periodo sobre el que se informa, si

existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si existiera tal

indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo.

Con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro del

valor, la entidad deberá también:

a) Comprobar anualmente el deterioro del valor de cada activo intangible

con una vida útil indefinida, así como de los activos intangibles que

aún no estén disponibles para su uso, comparando su importe en

libros con su importe recuperable. Esta comprobación del deterioro

del valor puede efectuarse en cualquier momento dentro del periodo

anual, siempre que se efectúe en la misma fecha cada año. La

comprobación del deterioro del valor de los activos intangibles

diferentes puede realizarse en distintas fechas. No obstante, si dicho

activo intangible se hubiese reconocido inicialmente durante el

periodo anual corriente, se comprobará el deterioro de su valor antes

de que finalice el mismo.

b) Comprobar anualmente el deterioro del valor de la plusvalía adquirida

en una combinación de negocios.

Si existiera algún indicio del deterioro del valor de un activo, el importe

recuperable se estimará para el activo individualmente considerado.

Si no fuera posible estimar el importe recuperable del activo individual,

la entidad determinará el importe recuperable de la unidad generadora

de efectivo a la que el activo pertenece (la unidad generadora de

efectivo del activo).

Unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos

más pequeño, que genera entradas de efectivo a favor de la entidad

que son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo

derivados de otros activos o grupos de activos.

Page 33: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

21

A su modo de ver Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Medición del importe recuperable

Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es

el mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor

en uso.

No siempre es necesario determinar el valor razonable del activo menos los

costos de disposición y su valor en uso. Si cualquiera de esos importes

excediera al importe en libros del activo, éste no habría sufrido un deterioro

de su valor y, no sería necesario estimar el otro importe.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se

pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre

participantes de mercado en la fecha de la medición. Costos de disposición

son los costos incrementales directamente atribuibles a la disposición de un

activo o unidad generadora de efectivo, excluyendo los costos financieros y

los impuestos a las ganancias.

Valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados

que se espera obtener de un activo o unidad generadora de efectivo.

Los siguientes elementos deben reflejarse en el cálculo del valor en uso de

un activo:

a) Una estimación de los flujos de efectivo futuros que la entidad espera

obtener del activo;

b) Las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o en la

distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;

c) El valor temporal del dinero, representado por la tasa de interés de

mercado sin riesgo;

d) El precio por la presencia de incertidumbre inherente en el activo; y

e) otros factores, tales como la iliquidez, que los participantes en el

mercado reflejarían al poner precio a los flujos de efectivo futuros que

la entidad espera que se deriven del activo.

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros incluirán:

a) Proyecciones de entradas de efectivo procedentes de la utilización

continuada del activo;

Page 34: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

22

b) Proyecciones de salidas de efectivo en las que sea necesario incurrir

para generar las entradas de efectivo por la utilización continuada del

activo (incluyendo, en su caso, los pagos que sean necesarios para

preparar al activo para su utilización), y puedan ser atribuidas

directamente, o distribuidas según una base razonable y uniforme, a

dicho activo; y

c) Los flujos netos de efectivo que, en su caso, se recibirían (o pagarían)

por la venta o disposición por otra vía del activo, al final de su vida útil.

Los flujos de efectivo futuros se estimarán, para el activo, teniendo en cuenta

su estado actual. Estas estimaciones no incluirán entradas o salidas de

efectivo futuras que se espera que surjan de:

a) Una reestructuración futura en la que la entidad no se ha

comprometido todavía; o

b) Mejoras o aumentos del rendimiento de los activos.

Las estimaciones de los flujos de efectivo futuros no incluirán:

a) Entradas o salidas de efectivo por actividades de financiación; o

b) Cobros o pagos por el impuesto a las ganancias.

Según Norma Internacional de Contabilidad N° 36 (2012)

Reconocimiento Y Medición De La Pérdida Por Deterioro Del Valor

El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe

recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en

libros. Esta reducción se denomina pérdida por deterioro del valor.

La pérdida por deterioro del valor se reconocerá inmediatamente en el

resultado del periodo, a menos que el activo se contabilice por su valor

revaluado de acuerdo con otra Norma (por ejemplo de acuerdo con el

modelo de revaluación previsto en la NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo).

Cualquier pérdida por deterioro del valor, en los activos revaluados, se

tratará como un decremento de la revaluación efectuada de acuerdo con esa

otra Norma.

Page 35: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

23

Se reconocerá una pérdida por deterioro del valor de una unidad generadora

de efectivo (el grupo más pequeño de unidades generadoras de efectivo al

que se ha distribuido la plusvalía o los activos comunes de la entidad) si, y

sólo si, su importe recuperable fuera menor que el importe en libros de la

unidad (o grupo de unidades). La pérdida por deterioro del valor se

distribuirá, para reducir el importe en libros de los activos que componen la

unidad (o grupo de unidades), en el siguiente orden:

a) En primer lugar, se reducirá el importe en libros de cualquier plusvalía

distribuida a la unidad generadora de efectivo (o grupo de unidades);

y

b) A continuación, a los demás activos de la unidad (o grupo de

unidades), prorrateando en función del importe en libros de cada uno

de los activos de la unidad (o grupo de unidades).

Sin embargo, una entidad no reducirá el importe en libros de un activo por

debajo del mayor de los siguientes valores:

a) Su valor razonable menos los costos de venta (si se pudiese

determinar);

b) Su valor en uso (si se pudiese determinar); y

c) cero.

El importe de la pérdida por deterioro del valor que no pueda ser distribuida

al activo en cuestión, se repartirá prorrateando entre los demás activos que

compongan la unidad (o grupo de unidades).

Page 36: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

24

Comentario

El deterioro es la disminución del valor del activo, la norma exige que la

entidad reconozca una perdida por deterioro del activo.

Aplica a:

Goodwill

Activos Intangibles

Propiedad Planta y Equipo

Lo que me puede demostrar si hay deterioro son los indicios como:

Cambios en el valor del mercado

Entorno legal, económico, tecnológico

Deterioró físico

Cambios en el uso del bien (más turnos)

Los siguientes elementos deben reflejarse en el cálculo del valor en uso de

un activo:

a) Una estimación de los flujos de efectivo futuros que la entidad espera

obtener del activo;

b) Las expectativas sobre posibles variaciones en el monto o en la

distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;

c) El valor temporal del dinero, representado por la tasa de interés de

mercado sin riesgo

La norma exige que la empresa reconozca contablemente la

correspondiente pérdida por valor por deterioro.

Existe deterioro si el valor contable supera el monto recuperable.

El deterioro se puede revertir, pero la reversa no debe superar el monto que

tendría el activo si no se hubiese producido el deterioro.

La Norma Internacional de Contabilidad 16 “Propiedades, Planta y Equipo”,

tiene por objetivo prescribir el tratamiento para la contabilización de los

elementos de propiedades, planta y equipo, con la intención principal de que

Page 37: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

25

quienes hagan uso de la información financiera, puedan conocer la inversión

que la entidad posee y sus beneficios, así como los cambios que se han

producido en dicha inversión, de tal forma la organización está en la

obligación de evaluar sus activos tangibles tomando en cuenta su costo,

valor residual, depreciación, obsolescencia, desapropiación o un intercambio

de los mismos; en caso de modificaciones la aplicación de la NIC 8 “Políticas

Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores”, adicional a

esto, de darse el deterioro del valor, se realizará conforme lo establece la

NIC 36 “Deterioro del Valor de los Activos”; y, aquellos activos que serán

vendidos deben ser clasificados bajo los criterios establecidos en la NIIF 5

“Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones

Discontinuas”.

Page 38: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

26

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Marco Metodológia

El marco metodológico, se encarga de revisar los procesos a realizar para la

investigación, no sólo analiza qué pasos se deben seguir para la óptima

resolución del problema, sino que también determina, si las herramientas de

estudio que se van a emplear, ayudarán de manera factible a solucionar el

problema. Se refiere a una serie de pasos o métodos que se deben plantear,

para saber cómo se proseguirá en la investigación.

3.2. Tipo de investigación

Esta investigación fue de tipo descriptiva, porque permite identificar,

interpretar, relacionar y analizar, de forma global y específica, los puntos

claves del tema y el impacto que sufrirán los activos deteriorados en cuanto

a su tratamiento contable.

3.3. Enfoque de la investigación

El trabajo de investigación tubo un enfoque cualitativo, ya que vamos

analizar la realidad actual de las empresas sobre la aplicación de la Norma

Internacional de Contabilidad N° 36.

El enfoque de este trabajo de investigación es que el tema nos permitirá

proponer a las empresas sobre si los activos están sufriendo algún indicio de

deterioro.

3.4. Técnica de investigación

El trabajo de investigación se realizó una entrevista la misma que nos dará

resultados para emitir conclusiones en aporte de la investigación.

Está técnica se aplicó con el propósito de desarrollar un intercambio de

ideas significativo encaminado a una mutua ilustración que proporcionara

Page 39: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

27

información valiosa sobre el tema de investigación. Esta entrevista se la

realizará a personas que trabajan en el área contable. También se realizara

un análisis documental para saber la realidad financiera de las empresas a

través de un análisis a los estados financieros, con el fin de poder tomar

decisiones adecuadas.

3.5. Población y muestra

En la presente investigación la población está conformada por las empresas

Supraplast S.A. y Veconsa S.A.

El tamaño de la muestra esta conforma por 2 empresas una del área

industrial y otra comercial.

3.6. Análisis de los resultados

Para el desarrollo de este proyecto de investigación es conveniente explicar,

presentar y justificar, los datos que han sido recogidos respecto al tema

"DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Y SU EFECTO EN LA

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS", esta información ayudara

a la comprobación de la idea a defender que se ha planteado en el capítulo

anterior.

Resultados de las entrevistas

Despuës de haber realizado la entrevista con los profesionales sacamos

concluciones sobre la información recolectada que me facilito tener

información amplia y concreta e ideas para el desarrolo de los casos para

que las empresas alcanzen el nivel de eficiencia y competitividad.

Page 40: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

28

CPA. Mario Plaza Vera me dijo que el deterioro de los activos puede

causarse por deterioro físico, reconocemos el deterioro solo cuando el valor

recuperable es menor que el valor en libros, el % de los flujos futuros se lo

determina median un análisis horizontal para saber el crecimiento o

decrecimiento de la empresa, la tasa de descuento se puede tomar como

referencia la del Banco Central del Ecuador.

CPA. Jaime Galarza Delgado me dijo que el deterioro de los activos puede

determinase por el cambio en el uso del bien es decir lo utilizan más delo

debido., reconocemos el deterioro solo cuando el valor recuperable es

menor que el valor en libros, el % de los flujos futuros se lo determina

median un análisis horizontal para saber el crecimiento o decrecimiento de la

empresa, la tasa de descuento se puede tomar como referencia la del Banco

Central del Ecuador.

CPA. Pablo San Martin me dijo que el deterioro de los activos puede

determinase según el entorno económico y tecnológico, reconocemos el

deterioro solo cuando el valor recuperable es menor que el valor en libros, el

% de los flujos futuros se lo determina median un análisis horizontal para

saber el crecimiento o decrecimiento de la empresa, la tasa de descuento se

puede tomar como referencia la del Banco Central del Ecuador.

Análisis N°1

La Empresa SUPRAPLAST S.A., una empresa del sector industrial que se

dedica a la producción de etiquetas plásticas, adhesivas y termoencogibles,

bandas de seguridad y soluciones de empaque, en distintas presentaciones.

Algunos de los clientes:

PRONACA, LA TOSCANA, LOS ANDES, BOSCH, NESTLE, TONI,

FACUNDO, ALPINA, CERVECERÍA NACIONAL, CHIVERIA, etc.

Nota: Las casillas encerradas a continuación en los Estados Financieros en

un son los valores que se tornaron para desarrollar el ejercicio.

Page 46: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

34

Se realizó un análisis horizontal donde nos permitirá determina cual fuel el

crecimiento o decrecimiento de un periodo determinado. Es el análisis que

se realizó el comportamiento de la empresa que en este caso fue bueno.

Tabla N°1

ANÁLISIS HORIZONTAL

Periodo 2012 Periodo 2013

Variación Porcentual Histórica

INGRESOS $ 8.091.326 $ 9.605.479 19%

COSTO DE VENTA $ 5.973.960 $ 7.159.442 20%

UTILIDAD BRUTA $ 2.117.366 $ 2.446.037 16%

GASTO DE VENTA $ 440.938 $ 442.450 0%

GASTOS ADMINISTRATIVOS

$ 989.741 $ 1.087.619 10%

COSTOS FINANCIEROS $ 373.978 $ 341.708 -9%

TOTAL DE GASTOS $ 1.804.657 $ 1.871.778 4%

UTILIDAD OPERATIVA $ 312.710 $ 574.259 84%

Fuente: Estados Financieros SUPRAPLAST S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 47: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

35

Los Flujos Futuros: se los considero de la tabla n° 1 del análisis

horizontal donde se determinó que los flujos futuros serian de un 20%.

Tasa de descuento: se determinó que es tasas de interés de mercado

para los préstamos que sería de un 10.97%.

Valor Razonable es el resultado de un peritaje

A continuación se realizara una estimación de los flujos de efectivos:

Page 48: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

36

SUPRAPLAST S.A. PROYECCION DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 2014 AL 2018

Tabla N° 2

Fuente: Estados Financieros SUPRAPLAST S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

Valores Netos: Tomados sin las respectivas depreciaciones, provisiones y amortización.

2014 2015 2016 2017 2018

INGRESOS $ 11.526.575 $ 13.831.890 $ 16.598.268 $ 19.917.921 $ 23.901.506

COSTO DE VENTA $ 8.591.330 $ 10.309.596 $ 12.371.516 $ 14.845.819 $ 17.814.982

TOTAL INGRESOS $ 2.935.245 $ 3.522.293 $ 4.226.752 $ 5.072.103 $ 6.086.523

GASTOS

GASTO DE VENTA $ 530.941 $ 637.129 $ 764.554 $ 917.465 $ 1.100.958 GASTOS ADMINISTRATIVOS

$ 1.305.143 $ 1.566.171 $ 1.879.406 $ 2.255.287 $ 2.706.344

GASTOS FINANCIEROS

$ 410.050 $ 492.060 $ 590.472 $ 708.567 $ 850.280

TOTAL GASTOS $ 2.246.134 $ 2.695.360 $ 3.234.432 $ 3.881.319 $ 4.657.582 FLUJO DE EFECTIVO NETO

$ 689.111 $ 826.933 $ 992.320 $ 1.190.784 $ 1.428.941

FLUJO DESCONTADO $ 620.989 $ 671.521 $ 726.164 $ 785.255 $ 849.154

VAN $ 3.653.082

VALOR EN LIBROS $ 3.717.742

DETERIORO DEL VALOR DEL ACTIVO

$ 64.660

Page 49: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

37

Tabla N° 3

Fuente: Estados Financieros SUPRAPLAST S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO

A B C D E F G H I J

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

COSTO HISTORICO

DEPRECIACIÓN ACUMULADA AL

31-12-2013

IMPORTE EN LIBROS AL 31-

12-2013

% PRIMER PRORRATEO

PÉRDIDA POR

DETERIORO DEL

VALOR 1

IMPORTE EN LIBROS AL 31-

12-2013

% SEGUN

DO PRORRATEO

PÉRDIDA POR

DETERIORO DEL VALOR

2

VALOR EN LIBROS AL 1-

01-2014

VALOR RAZONABLE

TERRENOS $ 98.827 $ - $ 98.827 3% 0% $ 98.827 $ 98.827

EDIFICIOS $ 219.847 $ 34.805 $ 185.042 5% $ 3.218 $ 185.042 6% $ 649 $ 181.175 $ 170.042

MAQUINARIA Y EQUIPO

$ 4.713.197 $ 1.804.384 $ 2.908.813 78% $ 50.591 $ 2.908.813 94% $ 10.202 $ 2.848.020 $ 2.195.541

MUEBLES Y ENSERES

$ 420.884 $ 204.502 $ 216.382 6% 0% $ 216.382 $ 216.382

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

$ 240.420 $ 100.999 $ 139.421 4% 0% $ 139.421 $ 139.421

VEHÍCILO $ 237.692 $ 68.435 $ 169.257 5% 0% $ 169.257 $ 169.257

TOTALES $ 5.930.867 $ 2.213.125 $ 3.717.742 100% $ 53.809 $ 3.093.855 100% $ 10.851 $ 3.653.082 $ 2.989.470

Page 50: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

38

Para distribuir la pérdida obtenemos un porcentaje de prorrateo (C) y (D)

dividiendo cada importe en libros para el gran total, luego este porcentaje lo

multiplicamos por la pérdida por deterioro obtenida anteriormente para saber

la distribución de cada propiedad. La columna (H) se la saca de la diferencia

del total de la columna (E) menos el valor del deterioro, la diferencia lo

multiplicamos con el porcentaje de la columna (G).

La columna (I) importe en libros al 1 de enero del 2014 lo obtenemos

tomando (A) costo histórico restándole (E) y (H) pérdida por deterioro del

valor y (B) depreciación acumulada al 31 de diciembre del 2013.

La columna (J) valor razonable es el resultado de un peritaje, examen y

estudio del bien.

El asiento contable de la distribución de la pérdida por deterioro en

SUPRAPLAST S.A. es como se presenta a continuación:

Tabla N° 4

Fuente: Estados Financieros SUPRAPLAST S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

ASIENTOS DEBE HABER

PÉRDIDA POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS $ 64.660

DETERIORO ACUMULADA POR DETERIORO DE EDIFICIO

$ 3.867

DETERIORO ACUMULADA POR DETERIORO DE MAQUINARIA

Y EQUIPO $ 60.793

P/ LA PÉRDIDA POR DETERIORO DEL ACTIVO

Page 51: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

39

Como se puede observar el nuevo importe en libros al 1 de enero del 2014

se ajusta al importe recuperable $ 3.653.082 hallado en el proceso de

estudio, quedando de esta manera reflejado el valor correcto en los libros

contables.

Se presentan una serie de cambios en los Estados Financieros debido a la

contabilización de las perdidas por deterioro, evaluaciones que muchas

veces no se realizan a pesar de tener un gran número de activos dentro de

la compañía, estos cambios muchas veces son significativos.

Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral

Los principales rubros en los que se origina algún tipo de modificación son:

Propiedades y Equipos

Gastos

Para los Estados Financieros de las entidades se debe revelar según

corresponda por el reconocimiento de la perdida por deterioro del valor del

activo.

Nota: Las casillas encerradas a continuación en los Estados Financieros en

un son donde aplicando el deterioro sufrieron cambios.

Page 52: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

40

A continuación como se debe revelar la pérdida por deterioro del valor en el

rubro propiedades, planta y equipos en el Estado de Situación Financiera:

Figura 6: Estados de Situación Financiera Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 53: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

41

A continuación como se debe revelar el gasto de la pérdida por deterioro del

valor de los activos en el Estado de Resultado Integral:

Figura 7: Estados de Resultado Integral Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 54: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

42

Figura 8: Estados de Resultado Integral Modificado

Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 55: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

43

Figura 9: Estados de Resultado Integral Modificado

Elaborado por: Víctor Espinoza

Al poner el rubro de deterioro en gasto esto hace que aumenten los mismos

y tengamos menos ganancia.

Page 56: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

44

Análisis N°2

La Empresa VECONSA S.A., una empresa del sector comercial que se

dedica a la comercialización alimentos vegetales congelados, procesados,

sin procesar, ya sean alimentos, frutas, hortalizas, vegetales y bebidas

refrescantes, zumos de frutas, extractos vegetales.

Nota: Las casillas encerradas a continuación en los Estados Financieros en

un son los valores que se tomaron para desarrollar el ejercicio.

Figura 10: Estados de Situación Financiera (2013) Fuente: Superintendencia de Compañías

Page 61: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

49

Se realizó un análisis horizontal donde nos permitirá determina cual fuel el

crecimiento o decrecimiento de un periodo determinado. Es el análisis que

se realizó el comportamiento de la empresa que en este caso fue regular.

Tabla N°5

Análisis Horizontal

Periodo 2012 Periodo 2013

VARIACION PORCENTAUAL

HISTORICA

INGRESOS $ 24.875.876 $ 25.493.957 2%

COSTO DE VENTA $ 21.550.105 $ 21.367.123 -1%

UTILIDAD BRUTA $ 3.325.771 $ 4.126.834 24%

GASTO DE VENTA $ 772.446 $ 852.835 10%

GASTOS ADMINISTRATIVOS

$ 919.256 $ 1.180.779 28%

COSTO FINANCIERO $ 513.687 $ 716.279 39%

TOTAL DE GASTOS $ 2.205.389 $ 2.749.893 25%

UTILIDAD OPERATIVA $ 1.120.382 $ 1.376.941 23%

Fuente: Estados Financieros VECONSA S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 62: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

50

Los Flujos Futuros: se los considero de la tabla n° 5 del análisis

horizontal donde se determinó que los flujos futuros serian de un 10%.

Tasa de descuento: se determinó que es tasas de interés de mercado

para los préstamos que sería de un 7%.

Valor Razonable es el resultado de un peritaje

A continuación se realizara una estimación de los flujos de efectivos:

Page 63: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

51

VECONSA S.A. PROYECCION DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 2014 AL 2018

Tabla N°6

Fuente: Estados Financieros VECONSA S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

Valores Netos: Tomados sin las respectivas depreciaciones, provisiones y amortización.

2014 2015 2016 2017 2018

INGRESOS $ 28.043.353 $ 30.847.688 $ 33.932.457 $ 37.325.702 $ 41.058.273

COSTO DE VENTA $ 23.503.835 $ 25.854.219 $ 28.439.641 $ 31.283.605 $ 34.411.965

TOTAL INGRESOS $ 4.539.517 $ 4.993.469 $ 5.492.816 $ 6.042.098 $ 6.646.307

GASTOS

GASTO DE VENTA $ 938.119 $ 1.031.930 $ 1.135.123 $ 1.248.636 $ 1.373.499

GASTOS FINANCIEROS $ 1.298.857 $ 1.428.743 $ 1.571.617 $ 1.728.779 $ 1.901.656

GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 787.907 $ 866.698 $ 953.367 $ 1.048.704 $ 1.153.574 TOTAL GASTOS OPERACIONALES $ 3.024.882 $ 3.327.371 $ 3.660.108 $ 4.026.118 $ 4.428.730

FLUJO DE EFECTIVO $ 1.514.635 $ 1.666.099 $ 1.832.708 $ 2.015.979 $ 2.217.577

FLUJO DESCONTADO $ 1.415.547 $ 1.455.235 $ 1.496.036 $ 1.537.981 $ 1.581.102

VAN $ 7.485.901 VALOR EN LIBROS $ 9.286.231 DETERIORO DEL VALOR

DEL ACTIVO $ 1.800.330

Page 64: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

52

Tabla N° 7

Fuente: Estados Financieros VECONSA S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO

A B C D E F G H I J

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

COSTO HISTORICO

DEPRECIACIÓN

ACUMULADA AL 31-12-2013

IMPORTE EN LIBROS AL 31-

12-2013

% PRIMER PRORRATEO

PÉRDIDA POR

DETERIORO DEL VALOR

1

IMPORTE EN LIBROS AL 31-12-

2013

% SEGUND

O PRORRA

TEO

PÉRDIDA POR

DETERIORO DEL

VALOR 2

VALOR EN LIBROS AL 1-

01-2014

VALOR RAZONABLE

TERRENOS $ 334.915 $ - $ 334.915 4% 0% $ 334.915 $ 334.915

EDIFICIOS $ 3.417.891 $ 733.340 $ 2.684.551 29% $ 520.456 $ 2.684.551 35% $ 101.056 $ 2.063.038 $ 1.530.820

CONSTRUCCIONES EN CURSO

$ 1.022.898 $ - $ 1.022.898 11% 0% $ 1.022.898 $ 1.022.898

MAQUINARIA Y EQUIPO

$ 8.225.127 $ 3.133.368 $ 5.091.759 55% $ 987.144 $ 5.091.759 65% $ 191.673 $ 3.912.943 $ 2.750.382

MUEBLES Y ENSERES

$ 145.387 $ 126.356 $ 19.031 0% 0% $ 19.031 $ 19.031

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

$ 216.653 $ 130.100 $ 86.553 1% 0% $ 86.553 $ 86.553

VEHÍCILO $ 253.673 $ 207.150 $ 46.523 1% 0% $ 46.523 $ 46.523

TOTAL $ 13.616.545 $ 4.330.314 $ 9.286.231 100% $ 1.507.601 $ 7.776.310 100% $ 292.729 $ 7.485.901 $ 5.744.599

Page 65: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

53

Para distribuir la pérdida obtenemos un porcentaje de prorrateo (C) y (D)

dividiendo cada importe en libros para el gran total, luego este porcentaje lo

multiplicamos por la pérdida por deterioro obtenida anteriormente para saber

la distribución de cada propiedad. La columna (H) se la saca de la diferencia

del total de la columna (E) menos el valor del deterioro, la diferencia lo

multiplicamos con el porcentaje de la columna (G).

La columna (I) importe en libros al 1 de enero del 2014 lo obtenemos

tomando (A) costo histórico restándole (E) y (H) pérdida por deterioro del

valor y (B) depreciación acumulada al 31 de diciembre del 2013.La columna

(J) valor razonable es el resultado de un peritaje, examen y estudio del bien.

El asiento contable de la distribución de la pérdida por deterioro en

VECONSA S.A. es como se presenta a continuación:

Tabla N° 8

Fuente: Estados Financieros VECONSA S.A. Elaborado por: Víctor Espinoza

Como podemos observar el nuevo importe en libros al 1 de enero del 2014

se ajusta al importe recuperable $ 7.485.901 hallado en el proceso de

estudio, quedando de esta manera reflejado el valor correcto en los libros

contables.

ASIENTOS DEBE HABER

PERDIDA POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS $ 1.800.330

DETERIORO ACUMULADA POR DETERIORO DE EDIFICIO

$ 621.513

DETERIORO ACUMULADA POR DETERIORO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

$ 1.178.817

P/ LA PÉRDIDA POR DETERIORO DEL ACTIVO

Page 66: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

54

Se presentan una serie de cambios en los Estados Financieros debido a la

contabilización de las perdidas por deterioro, evaluaciones que muchas

veces no se realizan a pesar de tener un gran número de activos dentro de

la compañía, estos cambios muchas veces son significativos.

Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral

Los principales rubros en los que se origina algún tipo de modificación son:

Propiedades y Equipos

Gastos

Para los Estados Financieros de las entidades se debe revelar según

corresponda por el reconocimiento de la perdida por deterioro del valor del

activo.

Nota: Las casillas encerradas a continuación en los Estados Financieros en

un son donde aplicando el deterioro sufrieron cambios.

Page 67: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

55

A continuación como se debe revelar la pérdida por deterioro del valor en el

rubro propiedades, planta y equipos en el Estado de Situación Financiera:

Figura 15: Estados de Situación Financiera Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 68: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

56

A continuación como se debe revelar el gasto de la pérdida por deterioro del

valor de los activos en el Estado de Resultado Integral:

Figura 16: Estados de Resultado Integral Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 69: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

57

Figura 17: Estados de Resultado Integral Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Page 70: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

58

Figura 18: Estados de Resultado Integral Modificado Elaborado por: Víctor Espinoza

Al poner el rubro de deterioro en gasto esto hace que aumenten los mismos

y tengamos menos ganancia.

Page 71: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

59

Conclusiones

El este trabajo de investigación puede observar que al no contabilizar el

deterioro del valor de los activos, las empresa en las cuales sus

propiedades, planta y equipos representen un gran porcentaje dentro de sus

Estados Financieros, no sabrán cuál es el valor justo y real que posee cada

uno de ellos.

En la empresa Supraplast S.A. se encontró con un deterioro de $ 64.660 y la

empresa Veconsa S.A. con un deterioro de $ 1.800.330 que al contabilizar

el deterioro en el Estado de Situación Financiera Integral hace que

disminuya mi valor en libros de propiedad planta y equipo, en el Estado de

Resultado Integral al contabilizarlo me genera un gasto disminuyendo mis

ganancias de la empresa.

De esta manera aporto con un proyecto de investigación que contribuirá y

ayudara a las empresas industriales y comerciales a que sus Estados

Financieros estén más acordes a la realidad de las mismas, en especial en

la valuación de sus activos.

Page 72: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

60

Recomendaciones

Establecidas las conclusiones me permito realizar las siguientes

recomendaciones:

Capacitar al personal en el correcto manejo y funcionamiento de las

propiedades, planta y equipo.

Reemplazar los activos obsoletos,

Llevar un adecuado control del mantenimiento que se les da.

Page 73: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

61

Bibliografía

Consultas IFRS. (28 de 04 de 2013). Determinación de las unidades

generadoras de efectivo. Recuperado el 10 de 06 de 2016, de

Consultas IFRS - Accounting advisory:

https://www.consultasifrs.com/adjuntos/consulta_especifica_17.pdf

De la Cigoña. (26 de 08 de 2014). La unidad generadora de efectivo,

¿cuándo registrar una pérdida por su deterioro? Recuperado el 03 de

06 de 2016, de Pymes y Autonomos:

http://www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/la-unidad-

generador-de-efectivo-cuando-registrar-una-perdida-por-su-deterioro

HANSEN-HOLM. (NOVIEMBRE 2009). NIFF TEORIA Y PRACTICA

MANUAL PARA IMPLEMENTAR LAS NORMAS INTERNACIONALES

DE INFORMACION FINANCIERA (PRIMERA ed.). GUAYAQUIL,

ECUADOR: PACIFICO S.A.

IFRS. (15 de 11 de 2012). NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

Recuperado el 09 de 06 de 2016, de Fundación IFRS y el IASB:

http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFR

Ss%20PDFs%202012/IAS%2036.pdf

IFRS Foundation. (11 de 06 de 2012). NIC 36 Deterioro del Valor de los

Activos. Recuperado el 09 de 06 de 2016, de Intelecto S.A.

Capacitación Integral: http://www.intelecto.com.ec/wp-

content/themes/intelecto/descargas/parte-a/NIC/NIC-36-Deterioro-del-

Valor-de-los-Activos.pdf

MESÉN FIGUEROA, V. (2013). APLICACIÓN PRACTICAS DE LAS NIIF-

COMPLETAS (SEGUNDA ed.). COSTA RICA: TECNOLOGICO DE

COSTA RICA.

Page 74: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

62

Page 75: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

63

Universidad Laica “Vicente Rocafuerte De Guayaquil”

Facultad De Administración

Carrera De Contabilidad Y Auditoría

Entrevista

Nombre Del Entrevistador: Víctor Espinoza Santana

Nombre Del Entrevistado: CPA. Mario Plaza Vera

Preguntas

1) ¿Cómo sabemos si hay indicios de deterioro?

Cuando podemos observar si hay un deterioro físico del activo.

2) ¿Cuándo un activo está sujeto a deterioro?

Valor Contable > Valor Recuperable.

3) ¿Cómo obtener el % de los flujos futuros?

Se puede obtener utilizando variables comparativas de un año con otro

para determinar un crecimiento o decrecimiento de la empresa.

4) ¿Cómo podemos obtener la tasa de descuento?

Se la obtiene de la tasa de préstamos de los bancos como referencia.

5) ¿Es posible revertir el deterioro?

Sí. El deterioro se puede revertir, pero la reversa no debe superar el monto

que tendría el activo si no se hubiese producido el deterioro.

6) ¿Cómo calculamos el valor razonable?

El valor razonable lo determina un perito valuador de activos.

Page 76: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

64

7) ¿Cómo calculamos el valor en uso?

El valor en uso se lo calcula con la fórmula del VAN.

Page 77: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

65

Universidad Laica “Vicente Rocafuerte De Guayaquil”

Facultad De Administración

Carrera De Contabilidad Y Auditoría

Entrevista

Nombre Del Entrevistador: Víctor Espinoza Santana

Nombre Del Entrevistado: CPA. Pablo San Martin

Preguntas

1) ¿Cómo sabemos si hay indicios de deterioro?

Según el entorno económico y tecnológico.

2) ¿Cuándo un activo está sujeto a deterioro?

Valor Contable > Valor Recuperable.

3) ¿Cómo obtener el % de los flujos futuros?

Son proyecciones que estimas tener en el futuro dependiendo del

comportamiento del mercado.

4) ¿Cómo podemos obtener la tasa de descuento?

Puedes utilizar como referencia la taza de préstamos de los Bancos.

5) ¿Es posible revertir el deterioro?

Sí, no superar el monto que tendría el activo.

6) ¿Cómo calculamos el valor razonable?

El valor razonable lo determina un perito valuador de activos.

Page 78: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

66

7) ¿Cómo calculamos el valor en uso?

La fórmula del VAN

Page 79: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

67

Universidad Laica “Vicente Rocafuerte De Guayaquil”

Facultad De Administración

Carrera De Contabilidad Y Auditoría

Entrevista

Nombre Del Entrevistador: Víctor Espinoza Santana

Nombre Del Entrevistado: CPA. Jaime Galarza Delgado

Preguntas

1) ¿Cómo sabemos si hay indicios de deterioro?

Cambio en el uso del bien es decir lo utilizan más delo debido.

2) ¿Cuándo un activo está sujeto a deterioro?

Valor Contable > Valor Recuperable.

3) ¿Cómo obtener el % de los flujos futuros?

Con variables comparativas de un año con otro para determinar un

crecimiento o decrecimiento de la empresa.

4) ¿Cómo podemos obtener la tasa de descuento?

Como referencia la tasa de préstamos de los bancos.

5) ¿Es posible revertir el deterioro?

Sí. pero la reversa no debe superar el monto que tendría el activo.

6) ¿Cómo calculamos el valor razonable?

Lo determina un perito valuador de activos.

Page 80: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

68

7) ¿Cómo calculamos el valor en uso?

Con la fórmula del Valor Actual Neto.

Page 81: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

69

Page 82: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

70

Page 83: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

71

Page 84: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

72

Page 85: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

73

Page 86: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

74

Page 87: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1331/1/T-ULVR-1209.pdf · La NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos para la empresas

75


Recommended