+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGORICARDO ALVAREZ CERVERA JOSÉ LUIS MORENO JIMENEZ....

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGORICARDO ALVAREZ CERVERA JOSÉ LUIS MORENO JIMENEZ....

Date post: 10-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
VIC UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO INTERFAS TIMEO – ANSYS PARA EL MODELADO Y ANALISIS MODAL DE ALABES DE TURBINA DE VIENTO INTERFAS TIMEO – ANSYS PARA EL MODELADO Y ANALISIS MODAL DE ALABES DE TURBINA DE VIENTO VICTOR LÓPEZ GARZA ERASMO CADENAS CALDERÓN RICARDO ALVAREZ CERVERA JOSÉ LUIS MORENO JIMENEZ
Transcript

VIC

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLAS DE HIDALGO

INTERFAS TIMEO – ANSYS PARA EL MODELADO Y ANALISIS MODAL DE ALABES DE TURBINA DE VIENTO

INTERFAS TIMEO – ANSYS PARA EL MODELADO Y ANALISIS MODAL DE ALABES DE TURBINA DE VIENTO

VICTOR LÓPEZ GARZA

ERASMO CADENAS CALDERÓN

RICARDO ALVAREZ CERVERA

JOSÉ LUIS MORENO JIMENEZ

El papel realizado por la energía en la satisfacción de necesidades fundamentales:

la creación de puestos de trabajo.

promover el desarrollo económico.

promover una calidad de vida decente y pacífica entre los ciudadanos es un aspecto fundamental del desarrollo sostenible y equitativo.

Introducción

En el período de 1995 a 2020, se prevéque la demanda mundial de energía

aumentará en un 65% aproximadamente, que equivale a alrededor del 2% anual.

No cabe duda que el petróleo mantendrá su posición como la mayor fuente de energía

primaria, representando el 40% de la energía producida en el mundo, aproximadamente

equivalente a la participación que tiene en la actualidad.

“ Aunque hay abundancia de reservas comprobadas de petróleo a

nivel mundial, no se garantiza el suministro del mismo. “

ENERGÍA RENOVABLESe cree que en las dos próximas décadas éstas van a crecer aun más rápidamente.

En años recientes, los mercados de energía renovable han cambiado de marcha

La energía eólica ha pasado de 2.170 megavatiosprincipios de 1992 a 24.800 megavatios a principios de 2002

Más de diez veces en 10 años.

Se estima que el potencial eoloeléctricotécnicamente aprovechable de México alcanza los 5,000 MW, lo que equivale a 14% de la capacidad total de generación eléctrica instalada actualmente.

Potencial eólico en la Republica Mexicana, (cortesía del IIE).

EL VIENTOEl viento es consecuencia de la radiación solar.

Esquema de circulación del aire a escala planetaria en un sistema rotacional

Otros efectos condicionantes• Efectos meteorológicos

• A nivel local, los efectos producidos por el mar y las montañas

• Los que se derivan de la orografía del terreno

TURBINAS DE VIENTO

Una turbina de viento convierte la energía cinética del viento en potencia mecánica, esta fuerza mecánica puede ser utilizada

para tareas especificas.

LA ENERGÍA DEL VIENTOLey del cubo:

3ρAV21E =

TEORÍA DE BETZBetz formuló la teoría global del motor eólico de eje

horizontal, y cuya expresión es:

21max 27

8 SVP ρ= 3

AERODINÁMICA DE LASTURBINAS DE VIENTO

La misión del rotor en un aerogenerador es transformar la energía cinética del viento en energía mecánica.

Las palas o alabes de los rotores poseen una forma en su sección transversal que les permite aprovechar al máximo la energía del viento.

N

R

D

L

A

V

M

c

EL PERFIL AERODINÁMICO

Fuerza resultante R y momento M.

αα AsenNL −= cos

αα cosANsenD +=

ARRASTRE

SUSTENTACIÓN

Raíz

ANALISIS DE PERFILES

Perfiles aerodinámicos

Punta

Alta velocidad

Baja velocidad

Baja Presión

Alta Presión

Viento Relativo

Viento Relativo

Cg

Sustentación

Arrastre

Fuerza Aerodinámica

90º

Viento

U

VTW

φα

β

α = Angulo de ataque

β = Angulo de asiento

φ = Angulo de flujo

r = 0.2m, α = 16º, W = 8.0015 m/s

r = 0.2375m, α = 15.83º, W = 8.69 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

r = 0.275m, α = 15.67º, W = 9.446 m/s

r = 0.35m, α = 15.33º, W = 11.104 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

r = 0.425m, α = 15º, W = 12.88 m/s

r = 0.5m, α = 14.67º, W = 14.726 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

r = 0.65m, α = 14º, W = 18.54 m/s

r = 0.8m, α = 13.33º, W = 22.45 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

r = 1.1m, α = 12º, W = 30.39m/s

r = 1.4m, α = 10.7º, W = 38.42 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

r = 2m, α = 8º, W = 54.58 m/s

Distribución de presiones Distribución de velocidades

SISTEMAS DE UN GRADO DE LIBERTAD

VibracionesLibres

Un sistema de vibración simple esta compuesto por una masa msujeta a un resorte con una constante k

mk

x

Soporterígido

Segunda ley de Newton la ecuación gobernante es:

kxxm −=°°

Cuando t = 0 con x = x0 la solución es:

( )twxx no cos=

Donde:

mkwn =

En general la solución es:

( ) ( )twwxtwxx nn

ono sincos

+=

DESARROLLO DESOFTWARE

Criterios tomados:Elección del perfil.

Calculo de la longitud del alabe.

Calculo de la cuerda.

Calculo de los coeficientes de arrastre y sustentación.sustentación.

Calculo de los ángulos de flujo y de asiento.

Calculo de la velocidad tangencial.

Este procedimiento de cálculo es repetido en diversas ocasiones (velocidad especifica)

Finalmente se obtiene diseños de alabes viables, de los cuales una rutina interna aplicando Inteligencia Artificial se encarga de elegir el mejor.

Alabe .TXT/GRA,POWER

/GST,ON

/PREP7

K,1,0.20798262,0.16778285,0.096555

K,2,0.20747912,0.16760260,0.096555

K,3,0.20596485,0.16707933,0.096555

K,4,0.20372063,0.16642247,0.096555

K,5,0.20070514,0.16549600,0.096555

K,6,0.19708180,0.16430168,0.096555

Alabe .TXT/GRA,POWER

/GST,ON

/PREP7

K,1,0.20798262,0.16778285,0.096555

K,2,0.20747912,0.16760260,0.096555

K,3,0.20596485,0.16707933,0.096555

K,4,0.20372063,0.16642247,0.096555

K,5,0.20070514,0.16549600,0.096555

K,6,0.19708180,0.16430168,0.096555

TIMEO V 3.0

ANSYS

DATOS

MODOS DE VIBRACIÓNFreq. 32.67Freq. 7.22

Freq. 60.01 Freq. 80.019

CONCLUSIONESLa energía del viento a través de aerogeneradores, es una

excelente alternativa para brindar de recurso eléctrico a comunidades que carecen de él.

El diseño de una pala para un aerogenerador, implica un amplio estudio de la energía del viento y sus efectos mecánicos

El uso del elemento finito para analizar este tipo de diseños, es un recurso importante para realizar simulaciones del comportamientoaerodinámico y modal de la pala.

El desarrollo de software nacional es una joven tecnología queesta luchando por tomar su lugar en el desarrollo de tecnología de nuestro país.

AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente queremos hacer público nuestro agradecimiento a la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Recommended