+ All Categories
Home > Documents > Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web...

Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web...

Date post: 06-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Inicial Carrera: : Profesorado de Educación Inicial (Año 2001-45-v.1) Licenciatura en Educación Inicial (Año 2001-46- v.0) Asignatura: JUEGO DRAMÁTICO Código/s: 6850 Curso: Tercer Año Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal: Martes de 18 a 20: 2 Hs. teórico semanal Martes de 20 a 22: 2 Hs. práctico semanal Asignación horaria total: 60 H Profesor Responsable: Alicia Puga. Profesora Año académico: 2019 Lugar y fecha: Rio Cuarto, Agosto 2019 Docente a cargo: Alicia Puga 1
Transcript
Page 1: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Departamento: Educación Inicial

Carrera: : Profesorado de Educación Inicial (Año 2001-45-v.1)

Licenciatura en Educación Inicial (Año 2001-46-v.0)

Asignatura: JUEGO DRAMÁTICO

Código/s: 6850

Curso: Tercer Año

Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Asignación horaria semanal:

Martes de 18 a 20: 2 Hs. teórico semanal

Martes de 20 a 22: 2 Hs. práctico semanal

Asignación horaria total: 60 H

Profesor Responsable: Alicia Puga. Profesora

Año académico: 2019

Lugar y fecha: Rio Cuarto, Agosto 2019

Docente a cargo: Alicia Puga

JTP Simple

1

Page 2: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

1. FUNDAMENTACIÓNLa expresión teatral debe responder a la necesidad de expresarnos y comunicarnos, experimentando un lenguaje artístico y la vivencia reveladora que esta experiencia propicia en nosotros, a la vez que promueve la experiencia de producciones autónomas.

Articulando el sentir, el pensar y el hacer, la expresión teatral posibilita compartir un espacio interior, donde pensamientos, conductas, sentimientos y sueños interaccionan.

Desde nuestra práctica abordaremos la expresión teatral infantil entre lo conocido y aquello por conocer. El juego teatral permitirá aflorar capacidades inventivas, imaginativas y creadoras, acercándolos al conocimiento operativo construido y experimentando a través de la indagación, la observación y la reflexión.

El proceso de aprendizaje permitirá la reflexión grupal, afianzando valores de solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad, cooperación, autoestima.

2. OBJETIVOS- Impulsar el desarrollo de la comunicación horizontal, participativa, para acrecentar la autoestima. - Promover la acción grupal como forma de afianzar los valores democráticos: libertad, tolerancia, solidaridad, disenso, sentido crítico, etc. -Vivenciar el hecho teatral como generador de nuevas relaciones de expresión y comunicación entre las personas. -Desarrollar las capacidades expresivas en sus más variadas formas. -Potenciar la creatividad mediante de la integración de los distintos tipos de expresión. -Estimular el aprendizaje del código teatral dentro de un contexto lúdico. -Entrenarse en la participación crítica y en la confrontación dialéctica de las ideas. -Conseguir los medios necesarios para alcanzar conocimientos, habilidades y actitudes que permitan efectuar una mejor transposición didáctica de los contenidos en el Nivel Inicial

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar su capacidad creadora, activadora del pensamiento divergente, por su incidencia en el accionar docente.

2

Page 3: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Adquirir técnicas que le permitan utilizar el lenguaje teatral como recurso didáctico en el Nivel Preescolar.

Desarrollar su capacidad de adaptación para el logro de una mejor interacción grupal.

Desarrollar actitudes de autocrítica y autoevaluación permanente. Incrementar su capacidad de observación y concentración a pesar de la

presencia de elementos disturbantes. Manejar los recursos básicos para improvisar; imaginar situaciones y

crear argumentos. Acrecentar el dominio de su cuerpo y de su voz como instrumentos

expresivos lúdico-dramáticos. Afianzar el conocimiento de los géneros literarios y, específicamente, del

género dramático. El Despertar el sentido estético y entender la manifestación teatral como

herramienta idónea para una formación integral y armónica del individuo. Estimular la lectura de obras teatrales infantiles y la creación de guiones

y textos dramáticos para el Nivel Inicial. Disfrutar y apreciar de productos teatrales y otras producciones

artísticas del entorno social. Producir hechos teatrales, obras, pantomimas, juegos escénicos -

creativos y de calidad estética -, que respondan a los reales intereses de los alumnos y sean reflejo de los procesos vividos.

3. CONTENIDOS

ENCUADRE CURRICULAR: La Expresión dramática o Dramática Creativa: Concepto. Distintas Terminologías.

El docente de Nivel Inicial frente al abordaje pedagógico-didáctico del juego dramático. El niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión dramática. La actividad teatral en la escuela, distintas finalidades.

La integración de los lenguajes artísticos. Espacio curricular, según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Estudio de esta problemática en el entorno local.

BLOQUE 1: LA EXPLORACIÓN PERCEPTIVA, EL JUEGO Y LA EXPRESIÓN TEATRAL.

Contenidos conceptuales

Posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz:

3

Page 4: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

El cuerpo, la voz, la mente: unidad psicofísica.

• Percepción del espacio personal, parcial y total. Organización del espacio lúdico dramático.

• Movimientos, acciones y gestualidad significativa. Interacción con otros como factor creativo.

• Manejo de la energía según el personaje.

• La voz. Respiración y emisión. Articulación. Resonancia.

Relación Juego - Expresión Teatral:

- El juego como posibilidad de ejercitar la creatividad.

- Los juegos funcionales y el ejercicio de la concentración.

- Los juegos de estrategias y el ejercicio de habilidades comunicativas.

- El juego de roles como actividad que posibilita experiencias de socialización.

Contenidos procedimentales

- Ejercicios de desinhibición, relajación, observación, y concentración.

- Ejercitación de habilidades comunicativas y expresivas en grupos y subgrupos.

- Ejercicios básicos de expresión corporal y vocal.

- Proyección expresiva: texto y subtexto.

- Ejercicios de integración cuerpo-voz.

- Analizar los rasgos caracterizadores del juego como herramienta didáctica en el Nivel Inicial.

- Ejercitación práctica de juegos funcionales, de estrategia y de roles.

- Improvisaciones a partir de estímulos sonoros y musicales: Integración de los ejercicios de expresión corporal y vocal.

- Improvisaciones a partir de los roles característicos del entorno social.

- Buscar y seleccionar material adecuado para el nivel preescolar.

Contenidos Actitudinales

4

Page 5: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

-Predisposición para percibir y apreciar. Autoestima, socialización y respeto por la diversidad.

-Disfrute por la realización de juegos y experiencias de exteriorización de sentimientos y emociones.

Bloque 2: PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DEL LENGUAJE TEATRAL EN LA ESCUELA.

Objetivo: Producir dramatizaciones para el primer nivel, haciendo uso de técnicas y procedimientos del lenguaje teatral.

Contenidos conceptuales

Improvisaciones y Juegos dramáticos para el Nivel Inicial:

- La imaginación creadora: el "como si" y las "circunstancias dadas.

- La improvisación. Utilización de diferentes estímulos.

- Juegos dramáticos: juego de roles al servicio de la socialización (nivel 1).

- Las seis finalidades básicas del juego dramático.

La Estructura Dramática:

- Concepto. Fundamentos. Elementos constitutivos.

-Estructura externa: actos, escenas y acotaciones.

-Estructura interna: acción, situación, tema y argumento. Conflicto y personaje. Espacio y tiempo.

- La estructura dramática como herramienta pedagógica.

Contenidos procedimentales

- Improvisaciones a partir de los elementos básicos de la estructura dramática.

- Analizar los rasgos caracterizadores del juego dramático como herramienta didáctica, teniendo en cuenta las seis finalidades básicas del juego dramático.

- Poner en práctica los elementos básicos constitutivos de la estructura dramática.

- Organización y realización de juegos dramáticos integrando los elementos de la

estructura dramática.

- Análisis y evaluación de los resultados en relación con las técnicas utilizadas.

5

Page 6: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

- Utilización adecuada de las diferentes técnicas en función de los objetivos planteados.

Contenidos Actitudinales

Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción creativa. Predisposición para el trabajo grupal. Respeto y valoración del trabajo expresivo.

Bloque 3: EL LENGUAJE TEATRAL COMO HECHO CULTURAL.

Contenidos conceptuales

- El Teatro. Su esencia. Orígenes. Concepto. Caracterización del género.

-Breve historia del teatro. El teatro infantil en la Argentina. Otras producciones artísticas.

-Los factores concurrentes en la producción y recepción artística: personales, sociales, filosóficos, económicos, geográficos, históricos, anecdóticos, etc.

- Principales referentes del género en nuestro medio.

Contenidos procedimentales

- Identificación de los elementos constitutivos del género.

-Análisis de los factores que inciden en la producción y recepción artística.

- Diferenciación de contenidos, estéticas e ideologías en la producción artística destinada a los niños.

- Realización de Fichas de Observación para evaluar la actividad dramática destinada a niños del Nivel Inicial.

Contenidos Actitudinales

-Disfrute de productos teatrales significativos pertenecientes a diversas técnicas y estéticas.

-Aproximación, apreciación y análisis de propuestas artísticas teatrales y espectaculares desde una posición crítica fundamentada.

-Respeto y valoración del patrimonio cultural.

Bloque 4: CONTENIDOS DE LA DIDÁCTICA DEL TEATRO PARA EL NIVEL INICIAL.

Contenidos Conceptuales

6

Page 7: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

- Los Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la Educación Artística, Nivel Inicial.

- La integración de Juego Dramático con otras disciplinas: Literatura, Música, Plástica y Expresión Corporal.

- Los contenidos específicos para la disciplina Teatro formulados por UNCU.

- Objetivos formativos generales y objetivos específicos para el Primer Nivel.

- Criterios de evaluación de los procesos y resultados. Crítica y auto-crítica.

- Los estereotipos grupales y su incidencia en la práctica educativa.

- La problemática docente frente al abordaje de esta disciplina artística.

- Beneficios de la expresión teatral en el ámbito educativo de Nivel Inicial.

4. METODOLOGIA DE TRABAJO

La modalidad de trabajo, es la organización-acción-reflexión llevada a cabo por grupos, en donde serán emisores y receptores alternando los roles permanentemente.

Para que exista expresión teatral éste debe contener un conflicto: entendiendo por conflicto una relación de opuestos: objetivos opuestos, deseos opuestos, etc. Estas fuerzas deben ser de pareja intensidad para poder accionar estrategias diferentes y posibilitar que haya acción, y luego reflexión.

No es un grupo terapéutico ni tampoco se forman actores, el eje es la expresión teatral.

La metodología teatral posibilita la apropiación de los contenidos y su evaluación para constatar lo aprendido, transitando de la participación a la autonomía.

5. EVALUACION

La Evaluación Práctica se hará mediante un Trabajo Práctico Integrador, a realizarse en el Jardín Rayito de Sol de nuestra Universidad.

El mismo podrá ser efectuado en forma individual o grupal y consistirá en:

7

Page 8: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

- Puesta en escena de obras breves, específicas para el nivel preescolar.

La aprobación del Trabajo Práctico Integrador es requisito necesario para presentarse al Examen Final, que se realizarán en el cursado de la materia.

Para el Examen Final los alumnos deberán haber leído el material teórico de la bibliografía indicada. Pueden agregar otros autores debidamente acreditados.

Deberán concurrir al Examen Final con el Cuadernillo de textos teóricos trabajados en clase.

Evaluaciones parciales: Se realizarán en cada clase, con la creación de juegos y consignas propuestas.

Las correcciones se realizarán con criterio de crítica para la corrección y construcción, en forma conjunta, de observación.

Parcial teórico: 29 de Octubre

Recuperatorio: 12 de Noviembre

5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES DE ESTUDIANTE

Para la Promoción:

Se prevé efectuar un constante seguimiento académico implementando a través de dos sistemas de evaluación:

Evaluación a través de exposición y participación en clase de los temas del programa, de aprobación obligatoria para la promoción.

Evaluación a través de trabajos prácticos que requieren planificación, ejecución y puesta en común.

Aprobación de los prácticos con 7 o más. Aprobado con 7 o más el parcial escrito.

Se exigirá además el cumplimiento de los siguientes requisitos: Porcentaje de Asistencia a clases teórico-prácticas: 80% Porcentaje de Asistencia a los Trabajos Prácticos: 80%

Para regularizar:

Las mismas condiciones que para promoción, quedando regulares aquellos que en el parcial escrito, hayan aprobado con 5 o 6.

8

Page 9: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

EXAMENES FINALES:

Regulares: Aprobados los prácticos, rendirán el teórico en forma oral.

Libres: realizarán la planificación de una clase de juego teatral con sus objetivos y actividades en forma escrita, aplicando el material teórico bibliográfico, y la presentación de un trabajo práctico de representación, creación libre del alumno/a.

5. BIBLIOGRAFÍA

BARBA, E.: Anatomía del Actor. Editorial Edgar Ceballos. (sin fecha de Edición) BARBA, E.: La canoa de papel. Grupo Editorial Oaceta. México, 1992,

BARBA, E.: Más Allá de las Islas Flotantes. Firpo & Dobal Editores. Bs. As. 1987 BERTHERAT, T, Y BERNSTEIN, C,: El cuerpo tiene sus razones. Paidós. Bs. As. 1987 BOAL, A: 200 ejercicios y juegos para el actor y el no actor. Crisis. Bs. As. 1975. BOLESLA WKY, R.: La Formación del Actor. Editorial Andina. Bs. As. 1965

BROOK, P.: El espacio vacío.

BROOK, P.: La puerta abierta. Alba Editorial. Barcelona, 1994.

CAÑAS, J,: Actuando. Oufa didáctica para jugar al teatro. Octaedro. Barcelona, 1993. CANUYT, O.: La Voz. Ed. Hachete.(sin fecha de Edición)

CHANCEREL, L.: El Teatro y los Comediantes. Ed., Eudeba. Bs. As. 1963.

CRESTA DE LEOUIZAMON, M.: EL niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos. Plus Ultra. Bs. As., 1984

DEMARCHI, E y FIORE.: Expresión Corporal. Ed. Kapeluz. Bs. As. 1973.

EINES. J y MANTOVANI, A: Didáctica de la Dramática Creativa. Oedisa. México, 1984. ELOLA, H.: Teatro para Maestros. Ed. Marymar. Bs. As. 1989.

FESSLER, O.: El juego dramático en la escuela, en Educación y Expresión estética. Estudio A. Herbón. Plus Ultra, Es. As., 1978.

FINCHELMAN, M. R.: La Expresión Teatral Infantil, Ed. Plus Ultra. Bs. As. 1981. GONZALES. H.: Juego, Aprendizaje y Creación. Libros del Quirquincho. Colihue GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, O., TROZZO DE SERVERA, E. y OTROS: El teatro en la escuela. Estrategias de enseñanza. Aique. Bs. As, 1998,

9

Page 10: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

HOLOVATUCK, J. En Teatro 2. Col. Puerta Abierta, Ed. A Construir. (Sin fecha Edic.) Mc CLOSKY, D.: La Educación de la Voz. Los libros del mirasol. Bs. As. 1964. PARDO BELGRANO, M,: Literatura y Teatro Infantil. Ed., Plus Ultra.

PIAOET, J. y OTROS: El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Paidós. Bs. As. 1965 PUlO, A Y SERRA T, F : Música y Teatro de Taller. Ed, Vincent- Vives. Barcelona

READ, H.: Educación por el arte. Paidós. Bs. AS, 1955,

RENAULT, N y B, VIALARET, C.: Dramatización infantil. Primeros años. Narcea. Barcelona, 1994.

RODARI, G: La gramática de la fantasía. Ed. Reforma de la Escuela. Barcelona, 1972. SERRANO, R.: Tésis sobre Sianislavsky. Escenología., A- C, México, 1996.

SMALL, M.: El niño actor y el juego de libre expresión. Kapeluz, Buenos Aires. 1972. STANISLAVSKY, C,: El trabajo del actor. Obra Completa., Quetzal. Bs. As. 1986. STOKOE, P.: La Expresión Corporal. Ed. Ricordi Americana, Bs. As. 1978 TROZZO, Ester: Didáctica del Teatro 1 - Inteatro Editorial. Bs. As. 2004

TILLERÍA PÉREZ, Daniel: Títeres y Máscaras en la educación.Una alternativa para la construcción del conocimiento.Ed. Homo Sapiens Ediciones.2003

VEGA, R. El Teatro en la Comunidad. Ediciones Paulinas. Bs. As. 1986

VEGA, R.: El Teatro en la Educación Ed. Paidós. BS.As. 1965

VEGA, R.: Escuela, Teatro y Construcción del Conocimiento. Santillana Bs. As. 1996

5.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

CRESTA DE LEGUIZAMÓN, M.: EL niño, la literatura infantil y los medios de comunicación masivos. Plus Ultra. Bs. As. 1984

EINES. J y MANTOV ANI, A.: Didáctica de la Dramática Creativa. Gedisa. México, 1984 ELOLA, H: Teatro para Maestros. Ed. Marymar. Bs. AS.1989.

FINCHELMAN, M.R.: La Expresión Teatral Infantil, Ed., Plus Ultra Bs. As. 1981 GONZALES. H.: Juego, Aprendizaje y Creación. Libros del Quirquincho. Colihue GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, G. TROZZO DE SERVERA, E. y OTROS.: El teatro en la Escuela. Estrategias de enseñanza Aique., Bs. AS.1998.

PIAGET, J Y OTROS.: El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Paidós Bs. As. 1965. PIAGET. J, Seis Estudios de Psicología. Ed. Seix - Barra!

RENAULT, N. y VIALARET, C.: Dramatización infantil. Primeros años. Narcea. Barcelona, 1994

10

Page 11: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

RODARI, G,: La gramática de la fantasía. Ed.Reforma de la Escuela. Barcelona, 1972 STOKOE, P,: La Expresión Corporal. Ed. Ricordi Americana Bs. As. 1978 TROZZO, Ester: Didáctica del Teatro 1 - Inteatro Editorial. Bs. As. 2004

TILLERÍA PÉREZ, Daniel: Títeres y Máscaras en la educación. Una alternativa para la construcción del conocimiento.Ed. Homo Sapiens Ediciones.2003

VEGA, R.: El Teatro en la Educación. Ed. Paidós. Bs. As. 1965

VEGA, R : Escuela, Teatro y Construcción del Conocimiento. Santillana Bs. As. 1996.

Apuntes de cátedra, que incluyen una selección de textos de los autores citados en la Bibliografía.

Material periodístico y de investigación referidos al Juego Dramático y / o a la Expresión Teatral Infantil.

6.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

FINCHELMAN, M.R.: La Expresión Teatral Infantil, Ed., Plus Ultra Bs. As. 1981 GONZALES. H.: Juego, Aprendizaje y Creación. Libros del Quirquincho. Colihue GONZALEZ DE DIAZ ARAUJO, G. TROZZO DE SERVERA, E. y OTROS.: El teatro en la Escuela. Estrategias de enseñanza Aique., Bs. AS.1998.

TILLERÍA PÉREZ, Daniel: Títeres y Máscaras en la educación. Una alternativa para la construcción del conocimiento.Ed. Homo Sapiens Ediciones.2003

VEGA, R.: El Teatro en la Educación. Ed. Paidós. Bs. As. 1965

VEGA, R : Escuela, Teatro y Construcción del Conocimiento. Santillana Bs. As. 1996.

Apuntes de cátedra, que incluyen una selección de textos de los autores citados en la Bibliografía.

Material periodístico y de investigación referidos al Juego Dramático y / o a la Expresión Teatral Infantil.

11

Page 12: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

7. CRONOGRAMA

8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS

Las clases por unidad o bloque: 2 clases teóricas y 2 clases prácticas.

20,27 de Agosto

3, 10,17 y 24 de Setiembre

1,8, 15,22 y 29 de Octubre.

5,12 de Noviembre

Las clases por dia se dividen 2 horas de teórico y 2 horas de práctico.

Dictados de clases, los días martes de 18 a 22. Aula 1. Gimnasio mayor

Horarios de consulta: Lunes de 12 a 13

Martes de 16 a 18

Miércoles de 8 a 10

Cubículo 5 , Gimnasio Mayor

12

Page 13: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN1 PARA IMPLEMENTAR

LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE PROMOCIONAL

EN LAS ASIGNATURAS2

Sr. Docente Responsable de la Asignatura: si desea solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en la/s asignatura/s a su cargo, complete la siguiente planilla y previa firma, preséntela anexa al programa de la/s misma/s. Después de vencido el plazo para la presentación, según cronograma académico, se publicará la Resolución con las autorizaciones correspondientes. Muchas gracias.

Código/s de la Asignatura

Nombre completo y

regimen de la asignatura,

según el plan de Estudios

Carrera a la que pertenece la asignatura

Condiciones para obtener la promoción (copiar lo declarado

en el programa)

     6850 JUEGO DRAMATICO

      Profesorado de Educación Inicial (Año 2001-45-v.1)

Licenciatura en Educación Inicial (Año

2001-46-v.0)

      Se prevé efectuar un constante seguimiento académico implementando a través de dos sistemas de evaluación:

Evaluación a través de exposición y participación en clase de los temas del programa, de aprobación obligatoria para la

1 Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la asignatura.2 Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes.

13

Page 14: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

promoción. Evaluación a

través de trabajos prácticos que requieren planificación, ejecución y puesta en común.

Aprobación de los prácticos con 7 o más.

Aprobado con 7 o más el parcial escrito.

Se exigirá además el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Porcentaje de Asistencia a clases teórico-prácticas: 80%

Porcentaje de Asistencia a los Trabajos Prácticos: 80%

                       

                       

                       

Observaciones:     

14

Page 15: Universidad Nacional de Río Cuartosisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5... · Web viewEl niño, el teatro y la expresión teatral. Psicología de la conducta y Expresión

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Firma del Profesor Responsable:

Aclaración de la firma:

Lugar y fecha:

15


Recommended