+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/82/Guarcas-Gaspar.pdf · 2....

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/82/Guarcas-Gaspar.pdf · 2....

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: ledan
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
80
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DESDE LA CULTURA MAYA DEL ÁREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA DE PRIMER GRADO BÁSICO DEL INSTITUTO NÚCLEO FAMILIAR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO “NUFED” No. 29. Tesis GASPAR SAQUIC GUARCAS CARNÉ 29969-05 SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, FEBRERO DE 2013. SEDE REGIONAL DE QUICHÉ
Transcript

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DESDE LA CULTURA MAYA DEL ÁREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA DE PRIMER GRADO BÁSICO DEL INSTITUTO NÚCLEO FAMILIAR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO “NUFED” No. 29.

Tesis

GASPAR SAQUIC GUARCAS CARNÉ 29969-05

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, FEBRERO DE 2013. SEDE REGIONAL DE QUICHÉ

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN DESDE LA CULTURA MAYA DEL ÁREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA DE PRIMER GRADO BÁSICO DEL INSTITUTO NÚCLEO FAMILIAR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO “NUFED” No. 29.

TESIS

Presenta al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

GASPAR SAQUIC GUARCAS CARNÉ 29969-05

Para optar al título de:

EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

En el grado académico de:

LICENCIADO

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, FEBRERO DE 2013. SEDE REGIONAL DE QUICHÉ.

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo. Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J. Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J. Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy Directora del Departamento de ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Directora del Departamento de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Representante de Catedráticos (titular) Licda. Cynthia Brenes Representante de Catedráticos (suplente) Lic. Marlon Urizar

ASESOR DE TESIS

M.A. Miguel Marcelino Cabrera Vicente

TERNA EXAMINADORA

Licda. Silvia Lorena Romero Trujillo Licda. Marta Lidia Navichoc Zacarías Licda. Hilda Elizabeth Díaz

DEDICATORIA

Loq’alaj Ajaw: Creador y formador, dador de vida, de entendimiento y fuente de sabiduría. A mi esposa: Por estar siempre a mi lado en los momentos difíciles y alegres durante el proceso de mi preparación académica. A mis hijos e hija: Que son motivos de lucha y conquista de la vida plena. A mis padres: Por transmitir los sabios consejos que me han hecho alcanzar mis metas. A mi padre que en paz descanse, que me enseñó ser trabajador y actuar con sencillez. A mis compañeros-as: Por el trabajo en equipo y por compartir sus conocimientos en momento dado.

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Rafael Landívar: Casa de formación que inculca los principios y valores. A la Sede Regional Quiché: Por acercarnos el pan del saber. Al personal administrativo, docente y operativo: Por brindar especial atención de cualquier índole. A la facultad de Humanidades: Por tan loable espacio hacia la carrera de Educación Bilingüe Intercultural, para un país multicultural, plurilingüe y multiétnica. A Becas para la Paz: Por el gran apoyo financiero brindado, que sin duda alguna que si no fuera por lo brindado no estaría en este nivel académico. Al asesor: Por su eficacia demostrada en todo el proceso de la elaboración de la propuesta y la confianza brindada. A la coordinadora de sede: por la atención tan aceptada. A los catedráticos: Que me brindaron una formación académica integral.

ÍNDICE

TEMA PÁGINA

RESUMEN .................................................................................................................. 11

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 12

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 14

MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................. 14

1. Situación de la Educación ..................................................................................... 14

1. 1 Educación guatemalteca. ................................................................................ 14

2. Situación de la Educación guatemalteca .............................................................. 15

2. 1 Direcciones Departamentales......................................................................... 15

2. 2 La importancia de transmitir e inculcar los valores. ...................................... 16

3. Acuerdos de Paz .................................................................................................... 16

3. 1 Transmisión y desarrollo de los valores. ........................................................ 16

4. Reforma Educativa ................................................................................................. 16

4. 1 Requerimientos del contexto guatemalteco. .................................................. 16

5. Políticas Educativas ............................................................................................... 17

5. 1 Las Políticas educativas en Guatemala. ........................................................ 17

6. La pertinencia cultural: una ruta hacia la calidad educativa ................................ 18

6. 1 La educación bilingüe intercultural. ................................................................ 18

7. Historia del Área de Ciencias Sociales ................................................................. 18

7. 1 Adecuación Curricular en Guatemala. ........................................................... 20

7. 1. 1 Cambio de Nombre del área Ciencias Sociales. ....................................... 20

8. Contextualización del Área de Ciencias Sociales ................................................ 20

8. 1 Planteamiento del Currículum Nacional Base ............................................... 20

9. Currículum Nacional Base ..................................................................................... 20

9. 1 Ciencias Sociales y su interdependencia con otras áreas. .......................... 20

10. Principios y Valores Mayas en las Ciencias Sociales ........................................ 21

10. 1 Propósito Formativo e Informativo ............................................................... 21

10. 2 Las Ciencias Sociales en el aula con enfoque cultural. .............................. 22

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 23

DIAGNÓSTICO........................................................................................................... 23

1. Centros NUFED...................................................................................................... 23

1. 1 Breve Historia. ................................................................................................. 23

1. 2 Actualidad del programa NUFED. .................................................................. 24

1. 3 Educación Extraescolar. ................................................................................. 25

1. 4 Características de la Educación Extraescolar. .............................................. 25

1. 6 Antecedentes de la Educación Extraescolar. ................................................ 26

1. 7 Metodología de la Alternancia. ....................................................................... 26

1. 8 Principios Fundamentales............................................................................... 27

1. 9 Objetivos de los NUFED y su modalidad de alternancia. ............................. 28

2. Institucional ............................................................................................................. 28

2. 1 Institución Educativa. .......................................................................................... 28

2. 2 Creación del Instituto “NUFED” No. 29. ........................................................ 28

2. 2. 1 Ubicación ..................................................................................................... 29

2. 2. 2 Bandera del centro educativo. .................................................................... 29

2. 2. 3 Logotipo. ...................................................................................................... 30

3. Estructura Administrativa ....................................................................................... 31

3. 1 Organigrama funcional. ................................................................................... 31

3. 1. 1 Funciones de cada puesto.......................................................................... 31

4. Estructura Académica ............................................................................................ 32

4. 1 Misión. .............................................................................................................. 32

4. 1. 2 Visión. .......................................................................................................... 33

4. 1. 3 Principios Educativos. ................................................................................. 33

5. PENSUM DE ESTUDIOS PROGRAMA NUFED ................................................. 33

6. Posición del Área en la Malla Curricular ............................................................... 35

6. 1 Relación con otros cursos............................................................................ 35

7. Enfoque Curricular ................................................................................................. 35

8. Estructura curricular del área de Ciencias Sociales y Formación ciudadana ..... 35

Primera Unidad ....................................................................................................... 35

Segunda Unidad. .................................................................................................... 35

Tercera Unidad. ...................................................................................................... 36

Cuarta Unidad. ........................................................................................................ 36

9. Los procedimientos didácticos más utilizados para el desarrollo del área ......... 36

9. 1 Evaluación ....................................................................................................... 36

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 37 1. Propuesta de contextualización desde la cultura maya del Área Curricular

Ciencias Socales y Formación Ciudadana ............................................................... 37

1. 1 Justificación ..................................................................................................... 37

1. 2 Análisis e interpretación de datos ................................................................. 38

1. 3 Objetivos .............................................................................................................. 40

1. 3. 1 Generales .................................................................................................... 40

1. 3. 2 Específicos .................................................................................................. 40

2. Descripción de la propuesta .................................................................................. 40

2. 1 Enfoque ........................................................................................................... 40

3. Contenidos del área .............................................................................................. 41

3. 1 Unidades Temáticas. ..................................................................................... 41

3. 2 Metodología ..................................................................................................... 41

3. 3 Metodología del consenso. ............................................................................. 41

4. Evaluación ............................................................................................................. 42

4. 1 Evaluación Diagnóstica. .................................................................................. 43

4. 2 Formativa ......................................................................................................... 43

4. 3 Sumativa .......................................................................................................... 43

4. 4 Autoevaluación ................................................................................................ 44

4. 5 Coevaluación ................................................................................................... 45

4. 6 Heteroevaluación............................................................................................. 45

4. 7 Evaluación de las cuatro dimensiones. .......................................................... 46

4. 8 Aplicación ......................................................................................................... 48

5. Retroalimentación .................................................................................................. 48

6. Recursos ................................................................................................................. 48

7. Contexto social ...................................................................................................... 48

8. TABLA COMPARATIVA del pensum actual del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y la nueva propuesta de contextualización desde la cultura

maya ............................................................................................................................ 49 9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA PROPUESTA DEL ÁREA CIENCIAS

SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA ............................................................... 54

PROPUESTA CURRICULAR .................................................................................... 54 Primera Unida. Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI

................................................................................................................................. 54

PRIMERA SEMANA DE ESTADÍAS PRÁCTICAS ................................................. 58

Segunda unidad. La comunidad, las familias su historia e identidad. ................. 59

Tercera unidad. La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética. ........ 63

Cuarta unidad. Elementos fundamentales para la sana convivencia entre

Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala. ...................................... 67

10. Resultado de la propuesta. .................................................................................. 71

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 72

CONCLUSIONES ................................................................................................... 72

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 73

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 73

CAPÍTULO VI ............................................................................................................. 74

REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS ...................................................................... 74

ANEXOS ..................................................................................................................... 76

RESUMEN

La presente contextualización desde la cultura maya del área curricular Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, para primero básico del Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo NUFED No. 29, caserío Nueva Esperanza, Sololá, es con el propósito de atender de manera apropiada a la población estudiantil y se basa en los siguientes fundamentos: Acuerdos, Leyes, Políticas, Currículum Nacional Base (CNB), Acuerdos de Paz, Reforma Educativa, y otras fuentes que persiguen la calidad educativa.

Describe la modalidad y características del programa NUFED del MINEDUC.

Se basa en análisis y encuestas a docentes en servicio del centro educativo, para detectar las debilidades y aunar esfuerzos para alcanzar una enseñanza-aprendizaje de calidad.

Su fin primordial es adecuar y contextualizar los contenidos, acorde a las circunstancias, características y necesidades de la población estudiantil.

Describe y detalla los pasos y componentes como: tema, unidad, contenidos, metodología, competencias, indicadores de logro, recursos y evaluación para el adecuado desarrollo.

Presenta un segundo material auxiliar una compilación de temáticas de diferentes autores y fuentes bibliográficas para el desarrollo de la misma, útil para el docente que tiene la dicha de desarrollar el subárea. Dicha trascripción se elaboró con el fin de proporcionar a la y el docente un material listo para su ejecución y no tenga que recurrir en la búsqueda de material, sólo requiere de buena voluntad, interés y enriquecerlo con investigaciones y análisis.

Persigue alcanzar en el estudiante buena autoestima, con identidad propia, la práctica de valores, la unidad en la diversidad, la aceptación de la diferencia individual y sobre todo el cuidado y respeto a la Madre Naturaleza.

INTRODUCCIÓN

La presente Contextualización desde la cultura maya del área Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, contiene nuevos contenidos y modificación en algunos. Con enfoque, método y técnicas adecuadas para el desarrollo de dicha área, con el objeto de Instruir al estudiante a través de contenidos contextualizados y pertinentes, para alcanzar las metas y aspiraciones que requiere un mundo y una sociedad cada vez cambiante.

“No basta con saber y hacer, sino lo importante es saber hacer, y principalmente saber estar, es decir, aceptar y adoptar las reglas de un grupo o de un contexto social determinado.” (Cerda 2003).

El capítulo I cuyo contenido es el Marco Contextual plantea la situación

educativa guatemalteca, los logros alcanzados, las reformas y el papel del estado hacia la educación de sus habitantes, como también la historia, propuestas, modificaciones y aplicación del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

El capítulo II cuyo contenido es el Diagnóstico contiene el surgimiento,

antecedentes, actualidad, metodología y principios fundamentales de los centros NUFED, y la ubicación e historia del centro educativo NUFED No. 29 del caserío Nueva Esperanza.

También en este capítulo se puntualiza la historia y servicios con que cuenta

el caserío Nueva Esperanza, la estructura académica y pénsum de estudios de dicho centro educativo.

El capítulo III contiene la propuesta de contextualización desde la cultura maya del área curricular Ciencias Sociales y Formación Ciudadana la cual plantea nuevas concepciones filosóficas y pedagógicas, con el fin de lograr una educación integral, efectiva, participativa y contextualizada que proyecta contribuir en la formación apropiada de la alumna y del alumno.

Diagnostica, evalúa y valora los conocimientos previos y respeta las diferencias individuales.

Evalúa y toma en cuenta las cuatro dimensiones o habilidades que posee el individuo, tales como: no’j, el pensamiento; tzij, la palabra; eqale’n, el ser, la misión y chak, trabajo.

Orienta al docente en la aplicación del enfoque (holístico) y metodología del consenso por ser acordes a la cultura, al pensamiento y cosmovisión de la cultura milenaria maya.

En la tabla comparativa el lector obtiene, analiza y compara los contenidos actuales y anteriores del área de ciencias sociales I de primer grado básico del caserío Nueva Esperanza, Xajaxac, Sololá.

En cuanto a la planificación se ha dosificado en cuatro unidades para un ciclo lectivo.

En los capítulos IV, V y VI se encuentran las conclusiones, recomendaciones y bibliografía utilizada para la fundamentación y enriquecimiento del presente trabajo.

De manera que para dar cumplimiento a lo que establece el Currículum Nacional Base del MINEDUC (2010) de adecuar los contenidos, se contextualiza el área de Ciencias Sociales y Formación ciudadana orientado a los valores y principios de la cultura maya y la cultura no maya.

Se sabe que la vida y el comportamiento de cada ser humano se orientan a

través de los principios y valores y éstos son guías que dan determinada orientación a la conducta de cada individuo y de cada grupo social.

Se pretende dar cumplimiento al CNB (2010) en donde exige “Orientar a las y

los estudiantes para que comprendan su entorno social e interactúen libre, crítica y responsables en la comunidad, a la que pertenecen basándose en principios y valores que fundamenten su conducta en la vida democrática y cultura de paz”. (Pág. 177)

De manera que el ámbito familiar, cultural, social, ambiental, institucional y sin

excluir el ámbito educacional inciden mucho para la buena formación del estudiante para alcanzar madurez y responsabilidad como buenas ciudadanas y ciudadanos y contribuye al beneficio individual y colectivo.

Por tanto se considera que este material aparte de ser un aporte muy valioso

para la y el docente, contribuye para la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas.

CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL

1. Situación de la Educación

1. 1 Educación guatemalteca. Argueta (2005) indica que “…uno de los desafíos más grandes que enfrentan

los sistemas educativos alrededor del mundo, incluyendo al guatemalteco, es el mejoramiento de la calidad de la educación haciendo más pertinente y relevante la práctica educativa…”

Para que el sistema educativo no siga estancado tal como menciona Argueta, se debe priorizar la mejora de la calidad educativa, por medio de una enseñanza-aprendizaje más relevante, contextualizada, actualizada, adecuada y con pertinencia cultural. El gran reto es preparar con responsabilidad al estudiantado. De esa cuenta se debe aunar esfuerzos, para lograr una educación que responda las exigencias y necesidades de la sociedad, en un mundo donde día a día surgen nuevas tendencias de cambio, en todos los ámbitos y medios de la vida cotidiana. Para satisfacer las diferentes demandas y necesidades de la población educativa, el docente debe adecuar, actualizar y contextualizar sus contenidos acorde a la realidad cultural.

Argueta también sugiere que es necesario integrar en la malla curricular,

contenidos como: ciudadanía, democracia, cultura de paz, multi e interculturalidad, trabajo productivo, desarrollo sostenible, desarrollo del pensamiento crítico, el uso creciente de tecnología en educación y la formación en valores.

La integración de contenidos como: multi e interculturalidad y la formación en valores que sugiere Argueta, es indispensable y urgente para que la y el estudiante tenga una formación integral en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación debe responder y enriquecer conocimientos sociales, culturales, tecnológicos y científicos. El currículo de estudio debe propiciar el espacio oportuno con contenidos pertinentes al contexto y a la realidad de la comunidad educativa.

En el documento de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUD (2005) se menciona que “…es posible afirmar que el país ha venido avanzando lenta pero sostenidamente…Guatemala muestra también una situación menos favorable que el resto de Latinoamérica. Mientras que la tasa promedio de alfabetización de jóvenes (15 a 24 años) para la región en el año 2003 era de 95.9%, la de Guatemala era 82.2%. Sin embargo, durante ese período, Guatemala avanzó 8.8 puntos en dicha tasa, mientras el conjunto de la región latinoamericana avanzó 3.2%”. (Pág. 1489).

El gran reto con la educación del país, es poner gran empeño para que cada

día se den pasos seguros hacia una educación pertinente e incluyente. De esta manera se colaborará con el Sistema Educativo guatemalteco a no quedarse

rezagado. Las mejoras que se han tenido en materia de educación han sido importantes. Esto indica que, con empeño y voluntad la educción guatemalteca avanza de manera exitosa y la pertinencia cultural se alcanza si los contenidos curriculares se enfocan en las riquezas culturales de los pueblos.

2. Situación de la Educación guatemalteca

2. 1 Direcciones Departamentales.

EL Congreso de la República (1996) emitió el Acuerdo Gubernativo No. 165-96 en la cual dice que “la problemática administrativa del Ministerio de Educación y las deficiencias en la prestación de los servicios educativos en el nivel local son producto en gran medida, de una estructura organizativa, concentrada y burocratizada, que deriva procedimientos de trabajo ineficientes y en la falta de respuesta oportuna a las necesidades de la población en un país con diversidad socio-cultural y lingüística”.

Al Estado guatemalteco le preocupa la calidad educativa. Asimismo, reconoce el abandono y el olvido de la educación de sus habitantes. En tal sentido, la diversidad cultural, lingüística y étnica debe ser atendida de manera equitativa, con eficiencia y sin discriminación para mejorar y superar los obstáculos que afronta el Sistema Educativo Nacional.

El MINEDUC (2008) emitió el Acuerdo Ministerial No. 1291-2008 en cuyo Artículo 8 dice: “Responsabilidad de las Direcciones Departamentales de Educación en el desarrollo efectivo de la Educación Bilingüe Intercultural, de acuerdo con la normativa vigente, los miembros del cuerpo directivo y demás personal de las Direcciones Departamentales de Educación, tienen la responsabilidad de promover el desarrollo afectivo de la Educación Bilingüe Intercultural en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Por otro lado, el mismo artículo establece que todas las Direcciones Departamentales que funcionan en el país, tienen la obligación de atender con eficacia y eficiencia a las comunidades educativas que corresponden a su jurisdicción. Deben de responder a las exigencias y necesidades de la población educativa y que todo el personal se adecúe con todos los requerimientos. Un ejemplo de ello, es que desde el año 2009 todas las Direcciones Departamentales de Educación del país se denominan Direcciones Departamentales de Educación Bilingüe Intercultural. Esto implica un gran reto, no sólo un cambio de nombre, sino, que la enseñanza aprendizaje en los establecimientos del Sistema debe ser pertinente y contextualizada.

El MINEDUC (1999) a través del Circular No. 020/99 indica “Interculturalidad

para Todos y Bilingüismo en las zonas de mayor población indígena”. Para dar cumplimiento a la Circular citada con anterioridad se debe de

enfatizar la cultura, los valores y principios que posee cada pueblo e indica que la y el docente debe facilitar y orientar una educación que responda a las

necesidades, expectativas y exigencias del país que se caracteriza por ser multicultural, multiétnico y multilingüe. Reconocer que las culturas son fuente de riqueza y sabiduría de cada pueblo.

2. 2 La importancia de transmitir e inculcar los valores.

Mantovani, Juan (1975) Pág. 143, explica que “La persona cuando es

auténtica es portadora de valores nacionales y universales”

Toda persona humana debe ser portadora de los valores, tanto de la propia cultura y universal, en específico al docente que se involucra de lleno con la población estudiantil, debe de poseer y practicar ella misma los valores para que pueda inculcar y desarrollar en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje

3. Acuerdos de Paz

3. 1 Transmisión y desarrollo de los valores. Según los Acuerdos de Paz firmados en 1996 en especial el Acuerdo de

Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, inciso G. Reforma Educativa dice “El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales”.

Adecuar y contextualizar los contenidos curriculares en el establecimiento

educativo contribuye en gran medida la transmisión de valores tanto de la propia cultura y de la cultura universal. Se logra una calidad educativa si se involucra a los padres y madres de familia, líderes, lideresas, ancianos, ancianas, autoridades locales y educativas.

El respeto del derecho político, cultural, económico, espiritual, la forma de ver y entender el mundo del estudiante es la base fundamental de una convivencia y participación armónica con la comunidad en que vive. Es indispensable que desde la enseñanza-aprendizaje se promueva la práctica de los principios y valores. 4. Reforma Educativa

4. 1 Requerimientos del contexto guatemalteco.

La Comisión para la Reforma Educativa COPARE (1998) dice que “…actualmente, se carece de suficiente personal preparado para satisfacer los requerimientos del nuevo sistema, para atender las necesidades educativas de la población y, principalmente, la de los Pueblos Indígenas. Uno de los principales desafíos es la formación y perfeccionamiento de educadores”.

Hoy por hoy es fundamental el aporte del docente hacia la educación nacional. Debe prestar un buen servicio pedagógico, técnico, académico, cultural y científico en el campo laboral educativo. Otra de las tareas es la participación activa en los diferentes centros de capacitación y formación que se programa por parte de entidades educativas, tanto estatales, privadas, nacionales e internacionales. De

esta manera contribuirá con la educación guatemalteca, para hacer del Sistema Educativo Nacional un medio para la superación y desarrollo.

Los problemas que afronta el Sistema Educativo guatemalteco, tales como:

cobertura, calidad, pertinencia cultural y lingüística se pueden superar si todo el personal educativo se empeña, se enfatiza y se esfuerza para que el trabajo educativo satisfaga y cumpla con los requerimientos, y las exigencias establecidas. Asimismo, se coadyuvará con la erradicación de la repitencia y la deserción educativa que ha significado un alto costo económico al país guatemalteco y de hecho se mejora la calidad educativa que es urgente al país.

La COPARE reitera que hay que “Reconocer en el ciudadano, su familia y su pueblo, la responsabilidad y el poder de decisión, sobre una educación que respete y cultive la libertad propia del guatemalteco, el valor de su tradición cultural. El fortalecimiento de su identidad étnica y de su función activa en la política local, regional y nacional. Abrir, a cada persona, el acceso a los valores morales y espirituales de su cultura y etnia”.

En tal sentido, es la escuela la indicada y obligada a propiciar la participación

activa de la población estudiantil y no debe obviar los contenidos culturales propios de la población. Cabe mencionar que la reforma del área de Ciencias Sociales y Formación ciudadana de primero básico, pretende responder a esta demanda y requerimientos de la comunidad educativa. 5. Políticas Educativas

5. 1 Las Políticas educativas en Guatemala.

La COPARE en su Marco Contextual, inciso D en Políticas y Leyes dice “Las políticas educativas en Guatemala han tratado de responder a las características, necesidades de atención y respeto a los derechos humanos de las comunidades”.

El Plan de Educación 2008 2012 contiene 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son políticas generales y tres transversales. De las cinco generales se mencionan tres:

Políticas de calidad: mejoramiento de las condiciones para asegurar que todas las personas sean sujetas a una educación pertinente y relevante. Políticas de equidad: proporcionar la educación que demandan los cuatro pueblos, reconociendo su contexto y el mundo actual, especialmente las mujeres, la población rural, la población indígena, la población con discapacidad, la población con necesidades educativas, la población en riesgo social y la población adulta. Políticas de educación Bilingüe, Multicultural e Intercultural: fortalecimiento de la educación Bilingüe Multicultural e Intercultural partiendo de la cosmovisión de cada pueblo.

6. La pertinencia cultural: una ruta hacia la calidad educativa 6. 1 La educación bilingüe intercultural.

PNUD (2005) señala que “La Educación Bilingüe Intercultural EBI en la

enseñanza pública se inició en Guatemala en la década de 1980 la falta de acceso a los servicios, altos índices de deserción entre la población indígena y la falta de pertinencia cultural fueron algunas de las razones para promover esta modalidad educativa”.

El objetivo primordial de la educación bilingüe en Guatemala y su enfoque es que en el país se desarrolle una educación acorde, adecuada y contextualizada. Sobre todo atender las exigencias y las diversas necesidades de los pueblos que coexisten en una nación rica en culturas. Lograr la calidad educativa en el país, es el gran reto de la Educación Bilingüe Intercultural; implementar una educación pertinente e integral, tomar en cuenta la cultura propia y como centro del proceso educativo al estudiante. Esto es un gran aporte a la educación del país, ya que permite que el estudiante se desenvuelva, se identifique, conozca, participe, actúe, critique sin temor.

7. Historia del Área de Ciencias Sociales

Mark y Schug (2006) mencionan que “En 1984 se reunió en Estados Unidos un consejo de maestros de Estudios Sociales para recomendar enmiendas a los programas, tanto en lo que respecta a objetivos a favor del logro de valores y creencias democráticos, como en la secuencia de los contenidos y la ejercitación de destrezas y habilidades esenciales en los estudios sociales”.

Mark y Schug también explican que en el año 1987 se inició la adecuación curricular del curso de Estudios Sociales en Guatemala, lo cual plantean de la siguiente manera “En 1987, se inició en Guatemala la adecuación curricular con importantes cambios de enfoques y metodologías que coinciden con los modelos de aprendizaje más evolucionados, a nivel mundial”.

A través del tiempo, las Ciencias Sociales ha sobrellevado constantes modificaciones, adecuaciones y propuestas con el propósito de llenar las expectativas y requerimientos de los pueblos y la sociedad en general. Que el Sistema Educativo contribuya para la formación contextualizada de las y los estudiantes para no sufrir desgaste de valores humanos. Entonces hoy, más que nunca se debe tomar la iniciativa. Por lo que a continuación se formula las siguientes cuestionantes que ayudan a reflexionar acerca de este tema.

¿Qué logros se ha alcanzado con las propuestas planteadas de dicha área? ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que el área de Ciencias Sociales sea

adecuada y que responda las necesidades y exigencias de la población?

¿A quién corresponde tomar la iniciativa?

¿Hay que esperar a alguien para actuar?

¿Incide el área de Ciencias Sociales en la vida del individuo? ¿Cuánto ha contribuido la educación, en cuanto a ese tema? ¿Es el área de Ciencias Sociales lo indicado y específico para inculcar los

principios y valores y los buenos hábitos? Por todas estas interrogantes y otras más, es urgente que el docente priorice

los contenidos que desarrolla en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, porque no existe curso, área o asignatura aburrida o complicada, todo depende del desenvolvimiento que presentan estudiante y docente, por tanto, el área de Ciencias Sociales se debe de desarrollar de una manera participativa, actualizada, contextualizada, y pertinente que logre a que la y el estudiante sea un verdadero investigador, que se interese por conocer, descubrir y analizar nuevos horizontes como dice Aldana (2006) Pág. 12, “…a los jóvenes les encanta hacer la historia. Es decir, que a los jóvenes no les gusta sólo ser testigos o escuchar lo que ocurre. Les fascina hacer que las cosas ocurran, incidir, influir y poner su huella en la vida”.

Hay que destacar que el estudiante se interesa a determinado curso o área cuando se le da opción de participación y desenvolvimiento, sólo así se siente atraído e interesado en descubrir muchas cosas, estos se vuelve una realidad si el docente juega el papel de guía, formador, educador, instructor, amigo, hermano, hermana padre y madre.

Por su lado Jaromilek (1981) dice que “la educación en Estudios Sociales se

relaciona con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que hacen posible la participación en la vida grupal”.

Sin lugar a dudas, es el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, el indicado, adecuado y apto para orientar al estudiante en la ejercitación de sus derechos y obligaciones como buen ciudadano o ciudadana, para alcanzar una cultura de paz, la unidad en la diversidad y una persona más humana justa y solidaria, con su entorno y el medio con quien comparte la vida.

Debe de reconocer que todo lo que existe en la madre naturaleza tiene su

razón de ser, el hombre simplemente es parte de ella, y al respetar la naturaleza, es respetuoso de sí misma y de su prójimo. Como argumenta Platón “la educación es un proceso de vida, mediante el cual el hombre alcanza la perfección del cuerpo y alma”.

7. 1 Adecuación Curricular en Guatemala. 7. 1. 1 Cambio de Nombre del área Ciencias Sociales.

Mark y Schug (2006) aclaran lo que se pretende con el cambio de nombre,

“Con la denominación de Área de Ciencias Sociales, se persigue la superación de la vieja trilogía de Geografía, Historia y Educación Cívica, que constituía los Estudios Sociales, ampliándose su concepto y ámbito con la incorporación de los aportes más recientes de la Antropología, la Economía, la Demografía, la Psicología Social y Lingüística. Esta área se orienta más hacia la formación de actitudes y criterios en los estudiantes que a la memorización de hechos y sucesos, con el propósito de llegar a una comprensión y explicación del presente a partir del pasado y favorecer así la formación de valores cívicos (tolerancia, aspiración de paz, ideales democráticos, comprensión de la pluriculturalidad guatemalteca), de tal manera el estudiante se encuentre en condiciones de asumir sus funciones y participe en la realización del bien común de los distintos grupos sociales en que se vea inserto”.

8. Contextualización del Área de Ciencias Sociales

8. 1 Planteamiento del Currículum Nacional Base

Los cambios que ha sobrellevado las Ciencias Sociales en Guatemala, y el cambio de nombre, tienen el fin de responder a las expectativas, requerimientos, necesidades y exigencias de los pueblos y.las culturas. Por la cual el Ministerio de Educación presentó a la comunidad educativa el Currículum Nacional Base del Nivel Medio, Ciclo Básico para primer grado en el año 2010 que entre cuyas áreas de aprendizaje se encuentra lo siguiente:

ÁREA: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana SUBÁREA: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana I Primero básico.

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana II Segundo básico. Ciencias Sociales y formación Ciudadana III Tercero básico.

9. Currículum Nacional Base

9. 1 Ciencias Sociales y su interdependencia con otras áreas.

El CNB indica que “El área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana…Contribuye a la comprensión del contexto sociocultural de vida por medio del conocimiento histórico y social…propone, entre otras cosas, orientar a las y los estudiantes para que comprendan su entorno social e interactúen libre, crítica y con responsabilidad en la comunidad, a la que pertenecen basándose en principios y valores que fundamenten su conducta en la vida democrática y cultura de paz”.

Por tanto se debe inculcar los valores y principios de la propia cultura del

estudiante y de la cultura universal para alcanzar la unidad en la diversidad y la construcción de una nación más justa y humana. Como afirma la Constitución Política de la República de Guatemala de (1985) cuyo Artículo 72, dice que “La

educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”.

Se sabe que la educación es fundamental y vehículo para la transmisión y desarrollo de valores y conocimientos culturales. Así como promover el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajar para el desarrollo sostenible de las comunidades.

Xavier (1986) Plantea que “el hombre como el único ser capaz de reflexionar sobre la realidad y su propia realidad”. La actitud, la formación y el comportamiento del individuo dependen en gran medida de su entorno y el medio donde se desenvuelve. Y la educación no es la excepción, debe de enfocarse en las necesidades y requerimientos de la población que atiende, priorizar la igualdad, la construcción de un país con justicia social.

Es importante y conveniente la contextualización del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. De modo que las y los estudiantes capten de manera progresiva la interrelación y la convivencia que existe entre individuos, pueblos y culturas. 10. Principios y Valores Mayas en las Ciencias Sociales

10. 1 Propósito Formativo e Informativo Mark y Schug (2006) aclaran que desde el año 1987 se inició en Guatemala,

importante adecuación Curricular con cambios de enfoque y metodología que concuerdan con los modelos de aprendizaje más evolucionados, a nivel mundial.

Las Ciencias Sociales deben responder a las exigencias y los requerimientos

del mundo actual y que sea para el alumno y la alumna un área especial para sustentar, enriquecer sus conocimientos, tanto social, cultural, tecnológico y todas sus dimensiones, que para eso las Ciencias Sociales ha sobrellevado modificaciones, adecuaciones, propuestas través del tiempo, con el propósito de llenar las expectativas, requerimientos y demandas de la sociedad guatemalteca.

Es de enfatizar que la cultura, los principios y valores propios de cada pueblo e individuo son fuentes de conocimiento y riqueza para no caer en la deriva, frente a grandes tendencias de cambio que se dan en la vida y que tiende a confundir al joven. Por tanto es de coadyuvar, para que el estudiante sepa discernir las cosas positivas de las negativas y evitar la pérdida de identidad y de valores tal como expresa Cabarrús (2008) “La globalización ha provocado desgarres de ese “tejido social” del que frecuentemente se habla (sin ser precisos en su definición, muchas veces). Es un desgarre que implica lo medioambiental, lo económico, lo político, pero sobre todo, ha sido grave la pérdida de la identidad y de los valores humanos”.

Salazar y Telón (1999) mencionan que “Las comunidades y familias Mayas, como cualquier cultura, han practicado sus valores como elemento esencial del

desarrollo humano en lo espiritual y en lo material. A pesar de las diversas condiciones socio-económicas adversas y excluyentes que les ha tocado vivir.

La educación debe enfatizar en el conocimiento de la cultura propia de la población educativa sin obviar la cultura universal. Este debe ser el objetivo, la misión y visión primordial de la educación. El mundo es cambiante y no estático, por lo que se debe de trabajar para hacer cumplir los fines de la educación. Que el joven sepa conducir y llevar el control de su propia vida, sin tener que acudir, auxiliar o refugiarse en cosas vanas que sólo destruyen la vida, que no sean conducidos a la deriva por pérdida de principios valores, en esto debe de trascender y enfocarse el Sistema Educativo guatemalteco.

Salazar (2007) menciona el valor insuperable de los principios y lo cita de esta manera “Las personas, las instituciones sociales, políticas y religiosas, las organizaciones y empresas tienen principios que fundamentan su pensamiento, conducta, objetivos y misión. Lo mismo sucede con los pueblos y las naciones, que se fundan a partir de los principios de su pensamiento filosófico con los cuales orientan y dinamizan su desarrollo espiritual”.

Por lo que los alumnos y alumnas deben reconocer que todo individuo necesita de principios y valores con los cuales se rigen y orientan su vida. De esta manera se hace necesario conocer la diversidad de culturas, para tener la capacidad de interrelacionarse con la sociedad.

El MINEDUC en el CNB plantea que “Guatemala es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe, que se está desarrollando como una Nación justa, democrática, pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz”.

10. 2 Las Ciencias Sociales en el aula con enfoque cultural.

Las directrices y orientaciones para abordar en el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana en el aula con enfoque cultural se dan para responder las diversas necesidades y demandas de los pueblos. Parten y se fundamentan en los siguientes: Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, la Comisión Paritaria de la Reforma Educativa COPARE, el Currículum Nacional Base CNB, Acuerdos Gubernativos, Legislativos y Ministeriales, Políticas Educativas, aportes de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, autoridades educativas, comunitarias, universidades, docentes, entre otros fundamentos legales que sustentan el desarrollo de contenidos adecuados. Esto indica que hay voluntad de país para contribuir, armonizar las diferencias que pueden existir entre las culturas indígenas y la ladina.

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO

1. Centros NUFED 1. 1 Breve Historia.

El libro Formación en Alternancia y Desarrollo Local de García-Marirrodriga,

Roberto y Puig, Pedro (2007) narran los motivos que dieron origen los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo NUFED y CEFFA (Centros Educativos Familiares de Formación en Alternancia) en otros países.

“La Pedagogía de la Alternancia nace antes de la Segunda Guerra Mundial, entre 1935 y 1937 en una provincia de Francia en la pequeña aldea de Sérignac Péboudou, en donde un grupo de campesinos liderado por Jean Peyrat y el sacerdote Granerau reflexionaban acerca de la educación para los jóvenes en el área rural y crean la primera Maisons Familiales Rurales (MFR) en Lauzun en 1937. Entre los principales motivos que dieron origen a la primera MFR, fue la desmotivación de los hijos de los agricultores porque la escuela tradicional no respondía a sus expectativas, además de la insatisfacción de los padres de familia por la educación de los jóvenes; ellos querían que sus hijos fueran mejor formados, más competentes.

El sacerdote resolvió el problema creando una escuela en la que los alumnos pasaran una temporada en ella y otra con la familia; ambos momentos se constituirían en espacios de formación vinculados a su propio medio. Los objetivos que se plantearon aquellos padres de familia que constituyen la primera escuela de alternancia, fue formar a las personas del medio rural, fomentar la participación de los padres en la formación de sus hijos, propiciar la organización de los padres en la sociedad agraria y favorecer los valores éticos y espirituales en los trabajadores rurales. Así se empezó a diseñar la estructura de la Pedagogía de la Alternancia”.

García, Roberto y Puig, Pedro (2007) nos presentan los CEFFA en América. País Inicio CEFFA Denominación No. CEFFA

Argentina

1968

100

EFA Escuela de la Familia Agrícola 64

19 %

4974 CFR Centro de Formación Rural 10

1988 CEPT Centro Educativo para la Producción total

21

s. d. EA Escuela de Alternancia de Jujuy 5

Brasil

1968

249

EFA Escuela de la Familia Agrícola 138

47 % 1989 CFR Casa Familiar Rural

111

Canadá 1999 3 MFR Maison Familiale Rurale 3

Chile 1976 18 IER Instituto de Educación Rural 18 3 %

Colombia 1992 4 EFA Escuela Familiar Agrícola 4

Ecuador 1997 3 CEFFA Centro Familiar de Educación por Alternancia

3

Guatemala

1978

74

NUFED Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo

50

14 % 1999

ICEFAT Instituto Básico por Cooperativa y Formación para el Trabajo

24

Honduras 1980 7 CEFEDH Centro Familiar de Educación para el Desarrollo de Honduras

7

México s. d. 2 CFER Centro Familiar de Educación Rural

2

Nicaragua 1973 7 CEFER Centro Familiar de Educación Rural

7

Panamá 1981 2 CECOPADE Centro Comunal para el Desarrollo

2

Paraguay 1985 3 CAP Centro de Alternancia del Paraguay

3

Perú 2002 37 CRFA Centro Rural de Formación por Alternancia

37 7 %

R. Dominicana

1993 7 CEPROR Centro de Educación y Promoción Rural

7

El Salvador 1992 2 CEDEFAR Centro de Desarrollo Familiar Rural

2

Uruguay 1972

12 UTU Universidad de Trabajo del Uruguay

8 2 %

1980 EFA Escuela Familiar Agraria 4 Venezuela 1973 1 EFA Escuela Familiar Agraria 1

Total 531

Los Núcleos Familiares para el Desarrollo NUFED de Guatemala tuvieron su origen a partir del terremoto que aconteció en febrero de 1976, catástrofe que afectó principalmente al área rural del Altiplano Guatemalteco, donde habitan familias campesinas e indígenas de escasos recursos.

Debido a esta catástrofe natural, surgen proyectos para cubrir las necesidades surgidas, dentro de ellas educación y con múltiples muestras de apoyo por las familias campesinas. Por tal razón se investigó con los interesados la posibilidad de la creación de un programa educativo al alcance de todas las personas del medio rural, el cual debía ser administrado por ellos mismos y debería enfocarse a cubrir las necesidades propias de cada comunidad, con base a las características socioeconómicas y culturales de cada población.

Es así como nace el primer centro NUFED que inició sus labores en 1978, en la Aldea San José Chirijuyú; Tecpán, Chimaltenango. Como un producto del convenio firmado entre el Ministerio de Educación de Guatemala y la Embajada de Francia.

1. 2 Actualidad del programa NUFED.

“Este programa tiene como propósito fundamental proveer a los y las jóvenes

del área rural egresados de la escuela primaria, una formación general basada en

sus necesidades, problemas e inquietudes. Esta formación es equivalente a los tres años del Ciclo de Educación Básica, basado en la autogestión. El proceso educativo está combinado con una preparación técnica laboral, conforme al pensum de estudios autorizado mediante Acuerdo Ministerial de Educación No. 694 de fecha 18 de octubre de 1998. El programa utiliza la metodología de la alternancia y en algunos casos los jóvenes están internos en el centro”.

“Durante el tercer trimestre del 2005 el Programa NUFED ha ampliado su cobertura a través de la apertura de 136 nuevos centros, en 17 departamentos teniendo un total de 305 centros funcionando a nivel nacional al 30 de marzo de 2005, tal y como se puede apreciar en las estadísticas. Se cuenta con una cobertura de 21 departamentos. Atendiendo actualmente a 5,433 mujeres y 4,076 hombres, siendo un total de 9,509 en los tres grados”.

1. 3 Educación Extraescolar.

“El subsistema de Educación Extraescolar a través de los NUFED con la modalidad de alternancia es una forma de realizar el proceso educativo que el Estado proporciona a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a las que habiéndolas tenido desean ampliarlas. (Ley de Educación Nacional Decreto Legislativo 12-91: Capítulo IX. Artículo 30).

“Es un proceso educativo acelerado, complementario y sistemático, que persigue el fortalecimiento de la formación integral de la persona; dirigido a niños y niñas en sobre edad escolar, jóvenes y adultos. Tiene como objetivo fundamental la planificación, organización y sistematización de todas las acciones educativas y desarrolladas fuera del subsistema escolar, para suministrar determinados tipos de aprendizaje a grupos concretos de población”.

1. 4 Características de la Educación Extraescolar.

De acuerdo a los conceptos anteriores se enumeran las siguientes características de la Educación Extraescolar:

Flexibilidad y movilidad a donde están los y las estudiantes.

Está claramente orientada hacia el mundo en el que viven los actores sociales (la sociedad, familia y las personas).

Combina la educación orientada hacia el mundo en el que viven los educandos con la formación orientada hacia las oportunidades de empleo, el desarrollo comunitario y la pedagogía del tiempo libre.

Considera la situación de los niños y niñas en sobreedad escolar, niños y niñas trabajadores, adolescentes y adultos en las áreas urbana, urbana

marginal y en el ámbito rural, prestando particular atención a los grupos étnicos.

Satisface a las necesidades, intereses y aspiraciones del individuo.

Utiliza todos los espacios físicos disponibles de la comunidad.

Crea espacios (libres) para “formas de aprendizaje inusual”. 1. 6 Antecedentes de la Educación Extraescolar.

En el año de 1,975 con el Plan de Educación Ciencia y Cultura, se plantea la

necesidad de una educación que, paralela a la educación escolar, diera servicio educativo a la población de quince y más años que por diversas razones quedaba fuera del sistema educativa escolar. Se crea entonces la Junta Nacional de Educación Extraescolar como el ente rector de los procesos educativos Extraescolares y la Secretaría de Coordinación de la Junta como ente coordinador y ejecutor de los Programas y Proyectos que ejecutaron diversas instituciones públicas realizaban en materia de Educación No Formal (Acuerdos 05-75 y 21-75).

El MINEDUC a través del Acuerdo Gubernativo No. 13-77. Artículo 29 dice: “La Dirección General de Educación Extraescolar es la Dependencia Técnico-Administrativa encargada de la dirección, ejecución, supervisión y control de la educación extraescolar que realiza el Ministerio. Está a cargo de un Director y un Subdirector y se integra por las Divisiones de Alfabetización y Educación Modular; Programación Modular, Registro y Control de Programas y otras que se crearen.

Esto es considerado como la base legal de la creación de la Dirección General de Educación Extraescolar. En referencia a la creación de la Dirección General de Educación Extraescolar y su funcionamiento, el Dr. Carlos González Orellana dice: “Posteriormente se creo la Dirección General de Educación Extraescolar, ente que actualmente existe en la estructura del Ministerio de Educación pero que se ha quedado corta frente a las necesidades que plantea la realidad actual”. (Historia de la educación en Guatemala, Carlos González Orellana; crítico del modulo básico de educación extraescolar de la Secretaría de coordinación de la Junta Nacional de Educación Extraescolar, USAC y Plan Nacional de Educación Ciencia y Cultura 1975/79).

Con 27 años de trabajar en las zonas rurales de Guatemala los NUFED, han venido apoyando a comunidades por medio de la atención educativa a nivel de educación básica, secundaria o intermedia. 1. 7 Metodología de la Alternancia.

Con la Metodología de la Alternancia que se aplica en los centros NUFED, se

proporciona un segundo apoyo a las familias rurales y consiste en que el proceso

educativo se desarrolla en forma alterna entre el centro educativo y después del lapso de estudios regresa a la parcela familiar a poner en práctica y apoyar en las labores económicas ya sean agrícolas, artesanales o de otro tipo.

En la parcela familiar y la comunidad es donde el joven pone en práctica lo aprendido en el centro NUFED ya que aquí es donde se validan sus conocimientos, poniéndolos en práctica. La estadía en el centro educativo puede durar entre una y dos semanas y dos que convive en la parcela familiar. Durante el período de estancia en la parcela familiar, el estudiante es supervisado por el profesor, quien evalúa la participación del estudiante en el medio basándose en lo aprendido en el centro educativo.

La Metodología de la Alternancia podría responder a la necesidad que la familia rural de percibir ingresos. Pero también debe considerarse como una, serie de métodos que funcionan con planificación en función del proceso enseñanza-aprendizaje. Dentro de sus elementos está: Guía de estudios, cuaderno de la parcela familiar; Fichas pedagógicas, visitas domiciliarias, Asociación de Padres de Familia, Equipo de Monitores y otros.

Así mismo es un ritmo predefinido y de enlace entre los tiempos de los jóvenes con su familia (dos semanas) y el centro NUFED (una semana). Estos tiempos pueden variar dependiendo de la planificación y las características del centro. En la parcela familiar surgen distintos problemas, los que se analizan en el mismo medio y son anotados y llevados al centro de estudios, donde se completan los análisis y se adquieren los conocimientos adicionales necesarios. La Alternancia sirve de unión entre el análisis del medio y las acciones comprendidas por los NUFED (tanto académicas como prácticas).

La guía de estudios sirve para interrelacionar las actividades del centro educativo como de la parcela familiar y permite al estudiante anotar una serie de interrogantes en forma de cuestionario o cualquier otra forma que facilite el análisis reflexivo, observaciones y discusiones con otros miembros de su familia o comunidad.

La puesta en común es empleada para analizar, discutir y reflexionar sobre los

resultados de las investigaciones realizadas en la guía de estudios. El grupo de participantes aprende a afianzar sus opiniones, intercambiar información y experiencias a manifestar sus puntos de vista y a respetar la de otros, así como obtener sus propias conclusiones.

Los centros educativos NUFED, han apoyado a las familias del área rural evitando que los Jóvenes tengan que emigrar a centros urbanos, dejando sin apoyo a la familia.

1. 8 Principios Fundamentales.

Participación consciente, responsable y activa de los padres de familia de las zonas comprendidas en el proceso educativo, entendiéndose que el padre de

familia es el primer educador de su hijo, miembro gestor y administrador del centro, elemento fundamental en la aplicación y mejoramiento de la pedagogía de alternancia y participante en la elaboración y actualización del currículum.

Una educación "por y para el medio". Las necesidades del medio, determinaran el tipo de educación adecuada.

1. 9 Objetivos de los NUFED y su modalidad de alternancia.

Facilitar y apoyar el análisis reflexivo de los jóvenes, a fin de promover actividades y proyectos de desarrollo local, con la participación de toda la comunidad.

Ofrecer al país nueva modalidad educativa, que combine los sistemas formales y no formales de educación, para beneficio de la juventud y de la familia guatemalteca, en general.

Acrecentar en la juventud, el interés por la agricultura, pecuaria, artesanía,

oficios y estudio, reduciendo así, los elevados índices de emigración hacia las áreas urbanas u otros países. 2. Institucional

2. 1 Institución Educativa.

Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo NUFED No. 29. Ubicado en el Caserío Nueva Esperanza, cantón Xajaxac, Sololá, Sololá. Entidad responsable, Dirección General de Educación Extraescolar DIGEEX.

2. 2 Creación del Instituto “NUFED” No. 29.

Información proporcionada por autoridades comunitarias, comités y padres de

familia del caserío. Durante años, en conjunto, líderes de la comunidad y docentes de la escuela

primaria de ese entonces soñaban tener algún día un centro educativo que atendiera a los jóvenes en el nivel básico, ya que la mayoría al egresar de sexto primario abandonaban sus estudios por no contar con un centro educativo de nivel básico cercano. Ante tal situación aunaron esfuerzos en conjunto con la DIGEEX de Sololá para gestionar y solicitar a la Dirección Departamental de Educación del departamento de Sololá la autorización de un centro NUFED.

Un día lunes once de octubre del año 2004, La Dirección Departamental de Educación de Sololá extendió la Resolución No. 754-2004 que autoriza y avala el funcionamiento del Centro Educativo, Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo NUFED No. 29 con sede en el caserío Nueva Esperanza, cantón Xajaxac, Sololá. Y según Acta No. 1-2005, folio No. 01, indica que fue un día lunes 03 de enero se dio por inaugurado el ciclo escolar 2005, en las instalaciones de la Escuela Oficial de Autogestión Educativa en ese entonces. De esta manera

el Centro NUFED No. 29 ha respondido a una necesidad muy importante de atender a los jóvenes del mismo caserío y caseríos circunvecinos.

Grados que atiende: primero, segundo y tercero básico. Nivel: Medio. Tipo: Mixto. Jornada: Vespertina. Plan: Regular diario. Distrito Educativo Número: 07-01 -03 SOLOLÁ. Director: Gaspar Saquic Guarcas, desde el año 2008.

Resolución: No. 754-2004 de fecha once de octubre, dos mil cuatro (11/10/2004) en la cual el Ministerio de Educación MINEDUC autoriza y avala el funcionamiento del Instituto de Educación Básica del programa NUFED No. 03-Sololá (No.29 a nivel Nacional DIGEEX).

2. 2. 1 Ubicación

Se localiza a 1 kilómetro de la carretera principal con acceso de terracería. Entrada: lugar conocido como “Cooperativa” por el cementerio. Lugar de funcionamiento: instalaciones de la EORM del caserío.

En el 2007 el Centro educativo sólo contaba con 9 estudiantes, pero por

iniciativa del director Gaspar, en conjunto con padres de familia se procedió con la promoción del centro por diferentes medios de comunicación y establecimientos educativos. Así en el ciclo escolar 2008 se logró una población estudiantil de 42 estudiantes matriculados, año 2009 contaba con una población estudiantil de 53 estudiantes, 2010 se inscribieron 62 y 2011 con 76 estudiantes.

Idioma predominante: Kaqchikel.

2. 2. 2 Bandera del centro educativo.

Creado por: Gaspar Saquic Guarcas.

Colores: rojo, negro, blanco, amarillo, verde y azul. Significado: los colores, rojo, negro, blanco y amarillo significan los cuatro puntos cardinales o las cuatro esquinas del mundo, los cuatro cargadores del año, las primeras cuatro parejas (abuelos y abuelas) representa al día Kej que es uno de los días del calendario Maya considerado el sostén del mundo y el equilibrio.

El rojo representa la salida del sol (releb’al q’ij), la energía, la fuerza, la salud y la sangre que corre por las venas de todo ser viviente.

El negro representa el ocaso o la caída del sol (uqajb’al q’ij), representa el suspenso, el descanso, la esperanza, termina un día, una etapa, un ciclo, pero con la espera de un nuevo día.

Blanco representa el tercer punto cardinal, la salida del aire, (releb’al kaqiq’), representa la debilidad, cuando alguien muere se ve pálido.

Amarillo representa el cuarto punto cardinal la caída del aire (uqajb’al kaqiq’), significa abundancia de cosecha, de vida y de bienes.

Verde significa la madre naturaleza, la tierra y azul significa el cielo, el

universo.

La bandera del centro NUFED No. 29 es muy representativo, por los colores muy significantes desde la perspectiva maya. Que a través de ellos los estudiantes comprenden los significados de los colores y les crea la idea y la conciencia de que somos parte de la naturaleza, a quien la debemos de cuidar y proteger.

2. 2. 3 Logotipo.

Fondo: el fondo es de color amarrillo y significa el cuarto punto cardinal (sur). También representa un día del calendario maya que es el Q’anil y significa abundancia de bienes, de cosecha y de vida. Se compara con el conocimiento y las disciplinas son inmensas y que el individuo a través de la enseñanza-aprendizaje trata de adquirir un poco de ese inmenso mar de sabiduría de conocimientos y de las buenas prácticas culturales para beneficio propio y colectivo.

Emblema: el emblema (Nivel Básico NUFED No. 29) sobre un tejido originario de la cultura maya Kaqchikel que representa las habilidades, destrezas, conocimiento y creatividad de la mujer maya. Primer símbolo: Un volcán y el lago más bello del mundo, con los cuatro colores maya. Representa los principios, valores y sabiduría de la cultura maya y la enseñanza-aprendizaje contextualizada.

Segundo símbolo:

Una edificación con sus bases y columnas sólidas, significa la buena formación académica contextualizada que reciben los estudiantes en el centro NUFED 29.

Tercer símbolo: Un globo terráqueo cuyo significado son los conocimientos teóricos, prácticos, técnicos y científicos que se imparten en el centro educativo, tanto de la cultura propia y universal.

3. Estructura Administrativa 3. 1 Organigrama funcional.

Director Subdirectora Personal docente Secretaria Comisiones Comité de padres de familia Estudiantes Directiva estudiantil

3. 1. 1 Funciones de cada puesto.

Director: es el vínculo directo entre el personal del Ministerio de Educación MINEDUC, Coordinación, personal docente, padres de familia, estudiantes y toda la comunidad educativa del centro NUFED No. 29.

Es el representante de la comunidad educativa en materia de la realización de todas las actividades programadas.

Convocar a reuniones ordinarias y extra-ordinarias de información y de trabajo presidiendo las mismas.

Propiciar acercamientos entre toda la población educativa.

Organizar comisiones y/o grupos específicos de trabajo entre los miembros de la comunidad educativa.

Velar por la correcta elaboración y ejecución de trabajo en todo el proceso educativo.

Coordinar con las autoridades del Instituto en todas las acciones, actividades que se realizan.

Sub-directora: conjuntamente con el director se apoyan en la realización de los trabajos administrativos y todo lo programado o previsto ejecutar en el centro educativo.

Es la representante en caso de que el director sale a comisiones.

Colaborar con el director en todos los trabajos administrativos.

Llevar control de la asistencia, puntualidad y participación de cada uno de los involucrados en la ecuación.

Sustituir al director en su ausencia y asumirá las funciones de éste. Secretaria: maneja los libros de actas para registrar reuniones, puntos tratados

y acuerdos en el centro educativo.

Es la encargada de llevar un control por escrito de todas las actividades que se lleven a cabo.

Recepción y despacho de la documentación que corresponda.

Comité de padres de familia: es el ente encargado y vínculo entre escuela y comunidad, apoya en todos los trabajos que se realicen, vela por el manejo adecuado de recursos económicos, humano, mobiliario, entre otros.

Directiva estudiantil: en cuanto la directiva estudiantil tiene similar función que el comité de padres de familia, sólo que ellos es más especifico entre sus compañeros-as estudiantes, tienen la facultad de coordinar cualquier actividad que el director o catedráticos(as) les asignan.

El presidente(a): en conjunto con el vice-presidente(a) coordinan y estimulan a sus compañeros de equipo para la realización las actividades programadas.

Tesorero: es el encargado de velar por el correcto manejo y recolección de fondos económicos.

Vocal: apoyar en todas las actividades impulsadas por la comisión, así también asumir las funciones de cualquier elemento faltante del comité.

4. Estructura Académica 4. 1 Misión.

Una institución educativa, centrada en la formación de jóvenes competentes y

realistas en trabajos productivos de provecho individual y colectivo, para involucrarse y desenvolverse con su entorno y en su medio, cumplir con las

directrices como institución que nace a raíz de las necesidades de la comunidad, en el cual se encierra en el círculo del servicio no lucrativo. Generar un ambiente de confianza y acogedora para desarrollo de toda potencialidad humana. Lograr mediante la educación la formación de individuos solidarios, capaces, humanistas y sobre todo emprendedores.

4. 1. 2 Visión.

Lograr un centro educativo estable, que atienda las diversas necesidades y

exigencias de la propia comunidad y circunvecina, promocionar la educación sin discriminación alguna, ni género, edad, cultura, condición social y económica aglutinar a la población desatendida por diversas razones para que se beneficien de forma equitativa a la educación.

4. 1. 3 Principios Educativos. Regir los lineamientos, normas, órdenes, estatutos impuestos por el Ministerio de Educación, para desarrollar una educación de calidad. Promocionar y garantizar el respeto de la cultura propia de la comunidad y de la cultura universal. Inculcar los principios y valores de la cultura maya Kaqchikel y universal. Facilitar una educación flexible, pertinente, contextualizada acorde a las necesidades de la comunidad.

5. PENSUM DE ESTUDIOS PROGRAMA NUFED

Primer ciclo. (Primero básico).

No Área Académica Créditos

Periodo Semanal

Pre-requisitos

1 Matemática Aplicada I 9 5 No hay pre-requisito

2 Idioma Español I 9 5 No hay pre-requisito

3 Ciencias Naturales I 9 5 No hay pre-requisito

4 Estudios Sociales I 9 5 No hay pre-requisito

5 Cultura Maya I 7 3 No hay pre-requisito

6 Educación Física I 2 2 No hay pre-requisito

7 Educación Estética I 7 3 No hay pre-requisito

8 Moral I y Civismo 7 3 No hay pre-requisito

9 Inglés I 7 3 No hay pre-requisito Área Ocupacional

Educación para el Hogar Preparación y conservación de alimentos/ Artes Industriales, Pequeñas Industrias.

9 5 No hay pre-requisito

Técnicas Agropecuarias Proyectos Hortaliza 9 5 No hay pre-requisito

Total de periodos 44

Segundo ciclo (Segundo básico).

No Área Académica Crédi-

tos Período Semanal

Pre-requisitos

1 Matemática Aplicada II 9 5 Mate. Aplicada I

2 Idioma Español II 9 5 Idioma Español I

3 Ciencias Naturales II 9 5 Ciencias Nat. I

4 Estudios Sociales II 9 5 Estudios Sociales I

5 Cultura Maya II 7 3 Cultura Maya I

6 Educación Física II 2 2 Educación Física I

7 Educación Estética II 7 3 Educación Estética I

8 Inglés II 7 3 Inglés I

9 Mecanografía 9 5 Primero básico

Área Ocupacional

1 Educación para el Hogar Manualidades/ Artes Industriales, Proyectos de carpintería y albañilería

9 5 Primero básico

2 Técnicas Agropecuarias (Proyectos) Huertos familiares.

9 5 Primero básico

TOTAL DE PERIODOS 46

Tercer ciclo (Tercero básico).

No Área Académica Crédi-

tos Periodo Semanal

Pre-requisitos

1 Matemática Aplicada III 9 5 Mate. Aplicada II

2 Idioma Español III 9 5 Idioma Español II

3 Ciencias Naturales III 9 5 Ciencias Nat. II

4 Estudios Sociales III 9 5 Estudios Sociales II

5 Cultura Maya III 7 3 Cultura Maya II

6 Educación Física III 2 2 Educación Física II

7 Educación Estética III 7 3 Educación Estética II

8 Inglés III 7 3 Inglés II

9 Contabilidad Agrícola 7 3 Segundo básico

Área Ocupacional

1 Educación para el Hogar, Floristería, Corte y confección/Artes Industriales III, Prácticas de Granja.

9 5 Segundo básico

2 Técnicas Agropecuarias III (Proyectos) Cultivos básicos de la región.

9 5 Segundo básico

TOTAL DE PERIODOS 44

OBSERVACIÓN: Los créditos de 9 corresponden a 13 horas cada uno. Los créditos de 7 corresponden a 10 horas cada uno. Los créditos de 2 corresponden a 23.5 horas cada uno.

6. Posición del Área en la Malla Curricular

El área de Ciencias Sociales y formación ciudadana no está estructurada tal como plantea el Currículum Nacional Base CNB, sólo emplea competencias específicas elaboradas por la o el docente.

Dicha área pertenece al campo Científico Social Humanístico, conforma parte del pensum de estudios del Nivel Medio del Ciclo Básico del Centro NUFED No. 29 y tiene seguimiento académico en los dos grados inmediatos superiores, segundo y tercero básico respectivo.

6. 1 Relación con otros cursos.

Sólo se le da prioridad a los contenidos del área específica y no tiene relación

con las otras áreas del currículum de estudio del centro educativo.

7. Enfoque Curricular

La malla curricular del centro educativo NUFED 29 del caserío Nueva

Esperanza se planifica por unidad bimestral, que corresponde a cuatro planificaciones al año.

Cada unidad se planifica por competencias, los contenidos se manejan por temas y cada tema por sub temas y sus respectivas actividades. 8. Estructura curricular del área de Ciencias Sociales y Formación ciudadana Primera Unidad

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONTENIDO SUB-TEMAS ACTIVIDAD

Reconoce la importancia de las ciencias sociales y su objetivo. Explica qué papel debe cumplir el hombre en la sociedad. Demuestra la importancia de cada uno de los medios de comunicación. Maneja con exactitud las distintas clases de técnicas.

Las ciencias sociales y su objetivo de estudio. El ser social y la convivencia social. Técnicas de investigación. Información contenida en los medios de comunicación

Sociología. Elementos del ser social. El medio geográfico. El crecimiento de la población. La producción. Formas de conciencia social. La moral Ético Religión Filosofía Ciencia Lingüística Economía y Geografía Prensa escrita. La radio Televisión Internet y Fax. El resumen Generalidades sobre la investigación. Investigación científica.

Dictado Explicación Comentario Ejemplificación

Resúmenes Investigaciones

Exposiciones

Segunda Unidad. Aplica las técnicas de investigación en el campo sociológico.

Técnicas de investigación bibliográfica

Investigación social. Derechos y obligaciones de la familia. Parentesco de

Elaboración de cuadros sinópticos. Exposiciones

Cumple con las funciones y obligaciones dentro de la familia. Reconoce qué es el matrimonio.

Evolución de la familia. El matrimonio.

consanguinidad. Parentesco por afinidad. Parentesco civil Comunicación familiar. Formas de conductas adecuadas.

individuales. Dictado. Explicación. Resúmenes. Investigaciones. Exposiciones.

Tercera Unidad. Comprende las distintas clases de parentescos. Valoriza la convivencia. Contribuye con ideas para no contagiarse del SIDA.

Convivencia familiar armónica. Qué es SIDA.

Cómo se contrae el SIDA. Qué pasa si una persona es VIH positiva. Como se sabe si una persona tiene SIDA.

Elaboración de fichas. Glosarios Elaboración de preguntas Elaboración de cuadros comparativos. Dramatización.

Cuarta Unidad. Identifica la diversidad de los rasgos geográficos sociales, culturales y económicos de la comunidad departamental a la que pertenece. Interpreta acontecimientos pasados y presentes de su comunidad. Manifiesta conductas a favor a la educación. Práctica valores dentro de la sociedad. Valora los lugares montañosos de su comunidad.

Información básica de los departamentos de la república de Guatemala. Origen del nombre de los departamentos de la república de Guatemala. La comunidad educativa, el sistema educativo y la ley de Educación Nacional. Cívica. Principales paisajes del lugar.

Aspectos históricos, políticos, socioculturales. Ecología humana. Guastatoya cabecera departamental del Progreso. Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa. La ley de educación nacional. La comunidad educativa. El sistema educativo nacional. Democracia Soberanía Nacionalidad Independencia Representatividad Organismo del estado Gobierno

Dictado Explicación Comentario Ejemplifica-ción Resúmenes Investigacio-nes Exposiciones

9. Los procedimientos didácticos más utilizados para el desarrollo del área Dictados, investigaciones bibliográficas, tareas individuales y grupales.

Resalta más el dictado y las exposiciones.

9. 1 Evaluación Después de cada unidad se evalúa los contenidos desarrollados, se aplica la evaluación tradicional o por medio de evaluación objetiva, para pasar a la unidad o grado inmediato superior.

CAPÍTULO III 1. Propuesta de contextualización desde la cultura maya del Área Curricular Ciencias Socales y Formación Ciudadana

1. 1 Justificación

La propuesta contextualiza los contenidos para que respondan las necesidades y demandas del pueblo maya y para un proceso de enseñanza-aprendizaje más relevante.

Se propone una evaluación adecuada con todos los contenidos y

requerimientos que conlleva una evaluación integral, flexible, sistematizada, planificada, técnica y científica.

Con técnicas, métodos, actividades, recursos y con enfoque específico a la

cosmovisión maya, de igual manera el tiempo se distribuye de una forma adecuada, porque los contenidos del Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de primer grado básico, del Centro NUFED No. 29, lo conforman contenidos que sólo abarca la cultura universal, obvia la cultura maya y solo aplica la evaluación tradicional.

La contextualización del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana toma en cuenta los principios y valores de la cultura maya y universal. Basados en un aprendizaje significativo, donde el estudiante sea el centro del aprendizaje y no un simple receptor de conocimientos. Un ente activo, participativo, reflexivo, analítico y crítico constructivista.

Pretende que el área sea de utilidad para la vida práctica, al aplicarlo en la

solución de problemas, en la inclusión de la comunidad y en la familia, para que el joven practique el bien común y que sea responsable de sus hechos.

En todo el proceso de investigación se consultó a varias fuentes bibliográficas,

como también a docentes del establecimiento educativo NUFED No. 29 y los mismos validaron los contenidos de la presente propuesta para buscarle una respuesta a las manifestaciones de algunos padres de familia que anhelaban que sus hijos e hijas al egresar de tercero básico se note en ellas y ellos una buena actitud con la familia y con la comunidad y para que los estudiantes se interrelacionan de manera aceptable con la sociedad y con la madre naturaleza.

Por todos estos factores se hace una propuesta del subárea de Ciencias

Sociales y Formación Ciudadana de primero básico del centro NUFED No. 29.

1. 2 Análisis e interpretación de datos

Para obtener más información los docentes respondieron un cuestionario que arrojó los siguientes datos: Al consultarse a los catedráticos sobre si les gustaría impartir el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana respondieron que le gustaría impartir el área de Ciencias Sociales porque en ella se puede inculcar los valores de la comunidad, conocer el pasado, vivir el presente y mejorar el futuro. ¿Los contenidos del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

responden a la realidad y necesidades de los estudiantes?

Con relación a la pregunta el 100% de catedráticos opinaron que los contenidos del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana sólo responden en un 75% de la realidad y necesidades de los estudiantes. ¿Qué contenidos sugiere de la cultura Maya, que deben agregarse al área de Ciencia Sociales y Formación Ciudadana? El 60% de docentes recomiendan que deba de agregarse al área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, los principios y valores propios de la cultura maya. Asimismo el 40 % sugirió que debe agregar el origen del ser humano. ¿Qué actividades deben de realizarse dentro y fuera del aula para desarrollar las competencias del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana? El 60% de docentes sugirió que entre las actividades a priorizar está las visitas a personas mayores o importantes de la comunidad para conocer de cerca el entorno. El 40% recomienda que se deban realizar diferentes tipos de actividades. ¿Cree importante el uso del idioma Kaqchikel para el desarrollo de competencias en el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana? El 80% de catedráticos respondieron que sí se debe de trabajar los contenidos en el idioma materno (Kaqchikel) del estudiante y un 20% no respondió. ¿Qué tipo de evaluación deben aplicarse para verificar el aprendizaje de los

estudiantes en el área de Ciencias Sociales?

El 60% de catedráticos sugiere que debe de medirse el aprendizaje por medio de la evaluación cualitativa y cuantitativa, mientras que el 40% sugirió evaluaciones de comprensión lectora, análisis y comentarios sobre temas desarrolladas.

¿Cree importante la participación de personajes importantes de la comunidad para compartir las sabias experiencias de la cultura maya en esta área? El 100% de los catedráticos encuestados opinan que la participación de abuelas y abuelos y toda persona importante de la comunidad enriquece y fortalece los conocimientos, también mencionaron que crean confianza entre la población educativa. ¿El establecimiento cuenta con los textos necesarios para consultar los temas que sugiere el área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana? Un 60% de docentes respondieron que el establecimiento educativo cuenta con textos necesarios para consulta de contenidos, sin embargo el 40 % no supo responder. ¿Qué bibliografía o documentos sugiere que sean consultadas para desarrollar los temas culturales maya del área de Ciencias Sociales y Formación ciudadana? El 60% sugiere que el libro sagrado del pueblo K’iche’ “Popol Wuj” debe ser parte de la bibliografía o material indispensable para todo educador y el 40% no respondió. Al consultar sobre como organiza a los y las estudiantes en el aula para discutir, analizar y estudiar los temas relacionados al área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, el 40% de catedráticos respondieron que organiza a los estudiantes en forma individual, en parejas y en grupos; el 20% organiza a los estudiantes en las tres formas mencionadas y en el aspecto otros mencionaron que los organiza a nivel de grados; el otro 20% los organiza en parejas y en grupo; y el último 20% sólo los organiza en parejas.

1. 3 Objetivos 1. 3. 1 Generales

Incentivar al estudiante a través de contenidos contextualizados para alcanzar las metas y aspiraciones para un buen desenvolvimiento.

Formar estudiantes competentes para desenvolverse y resolver los desafíos que se le presentan en la vida, con una identidad fortalecida y buena autoestima. Cuidadoso y protector de la Madre Naturaleza convencido de sus derechos y sus responsabilidades.

Incentivar al estudiante a identificarse con su cultura e interrelacionarse de manera aceptable y positiva con otras culturas. 1. 3. 2 Específicos

Practicar los principios y valores de la propia cultura y de la cultura universal.

Contribuir en la búsqueda del bien común, sin prejuicios ni discriminación de ninguna naturaleza.

Practicar la unidad en la diversidad en un país donde conviven cuatro culturas con riquezas propias.

Discernir las prácticas positivas y negativas que toda cultura posee para priorizar toda actitud positiva.

Practicar la unidad, el bien común y el desarrollo comunitario. 2. Descripción de la propuesta

En la presente propuesta Curricular del área de Ciencias Sociales I de primer grado básico del Centro NUFED No. 29 se integra lo siguiente:

2. 1 Enfoque

El enfoque que se aplica es el Constructivismo cuya base es el individuo

como una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente.

En el libro El constructivismo de DIGEBI-MINEDUC (1999) menciona “El

constructivismo es una teoría del conocimiento que combina en forma equilibrada los dos polos del conocimiento: la persona que aprende y el objeto a conocer.”. (Pág. 8).

Se sugiere también el enfoque holismo u (holísitico) por la aplicación, desarrollo de los contenidos que se persigue con ésta área. Como plantea Aldana (2006) que “Todo está relacionado entre sí”. (Pág. 14)

Es interesante recordar que desde la cosmovisión maya todo está interconectado entre sí, La unidad y la dualidad al mismo tiempo. Ruk’u’x kaj (corazón del cielo) ruk’u’x ulew (corazón de la tierra), la energía positiva y energía negativa, de tal manera que no se puede fragmentar los temas de estudio. Por tal razón la educación no se debe desarrollar en forma fraccionada.

Así mismo la ciencia, el arte, la espiritualidad es un todo interdependiente. No se puede separar algo que está unido entre sí, se debe de desarrollar una enseñanza-aprendizaje integral y no fragmentada, tomar en cuenta todos los factores tales como: cultura, ambiente, entorno, idioma, naturaleza, cosmos, individuo, situación, ética, realidad, principios y valores, capacidades previas, diferencias individuales, trabajo cooperativo e individual, entre otros.

3. Contenidos del área

Se incorporan contenidos provenientes de la cultura maya. Títulos de unidad, contextualización de contenidos, temas nuevos, adecuación

de temas, unificación de algunos temas por considerarse muy complejos, tiempo, metodología, técnicas, enfoque y evaluación adecuada.

3. 1 Unidades Temáticas.

Primera unidad (bimestral): Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI.

Segunda unidad: La comunidad, las familias su historia e identidad.

Tercera unidad: La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

Cuarta unidad: Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala.

3. 2 Metodología

La metodología permite desarrollar las siguientes actividades:

Analizar, animar, planificar, trabajar, investigar, participar, entrevistar, explorar los conocimientos, ejercitar, analizar problemas, organizar equipos de trabajo, compartir experiencias, puesta en común, charlas profesionales, visitas domiciliares y prácticas de la realidad.

3. 3 Metodología del consenso.

Batzin, Gloria y otros, Cultura Maya e Identidad del MINEDUC (2007) plantean

la metodología del consenso: “llegó entones la palabra, vinieron juntos Tepew y

Q’uq’kumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento”.

Características, etapas y pasos de la metodología del consenso:

Ubicación circular de los estudiantes, la maestra o el maestro forma parte del círculo.

La maestra o el maestro es facilitador del proceso de aprendizaje. Plantea los temas y promueve la discusión e investigación.

Las y los participantes platican, interactúan. Todos aportan en base a sus conocimientos y experiencias. La interacción y discusión es horizontal entre los participantes (alumno facilitador); este es un elemento importante.

Las y los participantes se ponen de acuerdo, unen sus pensamientos a través de la palabra y buscan el consenso.

Se elaboran conclusiones en equipo.

Se realiza actividades prácticas en donde se ponen de manifiesto el consenso y los acuerdos. Se delegan responsabilidades.

Se evalúan las actividades prácticas, producto del consenso, donde se evidencian los conocimientos y habilidades adquiridos. Los estudiantes demuestran con acciones objetivas sus habilidades y conocimientos.

Se evalúan los conocimientos y habilidades desarrolladas. Se identifican las fortalezas y debilidades.

Se consulta sobre formas de eliminar las debilidades y consolidar las fortalezas. Se realizan actividades para enmendar errores, sin perder de vista los consejos de personas con experiencias. La búsqueda de la perfección es una meta.

4. Evaluación

Se evalúa las competencias del área, por eso es de suma importancia definir bien lo que se pretende alcanzar con la y el estudiante. Según el MINEDUC en el CNB, los indicadores de logro son fundamentales para la formulación o aplicación de la evaluación.

Telón, María, Maya Kem de la DIGEBI (2007) explica que “la evaluación permite superar dificultades, buscar mejores caminos y encontrar respuestas viables a los problemas y las tareas de aprendizaje. Crea una cultura evaluativo. Elimina el temor a ser evaluado, incorpora la necesidad permanente de valorar lo que se hace y cómo se hace, así como la alegría y satisfacción demostrar los aprendizajes y las formas de expresarlo”.

En esta propuesta, la evaluación también debe: verificar, reforzar los aspectos que se consideran necesarios para el desarrollo de las competencias, tanto en el proceso de aprendizaje como el proceso metodológico.

Ayudar al crecimiento personal del estudiante, orientar en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Valorar el rendimiento de la y del estudiante, a través de: los trabajos presentados, el esfuerzo, la conducta, el comportamiento, el trabajo cooperativo, la calidad y estética de las tareas y la responsabilidad.

Detectar dificultades de aprendizaje, y los problemas en el proceso de

enseñanza y en los procedimientos pedagógicos que se aplican.

Hacer énfasis en las fortalezas en todos los aspectos positivos y debilidades que presentan las y los estudiantes.

Determinar las debilidades y necesidades de los y las estudiantes con el propósito de proporcionar el reforzamiento pertinente y necesario.

Tener en cuenta los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas, las diferencias individuales de los y las estudiantes.

También es indispensable tomar en cuenta los momentos y funciones que cumple la evaluación:

4. 1 Evaluación Diagnóstica.

El docente comprueba cuales son las fortalezas, debilidades y conocimientos previos que presenta el estudiante al empezar el ciclo, unidad o tema para adecuar la planificación correspondiente.

4. 2 Formativa

La evaluación Formativa es indispensable, porque permite comprobar el avance del estudiante durante el proceso de aprendizaje para establecer qué ha aprendido, y que le falta por aprender. Hacer un alto en el proceso y determinar las necesidades de reforzamiento, para ayudar al alumno a alcanzar la meta propuesta y reorientarla.

4. 3 Sumativa

Hacer una comprobación o recuento de las competencias alcanzadas por la y el estudiante durante lo desarrollado en una unidad o ciclo, para promover al grado, módulo, unidad o nivel inmediato superior.

Para la correcta aplicación de la evaluación educativa es indispensable que la

y el docente sepa que la y el estudiante tiene y presenta diferentes capacidades para adquirir los conocimientos y las prácticas culturales sobre todo tener presente que la evaluación es integral y flexible, debe responder las características, las necesidades e intereses del estudiante.

Cerda (2003) plantea el verdadero sentido de la evaluación y lo aclara de la siguiente manera “Se empieza a entender que la evaluación no es sólo sinónimo de exámenes y notas, sino que es un instrumento de investigación que nos permite recabar mucha información sobre el estudiante…Hoy se ha vuelto común el hablar de las notas, porcentajes o promedios, pero nos referimos muy poco a lo que hemos aprendido o no. Muchos estudiantes afirman que no tienen nada que estudiar cuando no existe examen o una calificación por delante. Las actividades que no son calificadas no tienen importancia en los cursos o en las escuelas”.

Es de enfatizar y recordar que la y el docente debe aplicar o desarrollar otras actividades.de evaluación aparte de los que menciona. El libro Herramientas de Evaluación en el Aula, MINEDUC (2006).

4. 4 Autoevaluación

Se sabe que en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la actividad de evaluación, se califica,se mide el desempeño, como también las habilidades, las destrezas, capacidades y debilidades de las y de los estudiantes y que la evaluación debe ser continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa y formativa por lo que se detallan algunas actividades propias de la autoevaluación:

Anecdotario, se anota en el cuaderno las experiencias, anécdotas y comentarios sobre actividades de aprendizaje realizado, puede ser un texto privado o se comparte en grupo. El docente o los mismos estudiantes pueden retroalimentar con positivismo, así superar los puntos débiles.

El hexágono, se le cuestiona al estudiante sobre determinado tema con lo cual se puede utilizar las siguientes respuestas: Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular, Necesito mejorar.

Mi baúl, Mi tesoro o La máquina de ideas nuevas, las y los estudiantes elaboran un formato o una tabla de dos columnas, donde se anotarán los siguientes: primera columna, lo que aprendí; segunda columna lo relaciono con la vida real.

PNI, en tres columnas se trabaja el aspecto Positivo, Negativo e Interesante, al final se comparte lo escrito por la y el estudiante.

Diario, en un cuaderno se anotan los comentarios y las experiencias de propias de la y del estudiante.

El dado preguntón, elaborar el material (dado) con cualquier tipo de material, se anota en cada lado una pregunta relaciona a determinado tema.

Levantemos la mano, El semáforo, El cartel del avance, Nuestro árbol de metas, Auto evaluación del progreso del alumno/a, Lista de cotejo, entre otras.

4. 5 Coevaluación

En cuanto la Coevaluación, se sugiere aplicar o desarrollar las actividades que a continuación se detallan:

En busca del mejor trabajo, después de realizado cualquier trabajo se coloca en distintos puntos del aula, se procede dar a conocer los criterios y las normas de evaluar los distintos trabajos.

Compartiendo mi portafolio, en pareja comparten los portafolios, al final se escribe una nota con las observaciones de la y del estudiante sin olvidar anotar el nombre de la o del estudiante quien califica.

Un círculo muy crítico, al final de la actividad, en círculo expresan con gestos corporales como se sintieron durante determinada actividad, también puede realizarlo en grupo.

Un correo veloz, posterior a cualquier actividad se procede anotar en una hoja de papel como trabajaron sus demás compañeros o compañeras, informar que deben ser cuidadosos y respetuosos del uno al otro, se deposita en el lugar correspondiente y al final el docente abra el buzón y seleccione algunos estudiantes para comentar lo escrito.

El estudiante del día, esta actividad permite avaluar las distintas actitudes. En cada mañana o una vez a la semana se conversa con las y los estudiantes las actitudes y comportamientos positivos que deben demostrar en la escuela, que eligen quién puede ser el o la estudiante del día o de la semana, Lugo se pregunta por que nombraron a tal compañera o compañero, se le extiende un gafete u otro reconocimiento y promover que al finalizar el año todas y todos hayan sido nombrados, el cartel del equipo, entre otras.

4. 6 Heteroevaluación

Para la aplicación de la heteroevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado por la o el docente, padres de familia, líderes o lideresas, entre otros. Por lo que se detallan algunas de las actividades propias e indispensables en la aplicación de la heteroevaluación.

Escala de rango, para evaluar un escrito argumentativo, juego de roles, dramatización, investigación, texto paralelo.

Lista de cotejo, evaluación de un experimento, actividad de educación física.

Rúbrica, para evaluar la narración de un cuento o historia, elaboración de una máscara, un debate, collage, interpretación vocal, obra literaria, presentación oral, informe o reporte, trabajo escrito, mapa conceptual, entre otras.

4. 7 Evaluación de las cuatro dimensiones.

Para evaluar las cuatro dimensiones que presenta el individuo tales como: Eqale’n (ser), No’j (pensamiento), Tzij (comunicación) y Chak (hacer) es evaluar a la y el estudiante en su totalidad y en esto consiste una evaluación integral.

El Proyecto Acceso a la Educación Bilingüe Intercultural PAEBI (2002) menciona que el individuo se desenvuelve en cuatro campos o dimensiones y lo interpreta de la siguiente manera “para el crecimiento integral de la personalidad de la o el estudiante es necesario evaluar las cuatro habilidades de la persona”.

Para no caer en lo mismo de siempre de priorizar o evaluar sólo el aspecto cognoscitivo y memorístico. La presente Propuesta de Reforma Curricular, se sugiere evaluar las cuatro dimensiones del individuo:

Eqale’n, No’j, Tzij y Chak. Las cuatro energías y áreas deben ser tomadas en cuenta en la aplicación de la evaluación. Para medir el rendimiento de la y del estudiante en su totalidad, sin manipular ningún campo o dimensión.

Después de tener idea de la ubicación de cada dimensión del ser humano, se concluye una vez más que todos los seres que existen sobre la naturaleza comparten el mismo orden y que todo rige en la misma dirección, por tanto se debe tomar en cuenta la ley de la naturaleza para alcanzar el éxito en la enseñanza-aprendizaje.

Las cuatro dimensiones del ser humano según PAEBI (2004) se ubica y consiste de la siguiente manera:

Salida del Sol, relab’al q’ij se ubica el pensar – no’j - el pensamiento, que

todos los seres humanos poseemos, esta energía hace referencia al conocimiento,

a la ciencia, a la conciencia, a las habilidades intelectuales, al desarrollo cognoscitivo de cada persona.

La y el estudiante tiene una visión amplia del ser humano, del universo y de las leyes que lo rigen.

Medita, escucha, consulta propone y argumenta.

Plantea y comprueba hipótesis y hechos.

Articula conceptos, sustenta conclusiones y tiene iniciativa.

Plantea problemas y los resuelve.

Reflexiona acerca de la cultura para tener conocimientos sistematizados y críticos de la misma.

Salida del aire, releb’al kaqiq’ el comunicar – tzij – la palabra.

Esta energía se refiere al área de la palabra y la comunicación para exteriorizar el pensamiento, llegar a acuerdos y tomar decisiones democráticas.

Valora y promueve su propio idioma.

Valora y promueve la tradición oral en todas las culturas, especialmente del suyo.

Busca acuerdos.

Mantiene una comunicación constante y armoniosa con sus padres, compañeros, y con toda la comunidad educativa.

Valora las diferentes expresiones artísticas.

Caída del Sol uqajb’al q’ij el ser - eqale’n -la mision. Hace referencia a la ética, los valores, la espiritualidad y las competencias, el servicio, ayuda a la práctica de las normas morales y produce conciencia del carácter sagrado de todo ser.

Expresa en su comportamiento valores tales como: responsabilidad, puntualidad, honradez, justicia, tolerancia, solidaridad, amor, ternura paciencia, buen humor, respeto, a la naturaleza y a sus semejantes.

Interactúa con respeto y aceptación de las diferencias individuales, sociales y lingüísticas.

Manifiesta confianza en sí mismo.

Disciplinado, dinámico, crítico, creativo, comprometido, agradecido y cuida la salud física mental.

Valora y practica la limpieza, la belleza y el arte.

Tiene conciencia de su identidad.

Conoce y aplica los derechos humanos.

Mantiene buenas relaciones humanas con los demás.

Caída del aire - uqajb’al kaqiq’ el hacer - chak - trabajo. Esta energía hace referencia a la construcción y a la acción del trabajo.

Muestra un buen desempeño de su trabajo.

Utiliza la tecnología como instrumento de ayuda para el descubrimiento, la creatividad, el aprendizaje y la investigación.

Participa en proyectos y actividades cívicas, sanitarias y otras que se realicen en la comunidad y la escuela.

Actúa en pro del desarrollo y beneficio de los demás.

Es de suma importancia tomar en cuenta la aplicación de este tipo de evaluación. Da la certeza de que se está evaluando justa y equitativa a la y el estudiante. Anima, valora, refuerza, ayuda y despierta interés y gusto por la educación en cada una de las y los estudiante y con esto se supera la repitencia y deserción educativa. Todo esto es sinónimo de calidad educativa.

4. 8 Aplicación

Recordar de nuevo que es indispensable que la y el docente haga el empeño de utilizar diferentes instrumentos de evaluación acorde a lo que se pretende alcanzar, medir, evaluar o calificar de lo desarrollado en todo el proceso educativo.

Lista de cotejo, escala de rango, rúbricas, la pregunta, portafolio, diario, debate, ensayo, estudio de casos, mapa conceptual, proyecto, solución de problemas, texto paralelo, entre otros.

5. Retroalimentación

Con base a los resultados obtenidos, se felicita al estudiante por los aciertos y realiza un reforzamiento de los obtenidos en los cuales hubo mayor dificultad, para responder en la prueba o en la ejecución de la tarea. 6. Recursos

Se acude al entorno socio-cultural como proveedor de sus recursos. Recurrir a fuentes bibliográficas actualizadas. Auxiliarse con recursos propios y todos los medios posibles como: humano, asociaciones, organizaciones, líderes y lideresas de la comunidad. Aprovechar en lo posible las riquezas de los recursos que están al alcance de la población estudiantil. Es de recordar que afortunadamente se vive y convive con un gran laboratorio (la naturaleza). Sin dejar por un lado el avance tecnológico como: Internet, programas virtuales e interactivos, enciclopedias, cañonera, cámaras, memoria USB, cañoneras, audiovisuales, entre otros.

7. Contexto social

Privilegiar las relaciones entre el individuo y la sociedad.

La fuente determinante para el currículum es la sociedad.

La escuela se proyecta a la comunidad e incorpora ésta al currículum.

La escuela es un medio para promover el cambio social.

8. TABLA COMPARATIVA del pensum actual del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y la nueva propuesta de contextualización desde la

cultura maya

Aspectos Pensum Actual Propuesta

A. Enfoque Curricular

Academicista. Memorístico. Constructivista y Holístico

B. Unidades Temáticas

PRIMERA UNIDAD Las unidades carecen de titulo ni tema específico.

PRIMERA UNIDAD Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI.

SEGUNDA UNIDAD

SEGUNDA UNIDAD La comunidad, las familias su historia e identidad.

TERCERA UNIDAD

TERCERA UNIDAD La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

CUARTA UNIDAD

CUARTA UNIDAD Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala.

C. Contenidos

PRIMERA UNIDAD Según el Curriculo Nacional Base (CNB) Búsqueda de información de ciencias sociales. Investigación documental. Investigación de campo. Técnicas de recolección y registro de información de las ciencias sociales. Técnicas de uso de centros de información. Fuentes primarias y secundarias orales y escritas. Información cuantitativa y cualitativa. Criterios de clasificación y organización de información. Manejo de fuentes. Representaciones gráficas. Criterios de análisis de la información.

PRIMERA UNIDAD Propuesta Las Ciencias Sociales y diferencia entre Ciencias Naturales.

Pasado y memoria, objeto y método de la historia.

La cultura se desarrolla y se realiza de diferentes formas de vida.

El método científico Maya.

Fuentes de información para la investigación.

Técnicas de recolección y registro de información de las ciencias sociales.

La naturaleza y la comunidad como nuestras primeras maestras.

Documentar el conocimiento es ciencia.

Medios de comunicación Social.

Internet ¿Herramienta de investigación social?

Internet: una caja de herramientas para la investigación.

Revolución informática.

La socio virtualidad y sus implicaciones.

Ecología natural y ecología electrónica.

El sentido crítico de los medios de comunicación

La publicidad y los medios.

Importancia de la estadística, tablas y gráficas.

SEGUNDA UNIDAD Medio natural y ser humano. Primeras sociedades. Recursos naturales: Agua, bosques y suelos. Minería y petróleo en Guatemala. Países y espacios naturales.

Desarrollo económico y social. Turismo y Ecoturismo. Aprovechamiento de los recursos naturales.

Grandes civilizaciones antiguas: Mayas, Aztecas e Incas. Culturas antiguas: Mayas, Aztecas e Incas. Señoríos Kaqchikel, K’iche’, Mam y Tz’utujil. Diversidad cultural y lingüística: ubicación geográfica.

Pueblos, culturas e idiomas que coexisten en Guatemala. Identidad y cosmovisión. Culturas de Mesoamérica. Herencia clásica griega y romana como raíces de la Civilización Occidental.

Cultura grecorromana y Cultura Maya. Temporalidad, Inserción de América en el Mundo Occidental. Instituciones españolas en el Nuevo Mundo.

Historia colonial. Regímenes de propiedad de la tierra: prehispánico y colonial. Actual sistema del uso y la tenencia de la tierra.

Situación actual de pueblos indígenas de Guatemala y América Latina. Formas de trabajo obligatorio. Evangelización y mestizaje.

Características del asentamiento prehispánico y del pueblo español. Descubrimiento, invasión, Conquista y Colonia en los pueblos indígenas. Derechos humanos violados en el proceso de conquista y colonización.

Inserción de América al mundo occidental. Reacción indígena ante el régimen de dominación colonial. Valores: asimilación conservación. Consecuencia y permanencia del fin del asimilacionismo. Cosmovisión y espiritualidad del pueblo maya (no religión).

SEGUNDA UNIDAD El inicio de la vida en el universo.

Primeros pobladores.

Los fenómenos naturales que han marcado los períodos de la historia.

Herencia clásica griega y romana como raíces de la Civilización Occidental.

Grandes civilizaciones antiguas: Mayas, Aztecas e Incas.

Inserción de América en el Mundo Occidental.

Formas de trabajo obligatorio.

La institucionalización de la injusticia: la colonia.

Derechos humanos violados en el proceso de conquista y colonización.

Reacción indígena ante el régimen de dominación colonial.

Culturas que conviven en Guatemala.

Cultura e identidad.

Las experiencias religiosas: la espiritualidad Maya y expansión de las iglesias evangélicas.

Actual sistema del uso y la tenencia de la tierra.

Situación actual de pueblos indígenas de Guatemala.

¿Sabían los mayas de la llegada de los españoles?

TERCERA UNIDAD Derechos individuales y colectivos. La familia: deberes y obligaciones. Marco legal. El hogar guatemalteco en el contexto sociocultural, económico y político.

Familia y, sucesión generacional. Los conceptos de Cambio y Resistencia en la transformación social.

Características de la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.

Carta Magna de Guatemala. Escasa influencia del capital cultural, de los pueblos mayas, ámbitos socioeconómico y político en el texto constitucional.

Instituciones de Derechos Humanos en Guatemala.

Deberes y derechos civiles y políticos. Derechos humanos en la costumbre consuetudinaria.

Deberes y derechos en la escuela y la sociedad.

Sistema político de Guatemala. Democracia tradicional y el sueño de la democracia real.

Participación social y ciudadanía.

Sistema electoral y causas del abstencionismo político en Guatemala.

Definición de participación ciudadana.

Ejercicio de la ciudadanía.

Participación social activa y pasiva.

Participación activa

TERCERA UNIDAD Derechos individuales y colectivos.

La familia: deberes y obligaciones desde la Constitución Política de la República.

Valores universales.

La educación en la familia desde la cultura Maya.

Valores Mayas

EL Derecho como un valor Maya.

Instituciones de derechos Humanos en Guatemala.

El derecho estatal y la justicia indígena.

Medidas correctivas Mayas.

Los referentes nacionales, acerca de oportunidades y garantías de participación del pueblo Maya.

La ciudadanía política. Perfil de las autoridades comunitarias, líderes y lideresas.

Democracia tradicional y el sueño de la democracia real.

Definición de participación ciudadana. Participación social y ciudadana.

Participación política en una sociedad multiétnica.

Sistema electoral y causas del abstencionismo en Guatemala.

La política también es una ciencia.

CUARTA UNIDAD Regiones naturales y recursos naturales del área centroamericana. Factores demográficos. Políticos, socioculturales. Asentamientos humanos. Actividades económicas y derechos labores. Especialización económica en Centro América.Sistemas socioeconómicos de Centroamérica. Medio natural y ser humano.Cooperativa, Banco Comunal y Microcréditos. Emprendedurismo. Características del medio natural.

CUARTA UNIDAD Ubicación geográfica, regiones naturales y recursos naturales del área centroamericana.

Geografía del país Maya. Las tres regiones naturales del territorio Maya: sur, centro y norte.

Factores demográficos.

Asentamientos humanos.

El desastre ecológico que la humanidad ha producido.

El carácter sagrado de la naturaleza y del universo.

Importancia y aprovechamiento adecuado de los elementos de la madre naturaleza.

Cuidado de la naturaleza de parte de los habitantes del caserío Nueva Esperanza.

Actividades económicas y derechos laborales.

El valor del trabajo, en la cultura Maya.

La economía del pueblo Maya.

Fuentes económicas y Producción del caserío Nueva Esperanza.

Cooperativa.

Banco Comunal y Microcréditos.

Trabajo comunitario.

D.

Metodología

Dictado, escritura, Exposiciones e Investigaciones bibliográficas.

Consenso

E. Situaciones o experien-cias de aprendizaje (Activida-des).

Dictado. Explicación. Comentario. Ejemplificación. Resúmenes. Investigaciones. Exposiciones. Elaboración de fichas. Glosarios. Elaboración de preguntas. Elaboración de cuadros comparativos. Dramatización.

Lluvia de ideas. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Realización de gestos, ademanes, símbolos y expresiones de cortesía y saludos propios de la cultura Kaqchikel y occidental. Juego de roles, análisis y discusión, elaboran de tabla comparativa. Charla por invitado especial de la comunidad. Elaboración de collage empleando todo tipo de ilustración, recortes de revistas, y otros medios. Análisis y comentario Texto paralelo, lectura previa. Exposición del docente. Presentación en PowerPoint. Explicación teórica y práctica de parte del docente. Entrevistas por equipos con lideresas y líderes comunitarios. PNI (+) positivo (-) negativo (I) interesante de tema. Exposición en plenaria, paseo por los campos y bosques de la comunidad, ensayo sobre la naturaleza como fuente de información, cuestionamiento a estudiante de temas desarrollada.

F. Evaluación

Evaluación tradicional (Sumativa), al final de cada unidad para pasar a la unidad inmediata superior.

Tipo de evaluación: Ensayo.

Diagnóstica, Formativa y Sumativa Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación Se evalúa las cuatro dimensiones del individuo: Eqale’n, No’j, Tzij y Chak. Se aplica el reforzamiento y la valoración de los esfuerzos de las y los estudiantes.

9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA PROPUESTA DEL ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA La propuesta para un año lectivo, está planificada en cuatro unidades, cada una con su titulo y con sus respectivas competencias e Indicadores de logro, las mismas que presentan el Currículum Nacional Base, el orden está invertido de acuerdo a los contenidos. Algunos indicadores de logro fueron elaborados para ser más exacto lo que se pretende alcanzar con las y los estudiantes, también contiene los siguientes: contenidos, actividades, metodología, recursos y tiempo.

PROPUESTA CURRICULAR

Primera Unida. Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES DE

LOGRO

4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos con su vida.

Las Ciencias Sociales y diferencia entre Ciencias Naturales. Pasado y memoria, objeto y método de la historia. La cultura se desarrolla y se realiza de diferentes formas de vida. El método científico Maya.

Lectura y discusión en clase Lectura, explicación, ejemplificación, preguntas de parte del docente y planteamiento de dudas, comentarios de parte de las y los estudiantes. Entrevista a sabia y sabio sobre los pasos para el aprendizaje del tejido o de la agricultura. Socialización en plenaria. Realimentación después de cada tema.

En la construcción de conocimientos se realizará lo siguiente: Exploración de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos. Ejercitación y la aplicación del aprendizaje. Participación activa, uso del idioma Maya. Trabajo en equipo. Investigación bibliográfica, virtual y comunitaria.

Materiales y humanos: Texto, folletos, marcadores, pliegos de papel manila o cartulina Computadora, cañonera. Instrumento de entrevista Sabias y sabios de la comunidad.

Do

s s

em

ana

s, ig

ua

l a 6

ho

ras p

rese

ncia

les.

Aplica criterios apropiados para la investigación social y la búsqueda de soluciones pertinentes a la realidad social.

Inicio de la construcción de texto paralelo por estudiante, 1ª unidad.

El papel del docente es guiar, facilitar y orientar. Evaluación formativa.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos con su vida.

Fuentes de información para la investigación. Técnicas de recolección y registro de información de las ciencias sociales. La naturaleza y la comunidad como nuestras primeras maestras. Documentar el conocimiento es ciencia. Medios de comunicación Social. Internet ¿Herramienta de investigación social?

Lectura previa del contenido. Lluvia de ideas. Explicación y ejemplificación. Lectura y exposición en plenaria. Entrevista a padres y madres de familia sobre lo que han aprendido de la naturaleza y su utilidad en la vida. Investigación individual del contenido. Socialización en clase. Exploración del Internet Elaboración de comentario escrito ventajas y desventajas de Internet sobre los valores Mayas. Socialización en plenaria.

Ejercitación y la aplicación del aprendizaje. Lluvia de ideas. Participación activa de todos. Trabajo individual y en equipo. Investigación, entrevista y presentación de información en plenaria. Exposición y socialización de tareas.

Textos, folletos, computadora, Internet, pliegos de papel, lápices y Marcadores. Padres y madres de familia.

Do

s s

em

ana

s, ig

ua

l a 6

ho

ras p

rese

ncia

les.

4.2. Utiliza los servicios de bibliotecas, hemerotecas y centros de investigación social. 4.1. Maneja con eficiencia el navegador o buscador de Internet en la adquisición de información social.

Primera Unida. Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos con su vida.

Internet: una caja de herramientas para la investigación. Revolución informática. La socio virtualidad y sus implicaciones. Ecología natural y ecología electrónica.

Investigación por equipos, en las fuentes de investigación de cada una de los cuatro contenidos. Exposición en plenaria Paseo por los campos y bosques de la comunidad. Ensayo sobre la naturaleza como fuente de información. Se cuestiona al estudiante de los temas vistos.

Investigación Exposición Observación Ensayo Cuestionario Evaluación formativa. Retroalimentación

Textos, folletos, revistas, recortes, afiches, diario, CDS, audífonos y otros audiovisuales. Computadora Pliegos de papel Lápices Marcadores. Naturaleza

Dos s

em

an

as, ig

ua

l a 6

hora

s p

resen

cia

les.

4.1. Maneja con eficiencia el navegador o buscador de Internet en la adquisición de información social.

Primera Unida. Las y los jóvenes frente las tendencias de cambio del siglo XXI

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

4. Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos con su vida.

El sentido crítico de los medios de comunicación. La publicidad y los medios. Importancia de la estadística, tablas y gráficas.

Lectura previa Exposición del docente. Presentación en PowerPoint. Explicación teórica y práctica de parte del docente. Entrevistas por equipos con lideresas y líderes comunitarios sobre la utilidad y efecto de los medios de comunicación (televisión, Internet, periódicos) en los valores Mayas. Elaboración de tres columnas, en donde se anotan lo positivo (+), negativo (-) y lo interesante de los temas desarrollados y presentación de texto paralelo.

Trabajo en equipo. Presentación en Power Point. Investigación, entrevistas y presentación de resultados. PNI Revisión

Texto, folletos. Computadora, cañonera. Instrumento de entrevista. Lideresas y líderes comunitarios. Hojas de evaluación.

Una s

em

ana, ig

ual a

3 h

ora

s p

resencia

les.

4.3. Aplica criterios de selección y organización de diversas fuentes de información social.

PRIMERA SEMANA DE ESTADÍAS PRÁCTICAS Semana de realización y aplicación de la estadía práctica, con un tiempo de 14 horas y 15 minutos de las 57 horas ó 19 semanas de estadías prácticas al año, según el Currículum Nacional Base CNB. Durante toda la semana se ejecutan las siguientes actividades pedagógicas: Guía de Estudios: es el instrumento que permite al estudiante describir una guía de interrogaciones como un cuestionario personal o de cualquier otra forma que facilite el compromiso de actividades, análisis, reflexión, observación, y discusiones con otros miembros de su familia o de su comunidad. Cuaderno de la Realidad: expresión personal, escrita y gráfica del análisis de la realidad familiar, comunitaria, social, económica, entre otros. Valoración, tutoría y apreciación, Visita de Estudios: estudio de experiencias, de casos concretos: económicos, sociales, y/o productivos existentes en la comunidad. Visita Domiciliaria, acompañamiento, conocimiento de su realidad personal, familiar, afectiva, otros. Puesta en Común: es una técnica utilizada para analizar, discutir y reflexionar sobre los resultados de la investigación realizada en la Guía de Estudios. Es un intercambio de experiencias, ideas y conocimientos del estudiante mediante la discusión y análisis del tema investigado. Charla Profesional: con una persona con experiencias sobre el tema de la Guía de estudios, expone y debate con los alumnos. Consiste en desarrollar un nuevo aporte. Viaje de Estudios: adquisición de experiencias exteriores, para poder comparar con su práctica habitual. Estadías Temáticas: depende del proyecto profesional de la alumna y del alumno, para aportar una experiencia práctica. Evaluaciones diversas: Diversidad de sistemas, evaluación progresiva y continua, personalizado (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación). Observación: según los temas generadores que conllevan el Plan de Formación, esta semana de estadías prácticas, puede variar, es decir puede ir antes, en medio, al final, o bien intercalado siempre y cuando se cumpla con el tiempo estipulado.

Segunda unidad. La comunidad, las familias su historia e identidad.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

El inicio de la vida en el universo. Primeros pobladores. Los fenómenos naturales que han marcado los períodos de la historia. Herencia clásica griega y romana como raíces de la Civilización Occidental.

Aplicación de evaluación diagnóstica. Paseo por los campos y bosques de la comunidad. Lectura de cada tema en el hogar. Relato de temas y vivencias propias de la comunidad. Elaboración de mapa conceptual.

Exploración de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos. Participación individual y en equipo. Lectura Mesa redonda. En todas las actividades, el docente será facilitador, formador, orientador y guía.

Instrumento de evaluación. textos, folletos, hojas Pliegos de papel Lápices Marcadores Hojas Reglas

Dos s

em

an

as, ig

ual a

6 h

ora

s p

resen

cia

les.

2.1. Identifica la trascendencia de las culturas antiguas en la conformación sociocultural de Guatemala.

Segunda unidad. La comunidad, las familias su historia e identidad.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

Grandes civilizaciones antiguas: mayas, Aztecas e Incas. Inserción de América en el Mundo Occidental.

Lectura de cada tema en el hogar. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. En forma individual, anota en su cuaderno las experiencias adquiridas. En equipos de trabajo, califican las experiencias anotadas. Participación activa a través de preguntas orales y escritas.

Análisis Intercambio de ideas. Trabajo individual. Trabajo en equipo. Participación activa.

Textos, folletos Pliegos de papel Lápices Marcadores Instrumento de cuestionario.

Una s

em

an

a, 3

hora

s p

resencia

les.

2.2. Identifica la trascendencia de la civilización occidental en la conformación sociocultural de Guatemala.

Segunda unidad. La comunidad, las familias su historia e identidad.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

Formas de trabajo obligatorio. La institucionalización de la injusticia: la colonia Derechos humanos violados en el proceso de conquista y colonización. Reacción indígena ante el régimen de dominación colonial.

Lluvia de ideas. Explicación y ejemplificación. Lectura y exposición en plenaria. Investigación individual del contenido. Socialización en clase. Elaboración de comentario escrito sobre la situación actual en materia de derecho humano. Presentar la situación de la comunidad sobre los avances de derechos humanos.

Ejercitación y la aplicación del aprendizaje. Lluvia de ideas. Participación activa de todos. Trabajo individual y en equipo. Puesta en común. Investigación, entrevista y presentación de información en plenaria. Juego de roles.

Textos, folletos, hojas Pliegos de papel. Lápices Marcadores Hojas Diversos materiales que el y la estudiante utiliza en la presentación del juego de roles.

Dos s

em

an

as, ig

ual a

6 h

ora

s p

resen

cia

les.

2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización.

Segunda unidad. La comunidad, las familias su historia e identidad.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.

Culturas que conviven en Guatemala. Cultura e identidad. Las experiencias religiosas: la espiritualidad Maya y expansión de las iglesias evangélicas. Actual sistema del uso y la tenencia de la tierra. Situación actual de pueblos indígenas de Guatemala. ¿Sabían los Mayas de la llegada de los españoles?

Narración de una historia, cuento o hecho real en idioma Kaqchikel. Cantar o declamar en el idioma Kaqchikel. Se forman cuatro grupos representando las cuatro culturas que conviven en Guatemala, se ubican conforme los cuatro colores de la cultura Maya. Las narraciones, historias y cuentos presentados lo pasan en limpio incluyendo dibujos, recortes, imágenes relacionado al tema presentado, guardando la estética y el orden en el trabajo y será insumo para el texto paralelo.

Para la construcción de los conocimientos, las señoritas y los varones realizan lo siguiente: Relatos y declamaciones. Ubicación en el aula. Diseñar En todas las actividades, el docente será facilitador, formador, orientador y guía.

Textos, folletos Instrumento de entrevista, fólder, caja de cartón Pliegos de papel Lápices Marcadores Témpera Crayones Reglas

Dos s

em

an

as, ig

ual a

6 h

ora

s p

resen

cia

les.

2.4. Explica la desestructuración demográfica, económica, religiosa, cultural, política y social de la población indígena.

Tercera unidad. La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.

Derechos individuales y colectivos. La familia: deberes y obligaciones desde la Constitución Política de la República. Valores universales. La educación en la familia desde la cultura Maya. Valores Mayas. EL Derecho como un valor Maya.

Lluvia de ideas. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Realización de gestos, ademanes, símbolos y expresiones de cortesía y saludos propios de la cultura Kaqchikel y occidental. Juego de roles. Análisis y discusión de temas dados, en hojas de papel bond elaboran dos columnas para una tabla comparativa de los valores de las dos culturas Maya y no Maya.

Para la construcción de los conocimientos, las señoritas y los varones realizan lo siguiente: Participación activa en clase y fuera de ella. Trabajo en equipo y significativa a la realidad donde vive. Comparación y análisis.

Textos, folletos cuaderno Pliegos de papel Lápices Reglas Flores, entre otros propios de la Naturaleza.

Dos s

em

an

as, ig

ual a

6 h

ora

s p

resen

cia

les.

3.1. Destaca que el respeto y la observancia de los Derechos Humanos es uno de los elementos de la práctica democrática.

Tercera unidad. La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.

Instituciones de derechos Humanos en Guatemala. El derecho estatal y la justicia indígena.

Medidas correctivas Mayas. Los referentes nacionales, acerca de oportunidades y garantías de participación del pueblo Maya. La ciudadanía política.

Charla por invitado especial de la comunidad. Elaboración de collage empleando todo tipo de ilustración, recortes de revistas, y otros medios de comunicación escrita que contengan hechos de violencia y supuesta aplicación de justicia Maya específicamente los linchamientos. Análisis y comentario en hojas para adjuntarlo en el texto paralelo. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente.

Participación activa en clase y fuera de ella. Trabajo en equipo. Elaboración de trabajos. Creación propia. Critica constructivista.

Materiales y humanos: Texto, folletos, marcadores, pliegos de papel manila o cartulina Recortes Sabias y sabios de la comunidad.

Dos s

em

an

as, ig

ual a

6 h

ora

s p

resen

cia

les.

3.1. Destaca que el respeto y la observancia de los Derechos Humanos es uno de los elementos de la práctica democrática. 3.2. Asocia la participación y práctica de los deberes y derechos como miembro de la organización escolar, con la participación y práctica de los deberes y derechos como integrantes de la sociedad guatemalteca.

Tercera unidad. La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.

Perfil de las autoridades comunitarias, líderes y lideresas. Democracia tradicional y el sueño de la democracia real. Definición de participación ciudadana. Participación social y ciudadana.

Lectura de cada tema en el hogar. Graficar, dibujar y pegar recortes que tengan relación al tema dado en forma individual en hojas de papel bond. Calificación de trabajos en forma grupal y se presenta los mejores trabajos, con dibujos, gráficas y recortes pertinentes al tema. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Dramatizar las elecciones generales en el país.

Para la construcción de los conocimientos, las señoritas y los varones realizan lo siguiente: Participación activa en clase y fuera de ella. Trabajo en equipo Crear, imaginar y reflexionar. En todas las actividades, el docente será facilitador, formador, orientador y guía.

Textos, folletos Recortes Pegamento Fichas o papeletas Témpera Tinta Mesa Sillas Sello, entre otros Pliegos de papel Lápices Marcadores

Dos s

em

anas, ig

ual a

6 h

ora

s p

rese

ncia

les.

3.2. Asocia la participación y práctica de los deberes y derechos como miembro de la organización escolar, con la participación y práctica de los deberes y derechos como integrantes de la sociedad guatemalteca. 3.3 Concibe la ciudadanía como el ejercicio de los deberes y derechos de todos los miembros de la sociedad.

Tercera unidad. La convivencia armónica, bienestar social, moral y ética.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.

Participación política en una sociedad multiétnica. Sistema electoral y causas del abstencionismo en Guatemala. La política también es una ciencia.

Resumen Exposición en parejas. Espacio libre para: aportes personales, sugerencias, críticas entre otras. Investiga con líderes y lideresas de la comunidad y del municipio.

Para la construcción de los conocimientos, las señoritas y los varones realizan lo siguiente: Participación activa en clase. Trabajo en equipo y significativa a la realidad donde vive. Investigación. En todas las actividades, el docente será facilitador, formador, orientador y guía.

Textos, folletos Pliegos de papel Lápices Marcadores Líderes y lideresas.

Una s

em

an

a, ig

ual a

3 h

ora

s p

resencia

les.

3.3 Concibe la ciudadanía como el ejercicio de los deberes y derechos de todos los miembros de la sociedad.

Cuarta unidad. Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEMPO INDICADORES

DE LOGRO

1. 2. 1. Describe las

interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América.

Ubicación geográfica, regiones naturales y recursos naturales del área centroamericana.

Geografía del país Maya. Las tres regiones naturales del territorio Maya: sur, centro y norte. Factores demográficos. Asentamientos humanos.

El desastre ecológico que la humanidad ha producido.

Lectura de cada tema en el hogar. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Preguntas y comentarios de estudiantes. Elaboración del mapa de Sololá y de la comunidad. Realización de un censo e informe poblacional (sexo, edad, etnia, etc) de la comunidad. Estas son actividades de campo e implican tiempo extra o parte de la estadía.

Para la construcción de los conocimientos, las señoritas y los varones realizan lo siguiente: Participación activa en clase y fuera de ella. Trabajo en equipo y significativa a la realidad donde vive. En todas las actividades, el docente será facilitador, formador, orientador y guía.

Materiales y humanos: Texto, folletos, marcadores, pliegos de papel manila o cartulina Computadora, cañonera. Instrumento de entrevista Sabias y sabios de la comunidad, abuelos y abuelas, padres y madres de familia, autoridades locales, municipales y educativas.

Dos s

em

anas, ig

ual a

6 h

ora

s p

rese

ncia

les.

1.1 1.1 Identifica el

impacto de los asentamientos humanos en el entorno social y natural de Centroamérica

Cuarta unidad. Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala.

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

3. 4. 1. Describe las

interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América.

El carácter sagrado de la naturaleza y del universo. Importancia y aprovechamiento adecuado de los elementos de la madre naturaleza. Cuidado de la naturaleza de parte de los habitantes del caserío Nueva Esperanza.

Entrevistas con líderes, ancianas y ancianos, padres y madres de familia de la comunidad. Desarrollo, explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Preguntas por parte de los estudiantes a invitado especial de la comunidad. Comentarios y elaboración de Periódico Mural. las y los estudiantes comparten y aportan sus ideas. Investigación (observar y escribir) y propuesta de cómo cuidar y conservar la naturaleza.

Para que la enseñanza-aprendizaje sea efectiva y constructiva las y los estudiantes trabajan en equipo a través de: Entrevistas En la elaboración del periódico mural, Cuestionan y comentan sobre la plática proporcionada. Analizar

Instrumentos de entrevista. Textos y folletos Hojas de papel Lapicero Cuaderno Pliegos de papel. Crayones Lápices Reglas Témperas, entre otros. La naturaleza.

Dos s

em

anas, ig

ual a

6 h

ora

s p

rese

ncia

les

Explica la importancia del respeto a la naturaleza y elementos del universo para la conservación de la vida de todo ser viviente. Explica el efecto del asentamiento de los habitantes de su comunidad en la conservación y cuidado de la naturaleza.

Cuarta unidad. Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

5. 6. 1. Describe las

interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América.

Actividades económicas y derechos laborales.

El valor del trabajo, en la cultura Maya.

La economía del pueblo Maya.

Fuentes económicas y Producción del caserío Nueva Esperanza.

Conformación de grupos de trabajo de cuatro elementos, varones y señoritas para el análisis de tema proporcionado por la o el docente. Conclusión y exposición de temas analizados. Investigación para la identificación de necesidades comunitarias y familiares de las y los estudiantes. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente.

Para que se logre la convivencia y el trabajo cooperativo entre las y los estudiantes en el proceso de la enseñanza-aprendizaje se aplica los siguientes: Trabajos grupales, exposiciones, investigaciones, observaciones y diálogos.

Instrumentos de investigación. Textos y folletos Hojas de papel Lapicero Cuaderno Pliegos de papel. Crayones Lápices Reglas Témperas, entre otros.

Dos s

em

anas, ig

ual a

6 h

ora

s p

rese

ncia

les

Describe las formas de producción, derecho y valor del trabajo, de la propia cultura y cultura universal.

Cuarta unidad. Elementos fundamentales para la sana convivencia entre Naturaleza y las culturas que coexisten en Guatemala

COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS TIEM-

PO INDICADORES

DE LOGRO

7. 8. 1. Describe las

interrelaciones entre formas de vida de los grupos sociales y el ambiente natural en Centro América.

Cooperativa. Banco Comunal y Micro créditos.

Trabajo comunitario.

Proporción de materiales en folletos. Lectura de cada tema en el hogar. Explicación y ejemplificación de los temas de parte del docente. Dramatización de temas. Preguntas y comentarios de estudiantes. Revisión final de texto paralelo.

La participación activa y desenvolvimiento de cada una de las y los estudiantes se alcanza a través del desarrollo de dramatizaciones o juego de roles. Cuestionamiento Texto paralelo.

Textos Folletos. Vestuario Recursos naturales, entre otros.

Una s

em

an

a, ig

ua

l a 3

hora

s p

rese

ncia

les.

1.3. Describe las formas de adaptación y desarrollo de los seres humanos de acuerdo a su ubicación y características geográficas.

10. Resultado de la propuesta. La percepción de los docentes del Centro NUFED No. 29 que validaron la propuesta fue de la siguiente manera.

Comentario acerca de la naturaleza de la propuesta: Los objetivos reflejan lo que se pretende alcanzar con los jóvenes a través del área de Ciencias Sociales. La propuesta ayuda en gran medida a que el estudiante alcance y logre un buen desempeño y desenvolvimiento en y con su comunidad.

Competencias: por lo visto, las competencias responden adecuadamente al grado y de igual manera a la realidad cultural del estudiante. Las competencias promocionan las dos culturas (maya y la no maya).

Contenidos: los contenidos se adecuan a los factores culturales y lingüística del estudiante, porque se enfocan a la realidad. Considero que sí, porque se nota que están bien planificados. Metodología: las actividades propuestas en este material son adecuadas y trata de incentivar al estudiante. La metodología propuesta sitúa a la y el estudiante como centro de la enseñanza-aprendizaje, porque tiene mucha participación. El desempeño del docente en esta propuesta, sí cumple con el papel que requiere la educación. Considero que hay otras actividades bien interesante, pero las propuestas son suficientes para el desarrollo de las clases. Indicadores de logro: concuerdan muy bien entre indicadores de logro y competencias y son los que recomienda el Currículum Nacional Base actual. Tiempo: por lo visto, sí están bien calculados para desarrollar y ampliar de mejor manera los contenidos o temas que corresponde cada unidad. Evaluación: por su aplicación incentiva al estudiante y no da lugar a temor ni nada por el estilo. Los tipos de evaluaciones tan esenciales en la enseñanza-aprendizaje van incluidos en esta propuesta. Recursos: los recursos son adecuados porque se enfoca a materiales básicamente concretos, manipulables y toma en cuenta los diferentes recursos que proporciona la naturaleza y a personas importante de la comunidad expertos a determinado tema.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

La contextualización de contenidos contribuye al logro de la aceptación de las diferencias individuales específicamente en un país como Guatemala donde conviven cuatro culturas, todas con sus principios y valores. Que a través de la investigación realizada se constató de la necesidad de contextualizar los contenidos para preparar, orientar y formar a la y el estudiante a desenvolverse con aceptación con su entorno, hacia una sociedad justa, humana y equitativa, sin perder identidad y autoestima. Formar estudiantes competentes para desenvolverse y resolver los desafíos que se le presentan en la vida, con una identidad fortalecida y buena autoestima. Cuidadoso y protector de la Madre Naturaleza convencido de sus derechos y sus responsabilidades. Con la contextualización de contenidos de esta área se pretende concientizar al estudiante para descubrir con su forma de actuar y su proceder no perjudicar a nadie y que logre entender que todo lo que existe en la Madre Naturaleza tiene su razón de ser de igual manera inculca en el estudiante a aportar y compartir los criterios y ser parte importante dentro de su núcleo familiar, con los miembros de la comunidad y de la sociedad en general. No se pretende encerrar al estudiante en su propia cultura, sino que tenga un criterio amplio y aprecie los valores y principios de las cuatro culturas que coexisten en el país Guatemala. De modo que se logre la unidad en la diversidad. Para alcanzar madurez en el modo de ver y entender el mundo y el entorno. Es de enfatizar que todas las culturas poseen sus propias riquezas para la formación de sus habitantes. De manera que hay que enseñar e inculcar en la y el estudiante su propia cultura y el aprecio y aceptación de las otras. El papel del docente es primordial para la construcción de una sociedad responsable, sabiendo que el constructor, el arquitecto, el ingeniero que falla en una obra, lo podrá botar el trabajo y empezar de nuevo. En la vida del ser humano no es lo mismo, no se puede deshacer la vida para empezar de nuevo. O se da prioridad en la formación de la y el estudiante o se conduce a la deriva.

CAPÍTULO V

RECOMENDACIONES En el desarrollo de contenidos curriculares se debe de enfatizar que el país es multicultural y no enfocar en una sola cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunar esfuerzos y trabajar en equipo para demostrar las buenas prácticas culturales frente a este compromiso de preparar y moldear vidas humanas. Que el docente asuma su rol y su papel de guía, formador e instructor por que el fruto de su esfuerzo sea fructífero y que se refleje en la vida de la y el estudiante dentro de la sociedad. Que el docente sea el agente de cambio y hoy es más nunca contribuir en la búsqueda del bien común, sin prejuicios ni discriminación de ninguna naturaleza. Enfatizar en lo mayor posible la participación de toda la comunidad educativa en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Emplear y aprovechar todo tipo de recursos didácticos que esté al alcance de la población educativa, pertinentes y contextualizados.

CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS Acuerdo Gubernativo No 165-96 fecha: 21 de mayo (1996). MINEDUC Creación de las Direcciones Departamentales de Educación, Guatemala. Acuerdo Ministerial No. 1291-2008 (2008). Ministerio de educación MINEDUC, Guatemala. Acuerdos de Paz. (1996). Paz Firme y Duradera, Guatemala. Aldana Mendoza, Carlos. (2006). Los jóvenes como seres Cósmicos, El Paradigma Holística en la Educación de Jóvenes, Guatemala. Alvárez, B., y Majmudar, J. (2001). ¿Quién está preparando a nuestros Hijos para el siglo del Conocimiento?, Latin America and the Caribbean Regional Office. Argueta Hernández, Bienvenido. (2005). Transformando el Currículum Universidad Rafael Landívar, Impreso por Serviprensa, Guatemala. Argueta Hernández, Bienvenido. (2004). Censo de Escuelas Normales en Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Boggino, Norberto. (2007). El Constructivista al Aula, Didácticas Constructivista, Enseñanza por Área, Problemas Actuales. Editorial Omosapiens, Argentina. Cabarrús, Carlos Rafael. (2008). Haciendo Política desde el sin Poder, Bilbao. Casares Arrangoiz, David. (2001). Líderes y Educadores, Segunda reimpresión, México. Cerda Gutiérrez, Hugo. (2003). La Nueva Evaluación Educativa, desempeños y logros, competencias y estándares. Primera edición, Colombia. Circular No. 020/99 (1999). Interculturalidad para Todos y Bilingüismo en las zonas de mayor población indígena”. Guatemala. Constitución Política de la República. (1985). Artículo 72. Guatemala. Formación Metodológica para Instructores MINEDUC e INTECAP. S/f. Guatemala. García, R. y Puig, P. (2007) Formación en Alternancia y Desarrollo Local, Primera edición, Rosario, Santa Fe, Argentina. Herramientas de evaluación en el aula MINEDUC. (2006). Guatemala.

Mantovani, Juan. (1975). La Educación y sus Tres Problemas, Décima Edición, Buenos Aires, Argentina. Manual de Cultura Maya e Interculturalidad (2007). Segunda edición. MINEDUC, PROEMBI y PROEIMCA. Guatemala. Maya Curricular para la Formación de Maestros de la Escuela Primaria Bilingüe Intercultural. (1999). Xe’lajuj Noj, Versión Resumida, Quetzaltenango, Guatemala. Mark C y Schug (2006). Didáctica de los Estudios Sociales, Cuarta edición, Guatemala. Políticas Educativa. (2008 – 2012). Misterio de Educación MINEDUC, Guatemala. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2005). Diversidad Étnico-Cultural, Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala. Recinos, Adrián Popol Vuh trigésima reimpresión (2001). Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús. (2007). Culturas e Interculturalidad en Guatemala, Guatemala. Salazar, M. y Telón, S. (1999). Valores Mayas, Segunda edición, Guatemala.

ANEXOS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

SEDE REGIONAL EL QUICHÉ

ENCUESTA APLICADA A CATEDRÁTICOS(AS) DEL CENTRO EDUCATIVO

NUCLEO FAMILIAR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO NUFED No. 29, CASERÍO NUEVA

ESPERANZA, XAJAXAC, SOLOLÁ, SOBRE EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN

CIUDADANA, PRIMERO BÁSICO.

Apreciable compañero y compañera, por este medio se le solicita su

valiosa colaboración para que responda el presente cuestionario. La

información que proporcione es para fines educativos y será confidencial.

Asimismo, está apoyando procesos de mejoramiento y actualización

técnica y científica para el área de Ciencias Sociales.

1. ¿Le gustaría impartir el área de Ciencias sociales?

Si ___ No ___

¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿Los contenidos del área de Ciencias Sociales responden a la realidad y

necesidades de los estudiantes?

Si ___ No ___

¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Qué contenidos sugiere de la cultura Maya, que deben agregarse al

subárea de Ciencia Sociales?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. ¿Qué actividades deben de realizarse dentro y fuera del aula para

desarrollar las competencias del área de Ciencias Sociales?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Cree usted importante el uso del idioma Kaqchikel para el desarrollo

de competencias en el área de Ciencias Sociales?

Si ___ No ___

¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. ¿Qué tipo de evaluación deben aplicarse para verificar el aprendizaje

de los estudiantes en el área de Ciencias Sociales?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

7. ¿Cree importante la participación de personajes importantes de la

comunidad para compartir las sabias experiencias de la cultura Maya

en esta subárea?

Si ___ No ___

¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

8. ¿El establecimiento cuenta con los textos necesarios para consultar los

temas que sugiere el área de Ciencias Sociales?

Si ___ No ___

9. ¿Qué bibliografía o documentos sugiere que sean consultados para

desarrollar los temas culturales Maya del área de Ciencias Sociales?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

10. ¿Cómo organiza a los y las estudiantes en el aula para discutir, analizar

y estudiar los temas relacionados al subárea? Marque con una X las que

aplique.

A ______ Individual.

B ______ Parejas.

C ______ Grupal.

D ______ Ninguna de las tres.

Otros.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Sib’alaj maltyox che ri nimalaj tob’anik.

Gracias por la valiosa colaboración.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

SEDE REGIONAL EL QUICHÉ

INSTRUMENTO PARA

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR

Compañeros y compañeras, nuevamente se pide su valiosa colaboración para

contestar con toda certeza el presente cuestionario, con el único fin de mejorar,

actualizar y contextualizar los contenidos del área de Ciencias Sociales I acorde a

las demandas y necesidades de la cultura Maya sin obviar la cultura occidental.

Su opinión es fundamental para proponer y sugerir cambios en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del subárea indicada. Escriba las respuestas que crea son

adecuadas y pertinentes a cada uno de los planteamientos que se le presentan.

NATURALEZADE LA PROPUESTA

1. Comente si la propuesta curricular de Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana están bien definidos sus objetivos que pretende alcanzar con las y

los jóvenes.

2. Comente si la propuesta contribuye para que el desenvolvimiento de la y el

estudiante sea aceptable y beneficioso a la propia comunidad y cultura

Maya.

COMPETENCIAS

3. Comente si las competencias están adecuadas al grado y al contexto socio

cultural del estudiante del caserío Nueva Esperanza.

4. Comente si las competencias se enfocan en elementos de la cultura Maya y

occidental.

CONTENIDOS

5. Comente si los contenidos se adecuan a la realidad cultural y lingüística de la

y el estudiante.

6. Comente si la cantidad de temas son adecuados para cada unidad de

aprendizaje.

METODOLOGIA

7. Comente si las actividades son adecuadas para el desarrollo de los

contenidos propuestos.

8. Comente si la metodología enfoca al estudiante como el centro del

aprendizaje.

9. Comente si el papel del docente cumple con ser facilitador, orientador y guía

en el proceso de aprendizaje.

10. ¿Qué otras actividades sugiere para el desarrollo de los contenidos?

INDICADORES DE LOGRO

11. Comente si los indicadores de logro son apropiados para evidenciar el logro

de las competencias.

12. Comente si los indicadores de logro son adecuados al grado y contexto

sociocultural de la y el estudiante.

TIEMPO

13. Comente si el tiempo propuesto es suficiente para cada unidad.

FORMAS DE EVALUACIÓN

14. Comente si las formas de evaluación son adecuadas para verificar el

aprendizaje de la y el estudiante.

15. Comente si se enfatiza la autoevaluación, la coevaluación y heteroevaluación

en la propuesta.

RECURSOS

16. Comente si los recursos propuestos son los adecuados para cada actividad de

aprendizaje.

Gracias por su valioso aporte


Recommended