+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Date post: 13-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 13 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
87
1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: “APLICACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO” DEL CANTÓN AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA” AUTOR: VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO ASESOR: LCDO. SALAS ÁLVAREZ WILSON TEODOMIRO MG. AMBATO ECUADOR 2017
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA:

“APLICACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES DE LOS

ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑOS DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO” DEL CANTÓN AMBATO PROVINCIA DE

TUNGURAHUA”

AUTOR: VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO

ASESOR: LCDO. SALAS ÁLVAREZ WILSON TEODOMIRO MG.

AMBATO – ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

APROBACION DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACION

CERTIFICACION

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por el Señor VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO, estudiante de

la Carrera de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de la Facultad de EDUCACIÓN Y

COMUNICACIÓN, con el tema “APLICACIÓN DE LOS MEDIOS

AUDIOVISUALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE

ESTUDIOS SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y

DÉCIMO AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO” DEL

CANTÓN AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, ha sido prolijamente

revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa

pertinente a la Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES-,por lo

que apruebo su presentación.

Ambato, Marzo del 2017

LCDO. SALAS ÁLVAREZ WILSON TEODOMIRO MG.

ASESOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO, estudiante de la estudiante de la

Carrera de EDUCACIÓN BÁSICA de la Facultad de EDUCACIÓN Y

COMUNICACIÓN, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente

trabajo de investigación, previo a la obtención del título de LICENCIADO EN

EDUCACIÓN BÁSICA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Marzo del 2017

Sr. VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO

CI. 1802259182

AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO, declaro que conozco y acepto la

disposición de constantes en el literal d) del Art.85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice:

El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual

sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales

y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Marzo del 2017

Sr. VILLACÍS GALARZA CARLOS ALBERTO

CI. CI. 1802259182

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los

triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día.

A mis padres, quienes han velado por mí durante este camino y han sabido

guiarme para culminar mi carrera profesional.

A mi familia que junto con mis padres me han educado para formar a esa

persona que fui, que soy y que seré. Por su apoyo, por ese cariño y respeto que

todos me han dado, por sus consejos y por estar pendiente de todo lo que hago.

A mis profesores, por su tiempo y por la sabiduría que me transmitieron en el

desarrollo de mi formación profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

AGRADECIMIENTO

“La gran virtud de los hombres radica en la gratitud”

El presente proyecto de investigación, merece un especial agradecimiento a Dios

por haberme guiado y bendecido en la realización de este nuevo reto, lleno de

aprendizaje; además porque me brindó la fortaleza necesaria para su

culminación.

A mis padres, por ser mi motivación e inspiración para poder superarme cada día.

Doy las gracias a mi familia quienes con sus palabras de aliento no me dejaban

decaer para que siguiera adelante, siempre sea perseverante y cumpla mis

ideales. A mi esposa Ingrid Pico, a mis hijos Carlos y Daniela que han hecho este

camino más llevadero con su compañía, amor, ánimo, consejos que para mí,

aquello representan la unidad familiar.

A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

Comunicación, Carrera de Educación Básica por la oportunidad de engrandecer

mis conocimientos, así como también por permitirme ser parte de ella y facilitarme

la posibilidad de superación permanente y sólida, a través de sus maestros.

Al Lcdo. Salas Álvarez Wilson Teodomiro Mg. por su ayuda incondicional en el

desarrollo del presente proyecto.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACION DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACION

DECLARACION DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DEL AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

Antecedentes de la Investigación........................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 6

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 6

Objeto de investigación .......................................................................................... 6

Línea de Investigación ........................................................................................... 7

OBJETIVOS........................................................................................................... 7

Objetivo General: ................................................................................................... 7

Objetivos Específicos: ............................................................................................ 7

IDEA A DEFENDER .............................................................................................. 7

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 8

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 8

METODOLODÍA INVESTIGATIVA ......................................................................... 9

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS .................................................. 9

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

NOVEDAD CIENTÍFICA, APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA ... 10

Significación práctica ........................................................................................... 10

CAPITULO I ......................................................................................................... 12

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 12

1.- Educación ....................................................................................................... 12

1.1.- Conceptos Básicos de Educación ................................................................ 12

1.1.2.- Tipos de educación ................................................................................... 12

1.2.- El Proceso de Enseñanza Aprendizaje ........................................................ 14

1.2.1.- Elementos del proceso Enseñanza Aprendizaje ....................................... 15

EPIGRAFE 2 ........................................................................................................ 16

2.- Tecnologías de la información y Comunicación (TIC’s)................................... 16

2.1.- Los medios audiovisuales ............................................................................ 17

2.2.- Características de los Medios Audiovisuales ............................................... 18

2.2.1. Clasificación de los Medios Audiovisuales ................................................. 18

2.2.2.- Funciones de los Medios Audiovisuales en la educación .......................... 18

2.3.- La sociedad de la información ..................................................................... 19

2.4.- La tecnología educativa ............................................................................... 20

EPIGRAFE 3 ........................................................................................................ 22

3.- La Infopedagogia ............................................................................................ 22

3.1.- La tecnología como recurso pedagógico...................................................... 23

3.2.- Las computadoras en el aula ....................................................................... 23

3.2.1.- Internet y educación .................................................................................. 24

3.2.2.- Las plataformas virtuales .......................................................................... 25

EPIGRAFE 4 ........................................................................................................ 26

4.- Las Ciencias Sociales ..................................................................................... 26

4.1.- Aprendizaje de Estudios Sociales ................................................................ 26

4.1.1.- Bloques curriculares del área de Ciencias Sociales .................................. 27

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

4.2.- Tipos de aprendizaje.................................................................................... 28

4.2.1.- Temas de aprendizaje .............................................................................. 29

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 31

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ............. 31

2. Marco metodológico ......................................................................................... 31

2.2. Enfoque ........................................................................................................ 33

2.2.2 Tipos de investigación ................................................................................. 33

2.2.3 Métodos de investigación ............................................................................ 34

2.2.4 Diseño de la investigación de campo .......................................................... 34

2.2.4.1 Técnicas e Instrumentos .......................................................................... 34

2.3 Población y Muestra ...................................................................................... 34

2.4 Análisis e interpretación de resultados ........................................................... 35

4. ¿Qué nivel de manejo de medios audiovisuales cree usted que posee? ....... 38

2.5 Planteamiento de la Propuesta. ..................................................................... 50

2.6 Conclusiones parciales del Capítulo II. .......................................................... 50

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 51

DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................................. 51

3.1.- Tema ........................................................................................................... 51

3.2.- Objetivos de la propuesta ............................................................................ 51

3.2.1.- Objetivo general ........................................................................................ 51

3.2.2.- Objetivos específicos de la propuesta ....................................................... 51

3.3 Desarrollo de la propuesta. ............................................................................ 51

3.3.1 Estrategias Tradicionales. ........................................................................... 52

3.3.2 Desarrollo de las estrategias con apoyo de medios audiovisuales. ............. 53

3.4.- Cronograma de capacitación. ...................................................................... 59

CONCLUSIONES GENERALES.......................................................................... 61

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 62

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Historia .................................................................................................... 30

Tabla 2 Educación para la Ciudadanía ................................................................ 30

Tabla 3 Recursos audiovisuales como elemento de apoyo .................................. 35

Tabla 4 influencia del uso de los recursos audiovisuales en la comprensión en los

estudiantes .......................................................................................................... 36

Tabla 5 la institución cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria............ 37

Tabla 6 Nivel de manejo de medios audiovisuales ............................................... 38

Tabla 7 Es necesario un cambio en la metodología de enseñanza aprendizaje... 39

Tabla 8 Cuánto conoce sobre el manejo de plataformas educativas virtuales ..... 40

Tabla 9 Qué tipos de recursos educativos utiliza para planificar sus clases ......... 41

Tabla 10 es necesario capacitar a los docentes de la institución en el manejo

adecuado de medios audiovisuales ..................................................................... 42

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Tipos de aprendizaje ............................................................................ 28

Gráfico 2 Recursos audiovisuales como elemento de apoyo ............................... 35

Gráfico 3 Influencia del uso de los recursos audiovisuales en la comprensión en

los estudiantes ..................................................................................................... 36

Gráfico 4 La institución cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria ........ 37

Gráfico 5 Nivel de manejo de medios audiovisuales ............................................ 38

Gráfico 6 Es necesario un cambio en la metodología de enseñanza aprendizaje 39

Gráfico 7 Cuánto conoce sobre el manejo de plataformas educativas virtuales ... 40

Gráfico 8 Qué tipos de recursos educativos utiliza para planificar sus clases ...... 41

Gráfico 9 Es necesario capacitar a los docentes de la institución en el manejo

adecuado de medios audiovisuales ..................................................................... 42

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

RESUMEN

Hoy en día, el sistema educativo ecuatoriano se encuentra en un proceso de

actualización en todos sus ámbitos y la Unidad Educativa “Espíritu Santo” no se

encuentra fuera de este cambio. Se requiere implementar en el campo

pedagógico, las nuevas tecnologías de la información, como herramientas

fundamentales en el proceso de enseñanza aprendizaje; haciendo de este tema la

línea de investigación del presente proyecto denominado: “Aplicación de los

medios audiovisuales en el proceso de enseñanza - aprendizaje de Estudios

Sociales, de los estudiantes de octavo, noveno y décimo años, de la Unidad

Educativa “Espíritu Santo” del cantón Ambato provincia de Tungurahua”.

Este proyecto tiene como objetivo incorporar nuevos conocimientos en cuanto a

tecnología y su uso en la educación, para brindar una educación de calidad y a la

vanguardia de las exigencias de la actualidad. El trabajo de investigación se ha

estructurado en tres partes, en las que se describe diferentes aspectos de

importancia para el desarrollo de la propuesta, así tenemos:

La introducción, en donde se aborda la problemática antes mencionada, se

plantea objetivos y se define la línea de investigación. Se plantea la justificación

en donde se conocen causas y consecuencias del problema con sus respectivas

alternativas de solución.

El Marco Teórico en el que se fundamenta bibliográficamente los diferentes

epígrafes planteados, se realiza una investigación relacionada a los medios

audiovisuales, plataformas educativas, infopedagogía, tipos de aprendizaje,

procesos pedagógicos y metodologías de aprendizaje.

Marco Metodológico, en el que se realiza un análisis e interpretación de los

resultados obtenidos mediante la aplicación de encuestas a docentes y

estudiantes de la unidad educativa. Se plantean conclusiones parciales del

capítulo, las que ayudarán a fundamentar la propuesta.

La propuesta consiste en un programa de capacitación a los docentes en cuanto

al uso, funcionamiento y cuidado de los medios audiovisuales existentes en la

institución; además se brindará información para planificación de aula con el uso

de herramientas informáticas como sitios web con actividades educativas.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

ABSTRACT

Nowadays, the Ecuadorian education system is in the process of updating, so is

the Educational Unit "Espíritu Santo". It is required to implement ICT technologies

as essential tools in the teaching-learning process, which is also the research line

of this project called "Implementation of the audiovisual media in the teaching-

learning process of social studies in students of eighth, ninth and tenth levels of

the Educational Unit "Espíritu Santo" of Ambato-Tungurahua.

This project aims to incorporate new knowledge about ITC and its use in education

to provide a quality education in the present. This research work has been divided

in three parts describing different aspects of importance for the development of the

proposal.

The introduction addresses the problem, objectives and it also defines the line of

research. The justification lets us know the causes and consequences of the

problem with their solutions.

The theoretical framework is based on bibliography. The research was carried out

based on audiovisual media, educational platforms, infopedagogy, types of

learning, pedagogical processes and learning methodologies. The methodological

framework performs an analysis and interpretation of the results obtained from the

application of surveys to teachers and students of the Educational Unit. There are

some partial conclusions of this chapter that help to develop the proposal.

The proposal consists of a training program for teachers on the use, operation and

care of the existing audiovisual media that the institution has. It also provides

information for planning classroom on the use of ITC tools such as; web sites with

educational activities.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

Los medios audiovisuales se han considerado desde hace tiempo como un

importante recurso educativo, ya que la mayor parte de la información que reciben

las personas se realiza a través del sentido de la vista y del oído. La principal

razón para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan

motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema

determinado, de modo que facilitan la instrucción completando las explicaciones

verbales impartidas por el profesorado. (Tomás, 2009)

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)

Tema: Técnicas Audiovisuales y su incidencia en el aprendizaje significativo en la

asignatura de computación. (Benalcazar, 2013)

Autor: Silvia Matilde Benalcázar Lascano – Milagro, Agosto de 2013

El desarrollo de este trabajo está enfocado en la aplicación de las técnicas

audiovisuales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de 7mo grado de la

escuela “Dr. Carlos Moreno Arias”, con el fin de ayudar a los educandos a ser

participativos y no receptivos, por el ello el objetivo de este trabajo fue el

identificar la influencia de la técnicas audiovisuales en la asignatura de

computación, mediante el uso de las TICS. En lo relacionado a la información

establecida en el marco teórico se estableció datos acorde a las variables del

estudio, así mismo se desarrollaron las hipótesis las cuales responden a la

formulación y sistematización del problema. La metodología de la investigación

tiene un enfoque cualitativo puesto que se elaboraron preguntas concernidas a los

subproblemas, con el fin de aplicarlas al universo objeto de estudio, en este caso

se aplicó a los padres de familia del 7mo grado y una entrevista al Directora de la

entidad educativa. De acuerdo a los resultados de las dos herramientas

investigativas se pudo comprobar que los estudiantes no se sienten motivados

totalmente, puesto que el docente no emplea una adecuada metodología, en lo

concerniente a técnicas innovadores, motivo por el cual se propuso la

“Elaboración de un CD. Interactivo de computación que facilite el aprendizaje de

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

2

Word, Excel, Power Point e internet”. A través de este instrumento se espera

contribuir a la máxima comprensión de esta asignatura, de esta forma los

estudiantes podrán alcanzar un alto aprovechamiento y dominio de las diferentes

componentes que conforman el aprendizaje de la materia de computación,

propuesta que beneficiara principalmente a los educandos, como a la entidad

educativa, ya que podrán estar a la par con aquellas instituciones que aplican este

tipo de técnicas. Para complementar este trabajo se efectuó un plan de acción en

el cual se capacitara al docente sobre el manejo del CD Interactivo.

Universidad Técnica de Ambato

Tema: El uso de los medios audiovisuales y su influencia en las estrategias

didácticas durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de

noveno y décimo año de educación básica del Colegio Técnico Bethel del Valle de

la Parroquia Yaruquí, cantón Quito, provincia Pichincha. (Bajaña, 2015)

Autor: Jerson Nicanor Bajaña Figueroa – Ambato, 2015.

La presente investigación tiene como objetivo investigar el uso de los medios

audiovisuales en el contexto educativo. La finalidad de esta propuesta práctica es

especialmente obtener una información extensa y concreta en cuanto al tema.

Para que, de este modo podamos planificar y desarrollar una tesis de

investigación con buenas bases. Está tesis tiene una interrogante fundamental

que da sentido y forma a todos nuestros planteamientos. A esta interrogante es la

siguiente: ¿Cómo planificar y guiar a los docentes a presentar medios

audiovisuales? En esta pregunta se prestarán múltiples respuestas y variados

planteamientos de la interrogante, pero, en el caso que nos ocupa cabe destacar

un procedimiento de ella que procede de nuestra formación como nuevos

docentes y, por lo tanto, como profesionales de la educación, ya en su estado

teórico, ya en su estado práctico y, consecuentemente, en torno a la educación,

de la forma como lo vamos a plantear en las páginas de nuestra investigación.

Debido a las actualizaciones que ha sufrido la educación me propongo alcanzar al

máximo todos los logros, para mejorar la práctica docente y administrativa de los

involucrados en el campo de la educación. Es por ello que tengo el agrado de

aportar a los nuevos paradigmas de la educación.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

3

Universidad de Valladolid - ESPAÑA

Tema: El uso de elementos audiovisuales en la enseñanza del inglés. (Rocillo,

2014)

Autor: Carla Rocillo de Pablo – Soria, 2014.

Este Trabajo Fin de Grado está basado en el estudio de “El uso de elementos

audiovisuales en la enseñanza del inglés” en Educación Primaria, analizaré en

profundidad todo el abanico de usos y posibilidades que ofrecen como recurso

didáctico en la enseñanza de un idioma, en concreto el inglés. Dentro de este

tema más amplio, haré un estudio más detallado de uno de los medios,

centrándome en el uso del vídeo. Todo ello lo llevaré a cabo dentro de la

contextualización de nuestro sistema educativo actual, tomando como primer

punto de referencia y como fundamentación teórica, los Niveles de referencia del

Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas Extranjeras, en el que se

nos habla del papel de los profesores, los alumnos y los medios audiovisuales en

el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas extranjeras. En este trabajo de

investigación se tendrá en cuenta siempre la relación existente entre el uso de los

medios audiovisuales en la educación y el grado de consecución de las

competencias lingüísticas por parte de nuestros alumnos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización

El proceso de la educación es inevitable a raíz de la evolución de la tecnología de

la información y la comunicación (TIC), en especial los procesos de enseñanza-

aprendizaje en las Ciencias Sociales.

“Usar las tecnologías audiovisuales en el aula hace que los alumnos se motiven

más, participen y se entusiasmen con el aprendizaje”, (Bautista, 2000) así lo cita

el profesor de Tecnología Musical, Música y Medios Audiovisuales de la

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Conservatorio Profesional de

esta ciudad.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

4

Las nuevas tecnologías tienen infinidad de aplicaciones en el aula y lo interesante

es una utilización creativa. La actividad docente, obliga a presentar trabajos con

recursos audiovisuales como “sonorizar fragmentos de películas, crear vídeo-

tutoriales para YouTube donde los docentes interactúen con sus dicentes para

lograr un aprendizaje significativo, que mediante las percepciones sensoriales

permanezca en la memoria a largo plazo.

A causa de que: “Los medios Audiovisuales representan la realidad a partir de

referentes de luz y sonido, creando “un mundo audiovisual” que modifica la

organización y la propia estructura del “mundo real” (González, 2013) estos

medios Audiovisuales son una herramienta poderosa y un recurso que debe ser

adaptando a cada nivel educativo, ya que es evidente que no se puede pedir a

niños de 4 años que utilicen internet, pero los maestros pueden crear sus propias

herramientas para trabajar con los niños. Sin embargo González, refiere además

que el uso de “tecnología educativa” en el aula cierran la capacidad expresiva del

discente, convirtiéndolo en espectadores inactivos si éstos no son aprovechados

de manera didáctica como potenciales caudales industriales, científicos y

familiares.

El nuevo plan educativo Gubernamental en Ecuador ha diseñado las Unidades

Educativas del Milenio que incorporan elementos modernos de tecnología de la

información en el proceso de enseñanza aprendizaje, éstas utilizan la tecnología

de punta como un medio para potenciar la educación desde las etapas más

tempranas de desarrollo; sin embargo debido al costo económico aún son de

carácter experimental, segregando a una pequeña parte de la población del país

como parte de estas nuevas instituciones Educativas.

En el país en algunas instituciones educativas, ya se vislumbran los primero

avances en el uso de la tecnología como herramienta de enseñanza aprendizaje,

logrando que se convierta en un instrumento de construcción de conocimiento y

no es un simple transmisor de conceptos; sin embargo la errada utilización que

hagan los estudiantes y docentes de los medios audiovisuales debido a que el

humano es un ser de errores podría convertirlos en seres de acción imprevisible.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

5

Las Autoridades Educativas a nivel de la Provincia, manifiestan que la tecnología

y los medios audiovisuales en la actualidad, se tornan cada vez más importantes,

ya que un gran número niños y jóvenes invierten la mayor parte de su tiempo

viendo la televisión, entretenidos en video juegos, inmersos en una infinidad de

redes sociales por lo que el tiempo que permanecen en la escuela con ciencia y

conciencia es mínimo. Es por esta razón que se están implementado nuevos

recursos informáticos, audiovisuales y de comunicación en las aulas de clases de

los planteles educativos de nuestra provincia. Los medios audiovisuales y

tecnológicos son muy necesarios, los estudiantes pueden aprender con más

eficacia y rapidez viendo y manipulando, las tecnologías y la educación están

yendo de la mano, puesto que nos permite realizar actividades escolares con

mucha precisión en el aprendizaje. El Rector del Colegio “Bethel del Valle” de

nuestra capital expuso: “ los medios y recursos audiovisuales son una

herramienta que ayudan en la enseñanza en el aula, por lo tanto, son

indispensables hoy en día para la educación didáctica, además por ser una

institución pequeña y con recursos limitados se ve muy afectados por qué no

contar con todo los recursos tecnológico necesarios para la enseñanza en las

horas de clases, ya que ayudan al desarrollo critico analítico de los niños y

jóvenes, así como usar, conocer y aprovecharlos adecuadamente los medios

audiovisuales”. (Cepeda, 2011). Los recursos audiovisuales al ser herramientas

potenciales que contribuyen con el proceso educativo, debemos recalcar que

utilizados con la apropiada metodología, adecuadas técnicas, métodos y recursos

didácticos para el nivel y la edad de los estudiantes son un aporte.

El uso de los medios audiovisuales en el aula debe del mismo modo ser

orientados tomando en cuenta a aquellos estudiantes con problemas de

aprendizaje y sus causas, que son muchos con tantas causas como los enumera

la autora mexicana De Lima en su libro de orientación educativa. (De Lima, 2004),

quien alude: “es nocivo etiquetar a un estudiante que esté afectado con:

tartamudez, dislexia, dislalia, digrafía, discalculia, llanto, enuresis, hiperactividad,

trastornos por déficit de atención, problemas psicosomáticos y de autoestima,

estrés, autismo, hijos adoptados o con padres en proceso de divorcio, entre otros.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

6

En el diseño pedagógico se debe tomar muy en cuenta además a los estudiantes

con necesidades educativas como los no videntes con quienes los medios

audiovisuales a utilizarse deben ser analizados.

La Unidad Educativa “Espíritu Santo” tiene sostenimiento privado, es una

Institución pequeña sin fines de lucro, todos los recursos que se obtienen son

mediante autofinanciamiento y con base a pensiones de los dicentes, por esta

razón no se cuenta con los medios audios visuales usados en las Instituciones

Estatales del Milenio.

Mediante vivitas a la institución educativa se observó diferentes aspectos en

cuanto al uso de las TIC’s y medios audiovisuales, como:

Los docentes no utilizan elementos tecnológicos como apoyo didáctico.

Al utilizar elementos tradicionales para impartir los conocimientos, se

pierde con facilidad la atención y el interés de los alumnos durante la clase.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo contribuye el uso adecuado de los medios audiovisuales en el proceso de

enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales de octavo, noveno y décimo

años de las Unidad Educativa Espíritu Santo del cantón Ambato provincia de

Tungurahua?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de investigación

Medios Audiovisuales

Campos de acción

Procesos educativos

Lugar y Tiempo

Unidad Educativa Espíritu Santo

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

7

Línea de Investigación

La producción de tecnología evolutiva para diferentes modalidades de estudio.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Diseñar estratégicas didácticas mediante el uso de los medios

audiovisuales para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la

asignatura de Estudios Sociales en la Unidad Educativa “Espíritu Santo”,

de la ciudad de Ambato.

Objetivos Específicos:

Fundamentar científicamente los siguientes conceptos: educación,

procesos de enseñanza aprendizaje, las TIC’s, medios audiovisuales, la

tecnología educativa, la plataforma virtual educativa y Ciencias Sociales.

Diagnosticar mediante un estudio de campo si los docentes utilizan medios

audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias

Sociales en los estudiantes de octavo, noveno y décimo años de la Unidad

Educativa “Espíritu Santo” de la ciudad de Ambato, provincia de

Tungurahua.

Aplicar los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza- aprendizaje

de las Ciencias Sociales en octavo, noveno y décimo año de la Unidad

Educativa “Espíritu Santo” de la ciudad de Ambato, provincia de

Tungurahua.

IDEA A DEFENDER

Con la aplicación de los medios audiovisuales mejorará el proceso de enseñanza

aprendizaje de las Ciencias Sociales en los estudiantes de octavo, noveno y

décimo año de la Unidad Educativa “Espíritu Santo” de la ciudad de Ambato,

provincia de Tungurahua.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

8

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable independiente

Medios audiovisuales

Variable dependiente

Proceso de enseñanza aprendizaje

JUSTIFICACIÓN

La tecnología ha avanzado a grandes pasos en nuestro entorno, no solo en la

sociedad, sino en el contexto educativo. El uso de los medios audiovisuales en la

educación se han introducido como lo afirma Julio Cabero, con la intensión de

resolver los problemas del fracaso escolar, reclamando un espacio para mejorar

la calidad de la enseñanza.

Aunque son varios los medios audiovisuales que han aparecido y numerosas

investigaciones han determinado los beneficios que éstos ofrecen en la

educación, aun se evidencia la escases en el uso de estos recursos por parte de

los docentes. Esto se observa en la Unidad Educativa “Espíritu Santo”, por lo que

se considera pertinente hacer partícipes a los estudiantes de una estrategia

didáctica en la que se utilicen medios audiovisuales en el proceso de enseñanza

aprendizaje de los Estudios Sociales.

La presente investigación permitirá al docente fomentar en sus estudiantes un

aprendizaje significativo mediante el uso de medios audiovisuales que motiven,

permitan la reflexión y análisis de determinados temas.

Los resultados de la aplicación de estrategias pedagógicas que involucren el uso

de medios audiovisuales se evidencian en mejoras lógicas del pensamiento de los

estudiantes, en una mayor capacidad de abstracción de la realidad, en un

incremento de la atención y en el desarrollo de destrezas acordes a las nuevas

tendencias en tecnologías.

Por todos los beneficios y mejoras antes mencionados tanto para alumnos como

para docentes, se justifica la realización del presente proyecto de titulación, como

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

9

un aporte positivo al proceso educativo en la Unidad Educativa “Espíritu Santo” de

la ciudad de Ambato.

METODOLODÍA INVESTIGATIVA

En el presente proyecto se aplicaron dos tipos de investigación que son:

Bibliográfica: que consiste en la recopilación de información en libros,

revistas e internet. Esta información permitirá la elaboración del marco

teórico, indagando especialmente en los medios audiovisuales y en el

proceso enseñanza-aprendizaje.

De campo: se realzará la investigación en el lugar de los hechos, es decir

en la Unidad Educativa “Espíritu Santo”, para diagnosticar y ratificar el

problema expuesto.

Entre los métodos investigativos que se han de utilizar tenemos:

Analítico- Sintético

Inductivo- deductivo

Histórico- Lógico

La técnica de investigación a utilizar será:

La encuesta

La herramienta será:

Cuestionario.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

Capítulo I: corresponde al Marco Teórico, el mismo que está basado en una

fundamentación bibliográfica acerca de las variables que intervienen en el

presente trabajo de investigación.

Capítulo II: corresponde al Marco Metodológico, planeamiento, formulación y

presentación de la propuesta de investigación.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

10

Capítulo III: corresponde a la validación de la propuesta, este proceso se realiza

por expertos tanto en el área educativa como tecnológica.

NOVEDAD CIENTÍFICA, APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Aporte Teórico

El presente trabajo de investigación tiene un aporte teórico de importancia, ya que

se enfoca en las nuevas tecnologías de la educación y los medios audiovisuales

como apoyo en el proceso educativo. Dentro del amplio espectro de la temática,

se ha escogido indagar teóricamente en: la educación, tecnologías de la

información y comunicación, Infopedagogia y ciencias sociales. Además aporta

teóricamente como un plan pedagógico para la acción educativa en el aula,

dirigido a cambiar la practica tradicionalista mejorando e innovando el proceso

enseñanza aprendizaje.

Significación práctica

La aplicación de los medios audiovisuales en el aula permitirá la utilización de

técnicas y métodos que constituyen un factor influyente en el desarrollo del

proceso enseñanza aprendizaje, y a su vez en el rendimiento educativo de los

estudiantes, incentivando la creatividad y la reflexión con una óptica más real del

mundo que nos rodea. Además los medios audiovisuales reducen el tiempo y el

esfuerzo de la enseñanza y del aprendizaje, ya que los alumnos se motivan y esto

facilita la captación y comprensión del mensaje y permite al niño construir su

conocimiento. Asimismo se posibilitan los procesos de retroalimentación grupal,

también aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a

mediano plazo. Otro beneficio es que se logra mantener la atención de los

estudiantes por un período de tiempo mayor, mejorando la interactividad del

alumnado durante las prácticas de aula.

Novedad Científica

Lo novedoso de los medios audiovisuales es que la enseñanza se basa en la

percepción a través de los sentidos que día a día pueden ir innovando mejorando

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

11

el proceso didáctico para cumplir con mayor eficacia el objetivo dentro del

proceso educativo.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

12

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.- Educación

1.1.- Conceptos Básicos de Educación

“Es la acción, o conjunto de acciones destinadas a desarrollar sus capacidades

intelectuales en una o varias áreas del conocimiento, tiene que ver con impartir o

transmitir el conocimiento” (Bermudez, 2010, pág. 3)

La educación es un fenómeno que nos concierne a todos, desde que nacemos.

Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el

seno familiar o con grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son

experiencias educativas, entre otras que van configurando de alguna forma

concreta nuestro modo de ser.

“La educación es una tarea social que abarca todo el ciclo vital del individuo, a

quien facilita el desarrollo de su razón crítica dentro de una tradición cultural dada”

(Martinez, 2004, pág. 73)

La educación es un proceso mediante el cual se facilita el aprendizaje, se

transmiten conocimientos, costumbres y valores de la sociedad en la que estamos

inmersos. La educación no se produce únicamente por palabra, pues está

presente también en acciones, actitudes y sentimientos. Generalmente se lleva a

cabo bajo la responsabilidad de educadores o profesores, pero la educación

empieza en el hogar y en la familia, ya que es el núcleo de la sociedad; sin

embargo, los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso

llamado aprendizaje autodidacta, cualquier experiencia que tenga un efecto

formativo en la forma en que uno siente, actúa o piensa puede considerarse

educativo.

1.1.2.- Tipos de educación

Para Escribano existen tres tipos de educación que son:

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

13

Educación formal: el individuo aprende de manera deliberada, metódica y

organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en escuelas, institutos,

universidades y como consecuencia se recibe un certificado de educación.

Además está reglamentada por normas internas de la institución en la que se

lleva a cabo éste proceso educativo y es de carácter planificado mediante mallas

curriculares.

Educación no formal: a diferencia de la anterior, ésta educación se produce

fuera del ámbito escolar, sin embargo su propósito consiste en obtener

conocimientos y habilidades a partir de actividades formativas de carácter

organizado y planificado.

Educación informal: se produce en un contexto menos estricto y nada

planificado, se basa en enseñanzas adquiridas en escenarios habituales

por el individuo, como la sociedad, la familia, amistades, etc. (Gonzalez,

2004, págs. 112-113)

La educación formal y no formal tienen que ver con procesos en donde los

estímulos usados son directamente con fines educativos, ordenados para lograr

resultados de aprendizaje. En tanto que la educación informal usa estímulos no

intencionados para alcanzar resultados educativos.

Autores plantean la necesidad de buscar alternativas la enseñanza mediante

procesos definidos de la siguiente manera:

Educación formal: que comprende un sistema educativo institucionalizado y

estructurado jerárquicamente, se extiende desde los primeros años escolares

hasta los últimos en la universidad.

Educación no formal: cualquier actividad organizada fuera del ámbito escolar.

Para facilitar el aprendizaje del individuo.

Educación informal: se considera toda actividad realizada durante toda la vida del

ser humano, adquiriendo conocimientos mediante sus experiencias y su relación

con el medio ambiente. (López, Zayas, & Barajas, 2002, pág. 53)

Cada uno de estos tres tipos de educación tienen un papel específico y

complementario para lograr los resultados deseados en la educación, es decir, los

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

14

conocimientos y las calificaciones laborales se adquieren generalmente de la

educación formal. Ciertas aptitudes, tanto personales como sociales, se adquieren

por medio de la educación informal y la adquisición de una aptitud para vivir y de

actitudes basadas en valores se hace posible gracias a la educación no formal.

1.2.- El Proceso de Enseñanza Aprendizaje

El proceso de enseñanza aprendizaje es la expresión de capacidades y de

características psicológicas de los estudiantes desarrollados y actualizados a

través del proceso de enseñanza aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de

funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, año o semestre,

que se sintetiza en un calificativo final. (Vargas, 2011, pág. 46)

Los métodos de enseñanza complementan al proceso de aprendizaje y una de las

grandes tareas de la pedagogía moderna ha sido estudiar de manera

experimental dichos métodos y al mismo tiempo sustentarlos teóricamente. El

proceso de enseñanza aprendizaje forma parte de un único fin, que tiene que ver

con la formación del estudiante.

Para entender lo que significa el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe

conocer las siguientes definiciones:

Enseñanza: “La enseñanza constituye uno de los núcleos básicos uno de los

espacios de realidad específicos del estudio de la didáctica. La enseñanza es el

término definicional de la didáctica para la mayoría de los especialistas, tales

como Stoker, Nérici, Mattos, Titone, Pérez, etc.” (Gonzalez, 2004, págs. 30-31).

Es el proceso mediante el cual se comunica o transmiten conocimientos

específicos sobre una temática. El concepto de enseñanza está directamente

relacionado con el concepto de aprendizaje, no puede existir la enseñanza sin el

aprendizaje. La enseñanza es el proceso de transmisión de conocimientos,

técnicas, normas y habilidades, siendo la fuente de conocimiento el docente.

Aprendizaje: Es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una

solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la

forma más compleja de recopilar y organizar la información. El aprendizaje tiene

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

15

una importancia fundamental para el hombre, ya que, cuando nace, se halla

desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. En consecuencia,

durante los primeros años de vida el aprendizaje es un proceso automático con

poca participación de la voluntad, después el componente voluntario adquiere

mayor importancia (Goig, Martinez, & Rosa, 2014, pág. 41)

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal,

debe estar orientado adecuadamente y es factible cuando el individuo está

motivado. Las personas aprenden a partir de las experiencias, los padres

enseñan a sus hijos, los artesanos a los aprendices; la enseñanza se efectúa con

la interacción entre el maestro y el alumno mediante estímulos que deben ser

reforzados.

Existen ciertos individuos que aprender algunos temas con más facilidad que

otros, para entender esto se debe analizar el mecanismo de aprendizaje y los

factores que influyen, que pueden ser: los que dependen del sujeto que aprende

como la inteligencia, la motivación, la participación activa, la edad y las

experiencias precias; al contrario existen los que necesitan recompensa; es decir,

cuando la respuesta al estímulo va seguida de un premio o castigo, o cuando el

individuo tiene conocimiento del resultado de su actividad y se siente guiado y

controlado por alguien con experiencia.

1.2.1.- Elementos del proceso Enseñanza Aprendizaje

AGUIRRE Y PALADINES (2013; pág.53) afirman que existen elementos que

intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje, los mismos que son:

Capacidad: Son las aptitudes o atributos personales de los alumnos, mismos que

determinaran el éxito con el que se llevará a cabo la tarea del aprendizaje.

Esfuerzo: Es la intensidad, las ganas, el interés con el que se usa las capacidades

para conseguir el aprendizaje. De esta manera, los alumnos que tienen pocas

capacidades, con mayor esfuerzo pueden aprender más que aquellos de mayor

capacidad que ponen menos esfuerzo.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

16

Tiempo: Aquí existen contradicciones pues el hecho de invertir más tiempo no

significa que el resultado sea efectivo.

Calidad de recursos: No solo interviene los elementos materiales que el alumno

posea, sino también, todos los referentes a la calidad de la docencia, ambiente

físico.

El ser humano vive de una u otra manera la experiencia del aprendizaje a lo largo

de toda su vida, y en este proceso intervienen una serie de factores internos y

externos que permiten que se lleve a cabo. Todo aprendizaje siempre lleva un

complejo proceso, que finalmente resulta en un cambio de conducta o de

pensamiento.

EPIGRAFE 2

2.- Tecnologías de la información y Comunicación (TIC’s)

Las tecnologías de la Información y la comunicación “son un conjunto de técnicas,

desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de

almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos” (Rodríguez, 2014, pág.

32). Entendemos por TIC’s al conjunto de productos derivados de las nuevas

herramientas, soportes de información y canales de comunicación relacionados

con el almacenamiento, procesamiento y transmisión de información.

Las TIC’s en educación permiten el desarrollo de competencias en el

procesamiento y manejo de la información en diversas áreas del conocimiento.

Esto se da ya que hoy en día tenemos una generación de niños y jóvenes a los

cuales les interesa la tecnología y nuevas modalidades de aprendizaje dinámico e

interactivo.

“El uso de las TIC’s en el aula proporciona tanto al educador como al alumno una

útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor

de su propio aprendizaje”. (Rodríguez, 2014, pág. 32). Generando de esta manera

una renovación didáctica en las aulas, motivando al alumnado en las diferentes

disciplinas o materias; además los diferentes recursos multimedia aumentan la

posibilidad de interactuar y crear un aprendizaje significativo.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

17

“Se han adoptado cuatro aplicaciones de las TIC’s a la educación” (Ministerio de

Educación de España, 2011)

a) Las TIC’s son utilizadas para facilitar el acceso a la educación.

b) Se orientan hacia al aprendizaje, gracias a la adquisición de competencias

tecnológicas, los estudiantes están mejor preparados para su inserción laboral.

c) Pueden ser utilizadas para mejorar la comprensión de los conocimientos por

parte de los alumnos, puede aumentar el impacto de la educación sobre la

economía.

d) La creación y compartir el conocimiento, así como la innovación tecnológica,

pueden contribuir a la transformación del sistema educativo y el sostenimiento del

desarrollo económico y social.

Las TIC’s están constituyendo un elemento de gran importancia en la educación,

pues facilitan los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, gracias a su valor

interactivo. “Los aspectos innovadores de las TIC’s obligan a realizar una cadena

de cambios, nuevos enfoques y alternativas adecuadas para que el profesorado

las integre sin rechazo” (Rosario, 2013, pág. 27).

2.1.- Los medios audiovisuales

“Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que ayudan a presentar

información mediante sistemas acústicos, óptico o una mezcla de los dos y que,

pueden servir de complemento a otros recursos o medios de comunicación

clásicos” (Tomás, Medios audiovisuales en el aula, 2012, pág. 43).

Los medios audiovisuales se han considerado desde hace tiempo como un

importante recurso, ya que la mayor parte de la información que reciben las

personas, se realizan a través del sentido de la vista y del oído. La principal razón

para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan

motivadoras, sensibilizan y estimulan en interés de los estudiantes.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

18

2.2.- Características de los Medios Audiovisuales

La eficiencia de los medios audiovisuales en la educación, sustenta su accionar

en la percepción a través de los sentidos, algunas de sus características son

(García & Muñoz, 2008, pág. 22):

Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y espacio.

Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.

Se puede reutilizar cuantas veces sea necesario.

Es posible alterar el tiempo real.

Permite transformar lo invisible en visible.

Propicia el trabajo en equipo

Incentiva el auto- aprendizaje.

2.2.1. Clasificación de los Medios Audiovisuales

Los medios audiovisuales se pueden clasificar en función de la comunicación,

teniendo en cuenta los sentidos que estimula (García & Muñoz, 2008, pág. 22):

Auditivos: se componen por grabaciones, radiofonía. Se utilizan instrumentos de

registro y de reproducción.

Visual: predomina la vista, se constituye a partir de ilustraciones, fotos, gráficos,

diagramas, diapositivas, entre otros.

Audiovisual: engloba las dos antes mencionadas, están conformados por videos,

diapositivas con locución, televisión.

Programada: constituida por computadoras y programas informáticos de carácter

educativo.

2.2.2.- Funciones de los Medios Audiovisuales en la educación

En un mundo en dónde estamos rodeados de información, que llega de múltiples

canales, mantener la atención del estudiante cada vez es más dificultoso, es

necesario crear nuevos métodos de enseñanza mediante la innovación. “Los

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

19

recursos audiovisuales e informáticos pueden servir de gran ayuda en el aula,

algunas de sus funciones son” (Cabero, 2014, pág. 44):

Motivar y atraer la atención de los estudiantes.

Favorecer el desarrollo de diferentes inteligencias, por su codificación

movilización de determinados sistemas simbólicos.

Estructurar, organizar y adecuar la realidad a las demandas y

características de los alumnos.

Favorecer el acceso a gran cantidad de información.

Facilitar el proceso cognitivo de los alumnos con las diferentes actividades

que debe abordar su proceso de aprendizaje.

Propiciar el autoaprendizaje

Ayuda a transformar nociones abstractas en modelos figurativos, lo que

facilita la comprensión de los estudiantes.

Propiciar el uso de simulaciones que acerquen a la comprensión de

determinados fenómenos a los alumnos.

Acercar al alumno a la sociedad tecnológica.

Reforzar los conocimientos de los alumnos.

2.3.- La sociedad de la información

“El concepto Sociedad de la información fue introducida por el psicólogo

norteamericano Bell en su libre El advenimiento de la sociedad post-industrial

(1976) donde resalta que, en las sociedades industrialmente avanzadas, la

información- el conocimiento teórico- será la estructura central de la nueva

economía, debido a su enorme valor e impacto estratégico, social, político y

cultural”. (Goig, Martinez, & Rosa, 2014, pág. 60)

La idea de la sociedad de la información se fundamenta en el impacto de los

progresos tecnológicos que se producen en la vida social y cotidiana del hombre,

es un sistema social basado en el soporte tecnológico, que facilita el acceso a

todo tipo de información, de datos, independientemente del lugar, tiempo en el

que se encuentre.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

20

La sociedad de la información no es un término tan actual, se puede encontrar su

origen en los años 70 y posteriormente en los años 90, “hace referencia a un

concepto de cambio o de ruptura con la etapa anterior, denominada sociedad

industrial” (Fuente & Gil, 2004, pág. 33).

Es una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición,

almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión y distribución de la

información, juega un papel central en la calidad de vida y prácticas culturales de

los ciudadanos. La sociedad de la información se caracteriza por basarse en el

conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento.

2.4.- La tecnología educativa

La tecnología educativa ha evolucionado en las últimas décadas y se puede

observar su presencia en diferentes mallas curriculares de docentes en el

aumento de la investigación.

“La Tecnología Educativa se define como el medio que establece un camino entre

las ciencias educativas (psicología, pedagogía, filosofía, y otras) y sus

aplicaciones para resolver problemas de aprendizaje” (Cárdenas, Zermeño, &

Tijerina, 2013, pág. 17).

“Es un espacio pedagógico para representar, difundir y acceder a información y

conocimientos, en diferentes contextos educativos” (Cárdenas, Zermeño, &

Tijerina, 2013, pág. 17)

Se ha encontrado tres momentos de evolución de la TE: “la primera, preocupada

por la inserción de los medios, la segunda por una concepción de la TE desde la

aplicación de los principios de la psicología conductista y la tercera, apoyada en la

teoría de sistemas y en el enfoque sistémico aplicado a la educación.” (Cabero,

2006, pág. 23)

La tecnología Educativa asume que los medios y tecnologías de información y

comunicación, son objetos o herramientas culturales que los individuos y grupos

sociales reinterpretan y utilizan en función de sus propios esquemas o parámetros

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

21

culturales. La TE debe partir del análisis del contexto social, cultural e ideológico

bajo el cual se produce la interacción entre los sujetos y la tecnología.

“Usar las TIC’s en la educación conlleva la implementación y evaluación de

nuevas tecnologías educativas como alternativas que favorecen la calidad en el

proceso de enseñanza- aprendizaje” (Cárdenas, Zermeño, & Tijerina, 2013, pág.

34).

Los diferentes usos de la tecnología educativa dentro del aula pueden ser:

búsqueda, manejo, presentación y publicación de información; elaboración de

material de apoyo, evaluación; desarrollo de productos digitales e interacción

virtual.

Objetivos de la Tecnología Educativa:

Los objetivos que debería perseguir el perfil de T.E serían (Sancho, Bosco,

Alonso, & Anton, 2015, pág. 11):

Explorar como los nuevos soportes de la información y los nuevos entornos

de comunicación median las formas de conocer y la socialización de los

individuos.

Examinar las características de los nuevos entornos tecnológicos de

aprendizaje, en consonancia con las necesidades educativas actuales.

Diseñar, implementar y evaluar materiales para el aprendizaje,

contextualizados en programas o planes formativos.

Identificar las características de los contextos educativos facilitadores de

prácticas pedagógicas innovadoras.

Garantizar la formación en valores y la ética que acompañen un desarrollo

y utilización positiva de las TIC’s, o cualquier otra tecnología, para la

sociedad como un todo.

Conectar la familia, la sociedad y la escuela aprovechando las TIC.

Orientar la dotación y actualización de las infraestructuras de los centros de

enseñanza.

Articular los contenidos de las diferentes materias usando potencial TIC,

res petando los principios de adaptabilidad e inclusividad de las personas.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

22

Integrar la enseñanza de las TIC en la formación y actualización

profesional de los docentes, convirtiéndolas en herramientas transversales,

para su uso en las diferentes áreas curriculares.

El objetivo principal de la TE es facilitar el desenvolvimiento de los alumnos en

varios ámbitos como la gestión, recolección e integración de información y a los

docentes en el apoyo a la selección de estrategias pedagógicas o como

herramienta de evaluación.

EPIGRAFE 3

3.- La Infopedagogia

“La Infopedagogia es la integración de las tecnologías de l información y

comunicación con el currículo, mediante l aplicación de modelos pedagógicos

apropiados en el proceso de enseñanza- aprendizaje” (Pazmay, 2014, pág. 53)

La Infopedagogia hace referencia al ámbito pedagógico y no al ámbito

tecnológico, su objetivo no es enseñar computación, sino el uso adecuado de las

TIC para mejorar la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje en las

asignaturas del Currículo Nacional Básico.

“Es de importancia considerar el hecho de que al introducir las TIC’S en un

sistema educativo se tiene impacto en dos grandes áreas: la gestión y eficiencia

en la administración de la educación y en el mejoramiento de su calidad, en

particular, en el proceso enseñanza- aprendizaje” (Pazmay, 2014, pág. 53).

Según el Ministerio de Educación del Ecuador la Infopedagogia o Pedagogía

Informacional es un cambio de modelo mental para enseñar a aprender en la

sociedad de la Información y el Conocimiento.

“Rafael Casado Ortiz, un especialista en gestión de conocimiento, desarrolla una

teoría que relaciona a las tecnología con la pedagogía en base a la consideración

de tres tipos de tecnologías a saber: transmisivas, interactivas y colaborativas.”

(Pastor, 2013, pág. 21)

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

23

Tecnologías transmisivas: en este tipo de tecnología el docente para a ser

el sujeto activo, que motiva y transmite la información; entonces el

estudiante pasa a ser el sujeto pasivo.

Tecnologías Interactivas: El principal actor aquí es el estudiante, que tiene

el control sobre los contenidos y sobre cómo manejar aspectos

tecnológicos como navegar por internet.

Tecnologías Colaborativas: Aquí se produce una interacción entre el

docente y el estudiante, se caracteriza por el trabajo en equipo.

3.1.- La tecnología como recurso pedagógico

La tendencia actual de la enseñanza se enfoca en la disminución de la teoría para

complementarla con la práctica. En este campo, existen varios métodos, uno de

ellos son los medios audiovisuales que generalmente son accesibles y con los

que se pretende suprimir las clásicas salas de clase. Otra forma, aún más

moderna, es la utilización de los multimedios, aunque económicamente por su

infraestructura su acceso es limitado; estos medios brindan grandes ventajas en

el proceso de enseñanza- aprendizaje.

“La educación virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el

desarrollo de métodos alternativos para el aprendizaje de alumnos de poblaciones

especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia

y tiempo disponible” (Rosario, 2013, pág. 37)

La solución a varios problemas en el campo educativo no está en la adquisición

de medios audiovisuales o equipos tecnológicos de punta, como lo sostienen

varios paradigmas, sino en el uso adecuado y efectivo que se le dé. Se requiere

del docente para optimizar los recursos, utilizándolo como herramientas para

enlazar de manera objetiva todos los conocimientos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

3.2.- Las computadoras en el aula

“Los computadores en las instituciones educativas no deben servir únicamente

para trabajos de oficina, sino que deben ser optimizadas adecuadamente en lo

pedagógico, porque ello permitirá desarrollar capacidades, habilidades y mejorar

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

24

sus conocimientos encaminados a aportar al desarrollo nacional, institucional y

personal” (Pazmay, 2014, pág. 57).

El resultado de la capacitación adecuada a los docentes sobre el uso del

computador y la aplicación en el aula, es de estudiantes en capacidad de asimilar

fácilmente el contenido curricular, así también desarrollan un pensamiento crítico

mediante programas informáticos de carácter educativo. Esto incentiva a los

estudiantes a ser más creativos y a ser los autores de su propio conocimiento.

En estos tiempos donde la tecnología tiene un acelerado crecimiento no debemos

olvidar y desconocer el poder y alcance de los medios de comunicación. “El uso

de la tecnología en el aula puede ocasionar cambios significativos en” (Barragán,

2013, pág. 23)

Los procesos de comunicación, interacción y colaboración entre alumno-

maestro.

La forma de entender el conocimiento y el acceso a la información

La forma de evaluar los procesos de aprendizaje.

3.2.1.- Internet y educación

“Desde la década de los 90, Internet se convirtió en una herramienta fundamental

de comunicación, información e integración, que permite a los usuarios ahorrar

tiempo y dinero, además de tener alcance todos los productos y servicios que

requieran, sin fronteras de espacio” (Pérez, 2013, pág. 12).

La Internet es una herramienta poderosa para la difusión de información, se dice

que estamos en la era de la comunicación y el conocimiento, de ahí la importancia

de esta red. Numerosos servicios son ofertados por internet: bibliotecas en línea,

clases a distancia, búsquedas de información, correos electrónicos etc, entre un

sin número.

“El avance y desarrollo de las TIC, puede generar nuevas formas, estilos, tipos y

procesos de educación; así ha revolucionado el aprendizaje y la educación a

distancia, Internet es una irrefutable prueba de aquello” (Pérez, 2013, pág. 12).

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

25

La clave de la educación actual ya no es la cantidad de conocimientos

aprendidos, sino la habilidad para usar el conocimiento y saber cómo. Internet

ofrece una serie de elementos de apoyo a la labor docente entre los que podemos

mencionar:

Preparar clases utilizando buscadores “Web” para consultar información

actualizada sobre los temas a tratar.

Documentar determinados trabajos y estudios de los alumnos a través de

la búsqueda de información.

Conocer diferentes métodos y recursos didácticos mediante la consulta del

profesor a espacios web académicos.

Clases a distancia mediante sistemas de videoconferencias.

Centros Educativos virtuales, que aportan imágenes, videos, audios y

ejercicios al proceso de aprendizaje. (Pérez, 2013, pág. 13)

Estamos ante una revolución tecnológica que plantean nuevos paradigmas que

revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior. La mayoría de las

instituciones de educación superior cuentan con equipos informáticos que

posibilitan el acceso a internet; así los universitarios, incluso los que no cuentan

con suficientes recursos económicos para obtener computadores, puedan

acceder a la tecnología teniendo la oportunidad de investigar y auto educarse.

3.2.2.- Las plataformas virtuales

“Se denomina plataforma virtual o entorno virtual de aprendizaje a un sistema

integrado de gestión de recursos educativos a través del internet, que posibilita la

distribución, control y seguimiento de recursos tecnológicos para un aprendizaje

interactivo” (Pazmay, 2014, pág. 60)

Existen numerosas plataformas virtuales de aprendizaje, tanto comerciales como

libres. La aparición de los Learning Management System, han guiado en los

últimos años un gran proceso de cambio en la docencia.

“Desde el punto de vista didáctico, una plataforma virtual ofrece soporte

tecnológico a profesores y estudiantes para realizar distintas fases del proceso de

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

26

enseñanza/ aprendizaje: planificación, implementación, desarrollo y evaluación

del currículum.” (García O. B., 2013, pág. 25)

Las plataformas virtuales, brindan un soporte tecnológico mediante el cual permite

el aprendizaje de varias formas como:

Individualmente: El alumno puede trabajar con los contenidos formativos mediante

actividades y ejercicios, acceder a material educativo en formato digital y realizar

autoevaluaciones.

Colectivo: a través de debates entre compañeros y tutores, mediante chats y

foros, se puede proponer y contrastar ideas bajo el asesoramiento y revisión

online de los docentes. (García O. B., 2013, pág. 26)

La libre disfunción de contenidos educativos creados por individuos y también por

instituciones, son otra manera de plataformas virtuales educativas. Así por

ejemplo YouTube, Wikipedia, iTunes-U, Khan Academy, Google Académico, entre

otros.

EPIGRAFE 4

4.- Las Ciencias Sociales

“Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian los hechos y las situaciones

históricas, geográficas, sociológicas, económicas, políticas y antropológico-

culturales que afectan al hombre como individuo y miembro de la sociedad,

fortaleciendo su cultura y el desarrollo de valores”. (Prats, 2014, pág. 15)

La enseñanza de las Ciencias Sociales tiene como objetivo aportar a los

estudiantes una visión general de la sociedad en la que se desenvuelven, su

ubicación, desarrollo, origen y evolución histórica. También se encarga de orientar

la identificación de su patria, los valores de la democracia y la ciudadanía.

4.1.- Aprendizaje de Estudios Sociales

“La asignatura de Estudios Sociales desempeña un papel fundamental en la

configuración del perfil del bachillerato ecuatoriano, basándose en los grandes

objetivos nacionales descritos en la Constitución, Plan Nacional del Buen Vivir, la

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

27

necesidad del cambio de la matriz productiva y la legitima aspiración a estructurar

un proyecto de vida personal, profesional y social distinto.” (Mninisterio de

Educación, 2015, pág. 37)

4.1.1.- Bloques curriculares del área de Ciencias Sociales

Bloque1: Conocimiento y apreciación del entorno geográfico, social y cultural,

local y provincial, para construir la identidad cultural y el sentido de pertenencia

histórica.

Bloque 2: Ubicación y localización de las características y componentes del

entorno más cercano: ubicación espacial del Ecuador y sus características

fundamentales, físicas, demográficas, territoriales y humanas, hasta el nivel

provincial.

Bloque3: Valoración de la convivencia social como condición indispensable, a

través del trabajo, actividades comunitarias y respeto al espacio público. Este

bloque profundiza la formación cívica de los estudiantes a través del análisis

crítico de la democracia, el rol social del Estado, la diversidad cultural, la

comunicación y la interculturalidad. (Mninisterio de Educación, 2015, pág. 37)

Objetivos generales del área de Ciencias Sociales

Potenciar la construcción de una identidad personal y social auténtica a

través de la comprensión de los procesos históricos y los aportes culturales

locales.

Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y

comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial.

Comprender la dinámica individuo- sociedad, por medio del análisis de las

relaciones entre las personas, los acontecimientos, procesos históricos y

geográficos en el espacio- tiempo.

Determinar los orígenes del Universo, el sistema solar, la tierra, la vida y el

ser humano, sus características y relaciones históricas y geográficas.

Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para

comprender los procesos de globalización e interdependencia de las

distintas realidades geopolíticas.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

28

Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeconómica y toda

forma de discriminación, y de respeto ante la diversidad, mediante la

contextualización histórica de procesos sociales.

Aplicar conocimientos adquiridos, a través del ejercicio de ética solidaria y

ecológica.

Promover y estimular el cuidado del entorno natural y cultural, a través de

su conocimiento y valoración. (Mninisterio de Educación, 2015, pág. 40)

Los Estudios Sociales se encargan del estudio de los procesos de reproducción

social como la cultura, la sociedad y sus formas de convivencia, dentro de unas

coordenadas espacio- temporales determinadas y a la vez, el origen, desarrollo y

evolución de la humanidad. Todo esto en el marco de la configuración de la

identidad humana y de un proyecto social justo, innovador y solidario.

4.2.- Tipos de aprendizaje

Según Ausubel: El aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo se encuadra dentro de la concepción constructivista

del aprendizaje. “Ausubel señala que gran parte de la confusión dominante en el

tema del aprendizaje se debe a que los psicólogos han intentado incluir en un solo

modelo explicativo clases de aprendizaje cualitativamente diferentes. Los de

aprendizaje escolar pueden ordenarse en función de dos ejes” (Betoret, 2012,

pág. 22).

Gráfico 1 Tipos de aprendizaje

Elaborado por: Carlos Villacís

Fuente: Investigación

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

29

-Aprendizaje por recepción: El alumno recibe los contenidos que debe aprender,

debe asimilarlos, comprenderlos y reproducirlos con la misma forma que los

recibió.

-Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante tiene que reorganizar los

contenidos que se le presentan de forma incompleta, tratando de relacionarlos

con conocimientos previos.

-Aprendizaje repetitivo: Los contenidos se almacenas tal como se presentan y se

recuperan así de la memoria y se produce cuando:

Los contenidos de la materia son arbitrarios.

El alumno carece de los conocimientos necesarios para que los contenidos

resulten significativos.

Cuando adoptan la actitud de asimilarlos de forma arbitraria o al pie de la

letra.

-Aprendizaje significativo: El contenido nuevo se relaciona con los conocimientos

previos que posee el alumno y se produce cuando:

El alumno tiene una actitud favorable para aprender; es decir, está

motivado.

El conocimiento es potencialmente significativo, desde su estructura lógica

de la disciplina, como de la psicológica del estudiante. (Betoret, 2012, pág.

24)

Ausubel señala que el aprendizaje significativo se puede conseguir tanto por

descubrimiento como por recepción, pero la principal fuente de conocimientos

proviene del aprendizaje receptivo. El aprendizaje contribuye al desarrollo en la

medida en que aprender no es copiar o reproducir, sino construir.

4.2.1.- Temas de aprendizaje

El Ministerio de Educación organiza las Ciencias Sociales en bloques curriculares

por subniveles, en torno a los conceptos de historia, identidad, espacio y

convivencia, los que se desarrollan en una serie de aprendizajes y se sintetizan

de la siguiente forma:

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

30

Tabla 1 Historia

Bloque 1: Orígenes y primeras culturas de la humanidad.

-Historia, cultura y trabajo. -Primeras producciones del ser humano.

-Grandes aportes de las antiguas civilizaciones.

-Civilizaciones clásicas del mediterráneo

Bloque 2: de la Edad Media a la Modernidad

- Decadencia del Imperio Romano. - El cristianismo.

- El Sacro Imperio Romano Germánico.

- Civilización árabe: aportes culturales. - Capitalismo y modernidad.

Bloque 3: América Latina mestizaje y liberación.

-Culturas nativas de América. -Culturas andinas y conquistas Españolas.

-Choque cultural en América. El sistema colonial.

-Identidad latinoamericana.

Bloque 4: Economía, trabajo y sociedad. -Sistemas y teorías económicas pre capitalistas.

-Teorías y sistemas económicos contemporáneos.

-El Neoliberalismo en América Latina. -Principales escuelas económicas.

Elaborado por: Carlos Villacís

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador

Tabla 2 Educación para la Ciudadanía

Bloque1: ciudadanía y derechos -Ciudadanía. Derechos

-Principios de Igualdad

Bloque 2: la democracia moderna -Representativa y social. -Presupuestos de la democracia

moderna. -Democracia representativa.

-Democracia deliberativa. Bloque 3: La democracia y la construcción de un estado

plurinacional

-Democracia y plurinacionalidad. Demandas sociales de pueblos y

nacionalidades.

Bloque 4: El Estado y sus organización

-Origen evolución histórica. -Componentes.

-Diferencias: Estado, Nación, Gobierno. Asambleas constituyentes. -Cartas Constitucionales.

Republicanismo. -El estado ecuatoriano.

Elaborado por: Carlos Villacís

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

31

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2. Marco metodológico

2.1 Caracterización de la Institución.

Unidad Educativa “Espíritu Santo”

La UNIDAD EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO”, nace como el COLEGIO

ESPÍRITU SANTO, según resolución número 106-DP-DET-2008 por las

instancias correspondientes el día 8 de agosto del 2008, como un requerimiento

de la ciudadanía en el sector de la Joya, hasta donde acuden estudiantes de los

sectores aledaños como son de Huachi la Joya, Santa cruz, La Universal,

Terremoto, Huachi Bario Solís.

Por la calidad del servicio se han incorporado, del resto de los sectores de la

ciudad, podemos mencionar que su actuar se fundamenta en un acuerdo de

amor, respeto y fraternidad con valores y principios cristianos, para la obra y

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

32

convivencia armónica, libre, emprendedora y fortalecedora de todos los

integrantes de la familia, educativa UNEES.

Su metodología de trabajo se basa en el paradigma ecléctico, personalizado a las

diversas formas de aprendizaje de los estudiantes, para lograr el empoderamiento

del conocimiento.

En la UNIDAD EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO”, se han responsabilizado en

formar talentos y liderazgo, con la participación en las distintas disciplinas

deportivas con la obtención de medallas que dan cuenta de nuestra actividad, en

canto, en concursos de matemática, en generación de proyectos investigativos

para una mejor comprensión de las distintas asignaturas y la incorporación de

proyectos integradores de saberes.

La unidad Educativa cuenta con el personal necesario para el desarrollo sus

actividades académicas en un entorno natural de tranquilidad, naturaleza y con

espacios adecuados para un trabajo productivo.

Como parte de la política institucional es mantener como máximo 15 estudiantes

por aula, lo cual permite realizar un trabajo personalizado, mejorando su

rendimiento en promoción de una cultura de paz, de no agresión, resolución

alternativa de conflictos enmarcados con valores y principios cristianos.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

33

Misión: Somos una Institución Educativa que ofrece una educación de calidad,

basada en la práctica de valores cristianos, que forma líderes para una

transformación social, con profesores de calidad.

Visión: Ser una Unidad Educativa completa, con todos los servicios que brinden

una educación de calidad, en la formación de estudiantes líderes positivos que

aporten al buen vivir.

2.2. Enfoque

El presente proyecto se enmarcó dentro de la modalidad cuali-cuantitativa, pues

el resultado de la investigación permitió obtener información de gran utilidad para

el desarrollo de la propuesta.

2.2.2 Tipos de investigación

El desarrollo de la investigación se realizó con estudios:

Bibliográfico: mediante lectura, consultas en libros, folletos, revistas

digitales y boletines y cualquier otro tipo de documento escrito que se

considere científico e importante.

De campo: mediante encuestas a los docentes de la Unidad Educativa

“Espíritu Santo” para investigar la metodología de enseñanza- aprendizaje

que allí se aplica.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

34

2.2.3 Métodos de investigación

Analítico- Sintético: ya que es necesario realizar un análisis de la

bibliografía obtenida, así como de los hechos relacionados con el proceso

educativo dentro de la unidad educativa.

Inductivo- Deductivo: mediante observación de los hechos para un registro,

clasificación y estudio de la información recabada que permitió llegar a una

conclusión general.

2.2.4 Diseño de la investigación de campo

2.2.4.1 Técnicas e Instrumentos

Técnica Instrumento

Encuesta

Se usa esta técnica para obtener datos y

criterios de autoridades, docentes y

estudiantes de la Unidad Educativa

“Espíritu Santo”

Cuestionario

Se usa para llevar a cabo las

encuestas, mediante una serie de

preguntas aplicadas a los docentes de

la institución.

Elaborado por: Carlos Villacís Fuente: Investigación

2.3 Población y Muestra

Población

La población de estudio es de 5 docentes y 25 alumnos de octavo y noveno de

bachillerato de la Unidad Educativa “Espíritu Santo”.

Muestra

Debido al número reducido de la población no es necesario aplicar la fórmula de

muestra. Se aplicará la encuesta al número total de población con que se cuenta.

OCTAVO Y NOVENO DE BACHILLERATO

Docentes Estudiantes Población Total

5 25 30

Elaborado por: Carlos Villacís. Fuente: Investigación.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

35

2.4 Análisis e interpretación de resultados

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“ESPÍRITU SANTO” DE LA CIUDAD DE AMBATO

Objetivo: Conocer el criterio de los docentes sobre el uso de los medios

audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1. ¿Con que frecuencia utiliza recursos audiovisuales como elemento de

apoyo para impartir contenidos de Estudios Sociales?

Tabla 3 Recursos audiovisuales como elemento de apoyo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 20%

A veces 4 80%

Nunca 0 0

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

.

Gráfico 2 Recursos audiovisuales como elemento de apoyo

Fuente: Elaboración propia

.

Análisis e Interpretación

De un total de 5 docentes que corresponde al 100% que imparten la asignatura de

Estudio Sociales, un 20% afirma que siempre utiliza medios audiovisuales como

elemento de apoyo en sus clases. Un 80% manifestó que solo a veces usa

medios audiovisuales. Para que los docentes usen con frecuencia medios

audiovisuales es pertinente una capacitación o charla sobre los beneficios de los

mismos en el proceso enseñanza aprendizaje y no solo en la asignatura de

Estudios Sociales, sino en todas las que se requiera.

Siempre 20%

A veces 80%

Nunca 0%

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

36

2. ¿Cómo considera que es la influencia del uso de los recursos

audiovisuales en la comprensión en los estudiantes?

Tabla 4 Influencia del uso de los recursos audiovisuales en la comprensión en los

estudiantes

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Positiva 4 80%

No influye 0 0%

Negativa 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

.

Gráfico 3 Influencia del uso de los recursos audiovisuales en la comprensión en

los estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

El 80% de los docentes encuestados, afirmaron que la influencia de los medios

audiovisuales en la comprensión de los estudiantes es positiva, ya que estos

pueden ser educativos en la medida en que influyan sobre lo que los educandos

aprenden y sobre la manera en que aprenden. El 20% afirmó que la influencia de

los medios audiovisuales es negativa, esto podría ser por el desconocimiento del

uso adecuado en la educación como estrategia didáctica.

Positiva 80%

No influye

0%

Negativa 20%

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

37

3. ¿Cree usted que la institución cuenta con la infraestructura

tecnológica necesaria para impartir clases más didácticas?

Tabla 5 La institución cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 5 100%

No 0 0%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4 La institución cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

El 100% de los docentes encuetados afirmó que la institución si cuenta con la

infraestructura tecnológica necesaria para llevar a cabo una clase más dinámica.

Esto da un indicativo de que la infraestructura al existir, no se da el uso adecuado

o pertinente para bien del proceso enseñanza aprendizaje.

Si 100%

No 0%

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

38

4. ¿Qué nivel de manejo de medios audiovisuales cree usted que posee?

Tabla 6 Nivel de manejo de medios audiovisuales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Alto 2 40%

Medio 2 40%

Bajo 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 5 Nivel de manejo de medios audiovisuales

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

El 40% de los docentes afirmó que posee un nivel alto de manejo de medios

audiovisuales, en tanto que un 40% manifestó que su nivel de manejo es medio y

el 20% restante posee un nivel bajo de manejo de recursos audiovisuales. El

conocimiento sobre manejo de medios audiovisuales existe, se requiere

direccionarlo hacia beneficio del proceso enseñanza aprendizaje.

40%

40%

20%

Alto Medio Bajo

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

39

5. ¿Piensa usted que es necesario un cambio en la metodología de

enseñanza aprendizaje, incluyendo el uso de medios audiovisuales?

Tabla 7 Es necesario un cambio en la metodología de enseñanza aprendizaje

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6 Es necesario un cambio en la metodología de enseñanza aprendizaje

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

El 80% de los docentes encuestados manifestaron que si es necesario un cambio

de metodología en el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que el 20% afirmó

que no. La institución debe mantenerse a la vanguardia de las nuevas exigencias

educativas, incorporar los medios en la escuela significa: integrar, revalorizar y

dar un giro positivo a la cultura cotidiana de los alumnos.

80%

20%

Si No

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

40

6. ¿Cuánto conoce sobre el manejo de plataformas educativas virtuales?

Tabla 8 Cuánto conoce sobre el manejo de plataformas educativas virtuales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Mucho 1 20%

Poco 3 60%

Nada 1 20%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 7 Cuánto conoce sobre el manejo de plataformas educativas virtuales

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

Un 60% de los docentes manifiestan saber poco sobre el manejo de plataformas

virtuales, en tanto que el 20% restante no sabe nada. Un 20% afirma saber

mucho sobre plataformas educativas virtuales. Esto deja ver la desactualización

de métodos de enseñanza- aprendizaje didáctico que existe en los docentes de la

institución.

Mucho [PORCENTA

JE]

Poco 60%

Nada 20%

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

41

7. ¿Qué tipos de recursos educativos utiliza para planificar sus clases?

Tabla 9 Qué tipos de recursos educativos utiliza para planificar sus clases

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Libros 3 60%

Internet 2 40%

otros 0 0%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8 Qué tipos de recursos educativos utiliza para planificar sus clases

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

Con un 60% los encuestados manifestaron que usan libros como recurso

educativo para planificar clase, el 40% dijo que usa internet. Esto podría llevar a

que el proceso de enseñanza aprendizaje sea tradicional y monótono, sin datos

innovadores o actividades que atraigan la atención de los estudiantes.

Libros 60%

Internet 40%

otros 0%

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

42

8. ¿Cree usted que es necesario capacitar a los docentes de la

institución en el manejo adecuado de medios audiovisuales como

herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje?

Tabla 10 Es necesario capacitar a los docentes de la institución en el manejo

adecuado de medios audiovisuales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 5 100%

No 0 0%

Total 5 100%

Fuente: Elaboración propia

.

Gráfico 9 Es necesario capacitar a los docentes de la institución en el manejo

adecuado de medios audiovisuales

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

El 100% de los encuestados afirman que si es necesaria una capacitación sobre

uso de recursos audiovisuales en bien del proceso enseñanza aprendizaje, ya

que una educación de calidad requiere actualización, tecnología y empatía con los

estudiantes en la actualidad. La educación a través de medios audiovisuales

posibilita una mayor apertura para el alumno y para la institución hacia el mundo

exterior, permite enfrentar problemas reales y dar una alternativa de solución con

base a lo aprendido en las aulas.

Si 100%

No 0%

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

43

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE NOVENOS Y DÉCIMOS DE

LA UNIDAD EDUCATIVA “ESPÍRITU SANTO” DE LA CIUDAD DE AMBATO

Objetivo: Conocer el criterio de los estudiantes de noveno y décimo, sobre el uso

de los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1. ¿Está de acuerdo con la metodología de enseñanza- aprendizaje que

aplican sus docentes?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 3 12%

No 22 88%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación:

Se realizó una encuesta a estudiantes de la institución para conocer si estaban de

acuerdo con la metodología enseñanza- aprendizaje. El 88% de los encuestados

manifestaron que no están de acuerdo con la metodología, ya que algunos de los

docentes usan la metodología tradicional. En tanto que el 12% manifestó que está

de acuerdo.

88%

12%

Si

No

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

44

2. ¿Utilizan los docentes de Estudios Sociales, medios audiovisuales

para impartir conocimientos de la asignatura?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 9 36%

No 16 64%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

El 64% de los estudiantes manifestó que los docentes de estudios sociales no

utilizan medios audiovisuales para impartir conocimientos, esto se debería a su

falta de conocimiento en el manejo de tecnología. Mientras que el 36% afirmó que

el docente de estudios sociales si utiliza medios audiovisuales en su clase. Esto

nos da un indicio de interés por el uso de tecnología como apoyo para la

asignatura.

36%

64%

SI

NO

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

45

3. ¿Cómo considera que es la influencia del uso de medios

audiovisuales en clases?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Positiva 21 84%

Negativa 0 0%

No influye 4 16%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

.

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

El 84% de los alumnos encuestados, manifestaron que el uso de medios

audiovisuales en la asignatura de estudios sociales, tendría una influencia positiva

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto se debe al impacto que causaría al

hacer los contenidos más prácticos y dinámicos, llamando la atención de los

estudiantes y asegurando un aprendizaje significativo.

El 16% de los estudiantes afirmó que el uso de medios audiovisuales no influye

en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto se debería al desconocimiento de

las técnicas dinámicas de apoyo en el estudio que se pueden llevar a cabo con

tecnología.

84%

0% 16%

Positiva

Negativa

No influye

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

46

4. ¿Usan los docentes medios audiovisuales para desarrollar

actividades reales de la asignatura con tareas, búsqueda y

descubrimientos científicos?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 16%

A veces 5 20%

Nunca 16 64%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

El 64% de los encuestados manifestó que los docentes nunca usan medios

audiovisuales para desarrollar tareas, actividades reales de la asignatura. El 20%

afirmó que a veces se usan medios audiovisuales; en tanto que el 16% dijo que

siempre se usan. Una vez que los docentes tengan el conocimiento necesario en

manejo de medios audiovisuales para el proceso de enseñanza- aprendizaje,

estos porcentajes pueden cambiar de forma positiva, dando como resultado

alumnos motivados e interesados por la materia.

16%

20% 64%

Siempre

A veces

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

47

5. ¿Cuántas horas dedica usted al internet diariamente?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

De 1 a 3 horas 5 20%

De 3 a 5 horas 3 12%

Durante todo el día 15 60%

Menos de 1 hora 2 8%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

Este dato es importante, debido a que demuestra la actividad en internet y con

tecnología que tiene los estudiantes en la actualidad. El 60% afirma que usa el

internet durante todo el día, el 20% lo usa de 1 a 3 horas, el 12 de 3 a 5 horas

mientras que el 8%, lo utiliza menos de una hora al día. Aquí también se puede

observar las posibilidades de uso de tecnología que poseen los estudiantes,

siendo el menos porcentaje el que destina menos de una hora del día al uso de

tecnología.

20%

12%

60%

8% De 1 a 3 horas

De 3 a 5 horas

Durante todo el día

Menos de 1 hora

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

48

6. ¿Para qué actividades utiliza el internet la mayor parte de tiempo?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Apoyo académico 0 0%

Realizar tareas escolares 10 40%

Redes sociales 15 60%

Plataformas de información 0 0%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e interpretación

El 60% de los encuestados indica que la mayor parte de tiempo usa el internet

para revisar redes sociales, mientras que el 40% manifiesta que lo usa para

realizar tareas escolares. Por otro lado, ninguno de los encuestados mencionó

que usa el internet para apoyo académico y el uso de plataformas virtuales de

información. Aquí se evidencia la desinformación por parte de los alumnos sobre

el uso del internet para apoyo educativo.

0%

40%

60%

0%

Apoyo académico

Realizar tareas

Redes sociales

Plataformas deinformación

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

49

7. ¿Le gustaría conocer páginas web que ayuden a reforzar

conocimientos en la asignatura de Estudios Sociales?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 25 100%

No 0 0%

Total 25 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Análisis e Interpretación

Análisis e Interpretación: Existe el interés por conocer nuevas técnicas de

aprendizaje por parte de los estudiantes, debido a que el 100% de los

encuestados afirmó que le gustaría conocer páginas web que los ayude a

reforzar los conocimientos impartidos en la materia de Estudios Sociales.

100%

0%

Si

No

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

50

2.5 Planteamiento de la Propuesta.

La propuesta planteada a la Unidad Educativa “Espíritu Santo”, consiste en

implementar un proceso educativo apoyado en los medios audiovisuales mediante

una capacitación a los docentes. La capacitación tratará sobre el manejo de los

medios audiovisuales y su uso en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

2.6 Conclusiones parciales del Capítulo II.

Las conclusiones del presente capítulo se basan en las encuestas realizadas a

estudiantes y docentes de la asignatura de Estudios Sociales, en la Unidad

Educativa “Espíritu Santo”.

Los docentes tienen poco conocimiento sobre el manejo y uso de los

medios audiovisuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Un

reducido porcentaje usa los mismos como apoyo en la asignatura de

Estudios Sociales.

Los estudiantes piensan que el uso de medios audiovisuales como apoyo

en la asignatura tendría resultados positivos, porque su interés

aumentaría al igual que su atención durante las horas clase. Además creen

que páginas web con situaciones reales sobre la asignatura y actividades

dinámicas, tendría una influencia positiva en su aprendizaje.

Los docentes manifiestan su interés por aprender sobre el manejo de

medios audiovisuales y nuevas estrategias tecnológicas como apoyo en la

asignatura.

Es de gran importancia fomentar el uso correcto de medios audiovisuales y

del internet en los estudiantes, ya que en la encuesta aplicada se conoció

que los alumnos los usan la mayor parte de tiempo para revisar redes

sociales y en un corto porcentaje para realizar tareas académicas.

Es importante recalcar que la unidad educativa sí cuenta con la

infraestructura adecuada para el uso de medios audiovisuales, cuenta

también con los equipos necesarios para llevar a cabo una clase didáctica

con tecnología e internet.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

51

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1.- Tema

Capacitación para docentes sobre estrategias didácticas con el uso de los medios

audiovisuales en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Estudios

Sociales en la Unidad Educativa “Espíritu Santo”, de la ciudad de Ambato.

3.2.- Objetivos de la propuesta

3.2.1.- Objetivo general

Diseñar un conjunto de actividades pedagógicas en las que se use medios

audiovisuales para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de

Estudios Sociales en la Unidad Educativa “Espíritu Santo”, de la ciudad de

Ambato.

3.2.2.- Objetivos específicos de la propuesta

Capacitar a los docentes para el uso de medios audiovisuales en la

asignatura de Estudios Sociales.

Emplear medios audiovisuales para planificar una clase didáctica de la

asignatura de Estudios Sociales.

Dar a conocer a los docentes los diferentes sitios web para apoyo en el

proceso enseñanza aprendizaje.

3.3 Desarrollo de la propuesta.

La presente propuesta consiste en capacitar a los docentes de la unidad

educativa en cuanto al manejo de los medios audiovisuales y su uso en el

proceso enseñanza aprendizaje para la asignatura de Estudios Sociales. Los

equipos con los que la unidad educativa cuenta son: proyector, computadora con

conexión a internet y parlantes. Además se expondrán diversas estrategias

didácticas que puedan ser desarrolladas con el apoyo de los medios

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

52

audiovisuales de la institución, como sitios web, plataformas virtuales, programas

online de información sobre la asignatura de Estudios Sociales.

3.3.1 Estrategias Tradicionales.

Estrategias Objetivos Actividades Resultado

esperado

1 Exposición individual Exposición por

parte del

estudiante de

un tema

determinado.

Elaborar

presentación

con material de

apoyo.

Manejo y

conocimiento

del tema.

2 Lecturas previas Conocer sobre

el tema a

tratar.

Leer artículos

o

investigaciones

sobre el tema.

Proponer

temas nuevos

por el

estudiante.

3 Lecciones orales Evaluar

conocimientos

adquiridos.

Resumen oral

sobre un tema

determinado.

Conocimiento

completo del

tema.

4 Consultas Investigación

bibliográfica

de contenidos.

Indagar en

internet.

Investigación

eficiente.

5 Talleres Trabajo en

clase.

Desarrollar

diferentes

actividades en

grupos de

trabajo.

Trabajo en

equipo.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

53

3.3.2 Desarrollo de las estrategias con apoyo de medios audiovisuales.

Temas a tratar en la capacitación.

Estrategia Descripción Actividades

Herramientas informáticas/

medios audiovisuales.

1 Interpretación

Comprender y expresar el

significado y la importancia de lo investigado.

Determinar sitios web adecuados

para investigación. Procesar la información mediante

organizadores gráficos.

Páginas web: -Eduteka

-Text 2 mind Medios

audiovisuales: -Laboratorio de computación.

-Internet.

2 Análisis

Comparar y contrastar

ideas. identificar las

relaciones causa- efecto implícito en conceptos,

afirmaciones, etc.

Investigar en varias páginas

web indexadas. Comparar diferentes versiones

sobre un tema determinado y

examinar varias

propuestas para llegar a

una conclusión.

Elaborar presentación.

Páginas web: -Google

académico. -Scielo.

-Latindex. -Tex 2 mind

map. Medios

audiovisuales: -Laboratorio de computación.

-Internet.

3 Evaluación

Valorar y determinar el

grado de credibilidad de

diferentes temas de

investigación en internet.

Comparar información y determinar la

veracidad de la fuente.

Mediante una presentación.

Elaborar presentaciones

gráficas.

Páginas web: -Prezi.

-Easy.Iy Medios

audiovisuales: Computadora,

proyector e internet.

4 Exposición Ordenar y

exponer los resultados de

Describir hallazgos de la investigación.

Páginas web: -Powtoon.

-Prezi.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

54

investigaciones. Elaborar un boletín de prensa. Producir videos

informativos y publicarlos en plataformas de

información. Crear un blog.

-Issuu Medios

audiovisuales: Computadora,

proyector, parlantes e

internet.

A continuación el detalle de cada herramienta informática que será utilizada para

el desarrollo de las estrategias didácticas:

Eduteka

Sitio web para educadores, que contiene un sin número de herramientas para un

aprendizaje dinámico. Desarrollado por la Universidad ICESI de Cali, cuyo

objetivo es promover la incorporación efectiva de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) como apoyo al ámbito educativo, ofreciendo

material formativo e informativo para potenciar el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

55

Text 2 mind map

Sitio web para crear mapas mentales, especificando categorías y temas

avanzados. Herramienta para aquellos profesionales que utilizan, como

estrategia, lluvia o tormentas de ideas (Braninstorming) plasmado en una

simple hoja y luego convertirlo en un mapa mental (MindMap) para una

mejor organización del contenido. La tarea de elaborar mapas mentales

es prácticamente automática ya que únicamente debemos escribir en forma

de texto en sentido de niveles. El enlace es http://www.text2mindmap.com.

Google académico

Es un buscador especializado de Internet, que indexa y rastrea todo tipo de

documentación científica localizable en la Web, tanto referencias bibliográficas

como documentos íntegros.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

56

Issuu

Novedosa aplicación en línea para subir archivos PDF, los cuales se verán en

formato de revista con apariencia profesional. Las publicaciones pueden ser

libros, portafolios, revistas, periódicos y cualquier otro medio impreso en forma

personalizada. El material que se carga en el sitio puede ser visto a través de un

navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación

impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez,

como si fuera un libro en físico con vuelta a la página animada.

http://www.issuu.com

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

57

Easel.ly

Es un atractivo recurso web para crear y compartir infografías en la Red de

manera sencilla y con un toque profesional. La herramienta puede ayudarte a la

hora de enseñar a tus alumnos cómo analizar y sintetizar los datos de una

manera visual. Por otro lado, resulta ideal para introducirlos en el uso de una

nueva herramienta TIC, que podrán utilizar en sus trabajos. Easel.ly está

recomendado para estudiantes de Primaria y Secundaria, que pueden utilizarlo en

todas las materias.

Powtoon

PowToon es una plataforma online para la creación de animaciones y todo tipo de

presentaciones en video. El programa cuenta con todas las herramientas

necesarias para comenzar a crear presentaciones y vídeos animados explicativos

con resultados profesionales. El proceso de creación es muy sencillo y el

resultado se convierte en vídeos capaces de cautivar a los estudiantes y

docentes. PowToon ayuda a captar la atención e imaginación de la audiencia de

una forma más efectiva que las presentaciones tradicionales basadas en

diapositivas.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

58

Prezi

Es una aplicación en la nube que nos ayuda a crear presentaciones de otro tipo,

son mucho más dinámicas y espectaculares. Permite que cualquier persona que

diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar

presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes

presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de

omitir diapositivas.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

59

3.4.- Cronograma de capacitación.

La capacitación se llevará a cabo durante 7 días, tres horas diarias. Cada día se

tratará sobre una página web específica de las antes mencionadas, se explicará

el funcionamiento y el manejo detallado con ejemplos y talleres prácticos. Esta

capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de salas audiovisuales de la

unidad educativa, con la asistencia de un especialista y del proyectista. Junto con

los docentes se aplicará ejemplos reales con temas y destrezas del currículo

anual de novenos y décimos de bachillerato. Además se nivelará en cuanto al

uso, funcionamiento y cuidado del computador, internet, proyector y parlantes.

Día Tema Contenidos Taller

1 Manejo básico del computador, proyector,

internet y parlantes.

-Cuidados de medios

audiovisuales. -Funciones.

-Manejo básico.

Explicar en grupo como funciona

cada medio audiovisual y

cómo aplicarlo en la educación.

2 Uso y manejo de Eduteka

-Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

-Elaborar un plan de aula sencillo con ayuda de

Eduteka. - Crear un cómic

con tema: Primera Guerra Mundial.

3 Uso y manejo de Text 2 mind

map

-Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

-Elaborar un mapa mental sobre la globalización.

4 Uso y manejo de Google

académico.

-Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

-Investigar sobre la movilidad humana y comparar artículos.

5 Uso y manejo de Issuu. -Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

-Elaborar un artículo sobre las consecuencias de la Segunda Guerra

Mundial. 6 Uso y manejo de Easel.ly. -Funciones.

-Manejo. -Ejemplos prácticos.

-Crear un time line sobre la revolución

industrial.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

60

7 Uso y manejo de Powtoon. -Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

- Crear un video interactivo sobre el arte en el Ecuador.

8 Uso y manejo de Prezi. -Funciones. -Manejo.

-Ejemplos prácticos.

-Crear una presentación

sobre la pluriculturalidad en

el Ecuador.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

61

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

62

CONCLUSIONES GENERALES

El uso de medios audiovisuales y herramientas tecnológicas permitirá que

el estudiante tenga a su disposición alternativas didácticas como fuente de

conocimiento, además despertará el gusto por la investigación y el

autoaprendizaje.

El empleo pertinente de la tecnología con estrategias acordes y

previamente planificadas para cada clase, lograrán que haya un

compromiso e interés por parte de los estudiantes para mejorar

considerablemente el proceso enseñanza- aprendizaje.

Los métodos actualizados e innovadores contribuirán en la mejora del

pensamiento crítico y analítico de los estudiantes y habrá una mejora el

rendimiento académico.

El contexto tecnológico que nos rodea, junto con su uso adecuado es la vía

para que la educación logre el gran cambio anhelado; una educación de

calidad, con clases interactivas, participativas y motivadoras, enfocadas

hacia un aprendizaje significativo en donde los educandos sean los

protagonistas de la enseñanza.

Las diversas actividades con el uso de medios audiovisuales y plataformas

informativas, representan un gran instrumento para los docentes, todo esto

conlleva a que los estudiantes con el buen uso de la tecnología combinado

con los contenidos apropiados; alcancen destrezas con criterio de

desempeño planteadas en la asignatura de Estudios Sociales.

La evolución de la educación exige proyectos innovadores, en donde los

maestros deben estar a la vanguardia del manejo de la TIC. Con esto

puede motivar a sus alumnos en la construcción de su propio aprendizaje y

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

63

haciendo que los conocimientos sean prácticos y más reales. Por lo tanto

la propuesta es factible porque fusiona el gran interés que los estudiantes

demuestran por la tecnología y los beneficios que la misma proporciona en

el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.

RECOMENDACIONES

Capacitar a los docentes de manera periódica en cuanto al uso y funciones

de medios audiovisuales, también sobre plataformas virtuales o páginas

web que sirvan como herramienta educativa.

Investigar distintos instrumentos guía para los docentes como las

presentes estrategias, en dónde encuentren varias actividades que

apunten a un aprendizaje significativo.

Tomar en cuenta que los maestros instruyen a estudiantes con distintas

formas de aprender, por eso es aconsejable poner en práctica las

diferentes formas de llegar al alumno, tanto auditivas como visuales y

kinestésicas. Además de aprovechar el interés en la tecnología por parte

de los estudiantes y formar en ellos una cultura de investigación y

autoeducación.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

BIBLIOGRAFÍA

Bajaña, J. (2015). Respositorio UTA. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12119/1/FCHE-EBS-

1466.pdf

Barragán, J. (2013). Integración de Tecnología en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Biblioteca digital.

Bautista, F. (2000). Tecnología Musical, Música y Meios Audiovisuales.

Universidad de Las Palmas. Gran Canaria, España: Universidad de Las

Palmas.

Benalcazar, S. (Agosto de 2013). Repositorio UNEMI. Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1151/4/T%C3%89CNI

CAS%20AUDIOVISUALES%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%

20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%20EN%20LA%20ASIGNATURA%

20DE%20COMPUTACI%C3%93N.pdf

Bermudez, G. (2010). ¿Qué es Educación? Educación.

Betoret, F. D. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en a situación educativa.

Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad.

Cabero, J. (2006). Tecnología Educativa: su evolución histórica y su

conceptualización. España.

Cabero, J. (2014). No todo es Internet: Los medios auiovisuales e informáticos

como recursos didácticos. Comunicación y Pedagogía.

Cárdenas, I. R., Zermeño, M. G., & Tijerina, R. A. (2013). Tecnologías educativas

y estrategias didácticas: criterios de selección. Revista Educación y

Tecnología, 190-206.

Cepeda, G. (2011). Los medios Audiovisuales en el aula. Quito.

De Lima, H. (2004). Cómo ayudar a niños con problemas de aprendizaje . México:

Editores Impresores Fernández S.A. de C.V. .

Fuente, G. d., & Gil, F. (2004). Los sistemas de Información en la sociedad del

conocimiento. España: ESIC.

García, A., & Muñoz, V. (2008). Investigación y Tecnologías de la Información y

Comunicación al servicio de la innovación Educativa. España: Aquilafuente.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

García, O. B. (2013). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza:

una experiencia de formación on- line basada en competencias. Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa.

Goig, Martinez, & Rosa. (2014). Formación del profesorado en la sociedad digital .

Investigación,Innivación y Recursos Didácticos España.

González, A. (2013). QUADERNS digitals.NET. Obtenido de Los medios

audiovisuales, concepto y tendencia de uso en el aula:

http//quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualArticul

oIU.visualiza&articulo_id+774

Gonzalez, E. (2004). Aprender a enseñar fundamentos de didáctica. Educación,

30-31.

López, E., Zayas, & Barajas. (2002). Le educación de personas adultas. Reto de

nuestro tiempo.

Martinez, E. (2004). Ser y Educar. Ser y Educar.

Ministerio de Educación de España. (2011). Las TIC's en la Educación

Obligatoria: de la teoría a la política y práctica. Revista de Educación.

Mninisterio de Educación. (2015). Ciencias Sociales. Ministerio de Educación de

Ecuador.

Pastor, R. T. (2013). La Educación y la Sociedad del Conocimiento. Perspectivas.

Pazmay, S. (2014). Aplicación de la infopedagogía en el aprendizaje de Estudios

Sociales. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Pérez, A. (2013). Internet: Un recurso Educativo. Eticanet.

Prats, J. (2014). Las Ciencias Sociales en el contexto del conocimiento científico.

Universidad de Barcelona.

Rocillo, C. (30 de Julio de 2014). Repositorio documental Universidad de

Valladolid - España. Obtenido de

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7916/1/TFG-O%20258.pdf

Rodríguez, M. (2014). Ventajas e Inconvenientes de las TICS en el Aula.

Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Rosario, J. (2013). TIC: Su uso como herramienta para el fortalecimiento y

Desarrollo de la Educación Virtual. Didáctica, Innovación y Multimedia.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

Sancho, J., Bosco, A., Alonso, C., & Anton, J. (2015). Formación del profesorado

en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos.

Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 1-14.

Tomás, A. A. (19 de Junio de 2009). Aliat Universidades. Obtenido de

http://online.aliat.edu.mx/Desarrollo/Maestria/TecEducV2/Sesion5/txt/ANTO

NIO_ADAME_TOMAS01.pdf

Tomás, A. A. (2012). Medios audiovisuales en el aula. Universidad de Granada.

Vargas. (2011). Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico.

Lengua y Literatura.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

ANEXOS

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación
Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación
Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación
Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación
Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación
Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

ANEXO 2

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7380/1/PIUALCE001-2… · A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de Educación

Recommended