+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Date post: 18-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
119
i Portada UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GEOLOCALIZACIÓN DE SITIOS TURÍSTICOS MEDIANTE TECNOLOGÍA GPS - MÓVIL PARA LA AGENCIA DE VIAJES “ECOMONTESTOUR” DE LA CIUDAD DE OTAVALO. AUTOR: TROYA CARBAJAL SILVIO OSCAR ASESOR: MSC. MARTÍNEZ CAMPAÑA CARLOS EDUARDO, ING. AMBATO ECUADOR 2016
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

i

Portada

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA

TEMA:

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GEOLOCALIZACIÓN DE SITIOS

TURÍSTICOS MEDIANTE TECNOLOGÍA GPS - MÓVIL PARA LA AGENCIA

DE VIAJES “ECOMONTESTOUR” DE LA CIUDAD DE OTAVALO.

AUTOR:

TROYA CARBAJAL SILVIO OSCAR

ASESOR:

MSC. MARTÍNEZ CAMPAÑA CARLOS EDUARDO, ING.

AMBATO – ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

ii

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado

por el señor Troya Carbajal Silvio Oscar, estudiante de la Carrera de Sistemas, Facultad

de Sistemas Mercantiles, con el tema “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GEOLOCALIZACIÓN DE SITIOS TURÍSTICOS MEDIANTE TECNOLOGÍA GPS

- MÓVIL PARA LA AGENCIA DE VIAJES “ECOMONTESTOUR” DE LA

CIUDAD DE OTAVALO.”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los

requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, Julio de 2016

_______________________________

MSC. Carlos Eduardo Martínez Campaña, Ing.

ASESOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Troya Carbajal Silvio Oscar, estudiante de la Carrera de Sistemas, Facultad de

Sistemas Mercantiles, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO EN SISTEMAS E

INFORMÁTICA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de

las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Julio de 2016

_______________________________

Sr. Troya Carbajal Silvio Oscar

CI. 100435858-4

AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

iv

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Troya Carbajal Silvio Oscar, declaro que conozco y acepto la disposición constante

en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes,

que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está

constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o

técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta

de ella;

Ambato, Julio de 2016

_______________________________

Sr. Troya Carbajal Silvio Oscar

CI. 100435858-4

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

v

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo

guiarme por el buen camino, darme fuerzas

para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se presentaban, enseñándome a

encarar las adversidades sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres, pilares fundamentales en mi

vida. Sin ellos, jamás hubiese podido

conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y

lucha insaciable han hecho de ellos el gran

ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí,

sino para mis hermanos.

A mi familia en general quienes por ellos soy

lo que soy, todo este trabajo ha sido posible

gracias a ellos.

Oscar.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

vi

AGRADECIMIENTO

Son muchas las personas que han formado

parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad,

consejos, apoyo, ánimo y compañía en los

momentos más difíciles de mi vida.

Algunas están aquí conmigo y otras en mis

recuerdos y en mi corazón, sin importar en

donde estén quiero darles las gracias por

formar parte de mí, por todo lo que me han

brindado y por todas sus bendiciones.

Oscar.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

vii

ÍNDICE GENERL

Portada

Aprobación del asesor del trabajo de titulación

Declaración de autenticidad

Derechos de autor

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice General

Índice de Gráficos

Índice de Tablas

Resumen Ejecutivo

Abstract

Introducción ......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 6

1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 6

1.1 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL ...................................................... 6

1.1.1. Cómo funciona el sistema ............................................................................................ 7

1.1.2. Receptores GPS ........................................................................................................... 7

1.1.3. Fuentes de error en el GPS .......................................................................................... 9

1.1.4. Aplicaciones de los GPS ............................................................................................ 10

1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN .............................................................................. 14

1.2.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) ...................................... 15

1.2.1.2. Componentes de un Sistema de Información Geográfica (SIG) ............................. 16

1.2.1.2. Tipos de Sistema de Información Geográfica (SIG) ..................................... 19

1.2.1.2.1. SIG comercial ..................................................................................................... 19

1.2.1.2.2. SIG Basado en Código Libre ............................................................................... 20

1.2.1.3. Web-Mapping ................................................................................................ 20

1.2.1.3.1. Componentes de una aplicación Web-mapping. .................................... 21

1.3. DISPOSITIVOS MÓVILES ...................................................................................... 25

1.3.1. Comunicación dispositivos móviles .......................................................................... 25

1.3.2. Tipos de dispositivos móviles .................................................................................... 26

1.4. PLATAFORMA DE DISPOSITIVOS MÓVILES .................................................. 28

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

viii

1.4.1. Android ...................................................................................................................... 28

1.4.1.1. Características de Android ...................................................................................... 28

1.4.1.2. Arquitectura ............................................................................................................ 29

1.4.1.3. Seguridad ................................................................................................................ 33

1.4.1.4. Aplicaciones ............................................................................................................ 34

1.5. OPEN STREET MAP ................................................................................................ 38

1.5.1. Funcionamiento de OpenStreetMaps ......................................................................... 39

1.5.2. OpenStreetMaps vs. Google Maps ............................................................................ 40

1.6. BASE DE DATOS POSTGRES ................................................................................ 42

1.6.1. Características de Postgres ......................................................................................... 42

1.6.2. Interfaces para la Administración de Postgres ........................................................... 44

1.6.2.1. PgAdmin ................................................................................................................. 44

1.6.2.2. Php Admin .............................................................................................................. 45

1.7. JOSM – Java OpenStreetMap. .................................................................................. 46

1.8. OSMTracker ............................................................................................................... 47

1.9. Phonegap ...................................................................................................................... 48

1.10. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ............................................. 49

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 50

2. MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 50

2.1 Descripción del sector .................................................................................................. 50

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................. 51

2.2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 51

2.2.2. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 52

2.2.3. TIPOS O NIVELES DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 53

2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .............................................................................. 53

2.3.1. Encuesta ..................................................................................................................... 53

2.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................................... 54

2.4.1 POBLACIÓN ............................................................................................................ 54

2.4.2 MUESTRA ................................................................................................................ 54

2.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ..................................................... 56

2.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO .................................................. 3

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 4

3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ................................................................. 4

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

ix

3.1. Título de la propuesta ................................................................................................... 4

3.2. Metodología de la propuesta ........................................................................................ 4

3.2.1. FASE 1. Planificación del Proyecto ......................................................................... 5

3.2.2. FASE 2. Diseño ........................................................................................................... 8

3.2.3 FASE 3. Codificación ............................................................................................... 25

3.3. Análisis de los Resultados Finales de la investigación ............................................. 36

3.4. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................................... 36

3.5. Validación de la propuesta ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.6. Conclusiones parciales del capitulo ........................................................................... 38

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 39

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 40

BIBLIOGRAFÍA

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Formatos del SIG .......................................................................................... 19

Gráfico No. 2 Componentes de una aplicación Web-mapping ........................................... 22

Gráfico No. 3 Arquitectura de Android ............................................................................... 30

Gráfico No. 4 Uso del internet para información ................ ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 5 Condición de la señalética de las vías ........... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 6 Medio de obtención de información ............. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 7 Acceso a la información turística ................. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 8 Cantidad de Información turística ................ ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 9 Calidad de la información ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 10 Conocimiento de rutas de geo referencia .... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 11 Acceso a internet ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 12 Uso de aplicación para información de sitios turísticos¡Error! Marcador

no definido.

Gráfico No. 13 Manejo de directorio de fácil acceso de lugares turísticos ................ ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico No. 14 Instalación de app de geolocalización ........ ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico No. 15 Cronograma .................................................................................................. 6

Gráfico No. 16 Página principal de la aplicación .................................................................. 9

Gráfico No. 17 Página de información sitios turísticos de la selva ..................................... 10

Gráfico No. 18 Página de información de los tour diarios que realiza la agencia .............. 11

Gráfico No. 19 Página de la información completa de un sitio turístico ............................. 12

Gráfico No. 20 Galería de fotos ........................................................................................... 13

Gráfico No. 21 trazado de las rutas de la aplicación web dependiendo del punto de origen al

punto de destino ................................................................................................................... 14

Gráfico No. 22 Página de contactos ..................................................................................... 15

Gráfico No. 23 Página de login para la parte de administración ......................................... 16

Gráfico No. 24 Proceso de administración de la página ...................................................... 18

Gráfico No. 25 Caso de uso Cliente. ................................................................................... 20

Gráfico No. 26 Casos de uso del área de turismo ................................................................ 20

Gráfico No. 27 Caso de uso del Administrador. .................................................................. 21

Gráfico No. 28 Casos de uso del módulo de localización. .................................................. 21

Gráfico No. 29 Casos de uso del módulo de seguimiento ................................................... 22

Gráfico No. 30 Casos de uso del módulo de gestión ........................................................... 22

Gráfico No. 31 Base de Datos. ........................................................................................... 24

Gráfico No. 32 Prueba Accesibilidad. ................................................................................. 33

Gráfico No. 33 Prueba Accesibilidad. ................................................................................. 33

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Población del estudio ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 2 Uso del internet para información ................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 3 Condición de la señalética de las vías .............. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 4 Medio de obtención de información ................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 5 Acceso a la información turística ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 6 Cantidad de información turística .................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 7 Calidad de la información ................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 8 Conocimiento de rutas de geo referencia ......... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 9 Acceso a internet .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 10 Uso de aplicación para información de sitios turísticos¡Error! Marcador no

definido.

Tabla No. 11 Manejo de directorio de fácil acceso de lugares turísticos¡Error! Marcador

no definido.

Tabla No. 12 Instalación de app de geolocalización .......... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla No. 13 Historia de Usuario Administrador. ................................................................ 5

Tabla No. 14 Iteraciones del sistema ..................................................................................... 6

Tabla No. 15 Descripción técnica de la página principal ...................................................... 9

Tabla No. 16 Descripción técnica de la página de información sitios turísticos de la selva 10

Tabla No. 17 Descripción técnica de los tours diarios de la agencia. ................................. 11

Tabla No. 18 Descripción técnica de la página de información .......................................... 12

Tabla No. 19 Descripción técnica de la galería ................................................................... 13

Tabla No. 20 Descripción técnica del trazado de rutas ........................................................ 14

Tabla No. 21 Descripción técnica de la página de contactos .............................................. 15

Tabla No. 22 Descripción técnica de la página de login ..................................................... 16

Tabla No. 23 Glosario de términos. ..................................................................................... 19

Tabla No. 24 Resumen de stakeholders ............................................................................... 23

Tabla No. 25 Resumen de asesores ..................................................................................... 23

Tabla No. 26 Desarrollador. ................................................................................................ 23

Tabla No. 27 Pruebas del sistema ........................................................................................ 30

Tabla No. 28 Plan de pruebas .............................................................................................. 31

Tabla No. 29 Equivalencias de las pruebas cualitativas ...................................................... 31

Tabla No. 30 Evaluación Autenticación. ............................................................................. 32

Tabla No. 31 Evaluación Consultas ..................................................................................... 32

Tabla No. 32 Evaluación Descarga. ..................................................................................... 33

Tabla No. 33 Evaluaciones Cualitativas .............................................................................. 34

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

xii

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación comprende la gestión de incidencias de los espacios de vida a través de una

solución tecnológica web desplegable en dispositivos móvil diseñada para ayudar a

identificar lugares turísticos en mapas actualizados mostrados a través de GPS, con el

objetivo de detallar la ubicación geográfica para que las personas puedan acceder fácilmente

a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren.

En el apartado de introducción se analiza el problema, se utiliza la línea de investigación,

posteriormente se define el análisis bibliográfico de la información que sustenta la

investigación en lo referente a sistemas de información, ingeniería de software, herramientas

de desarrollo, espacios turísticos y demás temáticas requeridas para el desarrollo del

proyecto.

También se determina el diagnóstico situacional de lugares turísticos para determinar la

ubicación geográfica que será mostrada en el dispositivo móvil y también estructurar

estrategias que permitan solventar la problemática de los turistas, esto a través de una

investigación de campo.

También es necesario describir las conclusiones y recomendaciones surgidas a lo largo de la

investigación con el fin de tener en cuenta en futuras investigaciones sobre gestión de

incidencias a través de tecnología Gps-móvil.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

xiii

ABSTRACT

Research includes incident management of the living spaces of a Through Technology

Solution drop-down web in Mobile Devices designed to help identify Tourist Attractions in

updated maps displayed via GPS, aiming to detail the Geographic Location For That People

can easily access the tourist sites of the area where they are.

In the Introduction section itself analyzes the problem, the research line is USING

subsequently bibliographic Information Analysis that research is based on respect for

Information Systems, Software Engineering, Development Tools, Tourist Areas will be

defined and other themes required for project development.

Situational Diagnosis of travel is also determined to determine S. Geographic location that

will be displayed in the Mobile Device structure and strategies to solve the problem of

tourists, this to Through to Field Research.

It is also Necessary describe the conclusions and recommendations arising Throughout

Research in order to take into account in Future Research About Incident Management

Through Technology Gps one-Mobile.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

La geo localización es la mejora de eficiencia absoluta en cualquier servicio, ya sea

desde el móvil o desde el computador, es más fácil que el buscador nos ayude si

conoce nuestra posición. Nos dará entonces datos relativos a locales cercanos y

evitará otros demasiado alejados. Lo mismo sucede si buscamos una determinada

calle: si el servicio de mapas sabe dónde estamos, nos podrá indicar la forma más

rápida de llegar.

En la eficiencia de búsquedas se suma información adicional de interés, sobre todo

cuando estamos de turismo. El turista es a menudo el usuario más necesitado de

información práctica. Si a ello le añade indicaciones sobre el mapa, ya que en

principio desconoce las calles, la geolocalización puede mejorar mucho su

experiencia de usuario. En esta premisa se basan algunos servicios para conocer

ciudades con el móvil.

En la actualidad ya existen sistemas similares como es el caso OTAVALO

TRAVEL desarrollado por el departamento de sistema, En la agencia de viajes

“ECOMONTESTOUR”, se evidencia una limitada guía de cómo llegar a los

diferentes sitios turísticos. Este hecho dificulta tener en claro cuáles lugares se

pueden visitar.

Planteamiento del Problema

Los problemas de localización parten de la necesidad de encontrar el sitio más

conveniente, se consideraran diferentes variables y objetivos en el problema. Por

ejemplo, en el caso de un lugar turístico, ésta se desea que este cerca de los lugares

habitados, ya que entre más cerca este, el sitio ha de ser más seguro y puede dar

seguridad a más personas.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

2

Las agencias de viajes al no estar al tanto de las nuevas tecnologías de geo

localización no poder ofrecer los diferentes con los que cuentan, esto conlleva a que

los turistas no tengan un punto de referencia dentro de la geografía desconocida

para ellos, desaprovechando las riquezas visuales, culturales y sociales de la

localidad, a la vez se producen perdidas económicas y bajos ingresos.

Ciertos lugares turísticos no están plenamente identificados y en los mapas antes

mencionados la información no se presenta actualizada; muchas veces no se sabe

su ubicación geográfica detallada lo que ocasiona confusión, desconocimiento y las

personas no pueden acceder fácilmente a estos servicios.

Otro inconveniente es que las guías turísticas, folletos, trípticos y los medios

comunicativos en general no son interactivos. La información que se presenta a la

demanda turística no es práctica, puesto que no se indica con claridad los

establecimientos hoteleros, restaurantes, atractivos turísticos naturales,

manifestaciones culturales y la información indispensable para los turistas.

Formulación del problema.

¿Cómo localizar los sitios turísticos promocionados por la agencia de viajes

“ECOMONTESTOUR” de la ciudad de Otavalo?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de Investigación: Geo localización de los sitios turísticos promocionados.

Campo de estudio: SIG (Sistemas de Información Geográfica) para dispositivo

móvil

Línea de Investigación: Desarrollo de Software y Programación de Sistemas

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

3

Objetivo General.

Implementación de un sistema de geolocalización de sitios turísticos mediante

tecnología GPS - móvil para la agencia de viajes “ECOMONTESTOUR” de la

ciudad de Otavalo.

Objetivos Específicos.

1. Realizar un Análisis del proceso de localización de sitios turísticos.

2. Estudio bibliográfico de desarrollo de aplicación Informáticas, herramientas

de desarrollo.

3. Desarrollo de la aplicación web y móvil para la geolocalización de los sitios

turísticos de la agencia de viajes “ECOMONTESTOUR” de la ciudad de

Otavalo.

Idea a Defender

¿Con la implementación de un sistema de geo localización de sitios turísticos

mejorará la localización y puntos de las rutas con las que trabaja la agencia de viajes

“ECOMONTESTOUR”?

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

Metodología investigativa a emplear.

Las técnicas, instrumentos de la investigación aplicada en la que se enmarca la

propuesta de “Implementación de un sistema de geo localización de sitios turísticos

mediante tecnología GPS - móvil para la agencia de viajes “ECOMONTESTOUR”

de la ciudad de Otavalo”, se lleva a cabo mediante estrategias cuantitativas que

permitieron realizar un análisis de las incidencias de los espacios turísticos de la

cuidad de Otavalo, mientras que, a través del método deductivo permitió realizar

un conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

4

sistemático, mientras que la aplicación de estrategias cualitativas determinaron el

diagnóstico situacional que ayudo observar el proceso de gestión de las incidencias

en los espacios turísticos permitiendo incrementar los conocimientos sobre el objeto

investigado, el método inductivo permitió el análisis y clasificación de los hechos

sobre la problemática mediante datos estadísticos apoyados en técnicas de

recopilación de información e instrumentos como la observación y la encuesta.

Resumen de la estructura de la tesis.

Capítulo I.- Contiene la fundamentación bibliográfica de los conceptos de Sistema

de posicionamiento global, sistemas de información, dispositivos móviles,

plataforma de dispositivos móviles, OpenStreetMap, Base de datos Postgres;

bibliografía necesaria para la consecución de la ingeniería de software de la

solución propuesta.

Capítulo II.- Se hace mención al proceso investigativo mediante la metodología

cualitativa, cuantitativa que permitieron realizar el diagnostico situacional de los

espacios turísticos de la cuidad de Otavalo, para ello se utilizaron instrumentos

como la observación y encuesta para la recopilación de información necesaria.

Capítulo III.- Comprende la ingeniería análisis, desarrollo, codificación e

implementación de un sistema de geo localización de sitios turísticos mediante

tecnología Gps-Móvil para la agencia de viajes “ECOMONTESTOUR” de la

ciudad de Otavalo. Finalmente se detalla una serie de conclusiones y

recomendaciones a ser tomadas en cuenta en la ejecución e implantación del

proyecto.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

5

Aporte teórico, significación práctica y novedad.

Aporte teórico.

La fundamentación teórica de herramientas y metodologías de desarrollo de

software permitirá actualizar el conocimiento y aplicarlos para la implementación

de sistemas de información seguros, robustos y escalables.

Significación Práctica.

El resultado del presente trabajo consistirá en integrar nuevas tecnologías en el

desarrollo efectivo de aplicaciones WEB, es decir, que los usuarios de teléfonos

móviles inteligentes tendrán la habilidad de emplear una aplicación móvil de una

interfaz simple, portable y llamativa, que le permita conocer sobre los aspectos

turísticos que posee la zona.

Novedad.

La novedad del presente proyecto estará orientada a la implantación de las nuevas

tecnologías aplicadas a dispositivos móviles, lo que permitirá interactuar a los

usuarios independientemente del lugar donde se encuentren en el registro

y actualización de información, lugares turísticos, verificación de

información, consulta de sitios, horarios de atención, personas de contacto, entre

otras opciones, aprovechando al máximo las facilidades de conectividad que

brindan los equipos Smartphone y Tablet.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

6

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

Según POZO. A (2011, pág. 24):

“El Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System GPS) es

un sistema de localización, diseñado por el Departamento de Defensa de los

Estados Unidos con fines militares para proporcionar estimaciones precisas

deposición, velocidad y tiempo; está en funcionamiento desde 1995 y utiliza

conjuntamente una red de ordenadores y una constelación de 24 satélites para

determinar por triangulación, la altitud, longitud y latitud de cualquier objeto

en la superficie terrestre.”

CORTÉS J. (2010, pág. 35) indica que:

“El Departamento de Defensa de los Estados Unidos agregó “errores”

intencionales de cálculo codificados en las señales transmitidas por los

satélites GPS para permitir su actividad militar ya que ellos contaban con

sistemas necesarios para decodificar correctamente las señales. A partir de

mayo de 2000 esta práctica se canceló y hoy en la actualidad el sistema GPS

se utiliza frecuentemente en variadas actividades de la vida civil.”

La tecnología del sistema de posicionamiento global (GPS) es de mucha vitalidad

para las actividades relacionadas con el turismo, podríamos citar: la detección de la

dilatación de magma de un volcán, la observación de los movimientos de un

iceberg, determinar las finas vibraciones terrestres y, en fin, cualquier fenómeno

natural o creado por el hombre que presente algún movimiento, por más

imperceptible que parezca se lo podrá monitorear.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

7

1.1.1. Cómo funciona el sistema

El sistema se compone de tres elementos: los satélites en órbita alrededor dela

Tierra, las estaciones terrestres de seguimiento y control, y los receptores de

propiedad de los usuarios.

Según BANNISTER-RAYMOND (2002, pág. 176):

“Las 5 estaciones de tierra están distribuidas a distancias similares alrededor del

ecuador (Isla Ascensión, Diego García, Kwajalainy, Hawaii y ColoradoSprings)

y tienen como fin monitorear el estado de los satélites (altitud, estado de los

relojes atómicos), realizar pequeños ajustes en sus órbitas y calcular suposición”.

En estos se muestra que la información generada es transmitida a los satélites, los

cuales a su vez la retransmiten a los receptores en tierra al menos una vez al día. El

usuario recibe las señales enviadas por los satélites mediante el uso de un receptor

equipado con una antena. Tendrá acceso a 6 o más satélites en un 96% del tiempo,

a 8 satélites en un 32% del tiempo y a 9 satélites un 5% del tiempo. En muy pocas

ocasiones se tiene acceso a más de 9 satélites.

1.1.2. Receptores GPS

Están constituidos por el equipos de recepción y el software que se utilizan para

captar y procesar las señales de los satélites. Es quizá la parte que más importante

para los usuarios del sistema GPS, puesto que del tipo de instrumental y métodos

utilizados depende la precisión alcanzada.

La clasificación de los equipos GPS puede realizarse por múltiples criterios, como

por ejemplo en función de la arquitectura, o en función de las aplicaciones a las que

se destine.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

8

Por su arquitectura:

Receptores secuenciales o mono canal: Están dotados de un único canal de

radio y por tanto sólo pueden recibir la señal de un satélite cada vez. Realizan

un barrido secuencial entre 4 de todos los satélites visibles, parando al menos

1 segundo cada canal disponible para recoger datos. El tiempo empleado en el

barrido secuencial introduce un pequeño error que hace que este tipo de

receptores sean los más imprecisos, pero por otra parte los más baratos.

Receptores continuos o multicanal: El receptor está equipado con, al menos, 4

canales, que se utilizarán para sincronizar con las emisoras de otros tantos

satélites de forma simultánea.

Receptores multiplexados: Se dispone de un único canal físico sobre el que se

implementan varios canales lógicos por software, con los que se puede

sincronizar datos de todos los satélites visibles en un tiempo no superior a 20

milisegundos.

Por su aplicación:

Navegadores convencionales: Los navegadores son los tipos de receptores GPS

más extendidos, dados su bajo coste y multiplicidad de aplicaciones. Permiten

conocer las coordenadas en varios formatos y conversión de baja precisión a

datos locales desde WGS84 (el sistema geodésico de referencia en GPS).

Receptores de C/A Avanzados: Estos receptores permiten el uso de

metodologías diferenciales, en ocasiones bajo la forma de suscripciones a

servicios vía satélite como OmniStar® o LandStar®, consiguiendo bajo esta

metodología precisiones de 1m. en tiempo real. Son muy aptos para

aplicaciones GIS porque aparte de permitir una recisión compatible con la

mayoría de las escalas usadas en GIS, permiten el manejo de bases de datos

geográficas realizadas por el usuario.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

9

Receptores geodésicos con medición de fase sobre L1: Son receptores que

trabajan con la onda portadora L1, acumulando información que permite

obtener precisiones relativas. Este tipo de receptores suelen ser usados con

métodos relativos estáticos, con el uso de estaciones de referencia

complementarias.

Receptores geodésicos de doble frecuencia: Trabajan con la portadora L1 y

también con la L2, lo cual permite disminuir los errores derivados de la

propagación desigual de la señal a través delas distintas capas atmosféricas.

Con este tipo de equipos se pueden llegar a precisiones por debajo del

centímetro.

1.1.3. Fuentes de error en el GPS

Las fuentes de error que afectan a las medidas realizadas con GPS son:

Satélites

El Sistema de Posicionamiento Global permite determinar la ubicación de un

receptor ubicado en la superficie de la Tierra basado en el tiempo que tarda la señal

en llegar al mismo. Por esta razón los satélites están equipados con relojes atómicos

de gran exactitud. Sin embargo los relojes no son perfectos y generan pequeños

errores en la medición del tiempo.

Un error en el reloj atómico del satélite de una billonésima de segundo (un

nanosegundo) equivale a un error de 30 cm en la medición dela distancia al satélite.

Otro aspecto importante es la posición o ubicación de los satélites en el espacio; ya

que es el punto de inicio para los cálculos que permiten en última instancia

determinar la posición del receptor en la Tierra.

Perturbación ionosférica

La ionosfera está formada por una capa de partículas cargadas eléctricamente que

modifican la velocidad de las señales de radio que la atraviesan.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

10

Receptores:

Los receptores están equipados con relojes de cuarzo para medir el tiempo, estos

relojes no son atómicos y por lo tanto no tienen la exactitud de los relojes que se

encuentran en los satélites. Esta es otra fuente de error en el cálculo de la posición

que realiza el receptor. La calidad del receptor dependerá de su precio y sus

especificaciones técnicas; sin embargo en la mayoría de los receptores actuales el

error es de aproximadamente 0.5m.

Disponibilidad selectiva(SA):

Por razones de seguridad nacional el Departamento de Defensa de los Estados

Unidos implementó lo que se conoce como disponibilidad selectiva (en inglés SA)

entre marzo de 1990 y 1 de mayo del 2000. La disponibilidad selectiva es una fuente

de error intencional causada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Esta es la fuente de error más importante para los usuarios de los receptores GPS

en el sector civil. Utilizando la técnica conocida como corrección diferencial, es

posible lograr errores de 5 m y en algunos casos de hasta decímetros.

1.1.4. Aplicaciones de los GPS

Actualmente, los usuarios de todo el mundo desarrollan cientos de aplicaciones que

afectan a la mayoría de las actividades cotidianas, a continuación se detallan

algunas de ellas:

Agricultura: La combinación GPS con los sistemas de información geográfica,

GIS, permite acoplar datos obtenidos en tiempo real con información sobre

posicionamiento, lo que conduce al análisis y el manejo eficientes de gran cantidad

de datos geoespaciales. Entre las aplicaciones en la agricultura está: la planificación

de cultivos, el levantamiento de mapas topográficos, muestreo de los suelos,

orientación de tractores, exploración de cultivos, aplicaciones de tasa variable y

mapas de rendimiento. Los receptores GPS recopilan información de

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

11

posicionamiento a fin de hacer levantamientos de los linderos de las parcelas, viales,

sistemas de riego y zonas dentro de los cultivos afectadas por problemas como

malezas o enfermedades. La exactitud del GPS permite a los agricultores el

levantamiento de mapas de sus campos con medidas precisas de las parcelas,

localización de carreteras y distancias entre puntos de interés.

BRAGACHINI, MÉNDEZ & SCARAMUZZA, (2009, pág. 23) muestran que:

“La tecnología GPS dentro de la agricultura es utilizada para realizar muestreo

de los suelos, con los que se desarrolla campo la aplicación de dosis variables de

fertilizantes, así también se emplean para monitorear cultivos, con la que los

agricultores pueden volver al campo, localizar las áreas y tratar los problemas

con los agroquímicos correctos”.

Aviación: El GPS ofrece servicios de navegación por satélite sin obstáculos que

satisfacen muchos de los requisitos de los usuarios de la aviación. El

posicionamiento y la navegación hacen posible la determinación tridimensional de

la posición para todas las fases del vuelo, desde el despegue, el vuelo en ruta y el

aterrizaje, hasta el movimiento sobre la superficie del aeropuerto.

En algunas regiones del mundo las señales de los satélites son ampliadas, o

mejoradas, para aplicaciones aeronáuticas especiales tales como aterrizajes en

condiciones de poca visibilidad. En esos casos, pueden realizarse operaciones de

aun mayor precisión.

Cartografía y Geodesia: Aprovechando la precisión del GPS se pueden obtener

rápidamente mapas y medidas geodésicas muy precisas, reduciendo así la cantidad

de tiempo, de equipo y de trabajo que requieren los métodos tradicionales. El GPS

proporciona información tridimensional precisa de la ubicación de puntos de

referencia natural o artificial.

Dicha información puede reflejarse fácilmente en mapas y modelos de cualquier

cosa en el mundo: montañas, ríos, bosques, fauna en peligro de extinción, minerales

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

12

preciosos y muchos otros recursos. Esta información sirve de insumo para los GIS,

que componen, almacenan, manipulan y representan visualmente información

geográfica referenciada.

Carreteras y Autopistas: El sistema de información geográfica, GIS, almacena,

analiza y muestra información de referencia geográfica proporcionada en gran parte

por el GPS. El GIS se emplea en la actualidad para supervisar la ubicación de los

vehículos, lo que posibilita aplicar estrategias más eficaces que ayudan a que los

vehículos se atengan al horario, y dar informaciones más precisas a los pasajeros

acerca del horario de llegada. Los sistemas de transporte público utilizan esa

función para rastrear los servicios de ferrocarriles, autobuses y otros a fin de mejorar

su funcionamiento puntual.

Según ECHAVEGUREN, SEPÚLVEDA & VARGAS-TEJEDA, (2011, pág. 69):

“Se están llevando a cabo investigaciones en la esfera de los sistemas avanzados

de asistencia a los conductores, que incluyen sistemas para evitar choques

causados por salidas de la carretera o cambios de senda. Esos sistemas deben

poder estimar la posición de un vehículo en relación con la senda y el borde de

la carretera con una precisión de 10 centímetros”.

Cronometría: Además de la longitud, latitud y altitud, el Sistema de

Posicionamiento Global (GPS) proporciona una cuarta dimensión esencial: la

cronometría. Cada satélite contiene múltiples relojes atómicos que contribuyen con

datos horarios muy precisos a las señales del GPS. Los receptores del GPS

decodifican esas señales y sincronizan eficazmente cada receptor con los relojes

atómicos.

El uso gratuito de la cronometría del GPS ha redundado en ahorros importantes y

avances significativos para las compañías que dependen de horas exactas y ha

conducido a importantes avances en términos de capacidad.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

13

GENS & DE LAS HERAS, (2006) manifiestan que “Negocios grandes y pequeños

están recurriendo a sistemas automatizados capaces de rastrear, actualizar y

gestionar transacciones múltiples realizadas por una red mundial de clientes, que

necesitan información exacta de la hora que es posible obtener con GPS” (pág. 74).

Medio Ambiente: La tecnología GPS apoya los esfuerzos por comprender y

pronosticar cambios en el medio ambiente. Al integrar las mediciones de GPS con

métodos de medición de operación empleados por los meteorólogos, se puede

determinar el contenido de humedad de la atmósfera y elaborar pronósticos del

tiempo más exactos. Receptores GPS instalados en boyas pueden seguir el

movimiento y expansión de los derrames de petróleo. Los helicópteros dotados de

GPS pueden determinar el perímetro de los incendios forestales para que pueda

hacerse uso eficiente de los recursos contra incendios.

Navegación Marítima: GPS proporciona el método más rápido y preciso para que

los marineros puedan navegar, medir su velocidad y determinar su posición en todo

el mundo con mayor seguridad y eficiencia. La necesidad de contar con datos de

posicionamiento exactos es aún más crítica en las llegadas o salidas del puerto, ya

que el tráfico de naves y otros posibles peligros hacen más difícil la maniobrabilidad

y, por ende, el riesgo de accidentes aumenta.

Seguridad Pública y Socorro en caso de Desastre: El conocimiento de la

ubicación precisa de puntos de referencia, calles, edificios, servicios de emergencia

y de los centros de socorro en casos de desastre reduce ese tiempo y ayuda a salvar

vidas humanas. Esa información es vital para que los equipos de salvamento y

seguridad pública puedan proteger vidas humanas y reducir las pérdidas materiales.

GPS es una tecnología que contribuye a enfrentar esas necesidades. El GPS se ha

convertido en parte integrante de los sistemas de respuesta a emergencias, ya sea

ayudando a los conductores averiados, o extraviados, o guiando a los vehículos de

emergencia.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

14

ÁNGELES & MADEIRA, (2012) “El avance de la tecnología GPS es utilizada en

la industria de la telefonía móvil. Algunos teléfonos móviles están basados en la red

3G. Los teléfonos móviles de hoy usan el sistema de satélite de posicionamiento

global” (pág. 121).

Vías Férreas: Los sistemas ferroviarios en todo el mundo utilizan el GPS para

seguir el desplazamiento de locomotoras, vagones de ferrocarril, vehículos de

mantenimiento y equipo periférico en tiempo real. El GPS, al combinarse con

otros sensores, computadoras y sistemas de comunicaciones, mejora la seguridad,

la protección y la eficacia operativa ferroviarias. La tecnología ayuda a reducir

accidentes, demoras y costos de funcionamiento, al tiempo que hace aumentar la

capacidad de la vía férrea, la satisfacción de los usuarios y la rentabilidad.

Recreación: GPS ha eliminado muchos de los peligros asociados con las

actividades recreativas más comunes proporcionando la capacidad de determinar la

posición de forma precisa. Los receptores GPS han ampliado el alcance y el disfrute

de las activas al aire libre, simplificado muchos delos problemas tradicionales. Las

actividades al aire libre encierran muchos peligros intrínsecos, de los cuales

perderse en territorio desconocido y peligroso es el de mayor riesgo. Los mapas a

menudo son obsoletos y las brújulas y los puntos de referencia pueden no dar la

información que se necesita para evitar adentrarse en zonas desconocidas.

1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LAUDON L. Sistemas (2009, pág. 45):

“Los sistemas de información son conjuntos de elementos que interactúan con

el fin de dar soporte a cualquier tipo de organización o empresa. Los

elementos presentes en dicho sistemas corresponden al equipo

computacional, el software y el hardware necesarios para apoyar el

funcionamiento del sistema, y el recurso humano que interactuará con este.”

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

15

Un sistema de información en particular es un proceso en donde existe una entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de información agregada. El sistema toma

los datos que requiere para procesarlos, puede ser alimentado manualmente ya sea

de manera directa por el usuario o automáticamente, donde la información proviene

de otros sistemas o módulos (a esto último se le denomina interfaces automáticas).

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, los

memory sticks, cintas magnéticas, unidades de disquete, los códigos de barras, los

escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

El almacenamiento de la información es una de las actividades o capacidades más

importantes que tiene un sistema, ya que a través de esta propiedad el sistema puede

acudir a la información guardada en un proceso anterior. Las estructuras de

almacenaje de información son denominadas archivos. La unidad típica de

almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, microfilm, disco óptico,

los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM).

1.2.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Según COWEN D. (1989) es “Un sistema de hardware, software y procedimientos

diseñados para soportar la captura, gestión, manipulación, análisis, modelado y

visualización de datos espacialmente-referenciados para resolver problemas

complejos de planeamiento y gestión” (pág. 43)

Desde un punto de vista práctico un Sistema de Información Geográfica es un

sistema informático capaz de realizar una gestión completa de datos geográficos

referenciados y por referenciados se entiende que estos datos geográficos o mapas

tienen unas coordenadas geográficas reales asociadas, las cuales nos permiten

manejar y hacer análisis con datos reales como longitudes, perímetros o áreas.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

16

1.2.1.2. Componentes de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

a.- Equipos (Hardware):

Es donde opera el SIG. Hoy por hoy, programas de SIG se pueden ejecutar en un

amplio rango de equipos, desde servidores hasta computadores personales usados

en red o trabajando en modo "desconectado".

b.- Programas (Software):

Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias para

almacenar, analizar y desplegar la información geográfica. Los principales

componentes de los programas son:

Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica.

Un sistema de manejador de base de datos (DBMS)

Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización.

Interface gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las

herramientas.

c.- Datos:

Probablemente la parte más importante de un sistema de información geográfico

son sus datos. Los datos geográficos y tabulares pueden ser adquiridos por quien

implementa el sistema de información, así como por terceros que ya los tienen

disponibles.

Según GARCÍA, R. (2007) “El sistema de información geográfico integra los datos

espaciales con otros recursos de datos y puede incluso utilizar los manejadores de

base de datos más comunes para manejar la información geográfica” (pág. 32).

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

17

d.- Recurso humano:

La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el personal que opera,

desarrolla y administra el sistema; Y que establece planes para aplicarlo en

problemas del mundo real.

e.- Procedimientos:

Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas reglas claras del

negocio, que son los modelos y las prácticas operativas características de cada

organización.

La estructura y operación eficiente de todo SIG gira alrededor de cuatro funciones

principales, cada una de las cuales constituye un subsistema del mismo:

Entrada de datos. Recolección y procesamiento de datos provenientes de formatos

como material cartográfico, imágenes de satélite, fotografías aéreas, fuentes

estadísticas y textos, mediante dispositivos periféricos de entrada como mesas

digitalizadores y scanners.

Archivo y acceso de datos. Se crea un acceso rápido a las bases de datos, a su

actualización y corrección.

Manejo y análisis de datos. Debe incluir mucha diversidad de funciones para

aumentar su capacidad de respuesta a preguntas diversas, por ejemplo, sobreponer

mapas y datos cambiar escalas y cambiar los niveles de compilación de datos,

búsqueda de datos, análisis estadísticos, recirculación de la información resultante

de las actividades realizadas con los datos.

Salida de datos. Son los datos procesados y almacenados que generan la

información, esta es mostrada por los dispositivos de salida del sistema como lo son

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

18

mapas, tablas o gráficos por medio de impresión en papel, presentaciones en

pantalla o discos con bases de datos.

Esta información se clasifica en:

Información alfanumérica, es la información en códigos que le atribuye la

computadora a los datos.

Información geométrica o gráfica, es la información representada en planos

y mapas.

Información topológica; es la información referente a las cualidades de los

datos.

Sistemas de proyección, es la información que se presenta en formas de

tercera dimensión, de realidad virtual o de cualquier otro sistema no

convencional que represente de una manera más real la información.

PEDROZA, H (2007) manifiesta que “La información geográfica con la cual se

trabaja en los SIG puede encontrarse en dos tipos de presentaciones o formatos:

Celular o raster y Vectorial” (pág. 26). De igual forma describe lo detallado a

continuación

a) Formato RASTER: El formato raster se obtiene cuando se "digitaliza" un

mapa o una fotografía o cuando se obtienen imágenes digitales capturadas

por satélites. En ambos casos se obtiene un archivo digital de esa

información. La captura de la información en este formato se hace mediante

los siguientes medios: scanners, imágenes de satélite, fotografía aérea,

cámaras de video entre otros.

b) Formato VECTORIAL: La información gráfica en este tipo de formatos

se representa internamente por medio de segmentos orientados de rectas o

vectores. De este modo un mapa queda reducido a una serie de pares

ordenados de coordenadas, utilizados para representar puntos, líneas y

superficies.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

19

La captura de la información en el formato vectorial se hace por medio de: mesas

digitalizadoras, convertidores de formato raster a formato vectorial, sistemas de

geoposicionamiento global (GPS), entrada de datos alfanumérica, entre otros.

Gráfico No. 1 Formatos del SIG

Fuente: Topología, modelos de datos y típos de SIG. Topografía Global.

http://www.topografiaglobal.com.ar/archivos/teoria/sig.html

1.2.1.2.Tipos de Sistema de Información Geográfica (SIG)

1.2.1.2.1. SIG comercial

El modelo comercial en el mundo del SIG, está compuesto por software, con un

gran espectro de funcionalidades, entre las que tenemos:

Buena interoperabilidad con diferentes formatos propietarios y abiertos.

Soporte al usuario de muy buena calidad

El precio de las licencias es alto, apto sólo para medianas y grandes empresas,

no obstante en el mundo académico se puede llegar a negociarla gratuidad de

esta para el uso académico.

El código fuente del SIG es propietario.

Los SIG a destacar son: Geomedia (Intergraph), Arcgis (ESRI); Small

world(General Electric).

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

20

1.2.1.2.2. SIG Basado en Código Libre

El SIG en el modelo del software libre, es muy reciente, a excepción del SIG Grass,

(20 años) que es un software especializado a funcionalidades muy concretas,

análisis raster; vectoriales, pero con poca profundidad.

Las características más relevantes de este software son:

1. Interoperabilidad orientada a estándares abiertos (OGC), o a sistemas liberados

(shapefile).

2. El soporte está restringido a listas de usuarios y a la disponibilidad del código.

3. El precio de sus licencias puede tener coste cero. Alta implantación en el

mundo académico. Se está abriendo paso en la pequeña y mediana empresa, así

como en organismos públicos.

El código del SIG es abierto, se puede modificar y distribuir nuevas versiones (GNU

GPL), algunos SIG libres a destacar: gvSIG, Kosmo, Grass, Jump.

1.2.1.3.Web-Mapping

NEUMANN, A. (2008) indica que “El Web Mapping ha tenido una gran acogida,

por lo que en la actualidad se puede encontrar una gran cantidad de sitios Web en

los que se incluyen mapas de diversos tipos y lugares. En forma general, Web

Mapping es el término utilizado para referirse a la visualización de datos espaciales

a través del Internet.” (pág. 161)

Las aplicaciones de Web Mapping permiten mostrar los mapas en Internet no sólo

de forma estática (por ejemplo, como una carta topográfica escaneada) sino también

hacerlos dinámicos, permitiendo así la interacción del usuario. Entre sus principales

funcionalidades están:

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

21

Generación mapas con todos los elementos requeridos incluyendo

herramientas para la navegación (acercar, alejar, etc.).

Superposición de capas de información.

Despliegue de información descriptiva de los elementos del mapa.

Ejecución de consultas de tipo espacial.

Interacción con bases de datos.

El Web Mapping brinda algunas ventajas como la posibilidad de compartir e

intercambiar información con un público mucho más amplio, acceso a herramientas

para análisis y toma de decisiones, actualización continua de información, facilidad

para actualizar las aplicaciones, entre otras.

Según NEUMANN, A. (2008) dice que “aún presenta ciertos problemas, la realidad

del Internet y la infraestructura de los servidores no es lo suficientemente buena

todavía, la complejidad para desarrollar mapas basados en el Web, la limitación del

espacio de la pantalla, entre otros. Una forma de contrarrestar estos inconvenientes,

el primero principalmente, es mejorar u optimizar los recursos” (pág. 162)

1.2.1.3.1. Componentes de una aplicación Web-mapping.

Para el desarrollo de una aplicación de Web Mapping se pueden recurrir a diversas

alternativas, ya sea con software propietario o con software libre. Dependiendo de

cuál sea la elección, el funcionamiento interno de su aplicación.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

22

Gráfico No. 2 Componentes de una aplicación Web-mapping

Fuente: MITCHELL, T. (2005)

a.- El cliente

Por lo general, el cliente es un browser; es decir, el programa que se utiliza para

visualizar las páginas Web. El browser debe interpretar la información que recibe

de un servidor Web y presentarla gráficamente al usuario, debiendo para ello

interpretar código HTML (HyperTextMarkupLanguage).

Según TITTEL E. (2005) “El Lenguaje de Marcación de Hipertexto, es el principal

lenguaje de descripción de páginas Web. Básicamente se trata de un conjunto de

etiquetas que sirven para definir la forma en la cual presentar el texto y otros

elementos de la página.” (pág. 432)

Cuando se carga o visualiza una página en el browser, este también debe permitirla

interacción con el usuario, sin limitarse a los enlaces entre páginas o hipervínculos,

lo que llevó a la necesidad de mejorar el HTML originando el HTML Dinámico

(DHTML).

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

23

b. Servidor Web

El servidor Web es el programa que hace posible la visualización de contenidos en

el Internet, entregando documentos a los clientes cuando estos lo solicitan por su

nombre, debiendo permanecer continuamente en ejecución, esperando peticiones.

Un servidor Web debe implementar el protocolo HTTP (Hypertext Transfer

Protocol) para permitir la transferencia de las páginas Web.

Entre los servidores Web más populares encontramos a Internet Information Server

(IIS) de Microsoft y Apache, siendo el segundo el más utilizado a nivel mundial

desde abril de 1996.

CURBERA F. (2005) indica que “Apache es un proyecto Open Source,

desarrollado por la Apache Software Foundation (http://www.apache.org/), que

trabaja tanto en entornos Linux/Unix como Windows. Apache tiene una

arquitectura modular, permitiendo agregar o eliminar módulos para obtener un

servidor a la medida de las necesidades que se tengan.” (pág. 45)

Muchas de las peticiones que recibe un servidor Web requieren el uso de otros

recursos; por ejemplo, en el caso de una aplicación Web Mapping es necesario

acceder a los datos espaciales. Para que esto sea posible, el servidor Web debe

complementarse con otro software llamado Interfaz de Gateway Común

(CGI,Common Gateway Interface) o interpretar algún lenguaje de programación

descript como PHP, Perl, Java, ASP, etc.

ACHOUR M. (2008) dice que “PHP (acrónimo de HypertextPreprocessor) es un

lenguaje de código abierto interpretado, de alto nivel, embebido en páginas HTML

y ejecutado en el servidor” (pág. 67)

PHP es un lenguaje libre, puede trabajar en múltiples plataformas, con gran

capacidad de expansión y de conexión a la mayor parte de manejadores de bases

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

24

datos, soporte para Programación Orientada a Objetos, amplia documentación, y

muchas otras características.

La meta de este lenguaje es permitir a los creadores de páginas Web escribir páginas

dinámicas, de una manera rápida y sencilla, aunque se puede hacer mucho más con

PHP, como por ejemplo utilizarlo para trabajar con servidores de mapas.

c.- Servidor de Mapas

Según COLL E. (2005) es “Un servidor de mapas es un software con capacidad

para interactuar con las fuentes de datos geográficas y presentarlos en Internet con

la ayuda de un servidor Web.” (pág. 12)

En la actualidad existen varias opciones en cuanto a servidores de mapas, algunas

de las cuales requieren una considerable inversión de dinero, como en el caso de

ArcIMS de ESRI, mientras que otras no, entre las que figuran MapServery

GeoServer, que son de tipo Open Source.

KROPOLA B. (2006) indica que “Map Server, desarrollado por la Universidad de

Minnesota, es un programa derenderizado de mapas, que trabaja en un entorno web,

como un CGI (CommonGateway Interfaz) o como una aplicación autosuficiente a

través de una API(Application Programming Interface) accesible desde varios

lenguajes de programación como PHP, Perl, etc.” (pág. 418)

La principal función de Map Server es leer los datos de varios orígenes y junta

restas capas dentro de un archivo de imagen (GIF, JPGE, PNG).Este proceso de

dibujado (renderizado) ocurre cada vez que se hace un nuevo requerimiento a Map

Server, por ejemplo, cuando un usuario amplía o acerca la vista del mapa.

Map Server es como un motor que requiere combustible para funcionar y un sistema

de entrega de ese combustible a tal motor. Los datos son el combustible, y el archivo

de mapa (archivo .map) el sistema que lo proporciona. El archivo de mapa es un

archivo de texto que contiene las configuraciones necesarias para dibujar e

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

25

interactuar con el mapa. Incluye información sobre qué capas serán dibujadas,

dónde está el enfoque geográfico del mapa, qué sistema de proyecciones se están

usando, el formato de la imagen generada, parámetros para indicar si se incluirán

leyendas y escala, etc.

d.- Los Datos

Como se indicaba en el apartado anterior, los datos juegan un papel fundamental en

una aplicación Web Mapping. Los datos con los que se requiera interactuar

corresponden a archivos en algún formato específico o pueden residir en una base

de datos, teniendo cuidado que el servidor de mapas seleccionado pueda acceder a

ellos. En el caso de MapServer, puede usar una gran variedad de orígenes de datos

para crear los mapas, entre los que se encuentran los archivos shapefile, base de

datos como PostGreSQL, entre otros.

1.3. DISPOSITIVOS MÓVILES

BAZ A. (2011) indica que “Tienen algunas capacidades de procesamiento,

conexión permanente o intermitente a una red, memoria limitada, han sido

diseñados específicamente para una función, pero pueden llevar a cabo otras

funciones más generales. Existen multitud de dispositivos móviles, desde los

reproductores de audio portátiles hasta los navegadores GPS, pasando por los

teléfonos móviles, los PDAs o los Tablet PCs.” (pág. 131)

Los dispositivos móviles son micro-ordenadores lo suficientemente ligeros para que

una persona los puedan transportar, con conexión intermitente o permanente a una

red y que necesitan de la capacidad de una batería para funcionar de manera

autónoma. También se los conoce como computadoras de mano.

1.3.1. Comunicación dispositivos móviles

Según CONDE M. (2008, pág. 143):

La gran idea del sistema celular es la división de la ciudad en pequeñas células

o celdas. Esta idea permite la re-utilización de frecuencias a través de la

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

26

ciudad, con lo que miles de personas pueden usar los teléfonos al mismo

tiempo. En un sistema típico de telefonía análoga de los Estados Unidos, la

compañía recibe alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La

compañía divide la ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un

tamaño de 26 kilómetros cuadrados. Las celdas son normalmente diseñadas

como hexágonos (figuras de seis lados), en una gran rejilla de hexágonos.

Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre y un pequeño edificio

que contiene el equipo de radio, un sistema análogo que utiliza un séptimo de los

canales de voz disponibles. Eso es, una celda, más las seis celdas que la rodean en

un arreglo hexagonal, cada una utilizando un séptimo de los canales disponibles

para que cada celda tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones:

Cada teléfono celular utiliza dos frecuencias por llamada, por lo que típicamente

hay 395 canales de voz por portador de señal. Por lo tanto, cada celda tiene

alrededor de 56 canales de voz disponibles.

1.3.2. Tipos de dispositivos móviles

PDA (Personal Digital Assistant)

Un PDA, es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda

electrónica con un sistema de reconocimiento de escritura. Actualmente sirven tanto

como aparatos en los que se puede leer un libro como para encontrarse en un mapa.

La línea que los separa de los teléfonos es cada vez más difusa.

Las características del PDA moderno son pantalla sensible al tacto, conexión a una

computadora para sincronización, ranura para tarjeta de memoria, y traen multitud

de comunicaciones inalámbricas (Bluetooth, WiFi, IrDA, GPS,) que los hace

tremendamente atractivos para su uso para domótica o como navegadores GPS.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

27

Teléfonos móviles

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico basado en la tecnología

de ondas de radio, que tiene la misma funcionalidad que cualquier teléfono de línea

fija. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono

convencional, su rápido desarrollo ha incorporado funcionalidades propias de

ordenadores, o de dispositivos de otro tipo, como la grabación y edición de vídeo,

realización de fotografías, lectura de documentos, localización en mapas,

navegación por Internet, y muchas cosas más.

“Smartphones” o Teléfonos inteligentes

Un teléfono es un dispositivo electrónico que funciona como un teléfono móvil con

características similares a las de un ordenador personal. Es un elemento entre un

teléfono móvil clásico y una PDA ya que permite hacer llamadas y enviar mensajes

de texto como un móvil convencional pero además incluye características cercanas

a las de un ordenador personal.

El término "Inteligente" hace referencia a cualquier interfaz, como un teclado

QWERTY en miniatura, una pantalla táctil, o simplemente el sistema operativo

móvil que posee, diferenciando su uso mediante una exclusiva disposición de los

menús, teclas, atajos, etc. Además de poseer uno de los siguientes sistemas

operativos:Symbian OS, BlackBerry OS, Android, iOS y Windows Mobile.

Navegador GPS

Un navegador GPS es un aparato electrónico que permite determinar en todo el

mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una

precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

28

unos pocos metros de precisión. Además un navegador GPS permite el cálculo de

una ruta entre dos puntos y recomienda el mejor trayecto.

1.4. PLATAFORMA DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Al momento de instalar una aplicación en un dispositivo móvil, se debe tener en

cuenta el sistema operativo sobre el cual va a correr la aplicación porque a partir de

ahí se puede obtener información relevante de las características básicas del

producto, esto incluye lenguaje de programación, estructura de los ficheros y

registros para guardar información, cantidad de bit que soporta por píxel de

gráficos, métodos y funciones para sincronizar con las aplicaciones de una PC, etc.

Dentro de las plataformas más utilizadas están:

1.4.1. Android

LOMBARDO J. (2009) indica que “Android es un sistema operativo móvil basado

en Linux, que se ha desarrollado para ser utilizado en dispositivos móviles como

teléfonos inteligentes (Smart phones), tabletas, televisiones inteligentes (Smart

TVs), relojes inteligentes (smartwatch)” (pág. 18)

Es desarrollado por el conglomerado Open Handset Alliance, y apoyada

principalmente por Google Inc. El sistema operativo de Android está estructurado

por aplicaciones que se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas

a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina virtual Dalvik

con compilación en tiempo de ejecución.

Actualmente es uno de los sistemas operativos móviles más utilizados, gracias a la

licencia de código abierto Apache en la que está basado, ha permitido que se adapte

a muchos dispositivos y empresas puedan desarrollar aplicaciones.

1.4.1.1. Características de Android

Las principales características que posee Android son las siguientes: (9)

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

29

1) Todo su software se ha realizado bajo una licencia Apache, de modo que el

código es de libre distribución.

2) Todas las aplicaciones se programan en lenguaje Java y son ejecutadas en una

máquina virtual Dalvik específica diseñada para esta plataforma.

3) Facilidad para poder integrar todo tipo de aplicación con las aplicaciones de

Web de Google.

4) Android está formado por alrededor de 12 millones de líneas de código, de

estas 2.8 millones de líneas son de lenguaje C, 2.1 millones de líneas de Java

y 1,75 millones de líneas de C++ y 3 millones de líneas son de XML.

5) El Framework de aplicaciones permite el reemplazo y la reutilización de los

componentes.

6) Posee un navegador integrado basado en los motores open SourceWebkit.

7) Incluye SQlite que es una base de datos para almacenamiento estructurado que

se integra directamente con las aplicaciones.

8) En Multimedia soporta medios con formatos comunes de audio, video e

imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).

9) Soporta Telefonía GSM, Bluetooth, EDGE, 3g, Wifi, Cámara, GPS, brújula y

acelerómetro.

1.4.1.2. Arquitectura

La arquitectura de Android está constituida en capas que facilitan la creación de

aplicaciones. Cada una de las capas utiliza elementos de la capa inferior para

realizar sus funciones; para acceder a las capas más bajas se hace uso de librerías,

de esta forma el desarrollador no tiene que programar a bajo nivel las

funcionalidades necesarias para que una aplicación haga uso de los componentes

de hardware de los teléfonos.

Las diferentes capas que conforman el sistema operativo en orden ascendente son:

Kernel de Linux

Bibliotecas.

Marco de aplicación.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

30

Aplicaciones.

Gráfico No. 3 Arquitectura de Android

Fuente: Arquitectura Android:

https://sites.google.com/site/swcuc3m/home/android/generalidades/2-2-arquitectura-de-android

Kernel de Linux

Según BLANCO P. (2009) “El núcleo del sistema operativo de Android es un

Kernel de Linux versión 2.6 adaptado a las características del hardware en el que

se ejecutará. Mediante una capa abstracción” (pág. 63)

Se puede acceder a los componentes sin necesidad de conocer el modelo o

características. Para cada elemento hardware del teléfono existe un controlador (o

driver) dentro del kernel que permite utilizarlo desde el software.

Bibliotecas o Librerías

Las librerías proporcionan funcionalidad a las aplicaciones para tareas que se

repiten con frecuencia; de forma que se pueda evitar codificarlas cada vez que se

utilice. Las bibliotecas están escritas en C o C++ y compiladas para la arquitectura

hardware del teléfono.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

31

SGL (ScalableGraphics Library), SSL (Secure Sockets Layer), SQLite, FreeType,

Gestor desuperficies (Surface Manager), OpenGL ES (OpenGL for Embedded

Systems) son algunas de las librerías utilizadas habitualmente.

Entorno de Ejecución

La máquina virtual Dalvik es el componente principal del entorno de ejecución, las

aplicaciones se codifican en Java y son compiladas en un formato específico para

que la máquina virtual la ejecute.

Marco de Aplicación.

La arquitectura permite la reutilización de componentes es decir; una aplicación

puede publicar sus capacidades para que otra aplicación pueda hacer uso de las

mismas siempre y cuando atienda a las reglas de seguridad del framework.

Según BLANCO P. (2009):

La mayoría de los componentes de esta capa son bibliotecas Java que acceden a los

recursos a través de la máquina virtual Dalvik. Entre las más importantes se

encuentran las siguientes:

Administrador de actividades (Activity Manager): controla el ciclo de vida de

las actividades.

Administrador de ventanas (Windows Manager): organiza lo que se muestra en

la pantalla.

Proveedor de contenidos (Content Provider): encapsula un conjunto de datos

que secompartirá entre las aplicaciones.

Vistas (Views): proporciona numerosas vistas con las que se puede construir las

interfaces de usuario: botones, cuadros de texto, listas, etc.

Administrador de notificaciones (Notification Manager): proporciona servicios

para notificar al usuario cuando algo requiera su atención.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

32

Administrador de paquetes (Package Manager): Android se distribuyen en

paquetes (archivos .apk) que contienen los archivos .dex y todos los recursos y

archivos adicional es que necesite la aplicación para facilitar su descarga e

instalación.

Administrador de telefonía (Telephony Manager): permite realizar llamadas o

enviar y recibir SMS/MMS.

Administrador de recursos (Resource Manager): permite administrar elementos

fuera del código de la aplicación y proporciona diferentes versiones en función

del idioma del dispositivo o la resolución de pantalla que posea.

Administrador de ubicaciones (Location Manager): determina la posición

geográfica del dispositivo Android (usa GPS o redes disponibles) y trabajar con

mapas.

Administrador de sensores (Sensor Manager): administra los sensores hardware

del dispositivo Android: acelerómetro, sensor de luminosidad, giroscopio,

sensor de campo magnético, sensor de presión, brújula, sensor de proximidad,

sensor de temperatura, etc.

Cámara: permite tomar fotografías o grabar vídeo.

Multimedia: bibliotecas que permiten reproducir y visualizar audio, vídeo e

imágenes en el dispositivo.

Aplicaciones

BLANCO P. (2009) dice que “En esta capa se encuentra la aplicación principal del

sistema: Inicio (Home), que permite ejecutar aplicaciones muestra diferentes

escritorios donde se pueden colocar accesos directos a aplicaciones” (pág. 66)

Incluye las aplicaciones del dispositivo como: las nativas (programadas en C o

C++) y las administradas (programadas en Java).

Librerías de Android

Android ofrece una serie de APIs para desarrollar aplicaciones. A continuación, se

menciona algunas de las librerías disponibles:

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

33

android.os: permite acceder a los servicios básicos como: comunicación entre

procesos,paso de mensajes y funciones de reloj.

android.widget: elementos de la interfaz de usuario para su uso en las

aplicaciones. Se incluyen listas, botones y diseños.

android.database: proporciona clases de bajo nivel importantes para la

manipulación de cursores cuando se trabaja con bases de datos.

com.google.android.maps: permite el acceso a los controles de mapas, incluye

el control MapView así como la superposición y la clase Map Controller

utilizados para anotar y controlar los mapas.

android.telephon: permite realizar, recibir y controlar las llamadas de teléfono,

su estado y mensajes SMS.

Las bibliotecas ofrecen toda la funcionalidad que se necesita para crear aplicaciones

en Android, para lo cual existen API´s avanzadas que ofrecen una mejor

funcionalidad, estás son:

android.hardware: ofrece un sensor incluyendo la cámara, acelerómetro,

sensores y una brújula.

android.location: proporciona a las aplicaciones acceso a la ubicación física del

dispositivo actual.

android.media: proporcionan soporte para reproducción y grabación de audio.

android.bluetooth, android.net. wifi, android and telephon: permite el acceso a

las plataformas hardware, incluyendo: Wi-Fi, Bluetooth y hardware de

telefonía.

android.opengl: proporciona un potente motor 3D que utiliza la API de OpenGL

ES.

Gracias a la creciente comunidad de desarrollo, al apoyo de Google, el sistema

operativo ha ido creciendo constantemente a teniendo una gran aceptación por la

comunidad que utiliza dispositivos con Android.

1.4.1.3. Seguridad

GIRONÉS, J. (2012, pág. 63) manifietsa que:

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

34

“En Android, como ya se ha comentado, cada aplicación se ejecuta en su propio

proceso. La mayoría de las medidas de seguridad entre el sistema y las

aplicaciones deriva de los estándares de Linux 2.6, cuyo kernel, recuérdese,

constituye el núcleo principal de Android”.

Cada proceso en Android constituye lo que se llama un cajón de arena o sandbox,

que proporciona un entorno seguro de ejecución. Por defecto, ninguna aplicación

tiene permiso para realizar ninguna operación o comportamiento que pueda

impactar negativamente en la ejecución de otras aplicaciones o del sistema mismo.

Para establecer un permiso para una aplicación, es necesario declarar en el

manifiesto (archivo AndroidManifest.xml) uno o más elementos <uses-

permission> donde se especifica e tipo de permiso que se desea habilitar.

En la clase android.Manifest.permission se especifican todos los posibles permisos

que se pueden conceder a una aplicación: utilización de Wi-Fi, Bluetooth, llamadas

telefónicas, cámara, Internet, mensajes SMS y MMS, vibrador, etc

1.4.1.4. Aplicaciones

Android posee un conjunto de aplicaciones básicas, como un cliente de correo

electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos, y otros.

Estas aplicaciones están escritas en el lenguaje de programación Java y sus archivos

ejecutables tienen la extensión. apk (Android Package).

BLANCO (2009) da a conocer que “Las aplicaciones son procesos Linux que se

ejecutan sobre la máquina virtual VM (Virtual Machine) y se les asigna un ID de

usuario único. Tienen la capacidad de cumplir con ciertas funcionalidades y además

pueden utilizar las funcionalidades de otras aplicaciones” (pág. 69).

Las aplicaciones hacen uso de las capas inferiores de la arquitectura Android

(servicios, API, librerías).

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

35

1.4.1.4.1. Diseño y desarrollo de aplicaciones

Según GIRONÉS, J. (2012, pág. 82) describe lo siguiente:

a.- Framework de aplicación

Proporciona las clases necesarias para el desarrollo de aplicaciones, así como una

abstracción genérica para el acceso al hardware. Adicionalmente administra la

interfaz de usuario y de aplicación.

LBS (LocationBasedServices).- estructura de soporte que las aplicaciones pueden

utilizar para determinar la ubicación del dispositivo y registrarse para recibir

actualizaciones.

Proveedor de Contenido (Content Providers).- componente que permiten

almacenar y recuperar datos y hacerlos accesible a todas la aplicaciones.

Administrador de Ventana (Window Manager).- componente encargado de la

gestión de la ventana.

Administrador de Actividades (Activity Manager).- encargado de gestionar el

ciclo de vidade las aplicaciones.

Administrador de Paquetes (Package Manager).-permite gestionar los paquetes

de aplicación que se encuentran instalados en el equipo.

Telefonía.-proporciona las clases para el monitoreo de la información del teléfono,

como el tipo de red y el estado de la conexión.

P2P/XMPP.-API que permite utilizar servicios de comunicación punto apunto

(peer to peer) haciendo uso de una versión especializada del protocolo XMPP

(Extensible Messaging and Presence Protocol).

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

36

Administrador de Notificaciones (Notification Manager).-permite a todas las

aplicaciones mostrar alertas personalizadas en la barra de estado.

Vistas (Views).- Un amplio conjunto de elementos que se pueden utilizar para crear

una aplicación, incluidas las listas, cajas de texto, botones, e incluso un navegador

web embebido.

Administrador de recursos (Resource Manager).- permite el acceso a los

recursos que no son código, estos recursos pueden ser cadenas, gráficos y archivos

de diseño.

b.- Librerías

Android ofrece una gama de APIs para el desarrollo de aplicaciones. A

continuación, se describe una lista de las APIs principales que ofrece Android:

android.util: Paquete básico de servicios públicos, contiene las clases de bajo

nivel, como contenedores especializados, formateadores de cadenas, y de análisis

XML de servicios públicos.

android.os: Paquete de sistema operativo, permite el acceso a los servicios básicos

como el paso de mensajes, comunicación entre procesos y funciones de reloj.

android.graphics: Es el suministro de las clases de bajo nivel como lienzos de

apoyo, colores y las primitivas de dibujo.

android.text: Las herramientas de procesamiento de texto para mostrarlo y

analizarlo.

android.database: Proporciona las clases de bajo nivel necesario para la

manipulación de cursores cuando se trabaja con bases de datos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

37

android.content: El contenido de la API se utiliza para admirar el acceso a los

datos y a la publicación, proporcionando los servicios para hacer frente a los

recursos, los proveedores de contenido y los paquetes.

android.view: Las vistas son un núcleo de la interfaz de usuario. Todos los

elementos de la interfaz se construyen utilizando una serie de vistas que

proporcionan los componentes de interacción con el usuario.

android.widget: Construido sobre el paquete de Vista, están las clases widget,

elementos de la interfaz de usuario para su uso en las aplicaciones. Se incluyen

listas, botones y diseños.

com.google.android.maps: API que proporciona acceso a los controles de mapas

que se puede utilizar en una aplicación. Incluye el control Map View, superposición

y la clase Map Controller utilizados para anotar y controlar los mapas

android.app: Paquete que proporciona el acceso al modelo de solicitud, incluye la

actividad de servicios y las API que forman la base de todas las aplicaciones.

android.provider: Para facilitar el acceso a los desarrolladores a determinados

proveedores de contenidos estándar, el paquete proveedor ofrece clases para todas

sus distribuciones.

android.telephony: Las API´s de telefonía dan la posibilidad de interactuar

directamente con el dispositivo de Teléfono, permitiendo realizar, recibir y

controlar las llamadas de teléfono, estado y mensajes SMS.

android.webkit: Ofrece funciones para trabajar con contenido basado en web,

incluyendo un control Web View para incrustar los navegadores en sus actividades

y un administrador de cookies.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

38

android.location: Da a la aplicación acceso a la ubicación física del dispositivo

actual. Los servicios de localización ofrecen acceso genérico a información de

localización utilizando cualquier posición de hardware o tecnología disponible en

el dispositivo.

android.media: Las API de los medios de comunicación proporcionan soporte para

reproducción y grabación de audio.

android.opengl: Android ofrece un potente motor 3D que utiliza la API de

OpenGL ES que se puede utilizar para crear interfaces de usuario en 3D.

android.hardware: El hardware de la API expone un sensor incluyendo la cámara,

acelerómetro, sensores y una brújula.

1.5. OPEN STREET MAP

Según BENNETT, J. (2010) “Open Street Maps un proyecto de software libre, el

objetivo de este proyecto es brindar una solución de mapas digitales

parecido al servicio de Google Maps, pero con la opción de nutrir los mapas

de manera comunitaria, subiendo las trazas de GPS al portal o con distintas

herramientas con las que cuenta este proyecto para el cargado y edición de

datos sobre los servidores.” (pág. 47)

Gracias al aporte que realiza la comunidad de usuarios, este proyecto ha crecido

bastante permitiendo así contar con mapas de distintas partes incluso de pueblos y

localidades pequeñas, en este mapa podemos encontrar la ciudad de Ibarra de una

manera detallada mucho mejor que la que se puede encontrar en Google Maps,

gracias a la facilidad todas las personas que cuenten con un GPS pueden hacer sus

aportaciones de una manera rápida y precisa.

OpenStreetMap (OSM) es un mecanismo para originar y compartir datos de un

mapa. Cualquier individuo puede contribuir a que este, y miles de personas se

incluyan al proyecto a diario. Aun se representan líneas para mostrar los caminos,

campos y cualquier otra clase y también se muestran en los centros educativos y

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

39

hospitales con símbolos. Lo esencial es que los mapas de OSM se almacenan dentro

del internet, y cualesquiera pueden acceder a estos en todo momento totalmente

libre.

Las características esenciales de estos son:

Los datos vectoriales están etiquetados con denominaciones diversas y otros

atributos.

Se permite extraer subconjuntos locales de los datos.

Los datos son guardados como nodos WGS84 (latitud-longitud) y cadenas de

nodos. Los metadatos están permitidos a nivel de punto, polilínea y cobertura

completa.

Etiquetado enriquecido, normalmente mucho más detallado que en cualquier

otra fuente de datos.

Repositorio global de conocimiento.

1.5.1. Funcionamiento de OpenStreetMaps

Los mapas de OpenStreetMap OSM se crean utilizando diferentes fuentes según lo

mencionado por NEIS, P., & ZIPF, A. (2008, pág. 37):

- Dispositivos móviles con GPS para capturar los diferentes puntos. Este fue el

primer método para empezar a generar los mapas satelitales, y en la actualidad se

conectan a las redes GSM para permitir la compatibilidad con teléfonos inteligentes

(Smartphones).

- Ortofotografía, que es la unión de fotografías de las zonas terrestres a una misma

escala y que modificadas digitalmente permiten hacer mediciones de un punto a

otro con gran precisión, estás imágenes son igual de válidas que los mapas

cartográficos.

- OpenStreetMap utiliza una estructura de datos topológica utilizando el sistema de

coordenadas WGS84 que permite localizar cualquier punto de la Tierra por medio

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

40

de tres coordenadas dadas y que tiene un error de cálculo de 2 cm. Este mismo

sistema de coordenadas es utilizado por el Sistema de Posicionamiento Global

(GPS).

Los elementos básicos con que cuenta OpenStreetMap son los siguientes:

- Nodos.- Que son los puntos que contiene a las coordenadas para localizar un

área en el mapa.

- Vías.- Es la unión de dos nodos que representan calles o similares (caminos,

ríos, etc.). La unión de vías genera un área (Vía cerrada) que representa límites

de para ciudades o países, y en menor escala cuadras o parques.

- Etiqueta.- Esta es una propiedad asociada a un elemento para definir una

característica del mismo. Podemos nombras a las calles o sitios de una ciudad,

por ejemplo, definir zonas residenciales de urbanas o distinguir entre una

avenida y una calle peatonal.

1.5.2. OpenStreetMaps vs. Google Maps

Según NEIS, P., & ZIPF, A. (2008, pág. 24):

“El acceso abierto a los datos del mapa subyacente prima OpenStreetMap es un

proyecto open data. Liberamos mapas en su forma más cruda, de forma gratuita

con una licencia abierta. Los datos en bruto de datos subyacente que conforma

un mapa, se conoce como datos "vector"”.

Google Maps no está abierto a nivel de datos de los mapas primas. Google al igual

que otros propietarios de los datos mantiene está encerrado, con el fin de mantener

una ventaja comercial, mientras que la exposición sólo los productos y servicios

generados a partir de los datos de los mapas primas aguas abajo. También protegen

sus derechos a los datos de los mapas subyacentes con diversos derechos de autor

y términos de restricciones de uso.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

41

CIEPŁUCH, B., (2010, pág. 19) dan a conocer que:

“Hay una tendencia, incluso entre las comunidades de desarrolladores técnicos,

para centrarse en servicios derivados de mapas, Google es ampliamente

considerado como una plataforma de mapeo muy abierta, pero hay una creciente

conciencia de que el mapa en bruto datos y la posibilidad de descargar todo el

Planet.osm puede desatar una nueva ola de innovación no es posible en la

plataforma restringida de google. Ese es el punto de OpenStreetMap”.

La vista del mapa es un "servicio de aguas abajo". El mapa se genera a través de un

proceso llamado de representación que es una conversión, "vector" de ida a "trama".

Varias opciones de estilo se cuecen en la imagen y se cortan para arriba en muchas

imágenes cuadrados llamados azulejos, que luego se sirven como un mapa de

servicios de azulejos a la web y para dispositivos móviles. Este es el caso tanto en

OpenStreetMap o Google Maps.

El dato subyacente está escondido. Un sistema de datos cerrada. En el caso de

OpenStreetMap, nadie y todo el mundo tiene acceso a los datos subyacentes, y

cualquiera puede ejecutar su propia representación y sistemas de baldosas servir el

uso de software de renderizado de código abierto. En verdad, la ejecución de un

popular servicio de todo el mundo sobre la marcha de la prestación requerirá un

ancho de banda del servidor y la grasa de gran alcance.

Hay un número creciente de otros proveedores de toda la gestión de sus propios

servicios de baldosas y configuración de estilos de reproducción personalizadas.

Véase, por ejemplo, azulejos MapQuest OSM, thunderforest.com y MapBox. No

hay nada único sobre el servidor "principal" Open Street Map azulejo.

El punto es que Open Street Map está abierto de manera Google nunca lo será. Con

el acceso a los datos en bruto del ecosistema de desarrolladores (en particular con

la ayuda de algunas empresas con visión de futuro) puede comenzar a ofrecer los

servicios correspondientes a las de Google, o tal vez más interesante, servicios

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

42

como la API del paso superior que presentan filtra datos de los mapas de un modo

que Google nunca será.

1.6. BASE DE DATOS POSTGRES

KORRY D. (2005) indica que “Postgres es una base de datos relacional, cliente

/servidor de código abierto que ofrece una mezcla única de los rasgos comparables

con las principales bases de datos como Sybase, Oracle, y DB2.” (pág. 43)

PostgreSQL es un sistema objeto-relacional, ya que incluye características de la

orientación a objetos, como puede ser la herencia, tipos de datos, funciones,

restricciones, disparadores, reglas e integridad transaccional. A pesar de esto,

PostgreSQL no es un sistema de gestión de bases de datos puramente orientado a

objetos.

1.6.1. Características de Postgres

Hoy en día Postgres es considerado uno de los servidores de bases de datos más

avanzados existentes, ya que ha sobresalido por sus características, según KORRY

D. (2005) entre las más principales se tiene:

Contiene las normas de sintaxis de SQL92 y SQL99, en caso de que exista

diferencias de sintaxis estas son relacionados a rasgos únicos de PostgreSQL.

PostgreSQL protege los datos con las transacciones que procesa y coordina a

varios usuarios al mismo tiempo ya que el modelo de transacción está basado

en el control de concurrencia de multiversión (MVCC) que da a PostgreSQL un

mejor funcionamiento.

Soporta diferentes tipos de datos como los de fecha, monetarios, elementos

gráficos, datos para la comunicación de redes, cadenas de bits, datos booleanos,

y datos explícitamente creados para conexiones de red.

Permite que el usuario cree sus propios tipos de datos.

Su estructura soporta arreglos de datos

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

43

Posee funciones para el manejo de fechas, geométricas como el punto, la recta,

etc., y también para ayudar en la operación con redes.

Gestiona diferentes usuarios, y los permisos asignados a cada uno de ellos.

Permite la declaración de funciones propias del usuario, así como la definición

de disparadores o triggers o a su vez múltiples triggers, o también se pueden

incluir nuevas funciones y operadores.

Posee una fuerte integridad referencial, controlada con claves foráneas,

primarias y también con triggers.

Es importante destacar una de las principales ventajas de PostgreSQL es su

acceso gratuito.

Es una herramienta construida en base a la arquitectura cliente/ servidor

PostgreSQL posee gran escalabilidad, y es idóneo para sitios web pues soporta

alrededor de 500.000 peticiones por día.

Puede ser usado por cualquier persona independiente su lengua natural.

Pese a las grandes ventajas que posee este gestor de bases de datos, muestra una

pequeña falencia, que es la velocidad de respuesta que ofrece con bases de datos

relativamente pequeñas, pero esta velocidad es la misma si se trata de bases de datos

grandes, además es necesario un conjunto de herramientas que permitan gestionar

los usuarios y manejar los datos de la base, entre otras cosas a interfaz no es muy

amigable, y sus comandos son poco intuitivos, además existen algunas variaciones

que presenta este gestor en algunos tipos de datos.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

44

1.6.2. Interfaces para la Administración de Postgres

1.6.2.1. PgAdmin

PgAdmin es una herramienta para el manejo y administración de los de los datos

ingresados en la base de datos PostgreSQL, permite un diseño en forma gráfica

haciendo que su uso sea más sencillo.

Según LI, X., & XUE, Y. (2011, pág. 231)

“Esta herramienta está diseñada para contestar las necesidades de todos los

usuarios sobre preguntas simples de SQL a consultas un poco más complejas,

La conexión al servidor se lo puede hacer usando el protocolo TCP/IP o a su vez

enchufes de dominio Unix , pues no requiere conductores adicionales para que

se comuniquen con el servidor de la base de datos”.

Con la ayuda de la base de datos Postgres vamos a explicar PgAdmin que es la

herramienta administrativa de la mencionada base de datos. Una vez que nos

bajamos las dos herramientas del sitio oficial de Postgres, por supuesto sin ningún

costo, las instalamos y empezamos a trabajar con ellas.

La herramienta básica para la administración de la base de datos Postgres es Pg

Admin, y se observa que no existe una opción que facilite la generación de reportes

con lo que no cubre las siguientes necesidades.

• No cubre la necesidad de un instrumento de reportaje poderoso y fácil de usar

• Se gasta demasiado tiempo y dinero en diseñar los reportes

• Sufre sobrecarga de trabajo del personal informático

• No permite publicar en la web el reporte ya sea en la intranet o en el Internet.

• Si se carece de un experto en PostgreSQL, un usuario sin conocimientos profundos

de la base de datos no puede generar un reporte de manera sencilla.

• Para el despliegue inmediato de la información a compañeros de trabajo

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

45

1.6.2.2. Php Admin

PhpPg Admin es una aplicación web, escrita en PHP, muy útil para administrar

bases de datos PostgreSQL, este es un cliente web que provee una manera sencilla

a los usuarios para crear bases de datos, tablas, alterarlas y consultar sus datos

usando el estándar SQL. Es una herramienta de administración basada en la Web.

LI, X., & XUE, Y. (2011) especifican las siguiente características:

Administra múltiples servidores, soporta PostgreSQL en varias versiones 7.0.x,

7.1.x, 7.2.x, 7.3.x, 7.4.x, 8.0.x, 8.1.x, 8.2.

Maneja todos los aspectos de

• Usuarios y grupos

• Base de datos

• Esquemas

• Tablas, índices, constraints, triggers, reglas y privilegios, reportes.

• Fácil manipulación de datos: vistas y reportes, selecciones de insert,

update y delete

• Muestra los datos de tabla en una variedad de formatos como SQL, COPY, XML,

XHTML, CSV, Tabbed, pg_dump.

• Permite importar scripts SQL, copiar datos, xml, cvs,

• Excelente lenguaje de soporte, 27 lenguajes

• Fácil de instalar y configurar

Esta aplicación ha sido creada por los diseñadores del PHP 4 y el motor de Zend;

dando ahora paso a Zend Studio 2.0, una potente plataforma de desarrollo PHP

"todo-en-uno" que integra todos los paquetes necesarios para hacer uso del

programa desde plataforma cliente o servidor, permitiendo crear robustas

aplicaciones PHP.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

46

1.7. JOSM – Java OpenStreetMap.

HAKLAY, M., & WEBER, P. (2008, pág. 15) dan a conocer que:

“JOSM u Java OpenStreetMap, es un editor empleado en el programa

OpenStreetMap (OSM) que fue desarrollado por Java. La versión actual de este

sistema soporta traza GPX únicas, datos de trazas de la misma clase que son

guardadas en las base de datos de los OSM y nodos existentes, segmentos de

líneas y etiquetas de metadatos de las bases de datos de los OSM”.

Los elementos que posee el JOSM contienen los siguientes elementos:

agpifoj - genera una nueva capa con imágenes geoetiquetadas.

colorscheme - Permite dar origen a diversos esquemas de colores.

livegps - Soporta GPS en vivo junto con gpsd.

measurement - Añade un diálogo y una capa para medir la longitud y el

ángulo de segmentos y crear rutas de medición.

openvisible - admite abrir archivos gpx y osm que vinculan con el área

visible representado en la pantalla.

slippymap - Muestra el slippy map en JOSM.

surveyor - Permite incorporar marcadores/nodos en las posiciones gps

actuales.

utilsplugin - Varios programas de ayuda.

validator - Validador de datos.

wmsplugin - Muestra imágenes de fondo de cualquier fuente WMS.

El manejo del JOSM está dado de la siguiente forma:

La otra opción es usar JOSM, es un programa para instalar en la PC y poder trabajar

en la edición offline.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

47

Cuenta de toda clase de opciones para modificar y personalizar los mapas

adecuadamente, agregar elementos con su información requerida, símbolos,

etiquetas, etc.

Con JOSM se puede cargar de fondo imágenes y mapas que contribuyan en la

edición.

Posee un validador para asegurarse a la culminación que el formato de lo que se ha

realizado sea el adecuado.

Es posible agregarles diversos Plugins que incorporan funcionalidades adicionales

para trabajos definidos, más complejos.

Después de finalizar la edición solo una sección, se logra podemos visualizar como

quedará en el mapa final, guardar los cambios si se está satisfecho y solo después

subir la labor realizada a los servidores de OSM.

En solo minutos se podrá cargar la zona del mapa con el navegador para comprobar

que la acción y estará al alcance de todo el trabajo desarrollado.

1.8. OSMTracker

El autor GESSLER (2012) manifiesta que “Esta es una aplicación utilizada

similarmente como el OpenStreetMap Tracker. Con esta se puede realizar un

seguimiento de la trayectoria que realiza una persona y marcar puntos de paso

importantes” (pág. 29).

Los puntos de paso en esta se pueden representar con una etiqueta por medio de un

botón, con un registro de voz rápida, un nombre e incluso con una imagen. Las

diversas páginas de los botones y los diseños pueden ser personalizados para

acoplarse a las actividades realizadas en el OpenStreetMap.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

48

Todos los datos que se recolectan por medio de esta aplicación se alojan en una

carpeta compartida en nube y son públicos. La mayoría de estos archivos GPX

cuentan con grabaciones de audio e imágenes, además de algunos puntos marcados

con los botones que OSM trae por defecto.

1.9. Phonegap

PhoneGap es un paquete de librerías que permite empaquetar aplicaciones HTML5

de manera que puedan ser usadas como apps para móviles o Web Apps.

Los autores GHATOL, R., & PATEL, Y. (2012, pág. 47) muestran que:

“PhoneGap es una solución realizada para adobe que permite el desarrollo de la

web al mundo de los dispositivos. Se basa en una “envoltura” que admite

ejecutar aplicaciones desarrolladas con HTML, CSS y Javascript como si fueran

aplicaciones originales para los teléfonos móviles u otro equipo”.

Las aplicaciones que se pueden desarrollar con PhoneGap se pueden publicar en las

conocidas tiendas de aplicaciones (Google Play, Windows Store o App Store de

Apple) y, al igual que las aplicaciones originales, también son capaces de acceder

a los dispositivos externos de los móviles como la cámara y otros.

Lo mejor de PhoneGap es que permite nombrar una sola vez el código de la

aplicación, con tecnologías HTML5, y darlo a conocer en cualquier plataforma

móvil que se pueda conocer. Así que, o bien pueden ser desarrolladas en una

aplicación nativa de los móviles para cada uno de los sistemas operativos, con el

consiguiente trabajo que ello conlleva, o la programas una única vez usando alguna

plataforma como PhoneGap.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

49

1.10. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

La combinación GPS con los sistemas de información geográfica, permite

articular datos obtenidos en tiempo real con información sobre posicionamiento,

lo que conduce al análisis y el manejo eficientes de gran cantidad de datos

geoespaciales

Los dispositivos móviles en la actualidad cumplen su importancia llevando a

donde quiera cualquier cantidad de programas que sean de utilidad para el

usuario ya sea de guías, mapas, recetas de cocina, agendas, entre otros.

La plataforma de OpenStreetMaps permite acceder de manera libre a la

infraestructura y el proceso de creación del mapa, además del resultado final:

historial de ediciones, formatos de exportación, trazas GPS, notas de los

usuarios, también permite aprender el procedimiento y aportar su propio

fragmento de mapa: el edificio donde vive, una calle de su pueblo, una zona que

conoce, etc.

Postgres es considerado uno de los servidores de bases de datos más avanzados

existentes, ya que ha sobresalido por sus características, Soporta diferentes tipos

de datos como los de fecha, monetarios, elementos gráficos, datos para la

comunicación de redes, cadenas de bits, y datos explícitamente creados para

conexiones de red.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

50

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Descripción del sector

La familia Montesdeoca, socios fundadores, son los responsables de generar una

filosofía de trabajo basada en valores como el respeto y la dedicación absoluta hacia

el cliente. Año tras año la empresa fue consolidándose en el mercado sumando

servicios y brindándole valor a cada una de sus áreas de trabajo.

En sus inicios, la experiencia de en el turismo receptivo se hace evidente.

ECOMONTESTOUR brinda originalmente servicios de traslados y alojamiento.

Con los años y la consecuente suma de experiencia, la empresa fue incorporando

nuevos servicios y mercados, ECOMONTESTOUR no sólo crece en tamaño. Lo

que es más importante, crece en experiencia y servicios para poder brindarles a los

agentes de viaje, toda la información y asesoramiento que necesitan.

La confianza de los clientes es lo que impulsa a continuar innovando, creciendo y

sumando valor a nuestro trabajo. Los valores que caracterizaron al

ECOMONTESTOUR de aquel entonces, son la base sólida sobre la cual la empresa

fue creciendo permanentemente, y los que hoy día siguen indicando el rumbo a

seguir.

VISIÓN

Ser una cadena de agencias de viajes confiables que ofrezcan seguridad a nuestros

clientes en sus viajes, además de brindar la mejor experiencia de turismo sostenible

en el Ecuador, conservando el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las

comunidades y obteniendo la mayor satisfacción de turistas y visitantes.

MISIÓN

Brindar servicios turísticos que superen las expectativas de nuestros clientes

mediante un servicio confiable y que contribuya al desarrollo socio-económico de

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

51

las comunidades ancestrales, minimizando los impactos que afectan al medio

ambiente y logrando la satisfacción de nuestros clientes.

VALORES

Honestidad: La honestidad en el trabajo, en la vinculación con el cliente, en la forma

de hacer negocios y en la calidad de la información (veraz, completa y sin

ambigüedades), es el valor esencial para nuestra empresa.

Todos somos importantes: Los logros de unos impactan en otros y viceversa. Todos

tenemos que ver con lo que pasa en la empresa y ella se construye con todos

nosotros.

Desarrollo personal y profesional: Creemos y apostamos al desarrollo personal y

profesional dentro de la empresa.

Cooperación: Complementamos al otro y tenemos actitud de ayuda más allá de

nuestra tarea específica. Hacemos de ECOMONTESTOUR el mejor lugar para

trabajar.

Trabajo en equipo: Creemos que es imposible trabajar aislados; es importante

construir equipos y provocar sinergia.

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

2.2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1.1. Cualitativa

La presente investigación es de enfoque cualitativo ya que depende de

conocimientos teóricos que permitan analizar y comprender la información de los

puntos turisticos, como la zona en la que estan ubicadas, las cualidades que estos

tiene y la forma de llegar alli, desde la perspectiva de las personas que fueron

estudiadas.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

52

Se encuentra sustentada en las tendencias subjetivas, las que permiten un mejor

entendimiento del fenómeno social inmersas en las variables de la investigación,

concediendo a lo subjetivo la principal fuente de los datos en la encuestas

realizadas; no se puede generar leyes universales que rijan y den una pauta de

funcionamiento sin antes buscar la descripción y comprensión de escenarios

particulares.

2.2.1.2. Cuantitativa

La metodología cuantitativa es la asimilación de los resultado de forma numérica,

se requiere dentro de la investigación, analizar los resultados de los estudios

realizados de forma numerica; esto conlleva a la creación de un modelo numérico

ya sea lineal, exponencial o similar el cual nos permita calcular cuánto ingresa,

cuanto sale, en que tiempo y que se necesitó.

Para que la metodología cuantitativa pueda existir entre los elementos del problema

de investigación de estudio de los puntos turisticos es previo considerar una relación

cuya herramienta fuese representado por algún modelo numérico sea este lineal,

exponencial o similares a estos dos modelos mencionados.

Se utilizó esta metodología, ya que la investigación se la realizo también, por medio

de datos, archivos, libros, revistas medios de consulta varios como el internet, de

tal forma que se entienda como puede facilitar la aplicación de una

GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS TURÍSTICOS DE OTAVALO.

2.2.2. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Documental – bibliográficas.- La presente investigación adquiere una modalidad

bibliográfica ya que se debe considerar la absorción de conocimientos sobre la

aplicación, ya sea lineal, exponencial o similar, siendo esto el comprobante que dio

a lucir la verdad y la certeza de toda la información recopilada para el capítulo

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

53

anterior refiriéndonos al marco teórico, se utilizó este método ya que en la

investigación se utilizó, archivos, libros, revistas, internet.

De campo: Por otra parte se adquiere una modalidad de investigación de campo ya

que para poder analizar y palpar la realidad de lo que está sucediendo, el

investigador se debe trasladar al lugar de los hechos y allí realizar el estudio los

puntos turisticos que existen en la ciudad para analizar la aplicación de la aplicación

de geolocalización.

2.2.3. TIPOS O NIVELES DE INVESTIGACIÓN

2.2.3.1. Exploratoria

La investigación se considera de tipo exploratoria debido a que se toma en cuenta

la accesibilidad de documentar el objeto de estudio de la forma que sea posible, y

cuyo objetivo es precisar las teorías existentesen cuanto a turismo por GPS

corresponde. Considerando las formas de la comunicación de la información y la

incidencia de la aplicación de geolocalización para la ubicación de sitios turisticos.

2.2.3.2. Descriptiva

El presente trabajo está dentro de una investigación de tipo descriptivo porque

contextualiza y detalla las diferentes situaciones, eventos y fenómenos, detallando

cómo se manifiestan los accesos a la información de la sitios turisticos que existen

en la zona.

2.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.3.1. Encuesta

En la investigación se utilizó la encuesta ya que se obtendrá información sobre el

acceso a la información de los datos turísticos de la zona. La técnica será la

estructurada que permitirá abastecerse de un formulario de preguntas previamente

organizadas.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

54

2.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.4.1 POBLACIÓN

LATORRE , RINCON, & ARNAL, (2009), definen tradicionalmente la población

como “El conjunto de todos los individuos (objetos, personas, eventos, etc.) en los

que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir las características de lo que

es objeto de estudio” (Pág. 245)

La presente investigación se desarrolló tomando en cuenta una muestra de un total

parcial de los turistas de la ciudad de Otavalo en la provincia de Imbabura para

determinar la viabilidad de la investigación.

Tabla No. 1 Población

POBLACIÓN CANTIDAD

Turistas 400

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Oscar Troya

2.4.2 MUESTRA

Según CARRAZCO, (2011) muestra es “Parte o porción extraída de un conjunto,

por métodos que permiten considerarla representativa del mismo”. (pág. 367)

En la presente investigación se utilizó a toda la población ya que está es muy

pequeña para brindar una estadística adecuada necesaria para el enfoque de la

investigación, la aplicación de encuestas a los turistas se ha realizado a través de la

aplicación de la técnica del muestreo en base a la siguiente fórmula.

n =N ∗ 𝑂2 ∗ 𝑍2

(𝑁 − 1) ∗ 𝐸2 + 𝑂2 ∗ 𝑍2

n=?

N= Número de población

O= 0.5 varianza

Z= 1.96 Nivel de confianza

E= 0.06 error máximo admisible

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

55

n =400 ∗ 0.52 ∗ 1.962

(400 − 1) ∗ 0.062 + 0.52 ∗ 1.962

n =400 ∗ 0.25 ∗ 3.84

(399) ∗ 0.0036 + 0.25 ∗ 3.84

n =384

2.3964

n = 160

Tabla No. 2 Muestra

La Muestra para el estudio de los puntos turísticos y como acceder a la información

de los mismos en ciudad de Otavalo.

POBLACIÓN CANTIDAD

Turistas 400

MUESTRA 160

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

56

2.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1.- ¿Posee un dispositivo móvil inteligente?

Tabla No. 3 Tenencia de un dispositivo móvil

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 133 83%

No 27 17%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 4 Tenencia de un dispositivo móvil

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: La investigación indica que de 160 personas que representan el 100%, el

83% de los encuestados manifiestan que Si, el 17% indica que No.

Interpretación: La investigación indica que la mayoría de los turistas poseen un

dispositivo móvil inteligente ya que este dispositivo les permite acceder a varias

plataformas y aplicaciones con mayor facilidad y hoy en día se los cataloga como

un medio indispensable para la comunicación.

83%

17%

Si No

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

2.- ¿Tiene acceso a internet en su dispositivo?

Tabla No. 4 Acceso al internet

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 121 75%

No 39 25%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 5 Acceso al internet

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Se observa que de 160 personas que representan el 100%, el 75% de los

encuestados manifiestan que Si, el 25% indica que No .

Interpretación: Se puede determinar que gran parte de los encuestados poseen un

acceso al internet ya que es un medio de comunicación rápido de más fácil acceso

en la actualidad gracias a los teléfonos inteligentes que oferta el mercado; una

pequeña parte de estos muestran que no tienen acceso por diversas razones del

diseño de su móvil o el no saber cómo manejar la misma.

75%

25%

Si No

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

3.- ¿Qué sistema operativo posee su dispositivo móvil?

Tabla No. 5 Tipo de sistema operativo

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

iOs 56 35%

Android 89 56%

Nokia 15 9%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 6 Tipo de sistema operativo

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: De la población total de 160 personas que representan el 100%, el 35%

de los encuestados manifiestan que iOs, el 56% indica que Android y el 9% indica

que Nokia.

Interpretación: El 56% de los turistas manifiesta que posee un dispositivo móvil

con android, según estadísticas indican que el sistema android es hoy en día en el

más utilizado por la mayoría de usuarios en el planeta porque posee un interfaz más

veloz, gracias a la tienda que posee se pueden descargar millones de aplicaciones

acordes a la necesidad de cada usuario.

35%

56%

9%

iOs Android Nokia

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

4.- ¿La manera más fácil de identificar al sistema operativo android es porque

tiene la Playstore?

Tabla No. 6 Facilidad de identificar el sistema Android

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 136 85%

No 24 15%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 7 Facilidad de identificar el sistema Android

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Se determina que de 160 personas que representan el 100%, el 85% de

los encuestados manifiestan que Si, el 15% indica que No.

Interpretación: Se determina que los turistas identifican al sistema opertaivo de

android por la Playstore que es una tienda de aplicaciones, libros, música, etc.

Tornandolo de esta manera en un sistema operativo popular entre los usuarios por

su fácil acceso y aplicaciones gratis que se pueden encontrar.

85%

15%

Si No

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

5.- ¿Por qué eligio un dispositivo móvil con sistema android?

Tabla No. 7 Motivo de selección de dispositivo móvil

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Por su rapidez 42 27%

Es más interactivo 31 20%

Descarga muchas

aplicaciones útiles 87 53%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 8 Motivo de selección de dispositivo móvil

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Se analiza que de 160 personas que representan el 100%, el 27% de los

encuestados manifiestan que Por su rapidez, el 20% indica que Es más interactivo

y el 53% indica que Descarga muchas aplicaciones útiles.

Interpretación: Se analiza que los turistas eligieron un dispositivo con sistema

android por la facilidad de descargar aplicaciones, de tal manera que estas sean

agradables para el usuario.

27%

20%

53%

Por su rapidez Es más interactivo Descarga muchas aplicaciones útiles

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

6.- ¿Usa el internet para obtener información de los posibles destinos turísticos

que le gustaría visitar?

Tabla No. 8 Uso del internet para sitios turísticos

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Siempre 88 55%

A veces 43 27%

Nunca 29 18%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 9 Uso del internet para sitios turísticos

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: La investigación indica que de 160 personas que representan el 100%, el

55% de los encuestados manifiestan que Siempre, el 27% indica que A veces y el

18% indica que Nunca.

Interpretación: La investigación indica que se gran parte de las personas que

visitan la ciudad de Otavalo emplean el internet para conocer de los lugares

turísticos que esta ciudad ofrece para ser visitados y aprender de su cultura; otra

parte de personas usan otros medios o solo son guiados por personas que conocen

de la ciudad.

55%27%

18%

Siempre A veces Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

7.- ¿Por qué medio obtuvo la información de los atractivos turísticos?

Tabla No. 9 Medio de obtención sobre sitios turisticos

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Internet 92 58%

Prensa escrita 36 23%

Revistas 32 19%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 10 Medio de obtención sobre sitios turisticos

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Es importante denotar de 160 personas que representan el 100%, el 58%

de los encuestados manifiestan que Internet, el 23% indica que Prensa escrita y el

19% indica que Revistas.

Interpretación: De la población total se pudo analizar que la gran parte de las

personas obtienen la información de los lugares turísticos que visitan de e internet,

siendo este un medio en el cual obtienen gran variedad de la misma otros suelen

utilizar revistas o prensa escrita que suelen mostrar diversos contenidos de ligares

turísticos y los atractivos que muestran estos para ser visitados.

58%23%

19%

Internet Prensa escrita Revistas

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

8.- ¿Conoce si existen rutas geo referenciadas de los sitios turísticos de

Otavalo?

Tabla No. 10 Conocimiento sobre rutas de geo referenciación

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 13 9%

No 147 92%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 11 Conocimiento sobre rutas de geo referenciación

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Se puede determinar que de 160 personas que representan el 100%, el 9%

de los encuestados manifiestan que Si, el 92% indica que No.

Interpretación: Es importante denotar gran parte de los encuestados o conocen

acerca si se existen rutas de geo referencia en los sitios turísticos ya que no tienen

mucha referencia con estos, o en ciertas ocasiones no conocen el significado de este

tipo de termino que se emplea.

9%

91%

0%

Si No

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

9.- ¿Utilizaría una aplicación para su dispositivo móvil que le proporcione

información de los sitios turísticos de Otavalo?

Tabla No. 11 Manejo de dispositivo móvil para localización

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 156 97%

No 4 3%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 12 Manejo de dispositivo móvil para localización

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: El analisis indica que de 160 personas que representan el 100%, el 97%

de los encuestados manifiestan que Si, el 3% indica que No.

Interpretación: El analisis indica que los turistas encuestados si emplearían una

aplicación que brinde información sobre los sitios turísticos que ofrece la ciudad de

Otavalo ya que por medio de esta tendrían un fácil acceso a información y visitarían

lugares que sean de gran interés y posean grandes atractivos.

97%

3%

Si No

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

1

10.- ¿Le gustaría tener un directorio de atractivos turísticos de fácil acceso?

Tabla No. 12 Preferencia de contar con un directorio de atractivos turísticos

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 143 89%

No 17 11%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 13 Preferencia de contar con un directorio de atractivos turísticos

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: Se puede determinar que de 160 personas que representan el 100%, el

89% de los encuestados manifiestan que Si, el 11% indica que No.

Interpretación: Se puede determinar que los encuestados si emplearían un

directorio que les permita tener un mayor acceso, facilidad y claridad sobre los

lugares turísticos que pueden visitar y conocer, además este les permitiría tener en

cuenta sitios que en otros instantes no pueden observarse ya que se encuentran

limitados, debido a que no hay información de estos.

89%

11%

Si No

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

2

11.- ¿Consideraría la opción de instalar un app de un sistema de geolocalización de

sitios turísticos mediante tecnología GPS para su teléfono móvil?

Tabla No. 13 Instalación de una app de geolocalización

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

Si 139 87%

No 21 14%

Total 160 100%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Gráfico No. 14 Instalación de una app de geolocalización

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Oscar Troya

Análisis: La investigación indica que de 160 personas que representan el 100%, el 87% de

los encuestados manifiestan que Si, el 14% indica que No.

Interpretación: La investigación indica que los encuestados están de acuerdo con la

instalación de una app de geolocalización en sus teléfonos móviles la cual les permita

conocer más acerca de los sitios turísticos a través del manejo de tecnología GPS que

permita conocer la ubicación exacta de estos, para tener un fácil y mayor acceso a las

mismas.

86%

14%

0%

Si No

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

3

2.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

A través del análisis se puede comprender que los turistas que visitan la ciudad de

Otavalo emplean el internet para acceder a la información turística que tiene esta, la

cual presenta ciertos inconvenientes al momento de acceder a ella la cual es de fácil

acceso pero requiere de mayores datos.

Se puede observar que un gran porcentaje de personas se encuentran conformes con

las señaléticas que poseen las vías de acceso a los lugares turísticos, además de esto

se puede observar que la información que es proporcionada para estos sitios se debe

mejorar en ciertos puntos ya que no cuentan con la información adecuada ocasionado

problemas para la elección de un sitio adecuado.

Las personas mantienen que si estarían conformes con una aplicación de

geolocalización en sus teléfonos móviles la cual les permita conocer más acerca de

los sitios la cual les dé a conocer la ubicación exacta de estos y tener un fácil y mayor

acceso a las mismas, además de un directorio de atractivos turísticos que les permita

tener un mayor acceso, facilidad y claridad sobre los lugares turísticos que pueden

visitar y conocer.

Se propone realizar una aplicación geo referenciada para conocer los sitios turísticos

de Otavalo.

Realizar una aplicación móvil para tener acceso a los sitios turísticos geo

referenciados.

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

4

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO

3.1. Título de la propuesta

Implementación de un sistema de geolocalización de sitios turísticos mediante tecnología

gps - móvil para la agencia de viajes “ECOMONTESTOUR” de la ciudad de Otavalo.

3.2. Metodología de la propuesta

El documento contempla los requisitos del sistema necesarios para la programación del

proyecto en relación con los requisitos de software obtenidos mediante reunión entre los

representantes de la empresa y el desarrollador del proyecto con la finalidad de desarrollar

un producto acorde a los requerimientos y especificaciones del cliente.

La metodología de desarrollo de software que rige el desarrollo del sistema propuesto es

extreme Programming, que es una forma eficaz de asegurar la calidad del sistema propuesto.

La metodología XP nos ayuda a la modelación del sistema viendo las necesidades de la

institución; en la etapa de análisis de requisitos se lleva un control de las herramientas que

se utilizaron como son editor SublimeText, servidor web apache, la base de datos

PostgreSQL, el editor de imágenes Fireworks entre otras; en el análisis y diseño se realizó

la interfaz gráfica con la que se trabajará; en la fase de implementación se instaló la

aplicación. Posteriormente se realizó una serie de pruebas en las cuales se comprobó el

correcto funcionamiento verificando que no tenga errores para cumplir con su

funcionamiento eficiente, por último se realizó el despliegue del sistema en donde se ejecutó

el sistema de Geolocalización.

Siendo accesible para dispositivos móviles ya que es compatible para tecnología androit, y

el usuario al tener acceso a estos mapas georefernciados desde su celular permitirá estar más

en contacto con el usuario

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

5

3.2.1. FASE 1. Planificación del Proyecto

a) Historias de Usuarios

El Ing. Jorge Montesdeoca, administrador, tiene el rol de planificar, regular, controlar y

gestionar todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa.

Tabla No. 14 Historia de Usuario Administrador.

Historia de Usuario

Número: 1 Usuario: Ing. Jorge Montesdeoca

Prioridad en negocio: ALTA Riesgo en desarrollo: ALTA

Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1

Programador responsable: Oscar Troya

Descripción: planificar, regular, controlar y gestionar todas las actividades que se

llevan a cabo dentro de la empresa.

Elaborado por: Oscar Troya

b) Release Planning

A continuación se presenta el cronograma de actividades para la realización de la Tesis,

titulada “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GEOLOCALIZACIÓN DE SITIOS

TURÍSTICOS MEDIANTE TECNOLOGÍA GPS - MÓVIL PARA LA AGENCIA DE VIAJES

“ECOMONTESTOUR” DE LA CIUDAD DE OTAVALO.”

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

6

Gráfico No. 15 CRONOGRAMA

Elaborado por: Oscar Troya

c) Iteraciones

Integrante: Oscar Troya Rol: Programador

Tabla No. 15 Iteraciones del sistema FECHA

(dd/mm/aa)

ACTIVIDAD REALIZADA OBSERVACIONES

20/09/15 Reunión con el cliente, para conocer las necesidades de

la empresa y los procesos que hay que realizar.

Primer contacto con los

miembros que van a componer

el equipo de trabajo.

21/09/15 Lectura vía mail historias iniciales propuestas por el

autor y aportación de nuevas ideas

24/09/15 Revisión de historias de usuario modificadas tras las

puesta en común y envío de nuevos comentarios vía

mail

26/09/15 Nueva revisión de las historias usuario para comprobar

que se ajustan a las necesidades explicadas por el cliente

29/09/15 Revisión de la documentación de la institución para ver

si se ajusta con las historias de usuario redactadas hasta

el momento

08/10/15 Reunión con el cliente para mostrarle los avances

realizados y que de sus comentarios

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

7

18/10/15 Presentación al cliente de la Fase Exploración

21/10/15 Reparto de las tareas que componen cada historia de

usuario entre los integrantes planificadas para la

siguiente iteración

28/10/15 Documentación sobre lenguaje de programación

elegido por el desarrollador para las tareas de la historia

de usuario encomendada

30/10/15 Reunión con cliente para mostrarle las ideas propuestas

para la iteración actual y rediseño de la BD para

ajustarla a los cambios propuestos

A medida que se va integrando

código se observa que la base

de datos no es correcta, lo que

obliga a modificarla

06/11/15 Desarrollo sobre las tareas que componen la historia

usuario encomendada

10/11/15 Discusión sobre las limitaciones encontradas en la base

de datos después de haber comenzado la programación

de las tareas

11/11/15 Revisión y reajuste de las tareas de la historia de usuario

16/11/15 Reunión del equipo al completo para puesta en común

de las tareas realizadas por el programador y reajustar

las tareas entre todo el equipo

Durante esta semana se ha

comenzado a añadir los

contactos al facebook, lo cual

ha permitido una comunicación

más fluida entre los miembros

debido a la imposibilidad de

quedar de forma continua por

motivos laborales

20/11/15 Trabajo individual sobre las tareas que componen la

historia de usuario asignada

17/12/15 Reunión con cliente para comprobar que vamos por el

camino correcto y reajuste de tareas asignadas al

programador

Al reunirse con el cliente se da

cuenta de la necesidad que esto

supone a la hora de captar

mejor los requisitos y no tener

que perder tiempo del necesario

en re-codificaciones

21/12/15 Trabajo asignado sobre las tareas encomendadas en la

iteración

22/12/15 Corrección de errores detectados sobre la historia de

usuario asignada en la iteración

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

8

05/01/16 Finalización de las tareas de la historia y preparación de

la presentación del día siguiente

10/01/16 Presentación al cliente de la última iteración, a

continuación reunión informal del equipo para

comentar la valoración del proyecto en conjunto

Durante esta última iteración

todos hemos trabajado de forma

más independiente, esto ha

derivado a que, tal como se ha

visto en la presentación, la

aplicación no siga un estándar y

cada uno haya demostrado su

estilo propio, lo cual en mi

opinión ha repercutido en la

presencia de la aplicación en si,

pese a todo, he tenido suerte y

el equipo ha sido especialmente

bueno, tanto a nivel personal

como de trabajo, lo cual ha

permitido, en mi opinión,

alcanzar una buena

productividad

Elaborado por: Oscar Troya

d) Reuniones Diarias

Es fundamental que se lleve a cabo una buena comunicación y trabajo en equipo con quienes

están al frente de la empresa de turismo “ECOMONTESTOUR”, para que el trabajo

realizado sea de satisfacción para el cliente, por lo que se realizaron reuniones mensuales

para completar y unificar criterios para obtener mejores resultados.

3.2.2. FASE 2. Diseño

a) Diseños Simples

La interfaz de usuario permitirá ingresar cualquier cantidad de datos y mostrar la

información solicitada por el turista al momento de requerirla.

Además ésta información debe ser clara e intuitiva, para facilitar la interacción del cliente

con el sistema. Dicho sistema busca llegar al cliente con diseños simples y sencillos. Hay

Fuente: Oscar Troya

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

9

precautelar que no sea muy complicado para conseguir un diseño fácilmente implementable

que con el tiempo costará menos tiempo y esfuerzo desarrollar.

La pantalla principal deberá mostrar una galería de imágenes del país, en la parte superior

se mostrarán las opciones que el sistema lo requiera para que el turista las seleccionen de

acuerdo con sus necesidades.

Dentro del el menú se presentan 3 opciones principales (selva, tours diarios, galería, mapa

turístico, contactos, sistema) a los que se puede acceder, en ellos se encuentra la información

requerida como se muestra a continuación:

Gráfico No. 16 PÁGINA PRINCIPAL DE LA APLICACIÓN

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 16 Descripción técnica de la página principal

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #2A366A

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

10

Tipo de foto en uso Fotografías de los paisajes de los sitios

turisticos

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra un mensaje de bienvenida que indica toda la

información de la agencia de viajes y el contenido al que se puede acceder con su respectivo

banner que muestra una serie de imágenes de los sitios turísticos a los que se puede visitar.

Gráfico No. 17 PÁGINA DE INFORMACIÓN SITIOS TURÍSTICOS DE LA

SELVA

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 17 Descripción técnica de la página de información sitios turísticos de la

selva

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #FFFFFF

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

11

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso Imágenes de los sitios turísticos de la selva

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra en una lista las opciones de sitios turísticos a los

que podemos acceder de una específica región con sus imágenes e información respectivas

con la posibilidad de ampliarlas para una mayor especiación.

Gráfico No. 18 PÁGINA DE INFORMACIÓN DE LOS TOUR DIARIOS QUE

REALIZA LA AGENCIA

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 18 Descripción técnica de los tours diarios de la agencia.

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #FFFFFF

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

12

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso Imágenes de los sitios turísticos de la selva

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra en una lista las opciones de sitios turísticos a los

que podemos acceder de una específica región con sus imágenes e información respectivas

con la posibilidad de ampliarlas para una mayor especiación.

Gráfico No. 19 Página de la información completa de un sitio turístico

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 19 Descripción técnica de la página de información

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #FFFFFF

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

13

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso Imagen ampliada del lugar turistico

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra toda la información detallada acerca de un sitio

turístico en específico el itinerario que se llevara a cabo dependiendo de los días del tour que

se contrató y de todos los accesorios que se necesita llevar.

Gráfico No. 20 GALERÍA DE FOTOS

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 20 Descripción técnica de la galería

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #FFFFFF

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

14

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso Tira de imágenes de los los sitios turísticos

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra todas las imágenes de nuestra galería de los sitios

turísticos con los que maneja la agencia con sus debidos estilos con ampliaciones de cada

imagen.

Gráfico No. 21 TRAZADO DE LAS RUTAS DE LA APLICACIÓN WEB Y LA

APICACACIÓN MOVIL DEPENDIENDO DEL PUNTO DE ORIGEN AL PUNTO

DE DESTINO

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 21 Descripción técnica del trazado de rutas

DETALLE DESCRIPCIÓN

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

15

Color de fondo #FFFFFF

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra el módulo de geolocalización es decir el trazado

de las rutas que el usuario puede gestionar a libre disposición como tal debe indicar un punto

de inicio y uno de destino, el tipo de viaje, a continuación se muestra toda la trayectoria y

las indicaciones de la ruta.

Gráfico No. 22 Página de contactos

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 22 Descripción técnica de la página de contactos

DETALLE DESCRIPCIÓN

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

16

Color de fondo #FFFFFF

Tipografía de menú normal 20px 'Yanone Kaffeesatz', sans-

serif

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra todo los datos informativos de la agencia además

permite llenar un formulario de contactos hacia la agencia, indica el punto exacto de la

ubicación de la oficina central.

Gráfico No. 23 Página de login para la parte de administración

Elaborado por: Oscar Troya

Tabla No. 23 Descripción técnica de la página de login

DETALLE DESCRIPCIÓN

Color de fondo #FGT453

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

17

Tipografía de menú

Tipografía del contenido font-family:Open Sans, Arial, Helvetica,

sans-serif

Tipo de foto en uso

Elaborado por: Oscar Troya

DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA

Como se observa en la pantalla se muestra el módulo de ingreso de la parte administrativa

con sus respectivas validaciones.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

18

ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA

Gráfico No. 24 Proceso de administración de la página

ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA

Cargando página de inicio

Una vez ingresado los datos de sesión se procede a cagar la página de inicio

Página principal para guardar los puntos del mapa aquí se nos muestran todos los puntos ya registrados en la aplicación con el posicionamiento actual como son el área de guardado, área de modificar, y el buscador de los puntos ya registrados.

Área de guardado de los puntos del mapa con su respectiva información una vez marcado los putos a registrar con sus validaciones se pulsa el botón guardar se muestra un mensaje de guardado, se actualiza y aparece en el mapa ya el nuevo punto registrado.

Área de edición de los puntos ya registrados se localiza el punto a modificar se carga en el respectivos cuadros de texto se realizan los cambios y se pulsa el botón modificar se actualiza el formulario y se visualiza los nuevos.

Elaborado por: Oscar Troya

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

19

b) Glosarios de Términos

A continuación se presenta una especificación de los términos, nombres de métodos y clases

que contribuye a entender el diseño y facilitar sus posteriores ampliaciones y la reutilización

del código.

Tabla No. 24 Glosario de términos.

Término Explicación

Openstreetmap OpenStreetMap es una herramienta para crear mapas libres y

editables. Estos mapas se crean utilizando información geográfica

capturada con dispositivos GPS móviles.

Josm JOSM es un editor extensible para OpenStreetMap (OSM) escrito en

Java 7

Sublime Text Sublime Text es un editor de texto y editor de código fuente está

escrito en C++ y Python para los plugins.

jQuery Es un conjunto de bibliotecas orientadas a la reutilización a muy gran

escala de componentes software para el desarrollo rápido de

aplicaciones, típicamente, puede incluir soporte de programas,

bibliotecas, y un lenguaje interpretado, entre otras herramientas, para

así ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un

proyecto.

jQuery Es un framework de JavaScript para facilitar, el acceso a los elementos

del DOM, los efectos, interactuar con los documentos HTML,

desarrollar animaciones y agregar interacción con la tecnología AJAX

a páginas web.

Ajax Es una tecnología que busca evitar las demoras propias de las

peticiones y respuestas del servidor, hace posible realizar peticiones y

obtener respuesta sin necesidad de recargar la página web completa y

usar esos datos para, a través de JavaScript, modificar los contenidos

de la página creando efectos dinámicos y rápidos.

Elaborado por: Oscar Troya

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

20

c) Refactorizar

En el presente sistema se busca mejorar y modificar la estructura y codificación de códigos

ya creados sin alterar su funcionalidad, para lo que se utilizó el SublimeText con el objetivo

de optimizar su funcionamiento, el proyecto está totalmente comprometido con la idea de la

innovación de código abierto de conducción de nuevas ideas.

e) Guiones de Usuarios

Casos de uso del Cliente

Gráfico No. 25 Caso de uso Cliente.

Elaborado por: Oscar Troya

El actor turista (usuario) está relacionado con cuatro casos de uso: Solicitar información

turística, realizar consultas de atractivos turísticos y hoteleros, leer respuestas de consultas,

y consultar rutas de acceso, todos estos casos de uso.

Casos de uso del Área de Turismo

Gráfico No. 26 Casos de uso del área de turismo

Elaborado por: Oscar Troya

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

21

Casos de uso del Administrador

Gráfico No. 27 Caso de uso del Administrador.

Elaborado por: Oscar Troya

El Administrador está relacionado con tres casos de uso: Consultar información, cambiar el

estado de los atractivos turísticos e imprimir los resultados.

Casos de uso del módulo de localización.

Gráfico No. 28 Casos de uso del módulo de localización.

Elaborado por: Oscar Troya

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

22

Casos de uso del módulo de seguimiento.

Gráfico No. 29 Casos de uso del módulo de seguimiento

Elaborado por: Oscar Troya

Casos de uso del módulo de gestión.

Gráfico No. 30 Casos de uso del módulo de gestión

Elaborado por: Oscar Troya

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

23

Resumen de Stakeholders

Tabla No. 25 Resumen de stakeholders

NOMBRE DESCRIPCIÓN RESPONSABILIDADES

Oscar Troya Desarrollador del

sistema.

Base de datos, diseño, registros,

ingresos.

Elaborado por: Oscar Troya

Resumen de Asesores

Tabla No. 26 Resumen de asesores

NOMBRE DESCRIPCIÓN RESPONSABILIDADES

Ing. Carlos Martínez Asesor de tesis Revisión de aplicación de tesis y del

documento.

Elaborado por: Oscar Troya

Perfil de los Stakeholders

Desarrollador del Sistema

Tabla No. 27 Desarrollador.

REPRESENTANTE Oscar Silvio Troya Carbajal

DESCRIPCIÓN Desarrolladora de la aplicación móvil.

TIPO Estudiante de Sistemas

RESPONSABILIDADES Base de datos, diseño, registros, ingresos

Elaborado por: Oscar Troya

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

24

f) Diseño de la Base de Datos “BDD” Diagrama relacional

Gráfico No. 31 Base de Datos. Elaborado por: Oscar Troya

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

25

3.2.3 FASE 3. Codificación

La programación se realizó con Estándares de Codificación ya creados. Para facilidad de

comprensión y escalabilidad. Se optó por un único programa que permite un código con

calidad más eficiente y de alta eficacia. Se presenta una especificación de los métodos o

funciones de ayuda a la comprensión del diseño y posteriores ampliaciones.

a) Conexión a la base de datos

Aquí se almacena la información en el alojamiento con las fotografías, e información

general, es importante denotar que esto sucede cuando el registro del alojamiento no exista,

caso contrario obtendremos un error, por duplicidad de registro.

c) Editar datos (nombre)

Aquí se puede editar datos dentro del registro, a través de ingresos de datos para

posteriormente ser guardado. Es importante resaltar que las ediciones y registros son

validados sin excepción.

d) Ubicación en el mapa

Gracias a esta función se puede mostrar el mapa de OpenStreetMap en un punto

determinado.

e) Código Fuente

<section class="container site-content">

<div class="row">

<div class="eightcol column">

<div class="sietecol column last"><div class="section-

title"><h1>Bienvenidos!</h1></div>

<p align="justify">Todos nosotros en <strong>Ecomontes Tour</strong> le gustaría

extender nuestras felicitaciones más sinceras y le ofrecemos nuestros servicios turísticos

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

26

profesionales. Somos una agencia de viajes de gestión familiar directa operador turístico y

el ecoturismo dedicada a atender sus necesidades de viaje en Ecuador y Sudamérica.

Además, somos los dueños de <strong>Cuyabeno River Lodge</strong>, un eco-lodge

principal en la cuenca del Amazonas. Llamado así por su ubicación en la línea del ecuador,

Ecuador es uno de los países más diversos del mundo. Nuestro país único es el hogar de

selva Amazónica, picos andinos nevados, treinta y tres reservas ecológicas, profundamente

azul lagos cráter volcánico, playas de arena blanca expansivas, mercados indígenas de

colores y las fascinantes Islas Galápagos. Debido al pequeño tamaño de Ecuador, estos

ambientes distintos de todo se pueden visitar en un corto período de tiempo, ajuste horario

de cualquier viajero y presupuesto. Nuestro objetivo es ayudarte a planificar el viaje perfecto

con la experiencia de nuestro personal profesional y bilingüe. Te invitamos a explorar

maravillosa belleza de Ecuador. Deje que sus próximas vacaciones te lleve a nuestras

cabañas de estilo nativo de la Amazonía donde despierto a los sonidos de las aves tropicales.

Explora comunidades indígenas vibrantes que salpican el pintoresco paisaje de los Andes, y

visitar un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, las magníficas Islas Galápagos,

donde el snorkeling con lobos marinos y tortugas gigantes reunión es una forma de vida.

</p>

<p align="justify">Por favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquiera

de sus necesidades de viaje . Esperamos con interés escuchar de usted pronto. </p>

</div>

<div class="sietecol column">

<img class="alignnone size-medium wp-image-21 demo-image" title="image_1"

src="images/ec/logos.jpg" alt="" />

</div>

<div class="clear"></div>

</div>

<div class="fourcol column last">

<div class="content-slider testimonials-slider">

<ul>

<li>

<article class="testimonial">

<div class="quote-text">

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

27

<div class="block-background"><img src="images/banderas.jpg" alt="" width="335"

height="71" usemap="#Map"/>

<map name="Map">

<area shape="circle" coords="39,34,28" href="index.html" alt="English">

<area shape="circle" coords="103,34,26" href="es/index.html" alt="Español">

<area shape="circle" coords="168,35,28" href="ge/index.html" alt="Deuscht">

<area shape="circle" coords="232,37,28" href="fr/index.html" alt="Française">

<area shape="circle" coords="299,35,28" href="jp/index.html" alt="Japones">

</map>

</div>

</div>

<h6 class="quote-author">Languajes:</h6>

</article>

</li>

<li>

<article class="testimonial">

<div class="quote-text">

<div class="block-background">

Todo fue absolutamente increíble y todos los detalles eran simplemente perfecto . Usted ha

hecho todo el viaje sólo sin esfuerzo ! El mejor viaje que ha tenido alguna vez

</div>

</div>

</article>

</li>

<li>

<article class="testimonial">

<div class="quote-text">

<div class="block-background">

Gracias por el maravilloso viaje que organizó. Nunca hubiéramos podido armar una visita

tan bien planificada por nosotros mismos. ¡Impresionante!

</div>

</div>

</article>

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

28

</li>

</ul>

<input type="hidden" class="slider-pause" value="0" />

<input type="hidden" class="slider-speed" value="400" />

</div>

<br />

<div>

<script type="text/javascript"

src="http://www.google.com/coop/cse/brand?form=searchbox_002938439850697446698

%3Aavp4ugikaei&amp;lang=es"></script>

<div class="section-title"></div>

</div>

<form action="http://www.ecomontestour.com/busqueda.html"

id="searchbox_002938439850697446698:avp4ugikaei">

<input type="hidden" name="cx" value="002938439850697446698:avp4ugikaei" />

<input type="hidden" name="cof" value="FORID:9" />

<input type="text" name="q" size="18" />

<input type="submit" name="sa" value="Buscar" />

</form>

</div>

<div class="clear"></div>

</div>

</section>

3.2.1.4. FASE 4. Pruebas

En esta fase se procede a la validación y eficiente desempeño de las de funciones, dentro de

los siguientes parámetros de valoración.

a) Parámetros de evaluación

Velocidad

La velocidad de conexión es el promedio de información que se transmite entre dispositivos

por unidad de tiempo, tomándose en cuenta los parámetros siguientes:

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

29

Velocidad de ejecución.- Verifica el tiempo de ejecución del sistema, comprobando que los

valores se encuentren entre los parámetros establecidos.

Velocidad de consulta.- Sirve para conocer el tiempo acceso a los datos dentro de los rangos

determinados.

Velocidad de descarga.- Mide el tiempo de descarga de los reportes existentes en el sistema.

Rendimiento

Determina la velocidad de trabajo en el sistema en condiciones particulares en tiempo real y

validar verificar otros atributos de la calidad del sistema, tales como la escalabilidad,

fiabilidad y uso de los recursos.

Pruebas de desempeño.- La prueba de desempeño permite analizar y evaluar las

características del software, en cuanto a tiempos de respuesta, throughput (tasa de atención

de peticiones), Capacidad (máximo trabajo útil por unidad de tiempo).

Seguridad

Es importante que se cuente como prioridad, por la cantidad de riesgos que se corre con un

sistema informático porque puede ser vulnerable a cualquier adulteración.

Seguridad en la Implementación.- Es importante implementar en forma segura para evitar

riesgos.

Accesibilidad

Este parámetro prueba al sistema, no al usuario, busca confiar más en los resultados basados

en el desempeño y no en las preferencias.

Inspecciones.- Aplicación de estándares,

Pruebas con usuarios finales.- Desarrollar un plan de pruebas

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

30

Pruebas desempeño.- Análisis

b) Métricas

La métrica que se usará es: segundos, dispone o no dispone, además de valores de evaluación

como los test de benchmark.

El empleo de benchmark para evaluar el rendimiento del presente sistema. Hay cuatro

categorías generales de pruebas de comparación:

Pruebas aplicaciones-base las ejecuta y las cronometra.

c) Pruebas

Tabla No. 28 Pruebas del sistema

Parámetros Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Pruebas de picos 3 usuarios 6 usuarios 9 usuarios

Seguridad en el análisis de

requerimientos

Si posee Si posee Si posee

Seguridad en el diseño Si posee Si posee Si posee

Seguridad en la codificación Si posee Si posee Si posee

Seguridad en la Implementación No posee Si posee Si posee

Estándares Si posee Si posee Si posee

Encriptación Si posee Si posee Si posee

Sesiones Si posee Si posee Si posee

Elaborado por: Oscar Troya

Pruebas de desempeño

Las pruebas se llevaron a cabo del rendimiento del sistema y medición sobre la base de

tiempos de respuesta de las consultas. Para determinar si el sistema es capaz de operar dentro

de un intervalo de tiempo aceptable y por lo tanto satisfacer a los usuarios.

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

31

Plan de pruebas

Se realizó 60 consultas y se dividieron en 3 partes:

Tabla No. 29 Plan de pruebas

CONSULTAS SIMILITUD VALORACIÓN

1. 20 0.5% (muy alta)

2. 20 10% (aceptable)

3. 20 30% (baja)

Elaborado por: Oscar Troya

El tiempo se dividió en dos partes:

Tiempo requerido para encontrar los resultados

Tiempo requerido en obtener las imágenes físicas de la base de datos y desplegarlas

en la pantalla.

Tabla de Equivalencias:

Tabla No. 30 Equivalencias de las pruebas cualitativas

Rango de tiempo (s) Equivalente Cualitativa

0.1 - 2 10 Excelente (A)

2.1 - 5 7 Bueno (B)

5.1 - 7 4 Regular (C)

7.1 - 10 2 Malo (D)

Elaborado por: Oscar Troya

Evaluación: Autenticación

Proceso: Inicio de Sesión envió solicitud de usuario y contraseña respuesta de aceptación

de acceso o denegación de acceso.

Herramienta: Google Page Speed

Navegador: Google Crome

SGBD: PostgreSql

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

32

Plataforma: Windows 7

Tabla No. 31 Evaluación Autenticación. Parámetros Tamaño p. 1 P. 2 P. 3 Prom. Calificación

Inicio de sesión 611,8 KB Tiempo: 0ms

(onload:

1,16s)

0ms

(onload:

858ms)

0ms

(onload:

1,24s)

0ms

(onload:

1,08s)

A

Conclusión:

El desempeño de la aplicación es óptimo con un nivel carga de 6,11 KB.A través de la experiencia del Ing.

Carlos Martinez en el testing de software, en cuanto a velocidades del sistema ha calificado de esta manera,

debido a que el sistema responde todas las peticiones pero con un retraso considerable, descarga de forma

eficiente los reportes solicitados por el usuario.

Fuente: Oscar Troya

Evaluación: Consultas

Proceso: Proceso de Consulta desde el frontal al servidor de base de datos

Herramienta: Análisis con Firebug

Navegador: Firefox V.21

SGBD: PostgreSql

Plataforma: Windows 7

Tabla No. 32 Evaluación Consultas

Parámetros Tamaño P. 1 P. 2 P. 3 Prom. Calificación

Búsqueda y

Consulta en su

servidor de BD

16,8 KB 0ms

(onload:

2,16s)

0ms

(onload:

2.5s)

0ms

(onload:

1,94s)

0ms

(onload:

2,2s)

B

Conclusión:

El sistema responde todas las peticiones pero con un retraso considerable. A través de la

experiencia del Ing. Javier Narváez en el testing de software, en cuanto a velocidades del sistema

ha calificado de esta manera, debido a que el sistema responde todas las peticiones pero con un

retraso considerable, descarga de forma eficiente los reportes solicitados por el usuario.

Fuente: Oscar Troya

Evaluación: Descarga

Proceso: Proceso de descarga de archivos desde el frontal

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

33

Herramienta: Análisis con Firebug

Navegador: Firefox V.21

SGBD: PostgreSql

Plataforma: Windows 7

Tabla No. 33 Evaluación Descarga.

Parámetros Tamaño P. 1 P. 2 P. 3 Prom. Calificación

Descarga de

archivos en

distintos

formatos

16,8 KB 0ms

(onload:

4,16s)

0ms

(onload:

3.5s)

0ms

(onload:

7,94s)

0ms

(onload:

5,0s)

B

Conclusión:

El sistema descarga de forma eficiente los reportes solicitados por el usuario. A través de la

experiencia del Ing. Carlos Martinez en el testing de software, en cuanto a velocidades del

sistema ha calificado de esta manera, debido a que el sistema responde todas las peticiones pero

con un retraso considerable, descarga de forma eficiente los reportes solicitados por el usuario.

Fuente: Oscar Troya

Prueba Accesibilidad

Firework:

Gráfico No. 32 Prueba Accesibilidad.

Fuente: Oscar Troya

Google Crome:

Gráfico No. 33 Prueba Accesibilidad.

Fuente: Oscar Troya

Estas pruebas se llevaron a cabo para determinar la carga máxima de datos que el sistema

soporta en un momento determinado. Su objetivo es determinar sus límites en este aspecto

y así evitar su mal funcionamiento por sobrecarga de información.

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

34

Las pruebas se llevaron a cabo para determinar la carga máxima de datos que el sistema

soporta en un rango de tiempo y encontrar posibles errores.

Pruebas con usuarios finales: Plan de Pruebas

Entrada de datos.- La comprobación de todas las áreas, se completen adecuadamente la

base de los datos. De igual forma que todas las áreas necesarias poseen un encuadre que

solicite un ingreso de información. De igual forma se debe analizar la forma que se evalúan

las notificaciones de error que sean de mayor escala.

Seguridad.- Dependiendo de los usuarios ocupantes estos pueden incorporar alterar,

eliminar e indagar diversas áreas de la base de información espontáneamente o

intencionalmente, habitualmente cuentan con diversos privilegios y corroborar que puedan

realizar la totalidad de las funciones que se le son designadas.

Compatibilidad de navegadores.- Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome son algunos

de los más cocidos. Para conocer la clase de sistema web que es compatible para las diversas

circunstancias en las cuales el usuario requiera adecuar a estos navegadores según la

actividad que realicen. De igual forma se puede elegir el tipo de navegador dependiendo de

la velocidad que estos mantengan para navegar en el internet.

Evaluaciones Cualitativas

Tabla No. 34 Evaluaciones Cualitativas

Evaluación

Parámetro

Evaluación Justificación

Velocidad de

ejecución

A Por medio de los estudio realizados por el Ing. Carlos

Martínez en el testing de software, acerca de la

velocidad de un sistema, se ha evaluado de la

siguiente forma, debido a que el sistema reacciona a

Velocidad de

consulta

B

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

35

Velocidad de

descarga

B todas las demandas pero con una demora de

consideración, descarga de manera eficiente los

informes requeridos por el usuario.

Seguridad en el

análisis de

requerimientos

A En referencia al análisis del Ing. Carlos Martínez

acerca del desarrollo de software, se consideró de

esta forma debido a que los sistemas cuentan con las

necesarias condiciones de seguridad en el ambiente

que se encuentran ubicados; a pesar de este sistema

requiere de una VPN y el manejo de SSL para que el

desarrollo del mismo sea un ambiente más seguro y

confiable.

Seguridad en el

diseño

A

Seguridad en la

codificación

A

Seguridad en la

Implementación

A

Accesibilidad A Estas comprobaciones se analizaron en relación a la

experiencia, ya que en estas se estudiaron la carga

máxima de datos que es capaz de soportar el sistema

en un periodo establecido, la encriptación con la que

cuenta, las sesiones que opera y el desarrollo del

sistema en base a los lapsos de respuesta de los

análisis.

Encriptación A

Sesiones A

Desempeño A

Elaborado por: Oscar Troya

Conclusión de pruebas

De acuerdo a el producto obtenido por medio de estas pruebas, es factible determinar

conclusiones de vital importancia, mayormente dirigidas al mejoramiento de software para

para que su proceso se incorpore más a los requerimientos de los usuarios. En base a todos

los requerimientos referentes a las modificaciones que pueden efectuarse a la interfaz para

que esta sea de una forma más intuitiva o amigable.

En base a la velocidad se puede decir que el sistema muestra un adecuado desempeño dentro

de la red, en lo relacionado a ña ejecución, acceso a datos, investigaciones, descargas,

respuesta de manera efectiva a los requerimientos del usuario.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

36

De acuerdo al rendimiento de estas se puede analizar que el sistema desempeña las

actividades de manera efectiva en condiciones habituales de operación, se evaluaron los

tiempos de cada una de las respuestas, porcentaje de atención a sugerencias y el desempeño

es el requerido por el usuario.

La seguridad es un tema de vital importancia al referirse sobre una aplicación web, de tal

forma que se realizó con adecuada percepción en lo relacionado a la seguridad en el análisis

de solicitudes, seguridad de diseño, en la codificación y en la implementación, con el manejo

de sesiones, encriptación, en la cual la información que se intercambie se encuentre dentro

de un entorno de seguridad.

3.3. Análisis de los Resultados Finales de la investigación

A fin de cumplir con los objetivos propuestos al comienzo del trabajo de investigación, se

analizó un mecanismo que se adapte con OpenStreetMap para desarrollar la cartografía

perteneciente a la ciudad de Otavalo, en un principio se manejó un ID el cual era un editor

de OpenStreetMap el mismo que estaba programado en JavaScript, a pesar de esto por la

gran dimensión de los datos de cartografiar se buscó otra solución, en este caso de JOSM

que es uno de los editores más utilizados para sistema de mapa con el cual se trabaja,

desarrollado en Java 7, otra de las herramientas de la cual se manejó fue OSMTracker que

es una aplicación que posibilita desarrollar u seguimiento de los viajes, marcar lugares

mediante etiquetas y registrar por medio de voz.

La manera de analizar esta cartografía desarrollada por medio del OSM, la misma que es la

aplicación web que se desarrolló, en la cual el modulo del servidor es el que muestra y da a

conocer los inventarios de los atractivos turísticos que posee la ciudad, el cliente o usuario

tato web como móvil desarrolla las consultas y accede a la información requerida, todo

atractivo turístico muestra su ubicación en el mapa que posee el OSM.

3.4. Conclusiones parciales del capítulo

La aplicación permitirá que los usuarios encuentren en un solo lugar el gran abanico de

opciones turísticas que posee Ecuador. El mapa estará constantemente actualizado, La

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

37

Fundación OpenStreetMap tiene colaboradores a nivel mundial que actualizan la base de

datos y permitirá que el servicio de Geolocalización se muestre información actualizada a

los usuarios.

En Ecuador se tiene destinos turísticos en cada una de sus regiones, lo que lo vuelve

atractivo tanto para el turismo nacional como internacional. Mediante el servicio que se

busca implementar se dará cabida a las medianas y pequeñas empresas existentes, que por

un bajo costo pueden llegar a un gran número de personas para mostrar sus productos o

servicios.

La búsqueda de los sitios a visitar resulta una tarea sencilla de cumplir con el servicio, los

dispositivos móviles ya cuentan con tecnología de localización (GPS) incorporada. GPS

permite localizar al usuario dentro del mapa, permitiendo segmentar la oferta de

auspiciantes.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

38

3.6. Conclusiones parciales del capitulo

La aplicación permitirá que los usuarios encuentren en un solo lugar el gran abanico de

opciones turísticas que posee Ecuador. El mapa estará constantemente actualizado, La

Fundación OpenStreetMap tiene colaboradores a nivel mundial que actualizan la base

de datos y permitirá que el servicio de Geo localización se muestre información

actualizada a los usuarios.

En Ecuador se tiene destinos turísticos en cada una de sus regiones, lo que lo vuelve

atractivo tanto para el turismo nacional como internacional. Mediante el servicio que se

busca implementar se dará cabida a las medianas y pequeñas empresas existentes, que

por un bajo costo pueden llegar a un gran número de personas para mostrar sus

productos o servicios.

La búsqueda de los sitios a visitar resulta una tarea sencilla de cumplir con el servicio,

los dispositivos móviles ya cuentan con tecnología de localización (GPS) incorporada.

GPS permite localizar al usuario dentro del mapa, permitiendo segmentar la oferta de

auspiciantes.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

39

CONCLUSIONES

Se infiere que gran parte de las personas que visitan la ciudad de Otavalo emplean el

internet para conocer de los lugares turísticos que esta ciudad ofrece para ser visitados y

aprender de su cultura; otra parte de personas usan otros medios o solo son guiados por

personas que conocen de la ciudad.

Se concluye que se debe mejorar en ciertos aspectos la calidad de presentar la información

ya que la que se requiere es la adecuada pero en diversas ocasiones esta suele ser confusa

y no expresa adecuadamente lo que la zona a visitar presenta, y esto ocasiona problemas

en el momento de escoger un lugar de estadía a los turistas.

El análisis indica que los turistas emplearían una aplicación que brinde información sobre

los sitios turísticos que ofrece la ciudad de Otavalo ya que por medio de esta tendrían un

fácil acceso a información y visitarían lugares que sean de gran interés y posean grandes

atractivos.

Se deduce que con la instalación de una app de geo localización en los dispositivos

móviles de los turistas les permitirá conocer más acerca de los sitios turísticos a través

del manejo de tecnología GPS que permita conocer la ubicación exacta de estos, para

tener un fácil y mayor acceso a las mismas.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

40

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones permitirán que el servicio y la aplicación se ejecuten de

manera satisfactoria:

Se debe revisar la compatibilidad con nuevos dispositivos móviles, para que la cantidad

de equipos que pueden instalar nuestra aplicación se mantenga.

Llevar una política de control de versiones, así como de los comentarios y sugerencias

que realicen los usuarios.

Documentar los cambios que se hagan al servicio o aplicación, detallando al responsable,

la fecha y que cambio fue realizado.

Mantener a los anunciantes informados de las actualizaciones que se hagan al servicio,

para que las implementen y mejoren su ambiente de usuario.

Se debe tomar en cuentas las licencias de OpenSource para el desarrollo, revisando si en

las nuevas actualizaciones se pide algún cambio en el contrato de licencias. Esto es

importante, debido a que un cambio en el licenciamiento, implicaría rearmar la aplicación

con nuevas herramientas para mantener la gratuidad.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

BIBLIOGRAFÍA

Pozo-Ruz, A., Ribeiro, A.,García-Alegre, M. C., García, L., Guinea, D., Sandoval, F.

Sistema de posicionamiento global (gps): descripción, análisisde errores, aplicaciones y

futuro, Instituto de Automática Industrial. Recuperado el 7 de junio de 2011

dehttp://www.iai.csic.es/users/gpa/postscript/Pozo-Ruz00a.pdf

NEUMANN, A. (2008): Web Mapping and Web Cartography. En S. Shekar y H. Xiong

(Eds.), Encyclopedia of GIS. Springer, pp. 1261-1262.

TITTEL, E.; BURMEISTER, M. (2005): HTML 4 For Dummies, Quinta edición. Wiley

Publishing, 432 p.

Weerawarana, S., Curbera, F., Leymann, F., Storey, T., & Ferguson, D. F. (2005). Web

services platform architecture: SOAP, WSDL, WS-policy, WS-addressing, WS-BPEL,

WS-reliable messaging and more. Prentice Hall PTR.

ACHOUR, M. et al. (2008): PHP Manual. Philip Olson (Ed.), PHP Documentation

Group.

Li, X., & Xue, Y. (2011, December). BLOCK: a black-box approach for detection of state

violation attacks towards web applications. In Proceedings of the 27th Annual Computer

Security Applications Conference (pp. 247-256). ACM.

COLL, E. (2005): Introducción a la publicación de cartografía en Internet. Universidad

Politécnica de Valencia, pp. 12-14.

KROPLA, B.(2005): Beginning MapServer: Open Source GIS Development. New York,

Apress, 418 p.

Baz Alonso, A., Ferreira Artime, I., Álvarez Rodríguez, M., García Baniello, R.

Dispositivos móviles, E.P.S.I.G : Ingeniería de Telecomunicación. Recuperado el 8 de

junio de 2011

Rogers, R., Lombardo, J., Mednieks, Z., & Meike, B. (2009). Android application

development: Programming with the Google SDK. O'Reilly Media, Inc..

Blanco, P., Camarero, J., Fumero, A., Werterski, A., & Rodríguez, P. (2009).

Metodología de desarrollo ágil para sistemas móviles. Introducción al desarrollo con

Android y el iPhone. Universidad Politécnica de Madrid. Documento recuperado de

http://www. adamwesterski. com/wp-content/files/docsCursos/Agile_doc_TemasAnv.

pdf.

Bennett, J. (2010). OpenStreetMap. Packt Publishing Ltd.

Conde, M. Á., Muñoz, C., & García, F. J. (2008). Sistemas de Adaptación de contenidos

para dispositivos móviles. In Proc. Actas del congreso de IX Congreso Internacional de

Interacción Persona-Ordenador, Albacete (pp. 143-147).

KORRY DOUGLAS, SUSAN DOUGLAS; POSTGRESQL, The comprehensive guide

to building, programming, and administering PostgreSQL databases. Second Edition.

Sams Publishing . July 26, 2005

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5263/1/PIUASIS010-2… · a los sitios turísticos de la zona en la que se encuentren. En el

BANNISTER-RAYMOND-BAKER, Técnicas Modernas en Topografía, Séptima

edición, pág. 176.

BRAGACHINI, M., MÉNDEZ, A., & SCARAMUZZA, F. (2009). Agricultura de

Precisión y Siembra Variable de insumos en tiempo real mediante el uso de GPS.

Echaveguren, T., Sepúlveda, P., & Vargas-Tejeda, S. (2011). Evaluación de precisión de

mediciones de velocidad de operación en carreteras obtenidas con GPS. In Articulo 91.

XV Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte. Chile.[Links].

Gens, L. E. M., & de las Heras, M. U. (2006). Tecnologías de Localización y

Posicionamiento para Servicios Basados en Localización (LBS). Bit, (154), 68-70.

Ángeles, M., & Madeira, M. F. (2012). Realidad aumentada, una evolución de las

aplicaciones de los dispositivos móviles.

García, R. (2007, January). El uso de los sistemas de Información Geográfica en la

planificación territorial. In Anales de Geografía de la Universidad complutense (Vol. 20,

p. 49).

Pedroza, H., Dicovskyi, L., Sepúlveda, S., Chavarría, H., Castro, A., Rojas, P., ... &

Echenique García, J. A. (2007). Sistema de análisis estadístico con SPSS (No. IICA-E10-

1259). IICA, Managua (Nicaragua). INTA, Managua (Nicaragua)..

Gironés, J. T. (2012). El gran libro de Android. Marcombo.

Neis, P., & Zipf, A. (2008). Openrouteservice. org is three times “open”: Combining

OpenSource, OpenLS and OpenStreetMaps. GIS Research UK (GISRUK 08).

Manchester.

Ciepłuch, B., Jacob, R., Mooney, P., & Winstanley, A. (2010, July). Comparison of the

accuracy of OpenStreetMap for Ireland with Google Maps and Bing Maps.

In Proceedings of the Ninth International Symposium on Spatial Accuracy Assessment in

Natural Resuorces and Enviromental Sciences 20-23rd July 2010 (p. 337). University of

Leicester.

Haklay, M., & Weber, P. (2008). Openstreetmap: User-generated street maps. IEEE

Pervasive Computing, 7(4), 12-18.

Gessler Ferraro, F. R. (2012). GeoTools-Android: herramientas geográficas para

Android.

Ghatol, R., & Patel, Y. (2012). Beginning PhoneGap: Mobile Web Framework for

JavaScript and HTML5. Apress.


Recommended