+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el...

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el...

Date post: 06-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
79
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Básica TEMA: “LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, DE LA ESCUELA PARTICULAR MIXTA ABC DEL CANTÓN AMBATO, EN EL AÑO LECTIVO 2008- 2009” Alumna: Mary Sánchez Tutor: Dr. Cristina Cobo Ambato Ecuador 2009
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de Educación Básica

TEMA:

“LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, DE LA

ESCUELA PARTICULAR MIXTA ABC DEL CANTÓN

AMBATO, EN EL AÑO LECTIVO 2008- 2009”

Alumna: Mary Sánchez

Tutor: Dr. Cristina Cobo

Ambato – Ecuador

2009

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

ii

Al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias

Humanas y de la Educación:

La comisión de estudios y calificación del informe del trabajo de Graduación o

Titulación, sobre el tema:

“LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, DE LA

ESCUELA PARTICULAR MIXTA ABC DEL CANTÓN AMBATO, EN EL

AÑO LECTIVO 2008- 2009” presentada por la Srta. Mary Rebeca Sánchez

Caguana, egresada de la Carrera de Educación Básica, promoción Novena una

vez revisado el Trabajo de Graduación o Titulación, considera que dicho informe

investigativo reúne los requisitos básicos tanto técnicos como científicos y

reglamentarios establecidos.

Por lo tanto se autoriza la presentación ante el Organismo pertinente, para los

trámites pertinentes.

LA COMISIÓN

……………………………….. ………………………………….

Licda. Soledad Saltos Lic. Eduardo Rueda

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE

GRADUACIÓN O TITULACIÓN

CERTIFICA:

Yo, Cristina Cobo con cédula de ciudadanía Nº……………………. , en mi

calidad de Tutor del Trabajo de Graduación o Titulación, sobre el tema: “ LOS

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO

EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, DE LA ESCUELA PARTICULAR

MIXTA ABC DEL CANTÓN AMBATO, EN EL AÑO LECTIVO 2008- 2009 ”,

desarrollado por la egresada Mary Rebeca Sánchez Caguana, considero que dicho

informe Investigativo, reúne los requisitos técnicos científicos y reglamentarios,

por lo que autorizo la presentación del mismo ante el Organismo pertinente, para

que sea sometido a evaluación por parte de la Comisión calificadora designada

por el H. Consejo Directivo.

Ambato, 16 Junio del 2009

………………………………….

Dra. Cristina Cobo

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

iv

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dejo constancia de que el presente informe es el resultado de la investigación del

autor, quien basado en la experiencia profesional, en los estudios realizados

durante la carrera, revisión bibliográfica y de campo, ha llegado a las conclusiones

y recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas, opiniones y

comentarios especificados en este informe, son de exclusiva responsabilidad de su

autor.

………………………………………

Sánchez Caguana Mary Rebeca

180412050-7

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

v

Dedicatoria

A mis padres, por su infinito amor, paciencia y

abnegación, por sus inagotables esfuerzos que hacen

para verme realizada y cumplir sus sueños

A mis hermanos, quienes han sabido apoyarme moral y

económicamente y han sido las personas que siempre me

han motivado a seguir adelante

A mi abuelita, quien con sus sabios consejos me ha

sabido guiar por el camino del bien siendo un apoyo

fundamental en mi vida

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

vi

Agradecimiento

Con infinito amor y respeto agradezco a Dios por

haberme concedido el don de vivir y ser Maestra.

A la Universidad Técnica de Ambato en particular a la

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación a mis

padres por su apoyo incondicional en mi vida académica

y sus sabios consejos y en especial a la Dr. Cristina

Cobo por la profesionalidad demostrada en la guía y

conducción del presente informe final de investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

vii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA: “Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo

emocional de los estudiantes, de la Escuela Particular Mixta ABC del Cantón

Ambato, en el año Lectivo 2008- 2009”

AUTOR: Mary Rebeca Sánchez Caguana

Tutor: Dra. Cristina Cobo

El trabajo de investigación realizado permitió establecer una propuesta sobre”

Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los

estudiantes, de la Escuela Particular Mixta ABC del Cantón Ambato, en el año

Lectivo 2008- 2009” el diseño de la investigación que se realizó es el de campo,

documental y bibliográfica que permitió determinar la necesidad y factibilidad de

la propuesta. En este trabajo se consideró importante optimizar procedimientos

para eliminar la agresividad y promover la participación activa de niños y niñas en

el periodo de vacaciones para una mejor distribución de su tiempo libre con

técnicas de comunicación y mejoramiento de relaciones interpersonales los cuales

ayudaran a una mejor relación entre estudiantes, eliminando la agresividad el

mismo que coadyuva ha tener una mejor sociedad.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

viii

Utilizando una metodología correlacional para proporcionar una orientación

requerida. En esta investigación se ha utilizado la técnica de la encuesta para un

mejor proceso, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario. Las conclusiones

se obtuvieron a partir de los resultados de las encuestas las mismas que sirvieron

para el desarrollo de propuesta. A demás de lo expuesto en el marco teórico se ha

recopilado información actualizada que guíe eficientemente el desarrollo de la

temática propuesta y sirva de fuente de consulta a quienes se interesen sobre el

tema.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

ix

ÍNDICE GENERAL

PAGINAS PRELIMINARES PAG

Titulación de la comisión calificadora……………………………………. ii

Aprobación del tutor………………..……………………..……………… iii

Autoría del trabajo …….………………………………………….……... iv

Dedicatoria……………..………………………………………………… v

Agradecimiento……………………………………………………….…… vi

Resumen Ejecutivo………………………………………………………… vii

Índice general de contenidos……………………………………………… ix

Índice de tablas y gráficos……………………………………………….... xi

Introducción………………………………………………………………. xii

CAPITULO I………………………………………………………………….. 1

Tema…………………………………………………………………………... 2

Planteamiento del problema………………………………………………… 2

Contextualización.………………………………………………………….. 2

Análisis crítico………………………………………………………………… 4

Prognosis……………………………………………………………………… 4

Formulación del problema…………………………………………………… 5

Interrogantes………………………………………………………………… 5

Delimitación del objeto de investigación…………………………………… 5

Justificación…………………………………………………………………… 6

Objetivos………………………………………………………………………. 7

Objetivo general………………………………………………………………. 7

Objetivos específicos………………………………………………………… 7

Objetivos específicos………………………………………………………… 7

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

x

CAPITULO II……………………………………………………………… 8

Marco teórico…………………………………………………………………. 9

Investigaciones previas……………………………………………………… 9

Fundamentación filosófica………………………………………………... 10

Fundamentación legal……………………………………………………….. 10

Categorías fundamentales………………………………………………….. 12

Programas de televisión...…………………………………………………… 13

Desarrollo emocional……..…………………………………………………. 35

Hipótesis………………………………………………………………………. 36

Variables…………………..………………………………………………….. 36

CAPITULO III……………………………………………………………… 37

Metodología…………………………………………………………………... 38

Enfoque…………………………………..…………………………………… 38

Modalidad básica de la investigación……………………………………… 38

Nivel de investigación……………………………………………………….. 38

Población……………………………………………………………………... 39

Operacionalización de variables…………………………………………… 40

Plan de recolección de información……………………………………….. 42

Plan de procesamiento de la información………………………………… 43

CAPITULO IV…………………………………………………………… 44

Análisis e interpretación de datos……..………………………………….... 45

Verificación de hipótesis……………………………………………………. 55

CAPÍTULO V.............................................................................................. 56

Conclusiones y recomendaciones……………………………………….... 57

Conclusiones……………………………………………………………….... 57

Recomendaciones…………………………………………………………… 58

CAPITULO VI……………………………………………………………… 59

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

xi

Propuesta…………………………………………………………………….. 60

Datos informativos…………………………………………………………… 60

Justificación………………………………………………………………….. 60

Modelo operativo………….……………………………………………......... 61

Anexos………….……………………………………………...................... 62

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1………………………………………………………………….... 45

Tabla Nº 2………………………………………………………………….... 46

Tabla Nº 3…………………………………………………………………… 47

Tabla Nº 4…………………………………………………………………… 48

Tabla Nº 5…………………………………………………………………… 49

Tabla Nº 6…………………………………………………………………… 50

Tabla Nº 7…………………………………………………………………… 51

Tabla Nº 8…………………………………………………………………… 52

Tabla Nº 9…………………………………………………………………… 53

Tabla Nº 10…………………………………………………………………. 54

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1………………………………………………………………..... 45

Gráfico Nº 2…………………………………………………………………. 46

Gráfico Nº 3………………………………………………………………….. 47

Gráfico Nº 4…………………………………………………………………. 48

Gráfico Nº 5…………………………………………………………………. 49

Gráfico Nº 6………………………………………………………………….. 50

Gráfico Nº 7………………………………………………………………….. 51

Gráfico Nº 8………………………………………………………………….. 52

Gráfico Nº 9………………………………………………………………….. 53

Gráfico Nº 10………………………………………………………………… 54

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

xii

INTRODUCCIÓN

La llegada de la televisión supuso en un momento un cambio radical en la vida

familiar se, abrió una ventana al mundo exterior y se convirtió en el punto de

encuentro familiar en determinados momentos del día. La información no llegaba

solo de la mano de las palabras sino también de la imagen, incluso superando esta

en importancia. Como ocurre muchas veces, el efecto que puede tener este aparato

sobre los niños depende del uso correcto que se haga de él, principalmente del

contenido de los programas y del tiempo dedicado a ver la televisión.

Conductismo o Psicología de la conducta, corriente de la psicología que

defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para

estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno

como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología

tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la

escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la

teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en

una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o

ambiente).

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

1

CAPÍTULO I

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

2

CAPÍTULO I

TEMA

Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los

estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela particular mixta

“ABC” de la ciudad de Ambato en el periodo Marzo – Junio 2009

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 Contextualización

En el mundo occidental existe una preocupación justificada por los efectos

nocivos que tienen algunos programas sobre los niños. Se explota de forma

indiscriminada la violencia, el materialismo para suscitar el interés del público

hacia un determinado programa.

Estos contenidos han ganado presencia en la programación incluso en franjas

de horario destinadas al público infantil. Ahora bien, el contenido de un programa

también es nocivo en cuanto a la escasa imaginación o esfuerzo que se pone para

desarrollar una buena trama argumental. Muchas veces se crean imágenes

repetidas que pueden calar hondo entre el público infantil. Así, pueden crearse

prejuicios frente a determinados grupos étnicos, se fomenta el rechazo a la

adhesión a determinados comportamientos.

En el Ecuador uno de los factores que influyen en el efecto perjudicial de la

televisión sobre los niños es excesivo tiempo que se dedica. Algunas estadísticas

describen hasta una media de tres a cuatro horas al día de exposición a la

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

3

televisión en los niños. Es decir, considerando que emplean unas siete horas en la

institución, hemos de suponer una reñida competencia entre ambas fuentes de

información.

En la provincia de Tungurahua se ha observado muchos casos de cómo influye

la agresividad de los programas de televisión en el entorno en donde el niño se

desenvuelve provocando profundos cambios y transformaciones en su aptitud.

Nuestra sociedad está tomando conciencia frente al problema que aquello presenta

y cómo influyen en los niños y en las relaciones personales.

Las causas de este hecho necesariamente son complejas y diversas, pero es

indudable que en nuestro medio ha influido negativamente los programas de

televisión en los niños lo que no les permite tener un aprendizaje significativo y

en su comportamiento demuestran agresividad ante sus compañeros afectando de

manera directa a los mismos.

Todos estos síntomas que he podido observar hacen necesaria la presente

investigación con el único fin de buscar alternativas de solución a este problema.

En la Escuela Particular Mixta “ABC” existen niños con problemas de

comportamiento, se muestran agresivos, rebeldes con malos hábitos de

comportamiento, tienen otra forma de actuar, entonces actualmente tenemos otro

tipo de alumnos que presenta cierto comportamiento frente a sus compañeros,

agraden con frecuencia e imagina ser un ser supremo.

Lo que estamos planteando es un análisis en el que se cruce por una parte el

currículo y por otra la influencia de los programas de televisión nos lleva a

analizar, sintetizar y reflexionar para encontrar soluciones apropiadas para dicho

problema.

En cuanto al problema la Sra. Directora ha mencionado que a nivel de la

institución existe un buen porcentaje de estudiantes con problemas en su

comportamiento ya que los niños imitan mucho a las comiquitas y a todas esas

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

4

series en los programas de televisión, resaltar que imitan mas modelos malos que

buenos por eso es partidaria a manejar tanto el horario como los programas que

ven los niños en televisión.

En lo que se refiere al problema este también se relaciona con un grupo de

estudiantes del 2do año, por lo que la profesora guía menciona que los estudiantes

son inquietos en las horas de clases y por ende no prestan la respectiva atención y

tampoco cumplen con sus tareas que se les asigna diariamente, también muchos

de los casos sus padres no limitan el tiempo dedicado a los programas de

televisión que los niños observan, ya que el niño aprende en gran parte por

imitación. Presentando agresividad ante sus compañeros al momento de jugar y

un vocabulario no acorde a su edad.

1.2.2 ANALISIS CRÍTICO.

Creo que los nuevos programas de televisión llamados dibujos animados que

contienen agresividad televisiva, afectando de manera directa al niño y sus

compañeros por el comportamiento que presenta en la institución.

Mostrando una actitud desfavorable para los niños, produciendo un cambio en

nuestra manera de trabajar y relacionarnos, los programas de televisión se plantea

como una amenaza para los niños ya que no son muy educativos y tampoco son

supervisados por los padres de familia

1.2.3 PROGNOSIS.

¿El insuficiente desarrollo emocional provocara un nivel bajo en el

rendimiento escolar en los estudiantes la misma que conllevara a perdidas de

año e incluso ocasionará baja autoestima?

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

5

1.2.4 Formulación del problema.

La influencia de los programas de televisión en el desarrollo emocional de los

estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela particular mixta

“ABC” de la ciudad de Ambato en el periodo Marzo – Junio 2009.

VI: Los programas de televisión.

VD: Desarrollo emocional.

1.2.5 Interrogantes.

Cuestionamiento.

1. ¿Los programas de televisión cambian la conducta del niño al observarlos?

2. ¿Cómo es la relación maestro alumno en el proceso educativo

3. ¿Es necesario inculcar valores en los niños?

4. ¿Cómo reaccionan los niños frente a los programas de televisión?

5. ¿Cómo asimilan los niños los diferentes programas de televisión?

1.2.6 Delimitación del objeto de investigación.

Delimitación de contenido.

Campo = Educativo

Área = Educación Básica

Aspecto = programas de televisión.

Delimitación espacial.

Esta investigación se realizara con los estudiantes del 2do año de

educación Básica de la Escuela Particular Mixta ABC.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

6

Delimitación temporal.

Este problema será estudiado durante el año lectivo 2008 – 2009.

1.6 JUSTIFICACION.

Este problema es de importancia para la comunidad educativa porque mejorara

la capacidad i rendimiento de cada estudiante en el ámbito del aprendizaje, cuando

se logre la asistencia a clases de cada uno de ello

Este trabajo es novedoso dentro de la institución pues nadie se a preocupado

en solucionar el problema y envés de eliminarlo se a ido agravando cada vez

mas.

Tratare de ayudar en la solución de este problema poniendo de parte todo el

interés personal, al trabajar con espíritu solidario y actitud científica a este

problema seleccionado

El trabajo de investigación es factible realizar pues contaremos con la ayuda

director profesor y estudiantes de la escuela Ernesto Bucheli que nos

proporcionaran la información necesaria del problema que podría darnos pautas

científicas de solución

Los beneficiarios directo de este trabajo de investigación serán los estudiantes

en primer lugar, porque mejoraran su manera de actuar, serán individuos

participativos, elevaran su autoestima, también serán beneficiados los maestros y

la entidad educativa puesto que habrán mejorado la formación de nuevos

individuos, y también saldrán beneficiados los padres de familia puesto que

puesto que contaran con individuos mejores formados que podrán ser útiles en la

sociedad

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

7

Este trabajo es original porque es autentico basado en mi interés educativo mi

empeño, esfuerzo y sobretodo mi capacidad

1,7 OBJETIVOS.

1.7.1 Objetivo General

Establecer los programas de televisión en los niños de segundo año de educación

básica de la Escuela Particular Mixta ABC a través de una propuesta que mejore

el desarrollo emocional en los mismos.

1.7.2 Objetivos Específicos

a. Clasificar los programas de televisión.

b. Determinar la importancia que tiene la TV en el desarrollo emocional en lo

niños.

c. Construir una propuesta que permita a los padres de familia controlar los

programas de TV que miran sus hijos.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

8

CAPITULO II

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

9

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 INVESTIGACIONES PREVIAS

La televisión ofrece grandes posibilidades para la educación y el aprendizaje,

pero lamentablemente son pocos los programas que divulgación científica, los

documentales y reportajes que están al alcance de los niños y jóvenes del Ecuador.

Los estudiantes, sobre todo aquellos de edad escolar, son sensibles a los mensajes

que diariamente ofrece la televisión imitan comportamientos violentos y

conductas agresivas que causan dificultades de relación entre los miembros de una

familia y en la escuela.

El excesivo uso de la televisión provoca un efecto negativo en la imaginación y

creatividad del niño y de la niña; los vuelven inactivos y poco comunicativos,

tienen dificultad para razonar, su enorme fantasía se torna agresiva y no pueden

concentrarse en el trabajo escolar.

Es por eso muy importante que desarrollen en sus hijos e hijas la capacidad de

seleccionar, según su propio criterio y de forma voluntaria, los programas que que

quieren ver y el tiempo, para lo cual es muy importante ejercitar su conciencia

critica sobre lo que observa en la televisión.

Limite el tiempo que pueden dedicar sus hijos e hijas a la televisión y

manténgalo.

Busque en los libros más información sobre los programas que presenta la

televisión.

Los padres tenemos un compromiso muy grande con la mente de cada uno de

nuestros hijos. Hay que ejercer este compromiso.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

10

El componente subjetivo de las emociones es el conjunto de procesos cognitivos

relacionados con la respuesta emocional a determinados estados del entorno y

cambios fisiológicos. Piaget explica en su Psicología de la Inteligencia que

algunas reacciones emocionales son producto de los procesos mentales que tratan

de estructurar el entorno del individuo

Pues estados de ánimo bajo (depresión) o demasiados intensos (ira), conducen

a dificultar el aprendizaje. Esta es la base de la Ley de Yerkes-Dobson (1908).

Estos autores demostraron matemáticamente la relación entre la emoción y el

aprendizaje representándola en una U invertida: a poca activación emocional,

poco aprendizaje.

2.2.-FUNDAMENTACION FILOSOFICA

Para resolver este problema de investigación primero se a realizado una visión

del comportamiento de el niño en la escuela lo realizaremos con una interacción

transformadora entre alumno profesor con explicaciones contextualizadas que

tienen incidencia en el aprendizaje teniendo en cuenta que se vuelvan

participativas abiertas flexibles al dialogo será el principal método de

comunicación para dar a conocer entender analizar a profundidad del problema ya

mencionado este enfoque critico propositivo esta basado principalmente en los

valores morales que nos guiaran en la investigación para encontrar la solución que

sea el aporte necesario para los niños en el desarrollo emocional.

2.3.- FUNDAMENTACION LEGAL

LA TELEVISON EN EL ECUADOR nace en 1959 impulsada por el británico

Presley Norton, luego de realizar una serie de pruebas el 31 de julio de 1964 en

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

11

Guayaquil se efectuó la primera transmisión de un programa completo, basado en

la radio Adelante Juventud (REVISTA EL UNIVERSO).La televisión nos trae a

casa el mundo entero, capta la mirada y nos ayuda a relajarnos, penetra en todas

partes, informa sobre todo y anula el espacio y el tiempo.

Pese a que la Ley de Radio y Televisión y el Código de Ética de la Asociación de

Canales lo ordenan, el clasificar los programas de acuerdo con ciertos parámetros

no es una norma en la televisión ecuatoriana.

Algo se ha avanzado, en estos últimos meses. Ecuavisa, uno de los canales con

más audiencia en el país, ha incorporado un sistema de clasificación de sus

programas que incluye: A (programas para todo público), B (menores con

supervisión de adultos) y C (solo para público adulto). Lo interesante de la

fórmula Ecuavisa es que se identifica muy claramente cada programa e incluso se

lo vuelve a presentar al público después de cada tanda publicitaria

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

12

2.4.- CATEGORIAS FUNDAMENTALES

Programas de

Televisión

V- I V - D

Comunicación valores Agresividad

Valores

Autoestima

Comportamiento humano

Relación social

Que influye en el desarrollo emocional de los niños

Programas de televisión

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

13

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.

La influencia de la televisión es muy compleja. Los mismos pueden estrechar

los lazos de familia que deshacerlos, nos reunimos para verla pero ya no

hablamos. De ahí la necesidad de elegir entre los programas, aquellos que pueden

provocar el dialogo y descubrir unos centros de interés comunes.

La televisión en nuestro país proyecta en forma abrumadora escenas de muerte,

mutilación, ataques de corazón, enfermedades varias deformidad y miseria,

además traiciones, violencia, egoísmo, inmoralidad. Las novelas en serie

televisadas reúnen un auditorio de cientos de miles de personas que tal vez son

inseguras, detestan su suerte y odian su vida, que se identifican con los

protagonistas de esos programas.

¡Hoy ¡Los niños están acelerados, los mejores programas dirigidos a sus

mentes infantiles les embuten danzas de todo tipo cantos melosos y rítmicos,

influyendo en ellos pensamientos negativos y cambios de actitud y

comportamiento dando como resultado niños agresivos. Ellos ven toda clase de

imágenes, a los que a temprana edad se tornan adictos. Los hermosos cuentos de

dibujos animados de Walt Disney: Blanca Nieves, Bambi, Fantasi, etc. Hoy se han

convertido en detestables por su forma y fondo. ¿Qué belleza traen las tortugas

Ninja, la familia Simpson, que mensaje? ¿Qué formación dan a la juventud:

Rambo, con un promedio de 43 escenas de violencia en treinta minutos, los

Trasformes-robots- con 86 demostraciones violentas en media hora?

Efectos perjudiciales.

Uno de los factores que influyen en el efecto perjudicial de la televisión sobre

los niños es el excesivo tiempo que se le dedica. Algunas características describen

hasta una medida de tres a cuatro horas al día de exposición a la televisión en los

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

14

niños. Es decir, considerando que emplean unas ocho horas en la escuela, hemos

de suponer una reñida competencia entre ambas fuentes de información.

Además que el uso abusivo de la televisión no fomenta la capacidad de pensar

en los niños y adolescentes, aumenta el riesgo que vean programas en una franja

horaria propia de los adultos.

LOS NIÑOS Y LA TELEVISION.

El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor

influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en los Estados Unidos

miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Para el

momento en que se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo

mirando televisión que en el salón de clase. Mientras la televisión puede

entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de

manera indeseable.

El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades

importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la

familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la

televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar

entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia

de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de

bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales cubiertos de azúcar),

comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada

televisión están en mayor riesgo de:

Sacar malas notas en la escuela.

Leer menos libros.

Hacer menos ejercicio.

Estar en sobrepeso.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

15

La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de

drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los jóvenes

impresionables pueden asumir que lo que se ve en televisión es lo normal, es

seguro y es aceptable. Por consecuencia, la televisión también expone a los niños

a tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de

comprender.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la

televisión. Los padres deben de:

Mirar los programas con los hijos.

Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.

Poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario

y por semana).

Apagar la televisión durante la hora de las comida y del tiempo de estudio.

Apagar los programas que no les parezcan apropiados para su niño.

Además, los padres pueden hacer lo siguiente: no permitir a los niños mirar

televisión por horas de corrido; al contrario, deben de seleccionar programas

específicos para los niños. Seleccionen programas que sean adecuados para el

nivel de desarrollo de su niño. Los programas de niños en la televisión pública son

apropiados, pero las novelas, las comedias para adultos y los programas de

conversación de adultos no lo son. Establezcan ciertos períodos cuando el

televisor esté apagado. Las horas de estudio deben dedicarse al aprendizaje, no

son para sentarse frente a la televisión mientras tratan de hacer la tarea. Las horas

de las comidas son tiempo para conversar con otros miembros de la familia y no

para mirar la televisión.

Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando están

mirando un programa juntos. Señáleles el comportamiento positivo como la

cooperación, la amistad y el interés por otros. Mientras están mirando, hágale

conexiones con la historia, libros, lugares de interés y eventos personales.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

16

Hábleles de sus valores personales y familiares y cómo se relacionan con lo que

están viendo en el programa. Pídales a los niños que comparen lo que están viendo

con eventos reales. Déjeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia.

Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra.

Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con amigos de

su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede aprender a usar la

televisión de una manera saludable y positiva.

LOS NIÑOS Y LA VIOLENCIA EN LA TELEVISION

Los niños americanos ven televisión por un promedio de tres a cuatro horas

diarias. La televisión puede ser una influencia poderosa en el desarrollo de un

sistema de valores y en la formación del comportamiento. Desgraciadamente, una

gran parte de la programación actual es violenta. Cientos de estudios sobre los

efectos de la violencia en la televisión en los niños y los adolescentes han

encontrado que los niños pueden:

Volverse "inmunes" al horror de la violencia;

Gradualmente aceptar la violencia como un modo de resolver problemas;

Imitar la violencia que observan en la televisión;

Identificarse con ciertos caracteres, ya sean víctimas o agresores.

Los niños que se exponen excesivamente a la violencia en la televisión tienden

a ser más agresivos. Algunas veces, el mirar un sólo programa violento puede

aumentar la agresividad. Los niños que miran espectáculos en los que la violencia

es muy realista, se repite con frecuencia, o no recibe castigo, son los que más

tratarán de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede ser

evidente de inmediato en el comportamiento del niño o puede surgir años más

tarde y la gente joven puede verse afectada aun cuando la atmósfera familiar no

muestre tendencias violentas.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

17

Esto no indica que la violencia en la televisión es la única fuente de

agresividad o de comportamiento violento, pero es un contribuyente significativo.

Los padres pueden proteger a los niños de la violencia excesiva en la televisión

de la siguiente manera:

Prestándole atención a los programas que los niños ven en la televisión y

mirando algunos con ellos;

Estableciendo límites a la cantidad de tiempo que pueden estar viendo

televisión;

Señalándoles que aunque el actor no se ha hecho daño ni se ha muerto, tal

violencia en la vida real resulta en dolor o en muerte;

Negándose a dejar que los niños vean programas que se sabe contienen

violencia, y cambiando el canal o apagando la televisión cuando se

presenta algo ofensivo, explicándoles qué hay de malo en el programa;

No dando su aprobación a los episodios violentos frente a sus hijos,

enfatizando la creencia de que tal comportamiento no es la mejor manera

de resolver un problema;

Contrarrestando la presión que ejercen sus amigos y compañeros de clase,

comunicándose con otros padres y poniéndose de acuerdo para establecer

reglas similares sobre la cantidad de tiempo y el tipo de programa que los

niños pueden mirar.

Influencia de la televisión en el lenguaje de los niños”

En muchas ocasiones el lenguaje de los niños se ve demasiado influido por lo

que ven en la televisión, y esto no es algo bueno para él, por lo que los padres

deberían tomar conciencia de ello.

Es fácilmente demostrable, y si no, ¿Cuántas veces has preguntado una cosa a

tus hijos y te han contestado “Po’ va ser que no”? Frases así te las puedes

encontrar incluso sin querer, cuando paseas por la calle. Y no sólo esa. Podemos

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

18

enumerar una serie indefinida de expresiones típicamente televisivas, que llenan el

lenguaje de los niños: “Mayormente...”, “¡Váyase Señor Cuesta”?.

En estos casos no sólo las expresiones son divertidas y tiene gran atractivo,

sino que además las dice un niño como ellos, entonces, ¿porqué no decirlo tú

también si eres como él?. O incluso en los propios dibujos animados. ¿Porqué se

empeñan en hacer dibujos animados para adultos (Los Simpson, Shin-chan)?. Son

los que menos los ven y encima acaban siendo absorbidos por los niños. Y, por

añadido, muchas veces hace que éstos cometan errores de conducta por imitar lo

que cuentan, porque no saben distinguir la información que se les envía a través

de esas series.

Aparentemente, esto no tiene porqué ser malo, pero tampoco beneficia al niño.

Su vocabulario no se ve ampliado de ninguna manera con estas expresiones, al

contrario, lo único que hace es recortarlo y empobrecerlo con simples

vulgaridades que no llegan a ninguna parte.

Cuando son pequeños, apenas te das cuenta de esta carencia lingüística, pero a

medida que van creciendo, ellos mismos se conciencian de que hay numerosas

expresiones que no están a su alcance, y necesitan leer un libro y no pueden si no

es con ayuda de un buen diccionario, porque no hay palabra que entiendan, o a lo

mejor sí entienden las palabras, pero la expresión no, porque tiene una cierta

complejidad sintáctica a la que no pueden hacer frente. Esto hace su aprendizaje

más difícil y costoso.

No quiero decir con esto, que la televisión con lo que ella conlleva, sea la

culpable de las carencias de expresión de los niños, porque hay otras muchas

razones de peso que hacen que ésta sea tan limitada (la capacidad comunicativa

familiar, el nivel cultural, falta de lectura,...), pero sí juega un papel importante.

De esta manera al igual que los niños aprenden de ella tantos vicios, también se

podrían aprender algunos hábitos, dada la gran influencia que tiene en ellos, así se

podría utilizar para algo más que simple publicidad.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

19

Siendo muy importante inculcar los valores en los niños

VALORES

La definición de valor asegura que el hombre se encuentra juzgando y

valorando las cosas de manera continua, esto lo hace para actuar y decidir; cuando

hablamos de valores tratamos de alcanzar un significado más amplio como el

sentido de la lealtad, la justicia o la tolerancia. Por eso afirmamos que los valores

motivan y definen las decisiones de las personas y aquí aparece un tema de

discusión permanente; tenemos por un lado los valores y por el otro las

valoraciones, ambas difieren. Éstas últimas pueden ser consecuencia de los

valores, es decir, decimos que una película nos gusta porque resalta la idea de

justicia, la cual es parte de mis valores. Estos últimos son virtudes, si

consideramos la justicia con un valor principal, entonces quiere decir que la

justicia en nuestra personalidad es una virtud. Otra de las afirmaciones de la

definición de valor es que poseen una dimensión subjetiva; para muchos su escala

puede estar precedida por el trabajo, la familia y los amigos; mientras que para

muchos otros la familia es el valor principal, luego vienen los amigos y por último

el trabajo. Ninguna de ellas está mal, ya que cada uno aplica el criterio que cree

conveniente.

No existe una ordenación o clasificación única de los valores. Lo importante a

resaltar es que la mayoría de las clasificaciones realizadas incluyen la categoría de

valores éticos y valores morales

Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al hombre a defender y

crecer en su dignidad de persona. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto

a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Depende exclusivamente

de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será

posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

20

activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en

mérito.

Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el

seno de la familia. Para que se dé esta transmisión de valores son de vital

importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida,

sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros.

Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia

ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la

familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.

Valores personales y sociales.

La definición de valor afirma que los de tipo personal no tiene que coincidir

necesariamente con los de tipo social; y de hecho, en ocasiones esto sucede. Las

relaciones entre estos dos valores son complejas ya que discrepan, ambos

coexisten, se interrelacionan y se influyen mutuamente. Este conflicto posee dos

dimensiones: una social cada individuo puede pensar y actuar de forma distinta a

los demás de su entorno; y otra personal, aquí lo que sucede es que algunos

valores de la persona entran en conflicto con otro valor, también personal, éste es

el que lo mueve a actuar de acuerdo a los criterio de la sociedad en la que se

desenvuelve.

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la

historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las

distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no

podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la

concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el

significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye

para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

21

pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y

los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

AGRESIVIDAD.

El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad

que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física

hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier

negociación. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con

diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos. La conducta

agresiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos.

Agresión: Uno de los mayores problemas con estos niños es la agresión y la

crueldad. Esto se relaciona a dos de los problemas principales en los niños que

sufren negligencia: (1) falta de empatía y (2) pobre control de impulsos. La

habilidad de poder emocionalmente “entender” el impacto de nuestra conducta en

otros, no funciona en estos niños. Ellos realmente no entienden o perciben lo que

otros sienten cuando ellos hacen o dicen cosas hirientes. De hecho, a menudo

estos niños sienten la urgencia de azotar y herir a otros – típicamente algo o

alguien menos poderoso que ellos. Lastimarán animalitos, niños más pequeños,

pegarles o a sus hermanitos. Uno de los elementos más preocupantes de estas

agresiones es que, muy a menudo, están acompañadas por una fría y despegada

falta de empatía. Al ser confrontados con su conducta cruel y agresiva, estos niños

podrían mostrar arrepentimiento (una respuesta intelectual), pero no

remordimiento (una respuesta emocional).

En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera, manifestándose a

través de la expresión facial y los gestos o el cambio del tono y volumen en el

lenguaje. Desde un nivel cognitivo puede estar presente como fantasías

destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia o

ajena. El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma

concreta la agresividad.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

22

La gama del comportamiento violento:

El comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia

gama de comportamiento: explosivos arrebatos de ira, agresión física, peleas,

amenazas o intentos de herir a otros (inclusive pensamientos homicidas), uso de

armas de fuego, crueldad hacia los animales, encender fuegos, destrucción

intencional de la propiedad y el vandalismo.

Factores que aumentan el riesgo de la violencia:

Muchas investigaciones han llegado a la conclusión de que hay una interacción

compleja o una combinación de factores que lleva a un aumento en el riesgo de un

comportamiento violento en niños y adolescentes. Estos factores incluyen:

Comportamiento agresivo o violencia previa;

Ser la víctima de un abuso físico y/o sexual;

Exposición a la violencia en el hogar y/o la comunidad;

Factores genéticos (hereditarios de la familia);

Exposición a la violencia en los medios de difusión (televisión, radio,

etc.);

Uso de drogas y/o alcohol;

Presencia de armas de fuego en la casa;

Combinación de factores de estrés socioeconómico en la familia (pobreza,

carencia de medios, privación severa);

Separación matrimonial, divorcio, padre/madre soltero, desempleo, y falta

de apoyo por parte de la familia)

Daño cerebral debido a heridas en la cabeza.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

23

Los Niños y la Televisión

Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida,

los infantes pueden remedar las expresiones faciales de las personas que los

cuidan. Los niños aprenden a comer, vestirse, utilizar el sanitario e interactuan con

los demás. Gracias a que sus padres y otras personas constantemente les muestran

como se hacen esas cosas; los niños no son especialmente selectivos en lo que

imitan, a muchísimos padres se les recomienda que cuiden su vocabulario cuando

sus pequeños de tres años dicen una mala palabra en un momento de frustración.

A veces parece como si nada escapara a la atención de los niños pequeños, aunque

la imitación no es el único mecanismo de aprendizaje que tienen los niños, es el

primero y sienta las bases de aprendizaje futura. Como los niños imitan

permanentemente a la gente que los rodea, es lógico que también imiten a las

personas que ven en la televisión o en el cine.

Los niños pequeños no son los únicos que imitan a los personajes de la pantalla,

parece que en la actualidad muchos adolescentes hicieran sus compras en las

mismas tiendas. A lo largo de la vida imitamos a los demás para aprender cosas

nuevas y reforzar nuestra identidad con un grupo particular. Con cierta frecuencia

se oyen historias acerca de niños que terminan trágicamente, al imitar algún

personaje que han visto en los medios de comunicación ejemplo, un niño de cinco

años que le prendió fuego a su casa y causó la muerte de su hermana de dos años,

después de haber visto un episodio de dos pre-adolescentes estúpidos que

disfrutan realizando actividades antisociales; un conjunto de adolescentes que

causó un accidente al imitar la escena de una película en el cual varios jóvenes

demuestran su valor acostándose sobre una autopista; un niño de trece años que se

disparó en la cabeza mientras estaba jugando a la ruleta rusa que había visto en

una película. Todas estas historias son trágicas pero afortunadamente no se

presentan a menudo.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

24

Es evidente que la mayor parte de los niños no imitan tan fácilmente lo que ven en

la pantalla, de la gran cantidad de conductas, imágenes, actitudes y valores a los

cuales están expuestos, los niños escogen solamente algunos. Cuando se sienten

frustrados, algunos niños lloran en un rincón, otros dan patadas y golpes, y otros

toman con calma su frustración.

En cuanto a los efectos que produce en los niños la violencia que muestran los

medios de comunicación, si la imitación fuera la única forma de aprendizaje o lo

fundamental, la guía de televisión de hoy serviría para predecir los titulares del

mañana.

La televisión posee la características de combinar estímulos visuales y auditivos,

una Organización en el espacio y en el tiempo que le da una gran efectividad, es

un medio de participación media, en comparación a la conversación cara a cara y

los libros, más cercano a la conversación personal. El medio televisión es de una

gran rapidez lo cual impide una buena labor de crítica y discernimiento en los

mensajes

¿Qué entendemos por "agresividad infantil"?

Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La

conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico.

En el caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa

ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones,...) como verbal

(insultos, palabrotas,...). Pero también podemos encontrar agresividad indirecta o

desplazada, según la cual el niño agrede contra los objetos de la persona que ha

sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la cual el niño

gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

25

Independientemente del tipo de conducta agresiva que manifieste un niño el

denominador común es un estímulo que resulta nocivo o agresivo frente al cual la

víctima se quejará, escapará, evitará o bien se defenderá.

Los arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos

niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal

genio. Este tipo de niños hace que sus padres y maestros sufran siendo

frecuentemente niños frustrados que viven el rechazo de sus compañeros no

pudiendo evitar su conducta.

Algunas teorías explican las causas del comportamiento agresivo.

Las teorías del comportamiento agresivo se engloban en: Activas y Reactivas.

Las activas son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos

internos, lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, que se nace o no

con ella. Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.

Las reactivas ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al

individuo. Dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen

que la frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella,

y la teoría del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden

aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos.

Factores influyentes en la conducta agresiva.

Como ya hemos dicho, uno de los factores que influyen en la emisión de la

conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo. Uno de los elementos

más importantes del ámbito sociocultural del niño es la familia. Dentro de la

familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta

agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Se ha demostrado que tanto un

padre poco exigente como uno con actitudes hostiles que desaprueba

constantemente al niño, fomentan el comportamiento agresivo en los niños.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

26

Otro factor familiar influyente en la agresividad en los hijos es la

incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia se da cuando

los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física o

amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia cuando una misma

conducta unas veces es castigada y otra ignorada, o bien, cuando el padre regaña

al niño pero la madre no lo hace.

Las relaciones deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que

pueden inducir al niño a comportarse de forma agresiva.

Dentro del factor sociocultural influirían tanto el tipo de barrio donde se viva

como expresiones que fomenten la agresividad "no seas un cobarde".

En el comportamiento agresivo también influyen los factores orgánicos que

incluyen factores tipo hormonales, mecanismos.

COMUNICACIÓN

La Comunicación con niños preescolares.

Cuando tenemos niños pequeños a nuestro cargo vamos conociendo ciertas

conductas que demuestran los estados de ánimo o las emociones que en ese

momento están manejando los niños, por eso es muy importante darle el valor la

comunicación que debemos mantener con ellos.

Como personas tenemos diferentes características, intereses y necesidades,

siendo esto precisamente lo que va a determinar nuestro actuar ante la vida. Tiene

gran relevancia la historia de vida que tenemos, la cual esta constituida por las

costumbres, tradiciones y todo aquello que nuestros padres nos han dado desde

que nacemos; toda esta historia de vida se ve cuestionada cuando entramos a l

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

27

escuela donde estas formas de vida son modificadas por nuevos aprendizajes y

sobre todo por el encuentro con personas de nuestra misma edad que van a

constituir nuestro nuevo circulo social, además de las relaciones que se

establecerán con adultos que no son de nuestra familia (maestras, maestros,

trabajadores manuales, etc.)

Estos cambios que van a experimentar los niños preescolares constituyen para

ellos un reto muy difícil de vencer, sobre todo si tomamos en cuenta que están

muy apegados a los padres de familia, son hijos únicos o son los más pequeños de

la casa. El hecho de ser aceptados por otras personas que nunca antes había

visto (sobre todo por sus compañeros) genera en el niño sentimiento de angustia y

temor sobre lo que va a pasar.

Es así que la comunicación en esta etapa es fundamental porque a través de ella

los niños van a conocer lo que van a encontrar y es el primer acercamiento

(positivo o negativo) que van a tener y que les permitirá obtener confianza o

desconfianza en esa nueva etapa.

Esto muchas veces no es tan sencillo debido a las múltiples actividades que

tenemos sin embargo se debe hacer un esfuerzo por hacer de la comunicación con

nuestros hijos algo cotidiano y placentero.

AUTOESTIMA.

La autoestima es un factor básico en la formación personal de los niños.

El concepto de Autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de

decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la década

de 1990, en Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió

en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría

propuesta en ese entonces, era que la autoestima es una causa de las actitudes

constructivas en los individuos, y no su consecuencia, diciéndose que si por

ejemplo, un estudiante tiene buena autoestima, entonces tendría buenos resultados

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

28

académicos. En esta corriente encontramos a autores como Goleman que apoyan

que la autoestima influye en el desarrollo del coeficiente intelectual. Esta teoría

adquirió una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema

educativo estadounidense, pero con escasa o nula validación estadística y revisión

científica.

Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los

efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de

importantes a mayúsculos. La idea de promover la autoestima de los estudiantes,

llevó en algunos lugares a la supresión de cualquier medida utilizada para

distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar la autoestima de los que no

obtenían buenas notas. Medidas que por lo general obtuvieron resultados

contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.

La autoestima es una o la mejor base de asentamiento de los sentimientos,

desde el punto de vista racional y siempre lo que se tiene que fomentar es la

capacidad del individuo y el sentirse como tal y la ausencia de todos los

sentimientos negativos sobre su capacidad e inseguridad. La autoestima es muy

importante en la comunicación interpersonal.

En psicología, la Autoestima es la opinión emocional profunda que las

personas tienen de sí mismos, y que sobrepasa en sus causas la racionalización y

la lógica de dicho individuo, también se puede expresar como el amor que

tenemos hacia nosotros mismos.

La alta autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa

saber que eres valioso, digno, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar

a los demás a hacerlo.

Está relacionada con otras variables psicológicas como son locus de control y

expectativa de auto eficacia. De forma que un locus de control interno implica,

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

29

generalmente, una alta autoestima, y viceversa; mientras que alta expectativa de

auto eficacia para ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada

La autoestima de los niños.

Interés en nuestro mundo actual. La gente ha incluido la palabra dentro de su

vocabulario y en diferentes conversaciones cotidianas se llega a tocar el tema ya

mencionado, es por esto que deseo compartir con ustedes algunos puntos sobre

dicho tópico para descubrir su dimensión psicológica.

La autoestima es la función de evaluarse a uno mismo, por lo que implica por

un lado un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña. La autoestima

positiva está relacionada con afectos positivos como son el gozo, la confianza, el

placer, el entusiasmo y el interés. La autoestima negativa conlleva afectos

negativos como el dolor, la angustia, la duda, la tristeza, el sentirse vacío, la

inercia, la culpa y la vergüenza.

¿De dónde surge la autoestima?

Los primeros intercambios de afecto entre el recién nacido y su madre y las

formas tempranas de cuidados físicos proveen de un contexto de actividad

placentera mutua entre padres e hijos. Se puede considerar un precursor de la

autoestima el tener sentimientos corporales agradables, como el sentirse

apapachado, acariciado, mirado, así como también afectos de agrado y un vívido

interés asociado a estos mutuos intercambios amorosos. Es por esta razón, por la

cual uno puede suponer que los restos (vestigios) de autoestima están íntimamente

ligados a través de la vida humana con nuestras evaluaciones de lo atractivo de

nuestro cuerpo y nuestra cara.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

30

La autoestima es afectada constantemente por experiencias en el mundo

externo que posteriormente son llevadas al mundo interno.

Durante los años escolares los niveles de autoestima se ven afectados aún más

por la adquisición de habilidades y de competencia, especialmente en el

desempeño escolar, en las relaciones de amistad y en los deportes. Durante estos

años la autoestima se ve profundamente afectada por los éxitos y los fracasos en

estas tres áreas de la vida del niño. La lectura es una habilidad crucial a obtener en

el inicio de los años escolares. La capacidad de leer adecuadamente está

íntimamente ligada con la autoestima. "Escuela" es en primera instancia "lectura",

la lectura no sólo es la mayor demanda en el niño en los primeros años, sino el

punto de apoyo para el resto de su aprendizaje. La lectura tiene un efecto

multiplicador para bien o para mal. Un niño que lee mal, es a sus propios ojos una

persona inadecuada, y los niños se sienten malos o tontos y muy frecuentemente

también son vistos de la misma manera a los ojos de sus padres, sus maestros y

sus amigos. El impacto de la censura de los amigos el no poder tener amigos o ser

rechazado por ellos por sus incapacidades los lastima profundamente en su

autoestima.

Comportamiento en psicología.

Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

1. Todo lo que un organismo hace frente al medio.

2. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente.

El comportamiento en un ser humano individual (y otros organismos e incluso

mecanismos) se engloba dentro de un rango, siendo algunos comportamientos

comunes, algunos inusuales.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

31

Conducta.

La conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona

Es lo que somos, expresada en nuestro comportamiento mediada por la evolución,

resguardada y perpetuada por la genética y manifiesta a través de sus cualidades

adaptativas, dentro de un contexto biodiversificado integral, personal y social

psicología.

Aspectos pisco-sociales.

La aceptación social de un comportamiento es evaluada por las normas

sociales y regulada por varios medios de control social. El comportamiento de la

gente es estudiado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y

la antropología en el caso del comportamiento humano, y la Etología ampliando

su estudio a todo el Reino Animal.

Comportamiento de los sistemas sociales.

La estructura social es el patrón de relaciones, posiciones y número de

personas que conforman la organización social de una población, ya sea un grupo

pequeño o toda una sociedad. Las relaciones se dan siempre que las personas se

implican en patrones de interacción continuada relativamente estable. Las

posiciones (estatus social) consisten en lugares reconocidos en la red de relaciones

sociales que llevan aparejadas expectativas de comportamiento, llamadas roles.

Normas y reglas son impuestas para garantizar que se viva a la altura de las

expectativas del rol social, y se imponen sanciones positivas y negativas para

asegurar que se cumplan. Las normas y reglas son la expresión observable de los

valores de un sistema social particular. Los roles, normas y valores deben

integrarse en un sistema para que éste sea completamente funcional.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

32

Conducta formal.

Una conducta humana se considera formal cuando en el comportamiento se

cumplen una serie de reglas reconocidas como valiosas en una comunidad o

sociedad. En las sociedades occidentales, por ejemplo, se considera formal ser

explícito, determinado, preciso, serio, puntual. Esta palabra tiene su base en la

aplicación principalmente en la conducta que tienen las personas con respecto a

sus valores.

RELACION SOCIAL.

La finalidad primordial del comportamiento humano, reside precisamente en

relacionarse con las demás personas y establecer con ellas lazos de protección

mutua, de ayuda. Para desarrollarnos como personas es preciso la presencia de

modelos imitables, así como un sistema de refuerzo, que nos proporcionan

normalmente nuestros semejantes. La carencia de un medio social deja taras

permanentes en quienes la han padecido en los primeros años de su existencia.

A través de la sociedad cada individuo se adapta al medio ambiente. Al

observar a nuestro alrededor, podemos ver que en este medio intervienen

fundamentalmente dos tipos de factores:

a) Los factores materiales, que rodean a las personas, (casa, tierra, entorno

económico)

b) Los factores humano, que constituyen todas las personas que rodean a cada

individuo y le influyen de forma directa o indirecta.

Las personas no solemos fijarnos en todas las características del objeto,

persona o grupo, sino que unas son más relevantes que otras y sobresalen sobre

éstas. Los grupos sociales, al ofrecer al individuo unos objetivos, proponerle unas

metas que alcanzar, condiciona la percepción del sujeto.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

33

La socialización comienza antes del nacimiento y dura toda la vida, aunque la

etapa fundamental se realice durante la infancia. La formación del cerebro y de las

estructuras nerviosas comienza en la etapa prenatal. Se ha comprobado cómo, en

las últimas etapas del período intrauterino, el feto puede escuchar y reconocer la

voz materna.

Alrededor de los 6 años (etapa escolar). Adquieren importancia las personas

por encima de los juegos. Surgen los liderazgos, las personas populares, las

bandidas y las pandillas de amigos entre los 10 y los 13 años. Es también la edad

de la solidaridad entre los miembros que forman el grupo.

Para Linton, las sociedades humanas tienen en común los siguientes aspectos:

Más que el individuo mismo, es la sociedad la que allegado a ser en nuestra

especia la unidad importante en la lucha por la existencia.

Las sociedades tienen normalmente una duración mayor que la vida del

individuo.

Las sociedades son unidades funcionales, actuantes.

En todas las sociedades, las actividades necesarias para la supervivencia están

repartidas entre sus miembros.

Los psicólogos sociales definen la sociedad como? colectividad organizada

alrededor de objetos comunes, que tienden a compartir creencias, actitudes y

conductas colectivas? Por otra parte podríamos decir que cultura es ?la forma de

vivir en sociedad? y todos los hechos más o menos organizados que se dan en ella.

La cultura de una sociedad no es algo uniforme y estático. La subcultura que

más ha preocupado a los sociólogos del siglo XX ha sido la de la clase social.

Nos cuesta aceptar el relativismo cultural y darnos cuenta que las soluciones a

los problemas que estamos acostumbrados a ver y a adoptar no son las únicas y

las mejores, y que hay otras distintas.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

34

Enséñales y modélales conductas sociales apropiadas:

Muchos niños que han sufrido abuso y negligencia, simplemente no saben

cómo interactuar con otras personas. Una de las mejores formas de enseñarles es

modelarles con tu propia conducta – y luego relátales lo que estás haciendo y por

qué. Conviértete en un narrador de jugada a jugada: “Voy al fregadero a lavarme

las manos antes de comer porque…” o “Ahora cojo el jabón y me enjabono las

manos y…” Los niños ven, escuchan e imitan.

Además de modelarles, también puedes enseñarles a jugar con otros niños. Sigue

un enfoque semejante al de narrar las jugadas: “Bueno, cuando le quitas eso a otra

persona, lo más probable es que se sienta muy molesto, así que si tú quieres que se

diviertan cuando juegues este juego…”. Al poder jugar mejor con otros niños,

desarrollarán una mejor auto-estima y confianza. Con el tiempo, el tener éxito con

otros niños le permitirá ser menos torpe y agresivo socialmente. A menudo los

niños maltratados son “un desastre” debido a su retraso. Si el niño es molestado

por su ropa o porque no está aseado, sería útil tener alguna ropa “cool” (a la

moda) y mejorar su higiene.

LAS EMOCIONES.

Según la filosofía clásica, las emociones pasiones y estado afectivos en general

eran manifestaciones que perturbaban la quietud interior, o “paz del alma”.

Cuando, posteriormente la psicología introspectiva comenzó a estudiar mas a

fondo los fenómenos emocionales, estableció una clasificación que los dividía en

emociones, sentimientos y pasiones.

Las emociones se definían como estados afectivos que se presentan en nosotros

bruscamente, en forma de crisis de mayor o menor violencia y duración.

El miedo, la ira, etc. son ejemplos de emociones. A si pues, los rasgos

característicos de la emoción serian brusquedad y la intensidad.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

35

Los sentimientos, al igual que las emociones, son estados afectivos complejos.

Sin embargo, se diferencian de ellas en que son más duraderos y menos intensos.

Él amor, la compasión. Los celos, etc. se consideran sentimientos.

Las pasiones, a su vez tienen algo de los sentimientos y algo de las emociones,

pero difieren simultáneamente de ambos. Por una parte tienen la intensidad y la

violencia de las emociones, y por otra parte, comparten la duración relativamente

largo de los sentimientos. Algunos sentimientos pueden llegar a alcanzar un nivel

alto de influencia en el comportamiento global de la persona, “segándola” a la

realidad, pudiendo decirse entonces que se han convertido en pasiones.

La vida emocional del niño puede ser ya relativamente rica y diversa en la edad

pre escolar, sobretodo cuando la educación favorece al desarrollo. A pesar de ello

difiere mucho, como es natural, la vida emocional de los niños preescolares de la

de los adultos. También el niño pequeño tiene sus penas y sus alegrías, las cuales

son muy importantes como lo pueda ser para el adulto las suyas, pero se trata de

otras alegrías y de otras penas; otros son los acontecimientos que las provocan,

incluso el contenido sentimental es otro.

Los sentimientos del niño escolar adquieren un contenedor rico y complejo.

El general desarrollo intelectual del niño bajo la influencia de la enseñanza

también se manifiesta en sus sentimientos, haciéndolos mas lógicos, racionales y

substanciales.

DESARROLLO EMOCIONAL.

La esfera emocional, la vida sentimental, efectúa en el niño un largo camino

evolutivo antes de alcanzar la abundancia que es propia a la del ser adulto.

“El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño

construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

36

mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con

sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta.

A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones, identificarlas,

manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que involucra

tanto los aspectos consientes como los inconscientes.

2.5.- HIPOTESIS

Los programas de televisión inciden en el desarrollo emocional de los niños del

segundo año de la Escuela Particular Mixta ABC.

2.6.- VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Los programas de televisión.

VARIABLE DEPENDIENT.

Influencia en el desarrollo emocional.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

37

CAPITULO III

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

38

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1.- ENFOQUE

Esta investigación es de tipo cualitativa que interpreta y participa en la realidad

de la escuela Particular mixta ABC de cómo el uso abusivo de los programas de

televisión no fomentan la capacidad de pensar y actuar en los niños por lo que se

constituye una importante fuerza motivadora de la conducta humana.

3.2.- MODALIDAD DE INVESTIGACION

Esta investigación es de campo Porque lo realizo en el lugar donde queremos

que el problema sea estudiado. En la escuela particular mixta ABC ubicada en la

ciudad de Ambato.

Para realizar la investigación sea consultado en libros en el Internet, textos,

revistas que reforzaran en el marco teórico.

3.3.- NIVEL DE INVESTIGACION

El nivel de investigación será exploratorio para reconocer las variables que son

muy interesantes en la investigación a realizar y verificar si las actitudes en los

niños son las apropiadas con sus compañeros y maestros.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

39

Se irá describiendo el proceso de la investigación para tener una clara visión de

cómo influyen los programas de televisión en los niños afectando en su desarrollo

emocional existe la relación entre las variables para medir, comprobar que para

tener niños con un comportamiento adecuado es necesario inculcar valores éticos

y morales.

3.4.- POBLACION Y MUESTRA

POBLACION.

El universo de estudio esta formado Maestros y los niños y niñas del segundo

año de Básica de la Escuela Particular Mixta ABC de Ambato.

- Niños (as) 40

- Maestros 2

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

40

3.5.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE:

Los programas de Televisión

CONCEPTUALIZACION CATEGORIAS INDICADORES ITEMS

TECNICAS

INSTRUMENTOS

La televisión es un sistema

de telecomunicación para la

transmisión y recepción de

imágenes en movimiento y

sonido a distancia.

Transmisión

Imágenes

Culturales

Deportivos

Novelas

Educativos

Reales

virtuales

-¿En qué canal

te gusta ver los

dibujos

animados?

-¿Te gusta ver

las noticias?

-¿Cómo te

sientes cuando

ves escenas

sangrientas?

-¿Cómo te

sientes cuando

ves deportes?

-¿Cuál es tu

personaje

preferido?

-¿Te gustaría ser

ese personaje?

Cuestionario

Entrevista

Encuesta

Cuestionario

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

41

VARIABLE DEPENDIENTE Y su influencia en el Desarrollo Emocional

CONCEPTUALIZACION CATEGORIAS INDICADORES ITEMS TECNICAS INSTRUMENTOS

El desarrollo Emocional es algo

adquirido con el transcurso de la

vida de un individuo,

costumbres, sentimientos y

conductas adquiridas que

influyen en la formación

Integridad

Autoconfianza

Creatividad

Trabajos

grupales

Practicar los

valores

Talleres de

dibujo

-¿Imitas a tus

compañeros?

-¿Te gusta los

juegos en los

que se golpean?

-¿Cómo

reaccionas

cuando un

compañero te da

un golpe?

Cuestionario

Entrevista

Encuesta

Cuestionario

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

42

3.6.- RECOLECCION DE INFORMACION.

1.- ¿Para qué?

Es muy impórtate que los maestros conozcan el porqué se da esa actitud en los

niños siendo fundamental en su desarrollo emocional.

2.- ¿De qué personas u objetos?

La investigación se lo hará con los niños de la Escuela Particular Mixta ABC.

3.- ¿Sobre qué aspectos?

Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional.

4.- ¿Quién?

Mary Sánchez

5.- ¿A quiénes?

A todos los padres de familia de segundo de Básica.

6.- ¿Cuándo?

Marzo – Junio 2009

7.- ¿Dónde?

En la Escuela Particular Mixta ABC

8.- ¿Cuántas veces?

Las que sean necesarias

9.- ¿Cómo (Técnicas de recolección)?

Con la observación

10.- ¿Con que?

Se utiliza la técnica de la observación y el instrumento fue el cuestionario se

aplico a los padres de familia.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

43

3.7.- PROSESAMIENTO Y ANALISIS.

Revisión crítica de la información recopilada en la Escuela Particular Mixta

ABC ubicada en el Cantón Ambato, desechando la información defectuosa,

contradictoria, incompleta en función de los datos obtenidos, se procederá a

realizar la tabulación respectiva, se calculara las frecuencias y porcentajes y se

graficara los datos.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

44

CAPITULO IV

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

45

CAPITULO IV

4.1-ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Encuesta aplicada a los padres de familia

Tabla N.-1

1.- ¿Piensa que su hijo ve mucho tiempo TV?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 25 62,5

NO 15 37,5

TOTAL 40

GRAFICO N.-1

4.1.-Analisis.- De los resultados obtenidos demuestra que el 62,5% de los niños

ve mucho tiempo TV un 37,5% no ve TV.

4.2.- Interpretación.- Al ver mucho tiempo televisión puede afectar de manera

directa al comportamiento de su hijo logrando poner mas atención a aquello a que

otras cosas.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

46

TABLA N.- 2

2.- ¿En su hogar su hijo(a) tiene absoluta libertad para escoger los programas de

TV que quiere ver?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 26 65

NO 14 35

TOTAL 40

GRAFICO N.- 2

4.1. Análisis.-De los padres de familia encuestados el 65% de sus hijos tienen

absoluta libertad para escoger los programas que quieren ver un 35% no permiten

que sus hijos escojan los programas que desean ver.

4.2. Interpretacion.- Los programas de televisión son escogidos por los niños ya

que no existe el suficiente control por parte de sus padres y pueden observar

escenas violentas.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

47

TABLA N3.-

3.- ¿Cómo Padre usted orienta a su hijos sobre los programas de tv que debe

mirar?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 12 30

NO 28 70

TOTAL 40

GRAFICO N.-3

4.1. Análisis.-De acuerdo con la pregunta el 70% de los padres de familia no

orientan a sus hijos sobre los programas de TV que deben mirar un 30% si orientan

a sus hijos.

4.2. Interpretación.-Ellos no saben que programas van de acuerdo a su edad ya

que no existe la respectiva orientación o dialogo con sus padres para tener muy en

claro que programas pueden mirar.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

48

TABLAN.-4

4.- ¿Cuándo no hay asistencia a clases a que se dedica su hijo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

A MIRAR TELEVISION 25 62.5

A LEER 10 25

ESTUDIAR 5 12.5

TOTAL 40

GRAFICON.- 4

4.1. Análisis.-De los datos obtenidos en la pregunta el 62,5% de los niños se

dedican a mirar TV cuando no asisten a clases el 25% se dedican a leer y con un

15% de niños se dedican a estudiar.

4.2. Interpretacion.-El tiempo libre es mal distribuido por los niños no existe la

suficiente motivación a que hagan otra cosa que no es mirar televisión ya que esto

se puede hacer costumbre dejando de lado los buenos hábitos.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

49

TABLA N.-5

5.- ¿Considera usted que los programas de TV influyen en el comportamiento de

su hijo (a)?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 32 80

NO 8 20

TOTAL 40

GRAFICO N.-5

4.1. Análisis.- De acuerdo con la siguiente información el 80% de los padres de

familia consideran que los programas de TV influyen en el comportamiento de sus

hijos el 20%no está de acuerdo

4.2. Interpretación.-.Los programas de televisión influyen en el niño de forma

directa presentando escenas violentas, agresiones físicas logrando que el niño

imite o haga lo mismo que está observando.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

50

TABLA N.-6

6.- ¿Ha conversado con su hijo(a) sobre los aspectos negativos de los programas

de TV?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 13 32,5

NO 27 67,5

TOTAL 40

GRAFICON.-6

4.1. Análisis.-El 67,5% de padres de familia no han conversado con su hijo (a)

sobre los aspectos negativos de los programas de TV el 32,5% si lo han echo?

4.2. Interpretacion.- El dialogo con los niños es muy importante logrando

mantener la suficiente confianza con ellos para poderles preguntar el por que esa

actitud.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

51

TABLA N.-7

7.-¿Considera Ud. que las amistades de su hijo (a) son ?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

BUENAS 11 27,5

MALAS 24 60

ACEPTABLES 5 12,3

TOTAL 40

GRAFICO N.-7

4.1. Análisis.-De acuerdo a la pregunta el 60% de los padres de familia consideran

que las amistades de sus hijos son malas seguido de un27, 5%que dicen que las

amistades de su hijo (a) son aceptables y un 12,5% son buenas.

4.2. Interpretación.-Las amistades o el ambiente en el que se desarrolla el niño

influye en su comportamiento las actitudes que el va tomando en la ida cotidiana.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

52

TABLA N.-8

8.- ¿Ha conocido Ud. Por su hijo o hija que en el plantel hay malos compañeros

que hacen daño?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 25 62,5

NO 15 37,5

TOTAL 40

GRAFICO N.-8

4.1.-Análisis.- El 62,5% de padres de familia menciona que en el plantel si existen

compañeros que hacen daño mientras que un 37,5% dice que no.

4.2. Interpretación.- Los niños pueden actuar de esa manera al momento en el que

se esta recreando por el libertinaje que ellos tiene puesto que su hogar no reciben

buenos tratos o buenos hábitos.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

53

TABLAN.-9

9.- ¿Su hijo después de mirar los programas de televisión imita algún personaje?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 28 70

NO 12 30

TOTAL 40

GRAFICO N.-9

4.1. Análisis.-De acuerdo a la pregunta el 70% de niños después de mirar un

programa de televisión imita a algún personaje mientras que un 30% dicen que no

lo hacen.

4.2. Interpretacion.-Los padres sin pensar que esto afecte a sus hijos los dejan

actuar como ellos quieren imitando personajes agresivos y que golpean incluso lo

toman como una broma.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

54

TABLA N.-10

10.- ¿Qué tipos de programas le interesa más a su hijo?

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

DIBUJOS ANIMADOS 35 87,5

TELENOVELAS 4 10

NOTICIEROS 1 2,5

TOTAL 40 100

GRAFICO N.-10

4.1. Análisis.-De acuerdo a los datos obtenidos en la pregunta el 87,5% de los

niños les interesa más los dibujos animados seguidos de un 10% que les gusta

mirar telenovelas y un2, 5% que les gusta mirar noticieros.

4.2. Interpretacion.-La preferencia por los niños son los dibujos animados

aquellas caricaturas pequeñas y de mil colores pero con escenas y un vocabulario

que después el niño lo pondrá en práctica.

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

55

4.3 VERIFICACION DE LA HIPOTESIS

HIPOTESIS: Escaso control en el uso de la televisión influyen

negativamente en el desarrollo emocional de los niños de Segundo Año de

Educación Básica de la escuela Particular mixta ABC.

Tomaremos como preguntas directrices para la comprobación de la hipótesis,

aquellos que involucran a las dos variables, en este caso a las siguientes

preguntas:

Pregunta Nº

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

56

CAPITULO V

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

57

CAPITULO V

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Terminado las investigaciones que e realizado y concluido con el análisis de

todos los resultados de la encuesta y la verificación de la hipótesis doy a conocer

las siguientes conclusiones.

Conclusiones:

No hay control por parte de los padres de familia sobre los

programas que deben versus hijos, de igual no hay un control total

del tiempo que pasan sus hijos frente al televisor.

Los programas mas nocivos para los niños son los dibujos animados

y las películas por cuanto son una ventana abierta a los anti valores,

golpes insultos, etc.

Todos los padres de familia consideran que sus hijos tienen

problemas de rendimiento a causa de mirar demasiado la televisión y

que la misma si influye en el comportamiento de los mismos.

Los niños dedican más tiempo a ver televisión, antes que a estudiar,

leer.

Los programas mas preferidos por los niños son los dibujos

animados, futurama, el chavo, los Simpson y dragón ball Z.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

58

Recomendaciones:

A los padres de familia mayor control a sus hijos, en cuanto a los

programas y tiempo de mirar televisión. Estar frente a la pantalla

durante muchas horas al día, puede sr muy perjudicial.

No amenace a su hijo con privarlo de la televisión si es que el

comportamiento no es el que Ud. Esperaba.

Orientar a los niños (as) en cuanto a los contenidos de los

programas de televisión.

Ver solamente determinados programas decididos entre los padres e

hijos.

Si puede remplazar algunos programas con otras actividades, hágalo.

Establecer en familia un horario determinado para ver televisión y

respételo. Acostumbre a los hijos a respetar los horarios y a que no

deben prender el televisor cuando lo deseen.

Poner un límite de tiempo para apagar los televisores en casa.

Nunca prenda el televisor para que su hijo se distraiga, para tenerlo

ocupado y le deje en libertad a Ud. para hacer sus cosas.

No permita que su hijo imite movimientos agresivos observados en

la televisión.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

59

CAPITULO VI

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

60

CAPITULO VI

6.- PROPUESTA

6.1.- Datos Informativos

Titulo: “Charlas y video conferencias a los padres de familia y discentes

sobre los programas de televisión y su comportamiento ante ellos.

Institución Ejecutora: Escuela Particular Mixta ABC

Beneficiarios: Docentes, Padres de familia, niños.

Ubicación: Cantón Ambato Huachi

Tiempo estimado para la Ejecución.- Inicio 3 de Abril y la finalización

el 30 de Junio.

Equipo Técnico responsable: Dra. Cristina Cobo

Costo:300

6.2.-Antecedentes de la Propuesta

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

61

6.3 METODOLOGIA

MODELO OPERATIVO

TEMA: Los programas de TV y su influencia en el Desarrollo Emocional

OBJETIVO: Motivar a niños y niñas que seleccionen los programas de televisión

ETAPAS OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO

1º Etapa Logra una niñez con

menor grado de

violencia, con mayor

participación en la

sociedad.

Conferencia: Como puedo guiar los

programas de televisión

para mi hijo (a)

Retro Proyector Televisor DVD

Conferencia: Lcda. Cristina

Yapes

1 hora

2º Etapa Presionar a los medios

de comunicación

televisivos para que no

transmitan escenas

agresivas en horarios

hábiles para los niños.

Formar una comisión para

establecer un dialogo con

la Asociación de Canales

de Televisión.

Transporte

Sra. María López Presidenta del

Comité de Padres

de Familia

3º Etapa Promover la

participación activa de

niños y niñas en

periodo de vacaciones

para una mejor

distribución de su

tiempo libre

Con el apoyo de

profesores y padres de

familia organizar clubs de

poesía, pintura dibujo,

música deporte.

Material Didáctico,

deportivo,

instrumentos

musicales, etc.

Personal Docente

de la Institución Padres de familia

Al finalizar el Año

Lectivo

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

62

6.4. BIBLIOGRAFÍA

BARRIO, Oscar, (1979). Tecnología Educativa. Luis Vives. Zaragoza.

BERDAGUÉ, Roser, (1975). Nueva Tecnología en la enseñanza de las Ciencias.

Unesco. París.

COPPEN, Helen, (1982). Utilización Didáctica de los Medios Audiovisuales.

Anaya S.A. Madrid.

FERRANDEZ, Adalberto, SERRAMONA, Jaime, TARIN, Luis, (1977).

Tecnología Didáctica. CEAC. Barcelona-España.

HOLTZMAN, Wayne, (1983). Impacto de la Televisión Educativa en la Infancia.

Unesco. París-Francia.

JERSILD, Arthur, (1961). Psicología del Niño. Universitaria. Buenos Aires.

LIUBLINSKAIA, Aa, (1971). Desarrollo Psíquico del Niño. Grijalbo SA.

Argentina.

RUBINSTEIN, Sl, (1935). Enciclopedia de Psicología. Sol SA. Moscú.

TORRES, Marco, (1990). Televisión Análisis y Producción de Mensajes

Televisivos. Quipus. Quito.

DELGADO, Buenaventura (2000). Historia de la infancia Segunda edición

Barcelona, Ariel.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

63

6.5. LINKOGRAFÍA

- www.wikipedia.com Mayo-8-2009

- www.monografías.com/trabajos 13 Mayo-8-2009

- www.wikipedia.org/wiki/Recursos Humanos. Mayo-1-2009

- www.ieev.umaq.es/biblos/material/mater/03.htm Mayo-1-2009

- www.wikipedia.org/wiki/NTIC. Mayo-1-2009

- www.wikipedia.org/wiki/Acceso a internet. Mayo-1-2009

- www.wikipedia.org/wiki/Multimedia. Mayo-1-2009

- www.pergaminovirtual.com.ar/definición/Foro.html. Mayo-1-2009

- www.educasites,net/softwaresites.htm. Mayo-1-2009

- www.ciberhabitat.gob.mx/cafe/chat. Mayo-1-2009

- www.monografías.com/trabajos/video conferencia.shtml. Mayo-1-2009

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

64

ANEXOS

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

65

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION

CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA

1.-Objetivo.- Establecer como los programas de televisión inciden en el desarrollo

emocional de los niños de segundo año.

2.-Instructivo:

- Escoja una sola respuesta y marque con una X

- Al ser anónima esta encuesta, esperamos que sea contestada con absoluta sinceridad.

PREGUNTAS RESPUESTAS 1. ¿Piensa que su hijo (a) ve mucho tiempo

TV? 1. Si ( ) 2. No ( )

2. ¿En su hogar su hijo(a) tiene absoluta

libertad para escoger la programación

televisiva que quiere ver?

1. Si ( ) 2. No ( )

3. ¿Cómo padre usted orienta a sus

hijos(as) sobre los programas de TV. que

quiere ver?

1. Siempre ( ) 2. Rara vez ( ) 3. Nunca ( )

4. Cuando no hay asistencia a clases, a qué

se dedica su hijo 1. A mirar televisión ( ) 2. A estudiar ( ) 4. A leer ( )

5. ¿Considera usted que los programas

televisivos influyen en el comportamiento

de sus hijos?

1. Si ( ) 2. No ( )

6. ¿Ha conservado con su hijo (a) sobre los

aspectos negativos de los programas

televisivos?

1. Si ( ) 2. No ( )

7. ¿Considera Ud. que las amistades de su

hijo(a) son? 1. Buenas ( ) 2. Malas ( ) 3. Aceptables ( )

8. ¿Ha conocido Ud. por su hijo o hija que

en el Plantel hay malos compañeros que

hacen daño?

1. Si ( ) 2. No ( )

9. Su hijo después de mirar los programas

de televisión imita algún personaje. 1. Siempre ( ) 2. Rara vez ( ) 3. Nunca ( )

10.- ¿Qué tipo de programa le interesa más

a su hijo?

1. Dibujos animados ( ) 2. Telenovelas( ) 3. Noticias ( )

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO€¦ · Los programas de televisión y su influencia en el desarrollo emocional de los estudiantes del segundo año de Educación Básica de la escuela

66

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No.

MESES Y SEMANAS

ACTIVIDADES

SEMANAS

ABRIL

SEMANAS

MAYO

SEMANAS

JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración del Proyecto

2 Elaboración del Marco Teórico

3 Recolección de Información

4 Procesamiento de Datos

5 Análisis de los resultados y

conclusiones

6 Formulación de la propuesta

7 Redacción del Informe Final

8 Presentación del Informe


Recommended