+ All Categories
Home > Documents > Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF...

Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF...

Date post: 18-Feb-2018
Category:
Upload: vuongminh
View: 225 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
17
1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Carrera: Licenciado en Biotecnología Genómica 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Técnicas Básicas de Manipulación de Ácidos Nucleicos Horas aulateoría y /o práctica, totales: 96 Horas extra aula totales: 24 Modalidad: Escolarizada Tipo de periodo académico: 4º Semestre Tipo de unidad de aprendizaje: Obligatoria Área curricular: ACFP Créditos UANL: 4 Fecha de elaboración: 10/11/2010 Fecha de última actualización: 01/12/2014 Responsable (s) del diseño: M.C. Máximo Eugenio Román Calderón 2. Presentación. En la década de los setentas se sentaron las bases para la manipulación de los ácidos nucléicos con el descubrimiento de las enzimas de restricción y con el diseño de los primeros plásmidos para ser usados como vectores para la clonación de genes, tal es el caso del PBR322, diseñado por el Dr. Francisco Bolívar. Actualmente, las herramientas moleculares y
Transcript
Page 1: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

1

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas

Carrera: Licenciado en Biotecnología Genómica

1. Datos de identificación:

• Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas

• Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Técnicas Básicas de Manipulación de Ácidos Nucleicos

• Horas aula-­teoría y /o práctica, totales: 96

• Horas extra aula totales: 24

• Modalidad: Escolarizada

• Tipo de periodo académico: 4º Semestre

• Tipo de unidad de aprendizaje: Obligatoria

• Área curricular: ACFP

• Créditos UANL: 4

• Fecha de elaboración: 10/11/2010

• Fecha de última actualización: 01/12/2014

• Responsable (s) del diseño: M.C. Máximo Eugenio Román Calderón 2. Presentación. En la década de los setentas se sentaron las bases para la manipulación de los ácidos nucléicos con el descubrimiento

de las enzimas de restricción y con el diseño de los primeros plásmidos para ser usados como vectores para la clonación

de genes, tal es el caso del PBR322, diseñado por el Dr. Francisco Bolívar. Actualmente, las herramientas moleculares y

Page 2: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

2

de ingeniería genética para la manipulación de los ácidos nucleicos son muy amplias y solamente hace falta imaginación

para diseñar estrategias moleculares con el ADN o el ARN que impactan a la salud, la alimentación y el medio ambiente.

El curso de tres fases parte de los hechos históricos que llevaron al desarrollo de la biología molecular con un enfoque a

la manipulación de los ácidos nucleicos, el conocimiento de la estructura, composición y propiedades físico químicas del

ADN y ARN y las técnicas de manipulación de los ácidos nucleicos ya que en su parte práctica contempla el uso de la

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), electroforesis de ácidos nucleicos, aislamiento y caracterización con

enzimas de restricción de fragmentos de ADN y plásmidos vectores de clonación, transformación en E. coli y análisis y

recuperación del plásmido recombinante. La UA está diseñada para que el alumno desarrolle el aprendizaje autónomo y

la competencia de análisis y deserción y pueda modificar una técnica existente o bien proponer una nueva para la

manipulación de los ácidos nucleicos como producto integrador. 3. Propósito(s) El propósito de este curso es dominar las habilidades disciplinares que lo lleven a usar las técnicas básicas de

manipulación, análisis e identificación de los ácidos nucleico;; utilizar plásmidos vectores para ligar, transformar y clonar

fragmentos de ADN;; dominar la electroforesis como una herramienta para identificar y caracterizar secuencias de ADN;;

utilizar las enzimas de restricción en procesos de caracterización de secuencias de DNA y aplicar la técnica de PCR en procesos de amplificación de secuencias de ADN para su clonación.

Para ello debe de contar con los conocimientos generales sobre ácidos nucleicos adquiridos en la unidad de aprendizaje

de Bioquímica I y II y poder posteriormente llevar a cabo procesos de clonación de genes, desarrollo de organismos

OMG en diversas disciplinas de las ciencias biológicas, como los son las unidades de aprendizaje de la Ingeniería

Genética y el Diagnóstico Molecular.

Page 3: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

3

Esta UA contribuye a la aplicación de estrategias de aprendizaje autónomo para la toma de decisiones de forma

eficiente, empleando una actitud crítica y propositiva que le permitan construir propuestas innovadoras en respuesta a la

problemática del mundo actual mediante el desarrollo de diagnóstico moleculares y el diseño de estrategias de análisis

de genoma a través de su manipulación, permitiéndole a su vez el desarrollo de productos, procesos y servicios biotecnológicos que puedan ser puestos al servicio de la sociedad, para la solución de necesidades en diversos campos.

4. Enunciar las competencias del perfil de egreso: a) Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje.

• Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan

la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico (1)

• Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y lo global con actitud crítica y compromiso

humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable (10). • Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los

retos del ambiente global interdependiente (12). b) Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye esta unidad de aprendizaje.

• Desarrollar diagnósticos moleculares, empleando conocimiento de la genómica y técnicas de manipulación de

genes, para ser utilizados en los sectores salud, agrícola, pecuario y ambiental (1).

• Diseñar estrategias de detección, modificación y selección de genomas, empleando conocimientos de la genómica

y técnicas de manipulación de genes, para el desarrollo de productos, procesos y servicios biotecnológicos de los

sectores salud, agrícola, pecuario, industrial y ambiental (2).

Page 4: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

4

• Desarrollar productos, proceso y servicios biotecnológicos de utilidad en los sectores salud, agrícola, pecuario,

industrial y ambiental, a partir de los avances y descubrimientos de las ciencias genómicas para el bienestar de la

sociedad (3). 5. Representación gráfica:

Page 5: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

5

6. Etapas de la unidad de aprendizaje. Fase 1. Identificar los tipos de ácidos nucleicos DNA y RNA para diferenciar entre ellos su estructura, composición y función biológica y poder llevar acabo análisis, caracterización y manipulación de organismos.

Evidencias de Aprendizaje (2)

Criterios de desempeño (3) Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5) Recursos (6)

Portafolio de prácticas de laboratorio #1 parcial 1 en plataforma NEXUS. (Fortalecimiento del PIA) • Uso y manejo de

Micropipetas. • Extracción del DNA

plasmídico de bacterias por el método de “lisis alcalina”.

• “Electroforesis de DNA en geles de Agarosa”.

• “Transformación de E. coli con DNA plasmídico recombinante por choque térmico”.

• “Análisis de clonas de E. coli transformadas por el método rapid fenol”.

Se desarrollan las técnicas de laboratorio en forma

colaborativa en equipo conformado por cuando

menos 5 alumnos. El alumno presenta en forma

individual un reporte por cada una de las prácticas realizadas integradas en un “Portafolio

de prácticas de laboratorio” el cual se presenta en la

plataforma NEXUS. Cada reporte se presenta por

semana y trae los siguientes criterios:

Portada de datos. Contiene el título de la practica

Introducción. Descripción del marco teórico de la

técnica. Objetivo (s): los alcances y aplicaciones de la técnica Materiales y métodos.

Descripción de los materiales, reactivos y pasos a seguir en

la técnica. Resultados. Se presentan las imágenes con una descripción

detallada de lo que ella representa.

Análisis y Conclusión. Se comparan los resultados entre

los diferentes equipos de

El facilitador explica el fundamento de cada práctica

de laboratorio y la metodología que se usará en la ejecución de cada técnica

para el entendimiento y aplicación de los saberes. Se

realizan 4 prácticas de laboratorio (# 1, 2, 3 y 4) en 4 sesiones de trabajo, una por

semana.

“Uso y manejo de Micropipetas para el análisis de los ácidos nucleicos”. El

facilitador presenta las micropipetas y su forma de

uso. Los alumnos trabajan con ellas en un proceso de

calibración y uso de las mismas pesando en una

balanza analítica diferentes volúmenes con diferentes

micropipetas.

“Extracción de DNA plasmídico por el método de Lisis Alcalina” y “análisis de DNA/RNA por electroforesis

en gel de agarosa”.

“Transformación de E. coli con DNA plasmídico” y

Técnicas Básicas para el análisis y manipulación de los Ácidos Nucleicos: • Uso y manejo de

Micropipetas para el análisis de los ácidos nucleicos.

• Extracción de DNA

plasmídico por lisis alcalina de la bacteria E. coli.

• Electroforesis de DNA plasmídico en geles de Agarosa. Comparación con la electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida.

• Transformación de E. coli con plásmidos de DNA recombinantes para la clonación de fragmentos de DNA.

• Análisis de clonas de E. coli transformadas por

• Laboratorio disponible • Reactivos y materiales

para la realización de cada practica por equipo de 5 alumnos, máximo 6 equipos por grupo.

• Pizarrón tipo pintarrón • Plumón de Pizarrón • Bata de laboratorio

obligatoria. • Asistencia obligatoria. La

ausencia injustificada anula la experiencia de laboratorio con cero de calificación.

• Rubrica de Reporte de Laboratorio

• Acceso a la plataforma NEXUS.

Page 6: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

6

laboratorio. Se identifican dentro de cada técnica algún

reactivo que pudiera ser modificado para un mejor

aprovechamiento o resolución de la técnica

(Fortalecimiento del PIA) lo cual se presenta en esta

sección. Cuestionario. Se responde a preguntas técnicas indicadas

por el facilitador. Referencias bibliográficas, se escriben las

referencias usadas para el planteamiento teórico en la

introducción. La falta de referencias se considera un

trabajo plagiado y es cero de calificación.

Análisis de las clonas transformadas por el método

de “Rapid-Fenol”

Los alumnos realizan la experiencia de laboratorio en equipos de trabajo realizando

cada practica o técnica de análisis de ácido nucleico.

el método de Rapid-Fenol.

PIA

“Reporte de Lectura”

Reporte de lectura de un artículo Científico dentro de

los temas de Historia, Tipos de DNA y Organización del genoma, usados para el PIA en esta

fase. Los alumnos utilizan la rúbrica para la elaboración del

reporte de lectura.

Reporte de lectura Historia.

El alumno presenta reporte de lectura en la plataforma NEXUS de una artículo científico reciente (últimos 4 años) relacionado con tipos de DNA, organización del genoma, el tratamiento de un problema médico por terapia genética, los avances en vacunas de DNA o proteica producida por DNA recombinante, mejora del medio ambiente con organismos modificados genéticamente, mejora en la producción de alimentos agropecuarios por manipulación de los ácidos

El facilitador presenta y ubica el desarrollo histórico de la Biología Molecular, desde Mendel hasta el genoma humano, con un enfoque en la manipulación de ácidos nucleicos. Se realiza una exposición aleatoria en el salón de clase de cada evento significativo del desarrollo de la biología molecular. Se motiva a la participación de los alumnos con preguntas. En lluvia de ideas los alumnos proponen lo que falta por hacerse o descubrirse.

Historia del desarrollo de la biología molecular en

México y el mundo con un enfoque en la manipulación

de ácidos nucleicos

• Computadora • Manejo de Office • Acceso a Internet • Plataforma NEXUS • Biblioteca • Salón de clase • Rubrica reporte de

lectura • PC y cañón para la

proyección de diapositivas

• Libro de Texto “Biología

molecular e ingeniería genética” José Luque y Angel Herraez. Editorial Harcourt.

Page 7: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

7

nucleicos. El alumno explicará la aportación del artículo revisado y la técnica(s) de manipulación de ácido nucleico usada en el desarrollo biotecnológico al que se refiere el artículo. Se fortalecer el PIA.

Los alumnos complementan la historia vista con un reporte de lectura relacionado con un avance reciente sobre la manipulación de los ácidos nucleicos.

El facilitador presenta la estructura de las purinas y

pirimidinas, bases nitrogenadas nucleósidos y

nucleótidos. Describe la nomenclatura y propiedades

fisicoquímicas.

Mediante un Foro de discusión en la plataforma NEXUS, es un derecho a

examen y en el se describen el papel del fosfato, el azúcar y la base en las propiedades fisco-químicas de los ácidos nucleicos. El alumno deberá

de debatir en el foro de discusión en línea la

diferencia entre ribosa y desoxirribosa y porque la

desoxirribosa carece de un OH en el C-2’. Deberá de

enfatizar el papel del fosfato en la solubilidad del DNA y

RNA y por ende en la manipulación del ácido

nucleico

Cuadro Comparativo “Componente de los ácidos

nucleicos”

Componentes de los ácidos Nucleicos: nucleótidos,

nucleósidos y bases nitrogenadas

Cañón de Diapositivas Diapositivas.

PC.

Page 8: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

8

El alumno analiza en forma

individual mediante un cuadro comparativo las diferencias entre purinas y pirimidinas, nucleósidos, nucleótidos y

bases nitrogenadas, así como la nomenclatura establecida

para el DNA y RNA. El cuadro comparativo como

derecho a examen, carece de valor en la calificacion y en el se diferencia las purinas y las pirimidinas, nucleotidos,

nucleósidos y bases nitrogenadas.

Reporte de Lectura Tipos de DNA

Los alumnos entregan un reporte de lectura a través de

NEXUS describiendo en media cuartilla el papel

evolutivo del DNA Z en los genomas eucarióticos.

El facilitador describe la estructura del DNA descrita

por Watson y Crick, haciendo énfasis en las medidas

cuantitativas de la molécula, antiparalelismo, y factores

que estabilizan la molécula. El maestro diferencia entre las

formas A, B y Z.

El maestro presenta las diferentes estructuras y

funciones del RNA, como depositario de la información

genética, catalítica y en la síntesis de proteínas

Los alumnos aplican el

conocimiento entregando un reporte de lectura de un

artículo científico sobre la forma Z del DNA

Estructura primaria y secundaria del DNA y

variaciones (formas A, B y Z) y repeticiones

palíndromos. Comparación con la estructura primaria y

secundaria del RNA y funciones.

Artículo científico de la revista PANAS “A novel

repeated element with Z-DNA-forming potential is

widely found in evolutionarily diverse eukaryotic genomes (NOTA. El título del

articulo puede cambiar al actualizarse a los tiempos)

Reporte de Lectura Organización del genoma

El facilitador explica la condensación del DNA para

Condensación del DNA, y organización del genoma

Artículo científico de la revista ”, Journal of Cell

Page 9: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

9

Mapa Conceptual Integrador.

Integración de los saberes teóricos del primer parcial.

Los alumnos entregan un reporte de lectura a través de

NEXUS describiendo en media cuartilla la función del

DNA satélite en el cromosoma de las células de mamíferos y e identificando la metodología y técnicas de

manipulación de ácidos nucleicos utilizadas en el

artículo. El alumno describe en el

reporte de lectura la técnica.

Mapa conceptual Integrador:

“Componentes, Estructura, Condensación y

Organización del genoma”

En equipo de 3 integran en un solo mapa conceptual, los saberes vistos en el primer

parcial. Va acompañado de un glosario de conceptos

formar la cromatina y los cromosomas, El alumno

deduce el tipo de superenrollamiento que

favorece la condensación.

El facilitador presenta la organización del genoma eucariótico y del genoma

humano y lo compara con el genoma de los Procariotas

(Eubacterias y Arqueabacterias).

Los alumnos presentan en

forma individual un reporte de lectura

Mapa conceptual

Integrador. Los alumnos integran en forma colaborativa de 3

miembros los 3 temas teóricos vistos en clase en un solo

mapa conceptual y lo presentan como una evidencia

de aprendizaje. Definen en un glosario los

conceptos

procariótico y eucariótico Science 113, 3207-3216 (2000): “Novel generation of human satellite DNA-based artificial chromosomes in

mammalian cells O cualquier otro reciente

Examen primer parcial para la evaluación de los

conocimientos teóricos.

(1) Elemento de competencia:

Fase 2. Seleccionar las técnicas de manipulación de ácido nucleico durante la experimentación para aislar, caracterizar, purificar, clonar, un producto genético de un organismo procariótico o eucariótico.

Page 10: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

10

Evidencias de Aprendizaje (2)

Criterios de desempeño (3) Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5) Recursos (6)

Portafolio de prácticas de laboratorio #2 parcial 2 en plataforma NEXUS. (Fortalecimiento del PIA) • Análisis y caracterización

de moléculas de DNA con enzimas de restricción.

• Obtención de RNA de

diferentes tejidos por el método de TRIZOL.

• Reacción en cadena de la

polimerasa (PCR) para la amplificación de un producto de DNA para su clonación

Se desarrollan las técnicas de laboratorio en forma

colaborativa en equipo conformado por cuando

menos 5 alumnos. El alumno presenta en forma

individual un reporte por cada una de las prácticas realizadas integradas en un “Portafolio

de prácticas de laboratorio” el cual se presenta en la

plataforma NEXUS. Cada reporte se presenta por

semana y trae los criterios descritos en la fase 2.

Los alumnos identifican en cada técnica los puntos críticos o reactivos que

pudieran ser modificados y los presentan en la discusión

de resultados (Fortalecimiento del PIA)

El facilitador explica el fundamento de cada práctica

de laboratorio y la metodología que se usará en la ejecución de cada técnica

para el entendimiento y aplicación de los saberes. Se

realizan 3 prácticas de laboratorio (# 5, 6 y 7) en 3 sesiones de trabajo, una por

semana. • Análisis y caracterización

de moléculas de DNA con enzimas de restricción mediante electroforesis de DNA

• Obtención de RNA de

diferentes tejidos por el método de TRIZOL y caracterización mediante electroforesis de RNA.

• Reacción en cadena de la

polimerasa (PCR) para la amplificación de un producto de DNA para su clonación. Caracterización mediante electroforesis de DNA.

Técnicas Básicas para el análisis y manipulación de los Ácidos Nucleicos. • Análisis y

caracterización de moléculas de DNA con enzimas de restricción.

• Obtención de RNA de

diferentes tejidos por el método de TRIZOL.

• Reacción en cadena de

la polimerasa (PCR) para la amplificación de un producto de DNA para su clonación

Laboratorio. Reactivos y materiales para

trabajo en equipo de 5 alumnos por equipo.

Diapositivas

PC Libro de texto

El profesor presenta el panorama general para el

procesamiento de muestras para análisis de los acidos

nucleicos.

El mapa conceptual “Obtención y preparación

Obtención y preparación preliminar de muestras de diferentes tejidos para el análisis de ácidos nucleicos.

Page 11: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

11

preliminar de tejidos para el análisis de A.N.”

Los alumnos en forma

individual preparan un mapa conceptual a partir de la información recabada,

ubicando en las diferentes fuentes de muestras y la

técnica para la extracción de DNA o RNA.

El mapa conceptual se prepara conforme a rubrica y se entrega como derecho a

examen en forma individual. Se prepara considerando

diferentes fuentes de tejidos para la obtención de DNA o

RNA, como son: células embrionarias, líquido

amniótico, sangre y tejido fetal, sangre y medula ósea de

adulto, muestras bucales, semen, células en cultivo, líquido cefalorraquídeo,

peritoneal, pleural y pericárdico así como líquido

sinovial y otros. El profesor presenta los

métodos de separación celular y el fundamento de los

mismos a partir de diferentes tejidos.

Los alumnos presentan en un cuadro sinóptico: “Métodos

de separación celular y medida de la viabilidad”

Los alumnos agrupan

Métodos de separación y análisis de células para su uso en bioensayos o para la extracción y purificación de ácidos nucleicos

Page 12: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

12

mediante un “Cuadro Sinóptico” los diferentes

métodos de separación celular y las técnicas usadas para la

medida de la viabilidad celular, diferenciando en cada

técnica algún pasó que pudiera ser modificado o

sustituido. El cuadro sinóptico se prepara conforme a rubrica

y se presenta en forma individual como derecho a

examen. Los alumnos definen los conceptos pertinentes del aprendizaje relacionados con

los temas fuera del cuadro sinóptico.

PIA Avance Cuadro Comparativo

“Propuesta para el PIA” El alumno presenta por escrito en equipo de 3

integrantes y en un cuadro comparativo su propuesta

sobre la modificación a una técnica existente para aislar,

caracterizar, purificar, clonar, etc., un producto de DNA o

RNA para un organismo procariótico o eucariótico

En base a los fundamentos teóricos de cada técnica vista

en clase, los alumnos preparan un “cuadro

comparativo” que entregaran en equipo de 3 alumnos a través de NEXUS titulado

“Una propuesta para el PIA”. El análisis de las técnicas permite identificar a los alumnos lo que pudieran modificar de la misma,

algunas de estas técnicas son: precipitación del A.N. con alcoholes, Enzimas usadas

durante la lisis celular y degradación de proteínas en la

extracción de A.N., extracción de A.N. mediante fases inmiscibles, detergentes usados para el rompimiento

de la membrana celular, precipitación salina

El profesor presenta el panorama general y

fundamento teórico de diferentes técnicas para la

extracción y análisis de DNA y RNA. El maestro identifica

los puntos críticos de cada técnica los que pudieran ser

modificados. Los alumnos en equipo de tres

presentan en un “cuadro comparativo” las diferentes

técnicas vistas en clase, analizando e identificando lo

que se podría cambiar de cada técnica y que pudiera mejorar

el método de análisis y manipulación del DNA o

RNA. Se presenta en NEXUS en la fecha indicada

Métodos de extracción y purificación de Ácidos Nucleicos DNA y RNA

Page 13: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

13

diferencial, electroforesis de DNA o RNA, extracción

directa de DNA o RNA con colas de poliA o biotina,

soportes para la electroforesis, detección con análogos al bromuro de etidium, etc.

Examen Mensual del segundo parcial

(1) Elemento de competencia:

Fase 3: Detecta una o más variables dentro de una técnica para el análisis de un ácido nucleico (DNA o RNA) proponiendo un cambio y define

una metodología.

Evidencias de Aprendizaje (2)

Criterios de desempeño (3) Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5) Recursos (6)

Seminario técnico y de investigación

Fortalecimiento del PIA.

El seminario es una presentación de Power Point

(PP) que se realiza presentando los aspectos teóricos que fundamentan cada técnica dentro de la

tecnología del DNA recombinante y se presentan

cunado menos dos evidencias aplicativas de dicha técnica

fundamentadas en dos diferentes pero relacionados

artículos científicos. Durante la presentación de las

metodologias los alumnos identifican lo que se pudiera

cambiar de dicha técnica.

La presentación de PP debe de considerar los siguientes

elementos: Portada de datos: identifica

El profesor presenta un panorama general de la

tecnología del DNA recombinantes, sus

aplicaciones, variaciones que llevan al desarrollo de nuevas

tecnología dentro de la biología aplicada.

En equipo de tres, los alumnos preparan un

seminario técnico y de aplicación de cada una de las

técnicas y metodologías utilizadas en la tecnología del

DNA recombinante. Los alumnos en su

presentación identifican lo que se pudiera modificar o

cambiar de la técnica para su mejora y fortalecer con ello el

PIA.

Introducción a la tecnología del DNA recombinante: 1. Métodos comerciales

para el aislamiento de DNA y RNA de organismos procarióticos y eucarióticos.

2. Métodos de análisis de ácidos nucleicos por ensayos de hibridación

• Souther.

• Norther

• ChipDNA

• Hibridación in-situ

Diapositivas PC

Libro de texto

Page 14: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

14

claramente a la UANL, la FCB, el título de la tecnología

y a los alumnos que desarrollaron el trabajo. Contenido: fundamento teórico de la tecnología, variante y aplicaciones (fundamentadas en los artículos científicos).

La presentación se fundamenta principalmente en

imágenes para explicar los métodos y se evita en lo posible diapositivas con

demasiadas letras Resumen. Aquí se resumen lo

presentado. Referencias bibliográficas. Se presentan las fuentes (URL)

de la información.

La presentación es con vestimenta formal durante 25-30 minutos de exposición, 10

minutos para preguntas y retroalimentación y 10 min para la co-evaluación del

tema presentado. Se califica:

Contenido, claridad de vos, dominio y seguridad, presentación personal.

Diapositiva con demasiadas

letras y lectura de diapositivas se califican negativamente.

La presentación se hace frente a grupo y va acompañada de

un crucigrama de 15-20 conceptos con un glosario técnico de los conceptos

vistos en cada tema. Cada alumno como derecho a

examen entrega en papel los crucigramas resueltos 3 días

antes del examen para su revisión física.

3. Secuenciación del DNA: Maxam y Gilbert, Sanger, automatización y secuenciación masiva

4. PCR y sus variaciones.

5. Enzimas de restricción en la clonación y manipulación genética.

6. Clonación celular de moléculas de DNA.

7. Vectores de clonación y expresión genética.

8. Métodos de transformación, selección de transformantes y detección de la expresión genética

9. Construcción de genotecas.

10. Células madres usos y aplicaciones en la clonación.

11. Organismos transgénicos en la producción de alimentos de origen vegetales.

12. Organismos transgénicos en la investigación biomédica y como birreactores.

Page 15: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

15

13. Vacunas de nueva generación producto de la tecnología del DNA recombinante.

14. Bacterias OMG usadas en bio-remediación.

15. Plantas OMG usadas en bio-remediación.

Presentación del PIA

Cartel o Monografía

Los alumnos entregan en equipo de 3 integrantes el

cartel o una monografía del Producto Integrador del

Aprendizaje.

Para la elaboración final y presentación del PIA los

alumnos presentan en el cartel o en monografía (opcional)

una técnica modificada o una nueva técnica que serviría

para el la extracción, análisis o caracterización de una

molécula de DNA o RNA de un organismo especifico

Procariótico o Eucariótico o cualquier temática de

investigación relacionada con los A.N.

El cartel es de tamaño

convencional 90 x 120 m. en el que se especifica un título

relacionado con el tema e identifica a los 3 autores del

cartel. Introducción. Aquí se plantea una problemática y/o marco

teórico. Objetivo. Se presenta el

objetivo, propósito o hipótesis de trabajo de la investigación Metodología, se presenta de

manera general en un

El producto Integrador del Aprendizaje.

Consiste de un cartel o

monografía engargolada en la cual se presenta el análisis y modificación de una técnica para el análisis de DNA o

RNA dentro de una propuesta o hipótesis de investigación referente a un organismo en particular bacteria, levadura,

hongo, protozoario o cualesquier organismos

animal o vegetal con impacto en la agroindustria, medicina, eliminación de contaminantes,

etc.

Page 16: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

16

esquema y se especifican los detalles de la técnica que se va a modificar indicando lo

que se modifica. Resultados. Se plantean los

resultados posibles a obtenerse.

Conclusión y análisis. En relación a la técnica

modificada. Referencias de la información

Examen teórico de conocimientos

7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación/evaluación sumativa) Las tres calificaciones parciales son sumativas lo que arroja un total del 100%

ü La calificación mínima aprobatoria del curso en base al reglamento de la UANL es de 70%

ü Los procesos de evaluación en los tres parciales para obtener la calificación final se desglosa de la siguiente manera:

Primer parcial (Fase 1)

Segundo Parcial (Fase 2)

Tercer Parcial (Fase 3)

ü PIA 5%

PIA Reporte de Lectura de un

artículo científico.

5%

PIA Cuadro

Comparativo (Equipo)

20%

PIA Cartel

Trabajo Final TITULO variable

(Equipo) ü Examen de conocimientos 12% 14% 14%

ü Portafolio de Evidencias (Portafolio de prácticas de laboratorio 8%, Tareas: Mapa conceptual 2%, Cuadro comparativo 5%. Seminario de Investigación 10%.

Portafolio de prácticas de laboratorio #1.

8%

Mapa Conceptual Integrador.

2%

10%

Portafolio de prácticas de laboratorio #2

10%

Seminario técnico y de investigación.

Page 17: Universidad*Autónoma*de*Nuevo*León* Facultad*de · PDF fileUniversidad*Autónoma*de*Nuevo*León* ... Historia, Tipos de DNA y ... derecho a examen, carece de valor en la calificacion

17

ü TOTAL 27 29 44

8. Producto integrador de aprendizaje (PIA).

Presentar por escrito en monografía o cartel1 la modificación a una técnica existente para el aislamiento y/o

caracterización de un ácido nucleico de un organismo seleccionado Procariótico o Eucariótico.

9. Fuentes de apoyo y consulta

• Ángel Herráez. TEXTO Ilustrado e interactivo de BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA GENETICA. Conceptos,

Técnicas y Aplicaciones en Ciencias de la Salud. 2012 2ª. Ed. Editorial ELSEVIER. ISBN. 978-­84-­8086-­647-­7 • H Hamada, M G Petrino, y T Kakunaga. 1982 A novel repeated element with Z-­DNA-­forming potential is widely

found in evolutionarily diverse eukaryotic genomes. PANAS, 79: 6465-­6469

• E. Csonka, y col.,2000. Novel generation of human satellite DNA-­based artificial chromosomes in mammalian

cells”. Journal of Cell Science, 113: 3207-­3216

• James L. Weber and Paula E. May. 1989. Abundant class of human DNA polymorphisms which can be typed using

the polymerase chain reaction. Am. J. Hum. Genet. 44:388-­396.

NOTA. Los artículos deben de cambiar ya que hay que actualizarlos.

1


Recommended