+ All Categories
Home > Documents > Urbanosorum

Urbanosorum

Date post: 14-Jun-2015
Category:
Upload: ja-marambio
View: 3,793 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA CATEDRA DE PARASITOLOGÍA Docente: Dr. Hernán Chiriboga Estudiante: Javiera Marambio Tercer semestre P1 Urbanorum spp
Transcript
Page 1: Urbanosorum

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE MEDICINACATEDRA DE PARASITOLOGÍA

Docente: Dr. Hernán ChiribogaEstudiante: Javiera MarambioTercer semestreP1

Urbanorum spp 

Page 2: Urbanosorum

Fue descubierto después de 23 años de investigaciones en Barrancabermeja y Bucaramanga . El hallazgo científico originario de la Laguna de San Silvestre fue realizado por el investigador Francisco Tirado Santamaría, catedrático de parasitología de la UIS.

En el área urbana de Barrancabermeja en el año 1991 se empezó a observar en el microscopio una estructura redondeada y hialina en la materia fecal de pacientes

Page 3: Urbanosorum

Urbanorum teñido con Lugol

Page 4: Urbanosorum

AGENTE ETIOLÓGICO

El microorganismo es redondeado y su tamaño oscila entre 80 y 100 micras de diámetro, con un exoesqueleto formado por una cubierta llamada testa o caparazón de doble membrana, cuya forma no es cambiante y se mueve por pseudópodos, reportándose que existen más de 300 especies de vida libre. Tiene una doble membrana gruesa que puede presentar uno o dos poros de salida para sus pseudópodos, por lo que morfológicamente puede técnicamente clasificarse como PROTOZOO.

Page 5: Urbanosorum

Urbanorum con pseudopodos

Page 6: Urbanosorum

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

El autor se dedicó a realizarle las pruebas de laboratorio que ha tenido a su alcance, tales como registro de su morfología documentada en fotografía, sensibilidad a la luz y sustancias químicas como el Azul de Metileno y División Celular por endodiogénesis (Reproducción), observar productos de secreción y excreción del microorganismo, coloraciones a su alcance como Zielh Neelsen modificado no siendo Ácido Alcohol Resistente (no se teñía de rojo) y movilidad.

Page 7: Urbanosorum

Sensibilidad al azul de metileno

Page 8: Urbanosorum

MANIFESTACIONES CLINICAS

Los pacientes que teniendo el microorganismo como único parasito manifiestan presentar unas deposiciones diarreicas de tipo secretora (acuosas), cuyas características son muestras liquidas de pH ácido, sin moco, sangre o leucocitos (no inflamatorio), y dolor tipo cólico en su fase inicial en el hipocondrio derecho y parte baja, sugiere hipotéticamente que el proceso infeccioso se da a nivel de colon (Intestino Grueso).

Page 9: Urbanosorum

División Celular: Endodiogénesis

Page 10: Urbanosorum

EPIDEMIOLOGÍA

Es transmitido como las amebas a través del agua de consumo humano, alimentos y contaminación directa con materia fecal.

Page 11: Urbanosorum

Se reportó desde el año 1994 en Barrancabermeja transmitido por el consumo de agua de abastecimiento de la población, donde se analizaron 283 muestras por coprología de pacientes usuarios del servicio de salud de la División de Salud del Magdalena Medio de Ecopetrol, encontrándose el 16.6% positivas para el microorganismo

Page 12: Urbanosorum

Productos de secreción y excreción

Page 13: Urbanosorum

En el año 2006 en la cátedra de Metodología de la investigación de salud comunitaria III del Departamento de Salud Pública de la UIS en un estudio de “Prevalencia de parásitos intestinales en la invasión Las Marías de Girón, Santander”, donde se analizaron 80 muestras de materia fecal de niños de 2 a 12 años no se encontró el microorganismo.

Page 14: Urbanosorum

Doble membrana y poros de pseudópodos

Page 15: Urbanosorum

En el norte de Bucaramanga” se analizaron 202 muestras de materia fecal encontrándose el 2.1% el microorganismo y finalmente en el 2008 en el estudio de “Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de primero primaria en la escuela del barrio la Libertad de Floridablanca”, donde solo se pudieron recolectar 35 muestras por dificultades de logística y de los niños para entregarlas, se encontró en el 5.7% de los niños y niñas el microorganismo en mención, equivalente a 3 niños procedentes de Barrancabermeja.

Page 16: Urbanosorum

No Acido Resistente con Z-N

Page 17: Urbanosorum

Aunque es un micro- organismo originario de Barrancabermeja, específicamente de la ciénaga San Silvestre, ya hizo ciclo de vida en humanos, encontrándose en el área metropolitana de Bucaramanga, excepto en el estudio de Girón.

Page 18: Urbanosorum

Francisco Tirado Santamaría es Catedrático de Parasitología en la Universidad Industrial de Santander UIS y Profesor de Epidemiología e Investigación de la Universidad Santo Tomás USTA.

Page 19: Urbanosorum

POSIBLE TRATAMIENTO

El autor se ha tratado en cinco ocasiones que ha sido infectado por el Urbanorum spp. con los anti-amebianos de uso común, como Metronidazol y Secnidazol, teniendo un buen pronóstico.

Page 20: Urbanosorum

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Aislar in vitro el microorganismo Secuenciar el ADN mediante técnicas de Biología

Molecular para su ubicación taxonómica Obtener sueros de pacientes sensibilizados Determinar e identificar antígenos de secreción y

excreción del parasito Obtención y conservación de material biológico

(parásitos y sueros) Tinciones vitales de sus estructuras y Microscopia

Electrónica Infección experimental en ratones y hámsters para

patología y pruebas de susceptibilidad y resistencia a antiparasitarios naturales y comerciales