+ All Categories
Home > Documents > urgencia dermatologica

urgencia dermatologica

Date post: 16-Apr-2017
Category:
Upload: wendy-rivera
View: 4,175 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
50
www.FormacionSanitaria.com Urgencias Dermatológicas Fco Javier Vázquez Doval Dermatólogo. DERMACLINIC – La Rioja
Transcript
Page 1: urgencia dermatologica

www.FormacionSanitaria.com

Urgencias Dermatológicas

Fco Javier Vázquez Doval Dermatólogo.

DERMACLINIC – La Rioja

Page 2: urgencia dermatologica
Page 3: urgencia dermatologica

Prólogo

Clásicamente se ha considerado a la dermatología una especialidad sin urgencias. Es decir, la mayoría de las enfermedades dermatológicas no cumplen criterios de urgentes (gravedad, riesgo de secuelas, etc.). Muy pocos cuadros dermatológicos se pueden considerar como verdaderas urgencias vitales: enfermedades ampollosas, toxicodermias, infecciones....

Sin embargo un 12% de las consultas a los servicios de dermatología son efectuadas por la vía de urgencia y de éstas, un 72% no están justificadas. El objetivo de este libro es mostrar al médico de atención primaria aquellas patologías cutáneas que son motivo de consultas urgentes, cuales pueden ser resueltas en el consultorio de atención primaria y cuales deben ser remitidas al dermatólogo.

Page 4: urgencia dermatologica

Carácter urgente de una dermatosis:JUSTIFICACIÓN

- Pronóstico vital comprometido

- Riesgo de secuelas estéticas o funcionales

- Lesiones agudas intensas localizadas

- Lesiones agudas extensas

Page 5: urgencia dermatologica

1. Dermatosis infecciosas www.FormacionSanitaria.com

Page 6: urgencia dermatologica

1. Dermatosis infecciosas

1.1 Micosis

1.2 Infecciones bacterianas

1.3 Infecciones virales

1.4 Enfermedad de Lyme

1.5 Sarna o escabiosis

Page 7: urgencia dermatologica

1.1 Micosis

1.1.1 Candidosis

1.1.2 Dermatofitosis

1.1.3 P. versicolor

Page 8: urgencia dermatologica

1.1.1 Candidosis

Lesión elemental: Máculas eritematosas y escamosas (en bordes) con lesiones satélites. En mucosa: placas de color blanquecino sobre áreas rojas.

Curso clínico: Crónico y recidivante si no se eliminan las causas.

Localización: Áreas intertriginosas (perianal, inguinal, submamaria, axilas, espacios interdigitales). Mucosa oral o genital.

Síntomas y signos: Lesiones cutáneas con quemazón (ardor) y prurito.

Analítica: Examen directo y cultivo de los bordes de la lesión.

Tratamiento: Eliminar factores predisponentes (humedad, obesidad, fiebre, diabetes). Antifúngicos tópicos (nistatina, miconazol) o por vía oral (fluconazol, itraconazol, terbinafina).

Page 9: urgencia dermatologica

1.1.1 Candidosis

Intértrigo candidósico

Page 10: urgencia dermatologica

1.1.2 Dermatofitosis (Herpes circinado)

Lesión elemental: Placas eritemato-escamosas, remisión central y borde excéntrico en crecimiento.

Curso clínico: Antecedente de contacto con pelo de animales.Diseminación de las lesiones a partir de la placa inicial.

Localización: Herpes cirdinado: tronco y extremidades.

Síntomas y signos: Prurito, lesiones cutáneas eritemato-escamosas, zonas con pus.

Analítica: Examen directo y cultivo micológico de las escamas de los bordes.

Tratamiento: Antifúngicos tópicos (terbinafina, bifonazol, ketoconazol, etc.). Antífúngicos orales (terbinafina, itraconazol, fluconazol) si las lesiones son múltiples.

Page 11: urgencia dermatologica

1.1.2 Dermatofitosis (Herpes circinado)

Herpes circinado (Tiña ignota)

Page 12: urgencia dermatologica

1.1.3 Pitiriasis versicolor

Lesión elemental: Máculas descamativas hipocrómicas, color café con leche o eritematosas.

Curso clínico: Lesiones recidivantes.

Localización: Tronco, parte alta de extremidades superiores, cuello y cara.

Síntomas y signos: Lesiones cutáneas (hipo/hipercrónicas) y moderado picor.

Diagnóstico: Clínica y test de la cinta adhesiva o examen micológico (estudio directo y cultivo).

Tratamiento: Antifúngicos tópicos y/o por vía oral.

Page 13: urgencia dermatologica

1.1.3 Pitiriasis versicolor

Pitiriasis versicolor

Page 14: urgencia dermatologica

1.2 Infecciones bacterianas

1.2.1 Ectima

1.2.2 Impétigo

1.2.3 Erisipela y celulitis

1.2.4 Gangrena de Fournier

1.2.5 Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

1.2.6 Sífilis precoz

Page 15: urgencia dermatologica

1.2.1 Ectima

Lesión elemental: Vesícula-pústula, costra + úlcera y cicatriz.

Curso clínico: Evolución a brotes. Lesión única o múltiples.

Localización: Extremidades inferiores, nalgas.

Riesgo: Autoinoculación, ciatrices residuales.

Analítica: Frotis y cultivo (S.aureus, S.pyogenes).

Diagnóstico: Clínica + frotis y cultivo.

Tratamiento: Control de la higiene y estado nutritivo. Antibioticos vía oral.

Page 16: urgencia dermatologica

1.2.1 Ectima

Ectima

Page 17: urgencia dermatologica

1.2.2 Impétigo

Lesión elemental: Vesículas o ampollas, costras melicéricas, erosiones.

Curso clínico: Brotes estacionales, en campamentos de niños o guarderías. Lesiones en diferentes estadios clínicos.

Localización: Cara, tronco.

Riesgo: Glomerulonefritis. Autocontagio o contagio a otros niños.

Analítica: Frotis y cultivo (Estreptococos grupo A).

Diagnóstico: Clínica + frotis y cultivo. Valoración de portadores nasales.

Tratamiento: Antibioterapia oral o tópica.

Page 18: urgencia dermatologica

1.2.2 Impétigo

Impétigo

Page 19: urgencia dermatologica

1.2.3 Erisipela y celulitis

Lesión elemental: Placa roja, vesículas, ampollas.

Curso clínico: Inicio sútibo con o sin fiebre. Las erisipelas pueden ser recidivantes.

Localización: Adultos en extremidades inferiores y cara. Niños en cara y abdomen.

Riesgo: Linfedema secundario, gangrena, necrosis, septicemia y fallecimiento.

Síntomas y signos: Fiebre alta, malestar general.

Page 20: urgencia dermatologica

1.2.3 Erisipela y celulitis

Analítica: Leucocitosis con desviación izquierda. Frotis y cultivo.

Diagnóstico: Clínica con frotis y cultivo de exudado. Buscar puerta de entrada de la infección.

Tratamiento: Antibioterapia oral o endovenosa (penicilina o eritromicia).

Page 21: urgencia dermatologica

1.2.3 Erisipela y celulitis

Erisipela

Page 22: urgencia dermatologica

1.2.4 Gangrena de Fournier

Lesión elemental: Eritema y edema. Mancha negra escrotal, gangrena que afecta piel, tejido subcutáneo, fascia y músculo.

Curso clínico: La nécrosis cutánea surge rápidamente.

Localización: Región abdominal inferior, escroto.

Riesgo: Elevada mortalidad (25% en adultos).

Síntomas y signos: Lesiones cutáneas que evolucionan hacia necrosis, septicemia.

Diagnóstico: Cuadro clínico. Cultivo bacteriológico.

Tratamiento: Desbridamiento quirúrgico. Antibioterapia de amplio espectro. Oxígeno hiperbárico. Corticoides a altas dosis.

Page 23: urgencia dermatologica

1.2.4 Gangrena de Fournier

Gangrena de Fournier

Page 24: urgencia dermatologica

1.2.5 Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

Lesión elemental: Eritrodermia, ampollas subepidérmicas, erosiones.

Curso clínico: El inicio es brusco, generalmente hay una

infección de vías respiratorias acompañante.

Localización: Cualquier zona del tegumento.

Riesgo: Mortalidad del 5%.

Page 25: urgencia dermatologica

1.2.5 Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

Síntomas y signos: Recuerda a una quemadura superficialFiebre, dolor al contacto con la piel. El estado general puede estar bien conservado.

Diagnóstico: Características clínicas, biopsia de lesiones cutáneas, identificación del foco infeccioso (frotis y cultivo).

Tratamiento: Ingreso hospitalario. Cloxacilina oral o parenteralControl de Tª y equilibrio hidroelectrolítico. Analgesia. Antisépticos suaves.

Page 26: urgencia dermatologica

1.2.5 Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

Page 27: urgencia dermatologica

1.2.6 Sífilis precoz

Lesión elemental: Chancro sifilítico consistente en una mácula de color rojo mate, ulceración redonda u oval que emana erosidad, zona indurada (cartilagionsa).

Curso clínico: Tras dos meses sin tratamiento surge la sifiis secundaria.

Localización: Pene (cuerpo, prepucio, meato, frenillo), labios mayores, labios menores, ano, boca.

Page 28: urgencia dermatologica

1.2.6 Sífilis precoz

Síntomas y signos: El chancro es indoloro y de consistencia firme (cartilaginosa). Se acompaña de adenopatías regionales unilaterales (duras, rodaderas e indoloras). Existe siempre un ganglio de mayor tamaño.

Diagnóstico: Demostración del treponema por ultramicros-copia (campo oscuro). Pruebas FTA-Abs y TPHA se positivizan poco después de aparición del chancro.

Tratamiento: Penicilina G benzatine 2.4 megau (IM) en una sola dosis.

Page 29: urgencia dermatologica

1.2.6 Sífilis precoz

Chancro sifilítico

Page 30: urgencia dermatologica

1.3 Infecciones virales

1.3.1 Herpes simple

1.3.2 Herpes zoster o varicela

1.3.3 Verrugas vulgares

1.3.4 Exantemas virales

1.3.5 Eccema herpético

Page 31: urgencia dermatologica

1.3.1 Herpes simple

Lesión elemental: Vesículas agrupadas.

Curso clínico: Brotes recidivantes de 6-7 días de duración.

Riesgo: Contagio. Transmisión durante el parto al recien nacido.

Síntomas y signos: Sensación de “picotazo”. Ocasionalmente doloroso.

Diagnóstico: Clínica cutánea + cultivo virológico (si hay duda).

Tratamiento: Fomentos astringentes (Eosina 2%). Aciclovir (oral o tópico).

Page 32: urgencia dermatologica

1.3.1 Herpes simple

Herpes simple genital

Page 33: urgencia dermatologica

1.3.2 Herpes zoster (Hz) o varicela (V)

Lesión elemental: Vesícula sobre base eritematosa.

Curso clínico: Hz: resolución espontánea con o sin secuelas, brote único. V: resolución espontánea.

Riesgo: Evitar el contacto con embarazadas (riesgo detransmisión materno-fetal) y recien nacidos. Neuralgia postherpética. Neumonía por varicela.Cicatrices postvaricela.

Síntomas y signos: V: picor, lesiones diseminadas (“cielo estrellado”).Hz: lesiones de disposición metamérica.

Diagnóstico: Clínica cutánea + cultivo virológico.

Tratamiento: Vacunación frente a V. El Hz se trata con aciclovir, valaciclovir, brivudina, famciclovir.

Page 34: urgencia dermatologica

1.3.2 Herpes zoster

Herpes zoster trigeminal

Page 35: urgencia dermatologica

1.3.2 Herpes zoster

Cicatrices residuales a herpes zoster

Page 36: urgencia dermatologica

1.3.2 Varicela

Varicela

Page 37: urgencia dermatologica

1.3.3 Verrugas vulgares

Lesión elemental: Pápula epidérmica.

Curso clínico: Pueden autoinvolucionar.

Riesgo: Contagio.

Síntomas y signos: Localización preferente en manos, asintomática.Dolorosas en plantas de pies.

Diagnóstico: Clínica cutánea.

Tratamiento: Destrucción por métodos físicos (electrocirugía, láser CO2) o químicos (ácido salicílico, podofilino). Evitar procedimientos agresivos(dejan cicatriz) o son dolorosos.

Page 38: urgencia dermatologica

1.3.3 Verrugas vulgares

Verrugas periungueales

Page 39: urgencia dermatologica

1.3.4 Exantemas virales

Lesión elemental: Máculo-pápulas eritematosas, urticaria, vesículas, pústulas, púrpura.

Curso clínico: Periodo prodrómico con fiebre, artralgias, mialgias, poliadenopatías, cuadro catarral.

Localización: Diversas áreas del tegumento cutáneo-mucoso.

Riegos: Sarampión: neumonía, otitis media. Rubeola: anomalías congénigas (embarazo). Exantema súbito: convulsiones febriles. Eritema infeccioso: anemia, hidrops fetal y muerte intraútero (embarazadas).

Page 40: urgencia dermatologica

1.3.4 Exantemas virales

Diagnóstico: Sarampión (paramixovirus): exantema morbiliforme de inicio retroauricular, diseminación cefalocaudal a cara extremidades y tronco. Rubeola (togavirus): máculas rosadas de inicio en polo cefálico. Diseminación posterio de lesiones. Adenopatías retroauriculares y suboccipitales.Exantema súbito (herpes virus 6): morbiliforme, las lesiones se diseminan del tronco a la extremidades y respetan la cara.Eritema infeccioso o 5ª enfermedad (parvovirus B19): mejilla abofeteada, diseminación al tronco.

Page 41: urgencia dermatologica

1.3.4 Exantemas virales

Exantema por sarampión

Page 42: urgencia dermatologica

1.3.5 Eccema herpético

Lesión elemental: Vesículas, pústulas, erosiones, costras.

Curso clínico: Infección viral (herpes simple, viruela) sobre dermatosis como eccema atópico, penfigo

vulgar, etc. Periodo de incubación: 10 días.

Localización: Cabeza, cuello y parte superior del tronco.

Signos y sintomas: Lesiones cutáneas, fiebre, malestar general.

Riegos: Viremia, conjuntivitis, úlceras corneales, fallomultiorgánico, sobreinfección bacteriana.

Page 43: urgencia dermatologica

1.3.5 Eccema herpético

Analítica: Elevación de IgE, elevación de VSG y linfopenia.

Diagnóstico: Clínico, detección del DNA viral en líquido de vesículas, test de inmunofluorescencia para detección de células infectadas.

Tratamiento: Depende del virus causal, en caso de virus herpes se adminstrará aciclovir, valaciclovir, famciclovir. Antibioterapia oral si hay sobreinfección.

Page 44: urgencia dermatologica

1.3.5 Eccema herpético

Eccema herpético

Page 45: urgencia dermatologica

1.4 Enfermedad de Lyme

Lesión elemental: Eritema crónico migratorio (ECM) en el lugar de la picadura. Linfadenosis benigna cutis y acrodermatitis crónica atrófica.

Curso clínico: ECM surge entre 1-36 días después de la picadura de garrapata Ixodes. Diseminación: días o semanas después del inóculo.

Localización: Tronco y extremidades.

Page 46: urgencia dermatologica

1.4 Enfermedad de Lyme

Síntomas y signos: ECM: linfadenopatía y sint. constitucionales. Tras la diseminación de la espiroqueta: artritis, síntomas neurológicos (meningitis, parálisis nervios craneales), afectación cardiaca.

Diagnóstico: Serología B. Burgdorferi.

Tratamiento: ECM: amoxicilina 500-1000 mg/día (3 semanas). Dicloxacilina 100 mg (2 veces/día) (3 semanas).Tras diseminación: ceftriaxona 2g/día I.V. (2 semanas), penicilina benzatina.

Page 47: urgencia dermatologica

1.4 Enfermedad de Lyme

Eritema crónico migratorio

Page 48: urgencia dermatologica

1.5 Sarna o escabiosis

Lesión elemental: Vesículas, surcos acarinos, nódulos eritematosos, costras verruciformes (Sarna noruega).

Curso clínico: Inicio del picor tras dos semanas de la infestación.

Localización: Genitales, cara ante. muñecas, entre dedos, borde cubital mano, axilas y piel que rodea pezones.

Riesgo: Contagio a familiares, sobreinfección (glomerulonefritis), eccematización.

Page 49: urgencia dermatologica

1.5 Sarna o escabiosis

Síntomas y signos: Prurito intenso de predominio nocturnoSarna noruega: prurito intenso o ausente

Diagnóstico: Clínica característica (nódulos, surcos, picor). Evaluación microscópica del raspado del surco.

Tratamiento: Permetrina al 5%, Lindane 1%, Crotamiton 10%.

Page 50: urgencia dermatologica

1.5 Sarna o escabiosis

Sarna o escabiosis


Recommended