+ All Categories
Home > Documents > URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural...

URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural...

Date post: 20-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
URLO Irene Carmona
Transcript
Page 1: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

URLOIrene Carmona

Page 2: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

MH + UPV/EHU · 2019-20 Arte proiektuak ezagutarazteko programa Programa de difusión de proyectos artísticos

Proiektuaren koordinazioa · Coordinación del proyecto Luis Mª Pascual (Centro Cultural Montehermoso Kulturunea) Arantza Lauzirika Morea (Facultad de BBAA de UPV/EHUko AEen Fakultatea) Edurne González Ibáñez (Facultad de BBAA de UPV/EHUko AEen Fakultatea)

Komisaritza · Comisariado Cristina Arrazola-Oñate

Erakusketa · Exposición Urlo · Irene Carmona

Data · Fechas 2020ko uztailaren 31tik irailaren 13ra Del 31 de julio al 13 de septiembre de 2020

Argitaratzailea · Edita © Vitoria-Gasteizko Udala © Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Argitalpenaren koordinazioa · Coordinación de la publicación Cristina Arrazola-Oñate Luis Mª Pascual

Argazkiak · Fotografías Irene Carmona

Testuak · Textos Luis Candaudap Autoreak / Autores

Diseinu eta maketazioa · Diseño y maquetación Ibon Sáenz de Olazagoitia

Itzulpena · Traducción Vitoria-Gasteizko Udalaren Euskara Zerbitzua Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Inprimategia · Imprenta Dosbi

ISBN: 978-84-96845-64-0 LG · DL: LG G 00495-2020

Page 3: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron en el año 2012 una fructífera relación que articula recursos de cara a la producción de artistas emergentes formadxs en la facultad de Leioa.

Dicha relación ha permitido hasta el momento dar sus primeros pasos a un gran número de artistas en el difícil camino de la exposición pública de sus obras.1

Así, el cuidado y las pequeñas mejo-ras que se han venido introduciendo en el proyecto, pero sobre todo el asenta-miento en el tiempo de esta fórmula, ha acabado convirtiéndose en una precia-da oportunidad para el arte emergen-te y en todo un semillero artístico para nuestro contexto cultural.

Lo que venía siendo una exposición colectiva, se transformó hace algunos años, en una serie de cuatro exposicio-nes individuales, exigiendo para ello una mayor responsabilidad en el abordaje de los distintos proyectos, así como un mayor trabajo organizativo y de produc-ción con el único objetivo de ofrecer un fructífero ensayo de posibilidades para los y las artistas que participan.

Gracias a este paso adelante este curso también, cuatro jóvenes artistas van a desplegar su trabajo y su obra en el Centro Cultural Montehermoso en una experiencia que se desarrollará durante todo el año y que ofrecerá una interesante y diversa panorámica de la investigación artística actual, de sus formas de exhibición y de las relaciones que plantea con nuestra sociedad actual.

1 Todo ese trabajo queda recogido en los libros publicados en 2018 y 2019 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Universidad del País Vasco (ISBN: 978-84-96845-06-0; 978-84-96845-18-3; 978-84-96845-19-0; 978-84-96845-12-1; 978-84-96845-20-6).

Erakusketa-sorta hau Montehermoso kulturunearen eta EHUko Arte Ede-rren Fakultatearen arteko lankidetza-ren emaitza da. Erakunde biek harre-man emankor bati ekin genion 2012an, Leioako Fakultatean ikasitako artista hasi berrien lana ekoiztera bideratuta.

Harreman horri esker, eta orain ar-tekoan, lehen urratsak eman ahal izan ditu artista gazte andana batek, beren lanak jendaurrean erakusteko bide ne-kezean.1

Proiektua kontu handiz zaindu iza-nak, proiektuan hobekuntza txikiak pixkanaka txertatzeak, eta, batez ere, formula denboran zehar f inkatzeak, faktore horien eraginez, ekimena auke-ra preziatua bihurtu da hasten ari diren artisten lana erakutsi eta balioesteko, eta baita arte-mintegi eder bat ere gure testuinguru kulturalean.

Hasierako erakusketa kolektiboko formatua banakako lau erakusketako-ra aldatu zen duela urte gutxi batzuk. Horrek lan hautatuak ardura handia-goz jorratzea eta antolaketa- eta pro-dukzio-lan handiagoa eskatzen du, hel-buru bakarra delarik artista partaideei beren ahalmenak neurtzeko aukera emankorra eskaintzea.

Aurrerapauso horri esker, ikastur-te honetan ere lau artista gaztek be-ren lana eta obra erakutsi ahal izango dute Montehermoso kulturunean, urte osoan garatuko den ekimen batean, zeinaren bitartez egungo ikerkuntza artistikoaren ikuspegi interesgarri bezain anitza eskainiko den, bai eta erakusketa moldeen eta egungo gi-zartearekin planteatzen dituzten ha-rremanena ere.

1 Lan horiek guztiak Gasteizko Udalak eta Eus-kal Herriko Unibertsitateak 2018 eta 2019an argitaratutako liburuetan daude jasota (ISBN: 978-84-96845-06-0; 978-84-96845-18-3; 978-84-96845-19-0; 978-84-96845-12-1; 978-84-96845-20-6).

Page 4: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 5: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

About painting-photography-photo-graphy-painting

Intuizioaren grinari erantzuten jakitea, unean bertan egotea, pintzela hatzen ar-tean hartzea, margoan sartzea... Irudia, ni-retzat, kontu afektiboa da. Irudi batek afek-tatzen duenean, ezin diot eutsi berarekin zerbait egiteko tentazioari. Obsesionatu egiten nau haren erregistroak; eta horretan, argazkia beroketa-eremu gisakoa zait, non margoa pentsatu. Harengana biltzeko bi-deak ez dit zuzenekorik eskaintzen, haren aztarna mehe bat baino ez, aurrez aurreko behaketaren murmuriorik gabe.

Inguratzen nauenari lotsagabe begi-ratu baino, mihisearekin elkarrizketa ba-kartian babesten naiz. Argazki, fotograma eta begien aurrean paratzen zaidan beste ikus-material oro gainbegiratzen du, ha-ren orbanaren bitartez argazki-bitarteko-tik atera ez diren baina potentzial guztia gordetzen duten intentzioak interpretatu eta desitxuratzeko asmoz. Kezkatu egiten nau bitarteko bien artean osatzen den elkarrizketa: aparientziaren une jakin bat gorpuztea, haren bilakaeraren zerbait atze-matea, kolorez (ez) hitz egitea, gerizpe jakin horren itxuraz...

Biografia

Arte Ederretan graduatu zen (Granada, 2018), Pintura Masterra egin zuen Euskal Herriko Unibertsitatean (2018-2019); horri esker 2019an egonaldi artistikoak egiteko aukera lortu zuen (Arte eta Kultur trukeko beka, Txinan edo Segoviako Palacio de Qui-tanar-ren) eta banakako eta taldeko hain-bat erakusketatan parte hartu du (Gasteiz-ko Araba aretoan, Bilboko Carlton hotelean edo Basauriko Ariz dorrean). Lehen Grana-dan, Unibertsitateko Marrazketa Sailareki-ko Lankidetza Beka ere gozatu zuen (2017-2018) eta Rey Chico aretoan erakusketa bat egin zuen, beste batzuen artean.

About painting-photography-photogra-phy-painting

Saber responder al deseo de la intuición, estar en el momento preciso, en el tiem-po justo; dejarse caer tomando el pincel, entrando en la pintura. La imagen es, para mí, una cuestión de afección. Cuando una imagen afecta, no puedo evitar tratar de realizar algo con ella. Me obsesiono con su registro; y en esto, la fotografía me sirve como un terreno de calentamiento donde pensar la pintura. Como camino hacia ella, me ofrece un acto en diferido, un leve rastro del hecho, sin el murmullo de la observación al natural.

De ser una observadora descarada del entorno, me repliego en un diálogo solitario con el lienzo. Reviso fotografías, fotogramas y cualquier otro material vi-sual que voy encontrando para, a través de la mancha, interpretar y distorsionar aquellas intenciones que por el medio fo-tográfico no han salido, pero guardan su potencial. Me preocupa el diálogo que se establece entre ambos medios; dar cuer-po a un momento de la apariencia, apre-hender algo de su devenir, (no) hablar del color, la luz, la forma de esa sombra...

Biografía

Graduada en Bellas Artes (Granada, 2018), realiza el Máster en Pintura por la Univer-sidad del País Vasco (2018-2019); gracias a ello en 2019 disfruta de varias residencias artísticas (Beca de Intercambio Artístico y Cultural en China o estancia en el Palacio de Quintanar de Segovia) y participa en varias exposiciones individuales y colec-tivas (Sala Araba de Vitoria-Gasteiz, Hotel Carlton de Bilbao o Torre Ariz de Basauri). Antes en Granada logra la Beca de Cola-boración con el Departamento de Dibujo de la UGR (2017-2018) y expone en la Sala Rey Chico de Granada, entre otras.

Irene CarmonaGranada, 1996

Page 6: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 7: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 8: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

Margolaritzan bi abiadura leudeke: lehe-na esku eta begiaren arteko harreman arin eta arrazari dagokiona (Artearen His-toria oparoa da horren adibideetan), eta beste bat, itxura batean bere energian sortua, baina berez askoz arinagoa dena.

Esaterako, Sorolla azkarra eta bizko-rra da tonu eta bolumenak uztartzeko lanean, atmosfera eta lekuak jardute-mailak menperatzerakoan, nola orba-nez marraztean, hala delineatzerakoan orbantzean ere... Abilezia hutsa, maila gorenean.

Aldiz, Picassoren kasua hartzen badu-gu, horrez gain besterik gabe 1905 eta 1907 bitartean abiadura handiz aritu zela ikusiko dugu. Lan handiko bi urte izan zituen, zeinetan margolaria pixkanaka mantsotzen joan baitzen munduari era-giten zion abiaduraren aurrean; hori bai jenialtasuna!

Lehen kasua espazio kontua eta biga-rrena denbora kontua dela esatea motz geratzea da. Alabaina, baliteke abiaduren batura espazioan –unean uneko lorpe-nen metaketa den aldetik– erlatibota-sun piktorikoaren eremuan sartzea, non eta keinu bakar batek berritasunaren abiadura eman dezakeen, keinu horrek abiadura-neurgailua berriro ere hutsean paratuko baitu.

Ireneren margogintzaz aritzeak abi-lezia-maila horren eta asmamenaren gorputzak eskatzen duenaren artean kokatzea eskatzen du. Margolariaren jardunean tematika eta kokapena (at-mosfera) figura nahitaezkoak kokatzeko modu gisa agertzen dira, figura horiek lehia gogorrean direlarik zeinek bere es-pazio piktoriko berezkoa sortzeko nahiak bultzaturik.

Bada tartean zenbait trikimailu ere, Ire-nek lanak plantatzen duen auzi nagusira iristeko lasterbide gisa baliatzen ditue-nak, eta oinarritzen direnak argazkien

En pintura habría dos velocidades, una que compete al discurrir fluido de la en-tente entre mano y ojo, de la que la his-toria del arte nos da sobradas muestras; y otra que se relaciona con una velocidad aparentemente trabada en su energía, pero en realidad mucho más veloz.

Por ejemplo, Sorolla es veloz en la con-junción de tonos y volúmenes, respecto a la dominancia de atmósferas y lugares, con una pincelada que controla sus gra-dos de actuación, tanto en el envés del dibujar con mancha como en el revés de manchar delineando; suma habilidad.

Si nos fijamos por contra en el ejem-plo de Picasso, aparte de eso, veríamos que este es simplemente veloz de 1905 a 1907. Serían dos años de intenso trabajo, donde lo que sucede es la ralentización del pintor ante la velocidad que este im-prime al mundo; suma genialidad.

Decir que el primer caso es una cues-tión de espacio y el segundo de tiempo, sería quedarnos cortos. Pero tal vez la suma de las velocidades de ejecución en el espacio, en tanto acumulación de lo-gros momentáneos, acaben entrando en un campo de relatividad pictórica, don-de un solo gesto, que paradójicamente asume lo sabido para olvidarlo, impele la velocidad de la novedad, que es la que pone la cuenta del velocímetro a cero.

Para hablar de la pintura de Irene habría que situarse entre este grado de habilidad y el que supone el cuerpo de la invención. Sucede en el hacer de la pintora la temática y la situación (at-mósfera), como manera de colocación de las necesarias figuras, las cuales pelean denodadamente por generar un espacio pictórico propio.

Hay ciertos trucos que para Irene supo-nen atajos para llegar al problema de la obra, basados en el uso de lo fotográfico o en una determinada paleta reducida de

Urlo / RemansoLuis Candaudap

Page 9: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

edo tonu urriko –baina margoko elemen-tuei behar beste bolumen eta sakonta-sun emateko adinako– paleta jakin baten erabileran oinarrituak.

Margolari orok hautematen duen au-zia, zeinean biltzen baitu obsesioa, defi-ni daiteke Ireneren kasuan pintzelkadan babestu behar gisa, bai eta, aldi berean, zatien erabilerari hausnartu beharrean, pintzelkada bati beste bat egokitu ahal izateko.

Orbanaren antolaketaren bitartez era-so zuzenean aritzearen egi txiki hori sen-titzen du Irenek. Eraso zuzen hori masa bidezko hurbiltzeko eskeman oinarritzen da, soslaiak mugatzen dituen pintzelka-da baten eskaerak osatuta.

Ardatz hori ez da soilik teknikoa, ez soilik ongi egitearen ikuspegitik, de fac-to eraikitzearen ortodoxiatik harago bai-toa, ohi ez bezalako desbideratzea gerta litekeen inguruetara pultsua moteltzea eskatzen duelarik. Francis Baconen adi-bide ospetsua ekarrita, kontua eskuaren espantuak galaraziko dituen ordenaren bidez azalera egituratzea litzateke, aldi berean konplexutasun artean nahi ga-beko baten jarioa utzita, azken unean berriro ere lanaren lema berreskuratzeko.

Eta, hain zuzen ere, lanaren une horri ekiten dio, ausardia osoz ekin ere, Irene-ren margogintzak.

tono, pero suficiente para dar volumen y profundidad a los elementos del cuadro.

El problema que toda persona que pinta detecta, y en el que basa su obse-sión, se podría definir en Irene como un ampararse en la pincelada como resolu-ción de las partes, a la vez que intentarse preguntar por el uso de las partes para reacondicionar una pincelada otra.

Irene siente esa pequeña verdad del ataque directo al natural a través de la or-ganización de la mancha. Dicho ataque se basa en el esquema encantatorio del acercamiento por masas, complementa-do con la demanda de una pincelada que demarca los contornos.

Ese eje no es solamente técnico, al menos en el sentido del buen hacer pro-cedimental, pues va más allá de la orto-doxia de lo constructivo de facto, deman-dando una ralentización del pulso hacia zonas de superficie donde suceda una deriva inusitada. Se trataría, por poner el conocido ejemplo de Francis Bacon, del intento de estructurar la superficie con un orden que impida el aspaviento de la mano, pero a su vez dejar discurrir el suficiente cupo de complejidad, aun involuntaria, para recuperar el timón de la obra in extremis.

Y es precisamente a este momento de la obra al que la pintura de Irene se en-trega con valentía.

Page 10: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 11: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 12: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 13: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 14: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron
Page 15: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

Programa hau, Arte Ederretako ikasleen proiektuak ezagutarazteko asmoz Montehermoso Kulturuneak eta EHUko Arte Ederren Fakultateak eratu duten lankidetza-hitzarmenaren baitan kokatzen da. Deialdiak duen helburua prestaketa-aldian dauden artisten proiektuak ikusarazi eta ezagutaraztea da, bai eta ekoizpen- eta prestaketa-eremuen artean eztabaida eta trukerako gune bat sortzea ere, hartara artistei eremu profesionalarekin eta testuinguru lokalarekin harreman zuzena osatzen laguntzeko.

Este programa se enmarca en el convenio de colaboración establecido entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV para la difusión de los proyectos de alumnado de Bellas Artes. La convocatoria persigue visibilizar proyectos de artistas en fase de formación, así como generar un espacio abierto de debate e intercambio entre el espacio de producción y el formativo, estableciendo un vínculo directo con el ámbito profesional y el contexto local.

Sala Jovellanos Aretoa Arte proiektuak ezagutarazteko programaPrograma de difusión de proyectos artísticos

Urlo · Irene Carmona 2020ko uztailaren 31tik irailaren 13ra Del 31 de julio al 13 de septiembre de 2020

2019-20

Page 16: URLO - Vitoria-Gasteiz...La presente muestra surge de la cola-boración entre el Centro Cultural Mon-tehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Ambas instituciones iniciaron

Recommended