+ All Categories
Home > Technology > Usabilidad Web

Usabilidad Web

Date post: 16-Dec-2014
Category:
Upload: rafael-pedraza-jimenez
View: 805 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
22
La usabilidad Web Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra [email protected]
Transcript
Page 1: Usabilidad Web

La usabilidad Web

Rafael Pedraza JiménezÀrea de Coneixement de Biblioteconomia i

DocumentacióUniversitat Pompeu Fabra [email protected]

Page 2: Usabilidad Web

Master CALSI 2Octubre 2011

Características de un sitio web

Un sitio web bien diseñado tendrá las siguientes características:

Sus contenidos estarán bien estructurados.

Dispondrá de contenidos de calidad.

Tendrá una interfaz de fácil uso.

Será accesible a los usuarios.

Se podrá encontrar fácilmente a través de un buscador.

Page 3: Usabilidad Web

Master CALSI 3Octubre 2011

Contenidos1. Facilidad de uso de un sitio web: la usabilidad.

2. Evaluación de la usabilidad de un sitio web:1. La evaluación por expertos.

2. Pruebas con usuarios.

3. Criterios de evaluación:1. Generales.

2. Identidad e información.

3. Lenguaje y redacción.

4. Rotulado.

5. Estructura y navegación.

6. Lay-out de la página.

7. Búsqueda.

8. Elementos multimedia

9. Ayuda

10. Accesibilidad

Page 4: Usabilidad Web

Master CALSI 4Octubre 2011

La Usabilidad Es la capacidad con la que un producto puede ser usado por

determinados usuarios para conseguir unos determinados objetivos en un contexto determinado de uso [ISO 9241].

Aplicada al entorno web, podemos definir la usabilidad como: “la facilidad de la interfaz de un sitio web para ser utilizada. También se utiliza el término usabilidad para denominar a la disciplina que comprende este ámbito de estudio.

Existen dos técnicas para su evaluación:

Mediante el análisis de expertos.

Mediante el estudio de los usuarios (es el más adecuado).

Page 5: Usabilidad Web

Master CALSI 5Octubre 2011

Tipos de evaluación (I)

Evaluación por expertos:

Ventajas

Ahorra costes

Permite hacer estudios más extensos

Inconvenientes

No se conocen los factores externos que influyen en cómo se desenvuelven los usuarios

Page 6: Usabilidad Web

Master CALSI 6Octubre 2011

Tipos de evaluación (II)

Pruebas con usuarios (se necesitarían entre 3 y 5 usuarios):

Ventajas

Resultados muy fiables

Posibilitan la detección de errores de diseño muy difíciles de detectar por expertos

Inconvenientes

Coste muy alto

Page 7: Usabilidad Web

Master CALSI 7Octubre 2011

Herramientas de evaluación

Tests de usuarios

http://www.youtube.com/watch?v=ixmWbMUwWb8

http://www.youtube.com/watch?v=Zg9QNhMHNmM&NR=1

Logs de usuarios

Eye tracking

http://www.youtube.com/watch?v=lo_a2cfBUGc

http://www.youtube.com/watch?v=VbWu7GC5w3k

Click density

http://www.clickdensity.com/

etc.

Page 8: Usabilidad Web

Master CALSI 8Octubre 2011

Criterios de evaluación (para expertos) Tipos [Hassan, 2003]:

1. Generales

2. Identidad e información

3. Lenguaje y redacción

4. Rotulado

5. Estructura y navegación

6. Lay-out de la página

7. Búsqueda

8. Elementos multimedia

9. Ayuda

10. Accesibilidad

Page 9: Usabilidad Web

Master CALSI 9Octubre 2011

Criterios Generales

a. ¿Cuáles son los objetivos del sitio web? ¿Son concretos y bien definidos?

b. ¿Tiene una URL correcta, clara y fácil de recordar? ¿Y las URL de sus páginas internas? ¿Son claras y permanentes?

c. ¿La estructura general del sitio web está orientada al usuario?

d. ¿Es coherente el diseño general del sitio web?

e. ¿El sitio web se actualiza periódicamente? ¿Indica cuándo se actualiza?

Page 10: Usabilidad Web

Master CALSI 10Octubre 2011

Criterios de Identidad e información

a. ¿Se muestra claramente la identidad de la institución-sitio a través de todas las páginas?

b. El Logotipo, ¿es significativo, identificable y suficientemente visible?

c. ¿Se ofrece algún enlace con información sobre la institución, sitio web, 'webmaster',...?

d. ¿Se proporciona mecanismos para ponerse en contacto con la institución?

Page 11: Usabilidad Web

Master CALSI 11Octubre 2011

Criterios de Lenguaje y redacción

a. ¿El sitio web habla el mismo lenguaje que sus usuarios?

b. ¿Emplea un lenguaje claro y conciso?

c. ¿Es amigable, familiar y cercano?

d. ¿1 párrafo = 1 idea?

Page 12: Usabilidad Web

Master CALSI 12Octubre 2011

Criterios de Rotulado

a. Los rótulos, ¿son significativos?

b. ¿Usa rótulos estándar?

c. El título de las páginas, ¿Es correcto? ¿Ha sido planificado?

Page 13: Usabilidad Web

Master CALSI 13Octubre 2011

Criterios de Estructura y navegación (I)a. La estructura de organización y navegación, ¿Es la

más adecuada?

b. ¿Los enlaces son fácilmente reconocibles como tales? ¿su caracterización indica su estado (visitados, activos,...)?

c. ¿Es predecible la respuesta del sistema antes de hacer clic sobre el enlace?

Page 14: Usabilidad Web

Master CALSI 14Octubre 2011

Criterios de Estructura y navegación (II)d. En los menús de navegación, ¿Se ha controlado el

número de elementos y de términos por elemento para no producir sobrecarga memorística?

e. ¿Existen elementos de navegación que orienten al usuario acerca de dónde está y cómo deshacer su navegación?

f. Las imágenes enlace, ¿se reconocen como clicables?

Page 15: Usabilidad Web

Master CALSI 15Octubre 2011

Criterios Lay-out de la página

a. ¿Se aprovechan las zonas de alta jerarquía informativa de la página para contenidos de mayor relevancia?

b. ¿Se hace un uso correcto del espacio visual de la página?

c. ¿Se ha controlado la longitud de página?

Page 16: Usabilidad Web

Master CALSI 16Octubre 2011

Criterios de Búsqueda

Si nuestro sitio web dispone de buscador interno:

a. ¿Es fácilmente reconocible como tal?

b. ¿Muestra los resultados de la búsqueda de forma comprensible para el usuario?

Page 17: Usabilidad Web

Master CALSI 17Octubre 2011

Criterios Elementos multimedia

a. ¿Las fotografías están bien recortadas? ¿son comprensibles? ¿se ha cuidado su resolución?

b. El uso de imágenes o animaciones proporciona algún tipo de valor añadido?

Page 18: Usabilidad Web

Master CALSI 18Octubre 2011

Criterios Ayuda

Si nuestro sitio web dispone de ayuda:

a. ¿Es verdaderamente necesaria?

b. El enlace a la sección de Ayuda, ¿Está colocado en una zona visible y "estándar"?

c. ¿Se ofrece ayuda contextual en tareas complejas?

d. Si posee FAQs, ¿es correcta tanto la elección como la redacción de las preguntas? ¿y las respuestas?

Page 19: Usabilidad Web

Master CALSI 19Octubre 2011

Criterios de Accesibilidad (I)

a. ¿El tamaño de fuente se ha definido de forma relativa, o por lo menos, la fuente es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto?

b. ¿Existe un alto contraste entre el color de fuente y el fondo?

c. ¿Es compatible el sitio web con los diferentes navegadores? ¿Se visualiza correctamente con

diferentes resoluciones de pantalla?

Page 20: Usabilidad Web

Master CALSI 20Octubre 2011

Criterios de Accesibilidad (II)

d. ¿Puede el usuario disfrutar de todos los contenidos del sitio web sin necesidad de tener que descargar e instalar plugins adicionales?

e. ¿Se ha controlado el peso de la página?

f. ¿Se puede imprimir la página sin problemas?

Page 21: Usabilidad Web

Actividad 1

A continuación, utilizando esta técnica de evaluación heurística, valore la usabilidad de los sitios web que estaba analizando en la actividad anterior.

Octubre 2011 21Master CALSI

Page 22: Usabilidad Web

Master CALSI 22Octubre 2011

Bibliografía

Hassan Montero, Y. y Martín Fernández, F.J. Guía de evaluación heurística de sitios web. No Solo Usabilidad journal, nº 2, 30 de Marzo de 2003. < http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm > [Consulta: 09/02/2009]


Recommended