+ All Categories
Home > Documents > Uso de las tic en america latina diapositivas

Uso de las tic en america latina diapositivas

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: angiev5
View: 203 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
21
RANKING DE LAS TIC EN AMERICA LATINA Angie Silva
Transcript
Page 1: Uso de las tic en america latina diapositivas

RANKING DE LAS TIC EN AMERICA

LATINA

Angie Silva

Page 2: Uso de las tic en america latina diapositivas

COLOMBIA

Colombia esta ubicada en el puesto 58, sin embargo

ningún país de América Latina se encuentra entre las

primeras 30 posiciones del Índice de Preparación Digital

y Chile es el que mejor ubicado se encuentra al

alcanzar la posición 39.

Page 3: Uso de las tic en america latina diapositivas

CHILE

Chile logró aumentar un escalón en el índice al

pasar de la posición 40 a la 39 y, según el estudio,

esto se debe entre otras cosas a la competencia en

el mercado telefónico y de internet del país y a un

sistema legal que promueve la innovación.

Page 4: Uso de las tic en america latina diapositivas

SUECIA Y SINGAPUR PAISES

COMPETITIVOS

Suecia y Singapur son los países más competitivos en la

economía digital a nivel mundial, en tanto que los

latinoamericanos están bastantes rezagados en el

panorama global, dice un estudio del Foro Económico

Mundial (FEM).

Los diez primeros puestos de la lista los completan

Finlandia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos, Noruega,

Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Page 5: Uso de las tic en america latina diapositivas

Del puesto cien están El Salvador (103), Perú (106),

Venezuela (107), Paraguay (111), Bolivia (127), Nicaragua

(131) y Haití, que se coloca en el último lugar del ranquin de

142.

El informe también destaca el retraso que registran en el uso

de las TIC los llamados BRIC a pesar de su sólido crecimiento

económico, ya que Brasil se sitúa en el puesto 65, Rusia en el

56, India en el 69 y China en el 51.

Page 6: Uso de las tic en america latina diapositivas

QUE HACE EL GOBIERNO PARA DESARROLLAR LAS

TIC EN COLOMBIA (VIVE DIGITAL)

El plan Vive Digital Colombia es una de las locomotoras del

gobierno que tiene como objetivos impactar en el crecimiento

económico del país, en la competitividad, en la generación

de empleo y en la disminución de la pobreza. En pocas

palabras, busca que Colombia dé el salto tecnológico,

mediante la masificación del uso de Internet. La gran meta

consiste en multiplicar por cuatro el número de conexiones a

Internet y desarrollar un ecosistema digital con el que se

beneficiarán empresas y ciudadanos.

Page 7: Uso de las tic en america latina diapositivas

El plan de tecnología es una de las locomotoras del gobierno que tiene

como objetivos impactar en el crecimiento económico del país, en la

competitividad , en la generación de empleo y en la disminución de la

pobreza, en pocas palabras, se busca que Colombia dé el salto

tecnológico, a través de la masificación del uso de Internet. La gran meta

es multiplicar por cuatro el número de conexiones a Internet y desarrollar

un ecosistema digital en el país con el que se beneficiarán tanto las

empresas –oferta– como los ciudadanos –demanda– en infraestructura,

servicios, aplicaciones y usuarios.

Page 8: Uso de las tic en america latina diapositivas

MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Y COMUNICACIONES (MINTIC)El Ministerio de las TIC muestra un crecimiento del 44,14% en las conexiones de internet de banda ancha durante el 2010.

MINTIC presentó los resultados del más reciente "Boletín Trimestral sobre uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" correspondiente al cierre de 2010.

Al cierre del 4 trimestre de 2010, Colombia alcanzó un total de 4'384.181 suscriptores a internet fijo y móvil, de los cuales 3'073.948 son suscriptores de Internet de banda ancha y 1'310.233 de banda angosta. el informe del Mintic, hay 9,6 suscriptores por cada 100 habitantes, lo que representaría un crecimiento en suscriptores del 8,33 por ciento respecto al tercer trimestre de 2010.

A pesar de lo anterior existe una mayoría de usuarios con accesos fijos: 61% de las suscripciones son de acceso fijo y el 39% restante son de redes móviles.

Page 9: Uso de las tic en america latina diapositivas

ACCESO MOVIL A INTERNET

El Mintic muestra un marcado crecimiento del acceso móvil a

Internet en un 15,32% con respecto a septiembre de 2010,

pasando de 1.481.678 a 1'708.633.

Si se compara contra el primer semestre del año el crecimiento es

del 77% y el aumento es de un 87% con relación al cuarto

trimestre del año 2009.

Telefónica Móviles (Movistar), Comcel, Colombia Móvil (Tigo),

Avantel, EPM Telecomunicaciones, y ETB son las empresas que

prestan el 100% del servicio de acceso móvil a internet.

De éstos, los tres primeros abarcan el 94,2% del total de

suscriptores.

Page 10: Uso de las tic en america latina diapositivas

TELEFONÍA MÓVIL

El informe, muestra que a diciembre de 2010, Colombia

alcanzó un total de 44.477.653 abonados de telefonía móvil,

con un crecimiento del 2,5% con respecto a septiembre de

2010. Esta cifra equivale a 97,74 de abonados por cada 100

habitantes.

De acuerdo con la información reportada al cuarto trimestre

2010 por los tres proveedores habilitados en el país para

prestar el servicio de telefonía móvil, Comcel mantiene la

participación más alta del mercado con 65,80%. Le siguen

Movistar y Tigo, respectivamente.

Page 11: Uso de las tic en america latina diapositivas

TELEVISION NACIONAL

De acuerdo con el informe sectorial, la penetración de la televisión pública nacional llega al 92% de la población colombiana, la televisión abierta alcanza el 86% y la televisión regional el 75%.

Así mismo indica que al terminar el 2010 el 8% de la población colombiana cuenta con Televisión Digital Terrestre (TDT) pública nacional, mientras que la TDT privada alcanza el 25% de los colombianos.

Por otra parte existen 3.509.800 de suscriptores de televisión cerrada al término de 2010.

El Ministerio manifestó que tiene como meta en su “Plan Vive Digital” conseguir 8.8 conexiones en el año 2014.

Page 12: Uso de las tic en america latina diapositivas

PLAN VIVE DIGITAL

Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro

años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto

tecnológico mediante la masificación de Internet y el

desarrollo del ecosistema digital nacional.

El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la

prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de

la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de

Internet. Está demostrado que hay una correlación directa

entre la penetración de Internet, la apropiación de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),

la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El

plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios

sociales y económicos.

Page 13: Uso de las tic en america latina diapositivas

A QUE TE COJO RATON LAS TIC AL

ALCANCE DE LOS DOCENTES

La campaña "A que te cojo ratón" hace parte de las acciones adelantadas por el Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Nacional de Uso de Nuevas Tecnologías para el desarrollo de competencias y es uno de los proyectos estratégicos para la competitividad que lidera el Ministerio de Educación Nacional. El Programa establece líneas de acción concretas orientadas hacia la construcción de dotación de computadores y conectividad a través de infraestructura de calidad en las escuelas del país, el desarrollo de contenidos digitales, la definición de procesos y estándares para el uso y apropiación de las tecnologías en la educación, y la consolidación de comunidades educativas que apropien y pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnología.

Page 14: Uso de las tic en america latina diapositivas

Para el Ministerio de Educación Nacional los docentes se

constituyen en el eje central de cualquier proceso innovador en

educación. A sabiendas de que los docentes necesitan desarrollar

competencias para usar los equipos, los programas y los recursos y

de la necesidad que tienen de adquirir competencias en el uso

didáctico de estos medios para que su utilización se haga en los

momentos oportunos y de la manera más adecuada dentro del salón

de clases, se han realizado campañas de formación como "A que te

cojo ratón".

El objetivo de la formación durante el 2006 ha sido la de capacitar

27.000 docentes de las instituciones educativas del país en

ofimática básica. Estos docentes pertenecen a las instituciones que

ya han sido beneficiadas con la conectividad Fase I y Fase II, en el

marco de las actividades de infraestructura y dotación que

Programa Nacional de Nuevas Tecnologías del Ministerio de

Educación adelanta, con Compartel del Ministerio de

Comunicaciones.

Page 15: Uso de las tic en america latina diapositivas

Este programa constituye uno de los ejes centrales dentro de la fase inicial “A que te cojo ratón” es una campaña nacional de alfabetización digital que adelanta el Ministerio de Educación Nacional, centrado en que los maestros y maestras del país usen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su vida cotidiana y las incorporen en sus actividades pedagógicas diarias.

El Proyecto de Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, dentro del eje de organización y procesos, promueve la red de formación, soporte y acompañamiento a los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Es así, como la formación de maestros se desarrolla en dos fases: inicial y de profundización.

¿Qué se quiere lograr con el programa?

Formar a los docentes en uso básico de las TIC, para que puedan usarlas para su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su que hacer pedagógico.

Page 16: Uso de las tic en america latina diapositivas

Lograr que los maestros y maestras del país usen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su vida cotidiana y las incorporen en sus actividades pedagógicas diarias es el propósito de "A que te cojo ratón" la campaña nacional de alfabetización digital que adelanta el Ministerio de Educación.

Los 15 mil docentes de las 3.000 instituciones educativas beneficiarias del programa de conectividad Fase I de Compartel se beneficiarán de esta campaña que se llevará a cabo durante las semanas de desarrollo institucional de Junio y Julio de 2005.

El Proyecto de Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, dentro del Eje de Organización y Procesos, promueve la red de formación, soporte y acompañamiento a los docentes en el uso de las TIC.

Page 17: Uso de las tic en america latina diapositivas

PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN

2006 -2016

LINEAMIENTOS EN TIC

El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE, se define como un

pacto social por el

derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el

desarrollo

educativo del país en el próximo decenio, de referente obligatorio de planeación

para todos los

gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización social y

política en torno a la

defensa de la educación, entendida ésta como un derecho fundamental de la

persona y como un

servicio público que, en consecuencia, cumple una función social.

El PNDE será un pacto social en la medida en que su formulación y ejecución

comprometa a todos

los agentes responsables de la educación, representados en el Estado, la

sociedad y la familia.

Page 18: Uso de las tic en america latina diapositivas

OBJETIVOS CONSENSOS

Comprender las necesidades, la diversidad y las características de los actores educativos haciendo énfasis en el estudiante como punto de partida, fortaleciendo los procesos de aprendizaje y la relación entre estudiantes, familia, docentes y comunidad en general

Garantizar una renovación pedagógica fundamentada en las necesidades, la diversidad y las características del estudiante como sujeto activo, para fortalecer los procesos de aprendizaje y la relación entre estudiantes y docentes.

Fortalecer la formación pedagógica de las escuelas normales y facultades de educación para que direccionen el quehacer educativo centrando su labor en el estudiante como sujeto activo, la investigación educativa y el uso de las TIC.

Fortalecer los procesos pedagógicos a través de la mediación de las TIC, en areas para desarrollar las competencias básicas, laborales y profesionales para mejorar la calidad de vida.

Page 19: Uso de las tic en america latina diapositivas

COMPARTEL MINISTERIO DE TIC

Compartel es un Programa de Telecomunicaciones Sociales

creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las

zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien

con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la

telefonía rural y el servicio de internet.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones ejecuta la política de Telecomunicaciones

Sociales a través del Programa Compartel. Mediante

recursos de fomento, se incentiva a los operadores a

prestar servicios en las regiones apartadas y en los

estratos bajos del país.

Page 20: Uso de las tic en america latina diapositivas

En la actualidad dieciséis operadores están prestando los

servicios de telefonía e Internet, por medio de los

proyectos de Telefonía Rural Comunitaria, Servicio de

Internet para Instituciones públicas, Internet social, Acceso

en Banda Ancha a Mypimes, estrato 1, 2 y

rural, Ampliación y Reposición de líneas telefónicas, y el

Cable Submarino de Fibra Óptica para la isla de San

Andrés, financiados con los recursos del Fondo de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y

FONADE, que han sido destinados para la ejecución de la

política social.

Entre sus proyectos también se cuenta el Satélite

Colombiano de Comunicaciones SatCol.

Page 21: Uso de las tic en america latina diapositivas

OBJETIVOS MINISTERIO TIC

El Ministerio TIC, tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación.

Promover el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.

Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.

Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en artículo 76 de la Constitución Política.


Recommended