+ All Categories
Home > Documents > Ustav.fund.13.02.Beltràn

Ustav.fund.13.02.Beltràn

Date post: 24-Oct-2015
Category:
Upload: monica-velasquez
View: 44 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
1 INVERSIONES GISELLA S.A.S LEIDY CAROLINA BELTRÁN JUNCA LINA GISELLA VELÁSQUEZ CHÁVEZ MÓNICA DEL PILAR VELÁSQUEZ PARRADO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ECONOMÍA I VILLAVICENCIO (META) 2013
Transcript

1

INVERSIONES GISELLA S.A.S

LEIDY CAROLINA BELTRÁN JUNCA

LINA GISELLA VELÁSQUEZ CHÁVEZ

MÓNICA DEL PILAR VELÁSQUEZ PARRADO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

ECONOMÍA I

VILLAVICENCIO (META)

2013

2

INVERSIONES GISELLA S.A.S

LEIDY CAROLINA BELTRÁN JUNCA

LINA GISELLA VELÁSQUEZ CHÁVEZ

MÓNICA DEL PILAR VELÁSQUEZ PARRADO

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Miriam Mercedes Cala Amaya

Economista

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

ECONOMÍA I

VILLAVICENCIO (META)

2013

3

Contenido MARCO TEORICO .................................................................................................. 4

1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA .................................................. 6

1.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA EMPRESA ............................ 7

2. PROBLEMA ECONOMICO .............................................................................. 9

3. CLASIFICACION DE LOS BIENES: ............................................................... 15

4. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS ......................................................... 16

5. FLUJO ECONOMICO: .................................................................................... 19

6. MANEJO DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS ............................................... 20

7. ANALISIS DE LAS NECESIDADES HUMANAS ............................................ 20

8. ANALISIS DE MERCADO .............................................................................. 21

9. ANALISIS DE OFERTA .................................................................................. 22

ANALISIS DE DEMANDA ...................................................................................... 23

FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN .......................................................... 24

10. ANEXOS 25

4

MARCO TEORICO

INTRODUCCIÓN

El presente informe de Investigación, pretende evidenciar las prácticas reales

fuera de la teoría vista en el aula de clase, de la cátedra de fundamentos de

economía. Para lo cual se trabajó con un orden estructurado en base al orden de

los temas vistos en clase, en la empresa Inversiones Gisella S.A.S. Con el fin de

obtener la información durante la práctica de investigación, lo que proporciono

toda la información para el adecuado desarrollo del tema.

Para iniciar se abordan de manera general las características de la sociedad

anónima simplificada Inversiones Gisella.Y las relaciones económicas que a

través de su historia y evolución se han desarrollado.

Posteriormente, también encontraremos detalladamente el proceso de producción

y desarrollo económico. Seguido de la descripción de los recursos utilizados en

esta empresa con relación a los actos económicos, y el problema económico que

se presenta en relación al deseo de satisfacer una necesidad en el mercado con

sus participantes .

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se hizo con el fin de conocer, comprender e

identificar en las empresas los actos económicos, que estos tienen en sus

procesos de producción y adquisición de bienes y servicios.

De igual manera llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el aula de

clase.

Identificar, organizar y clasificar los recursos para comprender de qué manera se

dan los actos económicos. Y como se da el problema económico en medio de

querer satisfacer las necesidades de las personas.

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evidenciar a través de este informe escrito el proceso de producción de

esta empresa y a la vez Identificar los recursos con los que cuenta para

comprender de qué manera se registran los actos económicos e identificar

que necesidades suple la empresa a sus clientes, y como se desarrollan en

el ambiente del mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Presentar, la historia de la empresa y su evolución.

Evidenciar el proceso de producción que se presenta en medio de las

técnicas de transformación del producto final.

Identificar los recursos económicos de acuerdo a su clasificación: Recurso

capital, recurso de trabajo, recurso tierra y recurso de tecnología o de

conocimiento. Clasificación de bienes y servicios.

Conocer el flujo económico simple que se presenta en la empresa

Clasificar las necesidades basadas en la pirámide motivacional según

Abraham maslow y la matriz de manfred Max neef.

Identificar el proceso económico y de mercado que se da en la empresa.

6

1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S siendo propiedad de Nubia Chávez

Poveda y José Jaime Velásquez quien actúa como representante legal, fue

creada hace aproximadamente 27 años. Inicio en una casa modesta y pequeña

con una producción total semanal de entre 100 a 500 gallinas en pie distribuidas

por sus propietarios a sus 10 clientes con los que contaban inicialmente.

La idea de distribuir el producto en dos formas distintas de las gallinas (peladas y

vivas), fue idea de un amigo cercano de la familia, consolidándose así alrededor

del año 2000 en ese momento era el único lugar de sacrificio de aves certificado

en la ciudad de Villavicencio , en ese momento se contaba con un promedio de 5

trabajadores y una producción total semanal de 1000 gallinas de los dos tipos,

incrementando de esta manera el número de sus clientes , y contando con el

proceso de trabajo en cuanto a pelar las gallinas de una forma artesanal (a mano).

En el transcurso de los 4 años siguientes debido a sus positivos ingresos se

incrementó la producción de 1000 gallinas sobre el dato anterior.

Incrementando al mismo tiempo el número de sus trabajadores a un total de 15

siguiendo con el proceso de manera (artesanal).Luego de un tiempo hace

aproximadamente 9 años por petición y exigencia del INVIMA correspondió

agregar al proceso productivo una maquina llamada peladora o centrifuga que se

encargaba de agilizar la mitad del proceso. A partir de este momento se amplía la

planta de producción; por lo que actualmente esta empresa produce un promedio

diario de 1000 a 2000 gallinas. De acuerdo al incremento de producción

actualmente cuenta con 30 trabajadores, 7 máquinas (recursos de tecnología), y 5

vehículos de transporte y una moto que apoya el proceso de distribución.

Una planta principal que consta de la unión de 4 casas, dentro del proceso de

adquisición de estos bienes; aparte de la empresa. El señor José Jaime Velásquez

crea también una distribuidora donde el mismo ofrece al público su producto y

una finca avícola donde cría las gallinas para luego hacer el proceso de

transformación en la planta principal. De igual manera se cuenta con otros

proveedores de diferentes regiones del país, ya que esta producción no es

suficiente para abastecer la demanda de pedidos.

7

1.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA EMPRESA

UBICACIÓN

La planta de inversiones Gisella S.A.S se encuentra ubicada en la ciudad de

Villavicencio en la calle 44 nº 17b 21-25 barrió villa Suarez, seguido del barrio

santa helena más o menos 400 metros después de la principal. Esta empresa

pertenece al sector privado, el dueño de todos los recursos es un particular y no

tiene ninguna sociedad con el estado, por lo que no interviene en la toma de

decisiones de esta empresa y así mismo pertenece al sector del mercado. Según

su actividad pertenece al sector primario ya que son recursos naturales y al

secundario porque hay un proceso de transformación e industrialización.

Actualmente se cuenta con 30 trabajadores, y se clasifica en las empresas de

tamaño pequeño ya que tiene menos de 200 trabajadores.

Según se sector de producción y distribución esta empresa pertenece al sector

regional .Entendiéndose así cuando la empresa opera en una zona específica en

este caso en el Meta. La empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S es una

sociedad anónima simplificada ya que cumple con los siguientes requisitos:

Está constituida por una persona quien es el dueño del capital que puede

ser una persona natural o jurídica

Se encuentra inscrita en el registro mercantil

Inversiones Gisella S.A.S

8

Fue creada por medio de un contrato o documento autenticado previo a la

inscripción del registro mercantil

Su razón social o nombre va seguido de la sigla S.A.S

Para efectos tributarios se rige por las reglas aplicables a las sociedades

anónimas.

Dentro de las ramas de actividad con relación al PIB, la empresa se clasifica en la

rama uno a nivel pecuario y la rama 3 de industria manufacturera según el

producto interno bruto.

¿CÓMO AFECTA LA INFLACION A LA EMPRESA INVERSIONES GISELLA

S.A.S?

Partiendo de la idea de que la inflación ocurre en el momento en que no haya

productos suficientes para responder a la demanda, de la gente que quiera

comprar. El precio de estos productos se eleva, este fenómeno de la inflación a la

empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S. No la afecta ya que en el momento en

que no haya más empresas que comercialicen este tipo de producto como es el

caso actual; el dueño sube el precio a sus productos entonces obtiene más

ganancia.

Pero en el momento en que sus proveedores le suban el precio a las aves, la

empresa de igual manera le aumenta el precio a sus productos.

9

2. PROBLEMA ECONOMICO

LINEAS DE PRODUCCION:

GALLINA

Dentro de la empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S. podemos encontrar cuatro

líneas de producción en las que identificamos cuantas áreas y que es lo que se

vende y de qué manera (presentación o variedad), a nivel de amplitud en donde

haremos enfoque en la segunda y mayor línea de producción: la gallina pelada y

viva. Dentro de las que encontramos 2 líneas de profundidad por gallina y por

unidad.

PROCESO DE PRODUCCION Y BIENES NECESARIOS PARA ESTE

El proceso de producción de esta empresa se da iniciando una transformación de

aves con una cantidad que en el momento varía entre 1500 y 2000 aves

sacrificadas y opera en un tiempo no mayor a 6 horas en las horas de la noche,

pasando por las siguientes fases:

RECIBIDO DE AVES: las aves llegan en camiones destinados para el transporte

de animales, en este punto los servicios que se utilizan son agua para mojarlos y

bajarles la temperatura para que no se ahoguen, cómo recurso capital se utiliza

una tabla, hojas, para registrar la cantidad que llega y se le asigna un código de

GALLINAS

VIVAS

INVERSIONES

GISELLA S.A.S

GALLINAS

PELADAS

VICERAS

PLUMAS

POR UNIDAD

POR UNIDAD

POR GALLINA

POR GALLINA

10

lote dado por el orden de ingreso consecutivo, seguido día, mes y año (Ejemplo;

60013112 lote N-60, Mes diciembre, día 01, año 2013. Llegan en guacales

(recurso capital), de los que después se sacan y se cuelgan en ganchos en este

proceso participan 3 trabajadores como recurso trabajo y las aves como recurso

tierra.

Los animales ingresan a la planta por el portón del área de descargue y recepción

donde son inspeccionadas por el médico veterinario o jefe de la planta.

COLGADO: Las aves son sacadas de los guacales y son colgadas se utiliza el

servicio de luz para el insensibilizador ,1 empleado como recurso trabajo y los

ganchos transportadores como recurso de conocimiento y tecnología.

11

INSENCIBILIZACION: las aves pasan por el insensibilizador calibrado en 60

amperios, con un tiempo de reanimación de minuto cuarenta y cinco

aproximadamente. Este en un recurso conocimiento tecnológico en el que se

utiliza el servicio de luz, proceso en el que son electrocutadas las aves que pasan

en los ganchos.

SACRIFICIO: En este paso se utiliza el servicio de luz, un cuchillo como recurso

capital, en el que pasa el ave al degüello un empleado introduce un cuchillo

delgado por el pico del ave terminando el sacrifico del ave por completo. Y sigue a

la zona de sangrado.

12

DESPLUME: entra a la caldera en la que se encuentra agua que esta entre 65 y

67°C en un tiempo aproximado de 50 segundos continua el recorrido en los

ganchos por la línea en la desplumadura (Recurso tecnológico) en un tiempo de

18 segundos aproximadamente.

PELA PATAS: a la salida de la desplumadora un operario cambia el ave en la

línea de izado en los ganchos poniendo el ave por la cabeza y pasa por el pela

patas (recurso conocimiento tecnológico).

13

CORTA UÑAS: a la salida de este equipo un operario les corta las uñas con una

tijera (recurso capital), esto cuando ya otro operario del área retira el ave del izado

o línea para fijarla por la cabeza y quede con las patas para abajo.

EVISCERACION: esta área también llamada zona blanca donde uno de los

operarios hacen el proceso de limpieza, comenzando con el retiro de mollejas y

viseras rojas, pulimiento en el desplume del ave. En esta área el personal es el

responsable de cualquier anormalidad en el ave, esta es separada de la línea para

ser decomisada.

Igualmente en esta zona el médico veterinario o jefe de planta toma como punto

de inspección para ver minuciosamente anormalidades en las vísceras.

Cabe aclarar que esta área cobra gran importancia en el decomiso de aves que no

cumplan en presentación y ofrezcan un riesgo a la salud pública del consumidor.

Las aves decomisadas ya procesadas son almacenadas en el área de despojos

para entregarlas a PROTEICOL.

14

PRE SCHILLER Y SCHILLER: en este paso se cuentan con unos tanques en

aluminio y cemento enchapados para conservar una temperatura de 4° C para

bajar la temperatura del ave y así proceder a su respectivo empacado,

almacenado y despacho.

ALMACENAMIENTO: La planta de sacrificio no tiene un lugar almacenado porque

el animal empacado es despachado luego de estar listo en vehículos para su

distribución a los expendedores quienes los refrigeran.

El empacado del ave se hace unitariamente en bolsa plástica por medio de un

embudo, que pasa despachada en canastillas plásticas diseñada con material

atoxico y ventilación.

15

COMERCIALIZACION:

CLIENTES:

Actualmente la inversora Gisella cuenta con más o menos 17 clientes entre los

que se encuentran:

AVELLANO; ubicadas en el departamento del meta en el barrio maizaro,

MEGAPOLLO ubicada en el barrio 20 de julio, COMERCIALIZADORA ANDRES

ubicada en la plaza de mercado popular local 21, DISTRIBUIDORA FAMILIAR

ubicada en la localidad de llano bastos, COMERCIALIZADORA PENDARE

ubicada en el municipio de puerto Gaitán, RESTAURANTE EL SABROZON

ubicado en el barrio del centro de Villavicencio.

CONSUMIDORES:

Dentro de los miles de clientes que visitan diariamente estos siete

establecimientos que se tienen en cuenta por ser de los más grandes, podemos

deducir que: La gran mayoría (60%) de sus clientes (consumidores) son personas

pertenecientes a una familia es decir que toman sus decisiones en grupo. Además

dentro del 40% restante podemos encontrar otros establecimientos como la cárcel

de Villavicencio, unos restaurantes como el sazón y personas naturales que toman

este producto y lo comercializan que aunque hacen parte de una familia también

son representantes legales de una empresa comercializadora.

3. CLASIFICACION DE LOS BIENES:

La empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S es un sacrificio de aves que les

brinda a sus clientes un bien tangible (gallinas vivas y arregladas); esta entidad

cuenta con la siguiente clasificación de bienes:

DURABLES

Su producción es de bienes no durables ya que es un alimento y por tanto

perecedero.

16

EXPORTABLES

La producción que ofrece esta empresa es un bien trasladable ya que se

puede mover y por tanto comercializar libremente.

SEGÚN SU USO:

Esta empresa produce bienes de consumo por el hecho de ser un alimento,

pero de acuerdo a esto, de la empresa estas aves salen como un bien final.

SEGÚN SU RELACION CON EL PRODUCTO:

Bienes complementarios:

Para el funcionamiento de los autos y la moto un bien complementario seria

la gasolina.

Para el funcionamiento de las máquinas y los enfriadores un bien

complementario es el servicio de energía.

4. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS

RECURSOS TIERRA:

De acuerdo al significado, el recurso tierra son los recursos que provienen de la

naturaleza podemos decir que esta empresa cuenta con:

AVES: ya que las cría hasta que estén listas para el proceso de

transformación.

FINCA: donde ocurre el proceso de levante y cría de las aves antes de su

proceso de transformación. Una finca que tiene aproximadamente 10

hectáreas donde ocurre el proceso de crianza de las aves

17

RECURSO TRABAJO

Basándonos en que el recurso trabajo son todas aquellas personas que prestan su

servicio para la producción, este negocio cuenta con los siguientes trabajadores

como recurso trabajo:

20 peladores: qué ayudan al proceso de transformación del producto.

2 aseadoras: que se encargan de mantener todo aseado bajo las normas

de higiene y orden exigido por entidades tales como el invima.

2 conductores: que se encargan de traer las aves desde los lugares donde

fueron criadas.

2 repartidores: que se encargan de distribuir los productos a sus clientes.

1 administrador: que se encarga del control total de la empresa en cuanto a

personal e instalaciones.

1 contador: que se encarga de representar adecuadamente a la empresa

en asuntos jurídicos-económicos frente a las entidades especializadas.

1 abogado: encargado de mantener el orden y representar a la empresa en

todos los aspectos legales previstos por las entidades encargadas.

1 veterinario: encargado de observar minuciosamente el estado higiénico

de los productos y su proceso antes de enviarlo a los consumidores.

RECURSO CAPITAL:

Reconociendo que el recurso capital son todos aquellos medios que utiliza la

empresa para el proceso de transformación sin que estén involucrados finalmente

en el producto, los recursos capitales de esta sociedad son:

Una planta principal donde ocurre el proceso de transformación completamente.

5 vehículos y una moto para facilitar la entrada y la distribución del producto a la

empresa y a los clientes.

Implementos de dotación al personal dados por la empresa para el adecuado

manejo de su producto y la seguridad de sus trabajadores (overoles, guantes,

delantales, tapabocas, botas.)

Implementos tales como canecas, bolsas, mangueras, cuchillos y tijeras que

facilitan el proceso de transformación.

Implementos de oficina como computadores y otros útiles como factureros, tablas

para planillas, sillas para cada uno de los empleados.

Unos guacales donde transportan de una manera segura las aves hasta llegar a

la planta principal.

18

Unas canastillas donde se empacan las aves ya procesadas para entregarles a

los clientes

Enfriadores para refrigerar las aves cuando se han de transportar a lugares

lejanos y para esperar periodos cortos de tiempo antes de su distribución.

RECURSOS DE CONOCIMIENTO Y/O TECNOLOGIA:

Teniendo en cuenta que estos recursos son con los que cuenta la empresa y que

la hacen diferente de las demás empresas de la región, es decir, con lo que esta

empresa cuenta y las otras no, de acuerdo a esto, esta empresa cuenta con:

Unas líneas secuenciales formadas por ganchos donde se ubican las aves

desde donde inicia su proceso hasta donde lo termina.

Un sensibilizador que hace que estas aves queden totalmente

inconscientes para así facilitar su proceso.

Una caldera que se compone de agua a temperaturas elevadas donde

inicia el proceso de desplume.

una peladora que con ayuda de unos dedos especiales despluma la ave.

Una pela patas que termina de desplumar la parte inferior del ave y con ello

sus excesos de cueros y uñas.

Unos Schiller que funcionan para bajar la temperatura de las aves y hacer

el proceso de limpieza.

Un embudo donde facilita el empaque como proceso final en la producción

19

5. FLUJO ECONOMICO:

En la empresa inversiones Gisella S.A.S la principal actividad consiste en el

sacrificio de aves (Gallinas), esta empresa se encuentra ubicada en el barrio villa

Suarez en la dirección Calle 44 N-17 b 21-25 de Villavicencio, esta empresa

cuenta con dos conductores que llevan las aves hasta la planta principal donde se

realiza el proceso de transformación quienes traen las aves para ser sacrificadas.

Estás aves son compradas a DIPEC a quien se le paga en efectivo y así mismo

con la empresa CAMPINUTRIR. Se tienen como empleados un administrador a

quien se le paga un salario, un veterinario, un abogado, un contador ,2 peladoras

,2 aseadores a quien se les paga un salario y 2 repartidores quienes hacen la

distribución a las diferentes empresas como Avellano que consigna a Inversiones

Gisella S.A.S en Bancolombia, y lo mismo con la empresa Pendare.Tambien están

las empresas megapollo, comercializadora Andrés, restaurante doña Helena,

20

Avícola Juliana ,que estos pagan a la empresa Proteicol quien paga en efectivo a

Inversiones Gisella S.A.S por el bien final que este produce.

La empresa Inversiones Gisella S.A.S, actualmente cuenta con el servicio de agua

que se le paga al acueducto y alcantarillado del llano, también cuenta con el

servicio de energía que es suministrado por la EMSA y así mismo cuenta con

servicio de Gas prestado por la empresa llanogas,estos servicios son pagados por

la empresa Inversiones Gisella S.A.S por medio de una consignación en el banco

de Bogotá y así mismo estas empresas prestadoras de servicios reciben el pago

por medio de transferencias.

6. MANEJO DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS

Los desechos de esta empresa básicamente constan de los órganos internos de

las aves y su plumaje tales como vísceras rojas y mollejas, las mollejas se venden

junto con las aves pero el resto de desechos se le venden a una empresa ubicada

en la ciudad de Bogotá llamada PROTEICOL.

7. ANALISIS DE LAS NECESIDADES HUMANAS

Esta empresa desde el punto de vista de Maslow las necesidades que suple son

principalmente la fisiológica porque le brinda a sus clientes vs consumidores la

satisfacción de la alimentación. Por otro lado el de seguridad al brindarles a los

clientes un alimento sano que vaya conforme a las leyes que rigen estos procesos

de producción (Invima).

Y desde el punto de vista Manfred Max Neef se cumplen necesidades como la de subsistencia en el ser, dándoles a sus clientes un alimento para que de esta forma mantengan su salud física estable. En el tener les brinda una alimentación suficiente y en protección les brinda a sus clientes productos calificados y controlados por sistemas sanitarios. En el hacer les brinda a sus clientes oportunidad de alimentarsen y prevenir una enfermedad, de igual manera en el estar en un entorno vital con una salud física estable.

21

8. ANALISIS DE MERCADO

Mercado Potencial: Es el que cubre toda la población que una región puede llegar a comprender. Mercado Objetivo: Es el mercado ideal que la empresa desea llegar a abarcar teniendo en cuenta que pueda llegar a tener la capacidad de abastecer la población. Mercado Actual: son los clientes y consumidores atendidos actualmente por la empresa. Teniendo en cuenta que el mercado se divide así, en la empresa Inversiones Gisella S.A.S, lo podemos identificar de la siguiente manera como se muestra en la gráfica.

Como lo muestra la gráfica el mercado potencial es el total de los habitantes con un total de 480.592. En la cual podemos identificar el mercado actual con un 17% (58.920) y el mercado objetivo que se quisiera lograr con un 4% (16.080).

ANALISIS MERCADO INVERSIONES GISELLA S.A.S

NO LES GUSTA COMPRAN A OTROS MERCADO ACTUAL

MERCADO OBJETIVO OTROS CONSUMIDORES

50 %

23 %

17%

4%

6%

22

9. ANALISIS DE OFERTA

Realizando un paralelo entre las cuatro empresas existentes en el departamento del meta y que hasta el día de hoy se encuentran en funcionamiento pudimos deducir lo siguiente: la ley de oferta se cumple con cabalidad es decir acertadamente a mayor porcentaje de dinero se le gane o se obtenga de ganancia en un producto obviamente más va ser la oferta dada por los entes económicos; además observamos que dos de las empresas encuestadas sin importar el precio de él bien que ofrecen su oferta va ser de la misma cantidad ya que no tiene la suficiente demanda para subir su producción además de que no cuentan con los recursos. Dentro de la oferta de mercado o total nuevamente evidenciamos que la ley de oferta se cumple exactamente está estipulada, debido a que a mayor precio sea el del bien mayor oferta será.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

8000 6000 5000 3000

ANALISIS OFERTA

INVERSIONES GISELLA S.A.S DIVARGAS MARCOS BAQUERO ARTURO MORALES

23

ANALISIS DE DEMANDA

Dentro de la demanda que posee la empresa INVERSIONES GISELLA S.A.S de

igual manera como sucede con la oferta se cumple acertadamente la ley que dice

que a más valor tenga el producto para los consumidores menor será su demanda

debido a que ellos toman otras posibilidades mucho más adecuadas para su

economía

En cuanto a la demanda de mercado o demanda total podemos evidenciar

nuevamente que la ley es acertada y que su curva se encuentra de una manera

decreciente.

24

FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN

Realizando un análisis de los factores que afectan a la producción de la empresa

en este caso en una hora pueden hacer el proceso de transformación de

quinientas gallinas y realizando una aproximación la producción semanal de esta

empresa es de 12700 aves ocupando 35 horas cuando deberían por treintaicinco

horas acaparadas producir 17500 aves a los consumidores por tanto se concluye

que la frontera factible de este ente económico es ineficiente.

Serie 1

Serie 2

0

5000

10000

15000

20000

Categoría 235

FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN

Serie 1 Serie 2 Columna1

25

10. ANEXOS

26

27

28

Video: http://www.youtube.com/watch?v=6DAPY8bKxqQ&feature=youtu.be

29


Recommended