+ All Categories
Home > Documents > Utilidad de colocar una guía desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento...

Utilidad de colocar una guía desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento...

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: ana
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
Utilidad de colocar una guı´a desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento percuta ´ neo de complicaciones vasculares en los TAVI Usefulness of Placing a Wire From the Contralateral Femoral Artery to Improve the Percutaneous Treatment of Vascular Complications in TAVI Sra. Editora: El implante percuta ´ neo de va ´ lvula ao ´ rtica (TAVI) por ´a transfemoral (TF) es una opcio ´n terape ´ utica consolidada en el tratamiento de pacientes con estenosis ao ´ rtica grave inoperables o con alto riesgo quiru ´ rgico. Las mejoras te ´ cnicas y la mayor experiencia de los operadores han contribuido a aumentar la seguridad del procedimiento, aunque todavı ´a es alta la tasa de complicaciones, entre las que destacan por frecuencia los sangrados y las complicaciones vasculares. La mayorı ´a de las complicaciones vasculares pueden ser tratadas de modo ra ´ pido y eficaz mediante te ´ cnicas percuta ´ neas si contamos con el acceso adecuado 1 . En este contexto, se han descrito diversas estrategias para facilitar el manejo de la complicacio ´n con abordaje antero ´ grado desde la femoral contralateral 2,3 , desde radial 4 o con abordaje retro ´ grado desde la femoral homolateral 5 . Sin embargo, las te ´ cnicas antero ´ gradas descritas consideran un abordaje tardı ´o del acceso terape ´ utico al final del procedimiento, en el que la complicacio ´n vascular puede dificultar el propio avance de la guı ´a e impedir un ra ´ pido y adecuado manejo de la complicacio ´ n. El presente trabajo valora la utilidad de la colocacio ´n sistema ´ tica de una guı ´a en la femoral terape ´ utica desde la femoral contralateral, introducida al inicio del procedimiento, para prevenir y/o tratar las complicaciones vasculares. Se analizan los datos de 159 pacientes consecutivos tratados con TAVI-TF en un centro entre julio de 2008 y octubre de 2012; en todos ellos se utilizaron introductores de 18 Fr y cierre percuta ´ neo con dispositivo Prostar XL tras implante de pro ´ tesis Edwards- SAPIEN XT (n = 88) o Medtronic CoreValve (n = 71). Se dividio ´a los pacientes en 2 grupos secuenciales: grupo I, con pacientes tratados de manera convencional (sin guı ´a, n = 57, hasta julio de 2010), y grupo II, con pacientes en los que se avanzo ´ una guı ´a contralateral al inicio del procedimiento (con guı ´a, n = 102, desde agosto de 2010). Adema ´s, en los u ´ ltimos 28 pacientes de este grupo se realizo ´ una variante te ´ cnica mediante inflado de balo ´n a bajas atmo ´ sferas en la zona de puncio ´n tras el cierre con Prostar, para facilitar la hemostasia a este nivel. Se compararon las caracterı ´sticas basales y las complicaciones hemorra ´ gicas, vascu- lares y renales a los 30 ´as, de acuerdo con las definiciones Valve Academic Research Consortium (VARC)-2, analizando el manejo terape ´ utico en caso de complicacio ´ n. Los resultados obtenidos se recogen en la tabla. Ambos grupos presentaban similares caracterı ´sticas basales, excepto el a ´ rea valvular, que era mayor en el grupo II. Las complicaciones vasculares y los sangrados de la femoral terape ´ utica fueron similares en ambos grupos; la ma ´s frecuente fue el cierre incompleto de la arteriotomı ´a con el dispositivo Prostar. Aunque no hubo diferencias en el nu ´ mero total de complica- ciones vasculares, en el grupo II se observo ´ una reduccio ´n Tabla Descripcio ´n de las caracterı ´sticas basales de los pacientes, complicaciones de ambos grupos, complicaciones vasculares y el manejo terape ´ utico realizado Grupo I, sin guı ´a Grupo II, con guı ´a p Datos basales Pacientes, n 57 102 Factores demogra ´ficos y biome ´tricos Edad (an ˜os) 84 5 83 5 0,09 Mujeres 36 (63) 68 (67) 0,66 I ´ ndice de masa corporal 27 4 28 5 0,20 Factores de riesgo y comorbilidad Diabetes mellitus 14 (25) 37 (36) 0,13 Hipertensio ´n 43 (75) 87 (85) 0,12 Enfermedad vascular perife ´ rica 3 (5) 7 (7) 1 Enfermedad pulmonar 10 (18) 30 (29) 0,10 Enfermedad cerebrovascular 5 (9) 13 (13) 0,45 Enfermedad cardiaca Enfermedad coronaria 24 (42) 44 (43) 1 Angioplastia previa 12 (21) 18 (18) 0,60 Cirugı ´a previa 3 (5) 9 (9) 0,54 Fibrilacio ´n auricular 17 (30) 40 (39) 0,24 Fraccio ´n de eyeccio ´n (%) 58 13 59 15 0,58 Va ´lvula ao ´rtica A ´ rea valvular ao ´ rtica (cm 2 ) 0,55 0,2 0,63 0,2 0,04 Gradiente medio (mmHg) 53 16 50 16 0,27 Riesgo quiru ´rgico EuroSCORE I 20 11 17 9 0,10 Valoracio ´n prefemoral terape ´utica Dia ´ metro ´nimo (mm) 7,19 1,1 6,89 1,1 0,09 Calcificacio ´n al menos moderada 14 (26) 23 (23) 0,38 Tortuosidad al menos moderada 22 (41) 39 (39) 0,58 Analı´tica previa a procedimiento Cartas cientı´ficas / Rev Esp Cardiol. 2014;67(5):408–416 410
Transcript
Page 1: Utilidad de colocar una guía desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento percutáneo de complicaciones vasculares en los TAVI

Cartas cientıficas / Rev Esp Cardiol. 2014;67(5):408–416410

Utilidad de colocar una guıa desde la femoralcontralateral para facilitar el tratamientopercutaneo de complicaciones vasculares

El presente trabajo valora la utilidad de la colocacionsistematica de una guıa en la femoral terapeutica desde la femoralcontralateral, introducida al inicio del procedimiento, para

en los TAVI

Usefulness of Placing a Wire From the Contralateral FemoralArtery to Improve the Percutaneous Treatment of VascularComplications in TAVI

Sra. Editora:

El implante percutaneo de valvula aortica (TAVI) por vıatransfemoral (TF) es una opcion terapeutica consolidada en eltratamiento de pacientes con estenosis aortica grave inoperables ocon alto riesgo quirurgico. Las mejoras tecnicas y la mayorexperiencia de los operadores han contribuido a aumentar laseguridad del procedimiento, aunque todavıa es alta la tasa decomplicaciones, entre las que destacan por frecuencia lossangrados y las complicaciones vasculares.

La mayorıa de las complicaciones vasculares pueden ser tratadasde modo rapido y eficaz mediante tecnicas percutaneas si contamoscon el acceso adecuado1. En este contexto, se han descrito diversasestrategias para facilitar el manejo de la complicacion con abordajeanterogrado desde la femoral contralateral2,3, desde radial4 o conabordaje retrogrado desde la femoral homolateral5. Sin embargo, lastecnicas anterogradas descritas consideran un abordaje tardıo delacceso terapeutico al final del procedimiento, en el que lacomplicacion vascular puede dificultar el propio avance de la guıa

e impedir un rapido y adecuado manejo de la complicacion.

TablaDescripcion de las caracterısticas basales de los pacientes, complicaciones de amb

Grup

Datos basales

Pacientes, n 57

Factores demograficos y biometricos

Edad (anos) 84 �

Mujeres 36 (6

Indice de masa corporal 27 �

Factores de riesgo y comorbilidad

Diabetes mellitus 14 (2

Hipertension 43 (7

Enfermedad vascular periferica 3 (5)

Enfermedad pulmonar 10 (1

Enfermedad cerebrovascular 5 (9)

Enfermedad cardiaca

Enfermedad coronaria 24 (4

Angioplastia previa 12 (2

Cirugıa previa 3 (5)

Fibrilacion auricular 17 (3

Fraccion de eyeccion (%) 58 �

Valvula aortica

Area valvular aortica (cm2) 0,55

Gradiente medio (mmHg) 53 �

Riesgo quirurgico

EuroSCORE I 20 �

Valoracion prefemoral terapeutica

Diametro mınimo (mm) 7,19

Calcificacion al menos moderada 14 (2

Tortuosidad al menos moderada 22 (4

Analıtica previa a procedimiento

prevenir y/o tratar las complicaciones vasculares.Se analizan los datos de 159 pacientes consecutivos tratados

con TAVI-TF en un centro entre julio de 2008 y octubre de 2012; entodos ellos se utilizaron introductores de 18 Fr y cierre percutaneocon dispositivo Prostar XL tras implante de protesis Edwards-SAPIEN XT (n = 88) o Medtronic CoreValve (n = 71).

Se dividio a los pacientes en 2 grupos secuenciales: grupo I, conpacientes tratados de manera convencional (sin guıa, n = 57, hastajulio de 2010), y grupo II, con pacientes en los que se avanzo unaguıa contralateral al inicio del procedimiento (con guıa, n = 102,desde agosto de 2010). Ademas, en los ultimos 28 pacientes de estegrupo se realizo una variante tecnica mediante inflado de balon abajas atmosferas en la zona de puncion tras el cierre con Prostar,para facilitar la hemostasia a este nivel. Se compararon lascaracterısticas basales y las complicaciones hemorragicas, vascu-lares y renales a los 30 dıas, de acuerdo con las definiciones Valve

Academic Research Consortium (VARC)-2, analizando el manejoterapeutico en caso de complicacion.

Los resultados obtenidos se recogen en la tabla. Ambos grupospresentaban similares caracterısticas basales, excepto el areavalvular, que era mayor en el grupo II. Las complicacionesvasculares y los sangrados de la femoral terapeutica fueronsimilares en ambos grupos; la mas frecuente fue el cierreincompleto de la arteriotomıa con el dispositivo Prostar.

Aunque no hubo diferencias en el numero total de complica-

ciones vasculares, en el grupo II se observo una reduccion

os grupos, complicaciones vasculares y el manejo terapeutico realizado

o I, sin guıa Grupo II, con guıa p

102

5 83 � 5 0,09

3) 68 (67) 0,66

4 28 � 5 0,20

5) 37 (36) 0,13

5) 87 (85) 0,12

7 (7) 1

8) 30 (29) 0,10

13 (13) 0,45

2) 44 (43) 1

1) 18 (18) 0,60

9 (9) 0,54

0) 40 (39) 0,24

13 59 � 15 0,58

� 0,2 0,63 � 0,2 0,04

16 50 � 16 0,27

11 17 � 9 0,10

� 1,1 6,89 � 1,1 0,09

6) 23 (23) 0,38

1) 39 (39) 0,58

Page 2: Utilidad de colocar una guía desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento percutáneo de complicaciones vasculares en los TAVI

Tabla (Continuacion)

Descripcion de las caracterısticas basales de los pacientes, complicaciones de ambos grupos, complicaciones vasculares y el manejo terapeutico realizado

Grupo I, sin guıa Grupo II, con guıa p

Creatinina (mg/dl) 1,39 � 0,6 1,24 � 0,5 0,10

Hemoglobina (g/dl) 12 � 2 12 � 2 0,77

Hematocrito (%) 37 � 6 37 � 5 0,73

Complicaciones a 30 dıas (definiciones VARC-2)

Mortalidad total 10 (18) 6 (6) 0,02

Infarto de miocardio 0 0 1

Accidente cerebrovascular 2 (4) 0 (0) 0,13

Sangrados 17 (30) 21 (21) 0,19

Potencialmente mortales 7 (12) 3 (3) 0,04

Mayores 1 (2) 6 (6) 0,42

Menores 9 (16) 12 (12) 0,47

Insuficiencia renal 12 (23) 21 (21) 0,84

Grado I 11 (19) 17 (17) 0,71

(2)

3 (4

0 (1

(16

(7)

2 (3

(9)

(5)

5 (2

(4)

(9)

(5)

(11

(1,

(14

(14

(9)

(7)

0 (1

(5)

2

72

90

Cartas cientıficas / Rev Esp Cardiol. 2014;67(5):408–416 411

Grado 2 1

Grado 3 0

Complicaciones vasculares 2

Mayores 1

Menores 9

Fallo dispositivo de cierre 4

Complicaciones relacionadas con el acceso. Manejo terapeutico

Complicacion vascular o sangrado del acceso terapeutico 2

Tipo de complicacion vascular (no excluyente)

Diseccion 5

Perforacion 3

Cierre incompleto con Prostar, con o sin sangrado 1

Seudoaneurisma 2

Estenosis/evento isquemico 5

Hematoma grave 3

Tipo de sangrado

Potencialmente mortal 6

Mayor 1

Menor 8

Tratamiento de la complicacion vascular

Intervencionismo (balon) 8

Intervencionismo (stent) 5

Cirugıa 4

Mortalidad

Total 1

Relacionada con complicacion vascular 3

Datos referentes a los pacientes con complicacion vascular

Pacientes 2

Duracion procedimiento (min) 1

Cantidad de contraste (ml) 1

N.o de unidades de sangre transfundidas 3

significativa de las complicaciones graves, la mortalidad total y laatribuible al acceso vascular.

En el manejo terapeutico de las complicaciones, hubo masreparaciones quirurgicas en el grupo I y mas stents en el grupo II (enla figura se recoge un ejemplo de este segundo grupo). Elintervencionismo fue muy eficaz en el tratamiento de lascomplicaciones vasculares en ambos grupos, y se consiguioresolucion completa del sangrado en los 26 pacientes tratadoscon stent.

Duracion de la hospitalizacion (dıas) 8,9 �

VARC-2: Valve Academic Research Consortium.

Los datos expresan n (%) o media � desviacion estandar.

3 (3) 0,64

1 (1)

0) 31 (30) 0,54

8) 7 (7) 0,04

) 19 (19) 0,65

5 (5) 0,72

9) 31 (30) 0,29

2 (2) 0,10

3 (3) 0,67

6) 25 (25) 0,80

1 (1) 0,29

3 (3) 0,14

0 (0) 0,04

) 0 (0) 0,002

4) 6 (6) 0,42

) 11 (11) 0,55

) 8 (8) 0,21

21 (21) 0,05

1 (1) 0,06

8) 6 (6) 0,02

0 (0) 0,045

31

� 53 129 � 44 0,002

� 89 215 � 89 0,30

5 2,4 � 2 0,51

,4 �

En los pacientes con manejo quirurgico, la intervencion serealizo inmediatamente por sangrado incoercible en los 4 pacientesdel grupo I, y por isquemia a las 48 h del procedimiento en el unicopaciente operado del grupo II.

La utilizacion de guıa contralateral en los procedimientos deTAVI-TF fue descrita inicialmente por Sharp et al2. Estos autoresregistraron una tasa de reparacion quirurgica de la complicacionvascular del 70%, y describieron que la hemostasia con balonpermitıa estabilizar al paciente hasta la intervencion. Buchanan

9 9,1 � 7 0,98

Page 3: Utilidad de colocar una guía desde la femoral contralateral para facilitar el tratamiento percutáneo de complicaciones vasculares en los TAVI

d

Pr d

ardiol. 2014;67(5):408–416

Figura. Paciente del grupo II tratado con implante de stent. A: angiografıa femoral

avanzada desde la femoral contralateral. C: angiografıa tras cierre con dispositivo

de stent recubierto Advanta V12 en la zona de la extravasacion. E: visualizacion

Cartas cientıficas / Rev Esp C412

et al4 propusieron el acceso anterogrado desde radial izquierdautilizando un balon coaxial largo para facilitar la hemostasiadurante la sutura. En caso de sangrado persistente, se realizabaacceso femoral contralateral adicional para intentar la reparacionpercutanea de la complicacion.

Frerker et al5 describieron el acceso retrogrado homolateral yconsiguieron reparacion percutanea de la mayorıa de las com-plicaciones vasculares con esta tecnica, aunque con aumento de lascomplicaciones menores relacionadas con el doble acceso homo-lateral.

En nuestra serie, la colocacion de una guıa desde la femoralcontralateral se realizo de modo rapido y sencillo en todos lospacientes, no se asocio a ninguna complicacion y permitio lainmediata reparacion percutanea de la complicacion en todos loscasos.

La utilizacion de una guıa contralateral en los procedimientosde TAVI-TF no disminuye la incidencia ni el tipo de complicaciones,pero podrıa reducir su gravedad y su repercusion clınica y facilitarel tratamiento percutaneo. Al ser un estudio secuencial, laexperiencia puede haber influido en los mejores resultados delsegundo grupo.

Eulogio Garcıaa,*, Patricia Martın-Hernandeza, Leire Unzueb,Rosa Ana Hernandez-Antolına, Carlos Almerıaa y Ana Cuadradoc

aServicio de Cardiologıa, Hospital Universitario Clınico San Carlos,

Madrid, Espana

erecha; seleccion del lugar de puncion (flecha). B: guıa de angioplastia (flechas)

ostar; se observa extravasacion de contraste en la zona de puncion. D: implanteel stent con fluoroscopia (asteriscos). F: imagen angiografica final.

bServicio de Cardiologıa, Hospital Universitario Madrid

Monteprıncipe, Madrid, EspanacServicio de Anestesia, Hospital Universitario Clınico San Carlos,

Madrid, Espana

* Autor para correspondencia:Correo electronico: [email protected] (E. Garcıa).

On-line el 22 de marzo de 2014

BIBLIOGRAFIA

1. Stortecky S, Wenaweser P, Diehm N, Pilgrim T, Huber C, Rosskopf AB, et al.Percutaneous management of vascular complications in patients undergoingtranscatheter aortic valve implantation. JACC Cardiovasc Interv. 2012;5:515–24.

2. Sharp AS, Michev I, Maisano F, Taramasso M, Godino C, Latib A, et al. A newtechnique for vascular access management in transcatheter aortic valve implan-tation. Catheter Cardiovasc Interv. 2010;75:784–93.

3. Genereux P, Kodali S, Leon MB, Smith CR, Ben-Gal Y, Kirtane AJ, et al. Clinicaloutcomes using a new crossover balloon occlusion technique for percutaneousclosure after transfemoral aortic valve implantation. JACC Cardiovasc Interv.2011;4:861–7.

4. Buchanan GL, Chieffo A, Montorfano M, Maccagni D, Maisano F, Latib A, et al. A‘‘modified crossover technique’’ for vascular access management in high-riskpatients undergoing transfemoral transcatheter aortic valve implantation. Cat-heter Cardiovasc Interv. 2013;81:579–83.

5. Frerker C, Schewel D, Kuck KH, Md US. Ipsilateral arterial access for managementof vascular complication in transcatheter aortic valve implantation. CatheterCardiovasc Interv. 2013;81:592–602.

http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2013.10.026


Recommended