+ All Categories
Home > Documents > V EDICIÓN HÁBITOS Y TENDENCIAS DEL ... -...

V EDICIÓN HÁBITOS Y TENDENCIAS DEL ... -...

Date post: 01-Nov-2018
Category:
Upload: trandan
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
V EDICIÓN HÁBITOS Y TENDENCIAS DEL TURISMO ESPAÑOL FITUR 2018 Barcelona, enero de 2018
Transcript

V EDICIÓN

HÁBITOS Y TENDENCIAS DEL TURISMO ESPAÑOL

FITUR 2018

Barcelona, enero de 2018

SUMARIO

Hábitos del turista en 2017

1. Datos nacionales

1.1 Turismo de escapada

1.2 Turismo urbano

1.3 Turismo de playa

1.4 Dime de dónde eres y te diré

qué haces

2. Datos internacionales

2.1 Europa

2.2 Mundo - Larga distancia

Tendencias para 2018

1. Datos nacionales

1.1 Turismo de escapada

1.2 City Breaks nacionales

2. Datos internacionales

2.1 Europa

2.2 Mundo - Larga distancia

ATRÁPALO

Atrápalo es una compañía internacional especializada en la

venta online de planes de ocio: entradas, actividades,

restaurantes y todo tipo de viajes.

Actualmente tiene presencia en nueve países, España, Chile,

Colombia, Perú, Argentina, México, Panamá, Costa Rica y

Guatemala, y es una de las compañías más maduras e

innovadoras del sector del Turismo online a nivel

internacional.

V EDICIÓN DEL ESTUDIO “HÁBITOS Y TENDENCIAS DEL

TURISMO”

Atrápalo publica, por quinto año consecutivo, su informe

sobre los hábitos y las tendencias del turismo. La compañía

aprovecha el marco de la Feria Internacional de Turismo,

FITUR 2018, la cita más importante del sector en España.

Con este estudio, Atrápalo tiene el objetivo de ofrecer una

visión global del turismo en nuestro país, desde los hábitos de

los viajeros españoles durante 2017 hasta los destinos que

prevé que sean tendencia en 2018, tanto en España como

fuera de nuestras fronteras.

Los datos arrojados están basados en las reservas realizadas

por los usuarios en 2017 a través de la web de Atrápalo.

1. HÁBITOS DEL TURISTA EN 2017

1. DATOS NACIONALES 1.1 TURISMO DE ESCAPADA

Para aprovechar los fines de semana y días festivos, los viajeros apuestan cada vez más por el turismo de escapada, aquel que se realiza durante pocos días en lugares cercanos a su lugar de residencia. Este fenómeno se conoce también como City Break y hay de varios tipos: rural, gastronómico, romántico y familiar. Desde el año 2015, la tendencia por viajar a lugares con un encanto especial continúa al alza, incrementándose el interés por alojamientos como posadas, castillos y masías. De esta forma, cada vez más predomina la singularidad del destino frente a las actividades culturales, deportivas y de otra índole que se pueden realizar en él. La estancia media de los viajeros en 2017 se sitúa en dos noches, normalmente en fin de semana y puentes, con un precio medio de 206€ por reserva. Por cada noche, el promedio de gasto en 2017 ha sido de 103€, 38€ más que en 2016. Esto se debe, principalmente, al incremento de los precios hoteleros tras los buenos datos turísticos registrados en España el pasado año. Los perfiles que más han demandado estas escapadas son parejas que, además, contratan alguna actividad de belleza, deportiva y cultural, y familias que completan su experiencia con excursiones a granjas, acuarios, zoológicos o parques temáticos, entre otros. Las provincias que más visitantes con este perfil han recibido en 2017, debido a su buen precio, accesibilidad y valor añadido, son:

TOP 10 PROVINCIAS

1. La Rioja

2. Segovia

3. Huesca

4. Gerona

5. Álava

6. Toledo

7. Asturias

8. A Coruña

9. Cantabria

10. Navarra

Atrápalo también ha analizado las ciudades que han sido más demandas en cada provincia y las razones principales por las que se han sentido atraídos los viajeros: - La Rioja. Logroño, Haro y Valdezcaray. Principales razones de visita: riqueza gastronómica y enológica, oferta cultural… - Segovia. Segovia, Cuéllar y Pedraza. Principales razones de visita: completa oferta cultural y artística, programación de las Edades del Hombre… - Huesca. Jaca, Benasque y Ordesa. Principal razón de visita: nieve en el Pirineo. - Gerona. Gerona, Besalú y Costa Brava. Principales razones de visita: Valle de Arán, rutas medievales, playas… - Álava. La Rioja Alavesa, Vitoria y Salvatierra. Principales razones de visita: zonas rurales, caseríos,

riqueza gastronómica y enológica… - Toledo. Toledo, Oropesa y Santillana. Principales razones de visita: zonas rurales, rutas medievales, amplia oferta cultural y artística, riqueza gastronómica… - Asturias. Luarca, Cudillero y Cangas de Onís. Principales razones de visita: riqueza gastronómica, zonas rurales, actividades deportivas en la naturaleza… - A Coruña. Muros, Betanzos y Ortigueira. Principales razones de visita: riqueza gastronómica, zonas rurales, espacios verdes… - Cantabria. Santillana del Mar, Potes y San Vicente de la Barquera. Principales razones de visita: riqueza gastronómica, playas, zonas rurales, espacios verdes… - Navarra. Olite, Pamplona y Roncal. Principales razones de visita: rutas medievales, Sanfermines, zonas rurales…

1.2 TURISMO URBANO

El turismo urbano, por su parte, es aquella modalidad de turismo que tiene lugar dentro de una ciudad y engloba todas aquellas actividades que pueden realizarse en ella: visitas culturales, de ocio y de trabajo, entre otras.

En los últimos años ha experimentado un gran incremento, hasta posicionarse como uno de los más demandados por los viajeros españoles, que se pueden diferenciar en tres perfiles: el que decide visitar un lugar por su atractivo turístico y cultural; el que lo hace por temas de negocio; y el turista bleisure (del inglés business with leisure), aquel que viaja por trabajo y extiende la duración uno o dos días para disfrutar de planes de ocio en la ciudad. Aquellos que apostaron en 2017 por este tipo de turismo, destinaron un promedio de 210€ para pernoctar una media de dos noches, siendo Mallorca el destino con mayor gasto (323,48€), debido a la necesidad de trasladarse desde la Península en barco o avión, por delante de San Sebastián (265,85€) y Santander (248,20€). Los destinos más vendidos durante 2017 fueron, en este orden:

TOP 10 CIUDADES 2017

1. Barcelona

2. Madrid

3. Valencia

4. Sevilla

5. Mallorca

6. Málaga

7. San Sebastián

8. Bilbao

9. Zaragoza

10. Santander

Barcelona y Madrid continúan a la cabeza del ranking. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, la ciudad catalana ha desbancado a la capital española en el primer puesto. Valencia avanza cuatro posiciones con respecto a 2016, cuando se ubicó en el número siete. Las novedades este año son Mallorca y Santander, que sustituyen a Alicante y Granada, fuera del top 10 de ciudades más demandadas en turismo urbano.

1.3 TURISMO DE PLAYA

Las playas continúan estando en lo más alto del Top Viajes de Atrápalo, gracias a sus buenas condiciones climáticas –la mayor parte del tiempo–, accesibilidad y gran oferta hotelera y de ocio. Los destinos costeros de la península tienen su máxima turística en la época estival y, las islas españolas, durante todo el año. La estancia media de los españoles durante el período de estudio es de cuatro noches, con un precio medio destinado a este tipo de turismo de 619€ (155€ la noche). La Costa del Sol, la que comprende el litoral de la provincia de Málaga, mantiene el primer puesto en reservas que ya consiguió en 2016 (gasto medio de 641€), por delante de Lanzarote (583€) y Palma (646€).

TOP 10 COSTAS 2017

1. Costa del Sol (Málaga)

2. Lanzarote (Islas Canarias)

3. Palma (Islas Baleares)

4. Costa Blanca (Alicante)

5. Costa Dorada (Tarragona)

6. Costa Azahar (Castellón)

7. Costa Brava (Gerona)

8. Costa de la Luz (Huelva y Cádiz)

9. Costa Cálida (Murcia)

10. Costa de Almería Dentro del turismo de playa, Atrápalo también ha extraído datos concretos de los archipiélagos españoles. En Islas Baleares, que atrae a viajeros procedentes de todas partes de Europa, el precio medio para cuatro noches de alojamiento se sitúa en los 611€, siendo Menorca el destino en el que mayor gasto se ha realizado (729€).

RANKING ISLAS BALEARES

1. Mallorca – 323€ 2. Ibiza – 676€ 3. Menorca – 729€ 4. Formentera – 716€

En el caso de Islas Canarias, el precio medio se sitúa en los 623€ para un promedio de cinco noches, siendo destino perfecto de vacaciones durante todo el año para turistas de todo el mundo.

RANKING ISLAS CANARIAS

1. Lanzarote – 767€ 2. Tenerife – 501€ 3. Gran Canaria – 594€ 4. Fuerteventura – 631€

1.4 DIME DE DÓNDE ERES Y TE DIRÉ QUÉ HACES Según la comunidad autónoma de origen del usuario, también se han estudiando cuáles son las preferencias a la hora de reservar y realizar alguna actividad: - Comunidad de Madrid: playa, esquí, gastronomía, espectáculos y viajes. - Cataluña: playa, esquí, barco, viajes y festivales. - Comunidad Valenciana: copas, playa, gastronomía y montaña. - Andalucía: playa, gastronomía, vinos, copas y espectáculos (teatros y musicales). - Aragón: playa, gastronomía, esquí, montaña y vinos. - Asturias: gastronomía, vinos, surf y esquí. - Región de Murcia: playa, barco, copas y gastronomía. - Islas Baleares: barco, playa, copas y viajeros. - Islas Canarias: playa, barco, surf y gastronomía. - País Vasco: montaña, esquí, festivales y gastronomía. - Cantabria: surf, montaña, vinos y gastronomía. - Extremadura: vinos, copas, gastronomía y espectáculos. - La Rioja: vinos, gastronomía, montaña y festivales. - Navarra: montaña, esquí, gastronomía y playa. - Galicia: copas, playa, vinos y montaña. - Castilla y León: vinos, playa, gastronomía y espectáculos. - Castilla-La Mancha: playa, copas y espectáculos. *Datos extraídos del 100% de las reservas realizadas en 2017 en todos los productos de Ocio Urbano y Ocio Vacacional, segmentados por origen de los usuarios.

2. DATOS INTERNACIONALES 2.1 EUROPA

En Europa, los paquetes dinámicos y ofertas de vuelo más hotel que ofrece Atrápalo son los viajes más demandados. El perfil que más demanda este tipo de propuestas es un turista joven, que organiza por cuenta propia –sin un circuito cerrado– su escapada, con una duración de entre tres y cinco noches, motivado por ferias gastronómicas, festivales, congresos y otro tipo de eventos. El precio medio por reserva y persona para viajar a Europa se sitúa en los 374€.

TOP CIUDADES EUROPEAS 2017

1. Roma

2. Londres

3. Lisboa

4. París

5. Berlín

6. Budapest

7. Praga

8. Oslo

9. Ámsterdam

10. Bruselas La ciudad de Roma continúa siendo, año tras año, la más visitada del continente. París, que en 2016 ocupó la segunda posición, cede su puesto a Londres y pasa al cuarto lugar, por detrás, también, de Lisboa. La capital portuguesa se impone ante la francesa gracias a los numerosos reconocimientos que ha recibido en 2017 como Mejor Destino para City Break del Mundo, otorgado por los World Travel Awards, y los galardones a su Oceanário. Las grandes novedades de la lista este año son Budapest, Praga, Oslo y Ámsterdam, que sustituyen a Viena, Dubrovnik, Copenhague y Dublín, ahora fuera de la lista.

2.2 MUNDO - LARGA DISTANCIA La aparición de líneas aéreas low cost, el lanzamiento de grandes ofertas de vuelos por parte de las aerolíneas tradicionales y la infinidad de atractivos turísticos de estos destinos han posicionado a los viajes de larga distancia como una tendencia al alza y se les augura un 2018 muy prometedor. En 2017, los usuarios de Atrápalo han apostado por viajar a destinos que impresionan por sus riquezas natural y cultural y su exotismo. Nueva York continúa, por quinto año consecutivo, estando a la cabeza del ranking de los más demandados, por delante de Marrakech, que conserva su segundo puesto con respecto a 2016. También se mantienen los clásicos de los grandes viajes, como México (Los Cabos), República Dominicana (Punta Cana) y Cuba (La Habana), que atraen a turistas procedentes de todas partes del mundo en busca de sol, playa y cultura en cualquier época del año. Esto se debe, además, a que la oferta del mercado español para visitar estos países es muy amplia en los diferentes nichos de mercado: parejas, familias y grupos. Como novedad, este año entran en el top 10 Filipinas e Indonesia, que se suman a otros destinos tradicionalmente demandados como Japón (Tokyo) y China (Hong Kong).

TOP DESTINOS DE LARGA DISTANCIA 2017

1. Nueva York, EE.UU.

2. Marrakech, Marruecos

3. Los Cabos, México

4. Punta Cana, República Dominicana

5. Tokyo, Japón

6. Filipinas

7. Indonesia

8. San Diego, EE.UU.

9. La Habana, Cuba

10. Hong Kong, China

Para este tipo de viajes, los españoles han pernoctado una media de siete noches y han destinado un promedio de 784 euros, siendo los destinos más caros Indonesia (960€), Filipinas (920€) y Cuba (920€).

2. TENDENCIAS PARA 2018

1. DATOS NACIONALES 1.1 TURISMO DE ESCAPADA

Belchite, Zaragoza Una de las últimas tendencias turísticas es la visita a pueblos abandonados, más conocidos como “pueblos fantasma”. Belchite es uno de esos destinos que se está poniendo más de moda entre el público español y es uno de los lugares más importantes de la Guerra Civil Española, donde se llevó a cabo una importante batalla en 1937. A pesar de su resistencia, fue devastada casi por completo y sus restos se conservan perfectamente hoy en día. Hay quien afirma haber escuchado gritos entre sus ruinas, de algunas de las más de 5.000 personas que perdieron su vida tras 14 días luchando. Guadalupe, Cáceres Este municipio cerró 2017 siendo “el pueblo más bueno y bello de España”, título otorgado por la firma de bombones Ferrero Rocher y que le posiciona como un destino para no perderse este año. Gran parte de este mérito se debe al espectacular Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un paseo por su casco histórico de los siglos XIV-XVI, visitar la plaza de Santa María de Guadalupe o disfrutar de la gastronomía del afamado Parador de Guadalupe completan la experiencia en este encantador entorno rural. San Millán de la Cogolla, La Rioja La principal atracción de este pueblo riojano, localizado entre bosques tupidos y cumbres nevadas, son los Monasterios de Suso y Yuso. Ambos simbolizan el nacimiento de la lengua castellana por ser el lugar donde se hallaron las “glosas emilianenses” –las primeras escrituras en castellano–, motivo por el que fueron designados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO hace más de 20 años. Además, aunque no está situado en el Camino de Santiago, muchos peregrinos se desvían hasta la localidad para retomar después su ruta. Garachico, Tenerife Este municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife está considerado uno de los más bonitos de la isla. Destaca por las flores de almendros en medio de un mar de cactus, sus piscinas de mar rocosas –debido a la lava de un volcán que en 1706 destruyó gran parte del lugar–, edificios coloniales, la plaza de la Libertad y, por supuesto, su gastronomía a base de los pescados más frescos. Como cada año, en 2018 celebrará la VII edición de su evento “Paisaje Gastronómico”, uno de los más importantes en el archipiélago, posicionándose como un referente en la cocina canaria. Orbaneja del Castillo, Burgos Esta localidad burgalesa, situada en la frontera con Cantabria, es conocida por la cascada urbana que atraviesa todo el lugar hasta desembocar en el río Ebro. Además, se sitúa sobre rocas calizas erosionadas por el paso del tiempo y, sobre todo, por el agua. Su ubicación, por tanto, hace aparecer numerosas cuevas y grutas que bien merecen ser visitadas. Declarada Conjunto Histórico desde 1993, también hay que destacar la rica arquitectura de la casa de los Canes, la Plaza Mayor, la casa de los Pobres o la iglesia parroquial, así como la celebración de “La Guerra del Agua”, una fiesta que tiene lugar el 15 de agosto. Beget, Gerona En pleno Pirineo catalán se halla uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña: Beget. Aunque su acceso es complicado, merece la pena visitarlo y hacer senderismo por sus alrededores. Su principal atractivo cultural es la Iglesia de Sant Cristòfol, un templo de estilo románico que fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional y que cuenta con un campanario de cuatro pisos que alcanza los 22 metros de altura. Sus dos puentes medievales parecen sacados de un cuento y sus construcciones todavía mantienen el aspecto original de hace años, con la piedra como principal protagonista.

Cehegín, Murcia En pleno corazón de la comarca del Noroeste murciano, el municipio de Cehegín destaca por los vestigios de las diferentes culturas que lo poblaron: desde las Pinturas Rupestres de la prehistoria –declaradas Patrimonio de la Humanidad–, hasta la impronta de los íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos. Gracias a ello, hoy en día tiene un importantísimo patrimonio que podemos admirar, sobre todo, en su Casco Antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además, en la Plaza del Castillo los turistas no pueden dejar de visitar el Museo Arqueológico Municipal y, hasta el mes de junio, el mercadillo artesanal de “El Mesoncico”, que tiene lugar el último domingo de cada mes con más de 50 puestos de productos artesanales y de gastronomía típica ceheginera. Tazones, Asturias A orillas del mar Cantábrico se encuentra este precioso pueblo marinero de calles empedradas y casas bajas que comparte paisaje con la montaña, debido a su proximidad con los Picos de Europa. Es el único que forma parte de las rutas imperiales de Carlos V en Europa, ya que fue el primer lugar que pisó el emperador en su viaje hacia España. Este hecho, junto a los yacimientos de huellas de dinosaurios más grandes de Europa, le otorgaron el título de Conjunto Histórico Artístico del Principado de Asturias. Además, cada mes de agosto, durante las fiestas de San Roque, conmemora el desembarco de Carlos V con la escenificación de su llegada, convirtiéndose en todo un espectáculo para los turistas. Bocairent, Valencia Cerca de la Sierra de Mariola, Bocairent es uno de los municipios más pintorescos de Valencia, con un pasado romano y árabe que queda reflejada en cada uno de sus vestigios monumentales y patrimoniales. Acoge increíbles atractivos como Les Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas artificiales, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una de las edificaciones más emblemáticas de Bocairent. Fuentecaliente, Ciudad Real Este bello municipio se encuentra enclavado en Sierra Madrona y es famoso por albergar las pinturas rupestres de Peñaescrita y la Batanera. Fuentecaliente debe su nombre al manantial de aguas termales que nace bajo la Iglesia de la Virgen de Baños y que en el pasado atrajo a numerosos peregrinos por el poder curativo de sus aguas. Además de un lugar perfecto para descansar, también es un sitio en el que practicar turismo activo o gastronómico, principalmente a base de platos de caza.

1.2 CITY BREAKS NACIONALES Sevilla Ciudad soñada por viajeros de todo el mundo, la capital andaluza se presenta como un destino muy potente para este año, ya que ocupa el primer puesto del ranking “Best in Travel” de Lonely Planet. Junto con todo su patrimonio histórico –escenario de cine y de afamadas series como Juego de Tronos–, su oferta cultural y su gastronomía, este año tendrá otros atractivos como la celebración de la 31ª edición de los European Film Awards, su tradicional Feria de Abril, la XX Bienal de Flamenco y, por supuesto, su Semana Santa. Bilbao La capital vizcaína combina a la perfección la tradición vasca con la transformación urbanística. Este destino será tendencia en 2018, además de por su belleza, arte y naturaleza prominente, por los importantes acontecimientos que tendrán lugar en la ciudad. Destacan los partidos finales europeos de rugby, la gala anual “The World's 50 Best Restaurants” y el 20º aniversario del Museo de Arte moderno y Contemporáneo Guggenheim Bilbao. Además, Bilbao ha triunfado a nivel internacional en los premios The Urbanism Awards 2018, otorgados por la organización internacional The Academy of Urbanism, convirtiéndose en la Mejor Ciudad Europea del año 2018. A Coruña Esta ciudad portuaria es una de las que tiene mayor encanto de España. Entre sus principales atractivos se encuentran el faro romano, denominado como la Torre de Hércules; el espléndido Paseo Marítimo, de 13 kilómetros de longitud; el Monte San Pedro, que guarda una de las mejores vistas; y, entre otros, la Rosa de los Vientos, que señala los puntos cardinales. Asimismo, acogerá conciertos de artistas de gran relevancia durante todo el año como Shakira, Pastora Soler y Vetusta Morla.

Zaragoza En la capital maña, su rico patrimonio histórico-monumental atrae a turistas procedentes de todas partes del mundo. La Basílica del Pilar, la Catedral de la Seo y el Palacio de la Aljafería son, tradicionalmente, sus principales atractivos turísticos. La zona del Tubo y el Casco Histórico son paradas obligadas para degustar los productos locales. Por su parte, las Fiestas del Pilar, que se celebrarán del 6 al 14 de octubre, pondrán la guinda al pastel para cerrar un año repleto de eventos culturales y profesionales. León El título de Capital Española de la Gastronomía 2018 le ha llevado a ser objeto de todas las miradas, sobre todo, para quienes la oferta culinaria de un destino es decisiva a la hora de organizar una escapada. Su imponente Catedral –de estilo gótico–, el Palacio de Botines diseñado por Gaudí, el Hostal de San Marcos y los barrios Húmedo y Romántico son solo algunas de las visitas indispensables en León. Alicante Alicante debe su fama a sus increíbles playas, patrimonio, cultura y a su gran oferta deportiva. Además de su completa propuesta de ocio y entretenimiento, destaca el Castillo de Santa Bárbara, declarado Bien de Interés Cultural. Entre los eventos que tendrán mayor éxito en 2018 se encuentran el Campeonato de Europa de Veteranos de Atletismo –del 18 al 20 de mayo–, numerosos conciertos –como el de Pastora Soler el 21 de abril– y exposiciones de todas las disciplinas artísticas. Asimismo, algunas de sus fiestas tradicionales atraerán a cantidad de turistas, como las Hogueras de San Juan, la Fiesta de los Capitanes de Petrer o la Fiesta de la Venida de la Virgen en Elche, entre otras.

Barcelona La Ciudad Condal también destaca por su completa programación cultural y turística durante todo el año, acompañada de ese valor añadido que aportan las suaves temperaturas del Mediterráneo y el contar con una playa en plena ciudad. Con dos mil años de historia, se caracteriza por ser una metrópolis cosmopolita, en la que conviven conocimiento, diversión, cultura, creatividad, tradición y vanguardia. Madrid Madrid siempre ocupa un lugar destacado en los destinos de tendencia por su amplia oferta cultural: exposiciones, conciertos, musicales, teatro, festivales, etc. También suscitan gran interés su faceta gastronómica, gracias a los numerosos eventos que se dan cita en la capital (como Madrid Fusión); sus variados mercados y mercadillos; y los partidos de fútbol más relevantes de la liga. Gijón Cada año, la ciudad asturiana se posiciona cada vez más como una de las capitales culturales y gastronómicas del país; un lugar en el que conviven patrimonio y naturaleza, junto al encanto de sus playas. En general, Gijón presume de ser una ciudad muy viva y cosmopolita, con interés por las artes y, como buena asturiana, por la gastronomía. Valencia La tercera ciudad más grande de España cierra la clasificación de destinos que serán tendencia este año, gracias a sus temperaturas agradables en cualquier época del año y su patrimonio monumental histórico en contraste con la modernidad de uno de sus principales reclamos turísticos: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Para completar el City Break, nada mejor que disfrutar de su rica gastronomía, en la que la paella y la horchata son imprescindibles.

2. DATOS INTERNACIONALES 2.1 EUROPA

Bergen, Noruega Bergen es la segunda ciudad más grande de Noruega y se encuentra en plena naturaleza, entre laderas de montaña con vistas al mar. Sus calles están llenas de historia y sus fiordos son los más vírgenes y bellos de Noruega. En 2018 se darán cita varios eventos culturales, como el Festival Internacional de Bergen, del 23 de mayo al 6 de junio, y el Bergenfest, que tendrá lugar del 12 al 16 de junio de 2018, ambos de música. Liubliana, Eslovenia La capital eslovena cuenta con una rica programación cultural y con una famosa arquitectura fruto de la obra del constructor Plečnik. Lo que hace que este destino sea una tendencia al alza son sus bajos precios –tanto de alojamiento como de restauración– y su privilegiado contacto con la naturaleza, que le otorgó en 2016 el título de Capital Verde Europea. Montenegro Este pequeño país presenta tesoros históricos y naturales, entre los que destacan sus pueblos medievales. La isla de Sveti Đorđe, en la costa del pueblo de Perast; Kotor, la ciudad medieval Patrimonio de la Humanidad a orillas del mar Adriático; o Sveti Stefan, un centro turístico costero ubicado al sureste de Budva, son impresionantes enclaves turísticos para descubrir en 2018. Cracovia, Polonia Si por algo llama la atención esta ciudad es por ser una de las más bellas de Polonia, además de por sus competitivos precios para el turista europeo. Combinando a la perfección arte y arquitectura, su Casco Antiguo ha sido declarado Lugar protegido de la Historia Universal por la UNESCO. Cracovia también puede presumir de tener una agitada vida nocturna, concentrada en el barrio de Kazimierz, especialmente en la calle Estery, en la que se encuentran numerosos pubs. Salzburgo, Austria Conocida por ser la ciudad de Mozart y de Sonrisas y lágrimas, Salzburgo recibe el sobrenombre de “escenario mundial”, ya que acoge importantes acontecimientos culturales, como los Festivales de Salzburgo. Este destino no solo atrae a miles de visitantes por sus fuertes vínculos con la música, también por sus lugares de interés: la imponente fortaleza de Hohensalzburg, el castillo o el casco histórico medieval. Matera, Italia Esta ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad recibe cada año miles de viajeros por sus llamativas “sassi”: casas excavadas en la roca, similares a las cavernas, que funcionaban como viviendas. Es, por ello, uno de los destinos italianos más interesantes e insólitos. Aparte de estas construcciones, la ciudad tiene una importante impronta cristiana, que ha dejado monumentos como la Catedral, la iglesia de Saint Lucia alle Malve, el Convincinio di San Antonio o las iglesias de Santa Bárbara y la Madonna delle Virtú. Oporto, Portugal Muchos encontrarán en el país vecino el destino perfecto: cercanía, clima agradable, precios asequibles, encanto e historia. Oporto es uno de los lugares más turísticos y bonitos de Portugal. El Puente de Don Luis, la Librería Lello que inspiró a J.K Rowling, la Torre de los Clérigos o el edificio de La Bolsa son puntos de interés que se pueden visitar en un mismo día. El viaje se completa con

una visita a las playas de Oporto, galardonadas en su mayoría con bandera azul, y a sus múltiples bodegas.

Sicilia, Italia Bañada por el Mar Jónico, el mar Tirreno y el Mediterráneo, la isla de Sicilia es, sin duda, una de las perlas del sur de Italia. Este destino destaca por su naturaleza privilegiada: montañas, colinas, playas paradisiacas, volcanes y pequeñas islas que la rodean. Otros planes que fomentan el turismo, sobre todo en verano, es su variada oferta cultural, desde las artes escénicas del Teatro Griego de Taormina hasta los conciertos organizados en diferentes puntos de la isla. San Petersburgo, Rusia Arte, cultura y un gran un gran patrimonio arquitectónico es lo que encontrará el turista al visitar esta ciudad. Este año ha sido reconocido por tercera vez consecutiva como la mejor ciudad europea en los premios World Travel Awards, gracias a la belleza de sus palacios, iglesias, museos y residencias de la época de zares. Además, este será un destino clave para la industria futbolística, ya que será una de las sedes del Mundial del Fútbol de Rusia 2018. Zante, Grecia Los elementos que convierten a este destino en un viaje único son sus playas y la perfecta combinación de mar y montaña. Zakynthos es la isla jónica de mayor tamaño y cuenta con muy buenas comunicaciones, tanto por mar como por aire. No solo ofrece una espléndida naturaleza, también tiene una importante agenda cultural en la que la música es la gran protagonista, con conciertos y festivales durante prácticamente toda la semana. Asimismo, permite realizar actividades de lo más variopintas como excursiones a pie por la isla de Cameo, tours en barco con visión submarina, conocer la isla de las tortugas en Marathoni, etc.

2.2 MUNDO - LARGA DISTANCIA Chicago, EE.UU. Junto al lado Michigan, en Illinois, Chicago se postula como unas de las ciudades más grandes de Estados Unidos y una de las más visitadas por los amantes de la arquitectura moderna y los grandes edificios. De hecho, fue en esta metrópoli donde se construyó el primer rascacielos del mundo. Pero también destacan muchos otros atractivos, como sus numerosos parques y sus museos únicos de arte, historia y ciencia. Además, cada año atrae a numerosos runners dispuestos a correr la famosa Maratón de Chicago. En 2018, la carrera celebra su 41ª edición, que tendrá lugar el 7 de octubre y para la que ya pueden hacerse las inscripciones. Papúa Nueva Guinea Muchos desconocen dónde se encuentra este país oceánico, ubicado al norte de Australia. Sin embargo, en 2018 será un destino de moda, gracias a sus numerosas opciones para el turismo activo, cada vez más demandado por el público español. Sus arrecifes de coral atraerán a submarinistas principiantes y avanzados, dispuestos a descubrir la gran variedad de ecosistemas únicos. Destaca la Bahía de Kimbe, que cuenta con un clima muy agradable durante todo el año. Los más atrevidos y aventureros podrán realizar el sendero Kokoda, uno de los más arduos del planeta, con casi 100 kilómetros de recorrido que atraviesan el país a través de la selva tropical. Isla Grande, Brasil Muy cerca de Río de Janeiro, Isla Grande es un destino turístico diferente donde escapar de la vida real y el ajetreo cotidiano y disfrutar de unos días de relax rodeado de playas de agua cristalina y naturaleza en estado puro. Para este 2018, será el paraíso ecológico perfecto en el que realizar actividades de lo más variopintas, para todos los gustos y edades: senderismo, rutas en bicicleta, visitas a grutas, paseos en barco, snorkle, kayak, etc. Uluru, Australia Algunos paisajes de nuestro planeta parecen sacados de una película de extraterrestres, como es el caso del Monte Uluru, en medio del desierto de Australia. Esta formación rocosa, de color rojizo, es uno de los lugares sagrados por los aborígenes australianos y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1987). Junto a la Ópera de Sidney, Uluru es símbolo de Australia y representa la naturaleza, la parte más salvaje e indómita del país, con más de 3,5 kilómetros de largo y 8 km de periferia. Ushuaia, Argentina La Patagonia Argentina recibe cada año a millones de viajeros atraídos por sus múltiples puntos de interés turístico. Una de las ciudades más de moda es Ushuaia, en Buenos Aires, con una potente personalidad. Hablar de ella es como hablar del fin del mundo, ya que es la que se encuentra más cerca del Polo Sur, lo que permite disfrutar en verano de 18 horas de luz. Se trata del destino perfecto para aquellos que buscan deleitar su vista con paisajes únicos: bosques, montañas, mar y glaciares. Bután En pleno centro del Himalaya, Bután, también conocida como la “tierra del dragón trueno” o el “Reino del dragón”, respira exotismo puro. En este país asiático la felicidad prima por encima de todo, incluso más que la propia economía. Destacan su belleza natural, cultural y su tradición milenaria. En 2018, como cada año, contará con una completa programación de festivales que inundarán el país de bailes, ritos, cánticos y cientos de actividades.

Groenlandia Este paraíso ubicado en el ártico es uno de los mejores lugares para sumergirse en la belleza natural de las auroras boleares, grandes cascadas, fiordos entre los que pasear en kayak, icebergs y glaciares, pueblos inuit… “La isla del hielo”, además, puede recorrerse de formas muy diferentes que harán aún más impresionante el viaje, si cabe: moto, bicicleta, barco, trineo, caravana… Toda una expedición para los más aventureros. Japón En los últimos años, Japón ha registrado un incremento exponencial de turistas españoles y se prevé que 2018 sea su año de mayor éxito. Este país destacar por conservar casi a la perfección el contraste entre tradición y modernidad. Desde el ajetreo y grandiosidad de los rascacielos de Tokio hasta el templo de Kotokuin en Kamakura. Además, fieles seguidores de la gastronomía japonesa viajan al país para degustar su auténtica cocina, cada vez más de moda en España. Rumanía Rumanía es un país poco conocido en el mercado español, que poco a poco se va ganando un hueco en el top de viajes soñados. En él, además del famoso Castillo de Drácula en Transilvania, se pueden visitar otros muchos castillos, iglesias extraordinarias, ciudades amuralladas, praderas sacadas de cuentos de hadas y pueblos con tradiciones de lo más curiosas. Madagascar Los amantes de la naturaleza encontrarán en Madagascar su destino ideal de vacaciones. El hecho de estar aislada, en el Océano Índico y separada por el continente africano por el canal de Mozambique, le convierte en una isla auténtica, repleta de flora y fauna únicas en el mundo. Sus paisajes harán vivir a sus visitantes experiencias de lo más aventureras, como el Parque Nacional de Isalo, un pequeño “Gran Cañón” formado por cañones, riachuelos y grutas por las que perderse. Además, se dice que es uno de los países más recomendados de África para hacer un safari.

Para más información, imágenes y entrevistas:

María José Rodríguez Santana

Responsable de Prensa y Relaciones Públicas de Atrápalo

[email protected]


Recommended