+ All Categories
Home > Documents > Vacunación de niños inmunodeprimidos · 2018-04-23 · –Profilaxis con penicilina V o...

Vacunación de niños inmunodeprimidos · 2018-04-23 · –Profilaxis con penicilina V o...

Date post: 03-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Vacunación de niños inmunodeprimidos Jesús Ruiz Contreras Hospital Universitario 12 de Octubre Universidad Complutense de Madrid
Transcript

Vacunación de niños

inmunodeprimidosJesús Ruiz Contreras

Hospital Universitario 12 de Octubre

Universidad Complutense de Madrid

¿Por qué vacunar a los pacientes

inmunodeprimidos?

• Mayor frecuencia y morbimortalidad de enfermedades

inmunoprevenibles

• Mayor tiempo de hospitalización (infección nosocomial)

• Retraso de la quimioterapia

• Riesgo de transmisión a otros pacientes (contagiosidad

más prolongada que en pacientes sanos)

• Mayor riesgo de resistencias

Memoli MJ, et al. Clin Infect Dis 2014; 58: 214

¿Quién es el responsable de vacunar a los

pacientes inmunodeprimidos?

Rubin LG, et al. IDSA Guidelines Clin Infect 2014: 58: e45-e97

Media

Mediana

Eliminación del virus de la gripe en pacientes sanos vs

inmunodeprimidos

Memoli MJ, et al. Clin Infect Dis 2014; 58: 214-24

Vacunas en inmunodeprimidos

• Respuestas subóptimas (dependiente de la inmunosupresión)

• Menor inmunoprotección

• Vacunas inactivadas: 2 semanas antes de la inmunosupresión

• Mayor riesgo (contraindicadas las vacunas vivas)

– 4 semanas antes de comenzar inmunosupresión

– 3-6 meses después cesar la inmunosupresión

– Al menos 6 meses después de anti-CD20

Doherty M, et al. Vaccine 2016, 34: 6681

Rubin LG, et al. IDSA Guidelines. Clin Infec Dis 2013Shety AK, et al. Oschner Journal 2012; 12: 228

Alto grado Bajo grado

Esteroides: dosis ≥ 2 mg/kg d. (20 mg

en niños > 10 kg) de prednisona o su

equivalente > 14 días

Dosis de esteroides más bajas

Rituximab o anti-TNFα

Metotrexato, 6-mercaptopurina y

azatioprina a dosis más altas que las

de bajo grado

Metotrexato ≤0,4 mg/kg/semana,

6-mercaptopurina ≤1,5 mg/kg/día y

azatioprina ≤3 mg/kg/día

Tratamiento frente al cáncer

Trasplante de TPH

Dos meses después de TOS

Grados de inmunosupresión(Guías IDSA. Clin infect Dis 2014)

Rubin LG, et al. IDSA Guidelines Clin Infect 2014: 58: e45-e97

Riesgo Beneficio

¿Cómo influye la quimioterapia

en la inmunoprotección previa?

Pérdida de Ac. tras quimioterapia para LLA

Nilsson A, et al. Pediatrics 2002; 109

http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/109/6/e91

Falta de Ac. protectores después de QT

frente al cáncer

Enfermedad Nº pacientes Neoplasias

hematológicas %

Tumores sólidos %

HB 116 44 49

Sarampión 138 23 30

Parotiditis 127 22 40

Rubeola 131 22 27

Tétanos 162 15 11

Polio 137 7 8

Zignol M, et al. Cancer 2004; 101: 635-41

Vacunas de virus vivos contraindicadas durante y en el mes previo a la quimioterapia (excepción)

Vacunas inactivadas: recomendadas en mantenimiento. No recomendadas (seguras) durante la inducción y consolidación ¿gripe?

Una vez finalizada la quimioterapia: 3-6 meses vacunas inactivadas

3-6 meses vacunas vivas (6 meses anti-CD20)

Niños correctamente vacunados pierden los anticuerpos después de la QT: dosis de refuerzo pos-QX

¿Una dosis extra antes?

Vacunación de los niños con cáncer y con

inmunosupresión de alto grado

Calendario vacunal completo antes de la QT dosis de refuerzo de todas las vacunas y continuar con el calendario

Calendario vacunal incompleto antes de la QT repetir todo el calendario

Vacunación de niños con cáncer

¿Cuál es el riego de un paciente esplenectomizado o con asplenia?

1) Infecciones frecuentes por neumococo

2) Infecciones fulminantes por neumococo

3) Infecciones frecuentes por bacterias capsuladas, neumococo entre otras

Pregunta

Riesgo de infecciones en la asplenia

• Infecciones graves/fulminantes (neumococo, Hib, E. coli,

meningococo)

– Mortalidad mayor del 50% en la sepsis neumocócica

– Mayor en los dos primeros años después de esplenectomía

• Riesgo de sepsis fulminante por Capnocytophaga canimorsus

• Riesgo de babesiosis y malaria grave

• Depende de la enfermedad subyacente

Price VE, et al. Infect Dis Clin N Am 2007; 21: 697-710

Photographs of the Hands, Flank, and Legs.

Chiappa V et al. N Engl J Med 2014;370:1238-1248

Actuación de pacientes asplénicos

• Todo frente a bacterias capsuladas:– Neumococo: esquemas mixtos

– Meningococo B (dosis según edad)

– Cuadrivalente (A,C, W, Y) conjugada: - Dos dosis separadas por un intervalo de 8-12 semanas

- Completar con MenACWY en los niños que han iniciadovacunación con MenC

- Revacunación con MenACWY cada 5 años

- Hib: un refuerzo después de los 5 años

- Vacunación antigripal anual (tetravalentes)

Rubin lG, et al. New Engl J Med 2014. 371: 349

Rubin LG, et al. IDSA Guidelines Clin Infect 2014: 58: e45-e97

Davies JM, et al. Br J Haematol 2011; 155: 308

• Información sobre el riesgo de sepsis

• Tratamiento empírico rápido

• Profilaxis antibiótica

• Profilaxis mordedura de animales

Actuación de pacientes asplénicos

Rubin lG, et al. New Engl J Med 2014. 371: 349

Rubin LG, et al. IDSA Guidelines Clin Infect 2014: 58: e45-e97

Davies JM, et al. Br J Haematol 2011; 155: 308

Indicaciones de vacunación con las vacunas frente a

meningococo B y tetravalente conjugada ACWY

• Pacientes con riesgo elevado

– Deficiencias del complemento (properdina, factores tardíos y

eculizumab)

– Asplenia orgánica o funcional

– Personal de laboratorio

• Personas que han sufrido una enfermedad meningocócica

• Control de brotes

Ministerio de Sanidad (Consejo Interterritorial)ACIP

Eculizumab

Benamu E, et al. Curr Opin Infect Dis 2016

Eculizumab

• Infecciones por N. meningitidis x1000

• Infecciones diseminadas por N.gonorrheae

• Tratamiento:

– Vacunas frente a meningitis B y MenACWY: dos dosis y

revacunación cada 5 años

– Gripe annual

– Screening para N. gonorrheae (paciente y pareja)

– Profilaxis con penicilina V o ciprofloxacina

Benamu E, et al. Curr Opin Infect Dis 2016

Vacunación en EII y enfermedades reumáticas

• Revisar las vacunas antes de comenzar tratamiento

• Vacunas vivas contraindicadas 4 semanas antes y 3-6 meses después del

tratamiento

• Vacunas inactivadas indicadas

– HPV y hepatitis A

– Gripe

– ¿MenACWY?

• Respuesta disminuida pero significativa

Lodhia N. J Clin Gastroenterol 2014; 48. 395-401

Heijstek MW, et al. Ann Rheum Dis 2011; 70: 1704

Akikusa JD, et al. Pediatr Rheumatol 2014; 16:432

Una mujer de 32 años recibe infliximab para el tratamiento de la enfermedad de Crohn en la semana 31 de gestación

Caso

Caso

• Infliximab monoclonal que contiene fracción Fc y cruza

la placenta

• Indicios en el feto de madres gestantes que han sido

vacunadas hasta 15 semanas antes del parto

• Un caso de becegeitis diseminada y fatal en un RN de

madre tratada.

• Recomendación: esperar 6 meses con vacuna vivas

(también para adalimumab, pero no para certolizumab).

.

Am J Gastroenterol 2010; 105: 1231-1238; Curr Op Rheumatol 2014; 26: 347-353

Neumococo en

inmunodeprimidos

MMWR 2013; 62: 521

27% de los casos de IPD acaece en inmunodeprimidos

Incidencia 12 veces más alta (IC 95%, 8,7-15) en

inmunodeprimidos que en inmunocompetentes

CID 2016; 62:139

Porcentaje de niños con títulos de anticuerpos neumocócicos

≥0,35 µg/ml (>6 meses post-QTX)

Patel SR, et al. Arch Dis Child 2012; 97: 46-48

Vacunación antineumocócica de niños

inmunodeprimidos

• Utilizar esquemas 3+1 en el calendario sistemático

• Dos dosis de VNC13 si no han recibido dos dosis de

esta vacuna el primer año de vida

• Niños de 2-5 años: 2 dosis de VNC13 (+ 2 dosis de

VNP23)

• Niños de 6-18 años: 1 dosis de VNC13 (+ 2 dosis de

VNP23)

Seroprotección frente a neumococo en niños con cáncer

tras una dosis de VNC13

Hung TI, et al. Cancer 2017; 1-9

Vacunación frente a VPH

• Mayor riesgo de persistencia y

enfermedad

• Vacunas seguras (inactivadas)

• ¿Menor respuesta de anticuerpos?

• Tres dosis y VPH9

Garland SM, et al. Pepillomavirus research 2017; 4: 35-38

Contactos domiciliarios

• Poner al día los calendarios vacunales

• Vacunación anual frente gripe en >6 meses

• Paciente: evitar contacto con pañales de

niños vacunados con rotavirus (4 semanas)


Recommended