+ All Categories
Home > Education > Valoración de la Condición Física

Valoración de la Condición Física

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: juan-nieto
View: 1,696 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Transcript
Page 1: Valoración de la Condición Física

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Page 2: Valoración de la Condición Física

Es una adaptación biológica

¿Qué es el ENTRENAMI ENTO?

Sin ninguna duda el tener una adecuada condición física supone tener una mejor calidad de vida, un mayor bienestar corporal, una buena imagen corporal y lo que es más importante, nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos.

Page 3: Valoración de la Condición Física

ADAPTACI ONES DEL SER HUMANO EN SU VI DA COTI DI ANA

• Progresivas•Regresivas

Page 4: Valoración de la Condición Física

1. LEY DE LA INTENSIDAD ÓPTIMA DEL ESFUEZO

2. LEY DE SUPERCOMPENSACIÓN3. LEY GENERAL DE ADAPTACIÓN

LEYES DE ENTRENAMIENTO

Page 5: Valoración de la Condición Física

LEYES DE ENTRENAMIENTO

Page 6: Valoración de la Condición Física

LEY DE LA I NTENSI DAD ÓPTI MA DEL ESFUERZO⇒ Baja, no llega al umbral mínimo de excitación. Ejemplo: Carrera continua a 90 px', en donde el deportista no se "entera" del estímulo.

⇒ Media ,está justo en el umbral o un poco por debajo, aunque el desgaste es tan mínimo que no se produce adaptación siguiendo con el mismo nivel de condición física que antes de entrenar. Ejemplo: Carrera 120 px'

⇒ Fuerte., Está entre el umbral máximo y mínimo de excitación, el deportista se desgasta y su organismo responde adaptándose por encima del punto inicial. Ejemplo: carrera al 70-90% de tú máximo consumo de oxigeno.

⇒ Muy Fuerte, sobrepasa el umbral máximo, es tan fuerte que el deportista no se puede adaptar al estímulo, y se producen lesiones y fatiga, sobreentrenamiento.

Page 7: Valoración de la Condición Física

LEY GENERAL DE ADAPTACI ÓN

SELYE EN 1936:• 1ª reacción: FASE DE ALARMA, el estímulo sorprende al organismo y produce un desgaste en su respuesta biológica, pasando por dos subfases:

→ Subfase de choque, en donde el deportista disminuya su respuesta hacia el entrenamiento. Ej. Primeros días de entrenamientos.

→ Subfase de antichoque, el deportista responde al estímulo y va mejorando su condición física, contrarrestando adecuadamente el entrenamiento.

• 2ª reacción: FASE DE RESISTENCIA, si sigue persistiendo el estímulo de entrenamiento el deportista lo domina y tiene un nivel superior al que poseía al comienzo del programa de entrenamiento.

• 3ª reacción: FASE DE AGOTAMIENTO, si el estímulo de entrenamiento persiste en el tiempo sin dejar tiempo para la recuperación del deportista, se llega a un estado de fatiga y sobreentrenamiento.

Page 8: Valoración de la Condición Física

LEY DE SUPERCOMPENSACI ÓN

Efectos del entrenamiento a corto plazo

Cualidad de nuestro organismo:

“Recuperar por encima del nivel inicial”

ENTRENAMOS GRACIAS A ESTE PRINCIPIO

Page 9: Valoración de la Condición Física

• UNIDAD FUNCIONAL• MULTILATERALIDAD• INCREMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO• SOBRECARGA• VARIEDAD• CONTINUIDAD• PERIORICIDAD• INDIVIDUALIZACIÓN• TRASFERENCIA

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

Page 10: Valoración de la Condición Física

PRI NCI PI OS MÁS I MPORTANTESUNIDAD FUNCIONAL SOBRECARGA

Page 11: Valoración de la Condición Física

PRI NCI PI OS MÁS I MPORTANTESINCREMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO CONTINUIDAD

Page 12: Valoración de la Condición Física

• SISTEMA CONTINUO• SISTEMA FRACCIONADO

• SISTEMA DE COMPETICIÓN•SISTEMA LÚDICO

SISTEMAS GENERALES DE ENTRENAMIENTO

Page 13: Valoración de la Condición Física

SI STEMA CONTI NUO

CONTINUO CÍCLICO

CONTINUO VARIABLE

Page 14: Valoración de la Condición Física

SI STEMA FRACCI ONADO

INTERVÁLICORecuperación es incompleta. Ej.

Interval training

REPETICIONESRecuperación completa. Ej. Series

Page 15: Valoración de la Condición Física

SI STEMA DE COMPETI CI ÓN

POR DEBAJO EL MISMO NIVEL POR ENCIMA

RIVAL o DISTANCIA

Page 16: Valoración de la Condición Física

SI STEMA LÚDI COEL juego como medio de entrenamiento.


Recommended