+ All Categories
Home > Documents > Vargas Floricultora Libre

Vargas Floricultora Libre

Date post: 20-Dec-2015
Category:
Upload: ana-maria-conde-mejia
View: 35 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
sda
335
Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 1 DISCURSOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN UNA ORGANIZACIÓN FLORICULTORA DE LA SABANA DE BOGOTA Tesis de Grado María Angélica Guerrero Carolina Trevisi - Fuentes Liliana Vargas* Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Psicología Bogotá Septiembre 2005 * Directora de Tesis
Transcript
Page 1: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 1

DISCURSOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN UNA ORGANIZACIÓN

FLORICULTORA DE LA SABANA DE BOGOTA

Tesis de Grado

María Angélica Guerrero

Carolina Trevisi - Fuentes

Liliana Vargas*

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología

Bogotá

Septiembre 2005

* Directora de Tesis

Page 2: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 2

Bogotá, Septiembre 5 de 2005

Señores:COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO

Área de InvestigaciónFacultad de PsicologíaPontificia Universidad Javeriana

Respetados señores:

Cordialmente me permito presentar el trabajo de grado titulado “Discursos sobre el medio

ambiente en una organización floricultora de la sabana de Bogotá”, elaborado por las estudiantes

Carolina Trevisi y María Angélica Guerrero con las verificaciones correspondientes al concepto

presentado por los jurados.

Atentamente,

Liliana Vargas MonroyDirectora del Proyecto

Page 3: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 3

Bogotá, Junio 28 de 2005

Señores:COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO

Área de InvestigaciónFacultad de PsicologíaPontificia Universidad Javeriana

Respetados señores:

Cordialmente me permito presentar el trabajo de grado titulado “Discursos sobre el medio

ambiente en una organización floricultora de la sabana de Bogotá”, elaborado por las estudiantes

Carolina Trevisi y María Angélica Guerrero con las verificaciones correspondientes al concepto

presentado por los jurados. Quisiera resaltar el trabajo dedicado y cuidadoso que se hizo para

cumplir a cabalidad con los objetivos de la tesis.

Atentamente,

Liliana Vargas MonroyDirectora del Proyecto

Page 4: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 4

Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de PsicologíaSeptiembre de 2005

DISCURSOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN UNA ORGANIZACIÓN FLORICULTORA DE LA SABANA DE BOGOTÁ

Guerrero Velásquez María Angélica, Trevisi - Fuentes Carolina & Vargas Monroy Liliana

Palabras clave: Discurso (55520), Trabajo (57037), Sujeto trabajador (37980), Análisis de discurso (14425), Medio ambiente (17570).

El objetivo general de este estudio consistió en describir y analizar los discursos que se ponen de manifiesto en 9 textos referentes al cuidado medio ambiental en una organización floricultora de la sabana de Bogotá. Los textos fueron recogidos a partir de diversas metodologías dentro de las que cabe mencionar: entrevistas abiertas con guía de tópicos y semi –estructuradas, observación y conversaciones informales, las cuales se analizaron empleando el análisis crítico del discurso propuesto por el psicólogo Ian Parker (1996, 2002). Este análisis implica la identificación de la función, variabilidad y construcción del lenguaje, apuntando hacia los elementos constitutivos, contradictorios y de poder de los discursos. Los resultados presentan un primer análisis individual de cada uno de los textos, para después exponerlos de manera gráfica, lo cual permite observar la manera cómo los discursos aparecen y/o se desvanecen en los distintos textos y niveles discursivos. En la discusión se analizaron, a partir de los 7 discursos encontrados, las similitudes y diferencias en las propuestas de construcción de trabajo, sujeto trabajador y la relación entre éstos y el medio ambiente. Finalmente se describieron los elementos políticos y de poder convocados alrededor del cuidado medioambiental en dicho cultivo.

* Directora del trabajo de grado, psicóloga Pontificia Universidad Javeriana, maestra en filosofía Pontifica Universidad Javeriana, docente Universidad Javeriana.

Page 5: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 5

TABLA DE CONTENIDO

0. INTRODUCCIÓN 6

0.1 PROBLEMA 15

0.2 FUNDAMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 22

0.3 OBJETIVOS 103

0.4 CATEGORÍAS 104

0.4.1 Definición de las categorías 104

1. MÉTODO 105

1.1 Diseño 105

1.2 Participantes 111

1.3 Instrumento 118

1.4 Procedimiento 122

2. RESULTADOS 124

3. DISCUSIÓN 292

REFERENCIAS 322

ANEXOS 335

Page 6: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 6

0. Introducción

El presente trabajo de grado titulado: “Discursos sobre el medio ambiente en una

organización floricultora de la sabana de Bogotá” tiene como objetivo principal describir los

discursos que se construyen alrededor del cuidado de la naturaleza en una organización

floricultora de la sabana de Bogotá a partir de 9 textos que discurren alrededor y a propósito de

este tema. Los documentos se ubican en 3 niveles de producción discursiva diferentes que van de

lo global hacia lo local.

Para lograr un acercamiento sobre los efectos de la globalización se retomó la lectura del

sociólogo español Manuel Castells (1999) quien sostiene que éste fenómeno alcanzó a todos los

países, obligando a las empresas a generar nuevas formas de producción para cumplir con los

estándares de calidad y cantidad que exige el mercado mundial. Así mismo, los requisitos del

mercado demandan transformaciones que viabilizan una mayor movilización del capital, aumento

de la productividad y rentabilidad y que tienden hacia la conformación de redes productivas

como es el caso del sector floricultor colombiano, el cual consolidó un núcleo empresarial de

cultivadores, comercializadores, proveedores y facilitadores logísticos (Sierra, 2003). Aparte de

las esferas financieras y productivas, el fenómeno de la globalización también ha entrado a

ordenar otras dimensiones como la relación hombre – naturaleza en el contexto laboral.

En Colombia, uno de los sectores que se ha visto mayormente influenciado por la

globalización y que se encuentra implicado de manera directa en el uso de la naturaleza es la

industria floricultura. Este sector se inició a mediados de la década de los 60 y hoy se consolida

como una fuente importante de empleo y divisas, convirtiéndose en el segundo país exportador de

flores frescas cortadas, con una participación en el mercado global del 16% (Asocolflores, sin

fecha, Sierra 2003). Más de la mitad de las flores producidas en el país son exportadas a Estados

Unidos (EU) con una participación del 60% del mercado total, mientras en la Unión Europea

Page 7: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 7

(UE) Colombia es el cuarto proveedor, con una participación de 4% sobre el volumen total

importado (Asocolflores, sin fecha).

Debido al carácter agroindustrial de los cultivos de flores, éstos tienen una estrecha

interrelación con la naturaleza que a su vez se encuentra inexorablemente atada a las condiciones

y demandas del mercado internacional. Así, a mayor demanda de flores frescas cortadas mayor

será la tierra e insumos naturales empleados para este monocultivo. Según la Asociación

Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), en el 2002 se cultivó un total de 5,906

hectáreas distribuidas de la siguiente manera: 85% en la sabana de Bogotá, 12% en Río Negro,

Antioquia y el 3% en otras zonas del país. Se cultivó principalmente rosa (28.7%), seguido por el

clavel estándar (19.3%), el clavel miniatura (8.9%) y el crisantemo (1.8%) (Asocolflores, 2003).

Sin negar los mencionados efectos positivos de la floricultura colombiana y del resto de

países cultivadores, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) señalan problemáticas

relacionadas con las condiciones laborales de los empleados y el uso de los recursos naturales

(Sierra, 2003; Sánchez, 2003; Zamudio, 2003; Fajardo, Jiménez & Montenegro, 2004). Cabe

aclarar que los efectos ambientales negativos se evidencian con matices diferentes no solo en

países con mayor tecnificación y nivel de desarrollo económico que Colombia, sino también al

interior de las diferentes zonas cultivadoras y empresas (Vargas, Aragón, Rivera & Trevisi,

2004). En esta medida no es posible hacer generalizaciones sobre las condiciones o los usos que

se hacen de la naturaleza en este sector.

Debido a la preocupación central de este trabajo de grado, solo se abordará lo relacionado al

segundo grupo de denuncias que indican un uso inadecuado, derrochador y contaminante del

recurso hídrico, contaminación agroquímica de los suelos e impacto paisajístico generado por la

construcción de los invernaderos (Sánchez, 2003). Ante estas dificultades algunas ONG´s y

consumidores europeos, y más recientemente estadounidenses, han ejercido presión para la

Page 8: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 8

creación y seguimiento de sellos verdes y/o códigos de conducta para esta industria. Estas

iniciativas promocionan una producción que emplee menores volúmenes de agroquímicos con el

fin de disminuir los niveles de contaminación, siendo esto de especial importancia dado que los

efectos degenerativos en la naturaleza se agudizan a medida que la demanda del mercado

aumenta.

Si bien estos programas buscan optimizar lo ambiental, también hacen parte de una

estrategia de mercadeo que permite abrir y/o mantener mercados que demandan una producción

diferente de flores. Finalmente son gestiones que no abogan un alto al consumo de este tipo de

producto perecedero, sino abanderan una manera diferente de consumir, subrayando el carácter

contemporáneo de las sociedades de consumo.

Si bien los sellos verdes y códigos de conducta se centran en las problemáticas inherentes a

la agroindustria de las flores, no es posible aislarlos de discusiones más amplias como el

fenómeno de la globalización, el flujo de los mercados, el discurso del desarrollo y la

sostenibilidad económica y ambiental, ya que éstas condiciones contemporáneas implican

desplazamientos importantes en las maneras de concebir el trabajo, el trabajador y la naturaleza y

la relación entre estos. Para abordar la relación entre los discursos sobre la naturaleza que

circulan en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá y el discurso desarrollista, y en particular,

el discurso del desarrollo sostenible, se empleará la propuesta del antropólogo colombiano Arturo

Escobar (1996).

El trabajo de este autor tiene como telón de fondo y de acción la ecología política y la

antropología del desarrollo. La ecología política permite un análisis de carácter interdisciplinario

que busca recuperar la conexión histórica de las relaciones entre ecología y sociedad (Viola,

2000). Por otro lado, la antropología del desarrollo contempla el desarrollo en tanto fenómeno

socio-cultural, generalmente desde una perspectiva exterior a este discurso y más crítica de sus

Page 9: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 9

enunciados, basándose en metodologías postestructuralistas (Viola, 2000).

Para cartografiar la invención del desarrollo, Escobar (1996) empleó el análisis de discurso

(AD) como herramienta para desentrañar los nexos entre poder, conocimiento y dominación del

discurso del desarrollo, centrándose en las consecuencias sociales y culturales, en particular, las

estrategias designadas para los campesinos, las mujeres y el ambiente. A partir de esta lectura,

ordenamiento y análisis que prioriza el lenguaje y el significado, el autor concibe el desarrollo

como un régimen de representación, un experimento histórico que penetró en el entramado

económico, social y político de los países hoy denominados tercermundistas, convirtiéndose así,

en el ideal de salvación y progreso. Uno de los efectos negativos del discurso desarrollista y sus

prácticas es la desenfrenada degradación ambiental. Esta situación ambiental ha llevado a la

búsqueda de estrategias que garanticen las necesidades de los actuales ciudadanos a través del

aseguramiento de los recursos naturales, de tal forma que las necesidades de las próximas

generaciones también puedan ser satisfechas, conceptos que corresponden al discurso del

desarrollo sostenible.

En el caso del sector floricultor colombiano, el desarrollo sostenible no ha ingresado

exclusivamente desde el afán por producir flores que sean amigables con el medio ambiente, sino

como una ventaja competitiva en los mercados internacionales, especialmente en la UE. De aquí

que las empresas, con el fin de cumplir con las exigencias cada vez más altas del mercado

internacional, se han visto en la necesidad de iniciar transformaciones internas que les permitan

mantenerse vigentes, apuntando hacia estrategias basadas en la capacidad de flexibilización del

capital y del trabajo, propias del fenómeno de la globalización. Teniendo en cuenta la

comprensión de Castells (1999) sobre la globalización como proceso económico, social, político

y cultural que repercute no solo a nivel del mercado sino en la construcción de los objetos

sociales, es posible indagar sobre los efectos que éste fenómeno ha tenido en la construcción de

Page 10: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 10

las subjetividades laborales en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá. Específicamente, este

escenario geopolítico permite la indagación sobre la construcción de subjetividad y objetos

sociales en relación a las presiones del mercado, las certificaciones y los procesos productivos.

Este marco conceptual admite dicha pregunta porque comprende que la globalización repercute

sobre la vida de las personas, sobre los espacios y procesos mediante los cuales el sujeto se

constituye, como por ejemplo el ámbito laboral (Arango, 1999).

El trabajo es un espacio de vital interés para la disciplina de la psicología, no solo desde la

perspectiva tradicional organizacional que atiende cuestiones como la selección, la capacitación y

el desarrollo de los empleados, sino también desde una postura crítica que se pregunta por las

formas en que se negocian los significados en la cotidianidad de las organizaciones (Pulido,

2001). Al concebir el trabajo como una construcción socio-histórica, se apela al entendimiento

de un fenómeno multidimensional que introduce la necesidad de abordar las dimensiones

sociales, culturales, económicas e históricas del sujeto trabajador, el trabajo y las organizaciones.

Con esto en mente, las formas de sujeto trabajador y las condiciones del trabajo en el sector

floricultor ameritan un estudio desde una mirada transdisciplinar.

En consecuencia, el estudio de esta industria y de los cultivos en particular no sólo debe

darse en términos de su funcionamiento y producción, sino reconociendo que son productos y

engranajes de una época determinada por características ambientales y geográficas especificas.

Estas condiciones requieren de otras disciplinas a parte de la economía, la administración, la

estadística y las ingenierías, como la psicología, la antropología, y la sociología entre otras, las

cuales permiten profundizar en aspectos como las condiciones de los trabajadores, las dinámicas

organizacionales y cómo éstas constituyen formas de ser sujetos en el mundo actual.

En este contexto, este trabajo de grado centra su foco de atención en el problema del

cuidado de la naturaleza de un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá en términos de su

Page 11: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 11

producción social y cultural de significado, como espacio de construcción y constitución de

versiones del sujeto trabajador, del trabajo y de las relaciones entre los trabajadores y la

naturaleza. En tanto el medio ambiente es comprendido como un discurso que se ha incrustado

en la cotidianidad del sector floricultor es posible realizar nuevos estudios a partir de la

psicología social organizacional que permitan versiones alternativas a las tradicionalmente

promovidas por disciplinas como la biología, la ecología y la agronomía entre otras. Se hace

entonces un desplazamiento de una concepción de naturaleza como un ámbito material, objetivo

y externo a lo humano, para centrarse en la posibilidad de “otorgarle subjetividad a la naturaleza,

diluyendo la dicotomía forjada en el pensamiento moderno en que los seres humanos son los

sujetos y actores de la historia mientras la naturaleza es un objeto inerme y carente de

historicidad” (Palacio & Ulloa, 2002, p. 26; Serje, 2002).

Debido a que el tema del manejo y control del medio ambiente está generando una serie de

cambios dentro y fuera de los cultivos de flores, principalmente ligados al cumplimiento de

estándares de uso y producción de flores frescas cortadas, se hace pertinente tomar en cuenta el

contexto en el cual se inscribe tanto el cultivo de flores de la sabana de Bogotá como este sector,

y los textos que se producen fuera del sector y del país en torno al cuidado medioambiental.

Estas producciones socio-culturales son importantes porque configuran la experiencia de

localidad que incluye las propuestas de construcción de sujetos trabajadores, de trabajo y de

relación con la naturaleza, centrales para la producción de cultura.

De acuerdo con lo expuesto, se abordó este trabajo de grado a partir de la propuesta del

psicólogo inglés Ian Parker (1996,1997) para el AD. Por discurso se entiende un sistema de

metáforas, narrativas, analogías, argumentos y relatos relativamente constantes que construyen

los objetos sociales y organizan la subjetividad, convirtiéndose en la fuente y proceso principal de

interacción social. Los discursos son entonces una práctica de representación y su análisis es una

Page 12: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 12

manera regia para acceder al estudio de la ideología, entendida ésta como un sistema de

representaciones que da sentido a la existencia y quehacer de las personas (Parker, 1992, 2005).

Esta línea de AD rescata la importancia de abarcar el contexto social, cultural e histórico en

el que se encuentra inmerso el sujeto y el discurso, dándole relevancia a las dimensiones

constructivas y preformativas del lenguaje. Esto es de especial importancia para el sector bajo

estudio, ya que el modo de trabajo en los cultivos de flores es un injerto entre un sistema

productivo de carácter agrario y artesanal, un sistema de trabajo estandarizado basado en los

principios fordistas de producción en donde se hace evidente una presión por trabajar más y a

mayor velocidad (característico del trabajo en la fábrica) y un ordenamiento que presenta una

preocupación marcada por los productos, el mercado y las ventas (rasgos del trabajo en la

empresa) (Deleuze, 1991).

Un aspecto central de esta propuesta de AD es su énfasis en los aspectos de poder e

ideología, los cuales son constituyentes de las prácticas discursivas, señalando la tradición

foucoultiana que implica este análisis y por ende este trabajo de grado. Por esta razón se hizo

pertinente retomar los planteamientos sobre el discurso del psicólogo y filósofo francés Michel

Foucault (1970/1978), quien lo concibe como una práctica que de manera sistemática produce y

articula los objetos a los cuales se refiere y que produce consecuencias materiales en los diversos

campos de la experiencia humana.

Este pensador plantea que las relaciones de poder existen y coexisten impregnadas en lo

social, inmersas en la cotidianidad del sujeto, de manera que las organizaciones pueden

considerarse como parte de los dispositivos de poder en donde se pretende, de una u otra manera,

disciplinar, modificar y controlar las acciones del sujeto. Las organizaciones hacen un ejercicio

del poder que no solo se instala en los campos laborales sino que se desborda y comienza a

ordenar otras dimensiones de los sujetos, disciplinando y controlando las representaciones

Page 13: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 13

sociales (Foucault 1996, 1987/1990). Con lo anteriormente planteado, el AD es un análisis de las

colonizaciones de la realidad en términos de la función preformativa de los discursos que circulan

dentro de la organización y cómo estos se constituyen en mecanismos que legitiman, validan o

rechazan modos de ser, pensar e interactuar con la naturaleza.

De manera que el interés particular de este trabajo de grado se orienta hacia la descripción

de los discursos relacionados con la naturaleza que atraviesan y circulan en una organización

floricultora de la sabana de Bogotá, poniendo especial énfasis en las formas concretas de relación

y de constitución de objetos sociales que allí se despliegan. Lo anterior teniendo en cuenta que

las empresas son espacios de interacción social, en las que el sujeto se construye y se constituye

con base en las relaciones de poder que allí interactúan.

Estas son inquietudes de especial interés para la psicología social, y de manera particular

para el campo organizacional, porque apuntan hacia la descripción y comprensión de los espacios

laborales, específicamente las versiones que circulan respecto a las formas de concebir,

comprender y realizar el trabajo, y las maneras de construirse sujeto e interactuar con los otros.

Así, este tipo de estudios pretenden de alguna manera articular las experiencias individuales con

respecto a la vida colectiva, además de ubicar a la psicología organizacional en un lugar diferente

al tradicional que le permita preguntarse e intervenir en los aspectos políticos y éticos de las

empresas. Esta corriente investigativa se hace pertinente en el contexto colombiano puesto que

las discusiones pueden dar cuenta de las implicaciones sociales que trae la adaptación de

discursos y normas en el capital social vinculado a los cultivos de flores. Es así como se exploran

las condiciones laborales y la producción social de significados que se da al interior de dicho

cultivo, teniendo como premisa que los sentidos que se construyen alrededor de la naturaleza son

el caldo de cultivo y aportan a las formas de relacionarse, negociar y construir la identidad de los

trabajadores, además de determinar las relaciones con la naturaleza.

Page 14: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 14

Recogiendo lo planteado hasta el momento, es posible afirmar que el presente trabajo se

inscribe bajo una mirada crítico-discursiva de la psicología social organizacional porque se centra

en los aspectos prácticos, políticos y de poder del lenguaje. El énfasis en el discurso corresponde

al supuesto de que éste deviene en prácticas y acciones concretas que construyen los significados

y las formas como el ser humano se convierte a sí mismo en sujeto en el dominio del trabajo y

éste en relación con el cuidado del medio ambiente. Además da cuenta de la forma cómo se

produce el trabajo en los cultivos y cómo se reproduce este mundo del trabajo, y por

consiguiente, de la sociedad.

Precisamente es el lenguaje el que posibilita pensar desde la psicología cómo la naturaleza y

específicamente el medio ambiente, en tanto construcción discursiva y esfera incluida en las

acciones humanas, son elementos relevantes en la construcción de las identidades y de las

prácticas sociales de los sujetos trabajadores contemporáneos, y de cómo los diferentes discursos

medioambientales proponen diferentes formas de ser sujetos trabajadores en el mundo actual. En

últimas se trata de identificar y describir los discursos que sobre la naturaleza circulan en un

cultivo de flores de la sabana de Bogotá con el fin de analizar cómo dichos discursos determinan

formas de trabajar y constituyen propuestas de ser trabajador.

Page 15: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 15

0.1. Problema

Durante el siglo XX se efectuaron una serie de transformaciones que han afectado las

estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, revoluciones que se sostienen bajo el

desenfrenado crecimiento de los sectores de la información y la comunicación. Según el

sociólogo español Manuel Castells (1999) a través de la tecnología de la información se viene

modificando de manera acelerada la base de la sociedad actual cuya nueva economía ha generado

una nueva forma de relación estado – sociedad, transformando la economía de los países de una

manera interdependiente, es decir, una economía informacional globalizada.

Este fenómeno, de acuerdo con Castells (1999), generó un entramado que logró penetrar

las barreras de la ciencia, el arte, las humanidades y hasta las agrupaciones criminales,

transformando las estructuras mencionada a nivel global. De manera que la globalización se

convirtió en un fenómeno de estudio para diferentes disciplinas aparte de la economía misma,

como la antropología, la sociología, las ciencias políticas y la psicología. No obstante sus efectos

no tocan ni transforman de la misma manera a todos los países. Esta desigualdad es la que ha

generado, a partir de la competitividad de los mercados y la cantidad de capital de cada país, no

solo brechas entre los Estados sino también al interior de estos, poniendo en desventaja, desde

luego, a los países más pobres frente a las grandes potencias mundiales.

Sin lugar a dudas, la preocupación por sobrevivir en el mercado globalizado y el afán de

cumplir con los estándares internacionales para entrar a competir con los altos y exigentes niveles

de producción y calidad han generado una serie de transformaciones dentro y fuera de las

organizaciones, afectando particularmente a aquellas que no tienen mayores posibilidades de

movilizar su capital y de aumentar su producción. Así, los efectos de la globalización no se han

hecho esperar en Latinoamérica.

En países como Colombia, tanto el Estado como los empresarios se han visto en la

Page 16: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 16

necesidad de crear estrategias que promocionen el libre mercado, incluyendo programas de

capacitación con el fin de aumentar la producción y mejorar la calidad del producto y así poder

insertarse en el exigente mercado internacional. Uno de los sectores económicos que se ha visto

más afectado por esta transformación es el floricultor ya que del 95 al 98% de las flores

cultivadas en el país son exportadas, dejando un remanente que oscila entre el 2 y 5% para

comercializar internamente (Uribe, 1985; Sierra, 2003). De manera que esta industria ha venido

realizando desplazamientos en su interior con el fin de mantenerse vigente en el mercado global

de las flores frescas cortadas.

Particularmente, el aumento de la producción y la necesidad de producir flores de mayor

calidad se encuentra ligado a un uso extensivo de recursos naturales y de grandes cantidades de

agroquímicos, causando serias repercusiones a nivel medioambiental. Esta situación ha generado

una discusión a nivel internacional, en la que han participado diferentes organizaciones y

disciplinas, con el fin de promover estrategias, alternativas y concientización medioambiental.

Las transformaciones exigidas y promovidas por el mercado global y sus consecuencias

ambientales ubican a las empresas floriculturas de la sabana de Bogotá como espacio ideal para el

desarrollo de este trabajo de grado, puesto que no solamente tienen que cumplir con los altos

niveles de producción y de calidad internacional, sino que también deben lidiar con las

consecuencias ambientales que se generan al buscar satisfacer las demandas del mercado.

De manera que en esta discusión entra en juego no solo la estructura económica del sector

y de cada una de las empresas floricultoras, sino también las dimensiones políticas, sociales y

culturales. En este sentido la organización no puede ser concebida sólo en términos de una

empresa económica, ya que hoy en día, como lo enuncia Castells (1999), las organizaciones están

sujetas a las exigencias de un mercado mundial globalizado que versa no sólo sobre lo económico

sino sobre los aspectos culturales, transformado las relaciones y condiciones laborales. De aquí

Page 17: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 17

que el administrador y sociólogo Eduardo Ibarra Colado (1993) proponga el concepto de

organizaciones abiertas y complejas, telarañas sociales que deben ser entendidas “como la

compleja red de sistemas físicos, biológicos y sociales a partir de los cuales se entreteje

azarosamente la vida humana” (p. 2).

La invitación de Ibarra (1993) dibuja una organización como un espacio de interacción

abierto en donde aparece una polisemia de significados sociales, versiones que se negocian

permanentemente, en las cuales los sujetos encuentran posibilidades para la construcción de

subjetividades e interacción con los otros. Desde una mirada crítico – discursiva, dichas

versiones se evidencian a través de los discursos de la organización que tejen y atraviesan la

cultura, un todo simbólico y ambiguo. Las versiones, en su gran mayoría, distan de ser

homogéneas, puesto que éstas van de la mano con los intereses propios del sujeto y de su

posición dentro de la organización. Se evidencia entonces la cultura como un espacio de lucha

cotidiana y de resistencia.

Teniendo esto en mente, el problema de la cultura en las organizaciones comienza a cubrir

otros aspectos que habían sido tradicionalmente negados no solo para la psicología, sino para las

ciencias sociales de manera general. Entre éstos se encuentra el tema de la naturaleza y el medio

ambiente. Los nuevos elementos que se empiezan a reconocer como formas discursivas,

simbólicas y prácticas que atraviesan las organizaciones corresponden en parte al fenómeno de la

inter, ahora transdisciplinariedad que de alguna manera trata de combatir nuestra arraigada

tendencia al reduccionismo, encasillamiento o “neurosis disciplinaria extrema” (Palacio & Ulloa,

2002, p.11).

Por otro lado la teoría crítica, los estudios culturales y postcoloniales han promovido una

difuminación de los límites entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas, apuntando

hacia la imposibilidad de pensar lo humano como una entidad absoluta y prístina, proponiendo

Page 18: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 18

más bien una comprensión de los seres humanos a partir del enredo y confluencia de elementos

naturales, tecnológicos y culturales en clave con el contexto social, político, cultural e histórico

en el que éste se desenvuelve e interactúa con los otros. Es así como la mirada crítica –

discursiva en la psicología social organizacional posibilita reflexionar sobre las formas en que la

naturaleza y el medio ambiente tienen que ver con las construcciones de sujeto trabajador y

trabajo junto a los discursos que se promocionan al interior de organizaciones que hacen un uso

importante de éste, como lo son las empresas de extracción de petróleo, manufactura de cemento,

curtiembres y los cultivos de flores.

Desde este paradigma, el problema del manejo y cuidado medio ambiental en la industria

floricultora se desplaza del agrónomo como experto y se difumina en toda la estructura social y

productiva de las fincas floricultoras, desde los gerentes, supervisores hasta los operarios. Esto

indica que el medio ambiente, en tanto práctica discursiva, pareciera estar en proceso de

naturalización, convirtiéndose en parte de la cotidianidad de este sector e involucrando a todos

los actores sociales. Es en este contexto que se hace pertinente, tanto para las empresas como

para la psicología organizacional, llevar a cabo estudios que proporcionen versiones diferentes a

las biológicas, ecológicas, zootécnicas o administrativas sobre la naturaleza, porque el problema

del manejo medio ambiental entró en la lógica del fenómeno mundial de globalización (que tiene

un impacto sobre las condiciones y relaciones de trabajo en lo local) y se ha convertido en una

estrategia ligada a la competitividad en el mercado, especialmente a través de la aparición de

sellos verdes y de calidad (principalmente la norma ISO 14001).

La perspectiva que aquí se ha venido desarrollando permite al psicólogo reflexionar sobre

las relaciones de poder y el carácter político de los discursos de una organización floricultora de

la sabana de Bogotá y cómo estos tejen significados y construyen objetos y relaciones sociales de

forma singular. Así mismo, el psicólogo podría dejar de estar al servicio de conceptos como la

Page 19: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 19

eficiencia, la eficacia y la productividad para centrarse y preocuparse por la autonomía, la

democracia y la justicia, nociones que empiezan a colindar con otras disciplinas y conceptos

como lo público, la ética y la gobernabilidad.

Al entender el sector floricultor como espacio de negociaciones que se dan en el lenguaje

y que además implican relaciones de poder, podría decirse que en el mundo laboral

contemporáneo, los sujetos encuentran y construyen campos discursivos y prácticos que no solo

ordenan el trabajo, sino que organizan otras esferas de la vida, como la económica, la familiar y

la afectiva. El énfasis sobre la construcción del sentido propio de la existencia y del mundo

laboral hace hincapié en el lenguaje, especialmente sobre los discursos como sistemas de

significado relativamente constantes que organizan la subjetividad (Parker, 1996). Esta

concepción del discurso permite abordar las maneras como los sujetos encuentran sentido a su

trabajo y cómo se construyen y son construidos en el lenguaje y en las prácticas propias de las

organizaciones.

La construcción del sujeto en el lenguaje se abordará siguiendo la propuesta de análisis

crítico del discurso (ACD) del psicólogo inglés Ian Parker (1996, 1997), quien recupera la

importancia de llevar a cabo estudios en clave con el contexto social, cultural e histórico, y

agrega, desde una tradición foucoultiana y post-estructuralista, la relevancia del lenguaje en sus

dimensiones constructivas, preformativas, de contradicción y de poder. Esta manera de abordar

el análisis de discurso (AD) implica que el mundo social debe ser leído como un texto,

afirmación que resalta el carácter simbólico del material recolectado el cual es apto para la

presentación de resultados y la importancia de una mirada hermenéutica y crítica para el análisis

y discusión de este tipo de investigaciones. En este contexto interpretativo, “nuestra subjetividad

como producto histórico y forma contingente es, por consiguiente, un instrumento de

investigación de máxima valía para la decodificación del lenguaje” (Parker, 1996, p. 88). Si bien

Page 20: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 20

el ACD comparte el interés con otras tradiciones en la psicología discursiva (PD) por las diversas

formas en que el significado se reproduce y transforma en el texto, ésta propuesta enfatiza sobre

las relaciones de poder en los discursos. De esta manera, el ACD se ve inevitablemente

convocado a considerar cuestiones políticas.

Esta dimensión del ACD posiciona a los investigadores frente a cuestionamientos

políticos y éticos que en este trabajo de grado hacen referencia a las maneras cómo el

posicionamiento y la construcción de los discursos sobre el medio ambiente y el desarrollo

perpetúa relaciones de poder entre empleado – empleador y hombre – naturaleza que coartan

otros campos discursivos, relacionales y pragmáticos. Esto es especialmente pertinente puesto

que el cuidado del medio ambiente es una cuestión de supervivencia de la especie humana, de los

pueblos futuros y de la calidad de vida de los presentes pobladores de la tierra. Lo ético surge

también ante la pregunta por aquellos que sufren los discursos que circulan sobre el cuidado

medio ambiental en relación con la producción y reproducción del mundo del trabajo, y por

consiguiente, de la sociedad, y la forma en que estos discursos evidencian las condiciones,

originadas por la globalización, en las que el sujeto trabajador de la actualidad se construye y se

dignifica dentro de la organización.

Dichos compromisos ético – políticos están en concordancia con la misión de la Pontificia

Universidad Javeriana en la medida en que las herramientas y conocimientos aprehendidos

durante la carrera contribuyan a realizar lecturas alternativas sobre temas tan importantes como el

trabajo en el sector floricultor, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo y la sostenibilidad y

cómo estos contextos discursivos se convierten en el escenario para la construcción de

subjetividad de miles de ciudadanos colombianos (PUJ, 1992). Se considera que el dispositivo

de análisis no sólo debe presentar los resultados, sino que debe señalar las ventanas de

oportunidad que el mismo entramado discursivo presenta, prestando especial atención a las

Page 21: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 21

contingencias de tiempo y significado local y cómo el poder se constata en ese espacio (Parker,

1997). En palabras de Escobar (1996), el análisis debe “contribuir a liberar el campo discursivo

para que la tarea de imaginar alternativas pueda comenzar” (p. 39): se trata entonces de desplazar

el horizonte retórico, argumentativo y práctico hacia organizaciones más democráticas, éticas y

justas en tanto en ellas se de cabida a las múltiples voces y prácticas.

El ACD, en tanto teoría y metodología post-positivista y no-experimental, se inscribe en

lo cualitativo, cuyo objetivo no es la verdad objetiva, sino la exploración y profundización sobre

versiones de la realidad (Smith, Harré & Langenhove, 1995). En coherencia con lo anterior y

teniendo en cuenta la pregunta guía de investigación, se emplearon las herramientas dispuestas

desde lo cualitativo para dar cuenta de las variaciones cómo las personas perciben, viven y

significan las experiencias y situaciones de la vida laboral alrededor de los discursos medio

ambientales (Bonilla – Castro & Rodríguez, 1997). Se empleó el procedimiento de muestra

dirigida para la escogencia de los 9 textos a analizar, los cuales incluyen versiones que circulan

en el sector floricultor de manera general y aquellas que son particulares al cultivo de flores

target de la investigación. Estos documentos se escogieron porque representan diversos niveles

discursivos en una escala que transcurre de lo global hacia lo local, de aquí que cada instancia

proponga una forma singular de concebir, actuar y relacionarse con el medio ambiente en los

cultivos de flores. Se trata entonces de ubicar, describir y rastrear las versiones que circulan en el

campo discursivo de una empresa floricultora de la sabana de Bogotá.

Lo anteriormente expuesto hace pertinente la pregunta objeto de esta tesis: ¿Cuáles son los

discursos sobre el medio ambiente que aparecen en 9 textos, pertenecientes a diferentes niveles

de producción discursiva, que circulan al interior de una organización floricultora de la sabana de

Bogotá?

Page 22: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 22

0.2. Fundamentación Bibliográfica

Según lo planteado en el problema y en la pregunta guía de este trabajo de grado, se hace

pertinente introducir en la revisión teórica 6 temas que facilitarán la comprensión de las formas

como el discurso al ser analizado permite reconocer y describir los discursos sobre el medio

ambiente que circulan entre los sujetos que están inmersos en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá. Los 6 temas se identifican con los siguientes subtítulos: El problema del

discurso en Foucault, Los desplazamientos centrales de la psicología crítica, El socio-

construccionismo y su relación con la psicología, Psicología discursiva, análisis de discurso y

análisis crítico del discurso (ACD) en Parker, Modernidad y globalización y El discurso del

desarrollo como discurso de la modernidad.

El primer apartado mencionado introduce el problema y la pertinencia del estudio del

discurso en las ciencias sociales tomando como referente la propuesta teórica del psicólogo y

filósofo francés Michel Foucault, específicamente los componentes propios del discurso, el poder

y el análisis discursivo y éstas en relación con los procesos de subjetivación en la

contemporaneidad. Se señalará cómo este pensador hace una ruptura sobre las maneras

tradicionales de hacer psicología, terreno que permite introducir la segunda sección: Los

desplazamientos centrales de la psicología crítica.

Se inicia la mencionada sección con una breve descripción de los supuestos centrales de la

psicología tradicional, para desde allí dibujar la crisis y el desplazamiento epistemológico que

viene ocurriendo en la disciplina desde 1970. Se hace especial énfasis en la recuperación del

lenguaje, la introducción del discurso y la cultura como herramientas para la comprensión de la

subjetividad y de los procesos socio-culturales más amplios. Teniendo en cuenta que el

construccionismo social tuvo un papel importante en el desarrollo del proyecto crítico dentro de

la psicología y considerando la pregunta y objetivos de este trabajo de grado, se incluyó el

Page 23: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 23

siguiente aparte: El socio-construccionismo y su relación con la psicología. Se introduce los

orígenes y las nociones eje de este cuerpo teórico, supuestos que permitirán introducir las

similitudes y diferencias entre esta mirada y el enfoque crítico – discursivo en la psicología.

Siguiendo el orden argumentativo de esta fundamentación bibliográfica, el apartado:

Psicología discursiva, análisis de discurso y análisis crítico del discurso en Parker plantea 2 de las

grandes tradiciones que estructuran hoy en día las investigaciones en este campo de la disciplina.

La primera vertiente del análisis de discurso (AD) se fundamenta en el desarrollo teórico de los

psicólogos sociales Margaret Wetherell y Jonathan Potter, esposos que mantienen una relación

académica cercana y en múltiples ocasiones han sido coautores de varios libros sobre estas

temáticas, centrando su atención sobre los problemas de género y las relaciones étnicas de los

indígenas Maoríes. La segunda línea de trabajo, optada para este trabajo de grado, es la

propuesta de análisis crítico del discurso (ACD) del psicólogo inglés Ian Parker. Se hará énfasis

en la noción de discurso y en la metodología propia del ACD.

Los 2 últimos bloques teóricos se fundamentan fuera de la disciplina psicológica y se

incluyeron porque se consideran relevantes para discutir los resultados en clave con lo local y con

fenómenos más amplios que afectan no sólo a la organización foco de interés sino al sector

floricultor colombiano. Además la inclusión de estos temas es coherente con la discusión en

psicología que se pretende realizar Así, la quinta sección titulada: Modernidad y globalización

aborda la globalización como un complejo fenómeno que impacta y modifica las dimensiones

políticas, culturales, económicas y sociales de la contemporaneidad y que se entiende como un

desplazamiento, una crisis de la modernidad.

Teniendo en cuenta la concepción de globalización adoptada para este trabajo de grado y

la importancias del concepto del desarrollo sostenible para los planes ambientales en diversas

organizaciones, y de manera particular para los cultivos de flores, la sección titulada: El discurso

Page 24: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 24

del desarrollo como discurso de la modernidad presenta el planteamiento del antropólogo

colombiano Arturo Escobar (1996, 1999, 2000) sobre el discurso desarrollista. Se finaliza este

bloque teórico con una lectura de la historia de la floricultura en Colombia empleando como

esquema el trabajo de este autor.

El problema del discurso en Foucault

Foucault (1983/1991) centró su trabajo en la ubicación y conceptualización del sujeto

moderno, en “crear una historia de los diferentes modos por los cuales, en nuestra cultura, los

seres humanos se convierten en sujetos” (p. 51). La palabra sujeto sugiere un individuo que esta

ligado a otra persona, institución o a su propia conciencia por el control y la dependencia, lo cual

apunta hacia una forma de poder que simultáneamente subyuga y crea sujeto. Este autor

identifica 3 modos mediante los cuales los seres humanos se transforman en sujetos, es decir que

se objetivizan: las investigaciones con pretensión de estatus científico, las prácticas divisorias y el

sujeto mismo. La primera incluye las diversas disciplinas que hacen una apuesta de sujeto

particular, en el caso de la lingüística un sujeto hablante o el sujeto productivo de la economía y

la administración de empresas. Por su parte, las prácticas divisorias ponen en evidencia la

fragmentación en la cual habita el sujeto, ya sea causado por sí mismo o por los otros. Ejemplos

de ésta escisión son el loco y el cuerdo y el enfermo y el sano. Simultáneamente, los individuos

también se convierten a sí mismo en sujetos, identificando actos, prácticas y formas de ser

intrínsicamente propias, como el reconocimiento de que los seres humanos son seres de

sexualidad.

Bajo la pregunta por los procesos de devenir sujeto y al observar que mientras las

personas se sitúan en relaciones de significación y producción se encuentran sumidos en una

compleja red de relaciones de poder, Foucault (1983/1991) inició un trabajo analítico y crítico del

Page 25: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 25

poder. El concepto de poder no hace referencia a la sistematización del arte de gobernar, a los

modelos legales o institucionales, ni a la habilidad o aptitud inherentes al cuerpo para modificar,

usar o consumir el propio cuerpo y/o el de los otros. El poder se considera un elemento

constitutivo de la vida social de los hombres que indica las formas de oposición frente a las

maneras de comprender los objetos, relacionarse y construir el mundo, sin ser sólo una lucha anti-

autoritaria.

Así entendido, el poder al cual se refiere el autor se desplaza de la concepción de un poder

fundamental y universal para centrarse en la multiplicidad de relaciones de poder de la sociedad

moderna. En este sentido, el objeto de estudio y de análisis son las relaciones de poder y no el

poder mismo. En términos generales las relaciones de poder nunca son uniformes o constante

para todos los campos, lugares y situaciones de la vida de una sociedad, más bien se reeditan en

las diferentes instituciones de la vida contemporánea, inclusive en la institución mismo del sujeto,

haciendo que el poder no pueda sino ubicarse en la totalidad de las actividades diarias de los

individuos (Foucault, 1983/1991).

La ubicuidad y vigencia del poder en la escena socio-cultural instaura el proceso mediante

el cual el individuo es categorizado, marcado y adherido a su propia identidad, disciplinando el

cuerpo y la psique. Foucault (1983/1991) inclusive señala que en la vida cotidiana circulan

relaciones de poder que permiten que al individuo se le imponga una ley de verdad que él mismo

debe reconocer, introyectar y admitir como verdadera, mientras que los otros deben reconocer

ésta ley en él. Es precisamente esta forma de poder la que hace a los individuos sujetos. En otras

palabras, el individuo se torna sujeto cuando el poder, envestido en las diferentes formas de

disciplina, hace parte del propio ser. No obstante el poder persigue más que este

disciplinamiento, pretende controlar y modificar el régimen político, económico e institucional de

producción de verdad.

Page 26: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 26

Debido a que los sujetos participan y están sometidos al poder en las diversas instancias

de la vida de manera constante, es posible estudiarlo y analizarlo más allá de la estructura

económico-política. El poder no puede ser estudiado ni analizado como un atributo discreto sino

que se debe asumir su estructura elaborada, transformadora y organizada junto a su naturaleza

circular, móvil y fluida, que determina su tránsito transversal, tanto en los sujetos como en las

instituciones. De esta manera, solo es posible la comprensión del poder a través del análisis del

ejercicio del poder, de las relaciones que éste impone, estructura y hace circular, de las

conexiones de poder entre sujetos y entre instituciones, así como los efectos de éste ejercicio y

relaciones

El ejercicio del poder es una relación que se puede dar a nivel individual, entre parejas y

colectividades y toma una forma particular en la que ciertas acciones modifican, redireccionan y

reestructuran el campo de otras acciones. De aquí que lo que caracteriza una relación de poder es

que su modo de acción recae sobre otras acciones existentes o futuras, más no de manera directa

o indirecta sobre los individuos. Es decir que el poder existe solo cuando es puesto en acción,

acción que es ubicada, enraizada y tejida en el ámbito de lo social. Si el poder es contenido y

constituido en la acción, éste se mueve y se estructura en el campo de la gobernabilidad, es decir,

en el diseño y designación de las maneras como las conductas de los individuos o grupos pueden

ser dirigidas y coordinadas, a la vez que estructura el posible campo de acción de esas personas o

grupos.

Además de la inevitable tendencia a la acción, el poder se ejerce bajo la premisa de que

los sujetos son libres. Si no existieran sujetos libres entonces la totalidad de las posibilidades de

acción de la todas las dimensiones humanas y sociales estarían determinadas, inhabilitando la

operación de las relaciones de poder. Así mismo, que exista la libertad implica que aquel sobre el

cual se ejerce el poder es completamente reconocido y mantenido hasta el final como una persona

Page 27: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 27

que actúa y que al ser enfrentado a una relación de poder tiene la posibilidad de crear nuevas

respuestas, reacciones y resultados. Así, la noción de poder indica una intricada y compleja red

de relaciones en donde se hace imperativo una permanente confrontación entre la libertad y el

poder: una libertad inicial como condición previa para su existencia y una intransigencia de la

libertad (conductas de desobediencia y resistencia como el abandono, la negatividad, el rechazo,

la indiferencia) que cataliza y actualiza permanente el ejercicio del poder. Precisamente el poder

esta dado por una provocación permanente, que a menudo emplea los instrumentos de la

violencia y el consenso, más que por una declaración de guerra abierta.

En términos generales existen 3 tipos de luchas de poder: contra formas de dominación

(ya sea étnica, social, religiosa y económica), contra formas de explotación que separa a los

individuos de lo que producen (como el sistema de maquilas) y contra lo que liga el individuo

consigo mismo y lo somete a otros. El principal objetivo de estas querellas sociales es el ataque a

una técnica o forma de poder, más que a una institución, grupo o clase de poder. Siendo así, el

autor señala 6 características de estos enfrentamientos y tensiones (Foucault, 1983/1991).

La primera particularidad de estas luchas es su carácter transversal en el mundo social y

político, es decir que las batallas no están confinadas a una forma particular de gobierno político

y económico. Esta condición hoy en día es fácilmente observable dada las circunstancias de

apertura económica y cultural propias del fenómeno de la globalización. Segundo, los

enfrentamientos son productos del poder en la medida en que atacan las técnicas que emplea. En

este sentido Foucault (1983/1991) señala como ejemplo que las críticas que recibe la profesión

médica no atacan la lucratividad de la profesión, sino las maneras en que la medicina permite un

control sobre los cuerpos de los seres humanos, tanto vivos como muertos. Tercero, las luchas

son inmediatas en el sentido de que se ubican en situaciones e instancias más cercanas a las

personas, es decir que regulan de manera directa la existencia de los sujetos. En esta medida la

Page 28: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 28

expectativa de los sujetos no es la solución a futuro de la tensión.

Cuarto, las luchas no solo cuestionan el estatuto del individuo, sino que afirman el

derecho a ser diferentes. Sin embargo, ataca los mecanismos y las situaciones que separan al

individuo en sus relaciones con otros y con su comunidad. Así, las luchas no versan sobre el

problema del individuo como tal, sino contra el régimen de la individualización. Quinto, las

batallas también se instalan alrededor del régimen de saber, es decir que se hace oposición a los

privilegios del conocimiento, la competencia y la calificación a la vez que resiste la existencia y

supervivencia del secreto y las representaciones místicas impuestas. Se trata en últimas de

cuestionar las formas en que el conocimiento circula y funciona. Y sexto, las querellas y

tensiones giran alrededor de la interrogación ¿Quiénes somos?, la cual puede ser complementada

por las preguntas que titulan una de las obras más importantes del francés Paul Gaugan (1848 –

1903) “De donde venimos? Que somos? Para donde vamos?”. Estas preguntas son según

Foucault (1983/1991) un rechazo a las abstracciones que ignora la individualidad de los sujetos,

especialmente el saber científico y administrativo que determina cada uno de los individuos.

Para analizar las relaciones de poder, Foucault (1983/1991) centró su estudio en

instituciones que se presentan y funcionan como privilegiadas en el establecimiento y

mantenimiento de las relaciones de poder: el ejército, la cárcel, el manicomio, la fábrica y la

escuela (léase como enseñanza formal), espacios cerrados presentes en toda sociedad occidental

destinadas al disciplinamiento del cuerpo y la mente. Además de tener y funcionar bajo

racionalidades específicas, estas instituciones instituyen una experiencia fundamental del ser

sujeto (el loco, el enfermo, el estudiante, el profesor, el antisocial) que el autor estudia desde una

perspectiva genealógica en donde la historia funciona a modo de un horizonte diferenciador, que

permite distinguir, discriminar la diferencia en tiempos contemporáneos.

El autor también aclara que el análisis de las relaciones de poder dentro de una sociedad

Page 29: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 29

no puede estar atado exclusivamente al estudio de las instituciones antes mencionadas ni aquellas

que son denominadas políticas. En el primer caso porque el poder opera fuera de éstas de manera

distinta y en segundo caso, porque desde una mirada crítica tanto la existencia y supervivencia de

las instituciones como de las personas es política en sí mismas, haciendo la categoría política

inoperable para distinguir entre instituciones aptas y no aptas para este tipo de análisis.

Una de las claves fundamentales para estudiar las relaciones de poder es el análisis de las

formas de resistencia (posición, aplicación, métodos empleados y resultados) contra diferentes

tipos de poder. En consecuencia uno de los primeros pasos para el análisis de las relaciones de

poder es centrarse en las estrategias antagónicas, de resistencia y en los intentos de establecer

relaciones disociadas, que pone en evidencia los intentos de transgredir, desobedecer y provocar

el orden establecido. Es así como las resistencias iluminan las relaciones de poder.

Foucault (1983/1991) expone su manera de analizar las relaciones de poder a través de 5

puntos. Al considerar que cada relación de poder pone en marcha diferenciaciones al interior de

las instituciones y por ende en las sociedades, este autor enfatiza la necesidad de pesquisar y

detenerse sobre el sistema de diferenciaciones, ya que éste permite el ejercicio del poder mismo.

Si bien el sistema de diferenciaciones es vasto, el autor menciona algunas que van desde aquellas

que son determinadas por la ley y las tradiciones de privilegio, las de los modos de apropiación

de la riqueza y las diferenciaciones culturales y lingüísticas. Es importante resaltar que las

diferenciaciones son al mismo tiempo las condiciones y los resultados de las relaciones de poder.

Un segundo punto hace referencia a los tipos de objetivos del ejercicio del poder. Estos incluyen

el mantenimiento de privilegios, la acumulación de beneficios, mantenimiento de la autoridad

estatutaria y el ejercicio de una función y/o oficio.

El tercer punto del análisis se centra en los medios que originan las relaciones de poder,

entre los que se encuentran el uso de las armas, los efectos de la palabra y sistemas de vigilancia

Page 30: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 30

que pueden o no emplear archivos o reglas explícitas. Las formas de institucionalización

comprenden el cuarto punto. Estas incluyen una mezcla de predisposiciones tradicionales,

aspectos legales y de fenómenos relacionados con la costumbre (por ejemplo la institución

familiar), también puede tomar la forma de una estructura cerrada, jerárquica y relativamente

autónoma en su funcionamiento (tales como las instituciones militares y eclesiásticas) hasta

lograr una vigilancia, control y distribución de todas las relaciones de poder en un conjunto social

dado (como es el caso del Estado – Nación) (Foucault,1983/1991).

El quinto y último punto de análisis expuesto por el autor en cuestión es el análisis de los

grados de racionalización que apunta hacia el carácter elaborado del poder. Se trata entonces de

profundizar sobre el punto 3, es decir, indagar sobre las formas de relación entre los instrumentos

empleados y los resultados obtenidos, y éstos en relación al costo, ya sea económico, social o

político del ejercicio del poder (Foucault, 1983/1991).

Un elemento crucial para el análisis de las relaciones de poder es tener presente que éste

funciona a partir de estrategias de lucha, es decir que al interior de este existe una posibilidad de

sublevación, escape o fuga. Es en este sentido que Foucault (1983/ 1991) sostiene que cada

relación de poder contiene su propio límite permanente; existe entonces una atracción recíproca y

una unión perpetua entre una relación de poder y una estrategia de lucha en donde cada punto de

insubordinación esta atado a un posible medio de escape. Esto indica que el poder, si bien es

plural, presente y circula en la cotidianidad de las sociedades contemporáneas, no inunda la

totalidad de las esferas del ser humano, de ser así no habría campo para la resistencia, las

insubordinaciones ni las luchas.

En otras palabras, el poder circula libremente y de manera articulada en la telaraña

cultural generando prácticas específicas, aunque no necesariamente de modo armónico y pacífico.

Debido a que el orden simbólico es fundamental dentro del funcionamiento cultural, el lenguaje y

Page 31: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 31

específicamente el discurso, en tanto articulación de símbolos que representa, designa y

construye realidades, se convierte en una estructura de significado y sentido crucial para el

entendimiento del ejercicio y de las relaciones de poder, y por tanto de los procesos de

subjetivación. El discurso es una estrategia de poder y no corresponde exclusivamente a un

mecanismo de traducción de las luchas: el discurso es “aquello por lo que, y por medio de lo cual

se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse” (Foucault, 1986, p. 12). En este sentido el

discurso tiene un orden que es azaroso, tajante, decisivo, que tiene poder.

Continuando con las similitudes entre las nociones de poder y discurso, ambas son una

práctica, es decir que se dan en la acción, en la praxis, teniendo y produciendo consecuencias

materiales en los diversos campos de la experiencia humana. En este sentido no es posible

discriminar tajantemente entre la práctica y el discurso, de aquí surgió la denominación empleada

con frecuencia de prácticas discursivas. Lo anterior permite afirmar que el discurso hace cosas:

decide las leyes, contribuye a la consolidación de mitos como el de la globalización y hasta mata.

Esta naturaleza preformativa del discurso no solo se encarga de traducir las luchas en un sistema

de significación, sino que el discurso mismo es una herramienta de poder, de llevar a cabo las

querellas, batallas, enfrentamientos.

El discurso si bien domina y ordena la escena y la producción social contemporánea,

articulando la experiencia humana, no es una entidad natural ni originaria, es un producto que

obedece a contingencias históricas, políticas, sociales y económicas, las cuales tienen un

ordenamiento específico. El ordenamiento es controlado, seleccionado y redistribuido por unos

procedimientos que pretenden organizar los poderes y peligros del discurso, someter y ordenar

los acontecimientos azarosos e intentan esquivar la inevitable materialidad de los discursos. Así,

Foucault (1970/1987) afirma que los principales ordenadores del discurso son los sistemas de

exclusión y los procedimientos de clasificación, ordenación y distribución. Entre estos

Page 32: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 32

ordenadores no se encuentra una continuidad, sino rastros de ligazón entre sí que incluyen una

serie de dimensiones como el deseo, la moral, la voluntad, el prejuicio y la costumbre que se

acceden, se regulan y se modifican a través del discurso mismo.

Foucault (1970/1987) identificó en las sociedades occidentales 3 sistemas de exclusión

(estructura de poder): la palabra prohibida, la separación y rechazo de unos discursos y la

oposición entre lo verdadero y lo falso. El primer sistema de exclusión mencionado pone de

manifiesto el carácter vedado, prohibido de algunos fragmentos discursivos y prácticos en tanto

es sabido que los ciudadanos no tiene el derecho a decirlo todo, ni pueden hablar de todo en

cualquier circunstancia, en otras palabras: no todos pueden hablar de cualquier cosa. Este

consenso, en gran medida, es producto del terror que ha causado el castigo de otros que

quebrantaron esta ley. Aparecen entonces en el discurso algunos puntos ciegos, negros,

condensadores del poder que son tanto el tabú del objeto como el ritual de la situación que

exacerba el privilegio del sujeto que puede hablar y ser escuchado. El segundo principio de

exclusión ya no se fundamenta en la prohibición de los discursos, sino en el rechazo y en la

disociación, lo cual se puede ejemplificar en algunos discursos marginales como la locura (los

anormales) que son apartados de la razón (los normales). En estos discursos se niega, excluye, se

olvida y se borra el discurso del loco, en tanto sus palabras, para una audiencia considerada como

razonable, son consideradas vacías, nulas, caóticas y sin valor.

El tercer sistema de exclusión se basa en la oposición entre lo verdadero y lo falso,

materializado por y a través de la voluntad de aprehender la verdad. Una voluntad que se

estructura como un sistema histórico, modificable e institucionalmente coactivo que privilegia

unas formas de conocer. De aquí que en la modernidad se privilegia una única verdad, la de la

ciencia de la vista y de la observación, mientras que rechaza otros sentidos en la construcción de

conocimiento como lo audiovisual y lo cultural. Es decir que la voluntad de saber se encuentra

Page 33: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 33

ligada a la noción de lo verdadero, aquello que se instituye como legítimo. Al igual que los otros

sistemas, la voluntad de saber se apoya en un soporte institucional (como la escuela, la cárcel, el

manicomio) y en una serie de prácticas fuertemente relacionadas que ejercen sobre los otros

discursos un poder de coacción, de presión y de resistencia. En esta medida, el discurso funciona

a manera de una compleja malla que se modifica constantemente, la cual aprieta, reprime y

escinde 2 dimensiones fundamentales del hombre: la sexualidad y la política. En la sexualidad el

discurso se arma a través y entre el deseo, ubicando la prohibición como el mecanismo de

exclusión por excelencia, mientras que en la política, se vincula con el poder, su ejercicio y las

relaciones de poder. El discurso pone en juego principalmente el deseo y el poder.

Los 3 procedimientos de control y delimitación de los discursos anteriormente

mencionados ejercen su presión desde el exterior, de aquí su denominación de sistemas de

exclusión. Sin embargo Foucault (1970/1987) señala un segundo grupo de procedimientos (el

comentario, el autor y la disciplina), esta vez internos, en donde los discursos mismos ejercen su

propio control a través de procedimientos de clasificación, ordenación y distribución. Pareciera

que estos procedimientos se encargaran de la dimensión azarosa y práctica del discurso.

En este grupo se encuentra el comentario, entendido como los relatos que se dicen,

cuentan y se repiten en una situación determinada a manera de recetas y que se conservan porque

se sospecha que guardan cierta sabiduría, riqueza o secreto. Por un lado, estos comentarios hacen

referencia a “discursos que, indefinidamente, más allá de su formulación son dichos, permanecen

dichos, y están todavía por decir” (Foucault, 1970/1987, p. 21), puntuando hacia su carácter

transformador e iniciador de nuevas acciones. Por otro lado, hay otros discursos que si bien se

pronuncian y se utilizan en la cotidianidad, parecieran que se desaparecieran una vez

pronunciados. Pareciera entonces que existen comentarios que permiten la construcción de

discursos creadores, novedosos, merecedores de una atención indefinida, y comentarios

Page 34: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 34

repetitivos que verbalizan lo ya dicho y conocido. Así el comentario es una paradoja en sí mimo,

una repetición enmascarada, una recitación inescapable que se incrusta en una relación que no

caduca, sino que cambia. Lo nuevo se ubica entonces en la posibilidad de re – decir algo

novedoso sobre el mismo texto aunque volviendo a él, así lo nuevo, en palabras de Foucault

(1970/1987) “no está en lo que se dice, sino el acontecimiento de su retorno” (p. 24).

En complemento al comentario, Foucault (1970/1987) propone la figura del autor en tanto

“principio de agrupación del discurso, como unidad y origen de sus significaciones, como foco de

su coherencia” (p. 24). No se trata evidentemente del autor como individuo que se pronuncia

verbalmente o en un texto, sino de una figura que limita, en cierta medida, el carácter azaroso del

discurso. Otro principio de limitación del discurso es el de las disciplinas, comprendidas como

un conjunto de métodos, reglas, instrumentos y preposiciones consideradas como verdaderas

sobre un tema en particular. No obstante las disciplinas no incluyen la totalidad de lo que se

puede decir sobre ese evento o fenómeno particular, sino que constituyen un mapeo de los

objetos y métodos de estudio que están sujetos a un tipo de horizonte teórico. En este sentido las

disciplinas son relativas y móviles en el sentido de que existe la posibilidad de formular

indefinidamente nuevas proposiciones aunque sea desde un marco restringido de posibilidades.

Así, la disciplina se opone al principio del comentario y del autor y se convierte en un principio

de control de la producción del discurso, en tanto actualiza permanentemente las reglas.

En relación con la reglamentación del discurso, Foucault (1970/1987) propone un tercer y

último grupo de procedimientos que permite controlarlos: la determinación de las condiciones y

reglas de uso y acceso. Esto alude a las puestas en escena de ritos que determinan las

propiedades que los sujetos pueden emplear y los papeles a los cuales los sujetos tienen acceso.

A modo de conclusión, los 3 grupos mencionados permiten entender las coacciones del discurso

que se presentan en el pensamiento occidental, los cuales no solo limitan y delimitan los poderes,

Page 35: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 35

sino que dominan las apariciones aleatorias y seleccionan los sujetos que pueden hacer uso del

discurso. Así, el control discursivo versa sobre la forma y el contenido del enunciado a la vez

que selecciona y condiciona al hablante y/o escritor.

Así como el discurso está delimitado y controlado por varios procedimientos, Foucault

(1970/1987) afirma que el análisis del discurso se ve enmarcado y regulado por 4 exigencias

metodológicas o reglas. El principio de trastrocamiento, basado en las figuras del autor, la

disciplina y la voluntad de saber, formula el imaginario de que los discursos son abundantes,

continuos y regulares, a manera de una serie. No obstante, este pensador sostiene que los

discursos no solo pueden ser entendidos como una unidad fundamental ó como una sucesión de

eventos ligados entre sí por una causalidad mecánica, sino que deben ser tratados como prácticas

discontinuas, que se sobreponen, ignoran u excluyen entre sí. De aquí que el principio de

discontinuidad aboga por una tratamiento del discurso como un conjunto homogéneo de

acontecimientos discursivos influenciados por el azar, aunque resaltando los elementos

discontinuos entre los discursos.

El principio de especificidad sostiene que el discurso no es un juego de significaciones

previas que se antepone a los fenómenos y relaciones sociales, sino una práctica que le imponen

los seres humanos occidentales contemporáneos a las cosas. Esto en el sentido de que las cosas

por si misma no tienen una representación estandarizada a través del espacio y el tiempo, sino

que los seres humanos se la adjudicamos y se la imponemos. En esta medida este psicólogo y

filósofo francés comprende el discurso como una violencia que se le hace a las cosas, lo cual

permite que el discurso encuentre cierta regularidad. Dicha regularidad en el uso se da a partir

del discurso mismo lo cual permite formular la regla de la exterioridad y contempla la condición

a la creación.

Teniendo en cuenta estos principios, Foucault (1970/1987) realizó 2 tipos de AD: el

Page 36: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 36

conjunto genealógico y el conjunto crítico. La diferencia entre estas líneas de trabajo esta dada

por la perspectiva desde la cual se realiza, más que por el objetivo mismo. En el caso de la

empresa genealógica, el énfasis recae sobre la formación efectiva del discurso en la historia, sus

contradicciones y variaciones en el tiempo, no se trata entonces de ubicar el origen absoluto y

universal. Por esta razón, el autor emplea los principios de discontinuidad, de especificidad y de

exterioridad para resolver preguntas como: ¿cuál es la norma específica en cada discurso?, ¿cómo

se han formado los discursos?, ¿cuáles han sido las condiciones para la aparición, modificación y

variación de los discursos? y ¿cómo se relacionan los discursos con los sistemas de coacción?.

Por otro lado, el trabajo crítico se refiere a los sistemas de desarrollo del discurso. Dentro

del conjunto de trabajos crítico realizados por este autor cabe mencionar, los estudios sobre los

sistemas de exclusión como la separación entre la razón y locura en la época clásica (2000), el

sistema de prohibición del lenguaje que atañe a la sexualidad (1986) y la voluntad del saber de

discursos de pretensión científica en relación al sistema penal (1990). Para conducir este tipo de

investigaciones, el autor emplea principalmente el principio de trastocamiento, útil para cercar las

formas de exclusión, de delimitación y de apropiación de los discursos con el fin de dar cuenta de

las maneras en que se ha constituido. En este proceso es crucial la identificación de las

necesidades a las cuales el discurso corresponde y los procesos de modificación, desplazamiento

y ajuste que acontecieron para así identificar las formas de coacción. Debido a que este trabajo

de grado se inclina más hacia un estudio crítico de los discursos sobre el medio ambiente que

circulan en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá, solo se abordará lo relativo a este último

punto.

Toda tarea crítica, según Foucault (1970/1987), a la vez que pone en duda las instancias

discursivas de control también debe analizar las regularidades discursivas a través de las cuales se

forma, lo cual evidencia la necesidad de apoyo y complementariedad entre los 2 conjuntos de

Page 37: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 37

trabajo. Como se mencionó, la parte crítica del análisis se refiere a los sistemas de desarrollo del

discurso en la cual se puntúa sobre las características de liberación, exclusión y rareza. En este

caso, no se trata de constituir un discurso unitario y regular sobre el cuidado del medio ambiente

en el sector floricultor, sino de identificar, describir y analizar las diferentes versiones que

circulan en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá, enfatizando sobre sus regularidades,

formas de coacción y las maneras como estas se articulan y se resisten. En palabras del autor, “el

análisis del discurso así entendido no revela la universalidad del sentido, saca a relucir el juego de

la rareza ingesta con un poder fundamental de afirmación. Rareza y afirmación, rareza,

finalmente, de la afirmación, y no generosidad continua del sentido, ni monarquía del

significante” (Foucault, 1970/1987, p. 57).

Los desplazamientos centrales de la psicología crítica

Siguiendo la mirada crítica de Foucault expuesta en el apartado anterior, esta sección

pretende delinear el proyecto de una psicología crítica como alternativa a una psicología

tradicional. Se inicia con una breve descripción de los supuestos centrales de la psicología

oficialista, para desde allí dibujar la crisis que se inicio en la década de 1970 al interior de la

disciplina y de las ciencias sociales en general, para luego puntualizar sobre los desplazamientos

que se han venido dando.

A principios del siglo XX, la psicología orienta sus mayores preocupaciones hacia la

obtención de un estatuto de cientificidad que le garantice legitimidad en el mundo moderno, cuyo

horizonte discursivo y práctico estaba regido por una única episteme: la razón. Esta lógica

técnico-matemática rechaza otras formas de conocer el mundo y rotula como dogma otras

situaciones propias de la existencia humana como la contradicción, la inconsistencia, la

ambigüedad y la ambivalencia (Parker, 2000b). Bajo el esquema moderno, los primeros

Page 38: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 38

psicólogos buscaban comprender lo humano a partir de categorías susceptibles de ser

cuantificadas, que fuesen fácilmente moldeadas a las metodologías empleadas por las

denominadas ciencias duras, empíricas y positivas. De aquí la importancia del laboratorio para la

psicología, lugar que permitiría aislar las características y funciones psicológicas de los

escenarios sociales, históricos y políticos para convertirlas en variables experimentales, con el fin

de reproducirlas, evaluarlas y analizarlas constantemente como unidades independientes, bajo el

imaginario de que la acumulación de pedazos de conocimiento desembocaría eventualmente en

una comprensión completa (Gergen & Grauman, 1996; Parker, 2000b). En esta medida, se

pretendía un saber universalmente válido, una psicología poblacional que permitiera comprender

e intervenir en la totalidad de los contextos y dimensiones humanas.

La psicología siguió su rumbo logrando importantes avances en esta línea tradicional, como

la construcción de marcos conceptuales coherentes sobre el comportamiento humano a nivel

intrapsíquico, la creación y uso de pruebas psicotécnicas y la consolidación de las diferentes áreas

de estudio de la disciplina. Sin embargo, para las décadas de 1960 y 1970 la psicología entró en

una encrucijada, paralela a la de otras ciencias humanas. Esta crisis se fundamentó en una

insuficiencia explicativa de las representaciones y cogniciones sociales para dar cuenta de los

fenómenos sociales, que en consecuencia pedía una recuperación de la noción de subjetividad

(Gordo, 2002, 2000). Esta ya no podría ser entendida como una entidad cerrada e independiente,

sino “condicionada enteramente por lo social y siempre inevitablemente agéntica… que insiste en

que “lo personal es político” ” (Parker, 2000a, p. 105 y 107). A su vez, estas preocupaciones

reclamaban nuevos métodos para intervenir y analizar estos aspectos de la vida psíquica, ya no

una psique individual sino colectiva.

Para dar cuenta de esta pregunta, en la década de 1970 los psicólogos hicieron uso de

diversos recursos teóricos y metodológicos provenientes del feminismo, marxismo,

Page 39: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 39

postestructuralismo y de la teoría psicoanalítica. Estos recursos ayudaron a problematizar el

sujeto recuperando la noción de subjetividad en la disciplina, a la vez que el lenguaje adquiría

una importancia central para la comprensión de lo socio- cultural. Esta coyuntura redundó en una

explosión de lo cualitativo para movilizar y promover valores y derechos sociales básicos

(Gordo, 2002, 2000; Parker, 2002). Más recientemente, el psicólogo inglés Ian Parker (2000b)

señala también la importancia del construccionismo social y de las teorías literarias

posmodernistas para este desplazamiento. El énfasis sobre estos aspectos teóricos, analíticos,

explicativos y metodológicos de la disciplina se anclan en una preocupación por las formas en

que las intervenciones académicas y profesionales causaban abusos en términos sociopolíticos y

socioeconómicos, perpetuando las relaciones de opresión y poder en la sociedad. Ya no era

posible sustentar unas ciencias humanas ascéticas, éstas estaban impregnadas de ideologías.

Teniendo como telón de fondo los mencionados insumos y preocupaciones dentro la

disciplina, nació una nueva forma de reflexionar sobre el ser humano denominada psicología

crítica. Ubicada en la periferia del conocimiento psicológico ésta hace tensión y resistencia

frente a una psicología experimental y positivista. El trabajo crítico, realizado al margen de la

psicología tradicional, era percibido “como una estrategia concreta, temporal, como una

herramienta de desarticulación y problematización, que permitía agrupar, reunir distintos recursos

y asociaciones contra todo tipo de cuestiones y dinámicas opresivas, en las que los abusos de la

disciplina y práctica de la psicología eran sólo unos entre tantos” (Gordo, 20002, p. 2). De esta

manera, el trabajo crítico se iniciaba en casa, aunque con recursos externos a la disciplina, lo cual

hace eco sobre las palabras de Parker (1997) quien afirma que dentro de la psicología, inclusive

en la psicología discursiva (PD), no hay espacio para la realización de trabajos críticos. Por esta

razón, la psicología crítica debe ser construida desde recursos teóricos y políticos fuera de la

disciplina que permitieran deconstruir tanto el régimen de verdad, como el disciplinamiento y

Page 40: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 40

ordenamientos que hace la disciplina sobre y a través de nosotros.

Siendo así, la psicología crítica como horizonte (de algunos grupos minoritarios) amplió sus

campos de referenciación teórica para abarcar otros saberes como la antropología, la sociología,

el psicoanálisis lacaniano, la filosofía y los estudios literarios entre otros, en búsqueda de

comprensiones más complejas y dinámicas de las problemáticas humanas. En esta medida, las

preguntas y problemas de la psicología crítica dejan de ser propiedad privada y exclusiva de la

psicología oficialista. El rector de estos tipo de estudios ya no es la disciplina como tal, sino la

pregunta de investigación, ya que sólo a través de una mirada más amplia, incluyente de los

nuevos ordenes socio-económicos e institucionales, es posible comprender las formas y procesos

de subjetivación, a la vez que se introducen cuestiones como la ideología y el poder (Parker,

1996; Gordo, 2000).

Durante la década de 1980, la psicología no sólo mantiene el énfasis en el lenguaje, sino que

introduce el problema del discurso a la mirada crítica, constituyendo una nueva forma de

pensamiento, de comprensión del mundo y de los acontecimientos que en éste suceden a partir de

una postura que tiene en cuenta el contexto, la historia, la cultura y las formas en que lo social se

ordena e integra: psicología crítico – discursiva. Así, esta perspectiva psicológica se ha

convertido en una actitud, un estilo de vida que configura los quehaceres de una parte de la

academia y de la práctica profesional. Sin embargo, esta expansión de la psicología crítica podría

comprenderse como una colonización y legimitación de espacios que tradicionalmente no han

sido concebidos como psicológicos. Es así como no sobraría preguntarse sobre las repercusiones

que tiene esta psicologización de la cultura, aun cuando sea desde una psicología crítica. De

manera que ubicándose desde una posición critica sobre esta mirada, cabe preguntarse ¿quien

hace crítica, en el sentido de exponer, problematizar y movilizar a la psicología crítica?

El desplazamiento que hace el proyecto crítico discursivo dentro de la psicología

Page 41: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 41

(Rappaport & Stewart, 1997) impacta y propone nuevas formas de pensar e intervenir en las

diferentes áreas de la disciplina, entre las cuales se encuentra el campo organizacional. En

términos generales, desde una mirada crítico - discursiva, se reflexiona especialmente sobre la

construcción del trabajo y el sujeto trabajador en clave con discursos, y fenómenos más amplios

como la globalización, la flexibilización del trabajo y los mercados. En contraposición, la

psicología organizacional tradicionalmente se ocupa de las conductas y motivaciones de los

empleados en búsqueda de una homeostasis entre las peticiones de la gerencia, como la eficiencia

y la intensificación del trabajo, y las necesidades propias de los individuos (Pulido, 2001). De ahí

que exista una preocupación por temas como la cultura y el clima organizacional, develando así,

una fuerte y vigente influencia de las corrientes de las relaciones humanas en la empresa que

funcionan en engranaje con el taylorismo y sus variaciones.

Antes de entrar a diferenciar la noción de cultura propia del enfoque tradicional y crítico en

la psicología organizacional, cabe señalar que lo que se denomina cultura es un concepto

moderno, “que debe ser entendido en relación con el surgimiento de una serie de saberes que

postulan al “Hombre”, a la “Historia” y a la “Sociedad” como objetos de conocimiento, es decir,

en relación con lo que Heidegger denominó la “metafísica de la subjetividad”” (Castro, 1999, p.

86). Así, la categoría de cultura no es solo un invento de la modernidad, sino una necesidad

epistemológica, un dispositivo de saber-poder que posibilita inventar a los otros y a nosotros

mismos como culturas, y como tales, objeto de estudio e intervención (Castro, 1999).

La noción tradicional de cultura organizacional es entendida como un patrón complejo de

creencias, expectativas, ideas, valores, actitudes, hábitos y conductas compartidas por los

integrantes de una organización, que inclusive incluye aspectos como el estado de la tecnología y

los niveles de educación y religión (Hellriegel, Slocum & Woodman, 1999; Certo, 2001).

Cultura designa entonces un tipo de organización planeada, transmitida e impuesta por la

Page 42: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 42

gerencia al resto de los miembros de la organización bajo el supuesto de la pericia gerencial

anudada a la necesidad de controlar los aspectos sociales del trabajo. Definida así, la cultura se

convierte en un todo uniforme, estático, discreto, una coherencia que estructura. De aquí que el

rol del psicólogo, como observador externo y no contaminado, se configura y se traduce en

acciones encaminadas a lograr esa uniformidad en la organización

Por otro lado, este trabajo de grado opta por una postura no tradicional en el área de la

psicología social organizacional, que si bien recurre al término cultura, maneja una connotación

diferente. Se parte del imaginario de que la cultura, como construcción occidental, está lejos de

ser teorizada de manera objetiva, pues depende del contexto en que se desarrolla, de la historia

propia y contextual de quien pretende comprenderla y además, está influenciada por el tipo de

sociedad a que se aspira, que se considera más deseable para el futuro (Díaz, 1995). Pensar en la

cultura organizacional desde esta mirada es comprenderla, empleando la metáfora del

comunicador social Eduardo Gutiérrez (2001), como una telaraña: una construcción histórica y

tridimensional aunque no finalizada en su totalidad, con altibajos y desniveles, que dista de ser

homogénea.

Precisamente la heterogeneidad en la cultura introduce las capacidades de flexibilidad,

movimiento y negociación, junto a la tensión que se instalan alrededor de los dispositivos

simbólicos, cruciales para la construcción de sentido y las posibilidades de acción. Además, éste

entendimiento de lo cultural permite un acercamiento al mundo cotidiano de las empresas que

resulta ventajoso para la generación de un conocimiento que si bien es local se articula desde una

mirada que trae eventos y movimientos globales a colación; como en el caso de ésta tesis, que si

bien se centra en los discursos circulantes sobre el cuidado medio ambiental en un cultivo de

flores (lo local), tiene como telón de fondo el sector floricultor colombiano y el problema del

desarrollo, la sostenibilidad y los mercados (lo global). Este interés por la particularidad

Page 43: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 43

históricamente construida en clave con lo global se enmarca en un pensamiento crítico, que según

Gruner (1998) se centra en las tensiones entre estas dimensiones, las cuales, en definitiva definen

a una cultura en la era de la globalización.

Este tipo de articulaciones híbridas que propone este trabajo de grado son posibles porque

“lo global y lo local ya no están separados… lo que antes era inconmesurable está en contacto, lo

global se encuentra en lo local y viceversa” (Jiménez – Domínguez, 2000, p. 85). El fenómeno

de la globalización, en especial a través del crecimiento exponencial de los sectores de la

tecnología de la información y comunicación, impulsó transformaciones en las estructuras

económicas, sociales, políticas y culturales que soportaban los lineamientos de la modernidad.

En consecuencia se generaron unas nuevas formas de relación entre el estado y la sociedad y

entre el empleado y su empleador, por ende se modificaron, y quizás diversificaron, los procesos

de subjetivación junto a las maneras de realizar y concebir el trabajo. Con un movimiento en los

pilares modernos, el siglo XX inauguró una nueva condición de habitar el mundo a manera de

una sociedad en red, rescatando las palabras del sociólogo español Manuel Castells (1999).

La sociedad en red modifica radicalmente la concepción e importancia del lugar físico,

espacial, geográfico para la interacción humana. En esta lógica, Castells (1999) afirma que el

espacio de flujos predomina sobre el espacio de lugares, indicando que los lugares parecen tan

fragmentados que desaparecen en el sentido que su lógica y significado son absorbidos por los

flujos y movimientos de la red. De aquí que el sociólogo proponga una nueva estructura de

significado vinculada a la lógica de la metared. No obstante, debido a la desigualdad en las

posibilidades de acceso a estas nuevas tecnologías, no todos los ciudadanos del globo ni todos los

países pueden circular y habitar esa sociedad en red de la misma manera. Esto no quiere decir

que el espacio vital, ya sea individual o colectivo, para quienes el lugar sigue siendo central no es

influenciado por la sociedad en red.

Page 44: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 44

El socio-construccionismo y su relación con la psicología discursiva

Como se ha venido discutiendo, el lenguaje, el discurso y la cultura ostentan un lugar

privilegiado en el proyecto crítico al interior de la psicología. No obstante, y sin menospreciar

los aportes de otras disciplinas para el nacimiento y consolidación de la psicología crítica, es

importante resaltar el papel del socio-construccionismo, ya que sus nociones centrales permiten

introducir las similitudes y diferencias entre este paradigma y el enfoque crítico – discursivo en la

psicología.

El construccionismo social se considera un cuerpo teórico coherente y pertinente para los

estudios que desde las ciencias sociales se interesan por el ser humano, las relaciones y los

fenómenos culturales. En términos generales este marco conceptual pretende, según la psicóloga

colombiana María del Pilar Perdomo (2002), “vincular la vida social con las narraciones

circulantes y el modo como el sujeto se hace en las significaciones compartidas a través de las

relaciones y el intercambio social” (p. 3). Para lograr este entendimiento sobre el funcionamiento

y ordenamiento de lo social, el socio construccionismo tiene un fuerte componente

interdisciplinar que corresponde a sus amplias y variadas fuentes en diversas disciplinas de las

ciencias humanas.

Este cuerpo teórico presenta un marco alterno que cuestiona la psicología tradicional,

convirtiéndose en un paradigma emergente que bebe según Perdomo (2002) de 4 grandes fuentes

de conocimiento. Se considera relevante presentar de manera escueta estas grandes fuentes

porque permite ubicar con claridad la problematización del lenguaje y las relaciones, y cómo

estas nociones se trasladan a otros ámbitos de la psicología, como el enfoque discursivo crítico,

para lograr entendimientos alternativos sobre la condición humana en tiempos contemporáneos.

De igual manera, este breve recorrido de la historia socio - construccionista, no sólo es coherente

Page 45: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 45

con ésta mirada, sino que permite construir una telaraña de relaciones entre las ciencias sociales

en general y las psicologías actuales.

Como primer gran aporte al desarrollo del socio - construccionismo, Perdomo (2002)

señala los estudios literarios, en especial los desarrollados por el ruso Mikjail Bajtin a propósito

del análisis narrativo, y los estudios en filosofía del lenguaje. En esta última, la psicóloga destaca

2 vertientes: la filosofía analítica representada por Ludwing Wittgenstein, John Langshaw Austin

y J. R. Searle, y la propuesta hermenéutica desarrollada por Hans-Georg Gadamer y Paul

Ricoeur. Tanto los estudios literarios como los estudios en filosofía del lenguaje recuperan y

sostienen la idea de que el individuo es un sujeto social que se construye a través de narraciones

constantes y permanentes en el intercambio con los otros.

Desde esta perspectiva, los pensadores promocionan y articulan una forma distinta para

comprender las ciencias sociales a partir del estudio del lenguaje. Para este trabajo se hace

indispensable recurrir y recuperar herramientas o insumos analíticos que sean comprensivos en el

sentido hermenéutico (de comprender el sentido propio en clave con un horizonte de sentido

compartido) y que se centren en la dimensión pragmática del lenguaje. Esta dimensión incluye

varios aspectos del lenguaje como: sus usos y juegos, su función constructiva (tanto de la realidad

como de su propia estructura) y performativa (con tendencia hacia performances, hacia la acción)

(Perdomo, 2002). Como se discutirá más adelante, estos elementos se convertirán en el soporte

para algunos de los supuestos fundamentales del socio – construccionismo.

Por otro lado, el socio – construccionismo dirige su mirada, según los psicólogos Kenneth

J. Gergen & Carl Friedrich Grauman (1996) y Perdomo (2002), hacia la sociología de la ciencia

en especial los trabajos de los sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann junto a Anthony

Giddens. De los primeros cabe resaltar el texto “La Construcción Social de la Realidad”

Page 46: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 46

(1967/2003) obra que propone un conocimiento socialmente conformado junto a la construcción

de la realidad social, al mismo tiempo que reemplazan la objetividad científica por un tipo de

subjetividad socialmente informada (Gergen & Graumann, 1996). Por otro lado Giddens

profundiza sobre las consecuencias políticas en la modernidad de un conocimiento compartido

socialmente (Perdomo, 2002).

Unas tercera vertiente que nutre el socio – construccionismo es la disciplina filosófica.

Desde este saber, Perdomo (2002) ubica 2 grandes aportes: los estudios del lenguaje y

hermenéutica por un lado, y los estudios críticos sobre el lenguaje, en especial los trabajos de

Michel Foucault, Jean-Francois Lyotard y Jacques Derrida. Los trabajos de estos pensadores

“más que interesarse por la construcción del lenguaje mismo o su pragmática, se interesan por

vincular el lenguaje a la historia al señalar la ciencia, la filosofía y la producción estética como

formas ideológicas, organizadoras de la realidad social, que ameritan ser desemascaradas y

puestas en evidencia a través del análisis de los grandes metarrelatos que sustentan política,

social, económica y culturalmente la contemporaneidad y que tienen sus raíces en la modernidad”

(Perdomo, 2002, p. 3).

Como se mencionó en un comienzo, el socio construccionismo hace crítica y oposición a la

psicología oficialista, aspecto que permite rastrear en la historia de la disciplina algunos de sus

planteamientos fundamentales. De aquí que Perdomo (2002) conciba al socio construccionismo,

en principio, como una teoría psicológica. La psicología como cuarta fuente del socio –

construccionismo hace su aporte desde 2 líneas de trabajo: el constructivismo y el

interaccionismo simbólico (Gergen, 1999; Perdomo, 2002).

La primera línea de trabajo fue inaugurado, según Perdomo (2002), por los trabajos del

psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget quien plantea que la realidad y el sujeto se

Page 47: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 47

construyen mutuamente a través de intercambios biológicos y psicológicos, enfatizando sobre

procesos cognitivos. También avanzó en la explicación del sujeto psicológico en sus

dimensiones morales, emocionales e interpersonales a partir de la influencia del entorno social.

No obstante, este tipo de investigación no avanzó considerablemente en la explicación del papel

del otro en la construcción del sujeto, aspecto sobre el cual otros socioconstructivistas, como Lev

S. Vygotsky (importancia de la organización simbólica en los procesos intra e inter psíquicos) y

Jerome Bruner (recuperación de la histórica mental colectiva a través de diversos productos

simbólicos de la cultura) profundizaron.

La propuesta del interaccionismo simbólico, en especial el trabajo del psicólogo social

George Herbert Mead, plantea la necesidad de considerar que todos los fenómenos humanos

están circunscritos en contextos específicos, afirmando que tanto la mente como los individuos

son productos de la sociedad y de las experiencias sociales, dadas a través de gestos simbólicos e

interacciones. Siendo así, no sería posible pensar una psicología científica que encontrara su

validez en la formulación de principios o leyes universales, ya que el énfasis está puesto en lo

particular, en una psicología de lo local, atravesada por lo cultural y circunscrita a condiciones

espacio – temporales específicas (Perdomo, 2002).

Sin embargo, siguiendo a Perdomo (2002), pueden crearse confusiones en cuanto las

posturas constructivistas y construccionistas en la psicología debido a las similitudes. Los

malentendidos se resuelven al aclarar el aspecto fundamental en que coinciden y disiden.

Coinciden al reconocer que tanto el sujeto como la realidad son producto de un proceso paulatino

de construcción, que requiere la participación activa del sujeto en términos de los procesos

humanos básicos, superiores y psicosociales. La diferencia reside en el énfasis que se hace sobre

un proceso particular.

Page 48: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 48

Este breve recorrido por las concepciones que se encontraron para que el socio-

construccionismo naciera permite explorar las maneras en que este cuerpo teórico hace una

ruptura con la tradición hegemónica de hacer ciencia, es decir, las formas de lograr conocimiento

sobre la cultura y los seres humanos. En términos generales, el paradigma dominante de las

ciencias sociales encuentra su asidero en una racionalidad moderna, fuertemente influenciada por

los referentes de las ciencias naturales, el cual es traducido en nociones como verdad absoluta,

racionalidad, objetividad y progreso. En la praxis, estas categorías se convierten en un interés

por alcanzar postulados universalmente válidos que pretenden explicar, de manera empirista y en

ocasiones reduccionista, la vida humana en general (Perdomo, 2002).

Desde esta mirada, la realidad es externa, única, invariable y autónoma. Esto implica que

el investigador, como sujeto experto y neutral, se acerca a la realidad como un objeto

diferenciado, lejano, apto para ser observado y descubierto a través de un método y

procedimientos estrictos y preestablecidos. Estas condiciones producen un conocimiento

considerado ascético, puro, verdadero, universalmente válido: un saber objetivo que obtiene su

validez y confiabilidad debido al método empleado (Perdomo, 2002). Finalmente se produce un

saber que permite predecir y controlar todos los fenómenos estudiados por las ciencias, logrando

una coherencia absoluta con el ideal de control propio de la modernidad (Gergen & Grauman,

1996).

Por otro lado, el socio construccionismo destituye esas formas tradicionales de lograr

conocimiento, re-semantizando las nociones de sujeto, conocimiento y realidad u objeto. Como

se expondrá a continuación, ésta resignificación de las categorías puede ubicarse con mayor

claridad desde una racionalidad posmoderna.

El sujeto psicológico propuesto por el socio – construccionismo es un individuo social que

Page 49: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 49

según Gergen (1996) es construido a partir de narraciones contextuales, que nace del encuentro,

de la confluencia de diversas prácticas discursivas, o en términos más foucoultianos, de las

querellas entre los discursos. Esta comprensión toma distancia del enfoque tradicional en la

psicología en donde las comprensiones del ser humano se recolectan exclusivamente a través del

comportamiento y la cognición, omitiendo el papel de la interacción social y las relaciones en la

construcción de realidad y en los procesos de subjetivación (Gergen, 1996). Es así como, el

construccionismo social construye una forma distinta de concebir el ser humano, ya no son

hombres y mujeres aislados, atomizados en el mundo, sino individuos sujetados a una historia y

cultura particular, interdependientes, usuarios, productores y productos de un género y campo

discursivo (Gergen, 2001).

Este llamado a la contextualización en estudios realizados desde la psicología introduce

según Gergen & Graumann (1996) a la historia como un recurso indispensable de la disciplina,

rompiendo claramente con la percepción de una ciencia natural y experimental. El énfasis queda

puesto sobre las contingencias históricas y culturales de las acciones humanas proponiendo así,

una psicología contextual, que se aferra a una realidad socio cultural específica: una psicología

con sensibilidad histórica. Una disciplina en clave con la historia hace que los psicólogos se

conviertan en escribas de los fenómenos culturales y abandonen la pretensión de respeto

científico a través de esquemas modernos.

Continuando con la re – semantización de las nociones centrales del socio –

construccionismo, el discurso, y en general el lenguaje, adquiere nuevas dimensiones teóricas y

prácticas. El lenguaje no solo se refiere al uso de palabras, a las metáforas que las personas

emplean para expresar sus ideas, intenciones, creencias, temores y esperanzas, sino que el

lenguaje mismo genera y solidifica acuerdos sobre la ontología del sí mismo, a la vez que

Page 50: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 50

desarrolla patrones de relaciones (Gergen, 1996). En estos términos, el lenguaje es el

acontecimiento, convirtiéndose en un integrador de la vida social y de la experiencia humana.

Dentro de este imaginario, el lenguaje no es concebido como un medio de comunicación o como

producto de la mente individual, es una forma de intercambio humano, un proceso cultural, un

medio pragmático que permite develar y comprender los fenómenos de la vida social y cultural

de manera local (Gergen, 2001).

El énfasis en el discurso no sólo se refiere al uso del lenguaje en los contextos de estudio,

sino que implica de manera directa las actividades científicas. De aquí que las producciones

teóricas sean consideras discursos y como tales, se derivan de procesos sociales e históricos. En

otras palabras, la ciencia es un producto eminentemente social (Gergen & Graumann, 1996).

Desde esta mirada que se ha venido esbozando, ya no es posible concebir, ontológicamente,

la realidad como única, ésta se torna variable, dinámica, múltiple: una realidad que existe y que al

mismo tiempo que nos constriñe, nos potencia, una construcción ineludible (Ibáñez, 1993,

Torconal & Vergara, sin fecha). La realidad parecieran entonces reconstruirse simbólicamente de

manera gradual y procesual, lo cual hace imposible lograr un conocimiento totalizador,

definitivo, acabado. En consecuencia, el saber que se produce no está ligado a la verdad ni

pretende formular leyes, es un saber variable, multicausado, abierto a la interpretación. Pareciera

entonces que el papel del investigador, su compromiso, es recoger, re-construir y presentar las

historias de las personas según sus propias comprensiones, otorgando el lugar central al sentido y

al significado que adquieren estas historias y actividades humanas en el marco cultural en el que

se gestan (Perdomo, 2002).

El viraje epistemólógico del socio – construccionismo tiene un impacto metodológico, pues

si bien no se invita a abandonar las técnicas o metodologías tradicionales, si se plantea la

Page 51: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 51

necesidad de hacerlas más flexibles, dinámicas, pertinentes, adaptándose activamente a las

preguntas y necesidades de investigación (Perdomo, 2002). Así mismo, esta ruptura va de la

mano con otros desplazamientos en las ciencias sociales, como los estudios hermenéuticos y

etnográficos, que también se movilizaron de una tendencia cuantitativa a una cualitativa, que

corresponde a su vez al nacimiento y consolidación de la psicología crítica discursiva, como se

mencionó en apartados anteriores.

Si bien es posible rastrear las fuentes del socio – construccionismo junto a las nociones

claves, no es viable referirse a una sola y unificada teoría. Sin embargo, los psicólogos K.

Gergen y Mary Gergen (1997) afirman que es posible hablar de 5 suposiciones básicas que

subsidian las investigaciones y desarrollos teóricos en esta línea de trabajo. En primera medida,

estos psicólogos norteamericanos sostienen que la mirada socio - construccionista parte del

imaginario que no existe una verdad absoluta ni formas superiores de conocimiento, sino maneras

diferentes y diversas de conocer debido a que la realidad se encuentra mediada por la

simbolización y el contexto histórico – cultural. En esta medida, según Perdomo (2002), el socio

– construccionismo no pretende conocer la verdad sino las versiones que existen de ésta y los

fenómenos que allí se construyen y acontecen. De aquí que no se privilegia una versión

particular, ya sea individual, grupal o científica de la realidad. Así, las comprensiones que se

construyen en los estudios socio – construccionistas se conciben como negociaciones, acuerdos

hechos históricamente en contextos específicos. Esta característica otorga un papel crucial a la

historia como disciplina para la comprensión de los fenómenos culturales.

En segunda instancia, el socio-construccionismo hace una apuesta por recuperar el sujeto y

los procesos de subjetivación a través de una realidad que esta mediada y constituida por y a

través de las relaciones. Es así como, Gergen & Gergen (1997) afirman que las relaciones dan

Page 52: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 52

origen a las múltiples versiones sobre el mundo, los objetos y las personas. Precisamente son las

relaciones, la interacción entre actores sociales que conforman una comunidad de usuarios del

lenguaje, las que posibilitan que éste adquiera su capacidad para crear, consolidar, cambiar y

reconstruir el mundo a través de la construcción y reconstrucción de los marcos de referencias, de

lo legítimo y de lo ilegítimo. De acuerdo con Perdomo (2002) el énfasis recae sobre las

relaciones que se producen y se consolidan en la vida cotidiana y lo simbólico en general,

específicamente sobre las significaciones del lenguaje. Es precisamente el lenguaje el que

permite la coordinación de las personas entre sí y con el mundo. Esto apunta hacia una constante

construcción, resignificación y transformación de los discursos.

Tercero, Gergen & Gergen (1997) sostienen que el lenguaje funciona principalmente como

acción social, es decir, que las palabras adquieren significado a través del uso que les es dado y

otorgado por las personas en sus interrelaciones cotidianas. En palabras de Perdomo (2002), “las

palabras adquieren su significado… en la pragmática misma del lenguaje, según la función

performativa misma del lenguaje que hace de éste una acción que alcanza significación sólo en el

ámbito de las relaciones, del mismo modo que las acciones mismas (comportamientos en su

sentido más elemental) adquieren, a su vez, sentido sólo en el intercambio entre los sujetos” (p 6).

Es así como es posible afirmar que el lenguaje ordena y coordina las interacciones entre los

diferentes actores sociales porque es constitutivo de las múltiples tradiciones culturales.

Es dentro de este proceso de relaciones simultáneas y diversas que surgen los valores, los

cuales conllevan a formular una cuarta suposición que ubica la importancia de la acción

discursiva para la construcción de la identidad. Perdomo (2002) afirma, en estrecha relación con

la anterior suposición, que es por medio del lenguaje que el sujeto se relaciona con otros,

conformando sus identidades, y que en dicha relación encuentra metas, ideales, modelos

Page 53: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 53

compartidos que le son importantes. Esta situación lleva a la psicóloga a considerar las

instituciones y organizaciones como entidades de significados compartidos en las que se inscribe

el sujeto.

Si bien se reconoce que es por medio de las relaciones que el sujeto crea estilos de vida

compartidos que lo llevan a acercarse a cierto grupo de personas y a su vez apartarse de otras,

Gergen & Gergen (1997) afirman que las tradiciones constituidas discursivamente son

simultáneamente esenciales y peligrosas. Esenciales en la medida que nos permiten percibir el

mundo como significativo al tiempo que construimos nuestras identidades. Sin embargo, al

hacernos participes de un modo de vida, de un campo discursivo y de acción, se cierran otras

opciones y nos diferenciamos no solo de otras personas, sino de otras narrativas de vida y formas

de vivirla. Este apartamiento, como consecuencia de la entrada a un círculo particular, conlleva a

una pérdida de flexibilidad para comprender a los otros, quienes generalmente son devaluados.

De aquí lo peligroso de las tradiciones, que pueden llegar a ser excluyentes de otras formas de

construir significado y son percibidas como riesgo para nuestra propia tradición y valores.

La quinta y última suposición básica del socio – construccionismo, enunciada por Gergen

& Gergen (1997), se refiere al valor que tienen las relaciones comunicativas a partir de las cuales

se pueden generar nuevos ordenes de significado, forjadoras de nuevas formas y dominios de

acción. Esta premisa es esperanzadora en la medida que comprende que el significado, la

capacidad de los hombres de dotar de sentido su existencia y el mundo, es una construcción

situada de manera precaria entre diferentes patrones de acciones coordinadas, las cuales están

abiertas al cambio, la transformación. Se trata de una mutación del sentido, de una

resignificación, que surge en actos que se escapan a la vida cotidiana, como la poesía o la

experimentación, o que proponen y exploran nuevos modelos, frases o gestos para el intercambio.

Page 54: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 54

Como se ha mencionado, un cambio en los supuestos básicos de un cuerpo teórico tiene

repercusiones a nivel metodológico. Para las investigaciones enmarcadas en el socio-

construccionismo, según Perdomo (2002), el insumo fundamental es el lenguaje (relatos,

narraciones y discursos) el cual permite comprensiones del ámbito vital en donde se

desenvuelven las relaciones y los coeficientes éticos, políticos, sociales y culturales que las

atraviesan. La propia narración de los sujetos junto a una interacción e intercambio activo entre

investigador y el investigado, facilitan el proceso investigativo, es decir que el conocimiento

aparece como una co – construcción entre esta díada (investigado – investigador). De aquí que la

experiencia del investigador se convierta en un valioso recurso investigativo.

Teniendo en cuenta que el lenguaje es la materia prima de este tipo de investigaciones, los

estudios socio – construccionistas privilegian múltiples técnicas que facilitan el proceso de captar

la polifonía del fenómeno bajo estudio. De aquí que se emplean una variedad de instrumentos y

herramientas como los diferentes tipos de entrevistas y observaciones, relatos autobiográficos,

historias de vida, uso de voces de varios participantes y selección de fragmentos de discursos o

conversaciones, entre otros (Perdomo, 2002).

Así mismo, según Gergen (1998, 2001) los estudios realizados desde este marco conceptual

deben constituirse como procesos reflexivos y críticos por derecho propio, lo cual implica

reconocer las dimensiones éticas y políticas del quehacer investigativo. Esto se debe a que el

investigador es tanto un agente productor de conocimiento que propone formas para organizar el

mundo, como agente político, en el sentido que su actividad no es desinteresada. En este sentido

algunos teóricos (Perdomo, 2002; Parker, 1996 y 1997) sostienen que Foucault es el pensador

que más aporta ya que cuestiona como la modernidad ha ordenado de manera discursiva y

práctica la vida social de los sujetos

Page 55: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 55

El socio – construccionismo entonces debería, según Gergen & Graumann (1996) y Gergen

(1996), funcionar y tender hacia la exploración y creación de nuevas condiciones generadoras de

mayor tolerancia y hacia la coordinación social de las personas en pro de un mundo más humano

y sustentable. Para esto se torna indispensable recoger los discursos oficiales o dominantes, al

igual que los discursos subordinados, que en general provienen de grupos minoritarios e

ignorados (Perdomo 2002). Para lograr este objetivo, el psicólogo social norteamericano propone

desdibujar y debilitar la frontera entre el arte y la ciencia, ya que ambas formas de conocimiento

son versiones del mundo que se acogen y moldean según la época. En palabras de Perdomo

(2002), para Gergen, tanto el arte como la ciencia “sólo cuentan una vez más las historias de los

hombres en distintos momentos de sus vidas y de la historia cultural misma, dando lugar a nuevos

modos de narrarnos y, por ende, pensarnos a nosotros mismos” (p. 10).

Psicología discusiva, análisis del discurso y el análisis crítico del discurso en Parker

Como se ha esbozado hasta el momento, el socio-construccionismo junto a su núcleo de

conceptos interrelacionados (lenguaje, relaciones y cultura) entró a conformar parte de una

discusión transdiciplinar que se preguntaba por los fenómenos sociales y culturales bajo el

imperativo de tomar en cuenta y reconocer las condiciones históricas de estos procesos (Gergen,

1996, 1997 y 2001; Perdomo, 2002). El marco conceptual que se construyó, aunque diverso,

mantiene ciertos supuestos básicos que viabilizan la influencia del socio-construccionismo en

diversos saberes, en especial en la psicología. Una de las áreas de esta disciplina que ha

retomado los supuestos básicos del socio – construccionismo es la psicología discursiva (PD).

La PD denomina una rama que ha sido influenciada por la tradición socio -

construccionista y se ocupa del estudio del lenguaje como una práctica social en sí misma,

Page 56: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 56

estudiando tanto sus componentes teóricos como consecuencias prácticas. Sin embargo, según

Potter (2003), la PD hace mayor énfasis en los análisis conversacionales que el construccionismo,

el cual tiende a tener un foco más teórico. En esta medida, al retomar la noción de construcción

del lenguaje, la PD obliga una función analítica, de descubrir, de analizar cómo funciona el

lenguaje a través de discursos, o patrones de significado (Potter & Wetherell, 1995). En otras

palabras, la PD tiene como objetivo analizar el discurso, razón por la cual no es posible abordar la

PD sin incluir y explorar las propuestas de análisis de discurso (AD). Sin embargo cabe aclarar

que el AD no es propiedad exclusiva de la psicología ya que durante las últimas décadas las

ciencias sociales han dado un giro lingüístico, ubicando el estudio del lenguaje como tema

recurrente y central para explorar varios aspectos de la vida social en disciplinas como la

sociología, la lingüística, la antropología, los estudios literarios, la filosofía y los estudios

comunicacionales entre otros, porque permite recuperar conceptos como identidad,

gobernabilidad y ética (Parker, 1996; Antaki, Billig, Edwards & Potter, 2003; Potter & Wetherell,

1987, 1995 y 1996; Drew, 1995; Hammersley, 2002; Mather, 2000; Pulido, 2001). Es en este

sentido que se afirma que los análisis del discurso y los problemas que abordan se han convertido

en una de las alternativas principales para hacer resistencia al modelo hegemónico de las ciencias

naturales para el estudio del hombre y la cultura, no solo en la psicología sino en otras

disciplinas.

El término AD si bien recoge varios métodos y marcos conceptuales para entender el

lenguaje, es difícil de clasificar razón por la cual se presenta la propuesta del psicólogo inglés

Martín Hammersley (2002). Este autor presenta diversas tendencias como el análisis

conversacional (AC) (Have, 1999), el análisis crítico del discurso (ACD) (Van Dijk, 2003, 2001;

Parker, 2002; Fairclough, 1995), los análisis lingüísticos, el análisis de contenido que emplea

técnicas cuantitativas para el análisis de textos (Krippendoff, 1980 y Titscher, Meyer, Wodak &

Page 57: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 57

Vetter, 1996), el análisis de la retórica (Billig, 1996), el análisis de las estrategias textuales en el

proceso de escritura de estudios cualitativos (Atkinson, 1990), el AD que se interesa por la

pragmática del lenguaje (Wetherell & Potter, 1996; Edwards & Potter, 1992) y los estudios con

una influencia del postestructuralismo en especial de Foucault (Parker 2000a, 2002; Fairclough,

1995). Estas vertientes se diferencian a partir del foco de interés, del tipo de conocimiento que

proclaman producir y en los tipos de técnicas que emplean.

En términos del foco de interés aparecen 2 vertientes: aquellas que se centran en

conclusiones sobre el discurso mismo, como la lingüística sistémica, y otras, como la psicología

social y la sociología, que dirigen su interés hacia los procesos y estructuras sociales a partir del

discurso, argumentando que no es posible separar el discurso de la acción, ya que toda acción es

discursiva (Hammersley, 2002).

Con respecto a los objetivos del AD, existe una diferencia marcada entre el AD y el ACD

debido al énfasis que se hace sobre las dimensiones políticas de la práctica científica. El ACD

rechaza la posibilidad de estudiar fenómenos sociales, históricos y culturales sin reconocer las

dimensiones políticas que están implícitas, destacando los mecanismo discursivos que son

empleados para propósitos ideológicos en las sociedades contemporáneas. Por estas razones es

imperativo ubicar el contexto macro social del objeto de estudio, en la mayoría de las veces

determinado por el analista más que por el hablante. Por otro lado, el AD se focaliza en el uso de

una palabra en particular teniendo en cuenta el contexto, aunque no acude a elementos

lingüísticos, de estructura. Aboga por un acercamiento neutral al objeto de estudio, de los

participantes y del investigador, de aquí que las inferencias al contexto deben ser señaladas por el

hablante mismo en el transcurso de la conversación (Hammersley, 2002).

En referencia a las técnicas empleadas por los analistas del discurso, una primera

dimensión esta relacionada con el uso de los recursos de la lingüística que van desde el nivel de

Page 58: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 58

palabras y oraciones, hasta niveles más altos de organización, como parágrafos y la estructura de

textos escritos o conversacionales. Una segunda dimensión es el tipo de análisis empleado. El

primer tipo de análisis tiene una fuerte influencia de la socio-lingüística, en donde prima un

interés por organizaciones por encima de la oración, como es el caso del trabajo de Sinclair &

Coulthard (1975) sobre los discursos en un salón de clases. Desde la mirada de la antropología es

pertinente el trabajo de Escobar (1996) sobre el discurso del desarrollo y las investigaciones de

Charles Briggs sobre las construcción de las diferencias entre instituciones legales y médicas y el

impacto de la globalización sobre la salud, los derechos políticos y las condiciones de inequidad.

Por otro lado, Paul de Man es reconocido como uno de los teóricos literarios más

destacados e influyentes del siglo XX, que centró su obra en la articulación y concepción de

formas alternativas de pensamiento, de leer la literatura y sus producciones desde una apuesta por

el lenguaje de la retórica y la sustitución del símbolo por la alegoría. Este autor propone una

literatura, no como un modo privilegiado de conciencia, sino como mecanismo que en el uso del

lenguaje puede desdibujar las fronteras de las díadas antagónicas de sujeto-objeto y adentro-

afuera. Para esto, éste crítico concentró su atención en la mecánica del lenguaje, específicamente

sobre los aspectos figurados más que los referenciales. En su empeño por comprender la

subjetividad, no desde una mirada existencialista, romántica y psicologizante, sino en clave con

el universo metafórico, apuntando hacia las estructuras de autocomprensión y

autorrepresentación, De Man subrayó la importancia de los recursos retóricos del lenguaje que

atañen al yo. El lenguaje no es entonces una simple herramienta de la conciencia, es de por sí

algo material en tanto representa la realidad, es gestor y productor del yo; noción que reconoce

las dimensiones de poder del lenguaje, en especial el poder de realización de las palabras. El yo

es entonces un producto del lenguaje que anuda y hace imposible aislar las palabras de los hechos

de un yo profundo, interior que se encuentra fragmentado en la experiencia. En conclusión, para

Page 59: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 59

De Man el yo y el lenguaje son partes dialécticas (Waters, 1996).

Desde la teoría y crítica social y política es relevante señalar el trabajo del teórico político

Ernesto Lacalu y de la filósofa política Chantal Mouffe (1985), autores que analizan las

tradiciones discursivas de la democracia liberal y el socialismo como contribución para el

pluralismo radical democrático. Su trabajo analítico emplea una hibridación de la teoría política

de Antonio Gramsci, la teoría postestructuralista y algunos aspectos de la teoría psicoanalítica

para formular una teoría sobre la identidad social, la hegemonía y las relaciones de poder en las

sociedades políticas contemporáneas (Smith, 1998). Esta proliferación en los estudios

discursivos a redundado en la promoción de revistas periódicas indexadas como Critical

Discourse Studies, Discourse Proceses, Discourse Studies, Discourse & Society, TEXT, The

Journal of language and politics, Journal of pragmatics y el Journal of sociolinguistics entre otros.

Centrándonos de nuevo en la disciplina psicológica, la PD se inauguró en la década de

1980 con el trabajo de los psicólogos sociales Derek Edwards, Jonathan Potter y Margartet

Wetherell sobre las formas en que la memoria, los atributos y los hechos se construían en el habla

de ciudadanos y científicos (Parker, 1997, 2005; Potter, 2003). Hoy en día como se mencionó

anteriormente, la PD no presenta una propuesta unitaria de AD ni se encuentra atada

exclusivamente a la psicología social. De aquí que actualmente se lleven a cabo trabajos de AD

en otros campos de la disciplina como el social comunitario, educativo y organizacional. Aun

con las diversas propuestas de AD en la psicología, Parker (1997) distingue 2 tradiciones que han

logrado fortalecerse, convirtiéndose en las más usadas por los investigadores.

La primera línea de trabajo se fundamenta en el desarrollo teórico de los psicólogos

sociales Wetherell y Potter. Actualmente Potter es profesor de AD en el Departamento de

Ciencias Sociales de la Universidad de Loughborough en Inglaterra y su investigación está

relacionada con el desarrollo del AD y la PD. Por otro lado, Wetherell es profesora de psicología

Page 60: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 60

social y directora del Programa del Consejo para la Investigación Económica y Social sobre las

Identidades y Acciones Sociales (Economic and Social Research Council Programme on Social

Identities and Social Action). Si bien estos autores se interesan por describir cómo las personas

hablan y explican los fenómenos del mundo, los hechos y los comportamientos, esta vertiente se

aleja de los aspectos políticos del lenguaje, siendo una línea más cautelosa, empleando las

palabras de Parker (1997).

La segunda línea de trabajo es una propuesta de ACD que se inscribe en un enfoque más

crítico y radical, el cual está fuertemente vinculado al trabajo de Foucault sobre las nociones de

locura (2000), castigo (1990) y la relación entre sexualidad y represión (1986). De esta forma el

ACD anuda de manera directa el problema del discurso con el poder y la ideología, develando la

estrecha relación entre el lenguaje y la política. Dentro de los teóricos más reconocidos que

trabajan desde esta vertiente se ubica a los psicólogos Teun A. van Dijk centrando su

investigación en la dominación étnica y el racismo en España, Michael Billig focalizando su

trabajo en una lectura discursiva de la teoría psicoanalítica y del concepto de nacionalismo en

clave con el proceso de globalización, e Ian Parker, concentrando sus estudios en la

deconstrucción de la salud mental, especialmente sobre las prácticas clínicas. Si bien se escogió

trabajar exclusivamente con la propuesta de ACD de Parker se considera relevante exponer los

planteamiento de Potter & Wetherell, para desde allí mostrar la diferencia teórica y analítica entre

las 2 tradiciones mencionadas.

De acuerdo con Parker (1997), la tradición más cautelosa, proveniente de la psicología

social y con una fuerte influencia de la sociología del conocimiento científico, nació como una

alternativa a las investigaciones tradicionales sobre actitudes. Su preocupación recae en el uso

del lenguaje, sus logros y la naturaleza de sus recursos interpretativos, sin caer en una analítica de

la lingüística (Potter & Wetherell, 1995). El discurso desde aquí presenta 3 características que se

Page 61: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 61

pueden rastrear con claridad en el socio - construccionismo: el discurso es situado, construido y

orientado a la acción (Edwards & Potter, 1992).

El discurso se afirma estar situado en dos niveles. Primero, el habla y el texto se inscriben

en secuencias de interacción y en varios tipos de actividades mundanas e institucionales. Sin

embargo, el discurso no cae en un determinismo contextual ya que el habla es orientada, más no

determinada, por su posicionamiento en un escenario específico (Edwards & Potter, 1992). Es

así como, no todo discurso que acontece en un colegio es necesariamente pedagógico. En un

segundo nivel, estos autores afirman que el discurso es persuasivamente retórico, tanto ofensivo

como defensivo. En esta medida, el discurso no solo expresa los sentimientos o pensamientos de

una persona sobre un objeto, sino que es empleado para hacer resistencia a versiones alternativas,

reales o potenciales, que pueden llegar a descalificar el propio discurso, ya sea por falsedad,

parcialidad o interés.

Una segunda característica del discurso según Edwards & Potter (1992) es que éste es

construido en 2 dimensiones diferentes pero complementarias. El primero se centra en la

construcción propia del discurso, es decir, una orientación más lingüística, un estudio de las

formas como el lenguaje se organiza intrínsicamente para adquirir sentido. De aquí que estos

psicólogos se refieran al discurso como construido (“contructed”). Por otro lado, el discurso

construye versiones de la realidad para la realización de tareas e interacciones específicas, a la

vez que produce nuevos significados y prácticas. Esta característica alude al componente

constructivo (“constructive”) del lenguaje.

La concepción del discurso con una clara orientación a la acción, como la tercera y última

característica del discurso expuesta por Edwards & Potter (1992), implica que éste desempeña

acciones o prácticas de diversos tipos que se evidencian en una gama de tareas cotidianas,

técnicas e interpersonales mientras que las personas trabajan, aman y hacen uso del ocio. El

Page 62: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 62

discurso no es entonces el resultado de procesos cognitivos y estados mentales aislados, sino un

dominio de acción por derecho propio que define la naturaleza del mundo a través de

percepciones, motivaciones, pensamiento y prejuicios entre otros, a la vez que se encuentra

relacionado a otros significados y actividades (Edwards & Potter, 1992; Parker, 1997). Cabe

aclarar que las personas no se inventan nuevos símbolos, sino que participan de los recursos ya

establecidos en los múltiples universos simbólicos para hacerse entender y relacionarse con los

otros. Es así como las personas involucradas, ya sea como productores o receptores de las

descripciones y nominaciones del mundo y sus objetos, emplean el habla y el texto para construir

tanto la realidad como la mente de manera conceptual, a medida que desempeñan las tareas

cotidianas (Edwards & Potter, 1992).

Teniendo esta caracterización del discurso en mente, la propuesta de AD de Potter &

Wetherell (1996, 1995) recoge estas preocupaciones y las ubica en el contexto del análisis

propiamente dicho. De aquí que esta propuesta, articulada a través de 4 conceptos, sea también

un esquema metodológico, donde los conceptos devienen en herramientas analíticas. Así, la

concepción del discurso con una orientación a la acción dirige la atención durante el análisis

hacia la función del lenguaje, hacia el hecho que los sujetos hacen cosas con su discurso

(Wetherell & Potter, 1996; Pulido, 2001). Asumir lo anterior indica que existe un proceso de

negociación entre situaciones sociales específicas, que es coherente con la noción de cultura,

como espacio de negociación y conflicto. De igual manera, las funciones del lenguaje se revelan

a través del estudio de la variabilidad.

La variabilidad hace referencia a las diferentes posibilidades de describir una persona o

una situación según el hablante y la situación dada. De acuerdo con Wetherell & Potter (1996),

la variabilidad es la posibilidad que los hablantes tienen de “proporcionan perspectivas

cambiantes, inconsistentes y variadas de sus mundos sociales” (p. 65). El carácter construido del

Page 63: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 63

lenguaje, en términos analíticos, conlleva según Wetherell & Potter (1996) a iluminar 2 facetas

del AD. En primer lugar, como se mencionó anteriormente, el discurso es fabricado a partir de

recursos lingüísticos preexistentes, aunque no todos sean utilizados. Es decir, que la elección de

los recursos lingüísticos evidencia los intereses del hablante. Y segundo, la construcción enfatiza

que el carácter dirigido a la acción del discurso tiene consecuencias prácticas. De esta forma, es

posible afirmar que el discurso construye nuestro mundo (Potter & Wetherell, 1996; Edwards &

Potter, 1992; Pulido, 2001).

Además de los conceptos de función, variabilidad y construcción, Wetherell & Potter

(1996) introducen la unidad analítica del repertorio interpretativo (RI) como eje fundamental de

su propuesta. Los RI como aporte a la teoría sobre los discursos “se pueden considerar como los

elementos esenciales que los hablantes utilizan para construir versiones de las acciones, los

procesos cognitivos y otros fenómenos”, los cuales están constituidos “por una restringida gama

de términos usados de manera estilística y gramaticalmente específica. Normalmente estos

términos derivan de una o más metáforas clave, y la presencia de un repertorio a menudo está

señalada por ciertos tropos o figuras del discurso” (Wetherell & Potter, 1996, p. 66). En otras

palabras, los RI son sistemas de significado que están incrustados en la acción social, es decir que

se encuentran en el lenguaje cotidiano y rondan socialmente. Es así como los RI hacen que los

acontecimientos sean socialmente visibles y establezcan expectativas para acontecimientos

futuros (Potter & Wetherell, 1995; Gergen & Graumann 1996).

Si bien Parker (1997) admite que los conceptos de RI, función, construcción y variación

logran un distanciamiento importante de la psicología oficialista, sostiene que se siguen

empleando las mismas categorías tradicionales y análisis restringidos al campo discursivo bajo

estudio, olvidando el contexto de prácticas discursivas más amplias. Por estas razones la

propuesta de Wetherell & Potter, aunque existen investigaciones en esta línea que se asemejan

Page 64: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 64

más a la tradición crítica, se acerca más a la psicología tradicional.

Para lograr un proyecto crítico en la PD, Parker (1997) plantea la necesidad teórica y

metodológica, junto a la obligación ética del investigador de concentrarse en los problemas

políticos y de poder de los discursos, estudiando los fenómenos psicológicos y sociales de manera

integrada, es decir, incluidos en la cultura. De aquí que este autor afirme que tanto el objeto de

estudio de la PD, el AD como el investigador, se encuentran incluidos en un complejo psi, un

complejo psicológico y psicologizante que ayuda a constituir y regular la subjetividad (Parker,

2002). En esta medida, el complejo psi es una red de teorías y prácticas producidas, empleadas y

reproducidas en la psicología académica, profesional y popular las cuales cubren las diferentes

formas en que las personas en la actual cultura Occidental son categorizadas, observadas y

reguladas por la psicología (Parker, 1997). No se trata entonces de comprender la esencia del

fenómeno sino de develar las estructuras de poder, ideología y procesos de subjetivación, y la

relación entre éstas, que se avalan o son denigradas en los discursos, y cómo éstos se naturalizan.

En esta medida y sin estar en plena contradicción con el trabajo de Wetherell & Potter, la

propuesta crítica de Parker (1997) hace énfasis sobre las contradicciones y como el yo pareciera

estar desgarrándose en el discurso. Con este horizonte, esta mirada se nutre y articula a partir de

los estudios post-estructuralistas y el trabajo de Foucault sobre el discurso y el poder, empleando

una metodología cualitativa.

Con el fin de lograr una lectura crítica, Parker (1997) propone radicalizar los conceptos

del discurso de Potter, Wetherell y Edwards, expuestos anteriormente. Basándose en el trabajo

de Foucault sobre este tema, el autor propone los siguientes desplazamientos: de la variabilidad a

la contradicción, de la construcción a la constitución y de la función al poder. El primer

movimiento parte de que las nociones de RI y variabilidad se encuentran más ligadas a la

identificación y celebración de la diversidad de significados, mientras que el concepto de

Page 65: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 65

contradicción apunta de forma más directa hacia las luchas propias del discurso, el problema del

poder y la reconstrucción del discurso en la práctica.

El segundo movimiento surge a partir de la concepción de que lo situado o contextual del

discurso implica comprender que los significados están constituidos histórica y políticamente. Si

bien coincide con la apreciación de Edwards & Potter (1992) en tanto las personas escogen los

símbolos existentes para relacionarse con los otros, enfatiza la elección como un acto político en

sí mismo. Es decir que este psicólogo ubica la importancia de pasar de una concepción de

construcción de discursos a una postura más constitutiva, que permitiera puntualizar el carácter

incontrolable de los discursos. Lo incontrolable alude a la condición de que no hay nadie que

maneje y tenga el control de los discursos, más bien acepta que nuestras ideas están enraizadas,

constituidas en patrones de discurso determinados (Parker, 1996).

La atención que recae sobre la función del discurso, en términos de su tendencia

inevitable hacia la acción, se radicaliza en el tercer desplazamiento propuesto por Parker (1997):

de la función al poder. Este movimiento es posible porque el autor retoma la noción de poder en

Foucault la cual está tejida con el concepto de conocimiento e ideología. Es así como el discurso

define las posibilidades de saber, actuar y pensar que son consideradas legitimas, buenas,

apropiadas y esperadas en el mundo occidental en contraposición a las categorías antitéticas

como lo ilegítimo y lo malo.

De esta forma, el trabajo de Parker (1997) plantea 2 dimensiones críticas: parte de la base

de que la psicología tradicional debe ser tratada con cautela ya que propone y funciona bajo un

régimen de la verdad, es decir que presenta narrativas sobre la mente y el comportamiento

humano como hechos irrefutables. Por otro lado, y en estrecha relación con lo anterior, la

psicología oficial ubica de manera unívoca y quizás engañosa el problema de lo mental en lo

intrapsíquico y no entre las personas, es decir, en el lenguaje.

Page 66: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 66

En términos comparativos, ambas tradiciones analíticas consideran que el discurso incluye

formas escritas y verbales, sin embargo Parker (1996, 1997) amplia esta connotación para incluir

formas no verbales que implican el uso de objetos culturales como el Braille, el código Morse y

el Tarot además de otras representaciones simbólicas como producciones electrónicas y artísticas

–tanto pintura como poesía, fotografía y arquitectura-. De aquí que el discurso es considerado

como la moneda principal de la interacción social, convirtiéndose en el centro de la investigación

y del análisis. De igual manera, ambas corrientes se acercan a la vida social a través de

investigaciones realizadas fuera del laboratorio, empleando una amplia gama de metodologías

cualitativas que permite la recolección de información como periódicos, reportes y testimoniales.

Al referirnos a las diferencias centrales entre estas propuestas de AD, se ha venido

señalando el énfasis por parte de Parker y la minimización en el caso de Wetherell & Potter, de

los aspectos políticos e ideológicos del discurso. Existe una segunda discrepancia, que desde una

psicología crítico – discursiva se entiende como una función del discurso, que se basa en la

postura que toman los autores frente a la disciplina y en particular al proceso de investigación y

sus hallazgos. Parker (1997, 2002) ubica su trabajo desde el realismo crítico, mientras que Potter,

Wetherell y Edwards se inscriben desde el relativismo.

Parker (2002) afirma que los relativistas trabajan a partir de lecturas socio–

construccionista, discursivas y posmodernas de la psicología buscando deconstruirlas,

develándolas como historias, en el sentido de variaciones en la conversación sobre la mente. El

punto de giro del relativismo es la dialéctica entendida como los patrones de movimiento y

quietud, en donde la transformación sólo es posible en virtud de ésta relación. Esto implica que

todas las versiones son igualmente válidas y por lo tanto deben ser escuchadas aunque con

referencia a otras versiones. Se aboga por relativizar los hallazgos, explicaciones psicológicas y

las nuevas categorías que emergen en investigaciones basadas en el AD, en especial las conductas

Page 67: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 67

en el tiempo y en el espacio, al igual que la persona que describe el fenómeno. En celebración de

la libertad de las versiones se pierde entonces la función y construcción de los argumentos. El

relativismo a la vez que puede convertirse en una herramienta para la crítica de la ideología

también se convierte en una forma ideológica que frena el trabajo crítico en la disciplina,

poniendo en tela de juicio el valor de las críticas morales y políticas que se le hacen a la

disciplina. Así, la acción saboteadora pone en peligro el proyecto de una psicología crítica

(Parker, 1997). (Para ver los contra argumentos de los relativistas en torno a las críticas de

Parker, remitirse a Potter, Edwards & Ashmore (2002)).

Con el objetivo de salvaguardar el proyecto crítico discursivo en la psicología, Parker

(1997) no solo se opone a la postura relativista, sino que propone el realismo crítico como salida

a esta encrucijada. Esta elección, al igual que las otras opciones tomadas en este trabajo de

grado, no corresponde al imaginario de que el realismo crítico es mejor que el relativismo, por el

contrario obedece a un interés ético político, a la esperanza de que se pueda iniciar un proceso de

liberación discursiva que permita unas condiciones más justas y equitativas para todos los actores

involucrados del sector de estudio escogido.

El realismo crítico si bien focaliza sobre las bases materiales, físicas y sociales del

comportamiento humano, no descuida y desatiende la naturaleza social de las interpretaciones y

teorías. De aquí que se enfatice la manera en que los hechos psicológicos son construidos

socialmente en arreglos sociales cotidianos y cómo estos se entretejen para dar sustento a la

psicología y al complejo psi (Parker, 1997). Pone el énfasis en cómo la disciplina reproduce

nociones sobre la naturaleza y la cognición humana para así poder transformarla, construirla

socialmente hacia algo “mejor”. El realismo crítico se opone al relativismo porque no sólo

acepta que existe una realidad externa al investigador y al objeto de estudio que de alguna manera

es independiente de éstos, sino que parte del imaginario de que las realidades y versiones que

Page 68: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 68

describe el ACD están enraizadas en estructuras de habla relativamente estables, que interactúan

con poder e ideología.

En coherencia con lo anterior, Parker (1997) sostiene que los realistas críticos tienen el

imaginario de que no todo está contenido en el lenguaje, de que el discurso no captura la totalidad

de la vida social y cultural. Es decir que fuera del discurso existen y circulan otras formas y

objetos, que las variaciones de la acción y de la experiencia humana son mayores de las que se

pueden captar en el lenguaje. En este sentido, el realismo crítico no aboga por una idealización

del discurso. Parker (2002) relata un ejemplo que permite comprender esta diferencia: mientras

los relativistas argumentan que el Holocausto es un evento histórico socialmente construido, los

realistas críticos afirman que ese fenómeno existió fuera del lenguaje y del texto, fue un hecho

que sucedió en lo real, que es irrefutable. Lo que es discutible son los sentidos y explicaciones

que se dan alrededor de éste hecho. No obstante, la aceptación de este supuesto no implica que

se fracture la experiencia humana en pequeños pedazos en búsqueda de lo esencial ni que se

estudie en ambientes estériles a la manera de los estudios de enfoque positivista. Finalmente, el

realismo crítico parte de la certeza de que existen patrones de dominación, condición que

introduce un interés marcado por las inequidades en la sociedad junto a la necesidad de estudios

de tipo socio – político que buscan en últimas, promover un cambio, levantar los sistemas

opresivos y lograr transformaciones que tienden hacia el bienestar, hacia condiciones más

equitativas y justas. Teniendo como telón de fondo la situación de opresión y marginalidad de

una población significativa de la humanidad, el relativismo pierde su peso y se hace imposible e

inescapable no tratar el problema político.

El realismo crítico que enmarca el quehacer disciplinar e investigativo de Parker, junto a

la noción de que las organizaciones son una colectividad social con prácticas discursivas, fue

central para optar por su propuesta de ACD versus el AD de Wetherell & Potter para la

Page 69: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 69

realización de este trabajo de grado. Consideramos que el ACD permitirá ubicar con claridad el

problema político que se teje alrededor de los discursos sobre el medio ambiente en el sector

floricultor, y cómo se decantan para reproducir relaciones de poder y proponer formas de relación

y de construcción de los objetos sociales alrededor del cuidado medioambiental en una

organización de flores de la sabana de Bogotá.

Si bien se han presentado varias conceptualizaciones del discurso, éste trabajo de grado

entiende y se enmarca en una comprensión del discurso propio de los estudios postestructurales

sobre el lenguaje, el discurso y los textos, producidos por un grupo de filósofos e historiadores

franceses entre 1970 y 1980. El discurso es conceptualizado como un sistema de significados

relativamente constante que construye, describe, organiza y ordena los objetos, sujetos y prácticas

a los cuales se refiere. Estos se reflejan a través de la propia forma de hablar de los actores

sociales y están históricamente localizados y hacen referencia a otros discursos. En palabras de

Parker (1992), los “discursos no solo describen el mundo social, lo categorizan, hacen que los

fenómenos se nos hagan visibles… los discursos nos permiten ver cosas que “realmente” no están

ahí, y que una vez un objeto ha sido elaborado en un discurso, es difícil no referirse a él como si

fuera real. Los discursos proporcionan el marco para debatir el valor de una forma de hablar

sobre la realidad por encima de otras formas” (p. 4). En esta medida, los discursos son

entendidos como fenómenos prácticos, sociales y culturales que realizan actos sociales y

participan en la interacción social (Van Dijk, 2001; Parker 2002). Si bien existe alguna

similaridad en la definición de discurso de Parker (2002) y de Wetherell & Potter, el primero

advierte que el ACD deja de lado el concepto de RI y emplea la palabra discursos para referirse a

las metáforas y sistemas de significados.

Se retomó la propuesta de ACD de Parker (1996, 1997) en tanto forma de tratar el mundo

social como un sistema de textos que el investigador puede leer sistemáticamente con el fin de

Page 70: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 70

examinar los procesos psicológicos que allí subyacen y comprender como los discursos

intervienen en los procesos de organizar y construir las realidades sociales de las organizaciones.

En otras palabras, el ACD admite y fomenta la pregunta por el cómo, porqué y para qué se

construyen versiones de discursos y cómo éstas posicionan objetos y actores sociales en la

organización. Si bien se coincide que el discurso no lo incluye todo, si se convierte en el

“principal medio por el cual los miembros de una organización crean una realidad social

coherente que encuadra la percepción que tiene de su propia realidad” (Mumby & Clair, 2001, p.

263). También se reconoce que si bien una de las herramientas básicas del ACD es la sospecha y

la reflexividad, la labor que se propone esta tesis no es descubrir discursos que están camuflados,

ya que éstos se producen durante el proceso de análisis y escritura y son objetos contingentes a

nuestras subjetividades y a las labores críticas y hermenéuticas. Aun así, los discursos confieren

coherencia a la organización del lenguaje y pellizcan las estructuras de poder e ideología de una

manera que el sentido común jamás podría realizar (Parker, 1996 y 1997).

Para la identificación del discurso desde la posición de Parker (1996), el autor recomienda

una serie de pasos analíticos que se contemplan y detallan desde el trabajo histórico, genealógico

y crítico de Foucault sobre el discurso, en particular, la función, la construcción y la variación, las

mismas características mencionada por Wetherell & Potter. No obstante, el psicólogo inglés

aclara que su propuesta no obedece a una secuencia lineal de pasos, sino pautas útiles para la

identificación de los discursos para ser discutidos desde un nivel de poder, las instituciones y la

ideología.

En la literatura escrita por Parker se ubican 2 formas distintas de organizar su propuesta de

ACD. La primera consiste en trabajar alrededor de 7 criterios principales que el psicólogo

considera suficientes y necesarios, y complementar con 3 criterios auxiliares que tratan el

problema de las instituciones, poder e ideología (Parker, 1992 y 2002). En un texto escrito con

Page 71: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 71

anterioridad el autor describe el ACD alrededor de 12 criterios (Parker, 1996). Si bien ambas

propuestas recogen las mismas inquietudes, se optó por presentar la propuesta de 12 criterios ya

que recoge de forma más integrada los aspectos de interés de este trabajo de grado: ideología y

poder. Además se considera que el aporte del autor a la mirada crítica son los criterios que el

denomina auxiliares, y que son precisamente centrales para la discusión.

Antes de iniciar la enunciación y explicación de los criterios cabe recordar que lo que se

denomina discursos no son unidades totales, sino más bien pedazos, fragmentos de discursos que

están operando en los textos. Además, la autoría de los textos no es de vital importancia en el

ACD ya que trata es de ir más allá de las intenciones individuales y explorar las connotaciones,

alusiones e implicaciones de los discursos (Parker, 2002).

Los primeros 2 pasos se deben realizar antes de llevar a cabo el ACD propiamente dicho.

El primer paso según Parker (1992, 1996) es poner el texto en lenguaje escrito lo cual permite

hacer el discurso visible y facilita centrar la atención en aquellos aspectos que se deslizan

rápidamente en otras formas discursivas. Generalmente, esto implica el ejercicio de trascripción

de la totalidad de los textos verbales, tanto preguntas como respuestas y no solo las partes que se

consideran más interesantes o relevantes. Cabe aclarar que el texto que es trascrito es distinto al

original en el sentido que ha pasado por la técnica y la cultura. Esto es seguido por una petición

de que el investigador se asocie libremente con el texto, en el sentido de explorar y captar las

connotaciones, alusiones e implicaciones que el texto evoca. Para este segundo paso el autor

recalca la importancia de trabajar en grupo para tener en cuenta las diferentes formas de describir

y entender el texto. No se aconseja eliminar o descartar partes del texto, ya que estas pueden

resultar importantes más adelante.

El tercer paso implica detallar sistemáticamente los objetos que aparecen el texto, labor

que se desarrolla con el uso de la intuición y a través de las siguientes preguntas: ¿Dónde

Page 72: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 72

aparecen los objetos?, ¿Qué significado tienen los objetos? y ¿Cómo se manejan las

contradicciones entre discursos?. Este paso apunta hacia una mayor comprensión de la clase de

mundo y objetos sociales que el texto presupone. Una vez definido cada objeto, los cuales están

organizados y reconstituidos en el texto mediante estilos de habla concretos, se inaugura un

cuarto paso: pensar sobre la terminología empleada en los discursos, tratar y aludir a esas formas

de habla como objetos de estudio o discurso y finalmente, reflexionar sobre los términos

empleados para describir lo cual implica evaluaciones morales y políticas de parte de los analistas

(Parker, 1996 y 2002).

Un quinto paso pretende detallar sistemáticamente los sujetos o el grupo de personas que

aparecen en los textos y explorar el derecho a hablar de cada participante teniendo como marco

de referencia las reglas propuestas por el texto. El sexto paso permite reconstruir los derechos y

responsabilidades de los sujetos más importantes del texto y de las redes de relaciones que se

reconstituyen, que a su vez, posicionan a cada uno de los sujetos o grupos de personas. De este

proceso se llega a la identificación de las distintas versiones de los mundos sociales que coexisten

en el texto y que tiene la apariencia de solidez e independencia del hablante: paso séptimo. Aquí

se debe estar atento a las categorías empleadas como a la construcción de género dentro de las

categorías que ayudan a perfilar una imagen de las relaciones que se establecen en cada contexto

(Parker, 1996).

El octavo paso permite especular sobre el modo en que cada uno de estos patrones atiende a

las objeciones de las instrucciones y reglas culturales encubiertas en el discurso. Es crucial

atender a las variaciones y contradicciones en el texto, introduciendo así, los siguientes 2 pasos:

el paso noveno tiene por objetivo la identificación de los contrastes entre las distintas formas de

habla, seguido por la identificación de las ocasiones en que estas formas se solapan (paso

décimo). En este punto del análisis es pertinente hacer comparación entre otros textos con el fin

Page 73: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 73

de evaluar la manera en que el habla se dirige a distintas audiencias, al igual que dirigir la mirada

a otros patrones de significado que en apariencia son similares y operan en otros campos

discursivos (paso 11). El doceavo paso consiste en elegir la terminología adecuada para nombrar

los discursos y organizar de este modo la lectura de un texto. El autor aconseja redactar los

resultados y las discusiones con espíritu polémico (Parker, 1996).

Una vez develado los discursos, Parker (1996) propone continuar con la sección de la

discusión en la cual se debe rastrear tanto el momento como el lugar de surgimiento de los

discursos y su relación con otros discursos más amplios y describir las formas en que éstos

operan naturalizando los objetos y actores sociales a los cuales se refiere. Estas tareas permitirán

examinar por un lado, la función de los discursos en la reproducción y transformación de las

instituciones y de las relaciones de poder, que remite inevitablemente a consideraciones

ideológicas. Si bien Parker (2002) afirma que el problema de la ideología no es el objetivo

general del ACD, considera que es un error no asumirlo y discutirlo teniendo en cuentas las

siguientes aclaraciones: no todos los discursos son necesariamente ideológicos, hablar de

ideología no es referirse a un sistema de creencias y no es posible hablar de discursos ideológicos

ni de aquellos que efectivamente dicen la verdad. La ideología no es una cosa, es una descripción

de las relaciones y los efectos en un lugar y periodo histórico determinado.

El proceso de organizar y escribir la discusión es un proceso analítico, puramente

conceptual, es decir que los discursos en la realidad operan a manera de una práctica de

representación de objetos que a menudo es antagónica y enredada. Sin embargo, esta labor es

central a la exploración de otros discursos que subvierten, hacen resistencia y retan las

concepciones dominantes. Precisamente la resistencia es una señal que existe en ese contexto un

riña de poder en donde es pertinente indagar sobre las posibilidades de cambio que brindan.

En el caso específico de las organizaciones, Parker (1996) propone que las discusiones

Page 74: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 74

pueden ampliarse hacia exploraciones que determinen los sujetos que se benefician o sufren los

discursos anudado a los actores sociales que apoyan o desacreditan estas formas de hablar. No

obstante las pautas que da el autor difícilmente pueden cumplirse sin pisar otras disciplinas,

cuestión que en este trabajo de grado no es motivo de preocupación ya que nace del marco propio

de los estudios que se realizan desde una mirada crítica.

Teniendo en cuenta que la pregunta guía de investigación se encuentra anclada en el sector

floricultor colombiano se hace pertinente adentrarse en 3 temáticas diferentes, aunque

entrelazadas, que permitirán discutir los resultados no sólo en clave con lo local, sino con

fenómenos más amplios y mundiales como el fenómeno de la globalización, los mercados y el

desarrollo sostenible. Estas a su vez serán planteadas alrededor de la modernidad y su crisis.

Modernidad & globalización

Considerando que este trabajo de grado tiene como interés los discursos sobre el medio

ambiente que atraviesan una organización floricultora de la sabana de Bogotá y teniendo en

cuenta que este sector agroindustrial está fuertemente influenciado por el fenómeno de la

globalización y el mercado, este apartado abordará estos temas teniendo como telón de fondo el

proyecto moderno.

En sincronía con la mirada de los estudios latinoamericanos, este trabajo de grado

comprende la globalización como evidencia de la crisis que vive el proyecto moderno y de las

políticas de conocimiento ligadas a éste. Este fenómeno se entiende como la última fase de la

modernidad en donde acontecen transformaciones en las dimensiones culturales, políticas y

sociales y las relaciones entre éstas que a su vez señalan un movimiento del sistema-mundo

capitalista (Wallerstein, 2000; Castro 1999).

Si bien desde los orígenes de la modernidad, la institución Estado-Nación cumplió

Page 75: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 75

funciones ordenadoras en los ámbitos territoriales, económicos y políticos, en épocas de

globalización esta relación sufre fuertes cambios que transforman las estructuras que sostienen el

imaginario, los discursos asociados a los lineamientos de la modernidad. En otras palabras, la

promesa de seguridad ontológica, para emplear el término de Giddens (1995, 1999), derivada del

proyecto moderno que pretendía disminuir la angustia que implica vivir, se vio afectada y

debilitada en tiempos contemporáneos. En esta medida es posible afirmar, empleando las

palabras del filósofo colombiano Santiago Castro (1999), que la globalización no es “un nuevo

proyecto colonial dirigido por algún tipo de agente nacional o multinacional, sino que es el

resultado caótico e impredecible de la disolución de los marcos normativos en donde” (p. 80) los

elementos del Estado-Nación y los discursos ideográficos sobre la cultura jugaban

taxonómicamente. No se hablaría entonces de una era post moderna sino de un giro al interior de

la modernidad, denominado posmodernidad.

Desde una mirada socio-histórica, la globalización es entendida como la tercera etapa de

transformación global desde 1945 (Mignolo, 1998; Wallerstein, 2000), la cual se encuentra

estrechamente ligada con la expansión occidental, atada a las pretensiones de cristianizar y

civilizar al mundo por parte de Europa (Mignolo, 1998; Dussel, 1998). En este sentido, el

descubrimiento del Nuevo Mundo por el imperio español inicia un proceso de fractura de las

barreras geográficas y humanas que se basa en la invención de los salvajes del recién encontrado

continente, aptos para aplicar la misión cristiana de las monarquías españolas y portuguesas.

Posteriormente, durante el siglo 16, los salvajes pasan a ser seres primitivos y exóticos en medio

del proceso de civilización del imperio Británico y Francés. Para finales del siglo 19, las barreras

dejan de ser espaciales y pasan a ser cronológicas, al preguntarse por la distancia que separa a los

seres primitivos de la civilización (Mignolo, 1998).

A través de este proceso colonizador, tanto geográfico como ideológico, el concepto de

Page 76: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 76

civilización logró un alcance universal, convirtiéndose en lo legítimo y deseable para la

humanidad. Mignolo (1998) señala que la idea y promesa de civilizar tiene una doble

funcionalidad: por un lado se convierte en la justificación ideológica de Europa para su expansión

económica, a la vez que permite que este continente se auto-proclame como centro de

conocimiento el cual a su vez debe ser impartido a los no europeos, es decir a los países y

poblaciones bárbaras. Es aquí donde se inicia las distinciones ontológicas entre Occidente y no-

Occidente, como por ejemplo: Primer Mundo – Tercer Mundo, civilizado – salvaje o primitivo,

desarrollado – subdesarrollado o atrasado (Mignolo, 1998; Prasad & Prasad citado por Elmes (sin

fecha)).

La inauguración y establecimiento de la globalización como la tercera etapa de

transformación de los ordenes e imaginarios del sistema-mundo es señalada por el imperialismo

estadounidense y su misión desarrollista y modernizadora (Mignolo, 1998). Esta misión

contemporánea da lugar a una nueva versión de imperialismo y colonización de las

representaciones y de las realidades sociales, culturales, políticas y económicas que se articula a

través de la invención del término de continente, país y pueblo subdesarrollado (Mignolo, 1998,

Escobar, 1996). Hoy en día la promesa de progreso reemplaza los argumentos en pro de la

cristianización y de la civilización.

Si bien el fenómeno de la globalización alcanzó a todos los países, una de las dimensiones

humanas que más se ve afectada es el sector empresarial, el cual debió generar nuevas formas de

producción para cumplir con los estándares de calidad y cantidad exigidos por el mercado. Estas

nuevas formas de producir, basadas en la flexibilidad, significan transformaciones importantes en

la capacidad de movilización del capital en busca de una mayor rentabilidad y en las maneras

como se construye el trabajo y el sujeto trabajador (Fajardo, Jiménez & Montenegro, 2004).

Los impactos generados por la globalización en la cotidianidad de las personas hacen

Page 77: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 77

imposible sostener un imaginario exclusivamente ligado a los aspectos económicos. Sin negar la

directriz de lo económico en la globalización, este trabajo de grado entiende y se preocupa

fundamentalmente por las transformaciones en las dimensiones políticas, sociales y culturales

generadas por la globalización de los discursos y normas medio ambientales, en una organización

floricultora de la sabana de Bogotá (Castells, 1999; Arango, 1999).

El sector floricultor colombiano se gesta y se desarrolla en la denominada tercera etapa de

globalización (Mignolo, 1998), en donde las barreras espaciales se implantan nuevamente. Es

una etapa que introdujo una nueva manera de categorizar el mundo y la otredad basada en el

concepto de desarrollo, el cual permitió la invención del Primero, Segundo y Tercer Mundo

(Mignolo, 1998; Escobar, 1996). Con el objetivo de profundizar sobre las raíces históricas,

sociales y políticas que se encontraron para la gestación del discurso desarrollista el siguiente

apartado presentara una síntesis del trabajo de Escobar (1996, 1999).

El discurso del desarrollo como discurso de la modernidad

Con el fin de lograr una comprensión sobre el discurso del desarrollo y éste en relación al

medio ambiente, este apartado se centrará en el trabajo del antropólogo colombiano Arturo

Escobar (1996) quien plantea el desarrollo en términos de un discurso producido históricamente

que penetró profundamente las estructuras sociales, económicas y culturales de la sociedad

actual.

El análisis discursivo e histórico sobre el discurso del desarrollo elaborado por Escobar

(1996) tiene como telón de fondo y de acción la ecología política y la antropología del desarrollo.

Este ámbito de la antropología hace tensión y se distingue de la antropología para el desarrollo

(development anthropology), cuyo trabajo se desenvuelve en el diseño, evaluación y asesorías

para las instituciones promotoras del desarrollo y la transformación. Por otro lado, la

Page 78: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 78

antropología del desarrollo (anthropology of development) contempla el desarrollo en tanto

fenómeno socio-cultural, generalmente desde una perspectiva exterior al discurso del desarrollo y

más crítica de sus enunciados y prácticas, basándose en metodologías postestructuralistas (Viola,

2000).

Mientras la antropología para el desarrollo se instituye a partir de las teorías de la cultura y

economía política, la antropología del desarrollo parte de las nuevas formas de análisis en donde

se priorizar el lenguaje y el significado. Si bien esta ruptura en la antropología ocurrió durante

los últimos años de la década de los 70, casi 6 años antes se había instaurado una nueva

perspectiva de análisis de carácter interdisciplinario: la ecología política. Esta subdisciplina

buscaba recuperar la conexión histórica de las relaciones entre ecología y sociedad, haciendo

fundamental el análisis de procesos e instituciones políticas que juegan un papel determinante en

la relación dialéctica entre una sociedad y su medio ambiente (Viola, 2000).

En este orden de ideas Escobar (1996) propone un AD del desarrollo que permite

acercarse y pensar cómo el medio ambiente entra y es ordenado por el esquema desarrollista.

Para este autor, el desarrollo fue una respuesta a la problematización de la pobreza que se hizo

visible durante la post guerra de la segunda guerra mundial y no corresponde a una ruptura

política o epistemológica radical. El discurso del desarrollo es y corresponde a una construcción

histórica que permite un ordenamiento del mundo, una forma de producir determinados sujetos

humanos y órdenes sociales, que delinea las maneras legítimas para su definición, conocimiento e

intervención. En esta medida, el desarrollo reivindicó el ideal de la razón propio de la

modernidad y como espacio discursivo inauguró un nuevo campo de poder.

El desarrollo comenzó a funcionar como un discurso en la medida que se convirtió en un

espacio para la creación sistemática de conceptos, teorías y prácticas, es decir, una articulación

del conocimiento y el poder: “fue capaz de crear sistemáticamente los objetos de los que hablaba,

Page 79: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 79

agruparlos y disponerlos de ciertas maneras y conferirles unidad propia” (Escobar, 1996, p. 88).

Para esto fue indispensable incorporar el Tercer Mundo a la política de conocimiento

especializado y de la ciencia occidental en general.

Al incorporar el Tercer Mundo como objeto de conocimiento, éste quedo desprovisto de

su dimensión social y cultural porque había entrado en el terreno neutral y objetivo de la ciencia

positivista, donde impera una racionalidad lógico-matemática. Esto era particularmente útil y

conjugaba con la idea de progreso como una serie de intervenciones técnicas con pretensión de

universalidad que permitía excluir la dimensión política, cultural, junto a los procesos de

subjetivación, de las estrategias y planes para el desarrollo. En su base, el desarrollo concibe la

vida social como un problema eminentemente técnico, una variable, objeto de manejo racional

por los profesionales o expertos del desarrollo, y no dentro de un contexto histórico y cultural

singular para cada sociedad (Escobar, 1996).

La profesionalización del desarrollo a la vez que permitió estudiar, organizar, validar y

difundir un saber sobre el Tercer Mundo, consolidó una institucionalización del desarrollo. Este

campo institucional, según Escobar (1996), permitía que los discursos del desarrollo fueran

registrados, estabilizados, modificados y puestos en circulación entre las entidades

internacionales, nacionales, locales y las agencias comunitarias de desarrollo, junto con la

academia. Es así como, el desarrollo como política de la verdad había creado un círculo que

integraba e incorporaba continuamente nuevos aspectos al sistema del desarrollo, de aquí que los

conocimientos producidos adquirieron un estatus de verdad. Desde la perspectiva de los estudios

postcoloniales, la colonización del mundo por la racionalidad moderna, y en particular por la

construcción de dicotomías como mundos, países, gentes y culturas desarrolladas y

subdesarrolladas hace parte de las distinciones ontológicas entre Occidente y no – Occidente.

Así como el subdesarrollo sirvió de negativo para la foto colorida del desarrollo, de igual

Page 80: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 80

manera funcionan las dicotomías entre el Occidente y no – Occidente. Entre las dicotomías

señaladas por Prasad & Prasad citado por Elmes (sin fecha), se encuentran los pares antitéticos de

activo – pasivo, adulto – niño, centro – periferia, civilizado – salvaje o primitivo, completo –

lacking, desarrollado – atrasado, liberado – explotado, masculino – femenino, moderno – arcaico,

sujeto – objeto, nación – tribu, científico – supersticioso, secular – religioso, superior – inferior,

vanguardista – seguidores y blancos europeos – y blancos no europeos (p. 62). Estas distinciones

son el punto de partida para la constitución de las esferas morales, éticas y estéticas de Occidente,

donde lo no occidental y subdesarrollado es visto como indeseable. Sin embargo, las cualidades

oprimidas, oscuras y paupérrimas de los mundos no Occidentales y por ende no desarrollados

posibilita a los mundos Occidentales tomar una posición paternalista, deseosos de cambiarlos y

despojarlos de tan llamativa y exuberante tropicalismo. No obstante, de alguna manera, y quizás

desde un punto de vista del sentido común, los polos opuestos se atraen, llevando al Primer

Mundo, en ocasiones, a tratar de preservar algunas de las cualidades del Tercer Mundo.

Precisamente el estatus de verdad y coherencia del discurso desarrollista, tanto en sus

componentes teóricos como prácticos, lo convierten en una forma hegemónica de representación

(Escobar, 1996). Es decir, que dentro del imaginario global pareciera no existir otras formas de

nombrar y de relacionarse con el otro, sino es exclusivamente a partir del discurso del desarrollo,

empleando categorías como pobres y subdesarrollados. Esta homogenización discursiva elimina

la complejidad, la diversidad y las diferencias entre los pueblos, y hace que el horizonte

discursivo esté limitado, fragmentado en construcciones excluyentes y peyorativas. Es así como

los pobres campesinos afrocolombianos del bosque húmedo tropical son iguales a los otros

pobres del resto del mundo, no sólo en calidad de pobres sino de subdesarrollados. En palabras

de Escobar (1999), “el desarrollo es precisamente el mecanismo a través del cual esta diferencia

deberá ser eliminada” (p.100)

Page 81: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 81

La unidad discursiva del desarrollo, como las antes mencionadas categorías de pobres y

subdesarrollados, permite integrar, administrar y controlar los países y las poblaciones en forma

cada vez más detallada (Escobar, 1996). En este sentido el desarrollo ha triunfado, ha generado

unas técnicas sofisticas de control técnico y político de las masas tercer mundistas. No obstante,

aun cuando el desarrollo no es exitoso en su objetivo primordial: resolver los problemas básicos

de las personas, la creencia de que “solo mediante el desarrollo material podría producirse el

progreso social, cultural y político” (Escobar, 1996, p. 86) prevalece, aunque debilitado. Esto se

debe en parte a los estudios que desde la década de 1990 se han venido desarrollando,

enfatizando sobre la deconstrucción del concepto y empleando la etnografía para captar las

formas en que el discurso desarrollista hace una metamorfosis y se integra en comunidades

específicas, además de la presión de un número de movimientos que se oponen al discurso para

debilitarlo. Probablemente, según Escobar (1999) el discurso desarrollista “ya no es

imprescindible para las estrategias de globalización del capital, o porque los países ricos

simplemente han perdido su interés” (p.128).

El atraso del denominado Tercer Mundo, evidenciado a través de sus paupérrimos niveles

en salud, educación, ética, empleo y tecnificación con respecto a los países del Primer Mundo, se

adjudicaba a una carencia de capital. Esta opinión, basada en los avances de los profesionales del

desarrollo, fundamentó la creencia de que la inversión de capital era el elemento más importante

del crecimiento económico y del desarrollo.

Para controlar y sacar del atraso a las decenas de países latinoamericanos, asiáticos y

africanos se desarrollaron teorías sobre la formación de capital (con factores como el comercio

exterior, industrialización y la política fiscal y monetaria), el fomento de valores culturales

modernos (como por ejemplo la educación) y la creación de instituciones internacionales para

llevar a cabo el proceso de desarrollo en diferentes países (Banco Mundial y Fondo Monetario

Page 82: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 82

Internacional (FMI)).

El desarrollo no es el resultado de la combinación de los 3 elementos anteriormente

mencionados, es el producto “del establecimiento de un conjunto de relaciones entre dichos

elementos, instituciones y prácticas, así como de la sistematización de sus relaciones” (Escobar,

1996, p. 87). Escobar (1996) insiste que el carácter sistemático de las relaciones es el que

establece una práctica discursiva que define, describe, califica y problematiza el espacio de

influencia del desarrollo, junto a los objetos y prácticas que construye. De aquí que referencias a

la pobreza, la tecnología, capitales insuficientes y prácticas agrícolas arcaicas, entre otros objetos,

estaban relacionados con el desarrollo.

El sistema de relaciones actúa entonces como las reglas de un juego, que permite al

Primer Mundo conceptuar y categorizar el problema para luego intervenir, modificar el Tercer

Mundo. Las reglas por consiguiente, tratándose de una intervención, modificación e imposición,

no se construyan de manera democrática sino por los expertos, profesionales y entidades

internacionales, consideradas aptas moral y políticamente. Si bien las reglas del desarrollo, sus

pilares, ya están erigidos, las prácticas del desarrollo son dinámicas precisamente a través del

discurso mismo, es decir que, el discurso genera y reproduce relaciones entre los elementos que

involucra (Escobar, 1996).

En esta medida, Escobar (1996), afirma que la racionalidad desarrollista no pudo tener

efectos positivos como alivio de las restricciones materiales, sino que se convirtió en instrumento

de poder y control. Aun así, este autor no niega que en ocasiones el trabajo de las diversas

instituciones que se crearon y consolidaron en pro del desarrollo han beneficiado a las personas.

Al hablar del concepto de desarrollo planteado desde la perspectiva de Escobar (1999) es

necesario incluir el término de planificación puesto que le otorga legitimidad a la empresa del

desarrollo, en especial en el Tercer Mundo. La totalidad de las esferas comunitarias, familiares e

Page 83: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 83

individuales son susceptibles de ser planificadas: salud, sexualidad, educación, vivienda y

alimentación entre otros.

La planificación puede entenderse como un juego de palabras, en donde para poder vivir

en una sociedad moderna es necesario superar y modificar las estructuras sociales actuales y

suplirlas por unas nuevas, es decir desarrollarse para dejar de ser subdesarrollados. Así, lo que

devela este concepto es la concepción de que el cambio social puede originarse o provocarse

voluntariamente, dando lugar a la posibilidad de que los países subdesarrollados, por medio de la

planificación, circulen por las vías hacia el progreso. No obstante, esta idea tan soportada por los

expertos del desarrollo, tan apoyada y a su vez tan poco discutida, se encuentra históricamente

relacionada con el ejercicio del poder y del control social, situación que lleva indiscutiblemente a

colaborar con lo que hoy se considera el Tercer Mundo.

Toda esta configuración del Tercer Mundo como el necesitado lleva a crear programas

insuficientes e incongruentes con las características de los diferentes países considerados

subdesarrollados. En otras palabras para Escobar (1999), el intento por modificar las condiciones

de vida llevó al Tercer Mundo a considerarse como “una entidad que fue siempre deficitaria en

relación con Occidente, y por tanto necesitada de proyectos imperialistas de progreso y

desarrollo” (p.65).

Un ejemplo claro de esta clase de programas es según Escobar (1999) el denominado

desarrollo rural integrado, originados básicamente a partir del desenfrenado crecimiento de la

población con problemas de hambre y desnutrición, programa que involucra, debido a su origen,

a campesinos, pequeños agricultores, trabajadores de la tierra y por lo tanto a los propios

pobladores de sectores agrarios entre otros. Este autor afirma que lo que se pone en juego con

todos estos programas de planificación hacia el desarrollo no es más que la cultura y las

sociedades rurales, al intentar implantar la agricultura modernizada Occidental, pasando por alto

Page 84: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 84

la dinámica cultural, social y económica del Tercer Mundo. En este contexto se hace necesario

reconocer lo que Escobar (1999) llama la “pluralidad de significados y prácticas” (p 74), rescatar

la historia y el origen de las mismas, de tal forma que la planificación pierda su fuerza y se

reconozcan las maneras especificas y no absolutas del ser cultural y social de los mal llamados

países subdesarrollados.

Después de haber analizado el concepto de desarrollo para los países del Tercer Mundo,

es necesario considerar mas a fondo y en congruencia con lo que compete a este trabajo de grado,

la relación entre la sociedad y la naturaleza; relación que se ha visto influenciada sin lugar a

dudas por las particularidades del desarrollo.

La concepción de naturaleza según Escobar (1999) aun se encuentra muy enfocada hacia

la idea de que ésta no depende de la historia de la humanidad, inclusive aparece un imaginario de

naturaleza prístina, virginal, aun cuando existen múltiples evidencias que dan cuenta de su

explotación. Sin embargo, este autor sostiene que los progresos científicos y técnicos llevarán

poco a poco al ser humano a cambiar sus perspectivas sobre la naturaleza. Así, las grandes

innovaciones como la genética molecular, el genoma humano, la fertilización artificial, la

solución a las dificultades de los cultivos en climas inadecuados, los químicos que aceleran el

crecimiento de ciertos productos entre otras cosas no son mas que muestras claras de la

tecnificación de la naturaleza, situación que lleva sin duda a una modificación de la relación entre

el ser humano y la naturaleza.

No obstante, Escobar (1999) plantea que las selvas tropicales son quizás algunos de los

pocos espacios que permiten que “la ideología de la naturaleza permanezca viva” (p. 204):

naturaleza orgánica. Sin embargo la tecnociencia ha logrado adentrase en esos sitios a través de

los conocidos proyectos de conservación, en donde más que tratar de preservar lo natural de la

naturaleza, lo que se busca es conservar las fuentes de alimentos, drogas y un sin fin de productos

Page 85: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 85

valiosos, biotecnológicamente hablando, para la humanidad. Esta situación se repite con la

biodiversidad, planteada por Escobar (1999) como “una construcción que constituye una

poderosa interfase entre la naturaleza y la cultura” (p.270). En otras palabras, la biodiversidad

debería plantearse en términos estructurales y funcionales, además de incluir a todos los seres

vivos, sus interacciones, dependencias y relaciones. Así pues, debido a la influencia del

desarrollo y la modernidad, el concepto de naturaleza empieza a concebirse más cercano a la idea

de “recursos naturales” (p.229), es decir, una naturaleza capitalista afectada por la tecnología.

Diferentes movimientos de origen ambientalista han sentado sus voces de protesta a partir

de discursos que según Escobar (1999) no son mas que “el reflejo por definir la realidad en cierta

forma y no en otra” (p.75), es decir que son manifestaciones atadas originariamente al poder y a

la política, poco neutrales en relación con lo social.

A partir del conflicto entre la naturaleza orgánica y la naturaleza capitalista surge el

término de desarrollo sostenible o sustentable. Es a partir de 1972, mas específicamente en la

Conferencia de Estocolmo donde se inicia un movimiento que pretende concebir el mundo como

un sistema global, interconectado e interrelacionado. De esta manera Escobar (1999) ubica en

ese momento histórico político un desplazamiento importante: los problemas globales deben ser

tratados bajo resoluciones globalizadas.

Este autor explicita de forma clara y precisa 3 formas de respuesta a la problemática

relación entre naturaleza y sociedad a partir de los planteamientos de la globalización. En primera

instancia Escobar (1999) ubica la respuesta liberal, la segunda es denominada culturalista y la

tercera ecosocialista.

El autor plantea que el origen de la respuesta del discurso liberal se da a partir de la

esencia misma de la modernidad occidental, es decir, la concepción de un conocimiento científico

objetivo, la aprehensión, conocimiento y manipulación del mundo, la posibilidad de gestionar la

Page 86: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 86

realidad social y de planificar un cambio social paulatino. Sin embargo, es la existencia de una

cultura económica lo que el discurso liberal del desarrollo sostenible adopta con mayor fuerza de

la modernidad; procesos como la expansión de los mercados, el utilitarismo, y sobretodo la

concepción de una economía autónoma hacen que el concepto de desarrollo sostenible no pueda

ser puesto en duda por el hombre moderno.

Al hablar de naturaleza a partir de la economía occidental, se habla de recursos. Según

Escobar (1999) estos recursos son considerados limitados y por lo tanto con un valor, valor que

les da la opción de ser adquiridos de una u otra manera a través del mercado. A su vez el

mercado debe ser regulado debido a disponibilidad de dichos recursos, de manera que en este

interjuego entre la naturaleza y sus recursos se mueve el hombre de la modernidad. No obstante

la postura latinoamericana del desarrollo sostenible ha empezado a rescatar la importancia de la

diferencia, es decir, el reconocimiento de la existencia de las regiones y sus características

particulares, así como también a tener en cuenta conceptos como la deuda externa y la

protección de los patrimonios naturales.

La segunda respuesta a la que hace referencia Escobar (1999), y a la cual denomina

discurso culturalista, hace énfasis en “la cultura como instancia fundamental de nuestra relación

con la naturaleza” (p.80), caracterizada por hacer una critica a los planteamientos liberales

expuestos anteriormente poniendo en duda la denominada cultura economicista y científica de

occidente. Desde esta perspectiva la explotación de la naturaleza como recurso, el aumento

indiscriminado del consumo debido a las políticas del mercado, el abuso de la naturaleza misma,

la explotación de los países considerados subdesarrollados y todas las secuelas de la modernidad

han llevado a la destrucción de la naturaleza misma. Desde este punto de vista, el término de

naturaleza paulatinamente ha sido remplazado por conceptos como recursos naturales, diversidad

biología entre otros. Esta situación ha llevado, según Escobar (1999), a dejar a la naturaleza

Page 87: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 87

fuera de la discusión sobre el desarrollo sostenible, y esta desaparición es producto del desarrollo

de la sociedad industrial.

Para la denominada crítica ecosocialista, tercera respuesta planteada por Escobar (1999),

la importancia radica en la economía política, no obstante comparte varias apreciaciones

culturalistas. La base de su planteamientos radica en una economía política reformada en donde

la fase ecológica opera de2 formas distintas pero relacionadas, denominadas por el autor como

“formas modernas y postmoderna del capital ecológico” (p.85).

Por otro lado, O’Connor (1993) sugiere que la forma moderna del capital ecológico

funciona a partir de la racionalidad capitalista moderna en donde las condiciones de producción

llevan a que el capitalismo se estructure cada vez más a expensas de éstas; entendiendo estas

condiciones como cualquier tipo de mercancía, a saber el trabajo, el espacio, la naturaleza entre

otras. En la forma postmoderna sugerida por O’ Connor (1993), la naturaleza es una fuente de

valor, no precisamente para ser explotada sino por el contrario, conservada. De manera que esta

nueva perspectiva de capitalización de la naturaleza se da a partir de su representación, y es ahí

donde se introduce el concepto de “conquista semiótica” que introduce la idea de que todo tiene

un valor debido a que no hay nada que se salga de la lógica económica y productiva.

De manera que, y partiendo desde la perspectiva ecosocialista, el discurso liberal del

desarrollo sostenible propone rescatar el capital y no la naturaleza, mientras que desde el punto

de vista culturalista lo que compete principalmente es el mantenimiento de una cultura

occidental. Teniendo en cuenta los planteamientos ecosocialistas, la preocupación principal sería

entonces la necesidad de que los países del Tercer Mundo y los movimientos sociales produzcan

estrategias que no solo se sustenten ecológica y culturalmente, sino que a su vez se resistan a las

concepciones de naturaleza redefinidas por los discursos neoliberalistas.

En conclusión, estos 3 discursos se influencian mutuamente en un nivel teórico práctico,

Page 88: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 88

es decir que, cada uno lucha por un espacio en las dinámicas de representación y acción de la

naturaleza, batalla que se juega en lenguajes tal como lo anuncia Foucault (1970/1987, 2001). En

este orden de ideas, Escobar (1999) propone la búsqueda de nuevas narrativas sobre los discursos

de la modernidad que partan de las mediaciones de las culturas locales y que estén constituidas en

clave con las diferentes relaciones entre la cultura y la naturaleza. Así pues que la propuesta de

este pensador radica en la construcción hacia un renacimiento que articule la subjetividad y que a

su vez alterne las dimensiones económica, cultural y ecológica en donde el “desarrollo dejará de

existir como objetivo incuestionado que ha sido hasta el presente” (p.129).

A continuación se planteará el nexo entre la lectura y análisis que hace Escobar (1996,

1999) sobre el desarrollo en términos generales y específicamente sobre el desarrollo sostenible y

la reconstrucción de la historia de la floricultura comercial en Colombia, guiada hacia los

elementos medio ambientales.

Al término de la Segunda Guerra Mundial se hizo evidente la necesidad de reconstrucción

de Europa, destruida por 6 años de acción bélica. De aquí la urgencia de crear una entidad

financiera, un banco de carácter mundial, encargado de planear y ejecutar tan amplia y compleja

labor. Para el 25 de Junio de 1946, el Banco Mundial (BM) inauguró sus operaciones,

estableciendo 2 grandes operadores, uno de los cuales se denominó Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF) (Banco Mundial, 2004).

El BIRF, además de contribuir a la obra de reconstrucción y rehabilitación de las economías

dislocadas por la guerra hacia economías de paz, fue creado para investigar y generar planes para

impulsar el desarrollo en los diversos sectores de la economía. A medida que la rehabilitación de

Europa concluía, se develó la pobreza de los países africanos, asiáticos y latinoamericanos, la

cual estaba acompañada de bajos niveles de salud, educación, empleo y tecnificación. Estos

países, bautizados “Tercer Mundo”, se convirtieron en el foco de estudio e intervención del

Page 89: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 89

BIRF. La meta del Banco había sido reorientada, centrándose en la reducción de la pobreza

(Banco Mundial, 2004)

En otras palabras, el BIRF se encargaría de fomentar: el desarrollo de los medios y recursos

de producción en países menos desarrollados, la inversión extranjera, el crecimiento equilibrado

y de largo alcance del comercio internacional y aumento de la productividad, acciones que

redundarían en elevar el nivel de vida y mejorar las condiciones de trabajo en cada país

identificado como subdesarrollado. Para esto se diseñaron planes ejecutados por un grupo

homogéneo de ingenieros y analistas financieros, otorgando un carácter eminentemente técnico y

económico a los proyectos y gestiones que buscaban proporcionar la infraestructura, la

industrialización y la modernización de los pueblos pobres (Banco Mundial, 2004).

El atraso del Tercer Mundo era concebido por el BIRF, según el economista norteamericano

Roger J. Sandilands (1990), como producto de una carencia de capital que generaba un déficit en

el crecimiento económico, por lo tanto, la solución se basaba en préstamos o grandes suministros

de capital para el desarrollo. Dentro de estos planes iniciales se excluía los proyectos sociales:

Robert Garner, el vicepresidente del BM, ante la petición de uno sus asesores más reconocidos, el

economista canadiense Lauchlin Currie, para el financiamiento de proyectos sociales respondió:

“”Maldita sea, Launch”, le diría Garner a Currie en 1951, “no podemos ocuparnos en cosas como

educación y salud. ¡Somos un banco!” (Sandilands, 1990, p. 162).

Esta frase aunque graciosa y anecdótica recopila y clarifica, de alguna manera, la noción de

desarrollo que versa sobre lo económico, lo político y lo técnico, dejando a un lado los factores

sociales y culturales. Incrustado en la lógica propia de la modernidad, el desarrollo es concebido

como el destino del hombre moderno, racional, que maneja una concepción de tiempo lineal,

secuencial. Así, el desarrollo se convertiría en el proceso histórico mediante el cual habría

crecimiento económico y en consecuencia, la humanidad se dirigiría y alcanzaría una economía

Page 90: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 90

moderna, industrial y capitalista que redundaría en un aumento de la calidad de vida, la

erradicación de la pobreza y mejores indicadores de bienestar material (Viola, 2000). Dios había

muerto, la fe está puesta en el progreso.

Se trata entonces de un proyecto basado en la promesa de equidad, que no sólo instituiría un

horizonte para pensar, actuar y articular en el Primer y Tercer Mundo y las relaciones entre esos

mundos dispares y antagónicos, sino que se convertiría en una cosmovisión universalmente

válida, integrada y ordenada a través de un pensamiento físico – matemático, consolidado en

sofisticadas leyes, teoremas y técnicas (Escobar, 1996). En conclusión, el desarrollo desbordó la

esfera de los repertorios económicos para organizar no sólo las relaciones entre los hombres, sino

entre los hombres y la naturaleza. Esta última relación estaba marcada por el poder, la

dominación y la manipulación del hombre hacia la naturaleza a través de la ciencia y la técnica:

la naturaleza es entonces concebida como una máquina apta para ser controlada por la razón, una

tierra que se adapta a las necesidades y caprichos del hombre.

El desarrollo siguió su curso y para el 24 de diciembre de 1946, Colombia ya se había

adherido al BIRF, entidad reconocida por sus préstamos a países pobres con capacidad de pago

(Banco Mundial, 2004). Dos años después en julio, Colombia presentó una solicitud ante la

mencionada entidad por U$78 millones para financiar inversiones para la modernización del

transporte (carreteras, puertos y ferrocarriles), la compra de plantas eléctricas y equipo agrícola.

Con el fin de verificar las necesidades y la urgencia para el país, además de formular un

programa global de desarrollo, el BIRF envió un grupo de 14 expertos que produjeron el primer

informe de este tipo en un país subdesarrolado (Sandilands, 1990; Escobar, 1996). Los asesores,

según Escobar (1996), incluían diferentes campos, desde el comercio exterior, la economía y las

finanzas hasta el transporte, la industria y los hidrocarburos y energía. La misión se llevó a cabo

del 11 de julio al 5 de Noviembre de 1949, liderada por el ya mencionado Currie.

Page 91: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 91

Para 1949 Colombia tenía 11 millones de habitantes, era un país predominantemente

agrícola cuyo producto fundamental era el café, que constituía la principal fuente de divisas,

seguido por el petróleo y el oro. Además, según relatan los economistas Kalmanovitz & López

(1982), el país estaba en un proceso de diferenciación del campo y la ciudad, acompañado de un

intenso proceso de urbanización y migración interna influenciada en gran medida por la lucha

bipartidista, conocida como “La Violencia”. Además, de acuerdo con Sandilands (1990), el 73%

de la fuerza laboral trabajaba en agricultura, empleando técnicas primitivas. En estos términos

desarrollistas, Colombia era la encarnación del subdesarrollo.

Si bien la misión del BIRF de 1949 se centró en 2 problemas del sistema económico (la

inflación y el transporte), sólo se abordaron los diagnósticos y sugerencias respecto al sector

agrícola, en tanto que están en estrecha relación con el interés de este estudio. Tanto Sandilands

(1990) como Kalmanovitz & López (1982) coinciden que la Misión, y en especial su director,

había descubierto una desproporción entre el número de habitantes de las áreas urbanas y su

productividad. Esto se debía a que las familias campesinas producían cosechas de subsistencia

con técnicas primitivas, en parcelas fragmentadas ubicadas en terrenos difíciles y remotos,

mientras que las llanuras más fértiles y accesibles eran propiedad de un número restringido de

terratenientes dedicados, en su mayoría, al pastoreo de ganado y a algunas cosechas comerciales.

Esta observación implicaba una pésima y antieconómica utilización de la mejor tierra, que a su

vez hacía que la productividad por trabajador agrícola fuese extremadamente baja (Sandilands,

1990).

De acuerdo con Sandilands (1990), la solución de Currie para Colombia era la

implementación de una estrategia para generar la rápida migración de la población campesina a la

ciudad, buscando transformar, siguiendo el estilo propio del capitalismo industrial, a los

campesinos en obreros. Esta estrategia aumentaría la productividad en todos los sectores,

Page 92: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 92

iniciando con la agricultura. Además, el aumento de la productividad agricultora se podría

alcanzar con poca o ninguna mano de obra adicional, solo se debía organizar y usar

eficientemente el capital disponible. En consecuencia, el énfasis de la acción estatal debería

enfocarse en el estímulo de la agricultura de exportación, una agricultura moderna, desarrollada,

que aprovechara las grandes escalas de producción. Si bien tomaría varios años para que las

propuestas de Currie se materializaran, el terreno ya estaba abonado.

En este contexto, desde finales de los años cincuentas, de acuerdo con Garay (1998), el

gobierno colombiano creó mecanismos e instituciones encaminadas a promover la elaboración de

productos y servicios que luego serían enviados y vendidos en otros países, es decir, se

exportarían. El estímulo recayó de manera importante sobre las exportaciones no tradicionales,

entre las que se destacan las flores, las frutas y las hortalizas. Esta estrategia se consolidó en el

Plan Vallejo, reglamentada por el Decreto Ley 444 de 1967.

Desde 1967 hasta nuestros días, el Plan Vallejo, como instrumento de apoyo a las

exportaciones colombianas, permite a personas naturales o jurídicas introducir al país insumos,

materias primas, bienes intermedios, bienes de capital y repuestos, bajo un régimen especial con

exención total o parcial de derechos e impuestos, para ser utilizados en la producción de bienes o

servicios a ser exportados, prioritariamente (Corporación Colombia Internacional [CCI], 2002).

El Plan Vallejo ha manejado 3 programas (materias primas e insumos, reposición de materias

primas y bienes de capital y repuesto) que configuran los Sistemas Especiales de Importación –

Exportación. Pareciera que la idea subyacente a este Plan, desde su creación, es la de importar

para exportar de manera competitiva, aludiendo claramente a la importancia del mercado.

Es así como, la política comercial en Colombia en el periodo de 1967 – 1974 se caracterizó

por el fomento de las exportaciones en un contexto de protección al mercado interno, es decir, de

la industria nacional. Para tal fin se estableció el Certificado de Abono Tributario (CAT), se

Page 93: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 93

constituyó el Fondo de Promoción de Exportaciones (Proexpo) y se complementó la legislación

en materia de exenciones arancelarias a las importaciones de materias primas a ser utilizadas en

bienes para exportación, especialmente las exportaciones no tradicionales (Garay, 1998).

Al mismo tiempo, en 1964, el ingeniero agrícola David Cheever escribió su tesis en la

Universidad de Colorado, EU sobre el cultivo de flores en el globo terráqueo. La tesis pretendía,

a partir del análisis de las condiciones del clima y la tierra, la disponibilidad de la mano de obra y

la cercanía geográfica al mercado norte americano, determinar el lugar más apropiado para este

tipo de agricultura. Las conclusiones apuntaron hacia la Sabana de Bogotá. Según John

Vaughan (2003), primer presidente de la Junta Directiva de Asocolflores, la tesis fue recogida

por la Agencia para el Desarrollo Internacional (ADI), “y el cuento se regó” (p. 36).

Es en este entramado legal, económico, investigativo y medio ambiental que se gesta, nace

y crece la industria floricultora en Colombia, marcada por un inicio frágil y experimental al

comienzo de la década de 1960, un crecimiento importante durante la década de 1970, su

posicionamiento en la década de 1980 y su consolidación en los últimos 10 años del milenio. Los

pronósticos de David Cheever se hacían realidad: las condiciones ecológicas eran aptas para este

tipo de agricultura, los precios de las tierras eran asequibles y una vez en producción eran

rentables, y la mano de obra, aunque no especializada, era menos costosa que en otros países

productores. Además, el CAT funcionó como un incentivo especial y desde el inicio hubo una

acelerada asimilación y adaptación de las técnicas empleadas por otros países veteranos en la

producción, como Holanda y Francia, lo cual procuró una calificación del personal técnico y

operario (Uribe, 1985).

El interjuego de estas características hizo que las flores colombianas fueran competitivas

en los mercados internacionales. Así mismo, este sucinto recuerdo de las contingencias muestra

Page 94: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 94

cómo el sector de las flores es producto de una época, de unos factores determinados que se

conjugaron e hicieron posible el advenimiento de esta industria. Pero también es el desarrollo de

la historia misma, la que permite ubicar, desde sus primero albores, la preocupación, la

preponderancia, el horizonte de las exportaciones. En otras palabras, la imprescindibilidad del

mercado internacional para la supervivencia de la industria floricultora.

Entonces, no es exagerado afirmar que éste sector de la agricultura se nutrió de las ideas

desarrollistas y ha estado orientado hacia el comercio exterior, y por lo tanto, su producción esta

ordenada por el mercado internacional, sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Dicha ley, según

el reconocido economista y empresario colombiano Hernán Echavarría (1991) “indica que

cuando hay mucha oferta de un artículo, el precio de éste baja, mientras que cuando hay gran

demanda, los precios suben” (p. 75). Pareciera ser una de las leyes irrevocables del capitalismo,

injertándose dentro de las fibras de la cotidianidad, el sentido común de estos tiempos

contemporáneos, manejado con claridad por asesores, gerentes de empresas, amas de casas y

vendedores de productos perecederos en la plaza de mercado.

De aquí que en el transcurso de la industria floricultora colombiana, se ha exportado entre

el 95% y el 98% de la producción total de flores, dejando un remante que oscila entre el 2, y el

5% de la producción. Este sobrante, según Asocolflores (2003) y el ex presidente de la

mencionada agremiación Jorge Enrique Uribe (1985), corresponde a productos que no cumplen

con los estándares de calidad internacionales y son dejados para el consumo doméstico ó

reutilizados para el compostaje (abono orgánico) en los cultivos.

El interés por penetrar los mercados también se traduce en estrategias agresivas para

colonizar nuevos espacios de exportación a través de ferias y exposiciones internacionales junto a

la diversificación e innovación de productos de calidad que buscan la satisfacción del cliente.

Page 95: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 95

Dicha satisfacción va más allá de los criterios de calidad o características materiales como la

forma, el tamaño o el color de la flor, para centrarse en los aspectos estéticos, decorativos y

emocionales, es decir, la percepción subjetiva, anclada en lo cultural. El concepto de las flores

como forma de expresión introduce una “variable” cultural universal ya que las flores en general

tienen significados diferentes que varían de región a región, inclusive el sentido cambia según el

tipo y color de flor regalada o comprada. Quizás el énfasis de las flores como forma de expresión

del deseo es de suma importancia, y es empleado, explotado de manera continua en mercancía

publicitaria como revistas, banners y afiches.

Debido a la importancia del mercado internacional, en especial EU, el sector floricultor

necesita conocer ampliamente sus clientes y determinar las potencialidades del mercado, ya sea

por países, regiones, edad de los compradores, inclusive por tipo de flor. Por esta razón se llevan

a cabo estudios de mercadeo, elaborados generalmente entre diversas instituciones. Los informes

realizan un análisis del consumidor (segmentación de la compra –como regalo, para ocasiones

especiales, eventos especiales, decoración-, de los compradores – mujeres, jóvenes, compañías- y

momentos de compra), caracterización de la demanda (aceptación y conocimiento del producto,

preferencias, lugar de compra), identificación de los agentes de comercialización (importadores

directos y exclusivos, consumidores intermedios, precio de venta), logística de distribución

(distribución, transporte), empaque, normas y regulaciones pertinentes, características de la venta,

promociones y mercadeo.

Otra característica importante del sector floricultor es que su mercado es cíclico. El

consumo de flores está influenciado fuertemente por las festividades públicas como el Día de San

Valentín, Navidad, Día de la Madre, Día de la Secretaria entre otros, que se adaptan a las

particularidades de cada país. Estas fechas de mayor consumo implican una planeación previa en

Page 96: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 96

términos agrotécnicos, logísticos y una intensificación de las labores, especialmente en la sala de

post-cosecha, encargada de la selección, clasificación y empaque de los pedidos. Más

recientemente estos “picos” de producción requieren la contratación de personal temporal,

introduciendo la flexibilización laboral al ámbito de las flores.

Por otro lado, el sector floricultor también jalona otras industrias como la agroquímica

(abonos, pesticidas, fertilizantes), transporte (terrestre y aéreo), plásticos (mangueras,

capuchones, bolsas, tanques), polietileno, cajas de cartón, cordelería (hilos, piolas, reatas), bandas

de caucho, maquinaria (bombas, tractores, equipos de fumigación), cuartos fríos, material vegetal

(esquejes), empresas de consultoría y comercializadoras de flores, y más recientemente, servicios

de contratación de personal temporal. Para un estudio sobre las consecuencias prácticas, políticas

y éticas en el trabajo y en el sujeto trabajador de flores en el contexto actual de flexibilización

laboral y globalización ver el trabajo de las psicólogas Nancy Fajardo, Jessica Jiménez & Diba

Montenegro (2004).

Entre 1965 y 1972 se inició un proceso de consolidación de las empresas pioneras e

ingresaron nuevas compañías, que conjuntamente exportaban cantidades mayores de flores a los

EU. Este incremento de flor importada, comenzó a preocupar a los cultivadores nativos, quienes

se sintieron amenazados y buscaron medios jurídicos para tratar de controlar el ingreso de flores

colombianas, en especial se sirvieron de demandas por dumping. El dumping denomina la acción

de “vender un producto en el exterior a precio inferior al que se le cobra al mercado doméstico”

(Echavarría, 1991, p. 219). Por esta razón, de acuerdo con Vaughan (2003), los cultivadores y

exportadores colombianos consideraron “urgente tener un gremio unido que representara nuestros

intereses tanto ante el gobierno nacional como ante las entidades gubernamentales del exterior,

principalmente la de Estados Unidos” (p. 37). Así, el 26 de enero de 1973 once empresas se

unieron para crear Asocolflores (Asocolflores, 2003).

Page 97: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 97

Después de 29 años de existencia, Asocolflores representa a 200 floricultores colombianos

quienes manejan más del 80% de las exportaciones totales de flores del país (Asocolflores, sin

fecha). A diferencia de otros campos de la agricultura, cuyos cultivadores son de origen

campesino, trabajadores de la tierra, en las flores, los dueños y exportadotes hacen parte de una

élite de ciudadanos, con poder adquisitivo y una educación formal superior, condiciones

diferentes al del campesino promedio.

Asocolflores es una organización gremial que continua representando y promoviendo las

flores colombianas en los mercados internacional y apoyando al sector productor-exportador de

flores con el fin de “lograr su fortalecimiento y su desarrollo sostenible, armónico y competitivo,

como fuente estable de empleo y generador de divisas, para el progreso del país y de sus

afiliados” (Asocolflores, 2003, p. 3). Para ello, esta organización sin ánimo de lucro pretende el

desarrollo integral de la floricultura, principalmente en aspectos de investigación científica,

transporte, medio ambiente y bienestar de los trabajadores (Asocolflores, sin fecha).

Debido a que Colombia, en tan sólo 35 años de actividad floricultora, se ha convertido en el

segundo exportador mundial de flores frescas cortadas (correspondiente al 14% del comercio

total), después de Holanda (correspondiente al 56%), la cantidad de recursos naturales implicados

en los procesos productivos ha aumentado considerablemente (Asocolflores, sin fecha). Así

mismo, un aumento en la producción de flores frescas cortadas indica una necesidad de contratar

más empleados para las tareas de propias del cultivo y la post-cosecha, llegando a proporcionar el

60% de los costos para la producción de este bien perecedero (Uribe, 1985).

Sin negar los mencionados efectos positivos de la floricultura, tanto en Colombia como en

otros países cultivadores, diversas ONG´s como Tierra de Hombres Alemania, Oxfam Gran

Bretaña, Pan para el Mundo y GRAIN, y en el caso colombiano, la Corporación Cactus, desde su

fundación en 1995, han venido indagando sobre las condiciones de trabajo de este sector

Page 98: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 98

agroindustrial, incluyendo los aspectos laborales, sociales y medioambientales (Fajardo, Jiménez

& Montenegro, 2004, Sierra, 2003, Zamudio, 2003, Sánchez, 2003, Corporación Cactus, 2004).

Cabe aclarar que los efectos ambientales negativos se evidencian con matices diferentes no solo

en países con mayor tecnificación y nivel de desarrollo económico que Colombia, sino también al

interior de las diferentes zonas cultivadoras y empresas (Vargas, Aragón, Rivera & Trevisi,

2004). En esta media no es posible hacer generalizaciones sobre las condiciones o los usos que

se hacen sobre el medio ambiente en este sector.

La primera denuncia de las ONG`s es el uso inadecuado, derrochador y contaminante del

recurso hídrico. Se declara que de manera constante las fincas floricultoras hacen uso intensivo

de agroquímicos (principalmente plaguicidas) que en consecuencia contaminan las aguas

subterráneas, poniendo en riesgo las reservas para comunidades cercanas y futuros ciudadanos de

ésta zona. La práctica perseverante de tomar agua del subsuelo ha llevado a la disminución del

nivel freático de las tierras donde se cultivan flores, situación que pone en riesgo a las

poblaciones cercanas puesto que las tierras se están secando y los pobladores, en ocasiones, no

tienen acceso al agua, mientras que las empresas, gracias a su poder adquisitivo, cuentan con

varias reservas del preciado liquido (Sánchez, 2003).

Un segundo problema se ubica en relación con los suelos, los cuales están siendo

contaminados por los químicos a un nivel tal, que posterior al cultivo de flores es imposible

reutilizar la tierra intoxicada para otro tipo de cultivos alimenticios. Se limita entonces los usos

de la tierra a la construcción de vivienda. Una tercera denuncia es el impacto paisajistico,

principalmente por la construcción de los invernaderos que reemplazan vegetación nativa por

plástico, generando una marca en la sabana de Bogotá, no solo a nivel visual, sino cultural,

imponiendo un transito violento de la representación de esta zona del país como naturaleza a una

sabana como ciudadela de plástico (Sánchez, 2003). El uso del agua, el suelo y agroquímicos de

Page 99: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 99

esta forma causa efectos contaminantes y degenerativos en el medio ambiente, los cuales se

fortalecen y se agudizan a medida que la demanda del mercado aumenta.

Esta presión, ejercida por ONG’S y consumidores europeos, y más recientemente

estaunidences, demanda la creación y seguimiento de sellos verdes y/o códigos de conducta para

esta agroindustria. Si bien los programas buscan optimizar lo ambiental, también hacen parte de

una estrategia de mercadeo que permite abrir mercados que demandan una producción diferente

en las flores. Finalmente son gestiones que no abogan un alto al consumo de flores, sino

abanderan una manera diferente de consumir.

Así pues, el tema del manejo y control del medio ambiente esta generando una serie de

cambios dentro y fuera de los cultivos de flores, principalmente ligado al cumplimiento de

estándares de uso y producción de flores frescas cortadas que sean ecológicas e introduzcan un

uso racional de los recursos naturales. Es importante señalar que las propuestas, tanto a nivel

nacional como internacional, no apuntan hacia productos orgánicos, sino hacia una producción

que emplee menores volúmenes de agroquímicos, disminuyendo los niveles de contaminación.

A continuación se nombrarán y describirán brevemente los esfuerzos que se han construido

y que se han puesto en marcha para mejorar el uso del medio ambiente en los cultivos de flores

en países con las mayores producciones en el mundo. En Holanda, el primer exportador mundial

de flores frescas cortadas cuya participación en el mercado es del 56%, han proliferado varios

programas de certificación. El primero, el Milieu Programma Sierteelt (MPS), se creo en 1993

con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector floricultor. El MPS certifica las

empresas en grado A, B o C dependiendo del uso que se haga de los pesticidas, agua y energía,

además de las prácticas de reciclaje. Recientemente el MPS integró criterios de buenas prácticas

en la agricultura (Good Agricultural Practice - GAP) configurando una segunda certificación que

agrega estándares sociales: MPS-GAP. Un tercer certificado es el MPS-Socially Qualified

Page 100: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 100

(MPS-Qualificado socialmente) que enfatiza sobre las condiciones del trabajo floricultor. Cada

uno de estos programas otorga un logo distintivo que es empleado en el mercadeo y publicidad de

la empresa certificada.

En 1994 se estableció, en colaboración con el 65% de la industria floricultora de Kenia y

algunas entidades estatales, el Consejo de Flores de Kenia (Kenya Flower Council - KFC) que

desarrolló un código de conducta que incluye estándares laborales y medio ambientales para ser

tenidos en cuenta en los procesos productivos y de exportación de flores frescas cortadas. Los

cultivos pueden llegar a recibir estándares plateados y dorados, siendo este último el que certifica

la implementación de normas ambientales más estrictas, lo cual les otorga el derecho a utilizar un

logo que certifica el uso amigable del medio ambiente (“enviornmentally friendly”) en sus

productos y publicidad (Internacional Labour Rights Fund, 2003).

Anterior a las mencionadas alternativas, en 1998 se estableció, en conjunción con sindicatos

y ONG´s en Alemania, Holanda y Suiza, el Código de Conducta Internacional (Internacional

Code of Conduct - ICC). Si bien el ICC integra las preocupaciones sociales y ambientales de la

floricultura, hace especial énfasis en la participación de los trabajadores, organizaciones locales y

cultivadores, más que en las asociaciones u agremiaciones. Además el ICC puede ser

monitoreado y verificado por otras organizaciones como es el caso de la Fundación Max

Havelaar. Esta Fundación otorga la certificación y el sello ICC a empresas en países como

Ecuador, Kenya, Tanzania, Zambia y Zimbabwe (Internacional Labour Rights Fund, 2003).

A nivel nacional se encuentra el Código de Conducta Florverde creado por Asocolflores,

con un sello verde que lleva el mismo nombre. Florverde, como programa socio – ambiental,

promueve una floricultura sostenible y competitiva a partir del cumplimiento de parámetros

sociales y ambientales. La auditoria y certificación de calidad del programa es otorgada por la

compañía francesa Société Générale de Surveillance Holding (SGS), entidad independiente y

Page 101: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 101

reconocida a nivel mundial por las labores de inspección, verificación, evaluación y certificación

(Société Générale de Surveillance Holding (SGS), sin fecha). Según Asocolflores (sin fecha), la

presencia y labor de la SGS introdujo transparencia y credibilidad al proceso de certificación del

sello Florverde. Actualmente la SGS verifica varios ámbitos y niveles dentro de las empresas

floricultoras como la vigencia y aplicación de la legislación laboral y de salud ocupacional, junto

al buen cumplimiento de prácticas administrativas en el manejo del personal.

Específicamente en lo ambiental, SGS “verifica adicional al cumplimiento de la legislación,

que las empresas basen sus decisiones de aplicación de agroquímicos y el uso de los recursos

naturales en criterios técnicos que no solo conducen a reducir las cantidades de plaguicidas y

fertilizantes consumidos, sino que además permiten lograr un manejo más técnico del cultivo y

evitar la contaminación” (Asocolflores, sin fecha).

Las características hasta el momento mencionadas sobre la problemática del uso

medioambiental en los cultivos de flores y las iniciativas internacionales y nacionales

encaminadas a mejorar dichas prácticas permiten pensar que el problema medio ambiental ha

permeado la escena social de este sector. En otras palabras, el discurso medioambiental circula y

atraviesa la cotidianidad de la mayoría de los cultivos de flores. En este sentido lo

medioambiental se desprende de la experticia técnica para rondar y proponer formas diferentes de

concebir el trabajo, de hacer el trabajo y de construirse como sujeto trabajador con respecto al

medio ambiente.

La inclusión de la temática ambiental en las culturas de las organizaciones floricultoras no

obedece a la preocupación por la degradación y contaminación ambiental, más bien puede

entenderse como: una estrategia adaptativa a las exigencias del mercado que demanda

certificaciones y sellos de calidad, y como respuesta a la presión internacional ejercida por las

mencionadas ONG`s. En este sentido no es posible aislar los discursos sobre el medio ambiente

Page 102: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 102

y su cuidado que circulan en las fincas floricultoras, ya que el medio ambiente es una

construcción social ubicada en una época específica y que por ende se encuentran ligadas y

atravesadas por discusiones más amplias como el desarrollo, la sostenibilidad, tanto económica

como ambiental, y el mercado internacional.

Page 103: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 103

0.3. Objetivos

0.3.1 Objetivo General

Describir y analizar los discursos sobre el medio ambiente que aparecen en 9 textos,

pertenecientes a diferentes niveles de producción discursiva, y que circulan al interior de una

organización floricultora de la sabana de Bogotá.

0.3.2 Objetivos Específicos

0.3.2.1 Identificar y describir las prácticas de control y disciplinamiento que se articulan a los

discursos sobre el medio ambiente, en una organización floricultora de la sabana de Bogotá.

0.3.2.2 Identificar y analizar aquellos elementos o argumentos a través de los cuales se sostienen

las versiones sobre el medio ambiente que circulan al interior de una organización floricultora de

la sabana de Bogotá.

0.3.2.3 Establecer y analizar la construcción de sujeto trabajador que se deriva a partir de los

discursos sobre el medio ambiente que circulan en la mencionada organización.

Page 104: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 104

0.4. Categorías

Teniendo en cuenta que las categorías de análisis se comprenden como nociones generales

que se analizan con el fin de cumplir con los objetivos planteados, a partir de la revisión teórica

realizada se constituyeron 2 categorías deductivas que funcionan como herramientas descriptiva y

analítica, a saber: discursos y prácticas (Bonilla – Castro y Rodríguez, 1997).

0.4.1 Discurso: se entiende como una práctica que articula y produce consecuencias materiales

en los diversos campos de la experiencia humana generando sistemas de significados

relativamente constantes que construyen los objetos sociales y organizan la subjetividad. Se

convierte así en la fuente y el proceso principal de interacción social.

0.4.2 Práctica: dispositivo encaminado a la constitución de sujetos y relaciones, el cual produce

consecuencias materiales en los diversos campos de la experiencia humana y que regulan,

disciplinan y organizan el comportamiento del ser humano en sus relaciones con la naturaleza,

con los otros seres humanos y con él mismo.

Page 105: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 105

1. Método

1.1. Diseño

El diseño de este trabajo de grado es congruente con las investigaciones de tipo cualitativo –

exploratorio que según Anguera (1992) buscan explorar y describir un fenómeno complejo para

elaborar y sistematizar una comprensión que enfatiza sobre el análisis profundo y riguroso de una

situación o fenómeno socio-cultural, más que en averiguar la regularidad de ciertos

comportamientos. En complemento, Smith, Harré & Langenhove (1995) y Bonilla – Castro &

Rodríguez (1997) coinciden al afirmar que la metodología cualitativa permite adentrarse en

manifestaciones socioculturales propias de un grupo, poniendo especial énfasis sobre la

subjetividad y los procesos de subjetivación. Esto es especialmente importante al considerar que

la disciplina se ubica en un momento donde sus fronteras, junto al resto de las ciencias humanas,

se fracturan y se desdibujan, abarcando temáticas y nociones que tradicionalmente no le

competen al psicólogo, tales como la globalización, los mercados, el medio ambiente y las

normas de calidad.

En búsqueda de métodos que se adapten a esta mirada, las investigaciones se realizan en el

“mundo real” por oposición al laboratorio, recuperando así, la cotidianidad como escenario

fundamental para el acceso al entendimiento de lo subjetivo y de lo socio – cultural. Aquí se

reconoce la función central del lenguaje, en especial su cualidad discursiva que se juega para la

construcción dinámica de las realidades psicológicas y sociales, lo cual, durante el proceso

investigativo facilita la recuperación de la subjetividad (Parker, 2000b). En esta medida no se

trata ya de una psicología epidemiológica sino de una psicología ideográfica que lleva a pensar la

investigación cualitativa como un ejercicio interpretativo (Smith, Harré & Langenhove, 1995;

Parker, 2000a; Parker, 2000b).

Page 106: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 106

Lo hermenéutico de esta tarea se ubica desde el supuesto de que la información recolectada

no es ajena al investigador, quien se torna central para la construcción del sentido y la

representación del problema bajo estudio en la medida que su subjetividad emplea recursos del

lenguaje similares al de sus investigados. De aquí que Parker (2000b) afirme que tanto la forma

como la organización y la presentación de los datos son en sí mismos una interpretación del

problema bajo estudio, que al ser expuestos y leídos generan otras capas cargadas de

interpretación, preconcepción y presupuestos teóricos. Estas condiciones propias de la

metodología cualitativa obligan al investigador a considerar la ligazón entre las interpretaciones y

su propia subjetividad, en el sentido de que no es posible lograr una objetividad y distancia tal

que no involucre de manera directa. No obstante, el autor señala que no basta tomar por si solas

la interpretación y la subjetividad en la realización, análisis y proceso de escritura de

investigaciones de tipo cualitativo, ya que el investigador se debe ocupar de la teoría, la agencia,

la cultura, el discurso y el poder a la vez que buscar ayuda a sus problemas de estudio fuera de la

disciplina.

En este contexto, el objetivo no es la verdad objetiva, aséptica, propia de los enfoques

positivistas, sino explorar y profundizar sobre versiones de la realidad. En consecuencia el

conocimiento que se produce se encuentra tejido con los intereses políticos de los investigadores

que desde la psicología crítico – discursiva apuntan hacia exponer y proponer discursos más

equitativos y justos en los diversos campos discursivos en donde se trabaja (Prilleltensky & Fox,

1997).

Por el tipo de trabajo que se propone este estudio, un acercamiento a los discursos sobre el

medio ambiente que atraviesan y circulan por los diferentes niveles de una organización

floricultora de la sabana de Bogotá, la metodología cualitativa tiene ventajas importantes durante

la totalidad del proceso investigativo. En términos de la información a recolectar y analizar, ésta

Page 107: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 107

puede provenir de documentos escritos o medios de comunicación formales e informales,

legitimando así diversos procesos y productos sociales y culturales. La metodología admite la

utilización de varios métodos y técnicas de recolección de información de manera simultánea,

como la entrevista abierta y semi-estructurada, la conversación informal, la etnografía, la

observación participante y el registro fotográfico y auditivo (Gall, Gall & Borg 1996). Además,

el uso complementario de los métodos mencionados facilita que los datos recogidos recuperen la

polifonía del fenómeno bajo estudio, donde se pretende localizar, describir y analizar el impacto

de los discursos sobre la construcción del sujeto trabajador y el trabajo en relación al medio

ambiente en una empresa de flores de la sabana de Bogotá y los elementos de poder en que estos

discursos confluyen.

Teniendo en cuenta el interés de este trabajo de grado por el discurso, específicamente su

polifonía sobre un tema determinado, fue de gran utilidad la lectura de uno de los trabajos del

psicólogo y filósofo francés Michel Foucault (2001) que sirvió como herramienta de trabajo para

pensar esta metodología. En este texto el autor presenta y ordena cronológicamente la totalidad

del material escrito sobre Pierre Rivière, un joven de 20 años que asesinó a su madre, hermana y

hermano en el pequeño pueblo Francés de Aunay, el 3 de Junio de 1835. Foucault (2001), al

presentar la variedad de documentos escritos desde diferentes instancias de saber-poder a

propósito de este acontecimiento, ilustra como se cruzan y entran en tensión discursos de origen,

forma, organización y de función diferentes.

El punto en común de este trabajo de grado con la obra mencionada anteriormente consiste

en que “todos hablan, o parecen hablar de lo mismo: todos se refieren, sin lugar a dudas”

(Foucault, 2001, p. 18) a un mismo acontecimiento. En el caso Rivière se discurre alrededor y a

propósito de los hechos ocurridos el 3 de junio de 1835, mientras que en este estudio, el asunto se

desarrolla alrededor del cuidado del medioambiente en una organización floricultora de la sabana

Page 108: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 108

de Bogotá.

Como en el caso del joven parricida, los discursos que surgen y se elaboran alrededor del

cuidado del medio ambiente en los cultivos de flores tampoco encuentran una homogeneidad, al

contrario, su heterogeneidad se hizo evidente en el transcurso del trabajo de corte etnográfico que

se adelantó en varias empresas floricultoras de la sabana de Bogotá, como parte del componente

de investigación e intervención de la práctica por proyecto: “Autonomía y Democracia en las

Organizaciones” del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad

Javeriana. De este proyecto surgió un trabajo reciente, que explora los discursos y las prácticas

laborales articuladas a la construcción social de empresa en un cultivo de flores de la sabana de

Bogotá (Vargas, Aragón, Rivera & Trevisi, 2004).

De manera específica, durante el año 2002, se realizó un trabajo de campo, siguiendo los

parámetros de la mencionada práctica, en la organización floricultora de la sabana de Bogotá que

atañe éste trabajo de grado. Este trabajo, sistematizado a través de diarios de campo, permitió

recoger las múltiples versiones sobre el cuidado del medio ambiente en este ámbito laboral.

Además de dar cuenta de la multiplicidad de versiones sobre el cuidado del medio

ambiente que circulan cotidianamente en dicho cultivo, retomando a Foucault (2001), se puede

decir que se constató una coexistencia de discursos “que no forman ni una obra ni un texto, sino

una singular querella, un enfrentamiento, una relación de poder, una batalla de discursos y a

través de los discursos” (p. 18). Si bien el asunto de interés de esta investigación difiere con el de

esta obra de Foucault (2001), el método para acercarse a las luchas y tensiones discursivas que se

engendran en cada caso es similar.

Se trató entonces de traer a colación y emplear textos de diferentes niveles dentro de la

organización bajo estudio que versen sobre el cuidado del medio ambiente en dicha empresa. El

objetivo fue iniciar esta indagación desde un nivel macro, entendiendo este como algunos

Page 109: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 109

lineamientos ambientales generales para los cultivos de flores en el mundo, para luego introducir

la lógica y las propuestas del sector colombiano, y así llegar a lo particular, lo local, a los

discursos que circulan que se llevan a cabo en una empresa de flores de la sabana de Bogotá. Los

criterios para la elección de los documentos se consignaron en la subsección 1.2 del método.

Cada documento se exploró cuidadosamente empleando la propuesta de análisis crítico

del discurso (ACD) de Parker (1996, 2002). Así, se pretende llegar a la identificación de los

discursos a través de la contradicción, los elementos constitutivos del lenguaje, para luego mirar

los discursos que se desprenden y legitiman en cada documento. Si bien se describen las

versiones oficiales que circulan, se presta especial atención a las versiones marginales al interior

de la organización ya que el análisis crítico ayudaría, de alguna manera, a liberar el campo

discursivo que atañe al manejo medio ambiental en el contexto floricultor. Empleando las

palabras de Foucault (2001), el análisis del discurso (AD) permitió restituir los enfrentamientos y

batallas que se dan alrededor del cuidado medioambiental en cultivos de flores para “reencontrar

el hilo de esos discursos, como armas, como instrumentos de ataque y de defensa frente a unas

relaciones de poder y de saber” (p. 18). Es así como, el ACD permitió determinar el

ordenamiento y la función de esas luchas diversas que se gestan alrededor del cuidado del medio

ambiente en los cultivos de flores, y de manera particular en el lugar geopolítico en el cual se

focaliza este trabajo de grado.

En otras palabras, se trató de comprender la acción preformativa de los textos y el sentido

que se le otorga a los actos y a las interacciones. No se trató entonces de averiguar

inquisitivamente la intención de quienes hablan a través de los textos, sino de establecer la

función política de los documentos: es un proceso de estudio sobre la subjetividad en tanto hace

referencia y parte del sentido que otorgan los diferentes actores sociales a su trabajo y a las

relaciones entre los otros compañeros y el medio ambiente. Simultáneamente es un trabajo sobre

Page 110: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 110

la cultura de la organización en la medida en que las construcciones sobre trabajo, trabajador y

medio ambiente producen y son producidas en un ámbito social y cultural anudado a un lugar

específico de trabajo.

1.2. Participantes

El foco de interés de este trabajo es el lenguaje, el problema de la discursividad y no las

características intrapsíquicas de los hablantes, lo cual es coherente con el desplazamiento que

señalan Smith, Harré & Van Langenhove (1995) y Prilleltensky & Fox (1997) de una psicología

intrapsíquica a una psicología crítico - discursiva. Teniendo en cuenta la pregunta guía, el diseño

de este estudio y retomando el esquema empleado por Foucault (2001) para la construcción del

dossier sobre el caso del joven parricida, los participantes en este trabajo investigativo no son

sujetos, por el contrario son los discursos que emergen de textos de diferentes características y

orígenes. No se necesitan sujetos en tanto autores de los discursos, puesto que los discursos son

transindividuales (Parker, 1992).

Los textos, según Parker (1992, 2002), son tejidos de significado delimitados, producidos de

manera heterogénea y que tienen un tinte interpretativo. En otras palabras, los textos permiten el

despliegue simbólico y la movilización de los discursos, los cuales toman diferentas formas como

la escrita, la verbal y la no verbal (Parker, 1997; Pulido, 2001). En esta medida, los textos

corresponden a cualquier producción cultural, ya sea formal o informal, que pueda ser leída y que

discursivamente propone maneras diferenciales de concebir, actuar y relacionarse con el medio

ambiente en los cultivos de flores y al interior de éstos. Es decir que cada texto es una versión

que parece referirse al mismo fenómeno.

Si bien la industria floricultora colombiana es el sector de interés de este trabajo de grado,

el foco de este estudio y el lugar de referencia geopolítico es un cultivo de flores ubicado en la

sabana de Bogota, altiplano de la cordillera Oriental de Colombia. Dicha finca se creó en 1976,

Page 111: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 111

convirtiéndose en la primera propiedad de una empresa que hoy en día es un importante grupo

empresarial floricultor que cuenta con mas de 200 hectáreas de tierra cultivada y que ha logrado

un reconocimiento en el sector, exportando más de 30 productos a diversos países en la Unión

Europea (UE), Asia y América. Actualmente esta organización centra su producción en

alstroemerias, mini claveles y gérberas y en menor escala, callas (conocidos popularmente como

cartuchos) y lirios.

Se escogió esta organización porque además de contar con una política ambiental, fue uno

de los 5 cultivos del país seleccionados durante el segundo periodo del 2002 para participar en la

capacitación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sobre la norma técnica colombiana

(NTC) de la Organización Internacional de Normalización 14004 (ISO 14004). Esta norma

(NTC-ISO14004), elaborada por la ISO y acreditada exclusivamente por el Instituto Colombiano

de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), contiene “los requisitos que pueden ser

objetivamente auditados para propósitos de certificación/registro o para propósitos de

autodeclaración” (ICONTEC, 1996, p. 4) además de formular las directrices generales para

proteger, administrar y gestionar el medio ambiente en empresas de todos los sectores

económicos. A través de ella se propone dar asistencia a las organizaciones que están iniciando,

implementando o mejorando un Sistema de Administración Ambiental (SAA), el cual es

considerado como parte integral del sistema de administración global de la empresa,

convirtiéndose en una prioridad corporativa.

Después de 2 años de dicha capacitación, en Junio de 2003, la organización se convirtió

en una de las 33 empresas que recibieron el sello Florverde por parte de Asocolflores

(Asocolflores, sin fecha). Florverde es el programa socio - ambiental de esta agremiación que

promueve una floricultura sostenible y competitiva a partir del cumplimiento de parámetros

sociales y ambientales. La auditoria y certificación de calidad del programa es otorgada por la

Page 112: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 112

compañía francesa Société Générale de Surveillance Holding (SGS), entidad independiente y

reconocida a nivel mundial por las labores de inspección, verificación, evaluación y certificación

(Société Générale de Surveillance Holding (SGS), sin fecha). Además, esta organización

floricultora de la sabana de Bogotá recibió la certificación NTC-ISO 14000 durante el segundo

semestre de 2004.

Con el fin de describir la polifonía sobre el medio ambiente en el campo discursivo de la

mencionada organización, se determinaron 3 niveles de producción discursiva en función del

grado de protagonismo y participación en la planeación y ejecución de prácticas ambientales al

interior del cultivo. A su vez, cada nivel produce textos, que sin importar su formato tiene un

origen, un estatus y emplea un método de análisis de la problemática ambiental diferente.

El primer nivel se denomina macro y recoge las políticas generales para el manejo medio

ambiental que afectan a los cultivos, y de manera particular a la organización floricultora de la

sabana de Bogotá. El segundo nivel, meso, se concentra en las políticas y lineamientos

gerenciales del cultivo objeto de estudio que corresponde a documentos producidos por la

gerencia en donde prima una mirada administrativa y técnica. Finalmente, el tercer nivel micro

ubica la amplia población de trabajadores encargados de las tareas de producción de flores, desde

su siembra, cuidado, hasta el corte, empaque y refrigerio.

No se trata entonces de buscar una correspondencia entre el discurso y una persona

particular sino del sistema de referencia con base en el cual se construye el discurso en cada uno

de estos niveles. No obstante, cabe aclarar que a medida que los textos pertenecen más a lo

global, a lo macro, el autor comienza a presentarse como una entidad imparcial, una organización

autónoma, mientras que los textos más cercanos a lo local, a lo micro, facilitan la ubicación de un

hablante de carne y hueso, terrenal, ubicado en un espacio, un tiempo y una geografía

determinada.

Page 113: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 113

Para la selección del material a analizar se empleó el procedimiento de muestra dirigida, no

probabilística para un total de 9 textos. Esta estrategia es usada con frecuencia en investigaciones

de corte cualitativo y en estudios exploratorios, cuyo objetivo es la riqueza, profundidad y calidad

de la información, y no la cantidad ni la estandarización (Anguera, 1992).

Para el primer nivel se seleccionaron 4 textos: NTC-ISO14004, Guía ambiental para el

sector floricultor, Código de Conducta Florverde y la trascripción de una entrevista realizada al

Subgerente Ambiental de Asocolflores. El primer texto mencionado es un documento producido

por la ISO, organización no gubernamental (ONG) creada en 1947 (ISO, sin fecha), que nació

como producto del compromiso de esta entidad con los objetivos del desarrollo sostenible

discutido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

celebrada en Río de Janeiro en Junio de 1992. Esta norma pretende minimizar los efectos

ambientales negativos generados por actividades productivas de diversas industrias, incluyendo la

floricultura, a través de pautas para el manejo gerencial del ambiente, razón por la cual se escogió

como el primer texto a analizar.

La Guía ambiental para el sector floricultor como segundo texto del primer nivel se enmarca

en el contexto estatal y legislativo de Colombia, específicamente en el Proyecto Colectivo

Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo, el cual busca promover prácticas ambientales que

conduzcan a la sostenibilidad ambiental y al mejoramiento de la competitividad empresarial de

diversos sectores agropecuarios. Este documento fue construido de manera conjunta por el

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Sociedad de Agricultores

de Colombia (SAC), las Corporaciones Autónomas Regionales CAR de Cundinamarca y el

CONARE del oriente antioqueño, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y la participación activa de Asocolflores. Se seleccionó este documento porque

expone los criterios para el cuidado ambiental en los cultivos de flores colobianos y es propuesto

Page 114: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 114

como un instrumento para los productores, los funcionarios de las autoridades ambientales en las

labores de control y seguimiento, las comunidades vecinas y la academia (Asocolflores, sin

fecha).

El tercer texto de este nivel macro es el Código de Conducta Florvede que presenta la

propuesta de gestión ambiental de Asocolflores para las empresas asociadas. Asocolflores es un

punto de referencia importante porque proporciona versiones sobre los cultivos de flores

colombianos articulando las necesidades y peticiones de los propietarios y gerentes de los

cultivos con las demandas internacionales, en conjugación con las condiciones legislativas del

país. Aun siendo una entidad externa a la organización de interés, las sugerencias realizadas en

esta instancia influencian de manera directa y permanente sobre las estrategias de la gerencia con

respecto al manejo ambiental, razón por la cual se decidió incluir este documento.

El cuarto y último texto de este nivel proviene de la trascripción de una entrevista abierta

con guía de tópicos (Smith, 1995) realizada con el Subgerente Ambiental de Asocolflores. La

inclusión de este gerente responde al hecho de que su posición y actividad dentro de esta

agremiación le permite tener acceso y manejo de información administrativa y técnica sobre el

medio ambiente a la vez que tiene la capacidad de acción y dirección en este tema, teniendo

efectos concretos en los lineamientos de manejo y dirección en el sector y en los cultivos

asociados. Durante la realización de la entrevista se acordó entregar una copia en CD-ROM del

presente trabajo de grado con el fin de que pudiera ser analizado y utilizado en provecho del

gremio floricultor.

Además, las entrevistas con los gerentes son importantes porque recogen las estimaciones

sobre los aspectos que se consideran generales y necesarios dentro de la organización y sector

industrial, a la vez que define la manera de intervenir sobre dichas características. De alguna

manera, siguiendo al filósofo Alasdair MacIntyre (1987), las prácticas gerenciales modernas

Page 115: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 115

tratan de ajustar los medios y los fines de la forma más económica y eficaz, justificando las

acciones que se llevan a cabo dentro de la organización a través de cuerpos de conocimientos

considerados científicos. En esta medida, el gerente es un conocedor, un observador diestro que

se convierte en un excelente actor social con capacidad para incidir sobre las conductas de otros

actores, dentro y fuera de la organización.

Seguidamente, el nivel meso de producción discursiva corresponde a documentos

producidos por la Gerencia de la organización estudiada. Se optó por 3 textos: la política

ambiental de la organización, la versión oficial sobre la primera capacitación sobre medio

ambiente e ISO 14000 que se desprende de una entrevista con la Directora de Gestión Humana y

una entrevista abierta con guía de tópicos (Smith, 1995) realizada con la misma funcionaria.

La política ambiental se seleccionó puesto que es un documento que plasma de manera

sintética los lineamientos y compromisos generales de la gerencia con los temas medio

ambientales de la organización. El siguiente texto, diario de campo que recupera la versión

oficial de la primera capacitación sobre medio ambiente e ISO 14000, fue realizado para el

componente de investigación e intervención de la práctica por proyecto Autonomía &

Democracia en las Organizaciones durante el año 2002. Se incluyó puesto que permite un

acercamiento a los argumentos que desde la gerencia validan este tipo de prácticas y los

mecanismos que allí se despliegan.

El último texto del nivel meso corresponde a la trascripción de una entrevista abierta con

guía de tópicos (Smith, 1995) realizada a la Directora de Gestión Humana de la empresa en

cuestión. Se seleccionó esta funcionaria bajo el criterio de que su cargo y responsabilidades

ejercen un papel central para la producción del discurso oficial sobre el medio ambiente en la

mencionada organización floricultora. Específicamente, es la persona encargada de manejar los

aspectos humanos que se ven implicados en el manejo medio ambiental y que están explicitados

Page 116: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 116

en documentos como la NTC-ISO14004, la Guía ambiental para el sector floricultor y el Código

de Conducta Florverde. Durante la realización de esta entrevista se acordó entregar una copia en

CD-ROM del presente trabajo de grado, cuyo análisis puede ser útil para implementar o mejorar

procesos de tipo medioambiental llevados a cabo al interior de la organización.

El tercer y último nivel permitió recuperar las voces de los operarios en torno al cuidado

medio ambiental, enfatizando sobre las experiencias de localidad que se sitúan y son construidas

en la organización floricultora estudiada. Así, a diferencia de los otros niveles, que de alguna

medida recogen las voces oficiales, los 2 textos escogidos pretenden recuperar las versiones

marginales al interior del cultivo. El primer texto corresponde a un diario de campo realizado

como parte del trabajo etnográfico llevado a cabo para la mencionada práctica por proyecto. Este

documento presenta a manera de diario de campo las observaciones y análisis preliminares sobre

la primera capacitación realizada en el cultivo respecto al medio ambiente y la certificación de la

norma ISO 14000. Se prestó especial atención a las relaciones entre el grupo evaluador, los

operarios y los supervisores junto a las impresiones, sentimientos y percepciones desencadenadas

a partir de la capacitación en los operarios.

Si bien los diarios de campo emplearon una diversidad de métodos y técnicas cualitativas

para la recolección de la información como la observación participante, la conversación informal

individual, la entrevista semi-estructurada, el registro fotográfico y la recolección y análisis de

documentos, la metodología central fue la etnografía. En términos del proceso de escritura de los

diarios de campo, la etnografía sustenta y se articula, en gran parte, en la retórica, en el arte de

argumentar, o en palabras del antropólogo Clifford Geertz (1997), en la poética de la persuasión.

Esto tiene como consecuencia la admisión de los intereses de los investigadores quienes emplean

un repertorio para poder convencer y hacer creíble no solo las experiencias de habitar el mundo

de los sujetos, sino la suya propia.

Page 117: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 117

Durante el trabajo de campo se manejó el consentimiento informado por parte de los

informantes, a la vez que se dio uso confidencial a los datos durante la sistematización, análisis y

presentación de resultados a la gerencia de la organización. Cabe aclarar que si bien el diario de

campo tiene un objetivo principal, no se limitan a este, razón por la cual surgen otros temas

relacionados al trabajo.

El último texto del nivel micro corresponde a una conversación informal con 1 operaria.

La totalidad de los textos analizados se encuentran en la sección de Anexos.

1.2. Instrumento

Los instrumentos que se utilizaron para este trabajo de grado se diseñaron teniendo en

cuenta que la investigación es de tipo cualitativa, condición que también se empleó durante el

trabajo de campo del 2002. Desde esta mirada existen vehículos para acceder a las realidades

sociales, culturales y históricas como la recuperación de la subjetividad como espacio de

construcción de la vida humana, la reivindicación de la vida cotidiana como escenario básico para

comprender la realidad socio – cultural y el lenguaje (Salinas, 2000).

La observación, tanto participante como no participante, fue un insumo importante para la

elaboración de los diarios de campo durante el 2002. Este método resultó eficaz para la recogida

de datos ya que permitió un acercamiento y caracterización del fenómeno bajo estudio. En

general, la observación fue sistematizada, en el sentido de centrarse en un aspecto determinado

con el fin de obtener, descubrir y precisar determinados elementos de conducta que poseen cierto

valor heurístico, conservando al mismo tiempo, cierta flexibilidad y adaptabilidad (Anguera,

1992). De esta forma, no se utilizaron hipótesis deducidas conceptualmente, sino que, de manera

inductiva, se paso del dato observado a identificar los patrones de relación.

Sin embargo, los instrumentos que se emplearon con mayor frecuencia durante el trabajo

de campo del mencionado año se vinculan con las diferentes formas de interacción en el lenguaje

Page 118: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 118

las cuales permiten enfatizar sobre los discursos, el contexto y el sentido del hablante como son:

la entrevista semiestructurada, la entrevista abierta y las conversaciones informales (Mischler,

1986). En estas herramientas prima un principio dialógico y discursivo, una historia narrativa,

que según MacIntyre (1987) “resulta el género básico y esencial para caracterizar las acciones

humanas” (p. 257), de aquí que se consideran claves para la recolección de información sobre el

mundo subjetivo, social y cultural.

No obstante, las entrevistas realizadas para este trabajo de grado siguieron los

lineamientos de las entrevistas abiertas con guía de tópicos (Smith, 1995), las cuales son

consideradas, al igual que las otras técnicas mencionadas, como formas de interacción social

donde tanto el entrevistado como el entrevistador realizan aportes igualmente interesantes y

válidos, empleando una variedad de recursos interpretativos. Es así como surge un

desplazamiento en el rol del entrevistador, de un sujeto pasivo y neutral a un co-autor de la

escena social, por esta razón el establecimiento de rapport es relevante para el desarrollo de la

entrevista (Wetherell & Potter, 1995, Alzate, 1997). De aquí que el interés no radica en la

obtención de respuestas sistemáticas que permitan hacer inferencias sobre las “verdaderas”

creencias o que encajen en categorías predeterminadas, sino en mantener la continuidad de la

producción discursiva, con el fin de acceder a los discursos que construyen en la relación

entrevistado - entrevistador.

Dada la flexibilidad de este tipo de entrevista, la cual favorece las intervenciones del

entrevistador, éste puede hacer comentarios, pautar e indagar de manera más profunda sobre el

marco temático de la entrevista. Simultáneamente, este tipo de intervenciones le otorga la

posibilidad al entrevistado de construir un panorama más amplio y detallado, trayendo otras áreas

de interés que, en ocasiones, parecen no estar relacionadas con el tema central.

En esta medida, no se trata de controlar y avanzar rápidamente a través de los tópicos de

Page 119: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 119

interés sino profundizar y explorar las construcciones discursivas y los referentes que emplea el

hablante. Esto hace que tanto la rigidez y constancia en la formulación y el orden de las

preguntas sea menos importante, dado que el objetivo es lograr que el entrevistado narre y cuente

sus historias, que haga uso de sus propios recursos discursivos e interpretativos, los cuales al ser

escuchados y atendidos, permitirán al entrevistador una entrada al mundo subjetivo y social del

hablante (Smith, 1995, Arfuch, 1995).

Ponderando las mencionadas características de este tipo de entrevista y los objetivos y

pregunta guía de este trabajo de grado, se consideró oportuno emplearla para entrar en diálogo

con el Subgerente Ambiental de Asocolflores (ver anexo 5), la Directora de Gestión Humana (ver

anexo 7) y la operaria de la organización objeto de estudio (ver anexo 10). La guía temática fue

validada por 3 expertas (ver Anexo 1).

El criterio para las expertas fue el siguiente: profesionales en psicología con

conocimientos en metodología cualitativa, docentes de la PUJ, experiencia en el área laboral y

conocimientos sobre las teorías socio construccionistas, la postura crítica en las ciencias humanas

y la relación entre los discursos y los procesos de construcción de subjetividad. Para la

modificación de las preguntas se empleará el siguiente parámetro: si 2 o más expertos consideran

que la pregunta debe ser cambiada, se hará siguiendo las sugerencias realizadas (Fajardo, Jiménez

& Montenegro, 2004).

El marco temático diseñado para esta investigación tiene como objetivo primordial

encaminar la interacción en el lenguaje hacia los discursos sobre el cuidado del medio ambiente

que atraviesan y circulan en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá. Dicho marco se

construye alrededor de 4 ejes de interés. El primero busca explorar las interpretaciones que los

entrevistados hacen sobre el origen y la necesidad de abordar el cuidado del medio ambiente en

este sector, tanto nacional como internacional. Un segundo eje indaga las comprensiones de los

Page 120: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 120

participantes en torno a las maneras en que a nivel nacional dicha demanda se ha canalizado y los

cambios que ha implicado para los diferentes actores sociales de esta industria (propietarios,

gerentes, operarios, proveedores). El tercer eje tiene por propósito puntualizar sobre los

desplazamientos que implica el tema ambiental en términos de la concepción del trabajo en

flores, de los sujetos trabajadores y la relación de éstos y el medio ambiente. El cuarto y último

eje pretende explorar las articulaciones que los sujetos hacen en relación al cuidado del medio

ambiente y las condiciones de globalización y del mercado.

Para las entrevistas se empleó la grabadora como dispositivo mecánico que permitió una

alta fidelidad en el registro y en la trascripción de este material a la vez que posibilita un acceso

continuo a la información. Se empleó la grabadora previo consentimiento verbal de los

participantes.

A continuación se presenta un cuadro resumen que ilustra cada uno de los 3 niveles de

producción discursiva con sus respectivos textos, y el instrumento a emplear par la recolección de

la información.

Tabla 1

Niveles de producción discursiva, textos e instrumentos a emplear

Nivel de producción Textos Instrumento

Discursiva

Macro 1. NTC-ISO14004 Recuperación de

documento escrito

(Políticas globales 2. Guía ambiental para Recuperación de

Page 121: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 121

para la agroindustria el sector floricultor documento escrito

floricultora) 3. Código de Conducta Recuperación de documento

Florverde escrito

4. Entrevista Subgerente Entrevista abierta

Ambiental Asocolflores con guía de tópicos

Meso 5. Política ambiental Recuperación de documento

(Políticas gerenciales escrito

específicas a la 6. Entrevista Directora Entrevista abierta con

organización floricultora) de Gestión Humana guía de tópicos

7. Diario de campo de Recuperación de documentos

la primera capacitación escritos (observación y

sobre el medio entrevista con la Directora de

ambiente e ISO 14000 Gestión Humana y la Jefe de

Bienestar).

Micro 8. Diario de campo de la Recuperación de documentos

(Recuperación de las Primera capacitación Escritos (observación

voces de los operarios) sobre El medio participante, conversación

ambiente e ISO 14000 informal individual,

entrevista semi- estructurada,

registro fotográfico y análisis

de documentos).

9. Conversación informal Entrevista abierta con

con operaria guía de tópicos

Page 122: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 122

1.4. Procedimiento

La realización de este trabajo de grado consistió de 9 fases:

1.4.1 Fase 1: A partir de la experiencia etnográfica en la organización floricultora de la

sabana de Bogotá que atañe a este trabajo de grado, se llevó a cabo una etapa de investigación

preliminar en donde se logró un primer acercamiento al tema ambiental a la vez que se

exploraron diferentes documentos relacionados con esta problemática.

1.4.2 Fase 2: Se determinaron los niveles de producción discursiva a abordar, junto a los

textos correspondientes, los cuales se consideran representativos para cada nivel. Se fijó la

necesidad de realizar entrevistas a otras personas vinculadas con el sector y el tema central.

1.4.3 Fase 3: Se diseñó una guía de entrevista abierta con guía de tópicos para el subgerente

Ambiental de Asocolflores, la Directora de Gestión Humana de la empresa en cuestión que

fueron informantes claves en la etapa previa de investigación en la práctica por proyecto (ver

anexo 1). Las guías se formularon con el fin de lograr una continuidad en la narración sobre el

cuidado del medio ambiente, el trabajo y los sujetos trabajadores.

1.4.4 Fase 4: Se realizó un primer acercamiento a las personas a entrevistar, explicando los

objetivos de la conversación. Se fijaron fechas para el encuentro.

1.4.5. Fase 5: Se realizaron las entrevistas y sus respectiva trascripciones.

1.4.6. Fase 6: Se llevó a cabo el AD de los textos de forma individual siguiendo la

propuesta de ACD de Parker (1996) explicitada en la fundamentación bibliográfica. Se inició

con una lectura y re - lectura cuidadosa de cada texto para identificar los objetos y sujetos

emergentes, para luego definirlos empleando los mismos recursos lingüísticos que el texto.

1.4.7. Fase 7: Se procedió a identificar los discursos que mantenían agrupados los objetos y

sujetos emergentes del texto, para posteriormente describir dichos discursos y su relevancia en el

texto según la pregunta de investigación.

Page 123: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 123

1.4.8. Fase 8: Se expusieron los resultados individuales de cada texto para después

presentar, comparar, discutir y analizar las diferencias en las propuestas de construcción de

trabajo y sujeto trabajador

1.4.9. Fase 9: En la discusión se rastrearon los orígenes de cada discurso. Se pusieron en

evidencia los elementos políticos y de poder que se entretejen en cada discurso teniendo en

cuenta la pregunta guía de este trabajo de grado junto a los objetivos propuestos, con el fin de

plantear las conclusiones pertinentes.

Page 124: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 124

2. Resultados

Para dar respuesta a la pregunta sobre cuáles son los discursos y las prácticas sobre el medio

ambiente que circulan en una organización floricultora de la sabana de Bogotá, y las

construcciones de sujeto trabajador y trabajo en relación al medio ambiente que se propone, ésta

sección presenta los análisis individuales de los 9 textos escogidos en el diseño de esta tesis. Las

sugerencias de Parker (1996) para el análisis del texto de un empaque de crema dental para niños

y el capítulo dedicado al estudio de la ideología a través del ACD de entrevistas y textos escritos

(Parker, 2005) fueron de gran utilidad para el proceso de estructuración y presentación de esta

sección. Además, la lectura y relectura de los textos fue fundamental para determinar los

discursos emergentes, sus respectivos objetos y las construcciones de sujeto trabajador y trabajo.

Los resultados se presentan de manera individual para cada texto, organizados según el

nivel de producción discursiva al cual pertenecen. Se inicia con una contextualización y

descripción del texto, seguido por un recuadro resumen (ver Tabla 2) que puntualiza sobre los

elementos y características más importantes (Parker, 1996; Fajardo y Cols, 2004; Pulido, 2001).

Seguidamente se presentan los discursos emergentes a través de la agrupación de los objetos

y sujetos que el texto construye. La agrupación incluye la definición de cada objeto, entendida

como el proceso de descripción detallada y su construcción sistemática en el leguaje. En los

recuadros se presentan los objetos en negrilla, los sujetos en negrilla y subrayados, mientras que

las prácticas se distinguen porque están escritas en negrilla e itálica. Los sujetos se diferencian

de los objetos porque éstos sienten, y las prácticas son entendidas como dispositivos para la

constitución de relaciones y sujetos (Parker, 1996).

Posterior a cada agrupación se realiza una breve descripción de las formas como dichos

objetos operan. Cabe aclarar que la presentación de resultados aquí descrita corresponde a un

proceso puramente conceptual, puesto que en la práctica los discursos están entretejidos (Parker,

Page 125: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 125

1992). La presentación de resultados para cada texto finaliza con un breve resumen, en donde se

pretende identificar y describir la interrelación entre los discursos y prácticas encontradas.

En términos del proceso de lectura y análisis de los textos, los estilos de habla empleados

iban señalando y detallando los objetos y sujetos de manera sistemática. De aquí se obtuvo un

listado de objetos y sujetos emergentes que se definieron empleando los recursos expresivos y

argumentativos provenientes del mismo texto. Este proceso de enunciación es de gran

importancia porque conlleva a dibujar la idea de realidad que se construye en cada uno de los

textos (Parker, 1992 y 1996). Así mismo, al tratar los objetos y sujetos como versiones de verdad

contenidas en un lugar específico por el lenguaje y el poder, emergen una serie de

posicionamientos que convocan atributos, responsabilidades y maneras de ser diferenciales. De

aquí surgió la posibilidad de reagrupar según temáticas los objetos y sujetos encontrados, que a

su vez iban señalando los discursos operantes.

Tabla 2

Recuadro resumen empleado para la presentación de resultados

Características del texto:Titulo del texto:Fecha de realización: (ya sea de la entrevista o de la publicación)Autor(es): (instituciones o el nombre del entrevistado (a))Años de existencia de la organización/ Años de experiencia en el sector floricultor:

Resumen: Presenta el número total de objetos y sujetos encontrados, y los discursos emergentes. Señala los elementos más sobresalientes del texto, haciendo especial énfasis en las modificaciones y contradicciones, teniendo en cuenta los textos anteriores.

Objetos emergentes (el número indica la cantidad para esta categoría): Listado en orden alfabético de los objetos encontrados.Sujetos emergentes (el número indica la cantidad para esta categoría): Listado en orden alfabético de los sujetos encontrados entendidos como sujetos que sienten (Parker, 1996).Discursos encontrados (el número indica la cantidad para esta categoría): Listado en orden alfabético de los discursos encontrados.Prácticas encontradas (el número indica la cantidad para esta categoría): Listado en orden alfabético de las prácticas encontradas, entendidas como dispositivos encaminados a la constitución de un tipo especial de relaciones y de sujetos. En este sentido no es cualquier objeto que denote acción.

Page 126: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 126

Una vez presentados los resultados de cada 1 de los 9 textos seleccionados, se presentará

un flujograma (ver Figura 1) que permite distintas lecturas sobre los discursos encontrados. Esta

diagramación muestra los discursos que aparecen en cada uno de los textos, y en cada nivel de

producción discursiva, lo cual permite ver cómo los discursos van apareciendo, desapareciendo y

decantándose a través de cada texto y de cada nivel discursivo. El grosor de la línea que rodea

los discursos indica el nivel de fortaleza y presencia que tiene cada discurso en el texto. Las

líneas que conectan los discursos emergentes en cada texto señalan el nivel de relación entre los

discursos.

La sección de resultados se cierra con la presentación de 5 figuras (Figura 2 – 6) que

permiten visualizar las prácticas y las construcciones sobre sujeto, trabajo, organización y medio

ambiente que emergieron del ACD de los 9 textos analizados. El conjunto de estas figuras

pretende funcionar a manera de herramientas para establecer y caracterizar cada discurso, y desde

allí iniciar el proceso de comprender el complejo entramado que se construye entre éstas; así

como la manera en que comienzan a surgir elementos de coexistencia y de resistencia en cada

texto análisis.

Las figuras también permiten un acercamiento a las formas en que los discursos y las

prácticas son convocados y ordenados alrededor del problema medio ambiental en una

organización de la sabana de Bogotá. Finalmente este proceso permite ubicar, describir y

analizar la polifonía y contradicciones entre las versiones que circulan y que van cogiendo fuerza

en la cultura de la organización, puntualizando sobre elementos políticos y de poder que son

trabajados en la sección destinada a la discusión.

Page 127: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 127

Resultados de los textos pertenecientes al nivel macro de producción discursiva

Este apartado presenta los resultados para los 4 documentos pertenecientes al nivel macro

de producción discursiva escogidos para esta tesis, los cuales exponen las políticas globales para

la agroindustria floricultora. Los textos son: NTC-ISO 14004, la Guía Ambiental para el Sector

Floricultor, el Código de Conducta Florverde y la entrevista abierta con guía de tópicos del

Subgerente Ambiental de Asocolflores. Se presentan en el orden mencionado.

Resultados del texto 1 perteneciente al nivel macro de producción discursiva: NTC-ISO 14004

Origen del texto

La Organización Internacional de Normalización (ISO) nació en 1947 de la unión de 2

organizaciones: la Federación Internacional de Asociaciones de Estándares Nacionales

(International Federation of the National Standardizing Associations - ISA) fundada en Nueva

York en 1926 y el Comité de Coordinación de Estándares de las Naciones Unidas (United

Nations Standards Coordinating Comité - NSCC), establecido por Estados Unidos, Gran Bretaña

y Canadá en 1944 (Latimer, 1997).

Hoy en día la ISO es una ONG conformada por miembros del sector público y privado,

característica que la ubica en un lugar especial entre estos 2 ámbitos. Se describe como una red

compuesta por los institutos nacionales de estandarización de 146 países, entre ellos el Instituto

Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), representante de Colombia. La

sede central y de coordinación permanece en Ginebra, Suiza. Su actividad principal es la

recolección de las necesidades de estandarización de industrias y negocios para la creación,

Page 128: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 128

traducción y reproducción de Estándares Internacionales. En este sentido se propone como una

organización puente entre los requerimientos de los negocios y las necesidades más amplias de la

sociedad (ISO, sin fecha).

Los Estándares Internacionales son una serie de especificaciones y criterios que deben ser

aplicados en la clasificación de materiales, en los procesos de manufactura, testeo y análisis de

productos y prestación de servicios. En este sentido son un marco de referencia que facilita el

comercio internacional y la transferencia de tecnología. Estos criterios se logran a través de

acuerdos entre las delegaciones nacionales que representan los intereses de diferentes grupos:

proveedores, usuarios, gobiernos y consumidores entre otros (ISO, sin fecha).

Los Estándares Internacionales se desarrollan para dar respuesta a las demandas del

mercado, buscando promocionar un sistema de comercio global libre y justo. Si bien son

voluntarios, debido a que ISO no tiene la autoridad legal para generar leyes o ejecutar su

implementación, estos pueden convertirse en requisitos del mercado, lo cual explica su alta

difusión y aplicabilidad. Los estándares ISO son desarrollados por comités técnicos conformados

por expertos de sectores industriales, técnicos y de negocios, complementados por representantes

de las instituciones gubernamentales, laboratorios, asociaciones de consumidores y ambientalista

entre otros. Así, a la base de los Estándares Internacionales existe un intento por producir normas

y estándares de manera consensuada y democrática (ISO, sin fecha).

Según la ISO (sin fecha), los Estándares Internacionales benefician a diferentes ámbitos

de la sociedad: negocios, consumidores (aseguran la calidad, seguridad y confiabilidad de

productos y servicios), mercados, Estados (los utilizan como insumos para legislación en salud,

seguridad y medio ambiente), países en vía de desarrollo (emplearlos como base para la toma

correcta de decisiones de inversión) y al medio ambiente (en tanto esfuerzo de preservación).

Desde 1947, la ISO ha publicado más de 13,000 Estándares Internacionales en 97 campos

Page 129: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 129

distintos, entre los que se encuentra la agricultura. Se destacan 2 Estándares que funcionan a

manera de sistema de administración genérico que son, hasta el momento, los más exitosos: ISO

9000 e ISO 14000. Que sean genéricos indica que son aplicables a cualquier organización, sin

importar su tamaño, producto o sector, mientras que el sistema de administración se refiere a las

maneras como la organización maneja sus procesos o actividades (ISO, sin fecha).

La ISO 9000 provee el marco para una gestión de calidad. Da los lineamientos para las

acciones de la organización con el fin de aumentar de manera continúa la satisfacción de los

consumidores. Por otro lado, la ISO 14000 se preocupa fundamentalmente por la administración

del medio ambiente, minimizando los efectos negativos causado por las actividades y procesos de

una organización. Se trata de mejorar continuamente el desempeño ambiental logrando

resultados positivos en el negocio. Durante el 2002, alrededor de 634,000 organizaciones en 152

países emplearon estas normas (ISO, sin fecha).

La ISO 14000 denomina genéricamente un conjunto de Estándares Internacionales que

contiene los lineamientos y normas ambientales. Esta norma está compuesta por varios

elementos, los cuales se relacionan a continuación con su respectivo número de identificación:

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) (140001), SGA y directrices generales sobre principios,

sistemas y técnicas de apoyo (14004), Auditorias ambientales (14010), Etiquetas ambientales

(14020), Evaluación del desempeño ambiental (14030), Análisis del ciclo de vida (14040),

Términos y definiciones (14050), Diseño para el medio ambiente (14062) y Comunicaciones

(14063) (ISO, 2002). Al igual que otras de las normas generadas por ISO, la serie 14000 es

voluntaria e internacionalmente reconocida.

La ISO 14000 fue creada por el Comité Técnico 207 (ISO/TC 207) entre 1993 y 1996. La

constitución de este Comité correspondió al compromiso de la ISO con la idea de desarrollo

sostenible articulada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y

Page 130: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 130

Desarrollo, llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992. La ISO 14000 fue aprobada en septiembre

de 1996 y durante el transcurso de 1997, Europa la adoptó como norma nacional y se publicó la

versión oficial en español (ISO, 2002).

Con esta contextualización de los orígenes de la ISO y de la norma ISO 14000, se inicia la

presentación de resultados para el primer texto del nivel macro de producción discursiva: NTC-

ISO 14004, segunda edición (NTC-ISO 14004:2004) (ver anexo 2).

Descripción del texto

El texto es una adopción idéntica de la norma ISO 14004: 2004, titulada: Environmental

Management Systems, General Guidelines on Principles, Systems ad Support Techniques. Esta

norma fue preparada y traducida por el Subcomité SC1 de Gestión Ambiental ISO/TC 207, con la

colaboración de organismos internacionales de 13 países de las Américas, y anula y sustituye la

primera edición (ISO 14004:1996) (NTC-ISO 14004, 2004).

Para el estudio de la NTC-ISO 14004:2004 en el caso colombiano, colaboraron 17

empresas en el Comité Técnico 14 de Gestión Ambiental, y 125 a través de la Consulta Pública.

Es importante señalar que Asocolflores sólo participó en la NTC-ISO 14004:1996. Las

reiterativas menciones de la participación de representantes de organismos nacionales e

internacionales de normalización y del sector empresarial de 15 países diferentes parecen sugerir

que la norma es producto de un proceso democrático y participativo. También se afirma que la

NTC-ISO 14004:2004 es una norma pionera de suma importancia en la normalización

internacional que unifica la terminología en español en el ámbito de la gestión ambiental.

En términos de estructura, la NTC-ISO 14004:2004 consta de un total de 61 páginas

tamaño oficio blanco distribuidas así: portada (1 hoja), prólogo (3 hojas), índice (1 hoja), prólogo

(1 hoja), prólogo a la versión en español (1 hoja), introducción (4 hojas), SGA, directrices

Page 131: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 131

generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo (43 páginas), Anexo A (5 hojas) y

Bibliografía (2 hojas). Con excepción de la portada, en el centro de las páginas aparece una “N”

(parte del logo de ICONTEC) en color verde oscuro, quizás con la intensión de prevenir la

reproducción del material sin los permisos del editor.

La información presentada es de 3 tipos básicamente: directrices generales, definiciones

de los términos centrales a la norma, y ayudas prácticas. Estas últimas se distinguen porque se

presentan como textos insertos en recuadros, los cuales pretenden facilitar la lectura y

comprensión, logrando aligerar la lectura altamente esquematizada del resto del documento. La

NTC-ISO 14004:2004 está ordenada por una numeración y un amplio uso de viñetas, que da la

sensación de un manual para uso frecuente, de consulta.

El lenguaje empleado es altamente técnico y su uso, en ocasiones, puede resultar

repetitivo. Por esta razón, la estrategia de definir los términos resulta apropiada. Aparte de leerse

a manera de una guía que presenta de manera clara y concisa los términos y la relación entre los

objetos y sujetos que trae a colación, no aparecen los argumentos que sustentan la propuesta,

ofrece la sensación de una verdad estandarizada e irrebatible.

A continuación se presenta la caracterización de la NTC-ISO 14004 (ver Tabla 3), seguida

de la reagrupación de los objetos y sujetos que emergieron en el mencionado texto.

Page 132: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 132

Tabla 3

Caracterización de la NTC-ISO 14004 (texto 1 del nivel macro).

Características del texto:Titulo: NTC-ISO 14004 (ver anexo 2). Fecha de realización: Diciembre 1 de 2004.Autor(es): ICONTEC, entidad privada sin ánimo de lucro que otorga certificaciones de productos industriales, sistemas de calidad en el sector industrial y sistemas de administración ambiental. Miembro de: ISO, Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), Pacific Area Standards Congress (PASC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) (ICONTEC, sin fecha). Años de existencia de la organización: 42

Resumen: Se encontraron un total de 138 objetos y sujetos de los cuales emergieron 5 discursos.El texto es cohesionado y atravesado por el discurso tecno-administrativo de lo ambiental a partir del cual se constituye un nuevo campo de discursos y prácticas relacionadas con el cuidado medioambiental en las distintas organizaciones que ofrecen servicios y productos. También aparecen otros 4 discursos, entre los cuales presenta mayor fuerza el de la educación de los trabajadores y el desarrollista.

Objetos emergentes (118):acción correctivas, acción preventiva, actividades, aspectos ambientales, asuntos ambientales locales/ de la comunidad, asuntos locales o regionales, auditoria interna, autoridad, beneficio, calidad, capital, carácter significativo, características del lugar, ciclo de vida, código de buena práctica, competente, comportamiento razonable, compromiso, comunicación, comunicación externa, comunicación interna, conciencia, contaminación, corrección, control, controles operacionales, control de registros, costos, creencias, criterios ambientales, cumplimiento legal, datos, desarrollar, descargas al suelo, desempeño, desempeño ambiental, directrices, diseñar, documentación, documentos, educación, eficacia, eliminar las causas, emergencia, emisiones al aire, enfoque, establecer, estructura organizacional, etiquetado ambiental, entrenamiento, factores humanos, formación, gestión ambiental, gestión total, imagen, impacto ambiental, implementación, indicador del desempeño ambiental, información, inquietudes, intereses, investigación, ISO, ISO 14004, liderazgo, madurez, mantener, manual, materias primas, medición, medio ambiente, medios de comunicación, mejoras ambientales, mejoramiento continuo, mercado, meta ambiental, misión, mitigar, no conformidad, Norma ISO, organización, organizaciones internacionales, objetivo ambiental,operaciones de gestión, operaciones de procesos, planificación, política ambiental, políticas, prevención, prioridades, procedimientos, productos, programas, programas de formación, PYMES, recursos, recursos naturales, registros, relaciones públicas, reputación, responsabilidad, requisito ambiental, requisitos legales, revisión ambiental inicial, salud, salud ocupacional, seguimiento, selección de personal, servicios, SGA, sistema de gestión, tecnologías, valores ambientales compartidos, valores esenciales, ventajas competitivas, vertidos al agua, visión.Sujetos emergentes (20):alta dirección, audiencia, auditor, clientes, contratistas, comunidad, directores (aparece con 2 connotaciones distintas), empleados, gerente, grupo de ciudadanos, inversionistas, miembros individuales, parte interesada, personal, personas, proveedores, público,representante de la dirección, seres humanos.Prácticas encontradas (7): controles operacionales, educación, entrenamiento, formación,programas, selección de personal, SGA.Discursos encontrados (5): de la educación de los trabajadores, de las relaciones humanas en la empresa, desarrollista, ético-político y tecno – administrativo ambiental.

Page 133: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 133

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto NTC-ISO 14004 según los discursos

emergentes

En el texto emergieron 5 discursos diferentes: el tecno – administrativo de lo ambiental,

de las relaciones humanas en la empresa, de la educación de los trabajadores, el ético – político y

el desarrollista. Estos se presentan en el orden mencionado.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Este discurso atraviesa transversalmente el texto y construye un nuevo campo de prácticas

discursivas relacionadas con el cuidado medioambiental en las organizaciones. En este sentido el

texto constituye y ordena una serie de objetos y sujetos relacionados con la gestión

administrativa, la gestión ambiental y el cruce entre la producción y el tema ambiental desde

estándares técnicos. Para detallar cada una de estas temáticas se presentan la agrupación de

dichos objetos y sujetos.

Objetos relacionados con la gestión administrativa“auditor ” (persona con competencia para llevar a cabo una auditoria);“autoridad” (susceptible de ser definida y asignada a cada uno de los grupos de trabajo de la organización por la alta dirección. Característica de los representantes);“capital” (objeto al cual se debe mejorar su acceso);“ciclo de vida” (indica el periodo de tiempo y el proceso que transcurre desde la adquisición y distribución de la materia prima, a su uso y disposición final);“costos” (objetos susceptible de ser controlado y reducido);“ inversionistas” (grupo de personas que deciden emplear su capital en una empresa para conseguir mayores ganancias. Seres que tiene unos criterios que deben ser satisfechos por la organización);“ gerente” (ser encargado de liderar las actividades que pertenecen a los objetos relacionados con la administración);“gestión total” (administración de todos los aspectos de la organización);“organización” (compañía, corporación, firma, empresa o institución pública o privada que tiene sus propias funciones y administración y que existe en distintos sectores y lugares geográficos. También tiene unos objetivos, un tamaño, un grado de madurez, una reputación y una posición en el mercado determinada. Lugar donde se lleva a cabo el SGA. Se sugiere que tiene distintos niveles);“operaciones de gestión” (acciones relacionadas con la compra, venta, mercadotecnia, investigación, desarrollo, diseño e ingeniería);“operaciones de procesos” (acciones relacionadas con la fabricación, mantenimiento, análisis de laboratorio, almacenamiento de productos y procesos externos como: entrega, prestación de productos y servicios);

Page 134: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 134

Objetos relacionados con la gestión administrativa (continuación)

En términos generales, estos 16 objetos emplean un lenguaje que tiene la pretensión de

objetividad y emplea un tono técnico administrativo para presentar los elementos y actividades

comunes a la cotidianidad de las organizaciones. Estas son constituidas de manera implícita

como variables susceptibles de ser planeadas, organizadas y controladas por la gerencia con el fin

de lograr metas que tienen que ver con una estabilidad o mejoría en el acceso al capital y/o

rentabilidad. Dentro de las variables a considerar en el proceso de gestión administrativo se

plantea el tema ambiental como una prioridad. Aparece también una idea de organización

básicamente económica que está inmersa en el mercado, y que puede presentar niveles de

desarrollo, crecimiento y estructura distintos. Compuesta por: inversionistas, gerentes y grupos

de trabajo. Aunque la relación entre los inversionistas y los otros 2 miembros no es clara, se hace

evidente que el gerente es quien toma decisiones, planifica y controla, mientras que el grupo de

trabajo lo ejecuta. Es de notar que el trabajo es entendido como una serie de acciones y

procedimientos que se realizan de manera continua en la organización.

Objetos relacionados con la gestión ambiental

“políticas” (criterios y directrices que rigen los principios de acción de una organización en diferentes campos como: ambiental, calidad, salud y seguridad ocupacional);“prioridades” (valoración que tiene la organización sobre algunos aspectos. La gestión ambiental es una de las más altas);“PYMES” (pequeñas y medianas empresas que tienen necesidades especiales);“ responsabilidad” (obligación de ejecutar las tareas asignadas de manera específica en el campo legal, ambiental y social. Debe ser definida, asignada, comunicada y documentada a cada uno de los grupos de trabajo de la organización por la alta dirección. En lo ambiental, éstas no deberían limitarse a la función ambiental sino a la dirección operacional, compras, ingeniería y calidad); “sistema de gestión” (grupo de requisitos interrelacionados usados para establecer la política y los objetivos. Incluye la estructura organizacional, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos);

“acción correctivas” (prácticas encaminadas a eliminar la causa de una no conformidad real. Se sugiere definir los procedimientos, las responsabilidades, la autoridad en la realización de estas acciones);“acción preventiva” (prácticas encaminadas a eliminar la causa de una no conformidad potencial. Se sugiere definir los procedimientos, las responsabilidades, la autoridad en la realización de estas acciones);

Page 135: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 135

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

“alta dirección” (instancia más alta en la jerarquía organizacional encargada de liderar la gestión administrativa, tomar decisiones, definir el alcance del SGA, proveer los recursos necesarios para implementar y controlar el SGA; responsable de la implementación y revisión del SGA en términos de su conveniencia, adecuación y eficacia. Tiene una responsabilidad fundamental en la toma de conciencia y la motivación de los empleados mediante la explicación de los valores ambientales, la comunicación de su compromiso con la política ambiental, la motivación de las personas que trabajan en la empresa);“aspectos ambientales” (todo elemento que hace parte de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Estos pueden tener varios grados de impacto, severidad y frecuencia. Algunos pueden ser controlados por la organización. Deben ser identificados por la organización y dentro del alcance de su SGA presente, futuro y pasado);“asuntos ambientales locales/ de la comunidad” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización. También debe ser identificado para ser gestionado de manera eficaz);“asuntos locales o regionales” (grupo de problemáticas que se debe tomar en cuenta para evaluar la capacidad de la organización de influir en los aspectos ambientales asociados con una actividad, producto o servicio);“auditoria interna ” (proceso de revisión periódico para verificar y determinar, de manera sistemática y documentada, si el SGA cumple con los acuerdos planificados y si se ha implementado y mantenido en forma correcta: proceso de identificación de las no conformidades. Pretende ser un procedimiento de evaluación objetivo e imparcial que informa a la alta dirección. A realizar por uno o varios auditores);“beneficio” (ganancia que obtiene la organización por la implementación de un SGA. Se sugiere que unos son más evidentes que otros);“carácter significativo” (concepto relativo que no se puede definir en términos absolutos. Empleado para describir los aspectos e impactos ambientales de una organización);“características del lugar” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización ya que puede afectar el impacto ambiental. Incluye: condiciones climáticas locales, altura sobre el nivel del mar y los tipos de suelo);“clientes” (grupo de personas a quienes se les asegura un compromiso con una gestión ambiental demostrable); “comportamiento razonable” (acciones realizadas por organizaciones en lo referente a los asuntos ambientales que deben ser medibles);“compromiso” (responsabilidad adquirida por la empresa para cuidar, proteger y preservar el medio ambiente, haciendo cumplir sus políticas, objetivos y metas. Se ubica con mayor claridad en la alta dirección de la organización que en el resto de los empleados, esta actitud que debe ser demostrable);“corrección” (acción para eliminar una no conformidad);“contratistas” (categoría de seres que realizan actividades especificas en momentos y lugares determinados para la empresa. Se espera que tengan las destrezas y el conocimiento para realizar sus labores de manera responsable con el medio ambiente. Objeto de la motivación impartida por los directores para establecer un SGA);“Control ” (hace referencia a los procedimientos que debe llevar a cabo la empresa para verificar el cumplimiento de la política ambiental y del SGA);“controles operacionales” (tipo de acciones que se realizan para cumplir con los compromisos de política ambiental y con los requisitos legales aplicables, gestionar aspectos ambientales significativos identificados, los objetivos y metas ambientales, y evitar o minimizar los riesgos ambientales. Se sugiere que deben ser eficaces y eficientes, razón por la cual son evaluados periódicamente. Incluye los procedimientos, instrucciones de trabajo, controles físicos y uso de personal con formación);

Page 136: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 136

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

“control de registros” (acciones encaminadas a lograr un control eficaz de los registros, lo cual se plantea como esencial para la implementación exitosa de un SGA. Sus aspectos fundamentales son: medios de identificación, recopilación, indexación, archivo, almacenamiento, mantenimiento, recuperación y retención);“criterios ambientales” (empleado para determinar el carácter significativo de los aspectos e impactos ambientales de una organización. Hace referencia a la escala, severidad y duración del impacto o al tipo, tamaño y frecuencia de un aspecto ambiental);“cumplimiento legal” (evaluación de los requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales de la organización. Se recomienda establecer, implementar y mantener un procedimiento para evaluar periódicamente dicho cumplimiento; éste se debe adaptar al tamaño, tipo y complejidad de la empresa. Existen varios métodos para evaluar el grado de cumplimiento: auditorias, revisión de documentos, registros, inspección de las instalaciones, entrevistas, revisiones de proyectos o trabajos, análisis de muestras de rutina, resultados de ensayo o muestreo y recorrido por las instalaciones);“datos” (objetos de carácter cuantitativo o cualitativo sobre las características de las actividades, productos y servicios de una organización que son recopilados para identificar y comprender los aspectos ambientales);“desarrollar” (llevar a cabo un SGA);“descargas al suelo” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización. Acciones que pueden estar controladas);“desempeño ambiental” (resultados medibles del SGA relativos al control de los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicio de la organización, teniendo en cuenta la política, los objetivos y las metas ambientales. Sugiere el control sobre los comportamientos de los empleados. De importancia para las partes interesadas);“directores” (grupo de personas que deben identificar los aspectos ambientales y desarrollar, implementar y mejorar el SGA. Se sugieren que deben establecer y mantener comunicaciones y relaciones constructivas con las partes interesadas); “directrices” (herramientas para el desarrollo, implementación y mejora del SAA en cualquier organización);“diseñar” (proceso constante e interactivo que recae sobre el SGA);“documentación” (recopilación, organización y mantenimiento de objetos que proporcionan la información necesaria para las partes interesadas. Debe reflejar la cultura y las necesidades de la organización y debería describir los elementos fundamentales que constituyen el SGA);“documentos” (objetos que contienen y soportan los resultados, cambios, ajustes y alcances del SGA. Son susceptibles de ser controlados, se evalúan regularmente, se modifican si es necesario y son aprobados por personal autorizado antes de su publicación. Se recomienda que sean fácilmente utilizables, entendibles y accesibles a quienes lo necesitan. Pueden estar en distintos medios: papel, electrónico, fotos, carteles);“eliminar las causas” (acciones y prácticas encaminadas a prevenir que le problema – que genera impactos ambientales significativos- vuelva a ocurrir);“emisiones al aire” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización. Acciones que pueden estar controladas);“enfoque” (se refiere al énfasis y la manera que elige la organización para su SGA. Debe ser apropiado a la naturaleza y dimensión de la organización y que cumpla sus necesidades en términos de detalle, complejidad, tiempo, costo y disponibilidad de datos);“establecer” (acción de fundar un SGA);“estructura organizacional” (sirve para implementar las políticas, objetivos y metas ambientales. Se puede coordinar con los esfuerzos existentes de otras áreas de la organización para lograr el funcionamiento de un SGA);“gestión ambiental” (normatividad establecida por el Comité Técnico ISO/TC 207. Parte integral del SGA global de una organización, una de las prioridades de la organización);

Page 137: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 137

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

“ impacto ambiental” (cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso, benéfico, total o parcial, causado por las actividades, productos o servicios de una organización. El alcance puede ser local, regional o global. Se pueden evitar, reducir o controlar);“ implementación” (ejecución de mecanismos para llevar a cabo los objetivos y metas ambientales de manera eficaz. Acción que se realiza sobre un SGA);“ indicador del desempeño ambiental” (niveles que se establecen para medir, evaluar y monitorear el desempeño ambiental de la organización, los cuales deben estar en sincronía con los objetivos y metas. Deben ser objetivos, verificables y reproducibles y viables tecnológica y económicamente. Herramienta para dar seguimiento a la mejora continua);“ información” (datos que debe mantener la organización sobre sus aspectos ambientales, ya sea en una lista, registro o base de datos. Se sugiere que se debe emplear para comprender y determinar la necesidad de controles operacionales. Susceptible de ser revisadas y actualizadas periódicamente);“ intereses” (objetos de carácter económico y ambiental aptos de ser integrados y equilibrados una organización a través del SGA);“ investigación” (actividad dirigida a ampliar los conocimientos sobre el manejo y la protección del medio ambiente que se apoya en los desarrollos, producción e innovación de universidades y otros centros de investigación);“ ISO (Organización Internacional de Normalización)” (federación mundial de organismos nacionales de normalización. Se sugiere que produce las únicas normas y estándares válidos);“ ISO 14004” (importante norma internacional de estandarización que representa una iniciativa pionera en la estandarización. Logra unificar la terminología en el sector de la gestión ambiental);“madurez” (indica el grado de desarrollo deseable de una organización, el cual está determinado por la presencia de un SGA capaz de integrar inquietudes ambientales);“mantener” (a cabo un SGA);“manual” (forma de resumir de manera general la documentación sobre temas relacionados con los aspectos ambientales significativos de la organización);“materias primas” (objetos a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización. Susceptible de ser usadas y controladas);“medición” (conjunto de acciones que permiten identificar las áreas y procesos de los aspectos ambientales que necesitan acción correctiva o de mejoramiento; hace parte del proceso de revisión del SGA. Se debe realizar en condiciones controladas y con los procesos apropiados con el fin asegurar la validez de los resultados);“medio ambiente” (entorno en el que opera una organización. Conformado por partes entre las cuales están: el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Objeto susceptible de ser protegido de los impactos ambientales generados por las actividades, productos y servicios de las empresas. Susceptible de sufrir cambios); “mejoras ambientales” (conjunto de actividades encaminadas a favorecer el manejo medioambiental. Todos los niveles de la organización deben aceptar la responsabilidad de trabajar por estos logros);“meta ambiental” (requisito detallado de desempeño proveniente de los objetivos ambientales, que se aplica a la organización ó a una sección de esta. Se hace imperativo su establecimiento para el cumplimiento de los objetivos. Se sugiere que debe ser específica y cuantificable, enlazable con resultados financieros específicos);“misión” (elemento a considerar para el desarrollo de la política ambiental);“mitigar ” (acciones y prácticas encaminadas a tratar el problema que genera impactos ambientales significativos);“no conformidad” (incumplimiento de un requisito en relación al SGA o en términos del desempeño ambiental. Este es identificado a través de un método sistemático; puede ser de carácter real o potencial);

Page 138: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 138

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

“Norma ISO” (norma que contiene requisitos que pueden ser auditados objetivamente con propósitos de certificación, registro o autodeclaración. Describe los elementos de un SGA y proporciona orientación a las organizaciones sobre el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejoramiento de un SGA, siguiendo el modelo de gestión “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA). Presenta ejemplos con propósitos ilustrativos);“objetivo ambiental” (meta general establecida por el nivel más alto de la organización que tiene su origen y es consecuente con la política ambiental. Debería considerarse como parte de los objetivos de gestión global Se surgiere que debe ser susceptible de medición y cuantificación, enlazable con resultados financieros específicos. Para establecerlos debe considerar: aspectos ambientales significativos, requisitos legales, otros requisitos, efecto de los cambios previstos sobre las actividades y procesos, opiniones de las partes interesadas, opciones y viabilidad tecnológica, consideraciones financieras, posible efecto en la imagen pública y otras metas de la organización);“personal” (grupo de seres que trabajan en una organización, responsables de los asuntos ambientales, es decir: recopilan y presentan la información para realizar la revisión del SGA);“planificación” (formulación de una estrategia que debe ejecutarse para cumplir con la política ambiental. Altamente recomendado, se debe realizar a través del ciclo de vida del producto o del servicio);“política ambiental” (declaración formal realizada por la alta dirección que establece las intenciones, el grado de responsabilidad ambiental y da un sentido general de dirección en lo referente al desempeño ambiental de una organización. Proporciona los marcos de acción y fija una estructura para los objetivos y metas ambientales, los cuales funcionarán como los estándares contra los cuales se juzgarán todas las acciones subsecuentes. Se espera que esta sea apropiada a la organización en términos de su naturaleza, tipo de actividad y magnitud de impactos ambientales. Se sugiere que debe comunicarse a todas las personas que trabajan para la organización y que debe estar disponible al público);“prevención” (énfasis del SGA);“principios” (guías básicas dirigidas a los gerentes que están implementan o mejorando un SAA);“procedimientos” (planes que esbozan la forma específica de llevar a cabo una serie de pasos relacionados que deben ser utilizados para ejecutar tareas, actividades o procesos determinados y cumplir con metas específicas);“ recursos” (conjunto de elementos humanos, físicos, financieros, sistemas de información, y tecnología que se utilizan para implementar, mantener y mejorar un SGA. Susceptibles de ser suministrados y asignados en forma oportuna y eficaz);“ recursos naturales” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización. Incluye el suelo y del agua. Susceptible de ser usado y controlado);“ registros” (forma de documentación de carácter permanente, no modificables que proporciona información sobre el SGA, funciona a manera de evidencia de la operación del Sistema. Incluye: información sobre el cumplimiento de requisitos legales, acciones preventivas y correctivas, resultados de auditorias del SGA, información sobre características ambientales de los productos. Debe estar al alcance de los empleados. Susceptible de ser controlado);“ representante de la dirección” (seres que hacen parte de la organización que están encargados de interaccionar con las partes interesadas sobre aspectos ambientales del SGA. Se destacan por su suficiente autoridad, conciencia, competencia y recurso para asegurar la implementación y mantenimiento del SGA en todos los niveles e informa a la alta dirección sobre el desempeño del SGA);“ revisión ambiental inicial” (revisión y evaluación de la situación actual de una organización –que no tiene un SGA- con relación al medio ambiente, específicamente en lo referente a los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios y los requisitos legales);

Page 139: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 139

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

El conjunto de estos 76 objetos y sujetos dan cuenta de un nuevo escenario para las labores y

funciones de la administración, se trata de la gestión ambiental. Este nuevo campo de acción se

sintetiza y funciona alrededor del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el cual se posiciona al

mismo nivel que otras prioridades corporativas. El SGA de manera tácita se plantea como el

único enfoque y estándar válido para la administración del medio ambiente en las organizaciones.

En términos generales, el SGA ordena y da curso a la gran mayoría de los objetos

definidos que van desde los procesos productivos, los requisitos legales hasta el manejo del

personal, los cuales son entendidos como objetos susceptibles de ser ordenados de manera

“ requisitos legales” (normatividad de carácter legal emitida por una autoridad gubernamental nacional, internacional, nacionales, estatales, provinciales y locales, aplicables a los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios de la organización. Deben ser identificados, comprendidos y mantenidos al día. Se insinúa que la legislación es exigente y cambiante. Tienen varias formas: estatutos, reglamentos, decretos, permisos, licencias, dictámenes emitidos por cortes o tribunales administrativos, leyes consuetudinarias o indígenas, tratados, convenciones y protocolos);“seguimiento” (conjunto de acciones que implica recopilar información cuali o cuantitativa. Sirve varios propósitos en el SGA);“seres humanos” (uno de los elementos que conforma el medio ambiente de una organización, esta en relación con el aire, agua, suelo, recursos naturales, flora y fauna);“servicios” (recursos y productos de una empresa destinados a satisfacer las necesidades o intereses colectivos. Pueden generar impactos ambientales adversos. Susceptible de ser diseñados por la organización);“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)” (parte del sistema de gestión de una organización que agrupa la política y los objetivos ambientales, junto a los procedimientos para cumplirlos e implementarlos de manera eficaz. Se afirma que la gestión sobre los asuntos ambientales puede mejorar de manera sustancial la capacidad de una organización para anticipar, identificar y gestionar sus interacciones con el medio ambiente, cumplir sus objetivos ambientales y los requisitos legales. Asegura a las partes interesadas que existe un compromiso de la dirección para cumplir las disposiciones de sus políticas, objetivos y metas, hace énfasis en la prevención, proporciona evidencia de un comportamiento razonable en los asuntos ambientales, incorpora el proceso de mejora continua. Equilibra e integra los intereses económicos y ambientales. No esta previsto para gestionar temas de salud ocupacional y seguridad);“ tecnologías” (conjunto de teorías y procedimientos que promueven el aprovechamiento práctico del conocimiento científico las cuales son incluidas como medios para dar una mejora adicional al desempeño ambiental); “ventajas competitivas” (condiciones de superioridad que posee la empresa con respecto a otras a la hora de ofrecer sus productos en el mercado: buenas prácticas y reducción de costos. Resultado de la implementación del SGA, beneficio significativo para la empresa);“vertidos al agua” (objeto a ser considerado para la identificación de los aspectos ambiéntales de la organización);“visión” (elemento a considerar para el desarrollo de la política ambiental);

Page 140: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 140

racional por la alta dirección en búsqueda de una optimización que desemboque en un aumento

de la rentabilidad. En síntesis, el SGA intenta integrar los aspectos económicos, ambientales,

legales y éticos en torno al medio ambiente.

En términos de procedimiento, la organización debe identificar inicialmente los asuntos

ambientales locales para luego determinar sus aspectos ambientales. Estos son insumo para el

diseño e implementación del SGA, el cual arroja unos resultados sobre el desempeño ambiental

de la organización. Es de destacar que aunque éste grupo de objetos se enmarca desde una mirada

racionalista en donde prevalecen las posibilidades de control, este pierde su alcance cuando toca

los pilares de la producción. Es decir que la organización estaría dispuesta a introducir el tema

ambiental en su gestión administrativa y productiva siempre y cuando pueda seguir produciendo.

Por otro lado, tanto el SGA como los asuntos y aspectos ambientales pertenecen a un ámbito de

la planeación de la gerencia de la organización, mientras que el problema del desempeño

ambiental se centra en el resto de empleados, teniendo el potencial de tornarse en un arma de

control y evaluación importante frente a estos últimos.

Una de las características centrales del SGA es su tendencia a la revisión, verificación y

evaluación de las actividades de la organización, condición que conlleva a la constitución de una

serie prácticas relacionadas con la planificación, el control, la corrección, la mitigación, la

prevención y el seguimiento. Estas acciones están estrechamente relacionadas con las actividades

cotidianas de los empleados y se tornan en dispositivos de disciplinamiento de los cuerpos de los

trabajadores. Anudado a lo anterior, aparece una idea de evaluación objetiva, imparcial y

documentada de estas actividades, lo cual aumenta el ejercicio de disciplinamiento.

Alrededor del tema ambiental surgen también unos valores y unas necesidades de “crear”

conciencia, motivación y compromisos ambientales en los miembros de la organización

(incluyendo a contratistas y proveedores). Por un lado se sostiene que este tipo de conocimientos

Page 141: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 141

y actitudes tienen como fuente la alta dirección, y que éstos descienden espontáneamente al resto

de la estructura. Por otro lado, se insiste en la necesidad de generar programas que desarrollen

las mencionadas cualidades y disposiciones. Considerando el rol tradicional de la psicología en

las organizaciones y el de los departamentos de recursos o gestión humana, este tipo de prácticas,

que buscan el disciplinamiento de los cuerpos de los trabajadores y la formación de sus valores,

serían realizadas primordialmente por psicólogos. En este sentido las necesidades de la gestión

administrativa dictan el horizonte de los discursos y prácticas de los psicólogos organizacionales.

Esto mismo ocurre con los objetos propios de los discursos técnico-ambientales los cuales

son instrumentalizados para la generación de la política ambiental. Así, lo ambiental queda

también supeditado a la SGA lo cual señala que la tecnificación supedita y construye una

apariencia objetiva de sus objetivos.

La estrecha relación que se esboza entre el SGA, la organización y el medio ambiente

construye a la alta dirección como el grupo de personas que tienen la pericia para tomar

decisiones y proveer los recursos para que el resto de la organización ejecute el SGA. Este

imperativo de ejecución se extiende hasta los contratistas, quienes por estar laboralmente

relacionados con la organización deben asumir las directrices y metas ambientales. Aun cuando

la alta dirección es el responsable directo de la planeación del SGA, quienes desarrollan en la

cotidianidad y se convierten en dolientes del éxito o fracaso de los asuntos ambientales son el

grupo de seres que se nombran como personal. Es en este sentido que la organización se dibuja

como un objeto con capacidades importantes de ejecución y desarrollo de estrategias y

actividades que tienen que ver no sólo con el medio ambiente, en tanto entorno que es afectado

por sus actividades, productos y servicios, sino con los sujetos trabajadores que se inscriben en

ésta, quienes a su vez deben ser educados en valores ambientales.

El SGA atomiza el tema ambiental en la organización hasta llegar a considerar las más

Page 142: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 142

mínimas interacciones que puedan ocurrir al interior de ella. No obstante si bien lo ambiental es

el centro de la gestión, no se estipulan parámetros o criterios ambientales internacionales para

establecer aquello que se considera como significativo para la organización. Es decir que si bien

la organización puede, en un acto de autonomía, establecer los aspectos a trabajar, puede también

excluir las críticas que se le hacen desde el mercado, los consumidores y ONG´s en términos

ambientales.

Otra característica del SGA es que introduce un elemento político a la concepción de

organización, en tanto propone la coexistencia de intereses diferentes con respecto al medio

ambiente. Entre estos se encuentra la alta dirección, el personal, los directores y los

representantes de la dirección. También menciona como en el exterior de las empresas existen

objetos como el mercado y los clientes que tienen posiciones singulares sobre el medio ambiente

que influencian el curso y bienestar de las empresas. El texto propone manejar estas diferencias a

través del SGA, que funciona como un mecanismo que “integra y equilibra dichos intereses”.

Objetos que evidencian el cruce entre el tema ambiental y la producción

“actividades” (conjunto de operaciones y tares propias de la organización que pueden generar impactos ambientales adversos. Se sugiere que éstas tienen un carácter natural e intrínseco en los procesos productivos);“calidad” (condiciones y propiedades que favorecen al producto a la hora de competir en el mercado); “contaminación” (subproducto del proceso productivo que debe ser prevenida, evitada, reducida o controlada con el objetivo de reducir los impactos ambientales);“eficacia” (uso de los recursos para cumplir con los requisitos, metas y objetivos ambientales dispuestos);“emergencia” (suceso o situación inesperada o accidental ante el cual la organización debe estar preparada con respuestas apropiadas que mitiguen los impactos ambientales asociados, esto conlleva a definir y evaluar condiciones potenciales de emergencia. Los procedimientos y controles asociados deben considerar las emisiones accidentales a la atmósfera y descargas accidentales al agua y suelo);“mejoramiento continuo” (proceso inherente al SGA que a través de evaluaciones constantes y recurrentes del desempeño ambiental de la organización busca identificar oportunidades de optimización que estén en concordancia con la política ambiental. De aquí se desprenden acciones correctivas y de mejoramiento que pretenden ser eficaces y oportunas, y en consonancia con los factores cambiantes internos y externos. El compromiso organizacional es central);“mercado” (espacio nacional e internacional destinado para la realización de operaciones de intercambio comercial regidas por la oferta y la demanda. La organización tiene una posición específica en éste la cual es susceptible de ser mejorada);

Page 143: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 143

Objetos que evidencian el cruce entre el tema ambiental y la producción

Los 9 objetos pertenecientes a este grupo señalan un cruce entre las temáticas de producción,

propias del escenario de la fábrica, y aquellas que muestran una preocupación por la conservación

del medio ambiente. Se hace evidente que los productos y servicios de la organización deben

cumplir con ciertos aspectos ambiéntales específicos, condición que devela la introducción de un

nuevo elemento al problema de la producción. Específicamente se refiere a los impactos que

genera los procesos productivos en el medio ambiente. Esta “nueva” consideración sin embargo

no proviene de una preocupación ético-política sobre el medio ambiente en tanto bien público,

sino que responde a unas demandas del mercado, que exige unos productos producidos de manera

amigable con el entorno.

El medio ambiente es entonces un objeto que funciona a manera de engranaje entre los

procesos productivos de la organización y el mercado desde una mirada mercantil y comercial.

Del lado de la organización, el medio ambiente se plantea como susceptible de ser adaptado,

controlado y optimizado a través de la producción, objeto que a su vez obedece a una lógica

racionalista y de reproducción del capital. Esta relación y posicionamiento entre los objetos

plantea una organización que está en constante interacción con el mercado. Para concluir sobre

esta agrupación cabe señalar que no aparece un espacio claro para la subjetividad en el cruce

entre la producción y el medio ambiente, salvo que, como es el caso de los proveedores, estos

contribuyan a la intersección misma.

Discurso de la administración de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de

“productos” (artículos diseñados, fabricados y/o elaborados en una empresa determinada, los cuales está destinados a comercializarse. Pueden producir impactos ambientales adversos. Susceptible de ser reutilizados y reciclados);“proveedores” (categoría de seres o entidades que suministran a la organización los recursos necesarios para producir bienes y/o servicios. Se les debe animar par para que establezcan un SGA);

Page 144: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 144

la educación

Tanto el discurso de la administración de las relaciones humanas como el discurso de la

educación encuentran su campo de acción en la dimensión humana de la organización, sobre los

sujetos mismos. Estos 2 discursos se palpan a través de los siguientes objetos.

“audiencia” (grupo de seres determinados por la organización como objetivo de los programas de formación y comunicación);“competente” (características de algunos individuos que tienen los conocimientos, comprensiones, habilidades y aptitudes requeridas para hacer una actividad determinada. Se basa en la educación y formación de experiencias apropiadas. Se sugiere que se debe tener en cuenta para los procesos de selección, capacitación, formación, entrenamiento y desarrollo de habilidades); “comunicación” (proceso destinado a establecer y mantener relaciones con las partes interesadas internas y externas, implica un flujo de información. Se puede establecer un programa de comunicaciones que tiene en cuenta la naturaleza, tamaño, los aspectos ambientales significativos y las necesidades de las partes interesadas de la organización);“comunicación externa” (acto destinado a establecer y mantener relaciones con las partes interesadas externas, incluye los procedimientos de recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes externas. Puede ser una herramienta de gestión ambiental importante y eficaz. Se recomienda que sea preactiva y susceptible de ser registrada. Métodos de comunicación: discusiones informales, organización de visitas a las instalaciones, grupos de enfoque, dialogo con la comunidad, sitios Web, correo electrónicos, comunicados de prensa, boletines periódicos, reportes anuales y líneas directas de atención telefónica);“comunicación interna” (Proceso que se da dentro de los diferentes niveles y funciones de la organización. Cumple funciones de motivación en los empleados, transmite información y permite coordinar eventos y actividades. Métodos de comunicación: actas de reuniones, tableros de anuncio, buzones, programas de sugerencias, sitios Web, correo electrónico, reuniones y comités);“conciencia” (característica de los representantes de la dirección. Los empleados también pueden asumir y devenir en dicha condición a través de la explicación de los valores ambientales); “creencias” (elemento central a la desarrollo de la política ambiental de una organización, ideas y hechos aceptados sobre objetos, personas o temas que se manejan al interior de la empresa);“desempeño” (manera como se cumple con la asignación de las tareas y funciones, las cuales están basadas en los criterios establecidos por las empresas en relación a normas externas y códigos de prácticas);“directores” (grupo de seres que trabajan en la organización que evalúan el desempeño ambiental del SGA, identifican prioridades de mejora y aseguran que los resultados son eficaces);“educación” (mecanismo correctivo que permite lograr que las competencias del individuo sean las requeridas para realizar una actividad determinada. Tipo de enseñanza de conocimientos que se consideran adecuados y apropiados para el logro de políticas, objetivos y metas ambientales. Insinúa un proceso de adiestramiento y normalización);“empleados” (grupo de seres que pueden tomar conciencia sobre el tema ambiental y son susceptibles de ser motivados por la alta dirección. Tienen necesidades de formación relacionados con el SGA);“entrenamiento” (enseñanza de los impactos que las actividades de los empleados generan en el medio ambiente – si se realizan de forma incorrecta - y práctica de los métodos y destrezas requeridos para un desempeño competente de las tareas. Debe quedar documentada y se debe evaluar lo aprendido);“ factores humanos” (dificultades en las capacidades humanas como problemas de visión y audición);“ formación” (mecanismo correctivo que permite lograr que las competencias del individuo sean las requeridas para realizar una actividad determinada. Se sugiere que debe considerar los controles operacionales);

Page 145: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 145

Los 25 objetos y sujetos agrupados delinean algunos campos de acción de la administración de

los recursos humanos como: la comunicación, la selección de personal, los valores, la salud

ocupacional y la educación. Estos apoyan el desarrollo del componente humano del SGA.

Se resalta el papel fundamentalmente educador que adquiere el área de gestión o recursos

humanos, las cuales son en su mayoría dirigidas, planeadas y ejecutadas por psicólogos. La

educación es construida como un mecanismo correctivo que permite lograr ciertas características,

actitudes y conocimientos en los empleados, las cuales son fijadas por la alta dirección para la

consecución del SGA. Los programas de adiestramiento y formación buscan generar

“ liderazgo” (cualidad de la alta dirección de carácter continuo, decisivo para asegurar el éxito del SGA);“medios de comunicación” (objetos utilizados para difundir información importante tanto dentro de la empresa con fuera de esta);“miembros individuales” (grupo de personas que trabajan en una organización, que tienen las capacidades para entender, aceptar, comprometerse y tomar conciencia de la responsabilidad de que se logren las metas y objetivos ambientales. Pueden influir sobre sus compañeros para que responda de manera esperada);“personas” (grupo de seres que trabajan para la empresa o en nombre de ésta y que deben aceptar la importancia de lograr los objetivos y metas ambientales de la organización de las cuales son responsables o deben informar. Además deben ser concientes de la importancia de cumplir con la política ambiental y los requisitos del SGA. Susceptibles de ser motivados en el trabajo y para realizar sugerencias para un mejor desempeño ambiental. El compromiso de cada persona transforma el SGA, escrito en papel, en un proceso eficaz);“programas” (estrategias y procedimientos diseñados para entrenar y concienciar a los empleados de la organización sobre temas ambientales, los cuales están trazados por los objetivos y metas ambientales);“programas de formación” (deberían reflejar las responsabilidades definidas dentro del SGA y tener en cuenta el conocimiento y la comprensión de la audiencia sobre la temática. Incluye la identificación de las necesidades de formación de los empleados, diseño y desarrollo de un plan de formación del SGA, formación de grupos de empleados objetivo y documentación, seguimiento y evaluación de la formación recibida); “salud” (se refiere al estado de ausencia de enfermedad física, condición que debe protegerse de los impactos ambientales de las actividades, productos y servicios de la organización); “salud ocupacional” (área de la organización que hace unos esfuerzos que pueden ser coordinados para implementar las políticas, objetivos y metas ambientales);“selección de personal” (proceso por medio del cual la empresa puede identificar el conocimiento y destreza de un posible trabajador para lograr objetivos y metas ambientales);“valores ambientales compartidos” (contexto que permite afirmar que el compromiso de cada persona es el que hace posible que el SGA sea un proceso eficaz);“valores esenciales” (ideas y creencias generales que son consideradas centrales y comunes a todas las personas de la organización. Centrales para el desarrollo de la política ambiental de una organización);

Page 146: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 146

competencias en las más variadas dimensiones de los sujetos, desde la conciencia y el sentido de

responsabilidad ambiental hasta en el desempeño de prácticas concretas. Así mismo los temas

tratados en este tipo de programas terminan estableciendo criterios de normalidad y legitimidad

dentro de la organización, que al no ser alcanzados se tornan en la justificación para que se lleven

acabo acciones punitivas.

El posicionamiento del área de recursos humanos como ente que posee e imparte el

conocimiento hacia una audiencia necesitada de formación (los trabajadores), remite a la

metáfora de la escuela, específicamente la relación maestro-alumno. Con este punto de partida,

dicha área de la organización, con el aval de la alta dirección, se construye como el maestro que

se relaciona de manera asimétrica y jerárquica con los alumnos. Se plantean 2 tipos de alumnos:

aquellos que tienen la conciencia y las habilidades para aprender y memorizar lo impartido

(empleados, personas y miembros individuales) y otros que no aceptan su deficiencia y se les

dificulta el aprendizaje de la lección. Estos últimos no son nombrados de manera explícita en el

texto, pero se deducen al existir un grupo de personas sobre quienes recaen las acciones punitivas

y correctivas.

Otra característica importante que surge de la relación entre este grupo de objetos es la

idea de que la organización tiene una serie de intereses que son centrales y comunes a todas las

personas de la organización, concepción que difiere con lo encontrado en la agrupación de

gestión ambiental. Esta construcción aboga por una supuesta simetría entre los intereses de los

empleados que conforman la organización y los intereses de la misma.

Discurso ético - político

Este discurso introduce la preocupación por el cuidado ambiental en las organizaciones

como un aspecto ético - político, lo cual hace tensión frente a la concepción instrumental y

Page 147: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 147

productiva del medio ambiente. Así, el discurso ético – político se contrapone a las

representaciones y acciones que se desprenden de los discursos tecno – administrativo de lo

ambiental, de la educación y de las relaciones humanas en la empresa. El siguiente grupo de

objetos y sujetos permiten mirar cuidadosamente este discurso.

Este grupo de 12 objetos y sujetos pone en evidencia un nuevo matiz de la relación organización

– medio ambiente, que se aparta de los aspectos técnicos y de gestión hasta ahora evidenciados en

las agrupaciones precedentes, para centrarse en una inquietud de tipo ético-política. El medio

ambiente se construye entonces como una preocupación por lo público -con actores como la

organización, la comunidad, los grupos de ciudadanos, las organizaciones internacionales y el

“código de buena práctica” (requisito ambiental que es de voluntario acogimiento por parte de la organización);“comunidad” (conjunto de personas que debido a la ubicación de sus viviendas, lugares de trabajo y/o estudio se encuentran en el área de influencia de la empresa. Uno de los grupos objetivos de la comunicación externa);“etiquetado ambiental” (requisito ambiental que es de voluntario acogimiento por parte de la organización); “grupo de ciudadanos” (una de las organizaciones internacionales);“ imagen” (representación publica de la organización. Se sugiere que debe ser positiva; susceptible de ser mejorada. Referida también como imagen pública); “ inquietudes” (condición de las partes interesadas internas y externas. El conocimiento sobre éstas se emplea para determinar el carácter significativo de los aspectos e impactos ambientales de una organización. Incluye los valores de la organización, la imagen pública, el ruido, el olor o la degradación visual);“organizaciones internacionales” (gobiernos, asociaciones industriales y grupos de ciudadanos que han desarrollado principios de orientación para ayudar a las organizaciones a definir el alcance global de su compromiso con el tema ambiental);“parte interesada” (individuos o grupos involucrado con, o afectado por el desempeño ambiental de una organización. Pueden ser internos o externos a la organización. Sugiere que alrededor del medio ambiente en las organizaciones existe una amplia gama de intereses y opiniones económicas y ambientales que pueden ser integrados en el SGA. La organización les debe asegurar que existe un compromiso de la dirección para cumplir con políticas, objetivos y metas ambientales, que se hace énfasis en la prevención y que existe evidencia de un comportamiento razonable en lo referente a los asuntos ambientales);“público” (categoría de seres que tienen acceso a la política ambiental de la organización);“ relaciones públicas” (tipo de relación que tiene la organización con otras partes interesadas como la comunidad, los clientes y autoridades gubernamentales e industriales, se insinúa que éstas deben ser buenas, convirtiéndose así en una ventaja para la organización);“ reputación” (opinión o consideración que tiene el público, la comunidad y otras empresas de la organización y sus actuaciones. Susceptible de mejorar o empeorar);“ requisito ambiental” (objeto que la organización puede suscribir voluntariamente y que son diferentes de los requisitos legales. Incluye: directrices no reglamentarias, etiquetado ambiental voluntario, códigos de buena práctica y acuerdos con autoridades públicas, clientes, grupos de la

Page 148: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 148

público-, condición que le permite desprenderse de los “requisitos legales obligatorios” e

insertarse en la organización a través de requisitos de voluntario acogimiento, como los códigos

de buena práctica y el etiquetado ambiental.

Este tipo de requisitos están estrechamente vinculados con el mercado, el

posicionamiento y reputación de la organización en éste, y la imagen que los consumidores y

otros grupos tienen de la empresa, sus procesos productivos, productos y servicios. La idea de

mercado que aquí se construye, sin dejar de lado los intercambios mercantiles y comerciales, se

complejiza: introduce las partes interesadas y con ellas la dimensión política de la relación

mercado - medio ambiente - organización. Las partes interesadas sugieren abiertamente que

alrededor del medio ambiente, tanto dentro y fuera de las organizaciones, existe una amplia gama

de intereses, opiniones e inquietudes económicas y ambientales. El medio ambiente es entonces

un terreno de disputa, no solo en términos de representación, sino de prácticas concretas.

Lo anterior lleva a dibujar una organización que ésta en constante relación, comunicación

y ajuste con las demandas y presiones del mercado. Esta agrupación hace evidente que el

cuidado del medio ambiente no es un tema opcional para las organizaciones, es un imperativo del

mercado que una vez enraizado en un contexto geopolítico, social y económico determinado

funciona y puede canalizarse como responsabilidad social de la empresa.

Finalmente es importante resaltar que en este nivel no aparecen los sujetos en tanto

individuos con funciones específicas dentro de la organización. Estos surgen como colectivos,

ya sea comunidad o público, que son claramente posicionados ante el cuidado del medio

ambiente en las empresas. Con este discurso tampoco aparecen relacionados prácticas de

educación y disciplinamiento para los trabajadores.

Resultados generales del texto NTC-ISO 14004

Page 149: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 149

El texto es cohesionado y está atravesado transversalmente por el discurso tecno –

administrativo de lo ambiental, el cual sugiere un carácter científico irrefutable sobre sus

afirmaciones. Este tono es logrado por el uso sistemático de un lenguaje importado de otras áreas

del conocimiento, posiblemente de la ecología, la biología y la ingeniería ambiental, que a

manera de filigrana se tejen al clásico discurso administrativo. Así, a las preocupaciones clásicas

de la administración como la modernización, la objetividad, la eficiencia, la eficacia, el mercado,

la productividad y la legalidad de la organización, se trenza finamente el cuidado del medio

ambiente. El tejido es tan delicado que ya no es posible distinguir las hebras y puntadas

individuales, solo aparece una mismo tejido, una misma superficie.

Esta cierta homogeneidad señala la consolidación de un lenguaje propio de la gestión

ambiental en las organizaciones que opera en todas las dimensiones en donde la empresa se

relaciona con el medio ambiente. En este nuevo lenguaje aparecen 2 nuevas prácticas: el Sistema

de Gestión Ambiental (SGA) y los controles operacionales, que a su vez ayudan a consolidar el

discurso.

El discurso tecno – administrativo de lo ambiental se expresa fluidamente a través de la

NTC-ISO 14004 e introduce una nueva manera deseable de categorizar el mundo de las

empresas, iniciando por la idea misma de organización, que se propone como un entramado de

los aspectos económicos, comerciales, legales y éticos en torno al medio ambiente, que están en

constante relación y comunicación con otras áreas y actividades internas. Este posicionamiento

viabiliza la emergencia de unos nuevos objetos que tradicionalmente no habían sido foco de

atención y reflexión en las organizaciones ni en las teorías administrativas. Específicamente al

descubrimiento y asimilación del medio ambiente en tanto prioridad corporativa y variable del

negocio. El texto es entonces un nuevo intento de colonizar los discursos y prácticas

administrativas y gerenciales.

Page 150: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 150

El proceso de enunciación de los objetos y sujetos emergentes permite ver cómo el texto

dibuja una idea de realidad susceptible de ser controlada de manera racional por la organización.

Así, la empresa puede ordenar, programar y examinar los procesos productivos, los productos, los

servicios, el trabajo, el medio ambiente y los trabajadores. En este sentido, el texto halla reposo

en el proyecto moderno el cual, a través del SGA, mantiene la promesa de progreso y bienestar:

la NTC-ISO 14004 promete mantener vigente el carácter productivo de las organizaciones a la

vez que justifica el uso sostenible del medio ambiente.

En términos de la red de relaciones que construye el texto, éstas se coordinan a través del

SGA que plantea un esquema altamente racional de reglas, guías y recomendaciones. En

términos generales aparecen 2 grandes actores: la Alta Dirección y los empleados. La Alta

Dirección es responsable de la planeación e implementación del SGA, que incluye motivar y

controlar el compromiso y la responsabilidad de todos los miembros de la organización respecto

al medio ambiente. Estas conductas y actitudes son señaladas en una variedad de ocasiones como

elementos centrales para el éxito del SGA. Por otro lado, los empleados son el grupo de seres

que ejecutan los programas creados por la Alta Dirección, condición que señala su carácter

subordinado. Siendo así, no existen posibilidades formales para negociar los significados del

trabajo y su relación con las políticas ambientales de la organización.

Como continuidad del discurso tecno – administrativo de lo ambiental emerge el discurso

de las relaciones humanas en la empresa, como un tipo de administración que versa sobre la

dimensión humana de la organización y que se torna indispensable para llevar a cabo el SGA.

Este discurso produce unas prácticas específicas como la selección de personal y los programas,

las cuales puntúan sobre el papel fundamentalmente educador de las áreas de recursos o gestión

humana. El carácter formativo, necesario para el éxito del SGA, remite al discurso de la

educación de los trabajadores.

Page 151: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 151

El discurso de la educación de los trabajadores encuentra un importante asidero en el

concepto de competencias, tan popular en estos últimos años, que justifica la modificación de los

aspectos prácticos, de desempeño, de la conciencia y morales de los trabajadores. Para lograr

esos ajustes en las distintas dimensiones de los sujetos trabajadores, este discurso emplea algunas

prácticas como educar, entrenar y formar. A través de estas prácticas el discurso de la educación

se ejecuta y se consolida a sí mismo.

Es de notar que entre los abundantes y esquematizados párrafos del texto no se alude al

trabajo como construcción socio- histórica, sino como una serie concatenada de acciones que

deben realizar los empleados. Persevera la sensación que si bien las actividades tienen un orden

establecido, éstas son en sí mismas comienzo y final, condición que prohíbe la aparición de lo

procesual y lo dialógico. Por su parte, los trabajadores son construidos como individuos o grupos

de personas que realizan una serie de labores que generan impactos ambientales, razón por la cual

la organización debe desarrollar, a través de la formación, las cualidades y competencias

ambientales que considera pertinentes.

Resultados del texto 2 del nivel macro de producción discursiva: Guía Ambiental para el

Sector Floricultor

Origen del texto

La Ley 99 de 1993 creó el Ministerio del Medio Ambiente, en la actualidad Ministerio del

Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ordenó el Sector Público encargado de la

gestión y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, y organizó el

Page 152: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 152

Sistema Nacional Ambiental (SINA). Este Ministerio es el organismo rector de la gestión

medioambiental y de los recursos naturales renovables de Colombia. Es el encargado de

impulsar una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, y definir las políticas y

regulaciones que orientan acciones como la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento del medio ambiente en el país. Las anteriores

funciones tienen como objetivo asegurar el desarrollo sostenible. Por su parte, el SINA

corresponde al conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e

instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales. Su

función es la de realizar el manejo ambiental del país (Ley 99, 1993).

En el Título I de la citada Ley, se explicitan los 14 fundamentos de la política ambiental

nacional. Teniendo en cuenta la pregunta de investigación de este trabajo de grado y

considerando algunas de las características del sector floricultor, se recuperan los siguientes

fundamentos:

1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios

universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de

junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo…

4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de

acuíferos serán objeto de protección especial.

5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre

cualquier otro uso.

6. La formulación de las políticas ambientales tendrán cuenta el resultado del proceso de

investigación científica…

8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido…

Page 153: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 153

10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta

y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el

sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no

gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus

funciones…

12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será

descentralizado, democrático y participativo…

14. Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán teniendo como base criterios

de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de

planificación económica, social y física (Ley 99, 1993, Título I, Artículo I).

También se rescata la comprensión que la Ley 99 (1993) hace del concepto de desarrollo

sostenible, el cual funciona como escenario para el manejo ambiental en el territorio colombiano:

el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al

bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni

deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la

satisfacción de sus propias necesidades (Título I, Artículo 3).

En consonancia con los 14 fundamentos de la política ambiental nacional y el concepto de

desarrollo sostenible, el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

conjuntamente con el SINA y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) formularon la

política ambiental de Colombia, denominada Proyecto Colectivo Ambiental. Este Proyecto

contiene los lineamientos y define las prioridades ambientales y las formas de aplicación de las

Page 154: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 154

mismas en las distintas regiones del país. En este sentido, el Proyecto Colectivo Ambiental

constituye un documento guía para la gestión ambiental de Colombia (DNP, sin fecha).

En términos generales el Proyecto Colectivo Ambiental tiene 3 objetivos: conservar y

restaurar ecorregiones estratégicas, dinamizar el desarrollo regional urbano sostenible y

contribuir a la sostenibilidad ambiental de los sectores. Atendiendo a esta última meta se

propusieron los lineamientos de política para el desarrollo sostenible agropecuario, los cuales

buscan incorporar lo ambiental en los procesos de planeación y gestión de los distintos sectores

dinamizadores de la economía nacional. La promoción de buenas prácticas ambientales es

considerado como una estrategia para lograr la sostenibilidad ambiental y al mejoramiento de la

competitividad empresarial (DNP, sin fecha; Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, Sociedad de Agricultores de Colombia & Asocolflores, 2002).

En este contexto, en Julio de 2000, el mencionado Ministerio y la Sociedad de

Agricultores de Colombia (SAC) con el compromiso de otras entidades diseñaron y elaboraron

15 guías ambientales para diferentes subsectores agropecuarios, entre los que se encuentra la

floricultura. Cada una de estas guías se propone como el referente técnico de gestión ambiental

enmarcado desde el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el aprovechamiento

racional de los recursos naturales (Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial Sociedad de Agricultores de Colombia; Asocolflores, 2002).

También es posible reconocer que las Guías y el esperado mejoramiento del desempeño

ambiental en los subsectores es una estrategia que hace frente a las demandas del mercado y la

globalización. Lo anterior es de especial importancia para negocios eminentemente exportadores

y para demás organizaciones en el contexto de los procesos de globalización y de las

negociaciones del ALCA. Dentro de esta situación histórica, política y legal se ubica la Guía

Ambiental para la Floricultura, texto 2 del nivel macro de producción discursiva.

Page 155: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 155

Descripción del texto

El texto se presenta en formato de guía, redactado en 122 páginas, escritas de una forma

clara y con términos sencillos que hacen agradable su lectura. La información se presenta por

temáticas, las cuales son explicadas detalladamente, brindando la información necesaria para su

comprensión. El uso oportuno de colores, imágenes, esquemas y fotos a lo largo del documento

apaciguan el cansancio que puede llegar a producir el documento debido a su extensión, a la vez

que ilustra las explicaciones dadas. Estas características del texto hacen que desde la primera

página se incite al lector a abordar el tema medioambiental en el sector floricultor colombiano de

una manera atractiva y llamativa.

Este texto se ancla en las problemáticas propias de la industria floricultora colombiana, y

al igual que la NTC-ISO 14004, tiene la pretensión de presentarse como una construcción

interdisciplinar, concertada y democrática entre las entidades participantes: Ministerio del Medio

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, SAC, Asocolflores y las Corporaciones Autónomas

Regionales. Nombrar los participantes también denota seriedad y credibilidad en el texto,

además de resaltar la importancia que el manejo ambiental tiene para este sector y el Estado.

También se presenta como un instrumente de gran utilidad para los distintos actores involucrados

en la industria, entre ellos: productores, autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas

y la academia.

Seguidamente se presenta de manera sintética la caracterización de este texto y los

resultados generales arrojados por el análisis discursivo realizado.

Page 156: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 156

Tabla 4

Caracterización de la Guía Ambiental para la Floricultura (texto 2 del nivel macro)

Características del texto:Titulo: Guía ambiental para la floricultura (ver anexo 3).Fecha de realización: Mayo 2002.Autor(es): Ministerio del Medio Ambiente, SAC y Asocolflores. En la discusión y análisis también participaron las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), especialmente la seccional de Cundinamarca y el CONARE antioqueño.

Resumen: En términos generales el texto, que se propone como manual para el manejo ambiental de la floricultura colombiana, presenta un tejido más fino del tema ambiental en las actividades y componentes de esta industria. Se encontraron un total de 137 objetos, de los cuales emergieron 7 discursos. Se mantienen los 5 discursos evidenciados en la NTC-ISO 14004, y surgieron 2 nuevos: el discurso legal y el discurso del mercado y la competitividad. Este último promete que el cuidado certificado del medio ambiente es otra fuente de competitividad para las flores colombianas en el mercado internacional.

Objetos emergentes (126):actividad agrícola, actividad floricultora, actividades productivas, agricultura intensiva, agua, aguas residuales, aguas subterráneas, aguas superficiales, amigable, ASOCOLFLORES, ambiental, asesoría, auditorias ambientales, calidad, casino, capacitación, centro de acopio, charlas, comercializadora, combustible, competencia, competitividad, compost, compostaje, compromiso, Constitución Política Nacional, conservación, contaminación, control, cultivo, cultura, cubiertas plásticas, desarrollo sostenible, desechos, desmantelamiento, deterioro ambiental, Ecoflor, ecosistemas, educación ambiental, efectividad, eficiencia, empleo, empresas pioneras, empresas, emisiones a la atmósfera, emulación, entorno, escorrentía, exportador, evaluación, fertilizantes, Floricultura, Florverde, gases, gases refrigerantes, gerencia, gestión ambiental integral, gremios, Guía ambiental, imagen corporativa, Impactos ambientales, Implementación, infiltración, infraestructura, insumos, invernaderos, logros ambientales, manual, Manejo Ambiental, medidas ambientales, Medidas correctivas, medio ambiente, medio natural, mejoramiento continuo, metales pesados, metas ambientales, mercado, monitoreo, naturaleza, nitrosaminas, normatividad ambiental, objetivos ambientales, paisaje, Plan de contingencia, plaguicidas, Planes de manejo ambiental (PMA), Planeación, Planeación Ambiental, plástico, permisos ambientales, pozo profundo, prácticas ambientales, preocupaciones ambientales, preservar, Política Nacional Ambiental, política ambiental, Poscosecha, Proceso productivo, Producción, propagación de plantas madres, propagación bancos de enraizamiento, recursos, recursos naturales, registros ambientales, reglas, requisitos legales, residuos, residuos sólidos, responsabilidades, reportes, revisión ambiental, sector agropecuario, sector floricultor, seguimiento ambiental, sensibilización, SGA, Sistema Nacional Ambiental (SNA), Social, socialización, subsector, talleres, tiosulfato de plata (STC), teñido de flores, trámites, variable ambiental.Sujetos emergentes (11): autoridades ambientales, comunidad, consumidores, cultivador, floricultores, gerencia, personal, población laboral, productores, recursos humanos, sociedad, trabajadores.Prácticas encontradas (7):capacitación, charlas, educación ambiental, medidas correctivas, sensibilización, socialización, talleres.Discurso encontrados (7): de la educación, de las relaciones humanas en la empresa, del mercado y la competitividad, desarrollo sostenible, ético – político, legal y tecno – administrativo –ambiental.

Page 157: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 157

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Guía Ambiental para la Floricultura

según los discursos emergentes

Del texto emergen 7 discursos, de éstos, 5 surgieron del análisis de la NTC-ISO 140004, a

saber: el discurso tecno – administrativo de lo ambiental, el discurso de las relaciones humanas en la

empresa, el discurso de la educación, el discurso ético – político y el discurso del desarrollo sostenible.

Los otros discursos son: el legal, y el del mercado y la competitividad. Se inicia la presentación de

resultados de este texto por los primeros discursos mencionados.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Al igual que en el texto anterior, este discurso describe una serie de prácticas discursivas

relacionadas con el cuidado medioambiental, ésta vez ubicadas en el sector floricultor

colombiano. Este contexto introduce, describe y ordena objetos específicos de la floricultura, los

cuales están relacionados con: el tema ambiental, la producción en el sector floricultor

colombiano, el cruce entre la producción en este sector y el tema ambiental, lo administrativo

gerencial propio del sector, y el cruce entre lo administrativo gerencial y el tema ambiental. A

continuación se presenta cada una de estas temáticas.

Objetos relacionados con el tema del medio ambiente

“aguas superficiales” (recurso hídrico que se puede emplear de manera directa, es decir, que no es suministrada por una institución en particular); “compost” (material que resulta de la descomposición de la materia orgánica en procesos de compostaje);“conservación” (acción dirigida a mantener y proteger los recursos naturales);“contaminación” (descarga artificial de sustancias y/o energía en altas concentraciones que produce alteraciones nocivas sobre el medio ambiente);“ecosistemas” (comunidad de seres vivos que se relacionan entre sí en un mismo ambiente. Se presupone que éstos tienen una evolución normal);“escorrentía” (infiltraciones de fertilizantes hacia cuerpos de agua, capas subsuperficiales del suelo o niveles);“ infiltración ” (proceso mediante el cual el agua se penetra desde la superficie del terreno hacia el suelo);

Page 158: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 158

Objetos relacionados con el tema del medio ambiente (continuación)

El conjunto de estos 9 objetos emplean un lenguaje técnico – científico de tipo descriptivo sobre

el medio ambiente que se remite a disciplinas como la ecología, los estudios rurales y la

ingeniería ambiental. En este sentido, tanto el medio ambiente como la naturaleza son

susceptibles de ser conocidos por un grupo de hombres y mujeres que han pasado por los

espacios formativos de la universidad. Describen también algunos de los impactos negativos que

genera el hombre en el medio ambiente.

Objetos relacionados con la producción en el sector floricultor colombiano

Este grupo de 13 objetos hacen referencia al espacio de producción al interior de la industria

“naturaleza” (objeto sobre el cual es posible tener claridad y conocimiento);“nitrosaminas” (agente cancerígeno producidos por el exceso de nitrato en el suelo y la formación de nitritios en las plantas);

“actividad agrícola” (acción enfocada al cultivo y trabajo de la tierra);“agricultura intensiva” (modelo empleado por la floricultura que se basa en el uso y optimización de la tecnología, insumo y espacio);“calidad” (característica de los productos exportados por la floricultura colombiana); “cultivo” (espacio físico en donde el terreno es utilizado para la floricultura. Se sugiere que tiene una vida útil, después de la cual las condiciones ambientales ya no son las mismas);“desechos” (residuos sólidos generados por las actividades de producción en el sector floricultor);“eficiencia” (grado en que los recursos de los cultivos contribuyen a la producción. Esta se presenta por grados y es susceptible de ser calculada y verificada);“Poscosecha” (hace referencia a todas las actividades que se realizan una vez la flor ha sido cosechada y cortada: selección, empaque y conservación);“Proceso productivo” (actividades necesarias para la producción de la flor. Comprende 4 etapas: plantas madres, bancos de enraizamiento, producción y poscosecha);“propagación de plantas madres” (área del cultivo donde se siembran las plantas para producción de esquejes);“propagación bancos de enraizamiento” (sitios destinados para colocar los esquejes sin raíz con el objeto de lograr su enraizamiento en un sustrato que generalmente es la escoria de carbón proveniente de hornos. Es un medio estéril e inocuo);“residuos” (objetos líquidos o sólidos que son generados por las diferentes etapas del proceso productivo. Se sugiere manejar racionalmente)“ residuos sólidos” (cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se abandona, bota o rechaza después de haber sido usado en la actividad industrial, doméstica, institucional o comercial y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico);“ trabajadores” (categoría de seres a quienes la empresa les debe cuidar su salud de los posibles daños que generen las actividades productivas que desempeñen);

Page 159: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 159

floricultora. Se señalan una serie de condiciones necesarias para la producción de flores como el

cultivo y la postcosecha. También se alude a la dimensión humana de la producción a través de

los trabajadores, entendidos como aquellos que desempeñan las actividades de producción. La

conjunción entre los objetos trabajadores, desechos y residuos construyen un leve murmullo de

que la producción de flores genera impactos en el medio ambiente.

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en el sector floricultor colombiano y el

tema ambiental

“actividad floricultora ” (desarrollo de acciones propias de la producción de flores que no debe interferir de manera negativa sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Debe permitir el desarrollo de la sociedad así como una evolución normal de los ecosistemas);“actividades productivas” (conjunto de acciones y procesos que generan resultados favorables en términos económicos, y que pueden generar impactos negativos o positivos sobre el medio ambiente, según como se realicen);“agua” (recurso natural vital para la producción de flores que debe ser usado de manera racional y eficiente, promoviendo su conservación. Pertenece a la población, es administrada y protegida por el Estado. Se insinúa que la optimización del recurso se puede hacer a través de la capacitación en su manejo y control, del mejoramiento de estructuras de captación, conducción, almacenamiento y reuso del agua lluvia, de la tecnificación de los sistemas de riego y de la medición de los consumos. Se sugiere que el incentivo de conservación para el sector esta dado por el afán de cumplir los requerimientos legales y reducir costos de producción);“aguas subterráneas” (elemento importante para el desarrollo de la floricultura. En general son apropiadas para el consumo humano por sus características físico-químicas y bacteriológicas, por lo tanto durante su aprovechamiento en los cultivos se debe garantizar que dichas características se conserven);“aguas residuales” (objetos hídricos que resultan de los diferentes procesos de la actividad floricultora. Se sugiere manejar racionalmente);“ambiental” (dimensión que alude al entorno que rodea a todos los seres vivos y a las empresas agroindustriales);“amigable” (posición que implica cambios en las prácticas y procesos de la actividad floricultura con respecto al medio ambiente con el fin de minimizar o eliminar , en lo posible, los impactos negativos ambientales y sociales que pueden causar. Prácticas que en consecuencia agregan valor, aumentan la productividad y competitividad de los productos);“centro de acopio” (lugar donde los residuos sólidos son almacenados, separados y clasificados según su potencial de re - uso o transformación);“combustible” (fuente de energía utilizada en los cultivos para el funcionamiento de calderas, plantas eléctricas, tractores o equipos, razón por la cual se almacena grandes cantidades. Por sus características explosivas y contaminantes requiere de un almacenamiento seguro);“compostaje” (proceso de descomposición biológica del material orgánico proveniente de los residuos sólidos convencionales, que luego son reincorporados a los procesos productivos como fuente de nutrientes y acondicionador de suelos);“cubiertas plásticas” (material sintético que se utiliza para proteger los cultivos, se considera como un agente que impacta fuertemente el paisaje);

Page 160: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 160

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en el sector floricultor colombiano y el

tema ambiental (continuación)

“deterioro ambiental” (estado y condición de degradación del medio ambiente producido por la producción del sector floricultor);“emisiones a la atmósfera” (prácticas asociadas al proceso productivo de flores que implica la emisión de gases y partículas de materiales a la atmósfera. Deben ser manejados a través de la prevención y el control para minimizar los efectos que puedan ocasionar sobre la calidad del aire);“exportador” (característica de la floricultura colombiana);“ fertilizantes” (productos químicos de presentación sólida o líquida que proporcionan nutrientes esenciales para las plantas para su desarrollo. Se sugiere que se deben usar de manera segura para prevenir y controlar algunos impactos generados por su uso);“ floricultura ” (actividad agrícola cuyo desarrollo depende del buen uso de bienes y servicios ambientales. Subsector dinamizador de la economía nacional que debe adoptar buenas prácticas ambientales. Actividad empresarial con alto nivel de desarrollo);“gases” (generados por el uso de calderas, la evaporación del azufre y las quemas abiertas que son emitidos a la atmósfera);“gases refrigerantes” (composiciones químicas empleadas en los equipos de refrigeración de los cuartos fríos para prolongar la vida de la flor, deben ser controlados y manipulados con el fin de evitar impactos negativos al ambiente);“ impactos ambientales” (conjunto de efectos negativos producido por las prácticas de la floricultora sobre el medio ambiente. Se pueden identificar y evaluar a través de varias metodologías; se insinúa que se deben evitar);“ infraestructura ” (conjunto de elementos, servicios y espacios que se consideran necesarios para el funcionamiento del cultivo, como lo son la construcción de invernaderos, zona administrativa, área de saneamiento básico, reservorio y pozos);“ insumos” (materiales que son suministrados pera llevar a cabo los procesos productivos de la floricultura; pueden causar contaminación en los diferentes recursos naturales. Su uso forma parte de la agricultura intensiva);“ invernaderos” (espacios diseñados para controlar la humedad, la temperatura y otros factores ambientales con el fin de favorecer el cultivo);“medio natural” (objeto que incluye el suelo, el agua y los ecosistemas, los cuales se deben preservar bajo el enfoque de desarrollo sostenible. Soporte de la actividad floricultora);“mejoramiento continuo” (progreso que se obtiene a través de un trabajo de compromiso, evaluación y control permanente en el cuidado, manejo y desempeño ambiental de los cultivos que a su vez aumentan la productividad y la competitividad);“metales pesados” (materiales como la plata y cadmio que pueden ser tóxicos y generan contaminación ambiental. Utilizados con alguna frecuencia en actividades de la floricultura);“paisaje” (hace referencia a una extensión de terreno que se observa desde un lugar determinado el cual se ve afectado por el uso de plástico para los invernaderos. Este efecto negativo se puede mejorar o manejar a través de la creación de cercas vivas y la introducción de biodiversidad); “plaguicidas” (sustancias químicas tóxicas utilizadas en la producción de flores, de corte de exportación, con el fin de atacar plagas que puedan afectar el crecimiento o la calidad exigida por el cliente externo como por los requisitos fitosanitarios que debe cumplir el producto al ingresar a otros países. Genera residuos, riesgos e impactos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente);“plástico” (material de origen sintético y artificial que se utiliza para cubrir los invernaderos. Este puede ser percibido como un elemento ajeno que impacta de manera drástica el paisaje natural);“pozo profundo” (sitio de explotación de las aguas subterráneas en los cultivos de flores. Se sugiere que las instalaciones deben evitar la contaminación de las aguas subterráneas por eventuales vertimientos de sustancias. Se necesita de un permiso para perforar);

Page 161: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 161

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en el sector floricultor colombiano y el

tema ambiental (continuación)

Este conjunto de 35 objetos construyen una serie de objetos híbridos en tanto responden a

preocupaciones ambientales y productivas de manera simultánea. Se sostiene que los recursos

naturales son centrales a la actividad floricultora, razón por la cual deben ser usados de manera

racional y eficiente. Esta condición los hace susceptibles de ser controlados y conservados a

través de técnicas y adiestramientos especiales.

La intensión de conservar el medio ambiente conduce a una modificación en las

actividades y procedimientos de la organización para que se tornen amigables con éste. Este

intento de amistarse establece tácitamente que las actuales condiciones y prácticas en la

floricultura son enemigas del medio ambiente. Específicamente, el manejo del deterioro

ambiental conduce a una reinvención de lo que es la producción. Esta ya no sólo obedece a los

intereses lucrativos de la empresa, sino que introduce el elemento amigable y de sostenibilidad,

los cuales son operacionalizados a través del concepto de mejoramiento continuo.

Es importante señalar que en este esquema, tanto las actividades, procesos,

“preservar” (acciones destinadas a defender al medio ambiente de los posibles daños, peligros o impactos negativos que pueda genera la actividad floricultora; se comprende como una necesidad imperiosa);“Producción” (acción que permite el beneficio lucrativo de la empresa, debe ser eficiente y amigable con el medio ambiente y estar en concordancia con los lineamientos del desarrollo sostenible. Área donde se llevan los esquejes enraizados listos para ser sembrados);“ recursos naturales” (elementos del medio ambiente que sustentan la actividad floricultora, están disponibles para su manejo, uso y aprovechamiento racional, eficiente y óptimo de tal manera que sean preservados y protegidos);“sector agropecuario” (hace referencia al conjunto de empresas o negocios que se enfocan en el áreade la agricultura como actividad económica y productiva, son grandes consumidores de agua y sus actividades pueden impactar fuertemente el medio ambiente);“ teñido de flores” (actividad de pintar o tinturar la flor con colorantes para satisfacer las demandas de los clientes, requiere atención y cuidado debido a la posibilidad de generar impactos ambientales);“ tiosulfato de plata (STC – silver thio sulphate)” (sustancia química que se utiliza para preservar y prolongar la vida de la flor en la poscosecha y así garantizar su calidad. Su uso genera residuos líquidos que son tóxicos para el medio ambiente, se sugiere minimizar y tratarlo de manera adecuada);“variable ambiental” (debe tenerse en cuenta para el desarrollo de las actividades de los cultivos y sus planes de producción. Si se ignora genera impactos negativos);

Page 162: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 162

procedimientos y trabajadores pueden ser mejorados y acercados a las metas y objetivos

ambientales de la organización. Para esto se señala la capacitación y el entrenamiento como

estrategias regias para lograr ese cambio.

Si bien existe un trasfondo ético para la conservación y preservación ambiental, en la

cotidianidad de las organizaciones, este afán responde a otros intereses como: reducir costos,

aumentar la productividad, responder a los requisitos legales y aumentar la competitividad de los

productos en el mercado.

Objetos relacionados con lo administrativo gerencial

Los 8 objetos aquí agrupados se cohesionan por el tono y referencias implícitas a la economía y a

la administración: a la reproducción y acumulación del capital en el contexto de la fábrica. Tanto

los cultivadores como los floricultores son los responsables de cuidar y gestionar el negocio

floricultor en términos administrativos, financieros y comerciales, mientras que la población

laboral es la encargada de la producción propiamente dicha. A partir de estos posicionamientos,

es posible construir la floricultura, y a las empresas vinculadas al sector, como generadoras de

importantes aportes en términos económicos. Se instaura entonces la idea de que lo que produce

la floricultura es capital: un capital que para el país se representa en divisas, para los propietarios

“cultivador ” (grupo de seres que deciden invertir en la industria floricultora y que tiene poder de decisión en la empresa. No son las personas que cultivan en el sentido de fertilizar la tierra, plantar y cuidar las plantas, sino del cuidado del negocio floricultor);“empleo” (lo que genera la floricultura);“empresas” (organizaciones que pertenecen al sector floricultor del país y están afiliadas a Asocolflores. Se insinúa que tienen distintos niveles de desarrollo);“entorno” (el medio que rodea la actividad floricultora, se sugiere que la relación empresa - debe ser armoniosa);“ floricultores ” (grupo de seres que son propietarios de fincas floricultoras, sin embargo no realizan las actividades de producción propiamente dichas);“gremios” (corporación formada por un conjuntos de personas o empresas que se dedican a actividades similares y se rigen por estatutos y normas establecidas. Son quienes mejor conocen la actividad productiva específica);“población laboral” (categoría de seres que están en capacidad de trabajar);“subsector” (cada uno de los grupos que forma parte del sector agropecuario colombiano);

Page 163: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 163

y accionista se convierte en rentabilidad y capacidad de reinversión, y que en términos sociales se

puede ver como empleo. Esto permite dibujar una idea de la floricultura como positiva y

beneficiosa para el país.

Objetos que evidencian el cruce entre lo administrativo gerencial y el tema ambiental en la

floricultura colombiana“asesoría” (actividad a través de la cual se sugiere e indica, por parte de personas expertas en el tema, el manejo ambiental que se debe efectuar en las fincas);“Asocolflores” (organización gremial consciente de la importancia que tiene para la floricultura el tema medioambiental);“auditorias ambientales” (procesos que evalúan si el SGA ha sido correctamente implementado y mantenido según lo planeado);“compromiso” (responsabilidad adquirida por parte de la empresa con el fin de cumplir con la normatividad ambiental y prevenir la contaminación ambiental);“control” (actividad que se ejerce con el fin de examinar y comprobar el cumplimiento de las políticas ambientales);“desarrollo sostenible” (enfoque desde el cual se debe preservar el medio natural y se debe conservar los recursos naturales);“desmantelamiento” (una vez clausurado un cultivo, se procedo con acciones dedicadas a tomar medidas para reestablecer en lo posibles las condiciones iniciales del terreno empleado. De no ser así puede ser un elemento potencial de contaminación al medio ambiente y deteriora la calidad del paisaje);“efectividad” (capacidad de alcanzar los logros y las metas a nivel ambiental de la forma en que se espera y se propone);“empresas pioneras” (organizaciones que fueron tomadas como modelo para Asocolflores, debido a que antes del desarrollo gremial sobre el tema ambiental ya tenían en cuenta la variable ambiental);“emulación” (acción encaminada a identificar los mejores desempeños ambientales ó los casos exitosos con el fin de que otras empresas las igualen o mejoren. Se sugiere que promociona la sana competencia);“evaluación” (acción sustentada en el seguimiento y monitoreo, la cual es dirigida por expertos para verificar la efectividad y el cumplimiento de las medidas ambientales con el propósito de demostrar su cumplimiento por el uso racional de los recursos y disminución de impactos. Indica las fortalezas y las debilidades);“gerencia” (instancia de la organización encargada de evaluar la gestión ambiental y analizar la necesidad de ajustar las medidas de acuerdo a los cambios que se originen a lo largo del tiempo de producción. Quien escribe la política ambiental);“gestión ambiental integral” (herramienta administrativa para el mejoramiento continúo del desempeño ambiental. Define de manera claramente los mecanismos, acciones y responsabilidades para cualquier instancia del cultivo con el objetivo de garantizar medidas ambientales apropiadas y oportunas que tienen como horizonte el uso óptimo de los recursos naturales. Enfoque que fundamenta el texto);“ implementación” (proceso de ejecución de las medidas de manejo ambiental formulados);“ logros ambientales” (ganancias alcanzadas por la empresa gracias a la implementación de actividades que buscan minimizar los impactos al medio ambiente);

Page 164: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 164

Objetos que evidencian el cruce entre lo administrativo gerencial y el tema ambiental en la

floricultura colombiana (continuación)

“manual” (documento que recoge las prácticas socio-ambientales que son consideradas buenas para la floricultura,);“Manejo Ambiental” (sugerencias y medidas recomendadas para el desarrollo de las distintas actividades de la floricultura. Insinúa la posibilidad de gobernar el medio ambiente);“medidas ambientales” (aspectos recomendados para tener en cuenta en las actividades de la floricultura: ahorro y uso eficiente del agua; uso y manejo de plaguicidas y gases refrigerante; manejo seguro de fertilizantes; manejo residuos sólidos doméstico, en proceso productivo y especiales; manejo vertimientos con STS, manejo de caudal residual domésticos, manejo de emisiones a la atmósfera, protección pozos profundos, manejo de combustibles e inmunizantes, manejo ambiental del paisaje, manejo de residuos de teñido de flor, desmantelamiento del cultivo y plan de contingencia);“Medidas correctivas” (acciones que pueden tomarse para minimizar o reducir los impactos ya efectuados por medio de acciones humanas); “medio ambiente” (conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que rodean a los organismos y a las empresas. Debe ser protegido);“metas ambientales” (fines establecido con respecto al manejo, uso y conservación del medio ambiente);“monitoreo” (actividad enfocada a la obtención de datos, cifras y valores que permitan la comparación con estándares establecidos por las legislación ambiental);“objetivos ambientales” (establecimiento de los fines ambientales de la organización. Sugiere que son criterios objetivos e imparciales);“Plan de contingencia” (herramienta ágil y efectiva de actuación con la que debe contar la empresa en caso de que ocurra alguna circunstancia o falla no prevista en las actividades. Debe procurar la seguridad de trabajadores, la comunidad circundante y la calidad ambiental);“Planes de manejo ambiental (PMA)” (estrategia detallada que establece las medidas ambientales para prevenir, mitigar, controlar, compensar y/o corregir las consecuencias ambientales negativas que se desprenden de la actividad floricultora. Estrategia para el manejo ambiental solicitada por las autoridades ambientales para cultivos nuevos y existentes);“Planeación” (procedimiento a través del cual se establece la posición actual de la empresa con relación al medio ambiente con el fin de establecer los objetivos y metas ambientales y formular las medidas para alcanzarlos);“Planeación Ambiental” (actividad realizada con el fin de determinar las implicaciones y crear las medidas necesarias para minimizar el impacto que genera la instalación o expansión de cultivos existentes. Su éxito depende de su ubicación dentro de un marco de gestión ambiental);“política ambiental” (declaración de la empresa acerca de sus principios e intenciones en relación con su desempeño ambiental);“prácticas ambientales” (acciones relacionadas con el medio ambiente que deben ser buenas y adoptadas. Conllevan a la sostenibilidad ambiental y al mejoramiento de la competitividad empresarial);“productores” (grupo de personas que al desear ofertar sus flores en los distintos mercados, deben asumir posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo los procesos productivos e integrando a su misión la protección de los recursos humanos);“ recursos” (objetos humanos, físicos y financieros que permiten el logro de los objetivos propuestos);“ registros ambientales” (documentos que permiten comprobar el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales propuestas; se insinúa como medio de control necesario);“ reportes” (informes que se realizan con el fin de informar el estado y desempeño de las actividades exigidas con el fin de minimizar y controlar los efectos e impactos en el medio ambiente. Pueden ser de carácter individual o comparativo);

Page 165: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 165

Objetos que evidencian el cruce entre lo administrativo gerencial y el tema ambiental en la

floricultura colombiana (continuación)

Esta agrupación consta de 35 objetos que dibujan la gestión ambiental, en tanto herramienta

administrativa para el mejoramiento continúo del desempeño ambiental de las empresas que

conforman la industria de flores en Colombia. Dicha gestión es comprendida y articulada a

través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el cual se acoge a los lineamientos y sugerencias

esbozados en la NTC-ISO 14004.

El SGA se sustenta en el desarrollo sostenible. Uno de sus componentes centrales es la

concepción de que el medio ambiente puede utilizarse de manera racional, y que además puede

entenderse como una variable a considerar en los procesos productivos. De aquí se desprende la

necesidad de realizar una serie de procedimiento y actividades que buscan disciplinar, controlar y

domesticar el medio ambiente a través de evaluaciones, monitoreos y seguimientos. Estos

procesos tienen un lugar especial en el SGA de la industria floricultora porque permiten verificar

la efectividad y eficiencia de las medidas ambientales ejecutadas y su coherencia con la política

ambiental en todos sus niveles.

El SGA para la floricultura otorga un lugar importante a asesores y auditores ambientales,

considerados expertos y guías en el tema ambiental en este sector. Una de sus labores es la

revisión y evaluación de los procesos de control ambiental de la organización. Este seguimiento

se traduce en reportes y registros ambientales que permiten llevar un control del cumplimiento de

“ revisión ambiental” (proceso que identifica y evalúa los aspectos ambientales de las actividades o procesos de la empresa que pueden generar impactos negativos relevantes al medio ambiente e identifica los requisitos legales ambientales que son aplicables a los aspectos ambientales);“seguimiento ambiental” (actividad cuyo fin es verificar la efectividad y eficiencia de las medidas ambientales ejecutadas y su coherencia con la política ambiental en todos sus niveles);“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)” (Puede ahorrar costos, prevenir accidentes, controlar situaciones, y puede aspirar a una relación más cercana y de confianza con la autoridad ambiental. Se basa en el planear, hacer, verificar y ajustar (PHVA). Conformado por los siguientes elementos: política ambiental, planeación, implementación de medidas ambientales, seguimiento y monitoreo, revisión y mejoramiento;

Page 166: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 166

la política ambiental.

El compromiso adquirido por la empresa debe integrarse a las distintas actividades, desde

el proceso productivo hasta al área administrativa y gerencial. Lo anterior con el fin de que las

practicas ambientales amigables se conviertan en una actividad constitutiva de la empresa como

un todo y no de áreas específicas. De alguna manera esto hace que el problema ambiental se

vuelva responsabilidad de todos los miembros de la organización. Por otro lado, la adopción de

una gestión ambiental integral y de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) posicionan a la empresa

en un alto nivel competitivo en el mercado internacional.

Esta agrupación y específicamente el SGA construyen una idea de organización orgánica

e integral, con la capacidad de asimilar procedimientos para disminuir los impactos negativos

sobre el medio ambiente. Además se concibe la administración de empresas como un saber

capaz de gestionar y movilizar a la organización en torno a la temática ambiental. Tal es así que

pareciera surgir un área de especialización de esta disciplina: la administración del medio

ambiente.

Discurso de la administración de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de

la educación en el sector floricultor colombiano

Estos 2 discursos, de manera similar como ocurre en la NTC-ISO 140004, se ocupan de

los seres humanos de las empresas floricultoras del país. Son discursos que se retroalimentan y

se usan constantemente, tanto a nivel discursivo como práctico. Son a la vez su propio sustento y

argumentación. Se presentan a continuación los objetos y sujetos que el texto construye a partir

de estos discursos.

Page 167: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 167

Estos 11 objetos construyen otro de los componentes centrales para el manejo ambiental de la

floricultura colombiana, el cual se encarga del personal, de las personas que trabajan en la

organización. El texto recalca la importancia que tiene la educación ambiental del recurso

humano de la empresa para lograr una disminución de los impactos ambientales generados por

ésta. Se propone que el conocimiento y prácticas ambientales puede desarrollarse a través de

distintas estrategias como: capacitación, charlas, sensibilización y talleres.

Esta agrupación construye una noción de recurso humano como un grupo de personas que

necesitan ser instruidas sobre el medio ambiente y los recursos naturales que son usados,

afectados y comprometidos por el proceso productivo de la floricultura. También son

posicionados como seres con la capacidad de aprender a través de programas de corte grupal y

pedagógico. El conocimiento es entonces construido como una serie de conceptos y prácticas

consideradas adecuadas que son trasmitidos al recurso humano, casi a manera de una transfusión

sanguínea. Cabe señalar que la educación ambiental va más allá de una serie de conocimientos y

“capacitación” (medio a través del cual se transmiten a los propietarios, gerentes y empleados de los cultivos las nociones, conocimientos y prácticas ambientales que se consideran buenas);“casino” (espacio físico donde se instalan utensilios de cocina destinados a la preparación de alimentos);“charlas” (método de capacitación empleado para difundir las prácticas socio-ambientales que se consideran buenas);“cultura ” (formas de pensar y actuar propias del sector floricultor colombiano que deben tender hacia la mediación e intercambio de información. Se sugiere que es una variable que generarse y modificarse);“educación ambiental” (estrategia de enseñanza para transmitir y sensibilizar a la población laboral de los cultivos sobre la conservación de los recursos naturales);“personal” (categoría de seres que tiene actividades definidas a ejecutar);“ recursos humanos” (categoría de seres indispensables para el establecimiento del SGA en la floricultura y el logro de los objetivos y metas ambientales);“ responsabilidades” (cualidad que sugiere una persona, grupo de seres o organizaciones serias que conocen sus obligaciones, asumen las consecuencias de sus actos y compromisos);“sensibilización” (conjunto de acciones que pretenden despertar sentimientos morales y éticos en cuanto al cuidado y protección del medio ambiente en la floricultura);“socialización” (proceso mediante el cual se comparte y se aplican los principios de la Guía Ambiental. Señalado como variable que define el éxito de la misma. Debe ser adecuada);“ talleres” (método de capacitación empleado para difundir las prácticas socio-ambientales que se consideran adecuadas);

Page 168: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 168

competencias, pretende modificar y generar sentimientos morales y éticos en cuanto al cuidado y

protección del medio ambiente en la floricultura.

Si bien se introducen los aspectos éticos correspondientes al cuidado del medio ambiente,

prevalece y se fortalece un tipo de conciencia moralista que se operacionaliza en la idea de

responsabilidad. La responsabilidad se dibuja entonces como el cumplimiento de las

obligaciones laborales, que incluyen una especial conciencia sobre el impacto ambiental de las

labores realizadas. Esta conciencia ambiental funcionaría en cada trabajador a manera de un

superyo que evalúa de manera constante los actos realizados y sus consecuencias en el

desempeño ambiental de la organización. De alguna manera esto diluye la idea de una gestión

ambiental integrada, ya que la preocupación se atomiza y personaliza entre los miembros de la

organización.

Un último elemento que llama la atención es la comprensión del objeto cultura, entendido

como las formas distintivas de actuar y pensar de la floricultura colombiana, las cuales se pueden

modificar. Al ser una caracterización del sector tocan de manera directa a todas las empresas que

hacen parte de él, es decir, que la cultura organizacional es vista como una variable. Bajo esta

comprensión es que se hace posible pensar que las intensiones y mecanismos de la educación

ambiental son suficientes para introducir el tema y una moral ambiental en cada uno de los

cultivos.

Discurso ético – político

El discurso ético – político mantiene el ordenamiento descrito en la NTC-ISO 14004,

aunque se centra en la relevancia del cuidado medio ambiental en la industria floricultora. Se

presentan los 5 objetos que dan cuenta de este discurso en el texto:

Page 169: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 169

El problema medioambiental aquí expuesto traspasa las preocupaciones propias de la

productividad, para introducir elementos que están ligados a una mirada más política. En esta

medida se identifica que los grupos de la sociedad no sólo son consumidores guiados por la

demanda y la oferta, sino sujetos que reconocen que existen algunos productos y servicios que

causan un deterioro ambiental significativo, los cuales ponen en riesgo el equilibrio ambiental y

la supervivencia de la especie. Son personas que tienen una conciencia ambiental, una

conciencia que se pone en juego con la elección de los productos que se compran. En este

contexto nace Florverde.

A partir de lo anterior se insinúa que la organización, además de atender los aspectos

administrativos y productivos, debe asumir una postura ética frente a su quehacer y éste en

relación con el medio ambiente.

Discurso legal

Este es 1 de los nuevos discursos emergentes del texto, el cual enfatiza la importancia del

cumplimiento de las normatividades ambientales para las empresas que conforman la industria de

flores colombiana. Esta intencionalidad se clarifica en el siguiente grupo de objetos:

“comunidad” (grupos de personas que por ser aledañas y vecinas a los cultivos deben ser protegidas de los riesgos potenciales de la actividad“Florverde” (programa para la gestión socio-ambiental en la floricultura, creado por Asocolflores en 1996);“Social” (se insinúa que son hechos y acciones que pueden beneficiar a la sociedad);“sociedad” (hace referencia al conjunto de personas que han adquirido conciencia frente al deterioro ambiental que generan los productos y servicios que consumen);“preocupaciones ambientales” (provienen de consumidores y productores que entienden la importancia de preservar el medio natural el cual soporta la actividad floricultora);

“autoridades ambientales” (grupo de instituciones o personas que hacen requerimientos sobre el medio ambiente y otorgan los diferentes permisos. En términos generales es la CAR);“Constitución Política Nacional” (marco legal superior sobre el manejo y conservación del medio ambiente en Colombia, enmarcado en los principios del desarrollo sostenible);“Guía ambiental” (referente legal, técnico y operativo para las actividades de la floricultora que trabaja desde un enfoque de gestión ambiental integral. Instrumento de consulta y orientación, de gran valor para productores, autoridades ambientales regionales, comunidades vecina y la academia. Promueve la conservación del medio ambiente, la competitividad y productividad de la industria);

Page 170: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 170

Esta agrupación esta constituida por 11 objetos que delinean la postura normativa que predomina

en el texto, indicando la existencia de requisitos legales nacionales que regulan el

comportamiento y las prácticas ambientales de la floricultura colombiana. De esta manera el

texto se torna en un instrumento de gran ayuda para las empresas en la medida en que explicita y

enfatiza las regulaciones ambientales aplicables al sector que han sido propuestas en y a partir de

la Constitución Política Nacional.

Debido a que el componente legal, que incluye reglas, trámites y permisos ambientales

que señalan el límite del uso de los recursos naturales, es externo al sector floricultor, indica que

la preocupación por el medio ambiente no es exclusiva de esta industria. El tema ambiental es

una prioridad del gobierno nacional, y es desde ahí que se promueven prácticas amigables en

todos los sectores de la economía nacional. No obstante estas inquietudes son de reciente data, lo

cual resalta el carácter relativamente nuevo de lo ambiental.

Por otro lado, esta agrupación construye el medio ambiente como un objeto que es usado

por el hombre y las organizaciones de formas que generan impactos negativos. La normatividad

tiene entonces el papel de controlar los usos que se hacen del medio ambiente, mientras que la

“Leyes del Congreso de la República” (normas y políticas a partir de las cuales se desarrolla una normativa específica, con sus sanciones particulares. Segundo bloque normativo que enmarca el sector floricultor);“normatividad ambiental” (modelo y reglas para el manejo ambiental en organizaciones floricultoras el cual se debe cumplir);“permisos ambientales” (consentimientos y licencias que deben solicitar las organizaciones empresariales para su creación y funcionamiento);“Política Nacional Ambiental” (lineamientos enmarcados en el Proyecto Colectivo Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo, el cual incluye la incorporación de las actividades ambientales en los procesos de planeación y gestión de los sectores dinamizadores de la economía nacional);“ reglas” (normatividades establecidas para mediar la relación entre el desempeño ambiental del sector floricultor y el sector público en términos de los recursos naturales);“ requisitos legales” (condiciones prescritas por la ley que especifican los aspectos ambientales con los cuales la actividad floricultora debe cumplir)“Sistema Nacional Ambiental (SNA)” (conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos y programas que permiten la puesta en marcha de los principios ambientales generales. Compuesta por organizaciones que de manera directa o indirecta se relacionan con la gestión ambiental);“ trámites” (requisitos y pasos necesarios para cumplir con requerimientos específicos del negocio floricultor);

Page 171: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 171

organización es vista como la responsable de cumplir con la ley.

Discurso del mercado y la competitividad

Este discurso presenta otro punto de confluencia entre el problema del cuidado ambiental

en la floricultura colombiana y las demandas del mercado en tiempos de globalización, lo cual se

hace explícito en el ordenamiento y relación de los siguientes 8 objetos:

El texto explicita que el mercado internacional, espacio en donde ocurre la gran mayoría de la

comercialización y venta de flores colombianas, ha venido cambiando. Hoy en día, los

consumidores exigen productos que no perjudiquen el medio ambiente, y que no generen daños

en la salud de los operarios. Así, el manejo y control de los impactos ambientales que se presenta

en los cultivos colombianos entra a jugar un papel primordial en la venta de flores en los

mercados internacionales.

El mercado es construido como un objeto más exigente y altamente competido que tiene

el potencial de convertirse en aliado del discurso ético – político mencionado con anterioridad.

El mercado es entonces un espacio de pugna, no solo de calidad y precios sino de apuestas

“comercializadora” (entidad encargada de darle a las flores vías y condiciones para su distribución y venta, aunque no cuenta con la producción del producto agrícola);“competencia” (actividad entre las empresas que son miembros de Florverde. Se sugiere que debe se sana);“competitividad” (capacidad de las empresas de competir, de ser más aptas. Susceptible de ser mejorada);“consumidores” (grupo de personas que demandan a la industria floricultora productos que no generen daños a su salud y que además, tengan procesos productivos se minimicen o eliminen los impactos sociales y ambientales);“Ecoflor” (programa creado en 1994 por floricultores que mayoritariamente exportaban a Europa con el fin de responder a las presiones del mercado europeo a través del mejoramiento y una eventual certificación. Reunía empresas comprometidas con la responsabilidad social y ambiental, que posteriormente se unieron a Florverde);“ imagen corporativa” (una de las ganancias que obtienen los cultivos al aprovechar racionalmente de los recursos naturales, se insinúa que mejorar la competitividad);“mercado” (hace exigencias al sector floricultor a nivel mundial. Se insinúa que esta compuesto por productos y consumidores);“sector floricultor ” (actor emprendedor del desarrollo del país, protagonista en el mercado mundial);

Page 172: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 172

políticas, aun cuando éstas estén aun amarradas a los procesos y tiempos del capital. En este

sentido los consumidores son posicionados como sujetos políticos que a través de su poder

adquisitivo validan o rechazan formas de producción y representaciones que tienen que ver con el

trabajo y los trabajadores.

Resultados generales del texto Guía Ambiental para la Floricultura

En términos generales este texto, que se propone como manual para el manejo ambiental

de la floricultura colombiana, presenta una lectura sobre las problemáticas ambientales

específicas de las actividades y componentes de esta industria. El tipo de gestión ambiental que

se propone y desarrolla proviene del discurso del desarrollo sostenible. Por esta razón el texto

pretende gestar, implementar y legitimar las representaciones que desde este discurso se tienen

sobre los sectores productivos, la producción, el medio ambiente y el bienestar.

Este discurso parte de la “certeza” de que la manera universal para el desenvolvimiento de

los procesos económicos, sociales y culturales de los países es el desarrollo, un desarrollo que

mantiene los ritmos de producción y consumo a la vez que protege y conserva el medio ambiente

y los recursos naturales. Se sugiere que el camino del desarrollo no solo es el más apropiado,

sino el único para lograr el crecimiento económico, la elevación de la calidad de vida y el

bienestar social de Colombia, y de manera específica, del subsector floricultor. Lo económico

actúa como superestructura de la sociedad: “si la economía va bien, entonces todo va bien”.

Para ejecutar esta promesa en la industria floricultora del país, se aboga por un manejo

racional, ordenado y programado de todas las actividades, procesos y procedimientos de la

organización que entren en contacto con el medio ambiente. Se construye entonces el medio

ambiente como un objeto que es ajeno al hombre, que es influenciado por los seres humanos y las

actividades que realizan, y que es susceptible de ser conocido a través de un saber tecno -

Page 173: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 173

científico. Basada en esta comprensión surge un criterio para diferenciar las empresas que son

desarrolladas y que generan desarrollo, de aquellas que no lo pueden hacer: el manejo y gestión

del medio ambiente

Como se mencionó al comienzo de este apartado, los puntos de intersección entre el tema

ambiental y las organizaciones floricultoras señalan los discursos emergentes, los cuales son

acunados por el discurso del desarrollo sostenible. Uno de los primeros discursos que se hacen

evidentes en el texto es el discurso tecno – administrativo de lo ambiental y el discurso de las

relaciones humanas en la empresa, los cuales tienen el mismo objetivo dentro de los cultivos de

flores, aunque su campo de trabajo e intervención sean distintos.

El discurso tecno – administrativo de lo ambiental, si bien se sigue preocupando por los

objetos y relaciones tradicionales de la administración, se focaliza en la gestión ambiental de la

floricultura a través del SGA. El SGA se apoya en insumos técnicos y científicos procedentes de

disciplinas como la administración de empresas, la economía, la ingeniería industrial y ambiental

para incorporar lo ambiental a los procesos de planeación y gestión, buscando el crecimiento

financiero y la sostenibilidad ambiental. El SGA que se construye y propone en el texto tiene

enormes similitudes con la NTC-ISO 14004, casi al punto de afirmar que el SGA de la

floricultura es la aplicación del esquema de SGA esbozado en la Norma; sin embargo la Norma

nunca es mencionada en el texto.

Otra de las razones que justifica la inclusión de la variable ambiental al negocio está

relacionada con la intensión de que la floricultura mantenga un lugar privilegiado en la economía

nacional. Con estas mismas metas, el discurso de las relaciones humanas se encarga de

administrar el personal que hace posible el SGA.

El discurso de las relaciones humanas aparece de manera clara a través de una serie de

dispositivos, como: capacitación, sensibilización, charlas y talleres. Al igual que en la NTC-ISO

Page 174: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 174

14004, este texto otorga un tinte educativo a este tipo de prácticas, condición que introduce el uso

y funcionamiento del discurso de la educación, y los posicionamientos que se desprenden de la

metáfora escolar: los trabajadores como alumnos y la organización como maestra.

A diferencia del texto anterior, la formación que se pretende impartir es construida como

educación ambiental, la cual se focaliza en la enseñanza de conocimientos sobre el medio

ambiente y los recursos naturales que se ven afectados por los cultivos de flores, para desde ahí

introducir prácticas amigables que hagan parte de la cotidianidad de las labores. Así, la

educación ambiental tiene por objetivo desarrollar, ajustar y modificar los comportamientos

laborales de los trabajadores relacionados con el cuidado del medio ambiente, lo cual incluye el

desempeño, la conciencia y la moral ambiental. Por otro lado, estos 2 discursos construyen el

conocimiento como un objeto externo a la organización, el cual puede ser captado y ordenado

para ser impartido a los miembros del cultivo a través de las prácticas del área de recursos

humanos.

Tanto el discurso de la educación como el de las relaciones humanas son empleados como

estrategias para generar el viraje de una cultura organizacional que perjudica el medio ambiente,

hacia la constitución de un cultura amigable con el medio ambiente. Intensión que se ubica como

una preocupación del sector floricultor colombiano y que se filtra a cada una de las empresas

miembros.

El discurso tecno – administrativo de lo ambiental además de buscar la sostenibilidad

ambiental, asocia la inclusión de lo ambiental con un mejoramiento de la competitividad del

sector y de las empresas que integran un SGA. En este sentido, el texto promete que si se aplican

las recomendaciones consignadas, las organizaciones floricultoras van a tener otra herramienta

para hacer frente a las demandas del mercado y la globalización. Este argumento corresponde al

discurso del mercado y la competitividad.

Page 175: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 175

En este discurso, aparecen unos consumidores y unos productos que son producidos por

una organización floricultora, los cuales se relacionan en el mercado internacional. La demanda

de productos verdes por parte de los consumidores hace que los productores de flores

identifiquen lo ambiental como un elemento potencial de competitividad, a parte de la calidad, el

precio y la variedad. En este sentido, así como el mercado es el lugar privilegiado para la

comercialización y el intercambio del capital, también se convierte en un espacio en donde se

despliegan las apuestas políticas de los consumidores y productores con respecto a lo medio

ambiental. Es precisamente en la esfera del mercado que se juega el discurso ético – político,

que a su vez termina retroalimentando y justificando acciones al interior de los cultivos.

El discurso ético – político introduce consideraciones sobre la manera en que se produce

en la floricultura colombiana y las repercusiones que genera en el medio ambiente y los recursos

naturales. Aparece entonces un desplazamiento importante, en donde el problema del capital ya

no es el rector exclusivo para este sector. Este debe considerar otro tipo de dimensiones, como lo

social, lo político y lo legal.

En la vecindad del discurso ético - político, aparece el discurso legal, que si bien se

asomaba a través de algunos de los componentes del discurso tecno – administrativo de lo

ambiental en la NTC-ISO 14004, en este texto toma fuerza y se separa de lo administrativo para

centrarse exclusivamente en el cumplimiento de las normas y requisitos ambientales

colombianos. Este discurso recoge la preocupación del sector floricultor y de sus empresas de ser

legales y legítimos ante los ojos del gobierno nacional y de los consumidores, resaltando el

interés por poder afirmar y sustentar que la floricultura si le cumple al país, a los empleados y al

medio ambiente.

El juego e interrelación entre los discursos y prácticas mencionados hasta el momento

construye el sector floricultor como un negocio complejo, un terreno de disputa de distintas

Page 176: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 176

representaciones y prácticas. Aparece así un sector que en la actualidad no puede descuidar los

aspectos ambientales de las áreas de producción y comercialización. Pareciera que con el paso

del tiempo, la introducción de lo ambiental ha generado una hibridación de conceptos y prácticas,

construyendo y adaptando espacios, objetos, sujetos y prácticas.

En el transcurso del texto aparecen 2 particularidades interesantes. La primera es el hecho

de que la Guía Ambiental para la Floricultura es un intento de pensar, en el marco del desarrollo

sostenible, los problemas ambientales particulares de este subsector, lo cual previene que se caiga

en una homogenización del problema ambiental. Una segunda observación es el modo como se

inicia una fractura del componente político de la discusión ambiental. Este componente parece

diluirse entre el discurso legal y el discurso del mercado y la competitividad, y comienza a

adquirir un tinte moralista.

Resultados del texto 3, nivel macro de producción discursiva: Código de Conducta de la

Norma Florverde.

Origen del texto

El texto fue creado por Floverde, programa socio ambiental desarrollado por Asocolflores,

con el fin de generar una floricultura sostenible y capaz de competir en los mercados

internacionales. Florverde es “una estrategia integral orientada a la optimización del uso de los

recursos con proyección de largo plazo y dinámica permanente para mejorar la rentabilidad de las

empresas del sector floricultor colombiano dentro del concepto de desarrollo sostenible”

(Asocolflores, 1998, p. 3). Florverde es un programa, que se apoya en el concepto de producción

Page 177: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 177

más limpia emitido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),

para mejorar de manera simultánea el desempeño ambiental y económico de las empresas

floricultoras.

De aquí que la Norma Florverde pretenda difundir el compromiso de esta asociación

gremial de apoyar y exigir un compromiso de responsabilidad ambiental y social a las empresas

asociadas. Se propone lograr esto a través de un código de conducta, el cual incluye aspectos

legislativos, buenas prácticas administrativas, sociales y ambientales.

El formato del código admite modificaciones constantes que facilitan la inclusión, ajustes

y transformación de estatutos y recomendaciones. Los cambios se basan en avances científicos y

tecnológicos en los procesos de producción y buscan el mejoramiento en la calidad de los

productos, y en términos generales, del sector floricultor.

Las empresas que cumplen con el código de conducta reciben la certificación Florverde

por parte de la Société Générale de Surveillance (SGS) Colombia, entidad independiente que se

insinúa da transparencia y credibilidad al proceso.

Descripción del texto

En términos de estructura, el texto consta de 75 páginas organizadas en 9 temáticas que

que giran alrededor del tema ambiental en la floricultura. Se inicia con Gestión Humana y

continua con Aguas y riegos, Suelos, sustratos y fertilizantes, Manejo integrado de plagas y

enfermedades, Manejo integral de residuos, paisajismo, Indicadores cuantitativos de Gestión

humana, Indicadores de desempeño e Indicadores ambientales. Esta distribución permite al

lector acceder al tema de interés sin necesidad de realizar una lectura completa del texto.

La escritura está organizada en 2 columnas. Los cambios de temas se identifican

rápidamente porque están escritos en negrilla y en letra notablemente más grande que el resto del

Page 178: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 178

Manual. Además, junto a cada subtitulo, en el centro superior de cada página, se encuentra

impresa una de las flores del logo. En la parte inferior de cada página aparece un recuadro en el

que se indica los derechos reservados, la palabra Asocolflores resaltada en negro, la fecha de la

realización y la versión del Manual. En algunos casos también se observan notas de pie de

página que complementan temas específicos o brindan información particular sobre

abreviaciones y siglas utilizadas.

En la primera página del Manual Florverde, en la esquina superior derecha se encuentra el

logotipo de Florverde, el cual está diseñado de modo circular, en cuyo centro aparecen 5 flores

dibujadas en forma abstracta, con la palabra Florverde en mayúsculas en la parte superior,

rodeando las flores. Debajo de las flores y en letra más pequeña se encuentra la palabra

Asocolflores escrita en mayúsculas, y debajo, en letra aun más pequeña, se lee Colombia en

mayúsculas. Debajo del logo se ubica el titulo Código de Conducta en mayúsculas, aunque solo

la palabra Conducta aparece en negrilla. Esta primera mirada del texto da pautas claras sobre el

autor, el tema y el enfoque técnico e instrumental del documento.

Seguidamente llama la atención la pregunta que aparece en negrillas en el lado izquierdo:

¿Por qué le interesa a su empresa?, en los siguientes 8 párrafos se justifica la pertinencia de la

gestión humana para el Código de Conducta. A partir de la segunda hoja, todas las páginas

tienen el logotipo de Florverde.

Cada una de las 9 secciones incluye una descripción del tema, una tabla que distribuye la

información por niveles y una lista de chequeo enumerada que pretende funcionar como ayuda

didáctica para la verificación del cumplimiento de las normas por parte de la empresa. Los

apartados finales incluyen gráficas y tablas que presentan la información de una manera más

esquemática e indican cómo se deben llevar a cabo los procedimientos. Sin embargo, esto más

que ser una ayuda didáctica confunde al lector que no tiene conocimientos estadísticos.

Page 179: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 179

El lenguaje utilizado en la primera parte del texto es claro y cotidiano, lo cual le permite

al lector ubicarse en el tema y despierta el interés para continuar con la lectura. A medida que se

profundiza, los términos se vuelven extremadamente técnicos y complicados, dejando la

sensación de que sólo quienes conocen a profundidad el tema ambiental de la floricultura puede

comprender la información. En resumen, el texto inicia de una manera interesante, pero a medida

que se desarrolla se pierde el hilo de la lectura con facilidad, perjudicando así el proceso de

comprensión del mismo y dejando la sensación de un texto fragmentado e inconcluso.

Page 180: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 180

Tabla 5

Caracterización del Código de Conducta Florverde (texto 2 del nivel macro)

Características del texto:Titulo del texto: Código de Conducta Florverde, versión 2002.Fecha de realización: Julio de 2002.Autor: Programa Florverde de Asocolflores

Resumen: Se encontraron un total de 158 objetos y sujetos, de los cuales emergieron 6 discursos. La totalidad de discursos son iguales al texto anterior, aunque desaparece el discurso ético –político que se había presentado en la NTC-ISO 14004 como en la Guía Ambiental de la Floricultura. Se fortalece el discurso legal, a partir del cual se construye un nuevo referente para la construcción del sujeto trabajador y del trabajo.

Objetos emergentes (146): actividad agropecuaria, Administración de Personal, aguas, agua lluvia, ahorro, aprendices, aprovechamiento responsable, área social, archivo, aserrín, ausentismo general, barreras biológicas, beneficios, bienestar, brigada de emergencias, Bromuro de Metilo, caficultura, calidad, capacitación, cargos vacantes, carpetas, carteleras internas, cesantías, Colombia, compensaciones, compromiso, contaminación, contratación, contrato, costos, Cultivemos Paz en Familia, demanda, desarrollo personal, descansos, desvinculación, diagnóstico, discriminatorio, dotación, ecosistemas, educación, empresa, entrenamiento, entrevista, equipo de EVT, erosión, estabilidad estructural, estados financieros, exigencias legales, estrategias, estabilidad laboral, evaluación, eventos climáticos, factores de riesgo, , fertilizantes, flores, Florverde, floricultura, fichas técnicas, formación, fortalecer, garantizar, Gestión Humana, Higiene, Hogares Infantiles, hojas de vida, horas extras, índice de lesiones incapacitantes, indicadores cualitativos, indicador cuantitativo del agua, informes, instalaciones deportivas, insectos, inspecciones, inventario, invernaderos, jornada legal, jubilación, labores, legislación, Liquidaciones, Lista de chequeo, materias primas, MIPE, metas, Medicina Preventiva, Mejores Prácticas, Minimizar, Monitorear, Normas, observaciones, organizaciones, paisajismo, pago oportuno, personas por hectárea, plagas, plaguicidas, plaguicidas organoclorados, planeación, póliza de cumplimiento, preaviso, prevenir, primas, procesos productivos, prohibido ,promover, productividad, Programas, programas recreativos, prórrogas, pruebas, publicación periódica, quemas, reciclaje, reclutamiento, reglamento interno de trabajo, renovar, residuos, retroalimentación, riqueza, roedores, rotación, salarios, Salud Ocupacional, Salud, sanciones, sector productivo, Seguridad Industrial, seguridad social , selección, socio, suelos, suministros de agua, sustratos, tanques, tecnologías, trámites, tratamiento, vacaciones, vacunaciones, verificación, vías de acceso, zonas verdes.Sujetos emergentes (12): auditor, candidatos, clientes, contratista, equipo humano, factor humano, mano de obra, orientador, personas, prestador, Psicóloga, trabajadores.Discursos encontradas (6): de la educación del trabajador, de las relaciones humanas en la empresa, del mercado y la competitividad, desarrollo sostenible, legal y tecno – administrativo – ambiental.Prácticas encontradas (12): Administración de Personal, brigada de emergencias, capacitación, educación, entrenamiento, formación, mejores prácticas, Salud Ocupacional, selección, Programas, programas recreativos, reclutamiento.

Page 181: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 181

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Código de Conducta de Florverde

según los discursos emergentes

De la lectura y análisis de este texto emergen 6 discursos, los cuales surgieron también en

la Guía Ambiental para la Floricultura, a saber: el discurso tecno – administrativo de lo ambiental, el

discurso legal, el discurso de las relaciones humanas en la empresa, el discurso de la educación del

trabajador, el discurso del mercado y la competitividad, y el discurso del desarrollo sostenible. Es de

notar que en el texto suceden 2 cosas llamativas. Primero, desaparece el discurso ético – político. Y

segundo, si bien el resto de los discursos se sostienen, el texto introduce nuevos referentes, distintos a la

metáfora escolar, para construir versiones del sujeto trabajador y del trabajo.

La presentación de resultados para el Código de Conducta Florverde sigue el orden en que los

discursos fueron mencionados.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Al igual que el texto anterior, este discurso describe una serie de prácticas discursivas que

operan sobre el medio ambiente de la industria de flores colombiana. Este discurso se sustenta a

partir de unos objetos, sujetos y prácticas que están relacionados con: la producción en el sector

floricultor colombiano y el cruce entre ésta y el tema ambiental, la gestión administrativa y la

gestión ambiental en el sector floricultor del país. A diferencia de la Guía Ambiental para el

Sector Floricultor, en el Código de Conducta desaparecen los objetos que tienen que ver

exclusivamente con el tema ambiental.

Se presenta a continuación las agrupaciones de objetos que viabilizan la emergencia y

funcionamiento de este discurso.

Objetos relacionados con la producción en el sector floricultor colombiano

“aguas” (uno de los principales insumos que se utiliza en la floricultura);

Page 182: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 182

Los 16 objetos descritos introducen la temática de la producción en el sector floricultor

colombiano. Se menciona que el proceso de producción necesita de unos recursos básicos y

necesarios: insumos y personas. Los primeros son objetos no humanos, como el agua y las

materias primas, mientras que las personas son sujetos como los contratistas, los trabajadores, el

factor humano y la mano de obra. Este tipo de personas hacen parte de los niveles operativos de

los cultivos, lo cual pareciera excluir a los cargos administrativos y gerenciales del problema de

la producción.

La aparición y uso de distintas formas para nombrar al operario, aquel que realiza labores

determinadas en un cultivo de flores, señala sutiles variaciones en su construcción. Al

nombrarlo como trabajador, se resalta el carácter legal que implica el trabajo, aludiendo a las

remuneraciones y prestaciones sociales; inclusive insinúa la idea de una persona sujeta a derechos

y responsabilidades. Cuando aparece la denominación mano de obra, surge una valoración del

“calidad” (estado en el cual se encuentra el producto, se pretende alcanzar para poder competir en el mercado);“contratista” (categoría de seres que realizan una labor determinada en la empresa, pero no son empleados permanentes);“estabilidad estructural” (permite analizar e identificar las practicas de labranza adecuadas antes de la siembra);“ factor humano” (grupo de seres que hace posible la producción);“mano de obra” (categoría de seres humanos que realizan labores que no pueden ser realizadas por una máquina, es valiosa y normalmente capacitada);“materias primas” (recursos básicos y necesarios para el proceso de producción);“personas por hectárea” (indicador que hace referencia al numero de personas que se requieren para la producir flor);“prestador” (quien suministra determinados servicios a la organización);“procesos productivos” (procedimientos y actividades que difieren según el subsector. En la floricultura, estos procesos son posibles por el factor humano);“productividad” (hace referencia a la relación entre lo que se produce, los materiales que se utilizan y los beneficios que esto genera para la empresa);“ renovar” (proceso mediante el cual se actualizan los equipos y las tecnologías de la empresa para mejorar la calidad de la producción)“sector productivo” (conjunto de empresas o negocios que se engloban en un área de producción diferente dentro de la actividad económica. Generadora de riqueza, bienestar y beneficios para la sociedad. Elemento fundamental en el desarrollo sostenible);“ trabajadores” (categoría de seres que realizan labores determinadas dentro de la empresa, estas deben ser remuneradas y justas);“ tratamiento” (conjunto de medios que se emplean para solucionar determinados problemas productivos dentro de la empresa);“ tecnologías” (avances en teorías y técnicas científicas que permiten mejorar la producción);

Page 183: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 183

trabajador en tanto capaz de realizar actividades que no pueden ser ejecutadas por maquinas;

también sugiere que este grupo de personas puede ser entrenado y capacitado en esa clase de

labores. Tanto la construcción de trabajador como de mano de obra mantienen presente, en

alguna medida, la idea de ser humano, mientras que la denominación de factor humano, parece

introducir a los trabajadores dentro del orden de la máquina, cosificándolo. El factor humano

apunta hacia una instrumentalización de los trabajadores, fragmentando la capacidad productiva

de las personas con el fin de incluirla en el proceso productivo como variable, como factor.

Una preocupación primordial de la producción en el sector floricultor colombiano es la

productividad, entendida como indicador que mide la cantidad de riqueza y beneficios recibidos

por la organización. En este sentido se construye una idea de organización como empresa

económica, que beneficia al país porque genera empleo. De aquí también se desprende un nexo

importante entre las estrategias económicas y productivas, en donde esta última se encuentran

supeditas a la anterior.

Otra de las preocupaciones de la producción es la calidad de los productos, característica

que es asociada con la posibilidad de competir en el mercado, y por ende, de recuperar y

aumentar el capital. Con el objetivo de aumentar la productividad, la organización emplea otro

tipo de insumos como la tecnología.

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en el sector floricultor y el tema

ambiental

“agua lluvia” (aguas que se recolectan y almacenan durante los días de lluvia para su posterior uso en el cultivo);“ahorro” (acción mediante la cual se limita el uso de determinado recurso con el fin de evitar que haya mayor escasees);“aprovechamiento responsable” (proceso mediante el cual los recursos naturales son utilizados por la organización, pero no mal gastados);“aserrín” (elemento para el control del derrame de combustibles);“barreras biológicas” (construcciones que evitan la migración de las plagas hacia los cultivos);“Bromuro de Metilo” (químico para el control de las plagas del suelo, prohibido por ley);

Page 184: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 184

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en el sector floricultor y el tema

ambiental (continuación)

“contaminación” (proceso mediante el cual los diferentes recursos del medio ambiente se ven impactados y afectados por las labores de producción, puede causar alteraciones, enfermedades yhasta la muerte de seres vivos);“ecosistemas” (conjunto de seres vivos que habitan en una misma región, se ven afectados por el proceso de producción de la floricultura);“equipo de EVT” (mecanismo diseñado y utilizado para regular los sistemas de riego de los cultivos de flores con el fin de ahorrar el recurso hídrico. Debe formar parte de los equipos de las empresas floricultoras);“erosión” (desgaste que se presenta en la superficie terrestre de los cultivos por causa de agentes externos);“eventos climáticos” (aspectos metereológicos que afectan el estado del tiempo en los cultivos, y por lo tanto la producción);“ factores de riesgo” (niveles asociados a la aplicación de fertilizantes y plaguicidas que son riesgosos para quienes los manipulan);“ flores” (son el objeto de producción, deben ser de muy buena calidad para que sean competitivos en el mercado internacional);“ fertilizantes” (productos químicos o orgánicos utilizados para mejorar la calidad de la flor. Algunos causan gran impacto ambiental, razón por la cual están prohibidos por la ley);“ fichas técnicas” (formato utilizado para describir la composición química de los tintes utilizados para teñir las flores);“Fortalecer” (lo que se pretende con la aplicación de fertilizantes en la tierra);“ indicador cuantitativo del agua” (se refiere a la cantidad de litros de agua por segundo y por hectárea que son consumidos por el cultivo de flores);“ insectos” (seres vivos que pueden afectar la flor o trasmitir enfermedades a los operarios. Deben ser controlados);“ invernaderos” (espacios físicos diseñados especialmente para controlar la humedad y la temperatura. Causan un impacto en el paisaje);“MIPE ” (siglas para el manejo integrado de plagas y enfermedades);“Minimizar ” (intención de disminuir notablemente los impactos ambientales ocasionados por el uso de plaguicidas);“paisajismo” (proceso mediante el cual se pretende recuperar el paisaje, el cual es impactado por la actividad floricultora);“plagas” (agrupación masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños en los cultivos. Deben ser controladas sin generar un mayor impacto ambiental);“plaguicidas” (sustancias químicas sintéticas utilizadas para controlar plagas. Representan un alto riesgo para la salud de las personas que los manipulan);“plaguicidas organoclorados” (químicos para el control de plagas prohibidos por la ley);“quemas” (actividad realizada en los cultivos para deshacerse de los residuos sobrantes del proceso de producción. Prohibida por la ley debido al alto impacto ambiental que genera);“reciclaje” (proceso mediante el cual se reutilizan residuos de productos de origen orgánico, utilizados en el proceso de producción); “ residuos” (partículas sólidas, liquidas o gaseosas que sobran de los procesos productivos de la floricultura. Pueden ser altamente nocivas para el medio ambiente); “ roedores” (animales que pueden afectar el proceso de producción. Posibles transmisores de enfermedades y bacterias. Deben ser controlados);“suelos” (terrenos que son utilizados para el cultivo de las flores. Se sugiere que se deben tratar y proteger para evitar la erosión);“sustratos” (sustitutos del suelo en los cultivos que se ven afectados por los fertilizantes);

Page 185: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 185

Esta agrupación está conformada por 31 objetos que señalan el cruce entre la temática de la

producción y la preocupación ambiental en el sector floricultor colombiano. El texto sostiene que

las labores de producción idóneas de este subsector generan impactos en el medio ambiente,

como contaminación y erosión, razón por la cual se proponen algunas alternativas para su manejo

y control. Fundamentalmente se aboga por un desplazamiento en la manera tradicional de

producción de esta industria, hacia un modo más amigable, sostenible. Lo amigable no entorpece

el proceso productivo, más bien anima el uso del medio ambiente de una manera específica por

parte de la organización; para esto aparecen 2 directrices fundamentales.

La primera directriz de las prácticas amigables se sustenta en la idea de responsabilidad de

la empresa floricultora para con el medio ambiente. Se promueve entonces el aprovechamiento

de los recursos naturales de una manera racional, rechazando el uso derrochador e irresponsable

que hasta el momento se insinúa que viene realizando la floricultura. De aquí surgen actividades

y procedimientos relacionados con la planeación, el ahorro y el control racional de los recursos

naturales, los cuales tienden a convertirse en procedimientos para prevenir una futura escasez que

impacte negativamente la producción.

Una segunda directriz para implementar las prácticas amigables en la floricultura es el uso

de instrumentos y estrategias de prevención y control de procedencia natural, como las barreras

biológicas y el aserrín. También se evita el uso de productos tóxicos, como plaguicidas y

fertilizantes, y actividades prohibidas por la ley, como las quemas. Se hace explícita la idea de

que lo natural es menos dañoso que lo químico para los seres vivos y los recursos naturales. En

la categoría de seres vivos se incluyen los seres humanos en general, los trabajadores y otros

animales, como insectos y roedores.

Si bien este grupo de objetos propone una manera de producción particular, no se

descuida la temática de la producción. La calidad de los productos como posibilidad de

Page 186: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 186

competitividad en el mercado sigue siendo crucial, es por esta razón que no es posible eliminar

del todo el uso de productos químicos que se emplean para mejorar la calidad de la flor y del

suelo.

Esta agrupación construye el medio ambiente como un objeto viviente que es afectado

por las actividades productivas de la floricultura. De aquí que deba ser protegido y conservado

por la organización. No obstante, pareciera que la motivación para la preservación del medio

ambiente en la industria floricultora tiene que ver con el hecho de que los recursos naturales son

centrales para la producción, razón por la cual se debe asegurar su sostenibilidad. En este

sentido, al proteger el medio ambiente se está salvaguardando las condiciones para la producción

de flores y la reproducción del capital. De aquí es posible pensar que la preocupación ambiental

del sector floricultor colombiano pareciera inclinarse más hacia el problema económico y

mercantil que hacia lo ético – político.

Objetos relacionados con la gestión administrativa en el sector floricultor colombiano

“actividad agropecuaria” (conjunto de acciones dirigidas al trabajo de la tierra. Se consideran de gran beneficio para el país);“caficultura” (otra de las actividades agropecuarias que beneficia al país);“Colombia ” (país que se ve altamente beneficiada por la floricultura);“costos” (cifras que se reflejan en los estados financieros de las empresas. El 50 al 60% de estas cifras corresponden a la mano de obra);“empresa” (sujeta a un ordenamiento jurídico y normativo en las distintas áreas que debe cumplir);“estados financieros” (cifras que reflejan la condición económica en que se encuentra la organización);“ floricultura ” (actividad enfocada hacia el cultivo, producción y comercialización de flores. Le genera al país grandes ingresos y fuentes de empleo. Es la actividad agricultora que más mano deobra emplea);“ inventario” (documento que se realiza con el fin de actualizar y revisar las posesiones de la empresa);“metas” (fines que pretender alcanzar la organización como un todo. Las distintas áreas pueden tener metas distintas);“organización” (grupos de personas reguladas por un conjunto de normas, y asociados por fines un común. Objeto susceptible de desarrollarse. Su desempeño social también puede mejorarse);“planeación” (proceso mediante el cual se organizan y establecen los ideales y propósitos para determinada actividad. Debe incluir los pros y los contras de las acciones que se lleven a cabo);“ riqueza” (abundancia);

Page 187: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 187

Estos 11 objetos construyen una idea de organización floricultora como la reunión de personas

que tienen las mismas intensiones e intereses. También se insinúa que éstas están conformadas

por áreas que tienen desempeños diferentes, los cuales son susceptibles de mejorar. Es

importante señalar la importancia que recibe el capital que genera y captura el sector floricultor.

De aquí surge la preocupación por los estados financieros, los costos, los ingresos y la riqueza.

Los beneficios económicos conllevan a afirmar que la actividad floricultora produce beneficio

para el país.

Objetos relacionados con la gestión ambiental en la floricultura colombiana

“área social” (objeto que tiene unos contenidos que se explicitan en el programa Florverde);“archivo” (registro de todos los documentos y procesos que pertenecen a la empresa. Debe estar organizado por áreas. Debe estar abierto a la revisión de los interventores);“carpetas” (medio a través del cual se organiza y se archiva la información);“diagnóstico” (proceso mediante la empresa identifica su estado social y ambiental actual; incluye las áreas que necesitan mejoras y las estrategias que deben utilizarse para lograrlas);“estrategias” (tácticas planeadas para mejorar la gestión y el desempeño de la empresa);“evaluación” (proceso que permite constatar y analizar las diferentes practicas socioambientales al interior de la empresa);“Florverde” (programa que da las herramientas para que la empresa haga un diagnóstico de su situación actual en la gestión y el desempeño ambiental y social. El proceso que se recomienda es continuo e implica evaluaciones periódicas de la gestión);“garantizar” (se refiere a la responsabilidad de la empresa, encargada de asegurar el cumplimiento de los beneficios de los empleados, incluyendo el pago oportuno y justo del sueldo);“ indicadores cualitativos” (sistema mediante el cual se mide y se evalúa el sector floricultor en materia socioambiental. Permite la toma de decisiones basada en información confiable);“ inspecciones” (actividades realizadas por personal calificado para indagar la situación ambiental actual de la empresa, el cumplimiento de la política ambiental y del Código de Conducta);“Lista de chequeo” (enumeración de cada uno de los pasos que deben cumplirse en el Código de Conducta. Permite revisar el cumplimiento de cada requisito);“Mejores Prácticas” (actividades y acciones que no son exigencias legales pero que aportan al proceso integral de gestión de la organización, al desarrollo humano productivo y al mejoramiento del desempeño de la organización);“Monitorear ” (proceso mediante el cual se vigila y controlan determinadas acciones ambientales al interior de la empresa);“observaciones” (actividad realizada por los inspectores del Código con el fin de obtener mayor información acerca de las actividades y el cumplimiento de éste dentro de la empresa);“prevenir” (acción mediante la cual se evitan posibles impactos ambientales si se toman acciones especificas);“verificación” (proceso que permite constatar el cumpliendo de los estatutos y requisitos del código de conducta. Ejecutado por inspectores);

Page 188: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 188

Este conjunto de 16 objetos dan cuenta de la integración del manejo administrativo ambiental en

el sector floricultor colombiano. Específicamente se habla de administrar y gestionar el medio

ambiente de los cultivos a partir de estrategias de control, prevención, inspección y evaluación de

procesos ambientales. Las acciones que recaen sobre las dimensiones técnico - ambientales del

trabajo conducen al control de algunos aspectos relacionados con los trabajadores mismos; es en

este sentido que la gestión ambiental se constituye como un esquema de acciones integrales.

Discurso legal

Este discurso subraya la importancia de que las empresas floricultoras, y el sector en

general, sean legales y que proyecten esa imagen. El siguiente grupo de objetos se construyen y

se desarrollan alrededor de esta idea.

La norma es construida por el texto como un objeto externo e independiente al sector floricultor

que entra a regular y a ordenar las relaciones entre la organización y el medio ambiente, y entre

el empleado y el empleador. En este sentido, la empresa se posiciona como un ente que debe

realizar una serie de acciones para cumplir con las normas y leyes ambientales y de

administración del personal, sin mayor posibilidad de decisión frente a ellas.

Estas normativas que son de carácter obligatorio, parecen cumplirse no por éste carácter,

“auditor ” (persona encargada de hacer una revisión exhaustiva de determinados proceso y su cumplimiento dentro de una empresa);“exigencias legales” (requisitos gubernamentales que la empresa debe cumplir);“ informes” (documentos que dan cuenta de los procesos que se están llevando acabo dentro de la empresa, deben presentarse a las entidades que lo requieran actualizados y en formatos originales);“ legislación” (conjunto de leyes por medio de las cuales el gobierno regula ciertas actividades a nivel empresarial);“normas” (objetos legales que deben ser cumplidos por la empresa en las distintas áreas como. administración de personal, salud ocupacional y bienestar, y formación y desarrollo);“prohibido ” (aquello que no es permitido legalmente);“sanciones” (pena descrita por leyes, aplicables a empleados o empresas que no cumplen con los estatutos);“ trámites” (pasos o diligencias que hay que llevar a cabo para obtener los permisos necesarios para la producción y comercialización de la flor);

Page 189: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 189

sino como estrategia par evadir el castigo. Es decir que se cumple a cabalidad la ley para evitar

sanciones que pueden traducirse en desajustes económicos y para consolidar la idea de que la

floricultura colombiana se encuentra a paz y salvo con el Estado.

La necesidad de implementar regulaciones frente a los aspectos ambientales sugiere que los

cultivos realizan actividades que de una u otra manera afectan el medio ambiente. Así, los

auditores y demás sujetos que verifican la conformidad con la norma, tienen un papel

fundamentalmente vigilante. Es a través de estas personas que el Estado puede conocer el nivel

de cumplimiento de cada organización floricultora.

El discurso legal también propone una construcción de trabajador como sujeto con

derechos, lo cual supone la concepción de un adulto que puede asumir unas obligaciones y

demandar unos derechos. Este posicionamiento también marca la manera como se construye la

relación entre la empresa floricultora y el trabajador, y el trabajo mismo, lo cual se puede

evidenciar en el siguiente grupo de objetos:

“cesantías” (pagos de ahorro de carácter obligatorio la empresa y los empleados deben realizar; esta estipulados por la ley);“contratación” (proceso mediante el cual se lleva a cabo un acuerdo económicamente remunerado entre una persona que desempeñara determinadas funciones y la empresa);“contrato” (documento que se certifica que una persona ha sido contratada para prestar un servicio a una empresa. Este debe contener todas las cláusulas que rigen el acuerdo entre las 2 partes);“compensaciones” (indemnizaciones que deben recibir los empleados ya sea por enfermedad, accidentes, horas extras o despidos injustificados);“descansos” (espacios de tiempo establecidos por la empresa en los cuales los empleados pueden detener sus labores para evitar el cansancio);“desvinculación” (proceso mediante el cual un empleado deja de formar parte de la empresa; éste puede darse por diferentes motivos, pero debe estar siempre regido por los estatutos del gobierno);“discriminatorio” (toda acción que no permita la igualdad de derechos para las personas que laboran en la empresa);“dotación” (conjuntos de materiales, uniformes y sistemas de protección que el empleado necesita para realizar sus labores con el menor riesgo posible. Deben ser proporcionadas por la empresa);“estabilidad laboral” (proceso mediante el cual el empleado se siente seguro en su cargo, sin temores de ser despedido. Debe ser proporcionada por la empresa);“horas extras” (espacios de trabajo adicionales a la jornada laboral diaria, que deben ser remunerados por la empresa);“ jornada legal” (espacio de tiempo en el cual el empleado debe realizar las labores que le han sido encargadas en la empresa. Este rango de tiempo es establecido por ley y no debe incumplirse por parte de la empresa);“ jubilación ” (proceso mediante el cual se dispone, por razones de edad, largos años de servicio o imposibilidad, el cese de las labores de un empleado. Esta disposición debe ir acompañada de una pensión y preaviso para el empleado);

Page 190: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 190

A partir de estos objetos, la relación empleado - empleador se inaugura con el contrato,

documento legal que señala los puntos de común acuerdo entre las partes, como:

responsabilidades y funciones de las partes, póliza de cumplimiento, salarios y vacaciones. Una

vez la persona es trabajador de un cultivo, las relaciones al interior de la organización son

ordenadas por el reglamento interno de trabajo. En la cotidianidad, el trabajo está regido por el

desempeño de unas labores determinadas durante la jornada laboral, y unos descansos

establecidos por la organización floricultora; también se menciona que tiene la posibilidad de

trabajar horas extras. Para el desempeño de las tareas, la empresa provee a sus empleados de

dotaciones.

El trabajo desde este marco implica una serie de acciones, ya sea para prolongar la

relación laboral (pago oportuno de salarios, cesantías y primas, prórrogas) o para darla por

concluida (como el preaviso, las compensaciones y liquidaciones). También se aboga por un tipo

de trabajo que genere estabilidad en los empleados, y que cumpla con los mínimos establecidos

“ labores” (se refiere a las tareas y trabajos que desempeñan los empleados en la empresa. En su gran mayoría son manuales);“Liquidaciones” (proceso mediante el cual se cuantifica el tiempo trabajado por un empleado y susbeneficios legales correspondientes para poder hacer los pagos necesarios previos a su retiro de la empresa);“pago oportuno” (remuneración económica que la empresa debe otorgarle a sus empleados a cambio de su trabajo, la cual debe coincidir con las fechas establecidas y las cantidades acordadas);“póliza de cumplimiento” (documento que se realiza con el fin de certificar las características para el cumplimiento de las labores a realizar. También indica las sanciones si el trabajo no se lleva a cabo);“preaviso” (proceso de carácter obligatorio en donde se le informa al empleado sobre las determinaciones tomadas por la empresa frente a su trabajo. Debe realizarse dentro los tiempos estipulados);“primas” (cantidad de dinero extra que la empresa da a los empleados a modo de recompensa o estimulo; es una práctica estipulada en las leyes colombianas. Normalmente se otorgada en navidad y vacaciones); “prórrogas” (procesos mediante los cuales se extiende un contrato);“salarios” (cantidad de dinero que la empresa paga al empleado en remuneración por su trabajo. Debe ser entregado a tiempo y debe cumplir con las normas establecidas por el gobierno);“suministros de agua” (abasteciendo de líquidos para los empleados);“ reglamento interno de trabajo” (agrupación ordenada de normas realizadas por autoridades competentes con el fin de regir y regular el comportamiento de los miembros de la organización);“seguridad social” (ofrecida por el gobierno, debe ocuparse de atender la necesidades básicas de las personas);“vacaciones” (tiempos estipulados por la empresa para que cada uno de sus empleados tome un descanso y pase tiempo con su familia. Exigidas por la ley);

Page 191: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 191

en el sistema de seguridad social del país.

Discurso de la administración de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de la

educación del trabajador en el sector floricultor colombiano

Estos 2 discursos, de manera similar como ocurre en la NTC-ISO 140004 y en la Guía

Ambiental para la Floricultura, se ocupan de los lineamientos para administrar las personas que

trabajan en las empresas floricultoras del país. El objetivo de estos discursos se hace visible a

través de la interrelación de los siguientes objetos y sujetos.

“Administración de Personal” (área de la empresa encargada de manejar, controlar y revisar todo lo relacionado con los empleados);“aprendices” (personal destinado a recibir capacitación y educación frente al tema ambiental);“ausentismo general” (indicador que muestra el numero de horas que se ausentan los trabajadores de la empresa dentro de la jornada laboral ordinaria);“beneficios” (utilidades y servicios que deben recibir los empleados, estas deben ser garantizadas por la empresa);“bienestar” (estado que pretende alcanzar el código para todo el personal de las organizaciones);“brigada de emergencias” (campaña que se realiza con el fin de educar, formar y preparar a los empleados para situaciones de riesgo dentro de la empresa);“candidatos” (categoría de seres que debidos a sus habilidades y experiencia pueden realizar determinadas funciones dentro de la empresa);“capacitación” (proceso mediante el cual se educa y actualiza a los empleados de la empresa en determinados temas. Debe ser constante y actualizada);“cargos vacantes” (empleos disponibles en la empresa);“carteleras internas” (medio informativo a través del cual se le anuncia a los empleados las actividades que se llevarán a cabo en la empresa durante la semana o el mes);“compromiso” (responsabilidad sentida por el equipo humano para lograr un buen producto. Esta característica es fomentada por gestión humana);“Cultivemos paz en familia” (programa creado por Asocolflores que arroja indicadores de desempeño para el área de gestión humana. Como indicador señala el número de casos de conflictos registrados dentro de la empresa o reportados por los trabajadores);“desarrollo personal” (una de las responsabilidades de gestión humana, que es entendida como una de las metas organizacionales. Incluye: capacitación, beneficios y utilidades para el empleado);“educación” (proceso mediante el cual se instruye a los empleados de la empresa acerca de temas específicos para la protección del medio ambiente. Debe ser permanente y debe alcanzar todas las áreas de la organización);“equipo humano” (grupo de seres que puede comprometerse y estar dispuesto a lograr el mejor producto. Este se consolida por las acciones de gestión humana);“entrenamiento” (conjunto de actividades extralaborales que debe proporcionar la empresa a sus empleados);“entrevista” (instrumento que utiliza para obtener cierto tipo de información. Empleado en el Manual para conocer más a fondo el perfil del candidato);“ formación” (una de las responsabilidades de gestión humana. Hace referencia a la educación y preparación que debe proveer la empresa a sus empleados en todas las ramas y dependencias);

Page 192: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 192

“Gestión humana” (área de la organización de gran interés y pertinencia en el sector floricultor que conjuga el manejo administrativo y tiene 3 componentes: administración de personal, salud ocupacional y bienestar, y formación y desarrollo. Sus actividades son susceptibles de ser verificadas. Reconoce al trabajador como un ser humano, social y cultural y por lo tanto se le trata como tal);“Higiene” (debe regir y mantenerse en cada uno de los espacios físicos de la empresa para evitar infecciones y contagios);“Hogares Infantiles” (espacios físicos diseñados especialmente para que los empleados dejen a sus hijos durante las horas de trabajo. Estos deben ser apoyados y subsidiados por la empresa);“hojas de vida” (documento presentado por el aspirante a un empleo en el cual describe sus datos personales, nivel de educación, experiencia y habilidades especiales. Estos objetos deben ser debidamente archivados por la administración y de fácil acceso para los interventores);“ índice de lesiones incapacitantes” (indicador que relaciona la frecuencia de accidentes con la gravedad de los mismos);“ instalaciones deportivas” (espacios físicos proporcionados por la empresa en donde sus empleados tiene espacio de interacción, descanso y recreación);“Medicina Preventiva” (rama de la medicina especializada en educar a las personas con el fin de evitar riesgos y enfermedades);“orientador” (persona encargada de guiar a los candidatos en el proceso de selección de personal);“personas” (categoría que hace referencia a los seres humanos);“pruebas” (instrumentos diseñados por expertos que ayudan en el proceso de selección de personal. Indicado para determinadas labores. Deben ser aplicadas y analizadas por personas capacitadas);“Psicóloga” (profesional idóneo para realizar el proceso de selección de personal, aplicación de pruebas y análisis de las mismas);“ rotación” (hace referencia al numero de trabajadores que entran y salen de una organización, frente al numero de trabajadores del periodo);“Salud Ocupacional” (manejo de todo aquello que tiene que ver con la salud de los empleados que pertenecen a la empresa. Responsabilidad de gestión humana);“selección” (proceso a realizar por personal capacitado. Pretende elegir a la persona más indicada para desempeñarse en un determinado cargo);“Seguridad Industrial” (estrategias que permiten que se disminuyan los riesgos de accidentes o enfermedades al interior de la organización);“socio” (característica del área de gestión humana, se considera una alianza estratégica propia del negocio porque orienta y presta servicios fundamentales en todos los procesos de la organización);“Programas” (proyecto ordenado de actividades a realizar dentro de la empresa); “programas recreativos” (proyectos que organizan actividades divertidas y entretenidas para los empleados con el fin de cambiar su rutina y generar mayor interacción entre ellos);“promover” (actividad que inicia o impulsa procesos educativos y de capacitación para los empleados);“publicación periódica” (medio informativo a través del cual se dan a conocer las actividades realizadas durante un tiempo determinado, permite que los empleados estén al tanto de los procesos que se están llevando a cabo en al empresa);“ reclutamiento” (proceso que se inicia con la búsqueda de personal adecuado para determinadas vacantes dentro de la empresa);“ retroalimentación” (proceso mediante el cual se entrega a los empleados un informa acerca de su desempeño actual y propuestas nuevas para mejorarlo);“Salud” (hace referencia a las condiciones físicas y mentales en las que se encuentra el empleado, la cual puede verse afectada por el trabajo);“vacunaciones” (jornadas en las que se provee a los empleados con vacunas para evitar ciertas enfermedades);“vías de acceso” (hacen referencia a los caminos y rutas a través de los cuales se llega a los cultivos, normalmente son despavimentados);

Page 193: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 193

Los 41 objetos y sujetos que conforman este grupo recogen algunas de las funciones y

responsabilidades de la administración de recursos humanos en el sector floricultor colombiano.

El objetivo primordial de este tipo de administración es manejar, controlar y revisar todos los

aspectos relacionados con el personal de la organización. Para lograr esto, el texto construye un

área de la organización, denominada gestión humana.

El texto sostiene que gestión humana tiene 3 componentes: administración del personal,

salud ocupacional y bienestar, y formación y desarrollo. Entre las funciones de la administración

del personal se encuentran las siguientes prácticas: reclutamiento de candidatos, selección de

personal, contratación y desvinculación de personal, liquidación y pagos. Además deben tener

información sobre los cargos vacantes, la tasa de ausentismo y de rotación de los empleados. El

texto explicita que la psicología es la disciplina idónea para realizar este tipo de funciones, para

lo cual se apoya en instrumentos como las hojas de vida, las entrevistas y las pruebas

psicotécnicas. Este primer componente construye una idea de personal como un grupo de

personas que deben cumplir con unas obligaciones y responsabilidades dentro de la organización,

las cuales están inscritas en la legislatura actual sobre el trabajo y las relaciones laborales. De

aquí que las funciones de la administración del personal estén permeadas por el discurso legal.

Por otro lado, el componente de salud ocupacional y bienestar se encarga de manejar la

salud física de los trabajadores y los riesgos que el trabajo en cultivos pueda ocasionar en esta

dimensión. Para esto se apoya en la medicina preventiva, la medicina del trabajo, la higiene y

seguridad industrial. Se trata de disminuir los riesgos de accidentes y enfermedades a través de la

educación, lo cual hace eco sobre la metáfora escolar. Desde este componente se realizan

actividades como la brigada de emergencia, las campañas de vacunación, de prevención de

cáncer y de higiene oral.

“zonas verdes” (espacios físicos con los que debe contar la empresa para la distracción y diversión de sus empleados);

Page 194: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 194

El componente de formación y desarrollo personal se centra en el diagnóstico de las

necesidades de los operarios desde la óptica de los directivos del área de gestión humana. Una

vez realizado el diagnóstico, se diseña, ejecuta y evalúa programas específicos que buscan

desarrollar o modificar capacidades, aptitudes y comportamientos específicos. Así, este

componente es el encargado de educar y capacitar a los trabajadores sobre temas ambientales, lo

cual evoca la relación maestro – alumno mencionada en los 2 textos anteriores. El traslado del

funcionamiento escolar al ámbito de los cultivos de flores introduce una serie de herramientas y

mecanismos propios de la escuela, como el uso de carteleras, la realización de tareas y trabajos

en grupo.

El uso de la metáfora escolar posiciona a la dirección de gestión humana como docente y

al trabajador como un tipo de estudiante que debe estar en constante preparación e instrucción

para que la organización se desempeñe óptimamente. En consecuencia, la capacitación se torna

en el mecanismo ideal para obtener trabajadores diestros, comprometidos y preparados para las

necesidades productivas del día a día de la organización. Es importante señalar que el alcance

educativo de gestión humana va más allá de las fronteras de la organización, y comienza a incidir

sobre otras áreas que tradicionalmente se habían considerado privadas, tales como el conflicto y

el maltrato en el núcleo familiar, la recreación, el ocio y el uso del tiempo libre de los

trabajadores.

La idea de educación también se encuentra anudada a la concepción de trabajador como

un ser que no se ha desarrollado en su totalidad, razón por la cual la organización debe jalonar su

desarrollo en distintas áreas, incluyendo la higiene y la conciencia ambiental. Esta construcción

de trabajador como individuo incompleto está en oposición al concepto de ser humano integral

que abandera la gestión humana.

Page 195: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 195

En este texto aparece por primera vez una variación de la construcción del sujeto

trabajador como alumno, para perfilar al operario como aprendiz. El aprendiz, en tanto primer

grado en el aprendizaje de un arte u oficio manual sigue siendo un ser destinado a la formación.

El texto homóloga la situación del aprendiz a la del trabajador del cultivo, quien en la base de la

pirámide organizacional, debe estar en constante aprendizaje sobre temas ambientales. Cabe

aclarar que el proceso de aprendizaje del aprendiz no pasa por los libros, lo escrito, sino por la

palabra y la práctica.

Discurso del mercado y la competitividad

Este discurso da cuenta del engranaje entre el problema del cuidado ambiental en la

floricultura colombiana y las demandas del mercado, tema inherente a la producción y

comercialización de los productos del sector. La agrupación de 10 objetos permite comprender la

construcción que se hace del mercado y de la competitividad.

“demanda” (hace referencia al proceso mediante el cual determinado insumo o producto es altamente cotizado en el mercado);“clientes” (a quienes va dirigido el producto, se busca satisfacer sus necesidades y cumplir con sus exigencias);“comercializadora” (entidad encargada de darle a las flores vías y condiciones para su distribución y venta, aunque no cuenta con la producción del producto agrícola);“competencia” (actividad entre las empresas que son miembros de Florverde. Se sugiere que debe se sana);“competitividad” (capacidad de las empresas de competir, de ser más aptas. Susceptible de ser mejorada);“consumidores” (grupo de personas que demandan a la industria floricultora productos que no generen daños a su salud y que además, tengan procesos productivos se minimicen o eliminen los impactos sociales y ambientales);“Ecoflor” (programa creado en 1994 por floricultores que mayoritariamente exportaban a Europa con el fin de responder a las presiones del mercado europeo a través del mejoramiento y una eventual certificación. Reunía empresas comprometidas con la responsabilidad social y ambiental, que posteriormente se unieron a Florverde);“ imagen corporativa” (una de las ganancias que obtienen los cultivos al aprovechar racionalmente de los recursos naturales, se insinúa que mejorar la competitividad);“mercado” (hace exigencias al sector floricultor a nivel mundial. Se insinúa que esta compuesto por productos y consumidores);“sector floricultor ” (actor emprendedor del desarrollo del país, protagonista en el mercado mundial);

Page 196: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 196

El mercado internacional es construido como un espacio viviente y cambiante, en donde ocurre la

gran mayoría de la comercialización de flores colombianas. Es el lugar donde se juega y se

despliega la competitividad de las empresas floricultoras.

En el mercado aparecen varios actores, como los productos, el sector floricultor, los

consumidores y los clientes. En términos generales, este sector es construido como una

agroindustria proactiva y protagonista del mercado internacional, lo cual resalta su capacidad de

mantenerse vigente. Tanto los consumidores como los clientes compran los productos que se

ofrecen en el mercado, no obstante el texto hace la siguiente distinción. Los clientes compran los

productos exclusivamente para satisfacer sus necesidades, mientras que los consumidores solo

compran productos que aseguren procesos productivos que minimicen o eliminen los impactos

sociales y ambientales. En este sentido, ser consumidor en el mercado introduce una apuesta de

tipo ético – político.

Es precisamente el posicionamiento del consumidor como agente de movilización del

mercado internacional que hace factible que el mercado haga exigencias al sector floricultor, y de

manera particular a las empresas vinculadas a este tipo de labores agropecuarias. Ante las

demandas y presiones socio – ambientales del mercado de flores, el texto sugiere que las

empresas colombianas deben optar por reconocer esa debilidad y transformarla en área de

oportunidad, específicamente porque el buen manejo de estas áreas logra limpiar la imagen

corporativa, y en consecuencia los productos aumentan su competitividad.

Resultados generales del texto Código de Conducta de Florverde

En términos generales, el texto presenta un tejido más fino del tema ambiental en las

actividades y componentes de esta industria. Al igual que los 2 textos precedentes, el medio

ambiente es construido y tratado a partir del discurso del desarrollo sostenible. Esto se hace

Page 197: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 197

evidente en el primer párrafo que lee así:

El sector productivo aporta riqueza y bienestar a la sociedad y como tal es un elemento

fundamental en el desarrollo sostenible. En los procesos productivos en general y en la

floricultura en particular, el factor humano es quien hace posible la producción

(Asocolflores, 2002, p. 1).

Esta introducción construye la industria de flores colombianas como un sector productivo,

generador de riqueza que le apuesta al discurso del desarrollo sostenible como estrategia para

salvaguardar el negocio y hacer frente a las demandas del mercado de una producción más

limpia, potencializando la competitividad de las flores colombianas en épocas de globalización.

Es un discurso que promete el bienestar de la sociedad, y de esta industria en particular, a partir

de la acumulación del capital.

En el camino de emplear el medio ambiente de manera sostenible, el texto recurre al

factor humano, como la pieza que posibilita el engranaje para los procesos productivos. Este

posicionamiento de los trabajadores da cuenta del fortalecimiento que tiene el discurso de las

relaciones humanas en la empresa en este texto, inclusive se acerca y en ocasiones se cruza con

el discurso tecno – administrativo de lo ambiental. Como se mencionó en el texto anterior,

estos 2 discursos tienen la meta de ordenar y disciplinar objetos y actores de la organización

floricultora para que entren en la lógica de producción racional y sistemática.

La notable visibilidad del discurso de las relaciones humanas en la empresa en este texto

esta relacionado con la ampliación de las funciones y responsabilidades del área de gestión

humana en 3 componentes: administración del personal, salud ocupacional y bienestar, y

formación y desarrollo. A excepción del primer componente, el cual está influenciado

Page 198: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 198

fuertemente por el discurso legal, los otros 2 se viabilizan en conjunción con el discurso de la

educación de los trabajadores. La conjunción entre el discurso de las relaciones humanas en la

empresa y el discurso de la educación generan algunas prácticas como por ejemplo: la brigada de

emergencia y las campañas de prevención de cáncer.

Por otro lado, aun cuando existe una complicidad entre el discurso de las relaciones

humanas en la empresa y el discurso tecno – administrativo de lo ambiental, la fuerza de éste

último se opaca, pareciera que la ausencia de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) debilita la

esquematización del mismo.

El texto presenta 4 construcciones de sujeto trabajador, a saber: alumno, aprendiz, persona

no acabada y empleado con derechos. Las 3 primeras emergen de los discursos de las relaciones

humanas de la empresa y el de la escuela, mientras que la última se presenta con claridad en el

discurso legal. Existe entonces una tensión entre estas construcciones puesto que, tanto el

alumno, el aprendiz y la persona no acabada son ideas infantilizadoras, mientras que el trabajador

con derechos supone la concepción de un adulto que puede asumir unas obligaciones y demanda

unos derechos.

Aun cuando aparecen estos 4 posicionamientos, prevalece en el texto la concepción de

minusvalía del sujeto trabajador, lo cual justifica una postura de gestión humana vigilante y de

seguimiento de los empleados, de sus ausencias, salud y estado anímico. También se sustenta la

idea de que es necesario controlar y estar al tanto de todas las esferas del ser humano, puesto que

éstas hacen parte del trabajador y pueden influenciar el rendimiento laboral, y por ende a la

empresa.

No obstante, la idea de un sujeto que necesita terminar de ser formado introduce y

sustenta la idea de que el trabajo es un ámbito que propicia el crecimiento personal. El trabajo es

un lugar de beneficio para el trabajador porque se desarrolla y para la organización porque

Page 199: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 199

reproduce el capital. La organización aparece fundamentalmente con una preocupación

económica mercantil, a partir de la cual se hace necesario incluir los aspectos sociales y humanos.

Resultados del texto 4 del nivel macro de producción discursiva: Entrevista Subgerente

Ambiental Asocolflores

Origen del texto

El texto procede de la trascripción de una entrevista abierta con guía de tópicos con el

Subgerente Ambiental de Asocolflores, llevada a cabo el martes 7 de junio de 2005. Las 9

preguntas de la guía fueron construidas alrededor de la pregunta y los objetivos de este trabajo de

grado (ver anexo 1).

La entrevista tuvo una duración de 48 minutos. Previo consentimiento verbal del

entrevistado se empleó la grabadora como dispositivo mecánico que permitió alta fidelidad en el

registro y en la trascripción (ver Anexo 5).

Descripción de la situación de la entrevista

El lenguaje utilizado por el entrevistado es sencillo y claro. Sin embargo algunos

términos son específicos de la floricultura, situación que lleva a pensar que quienes no conozcan

del tema pueden llegar a confundirse. No obstante, el informante brinda descripciones amplias y

detalladas de cada uno de los temas que se tocan a lo largo de la entrevista y esto permite una

comprensión global del tema. Cada una de las preguntas llevan un hilo conductor y están

relacionadas entre si, situación que favorece una lectura rápida y comprensible del texto.

Page 200: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 200

A lo largo de la entrevista se puede observar que el informante conoce bien el tema y lo

maneja con tanta claridad que es capaz de lograr una sensación de estar leyendo una historia

breve de Asocolflores y sus proyectos. Esta característica hizo que el encuentro fuera fluido y

agradable.

A continuación se presenta de manera sintética la caracterización de este texto y los

resultados generales arrojados por el análisis discursivo realizado.

Page 201: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 201

Tabla 6

Caracterización de la entrevista con el Subgerente Ambiental de Asocolflores (texto 4 del nivel

macro)

Características del texto:Titulo del texto: Entrevista Subgerente Ambiental Asocolflores.Entrevistado: Subgerente AmbientalAños de experiencia en la organización: 13 añosFecha de realización: Junio 7, 2005.Lugar: Asocolflores.

Resumen: Se encontraron un total de 137 objetos y sujetos, de los cuales emergieron 7 discursos. La totalidad de discursos son iguales al texto anterior, aunque aparece de nuevo y de manera fortalecida el discurso ético – político que se había presentado en la NTC-ISO 14004 y en la Guía Ambiental de la Floricultura.

Objetos emergentes (121): actividades agropecuarias, aeropuerto, afecta, agua, agua lluvia, agua superficial, ahorros, Alemania, amenaza, área técnica, área social, archiva, Aserre, Asocolflores, autoridades ambientales, avión, balanceado, banano, basurero, barato, beneficio, biológicos, bosques, brecha, café, calidad, California, campañas, capacitaciones, cocinando, Colombia, comercialización, competencia, competencia, condiciones, contaminación, Declaración Colombia, Declaración Kleen, demandas, Departamento de Comercio de Estados Unidos, Departamento de Comercio de Estados Unidos, derechos humanos, dimensión ambiental, difícil digestión, divisas, dumping, Ecoflor, elecciones, empresa de seguros, equipo, estudio ambiental, evaluación, exigencias ambientales, exitoso, experiencia, familia, flor, Florverde, fincas, firma, floricultura, gremio, guía ambiental, Holanda, hoteles 5 estrellas, impacto, ISO 14000, Kenia, kinder, laboratorio, ley nacional, lista de chequeo, local, locos, importado, insumos tóxicos, interés común, interés oculto, internacional, inversión, invernaderos, mala imagen, , medio ambiental, mercado, Ministerio de Comercio Exterior, misión, municipio, ONG’s, Organización de Comercio, partido verde, países del sur, pasajes, película, plaguicidas, porquería, pozo, predio, primer mundo, primera clase, priorizar, producción más limpia, producto, productos biológicos, programa coco, quejas, químicos, reciclaje, rol, rotación, sabana, sector privado, selva amazónica, sello ambiental, sello verde, sensibilización, social, supermercados, tema municipal, Trabajar, Universidad Javeriana, videos, violadores.Sujetos emergentes (16): afiliados floricultores, auditores, empleado, empresarios, exportador, extraterrestre, floricultor, grupos de técnicos, junta directiva, mano de obra, Nukak Makú, personas, Primer Ministro del Medio Ambiente, productores, seres humanos, Subgerente Ambiental.Discursos encontrados (7): de la educación, de las relaciones humanas en la empresa, del desarrollo sostenible, del mercado y la competitividad, ético – político, legal, tecno –administrativo – ambiental Prácticas encontradas (2): capacitaciones, sensibilización.

Page 202: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 202

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Entrevista Subgerente Ambiental

Asocolflores según los discursos emergentes

El análisis discursivo de este texto puntúa la emergencia de 7 discursos, a saber: el tecno –

administrativo de lo ambiental, el legal, el de las relaciones humanas en la empresa, el de la

educación, el del mercado y la competitividad, el ético – político y el discurso del desarrollo

sostenible. A diferencia del texto anterior (Manual Florverde), reaparece de manera fuerte el

discurso ético – político.

Discurso tecno-administrativo-gerencial

Este discurso construye unos objetos relacionados con las características de producción

en la industria de flores colombiana, entre la producción de éste sector y el tema ambiental y la

gestión ambiental de las empresas vinculadas. Seguidamente se presenta estas 3 agrupaciones.

Objetos relacionados la producción en la floricultura colombiana

Esta docena de objetos construyen la floricultura como una actividad agropecuaria,

altamente productiva que necesita recursos naturales como el agua y los suelos para producir

flores. Se señala también que la sabana de Bogotá es una zona idónea para este tipo de

actividades.

“actividades agropecuarias” (hace referencia a aquellas actividades de producción que requieren de la tierra para desarrollarse);“agua” (recurso hídrico imprescindible para el proceso de producción en la floricultura, que se ve afectado por los procesos productivos);“calidad” (cualidades del producto a exportar);“ flor ” (producto principal de la floricultura);“ floricultura ” (actividad agroindustrial enfocada a la producción de flores frescas; es altamente productiva en muy poca área. Actividad agrícola que más usa agua);“ fincas” (espacios físicos, escogidos por las características favorables de sus terrenos, para el cultivo de las flores);

Page 203: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 203

Objetos relacionados la producción en la floricultura colombiana (continuación)

Aparte de las condiciones medioambientales, las cuales se sintetizan en la escogencia de la finca

por los productores, la producción también requiere de invernaderos y mano de obra. Aquí se

construye un sujeto trabajador que es valorado por la capacidad de realizar actividades que las

máquinas no pueden ejecutar, característica importante al considerar que la floricultura requiere

una alta densidad de trabajadores para las labores. Este tipo de trabajador está estrechamente

vinculado con las labores propias del cuidado de las flores, apuntando hacia un trabajo más de

carácter físico que intelectual. En esta medida, se construye un trabajador que es el operario, y

no el personal administrativos de las organizaciones floricultoras. En términos del trabajo, éste

es construido a partir de la inestabilidad que genera los altos niveles de rotación en los cultivos.

Respecto al producto producido por el sector, es decir, las flores frescas cortadas, éstas

deben ser de calidad. Esta condición se relaciona con las posibilidades de comercialización en el

mercado internacional.

Objetos que evidencian el cruce entre la producción del sector floricultor colombiano y el

tema ambiental

Los siguientes 23 objetos señalan las intersecciones entre las características de producción

del sector floricultor y el tema ambiental:

“ invernaderos” (espacios físicos diseñados en los cultivos de flores para controlar la temperatura y mejorara la calidad de la flor);“mano de obra” (trabajadores que realizan actividades que no pueden ser realizadas por maquinarias. Se afirma que es más económica en los países del sur que en los países del primer mundo);“predio” (fracción de tierra empleada para la producción de flores);“productores” (categoría de seres que se dedican a la producción de flores); “rotación” (proceso mediante el cual se cambian los trabajadores de la empresa con frecuencia. Se considera que no es favorable para los procesos de producción);“sabana de Bogotá” (espacio geográficamente ubicado que cuenta con características esenciales para los cultivos de flores);

Page 204: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 204

La relación entre la producción en el sector floricultor colombiano y el medio ambiente esta

articulada por acciones encaminadas a ahorrar los recursos naturales, disminuir la contaminación

y reducir los impactos ambientales, las cuales hacen eco sobre la propuesta de producción más

“agua lluvia” (objeto susceptible de ser recogido y utilizado por los cultivos de flores. Ideal para reducir el impacto ambiental generado por el proceso productivo en las aguas de la sabana de Bogotá);“agua superficial” (agua necesaria para el fenómeno de producción. Esta escaseando y su uso debe ser controlado);“ahorros” (limitaciones en el uso de los recursos con el fin de evitar su extinción);“basurero” (espacio físico destinado para ubicar las basuras el cual no es deseable en los cultivos. Se sugiere que existen fincas que manejan el compost como un basurero. La calidad del compost, desde el comienzo de Asocolflores, es considerado como un criterio técnico para la afiliación de las empresas a la asociación);“biológicos” (productos de origen orgánico, representantes de buen manejo ambiental);“bosques” (espacio físico consumido por el primer mundo); “compost” (desecho vegetal empleado para mejorar los suelos arcillos de la sabana de Bogotá);“condiciones” (estados y medios ambientales y sociales vinculados al proceso de producción. Según el informante, éstas eran mucho peores en países como Kenia, que en Colombia);“contaminación” (proceso mediante el cual se alterna nocivamente el medio ambiente durante el proceso de producción. El informante afirma que las revisiones de la CAR se centraban en este tema, al igual que el estudio realizado por la Aserre y la PUJ);“difícil digestión” (calificativo utilizado por el informante para describir lo incomprensible del primer estudio ambiental realizado por Asocolflores y la Universidad Javeriana);“extraterrestre” (seres oriundos de otro planeta; calificativo que le otorga el informante a los alemanes quienes pretenderían evaluar los procesos de producción en la floricultura colombiana);“estudio ambiental” (investigación realizada para evaluar el tema del medio ambiente en la floricultura colombiana, ordenado por Asocolflores);“evaluación” (actividad realizada con el fin de identificar los problemas a nivel medio ambiental que estaba generando la producción de las flores en Colombia);“ floricultor ” (grupo de personas que miran el tema ambiental desde la producción, razón por la cual no se entienden con la CAR);“ insumos tóxicos” (sustancias químicas empleadas durante el proceso productivo que impactan el medio ambiente y son nocivas para el ser humano que las manipula. Desde la producción más limpia se sugiere que su uso debe ser restringido);“ invernaderos” (objetos de plástico que son exóticos al ambiente. Susceptibles de ser cubiertos con cercas vivas nativas biodiversas);“ inversión” (proporcionar capital para el negocio floricultor);“plaguicidas” (químicos o sustancias utilizadas para atacar las plagas que afectan la flor durante el proceso de producción. Causan impactos medio ambientales y deben ser controlados);“pozo” (contenedor destinado a la recolección de aguas);“producción más limpia” (hace referencia a una nueva forma de producir en la floricultura de una manera amigable con el medio ambiente y que no perjudica el negocio. Pone a hablar en un mismo idioma a la CAR y a los floricultores. Mecanismo empleado por Asocolflores para venderle a los gerentes de las empresas floricultores el tema ambiental);“productos biológicos” (objetos que no impactan el medio ambiente, ideales para la producción);“químicos” (sustancias altamente peligrosas y contaminantes utilizadas en el proceso de producción. Se sugiere que deben ser controladas);

Page 205: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 205

limpia. Estos procedimientos que se convirtieron en indispensables también señalan que la

floricultura los puede usar precisamente porque genera impactos ambientales.

Producción más limpia propone una nueva forma de producir en la floricultura

colombiana, que sea amigable con el medio ambiente, que se ajuste a las condiciones del negocio

sin perjudicar la productividad y la rentabilidad. Además introduce un lenguaje que permite

unificar a los diferentes actores como Asocolflores, la CAR y los floricultores. Desde ésta

mirada y en un futuro cercano el texto sugiere que esta actividad logrará unos mejores niveles en

lo ambiental como el desplazamiento de químicos e insumos tóxicos hacia productos biológicos,

y el uso de cercas vivas nativas biodiversas para cubrir los invernaderos.

Objetos relacionados con la gestión ambiental en la floricultura colombiana

Estos 23 objetos van más allá del cruce entre el tema ambiental y la producción de la

floricultura colombiana para establecer y validar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA):

“área técnica” (una sección de Asocolflores conformada por expertos técnico que hacen revisiones a los cultivos como estrategia para definir unos mínimos manejos ambiéntales, que definen si la empresa entra o no a la asociación. También existe el área técnica la interior de los cultivos, conformada por personal encargado de revisar el tema ambiental);“Aserre” (firma encargada de realizar una consultaría con el fin de evaluar el aspecto ambiental en la floricultura colombiana);“Asocolflores” (asociación gremial creada con el fin de representar y defender los intereses comunes de los floricultores afiliados a nivel nacional e internacional, lo cual incluye lo ambiental y lo social. Se proponen mejorar la imagen de la flor colombiana);“auditores” (sujetos que por sus estudios y conocimientos pueden realizar una investigación acerca de la forma en que determinados procesos se efectúan al interior de la organización);“brecha” (distancia que hay entre el lugar en que se encuentra el cultivo en términos ambientales, y el que debe estar realmente);“balanceado” (intensión de lograr una lista de chequeo justa y contextualizad a la realidad de la floricultura colombiana);“cocinando” (término utilizado por el informante para indicar como el tema ambiental se fue incluyendo en las políticas de Asocolflores. Indica un proceso lento);“dimensión ambiental” (aspecto que hace referencia al medio ambiente);“equipo” (grupo de personas organizado para un fin determinado);“experiencia” (hace referencia al conocimiento que se adquiere debido a los procesos realizados por entidades como Ecoflor y la ISO 14000);“Florverde” (propuesta creada por Asocolflores que surge debido a Ecoflor; pretende cuidar la imagen de la floricultura del país. Se considera un instrumento gremial importante que recoge la experiencia de Ecoflor y de ISO 14000. Al comienzo tenia un énfasis vigilante y evaluativo con las empresas);

Page 206: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 206

Objetos relacionados con la gestión ambiental floricultura en la floricultura colombiana

(continuación)

“gremio” (organización fundada por empresarios dedicados una actividad específica. Se nombra de manera específica a Asocolflores, la cual tiene unos temas, políticas y campos de acción determinados dentro de los cuales se menciona lo ambiental);“grupos de técnicos” (conjunto de personas expertas);“Guía Ambiental de la Floricultura” (documento realizado de manera concertada entre Asocolflores y la CAR, se focaliza en temas legales ambientales);“hoteles 5 estrellas” (hoteles costosos de alta categoría en donde debían haber ser hospedados los auditores alemanas. Se sugiere que era un alto gasto para Asocolflores);“ lista de chequeo” (documento originalmente propuesto por ONG’s alemanas, reformada por Asocolflores según lo que se consideró que eran las condiciones de la producción de flores en Colombia);“ ISO 14000” (norma internacional de amplio reconocimiento sobre todo en el sector industrial y con un creciente reconocimiento en el sector agropecuario, la cual fue empleada como parámetro para la creación de Forverde. Si bien Asocolflores no exige esta certificación, si es recomendada y apoyada. Se considera importante porque da la estructura para que la gerencia implemente un SGA: instrumento de evaluación, organizar un grupo de personas, poner control operativo, hacer seguimiento a las metas); “Junta Directiva” (agrupación de personas que por sus cargos se encargan de tomar las decisiones más significativas para la empresa, incluyendo el tema ambiental);“medio ambiente” (entorno que rodea a los seres humanos y a las empresas; es un recurso a utilizar y proteger. El uso que hace el sector floricultor de este objeto, le causa impacto, los cuales deben reducirse. El principal impacto ambiental de la floricultura es el uso del agua subterránea);“misión” (objeto de ser de Asocolflores, asociación que se decida a apoyar y representar el sector productor y exportador de flores colombianas, incluyendo en temas ambientales);“priorizar ” (hace referencia a la acción de ubicar, a manera de lista, ciertos temas ambientales que son centrales para la organización. Se sugiere que ésta es una función del gerente de la organización);“programa coco” (término utilizado por el entrevistado para referirse a la manera como se realizaban las cosas al inicio del programa Florverde, en donde primaba la evaluación y la vigilancia);“ reciclaje” (proceso mediante el cual un articulo es reutilizado nuevamente en su totalidad o algunos de sus componentes. Se sugiere que debe haber este proceso para cada uno de los residuos sólidos que produce el cultivo);“ rol ” (labores y actividades que realiza Asocolflores, sus socios y los gerentes generales frente al tema del medio ambiente);“sello ambiental” (certificación otorgada a las empresas que realizan procesos de producción amigables con el medio ambiente y que cumplen requisitos específicos);“sello verde” (certificaciones otorgadas a las empresas que cumplan con determinados requisitos ambientales);“SGA” (siglas para sistema de gestión ambiental. Instrumento para trasmitir la cultura ISO 14000, aunque es efectivo es muy costoso);“proveedores” (grupo de personas que ofrece a la empresa flores o follaje, se ven implicados en el proceso de Florverde);“Subgerente Ambiental” (profesional encargado de manejar los temas relacionados con el medio ambiente en la floricultura en Asocolflores, junto a Florverde. Maneja el área ambiental de la mencionada organización, la cual fue creada en 1994);“Universidad Javeriana” (institución educativa contratada junto con otra firma para realizar la primera evaluación ambiental en la floricultura colombiana, contratada por Asocolflores);

Page 207: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 207

Objetos relacionados con la gestión ambiental floricultura en la floricultura (continuación)

La introducción del SGA en la gerencia y administración de las empresas floricultoras proviene

de la ISO 14000, norma que provee la estructura para que la gerencia implemente un instrumento

de evaluación, seguimiento, control y auditoria de sus metas ambientales. Si bien esta Norma es

altamente valorada, Asocolflores no exige que las empresas socias se certifiquen, quizás debido a

los altos costos y mayores niveles de exigencia.

La ISO 14000 fue empleada por Asocolflores como un insumo para la construcción de

Florverde, programa dirigido a los aspectos sociales y ambientales de la floricultura que incluye

el Manual y el sello verde para aquellas empresas socias que cumplan con determinados

requisitos ambientales. Florverde nació con un énfasis vigilante y evaluativo y se movilizó hacia

una propuesta más de acompañamiento y de soporte entre Asocolflores, los socios, los gerentes

generales y los proveedores.

La preocupación por la gestión y manejo del medio ambiente en la floricultura proviene

casi exclusivamente de la presión de ONG´s alemanas, que a través de videos y una lista de

chequeo querían exponer y evaluar la dimensión ambiental y social de los cultivos. Si bien el

chequeo nunca se llevó a cabo, Ecoflor y luego Asocolflores asumieron el liderazgo para hacer

frente a lo ambiental.

La primera estrategia fue la contratación de un estudio para evaluar la contaminación

generada por la floricultura, el cual fue realizado por la Universidad Javeriana y Aserre. Si bien

el texto sugiere que ésta consultoría fue válida, sus resultados no fueron comprendidos ni

difundidos. Una segunda estrategia fue la creación de la Subgerencia Ambiental en Asocolflores,

“videos” (medios a través de los cuales los auditores alemanes trasmitían la información acerca de los procesos productivos de la flor colombiana y las condiciones de los trabajadores. Se insinúa que mostraban cosas descabelladas y horribles que afectaba a la industria. También se afirma que tenían un sesgo eurocentrista en donde no se comprendía las condiciones de producción propias del país);

Page 208: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 208

encargada de manejar los temas relacionados con el medio ambiente en la floricultura. La tercera

estrategia consistió en la construcción y promoción de Florverde.

Las gestiones antes mencionadas permiten construir a Asocolflores como una

organización gremial que apoya y representa al sector productor y exportador de flores

colombianas en distintos temas, como lo ambiental. Las acciones de la Asociación se ubican en

lo nacional y lo internacional. Específicamente en lo ambiental, ésta organización considera que

los sellos ambientales, ya sea Florverde o ISO 14000, mejoran la imagen de la flor colombiana.

Estas características hacen que Asocolflores tenga un alto grado de credibilidad e influencia en el

sector.

Fundamentalmente la gestión ambiental de las organizaciones floricultoras está en cabeza

de la junta directiva y el gerente general, y es ejecutada por el área técnica de los cultivos. Este

grupo de personas son las encargadas de utilizar y proteger el medio ambiente, entendido como el

entorno que rodea a los cultivos.

Discurso legal

La agrupación de 5 objetos da cuenta del discurso legal en el texto:

Este discurso da cuenta de la importancia del cumplimiento de la normatividad ambiental

pertinente a los cultivos de flores. Que sea aplicable al sector floricultor indica que esta

“CAR” (sigla que significa Corporación Autónoma Regional, autoridad ambiental del sector floricultor colombiano que vigila y visita a los cultivos en busca de contaminación);“exigencias ambientales” (requisitos ambientales que regulan la producción de las flores. Se sugiere que existen exigencias ambientales diferenciales para los países desarrollados y subdesarrollados. Estos últimos, referidos como países de sur, tienen menores exigencias);“ ley nacional” (normatividad ambiental establecida por el Gobierno Nacional, la cual fue retomada para la creación de Florverde);“Organización de Comercio” (entidad encargada de regular las relaciones comerciales entre los distintos países);“primer ministro del medio ambiente” (representante del gobierno que tiene como labor principal velar por el cuidado y la protección del medio ambiente. Seleccionado como auditor para la primera investigación sobre las condiciones ambientales de la floricultura, estudio comandado por Asocolflores);

Page 209: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 209

agroindustria no es la única que causa impactos ambientales. También se hace explícito que

existen distintas instancias nacionales e internacionales que regulan el manejo ambiental, dentro

de las cuales se menciona la CAR y la Organización de Comercio.

Discurso del mercado y la competitividad

A través de los siguientes 30 objetos emerge el discurso del mercado y la competitividad:

“aeropuerto” (espacio físico en donde los aviones son cargados para llevar la mercancía a su destino. Al inicio de Asocolflores se presentaron problemas debido a la logística utilizada para exportar el producto);“afiliados floricultores” (empresarios dedicados a la floricultura que se asocian a Asocolflores con el fin de buscar mejores condiciones para la producción y la competitividad de sus flores);“afecta” (perjuicio recibido por el sector floricultor debido a los videos sociales realizados por ONG´s europeas);“avión” (medio de transporte aéreo, en el viajarían hacia Colombia los representantes alemanes);“banano” (otro de los productos exportados por Colombia, el cual se vería afectado por la creación de un sello verde);“barato”(a menor costo. Es una cualidad del producto perseguida por los supermercados y por los cultivos, en tanto posibilidad de sacar más flor a menos precios. En la década de 1990 los precios menos costosos de las flores colombianas generaron demandas por dumping a los exportadores colombianos);“beneficio” (actividades y modificaciones provechosas para operarios y las empresas, las cuales provienen de los procesos de certificación ISO 14000);“café” (producto colombiano reconocido en el exterior. Uno de los productos más exportados, el cual se vería altamente afectado por la creación de un sello verde – consideración del Ministerio de Comercio Exterior);“California ” (estado de los Estados Unidos que presionó y realizó demandas por dumping a los exportadores colombianos);“comercialización” (proceso mediante el cual se le da al producto las condiciones y los medios para que sea distribuido y vendido. Estas funciones las ejerce cada empresa por sí misma);“campañas” (conjunto de esfuerzos provenientes de Europa, especialmente de Alemania y Holanda, que pretendían desacreditar la floricultura colombiana; Colombia era el foco de atención. Estas son consideradas por el entrevistado como competencia desleal en el comercio internacional de flores);“competencia” (rivalidad que se presenta en el mercado, en donde diferentes empresas ofrecen el mismo producto. Para el informante esta se dio de manera desleal con Colombia);“comprar” (obtener un producto a cambio de dinero);“demandas” (acusaciones realizadas por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos a los floricultores colombianos debido al bajo costo de al producto);“Departamento de Comercio de Estados Unidos” (entidad gubernamental norteamericana encargada de regular y controlar las actividades comerciales en ese país);“divisas” (dinero que entra a Colombia gracias a las exportaciones realizadas por el sector floricultor. Esta agroindustria permite un alto de ingreso de divisas a nuestro país);“dumping” (práctica comercial de la que fueron acusados los floricultores colombianos, la cual consiste en vender a precios inferiores del mercado);“Ecoflor” (asociación creada en 1994 por 8 grupos empresariales que exportaban flores a Alemania, para responder a la lista de chequeo presentada por los alemanes. Referido por el entrevistado como un club aparte de Asocolflores);

Page 210: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 210

El mercado es construido en el texto como un espacio eminentemente internacional en el cual se

efectúa la compra y venta de productos agrícolas como flores, bananos y café colombianos, las

cuales llegan a sus destinos por medio de la exportación. En el caso de las flores, las personas

encargadas de vender estos productos a otros países son los exportadores, que usualmente son los

mismos floricultores y empresarios. Debido a la oferta abundante de flores, provenientes de

distintos países y empresas, existe una alta competencia en el mercado.

Esta alta competitividad, junto a las dificultades del transporte aéreo, agilizó la

consolidación de Asocolflores en 1973, específicamente porque había demandas por dumping por

parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Las labores realizadas en esos

primeros años lograron a Asocolflores varios afiliados, quienes se asocian para recibir los

beneficios en la competitividad de sus flores, que se derivan de la gestión de esta asociación

gremial.

“empresarios” (grupo de sujetos colombianos dedicados a la comercialización de flores; quienes iniciaron la floricultura colombiana);“exitoso” (término empleado por el entrevistado para referirse al carácter de las exportaciones de Colombia hacia el primer mundo);“exportador” (grupo de personas que venden sus productos a otros países);“ interés común” (situaciones, como el mercado Alemán, que preocupan a un grupo de empresarios); “ interés oculto” (hace referencia a que había una agenda oculta en las visitas y demandas de ONG´s europeas a la floricultura colombiana);“ internacional” (todo aquello que trasciende las fronteras de Colombia);“Kenia” (país africano productor de flores; 1 de los principales exportadores de flores a Europa. Se afirma que hace 10 años tenía condiciones sociales y ambiéntales peores que Colombia);“ imagen” (hace referencia a la percepción que tenían los consumidores y ONG´s europeas sobre el tema ambiental en la floricultura colombiana. También se hace referencia a una percepción negativa de la comunidad cercana a los cultivos sobre éstos. Objeto susceptible de ser limpiado. Se considera que tener una buena imagen trae beneficios para las organizaciones floricultoras);“Ministerio de Comercio Exterior” (entidad gubernamental encargada de regular las actividades comerciales de Colombia con otros países);“sector privado” (asociaciones que no pertenecen al gobierno nacional. Se sugiere que tienen el poder de comprar o no los productos que se ofrecen en el mercado. Rechazan la Declaración Colombia);“supermercados” (centros de ventas que proveen a los clientes de una variedad de productos para suplir necesidades básicas y particulares. Actualmente son grandes compradores de flores, pero buscan precios bajos en productos de calidad):“producto” (hace referencia a las flores, las cuales se comercializan);

Page 211: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 211

Para el comienzo de la década de 1990, el mercado sirvió a ONG´s Alemanas y

Holandesas como mecanismo para publicitar las negativas condiciones ambientales y sociales de

la floricultura colombiana que provenían desde lo local, lo municipal y lo internacional. La

presión de estas ONG´s afectó y perjudicó la imagen del sector floricultor colombiano, a la vez

que los consumidores de algunos países europeos demandaban mejores condiciones de

producción y para los trabajadores. El texto explicita que el objetivo central de las campañas fue

desacreditar, de manera desleal, la floricultura colombiana. Si bien no se niega las condiciones

de esa época, si se aclara que éstas no son generalizables a todo el sector.

Ante la presión del mercado por producir amigablemente con el medio ambiente, se creó

en 1994 Ecoflor. Esta asociación creada por 8 grupos empresariales, entre los cuales se encuentra

la organización objeto de atención, trató de responder la lista de chequeo presentada por los

alemanes. Según el texto, Ecoflor funcionó como un club aparte de Asocolflores y se mantuvo

cerrada a nuevos socios, quienes retornaron a la asociación gremial pidiendo apoyo en este tema.

Esta es la coyuntura que introdujo el tema ambiental en Asocolflores.

Para este entonces el tema ambiental se consideraba un interés común a productores,

exportadores, comercializadores y ONG´s involucradas. Una de las primeras gestiones realizadas

por Asocolfores sobre el tema ambiental, fue averiguar con el Ministerio de Comercio Exterior

las repercusiones de aceptar las condiciones de un sello verde impuesto por el sector privado

alemán. Se consideró que los sellos verdes afectarían no sólo a la floricultura sino a otros

productos agrícolas como el banano y el café.

En términos generales, el discurso del mercado y la competitividad construye la

floricultura como un negocio exitoso en tanto actividad beneficiosa para la economía nacional

que maneja óptimamente las exportaciones. No obstante, el mercado floricultor se constituye

como un espacio incierto, fluctuante en donde existen intereses distintos que entran en batalla, y

Page 212: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 212

que se viablizana a través de la comercialización. También es un lugar dinámico en donde

ingresan nuevos actores como Kenia, Chile y Sur África.

Discurso de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de la educación de los

trabajadores

El siguiente conjunto de 10 objetos da cuenta de estos 2 discursos en el texto:

Aquí se construye una idea de organización floricultora que esta comprendida por secciones que

tienen distintas funciones, 1 de las cuales es el área social. Esta área, aparte del personal, se

encarga del manejo de la comunidad cercana a los cultivos. La comunidad es un objeto a través

“área social” (hace referencia a una sección de las empresas que están encargadas del manejo de la comunidad);“astronautas” (grupo de personas que trabajan en los cultivos de flores encargados de la aplicación de los químicos en los invernaderos. Esta labor requiere un uniforme especial que los hace ver como astronautas);“capacitaciones” (procesos mediante los cuales se informa y educa a los trabajadores de los cultivos sobre distintos temas como: preservación del medio ambiente, los mercados de la empresa, la familia y manejo de conflicto. Estos programas pueden estar vivos/ vigentes a muertos. Se sugiere que éste tipo de dispositivo tiene repercusiones positivas para los trabajadores y para la empresa, es una cuestión que se hace notar);“cultura ” (objeto producido tras los años de recibir y mantener la certificación ISO 14000. Se basa en el establecimiento de una conciencia de mejoramiento continuo en todos los miembros de la organización);“empleado” (categoría de seres que son contratados por una empresa y realizan labores a cambio de un sueldo. Debe tratarse bien para que sea productivo. Se sugiere que deben estar capacitados e informados por la dirección de la empresa con el fin de que entiendan su labor y se vuelvan dueños de sí mismos);“ familia ” (uno de los temas sobre los cuales se puede capacitar a los trabajadores de los cultivos);“kinder ” (hace referencia al nivel inicial en que se puede encontrar una empresa floricultora en términos del manejo ambiental. Este nivel esta determinado por los requisitos legales ambientales, los cuales aparecen en gran medida en la Guía Ambiental para la Floricultura);“personas” (grupo de ser que trabajan en los cultivos y que deben ser protegidos de los químicos y sustancias utilizadas en la producción);“sensibilización” (proceso mediante el cual se lleva al trabajador a preocuparse más por el medio ambiente. Es necesario para lograr una concientizacion de la problemática);“social” (hace referencia a todo lo que tenga que ver con el beneficio de la comunidad. Objeto sobre el cual la floricultura colombiana puede exhibir su responsabilidad; al igual que lo ambiental, un manejo adecuado de lo social se considera como valor agregado del producto);

Page 213: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 213

del cual la floricultura colombiana puede exhibir su responsabilidad tanto ambiental como social,

lo cual es considerado como valor agregado para el producto.

El texto maneja una noción de cultura, específicamente de cultura ambiental, como un

objeto que es producido por la implementación de la NTC-ISO 14000. Dicha cultura es

comprendida como una especie de conciencia, tanto de la organización como de los empleados,

que se debe auto – regular y mejorar constantemente. Atado a la concientización del personal se

justifica la necesidad de capacitarlos en temas como la preservación del medio ambiente, la

relación y posicionamiento de la empresa en el mercado, la familia y el manejo de conflictos.

Este tipo de temáticas abordan problemáticas distintas a las estrictamente laborales, bajo el

precepto de que influencian el desempeño laboral, lo cual señala una construcción de operario

como componente productivo de los procesos de la empresa.

Específicamente en lo ambiental, el texto emplea la metáfora de los cursos en el colegio

para señalar que la introducción y manejo de los aspectos ambientales es un proceso lento, que

requiere de determinados aprendizajes. De aquí que se consideré que existen 4 tipos de empresas

en lo ambiental: unas están en kinder, es decir, en un nivel básico que se ocupa básicamente de lo

legal, otras en primaria, otras en secundaria y otras se habrán graduado.

Las capacitaciones se constituyen entonces como la vía para sensibilizar, informar y

educar a los trabajadores de los cultivos, lo cual sugiere que el empleado es construido como un

ser que necesita ser entrenado constantemente para que pueda realizar su labor. El elemento de

conciencia que atraviesa el discurso de la educación y de las relaciones humanas en la empresa

señala que lo que se pretende es un adiestramiento, no solo del cuerpo, sino de la conciencia del

trabajador. Por esta razón es imperativo que las capacitaciones sean continuas, que sean vivas.

Page 214: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 214

En términos del trabajo en los cultivos, éste aparece también como una labor que puede

ser peligrosa para la salud, razón por la cual se deben usar uniformes. Este es el caso de los

operarios que fumigan con plaguicidas en los invernaderos.

Discurso ético-político

El siguiente grupo de 19 objetos están relacionados con los elementos éticos y políticos

que se ponen en juego en la floricultura, y que se tramitan la más de las veces en el mercado

internacional.

Lo ético-político en el texto se ubica en el ámbito internacional de la floricultura, y de manera

específica en el mercado. Aparecen 2 actores directos: los productores y exportadores

colombianos y las ONG´s de Alemania y Holanda quienes entran en tensión alrededor del

problema ambiental de la producción de flores en Colombia. Es una batalla de las formas como

cada grupo se representa lo ambiental, la producción y las flores. En el caso de las ONG´s las

condiciones de la floricultura eran vistas como deplorables y los floricultores como violadores de

derechos humanos, mientras que para Asocolflores las denuncias de las ONG´s eran más ficción

que realidad, en tanto este tipo de condiciones se presentaban en la minoría de las empresas.

“Alemania” (uno de los primeros países que a través de sus ONG’s manifiesta quejas en contra de Colombia debido a que los procesos de producción en la floricultura amenazan el medio ambiente);“amenaza” (intimidación gestionada por organizaciones internacionales hacia los floricultores colombianos debido a los impactos que se estaban generando a nivel ambiental en la floricultura. Es una de las razones por las cuales el tema ambiental empieza a ser tratado y estudiado en Asocolflores);“autoridades ambientales” (grupo de seres que evalúan la lista de chequeo realizada por los alemanes y la ley nacional);“Colombia” (país del sur, productor de flores que se vio altamente afectado por la criticas internacionales por los impactos ambientales que genera. Es de los pocos países que tiene varias empresas floricultoras certificadas en ISO 14000);“Declaración Colombia” (contrapropuesta presentada a la Declaración Kleen, proveniente del sector privado alemán, por parte del gremio floricultor. No fue aceptada por las ONG´s alemanas);“Declaración Kleen” (propuesta presentada por el sector privado alemán al sector floricultor colombiano para medir y evaluar los aspectos ambientales de la producción. El documento fue rechazado por Asocolflores e hizo quedar a los colombianos como violadores de derechos humanos);“derechos humanos” (regulaciones establecidas que indican como debe ser el trato a los seres humanos y condenan ofensas y asaltos a la dignidad humana);

Page 215: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 215

Discurso desarrollista

Los 10 objetos presentados a continuación dan cuenta de este discurso en el texto, no solo

en los objetos propios de su conformación, sino de su utilización en el caso de la floricultura

colombiana y específicamente de Asocolflores.

El texto toma como referente para el manejo ambiental de la floricultura la conferencia de

Naciones Unidas sobre el medio ambiente, llevada a cabo en Rio de Janeiro, lo cual permite

introducir a la floricultura el problema de la sostenibilidad ambiental y la producción más limpia.

Estos 2 conceptos se pueden aplicar porque la floricultura se entiende como una actividad

agrícola que genera riqueza al interactuar con el medio ambiente en sus procesos productivos,

razón que permite considerar a este sector como desarrollado.

Que la floricultura colombiana sea desarrollada indica que existen otros sectores

agroindustriales que no lo son, es decir, que son atrasados. No obstante, el éxito de las flores

colombianas introduce una contradicción en la concepción de países de norte (desarrollados) y

“ floricultura ” (actividad agrícola que debe interactuar con el medio ambiente desde el paradigma de la sostenibilidad con el fin de genera riqueza);“Naciones Unidas” (entidad que acuña el término de producción más limpia, a partir del cual se presenta el tema ambiental de manera amigable a las empresas);“paisaje” (objeto que ha sido armado por los seres humanos. Susceptible de ser mejorado en la floricultura);“países del sur” (aquellos países que están ubicados al sur del continente americano. Se consideran subdesarrollados);“planeta” (objeto moldeado por los seres humanos desde hace 1,000s de años. Los seres humanos tienen una responsabilidad para con este objeto);“primer mundo” (término utilizado para denominar a los países que son considerados desarrollados. Supone la existencia de otros mundos menos desarrollados);“ riqueza” (lo que tiene que generar la floricultura);“selva amazónica” (el entrevistado sostiene que no es tan natural como se piensa. Susceptible de ser utilizada y protegida por los seres humanos);“seres humanos” (grupo de personas que moldean el planeta. Hacen parte del medio ambiente); “sostenibilidad” (paradigma que guía a la floricultura en su relación con el medio ambiente, que se basa en la protección ambiental. Se trata de que las generaciones venideras tengan los mismos recursos naturales que los pobladores actuales);

Page 216: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 216

países del sur (subdesarrollados) puesto que en el caso específico de las flores, Colombia siendo

un país subdesarrollado es capaz de producir y competir como los países desarrollados.

Desde este discurso, el medio ambiente, la selva, el paisaje y el planeta son objetos que

son susceptibles de ser moldeados y manipulados por el ser humano, lo cual, de alguna manera,

desafía la concepción de naturaleza como algo estático a través del tiempo, algo ajeno a las

sociedades. El medio ambiente es entonces un objeto que los hombres, mujeres e industrias

deben acomodar a sus necesidades de tal manera que se usen pero que se preserve lo suficiente

para las futuras generaciones. Usar y dejar para los futuros pobladores de la tierra es considerado

como una responsabilidad de las empresas que se basa en el cuidado y en la protección del medio

ambiente.

Resultados generales del texto Entrevista Subgerente Ambiental Asocolflores

Este texto se articula a partir del discurso del desarrollo y el discurso del mercado y la

competitividad. El primer discurso ubica su origen en una instancia mundial como las Naciones

Unidas que propone una manera de producción que sea sostenible ambientalmente. También

emplea la representación de países y mundos desarrollados y subdesarrollados. Esta propuesta

cala en el sector floricultor porque es un sector que es considerado desarrollado y sus procesos

productivos hacen un amplio uso de los recursos naturales, generando impactos importantes sobre

el medio ambiente. Estos impactos generan quejas provenientes de ONG´s europeas y

comienzan a generar presión, las cuales se tramitan a través del mercado.

El mercado internacional de flores se constituye en un campo de batalla en donde se

ponen en escena las apuestas éticas y políticas de floricultores colombianos, ONG´s europeas y

consumidores con respecto a la manera de producir y al medio ambiente. En este sentido el

mercado no versa exclusivamente sobre el problema de la competitividad, sino que viabiliza el

Page 217: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 217

discurso ético – político también. De aquí que la imagen de la flor colombiana es tanto un

elemento de competitividad como de lucha política, puesto que desacreditar, manchar la

floricultura con manejos ambientales poco conservantes y condiciones de los empleados adversas

tiene repercusiones en la venta de flores.

Por otro lado, el discurso del desarrollo sostenible también ordena el discurso tecno –

administrativo de lo ambiental a través de la propuesta de producción más limpia. Este

paradigma productivo integra la variable ambiental a los lineamientos tradicionales de la

administración y gestión empresarial a través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), esquema

retomado de la NTC-ISO 14000. De aquí que se implementen acciones como el ahorro de los

recursos naturales, la disminución de la contaminación y la reducción de los impactos

ambientales a través de evaluaciones, seguimientos, controles y auditorias. Estos nuevos

procesos y procedimientos indican el surgimiento y consolidación de una nueva forma de

producir en la floricultura colombiana. Esta nueva manera se encamina en la búsqueda de

alternativas ecológicas, como un intento de retorno a usos tradicionales de la naturaleza que sin

embargo han pasado por la tecnificación.

Manteniendo el esquema planteado en la NTC-ISO 14004, este texto señala que la gestión

ambiental está liderada por la Alta Dirección, es decir, por la junta directiva y por el gerente

general, y es ejecutada por el área técnica y operativa de los cultivos. Este posicionamiento alude

a la metáfora escolar y señala la entrada del discurso de la educación de los trabajadores. Este

discurso es empleado porque permite introducir el tema ambiental al interior de los cultivos, a

través de prácticas como la sensibilización y la capacitación, que a su vez están articuladas al

discurso de las relaciones humanas de la empresa. El elemento de conciencia que atraviesa

estos 2 discursos señala que lo que se pretende es un adiestramiento, no solo del cuerpo, sino de

la conciencia del trabajador.

Page 218: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 218

En términos genérales se construye al trabajador como un ser que necesita ser entrenado

para que pueda realizar las tareas para las cuales fue contratado, lo cual lo posiciona como

alumno y persona que necesita desarrollar otro tipo de comportamientos y conciencia. Aparece

así en el texto, al igual que en el Manual Florverde, una idea infantilizada y minusválida de

operario lo cual justifica las prácticas discursivas de la escuela y de las relaciones humanas en la

empresa.

Esta concepción de trabajador construye el trabajo como un espacio que permite el

crecimiento y desarrollo del personal y que, de alguna medida, junto a los discursos del desarrollo

y el mercado dignifica el trabajo con flores. Este es susceptible de ser digno porque produce 2

tipos de desarrollo: económico del sector y del país, y social en tanto genera empleo para una

amplia población de mano de obra no especializada. De aquí surge entonces la representación de

esta agroindustria como positiva para el país, cuestión que entra en oposición a las quejas de

ONG´s y consumidores europeos. En otras palabras, la construcción de trabajo y sujeto

trabajador de los discurso de la educación y de las relaciones humanas en la empresa se encuentra

en tensión con el discurso ético – político.

Page 219: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 219

Resultados de los textos pertenecientes al nivel meso de producción discursiva

Esta subsección presenta los resultados de los 3 textos pertenecientes al nivel meso de

producción discursiva, los cuales exponen las políticas gerenciales específicas a la organización

floricultora objeto de estudio de este trabajo de grado. Los textos se presentan en el siguiente

orden: Política Ambiental, entrevista abierta con guía de tópicos a la Directora de Gestión

Humana y diario de campo de la primera capacitación sobre medio ambiente e ISO 14000.

Resultados del texto 5 perteneciente al nivel meso de producción discursiva: Política Ambiental

Origen del texto

El 10 de junio de 2005 se programó la entrevista con la Directora de Gestión Humana de

la organización objeto de estudio en el cultivo, ubicado en Funza (y no en las oficinas de Bogotá).

En la portería del cultivo de flores además de pedir los nombres, apellidos y el objetivo de la

visita con el fin de autorizar la entrada, el portero entregó un comunicado ambiental que contenía

la política ambiental de la organización. Una vez recibida se debe firmar en una planilla registro.

Descripción del texto

El texto, titulado como comunicado ambiental, se presenta siguiendo un formato de carta

dirigido a los señores visitantes del cultivo y firmado por el Comité Ambiental de la

organización. Este comunicado busca informar a las personas ajenas al cultivo que la

organización recibió la recomendación para la certificación de la NTC-ISO 14001: 1996, razón

por la cual se introduce la política ambiental. Además invita al visitante a comentar o sugerir

Page 220: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 220

posibilidades de mejoras ambientales con el funcionario que autorizó el ingreso.

En términos físicos y de formato, el texto es impreso en papel carta blanco reutilizado (en

la parte de atrás se encuentra otra impresión) (ver anexo 6). Esta característica es llamativa y

pretende confirmar que la organización emplea mecanismos como el reciclaje, los cuales están

relacionados con la conservación del medio ambiente. En el centro de la hoja de papel carta en

un recuadro con gruesos bordes negros se lee la política ambiental, lo cual se convierte en el

centro de atracción del comunicado ambiental. En este sentido, primero se lee la política

ambiental y luego el encabezado y despedida de la carta.

La política ambiental fue expedida en Junio de 2004 por el Gerente General de la

organización; su firma no solo es señal de aprobación, sino que le imprime un carácter serio y de

legitimidad. En términos generales, este texto explicita la versión oficial dominante de la

organización en torno al cuidado medio ambiental, en consecuencia la lógica subalterna no es

expresada.

En términos del lenguaje empleado, éste es preciso, en ocasiones con pretensión de

objetividad, aunque no pretensioso; es un texto corto y concreto, 104 palabras, compuesto por un

párrafo y 4 viñetas. Esta política difiere significativamente de su versión anterior, la cual es más

larga (6 párrafos), está impresa en papel membreteado, y tiene los datos de dirección, teléfonos,

fax y apartado aéreo en la parte inferior de la hoja.

Page 221: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 221

Tabla 7

Caracterización de la Política Ambiental (texto 5 del nivel meso).

Características del texto:Titulo del texto: Política AmbientalFecha de realización: Junio 2004

Resumen: Se encontraron un total de 21 objetos y sujetos, de los cuales emergieron 4 discursos, que estructuran y dan vida a la política ambiental. El discurso tecno – administrativo –ambiental se fortalece y enfatiza la importancia de conjugar el medio ambiente con la productividad de la organización. Por otro lado, el discurso de las relaciones humanas en la empresa presenta un debilitamiento en el texto, y a diferencia de otros textos, no se ve directamente relacionado con el discurso tecno – administrativo – ambiental. El discurso legal se hace más visible que el de recursos humanas en la empresa. De manera similar a otros textos, el discurso del desarrollo sostenible si bien no tiene una alta visibiliad en el texto, funciona a manera de sostén para los otros discursos que versan sobre el medio ambiente.

Objetos emergentes (19):agroquímicos, agua, comprometemos, contaminación, control, energía, legislación ambiental aplicable, medio ambiente, mejoramiento continuo, optimizar, organización floricultora de la sabana de Bogotá, participación, productividad, racional, requisitos, residuos líquidos, residuos sólidos, Sistema de Gestión Ambiental, usarSujetos emergentes (2): Gerente General, trabajadoresDiscursos encontrados (4): de las relaciones humanas en la empresa, del desarrollo sostenible, legal, tecno – administrativo – ambientalPrácticas encontradas (0): Ninguna.

Page 222: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 222

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Política Ambiental, según los

discursos emergentes

El análisis discursivo de este texto señala la emergencia de 4 discursos que versan sobre el

cuidado del medio ambiente en una organización floricultora de la sabana de Bogotá. Los

resultados se presentan siguiendo el orden de fortaleza y visibilidad con el cual se presentan en el

texto: discurso tecno – administrativo de lo ambiental, el discurso legal y el discurso de las relaciones

humanas en la empresa.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

El texto construye 18 objetos relacionados con la gestión ambiental, y de manera muy

especial con el problema de la producción de una organización floricultora de la sabana de

Bogotá:

“agroquímicos” (objetos empleados durante el proceso productivo que deben ser empleados de manera racional);“agua” (objeto empleado en el proceso productivo de la organización. Susceptible de ser usado empleado eficientemente);“comprometemos” (responsabilidad asumida por el Gerente General de la organización para integrar la productividad con el cuidado del medio ambiente. Sugiere que el compromiso es de toda la organización); “contaminación” (objeto líquido producido por el proceso productivo de la organización, la cual se debe mitigar a través del control);“control” (acción que recae sobre los residuos líquidos);“energía” (objeto empleado en el proceso productivo de la organización. Susceptible de ser usado empleado eficientemente);“Gerente General” (ser que firma la política ambiental y que se compromete a 4 elementos: usar eficientemente el agua y la energía, manejar racionalmente los agroquímicos, optimizar el manejo de los residuos sólidos y mitigar la contaminación generada por los residuos líquidos); “medio ambiente” (objeto que la empresa integra a sus procesos productivos. Objeto susceptible de ser cuidado por la organización a través del mejoramiento continuo y del Sistema de Gestión Ambiental);“mejoramiento continuo” (estrategia de la empresa que permite integrar el cuidado del medio ambiente a sus procesos productivos);“organización floricultora de la sabana de Bogotá” (empresa productora y exportadora de flores);“optimizar” (acción que recae sobre los residuos sólidos);“productividad” (parte de la organización a la cual se le pueden agregar otros componentes, como el cuidado del medio ambiente); “ racional” (modo en que se puede hacer uso de los agroquímicos; altamente recomendado);

Page 223: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 223

Se construye la producción de flores de la organización floricultora de la sabana de Bogotá como

un proceso que necesita de recursos naturales como el agua y la energía, y de productos

agroquímicos. El texto insinúa que previo al establecimiento del Sistema de Gestión Ambiental

ISO 14001, la organización generaba una serie de impactos ambientales que iban desde el uso

ineficiente de los recursos naturales, uso irracional de los agroquímicos, hasta contaminación por

residuos líquidos. Con el objetivo de cuidar el medio ambiente, el Gerente General se

compromete – a la vez que compromete al resto de los miembros de la organización – a hacer un

uso racional y eficiente de los mencionados insumos y materias primas.

En términos generales, la Política Ambiental de esta organización se sustenta en el

mejoramiento continuo, en la idea que de todos los procesos productivos pueden mejorarse

constantemente logrando una reducción de costos y un aumento de la calidad y la rentabilidad;

lo cual hace eco sobre el discurso del desarrollo sostenible. En este sentido es una política

basada en el control y optimización del uso y manejo que hace la gerencia, la administración y

los trabajadores sobre el medio ambiente. La materialización del mejoramiento continuo se

sintetiza a través de 3 componentes: el Sistema de Gestión Ambiental, cumplimiento de

legislación aplicable y con la participación de los trabajadores.

Acudir a los trabajadores en este sentido, construye a este grupo de personas como unos

aliados de la organización, construcción que va más allá de la relación legal que se instaura entre

el empleado y el empleador. También sugiere que la Gerencia considera que los trabajadores son

personas adultas, capaces de asumir el compromiso y la responsabilidad de integrar a sus trabajos

“ residuos sólidos” (objeto producido por el proceso productivo de la organización, el cual se debe separar desde la fuente y se debe eliminar adecuadamente. Susceptible de ser usado aprovechado);“ residuos líquidos” (objeto que generan contaminación en la organización);“Sistema de Gestión Ambiental” (estrategia de la empresa que permite integrar el cuidado del medio ambiente a sus procesos productivos); “ trabajadores” (grupo de personas que trabajan en la organización que tienen que ver con la producción y el medio ambiente); “usar” (modo en que se emplea el agua, la energía y los agroquímicos. Se sugiere que debe ser de manera eficiente y de carácter racional);

Page 224: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 224

el cuidado ambiental.

Discurso legal

Este discurso se constituye en la segunda estrategia empleada por la Gerencia de la

organización para integrar la productividad con el cuidado del medio ambiente. Se integra el

medio ambiente en la medida en que la empresa floricultora de la sabana de Bogotá cumple con

los requisitos legales de protección ambiental, tal como lo señala los 2 objetos:

Discurso de las relaciones humanas en la empresa

La Política Ambiental introduce tangencialmente el discurso de las relaciones humanas en la

empresa y no sugiere la presencia o inclusión del discurso de la educación, diferenciándose del resto de

los textos. Se aborda este discurso como una de las 3 estrategias que tiene la gerencia de la organización

para integrar la productividad con el medio ambiente. Es importante mencionar que ésta es la última

estrategia mencionada, y básicamente se ocupa del tema de la participación de los trabajadores, como se

plasma en este objeto:

Este objeto señala que un componente importante para logar una exitosa integración producción

– medio ambiente son los trabajadores, construidos como adultos que pueden participar y

construir conjuntamente a la gerencia los pasos y caminos hacia dicha meta.

Resultados generales del texto Política Ambiental

El texto señala 3 puntos de intersección entre la producción de una organización

“participación” (postura adoptada por los trabajadores de la organización, la cual es considerada como una de las estrategias para integrar el medio ambiente a los procesos productivos),

“ legislación ambiental aplicable” (grupo de normas que versan sobre el manejo del medio ambiente y que son de obligatorio cumplimiento);“ requisitos” (objetos que tienen que ver con el manejo del medio ambiente en la organización);

Page 225: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 225

floricultora de la sabana de Bogotá y el cuidado del medio ambiente: el discurso tecno –

administrativo de lo ambiental, el discurso legal y el discurso de las relaciones humanas. El

primer discurso mencionado se fortalece y funciona como hilo conductor del texto, focalizándose

sobre el componente de producción. Se insinúa que la Gerencia General es la responsable de que

la empresa sea productiva y rentable, constituyéndose en un lugar de decisión privilegiado para

planear, organizar y controlar las actividades relacionadas con el medio ambiente de los otros

actores sociales del cultivo. Dichas actividades tienen como referente el mejoramiento continuo,

el cual se traduce operativa y cotidianamente en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

El texto argumenta que la gestión ambiental es relevante para esta empresa en tanto se

integra como una estrategia de negocio que busca preservar el medio ambiente. Por un lado, la

sentida necesidad de administrar el medio ambiente insinúa que los procesos y productos de esta

organización generaban impactos ambientales importantes antes de implementar el SGA NTC-

ISO 14000. Por otro lado, la introducción del tema ambiental en el cultivo como estrategia de

negocio señala el tipo de relación utilitarista que se construye entre la organización y el medio

ambiente; éste es articulado como un elemento estratégico en el negocio floricultor en tanto

materia prima para el desarrollo de las actividades y procesos. En este sentido el medio ambiente

es conceptualizado como parte del engranaje de producción y por tanto, del proceso

administrativo y gerencial.

No obstante en el texto también aparece la construcción de medio ambiente como un

elemento distinto y distante del ser humano y del fin mismo de la organización. Siguiendo esta

tradición moderna, el medio ambiente es un objeto que puede y debe ser usado e integrado al

proceso productivo: es un artefacto que potencializa el despliegue del control y la tecnificación

de la naturaleza por el hombre, y específicamente por las organizaciones.

En términos generales, la Política Ambiental de esta organización se sustenta en el

Page 226: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 226

mejoramiento continuo, en la idea que de todos los procesos productivos pueden mejorarse

constantemente logrando una reducción de costos y un aumento de la calidad y la rentabilidad;

lo cual hace eco sobre el discurso del desarrollo sostenible. En este sentido es una política

basada en el control y optimización del uso y manejo que hace la gerencia, la administración y

los trabajadores sobre el medio ambiente.

Si bien el SGA se encarga del mejoramiento continuo de los procesos de la organización,

también incluye el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al sector floricultor.

Esta preocupación se encuentra ligada al discurso legal, mediante el cual la organización puede

legitimar ciertas prácticas relacionadas con el medio ambiente, y señala la segunda intersección

entre producción y medio ambiente. Este discurso también posiciona a la empresa como una

organización interesada por trabajar dentro de los marcos legales colombianos, reforzando una

imagen positiva, de cumplimiento. Este interés por ser legales y legítimos ante entidades

externas a la empresa señala un elemento importante de identidad de esta organización.

La tercera intersección producción – medio ambiente se amarra al discurso de las

relaciones humanas en la empresa, en donde se acude a los trabajadores como un grupo de

personas que son aliados de la organización. Los empleados son construidos y posicionados

como adultos, iguales de la Gerencia en términos de su capacidad para comprender y

comprometerse con la política ambiental de la organización, y específicamente de asumir la

responsabilidad de integrar a sus trabajos el cuidado ambiental.

Resultados del texto 6 perteneciente al nivel meso de producción discursiva: Entrevista con la

Directora de Gestión Humana

Page 227: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 227

Origen del texto

El texto corresponde a la trascripción de una entrevista abierta con guía de tópicos con la

Directora de Gestión Humana de la organización floricultora de la sabana de Bogotá que atañe

este trabajo de grado. La entrevista se estructuró a través de 11 preguntas, las cuales se validaron

con un grupo de 3 expertas (ver anexo 1).

La entrevista tuvo una duración de 44 minutos. Previo consentimiento verbal de la

entrevistada se empleó la grabadora como dispositivo mecánico que permitió alta fidelidad en el

registro y en la trascripción (ver Anexo 7). Esta visita a la finca también permitió recoger

material, relacionado con el tema ambiental, que había sido usado para las carteleras mensuales y

los boletines (ver Anexo 7).

Descripción de la situación de la entrevista

El lenguaje utilizado por la informante a lo largo de la entrevista es claro y muy cotidiano,

situación que favorece la comprensión y la lectura. Se observa un interés particular por

responder en palabras sencillas y con ejemplos cotidianos cada una de las preguntas hechas de tal

manera que quien no conozca del tema pueda familiarizarse con el de una manera rápida y

dinámica.

Cada una de las preguntas se encuentra hilada a la siguiente situación que permite que el

texto en general no se perciba de manera fraccionada, a pesar de que las preguntas tocan temas

distintos concernientes a la pregunta de este trabajo de grado.

Finalmente puede observarse en la informante un conocimiento bastante amplio acerca del

tema y un interés claro en mostrar lo que la organización floricultora de la sabana de Bogotá ha

alcanzado a lograr a partir del momento en que el tema del medio ambiente se inserta en ésta.

Page 228: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 228

A continuación se presenta de manera sintética la caracterización de este texto y los

resultados generales arrojados por el análisis discursivo realizado.

Page 229: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 229

Tabla 8

Caracterización de la entrevista con la Directora de Gestión Humana (Texto 6, nivel meso)

“balde” (recipiente utilizado durante el proceso de empitelle, amarre y clasificación, el cual permite sostener y almacenar las flores);“caucho” (material utilizado para el proceso de amarre de la flor);

Page 230: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 230

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Entrevista Directora de Gestión

Humana según los discursos emergentes

De la lectura, re lectura y análisis de este texto, surgieron 6 discursos: tecno –

administrativo de lo ambiental, legal, del mercado y la competitividad, de las relaciones

humanas en la empresa, de la educación y desarrollista.

Discurso tecno-administrativo de lo ambiental

Este discurso emerge a partir de agrupaciones de objetos y sujetos relacionados con las

características de producción en la organización floricultora de la sabana de Bogotá, entre la

producción y el tema ambiental, y la gestión ambiental de la organización objeto de estudio de

este trabajo de grado. A continuación se presentan cada una de las agrupaciones con su respectiva

descripción.

Objetos relacionados con la producción en una organización floricultora de la sabana de

Bogotá

En el texto se construye la producción como el elemento central de la organización, el

cual requiere de una preparación y aprovechamiento del terreno y de productos químicos para su

productividad. Se hace evidente que la producción de las flores ocurre en un espacio físico

determinado, que se moviliza desde los invernaderos a la sala de poscosecha.

“cultivo” (espacio físico donde se realiza el proceso productivo. Espacio de la organización donde se inició el proceso de capacitación para la certificación del medio ambiente);“productos agroquímicos” (químicos requeridos para la fertilización y el control de plagas en los cultivos. Quienes los manipulen deben estar protegidos);“procesos productivos” (son aquellos que incluyen el grueso de la producción que va desde que se prepara el terreno para sembrarlo, posteriormente las labores culturales y que incluyen la formación del trabajador, el transporte y la poscosecha);

Page 231: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 231

La producción también requiere de unos trabajadores para que ejecuten las labores en cada

espacio de trabajo. Así mismo, el tipo de trabajo que se realiza en el cultivo requiere de

protección para las personas, ya que puede resultar peligroso para la salud de los trabajadores.

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá y tema ambiental

Los 34 objetos que se presentan a continuación recogen los objetos que dan cuenta de la

intersección entre la producción y el tema ambiental en el cultivo de flores de la sabana de

Bogotá.

“agua” (recurso necesario para el proceso productivo. Se han buscado alternativas para protegerlo y disminuir su consumo en el cultivo);“aguas lluvias” (recurso hídrico que debe ser recolectado con el fin de proteger las aguas del subsuelo);“agrónomos” (categoría de seres que trabajan en el cultivo de flores de la sabana de Bogotá, explican a los operarios porque es importante el control de las plagas. También forman parte del proceso de capacitación llevado acabo con el fin de obtener la certificación);“anillos” (objetos utilizados con el fin de que los agrónomos identifiquen las diferentes plagas que encuentren en la flor. La identificación se realiza a partir de anillos de distintos colores que los operarios del cultivo ponen en las camas apropiadas. Esta estrategia pretende optimizar el tratamiento y evitar el uso de plaguicidas no adecuados);“bichitos” (término utilizado por la informante para hacer referencia a los problemas de sanidad vegetal y la manera en que estos están siendo controlados. Las diferentes plagas que pueden afectar la flor deben ser reconocidas y marcadas por los operarios con anillos de PVC de colores, cada color identifica el tipo de plaga con el fin de utilizar los plaguicidas adecuados);“bioracionales” (productos que no contaminan, en un futuro deben ser utilizados durante todo el proceso productivo);“botas” (articulo de protección para los pies que es un requisito para el trabajador que transporta sustancias agroquímicas, si no las lleva puestas el almacenista no debe recibirle los productos);“caldera” (recipiente para deshacerse de determinados productos);“camioncitos” (vehículos donde se transportan sustancias agroquímicas. Existe un decreto que exige que estén rotulados con la información acerca de su contenido; si no están rotulados no puedan descargar los productos en el cultivo);“careta” (articulo que deben utilizar quienes manipulas productos tóxicos para proteger su cara);“combustible” (necesario para poner en funcionamiento los medios que trasportan las flores, pueden generan impactos ambientales que según la informante están fuera del alcance de la implementación de la NTC –ISO 14000 en la organización);“derrame” (desbordamiento de combustible que puede ocasionarse cuando el trabajador no ubica de la manera adecuada las sustancias en la caldera. Este derrame puede generar un incendio que termina perjudicando también al trabajador);

Page 232: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 232

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá y tema ambiental (continuación)

“emergencias” (situaciones que ponen en peligro las personas o la producción. Los trabajadores deben entrenarse para éste tipo de situaciones);“evacuación” (hace referencia al proceso de salida rápida del cultivo teniendo en cuenta que durante los procesos y actividades de la empresa hay vulnerabilidades que pueden dar lugar a emergencias);“ finca” (espacio físico donde se llevan acabo los procesos de producción, demarca el alcance de la implementación de la NTC – ISO 14000 debido a que actividades externas como el transporté y la comercialización se salen del área de control de la alta dirección);“ flores” (producto ofrecido por la empresa. Se debe preservar su calidad minimizando los impactos ocasionados por su producción);“guantes” (prenda de vestir diseñada para proteger las manos de los encargados de manipular fertilizantes y químicos que pueden ser nocivos o tóxicos. Actualmente es un requisito para el desarrollo de éstas labores dentro del cultivo);“ Impactos” (causados por los procesos de producción, la finalidad es minimizarlos);“ incendio” (impacto ambiental que puede generarse por el derrame de combustibles en los cultivos);“ ingrediente activo” (la disminución de su permite reducir costos en el proceso de producción y favorece la conservación del medio ambiente sin alterar la calidad final del producto);“ jabón biodegradable” (producto que no contamina el suelo, utilizado para demostrar a los operarios la manera en que estos productos que no afectan el suelo y al mismo tiempo benefician las plantas);“medidas de seguridad” (requisitos establecidos para proteger la salud y al integridad de los trabajadores y transportadores de los productos químicos y tóxicos);“mejoramiento continuo” (hace referencia al proceso a través del cual se realizan evaluaciones y auditarías constantes con el fin de optimizar permanentemente los procesos y actividades de la empresa en relación con el medio ambiente);“operarios” (grupo de personas que se encuentran en contacto directo con el producto. Reciben instrucciones para minimizar los impactos ambientales y reducir los residuos; sus acciones son vigiladas por los supervisores);“overol impermeable” (prenda de vestir utilizada por la persona que manipule los químicos requeridos durante el proceso de producción. Actualmente la empresa los exige a los trabajadores externos y contratistas para poder realizar su labor);“plaga” (conjunto de animales que atacan las plantas. Deben ser correctamente identificadas por los operarios para que reciban el tratamiento adecuado por parte de los agrónomos);“plástico” (material que genera bastante residuos que pueden perjudicar el medio ambiente. El contratista encargado de colocarlo debe conocer las implicaciones de estos residuos y ubicarlos en los espacios que la empresa ha destinado para esto);“procesos de apoyo” (incluye el MIPE (manejo integrado de plagas y enfermedades). No se dan de manera definitiva pero incluyen todas las actividades que apoyan la producción para producir flores de mejor calidad disminuyendo los impactos al medio ambiente);“ recolectar” (proceso mediante el cual son recogidas las aguas lluvia, con el fin de que el cultivo no se abastezca de las aguas de la sabana);“ reservorio” (contenedor construido por la organización floricultora de la sabana de Bogotá con una capacidad de mas o menos 21000 metros cúbicos, con el objetivo de recolectar aguas lluvia para evitar el uso de las aguas de la sabana de Bogotá);“ residuos” (todo aquello que resulta del proceso de producción. Causan grandes impactos a nivel ambiental. Fue unos de los primeros temas que empezó a trabajar la organización);“ rótulo ” (letrero que deben tener los vehículos que trasportan agroquímicos con el fin de proporcionar la información adecuada y cumplir con los requisitos establecidos por al empresa);

Page 233: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 233

Objetos que evidencian el cruce entre la producción en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá y tema ambiental (continuación)

Estos objetos construyen una relación entre la producción de flores y el tema del medio ambiente

que se enfoca hacia la disminución de los impactos ambientales y la preservación de los recursos

naturales en las actividades del proceso productivo. Estas acciones tienen como horizonte y

sustento el mejoramiento continuo de procesos y productos. De aquí se desprende la necesidad

de usar productos bioracionales como el jabón biodegradable para lavar los baños, de buscar

alternativas para proteger el agua a través de la recolección de aguas lluvias en el reservorio y la

reducción del consumo del agua subterránea.

A partir de la relación producción – medio ambiente, la organización floricultora

construye las relaciones entre algunos actores sociales, como entre el agrónomo, el operario y el

supervisor. El agrónomo se ubica en un nivel superior en la línea de mando que los otros 2

trabajadores, quienes pertenecen al personal operario. No obstante, los supervisores tienen un

rango más alto que los operarios. Si bien estos 3 actores se ubican en lugares distintos,

comparten 1 misma función, que es la de supervisar y controlar a través de la visión, del mirar.

En el caso del agrónomo, se supervisa la labor de los supervisores y se controla todo lo

relacionado con las plantas y las flores a un nivel técnico e instrumental. Los supervisores por su

parte controlan las labores de los operarios para que estos las realicen de una manera

determinada, la cual se considera apropiada para lograr una mayor calidad en el producto. Los

operarios son los encargados de cuidar día tras día las plantas y flores ya que son las personas que

se encuentran en contacto directo con el producto.

“simulacros” (actividades mediante las cuales se representan situaciones de riesgo con el fin de indicar a los trabajadores las acciones a tomar si esto llegara a ocurrir);“sinfilidos” (animales que atacan las flores. Estos deben ser identificados correctamente por los operarios para evitar un mal uso de plaguicidas por parte de los agrónomos del cultivo);“supervisores” (conjunto de trabajadores que se dedican a controlar las labores de los operarios);

Page 234: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 234

El cuidado que el operario ejerce sobre las plantas se traduce en la ejecución de las

labores culturales propias de cada flor. También incluye la observancia del nivel de salud de la

planta, lo cual implica la identificación y reconocimiento de plagas. Una vez el operario

determine el bicho, debe informar al agrónomo, a través de los anillos, de la existencia de ese

animal que puede poner en peligro la producción, y por ende la rentabilidad. La estrategia de los

anillos como medio de comunicación no verbal pretende optimizar el tratamiento de las

enfermedades por parte de los agrónomos. Esta necesidad de mejorar el uso de producto

químicos para las plagas sugiere que en el cultivo ha habido intervenciones poco asertivas y que

seguramente tuvieron una repercusión económica.

Como se viene señalando, la relación producción – medio ambiente también construye

una manera particular de hacer las labores propias de los invernaderos. Es un trabajo altamente

vigilado y controlado, en donde la minimización del los impactos ambientales y la reducción de

residuos se torna responsabilidad de los operarios. Por otro lado, el texto señala la dimensión

insalubre del trabajo, la cual esta dada por el uso y manipulación de productos químicos tóxicos.

De aquí que las botas, caretas, guantes y overol impermeable sean objetos de uso obligatorio, de

carácter preventivo y de protección de la salud e integridad del trabajador.

Lo peligroso del trabajo también emerge en el texto y se señala como posibles

emergencias relacionadas con derrames de combustible e incendios. Este tipo de eventualidades

también son prevenidas mediante la creación de rutas de evacuación, la realización de simulacros

y el control de algunos procesos productivos, lo que a su vez previene el impacto ambiental que

dichos accidentes pueden ocasionar.

Page 235: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 235

Objetos relacionados con la gestión ambiental en una organización floricultora de la sabana

de Bogotá

Esta agrupación está conformada por 40 objetos que evidencian la implementación de una

administración que se ocupa de los aspectos ambientales de la organización:

“alta dirección” (conjunto de gerentes y directivos que están en la cabeza de la organización floricultora de la sabana de Bogotá. Formaron parte del proceso de capacitación del SENA para obtener la certificación NTC-ISO 14000); “apoyo económico” (obtenido mediante el convenio de la organización y el SENA, incluía procesos de capacitación para obtener la certificación NTC-ISO 14000);“área administrativa” (sector de la organización que aportó al proceso llevado a cabo para la certificación);“asesor” (profesional que a raíz de la auditoria ambiental sugirió algunos cambios a la política ambiental de la empresa);“Asocolflores” (asociación gremial que a través de Florverde sirvió como intermediaria para acordar un convenio entre la empresa y el SENA, con el fin de llevar acabo el proceso de certificación NTC-ISO 14000);“auditoria” (proceso mediante el cual se revisan los distintos procesos que se están llevando a cabo en la empresa para el cuidado del medio ambiente. A través de estas se ha podido observar los cambios en como ven y desarrollan sus tareas algunos trabajadores. En tanto proceso externo, se logró identificar fallas en la política, las cuales se corrigieron);“Auspiciar” (acción a través de la cual PENAC patrocina empresas que quieran trabajar el tema ambiental); “cadena” (término utilizado por la informante para describir cómo a través del proyecto han logrado involucrar no solo a los trabajadores de la empresa sino también a los contratistas, proveedores, la comunidad, la familia etc.); “cascada” (término utilizado por la informante para afirmar que el tema del cuidado del medio ambiente esta llegando a los trabajadores desde varios espacios no solamente en al organización. Se considera que lo ambiental es una preocupación nacional);“certificación” (meta de la organización, el proceso se inició con programas de capacitación);“Centro Nacional de Producción Más Limpia” (compañía externa que acompañó a la organización durante el proceso de capacitación de la alta dirección);“colaboradores” (término utilizado para nombrar a las personas que de una u otra manera forman parte de la organización);“comprobar” (acción mediante la cual se certifica que lo que se propone en la política ambiental de la organización se esta cumpliendo);“compromiso” (acuerdos en torno al tema ambiental y la reducción de los impactos generados por los procesos productivos);“condiciones” (requisitos a nivel medioambiental impuestos por la empresa para que los contratistas y trabajadores externos puedan realizar sus labores);“controles” (incluye inspecciones, vigilancia y revisión de los procesos que se llevan a cabo para cumplir con los acuerdos realizados en el camino hacia la certificación por parte de la empresa y el apoyo externo);“convenio” (acuerdo realizado entre la organización y el SENA);“Ecoflor” (fundación creada por floricultores que empieza a trabajar el tema ambiental, hace mas o menos 10 años, brinda antecedentes para tomar la decisión de iniciar el proceso de certificación);“Florverde” (programa creado por Asocolflores que lidera a nivel gremial el tema del medio ambiente);

Page 236: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 236

Objetos relacionados con la gestión ambiental en una organización floricultora de la sabana

de Bogotá (continuación)

kldkl

“Finalización” (propósito del proceso de capacitación con el fin de alcanzar la certificación);“ flujograma” (medio inicial para organizar la información y comprender como se han venido haciendo las cosas hasta el momento en la empresa);“Fundación” (agrupación que dedica sus actividades para un fin determinado, según la informante el de empezar a incursionar el tema ambiental en algunas empresas floricultoras);“ fundamental” (término utilizado para denotar la importancia que tiene, según la informante la participación de los trabajadores en el proceso de certificación);“Gerentes” (grupo de seres que forman parte de la alta dirección y por lo tanto del proceso inicial de capacitación);“ identificación” (proceso mediante el cual se encontraron y analizaron cada uno de los impactos ambientales originados en el proceso de producción para posteriormente priorizarlos y fijarse unas metas para el manejo y control de estos);“ Implementación” (poner en funcionamiento la NTC-ISO 14000 dentro de la organización);“ inversiones” (gastos adicionales a los normalmente exigidos por el fenómeno de producción, realizados con el fin de cumplir con los requisitos de la NTC-ISO 14000 y disminuir los impactos ambientales estos han sido en tiempo y en dinero);“Misión” (alineada con la política ambiental de la organización);“modificaciones” (cambios realizados a la política ambiental recomendados por auditores);“Motivaciones” (razones por al cuales se inicia el proceso de implementación de la norma ISO 14000 en la organización);“nivel gerencial” (que forma parte de la alta dirección, en este nivel se inicia el proceso de capacitación);“objetivos” (planteados a partir de la identificación de cada uno de los impactos generados en el proceso de producción);“parámetros” (lineamientos sobre los cuales se construye el SGA de la organización, incluye la política ambiental);“PENAC” (sigla que significa Plan Nacional de Calidad, entre sus objetivos esta apoyar a empresas que quieren trabajar mas a fondo el tema ambiental);“Política Ambiental” (se encuentra alineada con la misión y la visión de la compañía. Rige los comportamientos frente al medio ambiente y presenta los compromisos que la organización adquiere frente a este tema);“principios éticos” (rigen la misión de la empresa);“priorizar ” (proceso mediante el cual se ubican en orden de importancia los impactos generados en el proceso de producción para fijarse las metas correspondientes con cada uno de ellos);“programas ambientales” (actividades a realizar con el fin de cumplir con los objetivos y las metas planteadas para cada uno de los impactos ambientales generados en el proceso de producción);“proveedores” (están involucrados en el compromiso de la empresa, son constantemente invitados a participar en el SGA);“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)” (se inicia con la construcción de la política ambiental alineada con la misión y la visión de la empresa floricultora de la sabana de Bogotá);“ transporte” (uno de los aspectos sobre los cuales según la informante no se puede tener control en el proceso de implementación de la norma);“validar ” (proceso mediante el cual se puede certificar que se están cumpliendo los compromisos de la política);“verificación” (proceso mediante el cual se comprueba que se este cumpliendo con cada uno de los acuerdos pactados en el convenio de la organización con el SENA);“visión” (base para la creación de la política ambiental, en donde la organización se compromete a mejorar continuamente la calidad del producto, el desarrollo del talento humano, la rentabilidad y el manejo ambiental);

Page 237: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 237

La administración del medio ambiente se maneja en la organización a través del SGA, el cual

articula la política ambiental, la misión y la visión de la organización floricultora de la sabana de

Bogotá. El SGA se inició con la identificación de los impactos ambientales generados por el

proceso productivo, luego se priorizó los impactos a manejar para desde allí fijar las metas

ambientales de la organización. A partir de la metas, se generaron programas ambientales para el

manejo, control y auditoria de dichas metas y objetivos. La implementación de un SGA también

requirió una inversión económica importante que buscó contribuir a la disminución de los

impactos ambientales.

Una parte fundamental del SGA y para lograr la certificación NTC-ISO 14000 es la

participación de los trabajadores. Se construye una idea de participación que es entendida como

el compromiso y el conocimiento ambiental por parte de los operarios; ésta a su vez responde a

las necesidades administrativas, comerciales y de mercado de la organización. En este sentido,

los intereses de la gerencia son implantados a los operarios como inquietudes propias. Esta

situación también se traslada a la relación entre la empresa y los contratistas, los proveedores, la

comunidad y las familias de los operarios.

Para explicar éste fenómeno, el texto acude a la metáfora de la cascada a partir de la cual

se hace evidente que el problema del cuidado del medio ambiente en la empresa es un problema

básicamente de la alta dirección, que se va colando, que va cayendo a los otros niveles más bajos.

Esta metáfora también ejemplifica la manera como el tema ambiental “le cae” a la organización,

a manera de imposición, desde espacios externos a su propia dinámica. De aquí surge entonces

una preocupación ambiental que supersede el orden de la organización, del sector floricultor, para

instaurarse como una problemática nacional.

En términos del proceso de inclusión y adecuación del tema ambiental en la organización,

el texto da cuenta de un proceso lento que tomó aproximadamente 10 años. Este se inició con

Page 238: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 238

Ecoflor, seguido por Florverde y luego con la capacitación del SENA. Esta última fase

mencionada se gestionó a través de Asocolflores y pretendió dar a la Alta Dirección herramientas

para iniciar y acompañar el proceso de certificación NTC-ISO 14000. Durante el proceso de

preparación para la certificación, lo cual se convirtió en una meta organizacional, la empresa

recibió apoyo de otras entidades expertas y asesoras en el tema ambiental como el Centro

Nacional de Producción Más Limpia y el PENAC.

En relación a la construcción del trabajador, estos son construidos como colaboradores,

posicionamiento que los ubica desde un lugar más afectuoso, de favores, que desde lo legal. Con

respecto a la construcción de trabajo, ésta se ve moldeada por el SGA, el cual introduce en las

labores a realizar una preocupación ambiental.

Discurso legal

Este discurso pone de manifiesto la importancia que tiene para esta organización el

cumplimiento de requisitos legales ambientales que le son aplicables. Surge entonces la idea de

una empresa preocupada por ser legal y legitima ante el gobierno, característica que resulta útil y

relevante para la comercialización de flores.

También se construye el gobierno nacional como una instancia que emite legislación que las

empresas de distintos sectores deben cumplir. Respecto a la normatividad, existe un grupo de

ellas, como es la NTC-ISO 14000 o la OHSAS 18001, que no son reglamentadas por gobiernos

“Acuerdos” (resoluciones que deben cumplirse con el fin de obtener la certificación, esta sujetos a controles y verificaciones);“decreto” (norma que exige ciertas características para quienes transportan productos agroquímicos);“ legislación ambiental” (conjunto de normas que rigen actividades agropecuarias a nivel ambiental pero que van mas allá de las leyes de trato y pago al personal. Según la informante ha sido un tema difícil de trasmitir a los empleados);“ ley” (normas establecidas por el gobierno nacional);“norma” (hace referencia a la NTC-ISO 14000);“OHSAS 18001” (norma que involucra temas sociales);

Page 239: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 239

sino por instituciones privadas o sin ánimo de lucro que pretenden guiar dimensiones más

amplias en las organizaciones, como lo ambiental y lo social (dentro del cual se ubica la salud

ocupacional).

Discurso del mercado y la competitividad

Este discurso introduce varios actores y los posiciona de manera singular. La

organización floricultora de la sabana de Bogotá es construida como una empresa dedicada al

cultivo y exportación de flores frescas cortadas. Un componente central a la misión y visión de

esta empresa es la exportación de las flores, las cuales son construidas como productos que son

exportados y que son comprados por los clientes.

“Cliente” (a quien va dirigido el producto. Exige que la empresa tenga programas sociales);“comercializadoras” (subdivisiones de la organización ubicadas en el exterior destinadas a la venta y distribución del producto. Estos espacios no se incluyeron durante el proceso de certificación ISo 14000);“competitivos” (hace referencia a las cualidades de la organización, sus productos y la forma en que pueden optimizarse para mantenerse en el mercado);“compañía” (objeto que tiene como fin competir en el mercado de las flores. Esta regida bajo una misión y una visión);“Empresa” (organización dedicada a la actividad de cultivar y exportar flores);“Empresarios” (categoría de sujetos dedicados a la actividad floricultora); “exportar” (misión de la organización floricultora de la sabana de Bogotá);“Gremio” (conjunto de empresas dedicadas a la floricultura, las cuales se convocan alrededor de ASocolflores);“ ISO 14000” (norma que es vista por al organización como una necesidad para seguir vigente y competitivo en el mercado. Al inicio del proceso se pensó que la certificación traería una ventaja competitiva, pero actualmente es visto como un requisito más);“mercadeo” (gestión que hace una parte de la organización que incluye la explicación de la implementación de la ISO 14000 y su relación con el mercado);“necesidad de mercados” (término utilizado por la informante para plantear la motivación principal por la cual se inició el proceso de certificación ISO 14000. Alude a una preocupación por la competitividad de la empresa en el mercado);“ requerimiento” (necesario para satisfacer las necesidades del cliente);“socios” (personas que aportan capital a la empresa, ésta debe de acuerdo a su misión garantizar la satisfacción de cada uno de ellos);“valor agregado” (cualidad que permite incrementar el valor de la flor. Según la informante, los clientes no ven la certificación de la empresa como un plus grande, ya que ésta se convirtió en un requisito más como la calidad y el costo del producto);

Page 240: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 240

Debido a que la exportación y comercialización de flores es el pilar fundamental de esta

compañía, ésta necesita del área de mercadeo. Dicha área está en contacto constante y directo

con el mercado internacional, lo cual incluye el manejo de las demandas de los clientes en

términos de calidad, precios, condiciones ambientales y sociales en la producción de la flor.

Con respecto a las condiciones ambientales relacionadas con los procesos productivos, el

mercado ejerce una fuerte presión. La organización entró al proceso de certificación NTC-ISO

14000 como una estrategia para hacer frente a dichas demandas, y porque de manera tácita dicha

Norma hace una promesa de mayor rentabilidad a través de la apertura de nuevos mercados y

clientes. En este sentido esta Norma es construida como una herramienta que le permite a la

organización seguir vigente en el mercado. No obstante una vez certificados, la Norma deja de

verse como una ventaja competitiva para constituirse como un requisito más del mercado, de aquí

que el valor agregado dado por ésta se paralice, deje de funcionar en la cotidianidad de la compra

y venta de flores en el mercado internacional.

Adicional a estos componentes de la organización, ésta es construida desde una mirada

netamente económica a partir de la cual se crean otros actores como los empresarios y los socios.

Discurso de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de la educación de los

trabajadores

Los 28 objetos, sujetos y prácticas descritas a continuación dan cuenta del discurso de las

relaciones humanas en la empresa y cómo éste se entreteje con el discurso de la educación de los

trabajadores:

“actividad lúdica” (medios divertidos a través de los cuales se pretende fortalecer y reforzar en los trabajadores temas que se han identificado con dificultades);

Page 241: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 241

“agrónomos” (categoría de seres que trabajan en el cultivo de flores de la sabana de Bogotá, explican a los operarios porque es importante el control de las plagas. También forman parte del proceso de capacitación llevado acabo con el fin de obtener la certificación);“antiguos” (termino utilizado para identificar a aquellos trabajadores que llevan bastante tiempo en la organización y que se encuentran resistentes a los temas del cuidado ambiental);“bajos conocimientos” (término utilizado para describir las razones por las cuales algunos trabajadores se han mostrado resistentes a los cambios y a los procesos realizados con el fin de minimizar los impactos ambientales durante el proceso de producción);“Capacitación” (proceso mediante el cual se educa y actualiza a los empleados de la organización en cuanto al tema ambiental, ésta formaba parte del convenio realizado con el SENA para lograr la certificación);“carita sonriente” (medio utilizado en las carteleras para informar a los operarios del cultivo sobre los avances frente a determinados impactos ambiéntales. Lo sonriente indica que el objetivo ambiental ha sido logrado);“carita triste” (medio utilizado en las carteleras para informar a los operarios del cultivo sobre los avances frente a determinados impactos ambiéntales. Lo triste indica que el objetivo ambiental no ha sido logrado);“colegios” (instituciones educativas que actualmente colaboran con los procesos de concientizacion frente al tema del medio ambiente de los operarios, ya que los hijos de los trabajadores de la empresa les transmiten dicha información);“comunicaciones” (estas permiten que la información fluya tanto interna como externamente);“comunidad” (grupo de personas que deben estar involucradas en el proceso de protección del medio ambiente);“condiciones” (requisitos a nivel medioambiental impuestos por la empresa para que los contratistas y trabajadores externos puedan realizar sus labores);“ formación” (proceso a través del cual se capacita y entrena a los empleados frente a los cuidados ambientales en sus respectivas labores y fuera de ellas dentro de los cultivos);“Gente” (grupo de personas con los cuales se había iniciado un trabajo);“gestión humana” (área de la organización que se encarga de los procesos de formación y retroalimentación de los resultados de las actividades realizadas. Funciona en llave con el SGA. También se encarga de identificar las habilidades de los empleados y realiza trabajos en el área social);“grupo difícil ” (conjunto de trabajadores que se ha mostrado resistente a los cambios y a la formación de temas ambientales. Incluye algunos empleados que llevan muchos años trabajando en la empresa realizando las mismas labores);“hijos” (grupo de personas cuyos padres son los trabajadores de la organización floricultora de la sabana de Bogotá);“ implícito ” (hace referencia a la manera en que el tema del compromiso de los trabajadores esta incluido en la Política Ambiental de la organización sin que ésta lo exprese directamente);“ inagotable” (término destinado por la informante para describir el proceso de concientización y capacitación frente al tema del medio ambiente, el cual es dirigido a los trabajadores); “ innovación” (proceso fomentado por la misión de la empresa);“ instrucción” (indicación dada al trabajador frente al manejo de las plagas con el fin de que éste la interiorice y la aplique de manera que contribuya a la protección del medio ambiente); “ involucrar ” (intención de la organización de que cada 1 de los trabajadores forme parte activa del proceso de certificación y del SGA);“miembros” (que forman parte de la comunidad que rodea el cultivo);“parte social” (preocupación que el cliente manifiesta sobre las condiciones sociales de la producción);“participación” (incluir a los trabajadores en el proceso de sensibilización frente al tema ambiental de acuerdo con la política);“personal” (cada uno de los empleados de la organización, su desarrollo es fomentado en la misión de la empresa);

Page 242: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 242

Este grupo de objetos construye 2 de las responsabilidades del área de gestión humana de la

organización en relación al SGA: la capacitación y las comunicaciones tanto internas como

externas. La capacitación es una de las funciones capitales de esta área, la cual tiene como

objetivo formar a los trabajadores, es decir, educarlos con respecto a temas ambientales. La

educación es crucial porque se parte de la idea de que los trabajadores tienen bajos conocimientos

sobre el medio ambiente.

Las capacitaciones se deben realizar de manera divertida y lúdica con el fin de llegarles a

los trabajadores, los cuales son comprendidos como seres que tienen dificultades para aprender

los temas ambiéntales. Dentro del grupo de los operarios existen unos, los más antiguos y los

contratistas, quienes presentan no sólo mayores dificultades para aprender la lección, sino que se

muestran resistentes al tipo de información impartida. A estas personas que ya están

identificadas se les nombra como grupo difícil, es decir, de difícil adiestramiento. Es posible

pensar que la dificultad en el aprendizaje sea una manera de resistirse a las enseñanzas de la

organización. En esta misma línea, al constituir las capacitaciones como prácticas inherentes,

continuas y necesarias se apunta hacia la necesidad de volver sobre los mismos temas, lo cual ya

no señala la dificultad mental para entender, sino que subraya un momento de tensión entre los

conocimientos de los operarios y los conocimientos que la organización pretende difundir.

“resaltar” (finalidad de la informante al mencionar el tema de la importancia de la participación de los trabajadores durante todo el proceso);“ resistentes” (calificativo utilizado por la informante para describir a algunos trabajadores que no han logrado aceptar y apoyar la propuesta de cuidado medioambiental en sus labores);“salud ocupacional” (está relacionada con la protección de la integridad de los empleados, debe realizar simulacros de evacuaciones para situaciones de emergencia):“SENA” (entidad con la cual al organización firma un convenio que incluye apoyo económico y de capacitación para alcanzar la certificación);“Sensibilización” (proceso mediante el cual se pretende despertar en los integrantes de la alta dirección interés por la norma y sus implicaciones);“ trabajador ” (sujetos que realizan actividades a cambio de un salario dentro de la organización);“ trabajadores temporales” (están involucrados en el compromiso de la empresa. Se les informa constantemente los procesos que se están llevando a cabo y se les invita a participar de actividades de capacitación y formación);

Page 243: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 243

A parte de las estrategias formativas que ocurren dentro del cultivo con respecto al tema

ambiental, los trabajadores también reciben información de sus hijos escolarizados. De alguna

manera esta concepción alimenta la idea de que el tema del medio ambiente es un problema que

sobrepasa las fronteras de la organización, es un problema de los seres humanos.

Además de la pretensión de instruir, las capacitaciones buscan fomentar la participación y

compromiso de los trabajadores en el SGA. Por trabajadores se entiende tanto las personas de

planta, los contratistas y los temporales. Nadie se puede escapar del SGA.

Se mencionan otras áreas de intervención de esta área como la salud ocupacional y el área

social. Esta última es entendida como el manejo de la violencia intrafamiliar de los empleados y

el manejo de conflictos.

Discurso desarrollista

Estos 5 objetos permiten evidenciar la presencia del discurso desarrollista a lo largo del

texto:

Si bien el texto presenta el origen de las preocupaciones ambientales en la organización

floricultora desde un punto de vista puramente mercantil, se puede observar como la

capacitación, la formación y el conocimiento de los impactos ambientales originados por los

procesos de producción en la floricultura han llevado a generar una conciencia al interior de la

“desarrollo tecnológico” (indica avances científicos y tecnológicos en cuanto producto que no impacten el medio ambiente. Se sugiere que deben estar presentes en el fututo);“ecoeficiencia” (horizonte de la empresa; incluye mejor calidad del producto pero con menores impactos ambientales);“naturaleza” (provee recursos naturales que deben ser aprovechados y protegidos);“planeación” (proceso mediante el cual se proyecta la implementación de la NTC-ISO 14000 al interior de la organización);“preservar” (inquietud sembrada desde el colegio a los niños para salvaguardar su propio futuro);

Page 244: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 244

organización frente a este tema, así el término de la ecoeficiencia permite describir como la

producción de flores de alta calidad puede ir de la mano con la preservación del medio ambiente.

El medio ambiente es entonces construido como un objeto que debe preservarse no solo

con fines puramente lucrativos, sino para beneficio de la propia comunidad en el futuro. Para

lograr su preservación se propone la planeación de su uso y el avance de tecnologías.

Resultados generales del texto Entrevista con la Directora de Gestión Humana

Este texto se articula a partir del discurso del mercado y la competitividad y el discurso

tecno-administrativo-gerencial, los cuales al conjugarse permiten evidenciar la manera en que

las altas exigencias del mercado conllevan a cambios al interior de la organización. Los cambios

se enrutan y se operacionalizan a través del SGA; si bien estos ajustes y cambios son costos en

cuestión de dinero y tiempo, traen consigo beneficios a la empresa.

El discurso del mercado y la competitividad describe de manera clara cómo los clientes

internacionales exigen que los productos que compran cumplan con normas de protección

ambiental. Esta demanda es importante puesto que la floricultura es un negocio que depende en

su mayoría del mercado internacional, contingencia que impulsa a que las empresas se

transformen con el fin de competir y sobrevivir. Si bien es cierto que en un principio la

certificación ambiental fue vista como una promesa de mayor competitividad, actualmente forma

parte de los requisitos fundamentales para que los productos puedan incursionar en el mercado

internacional. La NTC-ISO 14000 ya no es una ventaja en el mercado europeo.

Inicialmente el tema de la protección del medio ambiente se instaura en el cultivo como

un valor agregado del producto, lo cual fomentó la iniciación del proceso NTC-ISO 14000. Para

la certificación de esta Norma, se hizo indispensable la capacitación a la gerencia por parte de

entidades expertas. Una vez formada la alta dirección, el área de gestión humana realizó distintas

Page 245: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 245

actividades para capacitar a los trabajadores. Este grupo esta compuesto por los supervisores y

operarios de planta, contratistas y trasportadores. Es aquí en donde surgen los discursos de las

relaciones humanas en la empresa y la educación de los trabajadores.

El tema del medio ambiente abrió las puertas para iniciar otro proceso de transformación

que no se limita al la formación y la capacitación de los empleados, se introduce una

preocupación por lo social. Lo anterior es entendido como las condiciones en que el trabajador

realiza su trabajo, lo cual resalta una manera distinta de ver al operario, no solo como un

empleado más de la organización sino como un sujeto que se construye a través de sus

habilidades, capacitaciones y recreación.

Otro de los discursos que permite evidenciar los alcances del tema medioambiental es el

legal, el cual se presenta en el texto desde un nivel puramente normativo. Esta mirada de

cumplimiento de requisitos ambientales resalta el hecho de que el gobierno nacional también está

interesado en preservar el medio ambiente. Este interés por salvaguardar el medio ambiente sin

fracturar los proceso productivos, no solo de la floricultura sino de otros subsectores

agropecuarios, señala la presencia y funcionamiento del discurso desarrollista. Más aún, se

trata de acercar los procesos productivos hacia formas más ecoeficientes, que sean sostenibles;

que asegure los recursos naturales y el medio ambiente sin interruptor el ordenamiento del

sistema mundo capitalista. Así mismo, el texto resalta el hecho de que la observancia sobre el

medio ambiente se ha atomizado y dispersado en otras instituciones, como la educativa.

En términos generales, la mirada lucrativa que atraviesa el texto construye el medio

ambiente como un objeto que puede y debe ser manipulado con el fin de obtener intereses

propios, y que su protección no solo asegura los clientes de la actualidad sino la existencia de la

empresa floricultoras en el futuro.

Page 246: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 246

Resultados del texto 7 perteneciente al nivel meso de producción discursiva: Diario de Campo

de la Primera Capacitación sobre Medio Ambiente e ISO 14000.

Origen del texto

El texto esta constituido por 2 diarios de campo realizados para el componente de

investigación de la práctica por proyectos Autonomía y Democracia en la Organizaciones, de la

Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, la cual tuvo como espacio de práctica la

organización floricultora foco de atención de este trabajo de grado. Para la recolección de la

información se empleó la entrevista y la observación participante.

Los diarios de campo dan cuenta de un momento específico de la organización, en el cual

se inicia una preocupación por lograr la certificación ISO 14000. Esta inquietud llevó a la

programación y desenlace de actividades relacionadas con lo medio ambiental, particularmente

de un Concurso sobre Temas Ambientales. Dicho Concurso fue organizado y direccionado por el

área de Gestión Humana de la organización, con el avala del Comité Ambiental. Con el objetivo

de conocer las motivaciones y los objetivos que se pretendieron con esa actividad, se llevaron a

cabo entrevistas con la Directora de Gestión Humana y la Jefe de Bienestar Laboral.

En términos generales, el interés de la organización por el tema del medio ambiente

comenzó con Ecoflor, el cual se canalizó con el proceso de Florverde, alrededor de 1997. Una

vez logrado el sello Florverde, la empresa también manifiesta un interés por lograr la

certificación de la ISO 14000. Si bien no se había iniciando este proceso, el Concurso sobre

Temas Ambientales fue pensado como una estrategia para ir abonando terreno en el proceso de

sensibilización y capacitación del personal del cultivo. Para lograr esa meta, se pensó que debía

ser lúdico y motivante para los trabajadores.

Page 247: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 247

La razón por la cual la totalidad de los empleados del cultivo debían tener unos mínimos

conocimientos ambientales esta anudada a 1 de los elementos que se evalúan para otorgar la

certificación ISO 14000.

Descripción del texto

El texto consta de 2 diarios de campo titulados: El objetivo de base del Concurso sobre el

Medio Ambiente fue abonar terreno y De donde viene el agua al molino. Los diarios de campo

mantienen un mismo formato, incluyendo el mismo tipo y tamaño de letra. La información se

encuentra dividida y enumerada en 5 subtítulos resaltados en negrilla y justificados a la izquierda.

El primero de ellos es información general, que incluye el lugar donde se realizó la investigación,

los objetivos, la duración, los autores y el método de recolección de datos. Seguidamente se

encuentra el título y resumen del diario de campo. El cuarto subtítulo es la descripción y

trascripción del material de campo y se finaliza con la subsección encargada de sistematizar,

interpretar y analizar la información recogida (ver Anexo 8).

La estructura empleada para presentar y organizar los datos, las descripciones detalladas y

el amplio y adecuado uso de las notas a pie de página permiten ubicar al lector en el espacio y

tiempo correspondiente al trabajo de campo. También aparece una especial atención por captar

las percepciones y sensaciones de las investigadoras. El lenguaje sencillo hace la lectura rápida,

amena y comprensible, lo cual facilita la comprensión del texto.

Page 248: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 248

Tabla 9

Caracterización del Diario de Campo de la Primera Capacitación sobre Medio Ambiente e ISO

14000 (texto 7 del nivel meso)

(texto 1 del nivel meso).

Características del texto:Titulo del texto:El objetivo de base del Concurso sobre el medio ambiente fue abonar terreno y De donde viene el agua al molinoFecha de realización: Abril 9, 12, 23 y 26 de 2002Autor(a): Carolina Trevisi y Diana AragónInstitución: Pontifica Universidad Javeriana

Resumen: Se encontraron un total de 67 objetos y sujetos, de los cuales emergieron 5 discursos. En el texto se evidencia un fortalecimiento importante de los discursos de la educación y de las relaciones humanas en la empresa, haciendo que el discurso tecno – administrativo – ambiental disminuya su visibilidad. El discurso ambiental mantiene su presencia de manera disminuida.

Objetos emergentes :(60): abióticos, análisis, asesoría, Asocolflores, biblioteca, biodiversidad, bióticos, capacitación, contaduría, CNPML, carpetas, casa, casino, certificación, Código de conducta, concurso, confrontar, conocimientos, contrastar, convenio, corcho, cuadernillos, charlas informales, definición, definiciones sencillas, documentos, dudas, empaparse, entrevista, escritorio, evaluación, finca, florero, Florverde, folleto, fotocopias, ganadores, intención, intento, medio ambiente, motivar, multiplicadores, norma, oficina, pagarés, paisajismo, plaguicidas, PNUMA, política ambiental, premio, propósitos, retroalimentación, sabana de Bogota, sensibilizar, sindicato, tema álgido, textos, titubeando, trabajo de campo, videos’Sujetos emergentes (7): comité ambiental, empleados, ganadores, Gerente General, Jefe de Bienestar Laboral, operarios, personal administrativoDiscursos encontrados (5): de la educación de los trabajadores, de las relaciones humanas en la empresa, desarrollo sostenible, legal, tecno – administrativo – ambiental.Prácticas encontradas (4): capacitación, charlas informales, Concurso, sensibilizar

Page 249: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 249

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto del Diario de Campo de la Primera

Capacitación sobre Medio Ambiente e ISO 14000, según los discursos emergentes

El AD de este texto puntúa la emergencia de 5 discursos, a saber: el tecno –

administrativo de lo ambiental, el de las relaciones humanas en la empresa, el de la educación de

los trabajadores, el discurso legal y el del desarrollo sostenible.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Este discurso construye una serie de objetos relacionados con la producción de flores de

una organización de la sabana de Bogotá, el tema ambiental, su gestión administrativa y

ambiental. Se presenta a continuación las agrupaciones de objetos que viabilizan la emergencia y

funcionamiento de este discurso.

Objetos relacionados con la producción

Los 4 objetos de esta agrupación dibujan una idea de la producción que se lleva a cabo en

la organización floricultora, para la cual se hace indispensable un terreno con ciertas

características, el uso de plaguicidas y unos operarios que realicen las labores de los invernaderos

y de la poscosecha:

El texto también insinúa que el personal debe estar entrenado, no solo manipular el producto, sino

para manejar aquellos químicos utilizados durante el proceso.

“ finca” (espacio físico donde se llevan acabo las labores de producción);“operarios” (categoría de seres, que a cambio de un salario realizan las actividades de producción de las flores. A quienes va dirigido el Concurso sobre el Medio Ambiente);“plaguicidas” (diferentes compuestos químicos que son utilizados en el proceso de producción con el fin de exterminar las diferentes plagas que pueden afectar la flor en el cultivo);“sabana de Bogota” (lugar geográfico estratégico para el cultivo de flores, debido a las características del suelos);

Page 250: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 250

Objetos relacionados con la gestión administrativa

Esta agrupación está conformada por 8 objetos que esbozan el área administrativa de la

organización floricultora de la sabana de Bogotá.

El texto sostiene que las responsabilidades y funciones de ésta área se centran en el manejo

contable del capital, razón por la cual se alude a documentos como los pagarés. Este tipo de

funciones son realizadas por el personal administrativo, el cual señala una distinción en el tipo de

trabajo que se lleva a cabo en la organización, y en el tipo de trabajador que se necesita.

El trabajo administrativo es ejecutado por el personal administrativo bajo el liderazgo del

Gerente General, y se realiza en un espacio físico determinado. Por otro lado, el trabajo que no

es administrativo se ejecuta en el cultivo y la poscosecha, y requiere de otro tipo de trabajadores.

Esta dicotomía en las posibilidades de trabajo y trabajador al interior de la organización señalan

la existencia de una estructura jerárquica que estructura la manera como se ejecutan las labores, y

la relación e interacción entre los actores sociales.

Objetos relacionados con el medio ambiente

Estos 3 objetos están relacionados con el tema ambiental y dan cuenta de cómo algunos

conceptos propios de otras disciplinas como la ecología y la ingeniería ambiental comienzan a

circular al interior del cultivo. No obstante, cabe aclarar que aunque las palabras circulen, en ese

“contaduría” (rama de la sección administrativa que se encarga de manejar la economía de la empresa);“empleados” (categoría de personas que a cambio de un salario realizan labores y actividades especificas dentro de la empresa. Se insinúa que tienen derechos y deberes);“escritorio” (mesa de trabajo, se encuentran ubicadas en las oficinas y en algunos casos en el área de producción);“ florero ” (objeto decorativo característico de las oficinas del área administrativa);“Gerente General” (cargo máximo dentro de la organización, denota la existencia de una jerarquía en la organización floricultora de la sabana de Bogotá);“oficina” (espacio físico en donde se ubican a cada uno de los empleados del área administrativa. Se insinúa que es un lugar privilegiado que distingue al personal administrativo del personal operario);“pagarés” (documentos que se realizan con el fin de certificar una deuda y acordar un pago);“personal administrativo” (categoría de seres que trabajan para la empresa en el área administrativa);

Page 251: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 251

momento histórico del cultivo, no se evidenció apropiación ni comprensión de su significado por

parte de la mayoría del personal administrativo y operario. La evaluación que se hace sobre este

tipo de terminología de alguna manera denota la relevancia que tiene para el manejo ambiental en

esta organización floricultora.

Objetos relacionados con la gestión ambiental

Esta agrupación de 18 objetos y sujetos describe cómo el tema ambiental es una

preocupación para la gerencia de la organización floricultora de la sabana de Bogotá, y cómo se

apuesta por un manejo de lo ambiental desde un énfasis administrativo y gerencial.

“análisis” (estudio que se realiza con el fin de comprender y profundizar sobre la política ambiental de la organización);“asesoría” (actividades realizadas por especialistas, quienes informan y capacitan respecto a temas ambientales para las empresas);“Asocolflores” (creador del código de conducta);“biblioteca” (espacio físico donde se encuentran ubicados una serie de libros y documentos que presentan información y datos pertinentes para la empresa);“carpetas” (formas de archivo que contiene información organizada sobre los diferentes temas del medio ambiente que se han tratado y manejado dentro de la empresa);“certificación” (meta que pretende alcanzar la empresa, para competir en el mercado internacional);“CNPML ” (Centro Nacional de Producción mas Limpia, autor del análisis de los aspectos ambientales de una organización);“Código de conducta” (guía que pretende informar sobre los comportamientos y practicas ambientales adecuadas en cada una de las áreas de producción);“convenio” (acuerdo entre 2 o mas partes en donde se efectúan compromisos frente al control y manejo del medio ambiente en las actividades de agricultura);“cuadernillos” (fuente de información que contiene una descripción de la ISO 14000);“documentos” (escritos que contiene información detallada frente a diferentes temas que tiene que ver con el manejo y control del medio ambiente en el sector floricultor);“Florverde” (estrategia creada por Asocolflores, la cual está orientada hacia la optimización de los recursos, con el fin de aumentar la rentabilidad de las empresas floricultoras dentro del concepto del desarrollo sostenible);“ fotocopias” (reproducciones de documentos o textos que tienen información acerca del proceso de certificación);“ intención” (propósito con el cual se realiza una acción);

“abióticos” (término que indica ausencia de vida. Ejemplo de término confuso y bastante técnico inclusive para la Directora de Gestión Humana);“biodiversidad” (termino utilizado para designar la variedad de animales y plantas que habitan en determinados ecosistemas);“bióticos” (término que indica vida. Ejemplo de término confuso y bastante técnico inclusive para la Directora de Gestión);

Page 252: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 252

Objetos relacionados con la gestión ambiental (continuación)

La gestión ambiental de la organización tiene como referente estrategias y propuestas medio

ambientales que provienen desde el ámbito global, como es el caso del Programa de Naciones

Unidas para el Medio Ambiente y la norma ISO 14000. Ya en el terreno nacional se mencionan

documentos producidos por organizaciones como el CNPML y Asocolflores, y específicamente

el Código de Conducta Florverde. Estos textos construyen una idea de medio ambiente como un

objeto susceptible de ser manejado y controlado por los seres humanos, por las organizaciones y

por las empresas vinculadas a la industria floricultora colombiana. Aun más, es un objeto cuyos

recursos pueden ser optimizados en la floricultura con el fin de aumentar la rentabilidad. Esta

construcción de medio ambiente tiene un claro referente al concepto de desarrollo sostenible.

La multiplicidad de documentos y carpetas que la organización tiene sobre el tema

ambiental junto a la variedad de autores que maneja, aun cuando conceptualmente provengan de

la misma línea de prácticas discursivas, señala que la Gerencia de esta organización es permeable

a los acontecimientos internos y externos al sector floricultor, y que no sólo estaba curiosa sobre

esta temática, sino que busca informarse. De aquí que aparezcan diferentes actividades y

procedimientos relacionados con la certificación ISO 14000, como asesorías y convenios.

Otro elemento importante en el texto es la alta valoración que recibe la política ambiental

de la organización, ya que ésta es la declaración de los principios e intensiones de la empresa en

relación con su desempeño ambiental.

“paisajismo” (hace referencia al conjunto de acciones que se realizan con el fin de ejercer un efecto positivo sobre los paisajes dentro y fuera de los cultivos de flores);“PNUMA ” (sigla para el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, programa diseñado para presentar estrategias preventivas con el fin de reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente);“política ambiental” (declaración de la empresa acerca de sus principios e intenciones en relación con su desempeño ambiental);“videos” (fuente de información que contiene una descripción de la ISO 14000);

Page 253: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 253

Discurso de las relaciones humanas de la empresa & el discurso de la educación de los

trabajadores

Los 26 objetos que conforman esta agrupación dan cuenta, de una manera más detallada,

de cómo el discurso de las relaciones humanas, que se ha esbozado en los textos anteriores, y el

discurso de la educación se conjugan y se interrelacionan para producir el Concurso de Temas

Ambientales.

“casa” (denota el espacio físico donde habita el empleado y su familia);“capacitación” (adiestramiento dirigido a los empleados de la empresa con el fin de lograr ampliar sus conocimientos frente al medio ambiente y los impactos que pueden afectarlo);“casino” (espacio físico diseñado para que los empleados de la organización se alimenten e interactuen con los demás. Debido a su ubicación y a la cantidad de personas que por allí circulan es considerado espacio ideal para presentar los resultados del concurso);“comité ambiental” (grupo de personas seleccionadas por sus conocimientos y por su posición dentro de la empresa, encargados de evaluar el desempeño de los operarios y sus supervisores durante en el concurso); “Concurso” (actividad organizada por la administración de la empresa con el fin de lograr un primer acercamiento de los operarios con el tema del medio ambiente);“corcho” (medio a través del cual se difunde información pertinente y necesaria para los empleados, los resultados del concurso formaron parte de esa información);“conocimientos” (comprensiones y conceptos que se tienen o se pretenden sobre el medio ambiente. Susceptibles de ser evaluados y calificados durante el Concurso);“charlas informales” (medio a través del cual se pretende llegar a los operarios para difundir información sobre el medio ambiente);“definición” (descripción del significado de términos específicos. Se realiza con el fin de aclarar y especificar la política ambiental de la organización);“definiciones sencillas” (descripciones en lenguaje claro y coloquial que le permita a los operarios y demás empleados de la organización comprender algunos de los conceptos que fueron descritos de una manera muy técnica y científica anteriormente);“dudas” (hace referencia a los interrogantes y confusiones que se presentan en los operarios en cuanto al tema del medio ambiente);“empaparse” (termino coloquial para describir la manera en que los empleados deben apropiarse del tema del manejo y control del medio ambiente);“evaluación” (análisis que se realiza con el fin de valorar el trabajo y la presentación de los equipos durante el Concurso, genera angustia entre los operarios);“multiplicadores” (hace referencia a una pequeña categoría de empleados de la administración seleccionados por el SENA para difundir a los operarios la información obtenida durante una capacitación);“Jefe de Bienestar Laboral” (profesional que labora directamente en el cultivo y se encuentra en contacto directo con los empleados);“ folleto” (medio de comunicaron a través del cual se presenta información complementaria a la obtenida durante el Concurso. El Concurso fue tan solo el primer paso hacia la capacitación de los empleados en cuanto al tema del medio ambiente);“ganadores” (grupo de operarios que impresionaron al comité evaluador con sus conocimientos o presentaciones durante el Concurso. Sobresalieron frente a los demás compañeros y reciben un premio por su participación);

Page 254: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 254

El texto ejemplifica una de las dimensiones más reconocidas de las áreas de recursos o gestión

humana: la formación del personal, específicamente la sensibilización y capacitación en el tema

ambiental. Este es el lugar de confluencia más claro entre el discurso de las relaciones humanas

y el discurso de la educación, a partir del cual la administración se preocupa por difundir un tipo

de información ambiental que se considera relevante y pertinente para el proceso de certificación

ISO 14000. Para transmitir la información se opta por herramientas que remiten a la metáfora del

colegio, del profesor y el alumno, características que se pueden observar en el Concurso de

Temas Ambientales.

El Concurso aparece como una actividad organizada por la Gerencia de Gestión Humana,

la cual se posiciona como conocedora del tema ambiental, para ser impartida a unos estudiantes,

es decir, al personal operativo del cultivo. Los conocimientos ambientales funcionan como

dinamizadores de la relación profesor – alumnos, y es a partir de éstos que se establece la

evaluación y calificación de los estudiantes. Previo a la etapa del examen, el profesor difunde los

“medio ambiente” (tema central del Concurso. Conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas que rodean a los organismos y a las empresas);“motivar ” (acción realizada con el fin de interesar a los operarios y demás empleados en el tema del medio ambiente a través de incentivos. Uno de los primeros pasos hacia la certificación);“premio” (recompensa otorgada a un grupo de operarios, quienes durante el Concurso desempeñaron una buena labor y demostraron su interés por ampliar sus conocimientos frente al tema del medio ambiente);“propósitos” (intenciones a partir de las cuales se creó y organizó el Concurso sobre el Medio Ambiente);“ retroalimentación” (actividad dirigida por parte de los evaluadores del Concurso en donde se les plantea a los participantes los puntos que se tuvieron en cuenta para la calificación, y se les brinda información sobre los errores o confusiones que se presentaron);“sensibilizar” (finalidad del Concurso sobre Temas Ambientales. Da la sensación de que no hay claridad frente a lo que se pretende hacer);“sindicato” (conjunto de empleados que se agrupan con el fin de exigir a la empresa cumplir con sus peticiones y derechos básicos. Indica falta de satisfacción por parte del empleado);“ tema álgido” (termino destinado a describir temas que conlleven a opiniones encontradas, confusiones y disgustos. Término empleado por la Directora de Gestión Humana para describir la necesidad de que los empleados tengan conocimientos sobre el medio ambiente, lo cual es evaluado para recibir la certificación ISO 14000);“ titubeando” (término utilizado para describir la sensación de nerviosismo o desconocimiento provocada en el operario(a) durante el Concurso);

Page 255: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 255

conocimientos a evaluar a través de charlas informales y folletos en donde se enfatiza la

comprensión de las definiciones.

No obstante, el profesor no espera grandes comprensiones y discusiones sobre el tema

ambiental en la organización, durante la evaluación confía que las respuestas sean definiciones

sencillas. Abogar por la sencillez señala una construcción de estudiante como deficiente, incapaz de

aprehender los temas tratados; es un posicionamiento subordinado. Después del examen, se plantea

una retroalimentación para los alumnos. Este posicionamiento de los trabajadores entra en tensión

con la noción de recurso humano como grupo de sujetos con capacidad de entendimiento.

Por otro lado, el Concurso también es presentado como un juego, que si bien ilumina la

faceta lúdica por la cual opta el área de Gestión Humana de la organización, se mantiene ligada a

la metáfora escolar. En este juego reglado aparecen 2 actores centrales, el comité ambiental y los

operarios: el comité evalúa (profesor) y los operarios son los evaluados (alumnos). Según los

resultados del Concurso, los operarios son categorizados como perdedores o ganadores, éstos

últimos reciben un premio. El grupo de los perdedores señala la deficiencia en conocimientos de

los operarios, y reitera la necesidad de continuar con capitaciones sobre el tema ambiental.

Además, la inclusión del término ganador – perdedor introduce una postura competitiva entre el

personal operario, la cual contrarresta el elemento lúdico y divertido.

Si bien el Concurso pretendió evaluar y analizar los conocimientos de los empleados

frente al medio ambiente como parte de un largo proceso hacia la certificación, no todos los

propósitos se cumplieron, pues si bien hubo ganadores, la manera como se presentó y evaluó el

tema generó bastantes dudas y nerviosismo entre los participantes.

Discurso legal

Este discurso señala la existencia de una legislación colombiana que reglamenta el uso y

Page 256: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 256

manejo del medio ambiente en el sector floricultor. Esta normatividad es de carácter legal y de

obligatorio cumplimiento para la organización floricultora de la sabana de Bogotá. El texto

muestra cómo ésta organización tiene lo legal como un referente claro e inamovible.

Resultados generales del texto Diario de Campo de la Primera Capacitación sobre Medio

Ambiente e ISO 14000

En este texto, el discurso de la educación de los trabajadores en conjugación con el

discurso de las relaciones humanas en la empresa se vigoriza y se hace sentir fuertemente en

la planeación y desarrollo del Concurso de Temas Ambientales. Se evidencia cómo el imperativo

por sensibilizar y capacitar al personal operario en el tema ambiental se canaliza a través de la

metáfora escolar, a partir de la cual se posiciona el área de Gestión Humana (profesor) y los

operarios (alumnos). Estos posicionamientos van de la mano con una construcción de trabajador

como estudiante que tiene dificultades para aprender y que además necesita ser sujeto al

aprendizaje ambiental, puesto que se considera ignorante en el tema.

Que en el ámbito laboral se pueda desplegar un espacio importante para las acciones que

se llevaron a cabo con el Concurso, señala la existencia de una idea de trabajo como un lugar que

permite el desarrollo del trabajador, que facilita la formación de los sujetos no formados, no

completos. En este escenario, el conocimiento ambiental tramitado a través del Concurso se

torna en un mecanismo disciplinante.

La justificación para realizar el Concurso encuentra sus raíces en el discurso tecno –

administrativo de lo ambiental, el cual como se mencionó en textos anteriores, encuentra

continuidad en el discurso de las relaciones humanas en la empresa. Se empieza a tejer de

“norma” (reglas o pautas que rigen los comportamientos y las actuaciones de la organización floricultora sobre el medio ambiente);“ textos” (documentos que contienen información detallada acerca de la implementación de normas y códigos relacionados sobre el medio ambiente);

Page 257: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 257

manera más clara una estrecha relación ente los objetos, sujetos y prácticas relacionados con la

producción de flores, la gestión administrativa y ambiental y el personal de la organización. Más

aun, se hace evidente que el manejo del personal responde al orden de la producción más limpia,

que remite al discurso del desarrollo. Este discurso actúa como red sostenedora de la

preocupación por el tema ambiental en la organización, e introduce unos nuevos objetos sobre los

cuales se hace indispensable e indiscutible capacitar al personal operativo.

Cercano al discurso tecno – administrativo – gerencial, el discurso legal mantiene su

presencia en el texto, aunque de manera debilitada.

Page 258: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 258

Resultados de los textos pertenecientes al nivel micro de producción discursiva

Este apartado presenta los resultados para los 2 textos pertenecientes al nivel micro de

producción discursiva, a saber: diario de campo de la primera capacitación sobre medio ambiente

e ISO 14000 y 1 entrevista abierta con guía de tópicos a operaria del cultivo objeto de estudio.

Resultados del texto 8 perteneciente al nivel micro de producción discursiva: Diario de Campo

de la Primera Capacitación sobre el Medio Ambiente y la ISO 14000

Origen del texto

Este texto está compuesto por 3 diarios de campo que, al igual que el texto anterior, tienen

su origen en la práctica por proyectos Autonomía y Democracia en las Organizaciones, de la

Facultad de Psicología de la Pontifica Universidad Javeriana. Estos documentos recogen,

empleando diversas metodologías y registros, la primera actividad de sensibilización hacia el

medio ambiente e ISO 14000, planeada y organizada por el área de Gestión Humana para ser

implementada al personal operativo de una organización floricultora de la sabana de Bogotá. La

actividad se divulgó con 1 semana de anterioridad a través de afiches distribuidos en las distintas

carteleras del cultivo, los cuales son sitios de encuentro o de tránsito obligatorio para la mayoría

del personal.

La actividad se estructuró a modo de un juego, denominado Concurso de Temas

Ambientales, el cual tuvo por objetivo sensibilizar a los trabajadores en los temas ambientales

mediante la investigación, participación y reconocimiento de algunos conceptos básicos. Se

trabajaron 3 temas articulados por las siguientes preguntas: ¿Qué es el medio ambiente?, ¿Qué

Page 259: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 259

son los recursos naturales y cuales existen? y ¿Cuáles son los recursos naturales existes en la

empresa?. Con el fin de lograr la participación de todo el personal operativo, se crearon grupos

de operarios según su supervisor. Cada grupo debía investigar y preparar las respuestas a las

preguntas mencionadas de una forma creativa y escoger a algunos miembros para exponer el

trabajo en no más de 10 minutos.

Debido al modo en que se planeó y se llevó a cabo el Concurso, se construyeron 2 grupos

fundamentales: el grupo evaluador compuesto por funcionarios de otra de las fincas de la

empresa floricultora objeto de estudio, y los grupos de operarios pertenecientes a la organización

floricultora de la sabana de Bogotá. El grupo evaluador fue el encargado de tomar la lección de

cada uno de los grupos de operarios.

Considerando la metodología escogida para la actividad, su desarrollo e impacto en los

operarios, es posible afirmar que en términos de sensibilización fue poco exitosa ya que las

acciones se inclinaron hacia la opresión de este grupo.

Descripción del texto

El texto está constituido por 3 diarios de campo que describen las actividades relacionadas

con el Concurso de Temas Ambientales. El texto se centra en la evaluación que se realizó en la

sala de poscosecha a los grupos de mini clavel, bouquet y alstroemerias, y a 4 grupos que

trabajaban en los invernaderos. En términos generales los diarios de campo mantienen la misma

estructura, tipo y tamaño de letra que el diario de campo del nivel meso de producción discursiva,

descrito con anterioridad.

Entrando en especificaciones, los diarios de campo titulados La Tortura al Banquillo y

Cristina y Hermencia hacen un amplio uso de notas al pie de páginas, que sumados a los

subtítulos y a la ausencia de párrafos conectores, dificultan una lectura fluida. En consecuencia,

Page 260: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 260

permanece en el lector la sensación de que este documento es más bien una serie de retazos que

versan sobre el mismo tema, aunque no logran construir una colcha de retazos. Por otro lado, el

lenguaje sencillo y de tono descriptivo, y especialmente, la trascripción de fragmentos textuales,

recupera el sentir de las operarias.

El tercer diario de campo que configura el texto 2 del nivel micro es titulado Campo de

Concentración, y sigue fielmente la estructura del diario de campo del nivel meso de producción

discursiva. Consta de un total de 26 páginas, de las cuales 19 son anexos, los cuales recogen una

variedad de insumos: fotografía de las carteleras de la organización las cuales se emplearon para

introducir y difundir la actividad, fotocopia del material que se puso en las carteleras, fotografías

de los operarios participantes, sus afiches y carteleras, mapa que describe los puestos de trabajo

de los grupos evaluados en la sala de postcosecha, copia del resumen original elaborado por los

operarios y las tareas realizadas por los operarios.

El uso de un lenguaje cotidiano y sencillo a lo largo de este diario de campo, las

descripciones detalladas en cada uno de los subtítulos y los anexos facilitan la comprensión y dan

cuenta de la labor exhaustiva de investigación. Aunque el diario de campo es extenso, la

variedad de información y la forma didáctica en que se presenta hace la lectura agradable.

En conjunto, este texto recoge de manera multifacética un mismo evento, constituyendo

un documento rico en descripciones enmarcadas desde una perspectiva crítica. A continuación se

presenta la caracterización del texto 1 del nivel micro de producción discursiva.

Page 261: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 261

Tabla 10

Características de los Diarios de Campo sobre la Primera Capacitación Medio Ambiente e ISO

14000 (texto 8 nivel micro)

Características del texto:Titulo del texto: La Tortura al banquillo, Cristina y Hermencia, Un campo de concentración (ver Anexo 9)Fecha de realización: Marzo 19, 21, 23 y Abril 2 2002 de 2002Autor(a): Diana Aragón Carolina y Trevisi (practicantes práctica por proyecto Autonomía & Democracia en las Organizaciones)Institución: Facultad de Psicología, Pontifica Universidad Javeriana.

Resumen: Se encontraron en total 92 objetos, de los cuales emergieron 4 discursos. El discurso de las relaciones humanas en la empresa y el discurso de la educación de los trabajadores se fortalecen, retomando mayor visibilidad en el texto. Se evidencia también un acabalgamiento entre estos 2 discursos. El discurso tecno – administrativo ambiental por otro lado, se desvanece, pierde fuerza y en ocasiones parece una continuidad del discurso de las relaciones humanas en la empresa.

Objetos emergentes (79): actividad, administración, afiches, angustia, azar, balde, banquillo, bolsa de papel, calidad de la respuesta, canciones, capacitación, cargos medios, carretera, casino, caucho, certificación, Concurso, coordinar, coplas, creatividad, chaqueta, divulgación, dramatización, edades, educación, espacio extra, estrategias, fotocopias, fumigaciones, gripas, guiar, hongos, horas extra, imparcial, imposición agresiva, ineptitud, infantil, ininteligible, interacción, invernadero, ISO 14000, jerarquías, jornada, lujos, mallas, material, Medio Ambiente, memorístico, nota, observar, objetivo, overol, paternal, periferia, preguntas, poemas, polvo, poscosecha, puntos de encuentro, reciclaje, recitación, remedios caseros, requerimiento legal, resumen, ruido, señalización, sensibilización, sitios de tránsito, solución, temperatura, tiempo laboral, trabajo en equipo, tortura, uniformes, usual, ventanales, vestiers, vigilancia. Sujetos emergentes (13): alumno, ama de casa, comité ambiental, Director de poscosecha, equipos, familia, grupo evaluador, jurado, ingeniero agrónomo, maestro, Medico de Salud Ocupacional, operarios, supervisores.Discursos encontrados (4): administrativo gerencial de las relaciones humanas en la empresa, de la educación de los trabajadores, tecno – administrativo – ambiental.Prácticas encontradas (5): actividad, capacitación, Concurso, sensibilización, vigilancia.

Page 262: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 262

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto Diarios de Campo sobre la Primera

Capacitación Medio Ambiente e ISO 1400, según los discursos emergentes

El ACD de este texto señala la emergencia de 4 discursos, a saber: el tecno –

administrativo de lo ambiental, el de las relaciones humanas en la empresa, el de la educación de

los trabajadores y el legal.

Discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Este discurso se desarrolla en relación con el tema ambiental, la producción en la

organización floricultora, el cruce entre ésta y el tema ambiental, y la gestión ambiental de dicha

empresa.

Objetos relacionados con el tema ambiental

Esta agrupación está conformada por 3 objetos provenientes de otras disciplinas como la

ecología y la biología, los cuales hacen eco sobre los intentos de conservar el medio ambiente:

Si bien son palabras conocidas que rondan en comerciales de televisión y en los logos de algunos

productos, persevera un trasfondo de origen técnico – científico.

Objetos relacionados con la producción en la organización floricultora

Los 10 objetos aquí agrupados hacen referencia al espacio, materiales y actividades

relacionadas con la producción al interior de la organización floricultora de la sabana de Bogotá,

objeto de atención de este trabajo de grado:

“abióticos” (palabras empleadas en los resúmenes y tareas realizadas por los operarios);“bióticos” (palabras empleadas en los resúmenes y tareas realizadas por los operarios);“reciclaje” (actividad por medio de la cual determinados materiales puedes reutilizarse para no afectar el medio ambiente. Tema utilizado por los operarios en sus exposiciones durante el Concurso);

Page 263: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 263

A partir de los objetos se deduce que los procesos productivos ocurren principalmente en 2

lugares: el cultivo y la sala de poscosecha, recibiendo ésta última mayor importancia. También

aparecen unas acciones importantes en el contexto de los procesos productivos de esta

organización, como la regulación, el control y la vigilancia de procesos y personas, los cuales

están encaminados a garantizar la calidad de la flor. En este sentido el control está vinculado con

las posibilidades de comercializar el producto. Para desempeñar este tipo de acciones el texto

señala algunas personas, que por sus conocimientos, se consideran idóneos: en la poscosecha se

señala al Director de ésta área, mientras que en el cultivo aparece el ingeniero agrónomo.

Objetos que evidencian el cruce entre el tema ambiental y la producción en la organización

floricultora

Los 3 objetos que conforman esta agrupación evidencian un punto de convergencia entre

el cuidado del medio ambiente y la producción, específicamente en los cultivos de esta

organización. Se hace evidente que para la producción de flores, y de manera más clara en los

invernaderos, el uso de químicos se hace necesario para prevenir y controlar enfermedades que

ponen en riesgo la calidad del producto. También se señala que dichos productos pueden tener

impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los trabajadores:

“Director de poscosecha” (ser encargado de regular y dirigir cada uno de los procesos de poscosecha. Es considerado por el área administrativa como una persona indicada y habilitada por sus conocimientos para evaluar a los participantes del Concurso);“ ingeniero agrónomo” (profesional conocedor de los cultivos que aplica su conocimiento en la organización. Es considerado por la administración como ser habilitado para evaluar el desempeño de los participantes del Concurso);“mallas” (material sintético que se utiliza para proteger la flor);“poscosecha” (una de las áreas de producción de la empresa seleccionada para realizar el Concurso);“ temperatura” (grado de calor o de frió del ambiente dentro de los invernaderos. Susceptible ser controlada con el fin de garantizar la calidad de la flor);“solución” (mezcla de líquidos que son puestos en los baldes. Proporciona a la flor unos productos químicos que le ayudan a soportar el proceso de empitille, amarre y clasificación);“usual” (acciones que normalmente suceden en el proceso productivo que se lleva a cabo en la postcosecha);“ventanales” (ventanas amplias que permiten observar lo que sucede en las diferente secciones del área de producción);

Page 264: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 264

Objetos relacionados con la gestión ambiental en la organización floricultora de la sabana

de Bogotá

La relación entre estos 4 objetos hace explícito que la organización ha integrado a la

administración tradicional la gestión ambiental como una función y responsabilidad de la

gerencia, no sólo en términos de lograr un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), sino de adquirir

la certificación otorgada por la NTC-ISO 14004.

Discurso de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de la educación de los

trabajadores

Estos discursos describen algunas de las actividades y mecanismos frecuentemente

empleados y legitimados por el área de gestión humana de la organización, los cuales se ponen en

escena durante el Concurso sobre Temas Ambientales. Esta actividad fue planeada y

desarrollada por el área mencionada como una estrategia de sensibilización y capacitación sobre

el medio ambiente.

A continuación se presentan los 20 objetos que dan cuenta de estos 2 discursos:

“ fumigaciones” (acciones que emplean químicos, en forma líquida, gaseosa o sólida, para combatir plagas que puedan afectar las flores. Pueden generar impactos nocivos al medio ambiente si no son manejadas y controladas de forma adecuada);“ invernadero” (espacios físicos en los que se controla la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el cultivo de las plantas);“señalización” (medio a través del cual se indica a los empleados el día, la hora y el producto que se empleará para las fumigaciones);

“administración” (hace referencia al área de la organización que gerencia y maneja la empresa. Esta por encima del nivel operativo);“certificación” (meta que pretende alcanzar la organización floricultora);“ ISO 14000” (meta final de la empresa);“ jerarquías” (organización que permite organizar las funciones dentro de la organización);

“actividad” (conjunto de acciones que se organizan con el fin de lograr el primer acercamiento de los operarios con el tema del medio ambiente);

Page 265: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 265

Los 17 objetos aquí descritos plantean algunas de las pretensiones y resultados del Concurso.

Este pretendió ser una actividad imparcial y educativa, razón que justificó traer un jurado externo

a la organización, y la utilización de la bolsa de papel que contenía los nombres del grupo. Estos

mecanismos también se presentan sutilmente en el texto como una estrategia para prevenir que la

actividad se tornará injusta para algunos empleados. No obstante, el desarrollo del Concurso

produjo el efecto contrario en varios de los operarios más antiguos de la organización y aquellos

de mayor edad: en vez de sensibilizar sobre el tema ambiental, generó angustia y temor.

El Concurso propone una doble posibilidad en los posicionamientos de los actores de la

organización. El primer posicionamiento se desprende de la dinámica misma de los concursos de

“angustia” (sentimiento evidenciado en los operarios durante el Concurso);“azar” (método empleado por el grupo evaluador para seleccionar al operario que debía representar a su grupo en el Concurso);“bolsa de papel” (objeto en el que se encuentran los nombres de los operarios y a través del cual el grupo evaluador escoge al trabajador que debe representar a su grupo);“Concurso” (medio utilizado y diseñado por la Gerencia de Recursos Humanos con el fin de acercar al personal operativo al tema del medio ambiente. Generó angustia entre los operarios);“coordinar” (acción mediante la cual los supervisores colaboran con los operarios para llevar a cabo el Concurso);“divulgación” (medio para poner al alcance de los operarios las condiciones del Concurso de Temas Ambientales);“equipos” (grupo de operarios organizados según su supervisor, organizados para el desarrollo del Concurso);“estrategias” (tácticas empleadas por los diferentes equipos de operarios que participaron en el Concurso, con el fin de destacarse ante el grupo evaluador y ganar el Concurso);“ jurado ” (grupo de personas encargadas de calificar el desempeño de los operarios y seleccionar a los ganadores del Concurso. Fueron traídos de otra finca para garantizar la imparcialidad);“Medio Ambiente” (tema principal del Concurso);“objetivo” (denota las razones y finalidades del Concurso);“operarios” (empleados del área operativa y de producción de una organización floricultora de la sabana de Bogotá. Actúan en calidad de participantes del Concurso);“ trabajo en equipo” (estrategia en la que cada uno de los integrantes de determinado grupo aporta y colabora para el desempeño de una actividad determinada. Aspecto tenido en cuenta por el grupo evaluador para calificar el desempeño de los participantes del Concurso);“ ruido ” (obstáculo que afecta el desarrollo del Concurso. Se presenta debido a que el lugar seleccionado para la actividad se encuentra ubicado en un área límite con lugares altamente transitados durante la producción);“sensibilización” (proceso mediante el cual se pretende educar a los empleados de la empresa en temas del medio ambiente, específicamente sobre los impactos que generan los cultivos de flores, y cómo evitarlos);“ tortura ” (hace referencia al termino utilizado para describir la forma en que la mayoría de los operarios ven el Concurso);

Page 266: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 266

la televisión, en donde aparecen unos concursantes que compiten entre sí por un premio, una

especie de directores que son a la vez presentadores y jueces de rifas, juegos y espectáculos, y

una audiencia. Los concursantes corresponden entonces a los operarios, quienes se apartan de su

rol de trabajador para acudir en calidad de participantes que asisten por voluntad propia al juego,

mientras que el grupo de personas externas a las dinámicas de la organización floricultora son

traídas como jurados del Concurso. El Concurso transcurre básicamente entre estos 2 actores. La

audiencia, compuesta por el personal administrativo de la organización, aparece como los

observadores del Concurso.

Este escenario fracasa por varias razones. Primero, la participación en el Concurso es de

carácter obligatorio lo cual se aleja del elemento lúdico del juego e introduce un carácter

evaluativo y coercitivo. Segundo, los jurados no pudieron cumplir su rol de evaluadores porque

no tenían los conocimientos indicados. Tercero, se propone un premio para el ganador el cual no

es proporcional al esfuerzo y preparación que requiere la participación en el Concurso. Y cuarto,

si bien el Concurso transcurre entre elementos lúdicos, el personal operario teme que sus

consecuencias negativas se ejecuten en el terreno laboral.

El segundo posicionamiento se desprende del papel educador propio de la administración

de recursos humanos, el cual se ha venido identificado desde la NTC-ISO 14004. Debido a la

fuerza de esta metáfora en el Concurso, se consideró pertinente agrupar estos objetos por aparte:

“afiches” (medios informativos llamativos que informan a los operarios y supervisores acerca del Concurso. Se ubican en las distintas carteleras del cultivo);“alumno” (posicionamiento dado los operarios por parte de la administración, ubicándolos como carentes de conocimiento);“ama de casa” (término utilizado para denominar a la mujer operaria que debe dedicarse también a las labores del hogar. Dentro de las responsabilidades se mencionó: atender a los hijos y al esposo, preparar la comida y lavar la ropa entre otras);“banquillo” (término utilizado con el fin de evidenciar la forma como el operario es cuestionado y evaluado por el grupo evaluador sobre su conocimiento de las preguntas del Concurso);“calidad” (característica de las respuestas que da el operario. El grupo evaluador la considera como una característica principal para calificar al operario y a su grupo);

Page 267: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 267

“canciones” (uno de los medios a través de los cuales los operarios demuestran su originalidad y conocimiento del tema ambiental ante el grupo evaluador); “capacitación” (instrumento por medio del cual los operarios son educados en temas ambientales que favorecen a la empresa en el camino a la certificación);“carteleras” (medio utilizado por los operarios durante el Concurso para demostrar sus conocimientos frente al tema del medio ambiente);“comité ambiental” (hace referencia al grupo de personas que evaluaron el desempeño y el conocimiento de los operarios y sus supervisores durante el Concurso. Sus consideraciones son centrales para la premiación de los grupos);“coplas” (uno de los medios a través de los cuales los operarios demuestran su originalidad y conocimiento del tema ambiental ante el grupo evaluador);“creatividad” (facultad empleada por los operarios para demostrar originalidad ante el grupo evaluador del Concurso. Aspecto altamente valorado por el grupo evaluador, el cual es tenido en cuenta para la calificación y evaluación del desempeño de los participantes del Concurso);“dramatización” (representación teatral utilizada por los operarios durante el Concurso para expresar sus conocimientos sobre el medios ambiente);“ fotocopias” (material proporcionados por la administración para comunicar a operarios y supervisores el objetivo, metodología y premiación del Concurso);“guiar” (acción ejercida por los supervisores con el propósito de cumplir con las exigencias del Concurso);“grupo evaluador” (conjunto de seres provenientes de otra de las organizaciones floricultoras que a manera de jueces o jurados se encargan de evaluar y calificar el desempeño de los participantes en elConcurso);“ imparcial” (característica que obliga a que el grupo evaluador no tenga favoritismos por determinados operarios y equipos. Para lograr lo anterior se seleccionan jueces que no pertenecieran a la organización floricultora en donde se realiza el Concurso);“ ineptitud ” (posición de ignorancia y desconocimiento en la que la administración ubica a los operarios);“ infantil ” (caracterización de los operarios por la administración. Sugiere inocencia e ignorancia frente al tema del medio ambiente);“ ininteligible” (término empleado por las investigadoras para referirse a la forma confusa y complicada en que la información fue manejada y trasmitida a los operarios por parte de la administración);“ interacción” (acciones mediante las cuales los operarios pueden relacionarse entre ellos);“maestro” (palabra utilizada por la investigadoras para caracterizar a la administración como poseedora del conocimiento y encargada de trasmitirla a los operarios);“material” (diferentes objetos utilizados por los equipos para demostrar originalidad ante el grupo evaluador durante el Concurso);“memorístico” (manera en que los operarios aprendieron los temas y preguntas planteadas. Denota la falta de apropiación del tema debido al lenguaje técnico – científico en el que fue presentado);“nota” (calificación otorgada por parte del grupo evaluador a los concursantes. Generador de ansiedad entre los operarios);“paternal” (papel ejercido por la administración frente a los operarios a partir del cual se muestra como superior en tanto conocedor del tema ambiental);“preguntas” (medio a través del cual el grupo evaluador accede a evaluar la información y el conocimiento de los operarios. De carácter intimidante y generadoras de angustia en algunos operarios);“poemas” (uno de los medios a través de los cuales los operarios demuestran su originalidad y conocimiento del tema ambiental ante el grupo evaluador);“ recitación” (manera repetitiva que en que los operarios responden ante las preguntas del Concurso. Denota falta de apropiación sobre los temas ambientales);“ respuesta” (se refiere a la contestación que hace el operario sobre las preguntas y temas estipulados para el Concurso. El grupo evaluador espera que ésta sea de calidad);“ resumen” (recapitulación que deben realizar los operarios previo al inicio del proceso de capacitación del medio ambiente);

Page 268: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 268

Los 29 objetos y sujetos que conforman esta agrupación describen la puesta en escena de lo

lúdico educativo durante el Concurso, el cual es presentado como una actividad que persigue la

formación del personal operativo en el tema ambiental. En este sentido, el texto remite a la

metáfora de la escuela, la cual es ejemplificada por la relación maestro-alumno esbozada en

textos anteriores como: Guía Ambiental para la Floricultura, Manual Florverde y la Política

Ambiental de la organización foco de estudio.

Desde esta metáfora, los operarios se posicionan como alumnos, carentes de conocimiento

que deben ser adiestrados, educados y evaluados en temas ambientales por el área de Gestión

Humana. De aquí surge la necesidad de crear un Concurso que permita a la organización llevar

al acto su posición de maestro conocedor y evaluador. No obstante el Concurso de Temas

Ambientales anula el espacio para que el profesor dicte la lección, y propone que los alumnos

estudien e investiguen lo ambiental a partir de 3 preguntas. Esta suposición, de que los operarios

pueden auto gestionar su aprendizaje a partir de las preguntas, se encuentra en contraposición a la

idea de infantilización mencionada inicialmente.

Con esto en mente, el Concurso se establece eminentemente como un espacio de

evaluación por parte de la administración, la cual es representada por el grupo evaluador. En esta

dinámica de calibración del conocimiento, las preguntas son el medio privilegiado; es partir de

éstas que se establece una relación entre el grupo evaluador y el evaluado. Para calificar la

presentación de los operarios y de su grupo se tomó en cuenta la calidad de las respuestas y el

nivel de creatividad empleado.

Es importante señalar que la consigna del Concurso, que sugiere preparar los temas de

forma libre y creativa, tuvo amplia resonancia entre los supervisores y operarios. Esta acogida se

evidenció en la variedad de materiales y productos lúdicos presentados durante el Concurso:

afiches, canciones, coplas, dramatizaciones y poemas. De alguna manera este uso señala un

Page 269: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 269

rasgo distintivo de la cultura de esta organización y puntúa un campo de acción que puede ser

importante para el desarrollo de actividades relacionadas con la capacitación.

También es pertinente mostrar cómo lo lúdico se despedaza para dar paso al elemento

evaluativo que se encarna en la nota, que no solo es personal sino grupal. La calificación

funciona como mecanismo de control que permite diferenciar aquellos grupos y operarios que

saben, de los que no lograron aprender. Esta es una consideración que aparece de manera clara

en las operarias y se relaciona con las sensaciones de miedo y angustia.

Los diarios de campo también recogen relatos que otorgan diferentes causas al estado

nervioso de los trabajadores: el miedo al despido, la responsabilidad que tiene la persona

escogida con el grupo, querer quedar bien ante el comité (demostrar que son inteligentes y que

tienen otras capacidades) y por honor (competitividad entre los diferentes grupos de operarios).

Lo anterior conduce a pensar que el elemento lúdico queda supeditado a lo evaluativo. Siendo

así, el tipo de conocimientos que se pusieron en juego previo al Concurso y durante su desarrollo,

no pasan enteramente por lo lúdico, sino por la recitación y la memorización. Esto en gran parte

tiene que ver con el carácter técnico del lenguaje ambiental, el cual puede resultar amenazante

para aquellos operarios de mayor edad o quienes no alcanzaron cierto nivel de educación básica

primaria.

En términos del conocimiento, tanto en el esquema del concurso de televisión como el de

la metáfora de la escuela, éste es construido como un objeto que es posible de aprender a través

de la educación lúdica.

El texto también construye la organización como conformada por 2 grupos: la

administración y los operarios. La administración incluye a todas las personas que conforman

las distintas gerencias y cargos técnicos, mientras que el segundo grupo está conformado por los

supervisores y los operarios. En esta idea de organización, el operario se encuentra subordinado

Page 270: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 270

a la administración, condición que establece un tipo de relación asimétrica que enmarca las

posibilidades de interacción, que a su vez hace eco sobre la construcción del operario como

alumno.

Una segunda posibilidad de sujeto trabajador se desprende de 1 de las características de la

floricultura colombiana que señala que una proporción significativa de la mano de obra de los

cultivos son mujeres. En este escenario, las operarias no solo son parte del personal operativo del

cultivo, son vistas como personas con obligaciones en el trabajo y en el hogar. Aquí se construye

una idea de mujer operaria fundamentalmente dirigida al cuidado, ya sea de las flores de la

organización o de sus hijos, esposo y hogar.

A partir de otros objetos, el texto amplía la construcción del trabajo que tiene la

organización floricultora de la sabana de Bogotá:

“cargos medios” (calificativo utilizado para diferenciar a los supervisores de los operarios. Denota la organización jerárquica de la empresa);“casino” (espacio físico establecido para que empleados de la empresa consuman sus alimentos);“chaqueta” (prenda de vestir que abriga y protege del frío a aquellos empleados que están en contacto constante con los cuartos fríos. Objeto proporcionado por la empresa y de uso obligatorio);“educación” (meta que las madres operarias pretenden alcanzar para sus hijos a través de su trabajo. Por esta razón trabajan fuertemente y prefieren realizan horas extra de trabajo);“puntos de encuentro” (espacio físico del cultivo que por su ubicación son de obligatorio paso para supervisores y operarios);“espacio extra” (tiempo que la organización no le otorgó a los operarios y supervisores para preparase para el Concurso; la preparación debía ocurrir en el tiempo libre, fuera de la organización. Se sugiere que los horarios de trabajo solo incluye la ejecución de tareas directamente relacionadas con el proceso productivo);“ familia ” (conjunto de personas que poseen vínculos de sangre, uno de los cuales trabaja en la organización floricultora de la sabana de Bogotá. Para el trabajador, su familia generalmente es una de las razones principales por las cuales trabaja);“horas extra” (tiempo adicional que el operario labora con el fin de obtener un ingreso adicional al que normalmente recibe);“ jornada” (espacio de tiempo en el que el empleado realiza las labores para las cuales fue contratado por la empresa);“ lujos” (razón por las cual algunas operarias trabajan horas extra);“overol” (prenda de vestir que identifica a los supervisores de los operarios);“sitios de tránsito” (espacios físicos por donde los operarios y demás empleados circulan obligatoriamente para acceder a sus lugares de trabajo);“supervisores” (empleados de la empresa que se encargan de controlar y verificar la labor de los operarios. Encargados de contar, ayudar y organizar a los operarios que se encuentran bajo su cargo durante la preparación y desarrollo del Concurso);

Page 271: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 271

Este grupo de 17 objetos hacen evidente que esta empresa tiene una jerarquía tripartita

conformada por cargos altos, medios y bajos. Los cargos altos se refieren al personal

administrativo, los medios a los supervisores y los bajos a los operarios. Esta diferenciación no

contradice la idea de que en la organización existen 2 grupos, la administración y los

trabajadores, puesto que en la cotidianidad el cargo medio tiende a mimetizarse según las

demandas administrativas.

El cargo medio se diferencia más del bajo cuando el supervisor debe realizar la

inspección, control y verificación de las actividades del operario. Aquí se construye una relación

basada en la vigilancia del supervisor hacia los operarios, la cual denota cierto grado de sumisión

por éstos últimos. Por otro lado, en otras circunstancias, el supervisor puede ser tratado como

igual a los operarios. Una manera de diferenciar estos 2 cargos es a través de los uniformes.

Para el personal operativo (incluyendo los supervisores), el uso obligatorio de atavíos

como chaquetas, overoles y uniformes, es 1 de las formas que se asocia con el trabajo. La

representación de trabajo también implica la ejecución de una serie de actividades y funciones

determinadas durante un horario laboral. Durante este horario se da por sentado que el tiempo

del personal se convierte en el tiempo de la organización, lo cual fundamenta la idea de que

durante el trabajo solo se aceptan actividades que están directamente relacionadas con la

producción y la productividad. En este sentido, no habría lugar para otro tipo de encuentros e

interacciones. No obstante la jornada laboral trae consigo una serie de movimientos que catalizan

encuentros sociales entre los empleados en lugares como el casino y los vertieres.

“ tiempo laboral” (periodo destinado para desarrollar las tareas encomendadas a los operarios. No se puede utilizar para prepararse para el Concurso);“uniformes” (prendas de vestir utilizadas por los operarios en sus horas laborales, su uso es exigido por la empresa);“vestiers” (espacios físicos proporcionados por la empresa para los operarios en donde deben cambiarse y alistarse para la jornada laboral);“vigilancia” (medio a través del cual se inspecciona la labor realizada por los operarios. Indica control por parte de los superiores y sumisión por parte de los empleados);

Page 272: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 272

A diferencia del personal administrativo, el tiempo laboral para los operarios y

supervisores tiene 2 presentaciones: la jornada y las horas extras. La jornada indica el número de

horas por las cuales fue contratada la persona para realizar unas labores determinadas, mientras

que las horas extras indican un tiempo adicional y posterior a la jornada. Esta última es de

carácter obligatorio, mientras que las horas extras son voluntarias.

En términos del sentido que los operarios le otorgan a su trabajo, se destacan algunos

elementos que si bien están vinculados con una mayor ganancia económica, persiguen otro tipo

de cosas, como la educación de los hijos y los lujos. La familia es uno de los grandes

motivadores para continuar trabajando en el sector floricultor.

En relación con el trabajo de los operarios, el texto plantea que existen 2 espacios físicos

en los cuales se lleva acabo: la sala de poscosecha y el cultivo. Aun cuando las condiciones y las

labores son distintas, en ambos casos se insinúa que el trabajo que realizan los operarios impacta

su salud:

En el caso de la poscosecha se hace referencia al contagio de hongos en las manos de algunas

operarias que trabajan con alstroemerias. Por otro lado, el trabajo en los invernaderos se

relaciona con síntomas y enfermedades de las vías respiratorias como gripas, tos y congestión

nasal. Esta sintomatología también se atribuye al polvo de las carreteras, tanto de acceso a la

finca como internas. Para tratar estas condiciones aparecen 2 posibilidades: la medicina

“carretera” (camino despavimentado que conduce al cultivo. Normalmente los carros que circulan por esas vías levantan bastante polvo);“gripas” (enfermedad que presenta síntomas como tos y estornudos que se presenta de manera constante durante el primer año de trabajo en las fincas y cultivos de flores);“hongos” (se producen y afectan la salud de las operarias que desempeñan su labor con alstroemerias);“Medico de Salud Ocupacional” (profesional encargado del área de la salud dentro de la empresa. Parte del grupo evaluador);“polvo” (parte muy seca de la tierra que con el paso de vehículos se levanta. Causante de varias enfermedades y alergias en las operarias del cultivo);“ remedios caseros” (medicaciones de origen tradicional empleadas para aliviar ciertas enfermedades y problemas de salud sin necesidad de llamar a un médico. Utilizados con frecuencia por las operarias debido a los altos costos de las medicinas y de los controles médicos);

Page 273: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 273

occidental representada por el médico de salud ocupacional, y la medicina tradicional que emplea

remedios caseros.

Discurso legal

El texto también señala la preocupación de la organización floricultora por cumplir con

los aspectos legales relacionados con el medio ambiente:

Si bien este discurso es frágil en su presencia, resulta un aspecto relevante de la cultura de esta

organización.

Resultados generales del texto Diario de campo de la primera capacitación sobre el medio

ambiente y la ISO 14000

En términos generales, el texto recoge un momento específico de la organización, en el

cual la empresa empieza a integrar a la administración tradicional el SGA e inicia el proceso de

introducir el tema ambiental en los empleados. Esta preocupación produce el Concurso de Temas

ambientales, el cual evidencia y escenifica el discurso de la educación de los trabajadores.

Surgen entonces una serie de actores con funciones determinadas: el grupo evaluador asume el

rol del profesor que toma la lección, los operarios se ocupan de su papel como estudiantes,

mientras que los supervisores se ubican como los promotores del evento y ejercen una función

intermedia entre los 2 grupos. No obstante el supervisor en ocasiones también actúa como un

actor que cambiaba de bando entre la administración y los operarios; a veces intervenía en

beneficio de los operarios y en numerosas situaciones parecería aliarse con el grupo evaluador.

El posicionamiento del supervisor durante el Concurso permite constatar que existe una

pugna entre la administración y los operarios. Una disputa que tiene que ver con la relación

“ requerimiento legal” (obligaciones exigidas a la empresa por parte de las entidades gubernamentales);

Page 274: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 274

asimétrica y subordinada que se instaura entre el profesor (la administración) y los alumnos (los

operarios). Desde estos posicionamientos es posible pensar que actividades como el Concurso

perpetúan y reproducen las formas como la organización funciona y las maneras en que los

sujetos trabajadores son constituidos. En este sentido, si bien la actividad no logró su objetivo de

sensibilizar y capacitar a través de la democracia, si fue exitosa en la medida que mantiene al

operario en una posición inferior, infantilizada y de ignorancia, mientras que la administración

puede seguir ejerciendo su papel de superioridad y conocimiento.

La idea de formación que subyace a la puesta en escena del discurso de la educación

remite al discurso de las relaciones humanas en la empresa. Este justifica acciones como el

Concurso, en tanto estrategia de sensibilización y capacitación, para lograr un manejo de los

aspectos humanos que están involucrados en el manejo ambiental de la organización. En este

sentido el Concurso es un mecanismo para introducir los intereses de la organización a los

operarios.

En consecuencia este discurso de alguna manera justifica el maltrato causado por el

Concurso, y desplaza los sentimientos y situaciones poco placenteras que vivieron los operarios,

y los ubica en una posición de gratitud respecto a la organización. Una gratitud frente a la

posibilidad de educarse en temas ambientales, aun cuando estos no sean de interés para ellos.

Desde aquí el Concurso es construido como un evento positivo para la empresa, y como un hecho

que hace posible seguir trabajando en la organización.

Tanto el discurso de la educación como las relaciones humanas en la empresa evidencian

la fuerza que tiene las prácticas propias de los recursos humanos en la constitución del sujeto

trabajador. Es tal su poder como dispositivo disciplinante que es capaz de convertir una

situación opresiva en un acto liberador.

Por otro lado, el discurso tecno – administrativo de lo ambiental construye objetos y

Page 275: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 275

prácticas alrededor de la producción y la gestión ambiental que realiza la organización

floricultora de la sabana de Bogotá, los cuales ponen en evidencia la manera como el medio

ambiente se integra a las preocupaciones del capital. La conjugación medio ambiente –

producción evidencia una concepción de medio ambiente como objeto que se puede controlar y

preservar, sin perjudicar la rentabilidad. Desde esta lógica los objetos descritos se enmarcan

desde unas políticas de la regulación, el control y la vigilancia de procesos y miembros de la

organización.

Otra herramienta que se conjuga con el SGA es el cumplimiento de aspectos legales

relacionados con el medio ambiente. Este elemento es apropiado por la organización y da cuenta

del discurso legal.

Resultados del texto 9 perteneciente al nivel micro de producción discursiva: Entrevista con

una operaria del cultivo

Origen del texto

Este texto corresponde a la trascripción de una entrevista abierta con guía de tópicos con

una de las operarias trabajadora de la organización floricultora de la sabana de Bogotá. La

duración de esta entrevista fue de 30 minutos. Se empleó la grabadora como dispositivo

mecánico con el fin de buscar mayor fidelidad en el registro de los datos y la trascripción (ver

anexo 10), sin embargo problemas técnicos impidieron un buen registro durante los primeros 15

minutos de grabación.

Page 276: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 276

Descripción de la situación de la entrevista

El día 10 de junio después de haber realizado la entrevista con la Directora de Gestión

Humana de la organización floricultora objeto de estudio, en el camino de salida del cultivo se

recogió a una operaria para llevarla hasta la portería de la finca. En el transcurso de llegada a la

portería la operaria, quien estaba de permiso para poder hacer una diligencia personal, comenzó a

conversar sobre varias cosas, entre las cuales habló de su familia y de cómo llegó a esa empresa.

Cuando nos acercamos a la portería preguntó que si la sacaba hasta la carretera central, de

esa forma podría ganar tiempo. En el transcurso de la portería de la organización hasta la

carretera central charlamos sobre el medio ambiente y éste en relación a la empresa. En términos

generales la informante se mostraba tranquila y segura de lo que sabía sobre el tema en cuestión.

El lenguaje utilizado por la informante durante toda la entrevista es cotidiano y repetitivo

indicando que maneja unos conceptos básicos frente al tema los cuales utiliza para responder la

mayoría de las preguntas. Aunque se percibe interés por participar en el encuentro respondiendo

a las preguntas, en algunos de los casos se observan respuestas sencillas y superficiales.

A continuación se presenta de manera sintética la caracterización de este texto y los

resultados generales arrojados por el análisis discursivo realizado.

Page 277: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 277

Tabla 11

Caracterización de la conversación informal con una operaria del cultivo (texto 9 nivel micro)

Características de texto:Titulo de texto: conversación informal con una operaria del cultivoEntrevistado: OperariaAños de experiencia en la organización: 6 añosFecha de realización: Junio 10, 2005.Lugar: Funza, Cundinamarca.

Resumen: Se encontraron un total de 56 objetos y sujetos de los cuales emergieron 3 discursos. Al igual que en el texto anterior, el discurso de las relaciones humanas en la empresa y el discurso de la educación de los trabajadores aparecen claramente. También se hace evidente que estos discursos se conjugan y complementan en las prácticas propias de la gestión del recurso humano de la organización.

Objetos emergentes (54): accidente, Agua, aguas posadas, ahorrar, alambres, alcobas, almorzar, aprende, bañar, Bolsas, Bombillas, botella, Botellones, casino, Capacitaciones, carísimo, casa, caucho, cocina, contaminar, correcta, cuartos fríos, cuidar, charca, charlas, desechos vegetales, desperdicio, empacadito, empresa, energía, flores, higiene, huecos, ISO 14.000, jabón, Lona, Llave, malos olores, medio ambiente, moscos, Papel, peligro, Plástico, poscosecha, punto de acopio, recibo, reglamento, separación, sitio de trabajo, soluciones, televisor, trabajo, vestieres.Sujetos emergentes (2): niños, recicladoresDiscursos encontrados (3): de las relaciones humanas en la empresa, la educación de los trabajadores y tecno-administrativo de lo ambiental.Prácticas encontradas (2): Capacitaciones, charlas

Page 278: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 278

Agrupación de los objetos y sujetos emergentes en el texto conversación informal con una

operaria del cultivo según los discursos emergentes

La lectura, re – lectura y análisis de este texto refleja la emergencia de 3 discursos a saber:

el tecno-administrativo de lo ambiental, de las relaciones humanas y de la educación. Estos se

presentan en el orden mencionado.

Discurso tecno-administrativo de lo ambiental

Este discurso se construye a partir de la agrupación de objetos relacionados con las

características de producción en la organización floricultora de la sabana de Bogota, entre la

producción y tema ambiental y la gestión ambiental de esta empresa.

Objetos relacionados con el tema del medio ambiente en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá

Esta agrupación de 16 objetos describe la concepción que la informante tiene sobre el tema

ambiental en la empresa floricultora, para la cual trabaja desde hace 6 años:

“alcobas” (lugar de la casa en donde se puede ahorrar energía al mantener las luces apagadas, así se cuida el medio ambiente);“bañar” (actividad realizada con agua y jabón, en la cual se debe evitar el consumo excesivo del recurso hídrico para proteger el medio ambiente); “carísimo” (calificativo utilizado por la informante para describir como llegan de costosos los recibos de agua y energía, cuando no se ahorran esos recursos);“casa” (hasta este espacio se han trasladado las enseñanzas de la empresa en cuanto al cuidado del medio ambiente);“cocina” (espacio del hogar en el que pude ahorrarse energía);“contaminar” (se identifica con malos olores, aguas reposadas y barro);“cuidar” (acción que se realiza ahorrando agua y energía);“charca” (agua reposada que indica contaminación);“ jabón” (se utiliza para lavarse las manos. Para cuidar el medio ambiente se debe cerrar la llave del agua mientras éste se está utilizando);“Llave” (controla la salida del agua, debe cerrarse cuando no se esté usando el agua para ahórrala y así cuidar el medio ambiente);“malos olores” (indicadores de contaminación);“medio ambiente” (tener todo organizado para no contaminar);

Page 279: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 279

Objetos relacionados con el tema del medio ambiente en una organización floricultora de la

sabana de Bogotá (continuación)

De aquí se desprende una idea de medio ambiente y de organización que se asocia a la metáfora

de la casa, del hogar, de la familia. El medio ambiente es representado como la casa en donde

habitan los seres humanos, y de manera muy particular, la operaria, su familia y el cultivo en el

cual trabaja. Este objeto debe ser mantenido organizado y limpio. El medio ambiente también es

visto como algo que debe ser preservado y cuidado de la contaminación que produce la empresa

y la casa de la operaria. De aquí se desprenden formas de ahorro y control que ya no son

impuestas desde afuera, sino que son ya un tipo especial de conciencia ambiental. Esta

concientización se inicia en la empresa y se traslada al hogar de la informante, lo cual señala la

dispersión y colonización que ejerce el tema ambiental sobre otros campos considerados

privados. Además, se hace claro que cuidar el medio ambiente tiene repercusiones positivas en

las finanzas del hogar y de la empresa floricultora.

Por otro lado, el medio ambiente también es construido como un objeto difícil de definir,

de evidenciar. Solo se intuye su presencia a través de la vista y del olfato, a través de los efectos

negativos que tiene el hombre sobre éste, como es el caso de la contaminación, los charcos, los

malos olores y las moscas.

Objetos relacionados con la producción en una organización floricultora de la sabana de

Bogotá y el tema ambiental

“moscos” (insectos voladores que si no se cuida el medio ambiente llegan a contaminar en los sitios de trabajo);“ recibo” (cuenta de la energía o del agua que pude llegar alta por no ahorrar lo suficiente en la casa);“ recicladores” (sujetos que recogen cartón y materiales reciclables. Entregarles los materiales que se pueden reciclar indica que se esta cuidando el medio ambiente);“ televisor” (electrodoméstico del hogar que si solo se prende cuando se va a utilizar puede ahorrase luz y así cuidar el medio ambiente);

Page 280: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 280

Los siguientes 24 objetos señalan las relaciones entre las características de producción de

la organización floricultora en la sabana de Bogota y el tema ambiental:

“Agua” (recurso hídrico necesario para el proceso de producción. Se hace necesario protegerlo y disminuir su consumo);“aguas posadas” (aguas que por su olor y textura indican que hay contaminación);“alambres” (residuos de la actividad productiva que puede ocasionar accidentes a los trabajadores. La empresa, a diferencia de otras, se encarga de evitar que estos incidentes ocurran manteniendo limpio y organizado el cultivo);“Bolsas” (contenedores de lona utilizados en el cultivo para separar el papel, el plástico y el caucho. Esto se hace con el fin de reciclar y mantener el puesto de trabajo limpio);“Bombillas” (objetos empleados en la poscosecha para iluminar el lugar. A través de ellas se puede ahorrar energía, usándolas solamente cuando es necesario);“botella” (recipiente de vidrio que debe ser reciclado con el fin de evitar accidentes y cuidar el medio ambiente);“Botellones” (recipientes mediante los cuales se recoge agua en la poscosecha. Este puede ser reutilizada antes de 24 horas, este ahorro contribuye al cuidado del medio ambiente);“caucho” (articulo que puede contaminar el medio ambiente. Objeto susceptible de ser separado de los demás residuos para ser reciclado con el fin de cuidar el medio ambiente);“cuartos fríos” (espacios físicos pertenecientes al área de poscosecha donde la temperatura es controlada con el fin de mantener la calidad de la flor. Según la informante, con el fin de ahorrar energía las luces que los iluminan solo deben ser prendidas cuando se necesite y las puertas deben permanecer siempre cerradas);“desechos vegetales” (residuos de las flores que son separados de los productos sintéticos y ubicados en una lona específica. Estas acciones indican colaboración con el cuidado del medio ambiente por parte de los operarios);“desperdicio” (gasto innecesario de agua y energía que no ayuda al cuidado del medio ambiente);“empacadito” (término utilizado por la informante para describir la manera en que los residuos vegetales deben ser almacenados para colaborar con el cuidado del medio ambiente en la organización);“Energía” (a través de su ahorro se cuida el medio ambiente);“flores” (lo que la empresa produce);“huecos” (pueden ocasionar accidentes a los trabajadores. En la finca de la organización floricultora de la sabana de Bogotá no se corre este peligro pues ésta se preocupa por proteger a sus empleados);“Lona” (bolsas en las que se recogen los desechos vegetales, así se cuida el medio ambiente);“Papel” (sus residuos deben recogerse y ubicarse en las bolsas adecuadas para reciclarlo y así cuidar el medio ambiente);“peligro” (riesgos que no corren los trabajadores de la empresa gracias a las actividades de prevención que ésta realiza y que además demuestran el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente);“Plástico” (material sintético del cual los residuos no utilizados deben ser recolectados en las bolsas indicadas con el fin de mantener el sitio de trabajo organizado y así cuidar el medio ambiente):“separación” (acción mediante la cual las operarias dividen en las bolsas correspondientes los desechos vegetales, los papeles, el plástico y el caucho, así se mantienen los puestos de trabajo limpios y se cuida el medio ambiente);“soluciones” (altos contaminantes, debe hacerse buen uso de ellas para no afectar el medio ambiente);“Postcosecha” (lugar de trabajo se puede reutilizar el agua. También se apagan las bombillas que nos se estén utilizando con el fin de ahorrar para cuidar el medio ambiente);“punto de acopio” (espacio del cultivo en donde deben llevarse los residuos vegetales bien empacados para cuidar el medio ambiente);“sitio de trabajo” (este debe estar siempre limpio y organizado para colaborar con el cuidado del medio ambiente);

Page 281: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 281

En primera medida, estos objetos señalan el hecho de que la producción de flores necesita de los

recursos naturales, específicamente del agua. Esta dependencia sugiere que los recursos y el

medio ambiente se deben proteger con el fin de asegurar los medios de producción de flores y de

reproducción del capital. De esta preocupación se constituyen una serie de acciones y

procedimientos que están relacionados con el cuidado ambiental al interior de la organización.

Estas acciones son ejecutadas por los trabajadores en la cotidianidad de sus labores, lo cual

evidencia que el tema ambiental atraviesa las formas como se hace el trabajo.

El trabajo se construye como una serie de prácticas que tienen que ver por un lado con el

cumplimiento de actividades directamente relacionadas con la producción de flores, y por otro,

con procedimientos relacionados específicamente con lo ambiental, como apartar los desechos en

las lonas apropiadas. La primera esta más relacionada con un disciplinamiento del cuerpo del

operario, mientras que lo ambiental emplea el cuerpo para llevar a la acción material el control de

la conciencia del trabajador.

Otra manera para cuidar el medio ambiente en la finca floricultora está asociada a la

limpieza, el orden y la disminución de recursos. Aparece de manera clara como el manejo

ambiental se asocia con un espacio geopolítico ordenado, sin olores desagradables y sin

materiales que puedan ser riesgosos para la salud de los trabajadores. El texto también enfatiza

acciones destinadas a ahorrar recursos y dinero, como por ejemplo el cambio de las bombillas de

poscosecha y dejar la puerta cerrada en los cuartos fríos.

Objetos relacionados con la gestión ambiental en una organización floricultora de la sabana

de Bogotá

Esta agrupación está conformada por 9 objetos que evidencian la implementación de una

Page 282: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 282

administración de los aspectos ambientales de la organización:

A través de estos objetos se evidencia que existe una administración ambiental la cual es entendida

por la informante como una preocupación por cuidar el medio ambiente y sus empleados. El

cuidado ambiental se señala a través del ahorro de los recursos, la organización y la limpieza que

mantiene la empresa. Estas condiciones materiales son vistas como una ventaja para los operarios.

Los empleados por su parte cumplen con el compromiso de la empresa al colaborar

cumpliendo el reglamento establecido por al administración en cuanto a los temas ambientales,

situación que insinúa que ciertas actividades y acciones que se realizan durante el proceso

productivo pueden afectar el medio ambiente y por lo tanto deben ser controladas.

Discurso de las relaciones humanas en la empresa & el discurso de la educación de los

trabajadores

Los 6 sujetos y prácticas descritas en esta agrupación describen el discurso de las

relaciones humanas en la empresa y cómo éste se entreteje con el discurso de la educación de los

trabajadores:

“accidente” (tipo de incidentes que pueden afectar la salud de los trabajadores, sin embargo la empresa con su protección y cuidado evita que sucedan);“almorzar” (actividad de ingerir alimentos que los trabajadores realizan tranquilos por las gestiones de limpieza que se realizan en el lugar que la empresa a destinado para eso);“casino” (espacio físico de la finca destinado para que los trabajadores consuman alimentos, este se mantienen limpio y de acuerdo con la informante esto demuestra que la empresa cuida el medio ambiente);“correcta” (término utilizado por la informante para indicar que la empresa ha cumplido con el compromiso de cuidar el medio ambiente y proteger a sus empleados);“empresa” (considerada como una casa para los trabajadores, ahí pasan la mayor parte de su tiempo);“higiene” (a través de ésta los operarios describen la preocupación de la empresa por colaborar con el cuidado del medio ambiente);“ ISO 14.000” (norma de certificación del cuidado del medio ambiente);“ reglamento” (conjuntos de reglas que las operarias cumplen para colaborar con la empresa y el medio ambiente);“vestieres” (lugar donde se cambian los trabajadores, la empresa lo mantiene limpio y organizado demostrando así su compromiso con el cuidado del medio ambiente);

Page 283: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 283

Esta agrupación permite evidenciar cómo los procesos educativos y de capacitación realizados

por la empresa sobre el cuidado del medio ambiente, que inicialmente tienen un propósito dentro

del cultiva, se extiende y se traslada a las actividades extralaborales diarias de los trabajadores.

En este sentido se desarrolla una cadena en la que no solo se puede cuidar el medio ambiente al

interior de la organización sino también fuera de esta.

Resultados generales del texto Conversación Informal con una operaria del cultivo

Este texto esta articulado a partir del cruce entre el discurso de las relaciones humanas

de la empresa y el discurso de la educación de los trabajadores anudado al discurso tecno-

administrativo de lo ambiental. Se evidencia un concepto de medio ambiente elaborado a partir

de procesos de capacitación y actividades de formación con el fin de reducir los impactos

ambientales originados en el proceso de producción de la organización y una noción de sujeto

trabajador aprendiz que colabora con la organización siguiendo el reglamento establecido para

evitar la contaminación. Este sujeto que se construye al interior de la organización se siente

protegido y reconoce los esfuerzos de esta por cuidar de el y de el medio ambiente.

Para cerrar esta sección se presenta de manera gráfica los resultados generales del ACD

realizado. Como se mencionó al inicio de este apartado, se presenta inicialmente la Figura 1, la

“ahorrar ” (acción mediante la cual se controla el uso de recursos de agua y energía con el fin de cuidar el medio ambiente, ha sido ensenada a los trabajadores en la empresa);“aprende” (conocer mas acerca del medio ambiente y de sus cuidado);“Capacitaciones” (procesos educativos que ha iniciado la empresa desde que inicio el proceso de certificación, las operarias han colaborado asistiendo a todas estas actividades);“charlas” (actividades informativas acerca del medio ambiente realizadas por al empresa desde el inicio del proceso hacia el camino de la certificación, los trabajadores colaboraron con la empresas asistiendo a esta actividades);“niños” (con ellos se puede poner en practica lo que se ha aprendido en al empresa frente al medio ambiente);“ trabajo ” (actividades que las operarias realizan en la empresa donde el cuidado del medio ambiente es igual de importante que en el hogar);

Page 284: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 284

cual presenta un flujograma de los discursos emergentes en cada texto y según nivel discursivo

que permite visualizar cómo los discursos van apareciendo, desapareciendo y decantándose a

través de cada texto y nivel discursivo. Cada uno de los 7 discursos emergentes ha sido asignado

un color específico a partir del cual puede ser reconocido en todas las demás figuras (ver Tabla

11).

Tabla 11

Siglas y colores para identificar los discursos

Nombre completo del discurso Siglas

1 Discurso tecno – administrativo de lo ambiental T-A-A

2 Discurso de las relaciones humanas en la empresa RHE

3 Discurso de la educación de los trabajadores ET

4 Discurso ético - político E-P

5 Discurso legal L

6 Discurso del mercado y la competitividad MC

7 Discurso del desarrollo D

Otro aspecto a tener en cuenta para la lectura y análisis de la Figura 1 es el grosor de las

líneas que rodean y conectan cada uno los discursos; éstas indican de manera proporcional el

nivel de fortaleza y presencia que tiene cada discurso y la relación entre éstos. Así, a mayor

grosor de la línea, mayor fortaleza y presencia del discurso y entre los discursos, según un texto

en particular. Con el objetivo de mostrar el decantamiento, desaparición y/o fortalecimiento de

los discursos según los textos y niveles discursivos determinados, en esta Figura también

aparecen otras flechas en dirección descendiente (del texto más global al más local).

Page 285: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 285

Seguidamente se presentan las Figuras 2 – 6, producto del proceso de lectura, relectura,

descripción y análisis de los 9 textos. Cada una de estas figuras emplea un conjunto de esferas

para mostrar las diversas construcciones que hacen los textos sobre las prácticas, el sujeto

trabajador, el trabajo y el medio ambiente. Cada esfera indica la presencia de una construcción

específica, al interior aparece una pequeña descripción, los textos en los cuales se puede ubicar y

el discurso con el que se asocia. Así mismo el color de relleno de la esfera corresponde al

discurso de dicha construcción (se conservan los colores empleados en la Figura 1, ver Tabla 11).

En este orden de ideas, la Figura 2 representa gráficamente las prácticas encontradas en

los 9 textos analizados. La Figura 3 resume las diferentes construcciones sobre sujeto trabajador

halladas a partir del ACD realizado, mientras que la Figura 4 sintetiza las construcciones sobre el

trabajo. Las construcciones sobre organización se presentan en la Figura 5, y las construcciones

sobre medio ambiente en la Figura 6.

Page 286: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 286

AQUÍ VA EL FLUJOGRAMA

FIGURA 1

Page 287: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 287

AQUÍ VA FIGURA 2

PRÁCTICAS

Page 288: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 288

AQUÍ VA FIGURA 3

SUJETO TRABAJADOR

Page 289: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 289

AQUÍ VA FIGURA 4

TRABAJO

Page 290: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 290

AQUÍ VA FIGURA 5

ORGANIZACION

Page 291: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 291

AQUÍ VA FIGURA 6

MEDIO AMBIENTE

Page 292: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 292

3. Discusión

Para discutir los resultados encontrados frente a la pregunta y objetivos de este estudio sobre

los discursos medioambientales que circulan al interior de una organización floricultora de la

sabana de Bogotá, esta sección se presenta en 3 apartados. El primero, denominado El discurso y

su articulación con el problema del sujeto y el poder, recupera los conceptos de discurso, sujeto y

poder desde la perspectiva de Michel Foucault (1983/1991, 1986), trabajados desde la psicología

por Ian Parker (1996). Estos permitirán articular los hallazgos arrojados por el análisis crítico de

discurso (ACD) de los 9 textos escogidos para el diseño de este trabajo.

El segundo apartado, titulado Orígenes y construcciones al interior de los discursos

emergentes, recapitula el grueso de los resultados e inicia su discusión desde una perspectiva

crítico discursiva. Se intenta ubicar el momento y la procedencia de cada uno de los discursos

encontrados, con el fin de identificar los marcos culturales que los influyen y los cohesionan

(Parker, 1996).

En el tercer y último apartado: Del discurso del desarrollo al discurso del desarrollo

sostenible, se discuten estos discursos tomando como referencia el trabajo de Escobar (1996,

1999, 2000) y desde el contexto del paso de una sociedad disciplinaria a una sociedad de control

(Deleuze, 1991).

El discurso y su articulación con el problema del sujeto y el poder

Este primer apartado de la discusión recupera los 3 conceptos centrales de este trabajo de

grado, los cuales dan cuenta de la postura escogida para su desarrollo y permitirán articular los

discursos y prácticas emergentes del ACD realizado. Se presentan de manera breve los 3

conceptos: discurso, sujeto y poder desde la perspectiva de Foucault (1983/1991, 1986), la cual es

recuperada Parker (1996).

Page 293: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 293

El discurso en tanto sistema de significado relativamente constante se convierte en una

herramienta crucial para el entendimiento del ejercicio y de las relaciones de poder, puesto que

no solo es un mecanismo de traducción de las luchas, sino es en sí una herramienta de poder, una

estrategia para llevar a cabo querellas, batallas y enfrentamientos (Foucault, 1986). Por esta

razón, el estudio y análisis de las relaciones de poder deben agudizar su mirada hacia las

contradicciones que se dan en el discurso, puesto que éstas señalan focos de lucha (Parker, 1996).

Retomando a Foucault (1983/1991), el poder es un elemento constitutivo de la vida social

de los hombres que indica formas de oposición frente a las maneras de comprender los objetos,

relacionarse y construir el mundo. En tanto forma de resistencia y enfrentamiento, el poder existe

solo cuando es puesto en acción en lo social. En este sentido, el poder se mueve y se estructura

en el campo de la gobernabilidad, en el diseño y designación de las maneras como las conductas

de los individuos o grupos pueden ser dirigidas y coordinadas, a la vez que estructura el posible

campo de acción de esas personas o grupos. Convocar, reconocer y analizar la acción del poder

implica que éste se visibiliza a través de las relaciones y ejercicio del poder, las cuales nunca son

uniformes o constantes en los distintos campos, lugares y situaciones de la vida de una

organización y/o sociedad.

La ubicuidad y vigencia del poder en lo socio-cultural instaura el proceso mediante el cual

el individuo es sujetado, categorizado, marcado y adherido a su propia identidad, disciplinando el

cuerpo y controlando la psique. El individuo se torna sujeto cuando el poder, envestido en las

diferentes formas de disciplinamiento y control, hace parte del propio ser. Además, el poder

pretende controlar y modificar el régimen político, económico e institucional de producción de

verdad (Foucault, 1983/1991).

De acuerdo con Foucault (1983/1991), tanto el poder como el discurso son prácticas, es

decir que se dan en la praxis, teniendo y produciendo consecuencias materiales en los diversos

Page 294: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 294

campos de la experiencia humana. La naturaleza preformativa de estas 2 nociones gesta el

nacimiento de la denominación prácticas discursivas. Parker (1992) sugiere una distinción entre

los discursos y las prácticas discursivas a partir de la posibilidad de reproducir las instituciones,

la cual resulta útil para el análisis y discusión de este trabajo de grado. Si bien ambos conceptos

dan cuenta del carácter preformativo del lenguaje, las prácticas discursivas se distinguen porque

éstas están involucradas en el mantenimiento y apoyo material de las instituciones.

Bajo estas consideraciones, el análisis discursivo de los 9 textos pretende pellizcar las

estructuras de poder e ideología con respecto al cuidado ambiental en una organización

floricultora de la sabana de Bogotá (Parker, 1996, 1997). No obstante esta tarea también permitió

un acercamiento al sector floricultor colombiano con respecto a esta temática.

Orígenes y construcciones al interior de los discursos emergentes

Los 9 textos escogidos en el diseño de esta investigación, los cuales pertenecen a distintos

niveles de producción discursiva de una organización floricultora de la sabana de Bogotá, se

analizaron empleando la propuesta de ACD de Parker (1996) con el objetivo de recoger la

polifonía que sobre el cuidado ambiental se evidencia en esta empresa. En términos generales, el

ACD de cada 1 de 9 textos puntúa la emergencia de 7 discursos (ver Figura 7).

La totalidad de estos discursos cumplen con los criterios planteados por Parker (1992):

son sistemas coherentes de significado que se ejecutan y emergen en textos, se refieren a otros

discursos, aparecen y son contenidos por objetos y sujetos los cuales son construidos y

constituidos por estilos de habla particulares, se pueden rastrear históricamente, apoyan la

reproducción material de instituciones, reproducen relaciones de poder y tienen efectos

ideológicos.

La Figura 7 ilustra, en similitud con el análisis de Foucault (2001) sobre el caso Rievière,

Page 295: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 295

cómo sobre el tema ambiental aparecen 7 discursos de origen, forma, organización y función

diferentes que parecen hablar de lo mismo, de un mismo acontecimiento, de una misma

preocupación: el cuidado del medio ambiente en una organización floricultora de la sabana de

Bogotá. La coexistencia de estos 7 discursos en la cotidianidad del cultivo objeto de estudio

señalan la existencia de versiones heterogéneas, las cuales “no forman ni una obra ni un texto,

sino una singular querella, un enfrentamiento, una relación de poder, una batalla de discursos y a

través de los discursos” (Foucault, 2001, p. 18). De aquí se concluye que el problema ambiental

es un campo de fuerza.

Figura 7. Discursos emergentes sobre el cuidado ambiental.

Siguiendo la propuesta de Parker (1992, 1996) para la discusión, a continuación se

Ético - político

Del mercado y la competitividad

De las relaciones humanas en la organización

Discursos sobre el cuidado del medio Ambiente

Legal

De la educación de los trabajadores

Desarrollista

Tecno – administrativo de lo ambiental

Page 296: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 296

describen cada uno de los 7 discursos emergentes, y se intenta rastrear tanto el momento como el

lugar de su surgimiento. Se hace especial énfasis en la manera cómo los discursos operan

naturalizando el sujeto trabajador, el trabajo y el medio ambiente, y las relaciones que desde allí

se desprenden, lo cual permite puntualizar las relaciones de poder que se constituyen y los

elementos políticos que se encuentran en juego. Este proceso permite reflexionar sobre la

función que tienen los discursos en la reproducción y transformación de las instituciones,

remitiéndose inevitablemente a consideraciones ideológicas. La ideología no es una cosa, es

aquello que describe las relaciones y los efectos de poder en un lugar y periodo histórico

determinado.

El discurso tecno – administrativo de lo ambiental

Este discurso tiene 2 grandes raíces: las teorías administrativas para el manejo de la

fábrica y la empresa, y el tema ambiental proveniente de disciplinas como la ecología, la

ingeniería ambiental y la biología. Cabe aclarar que al interior de estas disciplinas existen otras

corrientes que están contribuyendo a la reinvención de la naturaleza, como la biología molecular,

la genética y las tecnologías biológicas e informáticas (Escobar, 1999). Ambas fuentes tienen

una clara pretensión de cientificidad que se expresa a través de un lenguaje técnico que construye

los objetos de manera aparentemente objetiva. Las raíces se amalgaman de manera que a las

preocupaciones tradicionales de la administración, como la modernización, la eficiencia, la

eficacia y la productividad, se trenza finamente al cuidado y gestión del medio ambiente en las

organizaciones. Este discurso encuentra gran aceptación en organizaciones que generan impactos

ambientales importantes, como la floricultura.

El discurso tecno – administrativo de lo ambiental, que se enraiza en la racionalidad

científico – técnica de Occidente, emergió en los 9 textos analizados como una estrategia que

Page 297: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 297

ordena el manejo ambiental de la empresa estudiada y del subsector floricultor colombiano. Se

propone como la única forma legítima para comprender y administrar el medio ambiente en

tiempos de globalización. Este campo discursivo posiciona el tema ambiental como una

prioridad corporativa desde una mirada economicista a partir de la cual se ordenan una amplia

gama de objetos que van desde los procesos productivos hasta el manejo del personal.

Si bien este discurso resalta la importancia del componente humano para mejorar el

manejo ambiental de la organización, éste es ejecutado en la cotidianidad por el discurso de las

relaciones humanas en la empresa. En este sentido existe una alianza entre lo productivo –

gerencial (discurso tecno – administrativo de lo ambiental) y la gestión humana (discurso de las

relaciones humanas en la empresa), ya que ésta última se encarga de orientar y proveer los

servicios humanos necesarios para los procesos productivos de la organización, los cuales están

orquestados por lo administrativo – gerencial. De aquí que las preocupaciones y procedimientos

de gestión humana están ordenados y responden a las necesidades administrativas – gerenciales.

Desde este discurso los objetos, sujetos y prácticas son constituidos como variables

susceptibles de ser planeadas, organizadas, controladas por la gerencia con el fin de lograr metas

que tienen que ver con una estabilidad o mejoría en el acceso al capital y/o rentabilidad. De aquí

se desprende una idea de realidad que puede ser controlada de manera racional por la

organización, y específicamente por la gerencia. Así, las organizaciones pueden ordenar,

programar y examinar los procesos productivos, los productos, los servicios, el trabajo, el medio

ambiente y los trabajadores.

Empleando los resultados del ACD realizado y recurriendo a las Figuras 2 - 6, se describen

a continuación las distintas construcciones que sobre la organización, el sujeto trabajador, el

trabajo y el medio ambiente surgen y coexisten en el discurso tecno – administravo de lo

ambiental. Las organizaciones floricultoras se construyen como un objeto básicamente

Page 298: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 298

económico inmerso y regido por los movimientos y exigencias del mercado, lo cual hace hincapié

sobre su carácter cambiante y adaptativo. En el caso de la organización objeto de estudio, las

presiones del mercado no solo organizan la productividad y los modos de producción tanto del

cultivo (ubicado en la sabana de Bogotá) como de la parte administrativa gerencial (ubicada en

Bogotá), sino que demandan una alta capacidad de ejecución y de desarrollo de estrategias que se

ajustan a la volatilidad el mercado internacional de flores (ver Figura 4).

Con respecto al medio ambiente, se construye la idea de que una organización debe ser

“amigable”, es decir, que disminuye el impacto ambiental generado por los procesos productivos

propios de esta agroindustria. Para acercarse a un manejo ambiental amigable, este discurso

sostiene que la organización debe tener la capacidad de asimilar procedimientos de optimización

ambiental en todos sus niveles. En este sentido, se aboga por una idea de organización

seccionada, con una clara distinción entre el nivel operativo y gerencial. Esta división hace

aparecer los distintos actores al interior de la organización objeto de estudio: la alta dirección (los

gerentes), los inversionistas y los grupos de trabajo (básicamente en el cultivo y en la

postcosecha).

La alta dirección es la encargada de tomar decisiones, planificar y controlar la gestión

ambiental, mientras que el grupo técnico y operativo lo ejecuta. Este posicionamiento de los

operarios los hace sujetos a las estrategias de disciplinamiento de los cuerpos y control de sus

almas.

A través de los 9 textos se hacen evidentes 4 construcciones de sujeto trabajador: mano de

obra, factor humano, aliado y cuidador. En tanto mano de obra y factor humano, los trabajadores

son comprendidos como parte del engranaje de producción. Si bien estas 2 construcciones

introducen a los trabajadores en el orden de la fábrica, en el caso de mano de obra se remite

claramente al problema de la máquina, de hacer parte del engranaje de producción fordista,

Page 299: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 299

mientras que factor humano pareciera “suavizar” la cosificación del trabajador puesto que éste es

valorado en tanto ejecuta tareas que no pueden ser realizadas por las máquinas. En el caso de

factor humano también se valora la posibilidad de capacitar de instruir a los trabajadores en cierto

tipo de labores (ver Figura 3).

Por otro lado y en tensión con las construcciones anteriores, los trabajadores como

aliados y cuidadores son posicionados de manera distinta en el proceso productivo, ubicándolos

en un lugar de “posible participación y elección”. Los trabajadores pueden ser aliados y/o

cuidadores con respecto a lo ambiental, es decir que estas construcciones se encuentran

amarradas al SGA y a las presiones por producir más y mejor sin generar grandes impactos

ambientales. En este sentido, estos 2 tipos de sujeto trabajador se ubican desde el escenario

empresarial, como se explica a continuación.

En el caso del trabajador como aliado, la gerencia espera que participe activamente en los

programas diseñados por el SGA, lo cual implica un compromiso y aceptación previa de la

política ambiental de la organización. Inclusive se espera que el trabajador como aliado

comprenda que las acciones que realiza (siguiendo las directrices de la empresa) generan

impactos ambientales, y que cómo ejecutor de la tarea es él quien es responsable de mitigar el

impacto. Por su parte, el trabajador como cuidador es considerado, por su cercanía con las

plantas y los químicos, como indicado para preservar la salud, no solo de las plantas sino la

propia y la de los otros operarios.

Así como la organización es construida como un todo que tiene distintas secciones y

responsabilidades diferenciales, el trabajo también es jerarquizado. Los distintos niveles de saber

– poder al interior de la organización facilitan el surgimiento y reproducción de instancias y

estrategias de vigilancia y disciplinamiento, las cuales son evidenciadas con mayor facilidad en

los invernaderos y en la postcoscha. Aquí, el trabajo es construido como un conjunto de

Page 300: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 300

actividades enlazadas y relacionadas que los operarios y supervisores deben realizar de manera

continua, esquemática y cotidiana. En este sentido, el trabajo del cultivo responde de manera

clara al régimen de la fábrica. En el trabajo de Foucault, la fábrica es entendida como uno de los

grandes centros de encierro de las sociedades disciplinarias, que tiene como objetivo repartir el

espacio y ordenar el tiempo de los cuerpos dóciles para consolidar una fuerza productiva que

debe ser sinérgica y catalizadora de una mayor productividad (Deleuze, 1991).

A partir de la introducción de la temática ambiental en la organización, la concepción del

trabajo también se ve afectada. Aparece una distinción entre un trabajo amigable con el medio

ambiente (“bueno”) y un trabajo generador de impactos ambientales (“malo”); cabe aclarar que

ambos generan impactos ambientales, la diferencia radica en la magnitud del impacto. En este

sentido, el trabajo que antes era susceptible a los ajustes y modificaciones provenientes de los

estudios de tiempos y movimientos, motivados en su mayoría por inquietudes presupuestales,

productivas y logísticas, ahora deben incluir la variable ambiental en tanto demanda del mercado.

De aquí que el trabajo en el cultivo se construya como un espacio moldeado por el SGA, en

donde el manejo ambiental no solo define el carácter del trabajo sino de aquel que lo realiza (ver

Figura 5).

Al interior del discurso tecno – administrativo de lo ambiental también se hicieron

explícitas 4 construcciones sobre el medio ambiente: como objeto que se ve afectado por las

actividades productivas del sector floricultor, como objeto susceptible de ser controlado y

tecnificado, como recurso y como engranaje entre la producción, el mercado y lo administrativo –

gerencial (ver Figura 6). Estas construcciones iluminan y se nutren del discurso liberal del

desarrollo sostenible en donde se plantea que “la naturaleza está compuesta de recursos, de que

éstos son limitados, y por tanto, con valor monetario y sujetos a ser poseídos” (Escobar, 1999, p.

Page 301: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 301

142). Este discurso, que será presentado más adelante, es de una naturaleza moderna que hoy en

día es dominante y que abandera el sostenimiento del sistema – mundo capitalista a través de un

tipo de producción que sea amigable con el medio ambiente.

Esta construcción sobre el medio ambiente mantiene una alta coherencia y simetría con los

presupuestos de la NTC – ISO 14000, el SGA y la política ambiental de la organización objeto de

estudio. La alta difusión e implementación de esta norma en el contexto organizacional nacional

e internacional hace que la gestión ambiental sea ya una práctica discursiva naturalizada, no solo

en sectores agroindustriales, sino al interior de la empresa. En este sentido es importante recalcar

que el discurso tecno – administrativo de lo ambiental, aun manifestando contradicciones en las

construcciones del sujeto trabajador, apoya el mantenimiento material de las relaciones de poder

al interior de esta organización.

Por otro lado, la NTC – ISO 14000 puede ser comprendida como un proceso civilizatorio

en 2 sentidos distintos. Civilizatorio en tanto intenta introducir en las empresas generadoras de

impactos ambientales importantes connotaciones que van más allá de la mera ganancia, para

poner sobre la mesa los problemas éticos de la producción, los productos y de los servicios

(discurso ético-político). Por otro lado, puede considerarse como un dispositivo de transmisión

de discursos y prácticas de producción y cuidado que no son nativas en los países denominados

tercer mundistas. En este sentido trata de educar a los países atrasados sobre la forma “más

apropiada” para producir en tiempos contemporáneos. Si bien el discurso del desarrollo

sostenible y el ético-político introducen algunas pautas “amigables” con el medio ambiente, es

posible visualizar cómo esta normatividad puede llegar a imponer un complejo de

representaciones sobre la organización y el medio ambiente en el sector floricultor colombiano,

quizás más a un nivel operario que gerencial.

Page 302: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 302

En los 2 sentidos mencionados, la posibilidad de pensar y actuar la NTC-ISO 14004 esta

articulada por el discurso del desarrollo sostenible, desde el cual dicha posibilidad aparece

asociada a aquellos países, sectores y organizaciones que se consideran desarrollados, no sólo en

unos procesos y actividades, sino avanzados en una moral particular. Una moral ligada a las

pretensiones de la sostenibilidad económica y social, la globalización y el mercado.

El discurso de las relaciones humanas en la empresa

Este discurso pone de manifiesto la influencia de la tradición humanista en la

organización, en donde la administración está vinculada al logro de objetivos mediante el trabajo

humano, condición que impone la necesidad de mejorar la práctica a través del conocimiento

científico de las situaciones sociales de la empresa. El objetivo principal sigue siendo maximizar

la productividad a través de la maximización del rendimiento de los trabajadores. En este

sentido, este discurso es una extensión modificada del discurso tecno – administrativo (Dávila,

1985), referido a lo ambiental. En palabras de Foucault (1983/1991) aparece un cabalgamiento

de estos 2 discursos, lo cual señala el carácter discontinuo de los discursos.

La teoría de las relaciones humanas en las organizaciones es el producto de una época

determinada. Nace a partir del interés de las grandes compañías norteamericanas en la década de

1920 de buscar nuevas maneras para incrementar la productividad de los trabajadores y de la

alianza por la cual las universidades más prestigiosas de ese país construyen un conocimiento

alrededor de dicha problemática. Los pioneros de este conjunto de ideas y técnicas fueron los

psicólogos y sociólogos que trabajaban en las universidades estaunidences (Dávila, 1985).

Antes del surgimiento de esta teoría, la Primera Guerra Mundial había abonado el terreno

para el nacimiento de la Administración Científica y el ingreso de la psicología al campo del

trabajo, concentradas alrededor de la productividad del trabajador industrial. Hasta entonces

Page 303: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 303

existían 3 maneras de administrar: las formas tradicionales e intuitivas, la Doctrina

Administrativa y la Administración Científica. Si bien ésta última se preocupaba por la máquina,

la racionalización del trabajo y la organización formal, dejaba de lado los problemas humanos y

del grupo social en el contexto laboral, característica que se convertiría en el área de oportunidad

y gestación para la escuela de las relaciones humanas (Dávila, 1985).

La teoría de las relaciones humanas, al asumir el manejo de los obreros, la selección del

personal a través del uso de pruebas de inteligencia y de personalidad, el problema y funciones

del administrador y la pertinencia de la psicología industrial en el ámbito del trabajo, construyó

nuevos objetos y relaciones organizacionales entre éstos y las grandes industrias, las prácticas

gerenciales, las consultorías y el mundo formativo e investigativo de la universidad. Así, esta

teoría pasa del énfasis en los aspectos técnicos y formales de la industria a los aspectos

psicológicos y sociológicos.

Inicialmente se realizaron estudios de tiempos y movimientos e investigaciones sobre la

fatiga, las condiciones físicas (iluminación y temperatura) y formales (salarios, duración de la

jornada, sistema de pagos) del trabajo y el entrenamiento de los trabajadores en diversos sectores

industriales. Después se desplazó el interés hacia la relación entre “la moral”, entendida como el

estado de ánimo de los empleados, el estilo de supervisión y la productividad. Y de allí surgió un

creciente interés hacia los aspectos individuales en relación con las dinámicas sociales del

trabajo, introduciendo nuevos objetos de investigación: los grupos informales, el liderazgo, la

comunicación, los estudios de motivación e incentivos y el desarrollo organizacional (D.O.)

(Dávila, 1985).

Si bien el cuerpo teórico de las relaciones humanas es amplio y con diversas

ramificaciones que se presentan como novedosas, éstas “comparten los mismos supuestos

teóricos y los mismos valores respecto al orden económico y político que comprende la empresa

Page 304: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 304

capitalista, al hombre frente a su trabajo y a la organización” (Dávila, 1985, p. 169). Las

diferencias se ubican en el nivel de aplicación, en los instrumentos y técnicas que se utilizan para

perfeccionar las relaciones humanas en las organizaciones. Es de resaltar que aunque ninguno de

los modelos de esta teoría ha comprobado de manera contundente la relación proporcional entre

satisfacción en el trabajo, estado de ánimo y productividad, este discurso sigue teniendo

importantes repercusiones en la construcción de las nociones de organización, sujeto trabajador y

trabajo y en las prácticas que de allí se desprenden y legitiman (Dávila, 1985).

En términos de la concepción de organización, este discurso subsidia la idea de una gran

empresa que centra sus esfuerzos alrededor de la producción y comercialización de flores, y que a

su vez se encuentra en relación con otras fuerzas económicas y políticas como la globalización y

el mercado. Contempla la idea de que la empresa es influenciada por la normatividad del

gobierno y que simultáneamente influencia las comunidades más cercanas al cultivo de la

organización. La alusión a las comunidades cercanas pone en evidencia la idea de una

organización preocupada por lo social, entendido como el proceso de acercamiento y educación a

los pobladores rurales (ver Figura 4).

El impulso educativo de la organización también configura una de las construcciones que

se evidenciaron en torno al trabajo: el trabajo como espacio que brinda capacitación frente a

temas específicos de la actividad floricultora. En contradicción a esta construcción “bondadosa”

de la organización, el trabajo es construido como un escenario que implica riesgos para la salud

de los trabajadores (ver Figura 4).

En términos de la construcción sobre el medio ambiente que se propone desde el discurso

de las relaciones humanas, este entra en la lógica de la educación puesto que es un objeto que

debe ser estudiado y analizado por parte de los trabajadores de la organización.

Dentro del proyecto productivo humanista, los miembros del cultivo de flores (quienes

Page 305: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 305

realizan la mayoría de las labores de preparación de la tierra, siembra, cuidado, corte, selección y

empaque de las flores) juegan un papel central puesto que se parte del supuesto de que tienen

sentimientos. Esta concepción de sujeto trabajador crea y justifica la necesidad de manage la

motivación, los sentimientos, la percepción, el liderazgo y los grupos informales, ya que éstas

influyen en el proceso productivo. Posicionando a los trabajadores como alumnos y estudiantes

se pretende lograr un disciplinamiento sobre los cuerpo y control sobre las mentes con el fin de

lograr una manera específica de realizar el trabajo (ver Figura 3). En consecuencia se crean y se

ejecutan programas de capacitación, entrenamiento y sensibilización anclados y ordenados desde

esta lógica, que a su vez hacen parte de la estrategia gerencial (ver Figura 2).

Esta idea de trabajador y de capacitación sustenta una representación de organización

como educadora y con obligaciones frente al desarrollo personal de sus trabajadores, en tanto

satisfacción con el trabajo (Dávila, 1985). En el terreno de la capacitación y entrenamiento de los

empleados se evidencia no solo el discurso de las relaciones humanas en la empresa, sino el

discurso de la educación de los trabajadores. No obstante, mientras se aboga por un desarrollo de

las dimensiones personales de los trabajadores, las prácticas son esfuerzos de cambio planeados,

concientes y deliberados que pretenden modificar los valores, actitudes y conductas de los

trabajadores del cultivo para acercarlos a los intereses y valores de la gerencia de la organización.

La concepción humanista aboga también por una idea de conflicto como conciliable

(Dávila, 1985). El conflicto es entendido como un problema que se refleja en el comportamiento

de los miembros de la organización y que puede modificarse a través de la enseñanza. Esta idea

de conflicto conlleva a una apreciación de la cultura de la organización como homogénea,

dejando por fuera las condiciones de tensión propias del trabajo. La cultura sería entonces

equivalente a las ideas de la gerencia, inclusive de unas personas, las cuales son trasmitidas al

resto de los trabajadores pasivos quienes son representados como carentes frente a estas ideas.

Page 306: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 306

A manera de cierre, este discurso propone una organización, gerencia y trabajador

simplificado en aras de los problemas de la gestión ambiental del sector floricultor, que a su vez

permite y justifica la manipulación de los aspectos sociales del trabajo. Esta reducción se

resguarda en una racionalidad tecno-científica dirigida a la producción de capital (Dussel, 2003).

Por otro lado, el ACD realizado permite ver cómo el discurso de las relaciones humanas

en la empresa se traduce y se fortalece a través de prácticas generalmente conducidas por

psicólogos como: la administración, reclutamiento, selección del personal y la socialización (ver

Figura 2). La psicología actúa entonces como productora de un conocimiento dominante sobre el

trabajo, la organización y los sujetos trabajadores, el cual es empleado en el ámbito

administrativo gerencial para homogenizar el comportamiento humano. No sólo se naturaliza los

objetos de los cuales la psicología enuncia, describe, vigila y ordena, sino que se instituye esta

disciplina como una ciencia que puede y debe pronunciarse en el contexto laboral a manera de

argumentar la permanencia del sistema económico y político del capitalismo avanzado. En este

sentido, la psicología funcionará como dispositivo para controlar el desempeño del trabajador en

beneficio de la organización.

Una mirada detenida en la Figura 2 presentada en los resultados señala cómo la gran

mayoría de las prácticas emergentes en los textos se asocian al discurso de las relaciones

humanas en la empresa y al discurso de la educación del trabajador. Retomando a Parker (1992,

1996) es posible afirmar que el discurso de las relaciones humanas en la empresa es una práctica

discursiva que se ve involucrada en el mantenimiento material, no solo de la organización

floricultora objeto de estudio sino del sector floricultor como tal; tanto de las construcciones

sobre sujeto trabajador, trabajo y el medio ambiente, así como las relaciones de poder que se

constituyen alrededor del tema ambiental.

Page 307: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 307

El discurso de la educación de los trabajadores

Este discurso se encuentra en estrecha relación con el discurso de las relaciones humanas

en la empresa. En la gran mayoría de los textos analizados, no solo aparece una continuidad

entres estos 2 discursos, sino que el discurso de las relaciones humanas en la empresa

instrumentaliza el discurso de la educación de los trabajadores. Este último es el que le posibilita

a la Dirección de Gestión Humana llevar a cabo prácticas como charlas, talleres, tareas, reuniones

grupales, etc., a través de las cuales se introduce el tema ambiental al interior del cultivo (ver

Figura 2). No solo se busca difundir el tema, sino generar un tipo especial de adiestramiento

sobre la conciencia de los trabajadores.

El discurso de la educación de los trabajadores se hace evidente a partir de la metáfora

escolar la cual es claramente aplicada a la organización. Esta metáfora propone la educación

como un proceso que trae beneficios y garantías para los trabajadores y para la organización. En

este sentido, la educación promete mejorar la vida de las personas y la imagen de la organización

floricultora de la sabana de Bogotá con respecto al tema ambiental. El trabajador se constituye

como un ser que necesita ser entrenado para que pueda realizar las tareas para las cuales fue

contratado, lo cual lo posiciona como alumno y persona que necesita desarrollar otro tipo de

comportamientos y conciencia (ver Figura 3). Aparece así en los textos una idea de operario

deficitario en conocimiento lo cual justifica la construcción de la organización como educadora

(ver Figura 4). Más aun, mantener al sujeto trabajador como estudiante, implica las puesta en

marcha de las prácticas discursivas de la escuela y de las relaciones humanas en la empresa.

Esta concepción de trabajador construye el trabajo como un escenario que permite el

crecimiento y desarrollo del personal a través de su educación y capacitación y que, de alguna

medida, junto a los discursos del desarrollo y el mercado dignifica el trabajo con flores. Este es

susceptible de ser digno porque produce 2 tipos de desarrollo: económico del sector y del país, y

Page 308: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 308

social en tanto genera empleo para una amplia población de mano de obra no especializada. De

aquí surge entonces la representación de esta agroindustria como positiva para el país, cuestión

que entra en oposición a las quejas de ONG´s y consumidores europeos. En otras palabras, la

construcción de trabajo y sujeto trabajador de los discurso de la educación y de las relaciones

humanas en la empresa se encuentra en tensión con el discurso ético – político.

El discurso legal

Este discurso se presenta en todos los niveles discursivos, con excepción de la NTC-ISO

14004. El compromiso del sector floricultor, y de manera particular de la organización

floricultora objeto de estudio, por los aspectos normativos que versan sobre lo ambiental señala

que existe una idea de que el cumplimiento de esas normas, consideradas objetivas, contribuyen

al fortalecimiento de una imagen positiva. Esta cara de la organización busca aceptación frente a

los trabajadores, otras empresas del sector y ONG´s europeas.

Este discurso hace referencia al cumplimiento, por parte de la organización, de la

normatividad del sistema laboral colombiano. La insistencia y “orgullo” sobre este tema señala

de manera tácita que otras empresas floricultoras no cumplen con estos mínimos. Además, lo

legal se torna en rasgo distintivo de la identidad de esta organización, que a su vez está

relacionado con la idea de empresa generadora de bienestar, asociada con el discurso de las

relaciones humanas en la empresa (Vargas, Aragón, Rivera & Trevisi, 2004).

Atado a los aspectos legales, emerge una connotación moral del trabajo que facilita la

trayectoria de una empresa generadora de bienestar hacia una buena empresa. Así las

capacitaciones y entrenamientos que realiza la organización, que no son exigidas por la ley,

podrían ser vistas, por parte de los empleados, como acciones bondadosas. De aquí surge una

valoración especial del trabajo como fuente para el progreso y desarrollo de los empleados, la

Page 309: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 309

cual está en sincronía con el discurso del desarrollo. Es decir que este discurso promueve una

ética del trabajo anclada a los ideales de autorrealización y satisfacción con el trabajo.

Esta ética del trabajo encuentra sus raíces en la sociedad industrial disciplinaria, en donde

el capital económico era proporcionado por los dueños y la mano de obra era contratada por un

salario. El obrero debía ejercer su labor en el lugar y el tiempo determinados por el empleador,

esforzándose físicamente, si fuese necesario, para cumplir con las exigencias requeridas. Estas

condiciones otorgaban al trabajo una connotación vital puesto que las largas y duras jornadas de

trabajo al ser intercambiadas por dinero, se convertían en el medio de subsistencia en la sociedad

moderna.

El fenómeno de la globalización y sus transformaciones en las estructuras económicas,

sociales, políticas y culturales ha impactado las condiciones del trabajo y de los trabajadores.

Castells (1999) plantea que este fenómeno generó una desigualdad a partir de la competitividad

de los mercados y la cantidad de capital que cada uno de los países posee, situación que ha

generado no solo brechas entre los países sino también dentro de estos, poniendo en desventaja, a

los países “tercermundistas” sobre las grandes potencias mundiales y obligándolos a mantener

condiciones de trabajo en las que el obrero debe trabajar de tal manera que la producción de la

empresa se multiplique y esta pueda entrar a competir o mantenerse viva en el mercado mundial.

Los sellos de calidad se han convertido en una fuente utilizada por las empresas para

llamar la atención del cliente internacional, a la vez que promueven otra serie de beneficios extra

legales para el trabajador. Sin embargo estos “beneficios” pueden volcarse de manera

perjudicial hacia al trabajador, puesto que implican capacitación y entrenamiento, aspecto que se

traduce en mayor esfuerzo y carga laboral. De manera que estas exigencias se convierten, para la

organización, en sinónimo de productividad pues el cliente toma en cuenta las calificaciones de la

empresa en el momento de entablar algún tipo de negocio.

Page 310: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 310

La necesidad de estar vigentes a nivel empresarial, ubica a la organización en una

constante búsqueda por cumplir no solo con las normativas gubernamentales sino también con el

código de conducta de entidades como Florverde y la NTC-ISO 14000, situación que nuevamente

se torna beneficiosa para la empresa pues la hace más competitiva a nivel internacional,

aumentando así su rentabilidad y su productividad. Este tipo de normatividades también trae

beneficio a los trabajadores en términos de su salud, puesto que han logrado establecer pautas

para el manejo de sustancias tóxicas como herbicidas y pesticidas, reduciendo las posibles

enfermedades e impactos ambientales. De igual manera, aunque sin lograr un nivel óptimo, los

impactos ambientales de la floricultura también han disminuido.

Específicamente en la organización floricultora objeto de estudio, ésta es construida como

una empresa que cumple, no solo en los aspectos ambientales, sino en términos de pagos

adecuados y prontos a los trabajadores. Este interés por ser legales y legítimos también se

encuentra atravesado por los discursos tecno – administrativo de lo ambiental, las relaciones

humanas en la empresa, y el mercado y la competitividad.

Al observar la Figura 1 se hace evidente que el discurso legal aunque no es el que mayor

presencia hace en los textos y en los distintos niveles discursivos, si es un discurso que aparece

en 7 de los 9 textos analizados. Es curioso que no surja en la NTC-ISO 14000 (texto 1 del nivel

macro) ni en la conversación informal con la operaria (texto 2 del nivel micro). Pareciera

entonces que a nivel de las políticas globales sobre el manejo del medio ambiente la problemática

se construye alrededor de los aspectos políticos más que legislativos, y desde la vivencia de los

operarios, lo legal pierde vigencia.

El discurso ético – político

Page 311: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 311

Este discurso solo aparece en 3 de los 4 textos del nivel macro de producción discursiva.

En los textos en donde surge, se evidencia una discusión sobre el problema de la producción y el

medio ambiente. No obstante al comparar este discurso a los otros que emergieron en cada uno

de los 3 textos, no es muy fuerte, ya que es opacado por el discurso desarrollista. Esta situación

hace evidente que el discurso del desarrollo y del desarrollo sostenible tiene otras preocupaciones

sobre el uso del medio ambiente que no pasan necesariamente por una discusión de tipo ético –

político, sino de carácter instrumental, ligada a la racionalidad técnica de Occidente.

El discurso del mercado y la competitividad

La actividad de la floricultura en Colombia es ordenada por un nivel global el cual está

orientado al mercado internacional, que a su vez se rige bajo estándares de competitividad. El

discurso del mercado y la competitividad evidencia la irrupción del fenómeno de la globalización

en la actividad floricultora colombiana trayendo consigo una serie transformaciones de altos

costos para las empresas, como la certificación de la NTC-ISO 14004. El mercado se constituye

entonces como espacio que fluctúa de acuerdo a los intereses y las exigencias de los compradores

de una manera competitiva y el cliente se convierte no solamente en un comprador sino en un

sujeto capaz de generar transformaciones al interior de las organizaciones.

A través de este trabajo de grado y del análisis de cada uno de los 9 textos fue posible

evidenciar que el tema del mercado y la competitividad pertenece a los niveles macro y meso de

producción discursiva. El mercado internacional de flores se constituye en un campo de batalla

en donde se ponen en escena las apuestas éticas y políticas de floricultores colombianos, ONG´s

europeas y consumidores con respecto a la manera de producir y al medio ambiente. En este

sentido el mercado no versa exclusivamente sobre el problema de la competitividad, sino que

viabiliza el discurso ético – político también. De aquí que la imagen de la flor colombiana es

Page 312: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 312

tanto un elemento de competitividad como de lucha política, puesto que desacreditar, manchar la

floricultura con manejos ambientales poco conservantes y condiciones de los empleados adversas

tiene repercusiones en la venta de flores

El discurso desarrollista

La globalización corresponde a una tercera etapa de transformación global (Mignolo,

1998). El sector floricultor colombiano se gesta y se desarrolla en esta etapa, la cual introdujo

una nueva manera de categorizar el mundo y la otredad basada en el concepto de desarrollo. Este

concepto a su vez permitió la invención del Primero, Segundo y Tercer Mundo (Mignolo, 1998;

Escobar, 1996).

Siguiendo a Escobar (1996, 199), el discurso del desarrollo se gesta en los años

posteriores a la Segunda Guerra Mundial y se considera una respuesta a la problematización de la

pobreza que se hizo evidente en ese momento histórico. Este discurso es y corresponde a una

construcción histórica más no a una ruptura política o epistemológica radical frente a los órdenes

coloniales anteriores. El desarrollo reivindicó el ideal de la razón propio de la modernidad y

como campo discursivo inauguró un nuevo campo de poder, adquiriendo un estatus de verdad y

coherencia incuestionable.

El discurso del desarrollo consigue su unidad y funcionamiento a través de las categorías

de pobres y subdesarrollados, las cuales son aplicadas a personas, razas, sexos, países y mundos.

Con el objetivo de “desatracar” las decenas de países africanos, asiáticos y latinoamericanos, se

desarrollaron teorías sobre la formación de capital, el fomento de valores culturales modernos y

la creación de instituciones internacionales encargadas de la ejecución de dichos planes en los

países necesitados. El desarrollo se convierte en otra de las promesas modernas altamente

Page 313: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 313

deseada por individuos, colectividades e instituciones que ordena, regula, ejecuta y planea las

distintas esferas del ser humano (trabajo, sexualidad, salud, educación, vivienda y alimentación).

El discurso del desarrollo llegó hasta el sector agrario, involucrando a campesinos y

pequeños agricultores. La consigna de los planes de desarrollo rural integrado era aumentar el

aprovechamiento de las tierras, optimizar los recursos disponibles y tecnificar los arcaicos

métodos e instrumentos de trabajo. Para Escobar (1999) estos programas de planificación hacia

el desarrollo omiten y tachan la dinámica cultural, social y económica propia del Tercer Mundo.

Dichos planes trabajan a partir de una construcción de medio ambiente como objeto que puede y

debe ser usado e integrado al proceso productivo: es un artefacto que potencializa el despliegue

del control y la tecnificación de la naturaleza por el hombre, y específicamente por las

organizaciones.

Para mediados de 1960, la degradación ambiental causada por el discurso del desarrollo es

evidente y hace de éste problema una preocupación mundial en tanto la sobrevivencia del sistema

del mundo capitalista y de la especie se encuentran en juego. Ante esta amenaza y el

fortalecimiento de la globalización, las entidades internacionales dedicadas a la ejecución de

planes de desarrollo se concentran en ajustar el discurso del desarrollo de tal manera que permita

mantener los patrones y relaciones de producción – consumo de las sociedades disciplinarias; de

aquí se desprende el discurso del desarrollo sostenible. En este sentido no existe una ruptura

entre el discurso del desarrollo y el discurso del desarrollo sostenible, más bien el discurso del

desarrollo sostenible es una continuidad modificada de su antecesor, puesto que los ideales que

los cohesionan permanecen. Por esta razón este trabajo de grado enuncia a estos 2 discursos

como discurso desarrollista.

Del discurso del desarrollo al discurso del desarrollo sostenible

Page 314: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 314

El discurso del desarrollo y el discurso del desarrollo sostenible aparecen según Escobar

(1999) como parte del proceso de problematización de la relación entre naturaleza y sociedad. El

discurso del desarrollo encuentra sus raíces en el proyecto moderno, mientras que el discurso del

desarrollo sostenible se ubica como resultado y propuesta posmoderna (entendida como un giro al

interior de lo moderno). Históricamente, el discurso del desarrollo antecede al discurso del

desarrollo sostenible, lo cual no indica que éste último hubiese reemplazado a su antecesor. En

tiempos contemporáneos, estos 2 discursos se encuentran vigentes, 1 con más fuerza que el otro,

pero sin tacharse o eliminarse entre si, más bien aparece un acabalgamiento entre ellos.

El discurso del desarrollo sostenible a diferencia del discurso del desarrollo se centró de

manera especial sobre el problema de la naturaleza. Una naturaleza compuesta por unos recursos

(agua, suelo, aire, etc.) que son limitados y que por tanto tienen un valor monetario importante.

Debido a que se considera que el ser humano tiene deseos ilimitados, esos recursos no darían

abasto, ante lo cual las necesidades de las personas solo podrán ser satisfechas a través de un

sistema de mercado regulado por precios (Escobar, 1999). El discurso del desarrollo sostenible

no pretende cambiar las formas de producción y consumo, persigue el mantenimiento de orden

capitalista en tiempos de globalización y flexibilización.

El discurso del desarrollo sostenible aboga por una construcción de medio ambiente como

un elemento distinto del ser humano (aunque relacionado) y del fin mismo de la organización.

El medio ambiente es un objeto que puede y debe ser usado e integrado al proceso productivo: es

un artefacto que potencializa el despliegue del control y la tecnificación de la naturaleza por el

hombre, y específicamente por las organizaciones. La propuesta de que la producción fuese

sostenible ambientalmente cala en el sector floricultor porque éste es considerado desarrollado y

sus procesos productivos hacen un amplio uso de los recursos naturales, generando impactos

importantes sobre el medio ambiente. Estos impactos generan quejas provenientes de ONG´s

Page 315: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 315

europeas que comienzan a generar una presión, la cual se tramita a través del mercado. Aquí se

halla un punto de intersección entre el discurso del desarrollo y el discurso del mercado y la

competitividad.

El fenómeno de acabalgamiento entre los discursos desarrollistas se relaciona con el paso

simultáneo de un orden disciplinario a un orden de control al interior de los espacios de trabajo.

Como se ha venido mencionando en el transcurso de este trabajo, el sector floricultor y de manera

particular la organización floricultora de la sabana de Bogotá, conjugan el orden de la fábrica con

el orden de la empresa (Deleuze, 1991). Después de la Segunda Guerra Mundial, las sociedades

disciplinarias entran en crisis y producen un cambio lento y progresivo hacia lo que Foucault

denominó las sociedades de control.

Si bien Deleuze (1991) insiste en que las sociedades de control están sustituyendo las

sociedades disciplinarias, en el caso específico de ésta organización floricultora, se observa un

tejido entre estos 2 órdenes según el campo o nivel organizacional que se observe. El orden de la

fábrica (disciplina) se identifica y visualiza con esplendor en los invernaderos y en la poscosecha

del cultivo de la organización (control de los cuerpos y tiempos y movimientos), mientras que la

lógica y ordenamiento de la empresa (control) se concentra con mayor fuerza en los cargos

administrativos con ubicación en las oficinas de Bogotá. No obstante, el ACD realizado permite

constatar que en el terreno del cuidado ambiental, tanto en el cultivo como en las oficinas de

Bogotá, se fortalece y vigoriza el régimen de la empresa.

Postular el orden de la empresa, y por lo tanto de las sociedades de control, como

organizador del problema ambiental del sector y de la organización objeto de estudio, es pensar

en un mercado mundial que demanda y es ofertado productos, en este caso flores producidas de

manera amigable con el medio ambiente a través de las cuales se producen y expresan

emociones. Esto tiene 2 consecuencias principales. Se configura un capitalismo de productos,

Page 316: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 316

ventas, mercados y mercadeo, lo cual hace que las interacciones en el mercado mundial de flores

sea un proceso especialmente disperso (Deleuze, 1991).

Por otro lado, el problema de la productividad queda relegado al interior de la

organización, específicamente en el cultivo, manteniéndose cercano a las preocupaciones de la

fábrica. Si bien el problema de la producción sigue existiendo y es relevante para esta

organización, actualmente se pregunta por cómo producir más sin generar mayores impactos

ambientales. Es decir que el cuidado del medio ambiente nace y se gestiona desde niveles

discursivos macros y se va acomodando a las redes de producción de la organización y del sector.

Una vez entra en el horizonte discursivo de la organización y del sector, se inician negociaciones

en torno a esta temática, como puede ser entendida las iniciativas de Ecoflor y Florverde.

Este estado de transito e hibrides entre los órdenes de la fábrica y de la empresa también

implican desplazamientos en el papel de la psicología y de los psicólogos que se desempeñan en

el campo organizacional. Los profesionales en psicología inscritos en el orden de la fábrica

buscan y emplean mecanismos para ejercer un disciplinamiento de los cuerpos de los operarios,

mientras que los psicólogos empresariales se ven avocados a construir nuevas estrategias para

controlar las mentes de los trabajadores. En este sentido, el “nuevo” enfoque de la psicología

organizacional tradicional pretende y exige a los trabajadores, a través de técnicas como el

coaching y la programación neurolinguística, el autocontrol y autodesarrollo. Se pretende

entonces que el disciplinamiento que en el orden de la fábrica fue externo se convierta en una

auto observancia que termine controlando los comportamientos y sentimientos del operario.

Ligado a este desplazamiento aparece el fenómeno de la flexibilización laboral, como un gran eje

transformador de los órdenes disciplinarios en el trabajo hacia el autocontrol.

Para finalizar esta sección se presentan a continuación las conclusiones finales de este

Page 317: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 317

trabajo de grado. La Figura 3 presentada en la sección de resultados ubica los diferentes modos

por los cuales en una organización floricultora de la sabana de Bogotá los seres humanos se

convierten en sujetos trabajadores: alumno, aprendiz, individuo inacabado, sujeto de derechos,

factor humano y mano de obra. Estas construcciones que están ligadas a los discursos de las

relaciones humanas en la empresa, la educación de los trabajadores, legales y el discurso tecno –

administrativo de lo ambiental, parecieran desgarrar el yo de los trabajadores. Son a su vez

contradictorias y simultáneamente subyugan y crean sujeto trabajador.

De manera transversal a estas construcciones, en los 9 textos analizados, aparece de forma

general una construcción de sujeto como ser trabajador, a partir de lo cual se identifican unos

actos, prácticas y formas que son propias y características forzosas del trabajo en la floricultura

colombiana, y de los trabajadores que allí se emplean y se desempeñan (Foucault, 1983/1991).

El proceso de descripción y análisis realizado en las secciones de resultados y discusión

pone en evidencia que alrededor de lo ambiental no existe un solo discurso unitario y regular.

Emergen 7 discursos que proponen unos regimenes de verdad, en donde surgen objetos, sujetos y

prácticas de carácter irrefutable. Las distintas, y en ocasiones contradictorias, construcciones

sobre el sujeto, el trabajo y la organización ponen de manifiesto la existencia de una pugna entre

los discursos por controlar, por apoderarse de dichas representaciones; lucha que se da a través

de los discursos. No obstante, la totalidad de los discursos emergentes describen el problema y

manejo de lo ambiental en el sector floricultor desde unas políticas de conocimiento ancladas a la

racionalidad científico – técnica de Occidente. En este sentido, si bien el ACD hace evidente el

carácter diferencial entre los 7 discursos, no aparece al menos un discurso que haga resistencia y

oposición a este tipo de racionalidad y que rete la construcción de naturaleza como medio

ambiente.

Aunque al interior de la organización estudiada no existe una batalla de representación en

Page 318: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 318

torno a lo ambiental, es preciso notar que los usos que se propone de este objeto se enfocan de

manera distinta en cada uno de los discursos. En el discurso tecno – administrativo de lo

ambiental el medio ambiente es un objeto susceptible de ser gestionado, mientras que en el

discurso legal éste es construido y reglamentado como un bien. En el caso del discurso de la

educación de los trabajadores, el medio ambiente es manejado como una temática que debe ser

aprendida por unas personas de la organización, y que en ocasiones se torna en elemento

evaluativo y punitivo. Esta connotación también aparece en el discurso de las relaciones

humanas en la empresa y además se le propone como un escenario para el desarrollo personal y

familiar de los trabajadores.

El ACD realizado permite comprender como el discurso tecno – administrativo de lo

ambiental, el de las relaciones humanas en la empresa y la educación de los trabajadores son una

especie de serie discursiva, que se van superponiendo entre sí. Su ligazón e interconexión no está

dada por una sucesión de eventos sino por las apuestas políticas que se hacen. A partir de lo

discutido anteriormente, también se hace evidente que el discurso desarrollista ordena, supedita e

instrumentaliza los otros 6 discursos encontrados. En este sentido, este discurso corresponde a un

ejercicio de poder propiamente dicho.

A través del flujograma (ver Figura 1) es posible ver cómo los discursos van apareciendo,

desapareciendo, fortaleciéndose o debilitándose en los distintos niveles de producción discursiva.

Esto resalta el hecho de que los discursos son una construcción incontrolable, y que no están

sujetos a autores específicos. Los 7 discursos emergentes son transindividuales (Parker, 1992),

puesto que no hay nadie que maneje y tenga su control.

El ACD realizado permite constatar que el problema del ambiente se ha internacionalizado,

y que en el caso de una organización floricultora de la sabana de Bogotá se presenta por y a

Page 319: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 319

través de 7 discursos que luchan por representar y describir la realidad. Una de las conclusiones

centrales de este trabajo de grado es que efectivamente el medio ambiente, en tanto “vida” y

“viviente”, es unos de los nodos centrales de disputa y acción en tiempos contemporáneos. Es

una batalla de carácter político que se ve reflejado en las luchas de movimientos sociales y de las

nuevas estrategias económicas y sociales.

Este trabajo de grado si bien cumple con los objetivos que se propuso y da respuesta a la

pregunta de investigación, cierra con más inquietudes con las que inició. Una de ellas está

relacionada con el énfasis que hacen los 9 textos analizados sobre las versiones más acreditadas

que circulan en la organización floricultora de la sabana de Bogotá foco de estudio. Este ACD si

bien permite comprender lo que circula de manera hegemónica en la organización, no deja

entrever las estrategias prácticas y discursivas que hacen resistencia a los 7 discursos discutidos.

Por esta razón se considera útil y relevante continuar investigaciones que se centren sobre el tema

ambiental en la floricultura desde versiones menos reconocidas y validadas, haciendo énfasis en

las formas de resistencia cotidiana (Elmes, sin fecha).

El énfasis en lo marginal no solo remite a la recuperación de versiones insubordinadas que

exploran las contradicciones discursivas, sino que permite estudiar las maneras cómo la

globalización impacta los ordenamientos locales. Esto es de especial importancia en

investigaciones sobre medio ambiente y desarrollo, ya que según Escobar (2000), las alternativas

están dadas desde lo local y se deben gestar en clave con los lugares, con sus correspondientes

racionalidades y prácticas culturales, ecológicas y económicas. Esta postura se entreteje y haya

un fuerte sustento en el supuesto de Foucault, quien sostiene que es pertinente mirar el contexto

más amplio de los regimenes de verdad y de las batallas discursivas para comprender la

procedencia y el funcionamiento de los discursos.

Si bien coincidimos que el fenómeno de la globalización causa desterritorialización,

Page 320: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 320

desplazamientos y movimientos en los ámbitos económicos, sociales y culturales, en el sentido de

que el lugar geográfico ya no es la única referencia para la construcción de subjetividad, no

obstante y quizás irónicamente, recuperar la noción de lo local es válida en el sentido que es allí

en donde habitan muchas personas, quizás la mayoría de los operarios de flores en Colombia se

construyen desde lo local “en tanto que experiencia de una localización particular con cierta

ligazón a la tierra, un cierto sentido de los límites y una conexión con la vida cotidiana, incluso si

su identidad se construye continuamente, sin quedar nunca fijada” (Escobar, 2000, p. 170).

Además pareciera que solo en el escenario de lo local es posible aprehender las continuas

tensiones entre los discursos que hacen referencia al cuidado medio ambiental en el sector

floricultor y que circulan más allá de sus fronteras geopolíticas, es decir la conjugación,

intercambio e interjuego de lo global en lo local: lo local posibilita detenerse en la microfísica del

poder.

Esta posible ruta de investigación puede llegar a establecer estrategias que desde lo local

apoyen el trabajo de despejar este campo discursivo. Inclusive se puede emplear el mismo diseño

y metodología, lo cual le daría una continuidad interesante y la posibilidad de hacer una lectura

más comprehensiva de esta situación en el sector.

Por otro lado, la realización de este trabajo de grado permite evidenciar otro escenario

para la psicología organizacional que hace rupturas frente a los quehaceres y problemas de la

psicología organizacional tradicional. Al introducir una postura critico discursiva, el rol del

psicólogo como actor social se modifica, logrando un poco más de espacio para reflexionar -

actuar en consideración de aspectos sociales, culturales e históricos. En este sentido se abre un

espacio que permite a la psicología observar y pensar la organización desde una postura

multidimensional en la que se reconoce y valora su dimensión política y la de los sujetos

trabajadores que desde allí se construyen y constituyen. No obstante queda la pregunta por

Page 321: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 321

¿cómo desde la psicología se puede contribuir a construir, descubrir o re-descubrir unas

racionalidades prácticas y colectivas sobre el cuidado del medio ambiente en el sector floricultor

colombiano? En cercana relación a la inquietud anterior, queda la pregunta por ¿cómo puede

acercarse la psicología organizacional a estudiar el problema del medio ambiente en su dimensión

ética, y ésta ligada a la responsabilidad social empresarial? y ¿Qué herramientas reflexivas y

pragmáticas tendría que construir el psicólogo organizacional para trabajar desde una postura

crítica en organizaciones que generen impactos ambiéntales importantes?

Page 322: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 322

Referencias

Alzate, G. (1997). La investigación cualitativa: una herramienta para el trabajo psicológico.

Revista Debates en Psicología, 3, 27-46. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad

Javeriana.

Anguera, M. (1992). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid:

Cátedra.

Antaki, C., Biling, M., Edwards, D. & Potter, J. (2003). Discourse analysis means doing

analysis: a critique of six analytic shortcomings. Discourse Analysis Online,1, (1).

Recuperado en Diciembre 3, 2003, disponible en

http://shu.ac.uk/daol/articles/v1/n1/a1/antaki20022002-04.html.

Arango, L. (1999). Género, globalización y reestructuración productiva. En: Globalización,

apertura económica y relaciones industriales en América Latina.(pp.118-137).

Compiladoras Luz Gabriela Arango y Carmen Marina López. Facultad de ciencias

humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: CES.

Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós Ibérica.

Asocolflores. (1998). Florverde. Manual de mejores prácticas. Versión 2.0. Bogotá

Asocolflores. (2002). Código de Conducta Florverde. Recuperado en Junio 12, 2005,

disponible enhttp://www.asocolflores.org/info/NormaFv.pdf.

Asocolflores. (2003). Colombia, una tierra de flores con mucho corazón. Revista de la

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, (64), 17-25. Bogotá: Formato

Comunicación Diseño.

Asocolflores. (Sin fecha). Recuperado en Agosto 5, 2004, disponible en

http://www.asocolflores.org/site/ppal//php.

Atkinson, P. (1990). The ethnographic imagination: textual constructions of reality. Londres:

Page 323: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 323

Routledge.

Banco Mundial. (2004). Recuperado en Agosto 8, 2004, disponible en

http://www.bancomundial.org.html.

Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La Construcción social de la realidad. Buenos Aires:

Amorrortu. (Trabajo Original publicado en 1967).

Billig, M. (1996). Arguing and thinking. A rhetorical approach to social psychology.

Cambridge: Cambridge University Press.

Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La

investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.

Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. 1 y 3. Madrid:

Fin de Milenio Alianza.

Castro, S. (1999). Fin de la modernidad nacional y transformaciones de la cultura en tiempos de

globalización. Cultura y globalización. Bogotá: CES.

Certo, S. (2001). Administración moderna. Bogotá: Pearson Educación de Colombia Ltda.

Código Ético del psicólogo. (2000). Bogotá: ABC.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99.

Corporación Cactus. (2004). Recuperado en Septiembre 23, 2004, disponible en

http://www.redflorece.net/Cactus/index.htm.

Corporación Colombia Internacional. (2002). Recuperado en Agosto 8, 2004, disponible en

http://www.cci.org.co/Manual20%del%20Exportador.htm.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá:

McGraw-Hill.

Deleuze, G. (1991). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Valencia: Pretextos.

Page 324: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 324

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (sin fecha). Recuperado en Mayo12, 2005,

disponible en http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=279.

Díaz, L. (1995). La etnografía como actividad y discurso. En Aguirre, A. (Ed.). Etnografía:

métodos cualitativos en la investigación sociocultural. Barcelona: Alfaomega

Marcombo.

Drew, P. (1995). Conversation analysis. En: Smith, J., Harré, R. & Langenhove, L. (Eds.).

Rethinking methods in psychology. (pp. 64-79). Londres: Sage.

Dussel, E. (1998). Beyond eurocentrism: the world-system and the limits of modernity. En:

Jameson, F. & Miyoshi, M. (Eds). The cultures of globalization. (pp. 3-32). Durham:

Duke University Press.

Echavarría, H. (1991). El sentido común en la economía colombiana. Bogotá: Legis.

Elmes, M. (sin fecha). Identity, work, and resistance in high places: a study of First Nation

Mohawk ironworkers. Recuperado en Septiembre 13, 2004, disponible en

http://www.mngt.waikato.ac.nz/research/ejrot/cmsconference/2003/abstracts/abstracts

postcolonial.asp

Edwards, D. & Potter, J. (1992). Discursive psychology. Discursive psychology. Londres: Sage.

Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo. Construcción y reconstrucción del

desarrollo. Bogotá: Norma.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología

contemporánea. Bogotá: CEREC

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o

posdesarrollo. En: Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en

América Latina. Compilador Andreu Viola. Barcelona: Paidós.

Page 325: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 325

Fajardo, N., Jiménez, J. & Montenegro, D. (2004). Discursos acerca del trabajo y el sujeto

trabajador en el contexto actual de flexibilización laboral y globalización. Trabajo de

grado no publicado. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,

Colombia.

Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis. Londres: Longman.

Foucault, M. (1978). La arqueología del saber. (Trad. A. Garzón del Camino). México: Siglo

XXI. (Trabajo Original publicado en 1970).

Foucault, M. (1986). Historia de la sexualidad. 1 y 2. México: Siglo XXI. (Trabajo Original

publicado en 1976).

Foucault, M. (1987). El orden del discurso. (Trad. A. Troyano). Barcelona: Tusquets.

(Trabajo Original publicado en 1970).

Foucault, M. (1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. (Trad. A. Garzón del

Camino). México: Siglo XXI. (Trabajo Original publicado en 1975).

Foucault, M. (1991). El sujeto y el Poder (Trad. M.C. Gomez & J. C. Ochoa). Bogota: Carpe

Diem ediciones. (Trabajo Original publicado en 1983).

Foucault, M. (1996). Tecnologías del yo y otros textos afines. (Trad. M. Allendesalazar).

Barcelona: Paidos Ibérica. (Trabajos Originales publicados en 1988 y 1981).

Foucault, M. (2000). Historia de la locura en la época clásica. (Trad. J. Utrilla). Bogotá:

Fondo de cultura económica. (Trabajo Original publicado en 1964).

Foucault, M. (2001). Yo, Pierrer Riviere, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi

hermano…. Barcelona, España: Grafos S.A.

Gall, M., Gall, J. & Borg, W. (1996). Educational research: An introduction. New York:

Page 326: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 326

Longman.

Garay, L. (Julio 1998). De las sustitución de importaciones a la apertura, 1967 – 1996.

Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967 – 1996. Tomo 1: Bogotá,

Colombia.

Geertz, C. (1997). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. (Trad. F.

Meler Ortí). Barcelona: Paidós.

Gergen, K. & Gergen, M. (1997). Toward a cultural constructionist psychology. Draft copy for

Theory and Psychology, 1997, 7, 31-36. Recuperada en Septiembre 5 (2004), disponible

en

http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu15&st=manuscr

pts&hf=1

Gergen, K. (1998). Constructionist dialogues and vicissitudes of the political. Draft copy for

volume edited by I. Velody (Ed.) (1998) The politics of social construction. Recuperada

en Septiembre 5 (2004), disponible en

http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu7&st=manuscrip

s&hf=1

Gergen, K. (1999). The ordinary, the original and the believable in psychology's construction of

the person. Draft copy for Bayer, B. & Shotter, J. (Eds.). (1998). Reconstructing the

psychological subject. Recuperada en Septiembre 5 (2004), disponible en

http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu4&st=manuscrip

hf=1

Gergen K. (2001). Psychological science in a postmodern context. Pre-publication draft for

The American Psychologist 56, 803-813. (Copyright American Psychological Assoc.)

Page 327: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 327

Recuperada en Septiembre 5 (2004), disponible en

http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu25&st

Gergen, K. (1997). The place of the psyche in a constructed world. Draft copy for Theory and

Psychology, 1997, 7, 31-36. Recuperada en Septiembre 5 (2004), disponible en

http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu14&st=manuscripts&hf=1

Gergen, K. & Graumann, C. (1996). Psychological discourse in historical context: an

introduction. En Graumann, C. & Gergen, K. (Eds.). Historical dimensions of

psychology discourse. (pp. 1-13). New York: Cambridge University Press.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época

contemporánea. Barcelona: Península.

Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. (Trad. A. Lizón Ramón). Madrid:

Alianza.

Gordo López, A. (2000). On the psychologization of critical psychology. Annual Review of

Critical Psychology, 2, 55-71.

Gordo López, A. (2002). El estado actual de la psicología crítica. Atenea Digital, (1).

Recuperado en Septiembre 2, 2004 disponible en

http://blues.uab.es/athenea/num1/Mgordo.pdf

Gruner, E. (1998). El retorno de la teoría crítica de la cultura: una introducción alegórica a

Jameson y Zizek. En: Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. (pp.

11 –63). Buenos Aires: Paidos.

Gutiérrez, E. (2001). De la interpretación y la intervención. Aproximación a las organizaciones

como culturas. Revista Debates en Psicología. Organización, cultura y trabajo, (4), 47-

Page 328: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 328

51. Facultad de psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: ARFO Ltda.

Hammersley, M. (2002). Discourse analysis: a bibliographical guide. Recuperado Agosto 25,

2004 en http://www.cf.ac.uk/socsi/capacity/Activities/Themes/Indepth/guide.pdf

Have, P. (1999). Doing conversation analysis: a practical guide. Londres: Sage.

Hellriegel, D., Slocum, J. & Woodman, R. (1999). Cultura organizacional. En

Comportamiento organizacional. (pp. 542 – 571). México: International Thompson.

Ibáñez, T. (1993). Construccionismo y psicología. En: Psicología Social Construccionista.

Guadalajara: Dirección de Publicaciones, Universidad de Guadalajara.

Ibarra, E. (1993). Foucault entre el poder y la organización. La teoría de la organización como

caja de herramientas. En Martínez, G (coord.). Mercados y Regulaciones. México D.F.:

UAM.

ICONTEC. (2004). Norma técnica colombiana NTC-ISO 14004. ICONTEC (Ed.).

ICONTEC. (sin fecha). Recuperado en Abril 9, 2002, disponible en http://www.icontec.org.co

Internacional Labor Rights Fund. (2003). Codes of conduct in the cut-flower industry.

Recuperado Abril 11, 2004 en www.laborrights.org.

ISO. (Sin fecha). Recuperado en Septiembre 24, 2004, disponible en www.iso.org.

ISO. (2002). Environmental management The ISO 14000 family of international standards.

Recuperado en Mayo 1, 2005, disponible en

http://www.iso.org/iso/en/prodsservices/otherpubs/iso14000/environment.pdf

Jiménez – Domínguez, B. (2000). Psicología social critica, cultura y globalización. En: Primer

Congreso internacional psicología social de la liberación. Psicología social y liberación

en América Latina. (pp. 83- 97). México: Universidad Autónoma Metropolitana

Iztapalapa.

Kalmanovitz, S. & López, E. (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia.

Page 329: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 329

Bogota: Carlos Valencia Editores.

Krippendorff, K. (1980). Content analysis: an introduction to its methodology. Beverly

Hills: Sage.

Laclau, E. & Mouffe, C. (1985). Hegemony & socialist strategy. Londres: Verso.

Latimer, J. (1997). Friendship among equals. Recuperado Abril 30, 2005 disponible en

http://www.iso.org/iso/en/aboutiso/introduction/fifty/friendship.html

Lazzarato, M. (2000). Del biopoder a la biopolítica. Multitudes. 1.

MacIntyre, A. (1987). “Hecho”, explicación y pericia. En: Tras la virtud. Barcelona: Crítica.

Mather, R. (2000). The foundations of critical psychology. History of the human sciences,

85-100. Londres: SAGE.

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sociedad de Agricultores de

Colombia & Asocolflores. (2002).Guía Ambiental para la Floricultura. Bogotá:

Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado enero 15, 2005 disponible en

http://www.ideam.gov.co:8080/legal/guias.shtml

Mignolo, W. (1998). Globalization, civilization processes, and the relocation of languages and

cultures. En: Jameson, F. & Miyoshi, M. (Eds). The cultures of globalization. (pp. 32

53). Durham: Duke University Press.

Mishler, E. (1986). The analysis of interview-narratives. Narrative psychology: the storied

nature of human behavior. (pp. 223-255). Nueva York: Praeger.

Mumby, D. & Clair, R. (2001). El discurso en las organizaciones. En: Estudio sobre el

discurso: Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

O’ Connor, M. (1993). On the misadventures of capitalist nature. Capitalism, Nature,

Socialism, (4),7-34. London: Guilford Press.

Palacio, G. & Ulloa, A. (2002). Introducción. En Palacio, G. & Ulloa, A. (Eds). Repensando la

Page 330: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 330

naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. (pp. 205

226). Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia, Instituto Amazónico de

Investigaciones Imani, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias.

Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Parker, I. (1992). Discovering discourses, tackling texts. Discourse Dynamics: Critical

Analysis for Social and Individual Psychology. London: Routledge.

Parker, I. (1996). Discurso, cultura y poder en la vida cotidiana. En Gordo, J. (Ed.).

Psicología, discursos y poder. (pp. 79-91). Madrid: Ediciones Visor.

Parker, I. (1997). Discursive psychology. En Fox, D. & Prilleltensky, I. Critical psychology.

An introduction. (pp. 284-298). Londres: SAGE.

Parker, I. (2000a). Discurso, subjetividad y el orden social: el unidad del discurso. En: Primer

congreso internacional psicología social de la liberación. Psicología social y liberación

en América Latina. (pp. 99-119). México: Universidad Autónoma Metropolitana

Iztapalapa.

Parker, I. (2000b). Humanismo y subjetividad en psicología. Revista AVEPSO, 22, (1), 65-106.

Caracas: Asociación Venezolana de Psicología Social.

Parker, I. (2002). Critical discursive psychology. Nueva York: Palgrave MacMillan.

Parker, I. (2005). Discourse. Qualitative psychology: introducing radical research.

Buckingham: Open University Press.

Perdomo, M. (2002). Socioconstruccionismo y cultura. Relaciones, lenguaje y construcción

cultural. Documento sin publicar.

Pontificia Universidad Javeriana. (1992). Misión: proyecto educativo. Bogotá: PUJ.

Potter, J. (2003). Discourse analysis & discursive psychology. En Camie, P., Rhodes, J.

& Yardley, L. (Eds.). Qualitative research in psychology: expanding perspectives

Page 331: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 331

in methodology and design. (pp. 73-94). Washington: American Psychological

Association.

Potter, J. & Wetherell, M. (1987). Discourse and social psychology: beyond attitudes and

behavior. Londres: Sage.

Potter, J. & Wetherell, M. (1995). Discourse analysis. En Smith, J., Harré, R. & Langenhove,

L. (Eds.). Rethinking methods in psychology. (pp. 80-92). Londres: Sage.

Potter, J., Edwards, D. & Ashmore, M. (2002). Regulating criticism. Some comments on

an argumentative complex. En: Criticial Discoursive psychology. Nueva York: Palgrave

MacMillan.

Prilleltensky, I. & Fox, D. (1997). Introducing critical psychology: values, assumptions, and the

status quo. En Fox, D. & Prilleltensky (Eds.). Critical psychology. An introduction.

(pp. 3-20). Londres: SAGE.

Pulido, C. (2001). Hitos de la psicología organizacional. Trabajo y organizaciones. Revista

Debates en Psicología. Organización, Cultura y Trabajo, (4), 7-17. Facultad de

psicología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: ARFO Ltda..

Pulido, C. (Noviembre 2001). Researching work identity through discourse analysis: two

methods one result?. University of Western Sydney Centre of Critical Psychology.

Documento no publicado.

Rappaport, J. & Stewart, E. (1997). A critical look at critical psychology: elaborating the

questions. En Fox, D. & Prilleltensky, I. (Eds.). Critical psychology. An introduction.

(pp. 301-317). Londres: SAGE.

Salinas, L. (2000). Investigación Cualitativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Sánchez, J. (2003). Efectos ambientales de la floricultura en Colombia. En Sierra, C. (Ed.).

Floricultura de exportación en América Latina: hipótesis y retos. (pp. 40- 47). Bogotá:

Page 332: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 332

ARFO Editores e impresores Ltda..

Sandilands, R. (1990). Vida y política económica de Launchlin Currie. Bogotá: Legis.

Serje, M. (2002). Ciencia, estética y cultura en la naturaleza moderna. En: Palacio, G. & Ulloa,

A. (Eds.). Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en

torno a lo ambiental. (pp. 175- 192). Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia,

Instituto Amazónico de Investigaciones Imani, Instituto Colombiano de Antropología e

Historia y Colciencias. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Sierra, C. (2003). Introducción. En Sierra, C. (Ed.). Floricultura de exportación en América

Latina: hipótesis y retos. (pp. 7-16). Bogotá: ARFO Editores e impresores Ltda..

Sinclair, J. & Coulthard, R. (1975). Towards an analysis of discourse: the English used

by teachers and pupils. Londres: Oxford University Press.

Smith, A. (1998). Laclau and Mouffe: the radical democratic imaginary. Londres: Routledge.

Smith, J. (1995). Semi-structured interviewing and qualitative analysis. En Smith, J., Harré, R.

& Langenhove, L. (Eds.). Rethinking methods in psychology. (pp. 9-25). Londres: Sage.

Smith, J., Harré, R. & Langenhove, K. (1995). Introduction. En Smith, J., Harré, R. &

Langenhove, L. (Eds.). Rethinking methods in psychology. (pp. 1-8). Londres: Sage.

Société Générale de Surveillance (SGS). (Sin fecha). Recuperado en Septiembre 30, 2004,

disponible en http://www.sgs.com/about_sgs/in_brief.htm.

Titscher, S., Meyer, M., Wodak, R. & Vetter, E. (1996). Qualitative media analysis.

Thousand Oaks CA: Sage.

Ulloa, A. (2002). Pensando verde: el surgimiento y desarrollo de la conciencia ambiental

global. En Palacio, G. & Ulloa, A. (Eds.). Repensando la naturaleza. Encuentros y

desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. (pp. 205-226). Universidad

Nacional de Colombia Sede Leticia, Instituto Amazónico de Investigaciones Imani,

Page 333: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 333

Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias. Colombia: Panamericana

Formas e Impresos S.A.

Uribe, J. (1985). Cultivo y exportación de flores colombianas. Revista Javeriana, 103, (513),

193 - 199.

Van Dijk, T. (2001). Estudio sobre el discurso: Una introducción multidisciplinaria. Barcelona:

Gedisa.

Van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las elites. Barcelona: Gedisa.

Vargas, L., Aragón, D., Rivera, S. & Trevisi, C. (2004). Discursos circulantes y construcción

social de empresa en una organización del sector floricultor Colombiano. Universitas

Psicológica, 3, (2), 197 – 212. Facultad de psicología. Pontificia Universidad Javeriana.

Vaughan, J. (2003). Memoria viviente. Revista de la Asociación Colombiana de Exportadores

de Flores, (64), 36-43. Bogotá: Formato Comunicación Diseño.

Viola, A. (2000). La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo.

En: Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina.

(pp. 9 -64). Barcelona: Paidos.

Wallerstein, I. (2000). ¿La globalización o la era de la transición?: una visión a largo plazo de la

trayectoria del sistema-mundo. Casa de las Américas. (219). 14-25.

Waters, L. (1996). Introducción Paul de Man: Vida y obra. En: Escritos críticos (1953-1978).

(pp. 11-81). Madrid: Visor.

Wetherell, M. & Potter, J. (1996). El análisis de discurso y la identificación de los repertorios

interpretativos. En Gordo, J. (Ed.). Psicología, discursos y poder. (pp. 63-77). Madrid:

Ediciones Visor.

Zamudio, R. (2003). Impactos sociolaborales de la floricultura. En Sierra, C. (Ed.).

Floricultura de exportación en América Latina: hipótesis y retos. (pp. 34-39). Bogotá:

Page 334: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 334

ARFO Editores e impresores Ltda..

Page 335: Vargas Floricultora Libre

Medio ambiente, trabajo y sujeto trabajador - 335

ANEXOS


Recommended