+ All Categories
Home > Documents > Variedades

Variedades

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: barbara
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
LO QUE QUIERES VER, LO QUE QUIERES LEER
12
LO QUE QUIERES VER, LO QUE QUIERES LEER VARIEDADES
Transcript
Page 1: Variedades

LO QUE QUIERES VER, LO QUE QUIERES LEER

VARIEDADES

Page 2: Variedades

La música es, según la defi-nición tradicional del tér-mino, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios funda-mentales de la melodía, la armonía y el ritmo, me-diante la intervención de complejos procesos psico-

anímicos.

¿Qué es la música

Cultura y Música

Buena parte de las culturas humanas tienen manifesta-ciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organiza-da; lo que define a la música

de los hombres, pues,

no es tanto el ser una com-binación "correcta" de soni-dos en el tiempo como el ser una práctica de los se-res humanos dentro de un

grupo social determinado.

MÚSICA

24/O7/13

¿Qué es la música?

Cultura y Música

Definición de la

música

Elementos de la

música

Parámetros de la

música

CONTENIDO:

La música, como toda manifes-

tación artística, es

un producto cultural; es

un estímulo que afecta el cam-

po perceptivo del individuo;

así, el flujo sonoro puede cum-

plir con variadas funciones

(entretenimiento, comunica-

ción, ambientación, etc.).

Page 3: Variedades

Melodía es un conjunto de sonidos

que suenan sucesivamente uno

después de otro

(concepción horizontal)

Armonía bajo una concepción vertical de la sonoridad,

y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia

entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace

con sonidos vecinos.

Métrica se refiere a la pauta de repetición a

intervalos regulares, y en ciertas ocasiones

irregulares, de sonidos fuertes o débiles y

silencios en una composición.

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el senti-do de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicoló-gicas, sociales, culturales e históri-cas. La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detie-ne a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones

"bien hechas" y otras que no lo son,

lo que es por lo menos discutible.

Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un con-junto de tonos ordenados de mane-ra horizontal (melodía) y vertical

(armonía).

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Definición de la Música

"La música puede dar nombre

a lo innombrable y comunicar

lo desconocido"

MÚSICA Página 3

Page 4: Variedades

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibra-torio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de

las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten.

La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido.

La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produ-

ciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad.

Parámetros de Sonido

Página 4

Page 5: Variedades

“El entrenamiento musical es un instrumento más potente que cualquier otro

porque el ritmo y la harmonía encuentran su camino en los más profundo del

alma”. Platón.

Mientras

Universos

Sonoros

Ilusionan

Crecerán

Alegrías.

Page 6: Variedades

Conocido también co-mo Triángulo del Dia-blo y Limbo de los Per-didos, es un lugar en el que se han producido numerosas desapari-ciones aparentemente inexplicables de barcos y aviones. Así mismo, se han producido nu-merosos reportes de ovnis e incluso hay quienes creen que el lugar puede ser una puerta dimensional…

Varias explicaciones se han sugerido para dar cuenta del misterio, pasando por abduccio-nes extraterrestres o artefactos de la desa-parecida Atlántida has-ta otras con base cien-tífica como la teoría de las burbujas de me-tano. No obstante, a pesar de que casi todos los

casos puedan ser científicamente expli-cables en la actuali-dad, existen algunos relatos que podrían catalogarse como misterios indescifra-bles que mantienen viva la leyenda del también llamado “Triángulo del Diablo”

¿Qué es el Triángulo de

ORÍGENES DEL MITO

La primera persona en ha-cer una mención documen-tada fue E.V.W. Jones, un periodista de la Associated Press, quien en 1951 habló de lo que para él eran “misteriosas” desaparicio-nes de barcos en una zona de las Bahamas a la que bautizó como “Triángulo del Diablo”. Luego (1952),

George Sand reafirmó —en la revista esotéri-ca “Destino”— la cues-tión de las desaparicio-nes y planteó una for-ma para la zona al ha-blar de un triángulo cuyos vértices se situa-ban en Florida, Bermu-das y Puerto Rico. No obstante, el inventor

del término fue el escritor sensacionalista Vincent Gad-dis, quien en la pulp magazi-neArgosy habló de las desa-pariciones en un artículo (publicado en 1964) titulado “El Mortal Triángulo de las Bermudas”.

MISTERIO DEL TRIÁNGLO DE LAS

BERMUDAS

PUNTOS DE INTE-

RÉS ESPECIAL:

¿Qué es el

triángulo de las

Bermudas?

¿Dónde está

ubicado?

Orígenes del Mi-

to

Explicaciones

fantasiosas

Explicaciones

realistas

La mejor expli-

cación hasta la

actualidad

Desapariciones

¿Dónde está

ubicado?

El Triángulo de las Bermu-das es un área del Atlántico situada entre tres puntos geográficos importantes: las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida). Mide aproximadamente 1,1 millones de km² y es la re-sultante de unir dichos pun-tos geográficos a través de líneas imaginarias.

Page 7: Variedades

Algunas de las teorías que podrían explicar el misterio del Triángulo de las Bermudas rozan la ciencia ficción y aunque explican casi en su totalidad los casos de desapari-ciones pertenecen mas al campo de las leyendas que a la investigación.

Explicaciones que aunque no podrían explicar todos los casos de desapariciones al menos son más creíbles y posiblemente tengan relación con muchos de los casos de barcos y avio-nes que nunca aparecieron.

EXPLICACIONES FANTASIOSAS

EXPLICACIONES MÁS REALISTAS

Esta teoría fue en gran parte catapultada por el psíquico Edgar Cayce (1877-1945), el cual fue un gran defensor de la existencia de la Atlántida. Cayce creía que los atlantes poseían una tecnología que, entre otras cosas, incluía unos poderosos “cristales de fuego” que eran usados para obtener energía y el uso de esos cristales se salió de control y terminó siendo la causa del hundimiento de la Atlántida, según él, hasta ahora siguen activos aunque de forma intermitente y en menor grado: así, los campos de energía emitidos por dichos cristales interferirían con el funcionamiento de barcos y aviones.

MISTERIO DEL TRIÁNGLO DE LAS BERMUDAS

Un agujero de gusano podría ser la causa de desapariciones según una de las teorías.

Un salto en el espacio-tiempo

Hay quienes dicen que en el Triángulo podría haber un agujero de gusano, una singularidad en el tejido espacio-temporal en virtud de la cual los bar-cos y aviones desaparecidos podrían haber sido transportados a otro univer-so.

Ovnis y Alienígenas

Hay quienes dicen que en el Triángulo podría haber un agujero de gusano, una singularidad en el tejido espacio-temporal en virtud de la cual los bar-cos y aviones desaparecidos podrían haber sido transportados a otro univer-so.

Monstruos Marinos

Una de las teorías más fantasiosas es aquella según la cual monstruos marinos (tipo El Kraken…) serían los responsables de tantos barcos hun-didos.

Un enorme monstruo marino como el Kraken haría desapare-cer los barcos según otra de las teorías más fantasiosas y sin duda menos probables.

Rayos de la Muerte de la Antártida

Efectos Climatológicos

Se sabe que el Triángulo de las Bermudas es una zona con fuertes vientos y en la temporada del niño numerosos huracanes han azotado sus aguas, así mismo es una zona conocida de turbulencias poco favorable para los vuelos . Se han documentado grandes olas y algunos remolinos gigantes.

Page 8: Variedades

MISTERIO DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

La mejor explicación hasta la actualidad

El famoso vuelo 19

Electromagnetismo

Según la última explicación científica el hundimiento de barcos y aviones se debería, al menos en un gran porcentaje de los casos, a la presencia de hidratos de metano producidos en ciertas áreas de las plataformas continentales. Así, según las investi-gaciones las burbujas de metano crecerían en progresión geométrica a medida que ascienden a la superficie originarían áreas espumosas en que, debido a cuestiones de turbulencia originadas en diferencias de densidades, los barcos perderían sus propie-dades de flotabilidad y se hundirían

En caso de poseer el tamaño y la densidad suficiente, cruzarían la superficie del agua y si algún avión llegase a cruzarse con su radio de influencia, dicha aeronave experi-mentaría un incendio en sus motores o simplemente un cese del funcionamiento de los mismos, dando como resultado la precipitación inmediata de la nave.

CASOS DE DESAPARICIONES

Cinco bombarderos estadounidenses tipo Torpedo abandonaron Fort

Lauderdale el 5 de diciembre de 1945, en un vuelo de entrenamiento

rutinario y con buenas condiciones meteorológicas. Ninguno volvió,

incluso el hidroavión que se envió a buscarlos desapareció, todos en

condiciones que nunca se pudieron esclarecer.

USS Cyclopse (AC-4) Nave carguera que, con 308 hombres a bordo, se hunde du-

rante un huracán en 1918.

Douglas DC-3 Con 32 pasajeros a bordo, la aeronave desapareció un 28 de

diciembre de 1948 en el vuelo San Juan (Puerto Rico)-Miami.

No quedó ni un rastro del avión o sus tripulantes.

Al parecer en el Triángulo de las Bermudas hay propiedades particulares en el campo magnético, pro-piedades que suelen desorientar a muchas de las brújulas y artefactos de navegación.

Se piensa que podrían haber muchas minas acuáticas que, colocadas en periodos de tensión bélica —cuando Cuba era colonia de España o la Guerra Fría, por ejemplo—, aún persisten y son una amenaza para los barcos.

Bombas y minas que han quedado sin desactivar

Page 9: Variedades

El caso del Ellen Austin

Un año después de la desaparición del Atlanta el 20 de agosto de 1881, los marineros del buque Ellen Austin vieron que, a lo lejos, una goleta iba aparentemente a la deriva. El capitán ordenó un abordaje y descubrieron que la tripulación había

desaparecido misteriosamente pues el barco estaba intacto e incluso se conservaba completa y en buen estado una gran carga de madera en

la bodega.

¿Acaso fueron víctimas de un abordaje? No, ya que no habían rastros de violencia…Así, el

capitán mandó a que una parte de la tripulación se fuera en la goleta y que la

goleta navegue junto con el Ellen Austin…Tiempo después la goleta se perdió de vista

y, cuando fueron a buscarla y a abordarla, la tripulación había desaparecido y el barco

seguía intacto. Preocupado, el capitán volvió a ordenar que se abordara la goleta pero esta vez bajo la consigna de que ésta, no debía apartarse en lo absoluto del Ellen Austin. No obstante sucedió que tiempo

después, mientras navegaban juntos ambos barcos, calló una llovizna, se formó un banco de niebla y la goleta desapareció en la niebla junto a los hombres que el capitán mandó. Nunca más hallaron a la embarcación o a

sus ocupantes.

Page 10: Variedades
Page 11: Variedades

LA PEQUEÑA LULÚ es un personaje de historietas, creado en 1935 por Marjorie Henderson Buell, conocida como "Marge", y

posteriormente adaptado a dibujos animados.

TRAYECTORIA EDITORIAL

Empezó siendo una viñeta gráfica, pero sus historias fueron publicadas en una revista semanal desde 1945, cuando obtuvo su propia historie-ta en los Estados Unidos, cortesía del dibujante John Stanley, que reto-mó a Lulú, la rediseñó (en parte) y la adaptó a historieta larga luego de que Marge optara por hacer un humor más adulto en sus tiras cómi-cas.

DIBUJOS ANIMADOS

Su primera adaptación en los dibujos animados fue en 1943, y corrió por cuenta de la compañía Famous Studios, que realizaba caricaturas para la empresa cinematográfica Paramount Pictures. Esta serie de cortos anima-dos para cine, estaba basada en las tiras de Marge.

Años más tarde, en 1976, Lulú y sus amigos aparecieron en la serie ani-mada en versión Anime (Little Lulu to Chicchai Nakama), realizada porNippon Animation Studios y relanzada en Estados Unidos por ZIV In-ternational. Esta es la primera adaptación de "La Pequeña Lulú" realizada netamente para la televisión; muy popular sobre todo en Latinoamérica, ya que el tema principal fue interpretado por el chileno Memo Aguirre, más y mejor conocido como el "Capitán Memo"(de hecho esta versión ja-ponesa es la primera versión oficial para televisión en casi todo el mun-do).

Page 12: Variedades

EDITORES:

Bryan Mero

María Fernanda Bello

Bárbara Lagos


Recommended