+ All Categories
Home > Art & Photos > Velázquez

Velázquez

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: chocochristy-rouge-minou
View: 458 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Transcript
Page 1: Velázquez

Diego Rodríguez de Silva

y Velázquez

Page 2: Velázquez

Características del artede Velázquez

● Pinturas en pinturas● Espacio● La gente común● Contrastes● Movimiento

Page 3: Velázquez

BODEGONES● UNA COMPOSICIÓN CON COMIDA,

BEBIDA Y UTENSILIOS● REPRESENTACIÓN DE LA GENTE

COMÚN EN ESCENAS DONDE LA COMIDA O LA BEBIDA SON PROMINENTES

Page 4: Velázquez

“Vieja friendo huevos”

● Es un bodegón que parece una foto.

● Es su primera pintura con una fecha.

● El artista capturó el contraste de la vejez de la mujer con la juventud del nino.

Page 5: Velázquez

“El aguador de Sevilla”

● El niño, el hombre al fondo y el aguador viejo representan las etapas de la vida.

● Es un ejemplo de tenebrismo, una “tendencia pictórica que estudia los efectos lumínicos, destacando las partes iluminadas y dejando el resto en la oscuridad.”

Page 6: Velázquez

La religión

Page 7: Velázquez

“Adoración de los Magos”

● Usó la técnica de claroscuro para enfocar a la Virgen y el niño Jesús.

● Miembros de su familia sirvieron como modelos.

Page 8: Velázquez

“Cristo en la cruz”

● Francisco Pacheco formuló una teoría que Cristo había sido crucificado con cuatro claves en vez de tres. Los artistas sevillanos aceptaron esta teoría.

Page 9: Velázquez

La mitología

Page 10: Velázquez

“El triunfo

de Baco”

● Es la última obra importante terminada antes de su primer viaje a Italia.

● Es una interpretación humana de una escena mitológica.

● El dios liberta a los trabajadores cuando beben vino.

● Todavía no había descubierto como pintar la profundidad de una escena.

Page 11: Velázquez

“La fraguade Vulcán”

● Es una escena más espaciosa que en “El triunfo de Baco”

● Fue pintado en Italia.

● El jarro es recordativo de sus bodegones.

● Las figuras son hombres comunes pintados con exactitud.

● Es un mito pero en términos comunes.

Page 12: Velázquez

“La Venus del

espejo”

● Es el único cuadro de una mujer desnuda antes de “La maja desnuda” de Francisco Goya.

● El tema es Venus mirando al observador mirando a ella.

● Es un juego de la perspectiva.

Page 13: Velázquez

“Las hilanderas”

● Aunque parece una escena de la vida diaria es una pintura con un tema mitológico.

● Es un homenaje a Tiziano.● Pintó el movimiento del torno de hilar.

Page 14: Velázquez

La

historia

Page 15: Velázquez

“La rendición de Breda”

● Representa la victoria de los españoles contra los Países Bajos.

● Está interpretada en términos humanos.

● Velázquez está en la pintura.

● Las lanzas muestran la dominación de los españoles.

Page 16: Velázquez

Los paisajes

Page 17: Velázquez

“Villa Médici”

● Son los únicos cuadros de paisaje.

● Tienen algunas características del impresionismo.

Page 18: Velázquez

Retratosreales

Page 19: Velázquez

“Felipe IV”

● Se puede ver el progreso de su técnica en el traje del rey.

● Con pinceladas cortas, pintó el reflejo de la luz y los detalles del traje.

● Firmó su nombre en el papel en la mano del rey.

Page 20: Velázquez

Felipe IV

Page 21: Velázquez

“Mariana de

Austria”● Era la reina de

España.● Tenía 18 años

cuando posó para este retrato.

Page 22: Velázquez

“La Infanta Margarita”● Velázquez hizo una serie de

retratos de la Infanta siguiendo su viaje a la madurez.

Page 23: Velázquez

“Felipe IV”

“PríncipeBaltasarCarlos”

DE CAZA● Pueden

representar el poder del rey y un principe que crecerá y asumirá el poder.

● Se puede ver el progreso en su atención a los paisajes.

● Utilizó pinceladas suaves para animar a los perros.

Page 24: Velázquez

LOSECUESTRES

Page 25: Velázquez

“Príncipe Baltasar Carlosa caballo”

● Un retrato a caballo celebró la grandeza de la nobleza en España.

● Este cuadro estaba sobre una puerta y el artista consideró esto mientras pintaba. El caballo parece un poquito más gordo porque Velázquez tomó en cuenta el cambio de la perspectiva.

Page 26: Velázquez

“LAS MENINAS”

● Análisis de Las Meninas

Page 27: Velázquez

OTROS RETRATOS

Page 28: Velázquez

“Don Luis de Góngora”

● Era un gran poeta español.

● Lo pintó a petición de Francisco Pacheco durante su primer viaje a Madrid.

● Con este retrato desarolló una buena reputación en Madrid.

Page 29: Velázquez

“Juan de Pareja”● Era el estudiante y asistente de Velázquez.● Según expertos, él añadió algunos detalles

a las obras de su maestro.

Page 30: Velázquez

LOSBUFONES

Page 31: Velázquez

“Inocencio X”

● Velázquez pintó este retrato mostrando el poder y el carácter del Papa.

● El papel doblado contiene el nombre de Velázquez.

Page 32: Velázquez

Referencias

Art Book Velázquez. London: DK Publishing, Inc., 1999.Brown, Jonathan. Velázquez. Painter and Courier. New Haven, CT: Yale University Press, 1986.Harris, Enriquetta. Velázquez. Ithaca, NY: Cornell University Press, 1982.Lopez-Rey, Jose. Velázquez’ Work and World. Greenwich, CT: NY Graphic Society., 1968.Salinger, Margaretta. Velázquez. New York: Harry N. Abrams, Inc., 1954.Serullaz, Maurice. Velázquez. New York: Harry N. Abrams, INC., 1981.Troutman, Phillip. Velásquez. London: Paul Hamly, Ltd., 1965. Wolf, Norbert. Velázquez. Köln: Taschen, 1999.


Recommended