+ All Categories
Home > Documents > veraneando

veraneando

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: tania-martinez
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
revista sobre hermosas playas de todo el mundo incluyendo nicaragua
12
Transcript
Page 1: veraneando
Page 2: veraneando

Geomórficamente hablando, la playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad varía entre playa y playa dependiendo de la batimetría, geomorfología y el oleaje. Los sedimentos en las playas pueden variar en composición dependiendo la fuente que alimenta la playa. Los mismos pueden ser litogénicos

o terrígenos, biogénicos y/o mixtos. Los primeros provienen de la corteza terrestre, muchos de ellos son silicatos (tanto claros como oscuros), micas, minerales oscuros sobre todo hierro y magnesio. Estos son transportados por los ríos desde tierra adentro hasta la costa, por lo cual se debería encontrar playas más terrígenas cerca de las desembocadura de los ríos, mientras que los segundos, los sedimentos biogénicos, provienen del océano o mar. Estos son producidos de los restos de las partes duras de carbonato de calcio de los

organismos marinos. A diferencia de los terrígenos, los sedimentos biogénicos se producen in situ, lo que significa que no viajan grandes distancias, la gran mayoría se produce cerca de la playa a la cual alimentan. Finalmente, las playas con sedimentos mixtos cuentan con dos fuentes alternas o simultáneas de sedimentos: sedimentos terrígenos que provienen del río y sedimentos que provienen de los organismos marinos (biogénicos) que habitan el área.

Page 3: veraneando

Pendiente y formaLa pendiente de la playa es moldeada por la acción del oleaje, siendo este el principal agente de cambio en la forma de la playa, pero no el único (el viento, el hombre, etc.). Se dice que cuando una playa tiene una pendiente inclinada está en o cerca de tener un perfil de verano, el cual presenta la acumulación de sedimentos tanto en la cara de la playa como en la parte de atrás de la misma. Dando paso a la formación del berma, acumulación característica del perfil de verano. Del mismo modo para invierno se forma el perfil de invierno o perfil disipado, en donde la pendiente de la playa es suave o casi plana. Donde la gran mayoría de los sedimentos se han transportado hacia la playa submarina formando la fosa y la barra.Para que se forme una playa debe haber ciertas condiciones que lo permitan. Primero debe existir un área geomórfica que permita la acumulación de sedimentos. Segundo, debe ser mayor la acumulación o acreción de sedimentos que la erosión, ya que si la segunda es mayor, no habrá una acumulación permanente. Recordemos que toda playa ha alcanzado naturalmente un cíclo entre la acreción y erosión. Sin embargo, si se insertan nuevas variables que afecten esta relación se puede sobrepasar el límite geomórfico de la playa y desencadenar una serie de eventos que pueden llevar a la pérdida de la playa.El tamaño del sedimento va a depender de la fuerza del oleaje en la playa. Si es una playa de alta

energía, por lo general el sedimento va a ser grueso. Mientras que en playas de energía baja o media baja, los sedimentos van a ser finos y medios, aunque puedan presentar clastos debido a la acción de temporales y marejadas.

La playa es una formación geomórfica dinámica y cambiante, que está en permanente cambio. Están sujetas a cambios extraordinarios generados por la acción del oleaje, los eventos climáticos (tropicales y extratropicales), la acción del hombre, etc. Por eso no se puede decir que se fue dos veces a la misma playa, ya que la playa de hoy es diferente de la de ayer y mañana.

El término “playa” también tiene una acepción a menudo empleada en los textos de Geografía y Geología para designar a los bordes fluctuantes de lagos salobres, salinos o de “salares” propiamente dichos. Es un término muy frecuente en México y el Oeste de los Estados Unidos. Estos lagos salinos o “salares” suelen presentarse en cuencas endorreicas o depresiones de escasa profundidad donde la evaporación es muy intensa, por lo que se van acumulando las sales, al precipitarse, en el fondo de las mismas.

Una playa es algunas veces un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales llevan a numerosos organismos vegetales y animales las fuentes de alimentación y de supervivencia. Algunos pequeños animales hurgan en la arena y se alimentan con el material depositado por las olas. También la habitan cangrejos, insectos y pequeños pájaros. Las tortugas de mar depositan sus huevos en las playas. Los restos de animales muertos y algas depositados en la zona superior de la playa y dunas hace posible la aparición de una tímida vegetación compuesta por matas y otras flores.

Si para tus próximas vacaciones has elegido como destino un lugar de sol y playa, debes estar muy atenta en el momento de preparar parte importante de tu equipaje como es el neceser con los productos de belleza. Antes que nada recuerda que debes protegerte del sol lo mejor posible. Para que no te olvides de nada, toma nota de la lista de productos imprescindibles que tenemos para tí:• Aunque no te encuentres en pleno verano y el sol sea menos intenso, toma precauciones. Probablemente sea tu primera exposición al sol despues del invierno, por lo que tu piel estará más blanca y tendrás más posibilidades de quemarte. Para evitarlo utiliza una loción que prepare la piel para el bronceado y una vez que estés en la playa utiliza crema con FPS 30 como mínimo, no te preocupes, igualmente lograrás estar morena.

Page 4: veraneando

• No solamente nuestra piel se ve afectada por los rayos solares, el cabello también se reseca y cambia de color, así que lávate con champú con filtro UV, ya que protege tu pelo durante la exposición solar y lo repara después. Para mantenerlo sedoso y brillante, aplícate mascarilla nutritiva en el cabello durante todo el día, cuando llegues a casa o a tu hotel, aclárala, los resultados te sorprenderán.

• Si quieres preparar tu cuerpo y te faltan pocos días para viajar, recurre a un plan de emergencia con parches reductores que actúan en zonas localizadas en solo 15 días.• Para depilarte opta por lo práctico, la maquinilla, te dejará la piel tersa y sin vello en pocos minutos, además podrás retocarte cuando quieras.• Si eres de las que les gusta ir maquilladas hasta en la playa, decántate por bases con protección y cosméticos waterproof (a prueba de agua).

• Fuera de la playa y para resaltar tu bronceado, son imprescindibles los polvos y el gloss en color terra-cota, harán que te veas más atrac-tiva.Como puedes darte cuenta, no es necesario llevar una cantidad exagerada de productos de belleza, por el contrario solamente los básicos que nos proporcionaran lo que necesitamos en un destino de playa: Protección y color. Buen viaje!exponerse al sol si usted: • tiene una gran cantidad de lunares, lunares irregulares o lunares grandes; • tiene pecas o se quema antes de broncearse; • tiene piel clara o cabello rubio, rojo o castaño claro; o • pasa mucho tiempo al aire libre. El melanoma es el tipo más grave tipo de cáncer en la piel y repre-senta más del 75 porciento de las muertes causadas por el cáncer en la piel. Además de cáncer en la piel, la exposición al sol puede producir un envejecimiento prematuro de la piel, arrugas, cataratas y otros problemas oculares. ¿Cómo pu-edo protegerme de los rayos UV? Si usted trabaja al aire libre, hay cinco medidas importantes que puede adoptar para protegerse contra los rayos UV y el cáncer en la piel. Aplique el bloqueador solar en forma abundante por lo menos 15 minutos antes de salir. Vuelva a aplicar cada 2 horas o con más frecuencia si usted transpira mucho o está nadando. Advertencia: No dependa exclusivamente de los blo-queador es solares. Combine el uso de los bloqueador es solar es con

Page 5: veraneando

sombreros de ala ancha, anteojos con protección UV y ropa de fibras densas para aumentar su protec-ción contra la radiación UV.1. Cúbrase. Use ropa que pro-teja su piel lo más posible. Use ropa que no deje pasar la luz visible. Para determinar si la ropa lo pro-tegerá, realice la siguiente prueba: Ponga una mano entre la tela y una fuente de luz. Si puede ver la mano a través de la tela, la prenda ofrece poca protección contra la exposición al sol.

2. Use un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El número del FPS (o SPF por sus siglas en inglés) representa el nivel de protección contra quemaduras del sol que proporciona la pantalla solar. Un FPS 15 bloquea un 93 porciento de los rayos UV que causan quemaduras; un FPS 30 bloquea un 97 porciento de los rayos UV que causan quemaduras.

Los productos con la etiqueta de “espectro amplio” (“broad spectrum” en inglés) bloquean la radiación UVB y UV A. Los rayos UVA y UVB producen cáncer en la piel.3. Póngase un sombrero. Un sombrero de ala ancha resulta ideal, ya que protege el cuello, las orejas, los ojos, la frente, la nariz y el cuero cabelludo. Una gorra de béisbol ofrece algo de protección para la frente y la parte superior de la cabeza, pero no para la nuca ni las orejas, lugares en que comúnmente se presenta el cáncer en la piel.4. Use anteojos para el sol con protección contra rayos UV. Los anteojos para el sol con protección contra rayos UV pueden ayudarle a proteger sus ojos contra lesiones causadas por el sol. Los anteojos de sol ideales no son necesariamente caros, sino que deben bloquear entre un 99 y un 100 porciento de la radiación UV A y UVB. Revise la etiqueta para asegurarse de que sea así Los anteojos más oscuros no son necesariamente los mejores. La protección contra rayos UV se debe a una sustancia química invisible que se aplica en los lentes, no a la oscuridad de éstos.5. Limite la exposición directa al sol. La mayor intensidad de los rayos UV se registra cuando el sol está en lo más alto del cielo, entre las 10 AM y las 4 PM. Si no está seguro acerca de la intensidad del sol, haga la prueba de la sombra: Si la sombra que usted proyecta es más pequeña que usted, esta en el período de mayor intensidad de los rayos solares.

Page 6: veraneando

También puede averiguar el índice UV de su región. El índice UV por lo general puede encontrarse en el periódico local o en las transmisiones de noticias de la televisión y la radio. Indica el pronóstico para el mediodía de radiación UV que llega a la superficie de la tierra en una escala de 1 a 10+. Se pronostica diariamente en 58 ciudades. Mientras más alto el número, mayor es la exposición a la radiación UV . Este índice ayuda a determinar cuándo debe evitarse la exposición al sol y cuándo deben tomarse medidas de protección adicionales.3.Póngase un sombrero. Un sombrero de ala ancha resulta ideal, ya que protege el cuello, las orejas.

El traje de baño que te va¿A quién le gusta comprarse una malla? ¿A cuántas mujeres nos gusta entrar en el probador con más de una docena de modelitos para quedarnos como llegamos al mundo, intentando que las cortinas queden bien cerradas y evitando mirar lo pálidas que estamos? ¿Y para qué hablar de todos los defectos que nos encontramos frente al espejo?

Accesorios: usar pero no abusarActores principales de esta temporada, los accesorios cada vez tienen más protagonismo en nuestro guardarropa. No sólo nos abren un abanico de posibilidades a la hora de armar nuevos y originales looks sino que en verano, cuando las temperaturas en la ciudad no dejan que cualquier tipo de prenda nos pueda acompañar, los complementos pasan a ser casi fundamentales. El tema es, ¿cuál es el límite entre lo elegante y lo exagerado?Tiempo de descuentoRebajas, ofertas, sale. El nombre no importa. Lo que sí importa es que ya podemos comenzar a buscar -y encontrar- prendas de las últimas colecciones a precios bastante menores que los originales. Como

Page 7: veraneando

sabemos que sos vos la que compra o, por lo menos, acompaña y opina, en esta nota te presentamos distintas opciones para hombres.¿Cómo puedo protegerme de los rayos UV? Si usted trabaja al aire libre, hay cinco medidas importantes que puede adoptar para protegerse contra los rayos UV y el cáncer en la piel. Aplique el bloqueador solar en forma abundante por lo menos 15 minutos antes de salir. Vuelva a aplicar cada 2 horas o con más frecuencia si usted transpira mucho o está nadando. Advertencia: No dependa exclusivamente de los bloqueador es solares. Combine el uso de los bloqueador es solar

es con sombreros de ala ancha, anteojos con protección UV y ropa de fibras densas para aumentar su protección contra la radiación UV.1. Cúbrase. Use ropa que proteja su piel lo más posible. Use ropa que no deje pasar la luz visible. Para determinar si la ropa lo protegerá, realice la siguiente prueba: Ponga una mano entre la tela y una fuente de luz. Si puede ver la mano a través de la tela, la prenda ofrece poca protección contra la exposición al sol. un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15.

El número del FPS (o SPF por sus siglas en inglés) representa el nivel de protección contra quemaduras del sol que proporciona la pantalla solar. Un FPS 15 bloquea un 93 porciento de los rayos UV que causan quemaduras; un FPS 30 bloquea un 97 porciento de los rayos UV que causan quemaduras. Los productos con la etiqueta de “espectro amplio” (“broad spectrum” en inglés) bloquean la radiación UVB y UV A. Los rayos UVA y UVB producen cáncer en la piel.

Page 8: veraneando

4.Use anteojos para el sol con protección contra rayos UV. Los anteojos para el sol con protección contra rayos UV pueden ayudarle a proteger sus ojos contra lesiones causadas por el sol. Los anteojos de sol ideales no son necesariamente caros, sino que deben bloquear entre un 99 y un 100 porciento de la radiación UV A y UVB. Revise la etiqueta para asegurarse de que sea así Los anteojos más oscuros no son necesariamente los mejores. La protección contra rayos UV se debe a una sustancia química invisible que se aplica en los lentes, no a la oscuridad de éstos.5.Limite la exposición directa al sol. La mayor intensidad de los rayos UV se registra cuando el sol está en lo más alto del cielo, entre las 10 AM y las 4 PM. Si no está seguro acerca de la intensidad del sol, haga la prueba de la sombra: Si la sombra que usted proyecta es más pequeña que usted, esta en el período de mayor intensidad de los rayos solares. Permanezca a la sombra siempre que sea posible.También puede averiguar el índice UV de su región

El índice UV por lo general puede encontrarse en el periódico local o en las transmisiones de noticias de la televisión y la radio. Indica el pronóstico para el mediodía de radiación UV que llega a la superfi-cie de la tierra en una escala de 1 a 10+. Se pronostica diariamente en 58 ciudades. Mientras más alto el número, mayor es la exposición a la radiación UV . Este índice ayuda a determinar cuándo debe evitarse la exposición al sol y cuándo deben tomarse medidas de protección adicionales.LaRemera, moda solidariaEs una nueva marca de moda con fuerte contenido social. Por prim-era vez en el país.

Los comodines del veranoYa está ahí, pisándonos los talones. Sol, calor… Y vos en la ciudad, con el trabajo, los chicos, las reuniones. Para no tengas que perder dema-siado tiempo pensando qué usar a la hora de vestirte y, además, estar a la moda en cuestión de segun-dos, una experta nos aconseja y nos deja un listado de los must que deben ocupar la primera fila del guardarropa.El look “blondas”Este estilo favorece a las rubias ya que los tonos dorados -tanto en los ojos como en la piel- lograrán que se vean espléndidas. Morochas, a

no desilucionarse, también es apto para ustedes. En esta nota, una ma-quilladora nos explica como brillar en los días y las noches de verano.Diseños del futuro Inspirados en la película “Tron: el legado”, un colectivo de marcas y diseñadores realizó prendas ex-clusivas que incluyó en sus nue-vas colecciones de verano. Te las mostramos. ¿Negro en verano?Porque es un clásico. Porque es elegante y nunca pasa de moda. Porque nunca nos hace quedar mal. Porque estiliza la figura y se adapta a cualquier ocasión. Por todo eso, y más, la respuesta es… ¡Sí! Te mostramos prendas y ac-cesorios de diferentes diseñadores para esta temporada y te contamos quíenes son las famosas más fanáti-cas de este tono, aún en los días de calor. Look navy en tus ojos¿Querés lucir un verdadero look navy? Para estar a tono con las ten-dencias, Juli Sala nos explica, paso a paso, cómo lograrlo.

Page 9: veraneando

Precauciones de verano: a la pis-cina con niñosHan llegado los días de calor y es habitual que pasemos ratos de diversión con nuestros peques en la piscina. Puede que sea el primer año que llevas a tu bebé al agua o que ya tengas niños algo más mayorcitos. Sea como sea, es im-prescindible que tomemos algunas precauciones para evitar sustos desagradables.Lamentablemente, el ahogamiento es una de las causas de muerte accidental más frecuente entre los niños menores de cinco años, por eso es esencial prevenir cualquier tipo de riesgo. Lo más común es que el niño caiga al agua en un momento de distrac-ción de los padres o de la persona que está a cargo de él con lo cual debemos estar muy pendientes de nuestros hijos cuando vamos a una piscina.Veamos algunos consejos a tener en cuenta cuando vamos a la pis-cina con los niños:

• Nada más entrar a la piscina colocarles los manguitos, el flota-dor o el sistema de seguridad que utilicemos. Demás está decir que debemos verificar que estén en perfectas condiciones y sin pincha-duras.• No dejar de vigilarlos ni un segundo cuando están dentro del agua. Una llamada telefónica o cualquier distracción, por tonta que parezca, puede ser fatal.• En piscinas residenciales colocar vallas o barreras de segu-ridad que impidan que los niños puedan pasar sin supervisión. • Es conveniente que los niños aprendan a nadar desde pequeñitos ya que además de ser beneficioso para su desarrollo es

una medida más de prevención en caso de caer accidentalmente al agua.• De todas maneras, que sepan nadar no implica que no de-bamos estar atentos. Los niños pu-eden cansarse fácilmente o pecar de exceso de confianza y meterse en sitios apartados. Siempre ten-emos que estar pendientes de ellos cuando están dentro del agua.• Cuando se trata de bebés, no sólo debemos estar pendientes cuando están dentro sino también cuando juegan en el borde de la piscina. Recordemos que los be-bés no son conscientes del peligro que corren. Pueden tirar cualquier juguete y querer rescatarlo cor-riendo el riesgo de caer al agua. Mantener todos los juguetes fuera del agua.• Si hay piscina para niños, mejor llevarlos allí, ya que es más controlable para los padres. Sino, es necesario restringir el uso de la piscina a un área determinada, cer-cana a las escaleras y a los bordes que puedan alcanzar en caso de sentirse cansados.• Existen algunos artilugios de seguridad para prevenir ahog-amientos tales como pulseras para colocarle al niño o alarmas para colocar en el borde de la piscina sin hacer ruido.

Page 10: veraneando

• El ahogamiento es el más grave de los accidentes que pueden ocurrir en el agua, pero también hay otros como golpes o juegos bruscos. Advertir a los niños de los riesgos de tirarse demasiado cerca del borde, evitar que se acerquen a los drenajes, precaución en toboganes, etc.• En las piscinas comunitarias identificar y ubicar al socorrista para recurrir a él ante cualquier emergencia.• Por último, en caso de accidente mantener el sentido común y tener siempre a mano el teléfono de emergencias para llamar mientras nosotros comenzamos con las maniobras de reanimación. El Salvador cuenta con más de 300 Km. de bellas playas. De occidente a oriente puede encontrarse más de 45 playas en los cuales se puede disfrutar de sus cálidas aguas, el sol, sus olas y la blanca espuma del océano pacifico.

En la zona oriental de El Salvador se encuentra ubicado el Golfo de Fonseca, específicamente en el departamento de La Unión. Este Golfo es compartido por El Salvador con Honduras y Nicaragua y en el se encuentra ubicado la isla de Meanguera.

Existen tres zonas con manglares. El primero de ellos se ubica en la Barra de Santiago; el segundo se ubica en el Estero de Jaltepeque y el tercero en la Bahía de Jiquilisco. Todas las playas de El Salvador cuentan con excelentes accesos, a través de la carretera del Litoral la cual conecta todas las playas de nuestro país.

Barra de SantiagoSe encuentra ubicada en el departamento de Ahuachapán. Este es un pueblo de playa en el cual encontrará numerosa oferta de productos del mar; además estará en contacto con el océano y con el estero de la barra. El estero es apto para practicar la natación, el kayaking, velerismo, ski acuático, y puede ir mar afuera en marea alta a través de la bocana de El Zapote.Playa los CobanosEs una playa caracterizada por sus arenas blancas. Es un lugar preferido por los aficionados al buceo, ya que en esta playa se encuentra un arrecife de coral en donde puede observarse una gran biodiversidad de especies características de un arrecife coralino. En la playa de Los Cobanos predominan los restos de conchas y roca volcánica.

Playa Metalio.Es una playa clásica de arenas negras. Por su proximidad con el puerto de Acajutla posee un gran comercio de productos del mar: pescado, ostras, camarones, y mucho más. Por su ubicación es un sitio perfecto para observar los bellos atardeceres ya que el sol puede contemplarse sobre el marEl Sunzal

Representan un atractivo destino para los aficionados al surf. La playa el Sunzal ha sido considerada como una de las 10 mejores playas del mundo para la práctica del surf. Esta clasificación de la playa el Sunzal entre las 10 mejores

del mundo ha sido realizada por expertos conocedores del surf, así como por surfeadores internacionales.La PazLa playa La Paz además de ser una opción para la práctica del surf, ofrece la facilidad de adquirir productos del mar al momento en que son desembarcados por los pescadores artesanales (por su proximidad con el muelle de la Libertad)

Playa San Diego

Amplia playa con más de 7 Km. de extensión, ideal para los deportes de playa. Su oleaje es suave; es preciso decir que esta playa presenta pequeñas irregularidades (Hoyuelos) en su lecho que pueden dar algún problema a los niños o personas mayores, debido a eso hay que tener cuidado al momento de tomar el baño, pero si se tiene precaución sin duda alguna será de su agrado.Playa Costa del Sol y Estero de Jaltepeque

La Costa del Sol es la playa más extensa de El Salvador, ya que cuenta con una extensión de 15 Km. Es ideal para la práctica de los deportes de playa como fútbol, volley ball, etc. Además, cuenta con un acceso al Estero de Jaltepeque donde se puede navegar a través de los canales del Estero que cuenta con manglares y se pueden observar aves como garzas, patos, gaviotas, etc., ya que estos manglares son refugio de aves migratorias y locales. También se tiene la opción de transportarse en

Page 11: veraneando

lancha saliendo de la bocana del río Lempa que se encuentra contiguo a la playa los Negros, la cual es una maravillosa playa virgen muy tranquila.Bahía de Jiquilisco

La longitud de la Bahía de Jiquilisco es de 55 Km. Formada por la península de San Juan del Gozo. Esta Bahía recibe las aguas del río Grande San Miguel. Posee 27 islas entre las cuales están: Cumichin, Espíritu Santo, Tortuga, San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria, la Pirraya, Corral de Mulas, entre otras. En esta zona abundan las plantaciones de palmas de coco. La Bahía de Jiquilisco es un área de reserva natural, ya que es el ecosistema marítimo más bello de El Salvador, en donde se combina el sol, la playa y el ecoturismo.Playa El Espino

Es una de las playas más extensas de El Salvador. Cuenta con 10 Km. De playa. Es considerada aun de las mejores playas de la costa pacífica. Las olas llegan hasta la playa de forma tranquila, es posible caminar hasta 100metros mar adentro y el nivel de las aguas alcanza una altura de aproximadamente 50cms de profundidad. Para llegar a esta playa se debe atravesar el bosque de manglares y otros tipos de vegetación típicos de la zona costera.Playas Negras y las Tunas

Las Tunas y playas Negras son playas de área negra con formaciones rocosas en las cuales se pueden encontrar pequeñas

Playa El Tamarindo

El Tamarindo es una playa con características de Estero, posee poco oleaje y poca profundidad.Playa El Cuco

Una de las playas más bellas del mundo. Cuentan los abuelos que allá por los años 20 era todo un viaje ir a esta playa pues lo hacían en carretas tiradas por bueyes, tenían que llevar todos los alimentos y muchas de sus comodidades con ellos, todo un ejército de ayudantes y sirvientes. Ahora es cuestión de 30 minutos el llegar allí y todo es accesible, cómodos hoteles, restaurantes y lugares donde se pueden saborear deliciosos platillos de la culinaria local. La playa es amplia y aunque es prohibido muchos introducen sus carros y conducen por ella. Se puede sentir la suave arena bajo los pies, se puede bañar en cualquier época del año pues el agua siempre está tibia y deliciosa.

Page 12: veraneando

Galeria fotografica de Poneloya La playa de Poneloya es uno de los balnearios mas conocidos en Nicaragua, se encuentran ubicado a 20 kms de la ciudad de Leon.Esta playa abrazò y acariciò con su aguas al poeta Ruben Dario, quien siendo niño lo visitaba en compañia de su familia, epoca en que se viajaba por des dias en carretas, al llegar al mar hacian enramados con ramas y palmas. Ruben se apartaba y se iba a mirar las estellas y el saludo de las olas al reventar sobre de la fabulosa “Peña del Tigre”.Poneloya es un balneario donde siempre se han destacado sus casas con elegantes balcones frente a la playa, desde los cuales se puede apreciar la esplendorosa puesta del sol, momentos que han inspirados a reconocidos personaje como el Dr. Perez Ponce quien le escribiò una cancion, y no podemos dejar de mencionar al distinguido escritor Sergio Raminez Mercado, quien escribiò la gustada novela “Tiempos de Fulgor”, haciendo remembranza a la temporada de verano que compartia junto con su familia y amigos en la casa de

verano conocida como “la terraza”.Contigua a Poneloya se encuentra la playa de la Piñita, no tan conoci-da como Poneloya pero igualmene bonita.Para llegar a las playas se pude tomar el bus en Leon, el viaje dilata como una media hora, quien tiene un carro son 15 minutos.En la playa se encuentran buenos restaurantes donde comer pescado a un precio comodo(10$) y hoteles donde quedarse para pasar unos dias en completo relax con precios entre los 15 y los 30$Un enorme peñasco que descansa a unos cuantos metros a la orilla de la playa y que según algunos po-bladores demarca el límite territo-rial entre Poneloya y Las Peñitas, en el departamento de León, es conocido como La Peña del Tigre.

En cuanto al origen de su nombre, los pobladores manejan dos versiones. Una, que la llaman así porque en tiempos de la conquista española la joven Inés, hija del

Almirante Real y Gobernador don Tomás Marcos Duque de Estrada, se casaría con el Alférez Real don Alonso Mexía. Sin embargo, mientras el sacerdote realizaba la ceremonia nupcial, don Álvaro Reyes de Cifuentes, quien también pretendía a la bella doncella, apareció jineteando un brioso corcel y la raptó.

Dicen que en su huida los alcanzó la noche y que don Álvaro Reyes observó que en una roca ubicada cerca de la orilla del mar había una oquedad natural, procediendo a preparar el lecho para descansar con su amada. Pero el galán enamorado ignoraba que estaba invadiendo la cueva de un tigre, el que al regresar a su morada se encontró con los intrusos. Por la mañana, el padre de Inés junto a un grupo de perseguidores llegaron a la cueva y encontraron los huesos.


Recommended