+ All Categories
Home > Documents > VERTEBRADOS

VERTEBRADOS

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: ima
View: 52 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
VERTEBRADOS. PRESENTADO POR : FREILE VERONICA HERNANDEZ EILIN SANTAMATRIA ALVARO VIÑA TONNY. Sistemas y metabolismo II. CONTENIDO. INTRODUCCIÓN LOS VERTEBRADOS CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS METABOLISMO ACTIVIDADES. - PowerPoint PPT Presentation
37
VERTEBRADOS PRESENTADO POR: FREILE VERONICA HERNANDEZ EILIN SANTAMATRIA ALVARO VIÑA TONNY Sistemas y metabolismo II
Transcript
Page 1: VERTEBRADOS

VERTEBRADO

S PRESENTADO POR:

FREILE VERONICA

HERNANDEZ EILIN

SANTAMATRIA ALVARO

VIÑA TONNY

Sistemas y metabolismo II

Page 2: VERTEBRADOS

INTRODUCCIÓN

LOS VERTEBRADOS

CLASIFICACIÓN Y

CARACTERÍSTICAS

METABOLISMO

ACTIVIDADES

CONTENID

O

Page 3: VERTEBRADOS

INTR

ODUC

CIÓ

N

Los Vertebrados Son aquellos

animales que tienen un esqueleto

interno con una columna vertebral,

esta hace las veces de eje de

simetría, es como un tubo formado

por diversas piezas articuladas

llamadas vertebras, donde se

encuentra la medula espinal y cráneo.

Page 4: VERTEBRADOS

CLAS

IFIC

ACIÓ

N D

E

LOS

VERT

EBRA

DOS peces

mamíferos

anfibios

reptiles

Page 5: VERTEBRADOS
Page 6: VERTEBRADOS

RESPIRACIÓN DE LOS PECESSe da el intercambio gaseoso que se hace en los tejidos a través de la fina membrana de los capilares de las lamelas o laminillas.

cuando el pez bombea la sangre hacia

las branquias para que esta se oxigene

fluye en sentido contrario.

Page 7: VERTEBRADOS

CIRCULACIÓN

sanguínea está muy estrechamente ligada

a la

respiración, siendo los glóbulos rojos y el pigmento que contienen

(la hemoglobina), los que distribuyen el oxígeno por todo el cuerpo.

Este se divide en dos partes, siendo esteúltimo de paredes gruesas y contrayéndose regularmente al recibir la sangre de la aorta central.

Hormonas, residuos metabólicos, Oxigeno y gas carbónico

Page 8: VERTEBRADOS

Los nutrientes inorgánicos lo obtienen, del Propio medio ambiente. El alimento es ingeridopor la boca y sufre un principio de trituración en el esófago.

El resto es expulsado por los riñones, órganos excretorios que filtran la basura de la sangre. Los riñones ayudan a los peces a controlar la cantidad amoníaco en sus cuerpos.

Los peces son organismos heterótrofosobtienen el carbono y la energía a partir delos Carbohidratos y grasas.

Parte de sus excreciones se difunden a través de las branquias en el agua circundante.

NUTRICIÓN EXCEPCIÓN

Page 9: VERTEBRADOS

Reproducción Son aquellos que paren todas sus crías. Entre todos los peces que Actualmente existen.hay 40 familias con unas 420 especies de los vivípararos.

vivíparos ovovivíparos Ovíparos

Los machos de estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en forma de órgano copulador.

(también requieren de (f) (i).En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir

Existen dos formas predominantes en que los peces asociados a arrecifes desovan.(desovadóres pelágicos y de mersales).

Page 10: VERTEBRADOS
Page 11: VERTEBRADOS

son animales vertebrados, de

sangre caliente, que caminan,

saltan o se mantienen solo

sobre las extremidades

posteriores, mientras que las

extremidades anteriores están

modificadas como alas. 

Page 12: VERTEBRADOS

RESPIRACIONaberturas nasales o nostrilos

tráquea

siringe

ramifica en dos bronquios

sacos aéreos abdominales

pulmones

El ave requiere dos respiraciones completas para que el aire entre a su cuerpo y salga fuera de él

Page 13: VERTEBRADOS

CIRCULACION

compuesto por

corazón aorta un sistema complejo de venas

y arterias

Page 14: VERTEBRADOS

REPRODUCCION

Está formado por dos

testículos en los

machos o dos ovarios

en las hembras,

localizados en la

cavidad abdominal.

Page 15: VERTEBRADOS

EXCRECIÓNo los riñones

o urétereso cloaca

o carecen de vejiga o Insectívoras

o granívoras o Herbívoras

o Omnívoraso Carnívoras

NUTRICION

Page 16: VERTEBRADOS
Page 17: VERTEBRADOS

RESPIRACIÓN

la sangre cede a las células oxígeno y nutrientes, y recoge dióxido de carbono y otras sustancias de desecho. Los capilares se reúnen para formar las venas, que se van uniendo con otras y haciéndose cada vez más gruesas, hasta regresar al corazón.

La sangre circula por un sistema de vasos sanguíneos, sin salir nunca de ellos. Los vasos que salen del corazón son las arterias, y tienen paredes gruesas y musculosas.

Page 18: VERTEBRADOS

reproducción

Page 19: VERTEBRADOS

Todos los mamíferos tienen una reproducción sexual, por lo que es necesaria la presencia de las células sexuales masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos) para realizarse. Estas células contienen la información genética propia de ambos progenitores para que después de la fecundación (unión entre estas dos células) se origine un individuo completo con las características propias de la especie.Los órganos donde se producen estas células se denominan gónadas. En los machos existen los testículos y en las hembras los ovarios. Sin embargo,

Page 20: VERTEBRADOS

Hay también otras estructuras que intervienen en la reproducción, tales como los oviductos (canales que comunican el ovario con el útero), el útero (cavidad donde se desarrolla el embrión) y la vagina (canal de recepción del órgano copulador masculino) en las hembras. En los machos interviene el órgano copulador o pene que, en comunicación con los testículos, transmite los espermatozoides a la hembra a través de la uretra.

Page 21: VERTEBRADOS
Page 22: VERTEBRADOS

NUTRICIÓNBoca

Faringe

Estomago

Intestino Delgado y Grueso

Recto

Ano

Hígado y Páncreas

Esófago

Page 23: VERTEBRADOS
Page 24: VERTEBRADOS
Page 25: VERTEBRADOS

reptiles

Page 26: VERTEBRADOS

Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre , pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones.

Page 27: VERTEBRADOS

Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son, entre otras, que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. 

Page 28: VERTEBRADOS

Respiración

Los pulmones de los reptiles son esponjosos y tienen mayor superficie para intercambio de gases que los anfibios. Estos son porque la mayoría de los reptiles no puede intercambiar gases a través de la piel, como hace la mayoría de los anfibios de piel húmeda. Muchos reptiles tienen músculos que rodean las costillas y expanden la cavidad torácica para inhalar, o colapsan la cavidad para exhalar. Varias especies de cocodrilos también poseen repliegues cutáneos que separan la boca de los conductos nasales, así respiran por las fosas nasales mientras tienen la boca abierta. Para intercambiar gases con el medio ambiente, los reptiles poseen dos pulmones funcionales o bien, en el caso de ciertas especies de serpientes solo uno.

Page 29: VERTEBRADOS

La respiración de los reptiles es pulmonar; el aire penetra a la boca por los orificios nasales, sigue por la tráquea, que posee una tapa cartilaginosa (glotis), y llega a los pulmones a través de los bronquios. Los reptiles no pueden recibir oxígeno a través de la piel, por eso disponen de pulmones bien desarrollados divididos en múltiples alvéolos, para conseguir una mayor efectividad de la función pulmonar. Los ofidios carecen de pulmón izquierdo o lo tienen muy reducido.

Page 30: VERTEBRADOS

CirculaciónLos reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio de doble circuito. Una de las vías lleva y recoge sangre de los pulmones. La otra vía lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazón de los reptiles contiene dos aurículas y uno o dos ventrículos. La mayoría de los reptiles tienen un ventrículo único con un septo parcial, permite separar la sangre oxigenada de la sangre no oxigenada durante el ciclo de bombeo. Los cocodrilos y caimanes tienen los corazones mejor desarrollados entre los reptiles modernos, pues esta compuesto de dos aurículas y dos ventrículos, conformación que también existe en aves y mamíferos.

Page 31: VERTEBRADOS

Proceso de la circulación

Page 32: VERTEBRADOS

ReproducciónTodos los reptiles se reproducen por fertilización interna, donde el macho deposita su esperma en el interior del cuerpo de la hembra. Casi todos los reptiles machos poseen un órgano semejante al pene que les permite depositar el esperma en el cuerpo de la hembra.

Page 33: VERTEBRADOS

Después de la fecundación, el aparato reproductivo de la hembra cubre a los embriones con varias membranas y un cascarón correoso.

Page 34: VERTEBRADOS

Alimentación

La mayor parte de los reptiles son carnívoros y poseen un tracto digestivo sencillo y corto. , ya que la carne es bastante simple para descomponer y digerir. La digestión es más lenta que en los mamíferos, lo que refleja su lento metabolismo durante el reposo y su incapacidad para dividir y masticar sus alimentos.

Page 35: VERTEBRADOS

ExcreciónLa orina se produce en los riñones, en algunos reptiles, la orina fluye a través de unos tubos directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. En otros casos, la vejiga urinaria almacena la orina antes de eliminarla por la cloaca. La orina de los reptiles contiene amoniaco o ácido úrico. Los reptiles que viven principalmente en el agua, como los cocodrilos y caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoniaco, un compuesto tóxico.

Page 36: VERTEBRADOS

Los caimanes y cocodrilos beben mucha agua, y esto diluye el amoniaco de la orina y ayuda a expulsarlo. En contraste, muchos otros reptiles, sobre todo los que viven exclusivamente en tierra firme, no excretan amoniaco directamente. En vez de ellos convierten el amoniaco en un compuesto llamado ácido úrico. El ácido úrico es mucho menos tóxico que el amoniaco, así que no hace falta diluirlo mucho. En estos reptiles, el exceso de agua se absorbe en la cloaca y convierte la orina en cristales de ácido úrico que forman un sólido blanco y pastoso. Como eliminan desechos que contienen poco líquido, los reptiles pueden conservar agua.

Page 37: VERTEBRADOS

Recommended