+ All Categories
Home > Documents > VI Congreso Internacional de Análisis Organizacional · establece por medio de la Ley de...

VI Congreso Internacional de Análisis Organizacional · establece por medio de la Ley de...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: phungnhu
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
i VI Congreso Internacional de Análisis Organizacional Ponencia: La Diócesis de Zacatecas en el ambiente organizacional Mesa 3: Investigación cualitativa para el estudio de las organizaciones Autores: Palomo Juárez, Sergio Humberto *. Unidad Académica de Contaduría y Administración—Maestría en Administración—Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. [email protected] Sandoval Nuevo, Ivonne**. Unidad Académica de Contaduría y Administración— Maestría en Administración—UAZ. [email protected] Carmona, Eduardo Alejandro*. Unidad Académica de Contaduría y Administración—Maestría en Administración—UAZ. [email protected] *Profesores investigadores de posgrados (con grado de doctorado) en contaduría y administración de la UAZ. **Estudiante de la maestría en administración de la UAZ Del 12 al 14 al de noviembre de 2008, en Nuevo Vallarta, Nay. México. [email protected]
Transcript

i

VI Congreso Internacional de Análisis Organizacional

Ponencia:

La Diócesis de Zacatecas en el ambiente organizacional

Mesa 3: Investigación cualitativa para el estudio de las organizaciones

Autores:

Palomo Juárez, Sergio Humberto*. Unidad Académica de Contaduría y Administración—Maestría en Administración—Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”. [email protected] Sandoval Nuevo, Ivonne**. Unidad Académica de Contaduría y Administración—Maestría en Administración—UAZ. [email protected] Carmona, Eduardo Alejandro*. Unidad Académica de Contaduría y Administración—Maestría en Administración—UAZ. [email protected] *Profesores investigadores de posgrados (con grado de doctorado) en contaduría y administración de la UAZ. **Estudiante de la maestría en administración de la UAZ

Del 12 al 14 al de noviembre de 2008, en Nuevo Vallarta, Nay. México.

[email protected]

ii

Resumen

Título: La Diócesis de Zacatecas en el ambiente organizacional Autores:

Palomo Juárez, Sergio Humberto; Sandoval Nuevo, Ivonne; Carmona, Eduardo Alejandro.

Palabras clave: Organización; Sistemas administrativos; parroquia; diócesis; sistema en línea; administración.

En esta investigación se presentan las funciones administrativas actuales del contexto de la organización actual, el estudio está enfocado a la reestructura administrativa, a través de la implementación y aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) en la diócesis de Zacatecas, en donde el estudio consiste en determinar la pertinencia de la instalación de una red privada en línea, que coadyuve a la toma de decisiones, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los feligreses que lo solicitan. Dicha investigación se realiza desde de el diseño de investigación basado en la aplicación de un instrumento, definiendo un tamaño de muestra ad—hoc, en función de la determinación de variables en base a la necesidad de la propia organización, posteriormente se ordenaron, codificaron y clasificaron los datos, para procesarse mediante estadísticos descriptivos, análisis de frecuencias, y correlación, los cuales emitieron resultados que han permitido, dar respuesta al planteamiento y diseño de la presente investigación. Se concluye la investigación con la afirmación de la hipótesis planteada, con la pertinencia de la implementación de la red virtual en apoyo a la toma de decisiones de la organización.

1

Introducción. En la presente investigación se analizan las funciones administrativas actuales de

las Parroquias y Cuasi parroquias1 de la Diócesis de Zacatecas y con ello, se

propone el desarrollo de un sistema administrativo en línea que utilice las

tecnologías de información y comunicación (TIC’s), que ayuden a agilizar y

mejorar el servicio que prestan y la comunicación con otras Parroquias y Cuasi

parroquias acortando distancias.

Es por ello, que la hipótesis del estudio donde se establece la pertinencia de

implantar un sistema administrativo on—line para logar la agilización y

mejoramiento de las funciones administrativas de las Parroquias y Cuasi

parroquias a través de un sistema en línea hacia y desde el Obispado2.

La metodología genera datos que emergen del cuestionario, su procesamiento es

realizado mediante el uso de estadísticos así como el análisis de resultados que

arrojó. Posteriormente, y en base a lo anterior, se presentan las conclusiones,

recomendaciones y se hace una propuesta que cubre los elementos dados en las

recomendaciones.

Antecedentes. Dentro de la normatividad mexicana, en la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), se

establece por medio de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público3 que, la

Parroquia es una agrupación que con su acción puede determinar en parte, la

marcha de la misma comunidad civil y al ser reconocida como parte de la sociedad

civil y como entidad jurídica dentro del Estado, concurre por las leyes

administrativas producidas por éste4. Además, la infraestructura social y de

desarrollo envuelve también a la parroquia misma.

1 Es una determinada comunidad de fieles dentro de la Iglesia particular encomendada, como pastor propio, a un sacerdote, pero que, por circunstancias peculiares, no ha sido aún erigida como parroquia. Código de derecho Canónico, can. 516 § 1. 2 Se refiere a las oficinas centrales de la Diócesis de Zacatecas, en adelante se usará Obispado. 3 Ley que se publicó en el Diario Oficinal de la Federación (DOF), el día 15 de julio de 1992. 4 SAT, Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, 1992. Art. 19

2

En el Código de Derecho Canónico, la parroquia es descrita como “una

determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia

particular5, bajo la autoridad del Obispo diocesano se encomienda a un párroco

como su pastor propio”6. La palabra “comunidad” expresa una interacción

dinámica entre muchas personas, bajo la unidad de un mismo pastor.

Es por ello que con la evolución de la tecnología y de la sociedad misma, se

presenta la exigencia de llevar más allá la administración en todas sus etapas a la

Parroquia, acentuándose más a partir de las obligaciones que adquiere la Iglesia

ante el Estado Mexicano, integrándose a la sociedad civil en donde la parroquia

tiene personalidad jurídica7, cuyo sustrato básico no es el territorio, ni el templo, ni

el oficio parroquial, sino la comunidad de los fieles, entendida de modo

institucional; también lo es al administrar los derechos patrimoniales, pero no a la

manera de una asociación civil, en la que los bienes económicos son o pueden ser

participados proporcionalmente por los socios; sino los bienes son de la

comunidad entendida institucionalmente, de tal modo que ningún fiel puede

atribuirse para sí una parte de dichos bienes patrimoniales. El párroco es el

administrador y único responsable del patrimonio parroquial8 aun cuando cuente

con la ayuda del “Consejo de Asuntos Económicos”.

En México en 1992, se presenta la iniciativa de Ley Federal de Cultos ante la

Cámara de Diputados, de donde se desprende que las Iglesias y las Asociaciones

religiosas deben estar registradas como tales, siendo la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP), quien regula, y como consecuencia adquiere derechos y

obligaciones con el Estado Mexicano. Esta Ley, habla sobre la administración de

bienes entre otros apartados. Por lo que es a partir de ahí que las Iglesias, ahora

Asociaciones Religiosas tienen obligaciones jurídicas y fiscales, por lo que se

5 Código de Derecho Canónico, cans. 368, 369. 6 Idem 515 § 1. 7 Código de Derecho Canónico, can. 515 § 3. 8 Código de Derecho Canónico, can. 537.

3

obligan a presentar declaraciones e informes tributarios ante el Estado, dentro del

régimen fiscal al que su apartado de Ley corresponde9.

Es importante cuidar el aspecto administrativo en sus diferentes aplicaciones, ya

que en la mayoría de los casos sólo tiende a verse el aspecto pastoral, llegando

así a distinguir la diferencia entre la aptitud e ineptitud pastoral y con ello el buen o

mal funcionamiento de la Parroquia.

Planteamiento del problema. La evolución organizacional en las entidades e instituciones, permite poner a la

vanguardia a las organizaciones, ya que dentro de los procesos administrativos les

permite tomar decisiones, con mejores elementos y herramientas tales como lo

son las tecnologías de información y comunicación (TIC´s). Para atender las

demandas de los sectores de la sociedad, el clero se establece como una

institución y organización misma, que además de atender un culto bajo la creencia

católica, también requiere de implementar tecnología que facilite el trabajo que

disminuya la carga laboral e incremente la eficiencia administrativa, desde un

punto de vista cualitativo en las tareas sustantivas de la institución, dentro de un

ambiente organizacional del objeto de estudio en comento.

La Diócesis de Zacatecas, actualmente cuenta con poca tecnología, lo que se

encuentra limitada en el ámbito del uso de las tecnologías de información y

comunicación (TIC’s). Hoy en día, la actividad religiosa requiere de una

interconexión entre todas las entidades que la conforman (parroquias, cuasi

parroquias, oficinas centrales de la organización, denominada Obispado).

La Administración en toda entidad es un valor invaluable, y la propia Diócesis de

Zacatecas no es la excepción, es por ello, la necesidad urgente de una red privada virtual, que permita tener on—line la información que coadyuve a la

toma de decisiones, tanto a nivel parroquial, como a nivel central.

9 SHCP. Ley de Asocianes Religiosas y Culto Público, 1992, Art. 7 transitorio.

4

Las Parroquias de la Diócesis de Zacatecas actualmente cuentan con un modelo

administrativo poco acorde con la realidad administrativa de la Diócesis, es por

ello que en la medida en que exista un sistema homogéneo para el control

parroquial se optimizará el sistema integral administrativo de esta organización.

Preguntas de investigación. - ¿Es importante la implementación de un sistema en línea para la organización de

la Diócesis de Zacatecas?

- ¿Es necesario el desarrollo de un Modelo unificado para llevar una administración

integral en las Parroquias y Cuasi parroquias de la Diócesis de Zacatecas que

mejore las funciones realizadas en las mismas?

- ¿Es conveniente la implementación de un sistema utilizando las Tecnologías de

Información y Comunicación?

- ¿En las Parroquias y Cuasi parroquias de la Diócesis de Zacatecas se cuenta con

un sistema administrativo sistematizado que active y mejore el desempeño en la

Parroquia y Cuasi parroquia y coadyuve al ambiente organizacional?

- ¿Con un modelo sistematizado en línea ayudará al Obispado a la toma de

decisiones?

- ¿El personal parroquial se encuentra dispuesto al cambio organizacional?

Objetivo Proponer un modelo Organizacional, a partir de un sistema administrativo en línea

para las Parroquias y Cuasi parroquias de la Diócesis de Zacatecas, utilizando las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s).

Objetivos específicos - Identificar las funciones administrativas de las parroquias.

- Proponer un modelo sistematizado acorde a las necesidades

administrativas actuales de las parroquias, que funcione bajo diferente

infraestructura y ambientes operativos.

- Lograr la intercomunicación entre parroquias y obispado a través de una

intranet (red privada).

5

- Identificar sistemas existentes que se utilicen en otras Diócesis y/o

organizaciones semejantes, para evaluar sus funciones administrativas

para ver si pueden ser adaptados a los requerimientos administrativos de

las Parroquias y Cuasi parroquias de la Diócesis de Zacatecas.

- Concientizar al personal10 de las ventajas de tener un sistema

administrativo unificado para las Parroquias y Cuasi parroquias de la

Diócesis de Zacatecas.

Hipótesis El establecer un sistema administrativo en línea (on—line) para las parroquias y

cuasi parroquias de la Diócesis de Zacatecas, ayudará a la organización a ofrecer

servicios de calidad de una manera más eficiente, administrativa y

cualitativamente, así como, para la toma de decisiones.

Justificación. La Iglesia como institución y a su vez como una organización administrativa,

cuenta en su ámbito organizacional, con el manejo con aspectos tanto del ámbito

social, patrimonial, económico, cultural y religioso (filosofo—teológico), siendo

indispensable para la administración, además del elemento humano y el uso de

las TIC´s, las cuales son necesarias y de vital importancia para el funcionamiento

de la organización, hoy en día dicha amalgama, requiere de un desempeño

adecuado y eficaz que la entidad requiere para su administración integral. Es por

ello la necesidad de poner on—line la parte sustantiva—administrativa de la

Diócesis, es decir, las actividades relacionadas del obispado con las parroquias

principalmente. Es importante también considerar una necesidad tecnológica

apremiante, es importante señalar el aspecto geográfico, debido a que las

parroquias se encuentran a distancias vía terrestre a más de cinco horas, y contar

en el estado con caminos de terracería para algunos lugares.

10 Sacerdote a cargo de la Parroquia o Cuasiparroquia, así como el personal administrativo que integra a la organización.

6

Alcances y limitaciones El alcance del estudio, es el aprovechar las Tecnologías de Información y

Comunicación propició el desarrollo de un sistema administrativo para las

parroquias y cuasi parroquias que permitirá agilizar el servicio, acortar distancias e

intercomunicarse con las Oficinas del Obispado y otras Parroquias y Cuasi

parroquias de la Diócesis para poder mejorar su desempeño administrativo.

Unas de las limitaciones para realizar la investigación fue el tiempo y la distancia

debido a las zonas territoriales que comprende la Diócesis de Zacatecas; otro

factor limitante fue el conocimiento e infraestructura con que cuentan las

parroquias y cuasi parroquias, además de la disponibilidad del Sacerdote ante la

implementación de las nuevas Tecnologías y el cambio que traen con ello.

Operacionalización de variables Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o

indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente

Kerlinger (1979). En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que

se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de

modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer

una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.

De acuerdo a Hernández Sampieri (2003), una variable es una propiedad que

puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.

En síntesis, la operacionalización está considerada como la forma en que se van a

medir, observar o detectar los valores que contienen las variables, las cuales se

puede apreciar en la Tabla1 que a continuación se presenta.

7

Tabla1. Destilación de variables de estudio.

CATEGORIA VARIABLES COMPLEJAS VARIABLES SIMPLES

PARROQUIA

Actas Sacramentales Contabilidad Solidaridad Agenda Inventario Decretos Solicitudes varias Organización Planeación Dirección Difusión

Manejo de actas Informes Cáritas Dispensario Comedor Parroquial Bienes muebles Bienes inmuebles Libros Solicitudes Prestamos, permisos, circulares Organización Movimientos Organigrama Planeación de trabajo Innovación Promoción

RECURSOS HUMANOS

Párroco Auxiliares

Estadía en parroquias Tiempo actual parroquia Comunidades que atiende Reclutamiento Capacitación Apoyo Manejo de prog.

INFRAESTRUCTURA

Recursos informáticos Sistema

Equipo de trabajo Computadora Internet Sistema actual Desempeño

CONOCIMIENTOS - HABILIDASES

Conocimientos

Iniciativa Proyectar Conocimientos Habilidad

Marco teórico Una de las apreciaciones en semántica, respecto de la cultura organizacional es

sin duda la de Schein, en donde dice que:

“Cultura organizacional es el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas validas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas (SCHEIN, 1984:56)

Sin embargo, Fleury, ya desde 1989, en una de sus aportaciones como la de

Cultura y poder en las organizaciones, menciona que la necesidad de incorporar la

dimensión política en el concepto de cultura, por considerar que el poder es uno

de sus aspectos inherentes. Para la autora la cultura es “un conjunto de valores y

supuestos básicos expresados en elementos simbólicos, que en su capacidad de

ordenar, atribuir significados, construir la identidad organizacional, tanto actúan

8

como elemento de comunicación y consenso, como ocultan e instrumentalizan las

relaciones de dominio”. (FLEURY, 1989:22)

La cultura de una organización no está presente desde el inicio de la misma, pues

ella se va formando gradualmente. “Una empresa o una organización, no nace

siendo una cultura, ella se transforma a lo largo del tiempo en una cultura (...)

siendo esta transformación (...) procesal.” (TAVARES, 1993:58)

Conceptos generales de Administración Administración: "Actividad sistemática, realizada por un grupo humano que utiliza un

conjunto de recursos, para lograr una finalidad de manera eficaz y eficiente y con

beneficio social para quien va dirigida y la genera" (T. Ray Rachels, 2003).

Proceso Administrativo: "Secuencia ordenada de actividades, que se pueden

estudiar separadamente, pero que solo actúan conjuntamente en relación con la

finalidad propuesta".

Etapas del proceso: - Planificación

- Organización

- Dirección

- Control

Planificación: “Proceso que, partiendo del análisis pasado y actual de la situación de

un sistema y tras una evaluación de fines y medios, define objetivos a alcanzar, así

como normas de ejecución y control de las actividades a desarrollar durante un

periodo de tiempo determinado”.

Son las etapas de pensar

Son las etapas del hacer

9

En siguiente tabla (Tabla 2), se pueden apreciar tanto las características como las

etapas de la planeación.

Tabla 2. Características y etapas de la planificación,

Características de la planificación

Etapas para hacer la planificación

- Es un proceso y progreso a través de sucesivas

etapas.

- Es una previsión de futuro.

- Es un proceso creativo (estamos creando, hay que

hacer visitas, leer, imaginación).

- Tiende a la acción.

- Pretende resultados concretos.

- Se basa en las necesidades.

- Precisa y utiliza información específica.

- Análisis y diagnostico de la situación.

- Jerarquización de prioridades.

- Establecimiento de alternativas.

- Elaboración de objetivos.

- Formulación del plan.

Organización: “Proceso de relacionar o combinar los grupos que deben llevar a

cabo las acciones que se hayan previsto con los medios necesarios para su

ejecución, de forma que el trabajo se realice de manera consciente, racional y

coordinada, para asegurar el logro de los objetivos propuestos en el plan”.

Fases de La Organización:

- Estructuración:

* Departamentalización.

* Organigramas.

- Sistematización:

* Políticas/filosofía.

* Normas/reglas.

* Procedimientos/protocolos.

- Instalación:

* Dotación de: Recursos Humanos.

Recursos Materiales.

Recursos Financieros.

Organigrama: “Representación gráfica y en forma esquemática de una organiza-

ción y su estructura especialmente en la forma de relacionarse los departamentos

a lo largo de las líneas de autoridad”.

10

Dirección: Esta fase representa la puesta en marcha efectiva, significa pasar a la

acción, tal y como se ha organizado y planificado y es la “Función que inicia,

orienta e impulsa la acción a través de la toma de decisiones, la motivación y el

liderazgo de grupo”.

Elementos de la Dirección: Toma de decisiones; liderazgo; motivación;

comunicación; orientación; supervisión.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Iglesia Según Andrew (1999), las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),

se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y

distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como

medio de sistema informático. Son una parte de las tecnologías emergentes que

habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la

utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de

información con diferentes finalidades (formación educativa, organización y

gestión empresarial, toma de decisiones en general).

Sigue mencionando Andrew (1999), que la instrumentación tecnológica es una

prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la

comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y

otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a

comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y trasmisión de

información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias geográficas.

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre

sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa, es decir, “un conjunto

formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada

según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la

información o parte de ella necesaria para las operaciones de dicha empresa y

11

para las actividades de dirección y control correspondientes para desempeñar sus

actividades de acuerdo a su estrategia de negocio”11.

El SI, tiene como propósito fundamental organizar el flujo de la información que

generan las diferentes dependencias dentro de las instituciones; un sistema de

información está compuesto de elementos que son de naturaleza diversa y

normalmente incluye:

• Infraestructura tecnológica (Hardware),

• El recurso humano,

• Los datos, o información,

• Las aplicaciones para producir diferentes tipos de resultados (Software)

Todo proceso para realizar un SI, se requiere de unas actividades que demuestren

el funcionamiento y procesamiento de la información que se está realizando para

poder así tener un buen manejo y mejores resultados; dentro de estas actividades

se encuentran:

Entradas de Información: Proceso mediante el cual el Sistema de Información

toma los datos que requiere para procesar la información. Pueden ser manuales o

automáticas.

Almacenamiento de Información: El sistema puede reconocer la información

guardada en la sesión o proceso anterior.

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para

efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.

Estas características de los sistemas permiten la transformación de datos fuentes

en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

11 ANDREW, SIPROMICRO. [en línea]. Costa Rica, fecha de actualización 1999. Preguntas más frecuentes (http://www.sipromicro.com/modules.php). / sistemas de información sobre la microempresa en América Central / preguntas frecuentes / conceptos generales / ¿concepto de sistemas de información? Disponible en: http://www.sipromicro.com/modules.php?op=modload&name=Search&file=index

12

Red privada virtual Una red privada virtual (Virtual Private Network) o VPN12 , es una red privada que

se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en algún caso de

encriptación, desde los paquetes de datos a diferentes puntos remotos, mediante

el uso de infraestructuras públicas de transporte. Los paquetes de datos de la red

privada viajan por un túnel definido en la red pública. En el caso de acceso

remoto, la VPN permite al usuario acceder a su red corporativa, asignando a su

computadora remota las direcciones y privilegios de ésta, aunque la conexión la

haya realizado mediante un acceso público a Internet. En ocasiones, puede ser

interesante que la comunicación que viaja por el túnel establecido en la red pública

vaya encriptado para permitir una confidencialidad mayor.

La principal ventaja de usar una VPN es que nos permite disfrutar de una conexión

a red con todas las características de la red privada a la que queremos acceder. El

cliente VPN adquiere totalmente la condición de miembro de esa red, con lo cual

se le aplican todas las directrices de seguridad y los permisos de un ordenador en

esa red privada. Así se puede acceder a la información publicada para aquella red

privada: bases de datos, documentos internos, etc. a través de un acceso público.

En ese momento, todas las conexiones de acceso a Internet desde el ordenador

cliente VPN de llevarán a cabo con los recursos y las conexiones que tenga la red

privada.

Metodología Para cumplir con los objetivos expuestos se decidió realizar una investigación

cuantitativa con un elemento o componente cualitativo.

La muestra estuvo compuesta por 26 sujetos entre párrocos y cuasi párrocos de

los diferentes decanatos que componen la diócesis de Zacatecas, (un total de 87

parroquias y 21 cuasi parroquias). La causa de ser tan baja la muestra se debe a

12 En adelante se utilizará VPN al hacer referencia a la red privada virtual. http://www.uv.es/siuv/cas/zxarxa/vpn.htm; http://www.uv.es/siuv/cas/zxarxa/vpn.htm

13

que el Sacerdote no ha dado la prioridad debida a contestar y entregar el

cuestionario y a la distancia que se ha presentado en las parroquias y cuasi

parroquias más alejadas.

El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estandarizado para

medir la situación actual en la parroquia y cuasi parroquia en el aspecto

administrativo, y su relación con las TIC’s e infraestructura. Este cuestionario que

fue previamente validado mediante una prueba piloto. Los párrocos y cuasi

párrocos fueron elegidos al azar en cada decanato tratando de abarcar diferentes

generaciones. Para que el estudio fuera fidedigno con la muestra que se tiene, se

ha considerado un nivel de confianza de 90%, una incertidumbre de 10% y un

margen de error de 15%.

Nn

nn+

=1

0

Donde:

N= Tamaño de la población, en nuestro caso 108

n= Tamaño de la muestra13, considerando la tabla 4 seria 30.

Sustituyendo la fórmula con los datos que tenemos tendríamos un tamaño

estimado de la muestra de aproximadamente 24. Se tiene una muestra de 26 lo

cual satisface a los cálculos realizados anteriormente haciendo fidedigno el

estudio.

Las principales variables medidas fueron:

- El nivel de sistematización que se tiene en la parroquia o cuasi parroquia - El personal, desempeño, funciones y efectividad - La sensibilidad y disponibilidad ante el cambio del párroco o cuasi párroco - La conveniencia de la implementación de un sistema unificado que organice las funciones

administrativas de la parroquia o cuasi parroquia - La comunicación entre diocesana como extra diocesana

13 Significa el número de elementos o sujetos a encuestar.

14

26 1 6 3.04 1.661

26 .10 11.00 3.3019 2.65494

24 6 57 20.00 12.521

24

Número de Parroquias o Cuasiparroquias donde ha estado el Párroco o Cuasipárroco Tiempo actual en la Parroquia o CuasiparroquiaNúmero de Comunidades, colonias, barrios de la Parroquia N válido (según lista)

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Al instrumento se le agregaron componentes cualitativos, 6 preguntas abiertas que

dan elementos importantes al estudio y las cuales fueron: las sugerencias ante un

nuevo sistema, los comentarios generales ante la sistematización, las funciones

de los sistemas actuales que manejan entre otras.

Para la manipulación de los datos se utilizó el programa estadístico14 SPSS V11.0

que nos permitió obtener tablas de frecuencias, correlaciones y gráficas. También

se utilizó hoja electrónica de cálculo15 de Excel para explicar otros datos

significativos.

Resultados A continuación se presentará cada variable representada por una tabla explicando

al pie de ella la representación de los datos, comenzando con el Número de

parroquias o cuasi parroquias donde ha estado el párroco o cuasi párroco, como

se puede apreciar en la Tabla 3.

Tabla 3. Medidas estadísticas de tres variables

Como podemos observar, se obtuvo la media, desviación estándar, el mínimo y

máximo de las variables: Número de parroquia o cuasi parroquia donde ha estado

el párroco o cuasi párroco, el tiempo actual en la parroquia o cuasi parroquia y el 14 Software estadístico SPSS ver. 11.0 en español. 15 Software Microsoft Office 2007. Excel en español.

15

2 7.7 7.7 7.7 20 76.9 76.9 84.6 3 11.5 11.5 96.2 1 3.8 3.8 100.0

26 100.0 100.0

No PapelComputadora Programa Especial Total

Válidos Frecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

5 19.2 19.2 19.2 17 65.4 65.4 84.6 3 11.5 11.5 96.2 1 3.8 3.8 100.0

26 100.0 100.0

No PapelComputadora Programa Especial Total

Válidos Frecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

número de colonias, comunidades o barrios que tiene la parroquia notando que el

promedio en años en que permanece un sacerdote en la parroquia o cuasi

parroquia son 3 aunque sí hay que destacar que el tiempo máximo que ha

permanecido son 11 años, mientras que su estadía en diferentes parroquias en

promedio han sido 3 con comunidades, colonias o barrios que van desde 6 hasta

57 con un promedio de 20 por parroquia o cuasi parroquia.

El inventario de bienes muebles es fundamental en la parroquia así, la Tabla 4

presentan los resultados que arrojó.

Tabla 4. Se cuenta con Inventario de Bienes Muebles

Es indispensable en la Parroquia contar con un inventario de bienes muebles,

como puede observarse el 76.9% de los Párrocos y Cuasi párrocos encuestados

tienen el inventario en papel y sólo el 11.5% en computadora y aunque no es

significativo un 7.7% no cuenta con un inventario.

Así como se mostró el inventario de bienes muebles, ahora se presenta el de bienes inmuebles, como se observa en la tabla 5.

Tabla 5. Se cuenta con Inventario de Bienes Inmuebles

16

4 15.4 15.4 15.4 22 84.6 84.6 100.0 26 100.0 100.0

Difícil Fácil Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

9 34.6 34.6 34.6 11 42.3 42.3 76.9 6 23.1 23.1 100.0

26 100.0 100.0

Constantemente Ocasionalmente No hay Total

Válidos Frecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

En este caso, se observa que un 19.2% no tienen inventario de bienes inmuebles,

aumentó en relación a los resultados de los bienes muebles, mientras que se

mantuvo el inventario en computadora y se obtuvo un 65.4% que lo tienen en

papel.

Por su parte, en la Tabla 6 se muestra cómo se calificó el formato de contabilidad

existente.

Tabla 6. Cómo se califica el Formato de Contabilidad existente

Para los párrocos y cuasi párrocos el llevar un formato de contabilidad ya

establecido les ha resultado muy fácil, quizá porque ya están acostumbrados por

mucho tiempo al mismo formato y lo vemos en el 84.6% que lo consideraron así.

Es importante el aspecto de los recursos humanos que se lleva en la parroquia o

cuasi parroquia porque de ellos también depende el buen o mal funcionamiento de

la Parroquia al tener a su cargo la realización de funciones administrativas aunque

claro con la autorización del Párroco o Cuasi párroco.

Tabla 7. Con qué frecuencia se capacita a los Empleados

La capacitación es de suma importancia en la realización de las funciones de los empleados, sin embargo se observa que la gran mayoría 42.3% son capacitados ocasionalmente, lo que muestra un desinterés.

17

22 84.6 88.0 88.0 2 7.7 8.0 96.0 1 3.8 4.0 100.0

25 96.2 100.01 3.8

26 100.0

Mensualmente Semanalmente No proyecto Total

Válidos

Sistema Perdidos Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

VálidoPorcentaje Acumulado

20 76.9 80.0 80.0 4 15.4 16.0 96.0 1 3.8 4.0 100.0

25 96.2 100.01 3.8

26 100.0

SíNo sé No Total

Válidos

Sistema Perdidos Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

4 15.4 15.4 15.4 14 53.8 53.8 69.2 6 23.1 23.1 92.3 2 7.7 7.7 100.0

26 100.0 100.0

Completo Suficiente Insuficiente Nada Total

Válidos Frecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

Ahora se presenta en la tabla 8, la frecuencia con la que se hacen planes de

trabajo. Tabla 8. Frecuencia con la que se hacen planes de trabajo

Un 84.6 % de los párrocos y cuasi párrocos encuestados hacen su planeación

mensualmente.

La variable siguiente se refiere a si se obtendrían beneficios al aplicar un método

administrativo, como lo muestra la tabla 9.

Tabla 9. Obtención de beneficios al aplicar un método administrativo

El 76.9% consideran que sí se obtendría beneficio al aplicar un método

administrativo en la parroquia o cuasi parroquia, aunque también se puede

observar que el 15.4% desconocen si funcionaría o no y aquí se observa también

que todavía existe resistencia al cambio al encontrarse que también se negaron y

que incluso no contestaron, también se observa cuánto personal cuenta con

sistema de cómputo.

Tabla 10. El párroco o cuasi párroco tiene conocimientos de computación

18

17 65.4 65.4 65.4 9 34.6 34.6 100.0

26 100.0 100.0

Sí No Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

23 88.5 95.8 95.8 1 3.8 4.2 100.0

24 92.3 100.02 7.7

26 100.0

Definitivamente Sí No es muy necesarioTotal

Válidos

Sistema Perdidos Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

Todos los encuestados tienen computadora, sin embargo sólo el 53.8% tienen

conocimientos suficientes y un 15.4% cuentan con un conocimiento completo.

Esta variable también está relacionada con las dos anteriores como lo muestra la

tabla 11.

Tabla 11. En la parroquia o cuasi parroquia hay internet

Todos cuentan con computadora aunque el 53.8% tienen conocimientos

suficientes, también un 23.1% consideran que sus conocimientos en computación

son insuficientes lo que muestra que sí es necesario la formación. Mientras que el

65.4% tienen internet.

La siguiente y última etapa son datos referentes al interés sobre un nuevo sistema

en línea, los elementos que contendrían y los beneficios que obtendrían. Se

observa también un poco el desinterés de algunos en un 3.8%. Aún así el 88.5%

sí están interesados en un nuevo programa que mejore las actividades

administrativas de la Parroquia o Cuasi parroquia, como se presenta en la tabla

28.

Tabla 12. Hay interés en un programa nuevo que mejore las actividades administrativas

19

25 96.2 96.2 96.2 1 3.8 3.8 100.0

26 100.0 100.0

Definitivamente SíNoTotal

Válidos Frecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentaje acumulado

23 88.5 92.0 92.0 2 7.7 8.0 100.0

25 96.2 100.01 3.8

26 100.0

SíNo es muy necesario Total

Válidos

Sistema Perdidos Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

En la tabla 13 se muestra el resultado de considerar si el nuevo programa podría

ayudar a la organización.

Tabla 13. Se quisiera que el programa ayudara a la organización

Gráfica 1. Se quisiera el programa ayudara a la organización

El 96.2% consideran que sería deseable que el programa ayudara a la

organización, mientras que el 3.8% consideran lo contrario.

También se tiene en consideración que el programa elabore automáticamente el

informe contable como se muestra en la Tabla 14.

Tabla 14. Se quisiera que el programa elaborara automáticamente el informe contable

Número de

Sacerdotes

El programa ayudara a la organización

20

1.000 .566 **. .003

25 25 .566** 1.000 .003 .

25 26

Coeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)NCoeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)N

El Párroco o Cuasipárroco esinnovador

Los empleados tieneniniciativa en el trabajo

Rho de Spearman

El Párroco oCuasipárroco es innovador

Los empleados

tieneniniciativa en el trabajo

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).**.

1.000 .583 **. .002

25 25 .583 ** 1.000 .002 .

25 26

Coeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)NCoeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)N

El Párroco oCuasipárroco esinnovador

Se tiene un equipode trabajo efectivo

Rho de Spearman

El Párroco o Cuasipárroco es innovador

Se tiene un equipode trabajo efectivo

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).**.

El 88.5% consideran que sí es necesario que se genere el informe contable

automáticamente, aunque hubo un 3.8% que prefirieron no contestar y el 7.7% no

lo considera muy necesario.

Análisis de correlación de variables A continuación se muestran diversos datos a los cuales se les aplicaron pruebas

de correlación.

Tabla 15. Correlación innovación del párroco e iniciativa de empleados

Tabla 16. Correlación innovación del párroco y equipo de trabajo efectivo

21

1.000 .523 **. .007

25 25 .523** 1.000 .007 .

25 25

Coeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)NCoeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)N

Pedidos en línea

Frecuencia dePlaneación del Trabajo

Rho de Spearman

Pedidosen línea

Frecuencia de Planeación del Trabajo

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).**.

1.000 .603 **. .002

25 24 .603** 1.000

.002 . 24 25

Coeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)NCoeficiente decorrelaciónSig. (bilateral)

N

Frecuencia de Planeación del Trabajo

Programa nuevoelaboración automáticadel informe contable

Rho de Spearman

Frecuencia dePlaneacióndel Trabajo

Programa nuevo

elaboración automática del informe contable

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).**.

Tabla 17. Correlación pedidos en línea y frecuencia de planeación de trabajo

Tabla 18. Correlación frecuencia de planeación y elaboración automática del informe contable

Se obtuvieron todas las correlaciones posibles entre todos los datos, por lo que

destacamos las de mayor grado de significación para el presente trabajo;

encontramos: el que sea innovador el Párroco o Cuasi párroco se correlaciona

con: la iniciativa de los empleados (0.566), su frecuente capacitación (0.687), el

equipo efectivo de trabajo.

El número de Parroquias y Cuasi parroquias en las que ha estado el Sacerdote a

cargo tiene una correlación con las solicitudes en línea (0.585) y con los pedidos

22

en línea (0.509). Mientras que la frecuencia con la que proyectan planes los

Párrocos y Cuasi párrocos se correlacionan con la agilidad de las solicitudes de

decretos (0.602), la elaboración automática de informes contables (0.603) y los

pedidos en línea (0.523).

Conclusiones Es importante comentar que dicha investigación, nos ha permitido emplear una

metodología acorde al objeto de estudio, por lo que hemos podido observar el

comportamiento de los datos; lo que nos arrojó información de suma importancia

para la organización de la Diócesis de Zacatecas, los cuales han permitido dar

respuesta de manera detallada a nuestro planteamineto inicial, por lo que en el

análisis de los resultados nos ayuda a dar respuesta a cada una de la

interrogantes de dicha investigación, por lo tanto podemos resaltar que la

organización hoy en día requiere de estudios detallados en cada una de los

procesos que realiza, con la finalidad de mejorar los aspectos de la organización,

así como, además de que sean acordes a los contextos y estándares

internacionales.

De acuerdo a la información expuesta en nuestro artículo podemos resaltar que

los datos muestran que se obtuvo la media, desviación estándar, el mínimo y

máximo de las variables, sin embargo, el número de parroquia o cuasi parroquia

donde ha estado el párroco o cuasi párroco, el tiempo actual en la parroquia o

cuasi parroquia y el número de colonias, comunidades o barrios que tiene la

parroquia notando que el promedio en años en que permanece un sacerdote en la

parroquia o cuasi parroquia son 3 aunque sí hay que destacar que el tiempo

máximo que ha permanecido son 11 años, mientras que su estadía en diferentes

parroquias en promedio han sido 3 con comunidades, colonias o barrios que van

desde 6 hasta 57 con un promedio de 20 por parroquia o cuasi parroquia.

Asimismo información de donde nos muestra evidencia que las parroquias, deben

contar con un inventario de bienes muebles, lo que se obtuvo que el 76.9% de los

23

Párrocos y Cuasi párrocos encuestados tienen el inventario en papel y sólo el

11.5% en computadora y aunque no es significativo un 7.7% no cuenta con un

inventario. Por otra parte el 19.2 no cuenta con dicho inventario

Las Normas de Información Financiera (NIF), son aplicación estricta, por lo que de

acuerdo a la investigación, encontramos una aceptación en un 84.6%, lo que

permite a la organización avanzar en cuanto aspectos contables estandarizados

para todas las parroquias. Asimismo existe un índice de aceptación también en la

importancia de la generación de información financiera. Con un 88.5% los

encuestados consideran que sí es necesario que se genere el informe contable

automáticamente.

El análisis en relación de recursos humanos, pueden revelar muchos elementos

de la cultura pues determinan en gran medida quienes son las personas ideales

para la organización en los aspectos administrativos dentro de los sistemas de la

Diócesis de Zacatecas, sin embargo, se observa que la gran mayoría 42.3% son

capacitados ocasionalmente, lo que muestra un desinterés. Es importante el

aspecto de los recursos humanos que se lleva en la parroquia o cuasi parroquia

porque de ellos también depende el buen o mal funcionamiento de la Parroquia al

tener a su cargo la realización de funciones administrativas aunque claro con la

autorización del Párroco o Cuasi párroco.

La planeación desde la administración, es considerada como un eje transversal de

toda organización, lo que para nuestro caso observamos que un 84.6 % de los

párrocos y cuasi párrocos encuestados hacen su planeación mensualmente.

En el mismo sentido de los asuntos administrativos, encontramos resultados que

el 76.9% consideran que sí se obtendría beneficio al aplicar un método

administrativo en la parroquia o cuasi parroquia, aunque también se puede

observar que el 15.4% desconocen si funcionaría o no y aquí se observa también

que todavía existe resistencia al cambio al encontrarse que también se negaron y

que incluso no contestaron.

24

Al cuestionar la cantidad de personas que auxilian en la parroquia y cuántos

cuentan con sistema de cómputo observamos que todos los encuestados tienen

computadora, sin embargo sólo el 53.8% tienen conocimientos suficientes y un

15.4% cuentan con un conocimiento completo.

Por lo que del 100% del personal del estudio se arrojan datos que existe una

incipiente tecnificación, es decir que cuentan con computadora el 53.8% tienen

conocimientos suficientes, también un 23.1% consideran que sus conocimientos

en computación son insuficientes lo que muestra que sí es necesario la formación.

Mientras que el 65.4% tienen acceso a internet.

Una afirmación que también podemos concluir es que existe un 96.2% de

aceptación al cambio organizacional.

En cuanto al sistema se considera benéfico al incluir además del los módulos de

actas, contable, persona y agenda, los módulos de inventario, trámites y

solicitudes y la ampliación de variedad de informes como el estadístico.

RECOMENDACIONES Desarrollar un sistema en línea que cumpla con todos los requerimientos

administrativos que se han detectado a lo largo de la presente investigación, y que

esté enfocado a generar un ambiente propicio, a partir de una cultura

organizacional, lo que permitirá que las parroquias y cuasi parroquias, generen la

información de una manera, sencilla, ágil y eficiente.

Se recomienda que el sistema sea realizado por etapas:

• Determinar los elementos del sistema, su estructura y plataformas • Desarrollo del sistema • Diseño de la red en el Obispado • Diseño y arquitectura del sistema y su vinculación con el

Obispado • Implementación en parroquias piloto • Desarrollo de manual de apoyo y temario de capacitación.

25

PROPUESTA

A continuación se proponen diferentes aspectos que ayudan al mejoramiento de

las funciones administrativas organizacionales de las parroquias y cuasi

parroquias tomando en cuenta todo el estudio realizado.

• Que la Diócesis genere un ambiente organizacional

• Que la organización, cuente con su propio servidor y sea nodo en Internet con tres

divisiones de red utilizando un Firewall.

• Utilizar el Servidor de internet de banda ancha para la red privada en el Obispado

y las conexiones en las parroquias.

• Utilizar tecnología inalámbrica de banda ancha para la conexión de la red privada

en el Obispado y las conexiones en las parroquias.

Referencias

Biblioteca de Autores Cristianos. (2005). Código de derecho canónico. Edición Bilingüe comentada, España.

Blasco R. (2003). Apuntes de administración y servicios de enfermería. Universidad de Barcelona.

Bryman, A. (1989). The value of re-studies in sociology: the case of clergy and ministers. Sociology, Vol 23, No. 1, 31-53. (From sage publications, section abstracts. 1989 Abstract No.1).

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1992). Ley de asociaciones religiosas y culto público. México.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2006). Ley federal del trabajo. México.

Comisión de Pastoral. (2006). Plan orgánico diocesano de pastoral 2006-2008. Diócesis de Zacatecas.

Conferencia Episcopal de Colombia. (1994). Directorio nacional de pastoral parroquial. Ed. S.P.E.C., Bogotá.

Dewey, R. (2003). Apa research style crib sheet. Georgia Southern University. Gutiérrez, M. y Torres C.J. (2001). Guía a la quinta edición del publication manual of the

american psychological association 2001. Manual publicado, Universidad de Puerto Rico, recinto de Ríos Piedras, Biblioteca Gerardo Sellés Solá.

Hinings, R. (1973). The organization structure of churches. Sociology, Vol. 7, No. 1, 93-106. (From Sage Publications, section Abstracts. 1973 Abstract No.1).

Instituto centroamericano de administración pública (1969). Organización y métodos, un instrumento de la reforma administrativa. San José de Costa Rica.

López, M. (2003). Apoyo para la cura pastoral de las parroquias en México. CEM, México. Lozano, J. (1994). II Sínodo diocesano de Zacatecas. Diócesis de Zacatecas.

26

Manzanares, J., Mostaza J. y Santos L. (1990). Nuevo derecho parroquial. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid.

Palomo Juárez, Sergio Humberto. (2007). Apuntes de metodología de investigación. Contaduría y Administración—Uaz. México.

Petroglia, L. (1966). Organización y métodos en la América Latina. Ediciones Machi Córdova 2015. Buenos Aires, Argentina.

Quiroga, G. (1999). Organización y métodos en la administración pública. Editorial Trillas, México.

Rachels, R. (Otoño 2003). Principios de la administración para gobernar eficazmente la vida de la iglesia. Revista Enriquecimiento. No. 2.

Schmerlkes, C. (2005). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (Tesis). Segunda Edición. Editorial Oxford.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1997). Principales preguntas de las asociaciones religiosas. México.

Secretaría General CELAM. (2000). La parroquia evangelizadora. Colección Documentos CELAM 169, Bogotá.

Serguei A. y Heredia M. (2002). Diagnóstico del Ciclo Administrativo. Caso Práctico aplicado a una empresa. Santa Clara, Cuba.

Velasco de Paolis. (1996). Il Codice del Vaticano II, i beni temporali della Chiesa. Edizioni Dehonaine, Bologna.

Villaluenga, S. (Diciembre 2005). La aparición de la partida doble en la Iglesia (Catedral de Toledo, 1533-1539). Computis Revista Española de Historia de la Contabilidad. No. 3, 147-216.

Referencia Electrónica Andrew, Sipromicro. [en línea]. Costa rica, fecha de actualización 1999. Preguntas

másFrecuentes (http://www.sipromicro.com/modules.php). / Sistemas de información sobre la Microempresa en América central / preguntas frecuentes / conceptos generales / ¿concepto de Sistemas de información? Disponible en:

http://www.sipromicro.com/modules.php?op=modload&name=search&file=index Postgresql comunitario México. [en línea] México, actualización en línea. Que es

postgresql Disponible en: (http://www.postgresql.org.mx/?q=node/6). Tldp-es. [en línea]. España, fecha de actualización 21 de julio de 2006. Poastgresql

(http://es.tldp.org/postgresql-es/web/navegable). / tutorial / tutorial.html. Disponible en: http://es.tldp.org/postgresql-es/web/navegable/tutorial/tutorial.htm

Universidad de valencia [en línea]. España fecha de actualización 27 de noviembre de 2007. Disponible en:

http://www.uv.es/siuv/cas/zxarxa/vpn.htm


Recommended