+ All Categories
Home > Documents > VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales ... › digitalAssets › 157 ›...

VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales ... › digitalAssets › 157 ›...

Date post: 10-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
42
VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Año 2017/2018 Guía Académica del Alumno Dirección Académica: Dra. Doña Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. [email protected] Página web de información general: http://www.unavarra.es/estudios/posgrado/oferta-de-posgrado-oficial/titulos-oficiales-de- master/facultad-juridicas/prevencion-riesgos-laborales
Transcript
  • VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

    Año 2017/2018

    Guía Académica del Alumno

    Dirección Académica: Dra. Doña Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. Contratada Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. [email protected]

    Página web de información general: http://www.unavarra.es/estudios/posgrado/oferta-de-posgrado-oficial/titulos-oficiales-de-master/facultad-juridicas/prevencion-riesgos-laborales

    mailto:[email protected]://www.unavarra.es/estudios/posgrado/oferta-de-posgrado-oficial/titulos-oficiales-de-master/facultad-juridicas/prevencion-riesgos-laboraleshttp://www.unavarra.es/estudios/posgrado/oferta-de-posgrado-oficial/titulos-oficiales-de-master/facultad-juridicas/prevencion-riesgos-laborales

  • 2

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • GUÍA DOCENTE DEL MASTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

    CURSO 2017/2018

    A) HORARIO DEL MASTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    - Fecha de inicio: 26 de septiembre de 2017, martes

    - Fecha de finalización: 12 de mayo de 2018, sábado

    - Módulo I. Ámbito jurídico de la Prevención. Inicio el 27 de septiembre, finaliza el 4 de octubre

    - Módulo II. La responsabilidad empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. Inicio el 5 de octubre, finaliza el 20 de octubre

    * Civil: 5, 6 y 7 de octubre

    * Administrativa: 11, 13 y 14 de octubre

    * Penal: 18, 19 y 20 de octubre.

    - Módulo III. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo y técnicas afines. Inicio el 21 de octubre, finaliza el 4 de noviembre.

    - Módulo IV. Seguridad en el trabajo. Inicio el 8 de noviembre, finaliza el 25 de noviembre.

    3

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • - Módulo V. Higiene Industrial. Inicio el 30 de noviembre, finaliza el 22 de diciembre.

    - Módulo VII. Ergonomía y psicosociología aplicada. Inicio el 10 de enero, finaliza el 18 de enero.

    - Módulo VI. Medicina en el trabajo. Inicio el 19 de enero, finaliza el 27 de enero.

    - Módulo VIII. Otras actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales: Formación y Técnicas de comunicación, información y negociación. Inicio el 31 de enero, finaliza el 8 de febrero.

    - Módulo IX. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Inicio el 9 de febrero, finaliza el 24 de febrero.

    - Módulo X. La metodología e introducción a la investigación: Modelos de conocimiento científico aplicaciones informáticas al servicio de la investigación. Martes: 26 de septiembre, 3 octubre, 17 octubre, 31 octubre, 14 noviembre y 28 de noviembre.

    - Especialidad. Optativa: Seguridad en el Trabajo (II): Especialidad. Inicio el 28 de febrero, finaliza el 17 de marzo.

    - Especialidad. Optativa: Higiene en el Trabajo (II): Especialidad. Inicio el 21 de marzo, finaliza el 21 de abril.

    - Especialidad. Optativa: Ergonomía y Psicosociología Aplicada (II): Especialidad. Inicio el 25 de abril, finaliza el 12 de mayo.

    - Prácticas externas. Inicio a partir del 14 de mayo

    - Trabajo Fin de Máster

    4

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • - Días de clases:

    - Miércoles, jueves, viernes de 16 a 21:00, y sábados, de 9 a 14.

    - Por problemas de calendario por los festivos no habrá clase:

    * Módulo II. La responsabilidad empresarial: jueves 12 de octubre.

    * Módulo III. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones afines: miércoles 1 de noviembre.

    * Módulo V. Higiene en el trabajo: miércoles 6 y viernes 8 de diciembre

    * Especialidad.- Higiene: miércoles 28, jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de marzo, miércoles 4, jueves 5 de marzo, viernes 6 y sábado 8 de abril. (Semana Santa)

    * Especialidad.- Ergonomía: viernes 20 de abril. (Día de la universidad)

    - Descansos:

    * Miércoles, jueves y viernes: 17.45 a 18.15 y de 19.45 a 20.

    * Sábados: 10.45 a 11.15 y 12.45 a 13.

    - Aula: Martes a Viernes (16:00-21:00) 115 Aulario / Sábado (9:00 – 14:00) 03 Aulario

    - Tutorías: Para el horario de tutorías de los profesores de la UPNA por favor consulten la página web del profesor disponible en la página de la UPNA. Para el profesorado externo acuerden con ellos el horario durante cada sesión.

    5

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • B) CALENDARIO DE EXÁMENES

    - Módulo I y II. Miércoles, 25 de octubre, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo III. Miércoles, 8 de noviembre, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo IV. Miércoles, 13 de diciembre, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo V. Miércoles, 10 de enero, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo VII. Miércoles, 31 de enero, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo VI. Miércoles, 7 de febrero, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo VIII. Miércoles 21 de febrero, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo IX. Miércoles, 7 de marzo, de 16 horas a 16.30.

    - Módulo X. Martes, 28 de noviembre, de 16 horas a 16.30.

    - Especialidad Seguridad: Miércoles, 11 de abril, de 16 horas a 16.30.

    - Especialidad Higiene: Miércoles, 2 de mayo, de 16 horas a 16.30.

    - Especialidad Ergonomía: Miércoles, 16 de mayo, de 16 horas a 16.30.

    6

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • C) CALENDARIO DE DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

    - 1º Convocatoria: febrero 2018

    - 2º Convocatoria: junio/julio 2018

    - Convocatoria extraordinaria: Última semana de septiembre 2018

    D) CALENDARIO DE VISITAS A EMPRESAS

    - Módulo de Medicina en el Trabajo. Empresa: Volkswagen. Ángel Monreal. Fecha 26 de enero

    - Módulo de Ergonomía en el Trabajo. Empresa: Volkswagen Navarra. Sergio Arza. Fecha 13 de enero

    - Módulo de Gestión de la Prevención. Empresa: Prevención Navarra. Inma Martín. Fecha 16 de febrero

    - Módulo de Gestión de la Prevención. Empresa: Álvaro Arrarás. Fecha 22 de febrero

    - Especialidad de Seguridad en el Trabajo. Empresa: Schmidt-Clemens. Antonio Díaz. Fecha 1 de marzo

    - Especialidad de Higiene. Empresa: Smurfitt. Sector Papelera. José Luis Vaquero. Fecha 11 de abril

    - Especialidad de Higiene. Empresa: Huntsman. Sector Químico. Susana Monclús. Fecha 17 de abril

    - Especialidad Ergonomía. Empresa: Mutua Universal. José Antonio Tomás. Fecha 28 de abril

    7

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO I. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN. 3 ECTS

    Coordinador: Dr. Don José Luis Goñi Sein. Catedrático de Derecho del Trabajo. Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    SEPTIEMBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 1 Semana

    26 de septiembre

    Presentación del Master y del Módulo X

    Ámbito jurídico

    Beatriz Rodríguez Henar Urmeneta1, 4 horas

    27 de septiembre

    Presentación del Master y del Módulo I

    Ámbito jurídico

    Beatriz Rodríguez.Elisa Mirentxu Marín2, 5 horas

    28 de septiembre

    Ámbito jurídico

    Valentín Velasco3, 3 horas José Luis Goñi Sein4, 2 horas

    29 de septiembre

    Ámbito jurídico

    Luis Pérez Capitán5, 2 horas

    Luis Pérez Capitán6, 3 horas.

    30 de septiembre

    Ámbito jurídico

    Luis Pérez Capitán7, 5 horas

    1 Origen del discurso científico; Escritura científica; artículo científico; fichas; normas de publicación; la comunicación oral; divulgación científica. El proceso de investigación; aspectos metodológicos; etapas; protocolos.

    2 Nociones de Dº del Trabajo (concepto de trabajador, relaciones laborales, empresario, centro de trabajo…); Ámbito jurídico de la prevención: noción de legislación preventiva.

    3 El deber empresarial de prevención: arts. 14 a 29 LPRL.

    8

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 2 Semana

    3 de octubre

    Módulo X Metodología

    Beatriz Rodríguez8, 4 horas

    4 de octubre

    Ámbito jurídico

    Julen Llorens9, 2,5 horas

    Beatriz Rodríguez10, 2,5 horas

    4 Vigilancia de la salud. Reconocimientos médicos.

    5 Coordinación Preventiva

    6 Gestión preventiva. Plan de Prevención. Servicios de prevención. Auditorías

    7 Concepto de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Prestaciones de la Seguridad Social. El recargo de prestaciones.

    8 Metodología para la PRL

    9 Representación colectiva de los trabajadores: delegados de prevención, órganos de representación en las AA . Públicas; comité de seguridad y salud:

    10 Trabajadores especialmente protegidos.

    9

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO II. LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 6 ECTS

    Coordinadores: Dra. Doña. M. Ángeles Egusquiza. Catedrática de Derecho Civil. Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Pública de Navarra. [email protected] Dra. Doña Leticia Jericó. Contratada Doctor de Derecho Penal. Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Pública de Navarra. [email protected] Dr. Don Martín María Razquín Lizarraga. Catedrático de Derecho Administrativo. Facultad de Ciencias Jurídicas. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    OCTUBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 2 Semana

    5 de octubre Presentación del Módulo II Responsabilidad civil María Ángeles Egusquiza11, 5 horas

    6 de octubre

    Responsabilidad civil

    María Ángeles Egusquiza12, 5 horas

    7 de octubre

    Responsabilidad civil

    María Ángeles Egusquiza 13, 5 horas

    11 Derechos, deberes y responsabilidad del empresario en materia civil. En particular, la responsabilidad contractual y extracontractual del empresario

    12 2.- La responsabilidad civil del empresario frente a terceros. El riesgo de la actividad empresarial como criterio de imputación.

    13 Responsabilidad del empresario por daños sufridos por sus trabajadores. Configuración jurídica de la responsabilidad civil patrimonial por incumplimiento de normas de prevención; condiciones de aplicación. La Jurisdicción competente

    10

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 3 Semana

    9 de octubre 10 de octubre

    11 de octubre

    Responsabilidad administrativa

    Martín Razquín14, 5 horas

    12 de octubre

    FIESTA

    13 de octubre

    Responsabilidad administrativa

    Martín Razquín15, 5 horas

    14 de octubre

    Responsabilidad administrativa

    Martín Razquín16, 5 horas

    14 1. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: 1.1. Justificación. 1.2. Diferencias entre infracciones y sanciones administrativas e infracciones y sanciones penales. 2. La aplicación de los principios generales del Derecho Penal al Derecho sancionador de la Administración. 3. Los principios de la potestad administrativa sancionadora. 3.1. Principio de legalidad.. 3.2. Principio de tipicidad. 3.3. Principio de culpabilidad. 3.4. Principio de proporcionalidad. 3.5. Derecho a la presunción de inocencia. 4. Relaciones entre la potestad sancionadora administrativa y la jurisdicción penal. 5. Los sujetos responsables. 6. La potestad sancionadora en materia de seguridad y salud en el trabajo (competencias sancionadoras). 7. Las infracciones y sanciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    15 1.- Los procedimientos sancionadores: general y específicos. 2.- Principios del procedimiento sancionador. 3.- Aplicación de los derechos y garantías del proceso penal: los derechos de defensa del inculpado. 4.- Duración del procedimiento sancionador y silencio administrativo

    16 1.- Fases del procedimiento sancionador. Inicio. Desarrollo. Importancia de la prueba: las actas de inspección. Finalización. 2.- Prescripción de infracciones y sanciones. 3.- Las sanciones administrativas: sanciones principales y sanciones accesorias. 4.- Ejecución de las sanciones. 5.- Recursos contra la imposición de sanciones.

    11

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado * 4 Semana 16 de octubre

    17 de octubre

    Metodología

    Henar Urmeneta 17, 4 horas

    18 de octubre

    Responsabilidad penal Leticia Jerico18, 5 horas

    19 de octubre Responsabilidad penal Leticia Jericó19, 5 horas

    20 de octubre Responsabilidad penal Leticia Jericó20, 5 horas

    17 Explicar y comprender: ciencias naturales y ciencias sociales. Epistemología de las ciencias sociales. Metodología de la investigación científica y técnica: tipos de investigaciones.

    18 Configuración jurídica de la responsabilidad penal en materia de prevención de riesgos laborales. Estudio de los delitos contra los derechos de los trabajadores: arts. 316, 317 y 318 CP

    19 La relación entre los delitos contra los trabajadores y los resultados lesivos producidos. Sujetos responsables: A) El empresario. Delimitación de la autoría. Concepto. Referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El juego de la delegación. B) El trabajador: posibilidad de la concurrencia de imprudencias en este ámbito. Supuestos de autopuestas en peligro/heteropuestas en peligro consentidas.

    20 El delito de acoso laboral (mobbing, art. 173 CP): delito introducido por la reforma 5/2010, de 22 de junio

    12

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO III. FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y TÉCNICAS AFINES. 4,5 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Esther Casares García, Contratada Doctora del Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz.

    OCTUBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 4 Semana

    21 de octubre Presentación del Módulo Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines Esther Casares21,

    5 horas

    21 Los daños derivados del trabajo para la salud. La prevención y factores de protección. Análisis de las bases estadísticas aplicadas a la prevención.

    13

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 5 Semana

    23 de octubre

    24 de octubre

    25 de octubre

    Examen módulos I y II

    Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Martín Beorlegui22, 5 horas

    26 de octubre Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Eloy Jáuregui23, 5 horas

    27 de octubre

    Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Laura Quintana24,

    5 horas

    28 de octubre

    Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Laura Quintana25,

    5 horas

    22 La gestión medioambiental. Evaluación del impacto medioambiental de las actividades industriales y en la salud.

    23 La seguridad del producto y sistemas de gestión de la calidad. La calidad total en la gestión de servicios. Metodología y evaluación en mejora continua de la calidad.

    24 Condiciones de trabajo y salud: concepto y variables. Concepto y factores de riesgo.

    25 El concepto de Seguridad Vial. La prevención de accidentes debidos al transporte y sus circunstancias.

    14

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • NOVIEMBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 6 Semana

    30 de octubre

    31 de octubre

    Metodología

    Henar Urmeneta 26,

    4 horas

    1 de noviembre

    FIESTA

    2 de noviembre Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines Álvaro Arrarás27,

    5 horas

    3 de noviembre

    Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Laura Larraya28,

    5 horas

    4 de noviembre

    Fundamentos de las técnicas de mejora y Técnicas Afines

    Esther Casares29,

    5 horas

    26 Localización y utilización de recursos jurídicos en Internet. Bases de datos orientadas a la investigación. Exposiciones orales de los trabajos de investigación.

    27 La salud y sus determinantes.

    28 La seguridad industrial y prevención de riesgos patrimoniales.

    29 Los daños derivados del trabajo para la salud. La prevención y factores de protección. Análisis de las bases estadísticas aplicadas a la prevención. Evaluación de los trabajos

    15

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO IV. SEGURIDAD EN EL TRABAJO (I). 6 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Sara Marcelino Sádaba. Profesora Contratada Doctora de la Docencia de Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra. [email protected].

    Coordinador Profesorado externo: Dr. Don Pedro Villanueva Roldán. Asociado Doctor de Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    NOVIEMBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 6 Semana

    6 de noviembre 7 de noviembre 8 de noviembre Examen módulos III Seguridad en el Trabajo Presentación del Módulo IV Sara Marcelino y Silvia Arazuri 30, 5 horas

    9 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Rosa de Luis31 2,5 horas Nerea García32

    2,5 horas

    10 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Irene López33 2,5 horas Javier Boulandier34

    2,5 horas

    11 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Rubén Lostado35 2,5 horas Alberto Arozarena 36

    2,5 horas

    30 Introducción al módulo. Conceptos básicos y definiciones de seguridad en el trabajo.

    31 La seguridad como técnica preventiva; técnicas analíticas y operativas de seguridad.

    16

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 7 Semana

    13 de noviembre

    14 de noviembre Metodología

    Henar Urmeneta37,

    4 horas

    15 de noviembre Seguridad en el Trabajo Alfonso Baigorri38 2.5 h. / Jon Navarlaz39 2,5 h.

    16 de noviembre Seguridad en el Trabajo Sara Marcelino40 2,5 horas Alfonso Baigorri41 2,5 h.

    17 de noviembre Seguridad en el Trabajo Silvia Arazuri42 5 horas

    18 de noviembre Seguridad en el Trabajo

    Antonio Díaz43

    5 horas

    32 Norma y señalización en seguridad.

    33 Análisis y evaluación general del riesgo de accidente – SPA.

    34 Planes de emergencia y autoprotección

    35 Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos.

    36 Análisis y evaluación general del riesgo de accidente – SPP

    37 Metodología para la PRL

    38 Adecuación de equipos de trabajo. Elementos de riesgo de las máquinas. Diseño de equipos de trabajo.

    39 Adecuación de equipos de trabajo. Elementos de riesgo de las máquinas. Diseño de equipos de trabajo; Consignación de máquinas y equipos.

    40 Análisis estadístico de accidentes.

    17

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 8 Semana

    20 de noviembre

    21 de noviembre

    22 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Javier Vergara 2,5 horas/

    Pedro Villanueva44 2,5 horas

    23 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Silvia Arazuri 2,5 horas/

    Carmen Jarén45 2,5 horas

    24 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Martín Ibarra46

    5 horas

    25 de noviembre

    Seguridad en el Trabajo

    Pedro Villanueva47 5 horas

    41 Inspecciones de Seguridad.

    42 Seguridad en máquinas.

    43 A. Protección Colectiva e individual. b. La investigación de accidentes como técnica preventiva.

    44 Análisis, evolución y control de riesgos específicos: riesgos eléctricos.

    45 Análisis, evaluación y control de riesgos específicos: sector agrario.

    46 Análisis, evolución y control de riesgos específicos: riesgos aerogeneradores.

    47 Análisis, evolución y control de riesgos específicos: sector de la construcción.

    18

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO V. HIGIENE EN EL TRABAJO (I). 6 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Maria José Gil Idoate, Catedrática de Escuela Universitaria. Área de Química Orgánica. Departamento de Química Aplicada. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]. Beatriz Rodríguez: [email protected]

    DICIEMBRE 2017

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 9 Semana

    27 de noviembre

    28 de noviembre Metodología

    Examen Módulo Metodología Henar Urmeneta

    29 de noviembre

    FESTIVO

    30 de noviembre

    Higiene en el Trabajo Presentación del Módulo V

    María José Gil Víctor Martínez48,49, 5horas

    1 de diciembre

    Higiene en el Trabajo

    Mª José Gil50, 5 horas

    2 de diciembre

    Higiene en el Trabajo

    Víctor Martínez51, 5 horas

    48 La regulación legal vigente en materia de prevención de riesgos laborales frente a determinados agentes contaminantes.

    49 Higiene Industrial. Conceptos y objetivos. Antecedentes y desarrollo. La Higiene Industrial como integrante de la producción. Riesgos profesionales y agentes ambientales.

    19

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 10 Semana

    4 de diciembre

    FESTIVO

    5 de diciembre:

    6 de diciembre

    FESTIVO

    7 de diciembre

    8 de diciembre

    FESTIVO

    9 de diciembre

    * 11 Semana

    11 de diciembre:

    12 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Alfonso Cornejo52, 5 horas

    13 de diciembre: Examen Módulo Seguridad Higiene en el Trabajo

    Lucia Burgaleta53, 5 horas

    14 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Txus Pintor54 5 horas

    15 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Lucía Burgaleta55, 5 horas

    16 de diciembre

    Higiene en el Trabajo

    INSL56 5 horas

    50 Toxicología laboral. Concepto. Mecanismos generales de toxicogénesis en el organismo humano. Toxicología de metales, material particulado, minerales, disolventes y plaquicidas. Cancerígenos. Procesos fisiopatológicos de origen tóxico; toxicología de los contaminantes laborales.

    51 Agentes químicos: Información, Manipulación y Almacenamiento.

    52 Evaluación de la exposición. Control de la exposición. Muestreo. Principios generales.

    53 Agentes químicos. Evaluación de la Exposición. Control de la exposición. Principios generales; acciones sobre el foco contaminante; acciones sobre el individuo; equipos de protección individual: clasificación. VISION SPA.

    54 Principios generales de la ventilación; ventilación general; extracción localizada; equipos de depuración de aire; diseño y comprobación de los sistemas de ventilación. Agentes físicos: características, efectos, evaluación y control: vibraciones, radiaciones no ionizantes

    20

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 12 Semana

    18 de diciembre:

    19 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Mª José Gil57 5 horas

    20 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Miguel Arana 58 5 horas

    21 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Elías Ayesterán59 5 horas

    22 de diciembre:

    Higiene en el Trabajo

    Miguel Arana 60 5 horas

    23 de diciembre

    55 Agentes físicos: Iluminación y Condiciones Termohigrométricas.

    56 Riesgos higiénicos y factores de riesgo en la Comunidad Foral de Navarra.

    57 Técnicas analíticas-instrumentales utilizadas en la Higiene Industrial; técnicas cromatográficas y espectroscópicas; otras técnicas.

    58 El ruido como agente físico; medidas preventivas; Técnicas de Evaluación y control del ruido; acondicionamiento acústico; elementos de absorción; aislamiento del ruido; aisladores; criterios de diseño.

    59 Agentes biológicos. Efectos, evaluación y control.

    60 El ruido como agente físico; medidas preventivas; Técnicas de Evaluación y control del ruido; acondicionamiento acústico; elementos de absorción; aislamiento del ruido; aisladores; criterios de diseño.

    21

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO VII. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA (I). 3 ECTS

    Coordinadora: Dr. Don José Javier López Goñi. Profesor Titular de Psicología y Pedagogía. Departamento de Psicología y Pedagogía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pública de Navarra [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]. José Javier López Goñi. [email protected]

    ENERO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado * 13 Semana

    8 de Enero:

    9 de enero

    10 de enero Examen Módulo Higiene Ergonomía Presentación del Módulo José Javier López/ Alfonso Arteaga,61, 2 horas Victor Idoate 62, 3 horas

    11 de enero Ergonomía

    José Javier López/Alfonso Arteaga (2h) Victor Idoate63 (3h) 5 horas

    12 de enero Ergonomía

    Emilio Ruiz64,

    5 horas

    13 de enero Ergonomía

    Sergio Arza65 , 5 horas

    61 Introducción al módulo. Ergonomía: conceptos y objetivos. La ergonomía como técnica preventiva laboral. Sistema hombre máquina; antropometría

    62 Carga mental de trabajo. Concepto y consecuencias.

    22

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    14 Semana

    15 de enero:

    16 de enero

    17 de enero

    Ergonomía Ana Garasa66,

    5 horas

    18 de enero

    Ergonomía Víctor Idoate67,

    5 horas

    19 de enero

    20 de enero

    63 Estrés y otros problemas psicosociales. Concepto y análisis; consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evolución; Metodología de intervención psicosocial. Factores de naturaleza psicosocial. Concepto. Evolución. Determinantes psicosociales como factores de riesgo y prevención; Estructura de la organización. La organización científica del trabajo. Análisis de las estructuras organizativas. Dinámicas grupales del trabajo; Características de la empresa, del puesto e individuales. Adaptación de puestos de trabajo: ergonomía y grupos sensibles; análisis de las demandas de trabajo; valoración de la capacidad funcional; métodos de ajuste trabajador-trabajo.

    64 Ergonomía y trabajo de oficina, iluminación, condiciones climáticas; evaluación y medidas correctoras; equipos informáticos; mobiliario; aspectos psicosociales; impacto de las nuevas formas de organización del trabajo.

    65 Condiciones ambientales en ergonomía: determinantes físicos y psicológicos. Información, percepción y control. Concepción y diseño del puesto de trabajo. Metodología ergonómica. VISITA A EMPRESA

    66 Carga física de trabajo. Concepto y consecuencias.

    67 Métodos avanzados en ergonomía: modelos causa efecto; técnicas instrumentales de medición; medida confort y la penosidad.

    23

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO VII. MEDICINA EN EL TRABAJO. 3 ECTS

    Coordinador: Dr. Doña Inés Aguinaga Ontoso. Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]. Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. [email protected]

    ENERO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    14 Semana

    19 de enero Medicina en el trabajo Presentación del Módulo Inés Aguinaga,68 1 hora

    Mariano Gallo69, 4 horas

    20 de enero Medicina en el trabajo Elena Ruza70, 5 horas

    68 Introducción al módulo.

    69 La Medicina en el trabajo: Conceptos básicos, objetivos, funciones y relaciones con otras ciencias de la salud laboral. Patologías de origen laboral: Concepto, clasificación y normativa laboral. Relación con otras actividades de prevención. Enfermedades de origen laboral.

    24

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 15 Semana

    22 de enero

    23 de enero

    24 de enero Medicina en el trabajo Rafa Mayorga71, 5 horas Indicencia: pasa al 6 de febrero

    25 de enero Medicina en el trabajo Luis Blázquez72, 3 horas Valentín Martín73, 2 horas

    26 de enero Medicina en el trabajo

    Ángel Monreal74, 5 horas

    27 de enero Medicina en el trabajo

    Inés Aguinaga75, 5 horas

    70 La vigilancia de la salud. Régimen jurídico. Actividades. Servicios. Elementos básicos de anatomía y fisiología; binomio salud-enfermedad.

    71 La promoción de la salud en la empresa. Los escenarios y las políticas saludables. Principales actividades de promoción de la salud en la empresa.

    72 Socorrismo y primeros auxilios. Actividades y técnicas en relación con los principales riesgos para la salud derivados de las actividades laborales y de otras patologías prevalentes en nuestro medio. Organización de los servicios de salvamento. Emergencias y protección civil: actuación frente a emergencias y grandes catástrofes; protección civil.

    73 Mecanismos de transmisión y vías de entradas de agentes biológicos; técnicas de microbiología aplicadas a la evaluación de riesgos biológicos; riesgos biológicos en sanidad. Agentes biológicos: mecanismos de transmisión y vías de entrada; riesgos biológicos en sanidad, sector agrícola y ganadero; zoonosis.

    74 Taller práctico de medicina de trabajo a desarrollar en empresa. VISITA A EMPRESA.

    75 Epidemología laboral e investigación epidemiológica. Concepto y evolución histórica. Unidades de Medida de frecuencia y de asociación. Prevención de las enfermedades transmisibles y vigilancia. Epidemiológica. Investigación de un brote infeccioso en el medio laboral. Evaluación de los trabajos

    25

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO VIII. OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Margarita Apilluelo Martín. Titular de Derecho del Trabajo. Departamento de Derecho Privado. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadora Profesora Externo: Dra. Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. Contratada Doctora de Derecho del Trabajo. Departamento de Derecho Privado. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    ENERO/FEBRERO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 16 Semana

    29 de enero

    30 de enero

    31 de enero Examen Módulo Medicina Presentación del Módulo Otras actuaciones Margarita Apilluelo76, 5 horas

    1 de febrero Otras actuaciones

    Marta Silvero 77,

    5 horas Incidencia: pasa docencia 2 febrero

    2 de febrero Otras actuaciones

    Rafa Mayorga 78

    Incidencia: Visita VW

    3 de febrero Otras actuaciones

    Victor Idoate 79,

    5 horas

    76 1.- Conceptos de promoción de la salud, educación sanitaria y formación continua. Su aplicación a la prevención de riesgos en la empresa. Análisis de necesidades formativas. 2.- Técnicas de negociación. La negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores, ordenación del conflicto y prestación de la actividad laboral

    77 Teórica: bases científicas de la modificación de los comportamientos hacia la salud y los estilos de vida. La metodología en educación sanitaria.

    26

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 17 Semana 5 de febrero

    6 de febrero Medicina en el trabajo

    Incidencia: docencia 24 de enero Rafa Mayorga

    7 de febrero

    Examen Módulo Ergonomía Otras actuaciones

    Victor Idoate 80, 5 horas

    8 de febrero

    Otras actuaciones

    Margarita Apilluelo81,

    5 horas

    9 de febrero

    10 de febrero

    78 Teórica: bases científicas de la modificación de los comportamientos hacia la salud y los estilos de vida. La metodología en educación sanitaria.

    79 Teórica: técnicas educativas. Rol del educador y climas grupales.

    80 Teórica: seguimiento y evaluación. La evaluación en los procesos educativos.

    81 Técnicas de negociación. La negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores, ordenación del conflicto y prestación de la actividad laboral. Evaluación de los trabajos

    27

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO IX. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 4,5 ECTS

    Coordinador: Dr. Don Imanol Nuñez Aldaz. Titular de Organización de Empresas. Departamento de Gestión de Empresas. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected].

    FEBRERO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 17 Semana 9 de febrero

    Gestión de la Prevención

    Presentación del Módulo

    Imanol Nuñez82,

    5 horas

    10 de febrero

    Gestión de la Prevención

    Imanol Nuñez83,

    5 horas

    82 Aspectos generales sobre administración y gestión empresarial. La empresa como organización. Tipos de empresa; La administración y la gestión empresariales. La toma de decisiones y la planificación en la gestión de empresas.

    83 Planificación y programación de la prevención. Etapas del proceso de planificación. Planificación operacional y planificación estratégica.

    28

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 18 Semana 12 de febrero Otras actuaciones

    Incidencia: docencia del 1 de febrero Marta Silvero

    13 de febrero

    14 de febrero

    Gestión de la Prevención,

    Imanol Nuñez84,

    5 horas

    15 de febrero

    Gestión de la Prevención,

    Imanol Nuñez85,

    5 horas

    16 de febrero

    Gestión de la Prevención

    Inma Martín86

    5 horas

    17 de febrero

    Defensa de los Trabajos: Evaluación de un puesto de trabajo, 5 horas

    Sara Marcelino/M. José Gil Idoate/ José Javier López

    84 Organización de la prevención. Las modalidades de acción preventiva. La gestión estratégica de los servicios de prevención. La participación de los trabajadores. Las modalidades de acción preventiva: supuestos y configuración legal La asunción por el empresario de la actividad preventiva: la pequeña empresa. La designación de trabajadores para realizar la acción preventiva. Los servicios de prevención internos o propios de la empresa. Los servicios de prevención externos. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y su papel en la prevención de riesgos.

    85 Economía de la prevención. Las funciones de costes e ingresos. El nivel preventivo óptimo. Fallos de mercado. La intervención pública. Evaluación de los trabajos

    86Aplicación a sectores y trabajadores con necesidades especiales. Industrias. Temporalidad y precariedad. Sexo, edad e inmigración. SPA- parte 2. VISITA DE EMP2RESA

    29

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 19 Semana 19 de febrero

    20 de febrero

    21 de febrero Examen Módulo Otras actuaciones Gestión de la Prevención,

    Elías Parga87

    5 horas

    22 de febrero Gestión de la Prevención,

    Álvaro Arrarás88

    5 horas

    23 de febrero

    Gestión de la Prevención,

    Antonio Díaz89,

    5 horas

    24 de febrero

    Gestión de la Prevención

    Antonio Díaz90,

    5 horas

    87 La auditoría de la prevención; integración de sistemas de gestión. Control total de pérdidas.

    88 Aplicación a sectores y trabajadores con necesidades especiales. Industrias. Temporalidad y precariedad. Sexo, edad e inmigración. SPA- parte 1. VISITA DE EMPRESA

    89 Aplicación a sectores y trabajadores con necesidades especiales. Industrias. Temporalidad y precariedad. Sexo, edad e inmigración.- SPP I

    90 Aplicación a sectores y trabajadores con necesidades especiales. Industrias. Temporalidad y precariedad. Sexo, edad e inmigración.- SPP II

    30

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MÓDULO X. METODOLOGÍA E INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN: MODELOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y APLICACIONES INFORMÁTICAS AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN. 3 ECTS

    Coordinador: Dra. Doña Henar Urmeneta. Contratada Doctora. Departamento de Estadística. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Esta docencia será impartida por adelantado en los siguientes Martes:

    − 26 de septiembre

    − 3 de octubre

    − 17 de octubre

    − 31 de octubre

    − 14 de noviembre

    − 28 de noviembre

    31

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • ESPECIALIDAD: OPTATIVA. SEGURIDAD EN EL TRABAJO (II). 6 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Silvia Arazuri Garín. Titular de Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra. silvia. [email protected].

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]

    FEBRERO/MARZO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 20 Semana

    26 de febrero

    27 de febrero

    28 de febrero Especialidad: Seguridad en el trabajo Presentación del Módulo Carmen Jarén y Silvia Arazuri91, 5 horas

    1 de marzo Especialidad: Seguridad en el trabajo Antonio Díaz92 5 horas

    2 de marzo Especialidad: Seguridad en el trabajo

    Antonio Díaz93 5 horas

    3 de marzo Especialidad: Seguridad en el trabajo Antonio Díaz94 5 horas

    91 Introdución al análisis, evaluación y control de riesgos específicos de Seguridad; máquinas; equipos; instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo; manipulación, almacenamiento y transporte; electricidad; incendios; productos químicos.

    92 Visita a empresa

    32

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:silvia.%[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 21 Semana 5 de marzo

    6 de marzo

    7 de marzo

    Examen Módulo Gestión de la prevención

    Especialidad: Seguridad en el trabajo Carmen Jarén95, 5 horas

    8 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo

    Felipe Valencia 96 5 horas

    9 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo

    Eloy Jáuregui97 5 horas

    10 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo

    Laura Quintana98 5 horas

    93Seguridad en actividades de almacenamiento y transporte; riesgos específicos en almacenes; medidas preventivas; seguridad en equipos e instalaciones para la elevación y movimiento de cargas; carretillas y vehículos industriales; seguridad vial. Análisis, evaluación y control de riesgos específicos; máquinas, equipos, instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo; manipulación, almacenamiento y transporte; electricidad; incendios; productos químicos.

    94 Seguridad en actividades de almacenamiento y transporte; riesgos específicos en almacenes; medidas preventivas; seguridad en equipos e instalaciones para la elevación y movimiento de cargas; carretillas y vehículos industriales; seguridad vial. Análisis, evaluación y control de riesgos específicos; máquinas, equipos, instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo; manipulación, almacenamiento y transporte; electricidad;

    95 Introducción al análisis, evaluación y control de riesgos específicos de Seguridad; máquinas; equipos; instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo.

    96 Prevención de riesgos laborales en la construcción; características del sector; siniestralidad; evaluación y análisis de riesgos; técnicas de seguridad aplicables; normativa.

    97 Electricidad; productos químicos y espacios confinados. Aspectos internacionales de la PRL

    33

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • MARZO 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 22 Semana 12 de marzo

    13 de marzo

    14 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo Santiago Pangua99, 2,5 horas Sergio Arza100 2,5 horas

    15 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo Silvia Arazuri101 2,5 horas Elías Ayestaran102 2,5 horas

    16 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo Marta García 1032,5 horas José Vaquero104 2,5 horas

    17 de marzo

    Especialidad: Seguridad en el trabajo Silvia Arazuri105, 5 horas

    98 incendios; productos químicos. Inspección de Seguridad- Ejercicios.Lugares y espacios de trabajo.

    99 Seguridad en los productos.

    100 Seguridad en maquinaria industrial; riesgos específicos; normas y reglamentos; certificación; diseño para la seguridad; seguridad en el mantenimiento.

    101 Seguridad en el sector agrario; normas y reglamentos; certificación de maquinaria agrícola.

    102 Instalaciones agropecuarias; formación e información a los trabajadores del sector agrario.

    103 Investigación de accidentes.

    34

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • ESPECIALIDAD: OPTATIVA. HIGIENE EN EL TRABAJO (II). 6 ECTS

    Coordinadora: Dra. Doña Maria José Gil Idoate, Catedrática de Escuela Universitaria. [email protected] y Alfonso Cornejo Ibergallartu, Profesor Sustituto de Docencia. Área de Química Orgánica. Departamento de Química Aplicada. Universidad Pública de Navarra. [email protected]

    Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]

    MARZO / ABRIL 2018

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 23 Semana

    19 de marzo

    20 de marzo

    21 de marzo

    Especialidad: Higiene

    Presentación del Módulo María José Gil/

    22 de marzo Especialidad: Higiene Diego Urabayen107, 5 horas

    23 de marzo Especialidad: Higiene Esther Ruiz108 , 5 horas

    24 de marzo Especialidad: Higiene Felipe Valencia109, 5 horas

    104 Residuos tóxicos y peligrosos. Control de riesgos en instalaciones industriales; recipientes e instalaciones a presión; instalaciones de gases combustibles; instalaciones eléctricas; instalaciones implicadas en el almacén de productos peligrosos.

    105 Evaluación de los trabajos.

    35

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Alfonso Cornejo

    Silvia Arazuri106, 5 h

    107 Riesgos higiénicos en el sector de la Madera.

    108 Riesgos higiénicos en el sector SPA -Elaboración del Informe Higiénico. Visualización de Equipos.

    109 Riesgos higiénicos en el sector de la Construcción.

    106 Riesgos higiénicos en el sector Agroalimentario.

    36

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 25 Semana

    11 de abril

    Examen Especialidad Seguridad

    Especialidad: Higiene

    José Luis Vaquero110

    5 horas

    12 de abril

    Especialidad: Higiene

    Jorge Pascual111, 5 horas

    13 de abril

    Especialidad: Higiene

    Fermín Zalba112, 5 horas

    14 de abril

    Especialidad: Higiene

    Miguel Pérez Tapiz113,

    5 horas

    110 Riesgos higiénicos en el sector de la Papelera. VISITA A EMPRESA.

    111 Riesgos higiénicos en el sector Sanitario/ Hospital.

    112 Riesgos higiénicos en el sector del Caucho.

    113 Riesgos higiénicos en el sector de Saneamiento Público.

    37

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    16 de abril

    17 de abril

    Especialidad: Higiene

    Susana Monclus114,

    18 de abril

    Especialidad: Higiene

    Alfonso Martínez115,

    5 horas

    19 de abril

    Especialidad: Higiene

    Jesús María Nieva116, 5 horas

    20 de abril

    FIESTA

    21 de abril

    Especialidad: Higiene

    María José Gil Idoate/Alfonso Cornejo117,

    5 horas

    114 Riesgos higiénicos en el sector de la Química. VISITA A EMPRESA

    115 Riesgos higiénicos en el sector Canteras/ Minas.

    116 Riesgos Higiénicos. Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes.

    117 Evaluación de los trabajos.

    38

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • ESPECIALIDAD: OPTATIVA. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA (II). 6 ECTS

    Coordinador: Dr. Don José Javier López. Profesor Titular de Psicología y Pedagogía. Departamento de Psicología y Pedagogía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pública de Navarra. [email protected] Coordinadores Profesorado externo: D. Antonio Díaz Ruiz. [email protected]. Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano: [email protected]

    ABRIL / MAYO 2016

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 26 Semana 23 de abril

    24 de abril

    25 de abril

    Especialidad: Ergonomía Presentación del MóduloJosé Javier López/Alfonso Arteaga 5 horas

    26 de abril Especialidad: Ergonomía

    Víctor Idoate118, 2,5 horas

    Carmen Jarén119 2,5 horas

    27 de abril Especialidad: Ergonomía

    Ana Garasa120, 5 horas

    28 de abril

    Especialidad: Ergonomía José Antonio Tomás Royo121, 5 horas

    118 Introducción a la Ergonomía. Concepto y aplicaciones. Exposición y daños de origen ergonómico. Fuentes de información. Evidencia de relación causa efecto entre exposiciones y daños. Principales factores de riesgo y daños a la salud. Evaluación del trabajador especialmente sensible. Discapacitados, maternidad. Normativa legal y técnica.

    119 Ergonomía en el diseño y utilización de las máquinas agrícolas

    39

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 27 Semana

    30 de abril

    1 de mayo

    2 de mayo Examen Especialidad Higiene Especialidad: Ergonomía Lourdes Huarte122, 5 horas

    3 de mayo

    Especialidad: Ergonomía

    Rosa de Luis123, 4 horas Rosa de Luis124, 1 hora

    4 de mayo

    Especialidad: Ergonomía

    Silvia Serrano125, 2,5 horas

    Rosa de Luis126, 2,5 horas

    5 de mayo

    Especialidad: Ergonomía

    Rosa de Luis127, 2,5 horas

    Mº José Lasa128, 2,5horas

    120 Diseño, evaluación y medidas preventivas para las manipulaciones manuales de cargas en el trabajo. Manipulación Manual de Cargas y Movilización manual de personas. Normativa legal y técnica. Diseño, evaluación y medidas preventivas para los esfuerzos del trabajo. Normativa legal y técnica.

    121 Biomecánica ocupacional. Antropometría y diseño para la mayoría. Principios ergonómicos aplicables al diseño del puesto de trabajo. Posturas básicas. Normativa legal y técnica. Diseño de sistema de trabajo, máquinas y herramientas. Normativa legal y técnica. ‘VISITA AL LABORATORIO DE ERGONOMÍA’. VISITA A EMPRESA.

    122 Diseño, evaluación y medidas preventivas para los movimientos repetitivos en el trabajo. Normativa legal y técnica.

    123 Diseño, evaluación y medidas preventivas para las posturas de trabajo. Normativa legal y técnica.

    124 Ergonomía participativa.

    125 FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL Y RIESGO PSICOSOCIAL. Exigencias psicológicas de la tarea. Tiempo de trabajo: turnicidad, nocturnidad, pausas y descansos. Autonomía, iniciativa y control de las tareas en el trabajo. Ambigüedad y conflicto de rol. Información y comunicación. Estilos de liderazgo y participación. Trabajo en equipo. Relaciones personales.

    40

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

    * 28 Semana

    7 de mayo

    8 de mayo

    9 de mayo

    Especialidad: Ergonomía Juan José Góngora129, 5 horas

    10 de mayo Especialidad: Ergonomía Matilde Lahera130, 5 horas

    11 de mayo Especialidad: Ergonomía Matilde Lahera131, 2,5 h Mª José Lasa132, 2,5 horas

    12 de mayo

    Especialidad: Ergonomía José Javier López/Alfonso Arteaga133, 5 horas

    126 CONCEPTUALIZACIÓN Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES EN PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL.

    127 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES I. Determinación de elementos peligrosos, identificación de trabajadores expuestos y valoración del riesgo. Legislación básica, normas UNE, normas internacionales, guías y criterios profesionales. Metodologías de evaluación psicosocial: combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Herramientas para la evaluación de factores específicos. El informe psicosocial: características y requisitos básicos.

    128 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES II. Métodos cualitativos.

    129 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES III. Métodos cuantitativos.

    130 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I: priorización de intervenciones colectivas y dirigidas hacia el origen del riesgo. Intervención sobre la organización del trabajo, sobre el contenido y la naturaleza de la tarea. Intervención sobre las relaciones personales. Prevención de conflictos y de la violencia en el trabajo. Intervención sobre el individuo.

    131 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I: priorización de intervenciones colectivas y dirigidas hacia el origen del riesgo. Intervención sobre la organización del trabajo, sobre el contenido y la naturaleza de la tarea. Intervención sobre las relaciones personales. Prevención de conflictos y de la violencia en el trabajo. Intervención sobre el individuo.

    41

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018

  • 132 ACOSO EN EL TRABAJO Y OTROS TIPOS DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO: PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN.

    133 Evaluación de los Trabajos

    42

    VI Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. 2017/ 2018


Recommended