+ All Categories
Home > Documents > Viking o

Viking o

Date post: 28-Oct-2015
Category:
Upload: silvialimen
View: 79 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
19
Vikingo 1 Vikingo Daneses a punto de invadir Inglaterra Miscelánea sobre la vida de San Edmundo, siglo XII. Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) [1] es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse erróneamente a los países escandinavos. Si bien existen referencias vagas a pueblos germanos del Báltico y Escandinavia en las fuentes latinas, [2] sus ataques y su aparición en la escena política europea cobran relevancia con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793) en el norte de Gran Bretaña, al que pronto siguieron ataques a otros monasterios. Los anales y crónicas de los dos siglos siguientes están repletos de relatos aterradores. Su actuar violento aterrorizó a las antiguas comunidades, que, aunque acostumbradas a la guerra, no tenían forma de prever cuándo habría una incursión y sufrían una carencia de poderes fuertes en los comienzos de la Edad Media. Estos ataques sumados a los de los húngaros y ávaros, a la presión de pueblos eslavos en Europa Oriental y a la de los árabes en el Sur fueron tanto causa como consecuencia de un período de inestabilidad que favoreció la descentralización política del feudalismo. Durante los siglos siguientes, los vikingos y sus descendientes tuvieron gran influencia en la historia europea. En las Islas Británicas gobernaron durante muchos años hasta ser finalmente derrotados por los normandos, descendientes de vikingos que habían recibido tierras en Normandía (Francia). En Italia fundaron el reino normando de Sicilia e incluso llegaron a influir con sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. A través de los ríos del norte intervinieron repetidas veces en el mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de Kiev) aparecen vinculados a aventureros vikingos. Se suele datar el final del periodo vikingo con la caída del rey Harald el Despiadado, que murió en la Batalla del puente Stamford en el año 1066 cuando intentaba tomar posesión del territorio de Inglaterra. [3] Si bien la influencia nórdica siguió siendo relevante, la aculturización de normandos en Francia, Inglaterra e Italia, las victorias militares de varios estados como Francia que lograron asegurar las costas y la propia disminución de incursiones escandinavas con la cristianización de Escandinavia supusieron paulatinamente el final de su actividad tal y como se conocía.
Transcript

Vikingo 1

Vikingo

Daneses a punto de invadir InglaterraMiscelánea sobre la vida de San Edmundo, siglo

XII.

Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr)[1] es elprincipal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicosoriginarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes enEuropa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor,puede usarse el nombre para referirse a los incursores de estaprocedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que elnombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirseerróneamente a los países escandinavos.

Si bien existen referencias vagas a pueblos germanos del Báltico yEscandinavia en las fuentes latinas,[2] sus ataques y su aparición en laescena política europea cobran relevancia con el saqueo del monasteriode Lindisfarne (793) en el norte de Gran Bretaña, al que prontosiguieron ataques a otros monasterios. Los anales y crónicas de los dossiglos siguientes están repletos de relatos aterradores. Su actuarviolento aterrorizó a las antiguas comunidades, que, aunqueacostumbradas a la guerra, no tenían forma de prever cuándo habríauna incursión y sufrían una carencia de poderes fuertes en loscomienzos de la Edad Media. Estos ataques sumados a los de loshúngaros y ávaros, a la presión de pueblos eslavos en Europa Orientaly a la de los árabes en el Sur fueron tanto causa como consecuencia deun período de inestabilidad que favoreció la descentralización política del feudalismo.

Durante los siglos siguientes, los vikingos y sus descendientes tuvieron gran influencia en la historia europea. En lasIslas Británicas gobernaron durante muchos años hasta ser finalmente derrotados por los normandos, descendientesde vikingos que habían recibido tierras en Normandía (Francia). En Italia fundaron el reino normando de Sicilia eincluso llegaron a influir con sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. A través de los ríosdel norte intervinieron repetidas veces en el mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de Kiev)aparecen vinculados a aventureros vikingos.

Se suele datar el final del periodo vikingo con la caída del rey Harald el Despiadado, que murió en la Batalla delpuente Stamford en el año 1066 cuando intentaba tomar posesión del territorio de Inglaterra.[3] Si bien la influencianórdica siguió siendo relevante, la aculturización de normandos en Francia, Inglaterra e Italia, las victorias militaresde varios estados como Francia que lograron asegurar las costas y la propia disminución de incursiones escandinavascon la cristianización de Escandinavia supusieron paulatinamente el final de su actividad tal y como se conocía.

Vikingo 2

Nombres y etimología

Recreación histórica moderna de un desembarco vikingo.

El origen de la palabra es discutido. Entextos rúnicos se usa la forma fara í víkingcomo "ir de expedición", aunque en textosposteriores como las sagas islandesasimplica saqueos o piratería y ya excluyeexpediciones comerciales. El nombrevíkingr alude entre los escaldos a losmarineros y guerreros que participan enexpediciones de ultramar.[4] También se usacomo nombre de persona en algunas runassuecas. Hay pocas señales de que el términotuviera connotaciones negativas antes deque terminara la era vikinga.

Existen más teorías sobre su origen, algunasbastante improbables. Algunos eruditos han sugerido que la palabra proviene del sajón wic, un campamento militar.Otros sostienen que procede de la frase vik in, que significa ‘bahía adentro’, refiriéndose así a sus desembarcos; opuede derivar de la palabra vik en nórdico antiguo, que significa bahía pequeña, cala o entrada.[5] Otros opinan queprocede de vig (una batalla, aunque es improbable por motivos fonológicos), o de vijka, que significa mover odesviarse, haciendo de un vikingo ‘el que da un rodeo o se desvía’.

Algunas teorías han vinculado la palabra vikingo como variante de la región geográfica de Viken, bajo el significado"una persona de Viken". Según el argumento, un vikingo simplemente describe a una persona que procede de Viken,y que solo fue durante los últimos siglos que la palabra identifica a los escandinavos de la Edad Media en general.[6]

En inglés antiguo, la palabra wicing aparece en el poema del siglo IX Widsith, así como en la historia de Adán deBremen sobre 1070. Se usaba en la práctica como sinónimo de pirata. La palabra se perdió y no se usa en textosposteriores, siendo viking reintroducido en el Renacimiento vikingo del Romanticismo, que los idealizó y dio pie a laextensión del adjetivo a «religión vikinga», «cultura vikinga» entre otros. En español se introdujo desde el inglés.El nombre hacía referencia a la actividad, no al origen étnico, siendo la extensión del término al pueblo escandinavo,una metonimia moderna. En textos escandinavos, incluso hoy en día, el término se usa normalmente para especificara los expedicionarios.[7] La cuestión de si eran o no una cultura ha sido objetivo de diversos debates. OlafRagnusson, experto en el tema, así lo defiende en su libro "Vikings: The Greatest Civilization.", en base a lasociedad agraria y con un gobierno que tenían. Por ejemplo, el término se usa para las culturas germanas, excluyendoa los Sami, originarios también de Escandinavia.Este nombre fue, sin embargo, poco usado fuera de Escandinavia. Son frecuentes las formas varegos (del marVarego o mar Báltico) y nordmanni (normandos, literalmente «hombres del norte»), de origen franco. Mientras, loscronistas alemanes los describen como ascomanni, «hombres del fresno», una descripción que puede deberse aalguna de estas dos teorías: El hecho de que el árbol sagrado de los vikingos, Yggdrasil, es un fresno. O también queel primer hombre, Ask, fue creado según la mitología nórdica por Odín y sus hermanos, Vili y Ve, a partir de untronco de fresno que encontraron. La primera mujer, Embla, fue creada a partir de un tronco de olmo.Las fuentes musulmanas hispanas se refieren a ellos como mayus (literalmente, «magos», nombre dado a lossacerdotes mazdeístas y utilizado por extensión para referirse a los paganos); las fuentes eslavas, como Rus(posiblemente del nombre finés para Suecia Ruotsi), y las bizantinas, como Rhos (del adjetivo griego para rojo, porsu complexión rubicunda) o Varangoi (probablemente del antiguo noruego Var, voto o juramento, que describe unabanda de hombres que habían jurado fidelidad entre sí).

Vikingo 3

Estos nombres se usaban indistintamente para todas las naciones escandinavas, fueran noruegos, suecos o daneses.Por ejemplo, Adán de Bremen, en un escrito en torno a 1075, se refiere a «los daneses y los suecos y otras gentesmás allá de Dinamarca (noruegos) llamados escandinavos». Por lo tanto, cuando las crónicas hacen referenciarepetidamente a Dene o Dani, no debería asumirse que los vikingos en cuestión provenían necesariamente deDinamarca. Sólo los irlandeses, que los llamaban Lochlannach (gente del norte) o Gaill (forasteros o extranjeros),Dubgaill y Finngaill era los términos para distinguir entre daneses (Finn-gaill, extranjeros blancos) y noruegos(Dubh-gaill, extranjeros negros).

ConstituyentesLas principales fuentes primarias sobre vikingos son los restos escandinavos y de las regiones donde se asentaron.[8]

La escritura mediante el alfabeto latino data en Escandinavia de la adopción del Cristianismo, con lo que no hayfuentes nativas previas al siglo XI y principios del XII.[9] Los vikingos usaban inscripciones en runas, con frecuenciacortas y difíciles de entender. La historia moderna basa más sus conocimientos de los vikingos en los textos decomunidades cristianas y musulmanas, frecuentemente con un sesgo negativo por haber sufrido la actividad vikinga.Los documentos varían en su parcialidad y fiabilidad entre sí, pero no más de lo normal en textos altomedievales,siguen siendo relevantes. Desde mediados del siglo XX, las fuentes arqueológicas han ayudado a construir unaimagen más completa y neutral.[10] El registro arqueológico es particularmente rico y variado, y proporcionaconocimiento de asentamientos tanto rurales como urbanos, de la industria y actividad económica además de lanavegación y actividades bélicas sin excluir la actividad religiosa, tanto cristiana como pagana. Esta fuente es aúnmás importante para la época anterior a la Era Vikinga.Registros posteriores a esta Era Vikinga son también útiles para entender a los vikingos, aunque necesitan sertratados con cautela. Tras la consolidación de la Iglesia en el Norte europeo, las fuentes nativas comenzaron aflorecer, tanto en latín como en nórdico antiguo. Particularmente clave fue la colonia vikinga de Islandia, quedesarrolló una rica literatura vernácula entre los siglos XII y XIV, de fuertes raíces vikingas con tradiciones que seremontan a las sagas islandesas. La fiabilidad de esas narrativas no es demasiada, pero tiene un gran valor entre otrosmotivos por incluir restos de la primitiva poesía escáldica de los poetas de los siglos X y XI. La evidencia lingüísticaen los topónimos también sirve para trazar la expansión de este pueblo.

Vikingo 4

Antecedentes

Mapa de Escandinavia y el norte de Europa

Pertenecían étnicamente a la familia delos pueblos germanos y su lengua ycultura eran germánicas derivadas dereligiones animistas, como las de todoslos pueblos escandinavos. Los primerosmonjes cristianos germanos asociaron aeste pueblo con el nieto de Noé e hijomayor de Jafet llamado Gómer (y supueblo, los cimerios). Esta comunidadlingüística y cultural de toda el áreaescandinava ha de tenerse en cuenta a lahora de profundizar en el conocimientodel espíritu que llevaban estos pueblos.

Estos pueblos, al igual que los griegos,habitaban una geografía muysegmentada que —junto al clima y losanimales carnívoros— hacía muy difícilla comunicación por tierra, lo que lesobligó a navegar. El mar se convertiríaen su principal medio de comunicación.

Los contactos entre los países nórdicosy el resto de Europa venían de hacetiempo. Los hérulos, por ejemplo, fueron unos claros predecesores de los futuros vikingos, ya que también procedíande Escandinavia y efectuaron algunas expediciones de saqueo a lo largo de las costa atlántica de Europa a bordo deembarcaciones. Los hallazgos arqueológicos muestran que el comercio y la influencia datan de varios milenios a. C.No obstante, los países escandinavos constituían un remoto rincón de poca importancia política y económica para elresto de Europa.

Pueblos nórdicosPueden distinguirse tres grupos principales:• Daneses:En sus inicios, los daneses (o danes) tenían una organización militar muy fuerte, realizaron incursiones rápidas, cuyoúnico fin era el pillaje y obtener un botín. Era también el pueblo más numeroso de los tres. Habitaban principalmenteen Jutlandia, Escania y Selandia, aparte de las islas que separan al mar Báltico del mar del Norte entre ambaspenínsulas. Esto les daba una gran ventaja estratégica que les permitía dominar las rutas de comercio, al igual queConstantinopla. En Dinamarca se han hallado restos de fortificaciones, de fines del período de apogeo vikingo,donde podía concentrarse gran número de tropas. Las fortificaciones, conocidas como trelleborgs, tienen formacircular y están divididas en cuatro cuadrantes, con edificios en cuadro en cada uno de ellos. Los recintos fortificadosestán concebidos con una precisión que atestigua gran sentido del sistema y del orden por parte de los caudillos, ytambién que, en el séquito del rey danés, había gente con profundos conocimientos de geometría. Un ejemplo de estetipo de asentamientos es la antigua Hedeby.• Noruegos:Empezaron surcando los mares y ríos con fines pacíficos, que posteriormente cambiarían por incursiones a mayor escala que las de los daneses, con fines de conquista. Se les conocía por ser muy buenos navegantes y fue también en

Vikingo 5

Noruega donde se conservó mejor la tradición naval. Cabe señalar que los noruegos controlaron el mar del Norte,recorrieron el océano Atlántico. Los noruegos colonizaron Islandia, Groenlandia y Vinlandia.• Suecos:Realizaron grandes viajes a través de los mares entre los siglos VIII y XI. Recorrieron toda la Europa septentrional ymeridional, interviniendo en Rusia, el Imperio bizantino y otras zonas de Europa Oriental.

Expansión

Mapa de las zonas de asentamiento vikingas:      Siglo VIII      Siglo IX      Siglo X     Siglo XI      Área de influencia de las incursiones vikingas

Es un misterio por qué estos pueblosnórdicos se lanzaron a la expansión, enbusca de tierras que conquistar ocolonizar a partir del siglo VIII.Una teoría bastante común sugiere queEscandinavia podría haber sufrido unaetapa de superpoblación. Lageneralización de una agriculturamucho más eficiente en los tiemposprecedentes habría permitido a lapoblación dispararse, con laconsiguiente presión demográfica por nuevas tierras. Esto, en un pueblo costero con una avanzada navegación,supondría una era de expansión a través de los mares. Aunque casi todas las explicaciones toman como base estateoría, pues se hace difícil imaginar una extensión semejante sin una presión por nuevas tierras, generalmente se laconsidera como parte de una explicación mayor. La principal objeción a esta teoría es la falta de pruebas de talaumento demográfico y la falta de argumentos para las incursiones y saqueos. Además, las tierras nórdicas, aunqueduras, disponían y disponen de amplias zonas sin habitar que no parecen haber sido ocupadas.

Se considera también que el declive de las antiguas rutas comerciales puede haber sido un factor decisivo. Desde lacaída del Imperio romano en 476, los intercambios comerciales en Europa no hicieron más que disminuir, y launidad política y de mercado se rompió. Así, los vikingos tuvieron una gran ocasión como comerciantes: cambiabanlas pieles y esclavos de su tierra por plata y especias árabes, que usaban para comerciar y comprar armas a losfrancos, ocupando un puesto vacío de intermediarios.Otra argumentación bastante usada es que los vikingos se aprovecharon de la debilidad de las regiones que atacabany ocupaban. Así, la época de grandes ataques coincide con la fractura del Imperio carolingio y la división británica.Otro factor importante fue la destrucción del poder naval frisio por los francos, que dejó a los vikingos sin rivales enel Atlántico Occidental, dándoles la oportunidad de ocupar su antigua zona de influencia.A este hecho se suma también el avance en las mejoras técnicas navales de los vikingos. Por ejemplo, susembarcaciones tenían poco calado, lo cual les permitía navegar por ríos poco profundos, adentrándose tierra adentropor vías fluviales. Construyeron barcos de unos 20-25 metros de eslora por 3-6 metros de manga, con una capacidadde entre 40 y 100 personas, pero siempre manteniendo una maniobrabilidad y ligereza que les daba ventaja encualquier situación. Desarrollaron además la orientación astronómica.Otra de las causas parece responder a un factor político. Según se cree, en los años precedentes a la expansión, enEscandinavia se sucedieron una serie movimientos de unificación. Las tribus o grupos que quedaban fuera de estosmovimientos debían buscar nuevas zonas de asentamiento.

Vikingo 6

La era vikinga: El terror del norteSus ataques y su aparición en la escena política europea comenzaron con el saqueo del monasterio de Lindisfarne en793. Los monasterios, que acumulaban amplias posesiones, alimentos y cobijo, son objetivo de sus siguientesataques, que se producen con gran facilidad y rapidez (al fin y al cabo, los monjes no podían defenderse). En 794,son saqueados el monasterio de la isla escocesa de Iona, los monasterios de Jarrow y Monkwearmouth en la costainglesa y el monasterio de Inishboffin en Irlanda. Dichos ataques se repetirían en los años siguientes, azotando lazona. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de fuentes de esa época fueron redactadas por los pueblosatacados, por lo que es posible que muchos de los datos estén exagerados. De hecho, los ataques fueron vistos enmuchos casos como herejías por los monjes de los monasterios, ya que suponían un ataque directo a Dios.En 799, los vikingos se empiezan a aventurar lejos de esa zona y arriban por primera vez a la costa francesa enBretaña. El estuario del Loira y las islas de la región fueron víctimas de las razas vikingas. En el 820, ya una flota de13 navíos ataca por el Sena. En 834 se tienen noticias de sus primeros ataques a los Países Bajos.En las Islas Británicas y el Canal de la Mancha, el paso del tiempo sólo incrementó el número de ataques, su fuerza ysu alcance. En 840, se tiene constancia de su primer campamento invernal en Irlanda, donde, para protegerse de losdaneses, los jefes locales se alían con los noruegos, que desde 853 pasan a controlar Irlanda. En 850, hibernantambién en Inglaterra, donde fundan en 866 un asentamiento permanente en York y conquistan una amplia porcióndel país. Al sur, también empeoran las cosas: en 845 se produce el primer ataque a París y en 847 a Burdeos.La primera expedición vikinga al Mediterráneo data de 844, cuando queman Sevilla. En el 858, una expedición demás de 62 barcos saquea las costas del Levante ibérico y la Toscana italiana. A partir de esa época, comienzan aremontar ríos, siendo rechazados en 863 frente a Colonia, aunque obteniendo éxito en otras incursiones porAlemania y Francia. Al oeste, remontan el Volga por Rusia, apoderándose en 861 de Nóvgorod y en 863 de Kiev. Enel 865, una primera expedición sin éxito trata de llegar a Constantinopla.En 878, el rey de Wessex Alfredo I el Grande venga los múltiples saqueos de Inglaterra y logra derrotar a un ejércitodanés, garantizando la independencia de su tierra, aunque tiene que reconocer el dominio de éstos sobre la otra mitadde Inglaterra. La guerra no tardaría en reanudarse, pero desde entonces los vikingos llevan la peor parte. En 885 suataque más afamado a París sólo se evita con el pago de un rescate y el permiso para saquear las tierras durante sucamino de vuelta. Pero en 888, Alain de Bretaña logra derrotarlos también. El comienzo del siglo X en EuropaOccidental marca el fin de sus grandes éxitos. En 911, se rechaza el último ataque a la desembocadura del Sena, y en931 son expulsados de sus bases en el Loira. La década siguiente ve sus últimos ataques a Bretaña.En Oriente su esplendor duraría más, y a lo largo del siglo X, varias expediciones tienen éxito en sus ataques por elMar Negro y el Caspio. Los comienzos del siglo XI verían un último reaparecer cuando en 1014 se reinstaura eldominio vikingo de Inglaterra y con el vikingo Canuto. Este renacer se considera definitivamente terminado cuandoel rey Harald III el Despiadado muere en la batalla del puente Stamford en 1066, durante conflictos dinásticos enInglaterra.La Era Vikinga estaba ya tocando a su fin. En 1100 Suecia se convierte al cristianismo, mostrando así comoEscandinavia se iba integrando en la cultura europea cristiana. Fuera de sus países de origen, la mayoría de susasentamientos habían terminado mezclándose con la población local y aculturizándose. Los descendientes de losvikingos lograron consolidarse en el ámbito europeo y fundaron el primer reino ruso en Kiev. Los normandos,vikingos asentados en Francia, salieron de Normandía y subieron a los tronos del reino de Jerusalén, Inglaterra,Sicilia, Nápoles y del Imperio Latino.

Vikingo 7

Historia por países

Islas Británicas

Inglaterra

De acuerdo con las crónicas anglosajonas, tras el ataque a Lindisfarne en 793, los vikingos continuaron con susincursiones esporádicas sobre la costa inglesa. Ese mismo año los vikingos saquearon un monasterio que custodiabalas reliquias de San Cuthbert. Marcó el principio de un violento período de saqueos, ataques y devastaciones que,con el tiempo, se fueron haciendo más violentos y organizados. Así, los noruegos atacaron durante el invierno entre840 y 841, en vez de durante el verano como solían, recalando en una isla frente a Irlanda. En el 850, llegaron ainvernar en suelo inglés.Durante esta época era típica la siguiente oración en cualquier iglesia de Northumbria:

A furore normannorum libera nos, Domine (De la furia de los hombres del norte líbranos, Señor)

Guillermo I visto por un artista del siglo XIX.

En 865, un gran ejército danés, supuestamente liderado por Ivar elDeshuesado, Halfdan Ragnarsson, Ubbe Ragnarsson y posteriormenteel rey Guthrum, llegó a Estanglia. Cruzaron Inglaterra haciaNorthumbria y capturaron York donde se asentaron creando el reinovikingo de Jorvik. Aunque la mayoría de los reinos anglosajonesfueron conquistados sin grandes problemas, Alfredo el Grande logrócontenerlos en la frontera de Wessex. Los vikingos dominaronInglaterra durante muchos años, sometiéndola al pago de un tributo, elDanegeld (o el oro de los daneses) en el territorio ocupado, que fuellamado Danelaw (o ‘bajo la ley danesa’). Alfredo firmó en torno al 880la llamada Paz de Guthrum con el rey danés, según la cual acordaronuna frontera que repartiría los territorios. Guthrum reinaría sobre losterritorios al norte y al oeste, mientras que Alfredo recibiría los del sury el este (a partir de este momento, podemos empezar a hablar deAngloland, nombre que dio Alfredo a sus territorios). Sin embargo,Alfredo y sus sucesores continuaron la guerra llegando finalmente aexpulsar a los vikingos y tomar York.

Una nueva oleada de vikingos llegó en 947 cuando Erik Hacha Sangrienta reconquistó York. La presencia vikinga seprolongó hasta el reinado de Canuto el Grande (1016-1035), tras cuya muerte, una serie de guerras sucesoriasdebilitó a la familia reinante. El fin de estas luchas sería la derrota de Harald III en la batalla de Stamford Bridge.Irónicamente, la nueva dinastía sería fundada por Guillermo I el Conquistador, un normando o descendiente devikingos asentados en Francia.

Irlanda

Los vikingos llevaron a cabo numerosas expediciones sobre Irlanda. Se asentaron en algunos puntos, fundandociudades como Dublín. Aunque en algunos momentos parecieron estar a punto de controlar la isla, acabaronmezclándose con los irlandeses. La literatura, el arte y la arquitectura reflejan esta profunda influencia escandinava.A través de las rutas comerciales y vikingas, entraron además en contacto con Oriente.Desde 795, los monasterios de la costa este de Irlanda sufrieron numerosos ataques, pronto extendidos al resto de lacosta, especialmente en el norte y este. En los primeros 40 años, se trató generalmente de pequeños grupos noorganizados. A partir de 830 empezaron a actuar flotas considerables y coordinadas, estableciéndose los primerosasentamientos en las costas, entre los que destaca Dublín. Esos asentamientos vikingos fueron aceptados por losnativos, produciéndose en muchos casos un mestizaje.

Vikingo 8

A los vikingos que llegaban a las islas desde Noruega se les llamaba los de «Lochlann de las oscuras naves» y en elmanuscrito irlandés de San Gallo se cita:

«Colérica esta noche ruge la tempestad. La blanca cabellera de las aguas revuelve. En las aguas de Irlandaya no son de temer esta noche las velas de los fieros guerreros de Lochlann».[11]

En 832, una flota vikinga de 120 barcos invadió los reinos de las costas norte y este, hecho atribuido a los deseos decontrolar los rentables ataques a Irlanda. Durante la década de 830 se comenzó a profundizar hacia el interior, encontraposición a los ataques más superficiales y desorganizados que se habían estado llevando a cabo sobre lascostas. Ya en 840, los vikingos disponían de varias bases tierra adentro. Para protegerse de los daneses, los jefeslocales se alían en esa época con los noruegos, que desde 853 pasan a controlar Irlanda.En 838, una pequeña flota remontó el río Liffey en el este, donde fundaron un campamento (longphort para losnativos), que constituiría los cimientos de la futura ciudad de Dublín. Otros longphorts fueron Cork, Limerick,Waterford y Wexford.Uno de los últimos grandes combates con presencia vikinga fue la batalla de Clontarf en 1014, muchas vecesmitificada, en la que los vikingos lucharon tanto en el bando del rey Brian Boru como en el de sus enemigos.

Escocia

A pesar de la falta de fuentes de los primeros tiempos, hay constancia de una presencia vikinga hacia la década de830. En 839, un grupo - supuestamente de noruegos - invadió el centro del reino picto, por el valle de Earn y el ríoTay. Como consecuencia de ello murió el rey Eoganan de los pictos y su hermano y vasallo, el rey de los escoceses,decapitando el reino. La fundación del Reino de Escocia por Kenneth MacAlpin se encuentra entre las consecuenciasde este hecho.Las islas del norte Shetland y Órcadas, meridionales Hébridas y Mann, así como los enclaves escoceses de Caithnessy Sutherland fueron colonizadas por los noruegos, a veces como parte del reino de Noruega y a veces como estadosindependientes. No fueron completamente integradas en Escocia hasta la anexión de las Shetland y las Orcadas en1468. Galloway también recibió una copiosa inmigración nórdica.

Gales

Gales (o Bretland en nórdico antiguo) no fue colonizado como el resto de Gran Bretaña y de las islas británicas. Sinembargo, sí se produjo un reducido poblamiento en lugares como Saint David, Haverfordwest y Gower, entre otros.Algunos topónimos como Skokholm, Skomer y Swansea son vestigios de esta población vikinga.[12] Aun así, losvikingos no pudieron establecer ningún control político sobre la zona, a diferencia de lo que ocurrió en Inglaterra oIrlanda. Según Lee M. Hollander, Bjorn el Galés y jarl Stefnir son un testimonio en las sagas nórdicas de que losvikingos tuvieron enclaves en Gales.[13]

FranciaLa mitad occidental del Imperio carolingio sufrió a lo largo del siglo IX, y tras la ruptura del mismo, numerososataques vikingos, que asolaron las costas. Los primeros ataques se concentraron en la zona del Canal de La Mancha,junto con las islas británicas una de las zonas más castigadas por los vikingos. El mismo Carlomagno tuvo que armaruna flota para tratar, infructuosamente, de proteger sus costas. La ribera del Loira, que solían remontar, tambiénsufrió numerosos ataques. Los vikingos establecieron un asentamiento en una isla junto a la desembocadura delmismo, que se convirtió en una base para sus ataques.Desde 820, el Sena sirvió de vía para atacar Francia. Ruan fue varias veces saqueada, y en 845 París sufre el primersaqueo, viéndose obligado el rey Carlos el Calvo a pagarles para que se retiren.Los vikingos se aprovecharon de las guerras civiles en Aquitania, en los primeros años del reinado de Carlos II el Calvo. En la década de 840, Pipino II de Aquitania les solicitó ayuda, instalándose un asentamiento vikingo en la desembocadura del Garona. Dos duques de Gascuña morirían defendiendo Burdeos de sus ataques: Seguin II y

Vikingo 9

Guillermo I, así como un obispo de la ciudad. Un duque posterior, Sancho Mitarra, les permitiría instalarse tambiénen la desembocadura del Ardour. En el 862 se llegan a adentrar hasta Tolosa (Toulouse).En 864, ante la completa derrota militar, el rey Carlos el Calvo publicó el Edicto de Pistres, con el que creaba unafuerza de caballería bajo control real que debía estar lista para ser convocada contra cualquier ataque vikingo.Además, se ordenó la fortificación de puertos y puentes, con el fin de evitar que los vikingos se adentrarandemasiado tierra adentro. No obstante, una alianza entre vikingos y bretones derrotó en la batalla de Brissarthe (865)a Roberto el Fuerte, margrave de la marca fronteriza de Neustria, y a Ranulf I de Aquitania. Ambos murieron en labatalla.

Tumba de Rollon, en la Catedral de Ruan

A partir de la década de 880, los duques de Bretaña logran derrotara los vikingos y alejarlos de sus tierras, lo que no impidió unnuevo ataque sobre París, que tuvo que pagar un rescate parasalvarse, y un saqueo de Borgoña en 886.

Los últimos ataques vikingos importantes en Francia son repelidosen 911. Es entonces cuando el líder vikingo Rollón obtuvo del reyde Francia Carlos el Simple el Ducado de Normandía por elTratado de Saint-Clair-sur-Epte. Él y los suyos se convirtieron alcatolicismo y comenzaron a ser llamados normandos u hombresdel norte, fundando una dinastía ducal que llegaría, a partir deGuillermo el Conquistador, a dominar Inglaterra.

Sus últimas bases sobre el Loira se verían destruidas durante la década de 930.

RusiaLos varegos migraron hacia el sur y el este a través de lo que hoy son Rusia y Ucrania, principalmente en los siglosIX y X. Ya fuera como comerciantes, piratas o mercenarios, recorrieron los ríos de Gardariki, llegando al MarCaspio y Constantinopla.

Principales rutas de comercio: Ruta del Volga (rojo) y la ruta de losvaregos a los griegos (en morado).

Asentándose en Stáraya Ládoga, los colonosescandinavos probablemente fueron un elemento en lagénesis del pueblo Rus, y probablemente tuvieron unpapel importante en la formación del Jaganato de Rus.Los varegos están mencionados por vez primera en laCrónica de Néstor como receptores de tributo de lastribus eslavas y finesas en 859. Era la época de laexpansión de los vikingos por el norte de Europa;Inglaterra empezó a pagar el Danegeld en 859, y loscuronios de Grobiņa hicieron frente a la invasión de lossuecos en el mismo año.

En 862, las tribus eslavas y finesas se rebelaron contralos varegos, empujándolos hacia el mar, hacia

Escandinavia, pero pronto estallaron conflictos entre ellos. El desorden provocó que pidieran a los varegos queregresaran para que los gobernasen, trayendo así la paz a la región. Liderados por Rúrik y sus hermanos Truvor ySineo, se asentaron en Nóvgorod.

En el siglo IX, los rus pusieron en marcha la ruta comercial del Volga, que conectaba el norte de Rusia con OrienteMedio. Como la ruta del Volga decayó a finales del siglo, rápidamente ganó popularidad la ruta de los varegos a losgriegos.

Vikingo 10

Escandinavos con base en Kiev llegaron incluso a intentar atacar a la mismísima Constantinopla, capital del ImperioRomano de Oriente. Al sur, un vasto territorio recibió el nombre de Danelagen.

Península Ibérica

Estatua en recuerdo de las incursiones vikingas,Catoira (Galicia).

manuscrito de la Crónica albeldense (siglo IX),donde menciona brevemente la derrota de los

vikingos en las costas gallegas por las tropas delconde Pedro.

En el 840, un número indeterminado de naves bordearon la costaasturiana y gallega hasta llegar a la actual Torre de Hércules (su grantamaño debió parecerles importante) y saquearon la pequeña aldeaemplazada a sus pies. Ramiro I tuvo noticias de la expedición yconvocó a su ejército para hacer frente a la incursión, derrotando a losvikingos y recuperando buena parte del botín. Hundió, asimismo, entresesenta y setenta de sus naves, lo que no debió ser una gran victoria,como demuestra el hecho de que siguieron su campaña de saqueos. EnLisboa los cronistas hablan de una escuadra compuesta por 53bajeles.[14]

En el año 844 otra expedición normanda arrasa la ciudad de Gijón ysigue la costa atlántica hasta llegar a Lisboa y atacarla. Despuéstomaron Cádiz y subieron de nuevo por el Guadalquivir, saqueandominuciosamente Sevilla durante 7 días, donde destruyeron la mezquitae hicieron prisoneros a numerosos sevillanos, lanzando desde la ciudadavanzadillas a pie. Escribe el cronista árabe Ibrahim ibn Ya'qub:

«En el año 844 unos paganos, a los que nosotros llamamos Rus,atacaron Sevilla, la saquearon y asolaron, incendiando ymatando.»[15]

Sin embargo, cuando Abd Rahman II salió con sus hombres y trasalgunas batallas los vikingos vieron que no podían con la fuerzaandalusí, aquellos huyeron, abandonando Sevilla y a muchosrezagados, quienes se rindieron a las fuerzas del emir y terminaron, obien criando caballos y haciendo queso, o bien con el viejo castigo parala piratería: ahorcados, en este caso de las palmeras de Tablada.[14]

Este primer ataque a al-Ándalus fue un acicate para el desarrollo deuna flota defensiva que patrulló y vigiló no sólo las aguas del emirato,sino también el Cantábrico. Además, se empezaron a reforzar lasdefensas en tierra firme.[16]

Abderramán II, un gobernante más dado a la diplomacia que a laguerra, trató de evitar futuros ataques vikingos tratando de ganárselos como aliados. Y así hacia diciembre del año844 o principios del 845 envió a un embajador, el jiennense al-Gazal a dialogar con los jefes vikingos en sus propiasbases. Aunque el corto relato que se conserva de la expedición no permite saber a qué lugar del norte de Europa enconcreto llegó al-Gazal, cabe conjeturar que se trata de Normandía.[16]

Durante el reinado de Alfonso III de Asturias, los vikingos llegaron a cortar las comunicaciones navales con el restode Europa. El historiador e hispanista Richard Fletcher[17] menciona al menos dos incursiones reseñables en Galiciaen 844 y 858, y dice: «Alfonso III estaba lo bastante preocupado por la amenaza de los vikingos como paraestablecer puestos fortificados en la costa, como hacían otros reyes».En el 858 los normandos suben por el Ebro desde Tortosa, lo remontan hasta el reino de Navarra, dejando atrás las inexpugnables ciudades de Zaragoza y Tudela, suben luego por su afluente, el río Aragón hasta encontrarse con el río Arga, el cual también remontan, llegan hasta Pamplona y la saquean, raptando al rey navarro. Una expedición similar

Vikingo 11

ataca Orihuela desde el Segura. En el 859, los vikingos llegan de nuevo a Pamplona y secuestran al nuevo rey GarcíaI Iñíguez.Como consecuencia de estos ataques, en 859 se intentó detenerlos de nuevo. Se amplió el puerto de Sevilla y seaumentó la flota de vigilancia marítima bajo Abderramán III y Alhakén II. Abderramán II ante las incursionesnormandas construye los Ribat, fortalezas en las desembocaduras fluviales, entre ellas las denominadas hoy en díaSan Carlos de la Rápita en Tarragona, La Rábida en el río Tinto de Huelva; La Rábita en Granada, entre lasdesembocaduras del río Grande y el Guadalfeo, etc.En 968 el obispo Sisnando de Santiago de Compostela fue asesinado y el monasterio de Curtis saqueado, teniendoque tomarse medidas para defender la ciudad interior de Lugo. El saqueo de Tuy en el siglo XI dejaría el cargoepiscopal de la ciudad vacío por medio siglo. La captura y secuestro de rehenes para pedir un rescate también fuepráctica común: Fletcher menciona el pago de Amarelo Mestáliz para garantizar la seguridad de su tierra y rescatar asus hijas, capturadas en 1015. El obispo Cresconio de Compostela (1036–66) repelió un ataque vikingo más yconstruyó las Torres del Oeste (Catoira) como fortaleza naval para proteger Compostela. Póvoa de Varzim, en elnorte de Portugal, fue colonizada por los vikingos. Lisboa también sufrió ataques de importancia.Más contundente fue el conde Gonzalo Sánchez, quien terminó con toda la flota de Gunrod de Noruega (Gunderedoen español); el conde capturó y pasó a cuchillo a toda la tripulación y su rey.[14]

No se sabe con certeza la causa o causas que terminaron con los ataques vikingos. Algunos autores opinan que laaceptación de la fe cristiana hacia el año 1000 por la mayoría de ellos, los atenuó en su deseo de atacar a suscorreligionarios. De cualquier modo, los reinos nórdicos deseaban cada vez más abrirse al resto de Europa ycomerciar con ellos en lugar de invadirlos. Como ejemplo está el caso del rey castellano Alfonso X El Sabio quecasó a su hermano Fernando con la princesa Cristina de Noruega (Enterrada en Covarrubias, Burgos) el 31 de marzode 1252, porque dicho matrimonio era conveniente tanto para Alfonso X como para Haakon IV.[18]

El MediterráneoLas incursiones varegas a través de los ríos rusos los llevaron a atacar los puertos del Mar Negro y a intentar atacar lamismísima Constantinopla, infructuosamente. Sin embargo, los emperadores bizantinos los contratarían comomercenarios en lo que fue llamada Guardia varega.Los ataques a través del estrecho de Gibraltar llegaron tan lejos como Palestina.Mención aparte merece la conquista de Sicilia e Italia meridional. Campo de batalla entre lombardos, bizantinos ymusulmanes, los normandos comenzaron a llegar como mercenarios y terminaron enseñoreándose de la región yfundando el Reino de Sicilia. Los rasgos fenotípicos insólitos de actuales calabreses, como ojos no pardos (verdes,amarillos, celestes), cabelleras rubias o cara no ovoide, son un signo de la carga genética de los pueblos del norte: seestá en presencia del fenotipo vikingo.

Vikingo 12

Exploraciones

Territorios y viajes vikingos

En sus expediciones ocuparon las islas al nortede Escocia. Colonizaron Islandia, queanteriormente había estado poblada por monjesirlandeses, y descubrieron también la desdeentonces provincia danesa de Groenlandia.

Los vikingos fueron los primeros europeos enllegar al Nuevo Mundo, que ellos denominaronVinlandia según las sagas. Habrían arribado a laisla de Terranova, en la costa atlántica deCanadá, como lo prueba el asentamiento halladoen L'Anse aux Meadows.

Groenlandia

Según cuentan las sagas islandesas, los vikingos de Islandia llegaron por primera vez a Groenlandia en el año 982.En aquel momento, la colonia consistía en dos asentamientos, con una población total de entre 3.000 y 5.000habitantes, y al menos 400 granjas que pueden datar de esa época han sido identificadas en el sitio por losarqueólogos.

En el año 981, Erik el Rojo, que había sido desterrado de Islandia, emprendió un viaje de exploración hacia unatierra mencionada por marinos y poetas. En su drakkar de 32 metros de largo recorrió hacia el oeste unos 320kilómetros hasta encontrar la costa este de Groenlandia, a la que no pudo acercarse debido a la banquisa. Lascorrientes lo arrastraron hacia el cabo Farewell, al sur de la isla. Cuatro años más tarde, Erik el Rojo con 400personas fundó dos colonias en la costa oeste que llegaron a tener 5000 y 1400 colonos respectivamente.En su cúspide, la colonia vikinga en Groenlandia tuvo una diócesis en Gardar y exportaba marfil, cuerdas yproductos agropecuarios. En 1261, la población aceptó el gobierno del rey de Noruega, aunque continuó aplicandosus leyes locales.

Vinlandia

Asentamiento vikingo en L'Anse aux Meadows,Terranova.

Según cuentan las sagas islandesas (la «Saga de Erik el Rojo» y la«Saga de los groenlandeses», que son capítulos del Hauksbók del Librode Flatey), los vikingos iniciaron la exploración al oeste deGroenlandia a los pocos años de establecerse los asentamientos en laisla. Bjarni Herjólfsson, un mercader que navegaba entre Islandia yGroenlandia, perdió el rumbo, llegando a un territorio mucho más aloeste. Herjólfsson describió el territorio a Leif Eriksson, quien exploróel área con mayor detalle y fundó un pequeño asentamiento, llamadoLeifbundir.

Las sagas describen tres áreas separadas descubiertas durante estaexploración: Helluland, que significa ‘tierra de las piedras planas’;Markland, territorio cubierto por bosques (algo que claramente interesaba a los colonos de Groenlandia, regiónescasa de árboles); y Vinland o ‘tierra de las viñas’, que estaba algo más al sur de Markland. Fue en Vinland donde seestableció el asentamiento descrito en las sagas.

Vikingo 13

Sociedad y culturaLos vikingos fueron un pueblo marinero muy mitificado en los anales medievales y sagas nórdicas. Como muchospueblos medievales, los vikingos tenían un sistema estratificado de castas rígido. Para el historiador Gwyn Jones, elconcepto vikingo era una modalidad de trabajo temporal estival.[19]

El mar

Imagen de un barco vikingo o drakkar.

Los diversos pueblos vikingos se encontrabaninterrelacionados a través del mar, que comunicaba losnumerosos núcleos habitados sin unidad política. Lasdiferencias en sus costumbres y en las rutas marítimaselegidas se deben sobre todo a su posición geográfica y a suspeculiares características físicas.Para surcar estos mares usaban dos tipos de barcos drakkars(dragones en nórdico) y knarr. Los knarres eran barcos veleros de casco corto y amplio, lentos pero de grancapacidad. El desarrollo de los drakkares, barcos largos y estrechos de fácil navegación y muy útiles paradesembarco y transporte de tropas, sin igual en la Europa Medieval, fue uno de los motivos que impulsó su rápidaexpansión.

Los drakkar

Drakkar en el Tapiz de Bayeux.

Los drakkar eran embarcaciones largas, estrechas, livianas ycon poco calado, con remos en casi toda la longitud delcasco. Versiones posteriores incluían un único mástil con unavela rectangular que facilitaba el trabajo de los remeros,especialmente durante las largas travesías. En combate, lavariabilidad del viento y la rudimentaria vela convertían a losremeros en el principal medio de propulsión de la nave.

Casi todos los drakkar eran construidos sin utilizarcuadernas. Utilizaban el método de casco trincado,superponiendo planchas de madera unas a otras y para taparlas juntas de unión entre las planchas se utilizaba musgoimpregnado con brea. El reducido peso del drakkar y su poco calado hacían posible que navegara por aguas de sóloun metro de profundidad, lo que posibilitaba un rápido desembarco e incluso el transportar la embarcación por tierra.

Vikingo 14

Las guerrasDurante la Era Vikinga, Escandinavia fue escenario de numerosas guerras. Sin embargo, éstas tenían un carácter másde rencillas entre los caudillos locales por dominar a sus rivales que de verdaderas luchas entre naciones. Hasta lasegunda mitad de la Era Vikinga no se puede hablar de verdaderos reyes locales, ni de estados definidos.

Religión, mitología y cosmología

Ruinas del Hof (templo vikingo) de Hov, IslasFeroe.

Los primeros vikingos eran paganos y politeístas. Adoraban a unpanteón de dioses que personificaban las fuerzas de la naturaleza yotros conceptos. Más tarde se convirtieron al cristianismo.

Hay que tener en cuenta que, en contra de la percepción populargeneralizada, los vikingos no fueron uniformemente paganos antes desu conversión total al cristianismo. Un gran número de ellos se habíaido convirtiendo progresivamente, bien durante sus incursiones atierras extranjeras, bien a través de monjes misioneros. Estos vikingoscristianos se hicieron cada vez más numerosos a medida que la nuevafe sustituía definitivamente al paganismo durante la evangelización deEscandinavia, aunque las viejas creencias perdurarían hasta el sigloXI.[20] La conversión de los monarcas vikingos y la posterior imposición de la fe cristiana por parte de éstos a todoel pueblo constituyó un punto de inflexión crucial.

Durante este proceso de transición religiosa, la fe politeísta vikinga recibió ciertas influencias cristianas (como anteslas había recibido de la religión pagana de Roma). A ello hay que añadir que muchas de las fuentes que proporcionanel conocimiento actual de la antigua religión vikinga fueron escritas por cristianos, y algunos de sus mitos ydescripciones responden a una visión cristiana de la mitología nórdica.[21]

Runas

La piedra de Rök, estela rúnica medieval.

Las runas eran símbolos de escritura utilizados por los antiguosescandinavos, que probablemente constituían un alfabeto. Su origen seremonta a la Edad del Bronce y quizás a un tiempo anterior.

En su origen las runas se labraban en pequeñas piezas de piedra ymadera, por lo general cantos rodados, aunque también las hay enarcilla y actualmente se las reproduce en juegos de naipes con diseñosmuy variados.

Celebridades

Uno de los vikingos más famosos es el noruego Erik el Rojo, quecolonizó Groenlandia. Su hijo Leif Erikson también está en la lista devikingos célebres por haber descubierto América antes que CristóbalColón.

Ragnar Lodbrok y toda su prole que son las figuras históricas másconocidas de todas las incursiones y conquistas en Europa, liderando elgran ejército pagano que dominó gran parte de Inglaterra.

También es bastante conocido Canuto el Grande, rey de Dinamarca, que logró someter todo el este de Inglaterra.

Vikingo 15

Antiguo Futhark.

Otro de los grandes fue Harald Haardrade (Harald el Despiadado),quien es considerado el último vikingo. Harald huyó muy joven aConstantinopla, donde participó en la Guardia Varega durante diezaños, siendo uno de sus mejores líderes. Luego escapó con la hija de laemperatriz hacia Nóvgorod, para enviarla de vuelta a Constantinopla.Compartió el reino de Noruega con su sobrino (Magnus I el Bueno) acambio de la mitad de su riqueza acumulada en Constantinopla, perodespués de un corto tiempo su sobrino falleció en extrañascircunstancias y quedó gobernando en solitario.

Cuando Harald supo que Guillermo el Bastardo (quien después deconquistar Inglaterra sería llamado El Conquistador) tenía la intención de apoderarse de Inglaterra, diseñó un árbolgenealógico según el cual tenía derecho a ser rey de Inglaterra, reunió un ejército y, junto con Tostig (hermano delrey Haroldo II de Inglaterra) se embarcó a conquistar la isla. Desembarcó en el norte y fue descendiendo hasta llegara York, encontrando poca resistencia, pues el ejército del rey Harold II se hallaba en el sur de la isla. Y en una rápiday larga marcha, Harold II llegó hasta donde estaba Haardrade, quien ya consideraba que estaba todo bajo control,pero se encontró con una férrea defensa y cayó en la batalla de Stamford Bridge (25 de septiembre de 1066).

Influencia posterior

RomanticismoLa palabra vikingo comenzó a tener una connotación romántica hacia el siglo XVIII. De acuerdo con el escritorsueco Jan Guillou, el término vikingo lo popularizó, con connotaciones positivas, Erik Gustaf Geijer en el poemaThe Viking, escrito al comienzo del siglo XIX. La palabra se tomó como referencia romántica a los idealizadosguerreros navales, que tuvieron poca realidad en la cultura vikinga histórica. El interés del Romanticismo en el NorteAntiguo tenía implicaciones políticas: pretendía servir como fuente de exaltación nacional basándose en el glorioso ybravo pasado, para darles a los suecos el coraje para retomar Finlandia en la Guerra Finlandesa, que había sidoperdida en 1809 contra Rusia. La Sociedad Gauta, de la que Geijer era miembro, popularizó este mito. Otro autorcon gran influencia en la percepción de los vikingos fue Esaias Tegnér, otro miembro de la Sociedad Geatish, queescribió una moderna versión de la saga Friðþjófs saga hins frœkna, muy popular en los países nórdicos, el ReinoUnido y Alemania.En el mundo anglosajón, el mundo vikingo, George Hicke, autor de Linguarum vett. septentrionalium thesaurus en1703–05, fue el precursor de este interés por los vikingos. Durante el siglo XVIII, este entusiasmo aumentó,traduciéndose en numerosos poemas y sagas nórdicas e islandesas e iniciándose una búsqueda de restos vikingos enel país.Así mismo, el compositor romántico alemán Richard Wagner tomó como temática de numerosas de sus obras lamitología germana, íntimamente relacionada con la nórdica (véase nacionalismo romántico).

Vikingo 16

NazismoComo se ha comentado anteriormente, el parentesco entre germanos y escandinavos hizo al nacionalismo germanocultivar los mitos nórdicos. Durante la Alemania Nazi, el intento racista de idealización de los arios germanos llevó arecurrir también a los vikingos. Así, partidos fascistas europeos, como el noruego Nasjonal Samling, usaronsímbolos vikingos en su propaganda.Aunque Alemania no fue particularmente influida por los vikingos, también el Partido Nacional Socialista de Hitlerse apropió de ellos: aunque no se declararon descendientes de los vikingos, los consideraron uno de los pueblosgermanos (como atestiguan la mitología, la escritura rúnica, etc.) que su teoría hacía superiores. Mucha de laiconografía nacionalsocialista tergiversa por este motivo símbolos comunes a ambas culturas, como por ejemplo laEsvástica o el emblema de las SS. Hoy en día, los neonazis siguen usando como distintivo runas y otros signosvikingos entre su simbología nazi.

Movimiento PaganoDurante los años setenta aparecieron diversos movimientos espirituales que revivieron las antiguas creenciasnórdicas. El «paganismo nórdico» vinculado al mundo vikingo ha tenido mucha acogida en Escandinavia, Europa yNorteamérica principalmente.

Reconstruccionismo históricoConocido como reconstruccionismo histórico o Recreacionismo histórico. En los últimos años han surgido algunosgrupos interesados en rememorar las formas de vida vikingas. Dichos grupos hacen estudios históricos yarqueológicos de los yacimientos vikingos, para poder copiar su indumentaria, hábita y costumbres. Generalmenteestos grupos aprenden las viejas artes nórdicas, formas de lucha y recrean momentos históricos.Un ejemplo reciente fue la recreación del Batalla de Hastings en 2007 y 2009, donde participaron numerosos gruposrecreacionistas de todo el mundo, incluido el grupo de recreación español El Clan del Cuervo.[22]

El estereotipo vikingoEn el imaginario popular, los vikingos han creado un estereotipo usualmente aplicado para describir a losescandinavos. Se trata de personas rubias o pelirrojas, de gran altura, piel y ojos claros. A sus antepasados de la Eravikinga se los suele representar como bárbaros, sedientos de sangre y con cascos con cuernos debido a que el pintorsueco Gustav Malstrom quiso definirlos como seres casi endemoniados, aplicándoles cuernos en sus cascos porprimera vez en 1820 para el poema épico Friðþjófs saga hins frœkna (La saga de Frithiof). La industria del cine yotras expresiones de la cultura popular han contribuido a difundir dicho estereotipo, que es irreal, pues los cascos concuernos no eran prácticos en la lucha y no hay constancia de su uso por los vikingos.[23] La imagen típica del vikingoes, pues, una idealización romántica.La historieta cómica de Dik Browne Olafo el vikingo (Olafo el Amargado o Agar the Horrible en inglés) pone derelevancia las contradicciones presentes en los estereotipos de los vikingos, aunque la óptica del humor tiende unvelo de simpatía hacia los personajes de la misma.

Estatura

Sobre su altura, cabe reseñar que Ahmad ibn Fadlan, cronista y viajero musulmán, y diversas fuentes los mencionancomo gente de gran estatura. Aunque estudios modernos sobre restos arqueológicos han dado un tamaño normal parapersonas actuales (1,68 a 1,76 metros), cabe destacar que, en las condiciones de carestía alimenticia y numerosasenfermedades de la época, debe de haber sido una estatura excepcional, y que —con nuestro nivel de vida—probablemente hubiera sido superior.

Vikingo 17

Sanguinarios

El tópico de seres sanguinarios, bárbaros y paganos se debe a las crónicas y registros de la época, de autores comoAdán de Bremen y Alcuino de York, que los suelen representar como un castigo divino por los pecados del mundomedieval. Así, redundan excesivamente en el componente pagano, aparte de la subjetividad ya existente (caberecordar que en la mayoría de los casos son relatos de los pueblos víctimas de los ataques vikingos).[24] Para la épocaen que vivieron, donde acontecimientos como la matanza de 4500 sajones por Carlomagno no eran consideradascomo atrocidades, no fueron especialmente brutales. Los escandinavos que practicaban los ataques vikingos nollegaron a ser ni más bárbaros ni más salvajes que sus contemporáneos sajones y francos.[25]

Referencias[3] Documental de Canal Historia (http:/ / www. guba. com/ watch/ 3000042784) minuto 46[4] The Syntax of Old Norse By Jan Terje Faarlund; p 25 (http:/ / books. google. com/ books?id=wyG3HnK0qREC& dq) ISBN 0-19-927110-0;

The Principles of English Etymology By Walter W. Skeat, published in 1892, defined Viking: better Wiking, Icel. Viking-r, O. Icel. *Viking-r,a creek-dweller; from Icel. vik, O. Icel. *wik, a creek, bay, with suffix -uig-r, belonging to Principles of English Etymology By Walter W.Skeat; Clarendon press; Page 479 (http:/ / books. google. com/ books?id=ls4CAAAAIAAJ& dq)

[5] Norwegian-English Dictionary (Einar Haugen. University of Wisconsin Press. p. 483)[6] Principles of English Etymology (Walter W. Skeat; Clarendon press; p. 479)[7] Ver Gunnar Karlsson, "Er rökrétt að fullyrða að landnámsmenn á Íslandi hafi verið víkingar?" (http:/ / visindavefur. is/ svar. asp?id=6617),

The University of Iceland Science web 30 de Abril, 2007; Gunnar Karlsson, "Hver voru helstu vopn víkinga og hvernig voru þau gerð? Voruþeir mjög bardagaglaðir?" (http:/ / www. visindavefur. is/ svar. asp?id=6443), The University of Iceland Science web 20 de diciembre, 2006; ySverrir Jakobsson "Hvaðan komu víkingarnir og hvaða áhrif höfðu þeir í öðrum löndum?" (http:/ / www. visindavefur. is/ svar. asp?id=1789),The University of Iceland Science web 13 de julio, 2001 (en islandés).

[8] Hall, pp. 8–11[9][9] Lindqvist, pp. 160-61[10] Hall, 2010, p. 8 and passim.[11] Oxenstierna, Eric Graf (1959) Los Vikingos, Ed. W. Kohlhammer GmbH, Stuttgart, ISBN 84-217-4224-8 p. 150[12] Topónimos galeses. (http:/ / www. gwp. enta. net/ walhist. html)[13] Hollander, Lee M. (1955) The Saga of the Jómsvíkings, p. 49 nota 27[14] Eduardo Morales Moreno: Los vikingos en España. En revista Historia de Iberia Vieja, n.º 12, Madrid: HRH Editores, 2006.[15] Oxenstierna, Eric Graf (1959) Los Vikingos, Ed. W. Kohlhammer GmbH, Stuttgart, ISBN 84-217-4224-8 p. 101[16] Mariano González Campo, Al-Ghazal y la embajada hispano-musulmana a los vikingos en el siglo IX, Madrid: Miraguano, 2002.[17][17] Fletcher 1984, ch. 1, note 51[18] Ricardo Herren: «Una capilla para la princesa nórdica». En La aventura de la Historia, n.º 54, Madrid: Arlanza Ediciones, abril de 2003[19] Jones, Gwyn. A (1984) History of the Vikings, New York: Oxford University Press, p. 211[20] http:/ / www. jrank. org/ history/ pages/ 6480/ Scandinavia-In-Viking-Age. html[21] http:/ / mythologywithcrampton-crampton. blogspot. com/ 2010/ 03/ introduction-to-norse-mythology. html[22] Batalla de Hastings en clandelcuervo.com (http:/ / www. clandelcuervo. com/ inicio/ ?Batalla-de-Hastings-Inglaterra)[24] Artículo en inglés de la BBC (http:/ / www. bbc. co. uk/ history/ ancient/ vikings/ evidence_01. shtml)[25] Joseph Arthur de Gobineau, (ed. 1999) Histoire d'Ottar jarl, pirate norvégien, conquérant du pays de Bray, en Normandie, et de sa

descendance, Adegi Graphics LLC, ISBN 054392274X p. 16

Bibliografía• GARCÍA CORRALES, Enrique: «Los vikingos invaden Sevilla». Historia 16, n.º 235, págs. 25-32, 1995. ISSN

0210-6353.• VV.AA.: Los Vikingos en la Península Ibérica, Fundación Reina Isabel de Dinamarca, Madrid, 2004. ISSN

87-7667-000-7.•• L'Orsa, Vigdis: "Blodige oppgjør". Vikingene på den iberiske halvøy". Kolofon Forlag, Oslo, 2009. ISBN

978-82-300-0585-9• Hollander, Lee M. (1955) The Saga of the Jómsvíkings, University of Texas Press, Austin. ISBN

978-0-292-77623-4 (inglés)• Sturluson, Snorri, Heimskringla: History of the Kings of Norway, tr. Lee M. Hollander. Reprinted University of

Texas Press, Austin, 1992. ISBN 0-292-73061-6 (inglés)

Vikingo 18

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre los VikingosCommons.• Wikcionario tiene definiciones para vikingo.Wikcionario• Una de las fuentes de fechas del apartado sobre la Era Vikinga (http:/ / www. satrapa1. com/ articulos/ media/

VIKINGOS/ vik. htm)• Revista Brathair de Estudios Celtas y Germánicos (http:/ / www. brathair. com)• Acerca de los vikingos (http:/ / www. lilliputmodel. com/ articulos/ pedroadolfo/ vikingo/ vikingo1. htm)• historia de los Vikingos (http:/ / vidasdefuego. com/ a-civilizacion-vikingos. htm)• Indumentaria y ropa Vikinga (http:/ / fornsed. es/ index2. php?articulo_id=107& art=1)• Granjas Vikingas (http:/ / fornsed. es/ index2. php?articulo_id=105& art=1)• Museo de Barcos Vikingos de Roskilde (http:/ / vikingeskibsmuseet. dk/ index. php?id=1267& L=1)• Vikingos en España (http:/ / www. mundohistoria. org/ blog/ articulos_web/ vikingos_en_españa)• Scheen, Rolf (1996) Viking raids on the spanish peninsula PDF (http:/ / www. google. es/ #hl=es& gs_nf=1&

cp=51& gs_id=2& xhr=t& q=Scheen,+ Rolf. + Viking+ raids+ on+ the+ spanish+ peninsula& pf=p&output=search& sclient=psy-ab& oq=Scheen,+ Rolf. + Viking+ raids+ on+ the+ spanish+ peninsula& gs_l=&pbx=1& bav=on. 2,or. r_gc. r_pw. r_qf. & fp=5d8ff95abd317366& biw=1024& bih=658)

Fuentes y contribuyentes del artículo 19

Fuentes y contribuyentes del artículoVikingo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68883261  Contribuyentes: A ver, ALVHEIM, ARNT, Airunp, Aiurdin, Aldair94, Alexlp182, Alhen, Allforrous, Alvaro qc,AlvaroAS, Amadan, Amanuense, Anagarmol, Andreasmperu, Antón Francho, Arkimedes, Azatohth, BKTR, BL, Baiji, Balderai, Banfield, Bapti, Betomg88, Biasoli, BlackBeast, Cacuija,Camilo, Camima, Chany2009, Cheveri, Chuck es dios, CieNTi, Dario21romero, Dazc, Dentren, Dianai, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Dodo, Dorieo, Durero, Egaida, Ejmeza, Ekis,Elbartov3, Er Komandante, Esd1033, FAR, Fabiancr13, Felipealvarez, Feministo, Fernán De Soto, Fev, Filius Rosadis, Foundling, FrancoGG, Gabogeta, Galaxy4, Galdrastafir, Ganma, Gejotape,Gilwellian, Grillitus, Gwyonbach, HUB, Halfdrag, Hanjin, Helmy oved, Huraldo, Ialad, Ilovequeen, Imanel, Isha, IvanStepaniuk, Jac, Jamel Seyek, Jarisleif, Javichu el jefe, Javielotto, Jcfidy,Jdomgo3, Jgrmorel, Jkbw, Johnni, Jose Garcia Argemi, Jsanchezes, Juan Quisqueyano, Kabri, Kaornega, Kazahana, Ketamino, Kintaro, Kordas, L'Américain, Lancaster, Lecuona, Leugim1972,Lobillo, Lycaon83, M-joseay, Maañón, Macalla, Mafores, Magister Mathematicae, Magnvs, Mahadeva, Makete, Manu López Ruiz, Manwë, Matdrodes, Maulucioni, Maxitocap, Mcagliani,Me-Río-de-Janeiro, Mercenario97, Mike.lifeguard, Mimomellamo, Montes, Moriel, Mperdomo, Mutari, Máximo de Montemar, Nachosan, Napoletano, Netito777, Nihilo, Orgullomoore, Oscar .,OxesGabriel, P4K1T0, PapaNicolau, Pedro Felipe, Penefromchile, Pepito007, Petruss, Phobos, Pitiota, Pozosdulces, Pólux, Qrc2006, Qwertyytrewqqwerty, R2D2!, RaVeN, Raystorm,Ricardogpn, Rioman, Rosarinagazo, Rosarino, RoyFocker, Rsg, Rubpe19, Rumpelstiltskin, SDMV, Saloca, Savh, Sergio Podadera, Sertrevel, SiberianSvezde.Sun, Siquisai, Sogetsu123,SpeedyGonzalez, SuperBraulio13, Supersouissi, Svwhiteson, TCErnesto, Taichi, Technopat, Teufelskerl, Tincho-89, Tomatejc, Tony Rotondas, Tosti-Croce, Truor, Tryasta, UA31, Urdangaray,VanKleinen, Vgomgon, Vigdis, Vikingohm, Vivero, Waka Waka, Zufs, Zósimo, 497 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Wikinger.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinger.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Acoma, Andejons, BeatrixBelibaste, Fred J,Gilwellian, Glenn, Nagy, Rdnk, S. Bollmann, Shakko, Thomaswm, Warburg, Wolfmann, Wuselig, 2 ediciones anónimasArchivo:Viking landing.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Viking_landing.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Joyce HillArchivo:scandinavia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Scandinavia.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Koyos, Thuresson, Tilion, 1 ediciones anónimasArchivo:Viking expansion.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Viking_expansion.png  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Briangotts (original uploader)Archivo:William I of England.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:William_I_of_England.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: FSII, Filnik, Hsarrazin,Lumos3, Man vyi, Mu, SaforrestArchivo:Grave of Rollo of Normandy.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grave_of_Rollo_of_Normandy.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Acoma, Bibi Saint-Pol, Bohème, Dionis87, Giogo, Thuresson, Wart Dark, 4 ediciones anónimasArchivo:Varangian routes.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Varangian_routes.png  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Briangotts, Electionworld, It Is Me Here, Mahahahaneapneap, Warburg, 4 ediciones anónimasArchivo:Catoira 060905 033.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Catoira_060905_033.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Luis Miguel Bugallo Sánchez [http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Lmbuga http://gl.wikipedia.org/wiki/User:LmbugaArchivo:Cronica Albendense.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cronica_Albendense.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:User:GilwellianArchivo:Territories and Voyages of the Vikings blank.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Territories_and_Voyages_of_the_Vikings_blank.png  Licencia: GNUFree Documentation License  Contribuyentes: Bapti, Glenn, Rdnk, XenophonArchivo:Carlb-ansemeadows-vinland-01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Carlb-ansemeadows-vinland-01.jpg  Licencia: Public domain  Contribuyentes: Usercarlb on en:Archivo:Vikingshipmini.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vikingshipmini.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes:Glenn, Mayhem, Reykholt, Uwe kilsArchivo:Tapisserie bato1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tapisserie_bato1.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: BeatrixBelibaste,Cherubino, Erri4a, Olivier2, Tatoute, UrbanArchivo:Hof of hov, faroe islands.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hof_of_hov,_faroe_islands.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Achird, Arne List,Glenn, Zscout370Archivo:Rökstenen 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rökstenen_2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes: Bo491, EugeneZelenko,Liftarn, Thuresson, Väsk, Xauxa, 1 ediciones anónimasArchivo:Runes futhark old.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Runes_futhark_old.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Achird,Bouwe Brouwer, Peter, Qvarie, SKvalen, TOR, 3 ediciones anónimasArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


Recommended