+ All Categories
Home > Documents > Villa Mairea

Villa Mairea

Date post: 28-Sep-2015
Category:
Upload: alexander-saavedra-morales
View: 48 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
LA VILLA MAIREA “El objetivo último de la arquitectura es la creación de un paraíso.Es el único propósito de construir una casa.
33
Villa Mairea (1938 - 1939) - Alvar Aalto “El objetivo último de la arquitectura es la creación de un paraíso. Es el único propósito de construir una casa. Cada producto de la arquitectura debe ser un fruto de nuestro esfuerzo para construir un paraíso terrenal para las personas.” La Villa Mairea, fue diseñada por el arquitecto finlandés Alvar Aalto nacido en 1898 , quien heredo desde el principio el compromiso con la cultura de su país, el respeto y amor por la naturaleza, por su entorno. Esta casa fue encargada por Mairey Harry Gullichsen, amigos del arquitecto, sin ningún tipo de restricción financiera. Localización
Transcript

Villa Mairea (1938 - 1939) - Alvar Aalto

El objetivo ltimo de la arquitectura es la creacin de un paraso.Es el nico propsito de construir una casa.Cada producto de la arquitectura debe ser un fruto de nuestro esfuerzopara construir un paraso terrenal para las personas.

La Villa Mairea, fue diseada por el arquitecto finlands Alvar Aalto nacido en 1898 , quien heredo desde el principio el compromiso con la cultura de su pas, el respeto y amor por la naturaleza, por su entorno.Esta casa fue encargada por Mairey HarryGullichsen, amigos del arquitecto, sin ningn tipo de restriccin financiera.

LocalizacinVilla Mairea fue construida entre 1938 y 1939 al oeste de Finlandia en Noormarkku, una ciudad de pocos habitantes (aproximadamente 6000)

El lugar:

Al ser la casa como veraniega, el arquitecto decidi ubicarla cerca de unazona industrial, ms exactamente en una colina rodeada por pinos ymucha vegetacin. La peculiaridad de la casa es que esta trata deimplantarse en este terreno, sin imponerse a l, trata como eracaracterstico en Aalto de crear una integracin directa entre lo natural ylo arquitectnico. Esta casa busca tener un respeto claro por su entorno,busca casi que mimetizarse con lo que se encuentra a su alrededor.

A - El clima

La ciudad de Noormarkku presenta un clima considerado casi que glacial. En invierno sutemperatura puede llegar hasta los 20 grados bajo cero y en verano hasta los 30 grados centgrados, sin embargo, en su mayora de tiempo, se considera una ciudadpredominantemente fra, clima acentuado por sucercana al mar Bltico. Es por lo anteriormentemencionado, que el arquitecto propone unaplanta en forma de L, protegiendo de estaforma el patio de los fuertes vientosdel norte. Sin embargo, es la vegetacin la queprotege principalmente de estos vientos, generando al mismo tiempo sombra y humedad.

B- La topografa:Influenciado por la Casa de la Cascado deWright, el arquitecto quiso varias vecesmodificar el terreno, buscando uno que pudieratener un rio cercano, o manipular el terrenocreando cotas de nivel inexistentes. Sin embargocon el tiempo desisti de la idea, y decididejarlo tal cual era.

Bocetos y formas:

Antes de la aprobacin Aalto hizo varios bocetos, unos que no agradaron por completo al matrimonio y por lo cualdebi de replantear al ser considerados como vernculos yfaltantes de modernidad.La siguiente versin de la villa, logr caracterizarse por laaparicin de una serie de componentes modernos entrelazada conun planeamiento tradicional en la forma de asentarse en elterreno y definir el espacio libre. En esta versin result altamentellamativa la aparicin de unas fuertes terrazas en vuelo, queacentuaban el carcter horizontal de la vivienda.Como era general en Aalto, al momento de realizar diseode la casa, empez con formas conocidas, formas bastantessimples que iba descomponiendo y organizando con base alespacio social principal que poda estar al exterior como unpatio o al interior propuesto de otra forma.

El edificio fue entonces pensado, en torno a una patio interior cerrado, el cual reparta los dems espacios, pues todos se encontraban en torno a este. El patio se encuentra cerrado al norte por medio de vegetacin y se abre hacia el oeste. Adems la piscina al noroeste crea un clima completamente agradable.

Se debe de tener en cuenta que todo el plan de la casa fue regulado por cuadrados, sin embargo, Aalto intent evitar un ritmo artificial en su edificio, al igual que una lectura geomtrica fcil en cuanto a la organizacin de la estructura.

Se supone que la innovacin ms radical, se encuentra en elinterior del edificio que Alto visualiza y explica como la abstraccin del bosque finlands.Las columnas de acero negroenvueltas en rattn buscan recordar la corteza pelada y el centro dorado de los pinos.Otros estn revestidos con tiras de abedul, dobladas y triplicadas para sugerir la variedad de la naturaleza. Las columnas son postes de madera que amparan la escalera y entrada y cuando se pasa a su lado es como si se estuviera rodeado de rboles.Es justamente mediante este interior acogedor que Aaltoevit los ritmos arquitectnicos artificiales en la arquitectura. Con ayuda de un extraordinario interior, uno acogedor, pero al mismo tiempo uno rico en implicaciones, cuestionando la necesidad de una estructura clara como propona Van der Rohe

Alvar Aalto describa la villa de esta forma el conceptoformal asociado con la arquitectura de este especialedificioincluye una conexin deliberada con la pinturamoderna la cual ofrece al edificio y al hogar una profunda ybsica sustancia humana

Concepto-Planta FinalSe crea un espacio social en el cual el individuo tiene una relacin de mbito personal con los fenmenos proporcionados por el arte.Se observa que este espacio es del gran cuadrado que compone toda la casa. La distribucin interna de este lugar se basa en unas lneas imaginarias planteadas por Aalto.

Como se menciona anteriormente, Aalto evita que en la casa se produzca un ritmo artificial y se esfuerza para que la casa no deje ver ninguna lectura geomtrica de su organizacin, a pesar que, en planta, la casa est compuesta de cuadrados

AnlisisElementos Caractersticos de la arquitectura de Aalto:

ComposicinRegionalismo FinlandsModernidadRelacionesInterior-ExteriorPlanta LibreIntroducir la naturalezaCollageEl ladrillo y la maderaConcreto y aceroEl patio InteriorImportancia del espacio SocialTerrazas, jardn de invierno

En la planta baja estn la biblioteca, comedor y habitaciones para el servicio. En la interseccin de las dos alas se encuentra una escalera rodeada por columnas que leva al segundo piso.

En la segunda planta se encuentran las habitaciones para los dueos y huspedes y el estudio exclusivo de Marie, la zona ms ntima de la construccin.

Aalto resalta, como es costumbre, una marcada transicin entre el interior y el exterior

Anlisis - CirculacinSe llega a los espacios a travs de un recorrido jerrquico. Primero se llega a un espacio recibidor principal y sobre este se reparten los dems espacios

El recorrido arquitectnicoEl ingreso principal es por un elemento casi flotante que recibe y protege al visitante, adems de marcar una transicin de lo natural a lo artificialSe llega al vestbulo que reparte hacia la zona social o a la zona de servicios

Las columnas aparecen de manera aleatoria siguiendo la idea de un bosque; su color cambia de acuerdo al lugar de donde estn.As se llega a el espacio principal de la casa, la zona social. Aalto representa la idea del bosque finlands que posee varios caminos

El patio es un elemento integrador de la casa que busca abrirse hacia el espacio natural.

La piscina posee una forma orgnica representando los lagos finlandeses.

Sistema estructural y constructivoLa casa tiene una estructura en parte de acero y en parte de ladrillos huecos.

A - Techo:

Los techos son de losa aligerada de albailera y concreto.

B - Estructura:Acero y albailera de ladrillo.Los pilares dobles y triples, imitando la arboleda del bosque circundante, que ejerce de paramento ante la permeabilidad visual de las amplias cristaleras.

Las columnas de lneas elegantes sostienen las vigas de hormign los cuales sostienen los techos. Los techos se revisten de madera y cerramientos exteriores para permitir que la vegetacin forme parte de la fachada.

Materialidad

A - Paredes exterioresMadera de Teca, Pino, rtico, Pizarra, enlucido Basto.Aalto sintetiza sus materiales predilectos: albailera en ladrillos, con conexiones en madera.Muestra nobleza de materiales como el cristal, el cuero y la cermica, siendo la estructura de hormign armado, que aporta su geometra y racionalidad a esta lujosa vivienda.

B - Paredes interiores:Con madera se revisten los techos y los cerramientos exteriores, armonizando as con el paisaje, adems de permitir que la vegetacin se 'filtre en la composicin de las fachadas.Los pilares estn revestidos de cuero y cuerda, o son de acero negro envueltas en rattn para recordar la corteza pelada y el centro dorado de los pinos o madera.

C Pisos:Pizarra roja tpica de la regin (pavimentos exteriores).La graduacin en el pavimento de exteriora interior pasando de piedra a barro, a cermica y finalmente a madera.

D - Escalera:Esta escalera de dos tramos dividida en su tronco por una meseta rodeada por una serie de listones de pino trabajado, est anclada sobre paredes de hormign, uno central y dos a cada extremo, va rodeada de una barandilla que recorre desde el principio hasta el final de la escalera y termina en curva, lo cual aporta un rasgo decorativo.

Detalles


Recommended