+ All Categories
Home > Documents > Violeta parra

Violeta parra

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: carmencio
View: 602 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
13
Música y Símbolo Arpillera, Óleo, Poesía y Música -Violeta, quisiera saber sobre sus tapicerías, ¿cuáles son los grandes temas que trata en sus tapicerías tan diferentes de sus pinturas? -yo me esfuerzo por mostrar en mis tapicerías las canciones chilenas, las leyendas, la vida popular misma, y decidí que era indispensable hacer y decir. documental Violeta Parra, bordadora chilena. Ginebra: Radio y Televisión Suiza, 1964.
Transcript
Page 1: Violeta parra

Música y Símbolo

Arpillera, Óleo, Poesía y Música

-Violeta, quisiera saber sobre sus tapicerías, ¿cuáles son los grandes temas que

trata en sus tapicerías tan diferentes de sus pinturas?

-yo me esfuerzo por mostrar en mis tapicerías las canciones chilenas, las

leyendas, la vida popular misma, y decidí que era indispensable hacer y decir.

documental Violeta Parra, bordadora chilena. Ginebra: Radio y Televisión Suiza, 1964.

Page 2: Violeta parra

Perros,Gatos,Gallo/Gallina,Aves/Pájaros

Diccionario de Símbolos, Jean Chevalier, Barcelona: Herder, 1999

En la mirada mítica, los animales no son mera existencia instintiva y repetida. En ellos burbujean fuerzas sutiles, naturales, poderosas. El hombre puede ser criatura de disfraces y máscaras. Pero el animal manifiesta comportamientos unívocos, estables. Y el simbolismo de esa acción animal también se mantiene continua.

Diccionario de Símbolos, Juan Eduardo Cirlot

La identificación con animales significa una integración del inconsciente Y, a veces, como la inmersión en las aguas primordiales, un baño de renovación en las fuentes de la vida. Es evidente que, para el hombre anterior al cristianismo y las religiones no morales, el animal representa más bien una magnificación que una oposición. Este es el sentido de los signum romanos, de las águilas y lobos triunfantes, colocados simbólicamente sobre los cubos (tierra) y esferas (ciclo, totalidad), para expresar la idea de un instinto-fuerza dominante y triunfante.

Page 3: Violeta parra

“¿Por qué estos personajes de lana, estos animales, esta flores, estos racimos, estos bordados, estas novedades tiernas y violentas conmueven tan certeramente nuestra sensibilidad? Sin duda porque Violeta Parra no hace de ellos elementos decorativos nacidos de su pura imaginación, sino retratos de gente que ella ama o no. Restitución de recuerdos de Chile sobre tela para glorificarlos y exorcizarlos. Se asiste al nacimiento de una obra, de un mundo en que violencia sorda y ternura fecundante se corresponden. […] Sin embargo sus obras sobrepasan los encantos fáciles y engañosos del exotismo o del folklore de pacotilla. Obras inocentes y primitivas, pero cargadas de experiencia, ricas en técnica y trascendencia vital”.

Parra, Isabel. El libro mayor de Violeta Parra.

Page 4: Violeta parra

El animal se conduce siempre de manera fija y unívoca, mientras que el ser humano es un ser esencialmente equívoco. El animal se recrea jugando; el hombre aprovecha la mayor parte del tiempo libre para inventar mentiras, molestar a los demás y componer cantos de escarnio”.

SCHNEIDER, Marius. El orígen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas.Barcelona: CSIC, 1946.

Page 5: Violeta parra

Volver a los 17.

El amor es torbellino de pureza original

hasta el feroz animal

susurra su dulce trino,

retiene a los peregrinos,

libera a los prisioneros,

el amor con sus esmeros,

al viejo lo vuelve niño

y al malo solo el cariño

lo vuelve puro y sincero

Page 6: Violeta parra

la primera función mítica del perro, universalmente aceptada, es la de psicopompo”, esto quiere decir, que es el animal quien tiene el papel de conducir las almas de los difuntos hacia la ultratumba, el cielo o el infierno. Jean Chevalier, Diccionario de Símbolos.

Page 7: Violeta parra

PERRO: Simboliza el antepasado mítico, símbolo de potencia sexual y por consiguiente de paternidad, seductor incontinente, desbordante de vitalidad como la naturaleza en primavera. Además de otros significados: fidelidad, olfato”.

Jean Chevalier, Diccionario de Símbolos, Barcelona: Herder, 1999

Page 8: Violeta parra

Pájaro/ave/paloma:

es símbolo del espíritu

santo.

JeanChevalier,

Diccionario de Símbolos,

Barcelona: Herder,

1999

Page 9: Violeta parra

Que vivan los Estudiantes

Que vivan los estudiantes,

jardín de las alegrías.

Son aves que no se asustan

de animal ni policía,

y no le asustan las balas

ni el ladrar de la jauría.

Caramba y zamba la cosa,

que viva la astronomía.

Que vivan los estudiantes

que rugen como los vientos

cuando les meten al oído

sotanas o regimientos,

pajarillos libertarios

igual que los elementos.

Caramba y zamba la cosa,

que vivan los experimentos.

Page 10: Violeta parra

Juan Eduardo

Cirlot, diccionario de

símbolos:

En Occidente, el

simbolismo animalístico

arranca de Aristóteles y de

Plinio, pero más

concretamente del libro

Kysiologus, compuesto en

Alejandría en el siglo II

después de Jesucristo.

Page 11: Violeta parra

El guillatún

Millelche está triste con el temporal, los trigos se acuestan en ese barrial,

los indios resuelven después de llorar , hablar con Isidro, con Dios y San Juan.

Camina la machi para el guillatun, chamal y revoso, trailonco y kultrun,

y hasta los enfermos de su machitun, aumentan las filas de ese guillatun.

La lluvia que cae y vuelve a caer, los indios la miran sin hallar qué hacer,

se arrancan el pelo, se rompen los pies, porque las cosechas se van a perder.

Se juntan los indios en un corralón, con los instrumentos rompí— una canción,

la machi repite la palabra sol y el eco del campo le sube la voz.

El rey de los cielos muy bien escuchó, remonta los vientos para otra región,

deshizo las nubes después se acostó, los indios la cubren con una oración.

Arriba está el cielo brillante de azul, abajo la tribu al son del cultrun

le ofrece del trigo su primer almud, por boca de un ave llamado avestruz.

Se siente el perfume de carne y muday, canelo, naranjo, corteza e'quillay

termina la fiesta con el aclarar, guardaron el canto, el baile y el pan.

Page 12: Violeta parra

Rin del angelito

Ya se va para los cielos

ese querido angelito

a rogar por sus abuelos,

por sus padres y hermanitos.

Cuando se muere la carne,

el alma busca su sitio

adentro de una amapola

o dentro de un pajarito.

Las mariposas alegres,

de ver el bello angelito

alrededor de su cuna,

le caminan despacito.

Cuando se muere la carne,

el alma va derechito

a saludar a la Luna

y de paso al lucerito.

Page 13: Violeta parra

Gracias a la Vida

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado el oído que, en todo su ancho,graba noche y día grillos y canarios,martillos, turbinas, ladridos, chubascos,y la voz tan tierna de mi bien amado.


Recommended