+ All Categories
Home > Documents > Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico –...

Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico –...

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: andesco
View: 1,195 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Viceministerio de Agua y Saneamiento, Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio
25
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento República de Colombia Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Transcript
Page 1: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua

para la Prosperidad, Zona Pacifico VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Page 2: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

2

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Page 3: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

METAS SECTORIALES DEL CUATRIENIO

A través del fortalecimiento de los procesos en el sector de agua potable y saneamiento básico, implementar esquemas regionales eficientes y sostenibles que logren un impacto positivo en la disminución de la pobreza mediante el acceso real a los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Nueva población beneficiada con serv.

acueducto

Nueva población beneficiada con serv.

alcantarillado

Conexiones intradomiciliarias para población más pobre

Porcentaje de aguas residuales urbanas

tratadas Línea Base: 27,5%

Municipios que disponen

adecuadamente residuos sólidos Línea Base: 846

Municipios atendidos por Ola Invernal

Municipios afectados: 370

2.800.000 hab

4.500.000 hab

90.000 viviendas

36%

923

100%

OBJETIVO

METAS 2014

823.354* hab

750.978* hab

4.414** viviendas

30%

867***

100% (370)

AVANCE A 2011

(*) Reporte a Diciembre 2011 Superintendencia de Servicios Públicos – 88 municipios:: 63% del país. (**) Viabilizados 2 proyectos en Maicao y Cartagena para la instalación de 4.414 intradomiciliarias: Alc: 3.334 y Acu: 1.080. (***) En ejecución 3 nuevos proyectos regionales de gestión integral de residuos sólidos apoyados por el MVCT: Caldas, Cesar y Putumayo.

Page 4: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Coberturas

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Atlántica Oriental Central Pacifica Bogotá

84,40%

89,60%

94,50%

87,20%

99,50%

ACUEDUCTO 91%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Atlántica Oriental Central Pacifica Bogotá

66,50%

90,20%

87,20% 81,70%

99,60%

ALCANTARILLADO 84%

Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares 2010 Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares 2010

Las regiones con mayor rezago: Atlántica y Pacífica

Page 5: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

5

REGIONES GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES - GEIH

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico

Bolívar

Archipiélago de San Andrés

Región Caribe

Región Pacífico

Región Oriental

Sin Cobertura

Región Central

Page 6: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Page 7: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

Atlántica Oriental Central Pacifica Bogotá

1.511.491

824.031

624.738

998.971

37.404

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

Atlántica Oriental Central Pacifica Bogotá

3.239.748

774.061

1.465.805 1.430.448

32.666

ACUEDUCTO (3.9 Millones personas) ALCANTARILLADO (6.9 Millones personas)

DÉFICIT

Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares 2010 Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares 2010

Para atender las personas que aún no cuentan servicios se requieren inversiones aproximadas de $ 9 billones.

Page 8: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia CALIDAD DE AGUA – IRCA 2010

Fuente: Diagnóstico De La Calidad Del Agua Suministrada Por Las Empresas Prestadoras Del Servicio De Acueducto En Colombia 2009 -2010. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 2011.

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico Bolívar

Archipiélago de San Andrés

Rangos

Sin riesgo

Riesgo bajo

Riesgo medio

Riesgo alto

No Disponible

Las causas de riesgo alto están asociadas a problemas de infraestructura inadecuada y debilidad en la operación del servicio.

Page 9: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

PROGRAMA CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS

Conectar efectivamente a las redes de agua y alcantarillado a 90.000 familias pobres del país.

Aprobados 2 proyectos en Maicao y Cartagena para la instalación de 4.414 intradomiciliarias.

Departamentos identificados: Bolívar, Antioquia, Atlántico, Valle, Guajira, Chocó, Cundinamarca, Córdoba.

Articulación Programa Red Unidos.

Page 10: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Necesidades de las zonas rurales

Acueducto

Saneamiento Básico

Población por Atender Necesidad de

recursos *

Rural Nucleado 813.883 491.965

Rural Disperso 5.233.965 3.796.511

Rural Agregado 6.047.848 4.288.476

Población por Atender Necesidad de

recursos *

Rural Nucleado 1.579.441 1.517.633

Rural Disperso 7.567.518 8.725.653

Rural Agregado 9.146.959 10.243.286

* Millones de pesos

91,0%

45,0%

67,6%

38,3%

Urbano Total Rural Rural Nucleado

Rural Disperso

Brecha 46%

84,0%

16,8%

37,1%

10,9%

Urbano Total Rural Rural Nucleado

Rural Disperso

Brecha 67,2%

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES RURAL

Page 11: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Modelo de Priorización

Variable Peso

Población Rural 44 %

Índice de Pobreza Multidimensional

44 %

Programas Especiales 12 %

- Afectado por Ola Invernal 3%

- Priorizado PNCT (Plan Nacional de Consolidación Territorial)

3%

- Priorizado Plan Fronteras 3%

- Población Red Unidos 3%

Page 12: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

12

Nota: (*) PDA: Planes Departamentales de Agua; FNR: Fondo Nacional de Regalías; PGN: Presupuesto General de la Nación y; FNC: Fondo Nacional de Calamidades. FA: Fondo de Adaptación. Línea de Base: 7 de agosto de 2010. Fecha de Corte: Marzo de 2012. Fuente: Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.

682 proyectos: 260 están en ejecución por la suma de ($419.825 millones), 347 están en contratación ($1,3 billones) y 74 proyectos terminados ($43.535 millones), beneficiando a 2,3 millones de personas.

Fuente

Número de proyectos Ago 08 -

Jul 10 (24 meses)

Número de proyectos Ago 10 -

Mar 12 (18 meses)

Valor proyectos (Miles de millones)

Ago 08 - Jul 10 (24 meses)

Valor proyectos (Miles de millones)

Ago 10 – Mar 12 (18 meses)

PDA 233 337 $ 767 $ 687

FNR 210 85 $ 497 $ 831

PGN 128 22 $ 265 $ 112

FNC N.A. 238 N.A. $ 199

FA N.A. 1 N.A. $ 122

TOTAL 571 682 $ 1.529 $ 1.951

EJECUCIÓN GOBIERNO SANTOS – COMPARATIVO

En este gobierno hemos viabilizado más proyectos en menos tiempo: comparando los dos últimos años del gobierno anterior, con año y medio del presente gobierno.

Page 13: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

REGIONES SGR

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico

Bolívar

Archipiélago de San Andrés

REGIÓN VALOR

SOLICITADO

NÚMERO DE

PROYECTOS

PRIORIZADO (2012 – 2014)

NÚMERO DE

PROYECTOS

AMAZONIA ORINOQUIA 53.888 5 29.560 3 CARIBE 1.675.484 40 263.506 4

EJE CAFETERO 422.214 17 3.833 1

PACIFICO 538.740 21 152.355 8

SUR MACIZO 356.643 11 4.000 1

CENTRO ORIENTE 1.007.538 33 -

TOTAL GENERAL 4.054.507 127 453.254 17

Proyectos de impacto regional

Page 14: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Dificultades que dieron lugar a los PDA Soluciones planteados por los PDA

• Atomización y desaprovechamiento de

economías de escala • Deficiente esquemas de prestación

• Desarticulación de inversión

• Desbalance de recursos con respecto a necesidades

• Inexistencia mecanismo de distribución sectorial y control efectivo

• Se creó el patrimonio autónomo y se comprometieron los recursos con el mismo.

• Obligaciones en aseguramiento de la prestación.

• Creación de instrumentos de planeación para cada PDA

• Creación partida de SGP-APSB. Financiación a través de un tercero que no tuviese problema de indicadores de endeudamiento.

• Estrategia de monitoreo seguimiento y control – descertificación de municipios

AGUA PARA LA PROSPERIDAD

Antecedentes

Page 15: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Problemáticas presentadas en PDA Ajustes planteados con PAP

Cuestionamientos legalidad del uso de VFE (Contraloría – Casanare)

Desgaste político por destinación de

tiempo y recursos para planeación y diseño

Dispersión en la distribución de recursos de audiencias públicas

Debilidad y demora en la formulación de proyectos (problemas de predios)

Cambio en el uso de las vigencias futuras excepcionales – No apalancan crédito

Financiación nuevas fuentes (Nuevo PGN y protección antiguos compromisos regalías.

Banco de proyectos

Nuevos criterios para distribución audiencias públicas

Fortalecimiento en la asistencia técnica en la región con la ventanilla única

Soluciones integrales y funcionales

Page 16: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Problemáticas presentadas en PDA Ajustes planteados con PAP

Demora inicio de ejecución de los proyectos.

No hay cobertura reales al no contar con conexión intradomiciliaria

No se había logrado una vinculación efectiva de los privados

El FIA se niega a dar crédito y los municipios siguen enviando recursos y pagando comisión

No se atendió sector rural

Flexibilización estructuras operativas Sanción por no inicio proyectos –

contratación municipio

Cobertura efectiva Intradomiciliarias.

APP Alianzas Público-Privadas

Renegociación FIA

Atención población rural.

Page 17: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

Nuevos esquemas de financiación

Fortalece aseguramiento de la prestación

Aumento trabajo con autoridades ambientales

Responsabilidad del sector en cabeza del Gestor

Posibilidad de contratación de los

municipios

Ajustes decreto 3200

AGUA PARA LA PROSPERIDAD

Page 18: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A OBRAS

OBJETIVO Fomentar el control ciudadano y la transparencia de las obras ejecutadas en el sector de agua potable y saneamiento básico, a través de la puesta en marcha de un sistema que permite el seguimiento en tiempo real y en cualquier ligar del país la ejecución de las obras del sector. Con un costo de 350 millones de pesos y su funcionamiento será a partir de junio de 2012. Tiene las siguientes características:

Articulación con redes sociales como Facebook y twitter y tecnologías móviles, por lo que se puede hacer uso de la herramienta incluso desde el celular.

Todos los departamentos del país deberán reportar la información correspondiente a los proyectos que adelantan y que cuentan con recursos de la Nación.

Mapa de todos los departamentos y municipios del país en el cual se podrán observar fotos, videos, cronogramas de obra y toda la documentación a detalle.

Moderno sistema de alarmas que se activará con

eventos no esperados como el incumplimiento del contratista o interventor, el vencimiento de pólizas o el atraso de obras.

Page 19: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

19

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico

Bolívar

Archipiélago de San Andrés

PLAN ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACION AC Y AL

Fuente: Gestores, Gerencia, FIA nov. de 2011

Estado / Departamentos

Implementado 3

En estructuración fase II – Fort. Institucional

16

Diagnóstico – sin estructuración

13

Page 20: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

20

Chocó

Guajira

Meta

Antioquia

Córdoba

Caquetá

Guaviare

Guainía

Amazonas

Vichada

Huila

Nariño

Cauca

Tolima

Valle

Q

Caldas

C/marca

Casanare

Norte

Santander

Cesar

Magdalena

Vaupés

Arauca

Putumayo

R

Sucre

Boyacá

Atlántico

Bolívar

Archipiélago de San Andrés

ESTRUCTURACIONES REGIONALES ASEO

Fuente: Gestores, Gerencia, FIA marzo 2012.

Estado / Departamentos

Ejecutados 6

En ejecución 4

En contratación

2

Por desarrollar en 2012

2

En el Departamento del Valle esta programado para ejecutarse 2 proyectos, el primero para estudios y diseños de los regionales por $300 millones y el segundo por $700 millones, para la implementación de proyecto piloto de aprovechamiento residuos solidos en el Norte del Valle.

Page 21: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

21

ESTRUCTURACIONES REGIONALES DEL SERVICIO DE ASEO

DEPARTAMENTO PROYECTO - PAP VALOR AVANCE MUNICIPIOS BENEFICIADOS

CALDAS Estructuración aseo regional . * 100% 26

CESAR Estructuración esquema regional de

aseo $257 70% 24

CORDOBA Clausura y restauración de botaderos $4431 100% 6

CUNDINAMARCA Estudio regionalización - disposición

final $1000 70% 115 (No incluye Bogotá)

HUILA Estructuración Biorganicos Sur y Centro $240 100% 16

N. DE SANTANDER Estructuración aseo regional $790 100% Todo el departamento

SUCRE Estructuración aseo regional $1500 50% 22

META Estructuración aseo regional $425 100% 27

VALLE DEL CAUCA Estructuración regional de

aprovechamiento $300 90% 9

Risaralda Estructuración aseo regional $ 600 0% 13

Tolima Estructuración aseo regional

$ 1130 0% 47

BOLIVAR Estructuración de aseo departamental

(recursos AP 2011) $1910 0% 32

CAQUETA Estructuración de aseo departamental

(por definir recursos en (2012)

$800 0% 16

* En el marco de las funciones de la Gerencia Asesora

Page 22: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

VALLE DEL CAUCA

Page 23: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

ESTADO DE PROYECTOS NUMERO VALOR EN PESOS

Priorizados 9* 29.480.930.267

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD VALLE DEL CAUCA

*PAEI 2012

Proyectos priorizados: Candelaria, San Pedro; Roldanillo (2); Jamundí, La Cumbre, Ulloa, Dagua, Buenaventura. Recursos Disponibles: $ 42.000 millones Audiencias Públicas $10.000 millones SGP Dpto.$ 27.00 millones Recursos Dpto. $ 5.000 millones

Page 24: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

PROYECTOS VALLE DEL CAUCA

138 proyectos estructurados por $210,9299 millones. Por fuente de financiamiento: 26 proyectos por $110.338 millones con FNR - de los cuales 8 proyectos por

$61.186 millones fueron aprobados en este Gobierno. 23 proyectos por $29.128 millones de recursos Nación. 46 proyectos por $64.532 millones con cargo a recursos propios del

departamento y municipios y la CVC, entre otros. 43 proyectos por $6.931 millones de Fondo Nacional de Calamidades.

7 proyectos por $21.000 millones del Fondo de Adaptación. A la fecha no ha

entregado documentación.

Page 25: Visión general de la política sectorial en materia de agua potable y saneamiento básico – Programa Agua para la Prosperidad, Zona Pacifico

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Viceministerio de Agua y Saneamiento

República de Colombia

PROYECTOS CALI

12 proyectos estructurados por $45.572 millones. Por fuente de financiamiento: 7 proyectos por $30.933 mil.lones con FNR - de los cuales 2 proyectos por $18.186

millones fueron aprobados en este Gobierno. Planta de Tratamiento de Lixiviados y la clausura de uno de esos vasos. Relleno Navarro.

4 proyectos por $14.465 millones con cargo a recursos propios del departamento y

municipios y de la CVC, entre otros. 1 proyecto por $174 millones de Fondo Nacional de Calamidades. Acueducto Rural

Pichinde, Corregimiento de Calí. Terminado.


Recommended