+ All Categories
Home > Documents > VIZXOOOOOOXD

VIZXOOOOOOXD

Date post: 12-Dec-2015
Category:
Upload: vizxo
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Para mejor este archivo :)
46
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LOS PAISES DESARROLLADOS Y EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Profesor: Ing. Néstor Castillo Burgos Integrantes: García Coello Víctor Maza Grau Juan Alberto Raymundo Timana Yhonn Jerry Ríos Domínguez Melisa del pilar Martínez Rivera Humberto
Transcript
Page 1: VIZXOOOOOOXD

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LOS

PAISES DESARROLLADOS Y EN LOS

PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

Profesor: Ing. Néstor Castillo Burgos

Integrantes:

García Coello Víctor

Maza Grau Juan Alberto

Raymundo Timana Yhonn Jerry

Ríos Domínguez Melisa del pilar

Martínez Rivera Humberto

Page 2: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5

CAPITULO 1: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS PAISES DESARROLLADOS ....... 6

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS: ..... 6

PAISES DESARROLLADOS: ............................................................................................... 9

ESTADOS UNIDOS: .......................................................................................................... 9

ALEMANIA: ....................................................................................................................... 12

GRAN BRETAÑA ............................................................................................................. 16

JAPÓN ............................................................................................................................... 19

FRANCIA ........................................................................................................................... 20

ITALIA ................................................................................................................................. 22

RUSIA..................................................................................................................................... 25

CANADÁ ............................................................................................................................ 28

CAPÍTULO 2: Producción científica de los países en vías de desarrollado ................... 31

PAISES EN VIAS DE DESARROLLADOS: .................................................................... 32

MEXICO: ............................................................................................................................ 32

COLOMBIA ........................................................................................................................ 35

ARGENTINA ..................................................................................................................... 37

PERÚ .................................................................................................................................. 40

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 42

ANEXOS ................................................................................................................................ 43

COMENTARIOS ...................................................................................................................... 45

Webgrafía .................................................................................................................................. 46

Page 3: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 4: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo está orientado a estudiar el tema relacionado al

nivel de Desarrollo de los países del Mundo. Es importante,

tener la comprensión del tema, por ello, es que es necesario

que este tema sea estudiado con la más profunda atención,

y reflexión.

Se estará estudiando acerca del Desarrollo

socioeconómico, de las características de los países

desarrollados, y las características de los países en vías de

desarrollado, se estará estableciendo un cuadro

comparativo entre ambos tipos de desarrollos, y se citarán

ejemplos de países en cada uno de estos grupos.

Este tema es muy interesante, ya que nos permite

comprender qué tipo de economía y desarrollo tenemos

como país, y cuáles son las características que nos definen

como tal, y que podemos hacer para mejorar la situación.

INTRODUCCIÓN

Page 5: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES:

Investigar y llegar analizar la producción científica de los países desarrollados y

de los países en vías de desarrollado para plasmarlos en el siguiente trabajo y

merecer las observaciones referentes al tema ya establecido

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Investigar toda la información acerca de los piases desarrollados y de los en

vía de desarrollados y poner lo más relevante en el informe.

Buscar palabras claves y sobresalientes para la producción científica e

implementar cuadros comparativos para observar cuales son la diferencia entre

estos dos capítulos

Luego de lo analizado, con nuestra palabras interpretar y dar nuestros puntos

de vista acerca de estos temas de gran importancia para nuestro avance en

nuestra vida profesional y juicio critico

Page 6: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO 1: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS PAISES

DESARROLLADOS

Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel de vida como un gran desarrollo industrial y comercial.

Uno de los indicadores más usados para considerar a un país como desarrollado es el índice de desarrollo humano. Dicho índice toma en cuenta la riqueza, la educación y la sanidad, otro indicador el cual predomina frente a la definición de países desarrollados es lo que el Fondo Monetario Internacional establece, como márgenes per cápita de países desarrollados, que van desde los 20.000US$ per cápita (nominal), y en el caso del per cápita PPA va desde 22.000US$ (Paridad Poder Adquisitivo) en adelante, con lo cual se denominaría como países con economías avanzadas según el FMI, y países de Ingresos altos según el Banco Mundial, y evidenciaría una economía desarrollada para cada país en particular generando como consecuencia un alto nivel de vida.

No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para calificar el desarrollo. El criterio más fiable y aceptado es aquel extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Aunque no existe total consenso sobre un indicador específico, se suele considerar que un país que tiene un IDH MUY ALTO según la ONU, que tiene el estatus de economía avanzada en

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES

DESARROLLADOS:

Elevada Industrialización:

La mayor parte de los países desarrollados están altamente industrializados; su industria está tecnológicamente avanzada, gracias entre otras cosas a las grandes inversiones en el desarrollo de la tecnología, que implementan tanto el sector privado como el gubernamental.

Dentro de esta industrialización, se destaca la industrialización de la agricultura, la ganadería y la pesca, así como una explotación sistemática de todos los recursos mineros y petroleros disponibles; En este grupo de países existe un alto grado de mecanización de la agricultura, así como la explotación agraria y pesquera, que se realizan a gran escala, mediante industrias especializadas en la pesca y procesamiento de los productos marinos y ganaderos. En el campo se observa una mecanización tanto para la siembra y cosecha de los productos agrícolas

Page 7: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

como en diversos procesos intermedios en la transformación de los productos alimentarios.

Las industrias mineras y petroleras, (estas últimas en los países que dentro de su territorio poseen yacimientos), son apoyadas por los gobiernos para la explotación de los recursos. Con respecto a este ramo de la industria, varias empresas pertenecientes a países desarrollados invierten en otros países y explotan sus recursos, siendo esa producción parte importante de los ingresos de varios de los países desarrollados.

Finanzas:

Tienen sistemas financieros estables, con una banca próspera que cuenta con amplios recursos económicos; dicha banca invierte en distintos ramos, dentro y fuera del propio país. Se procura que las finanzas públicas y privadas sean sanas.

En las finanzas públicas se busca ahorrar en todos los ramos, contribuyendo a la estabilidad económica del país, e instituyéndose leyes fiscales para evitar la evasión fiscal y dar castigo a quienes produzcan desfalcos al estado o a las empresas, contribuyendo a la confianza para invertir, de los inversionistas nacionales y extranjeros.

Alto desarrollo económico:

Los países desarrollados poseen un alto crecimiento económico; esto está relacionado íntimamente con el caudal del comercio tanto interior como exterior, el cual es bastante elevado en dichos países, lo cual se ve reflejado en la renta per cápita, es decir, en los ingresos por habitante que son altos a comparación de los ingresos de los países en vías de desarrollo o subdesarrollados, siendo ingresos superiores a los 10,000 dólares anuales.

Educación:

La población de estas naciones posee un alto grado de escolaridad; además de que buena parte de su población ha cursado los niveles básicos, Preescolar, Primaria, Secundaria, también han cursado los niveles medios como preparatoria, bachillerato o vocacional, y una buena parte de la población en edad laboral cuenta con estudios universitarios, ya sea una carrera o una carrera más una maestría y posgrados.

En estos países gran parte de sus trabajadores cuentan además de sus estudios, con continuas capacitaciones y actualizaciones, en los conocimientos necesarios para el desempeño de su labor.

Servicios:

Cuentan con diversos servicios al alcance de la mayor parte de la

Page 8: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

población, tanto básicos como de otros; en los países desarrollados, además de los servicios básicos como drenaje, energía eléctrica, servicios médicos y agua corriente, se cuenta con servicios de telefonía, telefonía móvil, internet, servicios médicos especializados, servicios policiales, legales y sociales.

Alto nivel de vida de la población:

Consecuencia del desarrollo económico y financiero, así como del comercio y la industria, y de contar con los servicios básicos y otros, el ingreso por persona es bastante elevado, lo que permite que la población pueda disponer de dinero para realizar ciertos gastos comprando productos o adquiriendo servicios, además de los que son indispensables para la vida.

Gastos tales como viajes de recreo, (vacaciones), gastos en diversiones, (cine, teatro, parques de diversiones, etc.), y la adquisición de servicios de telecomunicaciones y entretenimiento, (teléfono, internet, telefonía móvil, cable,) y les permite la adquisición de productos tales como aparatos tecnológicos, ropa, calzado, y productos suntuarios, como la joyería, que en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo no se pueden adquirir tan fácilmente por la población en general.

También como consecuencia del nivel económico los habitantes pueden pagar gastos en educación, tales como el pago de los estudios de las carreras universitarias, así como posgrados y especializaciones

Page 9: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PAISES DESARROLLADOS:

ESTADOS UNIDOS:

En Estados Unidos el proceso de

construcción de capacidades científicas

y tecnológicas en el periodo posterior a

la Guerra de Independencia se

desarrolló en gran medida en ausencia

de una política científica y tecnológica

formal y estructurada. Gran parte de la

adquisición de capacidades durante ese

período derivó básicamente de la

adaptación de tecnologías de los países

más desarrollados, sobretodo Gran

Bretaña. Cabe señalar que la

adaptación de tecnologías externas por

lo general no se daba por procesos

naturales, sino que requería lo que

Dahlman y Nelson (1995) denominaron

“potencial de absorción social”. De

hecho, entre fines del siglo XVIII y

principios del XIX se crearon numerosas

sociedades científicas, como la

Sociedad Filosófica de Estados Unidos

y la Asociación de Estados Unidos para

el Avance de la Ciencia (AAAS por su

sigla en inglés). La mayoría de estas

instituciones tenía un enfoque

utilitarista. Como señala Smith (1990),

“Al no tener universidades bien

equipadas que pudieran promover el

alto nivel de actividad científica del

modelo europeo, los estadounidenses, quizás porque era lo más natural, se centraron

en lo experimental y lo utilitario y asociaron estrechamente a la ciencia con la

tecnología”.

Surgieron además “universidades de investigación” según el modelo alemán, es decir,

centradas en la investigación básica; la primera fue la Universidad Johns Hopkins,

fundada en 1876 (Geiger, 1986). Otras universidades, incluidas las instituciones

educativas de la época colonial como Harvard, Yale y Columbia, no tardaron en emular

a Johns Hopkins, haciendo hincapié en la investigación y la educación superior. Al

mismo tiempo, se fundaban universidades de investigación totalmente nuevas, como las

Universidades de Chicago y Stanford. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, las

INFORMACIÓN BÁSICA

Capital Washington D. C.

Ciudad más poblada

Nueva York

Idioma oficial Ninguno a nivel

federal

Moneda Dólar estadounidense

($)

Forma de gobierno

República federal constitucional

Investigacion y Desarrollo

2.81% de su PBI

Presidente Barack Obama

Patentes (En vigor)

1.872.872

IDH Muy alto

0,914-Puesto 5

Page 10: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

universidades de investigación comenzaban a ser reconocidas como la cuna de la

investigación básica de Estados Unidos (Geiger, 1986).

Desde principios del siglo XIX, el gobierno comenzó a apoyar activamente ciertas

actividades técnicas; sin embargo su intervención se limitaba, en general, al

establecimiento de normas y la creación de instituciones para el intercambio de

información técnica entre organismos oficiales y empresas. Estas actividades se dieron

sobre todo durante la Guerra de 1812 y la Guerra de Secesión. El crecimiento del

liderazgo tecnológico estadounidense en las industrias de producción masiva también

fue facilitado por las grandes dimensiones del mercado nacional —que, entre otras

cosas, creó economías de gran escala en la producción— y el acceso a recursos

naturales abundantes.

CENTROS DE INVESTIGACION

HARVARD:

Harvard University es la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos. Surgió en 1636 con el nombre de New College y posteriormente modificó su denominación a Harvard College, en reconocimiento a su principal benefactor, John Harvard de Charleston, que donó a la institución su biblioteca compuesta por más de 400 libros y todos sus ahorros (779 libras). En la actualidad su prestigio y excelencia académica es reconocido a nivel nacional e internacional, y Harvard University está considerada como la mejor universidad del mundo según diferentes rankings universitarios. Por sus aulas han pasado personajes muy importantes para la historia, no sólo de este país, sino para la historia de la humanidad. Un total de 40 premios nobeles y ocho presidentes de EE.UU. han pasado por alguna de sus facultades y escuelas.

Page 11: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS:

Fue fundada en 1861 por el geólogo William Barton Rogers, en la zona de Cambridge, Massachusetts. Surgió como respuesta a la creciente industrialización del país y, desde sus inicios, se configuró como un modelo europeo de universidad politécnica dedicando sus estudios a las ciencias físicas e ingenierías.

La institución apostó desde el principio por la tecnología, un ámbito que podía ayudar a las industrias en el ámbito de la investigación e innovación. En la década de 1960 las disciplinas de estudio se ampliaron y se incluyeron titulaciones relacionadas con la biología, economía, lingüística, ciencias políticas o administración empresarial.

Actualmente el MIT es conocido mundialmente por su proyecto Open Course Ware que comenzó a desarrollar en 2001 y que tiene como objetivo poner a disposición de cualquier usuario de internet de los materiales didácticos de sus asignaturas. Universia, participa en el proyecto de OCW para Iberoamérica y cuenta con colaboración de universidades latinoamericanas y españolas.

CIENTÍFICOS RECONOCIDOS

1. Timothy John Berners-Lee: Nació en 1955, se licenció en física en el Queen’s

College de la Universidad de Oxford y, algunos años después de conseguir su

título, condujo un trabajo de campo que dio vida al lenguaje HTML (Hyper Text

Markup Language), al protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) y al

sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

2. Noam Chomsky: nacido en Filadelfia, Estados Unidos, durante el verano de

1928. Fue galardonado a nivel internacional por sus investigaciones de teoría

Page 12: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

lingüística y estudios sobre la ciencia cognitiva. Con sólo 28 años publicó

Estructura lógica de la teoría lingüística y derrumbó todas las teorías anteriores

sobre el aprendizaje del lenguaje, caracterizando que el habla o la escritura

pueden ser asimilados mediante el instinto.

3. Persi Diaconis es doctorado en economía en la Universidad de Harvard, y

también mago. Nació el 31 de enero de 1945 y abandonó la escuela a los 14

años. Luego de recorrer las rutas de los Estados Unidos, volvió a las casas de

altos estudios para transformarse en la primera persona en desarrollar teorías

estadísticas acerca de lo que el mundo conoce como “azar”.

ALEMANIA:

Alemania es país con ideas. La educación y la

ciencia, la investigación y el desarrollo ocupan

un lugar preponderante. En una Europa sin

fronteras y un mundo de mercados globalizados

la educación brinda los recursos necesarios

para aprovechar las oportunidades que ofrecen

las fronteras abiertas y las redes mundiales del

conocimiento. El sistema educativo y

universitario Alemán está inmerso en un

profundo proceso de renovación, que ya arroja

los primeros resultados: Alemania es uno de los

países preferidos para cursar estudios

superiores y ocupa una posición de relieve

como foco mundial de la actividad investigadora

de vanguardia y el desarrollo de patentes.

La investigación es clave para la innovación y la

innovación es el motor del crecimiento. En

consecuencia, el Gobierno Federal en el

periodo 2010 a 2013 invirtió en educación e investigación 12.000 millones de euros.

La meta es invertir en este sector el 10% del PIB actualmente es decir; en el 2015.La

cantidad y el impacto (el número de citas) de las publicaciones científicas de

investigadores en Alemania, con 2,2 millones.

INSTITUCIONES DE INVESTIGACION

Alemania ofrece una gran variedad de lugares para realizar investigación: universidades,

universidades de ciencias aplicadas, instituciones extrauniversitarias, empresas, así como

institutos de investigación del Gobierno Federal y de los Estados Federados. En total existen

en Alemania alrededor de 800 instituciones de investigación que reciben financiamiento de

ALEMANIA

Capital Berlin

PBI(PPA) $3 621 357 Puesto 5

Moneda Euro

Investigacion y Desarrollo

2.94% de su PBI

IDH Muy Alto 0,911 (6)

Presidente Joachim Gauck

Patentes (En vigor)

509.879

Page 13: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

fondos públicos, así como diferentes centros de investigación y desarrollo que son

administrados por grupos industriales. En algunas áreas o regiones, estas instituciones

comerciales y académicas concentran sus actividades de investigación y desarrollo en

redes, entre otras cosas, para acelerar el proceso hasta la introducción en el mercado de

nuevos productos. Adicionalmente, la cooperación a nivel europeo e internacional se ha

transformado en un componente decisivo para las ciencias naturales y las humanidades en

Alema.

UNIVERSIDADES

En Alemania existen aproximadamente 400 universidades que ofrecen numerosas

áreas de especialización. La formación académica está caracterizada por una estrecha

vinculación entre enseñanza e investigación. Los gobiernos federal y estatal fundaron la

Iniciativa de Excelencia, la cual tiene como objetivo fortalecer los centros universitarios

y de investigación científica alemanes.

SOCIEDAD FRAUNHOFER

La Sociedad Fraunhofer (FhG) realiza investigación aplicada para empresas privadas y

públicas así como investigación de interés para el público en general. Cuenta con más

de 60 unidades de investigación y es la organización más grande de Europa dedicada

a la investigación aplicada. Los Institutos Fraunhofer llevan a cabo investigación por

encargo de empresas industriales, del sector de servicios y de la administración pública;

ofrecen además servicios de información.

ASOCIACIÓN HELMHOLTZ DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN ALEMANES

La Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes contribuye

esencialmente a la solución de importantes desafíos en los ámbitos de la sociedad, de

la ciencia y de la economía a través de sus servicios científicos de primer nivel. La

Asociación Helmholtz integra a 18 centros de investigación con enfoque técnico-

científico, así como biológico-médico. Es la organización científica más grande de

Alemania.

Page 14: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

AGRUPACIÓN LEIBNIZ

La Agrupación Científica Wilhelm Gottfried Leibniz (WGL), también llamada Agrupación

Leibniz, integra bajo su techo a 86 instituciones de investigación que se ocupan de

problemas científicos de gran relevancia para toda la sociedad. Destaca por la gran

variedad de temas que se trabajan en los institutos de la Agrupación. En ellos se facilita

la infraestructura necesaria para la ciencia e investigación y se prestan

servicios basados en la investigación – intermediación,

asesoramiento y transferencia para el público, la política, la

ciencia y la economía.

SOCIEDAD MAX PLANCK

La Sociedad Max Planck (MPG) es una organización de investigación independiente y

sin fines de lucro que lleva el nombre del mundialmente reconocido físico, Max Planck

(1858–1947). La Sociedad Max Planck se dedica en primer lugar a la investigación

básica, tanto en las ciencias naturales como en las humanidades complementado de

esta forma los proyectos de investigación de las universidades.

ACADEMIAS DE LAS CIENCIAS

La tarea principal de las Academias de las Ciencias alemanas reside en la coordinación

y en el fomento de proyectos de investigación a largo plazo y en el desarrollo y fomento

del diálogo interdisciplinario. Las Academias brindan además asesoramiento al público

en cuestiones científicas generales y especiales, entre otras, acerca de problemáticas de

actualidad.

Page 15: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INSTITUCIONES FEDERALES DE INVESTIGACIÓN

El Gobierno Federal financia 40 institutos de investigación, que están bajo

responsabilidad de los Ministerios Federales. La investigación especializada en un campo

científico de estos institutos está orientada hacia el área de actividades de un ministerio.

Su tarea principal es apoyar las actividades del respectivo ministerio y facilitar la base

científica para la ejecución de tareas soberanas.

INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACIÓN

En Alemania se han establecido diversas infraestructuras para la investigación, las

cuales son de relevancia global en áreas como física, geo-ciencias.

INSTITUCIONES ESTATALES DE INVESTIGACIÓN

Los Estados Federados en Alemania son la entidad responsable del financiamiento de

la investigación, sin embargo, también financian una serie de instituciones propias de

investigación. Existen más de 130 institutos que cubren una amplia gama de campos

científicos.

EMPRESAS / INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL

Las empresas alemanas son reconocidas entre las más innovadoras en Europa. Su

participación con alrededor del 70% de las inversiones en investigación y desarrollo es

excepcionalmente alta. Las empresas cooperan muy estrechamente en el ámbito de la

investigación aplicada; colaboran con los Institutos Fraunhofer, los cuales operan a

nivel mundial y con el Grupo de Trabajo de las Asociaciones de Investigación

Industriales „Otto von Guericke“ (AIF).

GRUPO DE TRABAJO DE LAS ASOCIACIONES DE INVESTIGACIÓN

INDUSTRIALES

El “Grupo de Trabajo de las Asociaciones de Investigación Industriales” (AIF) fue

fundado en 1954. Como organización sin fines de lucro, la AIF fomenta la

investigación y el desarrollo en todas las ramas industriales en beneficio de

pequeñas y medianas empresas. El Grupo de Trabajo opera a nivel federal y

también a nivel europeo.

Page 16: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

REDES CIENTÍFICAS Y CLÚSTER

En los años pasados el Gobierno Federal de Alemania ha instituido una serie de

proyectos que están dirigidos a la creación de redes y clúster para el fomento de

nuevas tecnologías. Éstos concentran las actividades de investigación y desarrollo

de instituciones industriales y académicas. Uno de los principales objetivos de estas

uniones consiste en acelerar el proceso hasta la introducción en el mercado de

nuevos productos tecnológicos.

CLÚSTER

Conjunto de empresas, agentes u organizaciones que inciden en la elaboración de un producto o en la presentación de un servicio y que están geográficamente próximas.

GRAN BRETAÑA

Con dos universidades -Oxford y

Cambridge- entre las 10 mejores (y 11

entre las 100), el Reino Unido pelea por

encima de su peso. Cifras recientes

muestran que el promedio de citas a los

trabajos de investigación británicos, una

buena medida de la calidad, es casi tan

alto como el de Estados Unidos. Su

continua colaboración internacional le

ayudará al Reino Unido a mantener su

posición durante varios años más.

La cantidad y el impacto (el número de

citas) de las publicaciones científicas de

investigadores en el Reino Unido, con 2,5

millones revistas científicas.

Capital Londres

Idioma Oficial Inglés y gaélico

Moneda Libra esterlina

Gobierno Monarquía

parlamentaria

Patentes 599.062

Page 17: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

ILAS - Institute of Latin American Studies:

ILAS fue fundado en 1965 como centro nacional para la promoción de los estudios latinoamericanos en Reino Unido. ILAS forma parte de la School of Advanced Study (SAS) o Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres. Como parte de la Escuela de Estudios Avanzados, ILAS tiene la misión de fomentar iniciativas académicas y culturales a nivel nacional e internacional.

SLAS - Society for Latin American Studies:

Principal asociación del Reino Unido para los interesados en las investigaciones sobre América Latina.

UCL-IA - UCL Institute of the Americas:

El Instituto UCL de las Américas promueve, coordina y proporciona un enfoque para la investigación y la docencia de postgrado en las Américas.

La Universidad de Southampton:

Es una universidad británica localizada en la ciudad de Southampton, Inglaterra, Reino Unido. Fue fundada en 1862 por Henry Robertson Hartley.

En total, la universidad tiene seis campus, cinco de ellos en la propia ciudad de Southampton y uno en Winchester. Tiene sus más de veinte Escuelas, agrupadas en tres Facultades.

Sus orígenes son en 1862, cuando Henry Robertson Hartley fundó la Institución Hartley. En 1902 pasó a ser University College. El 29 de abril de 1952, la reina Isabel II le otorgó estátus Real como universidad.

La Universidad de Southampton es en la actualidad una universidad muy centrada en la investigación. Es miembro fundador Grupo Russell de las universidades de élite británicas.

Tiene una de los mayores porcentajes de ingresos derivados de sus actividades de investigación de entre las universidades británicas. Está clasificada frecuentemente entre las 100 mejores universidades del mundo. En 2014 la Universidad de Southampton es una de las pocas universidades entre las mejores 20 universidades británicas según los ránkings más establecidos (junto con Cambridge, Oxford, Imperial, UCL, LSE y Warwick).

Page 18: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICOS RECONOCIDOS

Charles Babbage (1791-1871)

Inventó la computadora -a pesar de que nunca se construyó un modelo funcional de su máquina original-. De acuerdo con el Dr. Jan Lee, de la Norfolk State University (Universidad Estatal de Norfolk), la tecnología del siglo XIX no permitió la construcción de este revolucionario invento.

Stephen Hawking

Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, que nació en 1942 y ha realizado muchos de los aportes más importantes de los últimos años mediante teoremas vinculados al universo. Abona la teoría de que el planeta colapsará por los agujeros negros.

Page 19: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

JAPÓN

Japón está ubicado entre el océano pacifico y

el mar de Japón, al este de China, Rusia y la

península de Corea. Japón está formado por 4

islas: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku,

que forman el 97% de la superficie total del

país, y por otras 6.848 islas menores

adyacentes. Tiene una población de 127

millones de personas, la décima más numerosa

del mundo, Conocido como «La tierra del sol

naciente», es una de las mayores potencias

económicas del mundo. Es miembro de la

Organización de las Naciones Unidas, G8, G4

y APEC. También es el sexto país exportador y

el octavo importador.

Universidades

A. Universidad de Tokyo. La universidad de

Tokyo es la mejor evaluada en Asia, estando

en la posición 21 a nivel mundial de acuerdo al Academic Ranking of World

Universities. Otras evaluaciones la colocan en la posición número 6. La Universidad

de Tokyo se remonta a las instituciones académicas del periodo Edo, y cuenta con

más de 30 mil estudiantes, de los cuales el 6.5% son extranjeros.

B. Universidad de Kyoto. Esta es la segunda universidad más antigua, y se

promueve como una universidad que favorece el “espíritu de la libertad”. Seis de sus

egresados tienen premio Nobel. Por estar ubicado en una ciudad llena de templos y

santuarios es una buena universidad si te atrae la cultura japonesa.

C. Universidad de Osaka. La Universidad de Osaka se encuentra en la posición 43

en el mundo. Es particularmente fuerte en las áreas de derecho, ciencias naturales,

tecnología y medicina.

Centro de investigación

Japón construyo el mayor centro de investigación celular del mundo (RIKEN) a pesar

de la crisis económica, justo cuando EEUU ha desbloqueado los fondos

públicos para este campo. Las aplicaciones médicas de las células madre son la

punta de lanza de la medicina del futuro y Japón quiere convertirse en una referencia

JAPÓN

Capital Tokio

Ciudad más Poblada

Tokio

Idioma Oficial Japonés y otros dialectos

Moneda Yen (JPY)

Forma de gobierno

Monarquía Parlamentaria

Superficie 377 835 Km2

Primer Ministro Shinzo Abe

Page 20: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

mundial, aunque la crisis le obligo a reducir las donaciones públicas a algunas

universidades y centros de investigación.

RIKEN es un instituto de alto perfil en el corazón de la investigación científica

en Japón, y un líder mundial distinguida en una amplia gama de disciplinas

científicas. Su infraestructura del estado de la técnica de la investigación y el

ambiente único de investigación hacen que sea uno de la institución de

investigación más avanzada en el mundo, una investigación verdaderamente

internacional centro de investigación líder en investigación básica y aplicada

en la física, la biología, la investigación médica y la ingeniería.

CIENTÍFICO

Los científicos aquí son muy respetados, la opinión de alguien que tiene un

Doctorado sobre algún tema siempre es tomada por encima de cualquier otra

opinión. Además de respetados están muy bien pagados y puedes tener una vida

más que decente simplemente dedicándote a investigar durante toda la vida.

Shinya Yamanaka, profesor de la Universidad de Kyoto, es considerado el

investigador con más avances en este campo en Japón, tras haber

conseguido reprogramar células no embrionarias para generar otros tejidos y

órganos.

FRANCIA

Francia es un país soberano miembro de

la Comunidad Económica Europea y es

uno de los lugares del mundo cuya

economía es una de las consideradas como

potencias producto de los buenos niveles de

su PIB cuyas bases están fundamentadas

en las actividades comerciales, bancarias y

por supuesto en el turismo en el cual se

calcula que más de 80 millones de visitantes

extranjeros por año, por lo que la industria es

muy importante en todo el país.

Este país tiene altísimos niveles de

desarrollo tanto en lo económico como lo

que se refiere a la política internacional, ya

FRANCIA

Capital París

Ciudad más Poblada

París

Idioma Oficial Francés

Moneda Euro

Forma de gobierno República Unitaria

Superficie 543 965 Km2

Presidente François Hollande

Page 21: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

que es miembro de del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a

muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de

la industria así como también del sector primario.

Desde lo que se refiere a su relación con las organizaciones más importantes a nivel

mundial Francia es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y

uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad, además es

una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN.

El idioma que se habla es el francés la cual es una de las lenguas más difundidas sobre todo es celebre como el idioma de la diplomacia.

Educación en Francia

El sistema de educación en Francia es muy complejo, pero una de las

características más importantes es que en el siglo XIX se instauró la escolarización

obligatoria, en donde además la escuela republicana francesa era de carácter

laico, pública y obligatoria siendo esta la base de la construcción del país.

Siendo la obligatoriedad escolar como uno de los emblemas de la separación del

estado con la iglesia por lo que la educación es completamente laica, y es que en

este país los estudiantes han sido protagonistas de importantes movimientos como

fue el caso del famoso Mayo Francés, nombre que se le da a la serie de protestas

que se llevaron a cabo en toda Francia, inspirando la reacción de los estudiantes

franceses a toda una generación que rememora esta época como una de las

victorias del movimiento hippie característico de esta época.

Dentro de las reformas conseguidas en 1968 estaba la extensión de la edad para

la obligatoriedad educativa, y el aumento de la heterogeneidad de la composición

de los alumnos y profesores, esto sobre todo generado por las fuertes corrientes

migratorias, obteniendo que la edad se extienda hasta los 16 años, comenzado en

muchos casos a los tres años de edad cuando los niños son recibidos en el

parvulario.

Universidades en Francia

Una de las principales universidades que hay en Francia es la Universidad de

Paris, la cual fue fundada en el siglo XII y está ubicada en las cercanías de

la Catedral de NotreDame, durante la Edad Media gozo de un gran prestigio

producto de la facultad de teología la cual recibía a los religiosos más importantes

del mundo, que viajaban con el fin de formarse, hoy en día se sigue conociendo con

el nombre de la Sorbona.

Page 22: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Muchos estudiantes que viajan desde el exterior prefieren elegir ciudades más

tranquilas por lo que en ese momento siempre aparece como una muy buena

opción Lyon, la cual es considerada en Francia como la ciudad universitaria

por preferencia, según se calcula recibe a más de 120,00 estudiantes por año,

solo es superada por Paris.

Dentro de las universidades más importantes se encuentran la Universidad

de Lyon, pero también encontramos las grandes escuelas, que son

establecimientos educativos que tienen una sola orientación y especialidad,

destacándose las de ingeniería que se encuentran en esta ciudad. Francia

tiene un sistema de educación superior muy importante en donde las Grandes

Escuelas y las Universidades conviven, aunque el derecho y la medicina

siguen siendo carreras exclusivas de las universidades, mientras que las otras

instituciones se han especializado en carreras con temas tales como el

comercio o las ciencias humanas.

ITALIA

Los sectores más importantes de la

economía italiana en 2014 eran el

comercio mayorista y minorista, el

transporte y la hostelería (20,1 %), la

industria (18,5 %), y la administración

pública, la defensa, la educación, la

salud y los servicios sociales (17,2 %).

Sus principales socios de exportación

son Alemania, Francia y Estados

Unidos, mientras que sus principales

socios de importación son Alemania,

Francia y China.

Presupuestos y financiación

¿Cuánto aporta y recibe Italia?

Las contribuciones financieras de los

Estados miembros al presupuesto de la

UE se reparten de forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la

economía de un país, más paga, y viceversa. El presupuesto de la UE no pretende

redistribuir la riqueza, sino más bien centrarse en las necesidades de todos los

europeos en su conjunto.

ITALIA

Capital Roma

Ciudad más Poblada

Roma

Idioma Oficial Italiano

Moneda Euro

Forma de gobierno República Parlamentaria

Superficie 301 338 Km2

Primer Ministro Matteo Renzi

Page 23: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Proyectos financiados por la UE en Italia

El dinero que Italia aporta al presupuesto de la UE contribuye a financiar en todos los

países miembros programas y proyectos, como la construcción de carreteras, la

inversión en investigación y la protección del medio ambiente.

Sabías que...

El presupuesto de la UE se centra en la superación de la crisis mediante la

inversión en el crecimiento y el empleo, con proyectos que ayudan a los nuevos

empresarios y el nuevo fondo para combatir el desempleo juvenil en las regiones

más afectadas de la Unión.

Los fondos de la UE innovadores y ambiciosos proyectos, tales como la

investigación del cáncer o el desarrollo de tecnologías limpias.

El presupuesto de la UE se está modernizando para asegurar que los fondos de

la UE se gastan de manera más efectiva en los proyectos que producen

resultados concretos.

El presupuesto de la UE es una fuente importante de apoyo a los agricultores

italianos y hace que las regiones italianas seguro de desarrollar todo su

potencial, por ejemplo, proporcionando Lombardía con Internet de alta velocidad,

o de Nápoles, con un mejor transporte público.

El presupuesto de la UE no es para Bruselas, sino para todos los europeos, para

todas las regiones de Italia y Europa

¿Sabías que la UE invierte más de 180 millones de euros al año en investigación

sobre el cáncer?

Una parte importante de este presupuesto se utiliza para animar a los

jugadores clave de toda Europa y más allá para unir fuerzas en proyectos de

investigación en colaboración, para encontrar nuevas formas de luchar contra

el cáncer y ayudar a los pacientes.

Page 24: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CENTROS DE INVESTIGACIONES

UN MEJOR USO DE LA MADERA

Un grupo de científicos italianos están participando en Forbioplast, un

proyecto paneuropeo coordinado por la Universita di Pisa en Italia, que tiene

como objetivo investigar el uso de los recursos forestales primas o

subproductos de las industrias relacionadas con los bosques para la

producción de eco- espumas compatibles y materiales compuestos

adecuados para muchas aplicaciones prácticas. Los resultados de este

proyecto deberían ayudar a desarrollar nuevos mercados para la industria

forestal y ofrecer a los consumidores alternativas a los productos a base de

petroquímicos. (Financiación de la UE: 4,317 millones de euros)

FOTÓNICA Y EMBARQUE MÁS RÁPIDO Y SEGURO

Gracias a una beca del Consejo Europeo de Investigación (CEI), el Dr.

Antonella Bogoni, investigador de la CNIT (Consorzio Interuniversitario

Nazionale per le Telecomunicazioni - Pisa) ha desarrollado una nueva

generación de radares digitales basados en la fotónica. El láser debe mejorar

el control del tráfico aéreo pesado, incluso en condiciones de mal tiempo, lo

que reduce el número de accidentes debido al tráfico aéreo congestionado.

(Financiación de la UE: 1,6 millones de euros)

SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR EN EL HOGAR MINI

Italiano PYME electrónico Laboreo, el instituto de investigación de la

Fundación Bruno Kessler y Politecnico di Milano están todos

participando en el proyecto de DIGESPO financiado por la UE para

desarrollar sistemas de mini energía solar permitiendo hogares y lugares de

trabajo para generar su propia electricidad y satisfacer sus necesidades de

calefacción y refrigeración. (Financiación de la UE: 3,3 millones de euros)

Page 25: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

RUSIA

La agitación política, la fuga de cerebros y

un interés decreciente han transformado a

Rusia de una superpotencia científica -la

nación que lanzó el primer satélite y puso el

primer hombre en el espacio- en un actor

cada vez menor. Rusia ha luchado por

mantener su producción y se ha metido otra

vez de lleno en áreas como la física y la

ciencia espacial, históricamente sus

principales fuerzas.

Centros de investigación

La Academia de Ciencias de Rusia: Es la

organización científica nacional de Rusia

que reagrupa los institutos científicos del

país y tiene como objetivo organizar y

realizar investigaciones fundamentales. Ha

sido renombrada y trasladada durante varias

ocasiones en su historia. Actualmente su sede se encuentra en Moscú

Academia de Ciencias de San Petersburgo

La academia fue fundada por Pedro I en San Petersburgo del Imperio ruso por decreto

del senado de 22 de enero de 1724. Mantuvo este nombre de 1724 a 1917. Los primeros

invitados a trabajar en ella fueron reconocidos científicos europeos, como los

matemáticos Leonhard Euler, Christian Goldbach, Nicolás y Daniel Bernoulli, el

embriologista Caspar Friedrich Wolff, el astrónomo y geógrafo Joseph-Nicolas Delisle,

el físico Georg Wolfgang Krafft o el historiador Gerhard Friedrich Müller.

Científicos reconocidos

RUSIA

Capital: Moscú

Ciudad más poblada: Moscú

UBICACIÓN: 55°45′ N 37°37′ E

Idioma Oficial: Ruso

Moneda: Rublo ruso

Forma de Gobierno: República federal

semi parlamentaria

Presidente: Vladímir Putin

Superficie: 17 125 246 km²

Page 26: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Mikhail Lomonosov (1711-1765), fue un gran erudito, hombre de ciencias,

naturalista, geógrafo, escritor y polímata. Algunos de sus aportes más importantes

fueron sus mejoras al telescopio, el primer planteamiento de la teoría de la deriva

continental, la predicción del continente antártico y realizó grandes contribuciones

a la teoría cinética de los gases, entre otras tantas cosas.

Dmitri Mendeleev, (1834-1907), fue uno de los químicos más importantes de la

historia. Es una figura popular en el mundo de las ciencias puesto que fue este

científico quien descubrió el patrón subyacente de lo que hoy conocemos como la

tabla periódica de los elementos, de hecho, incluso el elemento número 101, el

mendelevio (Md), recibió su nombre en honor a Mendeléiev. Otros de los grandes

aportes de Mendeléiev se enmarcan en ámbitos como la aeronáutica, la

investigación científica en el Ártico, economía, política y sociedad.

Alexander Popov (1859-1905), fue un prestigioso físico einventor ruso recordado

particularmente por la invención de la antena y la transmisión de ondas

electromagnéticas a distancia.

LOGROS DE LA CIENCIA RUSA EN EL SIGLO XXI

En 2002 el matemático ruso Grigori Pérelman demostró la hipótesis de Poincaré, uno

de los siete “problemas del milenio” de la lista del Clay Mathematics Institute. La propia

hipótesis se formuló en 1904, y sostiene que todo objeto tridimensional cerrado equivale

topológicamente a una esfera.

Pérelman fue capaz de resolver esta hipótesis, aunque la fama en los medios de

comunicación le llegó cuando rechazó el premio de 1 millón de dólares que el Instituto

Clay ofrecía por resolver el problema.

El petróleo y el gas no se acabarán

Los investigadores han determinado que en el manto superior de la Tierra, a una

profundidad de 100-150 kilómetros, existen las condiciones adecuadas para sintetizar

sistemas complejos de hidrocarburos.

“Este hecho nos permite hablar del gas natural como una fuente de energía renovable

e inagotable”, comenta a RBTH el profesor Vladímir Kucherov de la universidad Gubkin

ACONTECIMIENTO IMPORTANTE

El científico Ruso Alexander Poliakov recibió el premio por sus logros en el campo de

la física fundamental.

El premio más importante en el mundo de las ciencias, el incluye tres millones de

dólares,

Fue otorgado al miembro de la academia de las ciencias de Rusia por sus

descubrimientos en la teoría del campo y en la teoría de cuerdas.

Page 27: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO

El Instituto Kurchatov de Física Nuclear, en Moscú, recibirá cinco millones de dólares

para el proyecto de 'soldado del futuro', informó hoy el diario Vedomosti.

Según el rotativo, el Consejo Patrocinador de la Fundación de Investigaciones

Prospectivas (FIP), presidida por el viceprimer ministro Dmitri Rogozin, aprobó el plan

de actividades de la fundación para los tres próximos años.

De acuerdo al nuevo plan, el Instituto Kurchatov recibirá 170 millones de rublos, o unos

5,2 millones de dólares al cambio actual, para desarrollar el equipo tecnológico del

'soldado del futuro'.

El equipo permitirá al 'soldado del futuro' librar combates permaneciendo lo más lejos

posible del campo de batalla, donde combatirán soldados robotizados. La

implementación del proyecto está fijada para 2020.

NOTICIA

Rusia aspira a convertirse en un país con unas condiciones más favorables para llevar

a cabo investigaciones científicas. Así lo indicó el presidente de la Federación de Rusia,

Dmitri Medvédev, en el marco de una reunión con los científicos que han recibido fondos

especiales del Gobierno del país para las investigaciones que se lleven a cabo en

instituciones rusas.

“La ciencia moderna no tiene límites y actualmente cuenta con unas condiciones para

la comunicación sin precedentes, por eso nuestro país está interesado en una constante

circulación de ideas y un gran nivel de movilidad científica”, subrayó el jefe de Estado

ruso

Page 28: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CANADÁ

Centros de Investigación, Tecnología:

AGENCIA ESPACIAL CANADIENSE (CSA)

El Programa Espacial Canadiense es

administrado por la Agencia Espacial

Canadiense. Canadá ha contribuido la

tecnología, la experiencia y el personal al

esfuerzo espacial mundial, especialmente en

colaboración con la NASA y la ESA.

Además de sus astronautas, algunas de las

aportaciones tecnológicas canadienses más

notables a la exploración espacial incluyen el

Canadarm en el transbordador espacial, así

como el Canadarm2 y el resto del Sistema

Móvil de Servicio en la Estación Espacial

Internacional. El Canadarm y Canadarm2

emplean el Sistema Avanzado Espacio Visión

que permite un uso más eficiente de los brazos

robóticos. Otra tecnología canadiense de la

nota es el Boom Orbiter System Sensor, que es

una extensión de la Canadarm utilizado para

inspeccionar sistema de protección térmica del

transbordador espacial de los daños, mientras

que en órbita. A partir de 2009 la financiación fue de C $ 350 millones por año. Los

ingresos para el año fiscal 2009-2010 fueron de C $ 328 millones, y para 2013-2014, C

$ 488 millones

Programa futuros

Con el lanzamiento con éxito de Radarsat-2 en diciembre de 2007 y cerca de la finalización de C $ 1400 millones la contribución de Canadá a la ISS a la agencia a principios de 2008 se encontró sin mayor seguimiento de los proyectos. Este hecho fue destacado por Marc Garneau, Canadá del primer astronauta y ex jefe de la CSA, que en el otoño de 2007 pidió al gobierno canadiense para desarrollar e instituir una política espacial de Canadá.

INFORMACIÓN

Ciudad más poblada

Toronto

PBI (Total-2014)

1 578 921 mil (est)

Puesto 15° Investigación y

Desarrollo 1.62% de su PBI

Capital Ottawa

Patentes (En vigor)

121.889

Page 29: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Un paso modesto se ha tomado para resolver este problema. En noviembre de 2008, la Agencia firmó un contrato de $ 40 millones en 16 meses con MacDonald, Dettwiler y Asociados de Vancouver para comenzar el diseño del RADARSAT Constelación (3 por satélite) misión de observación de la tierra. En agosto de 2010 más fondos fueron galardonados por detallado trabajo de diseño previsto su finalización en 2012. Puesta

en marcha de los tres satélites está prevista para 2018. La financiación también en el presupuesto federal de 2009, la agencia fue premiada por el diseño preliminar de robótica lunar / rovers marcianos. Sin embargo, una serie de iniciativas son sin financiación. El CSA es el organismo rector de la Comunicación de la Polar y la misión del tiempo (PCW) que implica el lanzamiento previsto de dos satélites en órbita polar para proporcionar a las autoridades canadienses con Una mejor información sobre el clima y las capacidades de comunicación en el Alto Ártico. Lanzamiento de los dos Se propone satélites que tendrá lugar en 2016. El financiamiento

para el desarrollo futuro de la misión aún no se ha aprobado. INSTITUTOS CANADIENSES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR) es el Gobierno de la agencia de la inversión en investigación de salud de Canadá. CIHR fue creado en 2000 bajo la autoridad de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud de Ley. Es una agencia independiente y es responsable ante el Parlamento a través del Ministro de Salud. Nuestra misión es crear nuevos conocimientos científicos y para permitir su traducción a la mejora de la salud, los servicios de salud más eficaces y productos, y un sistema de salud canadiense fortalecido. Compuesto de 13 institutos, CIHR ofrece liderazgo y apoyo a investigadores de la salud y personas en formación a través de Canadá. CIHR es parte de la cartera de salud que apoya el Ministerio de Salud en el mantenimiento y la mejora de la salud de los canadienses. Para obtener más información sobre la cartera de Salud, visite Health Canada. Institute Theoretical physics Perimeter Institute es un centro de referencia para la investigación científica, la formación y la extensión educativa en física teórica fundacional. Fundada en 1999 en Waterloo, Ontario, Canadá, su misión es avanzar en nuestra comprensión del universo en el nivel más fundamental, la estimulación de los avances que podrían transformar nuestro futuro. Perímetro también entrena a la próxima generación de físicos a través de programas innovadores, y comparte la emoción y la maravilla de la ciencia con los estudiantes, profesores y público en general. Áreas de Investigación:

Materia Condensada

Cosmología

Física Matemática

Física de Partículas

Campos Cuánticos y Cuerdas

Fundaciones cuántica

gravedad Cuántica

Información Cuántica

fuerte gravedad

Page 30: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE MCGILL (Puesto 21) La mejor para muchos expertos, tiene su sede en Montreal, Quebec. Fue fundada en 1821. El campus principal de la universidad es de 32 hectáreas, muy cerca del Monte Real en el centro de Montreal. El segundo campus se encuentra, a 30 kilómetros del principal, situada en SainteAnne-de-Bellevue. Tiene cerca de 30 mil alumnos. El idioma con el que se dictan las clases es el inglés. Cuenta con 21 facultades. Ofrece títulos y diplomas de más de 300 especialidades. Y es reconocida por sus aportes a la investigación en diferentes especialidades. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE TORONTO (Puesto 37) Tiene su sede en Toronto, Ontario. Se inauguró y abrió sus puertas en 1843. Cuenta con 16 facultades en su campus principal en Santa George Street. Tiene otros dos campus universitarios, la Universidad de Toronto Scarborough y la Universidad de Toronto Mississauga. Es la Universidad con el mayor número de alumnos inscritos. Sus investigaciones han aportado al mundo el primer centro electrónico de marcapasos, trasplante de pulmón, trasplante de nervios, el páncreas artificial, la extracción de la insulina

Page 31: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 2: Producción científica de los países en vías de

desarrollado

4.1. Marco teórico:

Los países en vías de desarrollo son aquellos países que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alto para proveer de los recursos necesarios a la gran mayoría de su población para cubrir un mínimo de necesidades de consumo que garanticen buenas condiciones de salud, alimentación, educación, vivienda y servicios. Este concepto se relaciona con equidad, distribución del ingreso e igualdad de oportunidades.

Los principales indicadores de los países en vías de desarrollo son:

Elevado índice de desempleo. Elevado índice de corrupción. Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes. Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y

tecnología. Bajo ingreso per cápita. Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo. Elevada deuda externa. Desarrollo tecnológico dependiente de otros países. Productores de materia prima para la exportación, e importadores de

productos industrializados. Estos países poseen mercados financieros poco desarrollados y una

fuerte intervención del gobierno, por lo cual han recurrido a la aplicación de las siguientes políticas ineficientes:

Tipos de cambios monetarios fijos.

Financiamiento inflacionista de su déficit público.

Indexación generalizada de los salarios y precios.

La fuerte dependencia que poseen estos países respecto a las exportaciones de productos primarios, hace que sean vulnerables a las fluctuaciones que se originan en los mercados internacionales.

La aplicación del término país en vías de desarrollo para algunos de los países menos desarrollados podría considerarse inapropiada. Un número de países pobres no están mejorando su situación económica, sino que han experimentado períodos prolongados de declive económico.

Existen países que tienen economías más avanzadas dentro de los países en vías de desarrollo, pero todavía no han demostrado por completo los signos de un país desarrollado, por lo cual han sido agrupados bajo el nuevo término de país recientemente industrializado.

Es importante destacar, que el término país en vías de desarrollo se refiere principalmente al grado de desarrollo económico, lo que no necesariamente se asocia al desarrollo social, en términos de educación, salud, esperanza de vida.

Page 32: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PAISES EN VIAS DE DESARROLLADOS:

MEXICO:

Producción Científica en México

México invierte el 0.4% de su Producto interno Bruto (PBI) en investigación y desarrollo (I+D), según la información brindada por SciELO los centros de investigación más importantes son los siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México

Cuenta con 10 centros de investigación científica y 7 centros de investigación en humanidades y ciencias sociales, además de muchos institutos y programas para sus estudiantes.

Los mexicanos que consiguieron el galardón con el premio Nobel son egresados de esa casa de estudios y son:

- Octavio Paz (Literatura)

- Alfonso García Robles (Paz)

- Mario J. Molina (Química)

En el año 2009 fue galardonada con el premio “Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades” , en el 2007 el Panel Gubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el premio nobel de la paz, de la cual forman parte 10 académicos de la UNAM y el Premio Cervantes considerado el mas importante de la lengua castellana.

La UNAM aparece en las siguientes clasificaciones de las universidades del mundo.

QS World University Rankings 2012/13 de Quacquarelli Symonds

Categoría Posición

Mundial 146

Latinoamérica 2

Nacional 1

Clasificación Académica de las Universidades del Mundo 2011 (Academic Ranking Of World Universities 2011) del Instituto de Educación Superior de

MÉXICO

Capital Ciudad de México

Ciudad más Poblada

Ciudad de México

Idioma Oficial Español

Moneda Peso

Forma de gobierno República Federal Presidencial

Superficie 1 964 375 Km2

Presidente Enrique Peña Nieto

Page 33: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

la Universidad Jiao Tong de Shanghái (Institute of Higher Education, Shanghái Jiao Tong University)

Categoría Posición

Mundial 50-100

Continente Americano 40-100

Iberoamérica 2

Nacional 1

Clasificación Académica de las Universidades del Mundo 2008 (Academic Ranking Of World Universities 2008) del Instituto de Educación Superior de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University)

Categoría Posición

Mundial 50-60

Continente Americano 20-40

Iberoamérica 2

Nacional 1

Clasificación de Universidades del Mundo 2011-2012 (World University Rankings 2011-2012) del Suplemento de Educación Superior de The Times (The Times Higher Education Supplement)

Categoría Posición

Mundial -

Continente Americano -

Iberoamérica 4

Nacional 1

Ranking Web de Universidades del Mundo, Julio 2013 del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

Categoría Posición

Mundial 70

Continente Americano 63

Iberoamérica 2

Nacional 1

Page 34: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Clasificación del Desempeño de Publicaciones Científicas de Universidades Internacionales 2011 (Performance Ranking of Scientific Papers for World Universities 2011) del Consejo de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior de Taiwán

En el QS World University Rankings 2012, la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo el primer lugar como mejor universidad de México, y el segundo de América Latina. Los organizadores de la clasificación destacaron que "la UNAM ha sido a su vez incluida en el top 100 por los académicos, lo que es un logro remarcable"

Instituto Nacional de Salud Publica

Son una institución académica cuyo compromiso central con la sociedad mexicana es ofrecer resultados de investigación en problemas relevantes de la salud pública para prevenir y controlar enfermedades, y formar a profesionales de la salud que ayuden a promover condiciones de vida saludable en los diversos grupos de la población.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y

Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la

población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurado

y derechohabiente. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS.

Está considerada como la institución de seguridad social más grande de

América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto

presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel

Ávila Camacho.

Page 35: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

COLOMBIA

Institutos

COLCIENCIAS

Colciencias es el Departamento Administrativo

de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve

las políticas públicas para fomentar la CTI en

Colombia. Las actividades alrededor del

cumplimiento de su misión implican concertar

políticas de fomento a la producción de

conocimientos, construir capacidades para CTI,

y propiciar la circulación y usos de los mismos

para el desarrollo integral del país y el bienestar

de los colombianos.

Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación -SNCTI, crear sinergias e

interacciones para que Colombia cuente con

una cultura científica, tecnológica e innovadora;

que sus regiones y la población, el sector

productivo, profesionales, y no profesionales,

estudiantes y docentes de básica, media,

pregrado y posgrado, hagan presencia en las

estrategias y agendas de investigación y

desarrollo.

Debe también definir los programas estratégicos

para el desarrollo del país, la

complementariedad de esfuerzos, el

aprovechamiento de la cooperación

internacional y la visibilización, uso y

apropiación de los conocimientos producidos

por nuestras comunidades de investigadores e

innovadores. Todo, centrado en el fomento de

investigaciones e innovaciones que el país que

soñamos requiere.

SALUD

Colombia es reconocida a nivel mundial, por su calidad en la medicina, específicamente

la medicina estética, lo que la posicionado como una potencia en turismo de salud. Entre

los médicos más reconocidos en Colombia están el neurofisiólogo Rodolfo Llinás quien

ha aportado en la busca de la cura contra la enfermedad de Alzheimer y quién enunció

la Ley de Llinás, y también el inmunólogo Manuel Elkin Patarroyo, el cuál descubrió la

primera vacuna sintética contra la malaria.

Información

Capital Bogotá

Forma De Gobierno

Republica Presidencialista

Idioma Español

PBI (TOTAL)

$427 139 millones Puesto 29

Ciencia Y Tecnología

0,10 % del PIB

Investigación Y Desarrollo

0,19 % del PIB

IDH Alto Puesto (98)-0.711

Patentes (En vigor-2014)

1.170 Puesto 28

Presidente Juan Manuel Santos

Page 36: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Otros grandes inventos relacionados con la medicina se han producido en Colombia,

tales como el marcapasos, creado por el ingeniero electrónico Jorge Reynolds el cuál

ha sido de gran importancia para quienes sufren de insuficiencia cardiaca. De la misma

manera fueron inventandos en Colombia, el LASIK, una de las técnicas más utilizadas

para la corrección de las ametropías esferocilindricas con láser en el mundo, la Válvula

de Hakim, entre otros que no sólo han aportado a la medicina nacional, sino a nivel

mundial. En febrero de 2013, Colombia fue es el primer país de América Latina en

practicar una cirugía robótica en urología pediátrica, en el mundo solo se han realizado

10 procedimientos de este tipo.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Es reconocida como la primera universidad colombiana que se consagró de carácter

laico. Actualmente es considerada la mejor universidad en Colombia, ubicándose entre

las diez mejores universidades de América Latina y entre las 300 primeras a nivel

mundial según numerosas clasificaciones académicas como QS University Rankings ,

Times Higher Education y el Center for World University Rankings.

La universidad cuenta con más de 143 grupos de investigación reconocidos por

Colciencias, gran parte de ellos enfocados a las matemáticas, ciencias sociales, física

e ingeniería. El 9 de enero de 2015 el Consejo Nacional de Acreditación renovó la

acreditación institucional de alta calidad originalmente obtenida en junio de 2005― por

un lapso de diez años convirtiéndose así en la primera universidad privada acreditada

por el máximo tiempo que contempla la legislación colombiana

La universidad se enfoca en gran medida al desarrollo de la investigación, destinando recursos humanos, económicos y logísticos para tal fin. En 2007 Uniandes creó la Vicerrectoría de Investigaciones para dirigir y fortalecer las actividades de investigación y los programas de doctorado mediante la destinación de recursos propios, la suscripción a bases de datos científicas internacionales, la actualización de infraestructura, la dotación de laboratorios con tecnología de punta y la dedicación de profesores a la investigación.

Es la primera universidad colombiana con mayor número de publicaciones arbitradas según la base de datos Science Citation Index del Instituto para la Información Científica con un total de 760 publicaciones en el 2005.

Page 37: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La universidad cuenta con un presupuesto aproximado de 5.444 millones de pesos dirigidos para investigaciones, la Vicerrectoria de Investigaciones tiene a su disposición 440 millones de pesos que es el fondo común de investigaciones de las facultades. En total, el presupuesto dirigido a investigaciones supone para la universidad el 17% de sus ingresos.

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ

la FNC creó el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, con el objeto de

estudiar los aspectos relacionados con la producción en las fincas, la cosecha, el

beneficio, la calidad del grano, el manejo y la utilización de los subproductos de la

explotación cafetera, y la conservación de los recursos naturales de la zona cafetera

colombiana. Desde su fundación, Cenicafé ha recibido el apoyo de los caficultores y su

desafío ha sido el desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción de café en

Colombia, en términos de sostenibilidad económica, ambiental y social. Primero la

producción, luego todo lo demás

ARGENTINA

Producción de investigación:

El objetivo de Argentina es poner en marcha

una estrategia en investigación y desarrollo que

podría tener como resultado un aumento de la

inversión de 0.65% al 1.65% del Producto

Interno Bruto (PBI) para el año 2020.

El documento “Argentina Innovadora 2020”, fue

presentado por la presidenta Cristina

Fernández y el ministro de ciencia, tecnología

e innovación productiva, Lino Barañao.

Se incluyen planes y proyecciones en 6

sectores estratégicos: Energía, Industria,

Salud, Agroindustria, desarrollo social y

ambiente y desarrollo sustentable.

Para que la inversión se incremente hasta el

1.65%, es necesario que la inversión del sector

privado sea impulsado del 26% al 50% (según

el plan).

Para facilitar esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva ha

creado varios instrumentos de financiación para proyectos público-privados, uno de

ellos es el Fondo Argentino Sectorial, cuyo objetivo es financiar proyectos destinados a

utilizar el conocimiento para el beneficio social y económico.

ARGENTINA

Capital Buenos Aires

Ciudad más Poblada

Buenos Aires

Idioma Oficial Español

Moneda Peso

Forma de gobierno

República Federal Democrática

Superficie 2 780 400 Km2

Presidente Cristina Fernández de Kirchner

Page 38: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Otra proyección seria aumentar el número de investigadores de 3 a 5 cada 1000 adultos

económicamente activos para el 2020.

Además el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),

creara 720 nuevos cargos para investigadores en ciencia y tecnología y se otorgaran

3900 nuevas becas para estudiantes de postgrado e investigadores posdoctorales.

Este nuevo plan promueve la descentralización de la inversión pública y privada.

Centros Científicos

1) Centro de Estudios Avanzados (CEA)

Pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba Es una institución de postgrado que

desarrolla actividades de docencia e investigación de carácter multidisciplinario creado

por resolución Nº 105/90 del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de

Córdoba, se propone incrementar la calidad de la enseñanza y jerarquizar la

investigación científica, coordinando con las distintas facultades y centros universitarios

las actividades de cuarto nivel. Por consiguiente promueve las tareas de investigación

en áreas prioritarias y definidas, como así también los intercambios de científicos y

jóvenes becarios con universidades nacionales y extranjeras. Para el cumplimiento de

estos objetivos, el centro desarrolla diversos programas que tienen como finalidad:

Realizar, implementar y coordinar estudios multidisciplinarios de postgrado en todas

las formas y niveles, relacionados con las actividades de docencia, investigación y

extensión, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales

y extranjeras.

Investigar en las diferentes áreas del conocimiento temas que tengan componentes

multidisciplinarios.

Crear un ámbito en el que puedan organizarse y ejecutarse proyectos de

perfeccionamiento académico multidisciplinario de postgrado, a los fines de

aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales existentes en el medio.

2) Centro de Estudios Históricos de Estado, Políticas y Cultura (CEHEPYC)

Es un centro creado en la Facultad de Humanística de la Universidad Nacional del

Comahue. En 1999 se convierte en un centro miembro de CLACSO. Reúne a

investigadores, docentes, graduados y estudiantes que realizan estudios sobre

problemas de la realidad social, económica y política de Neuquén y Rio Negro. Incorporo

a tal efecto, profesionales de diferentes disciplinas en el marco de la interdisciplinariedad

que lo orienta: historiadores, sociólogos, geógrafos, asistentes sociales, psicólogos,

especialistas en educación, científicos políticos y filósofos.

En este sentido, tiene como finalidad compartir tareas y estudios, intercambiar

información, publicar y asesorar a organismos públicos y privados, dictar cursos y

seminarios de transferencia de conocimientos para el medio, hacer conocer los

resultados de trabajos, investigaciones y estudios realizados por sus miembros entre

otros.

Page 39: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Además el CEHEPYC en su calidad de centro miembro del CLACSO, brinda a sus

afiliados toda la información del Consejo Latinoamericano y la posibilidad de que sus

integrantes puedan realizar cursos y postgrados, participar de becas, publicaciones,

asistir a reuniones o congresos internacionales en cualquier país de América Latina y el

Caribe. Como así también formar parte de los grupos de trabajo de CLACSO, que

reúnen a investigadores sociales de diferentes países con el objetivo de estudiar

problemáticas de América Latina.

3) Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL)

Pertenece a la escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martin, es

un centro multidisciplinario de investigación dedicado al estudio, la producción y la

difusión del conocimiento sobre América Latina.

Su objetivo principal es promover los estudios latinoamericanos en la Argentina, para lo

cual lleva adelante un programa de postgrado, desarrolla actividades de investigación,

organiza eventos académicos y ofrece un servicio de biblioteca para investigadores y

estudiantes interesados en la realidad latinoamericana.

El centro aborda la problemática general de América Latina desde los temas de la

agenda del momento presente y con una clara perspectiva de futuro, tanto inmediato

como de proyección más amplia, en el contexto de lo que se ha dado en llamar la

globalización. Los problemas de la economía, la sociedad, la cultura, las identidades y

la política de América Latina necesariamente tienen una base histórica. Sin eludirla, sino

potenciando la capacidad explicativa de lo histórico, la prioridad del centro será la

América Latina “moderna” y “contemporánea”, aquella que se despliega a partir de la

conformación de los estados nacionales en la segunda mitad del siglo XIX y, sobre todo,

en los procesos que se desarrollan a partir de la finalización de la primera guerra

mundial.

4) Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM)

Fue creado en 1995, es una fundación que se propone, desde disciplinas múltiples y

plurales, generar y promover espacios de encuentro y reflexión académica para

desarrollar perspectivas teóricas e impulsar prácticas concretas vinculadas con las

siguientes áreas:

Educación: Instituciones, políticas y actores.

Infancias y adolescencias: identidad, sujetos y cultura.

Proyectos Sociales: micro y macro políticas.

Las actividades del CEM contribuyen a:

Construir saberes teóricos e institucionalizar practicas innovadoras.

Asociar el debate académico con el quehacer concreto de los sujetos.

Articular las perspectivas de macro política con el modo en que la subjetividad

retrabaja las representaciones y las prácticas de los actores.

Sostener una ética de la acción colectiva.

Establecer un dialogo entre la tradición y la innovación.

Page 40: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Sostener abierta la interrogación acerca de los sentidos presentes en las prácticas

sociales colectivas y singulares.

5) Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IELAC), Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Aparte de los numerosos proyectos de investigación que desarrolla el IELAC, es de

hacer notar que dispone de dos grupos de estudio sobre una región y país de poco

interés en general para las Ciencias Sociales conosureñas: el Grupo de Estudio sobre

Centroamérica y el Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay.

Asimismo, es de interés resaltar que cuenta con la revista electrónica e-l@tina y con la

colección Observatorio Latinoamericano que dedica dossiers completos a los distintos

países latinoamericanos a partir de la premisa de ofrecer a todos los interesados en

conocer más y mejor a América Latina, información y opiniones sobre la región y cada

uno de sus países, sea para fines docentes, de investigación o de mero deseo de

ampliar la capacidad de comprensión de realidades complejas, usualmente no tratadas

o insuficientemente tratadas por los medios de comunicación comerciales.

PERÚ

Centros de Investigacion

CONCYTEC

es la institución rectora del Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología e

Innovación Tecnológica, SINACYT,

integrada por la Academia, los Institutos de

Investigación del Estado, las

organizaciones empresariales, las

comunidades y la sociedad civil. Está

regida por la Ley Marco de Ciencia y

Tecnología N° 28303.

Tiene por finalidad normar, dirigir, orientar,

fomentar, coordinar, supervisar y evaluar

las acciones del Estado en el ámbito de la

Ciencia, Tecnología e Innovación

Tecnológica y promover e impulsar su

desarrollo mediante la acción concertada y

la complementariedad entre los programas

y proyectos de las instituciones públicas,

académicas, empresariales

organizaciones sociales y personas

integrantes del SINACYT. Para ello, una

de las primeras tareas a realizar es la de

articular todos los organismos y recursos

del sector en función de los objetivos y

políticas nacionales de desarrollo

Información

Capital lima

Moneda Un nuevo sol

Idioma Español

PBI (PPA) $376 736 millones Puesto 40

Gobierno República democrática

Investigacion y Desarrollo

0,15 de su PBI

IDH Alto Puesto 82-0.737

Presidente Ollanta Humala Tazo

Page 41: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

establecidos dentro de las leyes que nos rigen y dentro de las políticas señaladas por

nuestro actual Gobierno, en particular en el marco del "Plan Nacional de Ciencia y

Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021". Se

continuará así, promoviendo la capacidad nacional de generación de conocimientos

científicos y tecnológicos, mediante la investigación; conocimientos que puedan ser

incorporadas a los bienes y servicios que el país debe producir y en lo posible exportar.

Universidades

Pontificia Universidad Católica del Perú (Puesto 1815)

Es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada el 24 de

marzo de 1917 por el padre Jorge Dintilhac de la Congregación de los Sagrados

Corazones como "Universidad Católica del Perú", siendo reconocida oficialmente esa

misma fecha, por lo que es la universidad privada más antigua del país. Inicialmente

funcionó en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, ubicado en la Plaza Francia. El

30 de septiembre de 1942, recibe de la Santa Sede el título de "Pontificia". En 1949, se

establece que para la primacía de los valores espirituales, la universidad tendrá la

categoría y autonomía de Universidad Nacional.

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada, en 1961,

por docentes de la Facultad de Medicina Humana "San Fernando" de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos en oposición a la participación de los alumnos en el

gobierno de la facultad. Actualmente, cuenta con ocho facultades, tres institutos y dos

escuelas orientadas principalmente al área de ciencias de la salud. En la actualidad,

está considerada entre las instituciones privadas de educación superior más

importantes del Perú. Conforma, junta a tres universidades latinoamericanas y dos

europeas, el Proyecto Alfa Funda Enfermería, para mejorar el acceso y la permanencia

del personal técnico de enfermería en la educación superior.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad de San Marcos está considerada como la institución peruana de

educación superior más importante y representativa por su «tradición, prestigio, calidad

y selectividad»,15 siendo además calificada y reconocida como uno de los principales

centros de investigación científica y social del Perú.16 17 Se ubica consistentemente en

el 1º lugar a nivel nacional en diversas ediciones anuales de rankings universitarios

como el Ranking Universitario del Perú por ANR y auspiciado por la UNESCO

Page 42: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES

Una pregunta repetida por los analistas económicos y por el hombre

común, es qué pueden hacer los gobiernos para acelerar el desarrollo

económico de sus estados. Pareciera no tener mucho sentido considerar

únicamente variables exógenas, tales como la latitud, clima, creencias

religiosas, etnia y cultura. Tampoco pareciera apropiado ampararse en

sucesos del pasado, como el colonialismo o la guerra. Más bien, se deben

observar las obvias relaciones entre el ingreso, la inversión de capital, el

capital humano y la tecnología. De hecho, un alto nivel de capital físico y

humano, con una avanzada tecnología, están íntimamente asociados con

la riqueza de un estado.

Sin embargo, se observa a nivel mundial en los bloques de países del

tercer mundo, que sus gobiernos no hacen esfuerzos considerables en

invertir y aumentar su capital físico y humano, utilizando otro tipo de

estrategias en la búsqueda de la riqueza.

Estas estrategias, que siempre terminan resultando inapropiadas, se

suelen concentrar en condiciones macroeconómicas, estructurales,

políticas e institucionales, las cuales siempre son manipuladas por los

gobiernos para lograr un efecto ilusorio de ingresos per cápita.

Sin embargo, y pese al optimismo que ofrecen los índices de crecimiento

de estos países, es bien sabido que en ellos no existe la libertad

económica y, mucho menos, regímenes políticos según el modelo

europeo. Las libertades públicas en los tigres asiáticos brillan por su

ausencia, no se permite la iniciativa individual, y la actividad económica

de las empresas depende de sus contactos con los funcionarios de los

distintos gobiernos. De todo esto, es evidente que los logros económicos

de estos países se han basado en una peculiar coexistencia entre

intervencionismo estatal y la economía de mercado.

La mayoría de los pueblos descolonizados se han visto enfrentados a

graves problemas de hambre, analfabetismo, carencia de industria; pero

estos problemas agobian también a naciones cuya independencia política

no es reciente. En conclusión indiscutible, es impensable e inaceptable la

situación angustiosa en que vive la mayor parte de la población mundial

en una época legítimamente orgullosa de sus conquistas científicas y

tecnológicas.

Page 43: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXOS

CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LOS PAÍSES

DESARROLLADOS Y EN VIAS DE DESARROLLADO

ASPECTOS

PAÍSES DESARROLLADOS

PAISES EN VÍAS DE DESARROLLADOS

POBLACIÓN ACTIVA

Escasa en el Sector Primario; entre 5% y 10%, dedicado a la agricultura. Concentrada en los sectores secundarios y terciarios.

Alta en el sector primario: 50% y más dedicado a la agricultura, debido a la escasez de empleos en los otros sectores económicos; desempleo y subempleo.

INGRESO POR PERSONA

Alto o muy alto: Generalmente muy superior a los 2.000 dólares (E.E.U.U), lo que permite tener elevados niveles de consumo per cápita.

Bajo o muy bajo; Inferior a 1.000 dólares (EEUU) Bajo poder de compra y de consumo per cápita.

ALIMENTACIÓN

Buena en cantidad y calidad e incluso sobrealimentación. Suficiente ración diaria; superior a 3.000 calorías.

Subalimentación: Insuficiencia de la ración diaria, inferior a 2700 calorías. Desnutrición.

NATALIDAD Y MORTALIDAD

Natalidad baja o moderada, mortalidad baja. Crecimiento demográfico lento o moderado (1% e incluso menos)

Natalidad y mortalidad altas (especialmente infantil) o moderada. Crecimiento demográfico alto (entre 2,5 y 3%)

Elevado nivel educativo y cultural, que se refleja en el desarrollo de las ciencias, la tecnología, las artes y

Bajo nivel educativo y cultural; enorme proporción de analfabetos

Page 44: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN Y CULTURA

los diversos oficios.

y de iletrados, precario desarrollo de ciencias, artes y oficios.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura tecnificada, mecanizada e integrada al alto desarrollo industrial y comercial. Alto rendimiento y productividad.

Agricultura atrasada, primitiva o de subsistencia y desvinculada de la industria y el comercio. Rendimiento y productividad muy bajos.

CONSUMO DE ENERGÍA

Consumo alto de: Petróleo, gas natural, carbón, electricidad e incluso energía atómica; más de 2000kw/hora de electricidad al año.

Nivel irrisorio del consumo de las fuentes de energías; en su gran mayoría menor a 300kw/hora de energía al año.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Modernas, rápidas y eficientes vías y medios de transporte y comunicaciones; red de autopistas, ferrocarriles, barcos, aviones, telecomunicaciones.

Precarias e insuficientes vías y medios de transporte y comunicaciones.

Page 45: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

COMENTARIOS

Bueno desde los inicios de vida del hombre siempre se buscó descubrir

nuevas cosas que permitan el desarrollo del entorno en donde vive una

población. Hoy en día esto es posible gracias a la producción científica

que se desarrolla en los diferentes países y es por esta razón que los

países se vuelven más poderosos. Es importante recalcar que el Perú

está dentro de los países con poca o casi nada en cuanto a la producción

científica y sería bueno que los próximos gobernantes inviertan más en

este rubro para así las próximas generaciones tenga una motivación para

investigar y por ende la educación sea mejor.

Referente a lo leído y analizando los países desarrollados ellos están con

una economía tan grande gracias a los buenos presidentes que han tenido

durante todos sus años y a su aporte económico que les han dado a los

centros de investigación para obtener la tecnología que tienen ahora y en

los países en vía de desarrollo he notado que tienen un gran obstáculo

pero no imposible de manejar y pueden llegar hacer muy pronto a formar

parte de los países en desarrollo si es que comenzara a cambiar sus

política gubernamentales y mejorar la calidad de vida de toda la población

de sus países.

Mientras averiguaba me di con la gran sorpresa porque nuestro Perú tiene

tantas deficiencias en todos los aspectos y me dije a mi mismo que puedo

hacer yo para cambiar esto, analice los problemas sociales que hoy en

día se presenta como el pandillaje, la drogadicción, la violencia familiar,

etc. que es la problemática existente y que debería cambiar, vi videos

como “EN QUÉ MOMENTO SE JODIO PERÚ” reflexionando con este

título no solo los presidentes son culpables si no todos los que formamos

parte de nuestro país hemos perdido tanto practicar los valores y no

respetamos los derechos de los demás, si comenzáramos a

concientizarnos ética y moralmente llegaríamos a mejorar nuestro país y

si los presidentes abocaran por la educación y el trabajo surgiríamos para

tener una mejor calidad de vida.

Me he sorprendido que los países desarrollados tengan tantos avances

en las ciencias como por ejemplo: la medicina que han llegado a crear

fármacos para las diferentes enfermedades, en la ingeniería civil y

arquitectura han destacado en hacer espectaculares construcciones, los

científicos han dado tantos aportes sobre la existencia de la vida y como

satisfacer las necesidades de los seres vivos para su subsistencia. Los

grandes escritores que nos han regalado esa maravillosa inspiración y

nos han transportado a mundos inimaginables y a todos los aportes para

el bienestar y desarrollo de todos los países porque gracias a todos ellos

hemos llegado a interrelacionarnos todos los países.

Page 46: VIZXOOOOOOXD

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Webgrafía

http://www.fraunhofer.de

http://www.research-in-germany.de/companies.

http://www.leibniz-gemeinschaft.de

http://www.riken.jp/en/research/

http://www.nippon.com/es/features/h10001/

http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/italy/index_es.htm

http://www.rtve.es/noticias/20140707/produccion-cientifica-espanola-pierde-

liderazgo-internacional-segun-estudio/968500.shtml

http://research.webometrics.info/en/Latin_America/Peru

http://research.webometrics.info/en/Latin_America/Bolivia

http://research.webometrics.info/en/Latin_America/Colombia

http://research.webometrics.info/en/Latin_America/Peru

http://cdn.forbes.com.mx/2015/07/lista-OCDE-investigaci%C3%B3n.jpg

.