+ All Categories

Vm #18

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: revista-visual
View: 232 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Una historia de PEZO. Lita Pezo, sensillez y talento una fusión ganadora.
52
1 AÑO III / EDICIÓN 18 Fotografía: César Mendoza PEZO UNA HISTORIA DE Sencillez y talento una fusión ganadora
Transcript
Page 1: Vm #18

1

AÑO III / EDICIÓN 18

Fotografía: César Mendoza

PEZOUNA HISTORIA DE

Sencillez y talento una fusión ganadora

Page 2: Vm #18

VISUALmagazine2

Page 3: Vm #18

3

EDITORIAL

EL AMOR MÁS GRANDE REDUCIDO A UN CLICHÉ NAVIDEÑO.

Hay una frase tan común en estas épocas navideñas “el niño Jesusito nació en un pesebre y murió por nosotros”. Se repite tanto que parece haber perdido valor, pues dedicamos más tiempo al arbolito, las luces, los regalos, el panetón, el pavo, las actividades de caridad, y otras cosas más, ¡tantas cosas! que dejamos al olvido el significado de lo que Jesús vino hacer en este mundo.

Yo lo sé. Jesús teniendo toda la potestad para destruir a la humanidad no lo hizo, conociendo las consecuencias no escatimó nada y descendió como un hombre más para ser crucificado en un madero por amor a nosotros para salvarnos del pecado y de la muerte, compartiendo con nosotros su herencia pues si creemos en él nos convierte en hijos de Dios.

Es cierto, Jesús descendió a la tierra, nació en un pesebre, murió por nosotros, pero también resucitó y ahora además de estar a la diestra del Padre puede estar en tu corazón. ¡Feliz Navidad!

César Mendoza MorenoDirector General

Page 4: Vm #18

VISUALmagazine4

PÁG. 48 NO TE VAYAS CHAVO

El gran Chespirito plasmó su huella en muchas generaciones, su carisma traspasó fronteras; con una genialidad muy peculiar supo imprimir humanidad a cada uno de sus personajes, inmortalizándolos. Para quienes tuvimos el privilegio de crecer disfrutando su talento nos resulta conmovedora su partida y nos embarga la nostalgia al saber que el chavo del ocho esta vez se va para siempre de nuestra vecindad.

Page 5: Vm #18

5

EDICIÓN 18, CAJAMARCA DICIEMBRE 2014

VISUALDirector General / Director de Arte

César Mendoza MorenoDirectora Editorial / Directora Comercial

Laura Sagón FloresDirectora Ejecutiva

Karina Sagón FloresEdición y Redacción

Mónica Pérez GutiérrezAsistente de Publicidad/Editorial

Mónica Medina Incio

Es una publicación de:

Contáctanos:[email protected]

RPC: 976 220600RPM: *0123253

Colaboran en esta edición: Fernando Santa María

Jose CedanoDavid Ramos

David Moscoso

© Prohibida su reproducción total o parcial, todos los derechos reservados.

El contenido de los textos publicados en VISUAL magazine es de entera responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el punto de vista de la revista.

Hecho el Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012 - 11190

Síguenos en Facebook:www.facebook.com/VISUALmagazine

Ediciones digitales:www.issuu.com/visualmagazine

PÁG. 17 A UN MILLÓN DE AÑOS LUZ

PÁG. 8: SUEÑOS DE GLORIA. Triunfadora Inés Melchor, se prepara para los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

PÁG. 12: EL PRECIO DE LA HISTORIA. Numismática: El pasatiempo de los Reyes.

PÁG. 22: EL GRAN CRONOPIO. Julio Cortázar, uno de los escritores más influyentes del siglo.

PÁG. 26: Socialités en IN VOGA

PÁG. 36: TALENTO DE PEZO. La gran historia de la ganadora de Yo Soy Kids, primera temporada: Lita Pezo.

PÁG. 42: CABALLERO A MEDIDA. No temas lucir diferente, teme lucir igual a los demás.

Page 6: Vm #18

VISUALmagazine6

La caída del precio del petróleo se debe a factores estructurales que con mucha seguridad se mantendrán durante los próximos años. En el Perú, la mayoría de los sectores se verá beneficiado, pero también habrá perdedores.

Semana Económica01 Diciembre 2014

LA ERA DEL PETRÓLEO BARATO

Page 7: Vm #18

7

La caída actual del precio del petróleo no obedece a factores coyunturales, sino a una reconfiguración de este

mercado a nivel mundial. Estados Unidos, principal consumidor de petróleo con 19 millones de barriles diarios (MMBP), se ha convertido también en el principal productor a raíz de la explotación de los yacimientos de shale oil o petróleo de esquisto. Ello le ha permitido reducir sus importaciones de 9 a 7 MMBP desde el 2009, según cifras de la U.S. Energy Information Administration (EIA). Incluso se prevé que la primera potencia mundial será energéticamente independiente en el 2020.

Por otra parte, las necesidades de petróleo en los países de la OCDE viene reduciéndose desde el 2007 a raíz del cambio hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles. Asimismo, la desaceleración del crecimiento de China, el segundo consumidor de petróleo a nivel mundial, es otro determinante de la caída del precio. Al respecto, Goldman Sachs estima una convergencia del crecimiento chino a 6% en los próximos 5 años.

En ese escenario, los países productores de petróleo miembros de la OPEP no han logrado un acuerdo para reducir su producción. “Hay una sobreoferta de petróleo, pero ése no es un problema de la OPEP”, reconoció Suhail bin Mohammed al-Mazroui, ministro de Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos el último jueves.

En todo caso, aun así acuerden una reducción, el poder de ese grupo se viene reduciendo a raíz de la nueva configuración del mercado. Todo indica pues que el precio se mantendrá bajo

Pero, ¿cómo influirá todo esto en el Perú?

(CASI) TODOS GANANUn petróleo barato para países importadores netos de ese hidrocarburo como el Perú se traduce en un impulso en su tasa de crecimiento. El crecimiento mundial se vería

impulsado en alrededor de 0.1% y 0.2% puntos porcentuales.

Asimismo, los menores precios tienen un impacto positivo en la actividad económica y la inflación del Perú. El efecto favorable sobre la demanda agregada se dará a través de la disminución del déficit en cuenta corriente.

Además, el precio bajo contribuirá a que la inflación, que actualmente es de 3.09%, converja más rápidamente hacia el centro del rango meta del BCR (de 1% a 3%). El efecto se sentirá en el mercado por medio del abaratamiento de los precios de los combustibles para los consumidores finales y de los costos de producción de las empresas.

En específico, los sectores económicos que tienen un consumo más intensivo de petróleo y sus derivados, y que por tanto experimentarán un mayor impacto positivo son transporte minería industria y comercial.

La otra cara de la moneda está en el sector petrolero peruano, cuyas posibilidades de desarrollo se reducen.

EMPIEZA A PONERSE CRUDO“La caída tendrá un impacto directo en el upstream, donde las empresas han efectuado sus cálculos y proyecciones económicas tomando como referencia los precios de petróleo más altos”, señala Manuel Galup, presidente del comité jurídico de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

En un escenario como el actual las empresas petroleras comienzan a ajustar sus programas de trabajo e inversiones. Y es de esperarse que ello suceda en el Perú. Así, se reduce aún más el atractivo del Perú para las inversiones petroleras.

A nivel país, en el balance final, el bajo precio del petróleo es beneficioso para la economía. Los combustibles más baratos permitirán incrementar la rentabilidad y la competitividad de las empresas, y le generarán ahorro a los consumidores finales. Los beneficios superan largamente los efectos negativos en el sector petrolero.

Page 8: Vm #18

VISUALmagazine8

Page 9: Vm #18

9

Nacida hace 28 años en Acombambilla, provincia de Huancavelica, la fondista Inés Melchor demuestra en

cada competencia que la disciplina y entrega son fundamentales para ser una campeona.

Su primera carrera fue en la época escolar, corrió 5 km quedando entre las veinte primeras por lo cual fue invitada a pertenecer al equipo de atletismo del colegio. Así comenzó esta pasión por el deporte y a los quince años no le interesaba ir a fiestas, su único sueño era correr y ser la mejor.

SUEÑOSDE GLORIAElegida como la mejor atleta peruana en el año 2003 y embajadora de la Marca Perú, Inés Melchor nos sigue regalando triunfos y se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Page 10: Vm #18

VISUALmagazine10

cerros y realizar ejercicios de estiramiento. Sin embargo, logró terminar la carrera de derecho en la Universidad Peruana de los Andes de Huancayo, y en algún momento pensó dedicarse por completo a su carrera como abogada y dejar el atletismo pero su entrenador la convenció en continuar y los logros no se hicieron esperar.

Admira a Usain Bolt, atleta jamaiquino ganador de diversos títulos a nivel mundial y con quien ha tenido la oportunidad de encontrarse en algunas competencias.

Dedica la mayor parte de su tiempo a entrenar y diariamente corre de 11 a 20 km. además de hacer pesas, trotar, subir

Page 11: Vm #18

11

En el año 2000 obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo desarrollado en Lima, obteniendo la clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en Berlín.

El 18 de marzo de 2012 compitió en la Maratón Internacional de Seúl. Era la primera vez que corría esta distancia y marcó 2:30:04h, con lo cual hizo la marca A para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue la primera sudamericana en cruzar la meta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quedando en el puesto 25 con un tiempo de 2:28:54, una de las marcas más importantes en su carrera.

Este 2014, la fondista peruana nos sigue llenando de orgullo. Compitió con más de 20 mil corredores de diferentes edades en la distancia de 42k, 21k, 10k, 5k y 2k. en la Maratón de las Flores desarrollada en Colombia y ganó el primer puesto en la competencia de 21 kilómetros con una distancia de 1:13:23. También alcanzó dos medallas de oro (5,000 y 10,000 metros planos) en los Juegos Sudamericanos de Santiago de Chile 2014 y obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo realizado en Brasil.

Como si esto fuera poco, quedó octava en la Maratón de Berlín 2014 consiguiendo un nuevo record sudamericano 2 horas, 26 minutos y 48 segundos. Esta maratón es la prueba más rápida del mundo. Entre el 2003 y el 2013 el Etíope Haile Gebreselassie y los keniatas Paul Tergat y Wilson Kipsang mejoraron la marca mundial en maratón masculino en cinco oportunidades en Berlín, dejándolo desde hace dos años en 02:03:23.

En tiempos de falsos ídolos de reality, Inés Melchor con una carrera ejemplar, es una inspiración para las mujeres y la verdadera guerrera que vale la pena admirar. (Mónica Pérez)

Page 12: Vm #18

VISUALmagazine12

EL PRECIO DE LAHISTORIA

COLECCIONAR MONEDAS Y BILLETES ES UNA AFICIÓN QUE REÚNE A UN

GRAN NÚMERO DE COLECCIONISTAS EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO.

MUCHOS DE ELLOS LO HACEN SOLO POR DIVERSIÓN Y OTROS VEN EN ESTA ACTIVIDAD UNA MANERA DE OBTENER GANANCIAS AL VENDER

O INTERCAMBIAR PIEZAS DE GRAN VALOR HISTÓRICO.

Moneda del Gobierno Provisional, la cual circuló en la época de la guerra del Pacífico, Ante la

escasez de pastas de plata, la gran circulación de billetes fraccionarios de un sol y fichas de particulares,

el gobierno peruano mandó acuñar monedas de níquel en Bruselas

para abastecer los valores que eran fracciones del sol de plata, en vez de acuñar monedas menudas

de plata. Los valores acuñados en 1879 fueron de 5, 10 y 20

centavos y en 1880 se acuñaron sólo de 5 y 10 centavos porque los de 20 centavos podrían ser

falsificados debido a su alto valor.

Page 13: Vm #18

13

La numismática conocida como “el pasatiempo de los reyes”, es la ciencia que estudia las monedas y medallas, en especial

las antiguas incluyendo los billetes. Este término también se aplica a la actividad de coleccionar monedas en metálico y en papel. Cuando tenía 10 años viajé a Lima con mi familia, en el hotel donde nos hospedábamos había una tienda que se dedicaba a la venta de estampillas y monedas, allí despertó mi interés por la numismática, pasatiempo que comparto con mis hermanos y sobrinos. Existen varias formas o criterios para coleccionar como: motivo, denominación, país, año, metal (caso de las monedas), tamaño, etc.

Este hobby me permite entender la historia de un país, su evolución desde el punto de

vista económico. Así, por ejemplo en el Perú se puede apreciar que a finales de los 80’s y primera mitad de los 90’s hemos tenido tres unidades monetarias (Sol de Oro, Intis, Nuevo Sol), reflejo de la pésima administración del país. Los billetes de Intis que pertenecen a la época de la hiperinflación son buscados por numismáticos que solo coleccionan billetes de economías hiperinflacionarias (por ejemplo Alemania después de la Primera Guerra Mundial.) Estas piezas también representan actividades y personajes notables de la historia de cada país. En el Perú, los primeros billetes emitidos por el BCR en los años 20 se pueden apreciar imágenes referidas a la extracción del caucho, la actividad minera y el ferrocarril. Actualmente se realizan exposiciones numísticas principalmente en las ciudades del sur del país, existiendo clubes en Lima, Ica, Arequipa, Puno. También en ciudades

Serie Numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”

Page 14: Vm #18

VISUALmagazine14

LA MÁS VALIOSA

La moneda más valiosa del mundo tenía que haber sido destruida, desapareció en Egipto y estuvo a punto de dejar de existir en el World Trade Center. Mide 34 milímetros, pesa 27 gramos y tiene una alegoría de la Libertad delante del Capitolio de Washington en una cara y un águila en la otra. Su valor inicial era de 20 dólares, pero se vendió en 2002 por casi 7,6 millones (5,7 millones de euros al cambio actual).

como Chimbote y Trujillo. Además existen grupos y comunidades en la web entre los más destacados están: Peruvian Banknotes (Lima), grupo impulsor de esta actividad y editor de Magazzine-Perú-Numismático y Numismatic and Filatelic Club Chimbote – Perú Banknotes and World Coins ambos en Facebook.

Cabe destacar que Arequipa tiene dos exposiciones permanentes, una en el “Museo Casa de Goyeneche” (actualmente funciona la sede del BCR) la cual tienen una muestra permanente de billetes y monedas emitidos por el BCR, la visita a este lugar es gratuita e incluye guía. Otra muestra es en la “Casa de Moral” que está a cargo del BCP, donde se puede apreciar una amplia exposición de monedas y en especial billetes desde la época republicana. Además

de existir tres anticuarios en los cuales se puede conseguir billetes y monedas antiguas. Lamentablemente en nuestra querida Cajamarca aún no se ha realizado una exposición similar y tampoco existe la intención de hacerlo por parte del Ministerio de Cultura o la Municipalidad.

Quienes deseen conocer más de esta interesante actividad pueden encontrar información en www.numismatica.org.pe En la web del BCR se puede descargar el Catálogo de Billetes del Perú, el cual contiene descripción completa e información de todos los billetes emitidos el Banco Central de Reserva del Perú. (David Moscoso)

A los interesados en intercambiar monedas y billetes pueden contactarse a: [email protected].

Moneda de plata de 1 sol, Inicialmente, las monedas de Un Sol eran de plata de 9 décimos fino (ley 0,900) y fueron acuñadas

en la Casa de Moneda de Lima en los años de: 1863 hasta 1875 y de 1879 hasta 1897. Varias de 1893 tuvieron un error en su acuñación y el año figuraba como “1393”. Luego se siguieron

acuñando como decimal de la libra peruana entre los años de 1914 y 1916. A partir de 1923 la ley de estas monedas se redujo

a 0,500. Esta nueva moneda se siguió acuñando hasta 1935.

Page 15: Vm #18

15

(1) Billete de Costa Rica, el cual es considerado como el billete mas hermoso del mundo por lo vistoso y colorido de sus imágenes.

(2) Billete de 100 pesetas con el rostro del célebre músico Manuel Falla, fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo.

(3) Billete de polímero al completo, con ventanas transparentes y otras medidas de seguridad típicas de este tipo de billetes el cual actualmente es muy buscado por algunos coleccionistas.

1

2 3

Collección David Moscoso Briseño

Page 16: Vm #18

VISUALmagazine16

El pasado 8 de setiembre Gustavo Cerati dejó este mundo luego de cuatro años en estado de coma tras un accidente cerebrovascular.

Lo seguiremos recordando como una leyenda del rock.

Para mi generación -nacidos a fines de los 80s- el "gracias totales" era un mito, una grandiosa leyenda repetida una y otra vez tras los acordes básicos de "De música ligera" interpretados por todo aquel que aprendía a tocar la guitarra: La, Sol y Re, intentando simular con estas notas los intensos y característicos golpes.

Para cuando entramos a la secundaria y abandonamos las melodías infantiles y los programas de dibujos los sábados por la mañana, y comenzar a saborear el rock, el último concierto de Soda Stereo en el año 1997, nos llevaba al menos uno o dos años de ventaja.

8 de diciembre de 2007. Única fecha programada para el concierto en Perú de la gira Me Verás Volver. Soda Stereo se juntaba una vez más para una gira única y pasaría por Perú. Las entradas se agotaron antes que empezara a soñar con estar en esa tocada. Frustración. Esperanza. ¿Abrirán otra fecha? Sí. ¡Sí!

9 de diciembre de 2007. Picnic Motorokr se llamaba la zona para la que compré mi entrada. Mitad "Picnic en el 4. º B", mitad promoción del nuevo celular de Motorola. En la mitad de la cancha más cercana

al escenario. Mejor que Signos (la otra mitad), mucho mejor que "Prófugos" y solo superados por "La cúpula", en el área chica, ahí donde te caía hasta el sudor de Gustavo Cerati.

Confieso que no me sabía ni la mitad de las canciones. Confieso que para corear en ese concierto, los peruanos no la hicimos bien, en general. Pero cómo olvidar a Cerati reventando la guitarra en “Sueles dejarme solo”, tomando las fotos en “Zoom”, prometiéndonos que esa noche iba a ser larga en “Un millón de años luz.”

Recuerdo con molestia haber perdido mi sitio en segunda fila detrás de la barrera por causa de un ex amigo. Recuerdo con nostalgia el polo "oficial" de 10 soles comprado al final del concierto, al igual que los dos discos de vinilos pintados con el logo de la gira.

A los pocos días, alguien subió a la red el audio del concierto entero obtenido directamente desde la consola. Y lo escuché por meses. He perdido esas grabaciones, y los tiempos de Megaupload han pasado.

Hoy que Cerati ha muerto, en mi Spotify ha sonado una y otra vez el disco oficial de esa gira. Vivo el concierto una y otra vez más. Cerati no se ha ido. Cerati está aquí. Vivirá por siempre. Cantará y reventará esa guitarra para siempre. (David Ramos)

A UN MILLÓN DE AÑOS LUZ

Page 17: Vm #18

17

Page 18: Vm #18

VISUALmagazine18

“Sé que dirás la verdad, la conozco, te conozco y no te veo”

Page 19: Vm #18

“Lo terrible del mar es morir

de sed”

Page 20: Vm #18

VISUALmagazine20

Page 21: Vm #18

21

“La ternura de tu duda mi habitual

rincón, en cada mínimo detalle creo

oír tu voz”

Gustavo Cerati 1959 - 2014

Page 22: Vm #18

VISUALmagazine22

EL GRAN CRONOPIO

HAN PASADO 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL GRAN JULIO

CORTÁZAR, UNO DE LOS ESCRITORES MÁS INFLUYENTES

DEL SIGLO.

o “la inerte continuidad de un parque”. Cortázar es el autor de culto a la reflexión, a la trascendencia e inmensidad de un simple “axolot”. Su memoria prodigiosa, la capacidad de asombro (que en el fondo es libertad), fueron algunas de sus cualidades además desarrolló su diégesis libre de tecnicismos y con la hondura que

Hacer referencia al desamor por lo ordinario es hablar de Julio Cortázar. Poseedor del extraño talento de revelar

lo que ante todos pasa desapercibido: “la ceremonia en la caída de una gota de agua”

…Los ídolos infunden respeto, admiración, cariño y, por supuesto, grandes envidias; Cortázar inspiraba todos esos sentimientos como muy pocos escritores, pero inspiraba además otro menos frecuente: la devoción.—Gabriel García Márquez

Por: Fernando Santa María

Page 23: Vm #18

23

UN NUEVO PARADIGMA GENERA CAMBIOS EN LA

VIDA FAMILIAR Y DESAFÍA LA IDEA TRADICIONAL DE LA

PATERNIDAD.

solo es capaz una inteligencia pulida y exquisitamente formada en la profundidad de una imaginación deslumbrante.

Cuestionó las formas abriendo caminos en la literatura latinoamericana creando un cosmos misterioso en el simple trazo de una rayuela, nos mostró lo ceremonial de la

palabra, el derecho del lector de no quedar indiferente. Cortázar no se quedó en la periferia y superficialidad de la narrativa fácil y lúdica, él se introdujo lentamente hacia el sustrato de la literatura manifestando que la reflexión de lo ordinario puede ser a veces lo que nos salve la vida.

Page 24: Vm #18

VISUALmagazine24

La particularidad de Cortázar por ir en contra de lo establecido lo excluye de todo prototipo pre-concebido y lo salvó de este mundo de disfraces. Sin embargo existe un cliché que se ha puesto de moda entre los intelectualoides del momento de varios países sudamericanos: “Leí a Cortázar de joven y me entusiasmé, pero nunca más volví a él”. Para muchos Cortázar es un escritor de iniciación que uno lee a edad temprana y admira, pero con el tiempo “conoce más de literatura” se desalienta y no vuelve más a él. Estos ingenuos intelectualoides proliferan y buscan redención (cómo si gozáramos de la sacra disposición de hacerlo) a través de un argumento virulento que se empeña en desdeñar y banalizar su obra.

Para mí Cortázar es un ícono que despierta una particular relación con el lector, crea un puente donde la ficción se traslada de manera espontánea; tal vez no encaje en ningún arquetipo de su generación ni en los engranajes bien fabricados de la fantasía cultural yankie, esa inquietud interior es la invitación inapelable a la reflexión. Lo que nos provoca la narrativa de Cortázar siempre será una sugestión hacia lo deslumbrante, el prodigio requiere esa particularidad porque supera lo tangible va más allá de lo constituido, en este caso por la literatura. El entusiasmo que me genera cada vez que vuelvo a uno de sus cuentos siempre es novedoso y siento que leo por primera vez a Cortázar cada vez que lo hago.

Page 25: Vm #18

25

Page 26: Vm #18

VISUALmagazine26

Amigos, eventos y celebracionesIN VOGA

1

1. Felizmente casados, eternamente enamorados.

César Mendoza, nuestro director, junto a su dulce esposa Paola Bazán; paseando en la plaza

de Armas después de dar el sí.

Envíanos tus fotografías en alta calidad a: [email protected]

Page 27: Vm #18

27

3

2

2. En acción. Lourdes Flores Nano, presidiendo el CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CIVIL PERU – ESPAÑA. De izq a derecha Dr. Juan Carlos Díaz. Decano de la Fac. de Derecho y Ciencias Políticas UPAGU, Dr. Carlos Villagrasa, Dra. Lourdes Flores Nano, Alvaro Araujo Alcalde, Dra. Sandra Manrique, Richard Águila Díaz.

3. Lazos de sangre. Dr. Edmundo Zambrano y su esposa Maritza Castro compartiendo un bello recuerdo con sus hijos Dennis Zambrano, Edmundo Zambrano y la pequeña Alejandra Zambrano.

Page 28: Vm #18

VISUALmagazine28

4

5 6

4. Felicidades.Equipo Masaris festejando su aniversario.5. Orgullo de Papá.Edinson Pezo feliz junto a su talentosa hija Lita Pezo, “La Pantojita Peruana”.6. Dupla perfecta.Hugo Abanto y Karina Sagón, amigos inseparables.

Page 29: Vm #18

29

9

7 8

7. Nuevos aires.Siempre elegante Dr. Francisco Dongo en congreso de Ginecología.8. Tan enamorados.Adolfo Vásquez y Cecy Otoya divirtiéndose de lo lindo.9. Entre amigos.Jimmy de la Fuente, Jose Cedano, Jorge Zambrano y Ernesto Reyes compartiendo gratos momentos.

Page 30: Vm #18

VISUALmagazine30

10. Juntos por siempre.Felices esposos Cinthya Villanueva y Jorge León compartiendo momentos de su recepción.

11. Robando miradas:. Dorissa Calle y Michaella Bazán derrochando belleza.

12. Bouquet de novia:Preciosa Cinthya Villanueva Rojas rodeada de su ramillete de damas antes de ir al altar.

10

11 12

Page 31: Vm #18

13. Gran Talento. Lindsay Martell, cantante cajamarquina, a lado de sus padres y de “La Pantojita” luego de encantar al público con sus privilegiadas voces.14. En los mejores momentos. Fanny Rojas y Jorge Borda, compartiendo un logro mas.15. Boda de ensueño. Un final feliz para una maravillosa historia de amor. Felicidades Marcia y Walter.

13

1514

Page 32: Vm #18

VISUALmagazine32

16. Llegó navidad.Manuel Lazarte, Gerente de Real Plaza Cajamarca acompañado de Nataniel Sánchez y nuestras bellas anfitrionas en encendido de árbol navideño Real Plaza.17. De rumba. Felicidades Anita Ascurra. Angeles, Anita y Ligia festejando un día especial.18. Happy Birthday.La bella Vania Bludau celebrando el aniversario de Real Plaza.

16

17 18

Page 33: Vm #18

33

19. Felices novios. Angélica Álvarez y Gino Gutiérrez en previos al altar.20. Diosa dorada.Guapa y sencilla, Angie Jibaja, en busca de la Chica Dorada cajamarquina.21. Encanto de mujer. Grandes amigas Yanina Infante, Fabiola Garcia y Karen Díaz.

19

20

21

Page 34: Vm #18

VISUALmagazine34

Cajamarca en Postal

Amanecer en Cajamarca, vista desde la colina Santa ApoloniaFotografía: César Mendoza

Page 35: Vm #18

35

El fin de este asunto es que ya se ha escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre. Pues Dios juzgará toda obra, buena o mala, aun la realizada en secreto.— Eclesiastes 12:13-14

Page 36: Vm #18

VISUALmagazine36

Page 37: Vm #18

37

TALENTO DE PEZO

CON UNA DESLUMBRANTE VOZ IMITANDO A ISABEL PANTOJA,

LA PEQUEÑA LITA PEZO FUE LA GANADORA DE YO SOY KIDS EN SU

PRIMERA TEMPORADA

Modelo: Lita PezoFotografía: César MendozaTexto: Mónica Medina

Hace algunos meses, Lita Pezo dejó su natal Iquitos en busca de un sueño, cantar con esa voz privilegiada desde el corazón. Lita Pezo, nació el 4 de abril de 1999, tiene un hermano menor, Manuelito, cómplice

y por supuesto su fan número uno. También canta y es que la abuelita y los pequeños primos también tienen sangre de artistas. Además la acompaña su orgulloso padre Edinson Pezo, que aunque no pudo conquistar la capital se convirtió en un famoso cantante en Iquitos.Desde que tuvo uso de razón, Lita recuerda a su papá junto a ella, haciéndola escuchar mucha música y despertando en ella el interés por este arte.

Page 38: Vm #18

VISUALmagazine38

Page 39: Vm #18

39

Ella ha ganado muchos concursos de canto con temas compuestas por su padre. Así, la música se convirtió en una bendición. Por un lado crecía el talento y de alguna manera percibían algo de dinero que era de mucha utilidad para esta humilde familia.

Su padre, trabaja arduamente cada día como profesor de música y canto. Es un padre dedicado que brinda el sustento a su familia y el cariño a sus hijos. Él fue quien incentivó el amor por la música en su hija y no dudó en gastar sus ahorros para que Lita alcance su sueño en la capital.

Durante el tiempo que duró el reality Yo Soy Kids, no desaprovechó un instante, y se dedicó a aprender y perfeccionar su voz, llegando a ser la ganadora en la primera temporada coronándose como “La Pantojita Peruana”, querida y aclamada no solo en Lima y en Iquitos sino en muchas ciudades del Perú, donde ya ha hecho diversas presentaciones. La gente la quiere y no duda en pedirle un autógrafo o fotografía, pero Lita no pierde su sencillez e inocencia y se entrega con alma,

vida y corazón al público. Luego del gran triunfo, Lita y su familia regresaron a Iquitos donde recibió la condecoración de Dama del Amazonas.

Sin duda, la mejor experiencia para Lita, ha sido participar en el reality. Sabe que su dedicación y sacrificio han dado frutos. La misma Isabel Pantoja le envió un mensaje alentador y de agradecimiento a su pequeña imitadora, pidiéndole no decaer y continuar creciendo con esa maravillosa voz.

Cajamarca también tuvo el privilegio de escucharla. La acogida fue impresionante y el público quedó más que satisfecho. Fue una presentación impecable y llena de emoción. Lita Pezo ha prometido volver a esta ciudad con la cual quedó muy agradecida.

Actualmente vive en Lima acompañada de su padre y su hermano. Fuera del escenario es una niña normal con muchas aspiraciones y una de ellas es crecer profesionalmente y compartir sus logros con toda su familia.

Page 40: Vm #18

VISUALmagazine40

Page 41: Vm #18

41

Page 42: Vm #18

VISUALmagazine42

El ternoSin duda, un traje, es sinónimo de elegancia y del buen vestir masculino. En su gran mayoría utilizado diariamente para el trabajo o en ocasiones especiales.

Recordemos que un buen terno debe realzar nuestra figura, nunca lo contrario.

Cuando recién empecé a trabajar en oficina y aún no sabía mucho del tema, cometí muchos errores: como que el saco no esté a mi medida, los hombros no cuadran perfectos, el largo de la manga era más largo que el de la camisa, la caída del pantalón no era la adecuada, etc.

Y es que otro error “grave” (que muchos aún tienen), es el solo hecho de pensar que en “un varón” no es tan importante la calidad del vestir.

CABALLERO A MEDIDANo temas lucir diferente, teme lucir igual a los demás.

Con el tiempo entendí que es muy importante darse tiempo en visión, tacto y prueba para finalmente dar con la talla exacta. Ni muy flojo ni muy suelto, un error aquí puede destrozar nuestra imagen.

Cuando quieras comprar un terno, ten en cuenta estos consejos, especialmente en tipo de trajes con tallas estándares y sí te has probado cientos de ellos y ninguno te favorece es momento de ir pensando en hacerte un traje a tu medida, y créeme, tu silueta lo agradecerá.

Nunca está de más un traje hecho especial y exactamente para ti. Ahora bien, hay una segunda opción si no vamos al sastre para que nos confeccione uno a medida, puedes comprar el que te gusta y él se encarga de “entallarlo” y

Page 43: Vm #18

43

problema solucionado. Pensando en opciones, tenemos por ejemplo los famosos trajes Slim fit.

Un traje slim fit, es aquel donde las medidas vienen más justas, estos trajes están pensados para personas delgadas o atléticas y éstas son las marcas que slim fitte ofrece: Zara (que nos tiene excelentes opciones), Aldo Conti (linea slim fit), Armani, Zegna, Dolce (slim fit) y localmente encontramos marcas como Basament que tienen este tipo de tra

El sacoLas hombreras del saco no deben de sobresalir exageradamente de los hombros, simplemente deben ser muy delgadas y solamente por un detalle de realce.

Debes poder cerrar tu saco sin problemas, ni muy ancho ni muy estrecho, que ajuste pero no oprima.

Como norma general de cierre de botones recuerda esta regla; siempre, a veces y nunca.

El primer botón siempre cerrado, el segundo a veces y el tercero nunca. Es decir si llevas un traje de tres botones debes cerrar el primero siendo opcional el segundo y dejando el tercero desabrochado, aunque hay quienes dicen que en este caso el primer botón también es opcional. En el caso de dos botones debes llevar el primero siempre cerrado y el segundo es opcional. Un traje de un botón irá siempre cerrado.

Los trajes de tres botones son los más clásicos de todos, pero no son aptos para los más bajitos, resaltarán más la corta estatura. Los de dos botones son los más estándares favoreciendo a casi todos y bueno personalmente considero que el de 2 y 1 botón se ven mucho mejor.

Page 44: Vm #18

VISUALmagazine44

El pantalon y los zapatosLa ideal caída del pantalón, es la que hace un solo pliegue en la pernera al llevar puestos los zapatos, algunos la utilizan al ras al borde del zapato o unos centímetros arriba.

Un cinturón de piel de vestir es el complemento perfecto para los pantalones, aunque algunos hombres prescinden de este accesorio, es mucho más elegante vestir el pantalón con un buen cinturón y mucho mejor si combina con los zapatos.

Un zapato apuntado con cordones en negro es el comodín perfecto tanto para los trajes oscuros como para los más claros. Si eliges un traje gris o en tonos tierra, puedes optar además por unos zapatos marrones. Los trajes azules admiten los dos colores. La mejor opción para vestir un traje de noche son los zapatos negros.

La camisaLa manga de la camisa debe verse entre uno y dos centímetros aproximadamente con respecto al Saco y si vas llevar camisa con puño para gemelos que sean dos centímetros.

La camisa no debe quedar arrugada ni hacer pliegues o bolsas ( las 100%

algodón o las que mezclan algodón y seda son recomendables). Siempre es necesario el corte Slim fit o entallar la camisa, que no se te hagan bolsas a los costados o las mangas, arruina tu imagen.

El cuello de la camisa es lo más importante, mídelo para elegir la talla exacta. Personalmente prefiero el cuello inglés o italiano, tienen las puntas abiertas.

La corbata debe quedar anudada con todos los botones cerrados sin que quede ni muy ajustada ni muy suelta. Debe además, quedar ligeramente por encima del pantalón a un centímetro aproximadamente. (Jose Cedano)

Page 45: Vm #18

45

MAREA CRISTALPop originalmente cajamarquino

La idea de formar la banda fue del alborozado Pepe y en conjunto con los demás integrantes del grupo fueron

madurando ideas que se ven reflejadas en sus originales composiciones.

Marea Cristal se formó en el 2002 con Carlos Terán “Niss” (1ra guitarra), José Manuel Correa “Gomi” (voz y 2da guitarra),

Luis Oblitas “Cabezón o Ñaja” (bajista) y con un cambiante cuarto integrante en la batería. Todos son amigos desde la infancia, las ganas de hacer música siempre estuvieron presentes pero por falta de tiempo no lograron establecerse y ser constantes. Ahora al contar con un baterista permanente, Cesar Cubas “Chubi “ ha cambiado el rumbo de la banda y están decididos a continuar este camino musical.Recuerdan sus inicios como una época

Page 46: Vm #18

VISUALmagazine46

Page 47: Vm #18

47

en la cual existía verdadero apoyo a las bandas locales que hacían música propia. Se realizaban conciertos de manera continua y el público cajamarquino disfrutaba del talento de nuestra tierra. A pesar del tiempo aún sienten la misma emoción al escuchar los aplausos del público en sus presentaciones, esto los anima a seguir adelante y demostrar que talento les sobra.

Hace algún tiempo grabaron su primer tema grabado llamado “Ella”, el cual nació en una reunión de amigos y como jugando. No es fácil para ellos dedicarse a la grabación todos los días porque cada uno tiene una vida propia fuera de la banda, trabajo, familia, etc. aun así se han trazado como meta grabar el 50 % de su disco para fin de año.

La idea de tener un disco de música propia, surge a raíz de la necesidad de mostrar a la gente algo diferente que no sean covers. Además de enseñarles a valorar la música y el talento neto cajamarquino, crear una cultura de apoyo a lo que nace en nuestro entorno y no ser solamente esnobistas.Puedes visitar su fan page Marea Cristal para conocer novedades de la banda y escuchar sus temas. (Mónica Medina)

Page 48: Vm #18

VISUALmagazine48

NO TE VAYAS CHAVO

Page 49: Vm #18

49

El gran Chespirito plasmó su huella en muchas generaciones, su carisma traspasó fronteras; con una genialidad

muy peculiar supo imprimir humanidad a cada uno de sus personajes,

inmortalizándolos. Para quienes tuvimos el privilegio de crecer disfrutando su talento nos resulta conmovedora su partida y nos embarga la nostalgia al

saber que el chavo del ocho esta vez se va para siempre de nuestra vecindad.

Page 50: Vm #18

VISUALmagazine50 VISUALmagazine50

Page 51: Vm #18

5151

Roberto Gómez Bolaños (1929 - 2014)

Page 52: Vm #18

VISUALmagazine52


Recommended