+ All Categories
Home > Documents > W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra...

W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra...

Date post: 11-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
W E R K É N W E R K É N Es una publicación del Cesfam Doctor Jorge Sabat Gozalo Bolen N° 1 sepembre de 2012 En un marco de alegría, amenizado por las batucadas y los bailes de zumba colecvos se realizó la Expo Salud 2012 que organizó el Centro de Salud Familiar Doctor Sabat para promover hábitos saludables en la comuni- dad, acvidad que forma parte del Plan Comunal de Promoción de la Salud. Con parcipación de todo el equipo del Cesfam anfi- trión e instuciones invitadas, se presentaron stand de acvidad sica, alimentación saludable, prevención del consumo de tabaco, entre otros temas. Es así como los expositores mostraron al público su quehacer dia- rio en el Cesfam, como la nutricionista Juanita Carras- co, quien promocionó las ventajas del amamantamien- to. “Los niños enen el derecho a recibir el mejor ali- mento que se les puede ofrecer; la leche materna fo- menta el apego, es irreemplazable, a la mamá le es más fácil recuperar la figura; no ene ningún costo extra y tampoco ene intermediarios, ya que va direc- to de la madre al hijo, por lo que no se puede contami- nar”, señaló. Marta Cáceres visitante de la Expo Salud dijo, “me en- cantó, porque hay cosas como el masaje de pies, que uno no empo de hacerse y me hizo senr bien, relaja- da. Y me hice el EMPA, para medir la presión el peso, el colesterol. Me encontraron bien, pero tengo que irme a hacer el PAP”. Isidora Vergara, interna de odontología en el Cesfam, dijo “lo principal es instaurar hábitos; que los niños aprendan cómo cepillarse los dientes y cuál es la im- portancia de esto. Los chicos se van súper felices por- que les enseñamos cómo cepillarse con un macro- modelo. También tocamos el tema del tabaco, pensan- do en que el promedio de la edad a la que se empieza a fumar es de 12 años y que vean las consecuencias que ene en la boca, ya que suelta los dientes, provoca enfermedades en las encías, mal aliento y los dientes se ponen amarillos”. Alejandrina Barrientos Marnez pertenece al grupo de Adultos Mayores Gil de Castro, ella expresó “muy boni- to, bueno, bueno, bueno... Me consiguieron una leche, porque yo tengo problemas con la digesón y esto me lo va a solucionar”, señaló tras acercarse al stand de alimentos saludables. En el stand de los exámenes prevenvos, una tras otra llegaban las mujeres para conocer indicadores de su estado de salud, a través del EMPA (Examen Preven- vo del Adulto), a cargo de la matrona Mariana Aburto. Ella evaluaba la salud cardiovascular, presión arterial, glicemia, colesterol y evaluación del estado nutricional, además de ver que las mujeres tengan su PAP y mamo- mograa al día. Sandra Chaura de Huellelhue, visitó el stand de los masajes para los bebés, “es Interesante ver el tema de los cólicos, cómo con masajes se puede ayudar y cuan- do se les tapa la naricita para despejar las vías respira- torias y para botar flemas, hay un masaje bien sencillo, suavecito. Interesante aprender”, comentó. Muy novedosa para el público los asistentes resultó la terapia de la risa que estudiantes de la Universidad Santo Tomás difundían en su stand atendido por un tony quien muy preparado conseguía la risa de sus interlocutores. Los representantes de esta casa de es- tudios superiores también dieron a conocer otros ser- vicios como masaje infanl, reflexología y masoterapia. En la jornada colaboraron el Programa Previene, con batucadas y entrega de información sobre prevención de alcohol y drogas; la Universidad Santo Tomás, con muestras de medicina alternava y la parcipación de los alumnos de técnico en enfermería y educación dife- rencial para entretener a niños. Mientras que el Ces- fam Doctor Sabat, lideró la acvidad con su equipo de profesionales y funcionarios con muestras en salud odontológica, alimentación saludable, acvidad sica, tabaco (a cargo del Cecof Collico), lactancia materna y exámenes prevenvos. Igualmente estuvieron presen- tes el Consejo de Desarrollo Local de Salud (Codelo) del Cesfam, Senama, Jardín Infanl Intercultural Katemu y la OPD (Oficina de Protección de Derechos) de la Sere- mi de Juscia. Gran interés concitó en la comunidad valdiviana 2ª versión de la Expo Salud Con más de trescientos visitantes se desarrolló el evento que por segundo año promueve estilos de vida saludable en la comunidad valdiviana. Niños, jóvenes, adultos y adulto mayores llegaron a la muestra en el Gimnasio Gil de Castro. N° 1 sepembre de 2012
Transcript
Page 1: W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra llegaban las mujeres para conocer indicadores de su estado de salud, a través del EMPA

W E R K É NW E R K É N Es una publicación del Cesfam Doctor Jorge Sabat Gozalo

Boletín N° 1 septiembre de 2012

En un marco de alegría, amenizado por las batucadas y

los bailes de zumba colectivos se realizó la Expo Salud

2012 que organizó el Centro de Salud Familiar Doctor

Sabat para promover hábitos saludables en la comuni-

dad, actividad que forma parte del Plan Comunal de

Promoción de la Salud.

Con participación de todo el equipo del Cesfam anfi-

trión e instituciones invitadas, se presentaron stand

de actividad física, alimentación saludable, prevención

del consumo de tabaco, entre otros temas. Es así como

los expositores mostraron al público su quehacer dia-

rio en el Cesfam, como la nutricionista Juanita Carras-

co, quien promocionó las ventajas del amamantamien-

to. “Los niños tienen el derecho a recibir el mejor ali-

mento que se les puede ofrecer; la leche materna fo-

menta el apego, es irreemplazable, a la mamá le es

más fácil recuperar la figura; no tiene ningún costo

extra y tampoco tiene intermediarios, ya que va direc-

to de la madre al hijo, por lo que no se puede contami-

nar”, señaló.

Marta Cáceres visitante de la Expo Salud dijo, “me en-

cantó, porque hay cosas como el masaje de pies, que

uno no tiempo de hacerse y me hizo sentir bien, relaja-

da. Y me hice el EMPA, para medir la presión el peso,

el colesterol. Me encontraron bien, pero tengo que

irme a hacer el PAP”.

Isidora Vergara, interna de odontología en el Cesfam,

dijo “lo principal es instaurar hábitos; que los niños

aprendan cómo cepillarse los dientes y cuál es la im-

portancia de esto. Los chicos se van súper felices por-

que les enseñamos cómo cepillarse con un macro-

modelo. También tocamos el tema del tabaco, pensan-

do en que el promedio de la edad a la que se empieza

a fumar es de 12 años y que vean las consecuencias

que tiene en la boca, ya que suelta los dientes, provoca

enfermedades en las encías, mal aliento y los dientes

se ponen amarillos”.

Alejandrina Barrientos Martínez pertenece al grupo de

Adultos Mayores Gil de Castro, ella expresó “muy boni-

to, bueno, bueno, bueno... Me consiguieron una leche,

porque yo tengo problemas con la digestión y esto me

lo va a solucionar”, señaló tras acercarse al stand de

alimentos saludables.

En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra

llegaban las mujeres para conocer indicadores de su

estado de salud, a través del EMPA (Examen Preventi-

vo del Adulto), a cargo de la matrona Mariana Aburto.

Ella evaluaba la salud cardiovascular, presión arterial,

glicemia, colesterol y evaluación del estado nutricional,

además de ver que las mujeres tengan su PAP y mamo-

mografía al día.

Sandra Chaura de Huellelhue, visitó el stand de los

masajes para los bebés, “es Interesante ver el tema de

los cólicos, cómo con masajes se puede ayudar y cuan-

do se les tapa la naricita para despejar las vías respira-

torias y para botar flemas, hay un masaje bien sencillo,

suavecito. Interesante aprender”, comentó.

Muy novedosa para el público los asistentes resultó la

terapia de la risa que estudiantes de la Universidad

Santo Tomás difundían en su stand atendido por un

tony quien muy preparado conseguía la risa de sus

interlocutores. Los representantes de esta casa de es-

tudios superiores también dieron a conocer otros ser-

vicios como masaje infantil, reflexología y masoterapia.

En la jornada colaboraron el Programa Previene, con

batucadas y entrega de información sobre prevención

de alcohol y drogas; la Universidad Santo Tomás, con

muestras de medicina alternativa y la participación de

los alumnos de técnico en enfermería y educación dife-

rencial para entretener a niños. Mientras que el Ces-

fam Doctor Sabat, lideró la actividad con su equipo de

profesionales y funcionarios con muestras en salud

odontológica, alimentación saludable, actividad física,

tabaco (a cargo del Cecof Collico), lactancia materna y

exámenes preventivos. Igualmente estuvieron presen-

tes el Consejo de Desarrollo Local de Salud (Codelo) del

Cesfam, Senama, Jardín Infantil Intercultural Katemu y

la OPD (Oficina de Protección de Derechos) de la Sere-

mi de Justicia.

Gran interés concitó en la comunidad valdiviana 2ª versión de la Expo Salud

Con más de trescientos visitantes se

desarrolló el evento que por segundo año

promueve estilos de vida saludable en la

comunidad valdiviana. Niños, jóvenes,

adultos y adulto mayores llegaron a la

muestra en el Gimnasio Gil de Castro.

N° 1 septiembre de 2012

Page 2: W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra llegaban las mujeres para conocer indicadores de su estado de salud, a través del EMPA

Comunidad y funcionarios festejaron “el 18” en CCR

Cesfam Doctor Sabat premió a ganadores de concurso de dibujo

En un acto efectuado en el Cesfam se premió a los ganadores del

concurso de dibujo de la Expo Salud 2012. En la ocasión, los niños y

niñas, entre los 10 y 12 años, manifestaron su especial interés por

el dibujo y las artes visuales en general, inspirándose en esta oca-

sión en temas como actividad física y alimentación saludable.

Las distinciones recayeron en Octavio Rivera Pérez, de la escuela

Gandhi, Sebastián Ignacio Castro Vásquez y Arturo Venegas, de la

escuela Fernando Santiván; Eduardo Aguilera Alvarez y Montserrat

Estefanía Donoso Figueroa, del Colegio de Música Juan Sebastián

Bach.

Generar un vínculo con los usua-

rios externos y funcionarios, mo-

tivó la celebración del 18 de sep-

tiembre en el Centro Comunita-

rio de Rehabilitación del Cesfam.

En un marco de sano esparcimiento

se celebró fiestas patrias con los gru-

pos que participan del CCR en diver-

sas actividades, tales como los de ar-

trosis de mano, monitoras voluntarias

en rehabilitación, actividad física de

pacientes con artrosis o poli-artrosis y

de parkinson, entre otros. Con ese

sentido, se reunieron para compartir

comidas típicas dieciocheras, escu-

char música y participar en los juegos

típicos de esta fecha.

Marcela Martínez kinesióloga y coor-

dinadora del CCR dijo sobre el queha-

cer del centro, “prestamos rehabilita-

ción a todos los pacientes que tienen

alguna patología aguda o crónica, des-

de el punto de vista esquelético, neu-

rológico, en todo el ciclo vital: niños,

adolescentes, jóvenes adultos y adul-

to-mayores”.

Acerca del tipo de trabajo que reali-

zan, la profesional destacó “hacemos

trabajo comunitario con ellos, rehabi-

litación en el más amplio concepto,

orientamos nuestra labor hacia la

inserción social. Es decir, no solo mejorar la fuerza, el equili-

brio, sino sobre todo ganar inclusión social. Que la gente se

sienta integrada, que participe y que en relación a sus disca-

pacidades pueda hacer actividades que sean útiles y estén

integrados socialmente”.

Cabe señalar que si bien el CCR está inserto en el Cesfam

Doctor Sabat, tiene una acción comunal que desde hace

poco comparte con un nuevo centro comunitario en Anga-

chilla. El CCR atiende a alrededor de 1500 pacientes con ar-

trosis, además de realizar talleres de actividad física y aten-

der a pacientes con patologías neurológicas y músculo-

esqueléticas. El año pasado atendió a 2000 pacientes, algu-

nos con control periódico y otros con control más distante.

Page 3: W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra llegaban las mujeres para conocer indicadores de su estado de salud, a través del EMPA

Muy alegres y orgullosos los integrantes del

Consejo de Desarrollo del Cesfam de Excelencia

Dr. Jorge Sabat, celebraron su aniversario junto

a directivos y funcionarios del centro de salud,

animados por continuar trabajando en conjun-

to para la comunidad.

Festejar un año más como organización fue el

motivo que reunió a representantes del Codelo

en el Centro de Salud Familiar Doctor Jorge Sa-

bat. Jonás Díaz Muñoz, Presidente del Codelo,

manifestó sentirse contento de liderar esta or-

ganización que hoy está formada por 33 juntas

de vecinos, 15 grupos de adultos mayores, ade-

más de jardines infantiles, grupos folclóricos,

clubes deportivos y centros de padres, entre

otras agrupaciones. Díaz aprovechó la oportuni-

dad para invitar a todas las organizaciones legal-

mente

constituidas con personalidad jurídica dentro de

la jurisdicción del Cesfam, a participar con las

inquietudes de sus representados.

Como espacio de participación el Codelo permi-

te el diálogo e intercambio de información entre

los trabajadores de los establecimientos de sa-

lud, sus directivos y los usuarios, orientando su

quehacer al mejoramiento de la salud y la cali-

dad de vida de la población.

Refiriéndose a la entidad festejada la nueva di-

rectora del Cesfam, Nery Barra señaló “se carac-

teriza por ser muy activo, es gente muy compro-

metida, con muchas ganas de trabajar y también

altamente exigente, lo que sin duda genera un

desafío interesante para cualquier profesional y

equipo que asuma la gestión de este centro. La

construcción en salud tiene que ser con la comu-

nidad y que mejor que esté organizada”.

Junto con la presentación de algunos números

artísticos, en el acto se hizo un reconocimiento

público a don Héctor Ramón Peña Montes

(QEPD), un dirigente muy querido y respetado

de Valdivia, que luchó arduamente para que

este centro se construyera y que presidió el Co-

delo por seis años, hasta el 2011 cuando falleció.

Los representantes de la comunidad también

reconocieron la labor desarrollada por la ex di-

rectora Elizabeth Tobar y la actual gestión de

Nery Barra.

Actualmente el directorio del Codelo está for-

mado por Jonás Díaz, Presidente; Graciela Cue-

vas, Secretaria; Gamadiel Vargas, Tesorero; Odi-

lia García, Primera Directora y Georgina Toledo,

Segunda Directora.

Sociales

Aniversario CODELO

CODELO realizó su cuarta sesión del 2012

CODELO del CESFAM Doctor Sabat celebró 15 años

El 27 de septiembre se realizó la cuarta asamblea con-

vocada por el Codelo durante este año, la que contó

con la asistencia de dirigentes de las juntas de vecinos

del territorio que atiende el Cesfam Doctor Sabat, la

Directora del Cesfam, Nery Barra y funcionarios. En la

oportunidad el Presidente, Jonás Díaz, destacó el apo-

yo que recibió para concretar la celebración del

aniversario, evento que tuvo buena convocatoria y la

colaboración de todos los directivos. Otro tema abor-

dado fue el financiamiento que el Codelo requiere

como cualquier otra institución para cumplir su fun-

ción. Para ello se propuso cobrar una cuota, esperán-

dose una respuesta en la próxima asamblea del 15 de

noviembre.

En la oportunidad intervinieron Juanita Berríos y Carla

Delgado, funcionarias que trabajan en la atención del

teléfono recibiendo las solicitudes de hora en las ma-

ñanas, a contar de las 8:00 horas. También explicaron

cómo funciona el teléfono de la línea 800.

Comentó que se encuentran a la espera de una res-

puesta en materia de proyectos, específicamente de la

terminación del segundo piso en el ala derecha, donde

aspiran a disponer de una sala de reuniones y oficina

para el Codelo.

Otro punto que recalcó fue el del rol de los dirigentes

“su labor es la de comunicar las inquietudes de los

usuarios. Los usuarios deben acercarse a sus juntas de

vecinos, para informarnos de alguna vivencia no muy

satisfactoria. Lo que no deben hacer, es que las viven-

cias negativas que tengan las compartan con cualquier

persona. Deben decirlo aquí o a sus dirigentes en las

juntas de vecinos, porque la idea es estar a entera

satisfacción de ellos. Si llegan enfermos la idea es que

salgan sanos y atendidos con la comodidad que ellos

esperan. También el respeto debe ser recíproco, es

decir, que el usuario venga con buenas palabras a soli-

citar lo que necesita y así el funcionario se encuentre

bien atendiendo a una persona que respeta su traba-

jo”.

2 1

4

3

5 6

1 Jonás Díaz, Presidente del Codelo,

DanielTorres, Nery Barra, Directora

Cesfam Doctor Sabat y Alejandro

Alvarado.

2 Graciela Cuevas, Hernán Beltrán,

Odilia García y Elizabeth Tobar.

3 Marta Sepúlveda, María Eugenia

Martínez y Georgina Toledo.

4 Ana María Abrigo, Paulina Figueroa, Inés Cerda y Ludy Riffo.

5 Alfredo Araya, Marcia Soto, Edilia Cogler y Jonás Díaz, Presidente del Codelo.

6 Bernardita Pavié, Ricardo Arancibia,

Riola Gallardo y Graciela Santana.

Page 4: W E R K É N...alimentos saludables. En el stand de los exámenes preventivos, una tras otra llegaban las mujeres para conocer indicadores de su estado de salud, a través del EMPA

¿Qué es el EMPA?

SAPU

(Servicio de atención primaria de urgencia)

Aló Salud 800—500– 019

063-288883

063-288884

Some Antumalal 063-288856

Recepción Antumalal 063-288857

Some Llancahue 063– 288866

Recepción Llancahue 063-288867

Some Lafquenmapu 063– 288846

Recepción

Lafquenmapu

063-288847

Some Petrohué 063– 288836

Recepción Petrohué 063-288837

Some Cecof Collico 063 - 247741

Lunes a jueves

Extensión

08 a 17 horas

17 a 21 horas

Viernes

Extensión

08 a 16 horas

16 a 20 horas

Lunes a viernes 17:30 a 24 horas

Sábado, dgo.

y festivos

08:30 a 24 horas

Editora general: Producción periodística :

Marcia Soto Vargas, Encargada de Participación Comunitaria Verónica Ruiz Paredes, periodista

Comuníquese con nosotros

El Examen Médico Preventivo del Adul-

to, es un chequeo de salud anual para

las personas de 20 a 64 años de edad,

que tiene por objetivo pesquisar las

enfermedades y muertes asociadas

a enfermedades crónicas, tales co-

mo diabetes, hipertensión arterial, dislipi-

demia (colesterol alto), obesidad, cáncer

de mama, cáncer de útero, tuberculosis,

entre otras.

Para acceder de manera gratuita a este

examen es necesario estar inscrito

en nuestro Centro de Salud, NO ser cró-

nico (hipertensión, diabetes y dislipidemia)

y tener entre 20 y 64 años.

El EMPA evalúa la salud cardiovascular,

presión arterial, glicemia, colesterol y el

estado nutricional, entre otros.

A partir del 8 de octubre se activa el con-

venio de entrega de lentes para los pa-

cientes que han sido evaluados en la UA-

PO (Unidad de Atención Primaria Oftal-

mológica), desde agosto en adelante.

La doctora Ximena Maldonado, Gestora

de demanda, informó que la entrega se

va a hacer por una cantidad de pacientes

diarios que son alrededor de 50 cupos.

“Para tal efecto la óptica va a estar todos

los días de 14 a 20 horas en el Cesfam y

los pacientes que van a ser citados por

nosotros, me refiero a los que quedaron

pendientes en la entrega de lentes, deben

asistir con la receta que recibieron y en-

tregarla en la óptica. Al cabo de 10 días se

les va hacer entrega de los lentes”.

También informó que en noviembre el

sistema va a operar de manera regular, lo

que implica que todos los pacientes vistos

en la semana, deberán entregar su receta

en la óptica y elegir su marco los días vier-

nes, optando para ello entre 80 varieda-

des de marcos.

La UAPO del Cesfam Doctor Sabat atiende

en la actualidad a 350 pacientes mayores

de 16 años.

Entregarán lentes a usuarios atendidos desde agosto

Horarios Cesfam Doctor Sabat


Recommended