+ All Categories
Home > Education > Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Date post: 05-Dec-2014
Category:
Upload: polivirtual-institucion-univ-politecnico-colombiano-jaime-isaza-cadavid
View: 1,233 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Conferencia de Andrés Felipe Peláez, presentada en el evento educativo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: Educación y Web 2.0
11
+ Web 2.0, más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores. Andrés Peláez Cárdenas Docente Investigador Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Grupo de Investigación Educación en Ambientes Virtuales (EAV) Simple… simplísima
Transcript
Page 1: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

+

Web 2.0, más que una

herramienta, un dinamizador de la formación de

formadores.

Andrés Peláez Cárdenas Docente Investigador Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) Grupo de Investigación Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

Simple… simplísima

Page 2: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+ Main Menu

 Web 2.0 vs. Maestros 0.2

 Web 2.0 vs. Estudiantes 1.0

 Web 2.0 y Prácticas 4.0

 Implicaciones cognitivas de las Web 2.0  Comunidades de práctica (Etienne Wenger)

La experiencia UPB  Creación de contenidos basada en

HiperMapas conceptuales  Hipernexus: una experiencia colaborativa

de escritura

Page 3: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+Web 2.0 vs. Maestros 0.2

 La Web 2.0:  Transformación del concepto de

lector: cuando no se es mudo… ¿por qué callar?

 Auge de autores: cuando todos, aún los inexpertos, se deciden.

Page 4: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+Web 2.0 vs. Maestros 0.2

 Se es un Maestro 0.2   Cuando enseñar es igual a descargar archivos a un

gigabyte de velocidad.

  Cuando la comunicación es tan eficaz como el detestable módem.

  Cuando la enseñanza es tan significativa como el D.O.S.

  Cuando lo que enseñamos es tan necesario para la vida de un profesional como como saber código html para montar un blog.

  Cuando los recursos didácticos más innovadores y motivadores son las fotocopias.

Page 5: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+Estudiantes 1.0

  Se es Estudiante 1.0

  Cuando aprender es tan simple como digitar Cntrl C y Cntrl V

  Cuando presentar los exámenes es cuestión de entregar el Print screen de una clase.

  Cuando estudiar es tan exigente como ver videos en youtube.

  Cuando las participaciones en clase tienen la profundidad conceptual de los mensajes enviados por el Facebook.

  Cuando aprender con otros se reduce a enviar piropos por el MSN

  Cuando la mejor experiencia del trabajo en equipo es la encarretada con una compañera!

Page 6: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+Web 2.0 y Prácticas 4.0

  La Web 2.0 sólo se tendrá sentido en tanto seamos profesores 2.0 y estudiantes 2.0

  La Web 2.0 nace por una necesidad de socialización, no la educación, por ello no debemos pretender que sea adoptada sin hacer los esfuerzos pertinentes para ello.

  No obstante, si pensamos la educación como un propio proceso de socialización, la Web 2.0 entrará a aportar todas sus

potencialidades.

Page 7: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+ Implicaciones cognitivas del Web 2.0

  Una clave para integrar la Web 2.0 y transformar los sujetos 1.0 de la

educación son Las Comunidades de práctica: E. Wenger:

  “Las comunidades de práctica son grupos de personas que

comparten una preocupación o una pasión por algo que

ellos hacen y desean aprender como hacerlo mejor a través

de la interacción regular.”

  Communities of practice are groups of people who share a concern or a passion for something they do and learn how to do it better as they interact regularly.

Page 8: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+La Experiencia UPB

 Creación de contenidos basada en HiperMapas conceptuales.

  Profesores que usando una herramienta cognitiva como los mapas conceptuales dan significado a lo que enseñan.

  Profesores que usando una herramienta informática como Cmaptools crean contenidos para la web

  Estudiantes quienes a través de los mapas conceptuales adquieren

conciencia de su proceso de aprendizaje y de la estructura del conocimiento que aprenden

  Estudiantes que a través del cmaptools comparten con sus compañeros y con el mundo los productos de sus aprendizajes.

Page 9: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+Cmaptools: Hipermapas

Aprendizaje Autónomo   http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?

rid=1195143239781_542136274_7155&partName=htmltext

Aprendizaje Colaborativo http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?

rid=1139360904171_1985039050_24694&partName=htmltext Gerencia estratégica:

http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1158009755453_964474282_534&partName=htmltext

Otología

http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1H9TPLYCR-TC00KM-104R&partName=htmltext Fundamentos de administración y organizaciones

http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1GDZX1GFN-FVCY5B-512&partName=htmltext Inglés

http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1151532377671_1310860479_12004&partName=htmltext

Literatura anglosajona http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?

rid=1161292746890_1032152288_19827&partName=htmltext

Filosofía medieval http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?

rid=1174659024093_1310963275_8019&partName=htmltext Química genera

http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1151417374578_1300964476_1370&partName=htmltext

Page 10: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+La Experiencia UPB

  Hipernexus: una experiencia colaborativa de escritura

  http://eav.upb.edu.co/hipernexus/

  usuario: mgiraldo clave: g112665“

  Diseño de una propuesta metodológica y desarrollo de un sistema sincrónico y asincrónico para la creación colaborativa de documentos hipertextuales que potencien los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el ámbito de la educación superior”

Page 11: Web 2.0 más que una herramienta, un dinamizador de la formación de formadores

Mg. Andrés Peláez . Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Grupo Educación en Ambientes Virtuales (EAV)

+


Recommended