+ All Categories
Home > Education > Web 2.0/SandraAngeles

Web 2.0/SandraAngeles

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: gueste3e8c2
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación que habla sobre la sociedad de la informacion y la sociedad de la comunicacion
13
WEB 2.0 Este termino se referiré a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Ange lesSánchez SandraSocorro
Transcript
Page 1: Web 2.0/SandraAngeles

WEB 2.0

Este termino se referiré a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios

y una gama especial de servicios, como las redes

sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el

intercambio ágil de información entre los

usuarios.

Angeles Sánchez Sandra Socorro

Page 2: Web 2.0/SandraAngeles

La Sociedad de la Información

Vivimos en un mundo saturado de

datos, frases e íconos. La

percepción que los seres humanos

tenemos de nosotros mismos ha

cambiado, en vista de que se ha modificado la

apreciación que tenemos de nuestro

entorno.

Page 3: Web 2.0/SandraAngeles

La Sociedad de la Información es expresión

de las realidades y capacidades de los

medios de comunicación más nuevos, o renovados gracias a los desarrollos

tecnológicos que se consolidaron en la última

década del siglo.

Page 4: Web 2.0/SandraAngeles

La televisión, el almacenamiento de

información, la propagación de video, sonido y

textos, han podido comprimirse en

soportes de almacenamiento como los discos

compactos o a través de señales que no podrían conducir

todos esos datos si no hubieran sido

traducidos a formatos digitales.

Page 5: Web 2.0/SandraAngeles

La digitalización de la información es el

sustento de la nueva revolución

informática. Su expresión hasta

ahora más compleja, aunque sin duda

seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos

formatos en el mediano plazo, es

Internet.

Page 6: Web 2.0/SandraAngeles

Sociedad del conocimiento La noción de “sociedad del

conocimiento” surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios

académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la

información”.

Page 7: Web 2.0/SandraAngeles

“La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación

social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de

“sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que

expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están

dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento

económico sino también para desarrollar todos los sectores de la sociedad”.

subdirector general de la UNESCO

Page 8: Web 2.0/SandraAngeles

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet

y está preocupándose por brindar mejores soluciones

para el usuario final. Muchos aseguran que hemos

reinventado lo que era el Internet, otros hablan de

burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente

ha propuesto cosas más interesantes como lo

analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Page 9: Web 2.0/SandraAngeles

Y es que cuando la web inició, nos

encontrábamos en un entorno

estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y

no tenían interacción con el

usuario.

Page 10: Web 2.0/SandraAngeles

Conse cue ncias de la W eb2.0

• La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional

• Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.

• La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costos de difusión de la información.

Page 11: Web 2.0/SandraAngeles

• Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

• La cola larga o “long tail” de contenidos se ha ampliado considerablemente con la evolución a la Web 2.0. El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo.

Page 12: Web 2.0/SandraAngeles

• Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet

• Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años.

• En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca.

• También hay que mencionar que el hecho de que cualquiera pueda aportar información en Internet provoca una sobre información a la vez que la dificultad para revisarla toda y hacer una distinción entre lo irrefutable y equivocado.

Page 13: Web 2.0/SandraAngeles

Recommended