+ All Categories
Home > Software > WEB SEMANTICA

WEB SEMANTICA

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: eveling-giselle-cruz-vasquez
View: 63 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
18
DOCENTE: Ing. Juan Manuel Abanto Quispe ESCUELA Y CICLO : INFORMÁTICA VI INTEGRANTES: CRUZ VÁSQUEZ, EVELING LAMADRID BRINGAS, FRANSHESCA BALAREZO PENADILLO, JOEL SÁNCHEZ FLORES, JOSÉ
Transcript

DOCENTE:Ing. Juan Manuel Abanto Quispe

ESCUELA Y CICLO :

INFORMÁTICA VI

INTEGRANTES:

CRUZ VÁSQUEZ, EVELING

LAMADRID BRINGAS, FRANSHESCA

BALAREZO PENADILLO, JOEL

SÁNCHEZ FLORES, JOSÉ

WEB SEMÁNTI

CA

INTRODUCCIÓN

Es un conjunto de

actividades desarrolladas

por la World Wide Web

Consortium (W3C).

Su precursor fue Tim Berners-

Lee.

Hablaremos brevemente

sobre la evolución de la

Web desde la 1.0 hasta la

3.0 (Web semántica).

WEB 1.0• Era de sólo lectura.

• Impedía al usuariointeractuar con el contenidode las páginas.

WEB 2.0• Los usuarios empezaron a

interactuar y colaborar entre sícomo creadores de contenido.

WEB 3.0(WEB

SEMÁNTICA)

• Las máquinas nosayudan a buscar ygenerar lainformación.

Según Tim Berners Lee: “la Web semántica es una red de

datos que pueden ser procesada directa o indirectamente

por máquinas. Es una Web extendida que permitirá a

humanos y máquinas trabajar en cooperación mutua.”

¿Para qué sirve la Web Semántica?

WEB SEMÁNTICA

Permite Organizar

Información Datos

Permite utilizar un

método

integrar recursos con

diferentes formatos

Permite la interoperabilidad

dispositivos plataformas

para entre

Arquitectura de la Web

Semántica

Unicode • El alfabeto

URI• Las referencias.

•permite la localización de un recurso.

XML + NS +XMLSchema

• Se agrupan las tecnologías quehacen posible que los agentespuedan entenderse entre ellos.

RDF +RDFSchema

•Define el lenguaje universal con elcual podemos expresar diferentesideas.

Lenguaje deOntologías

• Ofrece un criterio para catalogar yclasificar la información.

Lógica • Reglas de inferencia.

Pruebas• Intercambio de "pruebas" escritas en ellenguaje unificador de la Web Semántica.

Confianza• Los agentes deberían ser muy escépticosacerca de lo que leen.

Firma digital

• Bloque encriptado de datos que seránutilizados para verificar que la informaciónadjunta ha sido ofrecida por una fuenteconfiable.

Tecnología de la web semántica

XML

• Conjunto dereglas queorganizan undocumentoen diferentespartes.

RDF

• Paraexpresarmodelos delos datos,que refierena los objetos“recursos” ya susrelaciones.

OWL

• Mecanismoparadesarrollartemas ovocabulariosespecíficos.

SPARQL

• Lenguaje deconsultasobre RDF.

• Permitehacerbúsquedassobre losrecursos.

Herramientas de software para la web semántica

SKOS-CORE: Ha aportado mucho en la creación de esquemasRDF, construcción de conceptos y organización del conocimientode la web semántica.

TALIS: Se acomoda a los usuarios según comportamiento.

TWINE: Organizar, compartir y descubrir información de interéspara los usuarios, está basada en RDF y OWL.

INTERNET MAIL CONSORTIUM: Aquí se proporciona toda lainformación sobre estándares y tecnologías utilizadas en elservicio de mail.

SWOOGLE: Se centra más en presentar contenido coninformación relevante de tecnologías, estándares arquitectura,conceptos, etc.

HERA: Es una herramienta que verifica la accesibilidad delcontenido de las páginas web semánticas.

PROYECTOS DE LA WEB SEMÁNTICA

AKT: Su fin es ayudar a desarrollar la próximageneración de tecnologías del conocimientopara dar soporte a la gestión del conocimientode las organizaciones.

ASG (Adaptive Services Grid): El objetivo esdesarrollar un prototipo de plataforma abiertapara la innovación, creación, composición ylanzamiento de servicios.

DIP: Su objetivo es desarrollar y extender laWeb Semántica y las tecnologías de losServicios Web para producir una nuevainfraestructura tecnológica para los Serviciosde la Web Semántica.

NeOn: El fin de NeOn es crear el primerservicio orientado de infraestructura abierta ymetodología asociada para soportar eldesarrollo de aplicaciones de la WebSemántica.

Ventajas y desventajas

Ventajas

• Incorpora contenido semántico a los documentos que se colocan en Internet.

• Permite organizar por conceptos la información que ofrecemos.

• Garantiza búsquedas por significado y no por contenido textual.

Desventajas

• Necesario reestructurar los documentos que ya están en Internet.

GRACIAS!


Recommended