+ All Categories
Home > Documents >  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación...

 · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación...

Date post: 13-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
76
DISCURSO COMPARECENCIA 2015 07 DE DICIEMBRE Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela Ortiz Servidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016 NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad. Diputado José María Fraustro Siller, Presidente de la Junta de Gobierno del Honorable Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza. Diputada Georgina Cano Torralva, Presidenta de la Mesa Directiva. Diputado Jesús de León Tello, Coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Actividades Cívicas de esta Legislatura. 1
Transcript
Page 1:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Diputado José María Fraustro Siller, Presidente de la Junta de Gobierno del Honorable Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.

Diputada Georgina Cano Torralva, Presidenta de la Mesa Directiva.

Diputado Jesús de León Tello, Coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Actividades Cívicas de esta Legislatura.

Diputada Yolanda Olga Acuña Contreras, Coordinadora de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Diputadas y Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias integrantes de esta Sexagésima Legislatura.

1

Page 2:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

El Titular del Ejecutivo Estatal Licenciado Rubén Ignacio Moreira Valdez en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 84 Fracción IV de la Constitución Política del Estado, y a lo previsto en el artículo 9° Apartado B, fracción novena y 21 fracción octava y décima octava de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza, me ha instruido para que con fundamento en el artículo 254 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me presente hoy ante ustedes a comparecer en relación al Cuarto Informe de Gobierno del Titular del Ejecutivo Estatal, y así ampliar la información que guarda la Dependencia a mi cargo. Sustentamos nuestras acciones en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Programa Estatal de Educación 2011-2017 para lograr los objetivos y metas trazados en ellos.

Es a partir de la educación, que una sociedad desarrolla y despliega su potencial, genera condiciones de igualdad, amplía oportunidades de movilidad social, forma capital humano e impulsa la innovación, respaldando el dinamismo

2

Page 3:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

de sus sectores para crear un entorno de alta competitividad que incremente sus capacidades ante los desafíos propios y frente aquellos que impone un mundo sin fronteras.

El sector educativo ocupa un lugar prioritario para el gobierno de Coahuila de para el ciclo escolar 2015-2016 contamos con una matrícula estimada de más 1 millón de alumnos desde preescolar hasta postgrado de los sostenimientos público y privado, mismos que fueron atendidos en 6 mil 314 centros escolares gracias a la dedicación y trabajo de 51 mil 012 docentes, instructores, asesores y capacitadores.

La cobertura alcanzada es producto de una sinergia donde se aglutina el compromiso, la participación y voluntad de las autoridades, la sociedad civil, los docentes y los padres de familia, quienes compartimos la visión de consolidar un sólido Sistema Educativo Estatal en beneficio de la niñez y juventud coahuilense. Los resultados de las estrategias aplicadas nos permiten medir el avance de las acciones

3

Page 4:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

realizadas, así nuestros indicadores presentan avances en muchas de sus áreas.

Ocupamos el doceavo lugar nacional en cobertura, deserción y aprobación de preescolar y primaria, el décimo en aprobación de secundaria, pero debemos poner énfasis en mejorar la cobertura de este nivel debido a que tenemos la posición 21 a nivel nacional.

Para el ciclo escolar 2014-2015 destacan:

El cuarto lugar en el indicador de tasa bruta de cobertura en educación primaria, con el 103.52% en el grupo de edad de 6 a 11 años.

Ocupamos el tercer lugar en grado promedio de escolaridad que significa los años promedio de estudio con un valor de 9.7, colocándonos por encima de la media nacional de 8.9 grados.

4

Page 5:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

La disminución de los índices de rezago, incrementa la calidad del capital humano existente y la capacidad del mismo para aprovechar las oportunidades de empleo que generan las actividades económicas en las distintas regiones.

De ahí que el abatimiento del rezago educativo y el incremento del grado promedio de escolaridad entre la población, sea objetivo primordial dentro de las acciones que llevamos a cabo en la SEDU alcanzando los siguientes resultados.

En el indicador porcentaje de población con rezago educativo nos posicionamos en el cuarto lugar con el 26.2% en la población de 15 años y más.

Nuestro Estado cuenta con el primer lugar en los indicadores de menor población analfabeta y menor población sin primaria terminada con un valor de 1.7 y 5.9 respectivamente.

Por cuarto año consecutivo mantuvimos el primer lugar en el Modelo de Evaluación Institucional, ejercicio que realiza el

5

Page 6:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

INEA con el propósito de medir la eficacia, eficiencia, operación y calidad de los servicios que se ofrecen en los Institutos Estatales de Educación para Adultos del país.

La Reforma Educativa en el marco de las reformas impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es la que sin duda mayor trascendencia tiene en el futuro de los mexicanos.

Esta Reforma nos ha permitido en el Estado, reflexionar y replantear acciones y compromisos en nuestro sistema educativo.

Derivado de las modificaciones a nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Artículo 3º, establece que además de laica, gratuita y pública la educación en México también deberá ser de calidad y con equidad; igualmente se modifican los principios fundamentales de la Ley General de Educación.

6

Page 7:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Por su parte, al Artículo 73 constitucional le adicionaron el uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidad al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, ello trajo como consecuencia la creación de leyes secundarias como; la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley que crea el Instituto Nacional para la Evaluación.

La reforma beneficia, a nuestros alumnos, con mayor calidad de la educación, para aprender más y mejor; mejores maestros, mismos que recibirán capacitación y formación continua; directores y supervisores escolares más capacitados, escuelas mejor equipadas e instalaciones más adecuadas.

Nuestros maestros, tendrán reglas claras para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio educativo; imparcialidad, objetividad y transparencia en el reconocimiento de los mejores; programas de

7

Page 8:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

capacitación y profesionalización continua y mejores condiciones para impartir clases.

En cumplimiento a la Ley General del Servicio Profesional Docente, continuamos con el compromiso de regular el servicio en educación básica y media superior, de cumplir con los parámetros y perfiles establecidos y de asegurar la transparencia en los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, así como impulsar la formación continua de docentes, directores, supervisores y asesores técnico-pedagógicos.

Nuestra legislación establece que el estado garantizará la idoneidad de quienes desempeñan funciones docentes o directivas en el servicio público educativo, es decir, deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales, promuevan desde sus respectivos ámbitos, el máximo logro de los aprendizajes de los educandos.

8

Page 9:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Respecto a los protocolos para la asignación de plazas de nuevo ingreso en el nivel de educación básica entregamos mil 207 de jornada y 5 mil 316 horas, además para la promoción en el servicio se convocaron 438 figuras.

En las plazas de promoción otorgamos 531 distribuidas en todos los niveles de educación básica. Explicar cuadro.

9

Nivel EducativoConvocatoria

SustentantesPerfil

IdóneoContratación

Plazas Horas Plazas Horas

Preescolar 46 996 633 395

Primaria 92 1281 723 640

Secundaria

499 1223 539 0 5238

Educación Especial

25 482 227 158

Telesecundaria 29 11 8

Acompañante Musical

5 1 1

Ingles en Preescolar

3 2 1 18

Ingles en Primaria

16 5 4 60

Total

163

499 4035 2141 1207 5316

Page 10:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Nivel EducativoOferta de

Convocatoria Sustentantes Perfil

Idóneo

Oferta de contratación

Plazas PlazasPreescolar 93 290 149 95Primaria 246 827 456 307Secundaria 81 321 168 87Educación Especial

18 107 56 41

Telesecundaria

8 3 1

TOTAL

438

1553

832

531

Nota: Se consideran Jefes de Sector, Supervisores, Directores, Subdirectores y Asesores Técnico Pedagógico

Recientemente se inició el procedimiento para la evaluación del desempeño, la cual forma las 2 últimas 2 etapas del proceso que es permanencia y reconocimiento. Explicar y poner cuadro. Pág. 23

10

Page 11:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

En esta evaluación, nuestro Estado contó con la participación de más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El 99% de estas figuras educativas cumplieron con los requisitos que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente.

11

-Cumplimiento de lasResponsabilidades profesionales-Participación en el funcionamiento dela escuela, enÓrganos colegiados-Vinculación conlos padres defamilia y con lacomunidad.

-Reflexión que eldocente hace de lostrabajos realizadospor sus alumnos.-Argumentaciónde las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente.

Conocimientos ycompetenciasdidácticas que eldocente pone en juego en la resolución desituaciones hipotéticasde la prácticaeducativa,contextualizadas através de casos.

Diseño de una planeación didáctica-Argumentación sobre las estrategias didácticas elegidas-Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos.-Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnósticode su grupo.

Asignatura Segunda Lengua: Inglés, sedesarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE

Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA

Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL

Etapa 4. Planeación didáctica ArgumentadaRÚBRICA

*Etapa 5. Examen complementario

*Nota: La etapa 5 aplica para aquellos docentes de la asignatura inglés.

Page 12:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Para medir la calidad la diferencia de lo que comúnmente se escuchaba que la reforma educativa era punitiva quisiera explicar el proceso para medir la calidad y resultados de los docentes, que más que castigarlos los premia. Explicar cuadro.

12

Niveles de Desempeño Nivel Promoción

Excelente EMS Cambio nivel Asociado, Titular

Destacado EMS / EB Incremento de sueldo(urbano)

Bueno EMS / EB Incremento de sueldo(rural)

Suficiente

No suficiente Cursos / tutorías / actualizaciones

Niveles K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7

Porcentaje acumulado del Incentivo en área

urbana35% 65% 95% 120% 140

% 160% 180%

Page 13:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Para lograr lo anterior, a través del Instituto de Desarrollo Docente e Investigación Educativa (IDDIE), desarrollamos acciones formativas que dan atención a directivos, docentes y personal de apoyo técnico-pedagógico de educación básica y media superior mediante los cuales capacitamos a 3 mil 788 figuras.

El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) tiene como objetivo conocer la medida en que las y los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales, todos los exámenes tienen la misma lógica y miden competencias y habilidades. Estos resultados no se utilizan para evaluar a docentes, ni escuelas, tampoco para premiar o castigar. Dicha evaluación se aplica en grados terminales de primaria, secundaria y media superior.

13

Page 14:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Del 8 al 19 de junio evaluamos a 61 mil 611 alumnos; 42 mil 366 de 6° de primaria, 19 mil 245 de 3° de secundaria, procedentes de 2 mil 75 escuelas; mil 620 primarias y 455 secundarias. En educación media superior del 17 al 20 de marzo, aplicamos la evaluación PLANEA, a estudiantes del último grado, en la que participaron 25 mil 769 alumnos de 374 escuelas de sostenimiento federal, estatal, autónomo, público y privado. PLANEA establece cuatro niveles de logro en Lenguaje y Comunicación y en la asignatura de Matemáticas, para la calificación de dicha evaluación en la que el nivel 3 y 4 corresponden a los alumnos mejor calificados y bajo este criterio Coahuila ocupa: en primaria el sexto lugar en ambas materias, mientras que en secundaria la posición ocho y diecisiete.

Para el nivel de media superior nuestro Estado se colocó en el lugar doce y quince respectivamente.

La configuración y diversidad del sistema educativo demanda tanto el diseño como ejecución de un plan integral

14

Page 15:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

desde el cual se promueva el desarrollo equilibrado de cada uno de los factores y actores que lo conforman.

Para ello desplegamos programas y acciones de amplio alcance dirigidos a docentes, alumnos y padres de familia; con políticas de apertura y colaboración se propicia igualmente la interacción con todos los sectores sociales bajo el principio que el reforzamiento y consolidación del sistema educativo es una tarea compartida, que si bien recae directamente en el Estado requiere de la participación y aportaciones que desde el ámbito civil y privado se puedan generar.El compromiso del Estado es mejorar sustantivamente los procesos y resultados educativos, en este sentido los objetivos generales de los Programas Educativos, están encaminados a impactar de manera positiva en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los alumnos y proporcionar una educación de calidad con equidad.

Con el objetivo de fortalecer la autonomía de gestión en las escuelas, las reglas de operación de los programas

15

Page 16:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

para este nivel, disponen la planeación y ejercicio del recurso desde la escuela.

Bajo estas premisas nuestro sistema educativo continúa operando los Programas:

Escuelas de Calidad (PEC), tiene como objetivo general mejorar la calidad y equidad educativa en un marco de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.

Durante la Fase XV Ciclo Escolar 2015-2016, el PEC beneficia a un total de 577 escuelas de educación básica que recibieron un recurso financiero ejercido directamente por cada escuela de acuerdo al proyecto presentado que puede ser utilizado en construcción, rehabilitación o mantenimiento de espacios educativos, lo que representa el ejercicio del 99.5% del total de los 33 millones de pesos destinados a este programa, beneficiando a 114 mil 201 alumnos.

Escuela Segura (PES), se orienta a fortalecer en las escuelas de educación básica la gestión de ambientes de

16

Page 17:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

convivencia favorables para la mejora de los aprendizajes de todo el estudiantado.

La inversión ejercida para ello fue de 5 millones 64 mil 814 pesos, a favor de 250 escuelas en beneficio de 70 mil 848 alumnos; destaca la entrega de más de 10 mil pesos a cada escuela para acciones de seguridad y sana convivencia lo que representa el 50% del total del recurso.

El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), tiene como propósito que los alumnos y alumnas de escuelas públicas de educación básica mejoren sus aprendizajes e incrementen sus posibilidades de formación integral, mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar.

Con una inversión de 150 millones 622 mil 499 pesos se contó con la participación de 643 centros escolares, el 50% del recurso para este programa, se destinó para el pago a docentes, directores y maestros de inglés, el 40% correspondió al recurso ejercido directamente por cada escuela para el mejoramiento a la infraestructura física,

17

Page 18:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

adicionalmente reciben asesoría técnica para la realización de proyectos definidos en su Ruta de Mejora.

Con la finalidad de combatir los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria deficiente, se brindó a 100 escuelas el apoyo para el servicio de alimentación, a través del suministro de alimentos, compra de insumos y enseres de cocina. Esto representa la entrega de 384 mil 605 porciones alimenticias al año en beneficio de 3 mil 965 alumnos.

El Programa de Fortalecimiento a la Calidad en Educación Básica (PFCEB), está dirigido a mejorar el logro educativo del alumnado para fortalecer el dominio de la lectura, escritura, matemáticas y la enseñanza de inglés como segunda lengua, favoreciendo a 552 mil 550 alumnos, en 3 mil 118 escuelas, distribuyendo recursos por 21 millones 968 mil 486 pesos.

Y el Programa de Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), propicia condiciones de inclusión y equidad, mediante la promoción de acciones que garanticen el logro de

18

Page 19:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

aprendizajes, con énfasis en la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad, emprendimos acciones enfocadas a la atención de la niñez migrante, de escuelas unitarias y multigrado, de las escuelas cuyo alumnado presenta alguna discapacidad o aptitud sobresaliente y del servicio en telesecundarias.

n el periodo que se informa aplicamos recursos por 10 millones 467 mil 526 pesos, para apoyar a 136 mil 443 alumnos de mil 172 escuelas en tales condiciones.

Contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas de las escuelas públicas de educación básica y fortalecer la autonomía de gestión a través del ejercicio del recurso directo por las escuelas, para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad es el principal objetivo del Programa de la Reforma Educativa, beneficiando a 169 escuelas con 49.1 millones de pesos.

Por considerarse una estrategia didáctica exitosa y pertinente para el impulso de la calidad educativa, en este

19

Page 20:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

ciclo escolar nuestro estado logra nuevamente un dictamen favorable en el Proyecto Jugando se lee, se escribe y se aprende matemáticas a tiempo; cuyo objetivo general es mejorar la alfabetización inicial de los alumnos de tercero de preescolar, primero y segundo de primaria y brindar asesoría y acompañamiento a los docentes. Con una inversión de 6 millones de pesos participan 46 escuelas en beneficio de 2 mil 983 niños y niñas.

Participamos a nivel nacional con el Proyecto Comunidades de Aprendizaje, que crea redes de aprendizaje y de tutoría para dar cumplimiento a las acciones establecidas en la Ruta de Mejora, fortaleciendo la cultura de colaboración y apoyo mutuo. Se beneficia a 7 mil 223 alumnos de 31 centros escolares, con un monto autorizado de 5 millones de pesos.

Con un modelo pedagógico delineado para las escuelas rurales, especialmente las multigrado, se genera la ampliación del Proyecto Educación Rural en Perspectiva el cual permite una alternativa que promueve un aprendizaje

20

Page 21:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

participativo y colaborativo entre la escuela, familia y comunidad. Actualmente mil 313 alumnos reciben formación bajo este esquema en 56 escuelas, con la autorización de un millón 480 mil pesos para su implementación.

El Proyecto Escuelas Abiertas al Aprendizaje, busca mejorar el aprovechamiento en las asignaturas de Español y Matemáticas, mediante la participación en horarios sabatinos con clases y actividades que permitan aprovechar los conocimientos y experiencias a fin de contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños.

Conscientes de que en la educación de nuestros niños y niñas convergen factores derivados tanto del entorno escolar como del ambiente en el hogar, continuamos con el Programa Escuela para Padres que tiene como objetivo orientar a los padres y madres de familia en la formación y educación de sus hijos.

21

Page 22:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Durante el ciclo escolar 2015-2016 atendemos con el programa a 75 mil padres y madres de familia, de mil 186 escuelas de educación básica en el Estado.

Con el compromiso de apoyar la economía de las familias de los alumnos y alumnas inscritos en las escuelas públicas, de educación básica, inicial y especial en el ciclo escolar 2015-2016 se entregaron más de 544 mil paquetes de útiles escolares.

Igualmente para beneficiar a las familias de las comunidades rurales y de las escuelas ubicadas en los polígonos de extrema pobreza, se otorgó el uniforme escolar y un par de zapatos a más de 89 mil alumnos y alumnas que cursan educación preescolar, primaria y secundaria.

En el presente ciclo escolar distribuimos 4 millones 800 mil libros de texto gratuitos a los alumnos de educación básica en el estado.

Educación Media Superior

22

Page 23:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Como estrategia fundamental de desarrollo y bienestar de los y las jóvenes que contribuya de manera decisiva a lograr el desarrollo económico y generar recursos humanos que permitan a nuestro país ser más competitivo, la obligatoriedad de la educación media se presenta como una respuesta a la demanda social y como avance fundamental para enfrentar la desigualdad.

En este nivel estimamos una matrícula de 117 mil 966 alumnos, 667 escuelas y 7 mil 643 docentes, lo que representa un incremento en alumnos del 17.60%; y del 56% en escuelas respecto al ciclo 2011-2012.

En cuatro años de gobierno aperturamos 202 escuelas públicas, distribuidas en las siguientes modalidades: 155 telebachilleratos, 18 EMSaD, 18 CECyTE, 7 COBAC y 4 autónomas que amplían la cobertura de Educación Media Superior, acercando el servicio a la población de comunidades alejadas.

23

Page 24:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

A fin de lograr una educación integral para jóvenes de este nivel educativo hemos firmado convenios de colaboración y coordinación entre empresas y planteles que permitan la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en el mercado productivo para desarrollar sus competencias profesionales.

En el Modelo Mexicano de Formación Dual logramos alternar el periodo de formación en el aula con el espacio de trabajo. En el CONALEP participaron en este modelo 34 empresas, beneficiando a 353 estudiantes.

Por su parte el CECyTE, participa en dicho modelo educativo, con un total de 32 alumnos, los cuales están inmersos en un programa de capacitación en 8 diferentes empresas bajo la supervisión de tutores de su plantel y tutores empresariales.

Bajo esta modalidad educativa cada alumno recibe un apoyo mensual de 4 mil pesos, de los cuales la empresa otorga 2 mil pesos, y el resto lo reciben mediante una beca.

24

Page 25:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Con el propósito de ampliar y potenciar las capacidades para la formación de técnicos profesionales y tecnólogos, se fortaleció el funcionamiento del Espacio Común de la Educación Media Superior (ECEMS).

Con una inversión de 33 millones de pesos se rehabilitaron 5 edificios de uso compartido ubicados en la ciudad de Ramos Arizpe, en beneficio de 109 mil 858 alumnos de los subsistemas de CECyTE, CONALEP, COBAC, DGETA, DGETI, instituciones privadas y de la UAdeC, donde se imparte capacitación y entrenamiento técnico especializado, así como la promoción de la formación profesional técnica bajo el Modelo Mexicano de Formación Dual, la innovación y la transferencia de tecnología para elevar la competitividad de los estudiantes y las empresas.

En atención a la instrucción del Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de

25

Page 26:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Zaragoza, de instalar los Consejos Escolares de Participación Social en Educación Media Superior, en cada plantel público de este nivel, se aprobaron por la Consejería Jurídica el Acuerdo Secretarial que establece los lineamientos para su creación, con la intención de presentarle a este Poder Legislativo su aprobación y en su caso próxima publicación.

Educación Superior

El sistema educativo de nivel superior debe traducirse en un mecanismo fundamental para el progreso de nuestro estado. La misión estatal en este ámbito es la de promover una mayor coordinación que permita, a partir de la diversidad institucional que existe en la entidad, encontrar alternativas y objetivos comunes para mejorar integralmente la formación de profesionistas y técnicos universitarios que respondan a las necesidades sociales y culturales y a la demanda de recursos humanos altamente calificados y competitivos.

En este nivel, la matrícula estimada para el ciclo 2015-2016 es de 99 mil 87 estudiantes con el trabajo de 10 mil 359

26

Page 27:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

catedráticos distribuidos en 180 escuelas, lo que representa un 8.4% de incremento en el número de escuelas respecto al inicio de la administración.

En los Organismos Públicos Descentralizados, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas e Institutos Tecnológicos incrementamos nuestra matrícula 40.18% respecto al ciclo escolar 2011-2012.

Es un hecho que la certificación constituye una de las herramientas esenciales para lograr el reconocimiento de la calidad en la oferta educativa. Con esta acción se estimula a los trabajadores administrativos y docentes, así como a toda la comunidad escolar para incorporarse a la cultura de mejora continua.

En el Estado nuestras instituciones conservaron la acreditación de 63 programas académicos de 19 instituciones, 11 instituciones certificadas en la norma ISO9001:2008, 5

27

Page 28:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

instituciones mantuvieron su certificación en gestión ambiental y 5 más se establecieron como espacio 100% libres de humo.

Para impulsar la educación superior y dar continuidad a los esfuerzos realizados para aumentar la escolaridad de la población en esta administración hemos creado 7 universidades en las diferentes regiones del estado. La oferta educativa de las Universidades Tecnológicas comprende 8 ingenierías y 16 técnicos superior universitario.

Nuestras Universidades Politécnicas ofrecen 5 ingenierías y 2 licenciaturas.

Los Institutos Tecnológicos brindan a nuestros jóvenes coahuilenses la oportunidad de titularse en 12 ingenierías.

En este periodo incorporamos nuevas carreras a la oferta educativa enfocadas en la orientación productiva de las diferentes regiones del estado, por ello iniciamos la Ingeniería en Energías Renovables en el Instituto Tecnológico

28

Page 29:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Superior de Monclova, el TSU en Mantenimiento área Petróleo en la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila, la Ingeniería Petrolera en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera y la Ingeniería en Hidrología en el Instituto Tecnológico de Múzquiz.

Escuelas NormalesNuestras instituciones encargadas de la formación de docentes continúan con el compromiso de una preparación de calidad para nuestros próximos maestros, lo que constituye desafíos importantes para el sector educativo, dentro de los que destacan:

a) Formar docentes idóneos para la educación obligatoria.b) Renovar los planes de estudio.c) Reorganizar escuelas normales y renovar sus funciones.d) Reestructurar el sistema de formación y actualización de

docentes. e) Actualizar los sistemas de gestión.

29

Page 30:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Conscientes del compromiso de formar a quienes serán los encargados de educar a nuestras próximas generaciones, se proponen 4 dimensiones para fortalecer nuestro modelo educativo: Innovación Académica, Integración y Desarrollo del Profesorado, Mejoramiento Institucional y Gestión y Administración.

La dinámica que se lleva a cabo para la implementación de este modelo tiene una estructura definida en 8 etapas de las cuales ya han sido iniciadas, proyectando concluirlas en septiembre del 2016.

En el estado contamos con 8 normales públicas ubicadas en diferentes municipios: 6 región sureste, 1 región carbonífera y 1 en la región laguna.

Nos sentimos muy orgullosos de los alumnos que egresan de nuestras normales, los resultados de las evaluaciones constatan que su formación es de calidad, más del 80% resultaron idóneos en el examen de ingreso.

30

Page 31:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

En el marco de las políticas educativas a nivel nacional y estatal, se ha regulado la matrícula de las escuelas normales, elevando los criterios para ingreso y creando programas educativos, contando así, con alumnos mejor preparados desde el ingreso hasta el final de sus estudios.

Para ello se consideran los estudios más recientes en análisis demográficos, donde se observa con claridad la disminución del número de niños en edad de cursar la educación primaria, así como una disminución en el crecimiento de la población de 11 a 16 años de edad. Por la razón anteriormente expuesta se regula la matrícula, lo que contribuye a que la educación normal sea de calidad y garantice en los estudiantes el desarrollo de las competencias establecidas en el perfil de egreso. 

31

Page 32:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Como testimonio de que se cuenta con una óptima administración y gestión institucional, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior han acreditado 3 de nuestras escuelas normales.

Se han certificado el 100% de las escuelas normales en procesos administrativos, 2 en procesos académicos, 1 en servicios bibliotecarios, 3 en el idioma inglés y además se certificó a docentes en el uso de la tecnología.

Con el propósito de contar con un sistema de gestión de calidad que facilite los procesos administrativos de las escuelas normales se creó el Sistema de Gestión de Calidad y la página WEB para consultas.

Órganos ColegiadosHemos reactivado la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

32

Page 33:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

De igual forma instalamos el Consejo Consultivo del Instituto de Becas y Créditos Educativos del Estado de Coahuila de Zaragoza y firmamos el Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Se renovó y reactivó la integración de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), que tiene como objeto fungir como órgano de consulta del Ejecutivo del Estado en la rectoría de la educación en este nivel así como orientar y proponer políticas para el desarrollo coordinado, en atención a los planes y programas nacionales, estatales y regionales.

La Asamblea General se integra por la presidencia a cargo de la Secretaría de Educación y por la participación de Instituciones Privadas, Universidades Públicas, Organismos Descentralizados estatales y federales y representantes del sector productivo.

El CEPPEMS en su estructura de operación cuenta además con un órgano operativo permanente y de consulta

33

Page 34:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

denominado Comité Técnico Consultivo, así como comisiones de trabajo para la revisión de pertinencia, análisis y opinión sobre propuestas de nuevas instituciones y/o programas y vinculación con el sector empresarial.

Hemos cumplido con las reuniones programadas para este año, en las que resaltamos actividades como: autorizaciones de Reconocimiento de Validez Oficial, de planes y programas, la propuesta del Programa de Servicio Social y se llevó a cabo un análisis de los indicadores educativos.

En Educación Superior reforzar las acciones de planeación, es uno de los objetivos de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Coahuila (COEPES), que este año ha reanudado sus actividades, lo que propicia que en forma conjunta y corresponsable gobierno e instituciones, desarrollen trabajos de planeación, investigación y evaluación, que permitan orientar el incremento de la oferta educativa estatal, en aquellas áreas

34

Page 35:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

del conocimiento que satisfagan las necesidades de nuestro entorno.

Este órgano interinstitucional, plural, de apoyo y consulta está integrado por la Asamblea General cuya presidencia está a cargo de la Secretaría de Educación, participando las Universidades Públicas, Organismos Descentralizados, la Coordinación General de Educación Normal, Instituciones Privadas y Representantes del Sector Productivo.

Además del Comité Técnico Consultivo, como órgano operativo permanente y de consulta y tres Comisiones de Trabajo denominadas:

Comisión de pertinencia para dar seguimiento al comportamiento de la oferta y la demanda de las distintas carreras.

Comisión de trabajo para el análisis y emisión de opinión sobre propuestas de nuevas instituciones y/o programas y la Comisión para seguimiento del Programa de

35

Page 36:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Educación Superior. Mismas que fueron instaladas formalmente en enero de este año.

En este órgano colegiado se han autorizado, registros de validez oficial y apertura de nuevas universidades, carreras, especialidades, maestrías y doctorados.

En el mes de enero se conformó el Consejo Consultivo del Instituto de Becas y Créditos Educativos del Estado de Coahuila de Zaragoza, órgano colegiado de asesoría, orientación, apoyo y supervisión para garantizar la transparencia y legalidad en la aplicación de las acciones en esta materia. Se integra por diversas dependencias centralizadas y descentralizadas del estado con el propósito de validar periódicamente el padrón de beneficiarios de los diferentes programas, asesorar y proponer acciones para orientar el desarrollo de actividades en materia de becas.

A este contexto obedecen los distintos programas que operan a través del Instituto de Becas y Créditos Educativos del Estado de Coahuila de Zaragoza (IBEC) y que en el ciclo escolar 2014 – 2015 beneficiaron a 145 mil 196 alumnos de

36

Page 37:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

los niveles de educación básica, media superior y superior, con una inversión total 711 millones 432 mil 821 pesos.

En educación básica se logró beneficiar a 74 mil 853 alumnos dentro de los programas: Bécame, Somos muy Especiales, para Hijos de Mineros, Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, Escuelas Particulares Incorporadas, Lucio Blanco y las otorgadas por las dependencias gubernamentales.

En educación media superior 47 mil 956 estudiantes fueron beneficiados con los diferentes programas que se tienen establecidos, tales como PROSPERA Programa de Inclusión Social, escuelas particulares incorporadas, Yo no abandono y de Excelencia.

En educación superior otorgamos un total de 22 mil 387 becas en beneficio de los alumnos de las diferentes instituciones, con los programas de Generación Bicentenario, Manutención, académicas, de cultura y deporte, entre otras.

37

Page 38:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Con el fin de llevar a cabo un análisis de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad y equidad, a impulsar mejores prácticas educativas y lograr el incremento de la participación social de la educación, firmamos el pasado 20 de abril, el Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Se integra por un Consejo Estatal, presidido por la Universidad Autónoma de Coahuila en el que la Secretaría de Educación ocupa un lugar, además se cuenta con representación civil, institucional y privada.

Este órgano que ha sesionado en 4 ocasiones dando como resultado diversas propuestas para construir agendas comunes en beneficio de la educación en nuestro Estado.

FILAOrganizamos en coordinación con la Secretaría de Cultura la edición 18 de la Feria Internacional del Libro en Arteaga (FILA), que celebramos del 22 al 31 de mayo; en una instalación de 12 mil metros cuadrados del Centro Cultural

38

Page 39:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, exhibiendo más de 120 mil títulos.

Esta instalación incluyó un nuevo espacio denominado Paseo Punta del Este, en honor a nuestro país invitado que fue Uruguay. Nuestro estado invitado fue Puebla que nos compartió una muestra bibliográfica de valor histórico inigualable ya que ésta proviene de la Biblioteca Palafoxiana, recinto bibliográfico de la ciudad de Puebla y primera biblioteca pública de América fundada en 1646.

Reconocimiento a Maestros

La figura de los y las docentes es fundamental dentro de los objetivos que persigue el Sistema Educativo Estatal,

39

Page 40:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

por ello como reconocimiento a la trayectoria de trabajo y entrega, se otorgaron mil 363 preseas: 64 docentes recibieron la medalla Ignacio Manuel Altamirano, por 40 años; 896 la Rafael Ramírez, por 30 años al servicio de la SEP; 402 la Leopoldo Villarreal, por 30 años al servicio del Estado; y un docente por labor relevante la Victoriano Cepeda. Además entregamos estímulos económicos con una inversión total de más de 60 millones de pesos.

A través de la convocatoria para la Presea Coahuila al Mérito Magisterial 2015, cuyo propósito es reconocer el quehacer de los maestros, derivado de la selección de las diversas propuestas de candidatos, se reconoció al mejor maestro de cada una de las regiones del estado y a un maestro a nivel estatal, otorgándoles un premio económico consistente en 30 mil y 50 mil pesos respectivamente.

40

Page 41:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Presupuesto

Para cumplir con el objetivo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, se contó con un presupuesto de 18 mil 461 millones de pesos para el año fiscal 2015, de los cuales 17 mil 629 millones de pesos, corresponden a la Secretaría de Educación y el resto a las aportaciones estatales que se hacen a los Organismos Públicos Descentralizados, sectorizados a esta dependencia tales como: INEDEC 230 mdp; CONALEP 122 mdp; COECYT 34 mdp e ICIFED 443 mdp.

Jurídico

Una educación basada en el respeto, la tolerancia, la paz, la sana convivencia y un entorno escolar seguro para los educandos, es un compromiso que tiene el Estado en este ámbito.

41

Page 42:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Motivo por el cual esta Secretaría de Educación ha implementado diversos protocolos focalizados en dos grandes rubros: Seguridad y Salud.

Con el fin de salvaguardar la integridad de los alumnos, implementamos el Programa Mochila Sana y Segura en las escuelas de educación básica, que consiste en la revisión respetuosa de las mochilas con el objetivo de que los estudiantes no porten ni introduzcan a los planteles objetos que puedan ser utilizados para causar daño o que atenten contra la salud física de la comunidad escolar.

En la búsqueda de que las y los integrantes de la comunidad escolar convivan de manera pacífica y segura, continuamos impulsando el Protocolo de Actuación de Acoso Escolar, que consiste en 4 etapas estructuradas de manera práctica facilitando así las herramientas para dar solución a la problemática que se presenta en las escuelas.

42

Page 43:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Además para dar atención oportuna la Secretaría implementó:

La Unidad Especializada de Atención Integral del Acoso Escolar.

Página de atención en línea. Línea telefónica 01800 ya basta.

En septiembre de este año publicamos los Lineamientos para la Vigilancia del Recreo en las Escuelas de Educación Básica que establecen normas dirigidas a directivos y docentes.

Ante la necesidad de proteger y cuidar la integridad física de la comunidad escolar, se elaboraron los lineamientos de Protección Civil Escolar que establecen, qué hacer en caso de emergencia o una situación de crisis.

43

Page 44:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, particularmente en materia de salud y alimentación, en febrero de este año se publicaron los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas de Educación Básica de Coahuila, su objetivo es determinar los criterios nutrimentales, los tipos de alimentos y bebidas recomendadas para el desarrollo de infantes y jóvenes, propicia la participación de los padres de familia desde el hogar para cambiar los hábitos alimenticios y favorecer la salud de sus hijos.

Para el mejor funcionamiento de esta campaña en el mes de agosto se firmó Carta Intención con los 38 municipios del estado, que determina la participación activa de los ayuntamientos a través de la vigilancia de los vendedores ambulantes y de los expendios de comida chatarra ubicados alrededor de los centros educativos.

Transparencia y rendición de cuentas

44

Page 45:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Modernizar y transparentar los procesos de planeación y administración destaca como un objetivo estratégico dentro del Programa Estatal de Educación y como estrategia esencial para el rubro educativo en el Plan Estatal de Desarrollo.

En la Secretaría de Educación atendemos estos lineamientos publicando los procesos a través de la página de transparencia; también, a través de un sistema eficiente de seguimiento y atención oportuna a las quejas, denuncias y peticiones ciudadanas como lo marca la Ley de Acceso a la Información.

Durante el periodo que se informa se recibieron 328 solicitudes, mismas que han sido concluidas; además 8 recursos de revisión, de los cuales 6 están concluidos y 2 se encuentran en trámite.

45

Page 46:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

COECyT

En el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT) promovemos la infraestructura científica y tecnológica, para robustecer la cantidad y calidad de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Durante esta administración hemos logrado impulsar el desarrollo de la cultura científica, tecnológica y de innovación, a través de la inversión en investigación, la formación de capital humano y la articulación de los diferentes actores de la sociedad.

Implementamos nuevas estrategias para la promoción y divulgación del conocimiento como la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías, dirigida a los estudiantes de secundaria y preparatoria; se presentaron 92 proyectos de los cuales 10 participaron en la Feria Nacional donde obtuvimos el primer lugar en el área de Ciencias de la Salud.

Para el impulsar el desarrollo de la innovación en el Estado, a través del Programas de Estímulos a la Innovación

46

Page 47:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

(PEI) se destinaron, en 4 años de administración, 799.5 millones de pesos para fomentar en más de 170 empresas la inversión en este rubro.

En este programa para el año fiscal 2015 Coahuila cuenta la autorización de 197.5 millones de pesos, que serán destinados a los proyectos ganadores para ejercerse en mejoramiento de procesos, desarrollo de tecnología y equipamiento especializado en empresas; el esfuerzo entre el COECyT y el sector empresarial, trajo como resultado que Coahuila ocupe el 5º lugar con mayor inversión en ciencia y tecnología de acuerdo al CONACyT.

Con el propósito de orientar las áreas de investigación científica y el desarrollo tecnológico, a través del Fondo Mixto (FOMIX), se han invertido 234.8 millones de pesos en prioridades de dependencias estatales y municipales, tales como Centro de Investigación Química Aplicada, Universidad

47

Page 48:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Autónoma de Coahuila, Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales Agrícolas y Pecuarios, entre otros.

Para fortalecer el avance en el desarrollo basado en el conocimiento, la formación de capital humano es una demanda del ámbito económico, social, cultural y político.

En este sentido y en vinculación con el CONACYT otorgamos 52 becas de postgrado en el extranjero al mismo número de estudiantes que tuvieron la posibilidad de especializarse en universidades de alto prestigio a nivel mundial.

INEDEC

Las políticas públicas a partir de las cuales se organizan, planean y ejecutan las acciones en materia de deporte, son parte de una visión integral en la que se incluye el desarrollo del individuo, el bienestar y sus óptimas

48

Page 49:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

condiciones físicas, que le permitan un aprovechamiento de las oportunidades que se generan en su beneficio.

Por ello, en el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC), instrumentamos programas dirigidos a todos los sectores de la población, desde la iniciación a la actividad física hasta prácticas de alto rendimiento; todo bajo un enfoque incluyente, sistematizado y altamente competitivo.

En Coahuila contamos con una base de seleccionados nacionales que representan a México en eventos internacionales, en deportes individuales y de conjunto, como los son los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto, Canadá. El estado participó con 14 atletas en 11 disciplinas.

Los atletas coahuilenses tuvieron una destacada actuación, obteniendo la medalla de oro en tiro con arco y en lanzamiento de disco en silla sobre ruedas con récord panamericano, medalla de plata en mil 500 metros en la categoría ciegos y débiles visuales y dos medallas de bronce en atletismo, compitiendo en los 100 y 200 metros planos.

49

Page 50:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

En su vigésima edición la Olimpiada Nacional se confirma como la máxima justa deportiva infantil y juvenil en nuestro país. Hemos tenido un desempeño exitoso en cada una de las ediciones. En este año participaron 662 deportistas, obtuvieron 43 medallas de oro, 45 de plata y 69 de bronce, el total de 157 medallas ubicaron a nuestra entidad en el lugar 12 del cuadro general de medallas.

Las instalaciones deportivas administradas por el INEDEC, reciben la visita de 2 millones de personas al año, con diversas finalidades, desde la recreación y el esparcimiento, hasta la práctica deportiva de alto rendimiento; sin omitir el desarrollo de torneos y ligas deportivas.

La infraestructura deportiva del estado es fundamental para el desarrollo físico de la población coahuilense. A 4 años de gobierno incrementamos el número y calidad de espacios deportivos, a la fecha hemos invertido 822 millones de pesos en 160 obras; sigue en pie nuestro compromiso de promover la activación física y la práctica del deporte a través de más y mejores espacios deportivos.

50

Page 51:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

Espacios educativos (infraestructura)Contar con una infraestructura moderna, funcional y suficiente respecto a la demanda de servicios educativos es requisito tanto para cumplir con la misión como para alcanzar la visión que como Secretaría tenemos.

Las características físicas de las escuelas contribuyen a la formación de los ambientes en los cuales aprenden los niños, las niñas y los jóvenes y por tanto, funcionan como plataforma para prestar servicios educativos promotores del aprendizaje que garanticen su bienestar.

En esta Administración invertimos 2 mil 359 millones de pesos en infraestructura educativa, logrando así la construcción de mil 537 espacios educativos y 5 mil 116 rehabilitaciones, además el equipamiento a mil 28 planteles de todos los niveles educativos.

La infraestructura educativa para 2015, en el nivel básico, medio superior y superior representó una inversión de más de mil 300 millones de pesos; para puntualizar y detallar información en este rubro cedo la palabra a la

51

Page 52:  · Web viewde más de 2 mil 800 sustentantes docentes y más de 160 directivos en educación básica, respecto al nivel medio superior se registraron poco más de 600 docentes. El

DISCURSO COMPARECENCIA 201507 DE DICIEMBRE

Servidor Público encargado de generar la información: Lic. Elsa Daniela OrtizServidor Público encargado de actualizar la información: Lic. David Alberto Hernández Martínez Fecha de Actualización y/o Revisión 09/Marzo/2016

NOTA: El informe Anual de Actividades 2013, 2014 se encuentra disponible en el apartado cualquier otra información que resulte de utilidad.

directora del Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED), Arq. Liliana Aguirre Sepúlveda.

52


Recommended