+ All Categories
Home > Documents >  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez...

 · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez...

Date post: 27-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
1 Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez S E G U N D O G R A D O INFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZA Sírvase un café en un jarro echo de barro, endúlzalo con azúcar y agítalo con una cuchara de madera es reconfortable. ¿Has pensado de dónde provienen los materiales utilizados a fabricar esos objetos?¿Qué tanto daña su producción al ambiente?¿Son reciclables? Estas preguntas surgen debido a la forma en que ha cambiado nuestro entorno y el hecho de saber que una gran variedad de productos a nuestro alcance han tenido y tienen un costo ambiental muy elevado, y que su fabricación explotación ha causado grandes daños al ecosistema. IMPLICACIONES Y DAÑOS EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS Recursos naturales Los recursos naturales son los bienes que están disponibles en la naturaleza y que la humanidad utiliza para subsistir y satisfacer sus necesidades. El agua y el oxígeno, indispensables para sostener La vida, aunque con la demasiada frecuencia se cometen acciones que atentan contra ellos. La flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y maderera, entre otras. El suelo, donde se desarrolló la gran cantidad de seres vivos y existen numerosas rocas y minerales utilizados en la construcción de edificios y en la elaboración de muchos objetos de uso diario. Se utiliza no fines energéticos el carbón, el petróleo, el gas natural y los minerales radiactivos. El océano es otra importante fuente de recursos alimenticios, como peces, algas y sal y energéticos como petróleo y gas. El espacio también es un recurso necesario, por ejemplo en los últimos años son los graves problemas que las aglomeraciones de la población están causando en las grandes ciudades. Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables. Renovables: son los que se pueden usar una y otra vez, siempre que el hombre cuide su regeneración. Las plantas, los animales, el agua y el suelo, entre otros; constituyen recursos renovables siempre que se exploten de modo tal que puedan producirse en forma natural inducida por el ser humano. El agua es un recurso esencial para la vida de los seres humanos, animales y plantas. Residuos Residuo es cualquier tipo de material que se genera por actividades humanas y que debe ser desechado, algunos como la basura se colocan en lugares previstos para su recolección y para canalizarlos a tiraderos o rellenos sanitarios otros son tratados para evitar problemas sanitarios o ambientales. En todo proceso de transformación de la materia prima, esta perder peso y genera residuos, de modo que cuanto más peso se pierda, más residuos se generan. Tanto la producción artesanal como industrial generan una gran cantidad de residuos, muchos de los cuales son recuperables. El problema radica en que las técnicas para aprovecharlos y volverlos útiles son muy costosos y muchos casos no resulta conveniente hacerlo.
Transcript
Page 1:  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y

1

Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTREProfr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

S E G U N D O G R A D OINFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZASírvase un café en un jarro echo de barro, endúlzalo con azúcar y agítalo con una cuchara de madera es reconfortable. ¿Has pensado de dónde provienen los materiales utilizados a fabricar esos objetos?¿Qué tanto daña su producción al ambiente?¿Son reciclables? Estas preguntas surgen debido a la forma en que ha cambiado nuestro entorno y el hecho de saber que una gran variedad de productos a nuestro alcance han tenido y tienen un costo ambiental muy elevado, y que su fabricación explotación ha causado grandes daños al ecosistema.

IMPLICACIONES Y DAÑOS EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOSRecursos naturalesLos recursos naturales son los bienes que están disponibles en la naturaleza y que la humanidad utiliza para subsistir y satisfacer sus necesidades.

El agua y el oxígeno, indispensables para sostener La vida, aunque con la demasiada frecuencia se cometen acciones que atentan contra ellos.

La flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y maderera, entre otras.

El suelo, donde se desarrolló la gran cantidad de seres vivos y existen numerosas rocas y minerales utilizados en la construcción de edificios y en la elaboración de muchos objetos de uso diario. Se utiliza no fines energéticos el carbón, el petróleo, el gas natural y los minerales radiactivos.

El océano es otra importante fuente de recursos alimenticios, como peces, algas y sal y energéticos como petróleo y gas.

El espacio también es un recurso necesario, por ejemplo en los últimos años son los graves problemas que las aglomeraciones de la población están causando en las grandes ciudades.

Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables.Renovables: son los que se pueden usar una y otra vez, siempre que el hombre cuide su regeneración. Las plantas, los animales, el agua y el suelo, entre otros; constituyen recursos renovables siempre que se exploten de modo tal que puedan producirse en forma natural inducida por el ser humano.El agua es un recurso esencial para la vida de los seres humanos, animales y plantas.

ResiduosResiduo es cualquier tipo de material que se genera por actividades humanas y que debe ser desechado, algunos como la basura se colocan en lugares previstos para su recolección y para canalizarlos a tiraderos o rellenos sanitarios otros son tratados para evitar problemas sanitarios o ambientales.En todo proceso de transformación de la materia prima, esta perder peso y genera residuos, de modo que cuanto más peso se pierda, más residuos se generan. Tanto la producción artesanal como industrial generan una gran cantidad de residuos, muchos de los cuales son recuperables. El problema radica en que las técnicas para aprovecharlos y volverlos útiles son muy costosos y muchos casos no resulta conveniente hacerlo.En las sociedades agrícolas y ganaderas se producían muy poco residuos no aprovechables, hasta hace poco, los residuos se depositaban en vertederos, ríos, mares o en cualquier otro lugar cercano. Los residuos se clasifican en:

Residuos sólidos urbanos: son los que componen la basura doméstica. Residuos industriales: eso se clasifican en inertes, similares o residuos sólidos urbanos, residuos

peligrosos, residuos agrarios, residuos médicos y de laboratorios, residuos radiactivos.Inertes: escombros como no son peligrosos el ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.Similares por residuos sólidos urbanos: restos de comedores, oficinas, etc.Residuos peligrosos: por su composición química u otras características requiere tratamiento especial.Residuos agrarios: proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la industria alimentaria.Residuos médicos y de laboratorios: restos del trabajo clínico o de investigación.Residuos radiactivos: son los que emiten radiactividad.

Actividad: visite la siguiente dirección y realice recortes y resumen. http://www.chw.net/2007/03/pasos-detallados-para-armar-un-pc/

Contaminaciónla contaminación es la presencia en el ambiente de uno o más contaminantes, ya sea en forma de sustancias o de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el ambiente. Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de las poblaciones ya que, al aumentarse estas, la contaminación que ocasionan es mayor. Por su consistencia los contaminantes se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos.

1

Page 2:  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y

1

Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTREProfr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

Los agentes sólidos: constituidos por la basura como papel, vidrio, plásticos, materia fecal, materia orgánica, etc. en sus diversas presentaciones, provocan contaminación del suelo, del aire y del agua.

Los agentes líquidos: conformados por aguas negras, lluvia ácida, desechos industriales y derrames de combustibles derivados del petróleo, dañan el agua de ríos, lagos, mares y océanos y provoca la muerte de diversas especies.Los agentes graciosos: se generan por la combustión del petróleo es decir el óxido de nitrógeno y azufre, por la quema de combustibles, como la gasolina (monóxido de carbono), basura y desechos de plantas y animales. La materia orgánica como el estiércol, las heces humanas y la basura general, se seca por la acción del sol y el viento arrastra forma de partículas potencialmente dañinas para la salud, pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas.

Contaminación atmosférica: es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o la combinación de varios que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o el bienestar general de la población, así como para la vida vegetal o animal. El humo que se despide las industrias del tabaco y de vehículos afecta la salud cardiovascular, ya que engrosa la pared interna de las arterias y es un indicador comprobado de la arteriosclerosis.Todas estas contaminaciones han ido deteriorando la capa de ozono por el cloro y bromo procedentes de la contaminación y es consecuencia del efecto invernadero que se está acentuando por el aumento de la concentración de dióxido de carbono CO2 atmosférico y otros gases como el metano, que están intensificando la temperatura global ocasionando graves daños al ser humano y a la naturaleza. El humo del tabaco especialmente en lugares cerrados, afecta la salud de todas las personas que lo respiran.

Actividad: desarrolle una investigación de la contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire y población.

En un año computadoras contaminan igual que 11 millones de automóvilesClimate Savers Computing Initiative” es un proyecto que busca, a través de mejorar la eficacia de las computadoras, reducir las emisiones de dióxido de carbono provenientes de su operatoria en 54 millones de toneladas por año. Esto es el equivalente a sacar de circulación 11 millones de automóviles cada año.Una PC de escritorio promedio desperdiciaría casi la mitad de la energía que consume y un servidor un tercio de la misma, lo que incrementa el costo en electricidad y la emisión de gases nocivos para el planeta.Se espera que los consumidores prefieran tecnología que cuente con un sello que la acredite como “ahorradora de energía”. Este tipo de productos tendrían en un principio un costo ligeramente superior al estándar, pero que se vería amortizado por el ahorro que permiten y por el beneficio que a largo plazo reportarán para el medio ambiente.En tanto estos productos llegan al mercado, ya hay algunas acciones que los usuarios pueden realizar. Por ejemplo, configurar el software para ahorrar energía en su propia PC. Un cambio sencillo es utilizar los modos de “dormir” o “hibernar”, con los que se puede reducir hasta un 60 por ciento del consumo energético.También conviene apagar el monitor cuando no se lo esté usando, al igual que la impresora y el módem de banda ancha (esto último además mejora la seguridad de la PC).En Windows, las opciones para ahorrar energía son muy fáciles de encontrar: sobre el escritorio, clickear con el botón derecho del mouse y elegir la opción “propiedades de pantalla”. Allí, ir a “protectores de pantalla”, donde aparece un apartado dedicado a la energía que permite seleccionar opciones para que la PC apague automáticamente el monitor o los discos duros después de un determinado lapso de tiempo, que puede ir de un minuto a cinco horas de inactividad y que cada usuario seleccionará de acuerdo a su conveniencia.Algunas compañías de software ofrecen productos para verificar y optimizar el consumo energético de la computadora y sus periféricos. Una opción es localcooling.com, que ofrece en forma gratuita un programa que permite un consumo inteligente y además ofrece un contador para conocer cuánta energía que se está ahorrando.Los cambios sugeridos son pequeños y quizás el usuario común no note grandes diferencias en su factura eléctrica. Pero multiplicándolos por millones puede verse que incluso un diminuto granito de arena logra una asombrosa transformación.RecomendacionesUsted puede contribuir ahorrando energía siguiendo estas recomendaciones:* Configurar el Windows para ahorrar energía en su propia PC.* Utilizar la función de Hibernar o Dormir en Inicio/Apagar/Hibernar.* Apagar el monitor cuando no esté en uso.* Utilizar protectores de pantalla con opción a apagar el monitor si no se usa.

2

Page 3:  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y

1

Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTREProfr. Andrés Joaquín Cruz GómezImpacto ambientalel impacto ambiental implica los efectos y las consecuencias de cualquier acción humana sobre el ambiente en todos sus aspectos. Los efectos pueden ser perjudiciales (impactos negativos) o benéficos (impactos positivos), y se pueden clasificar en sociales, económicos, tecnológico cultural y ecológicos.Un efecto negativo del uso irracional de la tecnología la salud de las personas, es el deceso en su calidad de vida, provocando por la contaminación ambiental que se genera a producir energía y bienes.

Sistema técnicoun sistema técnico es el conjunto de componentes que actúan coordinadamente entre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales o el entorno, para tener algún producto o cualquier otro resultado, un sistema técnico está compuesto estructuras y componentes para ofrecer un resultado a través de un objetivo.El uso de herramientas y máquinas por parte de las personas que participan en un sistema técnico permite transformar materiales en productos.

EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y EL CUIDADO DE LA NATURALEZA.¿Has olvidado alguna vez quitar la pila de un juguete o de algún reproductor portátil decidió DVD y, después de mucho tiempo, observas un líquido oscuro que escurre de ella?¿Puede ocasionar algún daño a las personas?, los riesgos ambientales siempre han estado presentes en la vida del ser humano y cada vez tomó mayor conciencia de que la contaminación ambiental ha generado nuevas amenazas para la vida.La aparición de riesgos cada vez más catastróficos, como el cambio climático, impusieron a la sociedad la obligación de elaborar un modelo preventivo para protegerse a sí misma y el entorno lo que dio origen al principio precautorio.

Principio precautorioEl principio precautorio es cuando una actividad origina amenazas de daño a la salud humana o al ambiente, deben tomarse medidas de precaución aún cuando algunas relaciones de causas efecto no haya sido completamente establecidas en forma científica.

El principio precautorio se puede entender cómo la obligación de suspender o cancelar todas aquellas actividades que amenazan al ambiente, a menos que pruebas científicas rigurosas no las relacionen con su deterioro, su finalidad es proteger a los seres humanos y el medio de los riesgos generados por las actividades del hombre mediante la aplicación de medidas de control preventivas que eviten los posibles daños, así como proporcionar elementos a partir de los cuales sea posible abordar los riesgos y mantener informados al público y a los responsables de elaborar políticas acerca de las repercusiones de las nuevas tecnologías y asignarle una importancia especial a la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible o sustentable.Todos los sectores de la economía se deben desarrollar procesos tecnológicos que reduzcan de manera significativa la cara que soporta el ambiente, especialmente la que resulta de introducir sustancias nocivas.Aunque la tecnología sea utilizado para fabricar productos que afectan al ambiente y el ser humano, también se han aprovechado para protegerlos. Éste es el caso de los logros tres médicos cuya finalidad ha sido detectar enfermedades y curar a las personas. UnActualmente existe una gran diversidad de productos elaborados con materiales reciclados.Cada vez más encontramos en el mercado una mayor diversidad de materiales y soluciones técnicas. Al mismo tiempo, crece la sensibilidad y la toma de conciencia hacia la necesidad de utilizar materiales de origen natural renovables, reciclados o reutilizables.Usar materiales reciclados es una forma de ayudar a la preservación de los recursos.

Page 4:  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y

1

Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTREProfr. Andrés Joaquín Cruz GómezImpacto en la salud y la seguridad.No se sabe qué momento en que lugar se puede originar un incendio forestal puede ser originado por la sequía del lugar, debido a los rayos solares que inciden en la maleza seca, o por un rayo que cae en un transformador, de Gorman era el agua de una presa, cuyo nivel está más arriba su capacidad, puede romper las paredes e inundar una población.Tanto la industria como los pequeños talleres donde se manejan productos químicos, herramientas o materiales, existen riesgos que en muchos casos por ignorancia, falta de capacitación, negligencia, irresponsabilidad, puso en eficaz, manejo de las sustancias peligrosas, crean situaciones riesgosas para el medio ambiente y para la poblaciónes indispensable conocer las precauciones que deben tomar cuando existe una tormenta eléctrica, pues un relámpago puede herir gravemente o matar una persona; algunas medidas de seguridad cuando ocurre un tornado son refugiarse en el sótano en el piso inferior de casas o edificios y alejarse de las ventanas.

Reglas de saludel ser humano se ha esforzado por mejorar su calidad de vida investigando nuevos métodos de fertilización de la tierra mejorando los servicios de salud procurando disminuir la fatiga del trabajo y consumiendo alimentos balanceados y abundantes. Desafortunadamente los avances tecnológicos no siempre producen resultados benéficos para el hombre para el medio que lo rodea.

Si un carpintero no se protege la nariz, se expone a la inhalación prolongada de solventes, lo que ocasiona fuertes dolores de cabeza, mareos, trastornos de la conducta, etc. un impresor que utiliza tipos móviles de plomo, se puede enfermar de saturnismo por la exposición crónica a ese metal.Por esta razón existen campañas publicitarias a favor de la salud y para crear conciencia de la importancia de la prevención personal e institucional.

Reglas de seguridadseguridad es un término que implica la falta de riesgos. El conjunto de acciones que permite ubicar, evaluar y controlar riesgos para establecer las normas preventivas que pueden evitar los y el responsable de todos llevarlas a cabo.La seguridad se logra cuando individuos y comunidades tienen los medios necesarios para eliminar, mitigar o adaptarse a las amenazas en su entorno personal y ambiental de modo que se respeten sus derechos sociales y sean capaces de adoptar las siguientes medidas:

seguridad y protección ante riesgos de enfermedades, hambre, desempleo, crímenes, conflictos sociales, accidentes tóxicos y daños ambientales.

Seguridad humana, es otra visión del mundo y representa opciones a la confrontación militar y a la violencia.

Seguridad antes hacer naturales, la cual reduce la vulnerabilidad social y la posibilidad de que eventos naturales externos se conviertan en desastres sociales.

Existen cuatro peligros que pueden amenazar la seguridad humana, los cuales son:1. Amenazas: militar, política, económica, ambiental, humana y de género.2. Riesgos: climático y ambiental, espacios físicos y sociales.3. Vulnerabilidades: cambio ambiental global, climático, descertificación, comunidad de desastre,

pobreza, marginación.4. Desafíos: que no se lleve a cabo por apatía, malas políticas, o por falta de recursos, de prevención y

seguridad, etc..Es indispensable que todas las personas participen en la elaboración y ejecución de programas que reduzcan su vulnerabilidad ante desastres naturales, es decir, que estemos involucrados en las actividades y acciones que se pueden realizar durante antes y después de algún desastre natural.

Actividad: Analice la siguiente pregunta y resuelva a su criterio personal ¿Como conservar en buen estado el aula-taller?

EL CAMBIO TÉCNICO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIOEL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASResolución de problemas ambientalesUn problema ambiental son todas aquellas situaciones ocasionadas por actividades o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros, que afectan el medio y producen impactos negativos sobre las condiciones de vivir la salud.

Problemas ambientales rurales : se encuentran en este rubro los incendios, el desmonte, el sobrepastoreo, el uso inadecuado de agroquímicos, la erosión o la pérdida de biodiversidad, la disminución de la vegetación y de los cultivos, la urbanización, etc..Problemas ambientales urbanos: son la contaminación por residuos y por afluentes industriales o el consumo indiscriminado de agua y energía.

3

Page 5:  · Web viewLa flora y la fauna, deben que se tiene gran parte los alimentos que son, a la vez fuente de materia energía, medicamentos y materia prima para la industria textil y

1

Apuntes de la Tecnología con énfasis en Informática II TERCER BIMESTREProfr. Andrés Joaquín Cruz GómezDurante mucho tiempo los movimientos de defensa del ambiente y de salud pública han tratado de encontrar formas de proteger la salud y el medio ante la incertidumbre científica con respecto a la relación causa-efecto.El principio precautorio se ha convertido en un aspecto fundamental de los acuerdos sobre medio ambiente y del activismo ambiental en todo el mundo, ofrece al público y de quienes toman las decisiones una aproximación a los problemas del medio ambiente y de la salud pública basada sólidamente en el sentido común.Definición GeneralEl “principio precautorio”, se traduce como la obligación de suspender o cancelar actividades que amenacen el medio ambiente, pese a que no existan pruebas científicas suficientes que vinculen tales actividades con el deterioro de aquél.

Aplicación del principio precautorio: etapas del procesoEl principio precautorio o de precaución es una herramienta muy útil en la adopción de medidas para la toma de decisiones en el desarrollo de un proceso. Los pasos son los siguientes:

1. Caracterizar y entender el problema o amenaza potencial2. Determinar lo que sé sabe y lo que no se sabe de la amenaza3. Reformular el problema para obtener una descripción de lo que se debe hacer4. Identificar alternativas para la actividad o el producto5. Establecer una línea de acción 6. Hacer un monitoreo

El principio precautorio en el trabajo por proyectosEmprender acciones cuyo objetivo sea obtener productos que generen el menor daño posible al ambiente en la salud, al tiempo que garanticen una buena calidad de vida para los miembros de la comunidad que los usan o consumen, esto se conoce como producción limpia y se fundamenta en cuatro principios, los cuales son:

1. El principio precautorio promueve la cautela en el uso de medios técnicos ante la incertidumbre científica sobre sus consecuencias ambientales o sobre la salud humana.

2. El principio preventivo recomienda que es mejor prevenir el daño que repararlo.3. El principio democrático establece que todas las personas que pueden verse afectadas tienen

derecho a participar en la toma de decisiones.4. El principio de equidad internacional propone que los responsables de la protección ambiental

deben velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.

El principio político exige que se tome en cuenta todo el ciclo de vida de los materiales y procesos para la toma de decisiones tecnológicas que protejan el ambiente y a las comunidades

Punzó Aurora, Tecnología 2, primera edición, Ed. Castillo, Mexico DF., 2009, 200 p.

http://www.monografias.com/trabajos72/principio-precautorio-legislacion-ambiental-peruana/principio-precautorio-legislacion-ambiental-peruana2.shtmlhttp://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=307427http://www.pc-soluciones.com.ar/tutoriales.htm


Recommended