+ All Categories
Home > Documents >  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano,...

 · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano,...

Date post: 22-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
DON BOSCO Y SU AMBIENTE Lunes, 22 de enero AMBIENTE FAMILIAR: MAMÁ MARGARITA DÍA DE LAURA VICUÑA LECTURA BIBLICA: 1 Corintios 13, 4-7 «Tener amor es saber soportar; es ser bondadoso; es no tener envidia, ni ser presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta; es no enojarse ni guardar rencor; es no alegrarse de las injusticias, sino de la verdad. Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo». LECTURA: La mirada al cielo En una noche estrellada, mamá Margarita mostraba el cielo a sus hijos y les decía: «Es Dios el que ha creado el mundo y ha puesto allá arriba tantas estrellas. Si tan bello es el cielo, ¿qué será el paraíso?». Al llegar la primavera, ante una extensa campiña o un prado lleno de flores, ante un bello amanecer o un inusitado ocaso, exclamaba: « ¡Cuántas cosas bellas ha hecho el Señor para nosotros!». Margarita cultivaba así el corazón de sus hijos, abriendo horizontes inmensos, haciéndoles disfrutar en la tierra lo que les esperaba en el cielo, mostrándoles a su Dios, el Creador, el Providente, el Redentor y el Padre tierno. Lo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en el cielo y en la tierra. El sol, la luna, las estrellas, el aire, el agua, el fuego, son todas cosas que en otro tiempo no existían... Pero hay un Dios que existe eternamente y que con su poder las sacó de la nada creándolas». Educado para saber contemplar a Dios en la naturaleza y en los acontecimientos, don Bosco formaba a sus muchachos para esta “sencilla mirada”, reveladora del amor de Dios. Como aprendió de su madre, no se #BuenosDías #PRIMARIA
Transcript
Page 1:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

DON BOSCO Y SU AMBIENTELunes, 22 de enero

AMBIENTE FAMILIAR: MAMÁ MARGARITADÍA DE LAURA VICUÑA

LECTURA BIBLICA: 1 Corintios 13, 4-7

«Tener amor es saber soportar; es ser bondadoso; es no tener envidia, ni ser presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta; es no enojarse ni guardar rencor; es no alegrarse de las injusticias, sino de la verdad. Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo».

LECTURA: La mirada al cielo

En una noche estrellada, mamá Margarita mostraba el cielo a sus hijos y les decía: «Es Dios el que ha creado el mundo y ha puesto allá arriba tantas estrellas. Si tan bello es el cielo, ¿qué será el paraíso?». Al llegar la primavera, ante una extensa campiña o un prado lleno de flores, ante un bello amanecer o un inusitado ocaso, exclamaba: « ¡Cuántas cosas bellas ha hecho el Señor para nosotros!». Margarita cultivaba así el corazón de sus hijos, abriendo horizontes inmensos, haciéndoles disfrutar en la tierra lo que les esperaba en el cielo, mostrándoles a su Dios, el Creador, el Providente, el Redentor y el Padre tierno.

Lo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en el cielo y en la tierra. El sol, la luna, las estrellas, el aire, el agua, el fuego, son todas cosas que en otro tiempo no existían... Pero hay un Dios que existe eternamente y que con su poder las sacó de la nada creándolas».

Educado para saber contemplar a Dios en la naturaleza y en los acontecimientos, don Bosco formaba a sus muchachos para esta “sencilla mirada”, reveladora del amor de Dios. Como aprendió de su madre, no se preocupaba tanto de comunicarles en qué consiste el cielo sino, más bien, de llevarlos hacia él, venciendo tentaciones y dificultades.

REFLEXIÓN

«La Congregación salesiana ha crecido sobre las rodillas de mamá Margarita» Gracias a esa mirada limpia hacia la creación y el poder de Dios entre las cosas sencillas, los salesianos, religiosos, profes, alumnos… tenemos como verdadera maestra hacia la santidad a la madre que el mismo Don Bosco nos regala para que nos cuide, para que nos remiende los calcetines y nos prepare la comida… para que dé puntadas en nuestras dudas y en nuestros fracasos, para que cocine nuestras ganas de esforzarnos y de seguir adelante… Hoy recordamos a Mama Margarita.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 2:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Pah71QBpWe0En este enlace encontramos una canción llena de sentido hoy… Hoy la Familia salesiana recuerda a

Laura Vicuña, la santa de los Andes, que nos invita a entregar la Vida por Amor de los que sufren… Hoy, este ejemplo de Santidad adolescente es presente vivo. Hoy le rendimos homenaje desde la música y la alegría de este enero salesiano… Ayúdanos a ser como tú.

IMAGEN

Con esta imagen recordamos a Mama Margarita,

Pilar fundamental de las Casas de Don Bosco

ORACIÓN

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo,acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las graciasque necesitamos...Y ayúdanos a cumplircon corazón puro y dócilla voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familiasla paz y la felicidad.Haz que también en nuestra vidacomo en la tuyaresplandezca una fe firme,una pureza intrépida, yla caridad atenta y solícita

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 3:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

para el bien de los hermanos. Amén.

PADRE NUESTRO,…

MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS. En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo.

Martes, 23 de enero

SUS MAESTROS Y GUÍAS: DON CALOSSO, DON CAFASSO,…

LECTURA BÍBLICA: Efesios 4, 11

«Y El dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros,…»

LECTURA: El extraño profe que no quería a sus alumnos

Había una vez un ladrón malvado que, huyendo de la policía, llegó a un pequeño pueblo llamado Sodavlamaruc, donde escondió lo robado y se hizo pasar por el nuevo maestro y comenzó a dar clases con el nombre de Don Pepo.

Como era un tipo malvado, gritaba muchísimo y siempre estaba de mal humor. Castigaba a los niños constantemente y se notaba que no los quería ni un poquito. Al terminar las clases, sus alumnos salían siempre corriendo. Hasta que un día Pablito, uno de los más pequeños, en lugar de salir se le quedó mirando en silencio. Entonces acercó una silla y se puso en pie sobre ella. El maestro se acercó para gritarle pero, en cuanto lo tuvo a tiro, Pablito saltó a su cuello y le dio un gran abrazo. Luego le dio un beso y huyó corriendo, sin que al malvado le diera tiempo a recuperarse de la sorpresa.

A partir de aquel día, Pablito aprovechaba cualquier despiste para darle un abrazo por sorpresa y salir corriendo antes de que le pudiera pillar. Al principio el malvado maestro se molestaba mucho, pero luego empezó a parecerle gracioso. Y un día que pudo atraparlo, le preguntó por qué lo hacía:

- Creo que usted es tan malo porque nunca le han querido. Y yo voy a quererle para que se cure, aunque no le guste.

El maestro hizo como que se enfadaba, pero en el fondo le gustaba que el niño le quisiera tanto. Cada vez se dejaba abrazar más fácilmente y se le notaba menos gruñón. Hasta que un día, al ver que uno de los niños llevaba varios días muy triste y desanimado, decidió alegrarle el día dándole él mismo un fuerte abrazo.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 4:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

En ese momento todos en la escuela comenzaron a aplaudir y a gritar

- ¡Don Pepo se ha hecho bueno! ¡Ya quiere a los niños!

Y todos le abrazaban y lo celebraban. Don Pepo estaba tan sorprendido como contento.

- ¿Le gustaría quedarse con nosotros y darnos clase siempre?

Don Pepo respondió que sí, aunque sabía que cuando lo encontraran tendría que volver a huir. Pero entonces aparecieron varios policías, y junto a ellos Pablito llevando las cosas robadas de Don Pepo.

- No se asuste, Don Pepo. Ya sabemos que se arrepiente de lo que hizo y que va a devolver todo esto. Puede quedarse aquí dando clase, porque, ahora que ya quiere a los niños, sabemos que está curado.

Don Pepo no podía creérselo. Todos en el pueblo sabían desde el principio que era un ladrón y habían estado intentado ayudarle a hacerse bueno. Así que decidió quedarse allí a vivir, para ayudar a otros a darle la vuelta a sus vidas malvadas, como habían hecho con la suya. Y así, dándole la vuelta, entendió por fin el rarísimo nombre de aquel pueblo tan especial, y pensó que estaba muy bien puesto.

REFLEXIÓN

En este cuento el maestro aprende más que el propio alumno, y es que a veces, los maestros venimos a aprender de vosotros, nuestros chicos. Don Bosco tiene dos maestros fundamentales en su vida: Don Calosso, que le cuida como el padre que Juan casi no conoció, y Don Cafasso, compañero, amigo y maestro de la vocación y del Amor a los necesitados. Hoy les recordamos con este pequeño homenaje a los maestros.

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=0cUCTDjLw4w

Parece que queda feo pedir reconocimiento para los maestros desde la mesa del profesor, pero nosotros también hemos tenido maestros a los que agradecer hoy lo que somos…

IMAGEN

PADRE NUESTRO,…

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 5:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS.

En el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo.

Miércoles, 24 de enero

EL EJEMPLO DE SAN FRANCISCO DE SALES Y LA DULZURA

LECTURA BÍBLICA: Proverbios 16, 24

«Panal de miel son las palabras agradables, dulces al alma y salud para los huesos».

LECTURA

Francisco de Sales fue un sabio y un santo. Vivió de 1567 a 1622. Había sido abogado, senador, sacerdote, obispo, fundador, escritor y periodista. Para Don Bosco, es un inspirador, es decir, utiliza muchas cosas de su vida para dar forma a lo que Don Bosco intenta hacer con la suya. Por eso, cuando Don Bosco ve que la obra que está llevando a cabo crece sin parar, decide juntar a sus chicos y proponerles el nombre de Salesianos para formar lo que hoy es la Congregación de la que formamos parte como alumnos y profes.

Podríamos leer una biografía enorme sobre la Vida de San Francisco de Sales, pero como nuestro tiempo es limitado, vamos a leer algunas de las frases que escribió en sus libros y papeles… ¿Sabías que Se dice que escribía de día hojas clandestinas y la metía por debajo de las puertas, de noche? Por esa razón, se ganó el premio "patrono de los periodistas"

"Dichosos los corazones flexibles porque jamás se romperán".

"La dulzura y la humildad son las bases de la verdadera santidad".

"Si amáis a Dios, hablaréis con frecuencia con El".

"En esta vida la paciencia ha de ser el pan de cada día".

"Una sola comunión bien hecha puede hacernos santos".

REFLEXIÓN

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 6:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

Hoy los salesianos estamos de fiesta, ya que celebramos el día del santo que da nombre a nuestra congregación, a nuestros colegios y a nuestro corazón: Hoy celebramos el día de San Francisco de Sales, el santo de la Amabilidad. Y queremos quedarnos con una de sus citas más conocidas, que nos inspire como inspiró a don Bosco en este día festivo: "No nos enfademos en el camino unos contra otros; caminemos con nuestros hermanos y compañeros con dulzura, paz y amor; y te lo digo con toda claridad y sin excepción alguna: no te enfades jamás, si es posible; por ningún pretexto des en tu corazón entrada al enfado"

IMAGEN

ORACIÓN FINAL

Señor, Dios nuestro, tú que has querido que el santo obispo Francisco de Sales, se entregara a todos generosamente por la salvación de los hombres, concédenos a ejemplo suyo, manifestar la dulzura de tu amor en el servicio a nuestros hermanos.

MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 7:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

Jueves, 25 de enero

LOS JÓVENES ABANDONADOS Y EXPLOTADOSLECTURA BÍBLICA: 1 Timoteo 4, 12

«Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza».

LECTURA: Los auténticos niños de Don Bosco

Un deshollinador es aquella persona, encargada de limpiar restos de hollín y cenizas de las chimeneas. En las paredes de estas, con el tiempo y el uso, se adhiere una capa de tizne que impide la circulación del aire por el interior del tiro.

En la época de Don Bosco, los hogares se calentaban con el sistema de calefacción a base de chimeneas, y por consiguiente, existía toda una legión de deshollinadores que recorría las ciudades, limpiándolas y reparándolas. Como los tiros de éstas, en muchas ocasiones, eran estrechos, se curvaban o tenían entrantes y salientes, era difícil sanearlas, para esta labor utilizaban a niños muy pequeños como ayudantes.

Es importante destacar que en 1803 ya existía en EE.UU. una máquina para deshollinar chimeneas. Pero en Italia, se siguió utilizando durante todo un siglo más, el sistema tradicional: un deshollinador adulto y sus «ayudantes-aprendices». Estos niños empezaban a trabajar desde edades muy tempranas, entre los 3 o 4 años, y dejaban el oficio a los 10 o 12, porque ya no cabían por los tiros de las chimeneas. Eso sí conseguían sobrevivir…

Las chimeneas más estrechas medían 23×23 cm., aunque la medida estándar solía ser 23×36 cm. Los niños se movían dentro de la chimenea, apoyándose con las rodillas y codos, hacia arriba y hacia abajo, empujando el cepillo limpiador.

Vivían con su «maestro» y eran subalimentados, para que siguieran entrando en los agujeros. Dormían todos juntos, en el suelo sobre los sacos y telas que utilizaban durante el día para recoger el hollín. Irónicamente, el jefe tenía la obligación «moral» de proporcionarles medios para asearse, al menos una vez a la semana. Pero esto no ocurría nunca, y lo normal era bañarse solo unas pocas veces al año en cualquier estanque de la ciudad. Tenían un único día festivo al año, el primero de mayo.

REFLEXIÓN

Aunque el texto parece duro (y hemos quitado mucho de lo que era realmente la vida de estos muchachitos) queremos acercarnos a la vida real de los chicos de Don Bosco, y así comprender también, como su obra era tan importante en la sociedad que le rodeaba. Hoy no tenemos chimeneas que usemos todos los días, pero si tenemos chicos y chicas, jóvenes que siguen siendo explotados, hundidos

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 8:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

en trabajos miserables, en condiciones no tan diferentes a las que hemos leído un poco más arriba… Hoy siguen siendo necesarios Don Boscos que ayuden a cambiar la Vida de estos chicos… ¿Te animas?

IMAGEN

ORACIÓN FINAL

Cuando oímos hablar de niños, hombres y mujeres engañados y trasladados a lugares desconocidos para la explotación, nuestros corazones se indignan y nuestro espíritu siente dolor porque su dignidad y sus derechos han sido pisoteados con amenazas, mentiras y violencia. Dios, ayúdame a contrarrestar con mi vida toda forma de esclavitud. Oremos para que se ponga fin a la trata de personas. Danos sabiduría y coraje para hacernos cercanos a todos los que han sufrido sus heridas en el cuerpo, en el corazón y en el espíritu, para que juntos podamos realizar tu promesa de vida y de amor tierno e infinito hacia nuestros hermanos y hermanas explotados. Toca el corazón de los responsables de este grave crimen y sostén nuestro compromiso por la libertad, tu don para todos tus hijos e hijas.

MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 9:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

Viernes, 26 de enero

SUS PRIMEROS COLABORADORES: JÓVENES COMPROMETIDOS

LECTURA BÍBLICA: Salmo 71, 17

«Tú, mi Dios, me has enseñado desde mi juventud, y aún ahora sigo hablando de tus maravillas»

LECTURA: El hada y la sombra

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos.

El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro".

Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días...

La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

REFLEXIÓN

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 10:  · Web viewLo mismo hará Don Bosco. Al comienzo de su libro de oraciones, el Joven cristiano, escribe: «Levantad los ojos, queridos hijos míos, observad todo lo que existe en

Los jóvenes tienen inquietudes, desafíos y esperanzas en el hoy y el mañana. Muchos tienen sed de cambio y de igualdad.

En muchos lugares, los jóvenes no permanecen indiferentes ante su realidad y la de sus vecinos. Habiendo vivido situaciones de precariedad, violencia, discriminación, etc. Éstos jóvenes deciden actuar, se comprometen en su propio entorno y promueven cambios para su comunidad.

Hoy dedicaremos nuestra oración a estos jóvenes que rozan la santidad sobre las suelas de sus deportivas…

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=WE0ashIl0y8

En Venezuela, uno de los países más empobrecidos de América Latina, encontramos esta asociación cristiana llena de jóvenes comprometidos con los demás…

ORACIÓN FINAL

Señor Jesús,que has llamado a quien has querido,llama a muchos de nosotrosa trabajar por ti, a trabajar contigo.Tú que has iluminado con tu palabraa los que has llamado,ilumínanos con el don de la fe en TiTú que los has sostenido en lasdificultades, ayúdanos a vencer nuestrasdificultades de jóvenes de hoy.Y si llamas a alguno de nosotros,para consagrarnos todo a Tí,que tu amor aliente esta vocacióndesde el comienzo y la haga crecery perseverar hasta el fin.

MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

#BuenosDías #PRIMARIA


Recommended